Unidad: 4 - WordPress.com

Anuncio
3.1
Planificación
4 Unidad: 4
5
Objetivos de Aprendizajes
Asignatura: Matemática
Indicadores de logro
Describir la localización de un Describen un mapa sencillo; por ejemplo, un
objeto en un mapa simple o mapa de fantasía del entorno.
cuadrícula.
Otorgan letras o números a las columnas y filas
en una cuadrícula de, por ejemplo, 6 x 5.
Curso:3°
Profesora: Valeska
Castañeda
Habilidades
Actitudes
Hacer deducciones
matemáticas de manera
concreta.
Manifestar curiosidad
e interés por el
aprendizaje de las
matemáticas
Expresar, a partir de
representaciones
pictóricas y
Señalan lugares en una cuadrícula a partir de las
explicaciones dadas,
columnas y filas, utilizando letras o números.
acciones y situaciones
cotidianas en
Encuentran lugares en un “mapa del tesoro”.
lenguaje matemático
Describen la búsqueda de un tesoro o un viaje Resolver problemas
imaginario, indicando referencias expresadas dados o creados
con letras y números; por ejemplo: A4, C2, etc…
Transferir una situación
Adivinan figuras elaboradas por otra persona en de un nivel de
representación a otro
una
cuadrícula, a partir de referencias expresadas, (por ejemplo: de lo
concreto a lo pictórico
como B3.
y de lo
pictórico a lo
simbólico, y viceversa)
Manifestar una actitud
positiva frente a sí
mismo y sus
capacidades
Demostrar una actitud
de esfuerzo y
perseverancia
77
Fecha
Clase 1
Objetivo de la
clase
Actividades
Describir objetos en
mapa.
Inicio: Observan imágenes en el plano.
Se realizan preguntas como:
¿Cómo nos ubicamos en el plano?
¿Qué tenemos que hacer?, etc.
Recursos
Pizarra Interactiva
Data show
Computador
PPT.
Guía
Evaluación
Pauta Autoevaluación
Desarrollo:
Observan un plano.
Se explica el contenido de como ubicarse en un
plano.
Se realizan preguntas en plenario como:
¿Cómo llegamos a la escuela? ¿Explica el recorrido
que hiciste?, ¿Cómo llegas a tu casa?, etc.
Reciben guía.
Escuchan instrucciones y desarrollan.
Cierre:
Los alumnos responden preguntas como, que es lo
que aprendieron hoy sobre el plano y como
ubicarnos en el.
78
Unidad: 2
Objetivos de Aprendizajes
Demostrar que comprenden la
relación que existe entre figuras
3D y figuras 2D:
- construyendo una figura 3D a
partir de una red (plantilla)
- desplegando la figura 3D
Asignatura: Matemática
Indicadores de logro
Describen las figuras 2D que forman las redes
(plantillas) de figuras 3D como cubos,
paralelepípedos, cilindros y conos,
desarmándolas.
Describen figuras 3D como cubos,
paralelepípedos,
cilindros y conos de acuerdo a sus caras, aristas
y vértice
Relacionan redes de figuras 3D con las figuras
2D
correspondientes.
Curso:3°
Profesoras: Valeska
Castañeda Lissete Pizarro.
Habilidades
Actitudes
Hacer deducciones
matemáticas de manera
concreta.
Manifestar curiosidad
e interés por el
aprendizaje de las
matemáticas
Expresar, a partir de
representaciones
pictóricas y
explicaciones dadas,
acciones y situaciones
cotidianas en
lenguaje matemático
Resolver problemas
dados o creados
Manifestar una actitud
positiva frente a sí
mismo y sus
capacidades
Demostrar una actitud
de esfuerzo y
perseverancia
Reconocen figuras 3D de acuerdo a vistas de dos
dimensiones.
Transferir una situación
de un nivel de
Arman una figura 3D, por ejemplo un cubo y/o
representación a otro
un
(por ejemplo: de lo
paralelepípedo, a partir de una red trazada.
concreto a lo pictórico
y de lo
pictórico a lo
79
simbólico, y viceversa)
Fecha
Objetivo de la
clase
Clase 2
Identificar figuras
relacionadas con
cuerpos dados.
Actividades
Inicio: Observan imágenes de diferentes figuras.
Se realizan preguntas como:
¿Qué observamos?
¿Qué tienen en común?, ¿Son todos iguales?, etc.
Recursos
Pizarra Interactiva
Data show
Computador
PPT.
Guía
Evaluación
Pauta Autoevaluación
Escuchan explicación que existen de las figuras
2D y 3D.
Desarrollo:
Observan PPT. De las Figuras 2D.
Se explica en contenido del ppt.
Se realizan preguntas en plenario como:
¿Qué figuras existen? ¿Cómo se llaman las figuras
más utilizadas?
¿Cómo se conforman?
¿Qué son las redes?
¿A través de qué red se conforma una figura?
Otras.
Reciben guía.
Escuchan instrucciones y desarrollan.
Cierre:
Los alumnos responden preguntas como, que es lo
que aprendieron hoy sobre las figuras geométricas.
80
Unidad: 2
Objetivos de Aprendizajes
Describir cubos, paralelepípedos,
esferas, conos, cilindros y
pirámides de acuerdo a la forma
de sus caras, el número de aristas
y de vértices.
Asignatura: Matemática
Indicadores de logro
Curso:3°
Profesora: Valeska
Castañeda – lisette Pizarro
Habilidades
Actitudes
Identifican y denominan figuras 2D como parte
de figuras
3D concretos del entorno.
Hacer deducciones
matemáticas de manera
concreta.
Manifestar curiosidad
e interés por el
aprendizaje de las
matemáticas
Clasifican figuras 2D.
Expresar, a partir de
representaciones
pictóricas y
explicaciones dadas,
acciones y situaciones
cotidianas en
lenguaje matemático
Elaboran una figura dada en un geoplano, con
las partes de un tangrama y/o recortes.
Elaboran figuras 2D en forma pictórica,
utilizando una matriz de puntos.
Elaboran un cuadrado, plegando una hoja de
papel.
Dibujan figuras, usando papel cuadriculado o de
puntos.
Resolver problemas
dados o creados
Manifestar una actitud
positiva frente a sí
mismo y sus
capacidades
Demostrar una actitud
de esfuerzo y
perseverancia
Transferir una situación
de un nivel de
representación a otro
(por ejemplo: de lo
concreto a lo pictórico
y de lo
pictórico a lo
simbólico, y viceversa)
81
Fecha
Objetivo de la
clase
Clase 3
Aprender a
describir y
clasificar figuras
3D
Actividades
Inicio: Observan imágenes de figuras 3D.
Se realizan preguntas como:
¿Qué observamos?
¿Qué tienen en común?, ¿Son todos iguales?, etc.
Recursos
Pizarra Interactiva
Data show
Computador
PPT.
Guía
Evaluación
Pauta Autoevaluación
Desarrollo:
Observan PPT. De las Figuras 3D.
Se explica el contenido del ppt.
Se realizan preguntas en plenario como:
¿Qué son las figuras 3D? ¿Cómo se clasifican ?
¿Con elementos se conforman?
¿Qué es un vértice?, ¿Qué es una arista?, etc.
Reciben guía.
Escuchan instrucciones y desarrollan.
Cierre:
Los alumnos responden preguntas como, que es lo
que aprendieron hoy sobre las figuras 3D y sus
elementos que la componen.
82
Unidad: 4
Objetivos de Aprendizajes
Reconocer en el entorno figuras
2D que están trasladadas,
reflejadas y rotadas.
Asignatura: Matemática
Indicadores de logro
Curso:3°
Profesora: Valeska
Castañeda-Lisette Pizarro
Habilidades
Actitudes
Reconocen figuras 2d reflejadas, trasladadas y
rotadas en figuras 2d del entorno, letras de
imprenta, señales de tránsito, etc.
Hacer deducciones
matemáticas de manera
concreta.
Manifestar curiosidad
e interés por el
aprendizaje de las
matemáticas
Forman figuras reflejadas y trasladadas en el
geoplano, en papel cuadriculado o usando
instrumentos geométricos
Expresar, a partir de
representaciones
pictóricas y
explicaciones dadas,
acciones y situaciones
cotidianas en
lenguaje matemático
Forman figuras 2d básicas rotadas, siendo uno
de sus vértices el centro de rotación y utilizando
plantilla.
Dibujan figuras 2d reflejadas, trasladadas y
rotadas, usando instrumentos geométricos como
la regla y la escuadra
Resolver problemas
dados o creados
Manifestar una actitud
positiva frente a sí
mismo y sus
capacidades
Demostrar una actitud
de esfuerzo y
perseverancia
Transferir una situación
de un nivel de
representación a otro
(por ejemplo: de lo
concreto a lo pictórico
y de lo
pictórico a lo
simbólico, y viceversa)
83
Fecha
Objetivo de la
clase
Clase 4
Reconocer figuras
en el entorno
2Dreflejadas ,
trasladadas y
rotadas en el
entorno
Actividades
Inicio: Se acomodan a los alumnos frente a la
pizarra interactiva se hace una pequeña
retroalimentación de la clase anterior.
Se les presenta una guía expuesta en la pizarra
interactiva.
Recursos
Evaluación
Pizarra Interactiva
Data show
Computador
PPT.
Guía
Pauta Autoevaluación
Desarrollo: Se les presenta una guía expuesta en
la pizarra interactiva.
Realizan deducciones y comentarios.
Formulan respuesta a las preguntas.
Contestan preguntas de la guía interactiva.
Escuchan razonamiento de otros.
Cierre: Se realiza una retroalimentación de la
clase, se revisan guías.
Unidad: 2
Asignatura: Matemática
Curso:3°
Profesora: Valeska
Castañeda
84
Objetivos de Aprendizajes
Demostrar que comprenden el
perímetro de una figura regular y
de una irregular:
midiendo y registrando el
perímetro de figuras del entorno
en el contexto de la resolución de
problemas
determinando el perímetro de
un
cuadrado y un rectángulo
Indicadores de logro
Miden el perímetro de figuras planas.
Hallan el perímetro de rectángulos y cuadrados a
partir de las propiedades de sus lados.
Calculan el perímetro de rectángulos y
cuadrados o lados de estos.
Habilidades
Actitudes
Hacer deducciones
matemáticas de manera
concreta.
Manifestar curiosidad
e interés por el
aprendizaje de las
matemáticas
Expresar, a partir de
representaciones
pictóricas y
explicaciones dadas,
acciones y situaciones
cotidianas en
lenguaje matemático
Resolver problemas
dados o creados
Manifestar una actitud
positiva frente a sí
mismo y sus
capacidades
Demostrar una actitud
de esfuerzo y
perseverancia
Transferir una situación
de un nivel de
representación a otro
(por ejemplo: de lo
concreto a lo pictórico
y de lo
pictórico a lo
simbólico, y viceversa)
85
Fecha
Clase 5
Objetivo de la
clase
Actividades
Demostrar que
Inicio: Se acomodan a los alumnos frente a la
comprender el
pizarra interactiva se hace una pequeña
concepto de ángulo. retroalimentación de la clase anterior.
Se les presenta una guía expuesta en la pizarra
interactiva.
Recursos
Pizarra Interactiva
Data show
Computador
PPT.
Guía
Evaluación
Pauta Autoevaluación
Desarrollo: Se les presenta una guía expuesta en
la pizarra interactiva.
Realizan ejercicios de ángulo y comentarios.
Formulan respuesta a las preguntas.
Contestan preguntas de la guía interactiva.
Escuchan razonamiento de otros.
Cierre: Se realiza una retroalimentación de la
clase, se revisan guías.
86
Descargar