44 Composición Corporal y Capacidades Condicionales en

Anuncio
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
44
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
Constanza Palomino Devia 1
José Enver Ayala Zuluaga 2
Resumen: En el trabajo de investigación denominado
“Composición corporal y capacidades condicionales en
niños de secundaria de las instituciones públicas de la
ciudad de Armenia, se aplicó el enfoque cuantitativoexplicativo, en un estudio descriptivo, correlacional y de
corte transversal. La población fue 23.212 estudiantes, se
evaluó una muestra representativa probabilística de 1150
estudiantes, Los resultados muestran que en las capacidades físicas condicionales para la flexibilidad la media
general fue de 2,26cm, para los hombres de 1,34cm y
las mujeres de 3,09cm; en la fuerza explosiva el promedio fue de 149,68cm, en las mujeres de 129,26cm y los
hombres de 173,14cm.Se concluye que la capacidad aeróbica, la fuerza y la flexibilidad en la población objeto,
presentan bajo desarrollo en comparación con el indicie
nacional e internacional.
45
1 - Licenciada en Educación Física, Deportes y Recreación. Profesora Universidad del Quindío. Armenia, Colombia.
[email protected]
2 - Licenciado en Educación Física y Recreación. Magister en Educación y candidato a Doctor en Ciencias de la Educación.
Docente Universidad del Quindío. [email protected]
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Palabras clave: Capacidades físicas condicionales, Composición corporal, instituciones escolares.
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
Introducción
En cierta medida, hay una percepción de
alarma social en cuanto al cambio de hábitos
de los jóvenes. La mecanización y la tecnología
moderna en sus diversas variantes desarrolladas
en las últimas décadas han hecho que estos sean
menos activos físicamente, acarreando otro tipo
de perjuicios como el sedentarismo, utilización
del tiempo libre de forma no saludable, aumento
del colesterol y de la grasa corporal, propiciando
de tal manera enfermedades crónicas (O.M.S,
2004).
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Esta realidad viene construida en gran parte
por el uso incontrolado de algunas tecnologías,
juegos de video, sistemas de comunicación
masiva, páginas y redes sociales que limitan la
actividad física de los educandos y abarcan el
mayor tiempo libre en jornada diferente a la
escolar, alejándolos totalmente de los escenarios
deportivos y recreativos que les ofrece la
sociedad.
46
Por esta razón se debe prestar especial
atención a los jóvenes, en las edades escolares,
pues constituyen una población de suma
importancia para la sociedad como base del
futuro productivo y como grupo vulnerable al
consumismo, donde el sedentarismo entre otros
malos hábitos de vida ganan espacio, adicional
que causando estragos a nivel funcional, físico
y orgánico dejando como resultado múltiples
enfermedades en los jóvenes.
Frente a esta situación, se hace necesario
determinar la composición corporal y el nivel
de las capacidades condicionales de dicha
población, con el fin de evaluar la condición
de su desarrollo, y a su vez, estar al tanto de
algunos indicadores de sus estilos de vida y sus
relaciones con la salud.
En ese sentido, se revisaron los conceptos
fundamentales para el desarrollo de este trabajo,
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
entre los cuales está las etapas fundamentales de
la preadolescencia referida según Girona (2009)
como una etapa particular, ya que reúne las
características del niño y del joven; es decir, es
el intermedio entre la niñez y la juventud. La
adolescencia como un periodo de profundos
cambios que marcan el final de la niñez y el
inicio de la adultez según Blanco, Quintal,
Dzul& Palomo (2009), el ejercicio físico y su
influencia en estas etapas de la vida.
Adicional, se debe hablar de la composición
corporal, que ha sido dividida en compartimientos
corporales de orden morfológicos, ya que cada
uno presenta aspectos fisiológicos diferentes, con
el fin de ser estudiada con mayor detenimiento
y exactitud (Rodríguez, Sarría, Fleta, moreno &
Bueno, 1998), entre los parámetros a evaluar
se encuentran la talla, el peso y los pliegues
cutáneos.
En lo referente a las capacidades condicionales,
son
definidas
como
predisposiciones
fisiológicas innatas en las personas (Quesada,
2003), y por lo tanto son constituyente esencial
para la prestación motriz y deportiva, con
posibilidad de ser mejoradas y medidas, que
permiten el movimiento y el tono postural,
allí se pueden evaluar la resistencia concebida
como la capacidad física y psíquica de soportar
el cansancio frente a esfuerzos relativamente
largos y/o la capacidad de recuperación
rápida después de esfuerzos (Zintl1991).
La fuerza entendida como la capacidad de
generar tensión intramuscular bajo condiciones
específicas (Bennassar, Campomar, Forcades &
Galdon, 2003); la velocidad entendida como la
capacidad compleja derivada de un conjunto de
propiedades funcionales (fuerza y coordinación)
que permiten regular, en función de los
parámetros temporales existentes, la activación
de los procesos cognitivos y funcionales
del individuo, para provocar una respuesta
motora óptima (Bennassar et. Al. 2003) y la
flexibilidad como la capacidad que tienen los
cuerpos de adaptarse a determinada forma, sin
romperse, suele atribuirse esta característica
al complejo articular, mientras la elasticidad
es la capacidad de deformarse y recuperar su
forma original, atribuyéndosele a los músculos
(Andújar, Alonso, & Santonja, 1996), cada una
con su correspondiente clasificación, forma de
evaluarla y evolución según el grupo etario.
Con las aclaraciones teóricas anteriores, el
estudio planteó como objetivo determinar la
composición corporal y el nivel de capacidades
condicionales en estudiantes de secundaria de
las instituciones públicas de Armenia.
Materiales y Métodos
El estudio se desarrolló dentro del enfoque
explicativo (Hernández, Fernández & Baptista,
2006) de corte transversal ya que se recolectaron
datos en un solo momento de tiempo,asimismo,
de tipo descriptivo, allí se buscó especificar las
características y los perfiles de personas que se
sometieron a un análisis; es decir, se midieron y
evaluaron datos sobre diversas variables; de tipo
correlacional donde se establecieron relaciones
de las variables.
La población estuvo conformada por los
estudiantes de secundaria de las instituciones
públicas de Armenia de 23.212 para el año
20111. La muestra estuvo integrada por 1151
estudiantes (615 mujeres y 536 hombres),
matriculados en 28 instituciones educativas,
los cuales fueron seleccionados por racimos o
cluster (Hernández, et al. 2006), para un error
estimado del 3% y un nivel de confianza del
95%.
La técnica fue la observación directa y el registro
manual de datos. El instrumento de recolección
de la información lo elaboró la investigadora,
1 - Censo educativo de la secretaría municipal de Armenia.
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
donde se recopilaron los diferentes datos en
una planilla, se tabularon en una base de datos
en el programa Excel XP versión 2007.
En el procedimiento se diseñó una batería de
pruebas para la valoración de la talla, el peso,
el IMC, el porcentaje de grasa y las capacidades
condicionales; a continuación se elaboró el
formato para la recolección de los datos,
posteriormente fueron capacitados los auxiliares
y anotadores. Luego se realizó la prueba piloto
y se procedió a la selección de la población que
participó en el estudio. Finalmente se aplicó
la batería de pruebas y se realizó el análisis
y discusión de los datos obtenidos. Para lo
anterior, La base de datos fue elaborada en
el programa de Excel versión 2007, donde
se calcularon medidas de tendencia central
(promedio y desviación estándar). En este
mismo programa se calcularon correlaciones,
percentiles y porcentajes de adecuación.
Los criterios de exclusión fueron: a) aquellos
colegios públicos de la ciudad de Armenia que
solo contaban con básica primaria, b) colegios
privados, c)estudiantes sin la autorización de los
acudientes en el consentimiento informado, d)
estudiantes sin la indumentaria adecuada para
presentar las pruebas de evaluación.
Las mediciones antropométricas que se tomaron
fueron la talla, peso, pliegues de grasa del tríceps,
subescapular y pierna media.
La evaluación de las capacidades condicionales
se realizó para flexibilidad de la musculatura
dorsal e isquiotibial (prueba de Wells y Dillon);
para fuerza explosiva de tren inferior (prueba
de salto largo sin carrera de impulso), capacidad
de aceleración (prueba de carrera de 20m. a
la primera pisada) y para resistencia aeróbica
(prueba de LucLeger).
47
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
Consideraciones éticas
Debido a que la gran mayoría de población
evaluada era menor de edad, se solicitó el
consentimiento firmado por los padres de
familia para informarles acerca del estudio.
Los datos e información de los estudiantes
son estrictamente para fines académicos y
científicos, contando con el permiso de la
población a trabajar, para la manipulación de
fotos, imágenes, videos, y datos personales.
Tabla 1
Peso, talla y porcentaje de grasa de los escolares de Armenia.
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
48
PESO
TALLA
IMC
PORCENTAJE DE GRASA
X
DS
X
DS
X
DS
X
DS
General 48,66
10,90
1,70
4,79
19,95
3,29
17,96
9,48
HOMBRES 49,35
12,17
1,58
0,12
19,45
3,22
10,97
7,54
Hombres 10
28,92
2,76
1,35
0,04
15,72
0,56
7,48
1,77
Hombres 11
35,24
8,12
1,40
0,06
17,76
3,26
12,42
7,44
Hombres 12
40,19
7,59
1,47
0,08
18,52
2,67
12,73
8,32
Hombres 13
45,32
8,13
1,55
0,08
18,75
2,53
11,57
5,92
Hombres 14
48,29
8,80
1,59
0,09
19,21
2,61
11,32
6,43
Hombres 15
54,50
11,00
1,64
0,08
20,23
3,64
12,50
9,38
Hombres 16
56,89
7,95
1,67
0,05
20,45
2,75
7,88
6,25
Hombres 17
58,71
10,53
1,69
0,07
20,46
2,87
8,08
6,61
Hombres 18
60,00
13,52
1,67
0,08
21,33
3,71
9,99
7,08
Hombres 19
54,61
5,14
1,67
0,07
19,60
0,87
5,62
2,25
Hombres 20
63,83
4,05
1,72
0,05
21,70
2,72
8,71
6,68
MUJERES 47,98
9,42
1,70
4,79
20,36
3,22
23,92
6,54
Mujeres 10
32,15
5,21
1,53
0,07
17,27
2,66
17,71
4,43
Mujeres 11
36,91
6,53
1,36
0,03
17,76
2,48
20,42
5,05
Mujeres 12
44,35
8,99
1,44
0,08
19,60
1,59
22,00
2,80
Mujeres 13
46,59
7,59
1,50
0,06
20,02
2,75
22,51
6,07
Mujeres 14
49,67
8,51
1,52
0,07
20,50
3,20
24,53
6,59
Mujeres 15
49,80
7,82
1,56
0,06
20,77
2,77
25,52
5,69
Mujeres 16
50,74
8,81
1,55
0,06
20,87
3,50
24,36
6,42
Mujeres 17
52,32
9,18
1,56
0,06
21,71
2,99
26,73
7,68
Mujeres 18
55,96
9,41
1,55
0,07
22,90
3,89
27,55
5,71
Mujeres 19
46,93
3,86
1,56
0,06
19,61
0,89
20,86
6,79
Análisis y Discusión de Resultados
En términos generales se va presentar una
descripción para las variables y los resultados
relevantes.
En la variable peso se halló que la normalidad2
está entre 41,50 kg y 50,60 kg; el 24,84% de la
población está por debajo de la normalidad, el
36,6% en la normalidad y el 39,09% se encuentra
en un nivel alto.
En cuanto a los porcentajes de adecuación3
para el caso de las mujeres el peso para la edad
se halla que el 48,85% está por debajo de la
normalidad, el 35,94% se encuentra entre los
rangos normales (entre 90 y 110%) y el 15,03%
se encuentra en un nivel alto.
El peso para la edad comparado con el nivel
nacional, se determina que el 34,81% se
encuentra por debajo de la normalidad, el
41,46% dentro de la normalidad y el 23,72% se
encuentran en un nivel alto para la población
estudiada.
En cuanto a los porcentajes de adecuación, para
el caso de los hombres, el peso para la edad
comparado con el nivel internacional el 55,42%
está por debajo de la normalidad, 33,71% se
encuentra entre los rangos normales y el 10,85%
se encuentra en un nivel alto.
El peso para la edad comparado con el nivel
nacional el 25,60% se encuentra por debajo de la
normalidad, el 45,32% dentro de la normalidad
y el 29,06% se encuentran en un nivel alto para
la población estudiada.
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
Carmona y Vizcarra (2004) dan a conocer que
las actividades extracurriculares de estos jóvenes
se ocupan gran cantidad de tiempo frente al
televisor, conjeturando que la cultura mexicana
y colombiana tienen similitud, se encuentra que
los estudiantes de la ciudad de Armenia tienen
la misma utilización del tiempo extracurricular
y por lógica los mismos efectos en su variable
de peso.
Por otra parte, comparando el estudio
mencionado con los datos de Armenia, se
encuentra que en los hombres el porcentaje de
obesidad disminuye notablemente conforme
al desarrollo de la edad, o, el nivel de obesidad
a partir de los 15 años fue considerablemente
menor que en las edades tempranas, lo que
muestra que el nivel de actividad física aumenta
en estas edades la participación en eventos
deportivos se hace más constante y el estilo de
vida de los jóvenes cambia favorablemente en
los jóvenes para disminuir el peso corporal.
En cuanto a la variable talla, según los percentiles
se encuentra dentro de la normalidad los que
están entre (149 cm y 162 cm) para la población
el 24,15% está por debajo de la normalidad, el
50,39% dentro de la normalidad y el 24,41% se
encuentran en un nivel alto para la población
estudiada.
En cuanto a los porcentajes de adecuación
para el caso de las mujeres la talla para la edad
comparado con el nivel internacional el 7,85%
está por debajo de la normalidad, el 92,14% se
encuentra entre los rangos normales.
La talla comparada con el nivel nacional muestra
que el 0,68% se encuentra por debajo de la
2 - En adelante para el caso de los percentiles la Normalidad estará ubicada para entre los percentiles 25 a 75, el nivel bajo cuando el
percentil es <25 y nivel alto cuando el percentil es >75.
3 - La valoración que se ubicó para los porcentajes de adecuación fue: < 90% debajo de la normalidad; entre 90 y 110% normal >110 nivel
alto.
49
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
normalidad, el 97,78% dentro de la normalidad
y el 1,53% se encuentra en un nivel alto para la
población estudiada.
En cuanto a los porcentajes de adecuación para
el caso de los hombres la talla cotejada con el
nivel internacional, arroja que el 11,42% está
por debajo de la normalidad, el 88,38% se
encuentra entre los rangos normales y el 0,19%
se encuentra en un nivel alto.
La talla confrontada con el nivel nacional
presenta que el 2,64% se encuentra por debajo
de la normalidad, el 95,51% en la normalidad
y el 1,83% en un nivel alto para la población
estudiada.
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Moisés de Hoyo y Sañudo (2007) explican que
el componente de talla en los hombres presenta
una constante variación ascendente de acuerdo
al progreso en edad y al nivel de desarrollo
biológico de los jóvenes este concepto aclara la
tendencia presentada en la investigación de la
ciudad de Armenia donde se encontró que en
la variable de talla en los jóvenes muestra una
línea ascendente en conformidad al desarrollo
de su edad.
50
En las correlaciones aplicadas de la talla con la
variable porcentaje de grasa, se observa que a
la edad de 14 años no existe correlación (0,20),
con la variable fuerza a la edad de 12 años
(0,36) y flexibilidad a los 18 años de edad (0,40)
presenta correlación baja; estos datos permiten
inferir que la influencia de las variables no es tan
evidente sobre la talla.
En los análisis que se realizó en la variable IMC
se halló que la normalidad está entre17,79 kg/
m2 y 21,70 kg/m2; el 25,02% de la población
está por debajo de la normalidad, el 49,95% en
la normalidad y el 25,02% en un nivel alto para
la población estudiada.
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
De los anteriores datos se puede considerar
que en la primeras edades los factores como
la prácticade más actividad física, el cuidado
que desde la familia se dé a la alimentación y el
desarrollo orgánico tiene su espacio marcado en
el proceso evolutivo, mientras que en las edades
posteriores la situación puede cambiar, por
ejemplo la inclusión de la mujeres en actividades
sociales disminuyen notablemente la cantidad
de tiempo dedicada al ejercicio, los hábitos
alimenticios cambian y el desarrollo orgánico
puede tener un detenimiento.
Lo anterior relacionado con la investigación
de Unikel, Saucedo, Villatoro & Fleiz, (2002)
donde encontraron que:
El someterse a dietas y el deseo de ser delgada
han alcanzado el estatus de una obsesión cultural,
y las principales protagonistas de esta demanda
contemporánea son las mujeres, hecho atribuible al
importante papel de la apariencia física y la atracción
sexual como condiciones para la autoestima y el éxito
social de la mujer. Desde la perspectiva de género,
los trastornos de la alimentación son la expresión
más abierta, global y sintomática de la falta de
habilidad de la mujer para regir su vida y para
contrarrestar su curso traumático. Las mujeres y las
niñas son motivadas a auto-evaluarse en términos de
la cantidad de comida que consumen o que se niegan
a sí mismas, y adquieren un sentido de justificación
moral a través del control físico.
En tal tendencia se puede marcar el camino de
la presente investigación en lo referente a este
género entre la edad de 18 a 19 años, ya que
es precisamente en esa edad donde se le da la
mayor importancia a su imagen y buscan ser
más atractivas para el género opuesto, llevando
a los bajos índices de peso, que pueden afectar el
crecimiento y por ende, las relaciones que aquí
se establecen con un decrecimiento de estas
variables en la población estudiada.
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
Tabla 2
Flexibilidad, Resistencia, Velocidad y Fuerza de los escolares de Armenia.
FLEXIBILIDAD
RESISTENCIA
X
DS
X
DS
X
DS
X
DS
General 2,26
7,76
41,59
7,29
4,70
7,39
149,68
34,01
HOMBRES 1,34
7,41
45,65
6,98
4,53
10,80
173,14
29,59
Hombres 10
3,96
3,02
46,36
3,05
4,67
0,60
138,22
15,19
Hombres 11
0,36
7,16
46,13
6,26
4,54
0,50
141,59
15,75
Hombres 12
-0,19
6,78
45,78
6,39
4,35
0,43
154,10
22,31
Hombres 13
-1,12
6,60
47,67
6,41
4,03
0,38
167,83
24,56
Hombres 14
1,38
6,68
46,58
6,49
4,05
0,47
170,30
23,64
Hombres 15
1,84
7,79
45,74
7,27
3,98
0,40
181,65
26,45
Hombres 16
3,51
7,53
47,40
7,73
3,83
0,62
190,93
26,04
Hombres 17
2,39
7,77
42,54
7,55
3,87
0,53
194,31
27,11
Hombres 18
2,87
8,70
41,63
8,62
3,88
0,50
188,76
32,69
Hombres 19
4,80
9,03
44,47
8,57
3,83
0,24
195,16
21,33
Hombres 20
2,25
0,16
40,17
6,61
3,48
0,16
215,67
24,29
MUJERES 3,09
7,96
38,05
5,50
4,84
0,66
129,26
22,47
Mujeres 10
1,08
2,89
45,20
3,63
5,14
5,14
111,48
9,44
Mujeres 11
2,06
5,42
42,83
3,80
4,92
4,92
125,23
20,39
Mujeres 12
2,43
10,04
41,03
3,62
4,89
4,89
126,87
7,04
Mujeres 13
1,81
7,37
40,05
4,81
4,77
4,77
130,84
17,81
Mujeres 14
4,69
7,44
38,32
4,49
4,79
4,79
127,99
22,58
Mujeres 15
3,96
7,35
37,86
5,19
4,87
4,87
127,69
28,44
Mujeres 16
2,23
9,28
35,35
4,65
4,83
4,83
132,52
22,50
Mujeres 17
4,24
9,08
34,20
4,86
4,86
4,86
134,67
23,02
Mujeres 18
3,85
7,61
29,70
3,43
5,00
5,00
128,57
16,01
Mujeres 19
7,83
9,57
37,50
8,20
4,53
0,28
133,13
20,92
El análisis que se realiza en la variable flexibilidad
muestra que la normalidad está entre -2,65 cm
y 7,35 cm; el 24,84% está por debajo de la
normalidad, el 49,86%, en la normalidad y el
24,93% se encuentra en un nivel alto para la
población estudiada.
VELOCIDAD
FUERZA
Esto difiere parcialmente con los resultados
encontrados por Carreño y Pérez (2011), donde
confirman la tesis de la existencia de condiciones
favorables durante la adolescencia para el
desarrollo de la misma, y en el caso concreto
de la flexibilidad, todo indica que la mayor
51
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
ganancia se registró a los 13 años, mientras que
al comparar los resultados medios de un año a
otro el mayor incremento tiene lugar entre a los
12-13 años de edad, para el presente estudio el
hecho anterior, se dio entre los 10 y 11 años.
Se puede considerar entonces la posibilidad de
que la flexibilidad es un factor que se comporta
diferente dependiendo de la comunidad objeto
de estudio y su estandarización es un proceso
complejo, ya que los estudios demuestran
diferencias, estos dependen de la similitud en
factores, como la alimentación, la cultura física,
el nivel de ejercitación física y otros en las
comunidades objeto de investigación.
La flexibilidad, no muestra índices claros de
correlación con la variables estudiadas; tan
solo a los 18 años se evidencia una correlación
mínima con la variable de estatura (0,40), por
otra parte no se encontraron correlaciones con
el peso en la edad de 11 años (-0,08).
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
El análisis que se realiza en la variable resistencia,
determina que la normalidad está entre 36,03
ml/kg/min y 46,52 ml/kg/min; el 24,50% está
por debajo de la normalidad el 49,78% en la
normalidad y el 25,71% en un nivel alto.
52
Entre estas edades se aprecian diferencias más
notoria en cuanto la capacidad aeróbica de
hombres y mujeres en los mismos rangos de
edades. En edades más tempranas no es tan
notoria ya que las actividades físicas que realizan
son casi las mismas en la pre-adolescencia.
En concordancia a lo expuesto anteriormente
Ramos & cols. expresan que:
En la adolescencia la tendencia, socialmente
potenciada, al recreo pasivo, esto es, al empleo
del tiempo de ocio en actividades que no
implican ejercicio, tales como ver televisión,
oír radio, ver cine, etc., siendo una minoría los
individuos implicados en actividades de ocio
que supongan actividad física con repercusiones
positivas sobre su salud. Existe poca valoración
social de la actividad física. No hay una
conciencia social que transmita el mensaje de
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
que la práctica de la actividad física sea sana e
importante. El problema se agrava en el caso de
las niñas, pues las mujeres tienen estilos de vida
menos activos que los hombres y esto puede ser
un factor determinante al momento de valorar
su desempeño físico.
También se puede decir según la investigación
de Quintero y Parra (1997) que la capacidad
aeróbica entre hombres y mujeres favorece más
a los hombres como se evidencia en la presente
investigación, conforme pasa el tiempo va
mejorando su VO2max. En este sentido se
corrobora la idea planteada, sobre el mayor y
mejor desempeño del género masculino en la
cualidad física en mención.
Los análisis para la variable fuerza presentan
que la normalidad está entre 126,50 cm y 173,00
cm; el 24,84% está por debajo de la normalidad
el 49,86% en la normalidad y el 25,28% se
encuentra en un nivel alto para la población
estudiada.
Vale destacar el papel que juega la edad en el
desarrollo de la fuerza explosiva por lo que
García & cols. Señalan que tanto en niños como
en niñas, la forma aumenta de forma progresiva
con la edad lo cual se debe a diferentes factores
como el crecimiento del sujeto (aumento de la
longitud de las estructuras óseas, aumento de la
masa muscular) y la maduración de la persona
(sistema nervioso y endocrino).
Se deben mencionar dos aspectos diferentes.
Por un lado la maduración del sistema nervioso,
que afectará tanto la coordinación intramuscular
como la coordinación intermuscular.
Al mencionar la maduración del sistema
endocrino, especialmente en la maduración del
sistema reproductivo, a partir de la pubertad, el
niño presenta una eclosión hormonal que lleva
a la maduración sexual y a una aceleración en el
crecimiento, no solo en la talla, sino también en
la hipertrofia del aparato muscular del sujeto.
Para la variable velocidad con relación al tiempo
utilizado para recorrer la distancia se encuentran
que la normalidad está entre 4,0 s. y 4,85 s; el
24,58% de la población está por debajo de la
normalidad el 50,39% en la normalidad y el
25,02% en un nivel alto.
Carreño y Pérez (2011), se encontraron que la
velocidad tiene sus mejores resultados entre los
13 y 14 años, resultado que difiere parcialmente
ya que en el presente estudio se da entre los 10
y 11 años de edad; se constata con la posición
Carreño y Pérez (2011) citando a los siguientes
autores: Babasjan, (1971) y Petrovskij, (1979),
en lo concerniente a que los adolescentes
alcanzan altos valores de velocidad hacia los
13-14 años de edad. Este fenómeno de mejora
de la velocidad, es vinculado al desarrollo de la
fuerza-velocidad durante la adolescencia por
Vlasov, (1976); Filin y Fomin, (1980); Hahn,
(1988); Grosser, Bruggermann y Zintl, (1989);
Manno, (1991); Levesque (1993) y Blanco,
(1995), lo cual es constatado en la presente
investigación, concretamente entre los 13-14
años, en este periodo es donde los datos arrojan
mayor incrementó de la velocidad.
En el caso de la correlaciones para esta variable,
se encontraron índices medios negativos
de (-0,56) con la fuerza a la edad de 14 años,
correlaciones bajas en los 13 años con la
resistencia con un valor de (-0,32) y nulas a los
15 años con el peso en (0.0); a los 20 años con la
resistencia con un valor de (0,17) lo que permite
inferir poca relación para la población estudiada
de esta variable.
Conclusiones
En torno al género femenino y en la valoración de
la resistencia aeróbica, solamente se encontraron
resultados por debajo del índice regional a los 12
y 18 años de edad; en el resto de grupos etarios
valorados siempre se presentó tendencia hacia la
superioridad en el rendimiento de esta cualidad
para las niñas de la ciudad de Armenia.
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
En conformidad a la teoría, el género femenino
muestra mejores índices de flexibilidad que
los hombres, pero en esta investigación se
encontró que a los 10 y 16 años los hombres
obtuvieron mejores resultados en comparación
a las mujeres, situación que deja abierta una
discrepancia de valoración del efecto del ejercicio
físico, en la evolución de dicha capacidad física
condicional.
Según el estudio, la mujeres de la ciudad de
Armenia, mostraron que sus índices de peso
en todas las edades valoradas están por debajo
del promedio internacional, es decir se acercan
en mayor medida a mantener un peso ideal
para la edad, pero a la vez en comparación con
los datos nacional y regionales, se encontró
una superioridad en los índices valorados en
referencia al peso, a excepción de los 16 y 17
años donde los resultados se presentaron por
debajo de la referencia nacional.
En referencia a la valoración del peso, esta
investigación mostró que el género femenino
tiene datos mayores que el masculino, entre los
10 y 14 años de edad; a partir de los 15 y hasta
los 19 años la situación cambia totalmente y los
hombres reflejan mayor peso que las mujeres, lo
cual corresponde a un comportamiento normal
asociado a la formación corporal de uno y
otro género según sus etapas de desarrollo en
la adolescencia, donde se dice que la mujer
inicia este proceso antes que el hombre, pero
posteriormente, el género masculino fortalece
este desarrollo de forma más amplia que la
mujer.
Referencias Bibliográficas
Abbagnano, N. &Visalberghi, A. (1992). Historia
de la pedagogía. España: Editorial fondo de cultura
económica. Novena reimpresión.
Almeida, C., Salgado, J. & Nogueira, D. (2011).
Estilo de vida y el peso corporal en una comunidad
53
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
portuguesa en transición: un estudio de la relación
entre la actividad física, los hábitos alimentarios y el
índice de masa corporal. Revista Iberoamericana de
Psicología y salud. 2, 1. Recuperado de: http://www.
usc.es/suips/Revista/almeida.pdf
Álvarez, O., Gutiérrez, G. & Sánchez, O. (2010).
Perfiles antropométricos y de condiciones físicas
motrices de los niños futbolistas entre los 10 y 12
años de edad, de la escuela de futbol de la universidad
del Quindío. Trabajo de grado para licenciado en
Educación Física y Deportes. Armenia: Universidad
del Quindío. Facultad de Educación.
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
de 12 a 15 años de edad. Lecturas de educación física
y deportes, 7, 39.
De Hoyo, M. & Sañudo, B. (2007). Composición
corporal y actividad física como parámetros de
salud en niños de una población rural de Sevilla.
RICYDE. 3, 6.
García-Manso, J., Navarro, M. & Ruiz, J. (1996).
Bases teóricas del entrenamiento deportivo. La
fuerza en la edad escolar. España: Gymnos.
Andújar, P., Alonso, C. & Santonja, F. (1996).
Tratamiento de la cortedad de isquiosurales.
Ortopedia y Deporte, 5,1. 37-48.
Garita, E. (2006). Motivación de participación
y satisfacción en la actividad física, el ejercicio
físico y el deporte. Revista MH. Salud, 3, 1.
Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/
pdf/2370/237017528002.pdf
Bastos, A., González, R., Molinero, O. & Salguero
del Valle, A. (2011). Obesidad, nutrición y Actividad
Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y el Deporte, 5, 18. 140-153.
Girona, S. (2009). Pre-adolescencia etapa particular.
Documento sin publicar. Yo crezco.com. Recuperado
de: http://www.yocrezco.com/2009/05/preadolescencia-etapa-particular.asp. 2009
Bennassar, M., Campomar, M., Forcades, J., Galdon,
O. (2003). Cualidades físicas básicas: fuerza,
resistencia y velocidad, manual de educación física
y deportes: técnicas y actividades prácticas. España:
océano.
54
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
Blanco, G., Quintal, M.; Dzul, A. & Palomo, E. (2009).
Carretero y Piaget y el Pensamiento Formal De La
Adolescencia. Universidad pedagógica Nacional de
México. Documento sin publicar. Recuperado de.
http://www.slideshare.net/gzy/carretero-y-piagety-el-pensamiento-formal-de-la-adolescencia.2009
Carmona, M. & Vizcarra, I. (2004). Obesidad en
escolares de comunidades rurales con alta migración
internacional en el México central. Población y Salud
en Mesoamérica, 6, 2. Recuperado de: http://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2888228
Carreño, J. & Pérez, R. (2011). La manifestación de
las capacidades motoras atendiendo a sus dinámicas
por grupo de edades y la influencia del entrenamiento
que caracteriza la preparación de luchadores cubanos
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2006).
Metodología de la investigación. México: McGrawHill Interamericana.
ICBF, (2005). Encuesta nacional de la situación
nutricional en Colombia. Recuperado de: http://
www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/
NormatividadGestion/ENSIN1/ENSIN2005/
LIBRO_2005.pdf
Mahecha, S. & Matsudo, V. (2008). Actividad
física y obesidad. Prevención y tratamiento. Brasil:
Londrina.
Quesada, R. (2003). Las capacidades físicas.
Recuperado de: http://www.titomendoza.com/
quesada32.htm2003
Quintero, M & Parra, J. (1997). Perfil de la capacidad
aeróbica, la flexibilidad y la fuerza. Educación Física
y Deporte, 19, 1. 77-88.
Ramos, S., Melo, L. & Escobar, L. (2007). Evaluación
Antropométrica y motriz condicional de niños y
Palomino Devia, C.; Ayala Zuluaga, J. E.
Composición Corporal y Capacidades Condicionales en
Estudiantes de la Instituciones Públicas de Armenia
adolescentes de 7 a 18 años. Manizales, Colombia:
Editorial Universidad de Caldas Manizales, Caldas.
Restrepo, M. (2000). Estado nutricional y crecimiento
físico. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de
Antioquia. Primera edición.
Rodríguez, G., Sarría, A., Fleta, J., Moreno, L. &
Bueno, M. (1998). Exploración del estado nutricional
y composición corporal. Anales Españoles de
Pediatría. 48, 2. 111-115.
Rojas, J. (2003). Actividad física y salud para la vida.
Armenia, Colombia: Editorial Kinesis. Primera
Edición.
Unikel, C., Saucedo, T., Villatoro, J. & Fleiz, C. (2002).
Conductas alimentarias de riesgo y distribución del
Índice de Masa Corporal en estudiantes de 13 a 18
años. Salud Mental, 25, 2. 49-57.
55
des-encuentros, 2013,
Vol 10, P 44-55
ZINTL, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia.
Barcelona: Martínez Roca.
Descargar