final14 primer semestre

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL CEMA
Principios de Microeconomía
Examen Final
Daniel Lema
Edgardo Zablotsky
NOMBRE:
- Tiempo disponible: 150 minutos. Puntaje máximo: 120 puntos.
- No utilice más que ambos lados de cada hoja a los fines de responder. No se leerá
ninguna respuesta en hojas adicionales. - SUERTE !!!
1. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta y grafique. El ingreso total de
una empresa crecerá en la medida en que baje los precios. (Práctico 1)
2. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta y grafique. Un aumento en la
renta del individuo no alterará la cesta de consumo óptima puesto a que no se alteran los
precios relativos. (Parcial 2008)
3. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta. GM perdió 567 millones de
dólares mensualmente el año pasado, a pesar de ello nunca dejó de producir. Esto
significa que sus costos fijos debieron ser inferiores a 567 millones mensuales, pues de
lo contrario no estaría maximizando los beneficios. (Pregunta nueva)
4. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta. Si en el corto plazo el costo
marginal iguala al ingreso marginal y el costo marginal es creciente, una empresa
decidirá producir siempre que el ingreso medio supere al costo medio variable. En este
contexto, los costos fijos no son relevantes para decidir la producción de la empresa. Sin
embargo, puedo saber que si el ingreso medio es menor al costo fijo medio voy a tener
beneficios negativos. (Parcial 2010)
5. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta y grafique ambas demandas.
Si cada una de las empresas de un mercado competitivo enfrenta una demanda
perfectamente elástica, entonces la demanda de mercado también es perfectamente
elástica. (Final 2006)
6. (10 puntos) Explique por qué un monopolista siempre fija un precio suficientemente
alto como para que la demanda de su producto sea elástica. Explique también por qué
un monopolista que tiene costos marginales positivos nunca maximiza el ingreso total.
En cada utilice un gráfico para ilustrar su justificación. (Práctico11)
7. (10 puntos) Verdadero o falso. Justifique su respuesta y grafique. Si una empresa
opera en competencia perfecta tanto en el mercado de bienes como de factores,
contratará mano de obra hasta el punto en que el precio del bien producido multiplicado
por el producto marginal de la mano de obra iguale al salario. (Final 2011 primer
semestre, modificada)
8. (10 puntos) Defina Ud. el concepto de bien público y el de externalidad. Provea en
cada caso un ejemplo para ilustrar su respuesta. (Clase 15)
9. (20 puntos) Germán y Mariano trabajan en la misma empresa. Germán es el gerente
de finanzas y Mariano el de marketing. Años atrás, cuando River descendió de
categoría, se deterioró su relación pues Germán, hincha fanático de Boca, le hizo una
inadecuada cargada a Mariano la cual terminó en una pelea. Dado que trabajan en
sectores diferentes no suelen verse seguido, pero cuando lo hacen terminan discutiendo
por tonterías pues desde ese entonces no se llevan bien.
Se acerca fin de año y la empresa organiza habitualmente una fiesta para agasajar a sus
empleados. Germán no sabe si Mariano asistirá o no y debe decidir si concurrir a la
fiesta, sabiendo que si ambos van deberán sentarse en la misma mesa por ser ambos
gerentes.
Si Germán no va a la fiesta su utilidad esperada será 0, mientras que si va sería de 100, a
excepción de tener que sentarse en la misma mesa que Mariano. En ese caso su utilidad
esperada sería de -100.
Por cierto, el mismo dilema enfrenta Mariano. Si no va a la fiesta su utilidad esperada
será 0, mientras que si asiste sería de 150, a excepción de tener que sentarse en la misma
mesa que Germán, en cuyo caso su utilidad esperada sería de -50. (Pregunta nueva)
a) Construya una matriz de pagos que represente la decisión de Germán y de Mariano,
en la cual los pagos sean el nivel de utilidad que esperan obtener.
b) Encuentre el/los equilibrio/s de Nash e indique si hay alguna estrategia dominante.
c) ¿A quién le gustan más concurrir a una fiesta, a Germán o a Mariano? Justifique su
respuesta.
Considere ahora que Germán sabe que de concurrir a la fiesta no se sentará en la misma
mesa que Mariano, dado que este año las mesas han sido organizadas por sectores, no
por cargos. Sin embargo, Mariano no está al tanto de este hecho.
d) Construya una matriz de pagos que represente la decisión de Germán y de Mariano,
en la cual los pagos sean el nivel de utilidad que esperan obtener.
e) Encuentre el/los equilibrio/s de Nash e indique si hay alguna estrategia dominante.
10. (20 puntos) Diez años atrás Juan Pérez ha regresado de USA. Desde ese entonces se
encuentra trabajando como gerente de una firma con un sueldo anual de $ 28.000.
Dentro de dos meses Juan Pérez habrá de jubilarse por lo cual se encuentra analizando
posibilidades para su futuro.
a. Juan evalúa la posibilidad de abrir una empresa al jubilarse, la cual producirá 500.000
unidades al año, estimándose que los costos de producir estas 500.000 unidades
anualmente son los siguientes:
Inversión en edificios: $ 1.000.000
Inversión en máquinas y equipos: $ 200.000
Mano de obra: $ 2 por unidad producida; la cual se ha acordado abonar el 50 % al inicio
del año y el resto a fin de año.
Juan Pérez cobrará, a principios de cada año, una jubilación de $ 15.000 anuales y
puede obtener los pesos que desee a la tasa de interés vigente para préstamos y
depósitos del 6 % anual.
¿Cuál es el mínimo precio del producto que lo llevaría a Juan Pérez a abrir la empresa,
tomando en cuenta que, a fin de año podría, si lo desea, cerrar la empresa y vender los
edificios, las máquinas y los equipos adquiridos a los precios abonados originalmente?
(Pregunta nueva)
b. A fin del año Juan Pérez recibe la buena noticia que le ha ganado un juicio al
gobierno por haber aportado en el pasado dinero de más para su jubilación futura. Por
ello recibe una compensación de $ 13,000. ¿Cuál es el mínimo precio que llevaría a
Juan Pérez a seguir con la empresa un año más, sabiendo que al final del nuevo año
podría, si lo desea, cerrar la empresa y vender los edificios, las máquinas y los equipos
adquiridos a los precios abonados originalmente?
c. Asuma que Juan Pérez siguió con la empresa un año más. Al final del segundo año,
lamentablemente, fallece víctima de un infarto. Su hijo Matías deberá pagar impuestos
sucesorios (es decir, pagar impuestos al gobierno para poner a su nombre los bienes de
su padre) por $ 30,000 y luego evaluar reemplazar a su padre en la empresa, de tal
forma de mantenerla abierta un año más, o cerrarla. Matías trabaja como gerente del
Banco Afro-Húngaro donde cobra un salario anual de $ 28,000. ¿Cuál es el mínimo
precio que llevaría a Matías a seguir con la empresa un año más, sabiendo que al final
del año podría, si lo desea, cerrar la empresa y vender los edificios al precio abonado
originalmente por su padre, y las máquinas y equipos al 75% del precio abonado por su
padre?
Descargar