editorial

Anuncio
CAPIC REVIEW Vol. 11 (1): 2013
ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea
EDITORIAL
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
EN EL MOMENTO ACTUAL
Los cambios acaecidos en las últimas décadas en el entorno económico, político y social, han diseñado una nueva realidad donde la información y el conocimiento han venido adquiriendo una
gran relevancia. En el marco de este nuevo paradigma, la posesión de conocimientos, experiencia
aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales, constituyen los
factores claves para el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado.
En este contexto, a la Contabilidad, como al resto de disciplinas, se le ha exigido captar la
nueva realidad, al objeto de seguir proporcionando información útil para la toma de decisiones. Sin
embargo, la evidencia, puesta de manifiesto en numerosos estudios, señala la incapacidad del sistema
contable actual para reflejar los verdaderos determinantes del valor de las compañías, destacando los
problemas que ello conlleva: asimetrías de información, elevados costes de capital, infravaloración de
las compañías, incremento de la volatilidad en los mercados de capitales, etc. (Fuertes y Laínez, 2004).
En la búsqueda de soluciones por parte de los organismos reguladores que proporcionen
una información (financiera y no financiera) más relevante y más acorde a las demandas de los
usuarios, sobrevino, hace ya 6 años, la actual crisis económica, que ha impactado de manera importante en el sector empresarial de muchos países.
En este contexto de crisis, se torna imprescindible evaluar la utilidad de la información financiera (y la no financiera) para la toma de decisiones sobre las empresas. La utilidad de la información financiera se puede medir, por ejemplo, a través de características o atributos como la fiabilidad,
la capacidad predictiva, la oportunidad y la relevancia.
Respecto a la fiabilidad de la información financiera, si bien algunos trabajos han adoptado
la perspectiva informativa del fenómeno de earnings management (Subramanyam, 1996), la mayoría
de trabajos de investigación conciben la manipulación desde la perspectiva oportunista, es decir,
manipulación intencionada por parte de la gerencia buscando el beneficio propio y no el de los propietarios, perspectiva que se explica sobre la base de la relación de agencia (Jensen y Meckling, 1976)
entre los usuarios internos (gerentes y accionistas de control) y los externos (el resto de usuarios).
Desde esta perspectiva, el earnings management afecta directamente a la fiabilidad de la información
para los externos, perdiendo utilidad para la toma de decisiones.
En el marco de la Teoría Positiva de la Contabilidad (Watts y Zimmerman, 1986), en las
dos últimas décadas se ha investigado mucho sobre los incentivos para manipular la información
financiera, los cuales, siguiendo a Healy y Wahlen (1999) pueden clasificarse en tres grupos: incentivos contractuales (contratos de deuda, contratos de remuneración de directivos, etc.), incentivos
políticos y gubernamentales e incentivos relacionados con la valoración de la empresa. La actual
crisis económico-financiera genera una situación que puede dar lugar a distintos incentivos para las
empresas en alguno de los tres niveles comentados (contratos de deuda, visibilidad política, evolución del precio de la acción…), lo que nos hace pensar que probablemente las prácticas de earnings
management hayan incrementado durante la crisis para intentar alterar los efectos de la misma sobre
la información financiera. En este sentido existen antecedentes en la literatura empírica vinculados
fundamentalmente con la crisis del golfo pérsico a inicios de los 90, la asiática a finales de los 90 y
con la provocada en los últimos años por fenómenos naturales que pueden servir de referencia (Han
y Wang, 1998; Byard et al., 2007; Ahmad-Zaluki et al., 2009; Charoenwong y Jiraporn, 2009 y Choi et
al., 2009).
Un elemento fundamental en el estudio de la utilidad de los resultados es su capacidad predictiva, que, en general, se considera como la potencialidad de la información financiera de mejorar
7
CAPIC REVIEW Vol. 11 (1): 2013
ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea
las habilidades de los usuarios para anticipar o predecir elementos de interés (Schipper y Vincent,
2003). Sin embargo, también puede referirse a la habilidad de los resultados pasados de predecir los
resultados futuros (Lipe, 1990), que se asemeja al concepto introducido por Dechow y Schrand (2004),
quienes consideran que un buen resultado debe ser un buen predictor de los resultados futuros.
Además, una de las características que facilita la realización de pronósticos sobre los resultados es la
estabilidad o persistencia del flujo de resultados, considerando ésta como una característica inherente a la cifra de resultados, definida como la capacidad del beneficio de un ejercicio para explicar el
beneficio del ejercicio siguiente (Penman y Zang, 2002 y Francis et al., 2004).
Desde este punto de vista, los resultados de las empresas que se han visto afectadas por la
crisis económica actual han podido sufrir efectos sobre la persistencia y la capacidad predictiva de
su cifra de resultados, debido a sucesos imprevistos con efectos sobre la cifra de resultados (caída
brusca de los precios en bolsa, descenso en el nivel de consumo, etc.). De esta forma, es de esperar
que las empresas más afectadas por la crisis muestren peores indicadores de ambas características del
resultado en el periodo de crisis y recesión actual.
Otro atributo que se considera importante para que la información financiera resulte de
utilidad para el usuario, en general, y del inversor, en particular, es su oportunidad. A este respecto,
se ha constatado que la información financiera sufre un retraso en captar y reflejar la información
con respecto al mercad, surgiendo, en consecuencia, una importante línea de investigación sobre
el diferente grado de verificabilidad exigido para el reconocimiento de beneficios con respecto al
reconocimiento de pérdidas, que se cobija bajo el nombre de conservadurismo contable (Watts, 2003
a y b). Este concepto de conservadurismo contable se manifiesta de dos formas diferentes: el conservadurismo condicional (ex post o de resultados) y el conservadurismo incondicional (ex ante o de
balance) (Basu, 2001; Ball y Shivakumar, 2005; Beaver y Ryan, 2005).
El conservadurismo condicional se basa en la asimetría en la incorporación al resultado
contable de buenas y malas noticias y el conservadurismo incondicional viene dado por la infravaloración sistemática del patrimonio. Este último tipo de conservadurismo puede estar influido por
la normativa contable, por lo que no es de esperar que se vea afectado por una época de recesión
económica como la actual, debido a su poca variabilidad en el tiempo. Sin embargo, al conservadurismo condicional le afecta más el comportamiento de la gerencia, donde un mayor grado de conservadurismo supone el reconocimiento más rápido de las malas noticias (pérdidas) que de las buenas
noticias (ganancias). En este caso, este reconocimiento de ganancias o pérdidas sí puede estar condicionado por la situación económica del momento, pues la rapidez en el reconocimiento de pérdidas
como consecuencia de malas noticias puede disminuir en épocas de crisis para evitar empeorar la
imagen de la empresa, puesto que los inversores reaccionan más rápidamente ante las malas noticias
que ante las buenas, tal y como demuestran Gul et al. (2002) y Vichitsarawong et al. (2010) que ocurrió en la crisis financiera asiática a finales de los 90. En otras palabras, sería lógico que las empresas
sean menos conservadoras en épocas de crisis, evitando anticiparse al reconocimiento de las malas
noticias. Así, dado que el conservadurismo es considerado un indicador de calidad de la información
financiera, el comportamiento poco conservador en épocas de crisis apuntaría a una reducción de la
utilidad de la información en dichas etapas.
Desde la perspectiva de la utilidad de la información financiera, otro aspecto a tener en
cuenta, es su relevancia, es decir, el papel que la información financiera tiene en el proceso de formación de precios en los mercados bursátiles. Los trabajos que dentro de esta área han analizado la
evolución temporal de la relevancia valorativa de la información financiera han evidenciado un deterioro en la asociación entre el valor de mercado y las cifras de resultados, flujos de caja y valor contable de los recursos propios (Collins et al., 1997; Ely y Waymire, 1999 o Francis y Schipper, 1999, entre
los más importantes). Pese a que no hay una postura definitiva al respecto, varios son los factores
que se proponen como justificativos de este deterioro, muchos de ellos relacionados con las medidas
de utilidad de la cifra de resultados citadas anteriormente. Entre ellos, cabe citar el conservadurismo
contable (Kwon et al. 2006), la presencia de resultados negativos y de partidas no recurrentes en la
cifra de resultados (Collins et. al, 1997), los cambios en el modelo de negocio (Demers y Lev, 2001) o
factores de comportamiento del mercado, como situaciones de negociación no basadas en información financiera (Dontoh et al. 2004).
8
CAPIC REVIEW Vol. 11 (1): 2013
ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea
Por su parte, la investigación empírica sobre relevancia de la información financiera en momentos de crisis o dificultad financiera, se limita a la realizada en países que sufrieron la crisis asiática
de 1997. Básicamente estos estudios toman como punto de partida el trabajo de Barth et al. (1998), en
el que se analiza la relevancia valorativa de los resultados y los fondos propios en función del nivel
de salud financiera de las compañías. Estos autores evidencian que en las empresas que presentan
una situación financiera menos saludable, más cercana a la quiebra, la relevancia del resultado contable es menor, al contrario de lo que ocurre con los fondos propios, que se interpretan como una
medida del valor de liquidación de la empresa. Extendiendo esta idea a una situación en la que la
economía en general es la que está en crisis, y no sólo algunas empresas, Graham et al. (2000), Ho et
al. (2001) o Davis-Friday et al. (2006) corroboran el declive en la relevancia valorativa del resultado
contable durante la crisis financiera asiática. No obstante, se observan diferencias entre países, lo que
estos autores asocian a factores institucionales, como los mecanismos de gobierno corporativo, las
diferencias entre los sistemas contables, etc. (Davis-Friday et al, 2006; Choi et al. 2009).
Asimismo, en el estudio de la relevancia del resultado contable en épocas de crisis hay que
considerar la presencia de resultados negativos. Desde el trabajo de Hayn (1995), han sido numerosas
las evidencias que señalan que la asociación entre los precios y los resultados contables es distinta en
función del signo que presenten estos últimos. Hayn (1995) atribuye este hecho a la naturaleza transitoria de las pérdidas, lo que redunda en una asociación de los resultados negativos con los precios,
menor que en el caso de las ganancias. A su vez, Collins et al. (1997); Burgstahler y Dichev (1997) o
Barth et al. (1998) entre otros, consideran que en las empresas con pérdidas debería ser el determinante de valor de las mismas otro tipo de información financiera, como el neto patrimonial.
Junto a la utilidad de la información financiera en el proceso de toma de decisiones de las
empresas, en el ámbito académico conviven en las dos últimas décadas planteamientos dispares
respecto a si las variables financieras deben ser complementadas con otro tipo de información no
financiera, aquella que no está reflejada en los estados financieros tradicionales, pudiendo comprender: información revelada con carácter obligatorio (notas, informe de auditoría, hechos relevantes) e
información de carácter voluntario (determinados contenidos informativos de las notas, comentarios
de directivos, etc.) (FASB, 2001).
Estos indicadores de gestión no financieros proporcionan ciertas ventajas sobre los financieros al añadir un enfoque estratégico a largo plazo y proporcionar medidas que pueden ser utilizadas
para cuantificar activos intangibles no recogidos por la información financiera tradicional (Ittner y
Larcker, 2000).
Los estudios que hasta la fecha han tratado de analizar la utilidad de la información no
financiera o información adicional en épocas de crisis económicas y financieras se han centrado,
principalmente, en el análisis de factores como: (i) variables macroeconómicas (así, por ejemplo,
Wongbangpo y Sharma, 2002; Broome y Morley, 2004 y Mahmood y Mohd Dinniah, 2009, analizan la relevancia de variables macro durante las pasadas crisis en Asia, Rusia o Latinoamérica), (ii)
predicciones y recomendaciones formuladas por los analistas financieros (Ang y Ma, 2001; Coën y
Desfleurs, 2004; Covrig y Low, 2005 y Ramnath et al., 2008, entre otros), y (iii) gobierno corporativo
y auditoría (Baek et al. 2004, Humphrey, 2005; Davis-Friday et al., 2006 y Humphrey et al., 2009, entre
otros).
En suma, la actual crisis que padecen una parte importante de las economías abre nuevas
vías a la investigación contable en relación a la utilidad de la información financiera y no financiera
para la toma de decisiones en este contexto. Sirvan las anteriores reflexiones como muestra de alguno
de los retos que la investigación contable tiene ante sí, con el deseo de que los lectores de CAPIC
REVIEW encuentren en ellas alguna orientación de posibles proyectos de investigación que puedan
desarrollar en un futuro inmediato.
José Antonio Laínez
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad
Universidad de Zaragoza.
9
CAPIC REVIEW Vol. 11 (1): 2013
ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea
REFERENCIAS
Ahmad-Zaluki, N., Campbell, K. y Goodacre, A. (2009): “Earnings management in Malaysian IPOs:
the East Asian crisis, ownership control and post-IPO performance”, Disponible en http://ssrn.
com/abstract=963085.
Ang, J. y Ma, Y. (2001): “The behavior of financial analysts during the Asian financial crisis in Indonesia, Korea, Malaysia, and Thailand”. Pacific-Basin Finance Journal, 9, 3, 233-263.
Baek, J, Kang, J y Park, K.S. (2004): “Corporate governance and firm value: evidence from the Korean
financial crisis”. Journal of Financial Economics, 71, 265-313.
Ball, R. y Shivakumar, L. (2005): “Earnings Quality in U.K. Private Firms”. Journal of Accounting and
Economics, 39, 1, 83-128.
Barth, M., Beaver, W. y Landsman, W. (1998): “Relative valuation roles of equity book value and net income as a function of financial health”. Journal of Accounting and Economics, 25, 1-34.
Basu, S., (2001): “Discussion of ‘On the Asymmetric Recognition of Good and Bad News in France,
Germany and the United Kingdom”. Journal of Business Finance and Accounting, 28, 9-10, 1333-1349.
Beaver, W.H. y Ryan, S.G. (2005): “Conditional and Unconditional Conservatism: Concepts and Modeling”. Review of Accounting Studies, 10, 2-3, 269–309.
Broome, S. y Morley B. (2004): “Stock prices as a leading indicator of the East Asian financial crisis”.
Journal of Asian Economics. 15, 1, 189-197.
Burgstahler, D., y Dichev, I. (1997): “Earnings, adaptation, and equity value”. The Accounting Review, 72,
187-215.
Byard, D., Hossain, M. y Mitra, S. (2007): “OS oil companies’ earnings management in response to
hurricanes Katrina and Rita”. Journal of Accounting and Public Policy, 26, 773-748.
Charoenwong, C. y Jiraporn, P. (2009): “Earnings management to exceed thresholds: Evidence from
Singapore and Thailand”. Journal of Multinational Financial Management, 19, 3, 221-236.
Choi, J., Kim, J. y Lee, J. (2009): “Value relevance of discretionary accrual in the Asian financial crisis
of 1997-1998”. Disponible en http://ssrn.com/abstract=1521331.
Coën, A. y Desfleurs, A. (2004): “The evolution of financial analysts’ forecasts on Asian emerging
markets”. Journal of Multinational Financial Management, 14, 4-5, 335-352.
Collins, D.W., Maydew, E.L. y Weiss, I.S. (1997): “Changes in the value-relevance of earnings and book
values over de last forty years”. Journal of Accounting and Economics, 24, 39-67.
Covrig, V. y Low, B. (2005): “The Relevance of Analysts’ Earnings Forecasts in Japan”. Journal of Business Finance and Accounting, 32, 7-8, 1437-1463.
Davis-Friday, P., Eng, L. y Liu, C. (2006): “The effects of the Asian crisis, corporate governance and
accounting system on the valuation of book value and earnings”. The International Journal of Accounting, 41, 22-40.
Dechow, P. M. y Schrand, C. M. (2004): “Earnings quality”. Charlottesville (Virginia): CFA Institute.
Demers, E. y Lev, B. (2001): “A rude awakening: Internet shakeout in 2000”. Review of Accounting Studies,
6, 331-360.
Dontoh, A., Radharkrishnan, S. y J. Ronen (2004): “The Declining Value-relevance of Accounting Informa10
CAPIC REVIEW Vol. 11 (1): 2013
ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea
tion and Non–Information-Based Trading: An Empirical Analysis”. Contemporary Accounting Review, 21,
4, 795-812
Ely, K. y Waymire, G. (1999): “Accounting standard-setting organizations and earnings relevance: Longitudinal evidence from NYSE common stocks, 1927-93”. Journal of Accounting Research, 37, 293-317.
Financial Accounting Standards Board (2001): Business and financial reporting. Challenges from the new
economy. Special Report, April.
Francis, J. y Schipper, K. (1999): “Have financial statements lost their relevance?”. Journal of Accounting
Research, 37, 319-352.
Francis, J., LaFond, R., Olsson, P. y Schipper, K. (2004): “Cost of equity and earnings attributes”. The
Accounting Review, 79, 4, 967-1010.
Fuertes, Y. y Laínez, J.A. (2004): “Deficiencias y alternativas de la información contable actual”. Partida Doble, nº 152, 62-73.
Graham, R., King, R. y Bailes, J. (2000): “The value relevance of accounting information during a financial
crisis: Thailand and the 1997 decline in the value of the Baht”. Journal of International Financial Management
and Accounting, 11, 84-107.
Gul, F.A., Srinidhi, B. y Shieh, T. (2002): “The Asian Financial Crisis, Accounting Conservatism and
Audit Fees: Evidence from Hong Kong” Working Paper, City University of Hong Kong.
Han, J. y Wang, S. (1998): “Political costs and earnings management of oil companies during 1990
Persian Gulf crisis”. The Accounting Review, 73, 1, 103-117.
Hayn, C. (1995): “The information content on losses”. Journal of Accounting and Economics, 20, 125-153.
Healy, p. y Wahlen, M. (1999): “A review of the earnings management literature and its implications
for standard setting”. Accounting Horizons, 13, 4, 365-383.
Ho, L.J., Liu, C.S., y Sohn, P. (2001): “The value relevance of accounting information around the 1997 Asian
financial crisis - The case of South Korea”. Asia-Pacific Journal of Accounting and Economics, 8, 83-107.
Humphrey, C. (2005):“In the Aftermath of Crisis: Reflections on the Principles, Values and Significance of Academic Inquiry in Accounting’: Introduction”. European Accounting Review, 14, 2, 341-351.
Humphrey, C., Loft, A. & Woods, M. (2009): “The Global Audit Profession and the International
Financial Architecture: Understanding Regulatory Relationships at a Time of Financial Crisis”. Accounting, Organizations and Society, 34, 6-7, 810-825.
Ittner C.D y Larcker D.F. (2000): “Non-financial performance measures: What works and what
doesn´t”. Financial Times 16/10/2000.
Jensen, M. y Meckling, W. (1976): “Theory of the firm: managerial behaviour, agency costs, and ownership structure”. Journal of Financial Economics, 3, 4, 305-360.
Kwon, S., Yin, Q. y J. Han (2006): “The effect of differential accounting conservatism on the “over-valuation” of high-tech firms relative to low-tech firms”. Review of Quantitative Finance and Accounting, 27, 2,
143-173.
Lipe, R. (1990): “The relation between stock returns and accounting earnings given alternative information”. The Accounting Review, 65, 1, 49-71.
Penman, S. H. y Zhang X., (2002): “Accounting Conservatism, the Quality of Earnings, and Stock
11
CAPIC REVIEW Vol. 11 (1): 2013
ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea
Returns”. The Accounting Review, 77, 2, 237-264.
Ramnath, S., Rock, S. y Shane, P. (2008): “The financial analyst forecasting literature: A taxonomy
with suggestions for further research”. International Journal of Forecasting, 24, 34-75.
Schipper, K. y Vincent, L. (2003): “Earnings quality”. Accounting Horizons, 17, supplement, 97-110.
Subramanyam, K. (1996): The pricing of discretionary accruals, Journal of Accounting and Economics, 22, 1-3, 249-281.
Vichitsarawong, T., Eng, L. L. y Meek, G.K. (2010): “The impact of the Asian Financial Crisis on Conservatism and Timeliness of Earnings: Evidence from Hong Kong, Malaysia, Singapore, and Thailand”. Journal of International Financial Management and Accounting, 21, 1, 32-61.
Watts, R. y Zimmerman, J. (1986): Positive Accounting Theory. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.
Watts, R., (2003a): “Conservatism in Accounting. Part I: Explanations and Implications”. Accounting
Horizons, 17, 3, 207-221.
Watts, R., (2003b): “Conservatism in Accounting. Part II: Evidence and Research Opportunities”. Accounting Horizons, 17, 4, 287-301.
Wongbangpo, P. y Sharma, S. (2002): “Stock market and macroeconomic fundamental dynamic interactions: ASEAN-5 countries”. Journal of Asian Economics, 13, 1, 27-51.
12
Descargar