VIVIR EN GUADALAJARA

Anuncio
VIVIR EN GUADALAJARA
Con Una población alrededor de los 6 millones de habitantes, Guadalajara es la segunda
ciudad más grande de México y puede ser considerada el estereotipo de una ciudad mexicana,
especialmente si consideramos las contribuciones a la cultura mexicana: Tequila, mariachis y el
sombrero (Charco). Sin embargo Guadalajara mantiene tradiciones y una historia abundante
en sus numerosos museos como también cuenta con historia dentro de su arquitectura,
moderna e industrial ofrece un alto nivel de vida con relación al resto de los centros urbanos
en México.
La ciudad fue nombrada en honor a la ciudad española Guadalajara, cuyo nombre se deriva del
árabe Wadi-al-Hajara que significa “Valle de las Piedras”, en teoría la traducción literal ibérica
(Arriaca) cuyo significado es “Rio Pedregoso”.
En un sondeo de “Ciudades del Futuro” de la revista fdimagazine , Guadalajara fue la ciudad
mexicana más alto en el ranking y tiene el segundo lugar en cuanto a potencial económico de
cualquier ciudad de Norte América, solo detrás de la ciudad de Chicago. La ubicación
geográfica de Guadalajara y su infraestructura en comunicaciones hacen de ella una ciudad
favorable para el comercio con respecto al resto de la república, además de atraer
inversionistas y comercio mundial.
La Ciudad es conocida como el Valle de Silicón de México debido a su fuerte desarrollo en el
área de la industria electrónica, además considerado en México como la capital y líder en el
desarrollo de altas tecnologías y software.
La Zona Metropolitana de Guadalajara cuenta con varios centros comerciales, la ciudad es el
líder Nacional en inversiones y desarrollos de centros comerciales. El actual crecimiento en el
ramo de la construcción y rápido desarrollo es unos de los periodos más importantes en la
historia de la ciudad. Su riqueza cultural ha tomado un rol importante en el sector turístico,
Guadalajara es el hogar de la mayoría de los eventos culturales en México.
A pesar de ser la segunda área urbana más grande de México, Guadalajara es sorpresivamente
más relajado que la capital. Algunos de los mejores resorts de playa de la nación se encuentran
a solo unas cuantas horas en carro, y la ciudad es anfitrión de los mejores festivales culturales
en el país.
Una buena manera de empezar para extranjeros nuevos en la república es el registro
correspondiente con su embajada, clubes sociales, para comenzar con el proceso de
incorporación y así crear una plataforma de donde partir para la búsqueda de oportunidades
(networking) y relacionarse con el entorno.
Guadalajara es una ciudad enorme y cuenta con atracciones turísticas para todos los gustos.
Las familias podrán gozar de los servicios que ofrece el Planetario y El Centro de Ciencias
Naturales, es una apuesta segura. Niños de todas las edades gozaran de juegos, ruedas de la
fortuna en el parque temático Selva Mágica, además de contar con el Zoológico de
Guadalajara a un costado. Para una tarde más tranquila, considere visitar el Parque
Metropolitano y el Bosque de la Primavera, donde podrá pasear, jugar, comer y relajarse.
Visitantes, extranjeros y mexicanos, vienen a Guadalajara para regocijarse en su clima
primaveral, saborear su música y admirar sus grandes monumentos. El corazón de la ciudad se
encuentra en su incesante centro, su fisonomía consiste en edificios de densidad baja y un
ambiente relajado en comparación a otras ciudades de Norte América. No obstante se ven
camiones que descargan multitudes de pasajeros, líneas de metro subterráneo con sus
recorridos, compradores parados frente a los aparadores de tiendas departamentales, gente
de negocios descansando tomando café, palomas sobrevolando las plazas mientras las familias
recorren todas fuentes.
Con un enriquecedor pasado histórico, Guadalajara alberga varias construcciones que nos
remontan a aquella época de antaño. Cabe resaltar que en el centro histórico se encuentra La
Catedral, El Museo Regional, el clásico Teatro Degollado y el Palacio de Gobierno.
La Catedral, en veneración a la Virgen de Asunción inicio su construcción en 1561 y termino
alrededor de 30 años después. Ecléctica en cuanto a estilos, Gótica, Renacentista, y Clásica en
cuanto a torres, arcos y fachadas. La cruz de plazas esta alrededor de la Catedral: Frente a la
Catedral (oeste) está la Plaza Guadalajara, La Plaza de Armas (sur), La Plaza Liberación al (este)
detrás de la Catedral , y la Plaza de los Jaliscienses Ilustres al Norte de la Catedral.
El Teatro Degollado, de estilo clásico con una columnata en fachada es el clímax de un friso de
mármol épico, plasmando la alegoría de Apollo y las 9 musas. Su Gran Salón resplandeciente
se dice digno rival de La Scala de Milán por su refinamiento. En el interior brillan sus bóvedas
con el panorama de Gerardo Suarez EL IV Canto de la Divina Comedia de Dante completa con
el elenco inmortal- Julio Cesar, Homero, Virgilio, Saladino – y el autor en persona en el centro.
Nombrado en honor al millonario Gobernador Degollado, quien financio la obra, el Teatro
abrió sus puertas el 13 de Septiembre de 1866 con una producción de Lucia de Lammermoor
protagonizada por Angela Peralta. Un menú de artistas en constante cambio todavía galardona
el escenario, incluyendo el Ballet Folclórico Local todos los domingos por las mañanas.
Recorre La Plaza Tapatía bendecido por sus monumentos, mercados y galerías. Al final del
recorrido encontrara El Hospicio Cabañas. El edificio colonial más grande de Latinoamérica, y
hogar del Museo de José Clemente Orozco, con joyas del muralista. Construida hace 200 años,
El Instituto Cultural Cabañas consta de jardines preciosos, exhibiciones de arte y un ballet
semanal.
El mercado Libertad, conocido también como El Mercado San Juan de Dios, fue construido en
1958 en el sitio del antiguo tianguis. Si recorres el acceso peatonal elevado al sur tendrás la
oportunidad de explorar los productos dentro del mismo, pescado, carne, hierbas, frutas,
verduras y manualidades.
El edificio Neoclásico de La Universidad de Guadalajara fue diseñado en gran parte por el
reconocido Arquitecto Rafael Urzua y se termino en 1918. Inicialmente diseñado con el fin de
albergar la Legislatura de Jalisco, se convirtió en Universidad a mediados de 1930.
En el Paraninfo, el muralista José Clemente Orozco ingenio obras monumentales entre los años
de 1936 y 1939. Extendiéndose a lo largo de la cúpula, Hombre- como creador, pensante,
investigador, inquisitivo y celebrador- muestra el lado contemplativo del maestro. En contraste
la Gente y sus Líderes en un aro de fuego confrontan los males del militarismo, brutalidad y la
ciencia falsa.
La construcción del Monumental Templo Expiatorio comenzó en 1897 a cargo del Italiano
Arquitecto Adamo Boari, celebrado por haber construido la Palacio de Bellas Artes en la Ciudad
de México. Basta la fachada Neo-Gótica y su campanario son impresionantes por sí solo, la
contemporaneidad de los radiantes vitrales franceses en el interior son las principales
atracciones. Además de temas bíblicos uno de los vitrales es del Arquitecto Ignacio Díaz
Morales, quien tuvo a su cargo el interior del templo que termino en 1972 (y que está
sepultado en la Gran Cripta debajo de la sacristía detrás del altar) Las Campanas acompañadas
de una procesión mecánica de los 12 Apóstoles diariamente a las 9am, 12pm y 6pm.
Los Arcos Neo-Romanos del triunfo se construyeron de 1939 a 1941, en lo que era en ese
entonces los límites de la ciudad. Los Arcos son más que un monumento. Además de albergar
en su interior la Oficina de Turismo, alberga también exhibiciones de arte y un mural inusual
franco ilustrando lo mejor y peor de Guadalajara.
Desde su apertura en 1987 como el centro expositor más grande Latinoamérica, Expo
Guadalajara ha mantenido su liderazgo en relación a contrapartes nacionales e
internacionales, en asistencia y ocupación. Es anfitrión de más de 120 eventos anualmente,
incluyendo los más importantes de la industria expositora en México. Diseñado cumpliendo
con normas y estándares internacionales. Expo Guadalajara fue construido extendiéndose a
lo largo de un solo nivel. SI tienes suerte podriás asistir a una de las expos tales como: Enero y
Julio (Moda), Nieve (Febrero), Computadoras (Marzo), Manualidades (Junio), Muebles
(Septiembre), Joyería (Octubre), Libros (Noviembre). Detente en nuestra área de snacks,
localizado en el centro de la Expo.
Guadalajara tiene variedad de restaurants ofreciendo una diversidad gastronómica. El sector
Histórico y El Parián (Plaza) de Tlaquepaque cuentan con varios restaurants, incluyendo unas
opciones de mariscos excelentes. Guadalajara cuenta con restaurants de cadena, ya sean
americanos o mexicanos. Otros tipos de restaurants incluyen comida Francesa, Suiza, Libanes,
Española, Argentina, Japonesa e Italiano. Como entretenimiento, Guadalajara tiene algo para
todos los gustos desde música Jazz hasta Techno, desde cantinas hasta Pubs. Muchos lugares
tienen música en vivo y la música está viva dentro de la ciudad a cada vuelta de esquina.
Descargar