Limitaciones legales y menciones del IASB

Anuncio
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:48 Página 78
especial Estados Financieros
La distribución de beneficios:
Limitaciones legales y
menciones del IASB
El artículo propone soluciones para armonizar el resultado contable según las
NIC y el resultado a distribuir y su reparto según la normativa mercantil
española. Igualmente se contempla la información a recoger al respecto en
las cuentas anuales.
José Luis Gallizo
Catedrático de la Universidad de Lleida
FICHA RESUMEN
Autor:
José Luis Gallizo
Título:
La distribución de beneficios: Limitaciones
legales y menciones del IASB
Fuente:
Partida Doble, núm. 168, páginas 78 a 87,
julio-agosto 2005
Localización: PD 05.07.07
Resumen:
Las Normas Internacionales de Contabilidad recogen un concepto de resultado más amplio
que el incluido en el actual PGCE, sobre el que
la normativa mercantil además impone determinadas restricciones a la hora de proceder a su
reparto. El artículo analiza el paso del denominado Resultado global, según las NIC, al Resultado distribuible y las restricciones para su reparto, según la regulación mercantil española.
Por otro lado se revisan las prelaciones en el
destino del resultado, de acuerdo con la normativa y las disposiciones estatutarias de cada sociedad.
Por último se comenta la incidencia de estos
condicionantes respecto de la información a facilitar en el Estado de reparto del resultado, el
Estado de variaciones del neto y el Estado de
flujos de tesorería, exigidos igualmente por las
normas mercantiles españolas y las normas contables internacionales
Descriptores ICALI:
Normas Internacionales de contabilidad.
Resultados
pág
78
L
a aplicación de las normas internacionales de contabilidad
en las empresas españolas ha
comenzado a tener efectos visibles para los inversores y
usuarios en general de la información financiera. Las empresas cotizadas en bolsa han publicado sus
cuentas del primer trimestre y en general se observa un crecimiento en el
nivel de ganancias respecto al ejercicio anterior. Como se ha reconocido
en diferentes medios financieros, este crecimiento en parte es debido al
efecto positivo que provoca en los
resultados el cambio en las normas
contables.
gación de presentar una propuesta de
aplicación del resultado, es decir, un
documento independiente de las
Cuentas Anuales donde se expresan
los destinos del beneficio para ese
ejercicio (art. 171 LSA). Esta información de carácter mercantil deberá seguir los mismos pasos que el conjunto
de las Cuentas Anuales de aprobación
y posterior depósito en el Registro
Mercantil (art. 218 LSA). Por su lado
el IASB prevé un Estado de Cambios
en el Patrimonio Neto para expresar
entre otras operaciones donde intervienen cuentas de neto patrimonial, la
distribución de beneficios del ejercicio
anterior.
Cuando llegue el momento de presentar las cuentas de 2005, los grupos
de empresas cotizados habrán determinado el beneficio final según las
normas del IASB, pero su distribución
deberán fijarla los administradores y
aprobarla en Junta General atendiendo a las limitaciones y requisitos que
la legislación mercantil prevé para este fin. A este respecto, la Ley de Sociedades Anónimas establece la obli-
Dado que las leyes mercantiles
junto a las nuevas normas contables
siguen vigentes, en este trabajo estudiaremos las limitaciones de carácter legal que la compañía encontrará a la libre distribución de beneficios y la expresión contable que la
misma deberá tener en el conjunto
de la información financiera presentada en el proceso de rendición de
cuentas.
pd
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:48 Página 79
1. BENEFICIO DISTRIBUIBLE
El ejercicio 2005 y siguientes, significará para los grupos cotizados en España
una etapa de transición hacia la nueva
contabilidad. Coexistirán dos modelos
de derecho contable: el de la legislación
mercantil y el derivado de las normas
IASB. En este primer ejercicio de puesta en vigor, las compañías obligadas
están realizando un esfuerzo de adaptación a las normas de contabilidad internacionales y al mismo tiempo deben
seguir observando las leyes mercantiles
que le son de aplicación. Es decir, deben cumplir con ambas, a pesar de que
no exista entre ellas una completa armonía. Esta dualidad tendrá sus consecuencias en diferentes momentos de la
vida de la sociedad, pero sin duda que
será importante en lo concerniente a la
distribución de beneficios, en cuya propuesta los administradores habrán de
atender como siempre las limitaciones
establecidas por las leyes de sociedades, sin obviar las normas contables del
IASB que conducen a la obtención del
resultado y a su presentación en los estados contables(1).
pd
En cuanto a la determinación del resultado del ejercicio, el IASB establece
que todas las partidas de ingresos y
gastos deberán considerarse para obtener el beneficio o pérdida del mismo, a
menos que una norma o interpretación
exija otro tratamiento. Así, pueden existir partidas que se excluyan en el cálculo del resultado, como por ejemplo las
pérdidas y ganancias generadas por la
corrección de errores y los cambios en
políticas contables (NIC 8), así como
las plusvalías por revalorización (NIC
16), o las ganancias o pérdidas que
puedan surgir de la conversión de los
estados financieros de un negocio en el
extranjero (NIC 21)
Sin embargo, además de esos ingresos y gastos y conociendo los criterios de valoración del IASB, surge una
duda referente a cuál debe ser la base
de reparto en la distribución de beneficios. Sabemos que los resultados generados como consecuencia de la aplicación del valor razonable pueden incorporarse a la cuenta de resultados dando lugar a un resultado global(2). La pregunta es, si esos resultados no realiza-
(1) La comisión del Libro Blanco para la reforma de
la contabilidad en España, señaló “la conveniencia
de replantear en el ámbito mercantil los aspectos
relacionados con la distribución de resultados, con
objeto de que queden claras las relaciones, en su
caso, de la contabilidad con el reparto de dividendos”. Por otra parte, expertos mercantilistas han
hecho ver que la introducción de las NIC viene rodeada de grandes cautelas. Afirman que si no se
consigue un éxito fulminante en la práctica, lo más
probable es que la contabilidad durante muchos
años se expresará en dos lenguajes, creando un
sistema de información contable y financiera de doble vía: a) Por un lado las NIC para la elaboración
de las cuentas consolidadas de grupos cotizados
b) por otro lado, la contabilidad de las demás empresas seguirán las normas tradicionales. (Vicent,
F. 2004, p. 146).
(2) En cuanto al resultado global y su incidencia sobre la relevancia y la fiabilidad de la información financiera puede verse, Fernandez, J.L. (2003).
pág
www.partidadoble.es
79
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:48 Página 80
especial Estados Financieros
nº 168
julio-agosto 2005
{ El cumplimiento de la normativa
internacional de contabilidad debe
compatibilizarse con los mandatos de
(3) Para Mallo, C y Pulido, A (2004) el término resultado global podría ser contemplado en dos vertientes diferenciadas: una la parte de resultado repartible a los propietarios de la empresa, y la segunda, la no repartible, hasta que las variaciones
en la diferentes valoraciones se realizarán.
{
la regulación mercantil española
dos deben incorporarse, o no al “beneficio distribuible” y por tanto, puedan dar
lugar a una salida de recursos de la entidad. Opinamos que desde el punto de
vista de mantenimiento de capital de la
entidad, no sería recomendable conceptuar tales resultados como beneficio
disponible ya que su entrega supondría
descapitalizar en parte la empresa si los
precios de mercado a los que se han
valorado los activos no se materializasen en el momento de su valoración final. Debe considerarse que la contrapartida en los cambios de esas valoraciones, aún siendo reconocida como resultado del ejercicio, ofrece una nueva
dimensión del resultado más amplia
que la tradicional. No obstante, el IASB
respeta que los resultados objeto de
distribución no dejen de representar lo
que siempre fueron(3). Por tanto, somos
de la opinión que ante la incertidumbre,
sobre todo, en la realización de activos
CUADRO 1
ESTADO DE RESULTADOS GLOBALES
X1
X0
xx
xx
• Beneficios no realizados derivados de la revalorización
de activos
xx
xx
• Beneficios y pérdidas no realizadas en inversiones
financieras
xx
xx
• Diferencias de conversión de moneda en inversiones
financieras en entidades extranjeras
xx
xx
• Ajustes de ejercicios anteriores
xx
Beneficio después de impuestos
Resultado global
pág
80
xx
a largo plazo, deberían distribuirse en
forma de dividendos como máximo los
resultados realizados, de lo contrario
podría ponerse en riesgo la continuidad
de la empresa. A estos efectos, una forma de presentar los resultados sería
mediante un cuadro de “dos pasos” a
imagen del FRS 3 del IASB, donde sólo
se considere repartible el de primer nivel (ver cuadro 1).
Según la normativa mercantil, beneficio distribuible es el saldo de pérdidas
y ganancias, denominado “Resultado
del ejercicio”, obtenido como diferencia
entre ingresos y gastos del ejercicio debiendo siempre deducir del mismo las
retribuciones a diversos partícipes de la
empresa (administradores, promotores,
trabajadores etc) que aún siendo calculadas sobre la cifra de beneficios deben contabilizarse como gastos del período.
De esta manera, los posibles destinos que tiene el beneficio son solamente dos:
1) Remuneración de los accionistas
2) Retención o permanencia en la empresa como neto patrimonial.
En el primer caso la entidad distribuye dividendos activos, tanto a cuenta como complementarios. En el segundo, asignando el beneficio a partidas de reservas, o al saneamiento de
resultados negativos. Según este proceder, cualquier asignación del beneficio a partícipes distintos de los accionistas ha de considerarse gasto del
ejercicio.
En este sentido se ha manifestado el
ICAC (BOICAC nº 21, consulta 1) indicando que la partida de pérdidas y ganancias
que aparece en el balance formando parte de los fondos propios de la sociedad
debe ser precisamente la cantidad atribuible a los socios, de manera que su importe se repartirá vía dividendos o será destinado a reservas formando parte de la financiación propia de la empresa, pero en
todo caso sin que ningún tercero ajeno a
la propiedad de la empresa pueda ser
partícipe de su reparto.
pd
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:48 Página 81
La distribución de beneficios:
Limitaciones legales y menciones del IASB
2. DISPOSICIONES DEL IASB
SOBRE DISTRIBUCIÓN DE
BENEFICIOS
El Consejo del IASB entiende que los
estados financieros cubren las necesidades comunes de la mayoría de los
usuarios. Entre estas necesidades
menciona la de “determinar las ganancias distribuibles y los dividendos”
(prólogo marco conceptual IASB) y
entre los usuarios menciona a los accionistas como aquéllos interesados
en una información que les permita
evaluar la capacidad de la empresa
para pagar dividendos, pero en ningún caso contempla cómo debe llevarse a cabo esa distribución, aunque
sí aporta varias matizaciones sobre el
particular.
1. Si nos remitimos al marco conceptual (MC), su texto establece que
han de mostrarse por separado los
fondos aportados por los accionistas de los beneficios pendientes de distribución de
otras partidas del patrimonio neto. La razón es
que puede ser especialmente relevante
para los usuarios de
los estados financieros esta distinción,
cuando por ley o estatutos se pongan
de manifiesto limitaciones a la distribución, disposición o
aplicación de su patrimonio neto, pero también para reflejar el hecho
de que las diferentes partes
con intereses en la propiedad
de la empresa puedan tener derechos distintos en relación con la
percepción de dividendos.
2. Sobre las garantías patrimoniales
que deben asistir a la distribución
de beneficios, el IASB no regula
nada, dependiendo de la legislación de cada país(4). En esa línea,
el MC reconoce que las dotaciones a reservas vendrán impuestas
por prescripción legal o estatutaria
con el fin de dar a la empresa y a
pd
sus acreedores una protección
adicional contra los posibles efectos de las pérdidas.
3. Hay otros motivos para crear reservas, el IASB expresa que determinadas reservas se dotan porque la
legislación del país concede exenciones o reducciones impositivas
para su creación o dotación. En todo caso, el IASB entiende que la
información sobre la existencia o
el importe de estas reservas puede ser relevante para los usuarios.
4. También deja patente, para no dar
lugar a otras interpretaciones, que
la dotación a estas reservas se deriva de la distribución de beneficios y por lo tanto en ningún caso
constituye un gasto para la empresa (MC 65-68).
necesario contabilizar un hecho particular en ausencia de una norma.
2.1. Información sobre el
reparto en cuenta de
resultados
La NIC 1 sobre Presentación de Estados Financieros, prescribe cuáles han
de ser las asignaciones del beneficio
del ejercicio, que deberán incluirse en la
cuenta de resultados. Normalmente figurarán al final de dicha cuenta, después de la obtención del beneficio final.
Estas son:
-
El beneficio o pérdida atribuible a
los accionistas minoritarios.
-
El beneficio o pérdida atribuible a
los accionistas de la sociedad dominante.
Estas asignaciones representan el
reparto de dividendos que deberá
acordarse en Junta General y que
posteriormente la entidad hará
efectivas. Se trata de la remuneración directa al capital
propio de la sociedad que
normalmente tendrá su expresión más detallada en
la propuesta de asignación del resultado tal y como regula la LSA. Es un
destino del beneficio necesario cuando se desea estimular a los accionistas y a
potenciales inversores a
mantener sus acciones o a
acudir a futuras ampliaciones de
capital, en cuyo caso las sociedades cotizadas se inclinan a que este
reparto aparezca incluido en la cuenta
de resultados para trasmitir una imagen
de entidad rentable.
Estas menciones del MC deberían
ser observadas por quienes tienen la
responsabilidad de elaborar las cuentas
anuales. Sabemos que el MC no forma
parte del conjunto de normas y por lo
tanto, no obliga directamente a las empresas, pero su texto es una referencia
necesaria en las revisiones y nuevas
emisiones de normas y además es
aconsejable su seguimiento cuando es
(4) Por el momento, el IASB reconoce en su marco
conceptual (102-110) que no tiene intención de
prescribir un modelo de mantenimiento de capital
que la mayoría de las empresas adoptan al preparar sus estados financieros (mantenimiento de capital financiero o mantenimiento de capital físico).
La elección de uno de ellos supondría el establecimiento de restricciones a la cifra de beneficio distribuible, obteniéndose como beneficio residual al incluir los correspondientes ajustes para lograr el
mantenimiento de capital.
pág
www.partidadoble.es
81
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:48 Página 82
especial Estados Financieros
{
El beneficio
consolidado debe
segregarse entre
el que
corresponde a los
accionistas
minoritarios y el
atribuible a los
accionistas de la
{
dominante
nº 168
julio-agosto 2005
La NIC 1 también contempla que
las sociedades deberán expresar en
cuenta de resultados o en notas: “información sobre el importe de dividendos por acción para el período cubierto por los estados financieros, incluyendo, tanto los acordados como los
propuestos a la fecha de balance”.
(Cuadro 2)
Para dar cumplimiento a esta información entendemos que deberá
elaborarse un ratio cuyo numerador lo
integren los dividendos que ya han sido acordados en el período, más los
que hayan sido propuestos por el órgano de gobierno de la sociedad y estén pendientes de acuerdo en Junta
General. En cuanto al denominador,
sabemos que la NIC 33 se refiere al
cálculo del ratio de beneficio por acción, por tanto, para una correcta expresión del dividendo por acción deberá tenerse en cuenta lo que en la
norma citada se indica, es decir, calcular el número de acciones atendiendo a determinadas circunstancias de
dilución.
CUADRO 2
CUENTA DE RESULTADOS (CLASIFICACIÓN POR NATURALEZA)
2004
2005
Ingresos ordinarios
X
X
Variación de existencias de productos terminados y en curso
X
X
Consumos de materias primas y materiales
(X)
(X)
Gastos de personal
(X)
(X)
Gastos de amortización
(X)
(X)
Otros gastos de explotación
(X)
(X)
Gastos por intereses
(X)
(X)
Beneficio antes de impuestos
X
X
Impuesto sobre beneficios
(X)
(X)
Beneficio del ejercicio
X
X
Beneficio por acción
X
X
Dividendo por acción
X
X
Atribuible a:
Accionistas de la dominante
Intereses minoritarios
pág
82
2.2. Información sobre el
reparto en el estado de
cambios en el patrimonio neto
El estado de cambios en el patrimonio neto forma parte del conjunto
de estados principales de la normativa
IASB. Es un estado contable que expresa la variación global del patrimonio entre dos balances consecutivos, y
salvo por los cambios producidos con
operaciones con los accionistas, como
es el caso del reparto de dividendos, o
las operaciones que han modificado el
neto sin pasar por resultados, como
es la actualización de activos, el incremento o disminución informará de la
cantidad neta de fondos propios generados por la empresa en el período.
(Gallizo, J.L. 2004, p.17)
En lo concerniente a la asignación
de resultados, la NIC establece que
“deben incluirse las operaciones de capital con los propietarios, así como los
beneficios distribuidos a los mismos”.
En el ejemplo del cuadro 3 sobre
Estado de Cambios en el Patrimonio se
observa como al cierre del ejercicio X4
se expresa la distribución de los beneficios del ejercicio anterior X3. También
puede verse que la sociedad ha obtenido en el ejercicio X4 un resultado positivo que queda pendiente de ser asignado en la aprobación de cuentas a celebrar en el año X5 y que la sociedad entregó a lo largo de X4 un dividendo a
cuenta, cuyo importe es un componente
negativo de los fondos propios y deberá
aplicarse a la distribución de beneficios
que se apruebe también en X5.
La propuesta de asignación del resultado fue aprobada en Junta General
en los primeros meses del ejercicio X3,
sin embargo los usuarios que estén interesados en esta información, tendrán
conocimiento de la misma por medio de
este estado contable, un año más tarde,
es decir, en el momento en que se presenten las cuentas de X4. Aunque sólo
sea por esta característica de oportunidad de la información, y a pesar de no
contemplarse como tal en las normas
IASB, parece necesario seguir disponiendo de un documento como es la
pd
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:49 Página 83
La distribución de beneficios:
Limitaciones legales y menciones del IASB
propuesta de asignación del resultado
cuyo formato es detallado en la nota 3
de la memoria del PGC.
2.3. Información sobre el
reparto de beneficios en el
Estado de Flujos de Tesorería
(EFT)
El EFT informa acerca de los flujos
de efectivo habidos durante el período,
clasificándolos según provengan de
operaciones derivadas de las actividades habituales de la empresa, operaciones de inversión y operaciones de financiación. La NIC 7 (aptdo 34) en el
epígrafe referido a información sobre
flujos de efectivo de las actividades de
inversión y financiación, establece:
“Los dividendos pagados se clasifican como flujos financieros de actividades puesto que representan el costo de
obtener recursos financieros. Alternativamente, pueden ser clasificados como
componentes de los flujos procedentes
de las actividades de operación, a fin de
ayudar a los usuarios a determinar la
capacidad de la empresa para atender
los dividendos con flujos de efectivo
procedentes de las operaciones”. (ver
cuadro 4).
Ante la doble clasificación permitida
en el EFT entendemos que los dividendos pagados a los propietarios suponen
una disminución de los fondos propios y
por ello reducen la financiación disponible. Por esta razón, y por no estar relacionados con las actividades ordinarias
del ejercicio opinamos que tan sólo deben figurar entre los flujos negativos
procedentes de las operaciones de financiación. Del mismo modo, los dividendos a cuenta entregados a los accionistas figurarán entre las operaciones de financiación.
2.4. Información sobre el
reparto en notas
Según la NIC 1, las notas a los estados financieros comprenden descripciones narrativas y análisis de las partidas
que se encuentran en el cuerpo de los
estados principales. En cuanto al reparto de resultados el apartado 74 exige diversa información que permite la comprensión de las asignaciones volunta-
CUADRO 3
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Saldos y operaciones
Capital
suscrito
Saldo a 31-12-X3
208.593
Reserva Reserva Remanente
Legal Voluntaria
4.839
50.345
Traspasos
5.139
(10.967)
Distribución beneficios X3
Traspaso a reservas
Dividendos brutos
1.042
6.000
Cobertura déficit fondo
de pensiones
5.807
Resultado Reservas Dividendos
Ejercicio Especiales
a cuenta
10.425
5.828
(4.961)
(2.081)
(8.344)
(3.081)
Beneficio del ejercicio X4
14.638
Dividendo a cuenta
Saldo a 31-12-X4
(5.215)
208.593 11.020
42.297
846
14.638
5.828
(5.215)
CUADRO 4
EXTRACTO DE ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA DEL GRUPO BAYER
1er Cuatrimestre
Millones de euros
pd
2004
2005
Tesorería y equivalentes de tesorería a principios del período
2.734
3.570
Tesorería de actividades ordinarias
(299)
(258)
Tesorería de actividades de investigación
(160)
(947)
Tesorería de actividades de inversión
160
(947)
Tesorería de actividades de financiación
(158)
(430)
* Dividendos pagados a AG Bayer y a accionistas minoritarios
(176)
(33)
pág
www.partidadoble.es
83
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:49 Página 84
especial Estados Financieros
nº 168
julio-agosto 2005
{ Solo pueden repartirse dividendos si
el patrimonio neto contable no es
{
inferior al capital social
rias y obligatorias aprobadas en Junta
de socios. Ver ejemplo del cuadro 5.
Concretamente se pide incluir los siguientes datos:
-
Una descripción de la naturaleza y
destino de cada partida de reservas
que figure en el patrimonio neto.
-
El importe de los dividendos que hayan sido propuestos o declarados
después de la fecha de balance, pero antes de que los estados financieros fueran autorizados para su
publicación
-
El importe de cualesquiera dividendos preferentes acumulados, todavía no reconocidos a los poseedores de los correspondientes títulos.
3. REQUISITOS Y
LIMITACIONES EN EL
REPARTO DE BENEFICIOS
Del artículo 213 de la LSA se deduce el
principio de libre aplicación de resultados, lo que significa que sin perjuicio de
los límites que la Ley establece o que
puedan voluntariamente definirse en los
estatutos, la sociedad es libre de decidir
aplicar los resultados generados a los
CUADRO 5
INFORME INTERMEDIO 1er TRIMESTRE, 2005. BAYER/GROUP/NOTAS
Otras notas: “La Junta Anual de Accionistas en su reunión celebrada el 29 de
abril de 2005, aprobó la propuesta del Consejo de Administración de repartir un
dividendo de 0,55 euros por acción, que será pagado a efectos de año fiscal
2004”.
pág
84
fines que crea conveniente. (Fernández
del Pozo, L, 1997). La sociedad tiene la
libertad de seguir la política financiera y
de dividendos que crea oportuna, pudiendo decidir entre repartir dividendos
o autofinanciarse. Esta libertad no está
exenta de límites y existen intereses
que debe considerar, como los de acreedores de la sociedad, o los de estabilidad y solvencia de si misma.
Los límites que provienen de la Ley
deben ser respetados necesariamente
porque de no ser así el acuerdo adoptado en Junta será nulo de pleno derecho.
3.1. Primer Límite. Dotación
obligatoria a Reserva Legal
El art 214 LSA establece que, en todo caso, una cifra igual al diez por ciento
del beneficio se destinará a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el
veinte por ciento del capital social. La reserva legal, mientras no alcance el límite
indicado, sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que
no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
La dotación a reserva legal es una detracción obligatoria del beneficio teniendo
prioridad sobre otros destinos derivados
de compromisos que la sociedad pudiese
haber contraído. Tiene por misión reforzar
el capital y su destino o aplicación debe
ser el de sanear las pérdidas. Según el
art. 157, también podrá utilizarse para aumentar capital social en la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado. Esta
dotación supone una limitación más exigente al libre reparto de beneficios en los
casos en que la SA hubiera reducido capital para compensar pérdidas. En esta situación, para que la entidad pueda repartir
dividendos de nuevo será preciso que la
reserva legal alcance el 10% del nuevo
capital. (168,4. LSA). Por tanto, la SA que
lleve a cabo esta operación y pretenda en
el futuro seguir dando dividendos, deberá
considerar en sus cálculos previos dejar
una parte de la reserva legal en balance
que supere el 10% del nuevo capital, de
otro modo, los administradores se encontrarán con un impedimento a la futura remuneración del accionista.
pd
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:49 Página 85
La distribución de beneficios:
Limitaciones legales y menciones del IASB
Sólo pueden repartirse dividendos
con cargo al beneficio del ejercicio, o a
reservas de libre disposición si el valor
del patrimonio neto contable, no es o, a
consecuencia del reparto no resulta ser
inferior al capital social. Si existieran
pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que ese valor del patrimonio neto
de la sociedad fuera inferior a la cifra de
capital social, el beneficio se destinará
a la compensación de estas pérdidas.
(art 213, 2, L.S.A.)
Según la Ley, aunque en el ejercicio
se hayan obtenido beneficios, si la SA
tiene pérdidas de ejercicios anteriores
que hubieran reducido el patrimonio por
debajo de la cifra de capital social, el
beneficio deberá destinarse prioritariamente a la compensación de esas pérdidas anteriores. Con este límite la Ley
pretende mantener el patrimonio de la
compañía como garantía frente a terceros, pudiendo repartir únicamente la
cantidad que exceda de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores no cubiertas con reservas. Obsérvese, que si
la SA tuviera reservas que cubriesen
completamente las pérdidas, el patrimonio no sería inferior al capital social, por
lo que la sociedad no estaría obligada
al prioritario saneamiento de las mismas.(Gallizo, J.L., 1996)
Para calcular si existe desequilibrio,
o no, deberá fijase adecuadamente el
concepto de patrimonio neto de la sociedad. A estos efectos el ICAC dictó en
1996 una resolución donde se fijaban
los criterios generales para determinar
el concepto de Patrimonio neto contable
a los efectos de reducción de capital y
disolución de sociedades regulados por
la Legislación Mercantil, que a nuestro
entender deberá también aplicarse al
supuesto de distribución de beneficios
que nos ocupa. Según esta norma se
recogerá con signo positivo los fondos
propios de la agrupación A) del pasivo
del balance, las subvenciones de capital y diferencias positivas de cambio,
minoradas por el gasto por impuesto,
ingresos fiscales a distribuir en varios
pd
{ El fondo de comercio no debe
entenderse como “gasto amortizable”
a la hora de considerar las restricciones
al reparto de dividendos
ejercicios y los préstamos participativos.
Con signo negativo, las acciones propias. Aplicando este concepto se clarifica la inclusión de determinadas partidas
que en la doctrina han sido objeto de
discusión sobre su pertenencia, a la cifra de Patrimonio y se evita la discrecionalidad de las empresas incluidas en
los mencionados supuestos a la hora
de determinar su equilibrio patrimonial.
3.3. Tercer Límite. Preferente
saneamiento de gastos
amortizables
El art. 194 de la LSA indica que si
no se han amortizado por completo los
gastos de establecimiento y los de investigación y desarrollo y el fondo de
comercio, no cabe repartir beneficios a
menos que el importe de las reservas
disponibles sea, como mínimo, igual al
importe de los gastos no amortizados.
Con este artículo, pretende la Ley cubrir
los gastos amortizables con suficientes
reservas libres y evitar una parcial descapitalización de la entidad con el reparto de beneficios. Pero el fondo de
comercio no es un gasto amortizable y
la lectura de este articulo no debería
conducir a esa interpretación.
En un trabajo anterior (Gallizo, J.L.
1994) ya tuvimos ocasión de plantear
nuestra opinión sobre el desacierto en
la redacción del artículo 194 TRLSA,
concretamente sobre la consideración
conceptual que otorga al fondo de comercio. Recuérdese que se dió la circunstancia de cierta modificación literal
cuando se efectuó el traspaso del art
106 a) de la Ley 19/1989 al Texto Re-
{
3.2. Segundo Límite.
Mantenimiento de la
integridad del capital
fundido de la LSA, en el que este límite
se fijaba para las partidas de gastos
amortizables. Diversos autores tanto de
contabilidad (Cea, J.L., 1992), como
mercantilistas han calificado ese hecho
de error de transcripción (Chuliá, V,
2004). En definitiva, el fondo de comercio no es un gasto y menos aún puede
actuar de cortapisa en la libre distribución de beneficios, puesto que su tenencia ayuda a la entidad a generar beneficios futuros, como cualquier otro activo, incluso puede ser objeto de transacción a otras unidades económicas.
Junto a los argumentos aportados habría que añadir que en la norma NIIF 3
del IASB, el fondo de comercio se considera un activo que no se amortiza de
forma sistemática, sino que periódicamente se determinará su posible deterioro que deberá ser tratado como una
pérdida. Con la norma internacional citada todavía pierde más sentido que
una SA o un grupo de sociedades encuentre limitación para distribuir dividendos por este concepto. La circunstancia de poseer un fondo de comercio
que ha comprado y que permanecerá
en balance, ahora durante más tiempo
por el hecho de no amortizarse, no puede significar una restricción a la libre
distribución de dividendos. Una interpretación de conformidad de la norma
del TRLSA con la IV Directiva que no
exige dicha amortización previa y limitando el término “y otros” (gastos) a los
de investigación y desarrollo, bastaría,
según V. Chuliá para excluir el fondo de
comercio de la aplicación de esta norma que pone a las sociedades españolas más activas en la compra de fondos
de comercio en desventaja frente a sus
competidoras de otros países.
pág
www.partidadoble.es
85
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:49 Página 86
especial Estados Financieros
4. PRELACIÓN EN LAS
ASIGNACIONES
DE BENEFICIOS
nº 168
julio-agosto 2005
4º. Las asignaciones libremente acordadas por la Junta General, a reservas
libres, a remanente, o a distribución
de dividendos.
Aunque no existe ningún precepto legal
que establezca el orden de aplicar el resultado contable mediante una prelación o jerarquía de las diversas participaciones, es posible que los administradores se encuentren ante ciertas situaciones en las que una asignación simultanea mediante los porcentajes previstos pudiese exceder del 100%, y por
tanto, tener que adoptar un criterio en el
orden de aplicación.
Aceptado este orden lógico, no obstante, pueden darse variaciones entre los
criterios adoptados por las empresas, sobre la ordenación de alguna partida concreta; pero de lo que no debe olvidarse
que en la prelación establecida, entran los
partícipes de las ganancias, independientemente de que aparezcan como gastos
del ejercicio, o como destinatarios del beneficio en la propuesta de aplicación.
Diversos autores han formulado un
orden de asignaciones pero con algunas divergencias de opinión entre ellos.
En todo caso parece claro que la ordenación debería responder a la misma
jerarquía de normas que deciden la
aplicación, es decir:
Debe tenerse en cuenta que la sociedad sólo es libre de aplicar resultados
una vez cubiertas las atenciones obligatorias que son preferentes. Siguiendo la
jerarquía de normas aludidas, la ordenación del reparto se concretaría en la relación expresada en el cuadro 6
1º. La Ley (Leyes de sociedades y otras
normas legales)
Sobre la prelación del cuadro 6 hay
que entender que habrá supuestos en
los que la propia Ley o los estatutos postergan la aplicación de un determinado
destino, por ejemplo, la retribución de los
administradores (art 130 LSA) que para
que se de, deberá estar cubierta la reserva legal y estatutaria y haber reconocido a los accionistas un dividendo del
4% o más alto según los estatutos. Otro
ejemplo sería una cláusula estatutaria
que imponga crear una reserva subordinando su dotación a una cobertura preferente de dividendo mínimo.
2º. Las asignaciones exigidas por los
estatutos.
3º. Las obligaciones contraídas válidamente por la sociedad con terceros, reconociéndoles un derecho a participación en beneficios,
entre ellas los derechos especiales reconocidos a los administradores trabajadores, fundadores y
promotores
CUADRO 6
PRELACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL BENEFICIO
1º. Saneamiento de pérdidas (Art. 213,2)
2º. Asignación a Reserva Legal (Art. 214)
2º. Dotación a Reserva estatutaria
3º. Amortización de gastos de establecimiento y de investigación y desarrollo
(Art. 194)
4º. Pago de dividendo privilegiado de acciones sin voto (art 91,1)
5º. Participación de beneficios comprometida con terceros
6º. Ventajas de fundadores y promotores
7º. Remuneración de administradores fijada sobre beneficios (Art 130)
8º. Dotación de Reservas voluntarias y libre distribución de dividendos.
pág
86
La asignación prioritaria a cualquier
otra es el saneamiento de pérdidas cuando la sociedad incurra en las pérdidas que
hagan que el patrimonio se encuentre por
debajo de la cifra de capital social. En otro
caso, la obligación de destinar beneficios
a sanear resultados negativos no existe
por lo que desaparecería de ese primer
puesto en el orden propuesto.
En cuanto a los dividendos hay que
tener presente que sólo cuando la Junta
General adopta el acuerdo de distribuir
dividendos nace un derecho de crédito
del titular de cada acción contra la sociedad, tanto si se distribuyen dividendos con cargo al beneficio del ejercicio
como si se distribuyen con cargo a reservas de libre disposición, ya que sobre ambas cifras el socio no tiene ningún derecho, sino sólo expectativas.
Esto es así, incluso en el supuesto de
los dividendos preferentes de acciones
sin voto, por lo que en su caso, el
acuerdo social si es impugnado será
suplido por resolución judicial. (Chulia,
V, 2004)
Finalmente quedaría el resultado disponible para reservas voluntarias. Son reservas facultativas que nacen por acuerdo
de Junta y su destino dependerá de las
decisiones de los administradores, del
mismo modo, el remanente, quedará a la
libre asignación del Consejo y será la última partida a la que asignar el resto del beneficio, normalmente de pequeña cuantía
quedará disponible para ser distribuido en
el ejercicio siguiente.
5. ESTADO-PROPUESTA DE
APLICACIÓN DEL RESULTADO
Los administradores han de hacer la propuesta de aplicación del resultado a la
Junta General en escrito separado. Según el art 213 LSA la Junta resolverá sobre la aplicación del resultado del ejercicio de acuerdo con el balance aprobado,
pero sin necesidad de seguir la propuesta de los administradores. Aquí la Junta
no se limita a aprobar o desaprobar, como es el caso de las cuentas anuales,
ya que podrán progresar otras propuestas más acordes con los deseos de la
mayoría de accionistas.
pd
078-87 Gallizo (10) 24/6/05 11:49 Página 87
La distribución de beneficios:
Limitaciones legales y menciones del IASB
El PGC en la nota 3 de la memoria,
establece un formato donde formular la
propuesta de distribución de beneficios.
(Ver cuadro 7). La estructura de la propuesta es simple, compuesta de dos
partes: la superior, integrada por el total
a distribuir y la inferior, por las asignaciones que se proponen. Conviene recordar que no sólo cuando se obtengan
beneficios se deberá formular la propuesta de distribución, sino que también procederá en los casos que obteniendo un escaso o nulo beneficio, la
sociedad desee distribuir dividendos
con cargo a reservas, en tal supuesto,
la base de reparto se integrará por la
cantidad de reservas libres que los administradores hayan propuesto repartir
en forma de dividendos.
La falta de sintonía entre las normas
contables y mercantiles en vigor esperamos se suavizará próximamente,
cuando la reforma mercantil que se está
debatiendo se concrete en nuevas leyes de sociedades que actualicen su
contenido y se pongan en línea con las
nuevas tendencias internacionales. ✽
CUADRO 7
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS
IMPORTE
Base de reparto
Pérdidas y ganancias
xxx
Remanente
xxx
Reservas voluntarias
xxx
Reservas
xxx
TOTAL
xxx
Distribución
6. CONCLUSIONES
Estamos en un período de transición
hacia la nueva contabilidad del IASB
entre tanto los grupos cotizados se encuentran en una situación en la que la
información financiera que elaboran deberá atender las normas aplicables del
IASB y la normativa mercantil de sociedades. En ambos casos su seguimiento
es necesario a pesar de no encontrase
estos cuerpos normativos todavía armonizados. Respecto a la asignación de
beneficios, el IASB exige determinada
información, pero no se decanta sobre
cuál debe ser claramente el beneficio
distribuible, ni sobre las dotaciones obligatorias que las sociedades deberán
practicar al objeto de salvaguardar el
capital de la entidad.
La normativa mercantil establece limitaciones a la libre distribución de beneficios que pasan por una dotación
obligatoria a reserva legal, una prohibición de reparto cuando se de en el balance desequilibrio patrimonial y un saneamiento preferente de gastos amortizables con el fin de evitar una parcial
descapitalización de la entidad. Además, de la LSA se deduce que la sociedad debe respetar en su distribución de
resultados ciertas preferencias en la
asignación atendiendo a la jerarquía de
normas que hemos puesto de manifiesto en el trabajo.
pd
A Reserva Legal
xxx
A Reservas Especiales
xxx
A Reservas Voluntarias
xxx
A Dividendo a cuenta.
xxx
A Dividendos complementarios
xxx
A Remanente
xxx
A Compensación de Pérdidas
xxx
TOTAL
xxx
BIBLIOGRAFÍA
Cea, J.L. (1992): “Perspectiva contable de la propuesta de aplicación del resultado”. Centro de Estudios Financieros. Madrid.
Comisión de Expertos para la Reforma de la Contabilidad en España (2002): “Informe sobre la situación actual de la contabilidad en España y líneas básicas para abordar
su reforma. Libro Blanco”. ICAC. Ministerio de Economía.
Fernandez, José Luis (2003): “El resultado global y su incidencia sobre la relevancia y la
fiabilidad de la información financiera”. Estudios Financieros, nº 245-246, pp.191-230.
Fernandez del Pozo, L. (1997): “La aplicación de resultados en las sociedades mercantiles”. Cívitas. Colección Estudios de Derecho Mercantil.
Gallizo, J.L. (1994): “Limitaciones a la distribución de dividendos”. Partida Doble, 46, 516.
Gallizo, J.L. (1996): “Contabilidad y auditoría de la distribución de beneficios y de la compensación de pérdidas”. Ed. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Colección Escuela de Auditoría. Madrid.
Gallizo, J.L. (2004): “Los nuevos estados financieros del IASB: el estado de cambios en
el patrimonio neto”. Harvard-Deusto Finanzas & Contabilidad, pp.12-19.
Mallo, C. y Pulido, A. (2004): “Las normas internacionales de información financiera”
(NIIF). Thomson Editores. Madrid.
Vicent Chulia, F (2004): “Introducción al derecho mercantil”. Tirant Lo Blanch.
Valencia.
pág
www.partidadoble.es
87
Descargar