Descargar archivo

Anuncio
D
Diálogo Nacional Agrario Intersectorial
Jornada de Aprendizaje
El ámbito del Derecho Agrario
La Experiencia de México
Ciudad de Guatemala, 18 de abril de 2006
I.
Bienvenida
El licenciado Rodolfo de León Molina, Vocal XII de la Corte Suprema de Justicia y
Coordinador del Tema Agrario dio la bienvenida a todos los participantes. Luego
procedió a presentar al conferencista invitado, el Dr. Rodolfo Veloz, Magistrado del
Tribunal Superior Agrario de México, seguidamente se procedió a dar lectura a
una breve reseña de su curriculum vite.
Resultado esperado de la Jornada:
•
•
Dar continuidad al proceso de aprendizaje sobre Derecho Agrario.
Conocer la experiencia de México en torno al tema.
II.
Exposición: “El Ámbito del Derecho Agrario”
Dr. Rodolfo Veloz
A.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El expositor inicio el tema refiriéndose a los antecedentes
particularmente a las causas generadoras del derecho agrario:
del
mismo,
Entre las causas generadoras del derecho agrario que se mencionaron, se
encuentran:
Ø El surgimiento del capitalismo.
Ø La imposibilidad del derecho privado para contener el fenómeno
agrario.
Ø El constitucionalismo social frente al liberalismo.
El Código Civil de Napoleón (1904) y el Código de Comercio francés (1907), no
pueden resolver los problemas de las actividades agrarias ni laborales. Surgen el
derecho laboral y el derecho agrario como derechos de contenido social,
separados del derecho privado.
El derecho social aparece en las constituciones de México (1917),
(1918 y de Weimar en (1919).
de la URSS
En la constitución mexicana de 1917, aparece el derecho de las comunidades
indígenas a reivindicar sus tierras despojadas y de los pueblos a ser dotados de
ellas. (Artículo 27.
En el ámbito internacional: La polémica italiana
Giangastone Bolla, sostiene que el Derecho Agrario es autónomo basado en el
siguiente razonamiento:
Ø Es un sistema completo y orgánico
Ø Tiene fuentes propias: la costumbre.
Ø El “fundus instructus” es el “ius propium” del Derecho Agrario
Ø Escuela técnico-económica.
Ageo Arcangeli sostiene que el Derecho Agrario es una especialidad del derecho
privado. Señala que la autonomía de una disciplina se da por la existencia de
principios generales. Contraviene los argumentos técnico-jurídicos y defiende la
unidad del método jurídico.
En 1962 Antonio Carrozza señala que la polémica italiana no tiene vencedores ni
vencidos.
Para encontrar la autonomía del Derecho Agrario es necesario encontrar sus
institutos.
La “agrariedad” es el común denominador. (Propiedad agraria, empresa agraria,
contrato agrario, prelación agraria, proceso agrario)
La polémica en el derecho mexicano
La cátedra se inicia en 1939 como materia obligatoria en la Escuela de
Jurisprudencia de la UNAM. En 1939, el entonces estudiante de derecho Ignacio
Burgoa Orihuela trata de demostrar la inutilidad teórica y práctica del derecho
agrario. Con argumentos tales como los siguientes:
Ø El problema agrario es contingente.
Ø El derecho agrario no tiene principios propios.
Ø Es una actividad del gobierno y por ello es más derecho
administrativo que una disciplina autónoma.
Ø El derecho civil contiene las figuras del derecho agrario, como la
propiedad y la copropiedad.
Ø Carece de universalidad.
La autonomía en el caso mexicano:
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Autonomía histórica.
autonomía jurídica.
autonomía científica.
autonomía legislativa.
autonomía didáctica.
autonomía sociológica.
autonomía económica.
Los Institutos del Derecho Agrario Mexicano
página
2
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
Ø
La propiedad y la posesión, la propiedad agraria es distinta de la civil
Los límites y las modalidades de la propiedad agraria.
Las organización para la producción.
Los contratos agrarios
El crédito agrícola
La sucesión de los derechos agrarios.
Las sociedades mercantiles agrarias.
El derecho procesal agrario.
Las relaciones de la actividad agropecuaria con la preservación de
los recursos naturales y el desarrollo rural integral, consolidados en
una ley específica.
Ø La soberanía alimentaría o la seguridad alimentaría vinculada al
tema agrario.
Definición del Derecho Agrario propuesta:
“Derecho Agrario es la disciplina jurídica encargada de regular las relaciones que
se dan con motivo de la propiedad de la tierra y de los recursos naturales que en
ella se encuentran y que son susceptibles de apropiación para la producción,
transformación y comercialización de los alimentos y materias primas provenientes
de dichas actividades”.
Teoría de Malthus sobre la población
"afirmo que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor
que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre. La población,
si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión geométrica. Los alimentos sólo
aumentan en progresión aritmética". (“Primer Ensayo sobre la Población”).
Malthus se opone firmemente a las llamada "poor laws“.
Contrario a lo afirmado por Malthus en los últimos 50 años, la producción de
alimentos aumentó en una tasa superior al crecimiento de la población.
En la década de los 90, la producción per cápita creció en un 25%.
Según la FAO: “El problema del hambre, como fenómeno grave y generalizado no
se debe a la escasez de alimentos, sino a la pobreza de la poblaciones afectadas,
que no tienen dinero para adquirirlos”.
En términos globales, de los más de 6 mil millones de personas de la población
mundial, el 43 por ciento tiene la condición de rural y el 22 por ciento se dedican
directamente a las actividades agrícolas.
El reparto agrario en México
página
3
El reparto agrario surgió con la Ley del 6 de enero de 1915 (Carranza) y culmina
con la reforma del artículo 27 constitucional de 1992. La etapa de reparto Agrario
en México duró casi ocho décadas, se inicia cuando la población era de 15.17
millones y culmina en 1992, con mas de 100 millones y con un 25% de población
rural. El reparto agrario era un sustituto para tratar el tema laboral. Con el reparto
se dieron muchas injusticias, no obstante se desaparecieron los latifundios.
En
algunos casos se perjudicó a los pequeños propietarios, por ejemplo se suprimió
el amparo para ellos.
En el año 2000 México tenía una población de 97’483.412 habitantes, de los
cuales el 25.4 por ciento vivía en el campo, es decir, más de 24 millones de
personas. El país tiene una superficie territorial de 196.7 millones de hectáreas,
de las cuales el 89.6 por ciento son tierras rústicas, es decir, casi 175 millones de
hectáreas.
Al final del reparto, de acuerdo al VII Censo Agrícola-Ganadero y en el VII Censo,
quedo la propiedad distribuida de la siguiente manera: Ejidal de 1991 en México
hay 71.6 millones de hectáreas, 41% son pequeñas propiedades que poseen 1.4
millones de propietarios privados. 105 millones de hectáreas, el 58.6% restante,
corresponden a la propiedad social y está distribuida entre 3.8 millones de
ejidatarios y comuneros. En total existen 5.2 millones de propietarios de tierra
rústica en el país.
Existen además, 959 mil posesionarios a los cuales no se les han reconocido sus
derechos agrarios. En total hay más de 6 millones de personas relacionadas
directamente con la tierra, sin incluir a los jornaleros agrícolas.
El 80 por ciento de los recursos forestales y también de los no renovables, se
encuentran en ejidos. 22 mil 866 ejidos y comunidades agrarias que usufructúan
predios de este tipo. En su mayoría están dedicados a la extracción de minerales y
en algunos casos los mismos ejidatarios y comuneros son los que se benefician
de los mismos.
B.
EL DERECHO AGRARIO COMO SISTEMA JURÍDICO
Las normas jurídicas se entrelazan y van constituyendo diversos sistemas que se
apoyan unos en otros, hasta llegar a la norma fundamental que es la Constitución
de un Estado.
Cada Estado Nación tiene, como expresión de su soberanía, una norma
fundamental que sirve de base a la organización de la sociedad y a la conducta de
los individuos que la componen.
El Derecho Agrario forma parte de este sistema jurídico. En México tiene su
fundamento en el artículo 27 constitucional. El Derecho Agrario se vincula con
página
4
otras disposiciones que regulan los recursos naturales, el medio ambiente, los
bosques, el agua, la minería, los asentamientos humanos.
En México existen por lo menos 95 leyes, reglamentos o estatutos orgánicos que
norman diversas actividades que tienen relación con la materia agraria, y 11 de las
cuales son locales Estatales. Como parte de la legislación también forman parte
más de 69 convenios, acuerdos o tratados internacionales.
Estas situaciones, implica la necesidad de codificar la legislación en todo su
concepto, la recopilación de todas las normas fundidas en una sola, que les dé
coherencia. En México esta codificación implica reformas a la legislación actual.
Al hacer un Código tendrían que incorporarse actividades mineras, forestales, etc.
Cada recurso que incide con la producción agraria tendría que tener un capitulo
especifico.
Esto hace que la experiencia sea difícil legislativamente,
adicionalmente es frágil al considerar los cambios en materia política.
Es más
fácil tener leyes especializadas, vinculadas al Derecho Agrario, con normas que
ayuden a solucionar conflictos, que tener una aglomeración de normas en un solo
ordenamiento. En México el criterio de tener una ley federal, es difícil, pues toda
la codificación implicaría más de mil páginas.
Los Sistemas Agrarios
Tres son los condicionantes de orden natural que influyen más directamente sobre
los distintos sistemas agrarios: el clima, relieve y suelo, por ser éstos los que
posibilitan la vida de los animales y las plantas.
Seguidamente se comentó sobre la situación Agraria en EUA y en México.
El mayor condicionante del desarrollo agrícola es el hombre. En países como
Argentina, se paga para que existan agricultores. Mientras en México aún existe
presión por la posesión de la tierra.
Los condicionantes humanos del espacio agrario, son una consecuencia de la
presión demográfica sobre los sistemas agrarios de las últimas décadas.
Al aumentar la población, y consecuentemente la demanda de tierra, surge la
necesidad de organizarse para trabajar la tierra. De esta manera el hombre se
convierte en el factor dominante y configurador de los sistemas agrarios. Con sus
actividades produce, consume y destruye; deja su impronta en el espacio. En
suma utiliza unos recursos para satisfacer sus necesidades.
Los factores socioeconómicos son de gran importancia en la configuración de
los sistemas agrarios, de subsistencia o autoconsumo, de mercado, colectivistas o
planificados.
página
5
El régimen de propiedad de la tierra es uno de los agentes de mayor incidencia
en la organización de los sistemas agrarios porque de éste depende la libertad
para elegir las formas de producción
En referencia a casos particulares como el caso Cubano, se hizo ver que es
necesario que se dé más reconocimiento a los campesinos por el trabajo que
realiza.
Existen dos grandes grupos que se diferencian en cuanto a la propiedad de la
tierra: propiedad colectiva o propiedad individual. El tamaño de las explotaciones
es otro factor económico determinante de los sistemas agrarios. El minifundio es
tan improductivo como el latifundio.
La mecanización, influye de manera determinante en los sistemas agrarios: La
mecanización debe ser gradual, para evitar el desempleo en el campo.
Es
necesario formular políticas públicas que resuelvan esta situación.
Los países
industrializados subsidian a sus campesinos con montos importantes.
El mercado, también es decisivo, porque se produce para obtener beneficios.
Las políticas tomadas por los distintos gobiernos a través de la historia son un
factor condicionante.
Derecho Agrario y Reforma Agraria
La Reforma Agraria es el conjunto de medidas destinadas a suprimir el bloqueo de
la economía rural ligado a las estructuras de propiedad y se traduce en una
redistribución de las tierras, etapa primordial y fundamental para el éxito del
desarrollo agrario.
El proceso de Reforma Agraria implica dos momentos:
Ø Expropiación y
Ø redistribución de la tierra.
La Reforma Agraria Mexicana
Para 1910, los grandes latifundios estaban estructurados de la siguiente manera:
8,431 hacendados, el 0.2% de la población, tenían el 86.9% de la superficie total
del país. De un total de 3 millones 500 mil personas que se dedicaban al campo,
sólo 300 mil eran propietarios.
Las causas de la formación de latifundios se ubican desde la colonia, por los
despojos que los españoles hicieron de las tierras de los pueblos indígenas y el
acaparamiento feroz de los conquistadores. Las leyes de desamortización de los
bienes en manos muertas y de colonización de los regímenes liberales.
La Revolución Mexicana fue eminentemente agrarista y extremadamente violenta:
página
6
De 10 millones de habitantes que tenía el país en 1910, murió un
personas, es decir el 10% de la población.
millón de
El Constituyente de Querétaro se fundó en dos premisas:
La nación, como lo fue la Corona en la Colonia, retiene para sí el dominio de la
tierra, para beneficio social.
Hay una “nacionalización” de la tierra de acuerdo al Artículo 27 de la Constitución,
pero la propiedad n o pasó a manos del Estado, ni desapareció la propiedad
privada.
La Reforma Agraria mexicana tuvo dos propósitos fundamentales:
• Restituir las tierras despojadas a las comunidades indígenas y reconocerles
su propiedad, debido a que hubo despojos.
• Dotar de tierras a los poblados que carecieran de ellas o no las tuvieran de
forma suficiente.
De las acciones de restitución y (con título) del reconocimiento y titulación, (sin
título) surgen:
Ø Las comunidades indígenas.
Ø Del reparto, surgen los ejidos, con un mínimo de 20 solicitantes y
residencia de seis meses (1917 a 1992)
Ø La pequeña propiedad por títulos expedidos por el Estado, si no los
había, la propiedad se consideraba terreno nacional, del Estado. Se
afectaba y entregaba a los solicitantes ya sea porque no estaba en
producción (2 años), o bien porque había un fraccionamiento
simulado.
También hubo afectación de las demasías o de los excedentes, esa figura existió
en México desde el tiempo de la Colonia, se trataba de propiedades fuera de
título, o que excedían el tamaño de una pequeña propiedad, o bien que la
extensión real era mayor de la certificada en el título de propiedad.
Actualmente existen en el país 29 mil 50 ejidos y 2 mil comunidades indígenas,
Que en conjunto tienen 103 millones 613 mil hectáreas para 4 millones 454 mil
829 titulares.
La pequeña propiedad tiene 71.6 millones de hectáreas que están en manos de 3
millones de pequeños propietarios.
página
7
LA PROPIEDAD AGRARIA
1. EJIDOS
PROPIEDAD SOCIAL
2. COMUNIDADES
PROPIEDAD
PRIVADA
1. PEQUEÑA PROPIEDAD
2. COLONIAS
PROPIEDAD PRIVADA
3. TERRENOS NACIONALES
4. SOCIEDADES
PROPIETARIAS DE
TIERRAS
El Fin del Reparto
Razones del cambio.
A. No porque la reforma agraria haya fallado, sino porque las condiciones
socioeconómicas han evolucionado.
B. Se necesitan abrir opciones para atraer el capital al campo.
C. Es urgente el fortalecimiento de la vida en comunidad.
§
§
§
La inversión pública se alejó del campo.
Ausencia de eficacia.
Corrupción.
Ø En el manejo de los recursos.
Ø En la enajenación de las empresas paraestatales.
§
§
Minifundio.
Enajenación y renta de parcelas fuera de la ley.
página
8
§
C.
El crecimiento de la productividad en el campo es inferior al crecimiento de
la población.
EFECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EEUU (1994)
Consecuencias del Tratado de Libre Comercio:
a) Más de 400 mil mexicanos emigran cada año a los Estados Unidos, la
mayor parte, campesinos. Se debilitó la vida en comunidad. Hay pueblos
desiertos, ejidos sin ejidatarios, familias sin hombres, de madres solas.
b) Con la entrada al Tratado de Libre Comercio. En 7 años, la agricultura sólo
creció el 14 %.
c) Se perdieron 1,800.000 empleos.
d) La degradación ambiental ha empeorado.
Ø En el suelo 31.5%
Ø En el Aire 18.3%
Ø En el Agua 16%.
e) A pesar de la apertura para que se constituyan empresas agropecuarias,
estas no se han formado.
f) El capital no ha fluido al campo.
D.
LA JUSTICIA AGRARIA
Características del Proceso Agrario del Reparto
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
Biinstancial
El Presidente era la Suprema Autoridad Agraria del país
Justicia retenida
Había pluralidad de procedimientos:
Ø Judiciales, administrativos y mixtos
Era esencialmente escrito
No había extinción del procedimiento por caducidad, desistimiento o
renuncia de la acción
Conflicto entre las garantías individuales y las sociales
El impulso procesal era de oficio
La simplificación provocó violaciones a las garantías procesales
Supresión del amparo 1931-1946
Amparo en materia agraria 1962
Conflicto entre garantías individuales y sociales
Demanda por escrito
No había preclusión para la demanda
No había plazo para la contestación, porque ni siquiera se preveía
La sentencia se dictaba en primera instancia como mandamiento del
gobernador y en segunda como resolución presidencial
La doble vía
Iniciación de oficio de los procedimientos
página
9
§
§
La intervención oficiosa de la autoridad agraria no era facultativa sino
obligatoria
Había más de 20 procedimientos distintos
EL PROCEDIMIENTO
DE LA ETAPA DEL
REPARTO
RESOLUCIÓN DEL
PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA
DICTÁMEN DEL
CUERPO
CONSULTIVO
AGRARIO
RESOLUCIÓN DEL
GOBERNADOR
DEL ESTADO
DICTÁMEN DE LA
COMISIÓN
AGRARIA MIXTA
SOLICITUD
ANTE EL
GOBERNADOR
Características del Proceso Agrario luego de La Reforma Constitucional
1992
§
§
de
Creación de la jurisdicción agraria
Ø Otorgar seguridad jurídica en la tenencia de la tierra
Ø Protege los derechos de los núcleos agrarios y de la pequeña
propiedad
Crea un procedimiento único, con una sola audiencia
página 10
Los Tribunales Agrarios
1. Tribunales autónomos.
2. Integrados por magistrados propuestos por el Presidente de la República y
nombrados por el Senado.
3. Duran en su cargo 6 años. Si son ratificados, su designación es definitiva
hasta los 75 años.
4. Hay un Tribunal Superior Agrario, compuesto por 5 magistrados numerarios
y un supernumerario. Funciona en pleno.
5. Hay 50 magistrados unitarios en el territorio nacional y 5 magistrados
supernumerarios.
Competencia de los Tribunales Unitarios
1. De las controversias por límites de terrenos entre dos o más núcleos de
población ejidal o comunal, y de éstos con pequeños propietarios,
sociedades o asociaciones;
2. De la restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población o a
sus integrantes, contra actos de autoridades administrativas o
jurisdiccionales, fuera de juicio, o contra actos de particulares;
3. Del reconocimiento del régimen comunal;
4. De juicios de nulidad contra resoluciones dictadas por las autoridades
agrarias que alteren, modifiquen o extingan un derecho o determinen la
existencia de una obligación;
5. De los conflictos relacionados con la tenencia de las tierras ejidales y
comunales;
6. De controversias en materia agraria entre ejidatarios, comuneros,
posesionarios o avecindados entre sí; así como las que se susciten entre
éstos y los órganos del núcleo de población;
7. De controversias relativas a la sucesión de derechos ejidales y comunales;
8. De las nulidades previstas en las fracciones VIII y IX del artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia agraria,
así como las resultantes de actos o contratos que contravengan las leyes
agrarias;
9. De las omisiones en que incurra la Procuraduría Agraria y que deparen
perjuicio a ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios o comuneros,
ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados o jornaleros
agrícolas, a fin de proveer lo necesario para que sean eficaces e
inmediatamente subsanadas;
10. De los negocios de jurisdicción voluntaria en materia agraria;
11. De
las controversias relativas a los contratos de asociación o
aprovechamiento de tierras ejidales, a que se refiere el artículo 45 de la Ley
Agraria;
12. De la reversión de los bienes expropiados, a que se refiere el artículo 97 de
la Ley Agraria. Se produce cuando después de los 5 años no se ejecuta la
expropiación, entonces la propiedad se incorpora a un fideicomiso.
página 11
13. De la ejecución de los convenios a que se refiere la fracción VI del artículo
185 de la Ley Agraria, así como de la ejecución de laudos arbítrales en
materia agraria, previa determinación de que se encuentran apegados a las
disposiciones legales aplicables; y
14. De los demás asuntos que determinen las leyes.
Por aplicación analógica se ha adoptado competencia en conflictos relacionados
con el aprovechamiento forestal; agua, recursos minerales y contaminación por
petróleo, cuando se trata de recursos naturales dentro de los ejidos o
comunidades o de tierras afectadas por daño ambiental.
Cada tribunal unitario está compuesto por:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
Un Secretario de Acuerdos,
Dos o más Secretarios de Estudio y Cuenta,
Uno o varios notificadores.
Uno o varios oficiales ejecutores.
Uno o varios peritos topógrafos.
Jefes de oficinas:
Administrativo.
Jurídico.
Control de Procesos.
Atención al Público.
Secretarias.
Competencia del Tribunal Superior Agrario
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Del recurso de revisión en contra de sentencias dictadas por los tribunales
unitarios, en juicios que se refieran a conflictos de límites de tierras
suscitados entre dos o más núcleos de población ejidales o comunales, o
concernientes a límites de las tierras de uno o varios núcleos de población
con uno o varios pequeños propietarios, sociedades o asociaciones;
Del recurso de revisión de sentencias de los tribunales unitarios relativas a
restitución de tierras de núcleos de población ejidal o comunal;
Del recurso de revisión de sentencias dictadas en juicios de nulidad contra
resoluciones emitidas por autoridades agrarias;
De conflictos de competencia entre los tribunales unitarios;
Del establecimiento de jurisprudencia, para lo cual se requerirá de cinco
sentencias en un mismo sentido no interrumpidas por otra en contrario,
aprobadas por lo menos por cuatro magistrados.
De los impedimentos y excusas de los magistrados, tanto del Tribunal
Superior como de los tribunales unitarios;
Conocer de las excitativas de justicia cuando los magistrados del propio
Tribunal Superior no formulen sus proyectos o los magistrados de los
tribunales unitarios no respondan dentro de los plazos establecidos; y
página 12
8.
9.
De los demás asuntos que las leyes expresamente le confieran.
Corresponderá al magistrado ponente instruir el procedimiento y formular el
proyecto de resolución definitiva para someterla a la aprobación del
Tribunal Superior.
Características del Juicio Agrario
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
El desarrollo de la audiencia es oral.
Predomina la conciliación.
No hay inicio oficioso del procedimiento.
Búsqueda de la verdad material.
Las pruebas pueden ser aportadas por las partes, pero el magistrado agrario
puede ordenarlas de oficio.
Suplencia de parte.
Hay equilibrio procesal de las partes.
Precisión en los sistemas de comunicación.
Emplazamiento, notificaciones, citaciones.
Suspensión del acto de autoridad.
Plazos y términos que hacen precluír la acción.
Caducidad de la instancia por falta de impulso, que es de 4 meses para evitar
que los juicios tarden demasiados años.
El inicio del proceso corresponde exclusivamente a quien tenga interés
procesal.
Obligación del juzgador de ajustarse a los principios procésales de la
Constitución.
Publicidad del procedimiento.
Obligación del magistrado para presidir las audiencias.
Itinerancia.
Dirección del Procedimiento.
Existencia de diversas acciones, pero sujetas a un solo tipo de juicio.
página 13
AMPARO
EL NUEVO
PROCEDIMIENTO
AGRARIO
RECURSO DE
REVISIÓN
CONCILIACIÓN,
SENTENCIA
AUDIENCIA
DEMANDA
CONCILIACIÓN,
PRUEBAS
INTERROGATORIOS,
ALEGATOS
CONTESTACIÓN
E.
EL FUTURO DE LA JUSTICIA AGRARIA
§
Debilidades
Ø Tendencias al procedimiento civil,
abogados
Ø Elevados costos de las periciales.
Ø Jurisprudencia.
§
EJECUCIÓN
debido
a
impericia
de
los
Tendencias
Ø Afirmación como un sistema procesal autónomo, menos dependiente
del Código Civil, ya que es supletoria de éste.
Ø Medios Alternativos de Solución de conflictos.
Ø Competencia específica en materia ambiental.
III. Preguntas, comentarios y respuestas
¡Puede Guatemala resolver sus problemas agrarios solamente fundamentándose
en el derecho civil o es necesario contar con el derecho agrario?
R/ Si estamos de acuerdo en que se necesita una legislación.
página 14
En el caso guatemalteco existe controversia, no se considera el derecho agrario
capaz de regular el derecho agro de la tierra. No se ha entendido la necesidad de
diferenciar el tipo de propiedad que regula el derecho agrario y el derecho civil.
Adicionalmente esta el tema de la propiedad en función social. El derecho agrario
ha tenido muchos inconvenientes durante la historia de Guatemala, de allí la
dificultad para definirlo y normalizarlo.
Partiendo de su experiencia en México Cuáles son los logros que usted destaca
gracias a la existencia de derecho agrario desarrollado independiente al derecho
civil.
R/ Con la reforma de 1992, el derecho agrario tuvo una nueva connotación en
México, El Derecho es una materia que se estudio como una disciplina jurídica a
raíz de 1992, año en el cual dejaron de manejarlo los dirigentes campesinos
quienes peleaban por sus “derechos”
con medidas de presión. La actividad
jurisdiccional y el conocimiento especializado inicia en 1992. Esto ha aminorado el
conflicto y la presión de los dirigentes campesinos, ellos actualmente presionan
para acceder a créditos y a proyectos del gobierno. Pero no son admitidos como
partes en los conflictos agrarios, no obstante mantienen cierta presión política,
pero son solo una parte dentro de los juicios. Incluso han llegado a aceptar las
resoluciones negativas para ellos de los tribunales agrarios.
En Argentina también existe un derecho agrario, la actividad agropecuaria
Argentina es fundamental en ese país, también existe Derecho Agrario en España.
En estos países no se ha vinculado el Derecho Agrario con la Reforma Agrario,
como fue en el caso de México.
¿Se considera un delito punible la invasión de un ejido?
R. Sí, ambas se pueden atacar penalmente. Primero se resuelve en materia
agraria, y luego en materia penal. Primero se deben agotar las vías civiles antes
de entrar a la vía penal.
Por favor comente sobre la expropiación:
R. Existe y esta legislada a nivel Federal y local, está regulada por la Ley Agraria.
En caso de nulidad, es mejor resolverla mediante un amparo, ya que no se
solicitan garantías.
¿Cómo se fija el precio?
R. Lo que se ha hecho en México, fuera de toda normatividad, es irse a un juicio
pericial, con experto nombrado por el tribunal, para ser resuelto colegiadamente.
La expropiación se hace tomando en consideración el valor comercial, pero la
propuesta es que se tome en consideración el destino final de la propiedad
En el Articulo 4 y 27 de la Constitución Mexicana se habla de pueblos indígenas y
la pluriculturalidad.
En la ley Agraria también se menciona.
Entonces, qué
página 15
tratamiento le dan los tribunales unitarios y el Tribunal Supremo Agrario cuando
hay argumentos de cultura indígena con relación a la administración de recursos
naturales.
R. Es muy avanzada la concepción que hace el Art. 2º., de la Const. Sobre los
pueblos indígenas, se reconoce su autonomía, las formas de organización, las
formas de aplicación de sentencias, siempre y cuando no se afecten los derechos
humanos, se les da prioridad para ser consultados, etc. Se incluye todo lo que
dice el convenio 169. Se reconocen las normas de las comunidades Indígenas
que ya estaban consolidadas en materia agraria.
Este proyecto de ley da la
posibilidad de que las comunidades indígenas se asuman como tales y sus
propiedades no puedan ser expropiadas.
Pueden escoger modalidades que
ofrece la ley para proteger sus propiedades comunales, pueden volverse una
comunidad agraria en vez de ser una comunidad indígena, sujetas a diferentes
regímenes de explotación.
Es posible recurrir directamente al amparo, o hay que agotar todo el procedimiento
para llegar al amparo.
R/ Depende de la materia, hay asuntos que no pasan por la jurisdicción agraria.
La parte procesal de México no contempla el impulso procesal de oficio, sino la
caducidad?
R/ El impulso procesal es respecto a la facultad que tienen para ordenar pruebas
para mejor proveer. Pero si una de las partes no actúa, la obligación procesal
caduca. Lo que caduca es la instancia, aunque no se pierde el derecho, puede
volver a presentarla.
Con respecto al procedimiento, en cuanto al principio de equilibrio de las partes.
Pueden ser partes con posibilidades de tener su propia asistencia legal, cómo
resuelve la Procuraduría cuando hay partes que no tienen recursos económicos
para hacerlo?
R/ La Procuraduría defiende a todos por igual, y está para suplir esas
necesidades, de forma totalmente gratuita.
El fenómeno que se da es que hay
obligación de las partes de estar asesoradas, sin embargo no se exigen títulos,
pueden ser expertos sin títulos. Si una de las partes está en desventaja, el juez
no acepta iniciar el procedimiento, ya que tiene que haber igualdad en los medios
de las partes.
Dependen éstos del Tribunal Supremo Agrario aspectos fundamentales como
límites con respecto a municipios y linderos. Hay algunos otros aspectos que
tratan estos tribunales.
R/ Los conflictos por límites se resolvían antiguamente por intervención
presidencial, o directamente ante la Corte Suprema de Justicia. Son conflictos
muy importantes, con historia a veces sangrienta, y es necesario resolverlos por
vía de la negociación.
página 16
En cuanto a la dependencia, con la reforma del 92 se crean los Tribunales
Autónomos, con autonomía otorgada por la Constitución, que es el caso de los
Tribunales Agrarios.
IV. CLAUSURA
Se agradeció al Dr.
Supremo de México el
a disposición de la
estarán disponibles en
ponencia del Dr. Veloz.
Veloz su participación, y muy especialmente al Tribunal
haber permitido contar con dicho experto. El Dr. Veloz puso
Secretaría Técnica varios documentos, algunos de ellos
el sitio en internet del Organismo Judicial, al igual que la
página 17
Descargar