Catálogo - Diputación de Sevilla

Anuncio
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DEL ARISCAL
JUNTA DE ANDALUCÍA
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL
MUNICIPIO DE VILLANUEVA DEL ARISCAL (SEVILLA)
TEXTO REFUNDIDO
Documento Nº 8.- Catálogo de Inmuebles de Valor
Histórico Arquitectónico
PROMOTOR: Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal
REDACCIÓN: Diputación Provincial de Sevilla
EQUIPO REDACTOR:
DIRECCIÓN FACULTATIVA: Rafael Salvago Andrés, Arquitecto
ASISTENCIA TÉCNICA: Mario José Mañas López, Arquitecto
José Mañas López, Arquitecto
Villanueva del Ariscal, octubre 2004
Modificado, febrero 2005
Modificado, junio 2006
Modificado, septiembre 2006
Modificado, junio 2007
Febrero, 2011
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
DOCUMENTO Nº 8.- CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR
HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO.
- I N D I C E INTRODUCCIÓN.
EQUIPO REDACTOR.
C.1.- MEMORIA.
1.- Relación con el Plan General de Ordenación Urbanística
2.- Clasificación del Patrimonio y Grados de Protección.
3.- Categorías de catalogación.
4.- Tratamiento específico de los yacimientos arqueológicos
5.- Fichas de catalogación e identificación de los
inmuebles integrantes del Catálogo.
6.- Reseña Histórica-Artística.
6.1.- Bienes Inmuebles de Interés Histórico.
Grado I. Protección Integral.
7.- Planos del Catálogo.
C.2.- FICHAS DEL CATALOGO.
1.- Bienes Inmuebles de Interés Histórico. Grado I.
Protección Integral.
1.1.- Declarados o con Expediente Incoado.
Ficha de catalogación, A-1.1.
1.2.- Edificaciones.
Fichas de catalogación, A-2.1 y A-2.2.
1.3.- Elementos Aislados
Fichas de catalogación, A-2.3 a A-2.6.
2.- Bienes Inmuebles de Interés Arquitectónico. Grado
II. Protección Estructural.
2.1.- Edificaciones.
Fichas de catalogación, B-1 a B-7.
3.- Bienes Inmuebles de Interés Ambiental. Grado III.
Protección Ambiental.
3.1.- Edificaciones.
Fichas de catalogación, C-1 a C-42.
3.2.- Entorno de Bien de Interés Cultural.
Ficha de catalogación, C-30.
3.3.- Elementos Aislados.
Ficha de catalogación, C-43.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
DOCUMENTO Nº 8.- CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
INTRODUCCIÓN.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
Se presenta el siguiente Catálogo de Inmuebles de Valor Histórico
Arquitectónico como documento complementario al Plan General de
Ordenación Urbanística del municipio de Villanueva del Ariscal
(Sevilla), y se redacta de acuerdo con lo establecido en el Art.
16 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, Ordenación Urbanística de
Andalucía; Ley 16/85 del Patrimonio Histórico Español; Ley 1/91
del Patrimonio Histórico de Andalucía; así como con el Pliego de
Condiciones Técnicas aportado por la Consejería de Obras Públicas
y Transportes de la Junta de Andalucía.
El ámbito del presente Catálogo es
municipal de Villanueva del Ariscal.
la
totalidad
del
término
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
Equipo Redactor:
REDACTORES
MARIO JOSÉ MAÑAS LÓPEZ
Arquitecto
Ingeniero de Caminos, Canales y Puerto
JOSÉ MAÑAS LÓPEZ
Arquitecto
COLABORADORES
ANA BELÉN RECA EXPÓSITO
Geógrafa
FERNANDO MAÑAS LÓPEZ
Arquitecto
JUAN MANUEL ALMEIDA GONZÁLEZ
Estudiante de Arquitectura
MANUEL FONSECA FELIPE
Delineante
ROSA LÓPEZ ALMANSA
Administrativa
C.1.- MEMORIA.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
1.- RELACIÓN CON EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
El Plan General de Ordenación Urbanística del municipio de
Villanueva del Ariscal, contemplan el conjunto de Bienes
integrantes del Catálogo, clasificándolo, estableciendo las
medidas de protección de cada uno de los distintos grados, así
como enumerándolos y ubicándolos en el territorio.
Así, en la Memoria Justificativa se establecen los criterios de
clasificación y protección del patrimonio, justificándose las
medidas concretas que se establecen en las Normas Urbanísticas.
Es en las Normas Urbanísticas en donde se establecen el tipo de
obras permitidas para cada grado, la definición de los tipos de
obras y la tramitación necesaria para la concesión de licencia de
obras.
La ubicación de los Bienes catalogados se realiza en el Plan
General de Ordenación Urbana, en los Planos nº 1-T "Estructura
General y Orgánica del Territorio" en el que se ubican y listan
los Bienes distribuidos por el territorio, y nº 6 "Determinaciones
en Suelo Urbano y Urbanizable. Catálogo", en el que se ubican los
Bienes de ámbito urbano, presentándose un listado de la totalidad
de los Bienes integrantes del Catálogo.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
2.- CLASIFICACIÓN DEL PATRIMONIO Y GRADOS DE PROTECCIÓN.
Al igual que ocurre en el Plan General de 0rdenación Urbana, los
Bienes incluidos en el Catálogo se han clasificado en:
BIENES INMUEBLES
INTEGRAL:
DE
INTERÉS
HISTÓRICO.
GRADO
I
PROTECCIÓN
Son aquellos inmuebles que presentan un carácter patrimonial, y
que, por sus valores arquitectónicos e históricos quedan sujetos
al nivel máximo de protección en base a su preservación total.
Se encuentran afectados por el Grado I de Protección, asimilable a
la "Protección Integral" definida en la Norma 14.2 del Anexo
"Normas Técnicas de valoración y cuadro marco de valores del suelo
y de las construcciones para determinar el valor catastral de los
bienes inmuebles de naturaleza urbana." del R.D. 1020/93, de 25 de
Julio.
BIENES INMUEBLES DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO. GRADO II. PROTECCIÓN
ESTRUCTURAL:
Comprende
aquellas
edificaciones
de
valor
histórico
y
arquitectónico cuyas fachadas deben conservarse en su estado
actual, y que constan de otra serie de componentes cuya
conservación se pretende, según los casos.
Estos componentes o elementos pueden estar constituidos por las
fachadas
interiores,
patios,
escaleras,
forjados,...
Excepcionalmente, se incluyen aquellos inmuebles que, aún
careciendo de fachada objeto de conservación, cuentan con
elementos singulares interiores de gran valor.
Se encuentran afectados por el Grado II de Protección asimilable a
la Protección Estructural, definida en la Norma 14.2 del R.D.
1020/93 reseñado en el grupo anterior.
En el caso de la Estación de RENFE, B-5, se protege el uso de la
totalidad de la parcela catastral.
BIENES INMUEBLES
AMBIENTAL.
DE
INTERÉS
AMBIENTAL.
GRADO
III
PROTECCIÓN.
Son aquellos inmuebles de valor arquitectónico que, bien por su
carácter o situación en relación con su entorno, o por estar
localizados en un área de transición entre zonas renovadas y zonas
de alto nivel ambiental, deben ser objeto de protección.
Se encuentran afectadas por el Grado III de Protección asimilable
a la Protección Ambiental, definida en la Norma 14.2 del R.D.
1020/93 reseñado en el grupo primero.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
No se cataloga necesariamente la unidad parcelaria completa sino
la fachada y el edificio principal.
BIENES INMUEBLES DE INTERÉS AMBIENTAL. GRADO IV MANTENIMIENTO DE
VALORES AMBIENTALES.
Son aquellos inmuebles de valor arquitectónico que se considera
que deben mantener exclusivamente sus valores ambientales.
Se encuentran afectadas por el Grado IV de Protección asimilable a
la Protección Ambiental, definida en la Norma 14.2 del R.D.
1020/93 reseñado en el grupo primero.
No se cataloga la unidad parcelaria completa sino la fachada y el
edificio principal.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
3.- CATEGORÍAS DE CATALOGACIÓN.
Cada uno de los grados de protección, puede subdividirse en 5
categorías, definidas teniendo en cuenta el uso, la tipología
arquitectónica, la implantación territorial y la entidad espacial
del elemento a catalogar:
-
Edificaciones.
Elementos urbanos.
Conjuntos urbanos.
Espacios Urbanos.
Yacimientos o Elementos Arqueológicos.
Dentro de las tres categorías primeras, podemos distinguir los
siguientes tipos y Subtipos arquitectónicos:
* Arquitectura Civil, con los siguientes subtítulos:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Pública.
Doméstica.
Comercial o Mercantil.
Industrial.
Recreativa o Cultural.
Hospitalaria.
Portuaria.
Obras Públicas.
Elementos aislados.
* Arquitectura Religiosa, con los siguientes subtipos:
. Iglesia Parroquial.
. Iglesias Filiales.
. Ermitas, Capillas y Humilladeros.
. Conventos.
. Hospitales, Hospicios, Asilos
propiedad de la Iglesia.
y
otras
edificaciones
* Arquitectura Defensiva, en la que no se establecen subtipos.
* Arquitectura Funeraria, en la que no se establecen subtipos.
4.- TRATAMIENTO
ESPECÍFICO DE LOS
YACIMIENTOS
ARQUEOLÓGICOS.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
4.1.- Yacimiento Arqueológicos. Definición.
En virtud de lo establecido en el artículo 15.5 de la Ley 16/1985
de Patrimonio Histórico Español y en el artículo 2.1 de la Ley
1/1991 del Patrimonio Histórico de Andalucía, forman parte de
dicho patrimonio los bienes muebles e inmuebles susceptibles de
ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no
extraídos y se encuentren en la superficie, en el subsuelo o bajo
aguas territoriales españolas.
Por lo tanto, y a efectos de esta normativa, bajo esta categoría
se incluyen aquellos lugares específicamente indicados que por su
interés cultural, científico y/o patrimonial exigen, de cara a su
preservación, la limitación de usos y actividades que puedan
suponer la transformación, merma o destrucción de los valores que
se pretenden proteger.
4.2.Yacimientos
Arqueológicos
Villanueva del Ariscal.
del
Término
Municipal
de
La anterior definición se aplica a cualquier sitio de interés
arqueológico que pueda documentarse en el Término Municipal de
Villanueva del Ariscal.
Los suelos que se califiquen como yacimientos arqueológicos en el
Término Municipal estarán sometidos al régimen definido en las
Normas de Protección del Patrimonio Arqueológico
de este
documento urbanístico.
Se considerará automáticamente bajo el mismo régimen de protección
cualquier
otro
sitio
de
interés
arqueológico
que
pueda
diagnosticarse en el futuro, producto del hallazgo casual o como
resultado de una actividad encaminada específicamente a la
evaluación arqueológica de los suelos.
Según establecen los Títulos V de la Ley 16/1985 PHE y II y VI de
la Ley 1/1991 PHA, todo propietario de un terreno o inmueble donde
se conozca o compruebe la existencia de bienes del Patrimonio
Histórico, inmuebles o muebles, debe atender a la obligación de
preservación de los mismos.
Quedan suspendidas todas las licencias municipales de parcelación,
edificación y de cualquier otra actividad que pueda suponer
erosión, agresión o menoscabo de su integridad para los
yacimientos arqueológicos localizados en Suelo No Urbanizable y
Suelo Urbanizable.
4.3.- Hallazgos casuales.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
Tendrán la consideración de hallazgos casuales los descubrimientos
de objetos y restos materiales que, poseyendo valores que son
propios del Patrimonio Histórico, se hayan producido por azar o
como consecuencia de cualquier tipo de remoción de tierras,
demoliciones u obras de cualquier índole, según establecen los
artículos 41 de la Ley 16/1985 PHE y 50 de la Ley 1/1991 PHA. A
efectos de su consideración jurídica se estará a lo dispuesto en
el artículo 44 de la Ley 16/1985 PHE.
En caso de que se produzca un hallazgo casual, el procedimiento a
seguir por parte del descubridor y/o el Ayuntamiento de Villanueva
del Ariscal será el establecido en el Título V, Patrimonio
Arqueológico, Capítulo II, Protección del Patrimonio Arqueológico,
artículo 79 y siguientes del decreto 19/1995 por el que se aprueba
el Reglamente de Protección y Fomento del Patrimonio Histórico
(BOJA número 43 de 17 de marzo de 1995).
4.4.- Yacimientos arqueológicos radicados en Suelo Urbanizable y
Suelo No Urbanizable.
Con anterioridad al inicio de cualquier actividad que implique
movimientos de tierra en los suelos clasificados como No
Urbanizables será necesario llevar a cabo una intervención
arqueológica preventiva que determine la posible existencia de
restos y/o elementos de índole arqueológica que pudieran verse
afectados por las obras. Dicha intervención deberá atenerse a lo
dispuesto en el Decreto 168/2003, de 17 de junio, por el que se
aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas (BOJA número
134 de 15 de julio de 2003).
En los suelos clasificados como urbanizables, en cualquiera de sus
modalidades donde se haya constatado la existencia de restos y/o
elementos arqueológicos sólo se admitirá el uso como Sistema de
Espacios Libres, siempre y cuando no impliquen plantaciones o
remociones de tierra. Cuando se trate de la implantación de un
Sistema General, se estará a lo dispuesto por la Consejería de
Cultura a partir del análisis de los resultados de la actividad
arqueológica que aquélla determine.
Las intervenciones arqueológicas citadas en los puntos anteriores
deberán acogerse al régimen de autorizaciones previsto en el
artículo 7 de esta normativa.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
4.5.- Régimen de usos de los yacimientos arqueológicos radicados
en Suelo Urbanizable y Suelo No Urbanizable.
Los suelos clasificados como Urbanizables y No Urbanizables que
contengan yacimientos arqueológicos se someten al siguiente
régimen de usos:
Usos Prohibidos:
En general, cualquier obra o actividad que pueda afectar
las labores de protección, investigación y conservación de
los yacimientos.
Explanaciones, aterrazamientos y, en general, movimientos
de
tierra
de
cualquier
naturaleza,
excepto
los
directamente relacionados con la investigación científica
del yacimiento arqueológico.
Obras destinadas a la captación de agua.
Implantación de cultivos cuyo laboreo implique remociones
del terreno.
Tala de árboles a efectos de transformación del uso del
suelo.
Paso de maquinaria, agrícola o de cualquier otra tipología
o uso, con especial prohibición sobre las de gran tonelaje.
Extracciones de arena y áridos, explotaciones mineras a
cielo
abierto
y
todo
tipo
de
instalaciones
e
infraestructuras
vinculadas
al
desarrollo
de
estas
actividades.
Construcción o instalaciones de obras relacionadas con la
explotación de recursos vivos, incluyendo las instalaciones
de
primera
transformación,
invernaderos,
establos
piscifactorías,
infraestructuras
vinculadas
a
la
explotación, etc.
Construcciones que guarden relación con la naturaleza de la
finca.
Construcciones y edificaciones industriales de todo tipo.
Construcciones y edificaciones públicas singulares.
Construcciones residenciales en cualquiera de sus supuestos
o modalidades.
Construcciones e instalaciones vinculadas a la ejecución,
entretenimiento y servicio de las obras públicas.
Construcciones e instalaciones de utilidad pública o
interés social que deban emplazarse en el medio rural.
Obras e instalaciones turísticas y/o recreativas, parques
de atracciones y construcciones hosteleras.
Localización de vertederos de residuos de cualquier
naturaleza.
Todo tipo de obras de infraestructura, así como anejas,
sean temporales o no.
Instalación de soportes de publicidad u otros elementos
análogos, excepto los de carácter institucional, que
proporcionen información sobre el espacio objeto de
protección y no supongan deterioro del paisaje.
El Ayuntamiento informará expresamente a los cazadores
sobre la prohibición de establecer puestos, cobertizos o
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
cualquier otra instalación relacionada con la actividad en
las áreas delimitadas como yacimientos arqueológicos.
Usos Permitidos:
Reparación de vallados siempre y cuando se desarrolle por
el mismo trazado y se utilicen las mismas técnicas de
sujeción.
Usos sometidos a Autorización Administrativa:
Aquellas instalaciones que, contempladas en un proyecto
unitario, estén orientadas a mostrar o exponer las
características del yacimiento, previa autorización e
informe del organismo competente.
Actividades orientadas a potenciar los valores del
yacimiento
arqueológico:
es
decir,
actuaciones
de
investigación, conservación, protección, etc.
Adecuaciones de carácter ecológico, recreativo o de
cualquier
otra
índole:
creación
de
parques,
rutas
turístico-ecológicas, instalaciones deportivas en medio
rural, etc.
Obras de acondicionamiento, mejora y reparación de caminos
y accesos consolidados.
Tareas de restauración ambiental.
4.6.- Actividades Arqueológicas en los yacimientos arqueológicos
del término municipal de Villanueva del Ariscal.
Las actividades arqueológicas, cuyo desarrollo y metodología será
establecido por la Consejería de Cultura para cada caso mientas no
se encuentre operativa la carta Arqueológica del Término Municipal
de
Villanueva
del
Ariscal,
serán
siempre
anteriores
al
otorgamiento de licencia de obras, aunque el Ayuntamiento podrá
expedir previamente certificado de conformidad de la obra
proyectada con el planeamiento vigente.
En función de los resultados de la intervención arqueológica la
Consejería
de
Cultura
decidirá
sobre
la
conveniencia
de
desarrollar en su integridad el proyecto urbanístico que generó la
actuación, o bien sobre la necesidad de establecer las
modificaciones que garanticen la correcta preservación de los
restos arqueológicos documentados.
tal y como establece el artículo 39 del reglamento de Protección y
Fomento del Patrimonio Histórico, los proyectos urbanísticos que
afecten a bienes catalogados a efectos del reparto de cargas
urbanísticas, tendrán en cuenta la necesidad de conservar el
Patrimonio Arqueológico en el momento de estimar aprovechamientos
patrimoniales.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
4.7.Régimen
arqueológica.
de
autorización
en
áreas
con
protección
En atención a lo establecido en el artículo 48 del Reglamento de
Protección y Fomento del Patrimonio Histórico de Andalucía, los
proyectos de excavaciones arqueológicas, cualquiera que sea su
cuantía e independientemente de quien deba financiarlos y
ejecutarlos, incluirán, en todo caso, un porcentaje de hasta un
veinte por ciento destinado a la conservación y restauración de
los yacimientos arqueológicos y los materiales procedentes de los
mismos.
Dicho
porcentaje
también
podrá
destinarse
a
la
consolidación de los restos arqueológicos, a la restauración de
materiales procedentes de la excavación y/o su conservación
incluyendo su clasificación, estudio, transporte, almacenaje, etc.
Las actividades arqueológicas que se realicen en cumplimiento del
apartado anterior tendrán el carácter de preventivas según
establecido en el artículo 5 del Reglamento de Actividades
Arqueológicas.
El procedimiento de autorización de una actividad arqueológica
preventiva se atendrá a lo establecido en los artículos 22, 23 y
24 del Reglamento de Actividades Arqueológicas y su ejecución a lo
establecido en el Capítulo II, Desarrollo de la actividad
arqueológica, del citado Reglamento.
Las actividades arqueológicas que se realicen en los yacimientos
del Término Municipal inscritos en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz podrán tener carácter puntual o
incluirse en el Proyecto General de Investigación. En ambos casos
deberán igualmente atenerse a lo establecido en el reglamento de
Actividades de Actividades Arqueológicas.
4.8.- Infracciones y sanciones.
Salvo que sea constitutivo de delito, en cuyo caso se estará a lo
previsto en la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del
Código Penal en su Título XVI, constituyen infracciones
administrativas las acciones u omisiones que supongan
incumplimiento de las obligaciones establecidas en las leyes
16/1985 PHE y 1/1991 PHA.
Se considerará infracción administrativa, o en su caso penal, toda
actuación o actividad que suponga la destrucción o expolio del
Patrimonio Arqueológico según se estipula en el Título IX de la
Ley 16/1985 PHE, en el Título XII de la Ley 1/1991 PHA y en el
Título XVI, Capítulo II, de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal".
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
5.- FICHAS DE CATALOGACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS INMUEBLES
INTEGRANTES DEL CATÁLOGO.
En el presente documento y en el Plan General de Ordenación
Urbana, los inmuebles aparecen identificados mediante un Número de
Identificación, que corresponde al de su ficha; este número va
precedido de las letras A, B, C o D, en función de su
clasificación como de Interés Histórico (A), Arquitectónico (B),
Ambiental (C) o Mantenimiento de Valores Ambientales (D), Grados
de Protección I, II, III y IV respectivamente.
El grado D tiende a mantener exclusivamente los valores
ambientales, en el que se podrá reestructurar fachadas y cubiertas
a un nivel superior al permitido en el Grado C. Estos edificios no
dispondrán de ficha personalizada, pues los ámbitos bien definidos
del casco histórico en el que se aplicará la protección serán los
siguientes:
Calle
Plaza
Calle
Calle
Santísima Trinidad
Rafael Salazar
San José
Juan Ramón Jiménez
El proyecto en cada caso deberá contar con el informe favorable de
la
oficina
técnica
municipal,
que
garantice
los
valores
ambientales que se pretenden proteger.
Los siguientes inmuebles anteriormente incluidos en Grado C pasan
a incluirse en este Grado D, con su ficha individualizada, con la
denominación que sigue a continuación:
C-16:
C-17:
C-28:
C-34:
C-35:
C-39:
D-1
D-2
D-3
D-4
D-5
D-6
Plaza
Plaza
Calle
Calle
Calle
Calle
Rafael Salazar
Rafael Salazar
Juan Acisclo de Vera
Cardenal Delgado
Cardenal Delgado
José Luna Boa
5.1.- OBRA NUEVA EN ENTORNO DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL.
Con el fin de garantizar la homogeneidad y regularidad exigida en
los procesos de renovación urbana en entornos de Bienes de Interés
Cultural, se seguirán, en los diseños de obra nueva, los
siguientes criterios de composición y modulación:
Se utilizará un ritmo seriado de huecos y paños ciegos, debiendo
justificarse claramente cualquier otra solución.
Se conservará el plano de fachada, permitiéndose los salientes.
Las losas de balcones y miradores, cuando sobresalgan aisladamente
tendrán un canto máximo de 15 cm. en los bordes.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
Las barandillas no serán macizas o continuas, para expresar la
autonomía del plano de fachada.
La planta baja se tratará como una planta más de la edificación,
siguiendo los mismos criterios y composición que el resto de la
fachada. Los huecos serán de ancho no superior a 3 m y estarán
separados 0,60 m, como mínimo, de la medianera.
Se prohíbe el uso de ladrillo visto en fachada.
Se seguirá la tramitación indicada en el Art. VI.13 de las Normas
Urbanísticas
para
la
solicitud
de
licencia
de
obra
en
edificaciones incluidas en el Catálogo.
Con objeto de evitar alteraciones importantes o la pérdida de
valores, se prohíbe, con carácter general, la segregación de
parcelas, la sustitución de cubiertas o la construcción de
semisótanos con elevación de las plantas bajas hasta 1,70 metros
sobre la rasante.
Todas estas obras incluidas en el Entorno del B.I.C. Bodegas
Góngora, incluida la sustitución total de la edificación,
habrán de remitirse a la Comisión de Patrimonio de la
Consejería de Cultura para que las analice y emita su
correspondiente informe.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
6.- RESEÑA HISTÓRICO-ARTÍSTICA.
6.1.- BIENES INMUEBLES DE INTERÉS HISTÓRICO. GRADO I.
PROTECCIÓN INTEGRAL.
NIVEL I – DECLARADOS O CON EXPEDIENTE INCOADO:
* Monumentos.
A-1.1.- Bodegas Góngora
El complejo de las Bodegas Góngora, denominado también Hacienda
Pata de Hierro, cuyas primeras referencias documentales datan del
siglo XVI, permanece en su uso original conservando todos los
elementos necesarios para la transformación del fruto y la
producción del vino. A lo largo del tiempo el proceso ha ido
evolucionando y hoy en día, se sigue desarrollando íntegro,
incluidas la transformación y la producción, aunque la fase de
producción concentre actualmente la mayor parte de la actividad.
Su permanencia dentro del núcleo urbano la convierten en un
referente documental de primer orden en cuanto exponente de unas
instalaciones que ha ido desapareciendo del entorno urbano.
Descripción del Bien de Interés Cultural, que figura en el Anexo I
de la Resolución de 22 de abril de 2003, por la que se incoa
expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con
categoría de Monumento, a favor del inmueble Bodegas Góngora.
“En la actualidad bajo la denominación de Bodegas Góngora se
aglutinan una serie de unidades catastrales contiguas, resultado
de un proceso de anexión de propiedades que comprenden
construcciones de producción, almacenamiento (bodega), y de
carácter residencial.
Aunque
agrupadas
dentro
de
la
misma
explotación,
las
características constructivas de lo edificado permiten, todavía,
detectar con claridad los limites de las diversas parcelas
catastrales que la integran. A esta claridad contribuye también el
hecho de que las nuevas incorporaciones se corresponden con
unidades edificatorias completas, como en el caso de la parcela
008 que al igual que la Hacienda Pata de Hierro integraban
residencia y bodega e, incluso, parece ser que tuvo también un
pequeño lagar.
Por el contrario, determinadas circunstancias entorpecen la
lectura de lo que se considera el complejo bodeguero a la hora de
establecer una cronología debido a las modificaciones que se
producen a lo largo del tiempo. En este contexto lo que sería la
bodega primitiva comprendería vivienda, lagar y bodega, si bien
estas unidades no se corresponden exactamente con las actuales, ni
siquiera en lo que se refiere a las relaciones entre las distintas
partes. La vivienda, de dos plantas, ocupa parte de la actual
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
parcela 005, desarrollándose en dos crujías, una paralela a la
calle Cristo de la Vera Cruz y otra perpendicular, adosada a la
medianera éste. En la intersección de ambas crujías se situaba la
escalera que comunicaría ambas plantas, desembocando en el nivel
superior en una galería a la que se abrirían las distintas
estancias. El patio que aun hoy en día y a pesar de las
transformaciones conserva su carácter doméstico quedaría definido
en dos de sus frentes por la vivienda, el tercer lado lo cerraría
el muro de la bodega, mientras que, hacia atrás, el patio se abre
a la parcela.
La vivienda se construye con muros de carga, forjados de madera y
cubierta a dos aguas de teja árabe. Tras diversos avatares, se
remodela afectando, no sólo a la relación entre la vivienda y
bodega, sino a los propios límites de ésta. De hecho la vivienda
se asoma desde la planta superior al interior de la nave del
lagar.
Anexo a la vivienda, se desarrolla el núcleo de la bodega original
compuesto consecutivamente por lagar, nave de la viga y bodega,
definiendo una estructura de naves perpendiculares a la fachada
que están construidas mediante muros de carga y cubierta de
cerchas de manera con cubrición de teja a varias aguas.
El lagar que se sitúa anexo a la vivienda, tiene un primer tramo
que se abre a la fachada mediante cuatro huecos de los cuales, los
dos inferiores, dispuesto a una cierta altura del pavimento,
servían para descargar la uva desde los carros. La cubierta de
este primer tramo vierte a la calle mientras que los posteriores
se resuelven de manera diversa, con una falta de homogeneidad que
quizás se debe a la reforma de la vivienda.
La nave contigua es la que alberga la viga. Queda definida por dos
muros divergentes que se abren hacia la fachada, sobre los que se
apoyan cinco cerchas de madera, de par y pendolón sobre las que se
dispone el tablazón y la teja. La nave de la viga y la del lagar
se comunican a través de grandes arcos de medio punto que se abren
en el muro medianero, mientras que el opuesto, el que linda con lo
que sería la bodega, sería originalmente ciego (salvo un hueco de
comunicación en el tramo intermedio). Sin embargo, en una
operación posterior que acompañaría el desplazamiento del lagar
hacia esta nave, se perfora el muro mediante una doble arcada cuyo
vano intermedio apoya en pilares de fundición. Además de las
características constructivas del apeo de los arcos, se evidencia
la posterioridad de la intervención de la solería. Mientras que el
primer tramo anexo a la fachada, la zona de la viga y el lagar
mantiene la solería de losas de adobe, en el sector incorporado de
la bodega se emplean losas de tarifa de mayor formato. La nave
siguiente, la denominada La Eusebia, destinada también a bodega,
se comunica con la anterior mediante una serie de arcos que se
abren en el muro intermedio. En cuanto a la cubierta, se resuelve
con un plan continuo inclinado de tejas que prolonga la pendiente
de la nave que alberga la viga y que apoya sobre un entramado de
tablazón y rollizos.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
Las naves destinadas a bodega, las de La Eusebia
de mayor longitud que las correspondientes a la
presentando tramos con forjado plano que se
dependencias de la vivienda y que seguramente
operación de segregación de las viviendas.
y El Oscuro, son
viga y el lagar,
corresponden con
son fruto de la
Constructivamente esta parte del complejo mantiene básicamente su
configuración original a pesar de haber perdido toda funcionalidad
en la manipulación del fruto (hoy en día la viga sólo se pone en
uso una vez al año). En la parte de fachada, el pavimento aparece
rehundido respecto al resto y con una pendiente hacia atrás, donde
aparecen las rejillas que recogen el zumo de la uva, conduciéndolo
hacia los depósitos que se sitúan en el tramo intermedio. La
solería de la zona de pisado y prensado es de adobe y losa de
tarifa, apreciándose todavía en el pavimento una huella circular
bajo la viga que se correspondería con la soga que ciñe el
aprieto. Hacia atrás, en los siguientes tramos se observan
diversos pavimentos, (albero, ladrillo a sardinel y tabla, y
mortero de cemento) pavimentos que se ven interrumpidos por las
tapas de registro de los depósitos. Finalmente, la zona de la
bodega se pavimenta de manera uniforme con albero compactado”.
NIVEL II – NO DECLARADOS:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
* Edificaciones.
A-2.1.- Ermita de San Miguel.Situada a la entrada de la población, es un edificio pequeño de
una sólo nave cubierta con bóveda de medio cañón y cúpula. Su
portada remata en un azulejo de San Miguel del siglo XVIII y su
muro lateral izquierdo termina en una airosa espadaña.
A-2.2.- Iglesia Parroquial de Santa María la Blanca.Templo levantado por el cardenal Delgado y Venegas, ilustre hijo
de la villa, durante los años de su mandato arzobispal,
finalizándose en 1777. Es un edificio de tres naves cubiertas
con bóvedas de cañón la central y rebajadas las laterales. Su
cabecera se corona con un ábside plano y bóveda de media
naranja. La torre situada a los pies del mismo, consta de dos
cuerpos cuadrangulares, que terminan en forma piramidal,
revestida de azulejos, en los que aparece la fecha de 1776.
Adosada a la torre existe una pequeña capilla, de menor altura y
óculo en su parte central.
7.- PLANOS DEL CATÁLOGO.
El Catálogo se complementa en sus determinaciones con los
siguientes Planos de Ordenación incluidos en la documentación
general del Plan General de Ordenación Urbana.:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
Nº 1-T.- Estructura General y Orgánica del Territorio.
Escala 1/10.000.
Nº 6.- Determinaciones en Suelo Urbano y Urbanizable.
Catálogo. Escala 1/1.000. 4 Hojas.
EQUIPO REDACTOR:
DIRECCIÓN FACULTATIVA: Rafael Salvago Andrés, Arquitecto.
ASISTENCIA TÉCNICA: Mario José Mañas López, Arquitecto
José Mañas López, Arquitecto
Villanueva del Ariscal, octubre 2004
Modificado, febrero 2005
Modificado, junio 2006
Modificado, septiembre 2006
Modificado, junio 2007
Febrero, 2011
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
C.2.- FICHAS DEL CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICOARQUITECTÓNICO.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
1.- Bienes Inmuebles de Interés Histórico. Grado I. Protección Integral.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO - ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
1.1.- DECLARADOS O CON EXPEDIENTE INCOADO
Ficha de catalogación, A-1.1:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO - ARQUITECTÓNICO
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
A-1.1-I
Bodegas Góngora
Calle Santísimo Cristo de la Vera Cruz, nº 59
Manzana 28275, parcelas nº : 004 (parcialmente), 005 y 016.
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega y Vivienda
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Delimitación del Bien: La delimitación del Bien se ha realizado teniendo en cuenta el conjunto
de valores a proteger, entre los cuales destacan los de carácter etnológico. Quedan incluidas pues,
el conjunto de parcelas que comprenden el núcleo original de la bodega (004, 005 Y 016), dentro
de cuyos límites se ha ido desarrollando en fases sucesivas el complejo bodeguero, creciendo
y adaptándose a la evolución del proceso funcional. Se excluye un sector de la parcela 004 que
constituye una unidad, edificatoria y funcionalmente identificable, claramente segregable por su
geometría ya que no tiene ningún interés arquitectónico o etnológico.
FOTOGRAFÍA
1
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
FOTOGRAFÍAS
FICHA Nº.
2
A-1.1-I
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
FOTOGRAFÍAS
FICHA Nº.
3
A-1.1-I
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
1.2.- EDIFICACIONES
Fichas de catalogación, A-2.1 y A-2.2:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
A-2.1-I
Ermita de San Miguel
Plaza de Ana María Gonzalez
35268-01
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Religiosa. Ermita.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Iglesia Católica
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Principios del siglo XVIII
Superficie Solar: 422 m2
Superficie Construida:
422 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Valor de interés Arquitectónico lo constituye el edificio en su totalidad. El valor histórico radica en su
significado como Ermita - Oratorio ubicada a extramuros del núcleo urbano. Descripción del inmueble:
Edificio pequeño de una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón y cúpula. En su portada figura
un azulejo de San Miguel del siglo XVIII. En el muro lateral izquierdo destaca su espadaña.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
A-2.2-I
Iglesia Parroquial Santa María la Blanca
Plaza de España
32287-01
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Religiosa. Iglesia Parroquial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Iglesia Católica
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Siglo XVIII
Superficie Solar: 625 m2
Superficie Construida:
625 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Valor de interés Arquitectónico lo constituye el edificio en su totalidad. El valor histórico radica en su
significado como Iglesia Parroquial situada en el borde sur del núcleo medieval, orientada canónicamente
hacia levante. Edificio de tres naves cubiertas con bóvedas de cañón la central y rebajadas las laterales
Su cabecera se corona con un ábiside plano y bóveda de media naranja.
FOTOGRAFÍA
Nº.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
1.3.- ELEMENTOS AISLADOS
Fichas de catalogación, A-2.3 a A-2.5:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
A-2.3-I
Azulejo conmemorativo de Santiago Apóstol
Esquina calle Santiago
-
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Religiosa.Elemento Aislado. Azulejo conmemorativo.
DESCRIPCIÓN
Usos: Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
El valor histórico radica en su ubicación como hito en el paisaje urbano. Lugar devoto a extramuros.
Desde finales del siglo XIV Villanueva del Ariscal quedo constituida como centro administrativo
y judicial de las villas y lugares pertenecientes a la Orden de Santiago en el Aljarafe. En 1831deja de
ser cabecera de la Orden de Santiago en la comarca Aljarafeña.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
A-2.4-I
Jardín en vivienda Unifamiliar.
Calle Juan Acisclo de Vera
27285-7
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Elemento Aislado. Jardín en vivienda unifamiliar.
DESCRIPCIÓN
Usos: Jardín
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Espacio Libre interior al núcleo de singular valor paisajístico con especies arbóreas de gran porte.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
A-2.5-I
Cruz de Velasco
Junto a la carretera local S-512 Villanueva del Ariscal a Olivares
-
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Elemento Aislado. Cruz de Caminos.
DESCRIPCIÓN
Usos: Cruz de caminos
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Municipal
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento singular integrante del patrimonio etnográfico de interés histórico, estético y
urbanistico. Posible Humilladero.
Cruz latina de hierro forjado sobre pilastra de ladrillo visto.
FOTOGRAFÍA
Nº.
68
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
2.- Bienes Inmuebles de Interés Arquitectónico. Grado II. Protección Estructural
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
2.1.- EDIFICACIONES:
Fichas de catalogación, B-1 a B-5:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-1-I
Ayuntamiento y Mercado
Plaza de España
30265-12
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Pública.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Municipal
Nº de Plantas:
2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
1947
Superficie Solar: 447 m2
Superficie Construida:
726 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elementos de Interés Arquitectónico: Fachada clásica del siglo XIX. Elementos de interés Histórico:
Ayuntamiento edificio representativo del poder civil ubicado en la plaza principal del núcleo frente a la
a la Iglesia Parroquial. Mercado antigua Plaza de Abastos.
FOTOGRAFÍA
Nº.
18
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-2-I
Vivienda y Torre
C/ Rey Juan Carlos I
32280-6
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Residencial
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar.
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
siglos XVIII-XIX
Superficie Solar: 166 m2
Superficie Construida:
200 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Valores Arquitectónicos: Edificio no singular que incluye una Torre de Contrapeso de viga de molino
de estilo barroco. Valores Históricos: Torre de gran valor etnológico ya que formaba parte del proceso
de transformación y elaboración del vino, actividad muy arraigada en Villanueva del Ariscal
FOTOGRAFÍA
Nº.
22
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-3-I
Casa de la Cultura y Biblioteca
C/ Rey Juan Carlos I
31310-39
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Cultural.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento Comunitario
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Municipal
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
siglo XVIII-XIX
Superficie Solar: 1.061 m2
Superficie Construida:
511 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Valores Arquitectónicos: Edificio de dos plantas, de fachada asimétrica distribuida en cuatro paños
por pilastras lisas. Sobre puerta principal balcón con tejaroz con cubierta árabe.
Valores Históricos, casa señorial típica del Aljarafe ligada a la producción vinícola.
FOTOGRAFÍA
Nº.
2
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-4-I
Vivienda
C/ El Vínculo
26285-4
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Residencial
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar.
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Finales del siglo XIX - Principios del siglo XX
Superficie Solar: 1475 m2
Superficie Construida: 551 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Fachada asimétrica de dos plantas separadas por líneas de imposta y apilastrada en los extremos
Balcones con frontones partidos.
FOTOGRAFÍA
Nº.
2
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-5-I
Estación de Renfe Villanueva del Ariscal-Olivares.
Carretera local S-512 Villanueva del Ariscal - Olivares
-
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Obra Pública. Transportes.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
RENFE
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Arquitectura Ferroviaria neomudéjar de principios del siglo XIX con marquesina de fundición
Valores Históricos: Edificio emblemático representativo del avance de los transportes ferroviarios
de principios de siglo.
FOTOGRAFÍA
Nº.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
2.- Bienes Inmuebles de Interés Arquitectónico. Grado II. Protección Estructural
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
2.1.- EDIFICACIONES:
Fichas de catalogación, B-1 a B-6:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-1-I
Ayuntamiento y Mercado
Plaza de España
30265-12
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Pública.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Municipal
Nº de Plantas:
2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
1947
Superficie Solar: 447 m2
Superficie Construida:
726 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elementos de Interés Arquitectónico: Fachada clásica del siglo XIX. Elementos de interés Histórico:
Ayuntamiento edificio representativo del poder civil ubicado en la plaza principal del núcleo frente a la
a la Iglesia Parroquial. Mercado antigua Plaza de Abastos.
FOTOGRAFÍA
Nº.
18
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-2-I
Vivienda y Torre
C/ Rey Juan Carlos I
32280-6
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Residencial
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar.
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
siglos XVIII-XIX
Superficie Solar: 166 m2
Superficie Construida:
200 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Valores Arquitectónicos: Edificio no singular que incluye una Torre de Contrapeso de viga de molino
de estilo barroco. Valores Históricos: Torre de gran valor etnológico ya que formaba parte del proceso
de transformación y elaboración del vino, actividad muy arraigada en Villanueva del Ariscal
FOTOGRAFÍA
Nº.
22
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-3-I
Casa de la Cultura y Biblioteca
C/ Rey Juan Carlos I
31310-39
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Cultural.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento Comunitario
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Municipal
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
siglo XVIII-XIX
Superficie Solar: 1.061 m2
Superficie Construida:
511 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Valores Arquitectónicos: Edificio de dos plantas, de fachada asimétrica distribuida en cuatro paños
por pilastras lisas. Sobre puerta principal balcón con tejaroz con cubierta árabe.
Valores Históricos, casa señorial típica del Aljarafe ligada a la producción vinícola.
FOTOGRAFÍA
Nº.
2
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-4-I
Vivienda
C/ El Vínculo
26285-4
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Residencial
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar.
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Finales del siglo XIX - Principios del siglo XX
Superficie Solar: 1475 m2
Superficie Construida: 551 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Fachada asimétrica de dos plantas separadas por líneas de imposta y apilastrada en los extremos
Balcones con frontones partidos.
FOTOGRAFÍA
Nº.
2
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-5-I
Estación de Renfe Villanueva del Ariscal-Olivares.
Carretera local S-512 Villanueva del Ariscal - Olivares
-
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Obra Pública. Transportes.
DESCRIPCIÓN
Usos: Equipamiento
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
RENFE
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Arquitectura Ferroviaria neomudéjar de principios del siglo XIX con marquesina de fundición
Valores Históricos: Edificio emblemático representativo del avance de los transportes ferroviarios
de principios de siglo.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
FICHA Nº.
B-6-I
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
Vivienda
C/ Juan Acisclo de Vera
28275-27
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Residencial
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar.
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el caráctergeneral tanto histórico como
arquitectónico del núcleo urbano de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
2
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
2.2.- ELEMENTOS AISLADOS:
Ficha de catalogación, B-7:
CATÁLOGO
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-7-I
Torre de Contrapeso
C/ Santiago
31310-28
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Torre de Contrapeso
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y producción
de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
2.3.- BODEGAS:
Ficha de catalogación, B-8 y B-13:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-8-I
Doña Caridad
C/Padre José Limón
28275-08
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-9-I
Antigua Bodega Silva
C/Padre José Limón
31289-19
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-10-I
Hacienda Familia Zerpa
C/ Cristo de la Vera Cruz
29290-18
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-11-I
Antigua Bodega El Potro
C/ La Montera
30289-03
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-12-I
La Golondrina (antigua Bodega Sierra)
C/ Juan Antonioo Samaranch
34282-02
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
B-13-I
Bodega Vinícola del Aljarafe, S.L.
C/ Juan Antonioo Samaranch
34282-02
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Bueno
Privada
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
3.- Bienes Inmuebles de Interés Ambiental. Grado III. Protección Ambiental.
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
3.1.- EDIFICACIONES:
Fichas de catalogación, C-1 a C-29:
CATÁLOGO DE INMUEBLES DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-1-I
Vivienda
Calle Sevilla
30265-01
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar: 3794 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
6
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-2-I
Vivienda
Calle Cardenal Delgado
32275-04
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas 2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
1.198 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
9
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-3-I
Vivienda
Calle Cardenal Delgado
32275-5
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:
2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
1.196 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
10
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-4-I
Vivienda
C/ Cardenal Delgado
32275-06
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas 2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
973 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
11
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-5-I
Vivienda
C/ Cardenal Delgado
32275-07
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas 2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
558 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
12
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-6-I
Vivienda
Calle Cardenal Delgado
30265-05
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
1.150 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
14
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-7-I
Vivienda
Calle Cardenal Delgado
30265-08
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
734 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
16
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-8-I
Vivienda
Calle Cardenal Delgado
30265-08
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
1.564 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
17
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-9-I
Vivienda
Calle San José
32280-09
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
1.173 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
20
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-10-I
Vivienda
Calle Cardenal Espínola
33260-37
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-11-I
Vivienda
Calle Santiago
31298-06
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
287 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
24
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-12-I
Vivienda
Calle Santiago
31310-30
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
781 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
25
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-13-I
Vivienda
Calle Glorieta de San Antonio
31310-27a
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
308 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
27
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-14-I
Vivienda
Calle Glorieta de San Antonio
31310-27a
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
308 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
28
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-15-I
Vivienda
Calle Rey Juan Carlos I
29290-09
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
283 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
29
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-16-I
Vivienda
Plaza Rafael Salazar
28300-01
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
190 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
31
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-17-I
Vivienda
Plaza Rafael Salazar
28300-02
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
223 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
32
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-18-I
Vivienda
Calle Santísima Trinidad
29290-56
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
374 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
33
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-19-I
Vivienda
Calle Santísima Trinidad
28300-16
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
583 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
34
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-20-I
Vivienda
Calle Santísima Trinidad
28300-20
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
629 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
35
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-21-I
Mesón "El Cañaveral"
Calle Coronel García Limón
34287-32
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-22-I
Vivienda
Calle Juan Acisclo de Vera
27278-16
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
38
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-23-I
Vivienda
Calle Cardenal Espinola
34250-19
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:1
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-24-I
Vivienda
Calle Cristo de la Vera Cruz
31289-12
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
460 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
64
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-25-I
Vivienda
Calle Cristo de la Vera Cruz
31289-12
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
2.231 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
66
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-26-I
Vivienda
Calle Cristo de la Vera Cruz
29290-18
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas 2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
292 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
67
CATALOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-28-I
Vivienda
Calle Juan Acisclo de Vera
27285-07
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas 2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
483 m2
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
40
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-29-I
Vivienda
Suelo No Urbanizable
-
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas 2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Edificación cuyo interés reside en la ubicación, vinculada a un uso agropecuario, vinculado
a tradiciones populares.
FOTOGRAFÍA
Nº.
-
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
FICHA Nº.
C-30-I
Denominación: Entorno del B.I.C. Bodegas Góngora
Parcelas Afectadas:
Manzana 28275: nº 03, 04 (parcial), 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14 y 15, Manzana 29290: 33, 32, 31, 30,
29, 28, 27, 26, 25 (parcial),24, 23, 81, 79, 22, 83, 80, 70, 71, 72, 73, 82, 57(parcial), 74, 75, 76, 77, 78, y 21
ENTORNO DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Se incluye dentro del Entorno del Bien de Interés Cultural "Bodegas Góngora" los inmuebles que
posean muros medianeros con el edificio, así como los que por proximidad o alcance visual se
consideren.
Además deben incluirse los espacios urbanos como calles, plazas, ensanchamientos y monumentos
que mantengan relación directa con el inmueble o formen parte visual del conjunto urbanístico por
ellos generado.
FOTOGRAFÍAS
Nº.
36-45
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-31-I
Bodega en c/Inocencio Venegas
Calle Inocencio Venegas
28300/56
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-33-I
Bodega "La Cigüeña"
Calle Cardenal Delgado
34278/17
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-34-I
Vivienda
Calle Cardenal Delgado
33260-35
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-35-I
Vivienda
Calle Cardenal Delgado
33260-32
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Doméstica. Vivienda Urbana.
DESCRIPCIÓN
Usos: Residencial. Vivienda Unifamiliar
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Privada
Nº de Plantas:2
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Se ha tenido en cuenta, fundamentalmente la tipología de la edificación y su integración en el tejido
urbano. Se trata de un edificio que sin ser singular configura el carácter general tanto histórico como
arquitectónico del núcleo de Villanueva del Ariscal.
Edificio cuyo valor reside en su fachada por su singularidad como ejemplo de arquitectura popular.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-36-I
Bodega "El Potro"
Calle La Montera
30289/03
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-37-I
Bodega "Magdalena Limón"
Calle Juan Ramón Jiménez
32275/01
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-38-I
Bodega "El Mellizo"
Calle Nueva
34287/13
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-39-I
Bodega "La Golondrina"
Calle José Luna Boa
34282/03
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-40-I
Bodega "Doña Caridad"
Calle Padre José Limón
28275/08
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-41-I
Bodega "Familia Zerpa" (parcial)
Calle Tomás de Silva
29290/68
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-42-I
Bodega
Calle Tomás de Silva
30280/44
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Industrial.
DESCRIPCIÓN
Usos: Bodega
Estado de Conservación:
Propiedad:
Privada
Bueno
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento de gran valor arquitectónico y etnológico que formaba parte del proceso de tranformación y
producción de la actividad vinícola tan arraigada en el núcleo de Villanueva del Ariscal.
FOTOGRAFÍA
Nº.
CATÁLOGO DE INMUEBLES
DE VALOR HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO
IDENTIFICACIÓN
Denominación:
Localización:
Nº Catastral:
FICHA Nº.
C-43-I
Cruz de Nazaret
Avenida de Andalucía
-
TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA
Arquitectura Civil. Elemento Aislado.
DESCRIPCIÓN
Usos:
Estado de Conservación: Bueno
Propiedad:
Municipal
Nº de Plantas:
CARACTERIZACIÓN DEL INMUEBLE
Datación del Inmueble:
Superficie Solar:
Superficie Construida:
Descripción de los valores o elementos de interés que motivan la catalogación:
Elemento singular perteneciente a una edificación desaparecida
Cruz de hierro forjado sobre farola de cuatro brazos.
FOTOGRAFÍA
Nº.
43
Descargar