cursozero.ini_ ciaciónaudio_ visual

Anuncio
CURSOZERO.INI_
CIACIÓNAUDIO_
VISUAL
CURSOZERO.INI_
CIACIÓNAUDIO_
VISUAL
01|
A quién se dirige
Dirigido a todos aquellos interesados a introducirse de una
manera directa en el medio, ya sea para complementar otro
tipo de formación adquirida o bien como puente para facilitar el acceso directo al Grado en cine y medios audiovisuales
que imparte ESCAC.
02 |
Presentación
Proporciona una aproximación a los medios a través de los cuales se alcanzan conocimientos básicos necesarios para entender el discurso y la dinámica de los oficios del audiovisual.
03 |
Planificación curricular
ASIGNATURACRÉDITOS
Visionados 5
Literatura universal
5
Introducción a la imagen digital
3
Introducción a la fotografía
7
Dramaturgia y guión
5
Tecnología audiovisual
3
Historia de la representación visual
5
Cine, historia y cultura
5
Lenguaje audiovisual
5
Prácticas de narración cinematográfica
9
04 |
PLAN DOCENTE
Contenidos:
1.
Aspectos fundamentales del film a visionar: contexto, temática, ideología, sistema de producción y estilo narrativo.
2. Visionado de films. A modo de ejemplo: Blade Runner,
Frankenstein, Perdición, Amanecer, Cuentos de la luna
pálida, Scarface, Pulp Fiction, Horas desesperadas, Sed
de mal, Con la muerte en los talones, La fiera de mi niña,
El apartamento, El verdugo, Annie Hall, El ladrón de bicicletas, Raining Stones, Al final de la escapada, Bonnie &
Clyde, Carrie, El resplandor.
Metodología: clase magistral de introducción al film; visionado
del film; comentario y debate alrededor del film.
Sistema de evaluación: trabajos realizados por los alumnos,
instrumentos basados en la observación.
Literatura universal
Créditos: 5
Horas presenciales: 40
Objetivos: Proporcionar a los alumnos conocimientos sobre
las obras, argumentos y temáticas más significativas de la literatura universal, desde los griegos hasta los autores contemporáneos, y qué influencia han tenido las obras clásicas de la
literatura en el mundo del cine.
Contenidos:
1. Aproximación a la biografía y a la obra de autores de la literatura universal, clásicos y contemporáneos.
2. Líneas temáticas principales que configuran la literatura
universal.
3. Estudio de los textos más influyentes de cada autor y de
obras que pertenecen a diferentes géneros literarios.
4. Análisis de la influencia que las principales obras de la literatura universal han ejercido en el mundo del cine.
Metodología: clases magistrales; lectura de textos; comentarios de textos.
Sistema de evaluación: instrumentos basados en la observación; trabajos realizados por los alumnos.
Visionados
Introducción a la fotografía
Créditos: 5
Horas presenciales: 40
Objetivos: Conseguir que los alumnos vean algunas de las
obras clave de la historia del cine. Darles las pautas básicas
para el análisis de un film.
Créditos: 7
Horas presenciales: 60
Objetivos: Proporcionar a los alumnos los conocimientos
necesarios sobre la teoría y la técnica de la fotografía. Conseguir que consoliden el aprendizaje llevando a la práctica
estos conocimientos.
Contenidos:
1. Nociones básicas de historia de la fotografía.
2. Nociones básicas sobre la luz. Longitudes de ola. Espectro
electromagnético.
3. Introducción al proceso fotográfico. Formación de la imagen. Cámara oscura. Registro de la imagen. Revelado de la
imagen.
4. Fotografía digital vs. Fotografía tradicional.
5. La cámara. Diafragma. Obturadores. Relación diafragmaobturador. Objetivos. Sensibilidad. Grano y sensibilidad.
Exposición correcta. Filtros de color y blanco y negro. Hojas
de contactos, tiras de pruebas, ampliaciones. Reservas y
quemados parciales.
Metodología: Clases magistrales; realización de prácticas.
Sistema de evaluación: Instrumentos basados en la observación; prueba escrita; trabajos realizados por el alumno.
Dramaturgia y guión
Créditos: 5
Horas presenciales: 40
Objetivos: Proporcionar a los alumnos conocimientos básicos sobre dramaturgia y, en especial, sobre los argumentos
que, de manera recurrente, se van repitiendo en diferentes
formas narrativas.
Contenidos:
1.
Introducción a la dramaturgia y al guión. Mecanismos fundamentales.
2. La trama como elemento básico del relato cinematográfico.
3. Las tramas recurrentes. Investigación. Aventura. Persecución. Rescate. Fuga. Venganza. Enigma. Rivalidad. El desvalido. Tentación. Metamorfosis. Transformación. Maduración. Amor. Amor prohibido. Sacrificio. Descubrimiento. El
precio del exceso. Ascensión y caída.
Metodología: Clases magistrales; realización de ejercicios.
Sistema de evaluación: Prueba escrita; realización de trabajos;
instrumentos basados en la observación.
Tecnología audiovisual
Créditos: 3
Horas presenciales: 30
Objetivos: Proporcionar a los alumnos conocimientos sobre comunicación y recepción de contenidos audiovisuales.
Contenidos:
1. La omnipresencia del audiovisual digital en la sociedad
del s. XXI.
2. Aparatos para el consumo audiovisual. Pantallas. Registradores y reproductores ópticos. Consolas de videojuegos.
Grabadores personales de vídeo. Reproducción digital de
audio multicanal. Reproductores audiovisuales informáticos. Dispositivos móviles multimedia.
3. Los audiovisuales digitales en la radio, la televisión, el cable, internet, la telefonía móvil y el cine. Maneras de escuchar la radio digital. Maneras de ver la televisión digital. La
televisión interactiva. El cine digital. Operadores de cable
de fibra óptica. Satélites.
Metodología: Clases magistrales.
Sistema de evaluación: Prueba escrita; instrumentos basados
en la observación.
Historia de la representación
visual
Créditos: 5
Horas presenciales: 40
Objetivos: Introducir el alumno en el análisis de creaciones
visuales a través de los principales fenómenos artísticos y
sus sistemas de representación, desde el clasicismo hasta la
modernidad. Conseguir que sea capaz de identificar las principales corrientes artísticas y sus sistemas de representación.
Proporcionarle un conocimiento básico de la historia del cine.
Contenidos:
1. La percepción. Percepción y crítica. El origen del concepto
de arte. Lenguaje y análisis crítico.
2. Arte griego y romano. El por qué del llamado clasicismo.
3. Arte medieval. Arte al servicio del poder. Terror y horror.
Mística.
4. Arte del Renacimiento. Antropocentrismo y modernidad.
5. Arte barroco. La pompa, la forma, el espectáculo.
6. Arte del s. XIX. Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo.
Impresionismo y Postimpresionismo.
7. Arte del s. XX. Las primeras vanguardias artísticas. Los movimientos artísticos después de 1945.
8. La fotografía. Los orígenes y el desarrollo de la fotografía en
el s. XX.
9. La fotografía en el s. XX
10. El cine. Aproximación estética y sociología del cine. El
Modo de Representación Institucional (MRI). El nacimiento
del cinematógrafo y el cine primitivo. El cine clásico. Cine
y vanguardias históricas. Introducción en el cine de la modernidad. Los nuevos cines, el cine amateur y el cine underground. El cine de la era posmoderna. Cine y audiovisual.
Cine e hipervínculo, polivisión y serialidad.
Metodología: clases magistrales.
Sistema de evaluación: prueba escrita; instrumentos basados
en la observación.
nes de cuerpos, Cuando los mundos chocan, Teléfono rojo,
El síndrome de China, The Man who fell to Earth…
4. Sociedad opulenta, los sesenta, pop y contracultura:
Easy rider, The trip, Psych Out, Wild in the Streets, Zabriskie Point, The Yelow Submarine, Barbarella, El Guateque,
Bob & Ted & Carol & Alice, Hair, Serpico, El espantapájaros, More, Volver a casa, El cazador, Mom! Medium Cool,
Woodstock…
5. El hombre urbanita, beatos, existencialismo y punk: El
Apartamento, La noche, Desierto rojo, El proceso, Henry retrato de un asesino, La Conversación, Pull my daisy, Naked
Lunch, Manhattan, Delitos y Faltas, Bienvenido Mr. Chance,
Revolutionary Road, Spider, Happiness, Syd & Nancy…
6. Sociedad tecnológica, realidad virtual y cyberpunk: Thx, Altered States, Proyecto Brainstorm, Trono, Terminator, Videodrome, 1984, Brazil, Desafío Total, Cube, Matrix, Tetsuo…
7. Ultracapitalismo, yuppies y posmodernidad: Wall Street,
La hoguera de las vanidades, American Psycho, El gran salto, Un día de furia, Goodbye Lenin, Carretera Perdida, Lost
in translation, Magnolia, Cómo ser John Malkovich…
Cine, historia y cultura
Metodología: clases magistrales; lectura de textos seleccionados; visionado de obras audiovisuales.
Sistema de evaluación: trabajos realizados por el estudiante;
instrumentos basados en la observación.
Créditos: 5
Horas presenciales: 40
Objetivos: Proporcionar al alumnado conocimientos sobre los
grandes movimientos sociales y culturales de la segunda mitad
del siglo XX a partir del cine. Ofrecerle herramientas para poder
utilizar el cine como fuente histórica. La asignatura combina
filosofía, historia, sociología y cine y busca distanciarse del formato académico cronológico sin perder por eso una estructura
clara. Las fuentes fundamentales son películas que permiten
historiar y conocer nuestro tiempo.
Contenidos:
1. Introducción a la segunda mitad del siglo XX.
2. El cine como documento histórico.
3. Guerra fría, paranoia y conspiraciones: La guerra de los
mundos, La humanidad en peligro, La invasión de los ladro-
Lenguaje audiovisual
Créditos: 5
Horas presenciales: 40
Objetivos: Dar a conocer los diferentes elementos que configuran toda creación audiovisual y los estudios teóricos más
relevantes al respeto, para poder así construir eficazmente
cualquier narración en el campo fílmico.
Contenidos:
1. El concepto de plan.
2. Presencias y ausencias: el fuera de campo.
3. Imágenes en movimiento.
4. 5. 6. 7. 8. Teorías de la composición.
La figura de la elipsis.
La puesta en escena.
Teorías del montaje.
El sonido (y la música, que es sonido organizado).
Metodología: clases magistrales; visionados de obras audiovisuales.
Sistema de evaluación: prueba escrita; trabajos realizados por
los alumnos; instrumentos basados en la observación.
Fechas
De Noviembre 2014 a Mayo 2015 (fechas a confirmar).
Horario
Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hs
Según los requerimientos de calendario algunas clases pueden
ser ubicadas por las tardes, al igual que las prácticas de rodaje.
Modalidad
Presencial
Número de Créditos: 57
05 |
DATOS DE INTERÉS
Idioma
Todas las clases se imparten en castellano aunque la escuela se
reserva el derecho de impartir un 10% de las mismas en Inglés
o en catalán en caso de que el personal docente así lo solicite.
Plazas: Un mínimo de 15 y máximo de 30 (de no llegar al límite
establecido el curso se suspenderá).
Precio 5.150 €
Preinscripción: una vez aceptada la plaza se exigirá el pago del
10% del total de la matrícula y no serán reintegrables (en concepto
de reserva hasta que se efectúe el pago total, del cual se descontará el importe citado).
Inscripción
Apertura de inscripciones: 1 de junio (consultar web)
(Para realizar la inscripción es necesario enviar hoja de inscripción, currículum vitae y carta de motivación a carme.bescos@
escac.es)
Dónde estamos
Plaça de la Farinera 9 - 08222 – Terrassa
Tel. 937361555
www.escac.es
El periodo de pre-inscripción finaliza al quedar ocupadas todas las plazas.
Cómo llegar
• RENFE Parada Terrassa
• Rodalies Parada Terrassa
• Ferrocarrils Linea Barcelona - Vallès Parada Terrassa Rambles
Los candidatos admitidos recibirán las instrucciones necesarias para hacer el pago de la matrícula. Una vez comenzado el curso no se admitirá ninguna devolución de matrícula. En caso de cancelación de la plaza adquirida, los candidatos podrán solicitar la devolución del 90% de la matrícula
previa presentación a la escuela de una solicitud al respecto, al menos 15
días antes del inicio del curso.
www.escac.es
Plaça de la Farinera 9
08222 - Terrassa (Barcelona)
T. 93 736 15 55
[email protected]
twitter.com/ESCAC_UB
facebook.com/escac
Descargar