APOYO AL FOMENT

Anuncio
|
INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL
PROGRAMACION PRESUPUESTAL
INVERSIÓN
Vigencia 2014
NOMBRE DE PROYECTO: APOYO AL FOMENTO DE PROYECTOS DE PESCA
ARTESANAL Y ACUICULTURA DE RECURSOS LIMITADOS A NIVEL NACIONAL
CLASIFICACION DEL GASTO
Tipo de gasto
Sector
Denominación
Código
Denominación
620
Código
1104
CODIGO BPIN
2013011000266
1. COMPONENTE DE INFORMACIÓN BÁSICA
1.1. INFORMACIÓN BÁSICA
1.1.1. Datos básicos.
La pesca y la acuicultura en Colombia, son una de las actividades productivas del sector
Pesquero que presenta mayor viabilidad y potencialidad de crecimiento económico y de
generación de empleo y de divisas, considerando, de una parte, la real potencialidad
productiva de los mares y cuencas hidrográficas continentales, y de otra, la magnitud y
disponibilidad de zonas y aguas para el desarrollo de la acuicultura, con base en las
especies actualmente trabajadas y en las potencialidades productivas de especies nativas
incorporadas a cultivos comerciales.
Colombia es un país tropical con temperaturas estables, posee todos los pisos térmicos y
una vasta red fluvial que recorre todo el país. Tiene una superficie continental de
1 441 748 km2 y posee costas sobre el océano Pacífico (1 300 km) y el océano Atlántico
(1 600 km). Tiene una gran cantidad de cuencas hidrográficas que lo posicionan en un
lugar destacado en recursos hídricos en el mundo. Posee una de las mayores
diversidades de peces del planeta y una alta biodiversidad de organismos hidrobiológicos,
al igual que aguas dulces, salobres y marinas y terrenos aptos que le otorgan un gran
potencial para el desarrollo de la acuicultura.
El país cuenta con tres áreas pesqueras muy amplias y diferentes que son el Océano
Pacífico, el Mar Caribe y las áreas continentales, los volúmenes de captura en las tres
1
|
han presentado una tendencia decreciente que se ha acelerado en los últimos años; los
efectos negativos sobre la producción pesquera se dan por las malas prácticas
pesqueras como son la pesca en épocas de reproducción, captura de ejemplares por
debajo de las tallas mínimas establecidas, el uso de artes de pesca no selectivos, la
colmatación y disminución de la profundidad de los lechos de los ríos que impide las
adecuadas migraciones de los peces, la desecación de muchos de los cuerpos de agua
que conforman las cuencas, lo que disminuye las áreas de larvicultura, la deforestación en
los nacimientos y a lo largo de las riveras, la contaminación con metales pesados
procedentes de explotaciones mineras y las aguas servidas de los asentamientos
humanos rivereños.
Los registros de desembarque de pesca marítima y continental, muestran una
disminución cercana a las 60.000 toneladas entre 2004 y 2010 en las capturas de atún y
camarón de profundidad en el litoral Pacífico, sumado a la baja competitividad de la
pesca industrial y de la artesanal. La pesca continental, representada principalmente por
la cuenca del río Magdalena, registró una captura anual promedio de 47.000 toneladas
en la década de los 80´s del siglo pasado, alcanzando un máximo de captura de 60.180
toneladas en 1987, mientras que en 2010 solamente se registraron 8.753 toneladas y en
2011, 15.262 toneladas, según los estimativos de INCODER y de CCI. La acuicultura se
ha incrementado, llenando el espacio dejado por la pesca extractiva.
La producción pesquera total en el 2011 fue 162.815 toneladas, de las cuales, la
acuicultura aportó el 51,4%; sin embargo, la importación y el contrabando de productos
pesqueros y cultivados al país está ocupando un buen porcentaje de ese espacio, con un
crecimiento significativo.
La acuicultura en Colombia está conformada por la acuicultura marina, dedicada al cultivo
de camarón con un número pequeño de empresas productoras concentradas la mayoría
en territorios del litoral Caribe y algunas pocas en Pacífico, y la piscicultura de agua
dulce, con un número relativamente alto de productores localizados en la mayoría de los
departamentos de la Región Andina y algunos departamentos de las regiones Amazonía,
Orinoquia y los litorales Pacífico y Caribe.
La tendencia de crecimiento de la actividad de la acuicultura en el periodo 1985-2011 es
muy positiva (20,44% anual promedio al pasar de 572 toneladas en 1985 a 83.680
toneladas en 2011) y, aun cuando el crecimiento es menor con respecto a otros países
de Latinoamérica, supera ampliamente la tasa media de crecimiento del sector
agropecuario y del conjunto total de la economía nacional.
Descripción problema o necesidad
Pesca artesanal
La pesca artesanal está definida como la actividad extractiva que realizan pescadores en
forma individual u organizada, en empresas, cooperativas u otras asociaciones, con su
trabajo personal independiente, con aparejos propios de una actividad productiva de
pequeña escala y mediante sistemas, artes y métodos menores de pesca. (Decreto
2256, Artículo 12-2.4.1) y se considera pescador a toda persona que habitualmente se
2
|
dedique a la extracción de recursos pesqueros, cualesquiera sean los métodos lícitos
empleados para tal fin.
En Colombia no se cuenta con información cierta sobre el número de pescadores
artesanales; sin embargo, se estima que existen cerca de 120.000 pescadores
artesanales, de los cuales 100.000 son permanentes y de su actividad dependen familias
compuestas en promedio por cinco personas. La pesca artesanal marítima en el Caribe y
el Pacífico la desarrollan cerca de 40.000 pescadores y en la pesca continental 60.000
pescadores, de los cuales 30.000 se ubican en la cuenca Magdalena, 10.000 en la
cuenca Orinoco, 5.000 en la Cuenca Amazónica, 5.000 m en la cuenca del Sinú y 10. 000
distribuidos en las cuencas Atrato, Catatumbo, Ranchería y demás cuencas del país. La
problemática que presentan es generalizada así:

En las comunidades prima la pesca para el auto-consumo y los excedentes se
comercializan en ventas locales, debido a la falta de centros de acopio vías de acceso,
que dificulta el comercio y la movilización hacia los principales centros urbanos, lo que
limita sus posibilidades de desarrollo.

En la pesca artesanal, no se cuenta con la infraestructura adecuada y los servicios de frío
para el manejo y la conservación de la producción pesquera es costosa, y afecta de
manera considerable la rentabilidad de la actividad.

El tipo de embarcación que se utiliza en la pesca artesanal limita considerablemente el
área de pesca, la capacidad de transporte y de rapidez para la movilización de los
productos a los centros de acopio. Las embarcaciones son pequeñas y muchas
fabricadas artesanalmente, con motor de baja potencia o sin ellos.

Son pocos los pescadores que poseen motonaves e mayor autonomía y que han
incorporado sistemas de navegación como GPS y ecosondas, los cuales emprenden
faenas de una a dos semanas, con más pescadores que les permita acceder a recursos
como la pesca blanca con mejores posibilidades.

El proceso y conservación es deficiente, ocasionalmente los pescadores llevan cavas
isotérmicas con hielo en las embarcaciones. No suelen aplicar procesos técnicos al
pescado fresco, eviscerado y fileteado, salvo quienes han recibido formación específica y
cuentan con los medios para ello.

La mayor parte de los pescadores no se encuentran integrados en asociaciones o grupos,
puesto que se tiene una actitud individualista, la formación de grupos o asociaciones
comunitarias está orientada a la organización de padres de familia en las escuelas, en
tanto que la conformación gremial, para hacer valer los derechos de los pescadores, tiene
una vigencia muy reciente. En los últimos cinco años los pescadores han tenido una
mejor actitud frente a la organización comunitaria, como resultado de la capacitación que
han recibido algunos grupos, a través de los proyectos de cooperación técnica
internacional, de INCODER y algunas ONG’s, lo que ha permitido un fortalecimiento de
los grupos organizados de pescadores.

En la pesca artesanal, comúnmente las personas que se dedican a dicha actividad tienen
un considerable índice de necesidades básicas insatisfechas, fenómeno que en algunos
3
|
sectores es más acentuado por problemas de orden público y la influencia de la economía
subterránea.
Acuicultura
La Acuicultura de Recursos Limitados (AREL), corresponde a “la actividad que se practica
sobre la base de autoempleo; sea de forma exclusiva o complementaria, en condiciones
de carencia de uno o más recursos que impiden su auto- sostenibilidad productiva y la
cobertura de la canasta básica familiar en la región que se desarrolle”; y, la Acuicultura de
Micro y Pequeña Empresa (AMYPE), que corresponde a la “acuicultura practicada con
orientación comercial, que genera empleo remunerado, tiene algún nivel de tecnificación y
no supera los límites definidos para las MYPES de cada país” (FAO, 2012).
La acuicultura de recursos limitados - AREL, de acuerdo con el realizado por el
INCODER en el 2011 con apoyo de FAO, estimó que hay 26.304 granjas AREL con y
2.854 tipo AMyPES, con igual número de familias desarrollando la actividad. La superficie
total dedicada a la piscicultura es de 2.477,6 hectáreas con tamaño de estanques entre
de 25 m2 y 1,3 hectáreas; la mayor concentración de granjas se encuentra en el
departamento del Cauca, seguido por Huila, Antioquia, Nariño y Boyacá; la mayor área
de cultivo en estanques se concentra en Meta y Huila y en jaulas en los embalses de
Huila, Nariño y Tolima. La problemática que enfrenta la acuicultura puede resumirse así:

Bajos niveles de producción, debido a que los acuicultores no saben desarrollar los
cultivos porque desconocen las buenas prácticas de producción que les permita enfrentar
problemas sencillos de manejo y no cuentan con asesoría técnica que les ayude a
mejorar el manejo de los cultivos, disminuir costos y mejorar las prácticas administrativas.

Aunque la pertenencia a una asociación, cooperativa o grupo asociativo, no es tan baja
(30,13%), la efectividad de las asociaciones para minimizar los problemas o prestar
servicios, es mínima.

Los productores generalmente tienen bajos precios de venta y baja rentabilidad, debido
principalmente al elevado costo de los insumos y la intermediación en la comercialización

No se cuenta con centros de acopio y las ventas se realizan directamente en las fincas a
los intermediarios, quienes definen el precio, en detrimento de las ganancias de productor.

En las actividades de beneficio y transformación de los productos pesqueros, no se
aprovechan los subproductos como vísceras, cabezas, escamas, pieles, debido a que no
son transformados en nuevos productos que permitan darle valor agregado y utilidad
comercial, siendo eliminados y desechados, generando impactos de deterioro ambiental e
higiene. De otra parte, algunos productos de la pesca son sometidos a procesos de
ahumado o de seco-salado, pero con métodos artesanales, generando productos de baja
calidad.

Dificultades en la legalización de los cultivos, debido a la imposibilidad de cumplir las
exigencias y cubrir los costos de los permisos ambientales y de cultivo.
4
|
En general tanto en la pesca artesanal como la Acuicultura AREL, no cuentan con
experiencia en formulación de proyectos y cuando se presentan oportunidades de
acceder a recursos, los entes territoriales u ONG´s son encargados de la formulación
apresurada de proyectos, sin tener en cuenta las necesidades de las comunidades y sin
socialización de los mismos, falta capacitación en manejo y Buenas Prácticas de
Manufactura –BPM-, en la etapa pesca – acuicultura - consumo, no hay aplicación de
tecnologías y normas de calidad, no hay conocimiento de empaques, falta infraestructura
de acopio, manipulación, conservación, proceso y transformación, falta agua y transporte
de buena calidad.
Descripción de la situación existente.
En Colombia, la pesca y la acuicultura conforman un sector de producción de interés
público, en términos sociales, culturales y económicos, en donde intervienen actores de
diversas magnitudes y características socioeconómicas, desde la subsistencia hasta lo
industrial, con un mercado evidente y potencial de significativas proporciones y por lo
tanto, el mejoramiento del sector debe focalizar algunas prioridades, como son el aporte
fundamental para la seguridad alimentaria de la población más desprotegida del país, el
incremento del consumo per cápita nacional, la generación de empleo y de divisas, y el
crecimiento económico.
El país cuenta con tres áreas pesqueras muy amplias y diferentes que son el Océano
Pacífico, el Mar Caribe y las áreas continentales, pero los volúmenes de captura en las
tres han presentado una tendencia decreciente que se ha acelerado en los últimos años;
los efectos negativos sobre la producción pesquera se dan por las malas prácticas
pesqueras como son la pesca en épocas de reproducción y el irrespeto de las tallas
mínimas de captura establecidas, el uso de artes de pesca no selectivos, la colmatación y
disminución de la profundidad de los lechos de los ríos, lo que impide las adecuadas
migraciones de los peces, la desecación de muchos de los cuerpos de agua que
conforman las cuencas, lo que disminuye las áreas de larvicultura, la deforestación en los
nacimientos y a lo largo de las riveras, la contaminación con metales pesados
procedentes de explotaciones mineras y las aguas servidas de los asentamientos
humanos rivereños.
La pesca artesanal se practica en los mares Caribe y Pacífico, y en las cuencas
hidrográficas continentales, especialmente de los ríos Orinoco, Magdalena, Cauca, San
Jorge, Amazonas, Atrato y Sinú, además de los diferentes cuerpos de aguas lagunares,
represados y cenagosos. (Arias, 1994). La pesca marítima se realiza a lo largo de 3.000
km de sus litorales costeros, además de los 988.000 km2 correspondientes a la Zona
Económica Exclusiva (ZEE), incluyendo lo correspondiente al Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, con sus cayos anexos, se realiza con
embarcaciones pequeñas de limitada autonomía, operando usualmente en el litoral
costero, a no más de 3-5 millas mar afuera. Unidades Económicas de Pesca –UEPconstituidas por embarcaciones promedio de 6-12 m de eslora y 1-2 m de manga, con
motores fuera de borda de 25-50 HP, utilizan sistemas manuales o parcialmente
mecanizados para el calado y halado de las artes de pesca, con artes de pesca,
maniobradas por 2-4 pescadores, según sea la pesquería. Las comunidades de
pescadores tienen altos índices necesidades básicas insatisfechas- NIB, con limitado nivel
5
|
organizacional, con baja y desordenada aplicación de tecnología de captura y postcaptura.
La pesca continental se realiza, generalmente, con embarcaciones de madera de 6-10
metros de eslora, con motor fuera de borda de 40 HP, con redes de enmalle o chinchorro,
para la pesca de los grandes bagres, junto con otras especies de aguas lóticas. Los
chinchorros son artes de pesca tipo playero de arrastre, y las redes de enmalle son
estacionarias o de deriva y arrastre en los ríos.
En las ciénagas, esteros, lagunas y demás cuerpos de aguas lénticas, la pesca se realiza
con Unidades Económicas de Pesca – UEP-, más rudimentarias y simples, tales como
canoas de madera de 3-6 m de eslora impulsadas a remo, y generalmente utilizando
redes tipo atarrayas, de enmalle, nasas, trampas de diversa índoles y anzuelos. Sin
embargo, hay muchas variedades de artes de pesca continental y modalidades de uso,
tales como arrancones, cóngolos, malludas, líneas de anzuelo, arpones y la malla fija o de
deriva (agalladera, set-net, drift-net), que en su mayoría son construidas por los mismos
pescadores.
La pesca ornamental es de tipo artesanal y se realiza especialmente en los diferentes ríos
de la Orinoquía y Amazonía, sus tributarios, lagunas, morichales y esteros o zonas de
inundación. Esta actividad vincula a un número no definido de comerciantes, quienes
acopian y transportan las capturas a los centros de comercialización en donde son
distribuidas al comercio nacional o internacional.
La acuicultura continental se practica en mayor grado con especies de consumo, y en
menor magnitud con peces ornamentales. La de consumo se sustenta, principalmente, en
tres especies, 2 exóticas como son la trucha y la tilapia, y una nativa que es la cachama,
además del bocachico y la carpa, que son especies marginales en la acuicultura.
La producción acuícola continental ha tenido un crecimiento progresivo, desde el 2000 y
se originó en las granjas piscícolas de los 10 departamentos que aportan la mayor
producción como son Antioquia, Boyacá, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta,
Santander, Tolima y Valle del Cauca, que en conjunto suman el 92% de la producción
nacional. La gran mayoría de las granjas (92%) usan estanques o piscinas en tierra,
mientras que el 8% restante produce con el sistema de jaulas, establecidas en diferentes
cuerpos de agua.
La mayor parte de los cultivos de camarón están localizados en el Litoral Caribe, en los
departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira y Sucre. Además, existen
granjas sobre el Litoral Pacífico en el municipio de Tumaco, Nariño. La mayoría de éstas
últimas, han permanecido inactivas por varios años debido a problemas relativos a la
incidencia del síndrome de la mancha blanca, y a fluctuaciones del dólar y del mercado.
Objetivos del proyecto
Objetivo General
Implementar proyectos de pesca artesanal y acuicultura de recursos limitados sostenibles
y competitivos, fortaleciendo la capacidad de generación de ingresos de los de los
6
|
pescadores artesanales y acuicultores a nivel nacional, con el fin de
mejoramiento de su calidad de vida.
contribuir al
Objetivos Específicos
1. Incentivar y fortalecer la capacidad organizativa y empresarial de los pescadores
artesanales y de acuicultores.
2. Disminuir la intermediación en la comercialización de los productos de la pesca
artesanal y de la acuicultura que involucran muchos actores, encareciendo el
producto al consumidor final.
3. Incluir tecnología en los sistemas de producción y/o proceso y transformación de
productos de la pesca artesanal y de la acuicultura, para la generación de valor
agregado y de subproductos para la industria, como piel, vísceras, escamas y
carcasas.
4. Brindar acompañamiento integral en la formulación e implementación de los proyectos
productivos y de asistencia técnica
5. Mejorar la intervención del Estado en la pesca artesanal y AREL.
Alternativa de solución
Como alternativa de solución a la problemática planteada, el Instituto propone la
intervención en cinco (5) líneas como ejes centrales de la Estrategia: (1) Apoyo a la
creación y fortalecimiento de grupos asociativos de pescadores artesanales y
acuicultores, (2) Dotación y mejoramiento de centros de acopio del producto pesquero y
acuícola, (3) Transferencia de tecnología para la producción competitiva y sostenible de la
pesca y la acuicultura, (4) Acompañamiento integral a pescadores y acuicultores para la
implementación de proyectos productivos, y (5) Procesos de seguimiento, evaluación y
monitoreo de la estrategia, que permita hacer un ejercicio efectivo de retroalimentación y
lecciones aprendidas tanto de la estrategia como de las iniciativas productivas a
implementar y/o implementadas dentro de los procesos misionales del instituto.
Se prevén dos mecanismos para la cofinanciación de proyectos de fomento de pesca
artesanal y acuicultura de recursos limitados -AREL, a saber:

Cofinanciación focalizada por el mecanismo de oferta, con base en la aplicación de
criterio poblacional, seleccionando la población beneficiaria de programas misionales
del INCODER y que requieren el impulso, fortalecimiento y complementariedad
integral a esas intervenciones institucionales y criterio de cobertura territorial,
fundamentado en la atención a territorios donde se concentre el mayor número de
población rural. Lo anterior, con fundamento en el Decreto 3759 de 2009, Ley 13 de
1990, Decreto 2256 de 1991, Decreto 4181 de 2011 y el Acuerdo No.308 del 17 de
abril de 2013, emitido por el Consejo Directivo y demás normas concordantes.
7
|

Convocatoria Pública Nacional para apoyar proyectos por el mecanismo de demanda,
prestando acompañamiento y seguimiento para el cumplimiento de metas productivas
a los proyectos beneficiados. Lo anterior, con fundamento en el Decreto 3759 de
2009, Ley 13 de 1990, Decreto 2256 de 1991, Decreto 4181 de 2011 y el Decreto que
expida el Gobierno Nacional al respecto.
Mecanismo 1: Cofinanciación Focalizada y Priorizada
La focalización está dirigida a dar respuesta a corto plazo a las necesidades identificadas
en determinadas regiones, especialmente en proyectos que cuenten con estudios de pre
inversión que permitan determinar su viabilidad y que estén en estricta coherencia con la
política pública del subsector de pesca y acuicultura.
Esta actividad incluye el cumplimiento de órdenes judiciales impartidas al Instituto para la
inversión de recursos públicos en proyectos de fomento de la pesca artesanal y
acuicultura de recursos limitados.
Los requisitos sociales, técnicos, jurídicos, ambientales y financieros que se exigirán a los
beneficiarios serán determinados en las disposiciones reglamentarias que se emitan
sobre la materia (Acuerdo, Resolución, Documentos Técnicos, entre otros).
Mecanismo 2: Convocatoria Pública de Carácter Nacional
Para el tema de fomento de la acuicultura y la pesca artesanal, la adjudicación de
recursos de presupuesto nacional por el mecanismo de demanda, ha demostrado ser una
buena estrategia para los acuicultores y pescadores artesanales, dado que estos recursos
han generado impacto en 3.313 familias localizadas en más del sesenta por ciento (60%)
de los departamentos del país. Además, la experiencia del año 2011, evidenció una
optimización de los tiempos en el desarrollo de las fases de la convocatoria.
Cabe anotar, que el componente fomento de la pesca artesanal y acuicultura de recursos
limitados, constituye una excepción a la regla general de la presente ficha, por tanto, los
requisitos a exigir a la población rural beneficiaria del mismo, serán únicamente aquellos
establecidos en las disposiciones reglamentarias antes mencionadas.
La convocatoria prevista se desarrollará por fases, cuyos requisitos sociales, técnicos,
jurídicos, ambientales y financieros que se exigirán a los proponentes, aspirantes y
predios, se determinarán en las disposiciones reglamentarias que se emitan sobre la
materia (Acuerdo, Resolución, Términos de Referencia de la Convocatoria, Documentos
Técnicos, entre otros).
Monto de la cofinanciación
Con el fin de apoyar a cada familia en la cofinanciación de su iniciativa y de generar un
impacto positivo para la generación de ingresos de la población objeto; el valor para la
implementación de la cofinanciación equivalente al 90% del valor de cada proyecto será:
8
|
Para proyectos de Acuicultura y Pesca Artesanal Marítima de hasta 28 SMMLV para cada
núcleo familiar. En el caso de proyectos de Pesca Artesanal Continental de hasta 23
SMMLV para cada núcleo familiar
Cofinanciación centros de acopio
dotados Acuicultura
Cofinanciación centros de acopio
dotados pesca marítima
Cofinanciación centros de acopio
dotados pesca continental
Cofinanciación proyectos productivos
acuicultura de recursos limitados
Cofinanciación proyectos productivos
de pesca marítima
Cofinanciación proyectos productivos
pesca continental
Costos inherentes
No. familias
beneficiadas
No. familias
beneficiadas
No. familias
beneficiadas
No. familias
beneficiadas
No. familias
beneficiadas
No. familias
beneficiadas
No. familias
beneficiadas
TOTAL
30
17.248.756
517.462.680
30
17.248.756
517.462.680
30
14.168.621
419.436.939
322
17.248.756
5.554.099.432
117
17.248.756
2.018.104.452
77
14.168.621
1.090.983.817
606
2.946.287
1.785.450.000
11.903.000.000
La identificación de las necesidades de las comunidades en territorio, será el punto de
partida de la concertación del proyecto a implementar, al igual que la caracterización y
condiciones sociales, económicas y productivas. La alternativa de solución deberá
preferiblemente cubrir las demandas de los beneficiarios de una forma general,
transversal e integral, con la formulación de una sola propuesta, es decir, en lo posible, el
proyecto formulado debe cubrir a toda la población beneficiada focalizada por predio y
estimar claramente la generación de impactos.
En esta parte se busca reconocer cuáles serán los componentes y actividades a realizar
por parte del proyecto dentro de su horizonte de evaluación. Además, si estas actividades
se orientan hacia el desarrollo de actividades de Ciencia y Tecnología ó de Tecnologías
de la Información y la Comunicación.
En este sentido las propuestas deben estar enmarcadas en los siguientes principios:
a. Integralidad: De manera que se contemplen las diferentes dimensiones que regulan el
desarrollo de las personas y organizaciones, concretamente las dimensiones
ambiental, social, cultural, económica, productiva y política.
b. Enfoque holístico: Que tenga en cuenta las interrelaciones que existen entre las
dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales, ambientales, del entorno de
los participantes del proyecto.
c. Inclusión: Que permita la inclusión voluntaria de todos los actores del territorio, y de la
cadena, independiente de sus condiciones económicas, políticas, de género, étnicas,
etc.
d. Participación: Es decir, que se construya con las propuestas de todas y todos, en
todas sus fases (diseño, planificación, ejecución y seguimiento)
e. Sostenibilidad: Logrando una articulación entre los componentes del proyecto
(ambiental, social, económica, política) y actores con responsabilidad en el sector, a
9
|
través de acuerdos o articulaciones con otros con agentes de desarrollo en el
territorio, vinculación a otros programas de soporte, identificación de otras fuentes de
financiación, etc.
Formulación Participativa. El Instituto realizará la formulación del proyecto productivo de
manera participativa e integral, que contemple todos los componentes y variables que
garanticen la viabilidad técnica, económica, ambiental y social de los proyectos
productivos.
La formulación de los proyectos contará con los siguientes lineamientos:






El INCODER efectuara la formulación del proyecto con base en los criterios técnicos y
financieros que permitan establecer la viabilidad del mismo siempre bajo la estructura
de la cofinanciación de proyectos.
Tener en cuenta procesos productivos que se estén llevando a cabo por las
comunidades y/o intervenciones que en algún momento ha desarrollado a través de
apoyos del INCODER.
Analizar la posibilidad de iniciativas Productivas de largo plazo en combinación con
iniciativas de generación de ingresos en el corto plazo; para la sostenibilidad y arraigo
de la comunidad.
No se debe incluir el costo de la Tierra.
El proyecto debe incluir un plan de acompañamiento y capacitación para las familias
en torno a la iniciativa formulada.
Para el caso de los proyectos que beneficien a Pequeños Productores Rurales, de
acuerdo a la matriz de cofinanciación, la formulación debe incluir una iniciativa de
generación de empleos directos en beneficio del desarrollo de su comunidad.
Componentes del proyecto productivo en la Formulación. Los proyectos productivos
deben contener como mínimo los siguientes componentes:
a. Información General: Tipo de proyecto, descripción de la actividad productiva,
tecnología propuesta, indicadores productivos, plan de manejo, plan de asistencia
técnica, organización del proyecto para la producción y el mercadeo, metodología o el
plan a seguir en la implementación del proyecto de acuerdo al cronograma de
inversión, como también la información sobre las partidas presupuestales de
cofinanciación que le corresponde a cada una de las partes intervinientes en el
proyecto.
b. Debe incluirse información clara sobre: Áreas de implementación y estructura de
costos de la propuesta, volúmenes de producción desde el primer año en que se
ponga en marcha el proyecto hasta la fase de pleno desarrollo, según las
proyecciones; determinación del horizonte del proyecto para cálculos de egresos e
ingresos, requerimientos de mano de obra, y disponibilidad de ésta en la Unidad
Familiar, requerimientos y disponibilidad de equipos y maquinaria.
c. Componente Técnico: Debe contemplar de manera integrada las condiciones
biofísicas, identificación del sistema de producción, infraestructura requerida y
estrategias de comercialización de los productos objeto del proyecto, estos aspectos
deben contener la información que corresponda dependiendo del tipo de proyecto
10
|
propuesto. Además debe presentar la estructura operativa que desde el punto de
vista técnico que se implementará para cumplir con los objetivos del proyecto,
indicando actividades y responsables, garantizar un manejo idóneo del proyecto
productivo planteado y señalando el soporte de asistencia que recibirá. Igualmente
contendrá la estructura de costos del proyecto a implementar con precios reales en
región de una fuente oficial objetiva.
d. Componente Comercial: Debe contener un análisis de mercado donde se visualice la
futura demanda de los bienes a producir, información logística de los canales de
comercialización existentes en la zona, descripción dónde, cómo, en qué cantidades,
con qué frecuencia, a quien y a qué precio se venderá el producto, la relación de
costos que pueda generar el proceso, así como describir el estado de oferta y
demanda del producto en la región en donde se va a comercializar. Especificar el
estado de conservación y la presentación del producto, en este sentido se pretende
hacer un dimensionamiento real y hacer una proyección real de la rentabilidad.
e. Componente Ambiental: Debe relacionar los impactos positivos o negativos que el
proyecto pueda generar, si se requiere, cómo se van a prevenir esos impactos y cómo
la organización o comunidad propenderá por la conservación de las condiciones del
ambiente. Adicionalmente se deberá consultar con la autoridad ambiental
competente, sobre la pertinencia de solicitar permisos para la ejecución del proyecto
en relación con las medidas de prevención, mitigación y conservación, además de
velar y preservar los recursos naturales renovables con el fin de garantizar
sostenibilidad en el tiempo.
f. Componente Socio-Cultural y Organizativo: Debe incluir la información general sobre la
organización de la comunidad proponente, aspectos culturales y mencionar los beneficios
directos e indirectos del proyecto hacia las mismas; este componente debe aportar la
información necesaria para evaluar el impacto del proyecto dentro de la comunidad en la
cual será desarrollado y debe detallar el tipo de beneficiarios. Además, se debe
identificar la presencia de programas de tipo social que se estén adelantando públicos
o privados, su alcance y como se podría generar una vinculación a los mismos por
parte de las comunidades y los proyectos; como también aspectos de organización
social, comunitaria, productiva o comercial de los beneficiarios, será de la mayor
importancia determinar la existencia de organizaciones formales o informales o de tipo
empresarial inclusive a los que se encuentren vinculados.
g. Componente Financiero: De acuerdo con las actividades a ejecutar en el desarrollo del
proyecto, se deberá elaborar un presupuesto detallado; este presupuesto debe tener
carácter de plan o flujo de inversión, el cual será la guía para el manejo de los
recursos y la inversión de los mismos. Lo anterior, con el fin de determinar la
factibilidad financiera del proyecto, se evaluará a precios de mercado, teniendo en
cuenta los componentes antes citados, mediante la preparación de un flujo de caja,
con un horizonte de evaluación mínimo de diez (10) años y el cálculo de la Tasa
Interna de Retorno – TIR no inferior al 3%.
h. Componente Seguridad Alimentaria: En el caso de ser necesario y por determinación
del diagnóstico con las comunidades, los proyecto formulados deberán contener un
componente de seguridad alimentaria, que proporcione la inmediata disponibilidad de
11
|
alimentos nutritivamente adecuados, seguros y suficientes, para cubrir sus
necesidades y las preferencias culturales para una vida sana y activa. Esta será una
actividad productiva complementaria que permita generar un flujo de caja
rápidamente.
i.
Cronograma del Proyecto (actividades e inversión): Deberá elaborarse un plan
operativo y un plan de inversión del proyecto, que contendrá la relación de todas las
actividades que se desarrollarán en la ejecución y su inversión de acuerdo al tiempo
de inicio y terminación del mismo.
Rubros de Inversión. La inversión es toda materialización de recursos financieros en
bienes que van a ser utilizados en el proyecto productivo y comprenderá la adquisición
tanto de bienes, equipos, materias primas, material vegetal, animales para reproducción y
servicios, con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.
Gastos Elegibles. Los gastos elegibles para la financiación en la implementación del
proyecto productivo son:
1. Obras intraprediales. Hace referencia a la implementación de obras de infraestructura
que se realicen dentro de los predios a utilizar para el desarrollo del proyecto, y que
por ende los beneficiarios tienen la facultad legal de propiedad que les permite
llevarlas a cabo.
2. Obras de Infraestructura Física: Destinadas a la producción, procesamiento o
comercialización del producto. Comprende la construcción o mejoramiento
instalaciones, bodegas, espacios de producción etc.
3. Bienes y equipos: Bienes tangibles de consumo duradero. En este rubro se incluyen
todos los instrumentos, utensilios y aparatos de carácter técnico para la buena
ejecución del proyecto (producción, procesamiento y comercialización del producto).
4. Materiales y suministros: Bienes tangibles e intangibles de consumo final o fungible.
Se incluyen los insumos y materiales operativos que demanden la ejecución y buen
funcionamiento del proyecto.
5. Asistencia Técnica: Este rubro se denominará Acompañamiento Integral; este rubro se
debe cuantificar pero no afecta el flujo de caja en los dos primeros años (se suma y se
resta en el modelo); luego de ese periodo, si el proyecto lo evidencia necesario, se
incluye el costo pero lo debe asumir el proyecto, otra entidad o el mismo beneficiario –
(Dependiendo del proyecto la lógica de este costo debería tener descenso gradual)
Gastos No Elegibles. Se entiende que los gastos no elegibles no son financiados con
recursos del INCODER por lo tanto, deben ser cubiertos a través de una contrapartida,
entre los gastos no elegibles están:
1. Servicios personales: Se refiere a los gastos ocasionados por pago de nómina, mano
de obra (de acuerdo a los lineamientos de formulación), honorarios, entre otros.
2. Terrenos: Se refiere a los gastos ocasionados por compra de tierras para la ejecución
del proyecto.
3. Mantenimiento: Se entiende como los gastos tendientes a la conservación y
reparación de bienes muebles e inmuebles adquiridos para uso exclusivo o no
exclusivo del proyecto, incluyendo servicios, repuestos y accesorios que se requieran
para esta finalidad. Se incluyen igualmente gastos por servicios públicos.
12
|
4. Arrendamiento: Se refiere al alquiler de bienes muebles e inmuebles de carácter
técnico y/o administrativo necesarios para la ejecución y buen funcionamiento del
proyecto, y que sean de uso exclusivo en la ejecución del mismo.
5. Seguros: Corresponde al costo previsto en los contratos o pólizas que amparan contra
riesgos los bienes muebles e inmuebles adquiridos para uso exclusivo del proyecto.
6. Impuestos: Corresponde al gasto ocasionado en el pago de tasas y contribuciones.
Viabilización del proyecto. Una vez formulados los proyectos con el acompañamiento
del Instituto estos serán avalados por la comunidad y viabilizados por el formulador del
proyecto y el Director Territorial.
Evaluación del proyecto. Una vez viabilizados los proyectos, serán presentados por el
Director Territorial ante la Subgerencia de Gestión y Desarrollo Productivo, quien será
la encargada de evaluar y aprobación del proyecto. Para la evaluación de los proyectos
productivos, dicha Subgerencia conformará grupos multidisciplinarios con expertos en
los respectivos temas, a efectos de que se garantice una revisión técnica, colegiada,
transparente y objetiva de los proyectos formulados y viabilizados por la Dirección
Territorial.
Aprobación y Autorización de la Cofinanciación. La Dirección Territorial presentará para
aprobación del proyecto ante el Grupo Técnico de Aprobación de Proyectos, instancia
que será la responsable de autorizar su cofinanciación. En caso de que el Grupo emita
un concepto de NO Aprobación, el proyectos deberá someterse a los respectivos
ajustes por parte de los formuladores en un plazo no máximo a 2 semanas, para volver
a presentarse.
Grupo Técnico de Aprobación de Proyectos. Se contará con un Grupo Técnico de
Aprobación de proyectos de carácter asesor, el cual será conformado por personal
designado por la Gerencia General del Instituto
Las funciones del Grupo Técnico de Aprobación de Proyectos los siguientes:
1. Revisar los expedientes que contienen los proyectos formulados, el resumen del
documento técnico de priorización y demás documentos presentados por los
aspirantes o aportados por el Instituto, así como las actas de revisión, para determinar
el cumplimiento de las condiciones mínimas y requisitos de conformidad con el
presente Acuerdo;
2. Revisar y analizar las prioridades que en el marco de la elegibilidad, se presenten para
la selección y el otorgamiento de la cofinanciación;
3. Verificar la evaluación, formulando los comentarios, correcciones o reservas que
considere necesarias;
4. Estudiar las oposiciones u objeciones que se presenten a los proyectos o a la
selección que se hubiere propuesto o aprobado respecto de los potenciales
beneficiarios y en caso de que se niegue la aprobación deberá remitirse al Director
Territorial para que revise la revise la posibilidad de reformular el proyecto;
5. El pronunciamiento del Comité de Aprobación de Proyectos constará en acta que será
suscrita al culminar la sesión por todos los intervinientes. La secretaria técnica será
ejercida por la Subgerencia de Gestión y Desarrollo Productivo;
13
|
Una vez el Grupo Técnico de Aprobación de Proyectos, apruebe el proyecto debe
remitirlo con todos sus soportes documentales a la Dirección Territorial respectiva.
Adjudicación del proyecto. La adjudicación se realizará por medio de una Resolución la
cual será expedida por el Director Territorial, reconociendo la cofinanciación
correspondiente y las obligaciones de los beneficiarios.
En la resolución se determinará el bien, o la cuota parte del mismo, objeto de la
adjudicación, su precio, el valor de la financiación o cofinanciación, las obligaciones y
derechos del beneficiario y los demás aspectos que sean propios del programa.
Garantías. La cofinanciación debe ser garantizada por los beneficiarios del proyecto
quienes se comprometen a constituir a favor del Instituto, una garantía de cumplimiento
del proyecto productivo que consistirá en una póliza de seguro la cual debe cubrir el
CUMPLIMIENTO en cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del aporte
del INCODER, con una vigencia de veinticuatro (24) meses.
Requisito de Desembolsos. La Cofinanciación del proyecto de los beneficiarios deberá
acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos para el desembolso de los
recursos:
1. Acreditar la apertura de cuenta bancaria controlada (INCODER – Beneficiarios) en una
entidad financiera legalmente autorizada para ello, con el fin de garantizar el manejo
de los recursos otorgados con ocasión de la viabilidad del Proyecto.
2. Concepto positivo de Viabilidad Integral del Proyecto expedido mediante acta suscrita
por el Comité de Aprobación de Proyectos, luego del proceso de evaluación y
viabilidad del mismo.
3. Resolución de cofinanciación expedida por la Dirección Territorial.
4. Aprobación de la póliza de cumplimiento por parte del Director Territorial
Forma de pago de la Cofinanciación. La entrega de la cofinanciación se efectuará en un
(1) solo pago que será desembolsado una vez cumplidos los requisitos estipulados en
el artículo anterior y en el Protocolo de Adjudicación y Desembolso, que corresponderá
al 100% del valor total de la cofinanciación.
Procesos de seguimiento, evaluación y monitoreo de la estrategia
Seguimiento y vigilancia. La cofinanciación del proyecto debe contar con un seguimiento,
el objetivo de hacer seguimiento a las adjudicaciones es garantizar el pleno cumplimiento
respecto a la entrega e inversión de los recursos y la ejecución del proyecto aprobado,
verificando que se cumplan los requisitos técnicos, ambientales, administrativos, legales y
financieros, establecidos en la formulación del proyecto.
Equipo Técnico de Vigilancia de la Inversión. Créase el Equipo Técnico de Vigilancia de la
Inversión, con el fin de apoyar y vigilar la correcta inversión de los recursos destinados
para el proyecto el cual estará integrado por: por parte del Incoder: i) El Director
Territorial, ii) El Coordinador Técnico o quien haga sus veces, quien será el encargado de
realizar la secretaria técnica del mismo; por parte de los beneficiarios: un número impar
14
|
de hasta cinco (5) delegados de los mismos. El equipo se reunirá cada vez que sea
necesario y sus reuniones constaran en actas.
Las funciones del Equipo Técnico de Vigilancia de la Inversión se encuentran detalladas
en el documento denominado “Protocolo de Desembolso y Seguimiento a la
Cofinanciación”, expedido por la Subgerencia de Gestión y Desarrollo Productivo, el cual
hace parte integral de la presente Resolución.
A través de este componente, la estrategia pretende garantizar el seguimiento, monitoreo
y evaluación en el corto y mediano plazo, de las iniciativas productivas y procesos de
desarrollo rural, ya implementados y a implementar en el marco de los programas
misionales del Instituto, específicamente, con los relacionados al ordenamiento
productivo, generación de ingresos y seguridad alimentaria de las familias beneficiarias
objeto de nuestras intervenciones en el territorio.
Este componente será desarrollado en el territorio directamente por el INCODER o un
tercero idóneo en su nombre, procurando el acompañamiento a los procesos de
ordenamiento social y productivos, el cumplimiento de los acuerdos firmados en torno a
los apoyos brindados por el instituto, el monitoreo de las actividades desarrolladas en el
marco de los convenios suscritos para la operación de esta estrategia, como también la
evaluación de la estrategia a través del uso de herramientas metodológicas, esquemas,
equipos y tecnologías que le permitan al instituto una medición y análisis efectivo de los
cambios generados con la implementación de estos programas y de las políticas públicas
dirigidas hacia el sector rural, que permita hacer un ejercicio efectivo de retroalimentación
y lecciones aprendidas tanto de las iniciativas productivas, proyectos a implementar y/o
implementados, la estrategia desarrollada y los programas y políticas institucionales, que
permita el ajuste de los mismos, des los procesos misionales del instituto y del sector.
De Igual forma, este componente tiene como objetivo el seguimiento y monitoreo de
procesos de adjudicación realizados por el instituto para la preparación e incorporación de
estas familias a la estrategia; como también a la solución de los inconvenientes
identificados en un diagnóstico de las mismas.
Acompañamiento Técnico en la implementación productiva
Encaminada a acompañar a los productores beneficiarios en el alistamiento,
implementación, desarrollo y/o fortalecimiento de los proyectos a implementar e
implementados como resultado de programas misionales de la Subgerencia, promoviendo
su articulación con la oferta institucional del sector público y privado (cooperación
internacional, alianzas, encadenamiento comercial y productivo), además de la
continuidad en el acompañamiento institucional en los procesos.
Descripción y cuantificación de las metas físicas de la alternativa.
El tiempo de ejecución de los recursos a otorgar mediante el procedimiento establecido
será hasta por un lapso de dos (2) años, para garantizar el cumplimiento de las metas
productivas propuestas.
15
|
Nombre y Descripción de la meta
Grupos asociativos creados o fortalecidos
Unidad de
medida
Valor de la meta
para el año 2014
Número
12
Número
23
Centros de acopio apoyados
Número
8
Alianzas o acuerdos suscritos
Número
8
Número
26
Número
53
Talleres de capacitación realizados en
aspectos asociativos y organizativos
Talleres de capacitación realizados en
aspectos de comercialización
Proyectos dotados y en operación
Talleres de capacitación realizados en
aspectos de tecnología
Número
Proyectos con asistencia técnica prestada
Número
53
Familias identificadas y caracterizadas
Número
606
Proyectos formulados
Número
53
Proyectos implementados
Número
53
Eventos de promoción y divulgación realizados
Número
18
Informes de seguimiento
Número
5
%
100%
Personal de apoyo requerido, contratado
Descripción y valoración de los costos por actividad.
Para el cumplimiento de los objetivos específicos que tiene causa directa, en el cuadro
siguiente, se describen las actividades y se cuantifica el valor total de las mismas.
Objetivo
Actividades
Valor Total de la
Actividad para el año
2014
En pesos corrientes
Incentivar y fortalecer la capacidad
organizativa y empresarial de los
pescadores artesanales y de
acuicultores.
Crear o fortalecer grupos asociativos de pescadores artesanales y de
acuicultores
Realizar talleres de capacitación en aspectos asociativos y
organizativos
Mejorar las condiciones de operación de los centros de acopio de
Disminuir la intermediación en la
productos pesqueros y de acuicultura
comercialización de los productos
Realizar gestiones para promover la creación de cadenas de
de la pesca artesanal y de la
acuicultura que involucran muchos comercialización de productos pesqueros y acuícolas a nivel territorial
actores encareciendo el producto al y nacional
consumidor final.
Realizar talleres de capacitación en aspectos de comercialización
Incluir tecnología en los procesos
de transformación de productos
pesqueros y de la acuicultura, para
la generación de valor agregado y
de subproductos para la industria,
como piel, vísceras, escamas y
Dotar de infraestructura, equipos y transferencia de tecnología a los
proyectos seleccionados
Realizar talleres de capacitación en aspectos de tecnología en los
procesos de transformación de productos de la pesca y acuicultura
Prestar asistencia técnica para la operación de los proyectos
apoyados
Identificar y caracterizar las familias que requieren apoyo para su
Brindar acompañamiento integral en asociación
la formulación e implementación de
Apoyar la formulación de los proyectos de pesca artesanal y AREL
los proyectos productivos y de
Apoyar la implementación y ejecución de los proyectos formulados y
asistencia técnica
seleccionados
Realizar eventos de divulgación y promoción del programa
Mejorar la intervención del Estado
en la pesca artesanal y AREL
59.515.000
89.272.500
1.431.753.153
29.757.500
119.030.000
8.685.796.847
119.030.000
297.575.000
89.272.500
416.605.000
119.030.000
89.272.500
Realizar seguimiento y monitoreo a la ejecución del proyecto
178.545.000
Contratar personal de apoyo para la ejecución del proyecto
178.545.000
TOTAL
11.903.000.000
16
|
Descripción de los principales beneficios del proyecto.









Implementación y validación de una metodología a través de la “Implementación de
Proyectos productivos” que contribuya a la reducción de la pobreza, fortaleciendo la
capacidad de generación de ingresos, mejorando la calidad de vida de la población
rural, la seguridad alimentaria y aumentando la competitividad de la producción
regional.
Articulación de la oferta institucional del INCODER a través de procesos de
concertación y validación regional, con los actores de tipo local, nacional e
internacional que se encuentran presentes en la región.
Promoción de la articulación de factores productivos para la formulación y desarrollo
de emprendimientos rurales que promuevan la generación de ingresos y el
mejoramiento del nivel de vida de la población beneficiaria
Aumento de los ingresos de los productores a través de centros de acopio y
procesamiento, que permitan disminuir la intermediación en la comercialización de los
productos de la pesca artesanal y de la acuicultura y generación de valor agregado a
los productos.
Acompañamiento integral (social, técnico y financiero) dentro de áreas priorizadas,
iniciativas productivas rurales rentables y sostenibles que mejoren la competitividad de
la producción de la acuicultura y la pesca artesanal en economías de escala, bajo un
enfoque de conglomerados productivos de procesos misionales del Instituto que
integren vertical y horizontalmente la producción, transformación y comercialización,
involucrando a los pequeños productores en esquemas asociativos que faciliten su
incorporación a la cadena productiva de la pesca y la acuicultura.
Apoyo financiero para la implementación de proyectos productivos de pesca artesanal
y acuicultura de recursos limitados, con el fin de contribuir eficazmente con el
desarrollo rural en las regiones, incrementar la producción nacional, mejorar el
consumo per cápita de productos pesqueros y de acuicultura y la vinculación
productiva de sus beneficiarios.
Fortalecimiento del capital humano en la población rural beneficiada con el
acompañamiento integral de los beneficiarios, a través del mejoramiento de sus
capacidades de organización social, técnicas y productivas.
Fortalecimiento del potencial productivo de la población rural beneficiada a través la
identificación, formulación e implementación concertada en territorio de proyectos de
desarrollo rural estratégicos y su articulación efectiva con la oferta institucional del
sector.
Implementación de una estrategia que permita desarrollar un acompañamiento y
seguimiento a los procesos y proyectos a implementar y/o implementados a través de
los programas misionales, así como el monitoreo y la sistematización de la
experiencia.
Política nacional y/o sectorial que respalda el proyecto de inversión
Dentro de los fines esenciales del Estado se encuentra el de promover la prosperidad
general (artículo 2º de la Constitución Política), para lo cual dará especial prelación a
aquellas personas que por su condición económica y social se encuentren en
circunstancias de debilidad manifiesta (inciso 3º del artículo 13 de la Constitución Política).
17
|
El desarrollo rural con enfoque territorial constituye el fundamento sobre el cual se
estructurará la política del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural 2010-2014, en
consonancia con lo que establece el Plan Nacional de Desarrollo respecto del enfoque
regional, que parte de “reconocer las diferencias regionales como marco de referencia
para formular políticas públicas y programas acordes con las características y
capacidades de cada región, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversos
grupos poblacionales”.
En el texto del Plan Nacional de Desarrollo incluye la necesidad de definir programas que
se adapten a las potencialidades y los requerimientos de cada región, con el fin de definir
e implementar estrategias regionales diferenciadas de política que permitan la
consolidación de las zonas de mayor desarrollo, e impulsar el crecimiento acelerado de
las regiones rezagadas, a partir de la movilización de sus capacidades endógenas.
El enfoque regional busca reducir los desequilibrios sociales, mejorando la calidad de vida
de la población, y movilizar las capacidades de desarrollo endógeno, aprovechando los
efectos de vecindad y sus externalidades positivas para alcanzar mayor crecimiento y
competitividad regional. Para ello, se requiere definir incentivos en materia de localización
de actividades productivas y de asignación de inversiones y recursos, y aprovechar de
manera sostenible los recursos naturales.
Así mismo, el enfoque regional facilita la articulación de éste y de futuros planes
nacionales de desarrollo con los procesos de planificación territorial, lo cual a su vez
contribuye al fortalecimiento de las relaciones Nación-territorio y al logro conjunto de los
objetivos de crecimiento económico, ampliación de oportunidades sociales y buen
gobierno”.
El principal enfoque que dará el instituto a su gestión como es el fortalecimiento de las
Áreas de Desarrollo Rural está contenida en el Decreto 3759 de 2009, pues en su primer
objetivo se señala que el Instituto debe “Promover la identificación y consolidación
económica y social de las áreas de desarrollo rural mediante el apoyo técnico y financiero
a programas de desarrollo productivo agropecuario, forestal y pesquero de propósito
común, que permitan a los actores rurales la identificación de oportunidades que su
realidad les ofrece y la concertación de las inversiones requeridas”, de igual forma dentro
de sus funciones está la de “Financiar y cofinanciar planes, programas y proyectos de
inversión para la ejecución de programas de desarrollo agropecuario y rural en los
territorios en donde se establezcan áreas de actuación”.
El anterior objetivo no solo le otorga el mandato de promover las Áreas de Desarrollo
Rural, sino que le instruye para que el desarrollo productivo deba estar en consonancia
con sus propias realidades y que además, cumpla con sus funciones respecto de las
inversiones de cofinanciación.
El Gobierno Nacional en cumplimiento de su obligación legal de promocionar el fomento y
desarrollo de la pesca y la acuicultura, otorga prioridad al desarrollo integral de las
actividades pesqueras, promoviendo la transferencia de tecnología para la producción de
alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la
productividad (artículo 65 de la Constitución Política).
18
|
Así mismo, en cumplimiento de su obligación legal de promocionar el fomento y desarrollo
de la pesca y la acuicultura (Ley 13 de 1990), otorga prioridad al desarrollo integral de las
actividades pesqueras, promoviendo la transferencia de tecnología para la producción de
alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la
productividad (artículo 65 de la Constitución Política).
El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, es un establecimiento público del
orden nacional, adscrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objeto
fundamental es ejecutar la política agropecuaria y de desarrollo rural, facilitar el acceso a
los factores productivos, fortalecer a las entidades territoriales y sus comunidades y
propiciar la articulación de las acciones institucionales en el medio rural, bajo principios de
competitividad, equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y descentralización, para
contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y al desarrollo
socioeconómico del país (artículos 1º y 2º del Decreto 3759 de 2009).
Es función del INCODER, financiar y cofinanciar planes, programas y proyectos de
inversión para la ejecución de programas de desarrollo rural en los territorios en donde se
establezcan áreas de actuación (numeral 4º del artículo 4º del Decreto 3759 de 2009).
El Decreto 4181 de 2011, en el parágrafo del artículo tercero, estableció que “el
INCODER continuará ejerciendo sus competencias relacionadas con el fomento de la
pesca artesanal y acuicultura de recursos limitados dentro de sus programas de desarrollo
rural integrado” y del mismo modo en el Artículo 5 con referencia a las funciones
generales de la AUNAP en el numeral 14 señala que se debe “…Coordinar con el
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER, la definición de los programas para
la implementación de la política de desarrollo rural para las comunidades de pescadores
artesanales y acuicultores, con especial atención de la población vulnerable”.
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP, coordinará con el INCODER la
definición de los programas para la implementación de la política de desarrollo rural para
las comunidades de pescadores artesanales y acuicultores, con especial atención de la
población vulnerable (numeral 14 del artículo 5º del Decreto 4181 de 2011).
El proyecto se enmarca en las siguientes normas:







Constitución Política Nacional (Artículos 64 y 65)
Ley 1450 de 2011, Ley del Plan Nacional de Desarrollo – Prosperidad para Todos
2010-2014”.
Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria
Decreto 3759 de 2009. Por el cual se aprueba la modificación de la estructura del
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -INCODER y se dictan otras disposiciones.
Ley 99 de 1993, "Por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental – SINA y se
dictan otras disposiciones".
Ley 13 de 1990, Estatuto General de Pesca.
Decreto 2256 de 1991, por medio del cual se reglamenta la Ley 13 de 1990
19
|


Decreto 4181 de 2011, por medio del cual se escindieron unas funciones del
INCODER y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y creó la Autoridad
Nacional de acuicultura y pesca – AUNAP.
Acuerdo No.308 del 17 de abril de 2013, emitido por el Consejo Directivo del
INCODER y demás normas concordantes.
1.1.2. LOCALIZACIÓN.
La implementación de los proyectos productivos de pesca artesanal y acuicultura
recursos limitados será ejecutada a nivel nacional, de acuerdo a la focalización que
realizara en base a la identificación de predios y familias que cumplen con los criterios
selección para la adjudicación del beneficio socio-económico y las familias
identificadas a las cuales el acompañamiento en la implementación impulsará
sostenibilidad de sus proyectos y a través de convocatoria pública nacional.
1.2.
de
se
de
ya
la
BENEFICIARIOS
1.2.1. Cuantificación y localización.
La población beneficiaria directa del proyecto en las zonas priorizadas, se estima en 1.032
familias compuestas en promedio por 5 personas para una población estimada de 5.160.
De acuerdo al proceso de implementación, los aspirantes serán presentados una vez se
inicie el proceso y de acuerdo a esto se lograra determinar el número de familias
beneficiarias por Departamento.
Año: 2014
Total Beneficiarios del tipo Familias: 606
Total Población: 5.160
20
|
Familias
DEPARTAMENTO
AMAZONAS
ANTIOQUIA
ATLANTICO
ARAUCA
BOLIVAR
BOYACA
BOGOTA
CASANARE
CAQUETA
CALDAS
CAUCA
CESAR
CHOCO
CORDOBA
CUNDINAMARCA
GUAJIRA
GUAVIARE
HUILA
META
NARIÑO
NORTE DE SANTANDER
PUTUMAYO
RISARALDA
SAN ANDRES
SANTANDER
SUCRE
TOLIMA
VALLE DEL CAUCA
VAUPES
TOTALES
ACUI
Pesca artesanal
marítima
Pesca
artesanal
continental
TOTAL
FAMILIAS
TOTAL
PERSONAS
30
0
8
8
8
15
0
8
14
10
15
0
10
10
10
10
10
18
18
18
10
25
10
0
10
10
50
0
17
352
0
25
10
0
10
0
0
0
0
0
10
0
14
10
0
12
0
0
0
15
0
0
0
15
0
8
0
18
0
147
12
0
0
8
8
8
0
8
8
10
0
10
0
0
10
0
0
0
0
0
0
10
0
0
10
0
5
0
0
107
42
25
18
16
26
23
0
16
22
20
25
10
24
20
20
22
10
18
18
33
10
35
10
15
20
18
55
18
17
606
210
125
90
80
130
115
0
80
110
100
125
50
120
100
100
110
50
90
90
165
50
175
50
75
100
90
275
90
85
3030
1.2.2. Criterios de focalización.
La estrategia de focalización aborda aspectos técnicos de soporte relacionados con la
definición de la población a atender con la Estrategia de IPDR como también la
focalización de estas familias dentro de áreas estratégicas a nivel nacional bajo criterios
de Política Institucional y Gubernamental, lo cual permite un resultado del ejercicio de
mayor impacto en las condiciones de vida y los ingresos de estas familias; además, la
focalización como instrumento técnico promueve la eficiencia y la eficacia en el destino de
21
|
los recursos asignados al sector a atender, como también la planeación del gasto, una
cobertura eficiente y la facilidad en el seguimiento y control del recurso público.
El INCODER no es ajeno a esta necesidad de focalizar sus intervenciones a nivel
nacional, sobre todo cuando la perspectiva Institucional apunta a la articulación y
complementariedad de sus procesos misionales en áreas definidas con el fin de mayor
eficiencia y resultados en la práctica, dando pie a iniciar procesos de desarrollo endógeno
con nuestras comunidades beneficiarias, una intervención integral del instituto y la
generación de focos de intervención misional, fortalecidos con la articulación y las
alianzas público privadas, y el inicio de ejercicios de desarrollo endógeno desde el
territorio.
La focalización está dirigida a dar respuesta a corto plazo a las necesidades identificadas
en determinadas regiones, especialmente en proyectos que cuenten con estudios de pre
inversión que permitan determinar su viabilidad y que estén en estricta coherencia con la
política pública del subsector de pesca y acuicultura.
La focalización se realizará utilizando dos criterios así: Un primer criterio poblacional,
fundamentado en el compromiso del Instituto de propender por el acceso a los medios y
modos de producción a población que en algún momento fue beneficiaria de programas
misionales del INCODER y que requieren el impulso, fortalecimiento y complementariedad
integral a esas intervenciones institucionales. Un segundo criterio de intervención de
cobertura territorial, fundamentado en la atención a territorios donde se concentre el
mayor número de población rural, que integren núcleos zonales cercanos a la intervención
del Instituto de acuerdo al primer criterio.
El Criterio Poblacional de Focalización para los proyectos de pesca artesanal y acuicultura
de recursos limitados - AREL, se aplicará sobre la siguiente población rural:






Pescadores artesanales beneficiarios de programas durante los períodos en que el
INCODER ejerció competencias como autoridad del subsector pesquero y acuícola,
que acrediten los carné, permisos de comercialización y/o de procesamiento,
certificaciones y demás instrumentos expedidos por el INCODER mientras éste ejerció
competencias como autoridad del subsector pesquero y acuícola.
Personas naturales acuicultores de recursos limitados beneficiarios de programas
durante los períodos en que el INCODER ejerció competencias como autoridad del
subsector pesquero y acuícola, que acrediten permisos de cultivo o comercialización,
certificaciones y demás instrumentos expedidos por el INCODER mientras éste ejerció
competencias como autoridad del subsector pesquero y acuícola.
Personas naturales beneficiarias de inversiones realizadas por el INCODER en las
vigencias 2006 y 2007.
Personas naturales beneficiadas dentro del marco de las Convocatorias Públicas de
Piscicultura 2008, Acuicultura 2009 y 2010, y Acuicultura y Pesca 2011, operadas por
el INCODER. Esta población será atendida respetando el orden cronológico de cada
vigencia y el orden del puntaje de calificación obtenido por cada proyecto conforme a
los términos de referencia de cada convocatoria
Pescadores artesanales habitantes del Departamento Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina.
Personas naturales acuicultores de recursos limitados habitantes del Departamento
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
22
|




El criterio de Cobertura Territorial de se aplicará sobre la atención a territorios que
determine el documento técnico tomando como fuente lo dispuesto en los siguientes
documentos:
Diagnóstico para Colombia del sector de la acuicultura de recursos limitados - AREL
2011, emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura - FAO.
Planes de Ordenamiento Pesquero - POP, acogidos por la Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca - AUNAP o quien haga sus veces.
Documentos de política pública expedidos por el Consejo Nacional de Política
Económica y Social - CONPES.
La Convocatoria Pública Nacional para apoyar proyectos por el mecanismo de demanda
se otorgará a colectividades o asociaciones con existencia y representación legal
población campesina, desplazada, pescadores artesanales, acuicultores de recursos
limitados, mujeres cabeza de familia, negros, indígenas, rom y raizales, que
conformen asociaciones o colectividades (asociaciones u organizaciones de
campesinos, desplazados, pescadores artesanales y/o acuicultores de recursos
limitados, cooperativas, cooperativas de trabajo asociado de tipo agropecuario,
empresas asociativas de trabajo, siempre que el proyecto sea para el beneficio de
sus miembros, consejos comunitarios de comunidades negras, cabildos o resguardos
indígenas, organizaciones que agrupen comunidades negras y/o indígenas) y los
beneficiarios que hayan recibido apoyo en las convocatorias públicas para cofinanciar
proyectos productivos piscícolas, acuícolas y de pesca artesanal, realizadas por el
INCODER en los años 2008 a 2011, y que tengan resultados exitosos en los
proyectos y requieran
recursos de cofinanciación para su fortalecimiento y
consolidación.
Departamento
NACIONAL
1.3.
Total
Familias
606
Tipo de población
Pescadores
artesanles
marinos
Pescadores
artesanles
continentales
Acuicultores
de recursos
limitados
Cantidad
X
147
X
107
X
352
COMPONENTES Y ACTIVIDADES
1.3.1. Actividades y cronograma.
23
|
Componente
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
x
x
x
x
x
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
x
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
x
Otros
x
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Fecha
inicial
Actividad
x
x
x
Fecha
final
Ruta
Crítica
Crear o fortalecer
grupos asociativos
de
pescadores 01/01/2014 31/12/2014
artesanales y de
acuicultores
SI
Realizar talleres de
capacitación
en
aspectos
01/01/2014 31/12/2014
asociativos
y
organizativos
SI
Mejorar
las
condiciones
de
operación de los
centros de acopio 01/01/2014 31/12/2014
de
productos
pesqueros y de
acuicultura
Realizar gestiones
para promover la
creación
de
cadenas
de
comercialización de 01/01/2014 31/12/2014
productos
pesqueros
y
acuícolas a nivel
territorial y nacional
SI
SI
Realizar talleres de
capacitación
en
01/01/2014 31/12/2014
aspectos
de
comercialización
Dotar
infraestructura,
equipos
transferencia
tecnología a
proyectos
seleccionados
Realizar talleres
capacitación
aspectos
tecnología en
SI
de 01/01/2014 31/12/2014 SI
y
de
los
de 01/01/2014 31/12/2014 SI
en
de
los
24
|
Componente
Actividad
Obra física
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Fecha
final
Ruta
Crítica
procesos
de
transformación de
productos de la
pesca y acuicultura
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Administración
Capacitación y Asistencia
Técnica
Estudios
Obra física
Otros
Fecha
inicial
X
X
X
x
x
X
X
Prestar asistencia
técnica
para
la
01/01/2014 31/12/2014
operación de los
proyectos apoyados
SI
Identificar
y
caracterizar
las
familias
que 01/01/2014 31/12/2014
requieren
apoyo
para su asociación
SI
Apoyar
la
formulación de los
01/01/2014 31/12/2014
proyectos de pesca
artesanal y AREL
SI
Apoyar
la
implementación
y
ejecución de los
01/01/2014 31/12/2014
proyectos
formulados
y
seleccionados
SI
Realizar eventos de
divulgación
y
01/01/2014 31/12/2014
promoción
del
programa
SI
Realizar
seguimiento y
monitoreo a la
ejecución del
proyecto
01/01/2014 31/12/2014
SI
Contratar personal
de apoyo para la
ejecución del
01/01/2014 31/12/2014
SI
25
|
Componente
Fecha
inicial
Actividad
Estudios
Obra física
Otros
Fecha
final
Ruta
Crítica
proyecto
1.3.2. Indicadores de producto.
Nombre y Descripción de la meta
Unidad de
medida
Grupos asociativos creados o fortalecidos
Número
12
Talleres de capacitación realizados en
aspectos asociativos y organizativos
Número
23
Centros de acopio apoyados
Número
8
Alianzas o acuerdos suscritos
Número
8
Talleres de capacitación realizados en
aspectos de comercialización
Número
26
Proyectos dotados y en operación
Número
53
Talleres de capacitación realizados en
aspectos de tecnología
Número
Proyectos con asistencia técnica prestada
Número
53
Familias identificadas y caracterizadas
Número
606
Proyectos formulados
Número
53
Proyectos implementados
Número
53
Eventos de promoción y divulgación
realizados
Número
18
Informes de seguimiento
Número
5
%
100%
Personal de apoyo requerido, contratado
Valor de la meta
para el año 2014
1.3.3. Indicadores de gestión.
Indicadores de gestión
Nombre
(1100G090)Porcentaje de
proyectos elegibles
(9900G007)-Porcentaje
De Personal Calificado
Contratado
(1100G088)-Proyectos
productivos
acompañados.
Unidad de
medida
Valor para 2014
Porcentaje
90%
Porcentaje
100%
Número
90
26
|
1.3.4. Ponderación de Indicadores de Gestión
Nombre
(1100G090)-Porcentaje de
proyectos elegibles
(9900G007)-Porcentaje De
Personal Calificado
Contratado
(1100G088)-Proyectos
productivos acompañados.
Unidad de
medida
Valor para 2014
Ponderación
Porcentaje
90%
20%
Porcentaje
100%
10%
Número
90
70%
Peso del componente de producto en el proyecto
Peso del componente de gestión en el proyecto
1.4.
90
10
ESQUEMA FINANCIERO
1.4.1. Fuentes de financiación y costo total del proyecto
Distribución de recursos fuente de financiación PGN
(Nación y propios)
Recursos
1-Recursos Nación
2-Recursos Propios y/o Contrapartida
Recursos
solicitados
11.903.000.000
0
Total Recursos PGN y otros
Entidad
171300 - INSTITUTO COLOMBIANO
DE DESARROLLO RURAL INCODER
Recursos
Solicitados PGN
Recursos
Solicitados Otros
11.903.000.000
0
27
|
1.4.2. Costo de las actividades
Etapa
Componente
Inversión
Mano de obra calificada
Inversión
Mano de obra calificada
Inversión
Infraestructura:
$934.874.566; maquinaria y
equipo: $291.658.613 y
materiales: $205.219.973
Actividades
Crear o fortalecer grupos asociativos de pescadores artesanales
y de acuicultores
Realizar talleres de capacitación en aspectos asociativos y
organizativos
Mejorar las condiciones de operación de los centros de acopio de
productos pesqueros y de acuicultura
Inversión
Mano de obra calificada
Realizar gestiones para promover la creación de cadenas de
comercialización de productos pesqueros y acuícolas a nivel
territorial y nacional
Inversión
Mano de obra calificada
Realizar talleres de capacitación en aspectos de comercialización
Inversión
Infraestructura:
Dotar de infraestructura, equipos y transferencia de tecnología a
$3.132.779.732; maquinaria y
los proyectos seleccionados
equipo: $3.540.079.360 y
Inversión
Mano de obra calificada
Inversión
Mano de obra calificada
Inversión
Mano de obra calificada
Inversión
Mano de obra calificada
Inversión
Mano de obra calificada
Realizar talleres de capacitación en aspectos de tecnología en los
procesos de transformación de productos de la pesca y
acuicultura
Prestar asistencia técnica para la operación de los proyectos
apoyados
Identificar y caracterizar las familias que requieren apoyo para
su asociación
Apoyar la formulación de los proyectos de pesca artesanal y
AREL
Apoyar la implementación y ejecución de los proyectos
formulados y seleccionados
Valor Total de la
Actividad para el
año
2014
59.515.000
89.272.500
1.431.753.153
29.757.500
119.030.000
8.685.796.847
119.030.000
297.575.000
89.272.500
416.605.000
119.030.000
Administración Mano de obra calificada
Realizar eventos de divulgación y promoción del programa
Administración Mano de obra calificada
Realizar seguimiento y monitoreo a la ejecución del proyecto
178.545.000
Administración Mano de obra calificada
Contratar personal de apoyo para la ejecución del proyecto
178.545.000
89.272.500
28
|
1.4.3.
Regionalización recursos
Recursos
DEPARTAMENTO
ACUI
Pesca artesanal
marítima
AMAZONAS
605.851.294
ANTIOQUIA
504.876.078
ATLANTICO
161.560.345
201.950.431
ARAUCA
161.560.345
BOLIVAR
161.560.345
201.950.431
BOYACA
302.925.647
BOGOTA
CASANARE
161.560.345
CAQUETA
282.730.604
CALDAS
201.950.431
CAUCA
302.925.647
201.950.431
CESAR
CHOCO
201.950.431
282.730.604
CORDOBA
201.950.431
201.950.431
CUNDINAMARCA
201.950.431
GUAJIRA
201.950.431
242.340.518
GUAVIARE
201.950.431
HUILA
363.510.776
META
363.510.776
NARIÑO
363.510.776
302.925.647
NORTE DE SANTANDER 201.950.431
PUTUMAYO
504.876.078
RISARALDA
201.950.431
SAN ANDRES
302.925.647
SANTANDER
201.950.431
SUCRE
201.950.431
161.560.345
TOLIMA
1.009.752.156
VALLE DEL CAUCA
363.510.776
VAUPES
343.315.733
TOTALES
7.108.655.181 2.968.671.340
Pesca artesanal
continental
205.378.898
136.919.265
136.919.265
136.919.265
136.919.265
136.919.265
171.149.081
171.149.081
171.149.081
171.149.081
171.149.081
85.574.541
1.831.295.170
TOTAL
811.230.191
504.876.078
363.510.776
298.479.610
500.430.041
439.844.912
298.479.610
419.649.869
373.099.513
504.876.078
171.149.081
484.681.035
403.900.863
373.099.513
444.290.949
201.950.431
363.510.776
363.510.776
666.436.423
201.950.431
676.025.160
201.950.431
302.925.647
373.099.513
363.510.776
1.089.705.006
363.510.776
343.315.733
11.903.000.000
1.4.4. Focalización de los recursos
En este subcomponente se pretende identificar la cantidad de recursos del presupuesto
general de la nación destinados a las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación;
Tecnologías de la Información y la Comunicación y/o recursos para atención a la
población Red Juntos (Red de Superación de la Extrema Pobreza).
29
|
1.5.
Cadena de valor del Proyecto
APOYO AL FOMENTO DE PROYECTOS DE PESCA ARTESANAL Y ACUICULTURA DE RECURSOS LIMITADOS-AREL
Nom bre del Proyecto
Código del Proyecto
Objetivo General Proyecto
Implementar proyectos de pesca artesanal y acuicultura de recursos limitados sostenibles y competitivos, fortaleciendo la capacidad de generación de ingresos de los de los pescadores artesanales y
acuicultores a nivel nacional, con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
Productos
Objetivo específico (1)
Incentivar y fortalecer la
capacidad organizativa y
empresarial de los pescadores
artesanales y de acuicultores.
Producto
Unidad de
Medida
Cantidad
Actividades
Código
CPC
Producto CPC
Actividad
Código
CIIU
Grupos asociativos creados o
fortalecidos
Número
12
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Cear o fortalecer grupos
asociativos de pescadores
artesanales y de acuicultores
O8412
Talleres realizados
Número
23
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Realizar talleres de capacitación
en aspectos asociativos y
organizativos
O8412
Productos
Objetivo específico (2)
Producto
Centros de acopio apoyados
Disminuir la intermediación en
la comercialización de los
productos de la pesca
artesanal y de la acuicultura
Alianzas o acuerdos suscritos
que involucran muchos actores
encareciendo el producto al
consumidor final.
Talleres realizados
Unidad de
Medida
Cantidad
Producto
Proyectos dotados y en
operación
Incluir tecnología en los
procesos de transformación de
productos pesqueros y de la
acuicultura, para la generación
Talleres realizados
de valor agregado y de
subproductos para la industria,
como piel, vísceras, escamas y
carcasas.
Proyectos con asistencia
técnica prestada
Código
CPC
Producto CPC
Actividad
Código
CIIU
8
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Número
8
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Realizar gestiones para promover
la creación de cadenas de
comercialización de productos
O8412
pesqueros y acuícolas a nivel
territorial y nacional
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
Número
26
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Realizar talleres de capacitación
en aspectos de comercialización
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
Número
Cantidad
53
Brindar acompañamiento
integral en la formulación e
implementación de los
proyectos productivos y de
asistencia técnica
Producto
91111
Producto CPC
Actividad
O8412
Código
CIIU
Mejorar la intervención del
Estado en la pesca artesanal y
AREL
89.272.500
Mano de obra calificada
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
1.431.753.153
29.757.500
Infraestructura:
$934.874.566; maquinaria y
equipo: $291.658.613 y
materiales: $205.219.973
119.030.000 Mano de obra calificada
Actividad CIIU
Infraestructura:
$3.132.779.732;
Dotar de infraestructura, equipos
y transferencia de tecnología a los O8412
proyectos seleccionados
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
8.685.796.847 maquinaria y equipo:
O8412
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
119.030.000 Mano de obra calificada
O8412
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
297.575.000 Mano de obra calificada
23
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Número
53
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Prestar asistencia técnica para la
operación de los proyectos
apoyados
$3.540.079.360 y
materiales:
Producto CPC
Actividad
Código
CIIU
Actividad CIIU
Familias identificadas y
caracterizadas
Número
606
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Identificar y caracterizar las
familias que requieren apoyo para
su asociación
O8412
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
89.272.500 Mano de obra calificada
Proyectos formulados
Número
53
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Apoyar la formulación de los
proyectos de pesca artesanal y
AREL
O8412
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
416.605.000 Mano de obra calificada
Proyectos implementados
Número
53
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Apoyar la implementación y
ejecución de los proyectos
formulados y seleccionados
O8412
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
119.030.000 Mano de obra calificada
Producto
Unidad de
Medida
Cantidad
1) Porcentaje De Personal
Calificado Contratado
(9900G007)(100%)
2) Familias beneficiadas
(1100P101) (606)
3) Porcentaje de proyectos
elegÃ-bles (1100G090) (90%)
Actividades
Código
CPC
Productos
Objetivo específico (5)
Mano de obra calificada
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Número
Cantidad
59.515.000
Actividades
Código
CPC
Realizar talleres de capacitación
en aspectos de tecnología en los
procesos de transformación de
productos de la pesca y
acuicultura
Unidad de
Medida
INDICADORES BPIN
Actividad CIIU
Número
Productos
Objetivo específico (4)
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
Mejorar las condiciones de
operación de los centros de acopio
O8412
de productos pesqueros y de
acuicultura
Unidad de
Medida
Insum os
Actividades
Productos
Objetivo específico (3)
Recursos 2014
Actividad CIIU
Actividades
Código
CPC
Producto CPC
Actividad
Código
CIIU
Eventos de promoción y
divulgación realizados
Número
18
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Realizar eventos de divulgación y
promoción del programa
Informes de seguimiento
Número
5
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Realizar seguimiento y monitoreo a
O8412
la ejecución del proyecto
Personal de apoyo requerido,
contratado
Número
100%
91111
SERVICIOS EJECUTIVOS Y
LEGISLATIVOS
Contratar personal de apoyo para
O8412
la ejecución del proyecto
O8412
Actividad CIIU
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
ACTIVIDADES
EJECUTIVAS DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
89.272.500 Mano de obra calificada
178.545.000 Mano de obra calificada
178.545.000 Mano de obra calificada
11.903.000.000
30
|
1.6.
Diligenciamiento
Responsable del proyecto: MARÍA CLAUDIA PÁEZ MALLARINO
Cargo: SUBGERENTE DE GESTION Y DESARROLLO PRODUCTIVO (E)
Institución: INCODER
Funcionario de la Subgerencia responsable: MARLYN SOLARTE
Teléfono: 3830444 ext. 1403
Fecha: Diciembre 30 de 2013 - Ciudad: Bogotá
Visto Bueno del Subgerente: _____
31
Descargar