Disposición 2246-2011

Anuncio
DISPOSICIÓN N.° 2246/DGDYPC/11.
Buenos Aires, 19 de julio de 2011
VISTO:
La Ley Nacional Nº 24.240, la ley Nº 2.231, el Código de Edificación (t.o. Ordenanza Nº
34.421), y
CONSIDERANDO:
Que la Ordenanza Nº 34.421, conocida como Código de Edificación establece en sus
puntos 4.12 y 6.3.1.4 la obligatoriedad de las instalaciones contra incendio y
conservación de las mismas en edificios y establecimientos comerciales, industriales,
sanitarios y educativos;
Que dicha Ordenanza Nº 34.421 señala específicamente en el punto 4.12.1.0 que uno
de los objetivos que persigue la protección contra incendios de los edificios es la de
permitir la permanencia de sus ocupantes hasta su evacuación;
Que el punto 6.3.1.4 de la referida Ordenanza señala que es necesario que existan en
los edificios los elementos faltantes de lucha contra incendio;
Que el punto 4.12.1.0, letra a), número 3, de la Ordenanza Nº 34.421 establece que la
Dirección correspondiente puede exigir condiciones diferentes a las establecidas en la
misma cuando se trate de usos no previstos en el texto, condiciones que surgirán de la
evaluación de hechos y riesgos emergentes que se detecten;
Que, por otra parte, y como ha sido dicho en otras Disposiciones dictadas por esta
Dirección General, la ley nacional Nº 24.240 de Defensa del Consumidor, en su artículo
5º señala que “…las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal
que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro
alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios”;
Que, también como ya se ha mencionado con precedencia a esta Disposición, resulta
imprescindible velar por la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires,
en relación a cautelar de manera efectiva los potenciales riesgos a los que pudieren
verse enfrentados;
Que, es fundamental instruir a los vecinos acerca de tales circunstancias y
principalmente acerca de la importancia de cumplir con las normativas vigentes en los
temas de seguridad y protección contra incendios, obligando al cumplimiento de las
mismas;
Que, es función del Estado asegurar la existencia de normativa que pueda hacer
efectiva la seguridad que requieren los vecinos;
Que, en ese sentido, y de acuerdo a las acciones de protección contra incendio que se
han llevado adelante en relación al control de matafuegos e instalaciones fijas, se ha
detectado que nada se ha regulado en materia del equipamiento y elementos de
protección personal que deberían existir en los edificios de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, tales como máscaras de escape y protección respiratoria;
Que, en tal sentido, aparece como evidente que el personal que presta servicios en el
edificio, tales como, entre otros, encargados, guardias de seguridad, auxiliares,
deberían tener disponibles los elementos de protección personal para el caso de
declaración de un incendio en las premisas del edificio;
Que, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal – SUTERH
–, a través de nota cursada a esta Dirección, que diera lugar al Expediente Nº
656555/2001, en trámite por ante esta repartición, manifestó su preocupación por la
falta de elementos de protección en los edificios y solicitó la intervención para
conseguir revertir esta situación de indefensión, sugiriendo la incorporación obligatoria
de máscaras de escape y protección respiratoria a ser instaladas en los edificios de
propiedad horizontal, ya que, manifiestan, que los encargados de edificios son los
primeros que concurren en auxilio de los habitantes del consorcio, con el consiguiente
riesgo de vida que ello implica;
Que, por lo expuesto, es necesario establecer los criterios y la manera en que los
edificios cuenten con estos elementos de protección personal;
Que, los elementos de protección personal a ser utilizados deberán contar con las
condiciones de idoneidad y funcionamiento que los hagan aptos para el fin que
persiguen, para lo cual se requiere que puedan ser homologados por autoridad
competente en la materia;
Que el Laboratorio de Ensayo de Materiales de esta Dirección General cuenta con el
equipamiento y el conocimiento para realizar tales homologaciones;
Que, atento a la tarea de fiscalización y control que lleva adelante esta Dirección
General, a través del área Fuego dependiente de la Coordinación de Inspecciones, de
los aspectos relacionados con la prevención de incendios, se estima que lo referido a
los elementos de protección personal debería ser una tarea a su cargo;
Por ello, en uso de las facultades conferidas;
EL DIRECTOR GENERAL DE DEFENSA Y PROTECCION DEL CONSUMIDOR
DISPONE
Artículo 1º- Establécese que todos los edificios de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires deberán contar con elementos de protección personal contra incendios,
específicamente con máscaras de escape y protección respiratoria, en número
suficiente para cubrir la necesidad eventual de los encargados de edificios y todos los
que presten servicios en ellos y que ante la eventualidad de un incendio contribuyan a
la protección del personal del edificio.
Artículo 2º- Los elementos a utilizar deberán contar con la homologación expedida por
el Laboratorio de Ensayo de Materiales de la Dirección General de Defensa y
Protección del Consumidor. Los elementos que ya cuenten con la homologación a la
fecha de emisión de esta Disposición no deberán solicitar una nueva. Los elementos
que no la posean deberán solicitarla al Laboratorio de Ensayo de Materiales de la
Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor quien emitirá un informe
sobre la pertinencia o no de homologar los elementos. Dicho informe será girado al
área fuego de la Coordinación de Inspecciones de la Dirección General de Defensa y
Protección del Consumidor, quien, de considerarlos aptos, expedirá el certificado de
homologación correspondiente.
Artículo 3º- La fiscalización y control del cumplimiento de la presente Disposición será
realizada por el área Fuego dependiente de la Coordinación de Inspecciones.
Artículo 4º- La presente Disposición entrará en vigencia a partir de los noventa (90)
días corridos de su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
Artículo 5º- Publíquese en el Boletín Oficial y comuníquese a la Jefatura de Gabinete
de Ministros. Cumplido archívese. Gallo
Descargar