La Matemática como ciencia interdisciplinar en la valoración de los

Anuncio
E S T R AT E G I A S PA R A L A F O R M A C I Ó N I N T E R D I S C I P L I N A R E N E D U C A C I Ó N S U P E R I O R
La Matemática como ciencia interdisciplinar
en la valoración de los bienes y servicios
del jardín Botánico de la Universidad
Autónoma de Chiriquí, Panamá
Elidia Castillo de Moreno
Albin Moreno Alvarado
Cornelio Franco
Foro Internacional de Innovación Docente 2013
Proyecto cofinanciado por la Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Superior - Dirección General de
Educación Superior Universitaria, México.
La Matemática como ciencia interdisciplinar en la valoración de los
bienes y servicios del jardín Botánico de la Universidad Autónoma
de Chiriquí, Panamá
Elidia Castillo de Moreno
Albin Moreno Alvarado
Cornelio Franco
(Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Humanidades) Universidad Autónoma de Chiriquí
RESUMEN
Bajo la perspectiva de interdisciplinariedad, se logró la participación de 13 estudiantes de cuarto año de la
Licenciatura en Matemática de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) con un proyecto referente al
análisis matemático-estadístico en el bosque secundario del Jardín Botánico de la institución. Este trabajo fue
de gran utilidad porque integró los conocimientos adquiridos en Estadística, Cálculo, Metodología de la
Investigación Científica y Ecología necesarios para el curso de Análisis de Investigación en Matemática
Educativa (Mat.425). Se logró vincular este proyecto con el macroproyecto relacionado con el estudio de la
enseñanza de la Ecología, cuyo propósito fundamental era
desarrollar la estrategia de formación
interdisciplinar basada en los bienes y servicios que brinda este bosque secundario, enriqueciendo los aportes
con la colaboración de otros 7 proyectos individuales de diferentes disciplinas. Mediante este análisis, los
estudiantes determinaron cuantitativamente la producción maderable de Tectona grandis ( teca) del bosque
secundario, registraron temperatura, humedad relativa, concentración de oxígeno, saturación máxima, presión
atmosférica, además realizaron la comparación del crecimiento de la planta Acacia collinsi (cachito) en
lugares soleados y no soleados. Para esto se hicieron mediciones del diámetro de árboles a la altura del
pecho en lugares soleados o en sombra, determinaron que la luz es importante en el crecimiento y la
competencia por la supervivencia, también registraron la temperatura promedio en diferentes puntos
estratégicos del bosque secundario encontrando que el bosque secundario regula el microclima. Se registró
en el bosque una concentración rica en oxígeno lo que representaba un aire más puro y un ambiente libre de
contaminación. También los estudiantes en compañía de sus profesores, estimaron necesario realizar una
mejor distribución de las plantas, utilizando la estrategia de árboles celda a través de una parcela de
monitoreo para que la producción maderable fuera mayor. Es importante destacar que esta experiencia a
pesar del problema de la disponibilidad de horarios y del factor tiempo para los encuentros de los estudiantes,
fue enriquecedora, porque se compartió y se formaron vínculos entre estudiantes. Definitivamente, tanto para
docentes como para los estudiantes las expectativas de logros fueron mayores, quedó como un reto,
incorporar la formación interdisciplinar como una estrategia a seguir en el quehacer educativo para el logro de
las competencias propias de cada profesión.
PALABRAS CLAVES: estrategia
ambientales, ecología.
interdisciplinar,
análisis matemático-estadístico,
bienes y servicios
1. Contexto de la intervención
Para comprender la problemática ambiental es importante apoyarse en diferentes ciencias y no
limitarse a la unidisciplina, tratando de establecer un diálogo entre disciplinas, que abarque tanto a
las ciencias físico-biológicas como a las ciencias sociales. Esta formación supone el estudio de la
ecología (en su dimensión natural y social), la ética ambiental, psicología ambiental, economía
ambiental, entre otras (Pedroza y Argüello, 2002).
Con base en lo anterior, el aporte de la Matemática en temas ecológicos es muy importante porque
permite la aplicación de procedimientos de análisis de sistemas a la Ecología, por su alta potencia
de cálculo y brinda una simplificación formal de los ecosistemas complejos (Odum, 1972). Esto
hace que se logre el trabajo colaborativo con otras disciplinas para resolver problemas complejos
en la valoración del entorno natural.
La Universidad Autónoma de Chiriquí en su afán de dejar huellas y proyectarse para beneficio de
la comunidad estudiantil, participó con el macroproyecto: Ecología y valoración ambiental desde
una perspectiva interdisciplinar en la Universidad Autónoma de Chiriquí, Panamá. Por medio
del grupo de Ciencias Básicas/ Biológicas y Agropecuarias en el marco de la Red Innova CESAL
de la UNACHI, reuniendo estudiantes de diversas licenciaturas como: Ciencias Ambientales y
Recursos Naturales, Comunicación Social, Recursos Naturales, Medicina, Matemática, Química y
Educación Primaria. Se propuso lograr la interdisciplinariedad en la valoración de los bienes y
servicios del Jardín Botánico de la UNACHI. Aprovechando la fortaleza de contar con un bosque
secundario en el Jardín Botánico en la institución.
En vista de que la Matemática Educativa tiene una visión interdisciplinar (Andonegui, 2004) y que
La Ecología ha podido utilizar sus servicios, así como el de otras disciplinas, creando científicos
poli-competentes teniendo además la competencia de los problemas fundamentales de este tipo de
organización (Morin, 2010), se pensó que los estudiantes de Mat. 425 podrían dar un aporte
matemático-estadístico y valorar los recursos naturales en su justa dimensión. Para contribuir con
el objetivo común de la comprensión y valoración de los Bienes y Servicios que brinda el bosque
secundario del Jardín Botánico de la UNACHI.
El grupo de 13 estudiantes de Matemática cursaba el cuarto año de carrera, con edades entre 21 y
22 años, 2 de sexo masculino (15.4%), mientras que el resto correspondió la población femenina
(84.6%). Los trece estudiantes tenían una formación de bachiller en Ciencias.
2. Descripción de la intervención
El grupo de estudiantes cursaba el IV año de la asignatura de Análisis de la Investigación en
Matemática Educativa (Mat. 425) y pertenecía a la Licenciatura en Matemática. Este curso
presenta en su diseño curricular un proyecto de investigación en Matemática Educativa, con el fin
que los estudiantes logren la capacidad de realizar e implementar investigaciones matemáticas
bajo la orientación de expertos, lo cual resultó propicio para este proyecto.
El estudio se llevó a cabo en el bosque secundario del Jardín Botánico de la UNACHI, el mismo
está ubicado en la parte posterior de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas con una
extensión aproximada de 3.9 ha. (Figura 1). El terreno tiene una depresión causada por el
desbordamiento de la quebrada San Cristóbal; además posee áreas cubiertas por vegetación
pionera, que incluye desde briófitas hasta árboles emergentes como el árbol Panamá, entre otros
(Mendoza & Moreno, 2004).
Figura 1. Mapa de ubicación del bosque secundario del Jardín Botánico de la Universidad
Autónoma de Chiriquí
El principal reto del proyecto fue desarrollar estrategias apropiadas que llevaran a todos los grupos
a converger en forma interdisciplinar el objetivo común de valorar los bienes y servicios del Jardín
Botánico de la UNACHI. En el caso de los estudiantes de IV año del curso de Análisis de la
Investigación en Matemática Educativa (Mat. 425) se propuso hacer esta valoración con un
enfoque matemático-estadístico mediante tareas sencillas, tanto en plantas presentes en el bosque
secundario del jardín Botánico como en parámetros ambientales medidos (Temperatura, humedad
relativa, presión atmosférica, saturación de oxígeno) y comparación de estos parámetros con los
registros de la Estación Hidrometereología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).
Para lograr en colaboración con los estudiantes de las demás disciplinas la valoración adecuada
de los recursos naturales. Las actividades y tareas realizadas fueron las siguientes:
•
•
Comparación en el crecimiento en grosor del arbusto Acacia collinsi (cachito) en lugares
soleados y no soleados utilizando arbustos que tenían aproximadamente la misma edad, con el
fin de observar la competencia por la luz solar que se puede dar entre plantas de la misma
especie. Para esto los estudiantes hicieron la medición del diámetro de los arbustos de cachito
a la altura del pecho (1.30m) sobre el nivel del suelo, para determinar la interacción de las
plantas con la luz solar.
Evaluación dasométrica de los árboles de Tectona grandis (teca). Con el propósito de que los
estudiantes aprendieran a calcular el valor comercial generado en una parcela del bosque
secundario del Jardín Botánico. Las fórmulas consideradas para la evaluación dasométrica son
las siguientes:
!
AB= ( ) ! ! dónde:
!
AB= área basal en ! !
! = 3.1416
! ! = Diámetro medido a la altura de 1.30 m sobre el nivel del suelo.
!
Volcom= ( ) ! ! *hc*ff Donde:
!
Volcom= Volumen comercial en ! !
! = 3.1416
! ! = Diámetro medido a la altura de 1.30 m sobre el nivel del suelo.
hc=altura comercial,
ff (factor de forma)= 0,5
!
Voltotal= ( ) ! ! *ht*ff
!
Vol total= Volumen total en ! !
! = 3.1416
! ! = Diámetro medido a la altura de 1.30 m sobre el nivel del suelo.
ht= altura total
ff (factor de forma)= 0,5
Los instrumentos utilizados fueron: cinta diamétrica, hipsómetro de altura marca Haga, cinta
métrica de 30 metros de longitud, cinta reflectivas, marcadores, libretas de campo, computadora
para el digitado y procesamiento de la información.
•
•
•
Registrar cuantitativamente la temperatura, humedad relativa, saturación de oxígeno y la
presión atmosférica en el bosque. En el caso de la temperatura y la humedad relativa se
hicieron comparaciones con los registros de la Estación Hidrometereología de la Empresa de
Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).
Apreciar el valor incalculable que ofrecen los bosques, como pulmones del planeta Tierra.
Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, con estudiantes de otras disciplinas, para el
intercambio de sus fortalezas teniendo participación activa en favor de la conservación de los
recursos del Jardín.
3. Métodos empleados para el seguimiento y observación del
cambio.
Las estrategias implementadas para la obtención del ambiente interdisciplinar fueron las
siguientes:
•
•
Búsqueda, selección y planificación del tema común para el macroproyecto con la
participación de los docentes de diferentes facultades.
Giras académicas o de campo. En estas giras los estudiantes, realizaron las tareas
anteriormente descritas. Fue necesario realizarlas en diferentes fechas, debido a la
cantidad de estudiantes participantes y todas fueron supervisadas por los profesores
colaboradores.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Los estudiantes se apoyaron en entrevistas personales con sus compañeros con el
propósito de recabar información para el proyecto individual, que consistió en comprender
y analizar los resultados obtenidos en el trabajo realizado.
Posteriormente, se formaron grupos mixtos para el trabajo interdisciplinario. Los grupos
quedaron conformados de tal forma que en cada uno se garantizara la participación de al
menos un representante por carrera.
Conferencias y charlas paralelas. La primera actividad desarrollada al inicio del semestre,
para todos los estudiantes que se integraron al proyecto interdisciplinar, fue una
conferencia ofrecida por el director del Jardín Botánico, Enrique Caballero. El propósito de
esta conferencia fue compartir información sobre los bienes y servicios que se obtienen del
bosque secundario ubicado en el Jardín Botánico. Los estudiantes de Ciencias
Ambientales y Recursos Naturales, explicaron a los docentes y estudiantes del grupo
interdisciplinar la metodología desarrollada en el estudio de adaptabilidad de plantas
medicinales a las condiciones controladas de invernadero.
Para que los estudiantes fueran explorando sus nuevas experiencias se fomentó un clima
cálido, de comunicación directa o por medio de las tecnologías actuales de comunicación
en las diferentes disciplinas, para aprovechar las competencias como un resorte para
relacionar, vertebrar y coordinar las aportaciones de diferentes materias según señaló
(Porto Currás, 2008).
Con la creación de espacios comunes de discusión o “enfoque de sistemas” dado un
determinado objetivo (bienes y servicios del Jardín Botánico), se procuró encontrar
caminos o medios para alcanzarlo requiriendo que el equipo de especialistas consideraran
soluciones posibles y eligieran las que prometían optimización, con máxima eficiencia y
mínimo costo en una red de interacciones tremendamente compleja (Bertalanffy, TGS).
Para el logro de esos objetivos se hicieron tres foros grupales con estudiantes expositores
del área de Medicina, Química y Ciencias Ambientales. Los temas tratados fueron los
metabolitos secundarios presentes en las plantas medicinales como parte de los bienes y
servicios que ofrece el bosque secundario del Jardín Botánico.
También en los grupos mixtos, se les realizó un sondeo, con el propósito de lograr puntos
comunes y divergentes. Esto se logró con la participación del grupo de Educación, el
mismo consistió en cuestionar:
¿En qué me benefician los temas tratados aquí (en este foro), en mi especialidad?
¿Cómo se sienten al trabajar en un proyecto de investigación interdisciplinar en el marco
de la red INNOVA-CESAL?
En la última jornada se hizo una pequeña convivencia y los estudiantes evaluaron su
participación en el proyecto, utilizando como instrumento rúbricas.
Participación de una estudiante del grupo de Mat. 425 en un programa radial en la emisora
universitaria (FM 95.9), dirigido por el grupo de Comunicación Social. La estudiante emitió
sus comentarios en torno a la experiencia en el proyecto desde la perspectiva del enfoque
de su proyecto.
Sustentación de los trabajos asignados. El mismo fue evaluado mediante rúbricas. Se
culminó con una plenaria.
En el examen semestral se evaluó la participación en el proyecto con una pregunta de
desarrollo.
Con los conceptos de competencia creativa (Porto Currás, 2008) en la formación universitaria
utilizamos las siguientes estrategias de evaluación y las rúbricas como herramientas para la
evaluación de objetivos de aprendizaje y evaluación de criterios explícitos para profesores y
alumnos (Allen & Tanner, 2006), articulamos todas estas iniciativas para desarrollar estrategias de
evaluación cónsonas con la eliminación de la fragmentación para apostar por un conocimiento
integrado (Morín, 2001).
La Tabla 1 detalla la forma como se evaluó al grupo de Mat. 425.
Tabla 1. Evaluaciones realizadas en el proyecto al grupo de Mat. 425
Instrumento
Tipo de
evaluación
Aspectos evaluados
Registro Anecdótico
Diagnóstica
Grupos de discusión,
Lluvia de ideas, Plenarias
Formativa
Portafolio
Sumativa
Rúbrica para la
sustentación de una
presentación
Otra Rúbrica para
coevaluación y
heteroevaluación
Examen final
Sumativa
Registro de todas las observaciones hechas a
través de las giras al Jardín Botánico, asistencia
Conferencia, intercambio de información con los
compañeros interdisciplinarios.
Los estudiantes a través de las discusiones y
defensa de sus puntos de vista se
autoevaluaron.
También
se
coevaluaron
los
grupos
interdisciplinarios en cuanto a aporte, creatividad
y logros de competencias.
Recolección y registros de publicaciones,
trabajos, proyectos y noticias,
de los
compañeros interdisciplinarios y las experiencias
del propio grupo, organizados de manera
sistemática con la finalidad de monitorear y
evaluar el avance y los logros obtenidos.
Se evaluó la organización, presentación oral,
originalidad, contenido, requisitos, ortografía y
puntualidad.
Se evaluaron entre compañeros y evaluaron a
los docentes implicados en el macro proyecto.
Sumativa
Porcentaje
asignado a la
evaluación
5%
5%
5%
Preguntas de desarrollo dentro del examen final.
(Del proyecto)
4. Resultados.
De modo general, el ejercicio interactivo resultó eficaz en un 81%, ya que la oportunidad resultó
enriquecedora tanto para docentes como para los estudiantes, las ligeras dificultades se
presentaron en los choques de horarios para los encuentros comunes.
En todas las actividades realizadas cada grupo disciplinario colaboró con los demás estudiantes
con sus respectivas competencias respondiendo interrogantes y aclarando las dudas. Como
evidencias tomaron fotos y videos con sus respectivas cámaras fotográficas y celulares para la
presentación de su trabajo final.
La Tabla 2 recoge un promedio de los porcentajes que obtuvieron los 13 estudiantes en
pruebas sumativas que se aplicaron.
las
Tabla 2. Porcentaje de las notas obtenidas por los estudiantes del curso de Análisis de
Investigación en Matemática Educativa en el proyecto individual, I semestre, 2013.
Nota promedio
90-100 (Calificación máxima)
80-89 (Calificación suficiente)
70-79 (Calificación regular)
60-69 (Calificación deficiente)
0-59 (Calificación reprobada)
Cantidad de estudiantes
8
3
2
0
0
Porcentaje
61.5%
23.1 %
15.4%
0%
0%
En esta tabla observamos que el mayor porcentaje (61.5 %) obtuvo la calificación máxima seguida
de la calificación suficiente (23.1 %), permitiéndonos aseverar resultados positivos en el
rendimiento académico.
También se hizo una evaluación de los estudiantes al proyecto. El proyecto no fue considerado
muy satisfactorio por los estudiantes porque encontraron dificultades para los encuentros comunes
para discusiones y poco tiempo para la realización del mismo ya que al realizar esfuerzos
adicionales al buscar la forma de reunirse con los compañeros de Ciencias Ambientales y
Recursos Naturales para compartir información y despejar dudas, sólo se logró en un 40 % (Tabla
3).
Tabla 3. Evaluación del proyecto, con el resumen de los 4 puntos principales que fueron
considerados. Escala de valoración: 4 (Por lo general, 85% o más); 3 (Con frecuencia, 60%
a 84%); 2 (Pocas veces, 40% a 59%); 1 (Rara vez, 0% a 39%).
Aspecto
Preparación para la discusión del proyecto interdisciplinar
Establecimiento de reglas y objetivos
Durante la discusión
Etapa de finalización el proyecto
Evaluación
4
3
2
3
Tabla 4. a) Estudiantes acompañados de los docentes en la gira de campo para hacer las
mediciones de los árboles. b) Observación de plantas por los estudiantes de diversas
disciplinas en el Bosque Secundario del Jardín Botánico c) Prácticas de elaboración de
compost y siembra de árboles maderables. d) Estudiantes llevando los equipos para hacer
los registros de temperatura y humedad relativa f) Estudiantes de Mat. 425 preparándose
para la evaluación dasométrica de teca.
Los resultados obtenidos en las mediciones realizadas por los estudiantes en la parcela
experimental de árboles de Teca (Tectona grandis) en el Jardín Botánico se resumen en la Tabla
5. Los valores obtenidos incluyen la evaluación dasométrica realizada por los estudiantes en este
proyecto y se hace una comparación con datos obtenidos en mayo de 2009.
Tabla 5. Características dasométricas de la Parcela Evaluada. Especie Tectona grandis.
Mayo 2009-Mayo 2013
Información
Parcela Experimental de árboles de
teca.
Mayo 2009
Edad (años)
Fecha de Plantación
Tratamiento de la parcela
Espaciamiento
Cantidad de árboles (inicio de Plantación)
Árbol vivo en la parcela
Diámetro promedio (cm)
Altura promedio del fuste (m)
Altura total promedio (m)
2
Área basal promedio por árbol (m /árbol)
Área basal por parcela
3
Volumen comercial promedio por árbol (m /árbol)
3
Volumen comercial por parcela (m /parcela)
3
Volumen total promedio por árbol (m /árbol)
3
Volumen total por parcela (m /parcela)
Observación: La parcela tiene 1792 m
19
1990
2
1,792 m
3.0 x 3.0 m
199
77
31.54 cm
9.2 m
19.0 m
2
0.0827 m
6.3643
3
0.4066 m
3
31.3080 m
3
1.3893 m
3
106.97 m
Mayo 2013
23
1990
2
1,792 m
3.0 x 3.0 m
199
66
41. 54 cm
12 m
22 m
2
0.135 m
8.94
3
0.81 m
3
53.46 m
3
1.485 m
3
98.01 m
2
0.04 0.035 0.03 0.025 0.02 0.015 0.01 0.005 0 Soleada No Soleada Figura 2. Comparación entre las plantas de cachito en áreas soleadas y no soleadas.
Con relación a los datos obtenidos en la medición del diámetro a la altura del pecho (DAP), los
estudiantes comprobaron que los árboles que se encontraban en las zonas soleadas presentaban
mayor grosor que los arbustos de las áreas no soleadas Figura 2.
Tabla 6.Mediciones realizadas por los estudiantes de los parámetros ambientales con el
multiparámetro en el bosque secundario del Jardín Botánico de la UNACHI
Visita
N° de
Personas
Temperaturas °C
T1
T2
T3
Concentración de
Oxigeno mg(lt)
O1
O2
O3
Saturación de
Oxígeno (%)
S1
S2
S3
1
50
24.5
26.1
26.7
8.29
8.06
7.99
99.4
99.3
99.6
2
20
28.1
28.5
28.2
8.31
8.28
8.15
99.2
99.3
3
65
30.2
28.3
28
8.83
8.62
8.5
97
98
Presión Atmósferica
(mm Hg)
P1
P2
P3
757.5
759
758.9
99
756
758.1
757
96
753.3
755.2
754.5
En la temperatura registrada en las tres visitas por los estudiantes, se obtuvo un promedio
obtenidos fueron de 27,6° C, donde la Temp. máxima fue de 30,2° C y la Temp. mínima fue
24,5 ° C. La concentración promedio de oxígeno fue de 8,3mg/lt con una concentración máxima
8,83mg/lt y mínima de 7,99 mg/lt. Con relación a la saturación promedio de oxígeno se obtuvo
valor de 98,5 con un máximo de 99.6 y mínimo de 97
de
de
de
un
87.16 88.42 89.03 83.56 JUNIO JULIO AGOSTO 63.86 75.33 La Presión atmosférica promedio fue de 756,6 mm Hg con máximos de 759 y mínimos de 753,3
mm Hg, por lo cual es normal, ya que la presión atmosférica a nivel del mar es 760 mm de Hg. La
UNACHI se encuentra a unos 30 m de altura sobre el nivel del mar.
MARZO ABRIL MAYO Figura 3. Humedad Relativa Horaria de la ciudad de David correspondiente a los meses de
marzo a agosto de 2013 (Información suministrada por ETESA).
En el registro suministrado por ETESA, el mes que tiene la humedad relativa inferior es marzo y el
mayor es agosto.
29.5 29 28.5 28.92 28 27.95 27.5 27 26.88 26.5 26.67 26 26.45 26.28 25.5 25 24.5 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Figura 4. Temperatura Horaria ° C de la ciudad de David en los meses de Marzo a Agosto.
Fuente: ETESA
En la figura se observa que el mes que tiene una temperatura máxima es marzo con 28.92° y fue
decreciendo siendo agosto el mes con temperatura más baja con 26.28°.
Si comparamos la figura 3 correspondiente a la humedad relativa y la figura 4 que detalla la
temperatura se observa que son inversamente proporcionales.
También otra observación que hicieron los estudiantes es que las temperaturas registradas en
David con las que se registraron en diversos puntos del Bosque Secundario tienen diferencias muy
pequeñas, sin embargo, las registradas en el bosque fueron menores, debido a la capacidad de
regulación de microclima.
5. Discusión o Análisis
Los estudiantes de Mat 425. lograron interactuar con los demás grupos y colaboraron en los
cálculos matemático-estadísticos de los diferentes parámetros ambientales, lo que les permitió
reconocer el aporte de la matemática en temas ecológicos. Con este enfoque se pudo constatar
que las plantas compiten por la luz, lo que se refleja en el crecimiento de las plantas (A. Collinsi).
El registro de parámetros ambientales en diferentes momentos, permitió reconocer que debido a la
gran cantidad de árboles que originan mucha sombra, se producen microclimas lo cual se
evidenció cuando se comparó con los datos proporcionados por ETESA, puesto que las
temperaturas fueron ligeramente más bajas que las temperaturas registradas en el resto de la
región.
Por otra parte, como señala Odum (1972) a mayor temperatura, menor saturación de oxígeno. La
sombra y la presencia de árboles hacen que haya mayor cantidad de oxígeno disponible en las
zonas bajas y a nivel del suelo.
Con relación a lo que se encontró en la comparación del año 2009 y 2013, sobre el valor comercial
de los arboles de teca, se hace evidente que ha disminuido la población de teca por condiciones
naturales, esto indica que estos árboles ya están en la fase de aprovechamiento, puesto que el
crecimiento entró en el período de ralentización. Es decir que ya está en la fase de declive del
rendimiento económico.
Los estudiantes con la ayuda de los compañeros de las otras disciplinas, comprendieron que en
ocasiones se hacen las plantaciones con un fin específico de obtener beneficios. Sin embargo, la
falta de seguimiento silvícola para incrementar el diámetro y la altura de los árboles, disminuye el
valor comercial que se había proyectado inicialmente. Es importante resaltar que el seguimiento
silvícola encierra abonamiento, poda, deshije, raleo y eliminación de árboles oprimidos, enfermos
o bifurcados. También comprendieron que es necesario aplicar la estrategia de árboles celda a
través de una parcela de monitoreo, que permita realizar una representación gráfica de cómo va a
quedar la parcela en el campo después del raleo.
Tal como lo sostiene Camacho et. al (2011), los bienes y servicios ecológicos que se pudieron
observar en el bosque secundario del Jardín Botánico incluyen: mantenimiento de microclimas,
refugio natural, purificación del aire, disminución de la contaminación, reducción del ruido,
producen alimentos, recursos energéticos y medicinales, proveen combustible, conservación de
cuerpos de agua, producción de biomasa, madera y resinas, aumentan el valor de la propiedad,
contribuyen al mantenimiento de la salud humana proporcionando oportunidades de
enriquecimiento espiritual, desarrollo cognitivo, recreación y experiencias estéticas (paisaje).
A pesar de los inconvenientes registrados por las dificultades de horario y demás, los estudiantes
lograron los objetivos planteados en el proyecto
6. Bibliografía
Allen, D., & Tanner, K. (2006). Rubrics: Tools for making learning goals and evaluation criteria
explicit for both teachers and learners. CBE-Life Sciences Education, 5(3), 197–203.
Álvarez, R. P. (2004). Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo
autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación. http://www. rieoei.
org/deloslectores/648Posada. PDF. Consultado el, 4.
Amend, S.; Almanza, A. (2004). Áreas Protegidas de Panamá. Orientaciones para su manejo.
Panamá: ANAM. 175 p.
Andondegui, M. Interdisciplinariedad y Educación Matemática en las dos primeras etapas de la
Educación Básica* Fecha de recepción Conferencia preparada para el I Encuentro Nacional
del Seminario Venezolano de Educación Matemática. Mérida, Venezuela 2, 3, 4 y 5 de julio
Bertalanffy, L. Teoría General de Sistemas. archivosociologico.files.wordpress.com/.../teoriageneral-de-los-sistemas-...
Caballero, E. (2012). Tesis de Maestría. Producción de biomasa y carbono almacenado en
hojarasca del bosque secundario húmedo tropical en el jardín Botánico de la Universidad
Autónoma de Chiriquí, Panamá
Camacho Valdez V. y Ruíz Luna A. (2011). Marco Conceptual y Clasificación de los Servicios
Ecosistémicos. Artículo de Revisión. Revista de BioCiencias.
Cano García, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista de
currículum y formación del profesorado, 12(3), 1–16. doi:10.1016/j.neuropharm.2007.11.003
Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la Educación Superior y la Investigación.
Universidad de Caldas: Revista Luna Azul ISSN 19092474:31:156169.
Del Pino, D. (2003). Historia Del Jardin Botanico/history Of The Botanical Garden. Buenos Aires:
Ediciones Turísticas.
Díaz-Barriga Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista
Iberoamericana de Educación Superior, 1(1, 2010).
Escudero Muñoz, J.M. (2008) Las competencias profesionales y la formación universitaria:
posibilidades y riesgos. Red U. Revista de Docencia Universitaria. Disponible en
http://www.redu.um.es/Red_U/1
Franco, L. (2012). Ecología y Conservación. Primera Edición. México: Editorial Trillas S.A. 342p.
García, R. (2002). Biología de la Conservación: conceptos y prácticas. Primera edición. Costa Rica:
Editorial INBio. 166 p.
Herrán Gascón, A. de la, & Paredes Labra, J. (2008). Didáctica General. Mc. Grawhill. Madrid.
Ley 10 de 24 de Junio de 1992. Ley de la Educación Ambiental en Panamá.
Ley N° 41 de 1 de Julio de 1998. Ley General del Ambiente de la República de Panamá.
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona. Seix Barral.
Morin, E. (2010). Sobre la interdisciplinariedad. Publicaciones Icesi, (62).
Pedroza, R. y Argüello, F. 2002. Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en los modelos de
enseñanza
de
la
cuestión
ambiental
Cinta
moebio
15:
286-299
www.moebio.uchile.cl/15/pedroza.htm
Pimienta Prieto, J. H. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Un enfoque basado en
competencias. (P. Educación, Ed.) (Primera ed., p. 134 pp.). México: MEDUCA.
Pimienta Prieto, J. H. (2011). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en
educación superior. Bordón. Revista de pedagogía, 63(1), 77–92.
Porto Currás, M. (2008). Evaluación para la competencia creativa en la educación universitaria.
cuardernos FHyCS-UN, (35), 77–90.
Siufi, B. (2008) La educación universitaria como I + C (inteligencia + creatividad). Ponencia
presentada en el Simposio Autoorganizado: Presencias y Ausencias de la actitud creativa en
la formación integral de los estudiantes universitarios.V Congreso Iberoamericano de
Docencia Universitaria, celebrado en Valencia en octubre de 2008.
Smith, R. L., & Smith, T. M. (2001). Ecología. 642 p. Pearson Educación SA, Madrid, España.
Smithsonian Tropical Research Institute.(2007). Ecología y evolución en los trópicos. Colombia:
Imprelibros S.A. 653 p.
Suárez, O. (1981). Hombres y ecología en Panamá. Texas: Editorial Universitaria.
Tobón, S. T. (2011). El modelo de las competencias en la educación desde la socioformación.
Competencias y Educación. Miradas Múltiples de una Relación.
Verdejo Paris, P., & Freixas Flores, R. (2009). Educación para el pensamiento complejo y
competencias Diseño de tareas y experiencias de aprendizaje. Innova Cesal.
Vergara, D. (1999). Educación ambiental como alternativa. Trabajo de graduación para optar al
título de Maestría en Ecología y Conservación. USMA. 250 p.
Yániz, C. Y Villardón, L. (2006) Planificar desde competencias para promover el aprendizaje.
Bilbao, Mensajero.
Descargar