VENEZUELA Informe de análisis base de datos de pérdidas por

Anuncio
Consultoría 025 - 2006
Creación, actualización y/o homogeneización de inventarios de desastres por eventos
históricos y cotidianos a nivel de la Subregión Andina
VENEZUELA
Informe de análisis base de datos de pérdidas por desastres
Versión 1.8
Desarrollado por:
María Beatriz Aranguren (Venezuela)
Edición:
Cali, mayo de 2008
Contenido
Presentación..............................................................................................................................................................4
1. Introducción.........................................................................................................................................................6
2. Contexto Geográfico y socioeconómico...............................................................................................................8
2.1 Características geográficas, clima y relieve.................................................................................................12
2.2 Población, crecimiento y distribución espacial..........................................................................................15
2.3 Principales amenazas naturales, socio-naturales y antrópicas...................................................................16
3. Metodología ........................................................................................................................................................19
3.1 Desarrollo, actualización y depuración del inventario histórico..............................................................20
3.2 Fuentes de información...............................................................................................................................21
3.3 Tipos de eventos documentados en la base.................................................................................................24
3.4 Variables de efectos a analizar.....................................................................................................................25
4. Análisis del Inventario.........................................................................................................................................27
4.1 Tipología y categorías de eventos................................................................................................................27
4.2 Grandes desastres .......................................................................................................................................30
4.3 Pérdidas de impacto intermedio y menor en la base de datos...................................................................33
5. Conclusiones........................................................................................................................................................50
6.Bibliografía...........................................................................................................................................................52
Índice de tablas
Tabla 1: Situación de la fuerza laboral venezolana.................................................................................................11
Tabla 2: Evolución de la población total urbana y rural, Venezuela 1971-2010.......................................................14
Tabla 3: Distribución de la población urbana y rural, Venezuela 1971-2010 (%)....................................................15
Tabla 4: Distribución espacial de la población venezolana (%)..............................................................................15
Tabla 5: Tipos de eventos y cantidad de registros base de datos Venezuela 1970-2007 ...........................................22
Tabla 6: Proporción de fichas con datos cuantitativos según variables..................................................................23
Tabla 7: Categorías y tipos de eventos.....................................................................................................................25
Tabla 8: Registros de gran impacto en el inventario ..............................................................................................28
Tabla 9: Cantidad de registros, muertos, viviendas destruidas según categorías...................................................29
Índice de figuras
Figura 1: Mapa físico...............................................................................................................................................13
Figura 2: Mapa de Amenazas naturales...................................................................................................................14
Figura 3: Mapa de zonificación sísmica..................................................................................................................16
Figura 4: Distribución anual de registros según fuentes de información..............................................................20
Figura 5: Registros por año base de datos Venezuela..............................................................................................20
Figura 6: Distribución geográfica de registros con fuente El Universal, 1970-2002...............................................21
Figura 7: Distribución geográfica de registros con fuente El Universal, 2003-2007...............................................21
Figura 8: Distribución de registros por tipos de eventos 1970-2007.......................................................................24
Figura 9: Reportes por categorías de eventos.........................................................................................................29
Figura 10: Registros según categorías de tipos de eventos....................................................................................30
Figura 11: Reportes anuales de incendios, deslizamientos e inundaciones............................................................31
Figura 12: Número de registros y muertes reportadas por eventos de tipo hidrometeorológicos........................32
2
Figura 13: Número de registros y viviendas destruidas por eventos de tipo hidrometeorológicos......................33
Figura 14: Número de registros y muertes reportadas por eventos de tipo geológico..........................................33
Figura 15: Número de registros y muertos reportados por eventos de tipo geológico.........................................33
Figura 16: Número de registros y muertos reportados por eventos de tipo antrópico.........................................34
Figura 17: Número de registros y viviendas destruidas reportados por eventos de tipo antrópico.....................34
Figura 18: Eventos recurrentes década de 1970......................................................................................................36
Figura 19: Eventos recurrentes década de 1980.......................................................................................................37
Figura 20: Eventos recurrentes década de 1990......................................................................................................37
Figura 21: Eventos recurrentes década de 2000......................................................................................................38
Figura 22: Mapa de distribución de registros a nivel de municipio.......................................................................40
Figura 23: Cantidad de registros por Estados..........................................................................................................40
Figura 24: Registros en la región de Cordillera......................................................................................................41
Figura 25: Registro y tipología de eventos en la Orinoquía...................................................................................42
Figura 26: Tipología de eventos en la región de los Llanos.....................................................................................43
Figura 27: Tipología de eventos en la región de Falcón , cuenca del Lago de Maracaibo y Nueva Esparta............44
3
PRESENTACIÓN
Como parte de los resultados de la Consultoría 025 2006 objeto del presente informe y en el componente
relacionado específicamene con la construcción -o actualización- de los inventarios históricos, se tienen las
siguientes actividades (1) Identificación, evaluación y selección de fuentes de información para alimentar la
base de datos histórica, (2) Construcción y actualización de inventarios históricos nacionales y (3) Análisis
de las bases de datos.
Las dos primeras actividades se encuentran finalizadas. Como resultado de la primera se seleccionaron dos
fuentes de información para alimentar el inventario (1) Inventario nacional de riesgos geológicos, elaborado
por la Fundación Venezolana de Investigaciones (Funvisis) -cubre todo el territorio nacional y el periodo
requerido en el proyecto-, y (2) La base regional del Cuerpo de Bomberos del Area Metropolitana de Caracas
con mas de 3500 registros con concentración de datos en el periodo 1960-2006 en formato DesInventar. (3)
Periódico El Universal y El Nacional (diario de amplia trayectoria y cobertura nacional). A pesar que se
había seleccionado como fuente de información los reportes de Dirección Nacional de Protección Civil y
Admimistración de Desastres, después del primer taller dictado en el marco de la consultoría se conoció que
a nivel nacional no existía un inventario de desastres. Existen diversas iniciativas en los niveles regionales en
formatos y coberturas diversas, para un periodo muy reciente, 2000 en adelante. Esta información muy
valiosa debe ser recopilada e incorporada al sistema.
La segunda actividad también fue terminada y cuenta de eso da el informe previamente entregado sobre
Presentación general de las bases de datos y estadísticas. Los aportes de la consultoría en términos de base
nacional de Venezuela se pueden resumir en que se pasó de una base nacional histórico-temática (interés sólo
en unos tipos de eventos como sismos, deslizamientos y avenidas), y de una base local para Caracas, a una
base nacional integrada para los 31 de los 26 tipos de eventos de interés en DesInventar, de carácter
nacional.
Adicionalmente en marzo de este año se presentó un informe Verificación de la existencia de registros
EmDat en Bases Históricas Nacionales, que para el caso de Venezuela mostró que del total de 40 registros
reportados por EmDat, cerca del 90 % están reportados en la base histórica nacional; respecto al número de
muertos y afectados globales de los reportes equivalentes en las dos bases de datos, las dos cifras se
4
encuentran en un rango aceptable, con diferencias mínimas al quitar de la comparación los datos del mega
desastre asociado a las lluvias de 1999.
Respecto a la tercera actividad está se divide en tres partes: (1) Informe de análisis nacional de la base de
datos de desastres, (2) Artículo nacional (corto con fines de difusión), (3) Informe y artículo regional.
En el presente Informe de análisis nacional de la base de datos de desastres, se analiza la distribución
espacio temporal de los desastres registrados en la base a partir del registros de los efectos de desastres de la
base de datos nacional.
El informe fue desarrollado por la especialista local de la Consultoría en Venezuela la Licenciada en
Geografía Maria Beatriz Aranguren y la Corporación OSSO.
En el marco de la consultoría la base de datos cubre el periodo 1970-2006, sinembargo y en cooperación con
un estudio del PNUD- ISDR la base de datos se actualizó hasta el año 2007.
5
1. INTRODUCCIÓN
El territorio venezolano debido a su ubicación, topografía, asentamiento de población en zonas de
riesgo, entre otros factores, hace que esté expuesto a la incidencia de diferentes amenazas naturales
como inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y terremotos. Estas amenazas afectan
recurrentemente y con periodicidad al país, provocando impactos negativos de forma directa e
indirecta en la población.
Entre los desastres que han generado grandes impactos en el periodo de estudio 1970 - 2006
tenemos en orden cronológico: el incendio de la planta de combustible de Tacoa que ocasionó mas
de 150 muertes en diciembre de 1982; el desbordamiento del río El Limón en el Estado Aragua el 6
de septiembre de 1987, que produjo mas de 500 muertos y miles de damnificados; el terremoto de
Cariaco en el Estado Sucre, en julio de 1997, con una intensidad de 6,9 grados en la escala de
Richter resultando cerca de 100 muertes y mas de 500 heridos; los flujos de lodo y escombros en el
Estado Vargas en diciembre de 1999 con un saldo de 20 000 muertes; las inundaciones en
Guasdualito Estado Apure, en julio del 2002 con 35 mil damnificados y el desbordamiento del Rió
Mocotíes en el Estado Mérida, en febrero del 2005, con 16 000 damnificados.
Entre los tipos de eventos más recurrentes estan los deslizamientos, se repiten a lo largo de los
treinta y seis años de levantamiento, seguido de las inundaciones, ambos teniendo como factor
desencadenante las lluvias. El tercer evento que se presenta de forma periódica son los incendios
urbanos teniendo estos como causas el comportamiento del hombre, ya sea por imprudencia, falta
de mantenimiento o prácticas asociadas con la cultura. De los efectos que generan estos eventos la
base muestra que la mayor cantidad de muertos los han producido los deslizamientos, seguido por
las inundaciones y de tercero los incendios. La mayor cantidad de viviendas destruidas las han
originado las inundaciones; la mayor cantidad de vías afectadas ha sido por deslizamientos; sin
embargo el evento que presenta mayor pérdidas en términos económicos son los incendios por ser
el tipo de desastre que mas reporta este dato.
6
Vemos entonces como los eventos recurrentes de inundaciones e incendios evidenciados a lo largo
de este período, produciendo efectos negativos periódicamente, también se han convertido en
eventos de gran magnitud en algún momento específico. Por su parte, los deslizamientos aunque no
ha ocurrido uno de gran magnitud por su carácter puntual, causan grandes impactos todos los años
afectando vías, viviendas y en general la vida de los venezolanos.
Se ha levantado un inventario de desastres por eventos históricos y cotidianos a nivel nacional
desde el año 1970 hasta el 2006 -lo que ha dado sustento a las afirmaciones anteriores-. Esta
información se ha recogido de la prensa nacional (cerca de 4500 registros) y se unió a inventarios
existentes (de Funvisis y del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas) utilizando el
programa y la metodología DesInventar. Este informe desarrolla el análisis de los datos obtenidos
en el contexto venezolano.
7
2. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO
El contexto socioeconómico de Venezuela a partir de 1970, se asocia a la dinámica urbana en torno
a la actividad petrolera e industrial, generadoras de cuantiosos ingresos que permitieron poner en
práctica “la ampliación de la base productiva” mediante la adopción de políticas de “sustitución de
importaciones” con miras a “la localización de nuevas industrias” hacia zonas no petroleras y
alejadas de la capital, en busca de enfrentar los desequilibrios generados por la concentración
poblacional. “Tal es el caso de la región de Guayana y la inversión privada” de origen foráneo
(Empresas Polar, Geovenezuela, 1976).
El V Plan de La Nación (1975-1980) consideró en su momento que entre “los elementos
fundamentales para el ordenamiento territorial de la población ocupan un lugar destacado la
urbanización y el equipamiento, pues la debida atención a estos aspectos es indispensable para
lograr la distribución racional de la población en ciudades, pueblos y núcleos rurales, facilitar el
desarrollo de las actividades socioeconómicas que ésta realiza y disponer de los servicios básicos
que demanda. En consecuencia, y a objeto de lograr la capitalización humana y la capitalización
física de las regiones, el sector deberá orientarse de manera de eliminar el crecimiento
desordenado de las ciudades, y la proliferación de viviendas insalubres; reducir progresivamente el
déficit habitacional acumulado, y dotar de vivienda y de sus correspondientes infraestructuras a los
grupos de menores ingresos, además de los servicios de educación, salud y recreación, todo lo cual
permitirá ir reduciendo progresivamente las áreas marginales en las principales ciudades del país.
Para tal fin, se precisa modificar los patrones que tradicionalmente han orientado la gestión del
sector, en función de satisfacer prioritariamente las necesidades de equipamiento de los núcleos de
desconcentración, y de las nuevas ciudades, así como también de proceder al mejoramiento y
acondicionamiento de las áreas ocupadas por los barrios pobres y pequeños centros poblados”
(Gaceta oficial No. 1860, 1976).
Desafortunadamente, buena parte de tales medidas no produjeron los resultados esperados, por el
contrario, desde ese momento, se incrementó el número de asentamientos urbanos no controlados en
8
las principales ciudades del país, a través de invasiones de tierras y ocupaciones de zonas con
potencial inestabilidad en la periferia de la ciudades, como resultado de fallas en la implementación
de los controles y restricciones de uso de la tierra por parte de las autoridades locales lo que en la
actualidad los convierte en asentamientos vulnerables ante amenazas como deslizamientos,
asentamientos que año tras año han sufrido los rigores de las aguas por la falta de alcantarillados y
otros equipamientos necesarios en el medio urbano.
En 1982 descendieron los precios del petróleo, lo que provocó una fuga de capitales privados que a
su vez provocaron la disminución del gasto público destinado a gobernaciones y alcaldías y sus
consecuencias en el avance de las obras públicas, obligando al Estado a efectuar ventas de oro y
petróleo por adelantado, utilizar las reservas internacionales, vender a consorcios empresas
estatales, devaluar el Bolívar y desatender a los grupos sociales de menores recursos.
En 1985 la rigidez del gasto público se acentuó y el Estado se vió imposibilitado de acudir al
mercado de financiamiento externo por la deuda acumulada. Ante esta coyuntura, se deterioraron
los niveles de calidad de vida en las ciudades sin disminuir la concentración de la población en los
centros urbanos la cual alcanzó un 84 % en 1984 pese el descenso de la tasa interanual de
crecimiento demográfico y de la migración a la ciudad. El crecimiento de la concentración urbana
se explica por su propio crecimiento vegetativo y, en menor cuantía, por el traslado e ingreso de la
población rural característica durante la primera mitad del siglo XX” (Empresas Polar,
Geovenezuela, 1976)
En 1993 una crisis bancaria provocó efectos nefastos en la industria de la construcción, lo que
incidió negativamente en la construcción de viviendas, y agravó los problemas de escasez y
encarecimiento de viviendas en el medio urbano, lo que generó un incremento de la marginalidad y
de los cinturones de miseria, el hacinamiento expresados en la construcción masiva de ranchos y
viviendas en terrenos inestables en situación de riesgo altamente vulnerables en situaciones de
lluvias.
9
Las áreas marginales urbanas se caracterizan por presentar problemas sociales y de inseguridad
generados por el desempleo y subempleo, actividades ilícitas, fallas en servicios de salud, aseo,
electricidad, agua potable, drenajes, teléfono, y educación, lo que evidencia la ineficiencia de las
instituciones gubernamentales, manifestada en el retraso en la ejecución de las obras públicas,
producto de la demora en la ejecución de planes urbanos, el escaso mantenimiento de obras
comunales, fallas en la permisología habitacional, industrial y comercial, invasiones y mal uso de
las tierras municipales, aprovechamientos inadecuados de recursos naturales y escasez de vías de
comunicación.
“Puede sintetizarse que la economía venezolana del siglo XX transitó violentamente de una base
tradicionalmente agropecuaria a una economía dependiente de la actividad minera exportadora,
sin llegar a diversificar su base económica a partir de la orientación de la renta petrolera”. “Este
hecho produjo un rápido crecimiento de la población y ratificó la distribución geográfica desigual
concentrada en el sistema de ciudades de la costa montaña”. La distribución del recurso petrolero
sobre el sistema de ciudades existentes, propició el predominio de la población Urbana con el
consecuente tránsito a un país fundamentalmente urbano”. “Las tendencias actuales apuntan a la
disminución de la tasa anual de crecimiento poblacional evidenciada desde la década de los 80.
Así mismo, se mantiene la alta concentración urbana por el crecimiento vegetativo de la población
de las grandes ciudades y el desequilibrio de la ocupación territorial por razones históricas y
económicas de su conformación” (Empresas Polar, Geovenezuela, 1976)
Como dato referencial, el total de viviendas a nivel nacional alcanzó en 1981 un total de 3 148 199
unidades; llegó a 4 154 154 unidades en 1991 y en el 2001 alcanzó las 6 005 480 unidades (INE,
2002).
Comenzando el siglo XXI en medio de una serie de cambios políticos y jurídicos que abarcan todos
los sectores de la vida nacional, se han visto alteradas las formas tradicionales de propiedad y
explotación de la tierra a través de la nueva Ley de Tierras y Desarrollo Agrario que trajo como
consecuencia una serie de invasiones a unidades de producción tradicionales en busca de una
10
redistribución más equitativa y justa que beneficiaría la producción nacional de rubros necesarios
para el sustento de la población. No obstante durante la fase inicial de su implementación los
resultados se traducen en una dependencia cada vez mayor de las importaciones y en la agudización
del desabastecimiento de productos de primera necesidad.
El sector productivo privado industrial y agroindustrial se ha visto duramente golpeado por una
serie de cambios políticos e ideológicos, de modo tal que la reducción en este sector se hace cada
vez más sensible, lo que afecta la calidad de vida de la población, haciéndola cada vez más
dependiente de las importaciones y de la asignación de divisas necesarias para tal fin por parte del
Ejecutivo Nacional.
Los sectores productivos industriales ejercen su actividad desde los centros de actividad localizados
en las cercanías de las periferias urbanas, en la región costa montaña donde existen dos grandes
polos de desarrollo industrial: la región centro-norte y la región zuliana. La explotación del hierro y
del aluminio ha originado otro polo de desarrollo industrial en la región de Guayana, en el noreste
del Estado Bolívar
Por su parte la distribución espacial del sector productivo agrícola en el país se corresponde en gran
medida con las tierras medias y bajas de los piedemonte y valles intramontañas de los andes y
demás zonas montañosas, así como en la zona sur del lago de Maracaibo y los llanos venezolanos
donde existen explotaciones agrícolas y ganaderas que contribuyen a satisfacer parte de la demanda
nacional, el resto de esta demanda es cubierta con productos importados.
La tendencia observada durante las últimas décadas señalan que el sector productivo de la economía
con mayor participación es el sector terciario que comprende el transporte, comercio y servicios en
general con un 58 % de la población económicamente activa para 1990,
seguido del sector
secundario que agrupa los diferentes tipos de industria (minera, energética, construcción, etc) y
predominio de la actividad petrolera con 26 % de la población económicamente activa, y el sector
primario integrado por la actividad agrícola, pecuaria, forestal y pesquera con el 15 % de la
11
población económicamente activa. Este último sector presenta el menor valor por efectos de las
políticas de los últimos tiempos hacia los productores del campo venezolano.
Se presentan cifras sobre la situación de fuerza laboral venezolana durante el período 2001-2003 y
su distribución por sectores. Las cuales obedecen a las acciones políticas y económicas del
Ejecutivo nacional.
Tabla 1: Situación de la fuerza laboral venezolana
Concepto
2001
Población económicamente 67 %
2002
69 %
2003
70 %
activa
Población económicamente 32 %
31 %
31 %
84 %
50 %
50 %
14 %
86 %
16 %
83 %
48 %
52 %
14 %
86 %
17 %
inactiva
Población ocupada
Ocup sector formal
Ocup sector informal
Ocup sector público
Ocup sector privado
Población desocupada
Fuente: INE (2003)
87 %
52 %
48 %
15 %
85 %
13 %
El valor de la producción agrícola nacional pasó de 5290 millones de bolívares en 1971 a 2442
millones de bolívares en 1981, mientras que la producción industrial pasó de 32 244 millones de
bolívares en 2000 a 36 704 millones de bolívares en 20021.
2.1 Características geográficas, clima y relieve
El clima en Venezuela presenta características propias de la zona intertropical con temperaturas que
oscilan entre los 18 y 25 ºC durante el año y precipitaciones de consideración entre junio y
septiembre. Debido a las condiciones geográficas de las subregiones del país se presentan
variaciones climáticas que van desde clima selvático lluvioso al sur del país, pasando por climas de
sabana y bosques tropófilos semisecos y húmedos localizados en buena parte de los llanos centrales
y orientales y variantes en la zona costera, hasta los climas templados de altura en la región de Los
Andes que permiten aprovechamientos de tierras en labores agrícolas durante todo el año.
1 Cambio del Bolivar (BOL) con respecto al dólar (USD)
1971 Bs 4.3/dólar, 2002 Bs. 918/dolar, 2006 Bs. 2150/dólar
12
La extensa geografía nacional presenta variaciones de relieve que conforman un sistema paisajístico
que ofrece características y posibilidades de aprovechamiento variables en función de las
pendientes, ubicación y restricciones de tipo jurídico como las Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial (ABRAE).
Extensas áreas montañosas como la Cordillera Andina, Cordillera de La Costa y Serranía del
Interior ofrecen escasas posibilidades de aprovechamiento debido a las pendientes, no obstante se
registran situaciones tanto en áreas naturales como en las periferias urbanas donde se desafían
limitaciones físicas sin tomar en consideración situaciones de riesgo que pudieran generar desastres
ante situaciones excepcionales.
Los llanos venezolanos, extensos territorios con riquezas y potencialidades para el desarrollo
sustentable de actividades agrícolas y pecuarias no está libre
de situaciones de riesgo ante
amenazas naturales generadas a partir de vulnerabilidades presentes en forma latente, capaces de
desencadenar desastres ante arremetidas violentas de lluvias y demás fenómenos atmosféricos.
La ocurrencia de los desastres
La vulnerabilidad en la que se encuentran muchas de las localidades venezolanas se ha evidenciado
por la recurrencia de desastres que han ocurrido en el país. Las distintas afectaciones lamentables
han demostrado la forma precaria en la que hemos ocupado el territorio donde no se ha considerado
la variable riesgo.
“En esa ocupación del territorio, los actores políticos, sociales, económicos y técnicos, nos hemos
convertido en cómplices de la construcción de la vulnerabilidad ante amenazas de origen natural
como los sismos, aludes torrenciales, inundaciones y movimientos en masa entre otros. Solo la
ocurrencia de los desastres nos recuerdan el papel que cada uno de los actores de la sociedad tiene
en las etapas preventivas del problema: la construcción de la vulnerabilidad y la gestión de riesgos.”
(Instituto Geográfico de Venezuela, 2003).
13
La expansión de las ciudades ha causado, en algunos casos, la ubicación de comunidades en zonas
de riesgo por encontrarse en el lecho de una quebrada, en zonas propensas a deslizamientos o por no
contar con servicios básicos apropiados. Hay un gran número de personas viviendo en estas
condiciones de alta vulnerabilidad ante amenazas de origen natural que año tras año se ven
afectados de una forma u otra cada vez que entra el período de lluvias al país. En los dos mapas que
vemos a continuación (Figuras 5 y 6), se ve como el sistema de ciudades del país se encuentra justo
en la zona de mayor riesgo ante amenaza sísmica, por movimientos en masa e incluso por
inundación. Sobre esta realidad es que se trabaja. Una realidad mas que confirmada con el
inventario, al ver como se repiten los mismos eventos en las mismas zonas.
Figura 1: Mapa físico
Fuente: Instituto Geográfico de Venezuela. Simón Bolivar (2003)
14
Figura 2: Mapa de Amenazas naturales
74°0 0'
73° 00'
72°0 0'
71°0 0'
70°0 0'
69°0 0'
68°0 0'
67°0 0'
66°0 0'
65°0 0'
64°0 0'
62°0 0'
63 °00 '
61°0 0'
60°0 0'
58°0 0'
59°0 0'
13°0 0'
M A R
C A R I B E
198
Isla de Av es
8
19 71
Lon git ud
63° 36'59''
La tit ud
15° 40'18' '
Supe rf ic ie: 5. 3ha .
18
77
12° 00'
CO R O
Y
GO LF O DE VE NE Z UEL A
LA A SUNCION
1892
Y
11° 00
T RI N I D AD Y T O B A G O
MA RACAIB O
Y
LA GUA IR A
Y
SA N FELIPE
Y
MAR ACAY
VALENCIA
BARQU ISIM ETO
Y
Y
Y
FO S A
D E
Y
C A R IA C O
183
CUM ANA
LOS TEQ UES
1
1 9 93
GOLFO DE PARIA
1974
Y
Y
BARCELONA
10° 00
Y
SA N JUA N DE LOS MO RROS
L AGO
DE
MA R AC AIB O
Y
MATU RIN
TRU JILLO
Y
193
TUCUPITA
GUA NARE
Y
Y
3
9°00
BARINAS
MERIDA
Y
Y
Y
C IU DAD BO LIVAR
8°00
SA N FE RNANDO DE APURE
Y
SAN CR ISTOBA L
Y
E MB . D E G U R I
C
7°00'
O
L
G U A Y AN A E S E Q U I B A
O
(Z O N A E N R E C L A M A C IO N )
M
SU J ETO AL ACU E RDO D E GIN EBRA
DE L17 D E F E BRERO DE 1966
B
I
A
6°00'
Y
PUERTO AY ACUCH O
5°00'
VENEZUELA
AMENAZAS NATURALES
4°00'
LEY EN D A
Sismic idad Alta/Media/Baja
Zona de Tsunamis ( En base a registros históricos)
Movimientos en Masa
3°00'
300
Inundaciones
Trayectorias de Huracanes y Tormentas Tropicales
Y
BRA S I L
Capital de Estado
2°00'
Embalse
Lago, Laguna
Corriente Permanente
50
0
50
100
15 0
K iló m e t r o s
Autor: Virginia Jimenez
1°00'
Fuente: FUNVISIS 2001, MARN,Grases 1994
Base Cartográfica: Institu to Geográfico de Venezuela Simón Bolívar,2001
0°00'
Fuente: Jiménez, V. (2007)
2.2 Población, crecimiento y distribución espacial
La población de Venezuela siempre se ha caracterizado por su emplazamiento mayoritario en torno
a centros urbanos de mayor relevancia nacional, y por presentar éxodos progresivos de sectores
rurales hacia espacios urbanos que contribuyeron al fortalecimiento de las urbes entre 1960 y 1980
principalmente. En tal sentido la región centro norte costera del país se constituyó en el principal
centro de aglomeraciones urbanas debido al auge industrial experimentado a partir de 1960 con la
instauración de la industria petrolera y manufacturera que sirvió de estímulo al desarrollo regional.
15
Tabla 2: Evolución de la población total urbana y rural, Venezuela 1971-2010
Venezuela
Urbana
1971
10 721 522
7 808 650
1981
1990
14 516 735 18 105 265
11 659 15 227 740
2000
2010
24 453 631
2 971 178
20 487 25 118 900
(%)
503
300
Rural (%) 2 912 872
2 857 232
2 877 525
3 996 331
Fuente: Censos Nacionales, Proyecciones y cálculos propios
4 592 881
Tabla 3: Distribución de la población urbana y rural, Venezuela 1971-2010 (%)
Població
1971
1981
1990
2000
n
Urbana 73 %
80 %
84 %
87 %
Rural
27 %
20 %
16 %
16 %
Fuente: Censos Nacionales, Proyecciones y Cálculos propios
2010
84 %
16 %
Tabla 4: Distribución espacial de la población venezolana (%)
Región
1971
Costa 78 %
1981
77 %
1991
76 %
Montaña
Llanos
18 %
18 %
19 %
Guayana
4%
5%
6%
Fuente: INE (1971, 1981, 1991) Censos Nacionales
2.3 Principales amenazas naturales, socio-naturales y antrópicas
Los desastres hidrometeorológicos tienen un comportamiento espacial relacionado directamente con
la topografía. Las zonas más propensas a inundaciones son los terrenos relativamente planos de los
llanos, el delta del Orinoco, el Sur del lago de Maracaibo y los valles inundables. De esta forma los
estados con una característica homogénea por presentar amenaza a sufrir inundaciones son: Barinas,
Apure, Bolívar, Portuguesa, Cojedes, Guarico, Zulia, Delta Amacuro y Monagas. En el mapa de
amenazas naturales, visto anteriormente, se demarcan en azul estas zonas propensas a inundaciones.
El Norte de Venezuela, donde se acumula la mayor parte de la población se considera que es la zona
16
de mayor riesgo sísmico. En el mapa de zonificación sísmica (Figura 7) elaborado por Funvisis se
visualiza claramente como las zonas de mayor riesgo se encuentran en el arco andino costero (zona
de contacto entre las placas tectónicas del Caribe y Sudamérica). Los estados inmersos en esta
categorización son: Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Vargas, Distrito
Capital, Miranda, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Sucre, siendo este último el de mayor
amenaza.
Los movimientos en masa se concentran espacialmente de forma similar a la franja correspondiente
a la zona #5 (amarilla) del mapa de zonificación sísmica (Figura 7), excluyendo Delta Amacuro, ya
que ese sector corresponde a las zonas montañosas del país. En esta categorización entran los
estados Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Vargas, Distrito Capital y
Miranda.
Por otro lado, al sur del río Orinoco, el Estado Bolívar y el Estado Amazonas, con el 10 % de la
población y casi un 50% del territorio nacional, presentan muy baja amenaza sísmica, baja amenaza
ante movimiento en masa y amenaza media a inundaciones. Al estar su población concentrada al
norte de esta región, es aquí donde se registran los pocos eventos relacionados principalmente con
inundaciones.
17
Figura 3: Mapa de zonificación sísmica
Fuente: Funvisis (2002)
18
3. METODOLOGÍA
Para conocer y analizar las tendencias espaciales, temporales, multianuales de la ocurrencia de
pérdidas asociadas con los desastres de diversos impactos ocurridos en Venezuela durante el
periodo 1970 – 2006, se utilizó como herramienta de análisis el inventario histórico compilado,
construido y depurado en el marco de la consultoría objeto del presente informe. El concepto de
desastre que maneja este inventario lo define tanto como un proceso social como resultado, es decir,
el desastre es, en primer lugar, una manifestación del riesgo existente en una sociedad, el cual se
construye socialmente mediante la generación y acumulación de las condiciones que lo hacen
posible, las vulnerabilidad y amenazas presentes en un mismo entorno (LA RED, 1993; Lavell,
1996). En segundo lugar, un desastre es el conjunto de efectos, daños o pérdidas asociados a la
presencia de un evento natural, socio-natural o antrópico/tecnológico ocurrido en una unidad
geografica determinada (OSSO-LA RED, 2003).
En este sentido, en el inventario se incluyen las afectaciones de diversa escala que puedan ocurrir en
una comunidad, lo cual permite evidenciar el impacto tanto de los grandes y esporádicos desastres
como de los medianos e invisibles pero recurrentes y con efectos significativos acumulados en el
tiempo y el espacio. Siendo los desastres riesgos manifiestos o materializados, los impactos
menores, y su acumulación, pueden dar cuenta de las condiciones de vulnerabilidad de una
población que resulta afectada frente a la presencia de un evento natural o socio-natural de menor
magnitud o que esté dentro de los promedios normales de comportamiento.
El software con el que se construyó el inventario permite consultar la información a través de
gráficos, mapas temáticos y consultas más específicas, los cuales se utilizaron como herramienta
para conocer los comportamientos espaciales, temporales y la tipología de los eventos y efectos
asociados a los desastres recurrentes y no recurrentes en el país. Dicho software consta de dos
módulos: DesInventar mediante el cual se ingresan lo datos de cada ficha o reporte (fecha, lugar
geográfico, tipo d eventos, tipos de efectos o pérdidas) y DesConsultar, que es el módulo de análisis
y representaciones a través de mapas temáticos, gráficos, consolidados y visualización de reportes
19
en tablas.
Dichas representaciones de la información contenida en el inventario histórico se analizaron a la luz
de algunas variables socio-económicas y geográficas. Las correlaciones entre estas variables son de
tipo cualitativo, con lo cual se complementa el análisis cuantitativo realizado a partir del Módulo
DesConsultar de la herramienta con la que se construyó el inventario. Los análisis se apoyaron,
igualmente, en información secundaria, referida a estudios específicos sobre los desastres, los
factores de riesgo y/o las condiciones socio-económicas del país.
3.1 Desarrollo, actualización y depuración del inventario histórico
El inventario histórico de desastres de Venezuela se construyó a partir de información existente
proveida por diferentes entidades y por consulta sistemática de pérdidas en fuentes hemerográficas.
Las fuentes de información que utiliza son principalmente hemerográficas: dos diarios con
cobertura nacional El Universal y El Nacional que cubren el periodo de interés 1970-2007;
adicionalmente hay dos fuentes especializadas que complementan el inventario: base de datos
proporcionada por Funvisis (énfasis en fenómenos sismológicos y deslizamientos) y base de datos
del Cuerpo de Bomberos de Caracas, que aunque tiene una resolución mas detallada que la nacional
se utilizó para complementar las fichas reportadas por las fuentes nacionales.
La información hemerográfica se levantó en fichas en papel que luego se transcribieron al sistema
de información DesInventar.
Este inventario de desastres se actualizó hasta diciembre 31 de 2007 con el apoyo de una
consultoría con ISDR – PNDU (Suiza); para garantizar la homegeneidad temporal del inventario se
utilizaron las mismas fuentes de información.
Por otra parte, también se realizó una revisión y depuración de toda la base de datos, teniendo como
lineamientos los principios metodológicos de DesInventar. En este proceso se identificaron y
corrigieron aspectos de resolución de las fichas, eventos y causas erróneos, etc. Igualmente, se hizo
20
una comparación con la base de datos EmDat2, lo cual permitió verificar la existencia o nó de los
“grandes desastres” en el inventario histórico desarrollado. De esta comparación se pueden destacar
los siguientes aspectos:
−
Del total de 40 registros reportados por EmDat, cerca del 88 % están reportados en la base
histórica nacional.
−
Respecto al número de muertos y afectados globales de los reportes equivalentes en las dos
bases de datos se puede decir que en términos de muertos y afectados las dos cifras se
encuentran en un rango bastante aceptable, con diferencias mínimas sin los datos del mega
desastre asociado a las lluvias de 1999 en el Estado de Vargas.
3.2 Fuentes de información
Como ya se mencionó, las principales fuentes de información del inventario de Venezuela son los
diarios El Universal y El Nacional. Un análisis de los datos reportados por estas fuentes de
información permite deducir los siguientes aspectos:
−
El Diario El Universal es el que mayor cobertura temporal tiene, abarca desde 1977 hasta 2007
con vacío en los años 1981 y 1982. A partir del año 2003 se evidencia un incremento abrupto
del número de registros asociados con esta fuente del orden de cinco veces el promedio anual
hasta 1999 (Figura 1, Figura 2). Este incremento puede estar relacionado con un mayor interés
de la prensa en las pérdidas asociadas con la ocurrencia de fenómenos naturales o asociados con
causas antrópicas. Una comparación de la distribución geográfica de los registros con fuente El
Universal para el periodo 1970-2002 (Figura 3) y 2003-2007 (Figura 4) muestra unos ligeros
cambios en los aportes porcentuales de los tres estados/unidades geográficas con mayor
cantidad de reportes: Distrito Capital bajó de 25 % de los reportes hasta el 2002 a 22 % del 2003
al 2007; Miranda incremento los reportes de un 17 % a un 26 % y Zulia del 6% al 8 %, el
incremento total en estos tres departamentos es de un 8 %. Igualmente hay un incremento de los
2 Base de datos desarrollada por el WHO Collaborating Centre for Research on the Epidemiology of Disasters
(CRED) de la Universidad de Lovaina, donde se registran los “eventos” naturales y tecnológicos que causan daños
en términos de 10 o más muertos, 100 o más afectados, o que han sido objeto de un llamamiento a la ayuda
internacional o de una declaratoria de emergencia.
21
reportes en los estados de Carabobo, Vargas, Táchira, Anzoategui y Aragua.
−
El periodico El Nacional se utilizó para llenar los vacíos de la fuente El Universal y cubre el
periodo 1970-1976 y 1981-1982 (Figura 4).
Sobre las bases de datos utilizadas se tiene:
−
Funvisis: los datos originales tienen cobertura nacional, con énfasis en la zona con mayor
concentración de población (el arco andino costero) y en dos tipos de eventos, movimientos de
masa y terremotos. Anque disponde de información para para el período 1498-2004, se integró
al formulario desde 1970.
−
Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas: con información para el periodo 1960 – 2006
y algunos reportes para otros años. Aunque los datos tienen énfasis en el área metropolitana de
Caracas, el sesgo que supondría la inclusión de todos los registros con esta fuente no ocurrió ya
que la fuente fue utilizada como complemento de fichas del orden nacional.
Figura 4: Distribución anual de registros según fuentes de información
600
500
400
El Nacional
El Universal
Funvisis
COE/CBDF
300
200
100
0
1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2006
1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2005 2007
22
Figura 5: Registros por año base de datos Venezuela
Figura 6: Distribución geográfica de registros con fuente El Universal, 1970-2002
23
Figura 7: Distribución geográfica de registros con fuente El Universal, 2003-2007
3.3 Tipos de eventos documentados en la base
La base de datos contiene información para 31 tipos de eventos, y en la tabla que se presenta a
continuación se presenta una relación de la cantidad de registros .
Tabla 5: Tipos de eventos y cantidad de registros base de datos Venezuela 1970-2007
61 Accidente
50 Aluvión
95 Avenida
25 Biológico
53 Colapso estructural
67 Contaminación
1074 Deslizamiento
143 Epidemia
89 Escape
87 Explosión
6 Granizada
8 Huracán
697 Incendio estructural
117 Incendio forestal
1579 Inundación
16 Licuación
3 Litoral
316 Lluvias
26 Marejada
1 Neblina
1 Nevada
2 Ola de calor
66 Otros
1 Pánico
2 Plaga
4 Sedimentación
15 Sequía
44 Sismo
58 Tempestad
6 Tormenta eléctrica
173 Vendaval
24
Del total de eventos registrados en la base de datos, destacan las inundaciones, y los deslizamientos
por disponder de información recolectada de manera sistemática, pues se presentan de manera
recurrente a lo largo de la base de datos y, por que los diarios los registran por los efectos directos
que producen en las poblaciones afectadas.
Los eventos que no son reportados por las fuentes incluyen sequías, epidemias, plagas, ola de calor,
eventos a menudo silenciosos y casi invisibles, de impacto lento, sobre todo comparado con los de
las inundaciones, las avenidas y los sismos en Venezuela (huracanes y tsunami en otros países) que
tienen impactos rápidos y altamente visibles; estas características de tipo de eventos como la sequía
contribuyen sin duda a la inexistencia de más registros y documentación e incluso de
reconocimiento de su existencia y efectos, especialmente a nivel local.
Los tipos de eventos de la metodología que no tienen ningún registro en la base son: heladas,
tornados, aludes, erupciones volcánicas (no hay vulcanismo en Venezuela) y tsunami. Éstos últimos
aunque si han ocurrido en Venezuela no se presentaron pérdidas por ninguno dentro del periodo de
estudio. El evento de las lluvias extraordinarias de diciembre de 1999 que generaron los desastres
en el estado Vargas principalmente, se consideraron bajo el tipo "Avenida torrencial".
3.4 Variables de efectos a analizar
Al hacer un análisis de las variables más robustas o fuertes de la base de datos, entendiendo por
éstas aquellas sistemáticamente documentadas por las diversas fuentes y/o aquellas cuyo registro,
aunque obedezca a una reducida cantidad, corresponde al contexto donde se desencadenan los
desastres, por ejemplo, pocos muertos asociados a incendios forestales, encontramos lo siguiente:
El 98 % de las fichas que reportan que hubo muertos tienen el dato cuantificado, el 76 % de las
fichas tienen cuantificado el número de damnificados y 67 % para el campo viviendas destruidas.
Por su parte los campos de afectados y viviendas destruidas tienen unos valores alrededor del 40 %
25
Tabla 6: Proporción de fichas con datos cuantitativos según variables
Variable
Fichas
donde
se Fichas con el dato % total fichas marcadas
reportó el efecto
cuantitavio
Muertos
830
810
98 %
Afectados
1659
581
35%
Damnificados
987
747
76%
Viviendas
930
623
67 %
1608
694
43 %
destruidas
Viviendas afectadas
26
4. ANÁLISIS DEL INVENTARIO
4.1 Tipología y categorías de eventos
De los 31 tipos de eventos documentados por la base de datos los que mayor número de registos
reportan son: las inundaciones 32 %, los deslizamientos 22 % y los incendios 14 %. Las lluvias
representan el 6,5 %, los vendavales el 3,5, las epidemias el 2,9 y los incendios forestales el 2,4. Por
debajo del 2 % aparecen 25 tipos dentro de los que se encuentran los sismos de ocurrencia muy
ocasional (Figura 8).
Figura 8: Distribución de registros por tipos de eventos 1970-2007
Las pérdidas asociadas con los tipos de eventos pueden ser analizadas clasificando los tipos de
eventos en categorías según su génesis. Un primer grupo puede conformarse por los eventos de tipo
hidrometeorológico, incluyendo inundaciones, avenidas, lluvia, tormentas, tempestades, huracanes;
27
así como los deslizamientos y los aluviones que por lo general disparados por la ocurrencia de
lluvias. En los de origen geológico clasificarían los terremotos, tsunami, erupciones volcánicas y
licuación.
Dentro de eventos de origen antrópico clasificarían los explosiones, escapes, colapso estructural e
incendio.
Las sequias, asociados con la falta de agua o disminución de lluvia estarían en un grupo aparte
catalogado como climáticos. Sinembargo, dado el subregistro en la base, se dejan en la categoría de
no clasificados. Y los incendios forestales aunque de origen antrópico se excluyen de esa categoría
dado su carácter estacional por su estrecha relación con los periodos de ausencia o disminución de
lluvias.
Quenda por fuera, dentro de los no clasificados, varios tipos de eventos de diverso origen como
plagas, epidemias, cambio de litoral, sedimentación y sequia entre otros.
28
Tabla 7: Categorías y tipos de eventos
Categoría
Evento
Hidrometeorológi Alud
Huracán
cos
Lluvias
Aluvión*
Avenida torrencial Marejada
Geológicos
Inundación
Nevada
Deslizamiento
Tormenta eléctrica
Granizada
Tempestad
Ola de calor
Tornado*
Helada*
Vendaval
Erupción volcánica*
Sismo
Licuación
Tsunami*
Antrópicos
Incendio
Escape
Explosión
Colapso estructural
Incendio forestal
Incendio forestal
No clasificados
Plagas,
Cambio de litoral
Epidemias
Sedimentación
Pánico
Contaminación
Biológico
Neblina
Sequia
Otros
Accidente
* No tienen registros en la base de Venezuela (1970-2007)
29
4.2 Grandes desastres
El inventario recopila pérdidas de diversa escala desde aquellos poco frecuentes de gran impacto,
hasta las pérdidas frecuentes y poco frecuentes de impacto invisble, pequeño o mediano. Dentro de
los desastres de gran impacto figuran:
Flujo de lodo y escombros en el estado Vargas diciembre 1999
En diciembre del año 1999 fuertes precipitaciones se intensificaron sobre la vertiente Norte del
Litoral Central, saturando los suelos de las laderas y produciéndose múltiples derrumbes que
generaron flujos de lodo y escombros, arrastrando la cobertura vegetal, arrasando viviendas e
infraestructura. Según informe de OCHA-PNUD, se estima que para los ocho estados afectados el
número de victimas fue entre 15 000 y 50 000, hubo 273 mil personas afectadas y 64 mil viviendas
sufrieron daños (OCHA, PNUD, 1999).
Las zonas más afectadas fueron las costas de los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de
personas fueron desplazadas y pueblos enteros quedaron devastados, entre la infraestructura perdida
por el desastre se cuentan universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades y
vialidad, entre otros.
El especialista José L. López del Instituto de Mecánica de fluidos de la Universidad Central de
Venezuela indicó en el año 2000 que:: "el evento fue de carácter extraordinario y único a escala
mundial, en lo que se refiere a erosión, transporte y deposición de materiales por procesos fluviales.
Los aludes torrenciales depositaron unos 20 millones de m3", "una estimación del período de retorno
para las lluvias máximas de 24 horas lo ubica en 500 años”.
Desbordamiento el río El Limón
El día 6 de septiembre de 1987 ocurrió una gran inundación cuando el río Limón de Maracay
30
(Estado Aragua) se desbordó por motivos de una inusual crecida motivada a las fuertes lluvias
caídas en las cabeceras y nacientes de la cuenca del referido río. Urbanizaciones que se encontraban
en el cauce del río fueron invadidas por el agua convirtiéndose en zonas de desastre. Todo quedó
inundado, resultando cientos de muertos, desaparecidos, heridos y pérdidas multimillonarias en
infraestructura. Por ser una zona turística por la cercanía a las playas, miles de temporadistas
quedaron atrapados y aislados en el Litoral aragüeño. Cientos de vehículos fueron arrastrados por
las aguas y enterrados bajo el barro.
Sismos
Aunque en la base sólo haya un evento de gran impacto por sismo (Cariaco, 1997), esta es una
amenaza de gran importancia en el territorio Venezolano. El Norte de Venezuela presenta una alta
amenaza sísmica por encontrarse en la zona límite entre dos placas tectónicas, la placa del Caribe y
la placa de América del Sur. Esta zona de contacto entre las dos placas ha generado un sistema de
fallas activas donde se encuentran los sistemas montañosos de los Andes Venezolanos, la cordillera
central y la cordillera oriental, región donde se encuentra asentada la mayoría de la población
nacional.
Si bien el período del inventario comienza en el año 1970, consideramos importante reseñar en este
informe el terremoto del año 1967. Hace cuarenta y un años Caracas sufrió la sacudida de un
movimiento sísmico de magnitud 6.5 grados produciendo cerca de 300 muertos, 2000 heridos y
pérdidas materiales superiores a 400 millones de bolívares (Scael, G, 1972). A raíz de esta tragedia
el país dió un paso al frente en materia de riesgos ya que se conformaron organismos especializados
en la Protección Civil al igual que instituciones técnicas dedicadas a estudios sismológicos como la
posteriormente constituida Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.
Adicionalmente a estos tres grandes eventos han ocurrido otros eventos de un impacto relativamente
menor, tenemos en orden cronológico: el incendio de la planta de combustible de Tacoa que
ocasionó mas de 150 muertes en diciembre de 1982; el terremoto de Cariaco en el estado Sucre, en
31
julio de 1997, con una intensidad de 6,9 grados en la escala de Richter resultando cerca de 100
muertes y mas de 500 heridos; las inundaciones en Guasdualito estado Apure, en julio del 2002 con
35 mil damnificados y el desbordamiento del Rió Mocotíes en el estado Mérida, en febrero del
2005, con 16 000 damnificados.
Los grandes desastres documentados en la base de datos se han presentado hasta aquí vistos como
eventos, sin embargo la base de datos no recopila los eventos propiamennte sino las pérdidas
desencadenadas por eventos de tipo hidrometorológico, geológico o por la acción humana, a un
nivel resolución detallado (nivel 1=municipio). Una revisión por registros de las pérdidas en
función del impacto según los tipos de efectos (muertos, heridos, viviendas destruidas, viviendas
afectadas y hectáreas) permite definir una aproximación, desde la visión municipal, a los grandes
impactos que se documentan en la base. Para la identificación de dichos registros se revisaron
individualmente las cifras de los siguientes tipos de efectos: muertos (incluyendo desaparecidos),
heridos, afectados, damnificados, viviendes destruidas y hectáreas; por cada tipo de efecto se
clasificaron como registros de gran impacto aquellos cuya cifra (por ejemplo 500, 1000 o más
muertos) estuvieran alejadas o muy alejadas (valores extremos) en comparación con el conjunto de
datos que entre ellos no tienen grandes diferencias (registros con muertos reportados varian desde 1
hasta 300). Finalmente cada cada tipo de efecto se encontraron fichas con valores extremos; algunas
de ellas resultaron con valores extremos por mas de un criterio.
32
Tabla 8: Registros de gran impacto en el inventario
Pérdidas
630 muertos
Unidad geográfica
Aragua/Mario
Evento
Briceña
Iragorry/
Deslizamiento
100 000 afectados
Zulia / Maracaibio
Inundación
7000 casas afectadas
Anzoategui
Lluvias
4800 casas afectadas
Falcon/
Inundacion
20 000 muertos
Vargas/Vargas/
Avenida
50 muertos
Distrito capital/
Lluvias
5000 casas afectadas
Miranda/
Lluvias
7000 viviedas destruidas
Apure/Paez/
Inundacion
135 000 afectados
Miranda/Sucre
Contaminación
Fecha
1987/09/0
6
1989/03/1
6
1999/08/0
9
1999/12/1
5
1999/12/1
5
1999/12/1
6
1999/12/1
6
2002/07/2
1
2007/10/2
5
Las pérdidas de gran impacto están asociadas con eventos de tipo hidrometeorológico:
inundaciones, deslizamientos, lluvias y avenidas.
4.3 Pérdidas de impacto intermedio y menor en la base de datos
Es importante destacar que aunque el evento del Estado Vargas de 1999 ha sido el de mayor
impacto que ha sufrido el país en cuanto a pérdidas humanas y económicas, eventos frecuentes
como las inundaciones han producido mas viviendas destruidas; por su parte los deslizamientos han
33
afectado mucho mas las vías de comunicación. Lo que se quiere decir con esta comparación es que
debemos enfocarnos en esos eventos que ocurren de forma cotidiana ya que sumados pueden llegar
a superar las perdidas que producen los eventos de gran magnitud. Este es un aporte importante que
presta el inventario de eventos históricos ya que la introducción metódica, sistemática y continua de
registros es lo que convierte el inventario en un reflejo confiable de los eventos que nos afectan.
Para ello el análisis a continuación excluye las fichas de gran impacto incluidas en la Tabla 8.
El análisis se realizará por las categorías de eventos antes descritas; la distribución de reportes
(Figura 9) muestra en términos de número de regitros en la base de datos, los hidrometeorológicos
representan cerca de 75 %, en términos del número de muertos representan el 87 % y de viviendas
destruidas el 98 % (Tabla 9). Los Antrópicos representan el segundo lugar con cerca del 20 % de los
registros y 13 % de los muertos. Los registros mas recurrente son los de categoría
Hidrometeorológicos y los Antrópicos (Figura 9).
Figura 9: Reportes por categorías de eventos
Hidrometeoroló
gicos
Geológicos
Antrópicos
Forestales
No clasif icados
34
Tabla 9: Cantidad de registros, muertos, viviendas destruidas según categorías
Registros
Hidrometeorológi 3359
Muertos
Viviendas destruidas
3385
17993
cos
Geológicos
45
10
6
Antrópicos
869
507
371
Incendio forestal
117
0
0
Figura 10: Registros según categorías de tipos de eventos
500
450
400
350
300
250
Geológicos
Hidrometeorológicos
Forestales
Antrópicos
200
150
100
50
0
1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007
1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
4. Análisis temporal
Eventos frecuentes
Dentro de los tipos de eventos de impacto intermedio y menor aparecen entre los mas frecuentes los
incendios, inundaciones y delizamientos. En la Figura 10, se presenta la distribución anual de
reportes para cada uno.
Inundaciones
Las inundaciones son el tipo de evento con mayor recurrencia, con cerca de 1580 registros que
representan el 32 % del total. Gran cantidad de poblados se encuentran asentados muy cerca de las
riberas de los ríos. En época de lluvias, después de unas precipitaciones intensas o prolongadas, el
caudal del río asciende, se sale de su cauce y se desborda cubriendo de agua terrenos planos, lo que
35
trae como consecuencia la interrupción de vías de comunicación, la afectación de infraestructuras y
sembradíos, pueblos anegados, etc.
Tanto en los eventos de mayor afectación como los eventos más recurrentes las lluvias son la
principal causa o agente desencadenante que produce el desastre. Aunque, por supuesto no es la
única ya que generalmente un desastre ocurre por la suma de varias condiciones.
Deslizamientos
Este es el segundo tipo de evento que mas se repite en el inventario: alcanzan el 22 %, con cerca de
1080 registros. Bajo este tipo de evento se incluyen todos los movimientos de masas de tierra o
rocas que caen por una pendiente. En DesInventar este tipo incluye: derrumbes, hundimientos, caída
de rocas y movivientos de masa entre otros. Gran cantidad de estos eventos ocurren en zonas
residenciales en su mayoría de tipo autoconstruido. La principal causa de los deslizamientos son las
lluvias aunque observamos que los problemas de filtraciones por fallas en las redes de servicios
generan también un importante número de deslizamientos.
Incendios
Los incendios urbanos son el tercer evento con mayor recurrencia. La base posee cerca 690 datos
referidos a este tipo de evento, el 12 % del total. Vemos que afectan en gran cantidad al sector
comercial e industrial. Muchos reportan que la causa fue debido a un cortocircuito pero la mayoría
coinciden en que son desconocidas las causas. Se pueden destacar, sin embargo, que hay una
cantidad significativa de reportes de incendios en residencias por dejar velas prendidas, donde
generalmente han fallecido niños que se encontraban solos en su casa.
36
Figura 11: Reportes anuales de incendios, deslizamientos e inundaciones
Análisis por categorías
Las inundaciones y deslizamientos pertenecen a la categoría de los hidrometeorológicos, cuya
tendencia temporal de registros en comparación con muertos y viviendas destruidas se presentan en
la figuras Figura 11 y Figura 12. Dentro de los eventos mas frecuentes no figuran los de tipo
geológico, por su carácter esporádico y baja recurrencia (Figuras 13, 14). La categoría de eventos
de tipo antrópico está donimada por la ocurrencia de los incendios estructurales de carácter
recurrente en la base de datos, muestran mayores impactos anuales que los registros asociados con
eventos de tipo geológicos en las cuatro décadas de estudio (Figura 15, 16).
37
Figura 12: Número de registros y muertes reportadas por eventos de tipo hidrometeorológicos
1200
H idrom eteorológico
s
1000
Muertos
800
600
400
200
0
1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
Figura 13: Número de registros y viviendas destruidas por eventos de tipo hidrometeorológicos
6000
Hidrometeorológicos
Viviendas destruidas
5000
4000
3000
2000
1000
0
1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
Figura 14: Número de registros y muertes reportadas por eventos de tipo geológico
10
8
Geológicos
Muertos
6
4
2
0
1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
38
Figura 15: Número de registros y muertos reportados por eventos de tipo geológico
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Geológicos
Viviendas destruidas
1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
Figura 16: Número de registros y muertos reportados por eventos de tipo antrópico
180
160
140
120
100
80
60
Antrópicos
Muertos
40
20
0
1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
Figura 17: Número de registros y viviendas destruidas reportados por eventos de tipo antrópico
120
100
Antrópicos
Viviendas
destruidas
80
60
40
20
0
1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
39
Análisis por décadas
Se analizó la distribución espacial por décadas y se seleccionaron los eventos que mas afectaron en
ese período para luego desplegar el histograma evento temporal y así poder desglosar un poco más
la información.
1970-1979. En esta década se ve el fuerte predominio de los desastres producidos por inundaciones,
deslizamientos e incendios abarcando el 93% de los datos. Aunque se ven unos pequeños picos (que
alcanzan a abarcar entre 40 y 60 reportes) no corresponden a grandes desastres sino a la sumatoria
de afectaciones recurrentes (Figura 17).
1980-1989. En la década 1980-1989 continúa el mismo comportamiento de la década anterior
donde se evidencia los tres eventos que ocasionan mayores daños (inundaciones, deslizamientos e
incendios urbanos) sin embargo, en general se ven reducidos en número de registros (Figura 18).
1990-1999. En el histograma de la Figura 19 se ve una tendencia marcada de datos al final de la
década por dos razones: la primera fue está asociada con las pérdias por las lluvias de 1999 que
efectivamente produjo una cantidad de desastres en distintas zonas del país además del Estado
Vargas y la segunda razón es porque después de esta fecha el Cuerpo de Bomberos del área
Metropolitana de Caracas (CBC) aplicaron de forma periódica el vaciado de datos en las planillas
DesInventar. Antes del año 1999 se mantiene el comportamiento de predominio de los tres eventos
recurrentes mencionados anteriormente, con un pico en el año 1995 de más de 60 registros
correspondientes a deslizamientos.
2000 – 2006. Existe un pico en el año 2005 (Figura 20) cuando se produjeron gran cantidad de
deslizamientos e inundaciones debido a las persistentes lluvias inusuales en el mes de febrero donde
el área más afectada fue la del valle de Mocotíes, ubicado en la cordillera de los Andes. Sin
embargo los estados centrales (Aragua, Carabobo, Falcón, Miranda, Yaracuy y Vargas) también se
declararon en situación de emergencia.
40
En las casi cuatro décadas que se levantaron se ve claramente una tendencia creciente a la
ocurrencia de eventos asociados con las lluvias. Se nota como el número de desastres va en aumento
desde 1995 y especialmente después del año 1999 (Figura 19) el pico máximo (17 a 20) se
incrementa sustancialmente para dar cabida a mayor cantidad de datos. Con el pasar de los años los
registros referentes a las afectaciones originadas por lluvias han ido en aumento significativamente;
entre sus causas encontramos el crecimiento demográfico, el asentamiento de comunidades en zonas
de riesgo, los cambios que estamos experimentando a nivel climático evidenciado en periodos
lluviosos mas prolongados, comunidades mas alertas, denunciando cada evento que los afecta por
pequeño que sea, mas reseñas de desastres en los periódicos debido a periodistas mas sensibles ante
este tipo de problemática que vive el país año tras año.
Por lo tanto debemos estar preparados para las futuras temporadas lluviosas, los distintos actores
que intervienen en el desarrollo del país deben colaborar desde sus ejes de acción en desarrollar
propuestas armónicas al contexto natural-urbano en el que vivimos, considerando las amenazas a las
que estamos expuestos para mitigarlas y reducir los impactos negativos que generan. “Durante un
poco mas de tres décadas, específicamente a partir del año 1971, el Estado ha respondido ante el
problema de los desastres generando y/o apuntalando aparatos institucionales que se han centrado,
esencialmente, en la administración de los desastres, particularmente en el desarrollo de esfuerzos
de coordinación social e institucional. Una vez ocurridos estos eventos o una vez desatados, el
escenario institucional descrito ha propiciado un enfoque de la problemática de los desastres
sesgados en un ámbito eminentemente asistencialista que, sin desmerecer su importancia, dejaba de
lado la tarea de implementar correctivos para evitar que los escenarios de riesgos nacionales
siguiesen siendo construidos” (Linayo, 2005).
41
Figura 18: Eventos recurrentes década de 1970
Figura 19: Eventos recurrentes década de 1980
42
Figura 20: Eventos recurrentes década de 1990
Figura 21: Eventos recurrentes década de 2000
43
4.3.2 Análisis espacial
Las regiones de Venezuela con mayor afectación de desastres se encuentran en el eje del marco
andino costero produciéndose generalmente después del segundo semestre del año (durante la
temporada de lluvias). En este eje se concentra la mayor cantidad de población del país, un 80% de
la total nacional, aproximadamente; gran cantidad de esta población se encuentra asentada en zonas
de muy alta pendiente que aunado a problemas de urbanización no planificada (deficiencia en
infraestructuras de servicios) y al período de lluvias se catalogan como poblaciones en condiciones
de riesgos ante deslizamientos que ocurren de forma periódica.
En las figuras 21 y 22 se observa la gran concentración de datos en el Distrito Capital, seguido por
el Estado Miranda y luego los estados de Zulia y Vargas. El Distrito Capital, y los estados de
Miranda y
Vargas, se ve mayormente afectado por deslizamientos, inundaciones, lluvias e
incendios, en Zulia las pérdias son mayormente asociadas con inundaciones e ncendios; en Táchira
principalmente afectado por deslizamientos e inundaciones y el Estado Aragua por inundaciones
incendios y deslizamientos. Después vienen los estados Carabobo, Lara, Anzoátegui, Bolívar,
Mérida, Falcón, Sucre y Barinas con registros que oscilan entre 100 y 200 entradas cada uno con la
misma preponderancia de eventos que hemos visto. Nuevamente vemos como los estados del arco
andino-costero son los más afectados; no obstante, a este grupo se le agregan los estados Bolívar y
Apure por engrosar sus registros debido a las inundaciones que se suscitan de forma periódica.
La inundación es el tipo de evento mas recurrente en la base de datos en la región caribe -de
Falcón , cuenca del Lago de Maracaibo y Nva. Esparta-, seguido de los incendios. En los estados de
Amazonas, Apure, Bolivar y Delta Amacuro que conforman la orinoquia venezolona las
inundaciones son causantes de las pérdidas mas recurrentes seguidas de los incendios y las
epidemias. La región andina conformada en su mayoría por municipios de los estados de Aragua,
Carabobo, Distrito Capital, Lara, Merida, Miranda, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas y Yaracuy tiene
pérdidas asociadas principalmente con deslizamientos y en segundo lugar inundaciones. Finalmente
la región de los llanos conformada por Anzoategui, Barinas, Cojedes, Guarico, Monagas y
Portuguesa las inundaciones representan cerca del 50 % y luego aparecen los incendios con un 3 %
44
(Figuras 24 a 27).
La distribucion mensual multianual muestra que las pérdidas por inundaciones y deslizamientos
tiene un comportamiento unimodal con pico en los meses de julio y agosto, que guarda estrecha
correlación con el regimen de pluviosidad las regiones.
Figura 22: Mapa de distribución de registros a nivel de municipio
Generado en http://online.desinventar.org
Figura 23: Cantidad de registros por Estados
45
Figura 24: Registros en la región de Cordillera
Distribución mensual multianual de los registros
46
Figura 25: Registro y tipología de eventos en la Orinoquía
Distribución de registros por tipos de eventos
Distribución mensual multianual de los registros por inundación y deslizamiento
47
Figura 26: Tipología de eventos en la región de los Llanos
Distribución de registros por tipos de eventos
Distribución mensual multianual de los registros
48
Figura 27: Tipología de eventos en la región de Falcón , cuenca del Lago de Maracaibo y Nueva Esparta
Distribución de registros por tipos de eventos
Distribución mensual multianual de los registros
49
5. CONCLUSIONES
Los altos índices de vulnerabilidad de una comunidad están directamente relacionados con el
desconocimiento de las amenazas a las que se encuentran sujetos. La alta vulnerabilidad está
relacionada con la pobreza (por ser el sector mayormente afectado), las fallas institucionales (al no
participar de forma constante en el tema de riesgos) y la falta de conciencia y educación
generalizada sobre los riesgos ante los distintos tipos de amenazas.
El trabajo desarrollado en DesInventar pone en evidencia los eventos a los que estamos mayormente
expuestos, las zonas que han tenido mayor afectación y los períodos con mayor ocurrencia de
desastres. Se apreció claramente como los eventos cotidianos como los pequeños deslizamientos de
alta recurrencia pueden compararse en daños y afectación a eventos de gran magnitud. Se visualiza
como la mayoría de los eventos tienen como causa principal las lluvias y como esta afectación ha
ido en asenso en esta ultima década. Por esta razón es necesario que las autoridades en sus distintos
niveles de gestión se enfoquen en la atención de las causas de los desastres.
Se ha desarrollado una base de datos a nivel nacional muy valiosa que sirve de punto de partida para
muchas investigaciones que se quieran hacer a profundidad y que debe continuarse de forma
periódica por los entes competentes para que el país cuente con Sistemas de Información relevante,
específicamente información sobre eventos de desastres históricos y cotidianos.
Con el esfuerzo que se hizo en este proyecto pasamos a poseer un inventario con 4900 registros de
un inventario de 500 datos que se poseía antes.
La base muestra que las pérdidas mas frecuentes están asociadas con inundaciones, deslizamiento e
incendios. En las regiones Caribe, Llanos y Orinoquia las inundaciones ocupan el primer lugar por
número de registros y en segundo lugar los inendios. En la zona de coordillera el primer lugar es
ocupado por los deslizamientos seguidos de las inundaciones.
50
Los registros con pérdidas de gran impacto están relacionados con la categoría de
hidrometeorológicos y con los sismos.
51
6.BIBLIOGRAFÍA
Empresas Polar, Fundación (1976) Geo-Venezuela. La Geografía Histórica del Poblamiento
Territorial Venezolano. Cap V pp 314.
Funvisis (2002) Mapa de zonificación sísmica con fines de ingeniería. Edición 2002.
INE (1991) Censo Nacional
INE (1981) Censo Nacional
INE (2002) Asi va el Censo - Población y Vivienda 2001. Avance informativo Número 9. Caracas,
enero de 2002. Ocho páginas, publicación electrónica. Obtenido en enero de 2008 en
http://www.ine.gov.ve/ine/censo/boletines/asi_va_el_censo09.pdf
INE (2003) Instituto Nacional de Estadística. Publicación PODE (Petróleo y otros Datos
Estadísticos) 46 Edición. Año 2003.
La Red (1992) Agenda de investigación y constitución orgánica de La Red. 35 p. Lima, Perú.
Disponible en http://www.desenredando.org
La Red (1999) Proyecto Piloto “Inventarios de desastres en América Latina”.
La Red para InterAmerican Institute (2005) “Gestión de riesgos de desastre ENSO en América
Latina”.
LAVELL, A. (1996). “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos:
hacia la definición de una agenda de investigación”. pp 21-60. Ciudades en riesgo. Degradación
ambiental, riesgos urbanos y desastres. M. A. Fernández (compiladora). LA RED – USAID.
Lima, Perú. 190 p.
OSSO-LA
RED
(2003)
Guía
Metodológica
de
DesInventar.
Obtenido
en
http://www.desenredando.org
Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar – MARN (2003) “Proyecto Ávila, CD
Interactivo” Documentos, mapa interactivos en información general sobre el tema de riesgs.
Programa Nacional de Gerencia Ambiental (PNGA). Convenio Préstam 4243-VE Banco
Mundial
52
Scael, Guillermo José (1972) El Terremoto Cuatricentenario. Gráficas Armitano, C. A. 203 p.
V Plan de La Nación. Gaceta Oficial Nº 1.860 Extraordinario de 11 de Marzo de 1976.
Fuentes de información base de datos 1970-2006
- Periódico el Universal 1970-2007.
- Periódico El Universal 1970-1997, 1980-1983, 1999-2000.
- Base de datos Funvisis 1498 – 2004.
- Base de datos Cuerpo de Bomberos de Caracas
53
Descargar