Descargar

Anuncio
INTRODUCCION
Amigos Jupachinos:
Sin duda alguna este año ha sido bastante intenso para la mayoría de los jóvenes en nuestro país. Vemos
acabarse el 2011 y rápidamente nos acercamos al 2012.
En la vida del movimiento comienzan a gestarse los primeros sueños de nuestros jupachinos por un ansiado
campamento. El equipo de dirigentes evalúa y decide si están preparados y en condiciones de ir en busca del
gran premio por un buen año de trabajo con los niños y jóvenes de Jupach. El ansiado campamento ya llega.
Muchos viviremos en nuestro país el Mes de María, rezaremos por nuestras mamás y nos acompañaremos en
la oración.
Daremos gracias a Dios por permitirnos celebrar la navidad, tiempo de celebrar por ese niño que hace más de
2010 años atrás nació en un pesebre y que nos viene a acompañar. Un tiempo hermoso para agradecer por
todas las cosas bellas que hemos vivido y compartido, siempre con la esperanza de ser cada día mejor.
Esperamos que esta revista haya cumplido su misión y haya sido una buena ayuda en tu entrega generosa
hacia a los niños y jóvenes de nuestro pueblo.
Que alegría ver al niño Jesús en Belén que viene a quedarse siempre entre nosotros,
para ser contemporáneo de todos, de todas las épocas, de todas las tierras.
Siempre que nace un niño, nace Jesús en él, nace Dios en él.
Nació en ti y en mí y en ese niño que ha empezado a llorar.
Nació y sigue naciendo, creciendo, viviendo hacia el futuro.
Belén está siempre entre nosotros.,
siempre que estrechamos una mano con cariño,
siempre que escuchamos al hermano con comprensión,
siempre que trabajamos por los demás con desinterés,
siempre que luchamos por una sociedad mejor,
siempre que compartimos, siempre que alegramos,
siempre que levantamos a alguien caído y después le acompañamos en el camino,
nace Jesús, nace Dios…ES NAVIDAD…
Nos vemos el 2012………………………………….
JUPACHINO MISIONERO CONTAGIA … TODO LO BUENO, AL MUNDO
ENTERO.
Amigos jupachinos, cuando comenzamos marzo no nos imaginábamos todo lo que iba a acontecer en
este 2011….
…Los medios de comunicación nos hacen ver que no todo está bien. ¿Nosotros vemos solo lo
negativo? ¡Pues no!!!!, nosotros podemos destacar lo positivo de nuestro movimiento. Tenemos un
gran lema, pero pucha que ha costado llevarlo a la práctica!!!
Los asesores, coordinadores, dirigentes, pre-dirigentes, niños y adolescentes hemos ido realizando
diferentes acciones para lograr ser jupachinos misioneros, pero aún no hemos terminado, nos
quedan dos meses importantísimos para culminar.
Durante estos meses debemos contagiar…TODO LO BUENO… significará que desde lo más
pequeño que hemos aportado ha sido importante para contagiar al resto. Si Sofía, verdecita fue
siempre puntual y ayudó a que otros también la imitaran, pues fue lo bueno de ella. Si la Tía Tere y el
tío Toño nos enseñaron las canciones jupachinas, eso fue el aporte de ellos. Valoremos las pequeñas
acciones y logros que hemos podido vivenciar durante este año. Debemos continuar entregando lo
mejor. Aún es tiempo de mejorar lo que no hicimos tan bien.
Sabemos que a pesar de los ajetreos que nos trae el fin de año, finalizaciones de clases, despedidas,
también nos trae grandes fiestas como son el Mes de María y el Nacimiento de nuestro Hermano
mayor, Jesús.
LA GENEROSIDAD es la virtud que nos conduce a dar y darnos a los demás de una manera habitual,
firme y decidida, buscando su bien y poniendo a su servicio lo mejor de nosotros mismos, tanto los
bienes materiales como cualidades y talentos.
ACCION NOVIEMBRE: EVALUARNOS
Muchas preguntas aflorarán en nuestras mentes si queremos realmente revisar este caminar
jupachino, porque en este transcurrir del año nos hemos encontrado con penas y alegrías, con
triunfos y fracasos y desde allí comenzaremos la revisión porque de esa forma podremos renovar
nuestras energías para seguir trabajando.


¿Cuántos meses, días, semanas, encuentros hemos compartido?
¿Han sido suficientes para darnos cuenta en qué hemos fallado y también en lo que podemos
mejorar?
La última edición de la revista nos recuerda que un año jupachino no culmina así no más. Entre los
jupachinos mas antiguos se escucha comentar, los más nuevitos escuchan con curiosidad y
comienza a llenarse de ilusión el corazón de nuestros jupachinos….. ¡¡¡Sí!!! A nosotros como
dirigentes nos pone nerviosos el decir campamento, porque requiere todo un trabajo de preparación,
donde debemos entregarnos 100%.
El CAMPAMENTO JUPACHINO es el premio más anhelado por un buen año de trabajo realizado con
nuestros niños y jóvenes. Por supuesto que no es un campamento cualquiera, es un CAMPAMENTO
JUPACHINO y que debemos considerar lo siguiente para ver si estamos en condiciones de realizarlo:



Nos hemos afiliado al movimiento.
Hemos finalizado el año jupachino con más del 70% de nuestros jupachinos afiliados.
Contamos con nuestro asesor(a) y el equipo de dirigentes suficiente para preparar y
desarrollar el programa de actividades jupachinas.


Contamos con la autorización del párroco y del equipo diocesano, si
aprobación del equipo nacional.
Se cuenta con la autorización de los papás jupachinos..
no lo hay con la
Es fundamental que antes de iniciarnos en este desafío, debemos leer que nos dice el Manual de
Jupach sobre lo que es un campamento jupachino (página 50, inciso 13).
Si todo esto está en buen camino, entonces comencemos a preparar nuestro campamento. Quizás
sea un trabajo duro y que debe ser tomado en serio, donde cada uno asume el un gran compromiso y
responsabilidad. Recuerda que el 50% del éxito de esta gran actividad jupachina depende de la
organización del equipo de dirigentes.
Siempre que comenzamos un año jupachinos nos forjamos grandes propósitos y por supuesto que no
todos se logran realizar. Eso no quiere decir que no hemos hecho nada por lograrlo, por el contrario
hemos puesto todo lo mejor por conseguirlo, pero a veces las dificultades son mayores y en
definitiva no estamos en condiciones de realizar una actividad como lo es un CAMPAMENTO
JUPACHINO.
Sin embargo, no hay porque desanimarse, ni bajar los brazos. Ofrezcamos a nuestros jupachinos, la
posibilidad de disfrutar de todo un día al aire libre, en contacto con la naturaleza…¡Sí!... Un PASEO
JUPACHINO… con formaciones, juegos de bosque, acuáticos, por familia, excursión, celebración,
etc. No se trata de ir para estar de “guatita al sol y comer”… este paseo debes ser una expresión de
nuestro logros obtenidos en el trabajo del año jupachino.
En el Vivir en Campamento encontrarás novedosas y variadas actividades para desarrollar con tus
jupachinos y …..¡SUERTE JUPACHINOS!
No nos olvidemos que en todo Chile, para los
católicos el mes de noviembre está marcado por
el Mes de María, de una u otra forma estos
meses nos acercan más a la Iglesia. Entonces a
ponerse en acción, participando cada vez que
podamos en el Mes de María. Siendo lectores o
cantar con los niños algunas de las canciones de
María. En nuestros salones poner un pequeño
altar con la imagen de la Virgen donde cada
sección pueda adornarla. Preparar un rosario
jupachino para ofrecerlo a nuestra mamá del
cielo. Cuando recemos nuestra oración jupachina
le podemos agregar un Ave maría para pedir por
nuestras mamás. Etc.
VERDES
Hola Jupachinos…que alegría volver a estar con ustedes queridos dirigentes y pre-dirigentes,
ahora cuando nos encontramos casi al término de este gran año… donde hemos compartido
grandes momentos y lo mejor de todo es que no solo hemos contagiado a nuestros Jupachinos y
Jupachinas con esta alegría y amor a Cristo sino también a toda nuestra comunidad, con lo mejor de
nosotros…
Este mes es muy importante para todos nosotros ya que como iglesia conmemoramos a
nuestra madre… la Virgen María… quien acompañó a nuestro hermano Jesús durante toda su
vida… tanto en los momentos lindos como en los más dolorosos que una
madre puede vivir…
Durante nuestra vida la virgen María siempre nos ha estado
acompañando por lo que hoy nos invita a no soltarnos de su mano, y continuar
este hermoso camino junto a su hijo… ya que con el todo es mucho más fácil.
Como actividad para este mes te proponemos
organizar un mes de María, donde en cada encuentro
dediquemos un momento a nuestra madre… dando
diferentes misiones con anterioridad a tus niños y niñas, como oraciones,
flores, recuerditos etc. La idea es que ellos puedan exponer sus intenciones
y se sientan parte activa de esta celebración que durará cuatro
encuentros…Ten por seguro que será una linda actividad que tus niños
nunca olvidarán…
Una entretenida actividad con nuestros verdecitos…
Es la de organizar junto a ellos un paseo a un parque o lugar cercano por toda la tarde, con un
pequeño picnic y muchos juegos divertidos, así nos prepararemos para vivir un buen campamento con
nuestros verdecitos…
NO TE OLVIDES, ESO SI, DE SOLICITAR LAS AUTORIZACIONES A LOS PAPITOS JUPACHINOS, Y
DE INFORMAR A LOS COORDINADORES Y ASESORES EL HORARIO Y LUGAR DE LA ACTIVIDAD.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
Para no olvidar…
JUPACHINO MISIONERO CONTAGIA LO BUENO AL MUNDO ENTERO.
“Vivir con humildad y gloriarse solo en el señor” 1 Corintios 1, 26-31.
Y Ahora a JUGARRRRRRRRR…
EL CHIVATO.
Material: pañuelo por Jupachino para los ojos y una campanita atada a un cordel.
Desarrollo:
Todos los Jupachinos con los ojos vendados, menos uno que llevará una campanita atada a un pie de forma que la vaya
arrastrando y así poder ser oído por sus perseguidores. El campo ha de ser limitado y sin obstáculos y el jugador de la
campanita estará siempre en movimiento. Se trata de que los Jupachinos de los ojos vendados lo persigan y traten de
atraparlo, lógicamente, el Jupachino tratará de evitarlo. El primer Jupachino que lo toque, cambia de sitio con el de la
campana.
PISAR LAS SOMBRAS.
Material: ninguno.
Desarrollo:
Para ser jugado en un día soleado. Se ha de escoger a uno de nuestros Jupachinos para que
haga de pisador. Delimitar un campo no demasiado amplio. El Jupachino pisador ha de
perseguir a sus compañeros de juego, tratando de pisar su sombra, por lo que a éstos les
está prohibido quedarse parados ni quedarse adosados a ningún lugar que les proteja. Al
pisar la sombra de un perseguido, éste queda fuera de juego o bien sustituye al pisador. En
el primer caso, el último jugador al que se le pise la sombra, pasará a ser pisador.
LOS CIERVOS.
Desarrollo:
Se dividen los Jupachinos en 3 equipos: ciervos, perros y cazadores; en la proporción de 2, 1 y 4 respectivamente.
Comienza el juego con la salida de los ciervos. Posteriormente salen los perros, cuya misión será la de avisar mediante
un silbato. En última posición saldrán los cazadores.
Los perros no pueden coger a los ciervos. Sólo avisan a los cazadores.
CARRERA EN UN SOLO PIE.
Formación: se trazan dos líneas, a una distancia de diez a quince metros de
distancia. Los Jupachinos están todos alineados detrás de la línea de partida.
Desarrollo: dada la primera señal, todos los Jupachinos levantarán el pie izquierdo,
equilibrándose en el derecho. El Dirigente da una segunda señal, y todos salen
saltando sobre un solo pie hasta llegar a la línea de meta. El primer Jupachino que
llegue será el vencedor. No se permitirá tocar el suelo con el otro pie, apoyarse o
empujar al compañero. Los que lo hicieren volverán a la línea de partida.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
ROJOS
¿Queeeeeeeeeeeé tal? Vamos llegando al final de nuestro año JUPACHINO y aún queda por hacer y entregar. Así
es que, debemos culminar nuestra misión dándonos 100% a nuestra causa y entregando nuestro cansancio a quien
motiva nuestro actuar, a quien es el centro de nuestras vidas y a quien nos permite CONTAGIAR TODO LO BUENO de ser
JUPACHINO.
Hemos planificado y coordinado muchas actividades a lo largo de este año, hemos aprendido y también en la
marcha corregido, pero llegó el momento de evaluarnos con el motivo de plantearnos nuestra culminación de
actividades, el campamento.
Es por eso que no debemos olvidar que:






Si planificamos es necesario que evaluemos.
No hay que buscar culpables, si no que, soluciones y mejoras.
Merecer un campamento implica ser capaces de prepararlo de la mejor forma.
La evaluación no deprime, motiva a trabajar más y mejor.
No olvidemos que la cadena que mueve estas actividades son los niños y el engranaje que da la fuerza es
Cristo (no perder el norte).
Es necesario hacer un diagnóstico en todos los niveles (asesoría, coordinación, dirigentes, sección y
familia)
Para no perder nuestro estilo debemos ser capases de evaluarnos de maneras entretenidas y constructivas. Aquí se
muestra una idea.
Para la familia:


Adaptamos un juego agregando pruebas en las cuales tengan los niños que escribir respuestas a preguntas como
¿Qué hice yo para que mi familia roja fuera más unida? ¿Cómo fue el trabajo en equipo? ¿Cómo fue el trabajo
de mis pares? ¿Me siento más jupachino?
Reunión en la cual se tratan los temas a evaluar (comportamiento, responsabilidad, cumplimiento del encargado
de familia, higiene, etc.), con carácter de reflexión, se aconseja una oración bien preparada que introduzca a la
familia roja a un ambiente de serenidad y seriedad. También puedes buscar dinámicas que ayuden a este
propósito.
Dinámica Llego – Me Voy
Motivo: La ideas es que se elijan de a dos o tres, no más, para mostrar una escena, sin palabras, del día o momento en
que llegaron al grupo. y otra donde muestren cómo se van. Dinámica: Es muy interesante esta técnica porque aporta,
entre una y otra escena, cambios en la actitud de los rojitos (as). Los niños se prestan mucho a este juego porque es
compartido. Al observar las escenas se puede realizar una interpretación de las vicisitudes del crecimiento.
Por último, existen una variedad de técnicas de evaluación más formales, del tipo encuestas, frases inconclusas,
cuestionarios, que se pueden copiar o reelaborar, adaptándolas al tema específico de que se trate.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
GUARDIÁN DEL TESORO.
Materiales: Una cuerda, Venda, Un tesoro, Una almohada, un mazo de cartón o diario para marcar al compañero.
Instrucciones: Amarraremos un voluntario a un extremo de la cuerda y el otro extremo de la cuerda a un árbol o poste
(punto fijo), se le vendarán los ojos y bajo sus pies se le pondrá el tesoro, la idea será que al toque de pito los demás
jupachinos tendrán que tomar el tesoro, pero la dificultad es que si el guardia toca con el mazo o almohada a los demás
rojitos estos quedarán eliminados, o tendrán que pagar con vueltas de petróleo delante del tío para volver a intentarlo.
Él que logra sacar el tesoro será el nuevo guardia. Ganará el jupachino que sea más veces guardia.
VARIANTE: dos grupos, uno de estos son guardias, pero solo uno amarrado que será el gran defensor, los otros tratarán
de evitar que se acerquen los contrarios, pero el único que podrá eliminar a los contrincantes será el que porta el mazo.
Será el ganador aquel que se demore menos en capturar el tesoro.
CARRERA DE LOS POROTOS
Materiales: Un poroto por participante, un palito chico por participante (tallarín, bombilla, etc.).
Desarrollo: Consiste, como su nombre lo dice en una carrera de los porotos, los que corren empujados por los
participantes con un pequeño palito en la boca. A falta de porotos se pueden usar piedras chicas. Se puede variar según
el terreno, hacerlo individual o por equipos, etc.
CONQUISTA DEL CÍRCULO
Desarrollo: Se dibuja un círculo en el suelo, tratando de que el terreno no sea muy duro ya que ocurrirán varias caídas.
Los participantes entran en el círculo y cada uno coloca sus manos en la espalda, a la orden del dirigente comienza el
juego y los participantes se empujan unos con otros tratando de sacar a sus oponentes del círculo. Se va eliminando a
los que tocan fuera del círculo con cualquier parte de su cuerpo y gana el último que queda dentro. Se puede variar
agrandando o achicando el círculo, haciendo por competencias por categorías según el peso de los contrincantes, etc.
LA INUNDACIÓN
Materiales: bombitas de agua, un tarro (balde u olla).
Desarrollo: repartidos los rojitos (as) en dos equipos, uno de estos se ubica formando un circulo pequeño dándose entre
ellos la espalda y tocando con su borde externo del pie, el pie del jupachino de al lado , el segundo equipo se pondrá
encerrando este pequeño círculo haciendo uno más grande; dentro del círculo pequeño se pondrá el tarro, con un
número delimitado de bombitas de agua, el equipo de afuera tratará de llenar el tarro con agua de las bombitas, el
equipo que conforma el circulo pequeño tendrá que proteger este tarro sin tocarlo, alternando roles gana el equipo que
llene con mas liquido el tarro.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
AZULES
Estimados tíos de la sección azul:
Llegó Noviembre, y JUPACH nos invita a contagiar TODO LO BUENO, es
decir, todo lo que hemos aprendido durante este año, pero para ello, primero
debemos mirar como fue nuestro trabajo, por lo que nuestra acción en noviembre está orientada a EVALUARNOS, es
decir, mirar en nuestro interior, y ser lo suficientemente críticos como para reconocer lo bueno que hemos hecho, lo
bueno que hemos dejado de hacer, y las cosas que hemos hecho mal. Basado en esta evaluación, es hora de decidir si
vamos o no a campamento, por lo que como dirigentes debemos ser lo más honestos y críticos en este sentido, para
que, frente a las decisiones que se tomen en el equipo, primen la realidad del grupo local, antes que los deseos
personales. Sea cual sea la opción tomada por el grupo, tu deber como dirigente es motivar la permanencia de tus azules
hasta fin de año, pues aún quedan aspectos del lema para desarrollar. Además, si un buen campamento no se puede
realizar, un paseo es también una buena opción. Frente a cualquier alternativa, te animamos a seguir tu trabajo
misionero durante esta última parte del año, particularmente en este mes dedicado a María, sobre todo si, como azules,
nos identificamos con el rosario como símbolo del misionero. Al finalizar noviembre, tu y tus azules deben haber
realizado una evaluación madura y crítica respecto al trabajo anual (asistencia, constancia, perseverancia, etc.), lo cual
debes tomar en cuenta a la hora de tomar decisiones respecto a las actividades de fin de año.
TRABAJO DEL LEMA
“JUPACHINO MISIONERO, CONTAGIA TODO LO BUENO AL MUNDO ENTERO”
PRIMERA SEMANA: CONTAGIA TODO LO BUENO EN JUPACH
¿Qué queremos contagiar?, ¿Qué hemos aprendido durante este año?, ¿Cuál fue mi desempeño frente a las actividades
de este año?, ¿En que podría mejorar?. Estas y otras preguntas son las que a fin de año nos hacen reflexionar como
familia y sección, por lo que es tiempo de evaluarnos como grupo. En evaluaciones de cualquier tipo, es fácil que se
formen peleas y diferencias en los puntos de vista. Para evitar estas situaciones desagradables, busca una manera más
dinámica y lúdica de llevar esta evaluación, es decir, una manera más jupachina de evaluarnos, que involucre cantos y
expresiones, las que ayudan a distenderse en actividades de este estilo. Te proponemos el siguiente juego:
AL QUE MIRA PARA ATRÁS, SE LE PEGA EN LA PELÁ
Seguro conoces este juego y tal vez en más de una oportunidad lo has jugado. Si no, es muy sencillo, forma un círculo
junto a tus jupachinos, los cuales sólo podrán estar mirando hacia el centro del círculo, sin voltear la cabeza hacia atrás.
Elije un voluntario quién llevará en sus manos un pañuelo, que dejará en los hombros de uno de los participantes,
mientras que todos corean la frase: “Al que mira para atrás, se le pega en la pelá”. Apenas el jupachino que tiene el
pañuelo se de cuenta, sale corriendo a perseguir a quién le dejo el pañuelo, quién a su vez tratará de sentarse en el
puesto bacante, donde no podrá ser atrapado.
VARIANTE: quién pierde pasa al medio del círculo y debe contestar una pregunta, relacionada con el desempeño
durante el año, (de él mismo, de otro azul, del encargado de familia, de algún tío, o de la familia/sección en general). La
idea es que las preguntas que generes vayan dirigidas a que, como familia, reconozcamos nuestras debilidades, pero sin
dejar de tener en cuenta nuestras fortalezas, y los avances que hemos tenido durante el año.
Otra alternativa que puedes utilizar para esta actividad es la CARRERA DEL SABER, que aparece en la revista de
marzo-abril de este año (en la sección azul del mes de abril), o el NERVIOSO que aparece en la revista de septiembreoctubre (en la sección azul del mes de septiembre).
Recuérdale a tus azules, que las evaluaciones no son sólo críticas de las cosas malas, también se incluyen las fortalezas
que hemos desarrollado. Además, las cosas malas deben ser dichas para ser mejoradas, y no sólo por criticar.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
SEGUNDA SEMANA: CONTAGIA TODO LO BUENO EN TU FAMILIA
¿Logramos enganchar a nuestras familias con el espíritu misionero que JUPACH nos entregó este año?. Es el mes de
María, el símbolo del misionero que nos identifica como azules es el rosario. La palabra rosario viene de “rosas”, y se
vincula con una antigua tradición en la que cada “Ave María” recitada en el rosario, era una rosa entregada a la Virgen,
con la cual ella hacía coronas que depositaba en la cabeza de sus fieles. ¡Que tal si entre todos hacen una corona de
rosas para llevarla a los pies de una imagen de la Virgen!, podrían amenizar el momento cantando el tradicional “Venid y
Vamos Todos”. Invítalos, además a rezar el rosario en familia, y al encuentro siguiente, comenten la experiencia. Como
familia/sección azul: ¿logramos contagiar JUPACH en nuestras familias durante este año?.
TERCERA SEMANA: CONTAGIA TODO LO BUENO EN LA COMUNIDAD
No sólo durante ésta última semana puedes contagiar todo lo bueno en tu comunidad, durante el mes de noviembre,
muchas son las actividades que se realizan en las capillas, parroquias y comunidades de base, por lo que podrías invitar
a tus azules a participar activamente de ellas (con su corbatín puesto por supuesto). Por ejemplo, en algunas parroquias,
muchos cristianos reciben sus sacramentos de iniciación cristiana. Que te parece si como grupo hacen tarjetas de regalo
para los rojos que hacen su primera comunión, o para tus azules que reciben su confirmación. En muchos lugares se
realizan actividades propias del mes de María (procesiones, novenas, etc.) una ocasión ideal para ver como la
comunidad logra enganchar con nuestro movimiento. ¿Hemos logrado contagiar JUPACH en nuestra comunidad?.
¡¡¡A JUGAR¡¡¡
Desde el manual, te sugerimos algunos juegos individuales, con los que podrás evaluar el desempeño individual de cada
uno de los azules (recuerda que ¡¡¡somos, como jugamos!!!):
Tira la cuerda (Pág.136), Tenis de túnel (Pág. 176), Fuera del Círculo (Pág. 184), Madre Rosa (Pág. 117).
Además te proponemos otros para ver como es su desempeño en juegos en grupo: La huincha transportadora (Pág.
189), Tira y atrapa (Pág. 137), La guerra de las tribus (Pág. 112), Relevos de Zapato (Pág. 109).
Y para jugar en sección te sugerimos: Pajarito en la percha (Pág. 128), Pelea de Globos (Pág. 185).
TODOS CANTAN EN JUPACH
En el Mes de María, te sugerimos desde nuestro cancionero: Quiero decir que Sí (Pág. 55) y Junto a ti María (Pag. 63),
o alguna otra donde se haga alusión a María como nuestra madre, como por ejemplo: Jupachino Feliz (Pag. 12). Desde
el Dialogando te sugerimos la oración María óyeme.
EXCURSIONES, CAMINATAS, VISITAS A GRUPOS LOCALES
Noviembre es un mes ideal para realizar nuestras tradicionales excursiones y caminatas, ya sea a una playa solitaria, un bosque, la cima de un cerro,
etc. Una excursión, consiste en adentrarse en un lugar por donde no hay un sendero definido. Una caminata en cambio, es una avanzada por un
camino definido (que podemos o no conocer). En ambos casos la avanzada puede ser dirigida (por ejemplo, uno de los dirigentes se adelanta y va
colocando pistas para seguir), o no dirigida (todos vamos juntos). Mas detalles de esta actividad podrás encontrar en nuestro VIVIR EN CAMPAMENTO
(Pág. 52). Cada grupo local tiene diferentes normas para regular estas actividades (requisitos, duración, autorizaciones, etc.). Infórmate con la
coordinación de tu grupo local, y organiza estas entretenidas actividades para tus azules. Además, si cerca de ustedes funciona otro grupo local,
podrías organizar junto a los dirigentes de la sección azul y la coordinación de este otro grupo, una visita en la que compartan con otros azules. Sería
una bonita manera de poder crear lazos entre jupachinos.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
ASPIRANTES
Amigos Dirigentes del gran Núcleo de Amigos:
Ya nos queda bien poco para terminar nuestro año y con estos últimos pasos se vislumbran tres actividades
importantísimas: La primera es EL MES DE NUESTRA MADRE, MARÍA. El segundo es: PREPARARNOS
PARA CAMPAMENTO y el tercero y muy importante: EL NACIMIENTO DE JESÚS.
La Iglesia invita a todos sus fieles a Homenajear a la Virgen María, Madre de Jesús y Madre Nuestra. Desde
el 08 de noviembre al 08 de diciembre están todos invitados a participar en parroquias y capillas del tradicional
Mes de María. Invita a tus aspirantes y claro, pues…tú, también participa!!!
También a lo lejos divisamos nuestro campamento. Pero antes de eso, es necesario hacer un alto en el
camino Jupachino y preguntarnos ¿cómo hemos trabajado este año? ¿Somos los mismos que empezamos?
¿Hemos contagiado a otros con nuestros juegos y actividades? …en otras palabras: DEBEMOS
EVALUARNOS.
En Noviembre y Diciembre gritaremos con fuerza y todo nuestro Fuaaaaaa: “Jupachino Misionero, Contagia
TODO LO BUENO, al mundo entero”
SUEÑOS DE ASPIRANTES
Esta actividad consiste en tener en una caja (adornar con motivos Jupachinos)
una serie de tarjetas con distintas preguntas para el Núcleo de Amigos. Hacemos
un círculo, sentados en el suelo, se invita a ir sacando las tarjetas y contestar lo
más honestamente posible. Evalúa de esta manera como estuvo el año en JUPACH.
Ejemplos para mis Jupachinos y dirigentes:
- ¿Qué aspectos de mi vida he cambiado positivamente este año?
- ¿Qué porcentaje de asistencia he tenido este año?
- ¿Cómo ha sido mi participación, este año, en el Núcleo de Amigos?
- ¿He preparado a conciencia mis Encuentros Jupachinos?
- ¿Me preocupé de visitar a mis Aspirantes?
UN JUEGUITO PARA CALENTAR MOTORES: “EL AÑO”
Materiales: El Dirigente juntará una serie de monedas de distintos años de
emisión, mínimo 30.
Debe tener un reloj con cronómetro.
Desarrollo: Pondremos en el lugar de juego una base (puede ser de cartón o
madera) para que los Aspirantes de uno en uno, hagan torres de monedas del
mismo año en el menor tiempo posible. El dirigente elige un secretario que irá
registrando las marcas de cada uno. Se puede premiar a los 3 primeros lugares.
¡Animo!...verás qué bien lo pasan. Usa variantes: correr desde cierta distancia
amarrados de pies. Formar dos equipos y ver quién demora menos…
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
PARA JUGAR AL AIRE LIBRE, EN LA PLAYA, EN EL PARQUE, EN EL PATIO PARROQUIAL…
Juego:” Los recolectores de porotos”
Materiales: vasos de plástico (uno para cada Jupachino), cucharas desechables y una taza de porotos secos.
Desarrollo: El dirigente distribuye a sus Aspirantes en subgrupos de 4 ó 5 Jupachinos, que se ubican en el
centro del círculo formado por los compañeros (o bien marcados con tiza, cordel u otro). Cada uno de estos
jugadores reciben un vaso y una cucharita. Los porotos secos se esparcen por el suelo, dentro del círculo y
¡comienza el juego!. Al toque de pito, cada jugador debe sostener con una mano el vaso sobre su cabeza y
desplazarse por el círculo, de manera que recoja , con la cucharita, el mayor número de porotos que irá
poniendo de uno en uno en su vaso. El vaso siempre
debe conservarse firmemente sobre la cabeza con la mano que no sujeta la cuchara. El juego
termina cuando ya no hay porotos para recoger. El juego
continúa y contamos para ver quién es el ganador.
Luego juegan otros Jupachinos hasta dejar sólo a los que
han reunido más en cada juego finalmente… ¡hay un ganador!!!!!!
JUEGO: BATALLA MULTICOLOR
MATERIALES: Jeringas del mismo tamaño (sin agujas,
por supuesto!!)
2 baldes (uno por cada equipo) Colorante no debe ser de ropa (2 colores)
Lugar de juego: arena o parque (pasto) pues jugarán descalzos.
Desarrollo: Para realizar este juego debes avisar una semana antes a
todos los Aspirantes que deben vestir una polera blanca que, en lo
posible, no ocupen mucho, short. Divide a los Aspirantes en dos equipos.
Cada equipo tendrá un balde que llenará con agua y agregará el color
para teñirla. Cada jugador tendrá una jeringa, que usará como arma para
lanzar agua y que irá recargando a medida que transcurra el juego. Una
vez que el dirigente toque el pito… ¡comienza el juego! Pueden delimitar
el terreno antes. Al final del juego verán en qué condiciones quedó cada
equipo, el efecto es muy divertido.
UNA DINÁMICA PARA ASPIRANTES: Pide a tus
aspirantes
que
traigan
al
Encuentro Jupachino una fotografía de su mamá (si vive
con su abuela o tía…traerá una
de ella). La idea es que como Núcleo compartamos los
valores de nuestras madres o
figuras maternas. Luego el dirigente puede leer Lc. 1, 2638 (La Anunciación). Reflexionar
sobre lo ocurrido con la Virgen María y compartir los
valores de la Virgen. Una vez
que tenemos las 2 reflexiones, entonces pasamos a un
tercer momento de hacer un
collage de fotos y valores de María y Nuestra Madre.
Finalmente, ponemos en algún lugar de nuestra parroquia o capilla.
PARA IR PENSANDO EN CAMPAMENTO O EN EL PASEO DEL GRUPO
Una buena evaluación nos debe llevar a pensar si estamos preparados para ir de campamento o bien
realizar un paseo por un día. Es importante también recordar que nuestro Párroco debe ir sabiendo todas
las actividades que pensamos, no sólo para informar, sino también para invitar y obviamente para contar
con su autorización.
¡ATENCIÓN! En Diciembre se vienen actividades exclusivas para nuestro Campamento ¡ATENCIÓN!
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
ORACION…
Señor, Dios...
También por la oración, que poco a poco,
Dueño del tiempo y de la eternidad.
fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte.
Tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios nuevamente.
Al terminar este año quiero darte gracias,
Te pido perdón.
por todo aquello que recibí de TI.
Pronto iniciaremos un nuevo año y detengo mi vida,
Gracias por la vida y el amor, por las flores,
ante el nuevo calendario aún sin estrenar.
el aire y el sol, por la alegría y el dolor,
Te presento estos días, que sólo TU sabes,
por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.
si llegaré a vivirlos.
Te ofrezco cuanto hice en este año.
Hoy te pido para mí y los míos, la paz y la alegría,
El trabajo que pude realizar,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
las cosas que pasaron por mis manos,
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad.
y lo que con ellas pude construir.
Llevando a todas partes, un corazón lleno de
comprensión y paz.
Te presento a las personas que a lo largo de estos
meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí,
y los que están más lejos, los que me dieron su mano,
y aquellos a los que pude ayudar.
Con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la
alegría.
Cierra Tú mis oídos, a toda falsedad.
Y mis labios, a palabras mentirosas,
egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno.
Que mi espíritu, se llene sólo de bendiciones,
y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría,
para que cuantos conviven conmigo,
Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón.
o los que se acerquen a mí, encuentren en mi vida,
Perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado.
un poquito de TI.
Por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho.
Danos un año feliz y enséñanos a repartir
felicidad.
Y perdón por vivir sin entusiasmo.
Amén.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
LEMA
ACCION DICIEMBRE: ALEGRARNOS.
Hay tanto porque alegrarnos durante este último mes: terminamos bien las clases, salimos de vacaciones,
unos se licencian, otros se titulan, etc… pero hay una gran razón que prima a las anteriores “EL
NACIMIENTO DE NUESTRO GRAN AMIGO JESUS”. No debemos por ningún motivo olvidarnos que este, es
su mes y tenemos tanto que agradecerle.
Estamos en Adviento tiempo de espera y preparación a la Navidad. Una promesa que se hacer realidad.
Sabemos que Jesús quiere nacer de nuevo en el corazón de cada uno y cada vez que hacemos un esfuerzo
por servir a los demás a nuestros jupachinos, esto se hace vida…nace Jesús.
Diciembre ha de ser el mes para agradecer y alegrarnos por los amigos que hemos ido sumando durante este
año, por los jupachinos con los cuales hemos formado una gran familia, por los dirigentes que nos ayudaron a
ser mejores personas, se esforzaron por llegar semana a semana a las reuniones de equipo y a los
encuentros con los niños y jóvenes; a los papás jupachinos que confiaron en nosotros como instancia de
formación para sus hijos; por el párroco que nos ofreció un espacio en su parroquia para que pudiéramos
reunirnos, por los amigos que ayudaron en actividades y beneficios para a ser realidad el sueño de un
campamento jupachino. Hay tanto porque alegrarse este mes y también por agradecer….
……Nos alegramos que en el caminar de este año siempre estuviste a nuestro lado, sin separarte ni un
instante, sin soltar nuestra mano y desinteresadamente, siempre fiel TU nuestro gran amigo JESUS…
GRACIAS… y ¡FELIZ CUMPLEAÑOS JESUS!
Y con esta misma alegría vamos al campamento o al paseo jupachino y nos vamos de vacaciones.
¡FELIZ NAVIDAD! …… ¡FELIZ CAMPAMENTO JUPACHINO!
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
VERDES
Queridos dirigentes y pre-dirigentes de la sección Verde, ya nos encontramos en el último mes de este
Gran año que hemos vivido junto a nuestra familia, hemos pasado diferentes momentos con nuestros
verdecit@s desde la alegría extrema hasta momentos de rabia y de pena, pero todos estos momentos vividos
nos han servido para quererlos más y darnos cuenta que son parte de nuestras vivencia Jupachina nuestros
verdecito@s, Este es un mes especial celebramos la Navidad, es por esto que nos esforzaremos de no
pensar solo en los últimos certámenes y pruebas, o en comprar y recibir regalos, Pensemos en lo que vamos
a celebrar y en cómo lo vamos a celebrar.
Ojala que puedas realizar con tus
verdecit@s la Novena del Niño, esta es
sin duda, la mejor manera de
prepararnos para celebrar el cumpleaños
del Gran Amigo y de prepararnos para
celebrar una VERDADERA NAVIDAD.
Te sugerimos una Gran actividad para preparar para nuestros papitos Jupachinos y para la comunidad
en general. ¿Alguna vez con tus verdecit@s han preparado una representación del Nacimiento del
amigo Jesús??? De seguro que les encantará la idea!!!
Así tendremos un Gran regalo que ofrecer en esta Navidad, desde yaaaaa pongamos nuestros Dones
!!!!
al servicio de esta representación para que todo salga excelente
En el día en que haremos la representación le tendremos un pequeño regalito a las personas que invitemos
Papitos, tíos, Asesor, Sacerdote, y abierto a toda la comunidad que quiera asistir. Y como muestra de
agradecimiento por hacer asistido a dicha representación, para esto
 Materiales: Cartulina, Tempera, Tijera, paletas de helado
 Desarrollo: A cada verdecit@ le entregaremos un pedazo de
cartulina blanca, en el cual se pintará una mano y la pondrá
en la cartulina, como lo muestra la imagen después con la
yema del dedo pintará de diferentes colores puntitos,
simulando a ser los adornos del árbol de navidad, y para
finalizar pegarán esto árbol en un palito de helado.
 Para tener presente: Considerar la cantidad total de
personas que asistirán a la representación para que todos se
lleven su arbolito de navidad.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
¡¡ Ahora a Jugar!!........ Bota y Nombra.
Organización: Se traza en el suelo un círculo de unos 10 metros de diámetro y en el centro de este, otro de
dos metros de diámetro. Todos los Jupachinos se ubican sobre la línea del círculo mayor: En el del centro se
ubica el dirigente con una pelota en la mano.
Desarrollo: Al toque del pito el dirigente lanza la pelota al suelo con la idea de hacerla rebotar en el círculo
pequeño, al mismo tiempo grita el nombre de uno de los Jupachinos presentes. El que fue nombrado corre
hacia al centro e intenta atrapar la antes de que toque nuevamente el suelo. Si lo consigue nombra otro
jugador y sale volviendo rápidamente a la línea del círculo mayor.
Un jugador pierde una vida cuando: Al ser nombrado y no alcanza a atrapar la pelota antes que esta caiga al
suelo.
Al nombrar a un compañero y no alcanza a llegar a la línea del circulo antes que la pelota caiga al suelo.
Al lanzar la pelota, nombra a un compañero y hace que la pelota salga del círculo grande.
Una idea para
Campamento
Con la Carpa la mochila los porotos en la cocina
ina…..
Una envase plástico de 5 litros chico (de
bebida desechable) , un metro de manguera plástica y pintura negra,
Una ducha para campamento
y a un papito jupachino le consiguen huincha aisladora de goma.
Manos a la Obra…..
1.- Pintar el envase de cinco litros totalmente de negro.
2.- Cortar al centro de la tapa del envase de cinco litros pega en ella un extremo de la manguera.
3.- Haz pequeños agujeros en la botella pequeña.
4.- El otro extremo de la botella se pega a la boca de la botella pequeña.
Lo ideal sería hacer una por cada dos verdecit@s, Cuando vamos a la hora de baño, la llenamos y la
ponemos al sol, Esto hará que después de disfrutar del río, podamos tomar una ducha con agua tibia.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
ROJOS
¡Bienvenido mes de la ALEGRIA!
Llegó el mes culminé de nuestro año, al que llegamos después de un arduo trabajo, con nuevos amigos, nuevas
maneras de pensar y de actuar, en el, queremos encontrar alegría y entusiasmo para nuestras actividades de
finalización, recordamos con agradecimiento el trabajo hecho por cada unos de nuestros niños y nuestros dirigentes,
hemos esperado este momento con ansias, y debemos terminar con la misma energía con la que hace casi un año
empezamos. Importante mes, porque es en el cual recordamos el nacimiento de Jesús, nuestro hermano mayor el cual
es el centro de toda actividad jupachina, y de nuestras vidas.
Espíritu navideño
Muchas veces siendo jupachinos hemos olvidado el verdadero significado de la navidad, y caemos en las manos
heladas y pegajosas del “consumismo navideño”, también hay veces en que carecemos de valor para motivar al resto a
salir de aquello que ensucia la navidad, de aquello que saca del centro a Cristo y lo ubica en un papel antagónico que
tristemente es la moda en este mes. Ya se llenaron las tiendas de mercancías navideñas, salen las promociones y
combos, comienza la avalancha inigualable de compras insostenible por una billetera esforzada.
¿Podemos ir contra la corriente? claro que podemos, podemos porque somos muchos y eso indica que no
estamos solos, podemos porque después de un año de trabajo ya somos diferentes, podemos porque creemos en un
mundo pintado con colores Jupachinos, podemos porque Cristo vive, podemos porque creemos que podemos.
Es ahí, donde hay que detenerse a pensar, ¿creemos que podemos motivar a toda nuestra comunidad a vivir una
verdadera navidad, una en la cual Cristo esté en el centro, y con él la familia, la humildad, la austeridad y por sobre todo
el amor? Fuera de esto dejemos al orgullo que nos hace querer más para ser más. Con Cristo ya somos más.
Si buscas la felicidad en las cosas materiales, corres un riesgo muy grande de perder tu felicidad y sumergirte en
el dolor y la tristeza, busca la felicidad primero en ti mismo, nadie te la podría robar, luego mira a tu prójimo como una
extensión de tu ser (ama a tu prójimo como a ti mismo), y ayúdalo a ser feliz, que en esto también hallaras tu felicidad.
De esto necesitamos más que nunca en una fecha tan importante, sabemos lo que es la navidad, celebremos alegres por
la llegada de Cristo, y no amargos la carencia de regalos.
Actividad navideña
A modo de sugerencia queremos proponer una convivencia jupachina, en la cual los participantes de la sección
roja se unan junten alimentos (golosinas, snack, bebidas, jugos, etc.) y la compartan con niños de su sector que no
pertenecen a Jupach, la gracia es invitarlos a participar desde el otro año y compartir la alegría navideña de la buena
nueva. Se sugiere montar un pesebre, y adornar para crear un ambiente navideño, hacer una buena oración, y por
supuesto, pasarlo muy bien.
Pero ojo que en diciembre = jugamos alegres de nuestra trayectoria, así que aquí más juegos:
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
EL BATEADOR LOCO
Material: Un palo para batear, una pelota.
Se debe trazar un círculo grande, de unos seis metros de radio, preferentemente en un terreno plano. En el
centro del círculo se ubica un jugador con el palo. Los demás jugadores se colocan alrededor del círculo e
intentan alcanzar al bateador con una pelota, sin entrar al círculo. El jugador del centro se defiende golpeando
la pelota con su mazo, tratando de enviarla lo más lejos posible. Cuando el bateador loco es alcanzado,
ocupará su lugar el jugador que lanzó la pelota. Gana el jugador que resiste más tiempo en el centro del
círculo.
Variaciones: Se puede colocar un equipo de participantes dentro del círculo que defiendan con un mazo o con
su cuerpo un objeto parado en el centro. Los de afuera del círculo tratan de botar este objeto con una o más
pelotas.
LAS SARDINAS
Se escoge uno de los participantes quien debe esconderse mientras el resto del grupo cuenta hasta un
número determinado en voz alta. Terminada la cuenta el grupo sale en busca del que estaba escondido. El
primero que lo encuentra se esconde con él y se quedan callados y quietos esperando que lleguen más. Así
llega el segundo, los encuentra y se esconde con ellos, así sucesivamente hasta que solo uno queda sin
esconderse y los demás estarán como sardinas apretados en el escondite. El último en llegar es quien deberá
esconderse en el siguiente juego.
CAZADORES, SABUESOS Y VENADOS
Se divide la familia en dos grupos de los cuales uno de ellos serán los venados y el otro se dividirá en cazadores
y sabuesos. Los venados tendrán un tiempo para ir a esconderse mientras se les explica como cazar a los
traviesos venados: la cacería consiste en que los sabuesos buscaran a los venados y una vez que los
encuentran avisaran a los cazadores con ladridos (sin hablar) y seguirán al venado hasta que llegue el cazador
y lo atrape.
EL PITADOR
Material: Un pito
Desarrollo: Un rojito se coloca en el centro de un gran círculo, con los ojos vendados y un silbato colgado de la
cintura. Partiendo de cualquier punto del borde del círculo, los demás jupachinos tratan de acercarse para
tocar el silbato sin ser oídos. Si el jupachino del centro señala la dirección en que se acerca uno de los
jugadores, éste último queda eliminado. El jupachino del centro tendrá el doble número de disparos que el
número de enemigos que se acercan.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
AZULES
Estimados dirigentes de la sección azul:
Y se nos fue el año, Diciembre llega, y con él una seguidilla de festividades que nos invitan a celebrar, CONTAGIANDO
TODO LO BUENO. Partimos homenajeando a nuestra madre en la fiesta de la Purísima Inmaculada Concepción;
además, el Adviento nos hace un llamado a preparar nuestro corazón para celebrar la Navidad, festividad que nos llena
de alegría al recordar el nacimiento de nuestro hermano mayor Jesús; por último, el fin de año nos invita a agradecer los
dones recibidos y fijarnos metas para el que viene. Sabemos que durante estas fiestas nuestro tiempo se ve limitado por
los quehaceres propios del fin de año, por lo que te invitamos a no decaer en tu tarea evangelizadora, por el contrario, te
invitamos a seguir trabajando hasta el último fin de semana antes de partir a vuestros campamentos o paseos. Por
nuestra parte, esperamos haber sido útiles durante este año, aportándote ideas en tu quehacer jupachino y desde acá
enviamos a cada uno de ustedes un fuerte abrazo, y mucho éxito en sus actividades jupachinas y proyectos personales.
Ahora a trabajar….
TRABAJO DEL LEMA
“JUPACHINO MISIONERO, CONTAGIA TODO LO BUENO AL MUNDO ENTERO”
PRIMERA SEMANA: CONTAGIA TODO LO BUENO EN JUPACH
Quién dirige el juego será el editor de un importante noticiero jupachino, pero necesita incorporar noticias que han
sucedido en el grupo local durante este año. Estas noticias pueden ser anécdotas graciosas de alguno de los integrantes,
o logros importantes de algún miembro del grupo, o de algún miembro de la comunidad. Divide a tus azules en grupos de
a cuatro a cinco jóvenes, quienes escogerán la noticia que más les halla gustado durante el año y la presentarán de la
manera más divertida e ingeniosa posible (con conductores del noticiario, entrevistas imaginarias, recreaciones, etc). El
editor juzgará la calidad de las noticias presentadas y dará un premio a la mejor.
Luego reflexionamos: ¿Hemos logrado contagiar nuestro grupo con lo que JUPACH nos pedía?, ¿Qué nos falta?, ¿Qué
podemos hacer en estas pocas jornadas para cumplir con las metas propuestas?.
SEGUNDA SEMANA: CONTAGIA TODO LO BUENO EN TU FAMILIA
Durante esta semana la iglesia celebra la festividad de la Virgen, con numerosas muestras de devoción: misas,
peregrinaciones, procesiones, novenas, cantatas, etc. Invita a tus azules a participar en familia de estas actividades.
Además, podrían preparar tarjetas de navidad durante la jornada para entregarlas a sus respectivas familias. Hecha un
vistazo al CON MIS MANOS, y busca alguna manualidad ingeniosa o creativa que puedan hacer.
TERCERA SEMANA: CONTAGIA TODO LO BUENO EN LA COMUNIDAD
En las últimas semanas de diciembre nos preparamos para Navidad. En algunas capillas y parroquias se realizan
novenas al Niño Dios. Tú y tus azules pueden participar activamente de ellas, ya sea asistiendo, o como animadores.
Motiva a tus azules a participar en la misa del gallo (en el coro por ejemplo). Y que tal si como familia o sección, hacen
un regalo a la comunidad, como un lindo mural, o alguna acción como limpiar la plaza, los alrededores de la parroquia,
regalar una cena navideña a alguna familia que lo necesite. Anímate.
¡¡¡DESDE EL MANUAL DE JUEGOS¡¡¡
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
Para jugar en sección te sugerimos juegos grandes como: Capture la Bandera (Pág. 245), La llegada de la Primavera
(Pág. 283) y La Batalla Multicolor (Pág. 247).
Para jugar en familia te sugerimos: El montón de zapatos (Pág. 240), Carrera de relevos (Pág. 238) y Juego
contagioso (Pág. 237).
Si vas de excursión o caminata con tus azules te sugerimos: La bandera y los dos caballeros (Pág. 255) y Zorros y
Conejos (Pág. 244).
TODOS CANTAN EN JUPACH
Es hora de prepararnos para nuestro campamento o paseo, por lo que desde nuestro cancionero te sugerimos ensayar
desde ya, las tradicionales canciónes: Ya llegó (Pág. 69), Canción del Fogón (Pág. 29) y Que viva el Fogón (Pág. 29).
También te sugerimos la canción JUPACH vestido de fiesta (Pág. 19), compuesta para el campamento nacional de
dirigentes PINTO 2002, o la del pasado Coipulli. En las últimas páginas del Dialogando hay bonitas oraciones y
reflexiones relacionadas con Navidad y Año nuevo.
TAREAS PARA EL ENCARGADO DE FAMILIA
Que tal si le pides a tu encargado de familia organizar una convivencia navideña entre la familia o sección. Pueden hacer
además intercambios de regalo y cantar villancicos. Esta sería una buena ocasión para decirnos lo mucho que nos
queremos, y que tan cercanos hemos llegado a ser durante este año.
IDEAS PARA FINANCIAR VUESTROS CAMPAMENTOS O PASEOS
Motiva a tus azules a aprovechar las actividades de fin de año para buscar recursos para sus actividades de fin de año.
Por ejemplo si para el ocho de diciembre se realizan procesiones en vuestras parroquias, podrían vender helados o agua
mineral, previa autorización de su párroco por supuesto. O el primer domingo de adviento podrían vender coronas
hechas por ustedes mismos, sólo necesitas, velas, ramas, adornos y mucha creatividad. De la misma forma podrían
vender adornos para el árbol de navidad, o tarjetas alusivas a JUPACH. Las cosas se aprovechan mucho más cuando
hay un esfuerzo de por medio.
PREPARACIÓN PARA CAMPAMENTO Si te vas de campamento, podrías motivar a tus azules desde
ya, por ejemplo, aprendiendo a hacer materiales que se utilizan en campamento como Chonchones, Trípodes, Altares de
madera, etc. Revisa el VIVIR EN CAMPAMENTO y encontrarás datos útiles que te pueden servir pata ir sintonizándonos
desde ya con esta actividad.
¡¡¡MUY FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO PARA CADA TIO Y NIÑO DE ESTA GRAN FAMILIA QUE ES JUPACH, Y
MUCHO ÉXITO EN SUS ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN DE AÑO!!!
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
ASPIRANTES
Y AHORA A JUGAR….). Los dinamizadores serían tres con papeles fijos: el en
Hola amigos dirigentes y pre-dirigentes.
Después de una dura tarea durante este año llegamos al fin…este mes es cuando hay que
entregar toda nuestra energía y contagiar la alegría que es el servir a CRISTO en los encuentros
con nuestros niños, recuerden que algunos de nuestros aspirantes serán el próximo año predirigentes, así que a ponerle con todo nomas.
Es tiempo, además, de evaluarnos como dirigentes, celebrar nuestros triunfos y analizar
nuestros errores, ser humildes y prepararnos para el mejor campamento o paseo de nuestra vida.
También es una buena instancia para evaluar el año Jupachino y evaluar por supuesto la
participación de nuestros integrantes del núcleo de amigos, motivando a toda la sección a vivir el
mejor campamento de nuestra vida, para algunos de nuestros Jupachinos, el ultimo campamento
antes de transformarse en pre-dirigentes.
Otra cosa que realizaremos, es preparar como sección naranja una
representación navideña para todos nuestros Jupachinos en alguna
formación, teniendo como objetivo celebrar el cumpleaños de
nuestro hermano mayor JESUS…
Acuérdate….
JUPACHINO MISIONERO CONTAGIA TODO LO BUENO AL MUNDO ENTERO…
PARA REFLEXIONAR: “Amarnos unos a otros” 1 Juan 4, 7-12
Para Trabajar en Familia.
Dinámica: Alfombra Mágica.
Materiales: 3 o 4 papelógrafos y plumones.
Desarrollo: Separa a nuestros núcleo de amigos en 3 o 4
grupos, luego, reparte un papelógrafo por grupo y algunos
plumones, los Jupachinos tienen que realizar un afiche, con
toda la creatividad jupachina, donde se represente como fue
nuestro año Jupachino, si eres más dedicado, llevaras revistas
y pegamento para que los afiches queden mas lindos, luego en
formación final piden un momento y se los explican a todos los
Jupachinos.
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
Vamos a ponerle color…A JUGAR SE A DICHO.
Encender las Velas
Material: 2 velas, 2 cajas de fósforos.
Formación: dos equipos con igual número de Jupachinos. Se trazan dos líneas en el
suelo para cada equipo. Detrás de ellas se sitúan los Jupachinos en fila, y sobre la otra
línea de llegada, la vela y la caja de fósforos.
Desarrollo: a la señal de comenzar, el primer Jupachino de cada equipo va hasta la
línea de llegada, enciende la vela y la trae al segundo Jupachino de su propio equipo.
Este la lleva de regreso, y la apaga al llegar a la línea. En seguida vuelve corriendo y
toca en la mano al tercer Jupachino. Luego al cuarto. Y así continúa. Conforme los
Jupachinos vuelven de la línea de llegada, van tomando lugar detrás de la fila. Será
vencedor el equipo cuyo primer Jupachino pise primero la línea de partida. Si durante
el recorrido con la vela encendida, se apaga ésta, el Jupachino debe volver a la línea y
encenderla nuevamente.
Trajes de Papel.
Objetivo: Esta actividad ayudará a que el grupo desarrolle su creatividad, que
aprendan a trabajar en equipo y a mostrar las habilidades de cada uno de los
miembros.
Material: Papel Periódico, Tijeras y Rollo de Cinta por grupo.
Desarrollo: Se hacen grupos de 4 personas, nombra (o que ellos elijan) un Líder o
representante de cada grupo, el Jupachino líder de grupo se encargará de escoger a
uno de los miembros del núcleo de amigos para ser el modelo del traje de papel, al
Jupachino líder de cada grupo se le entrega el tema bíblico y los Materiales para
desarrollar la actividad (Papel Periódico, Tijeras, Rollo de Cinta), se dan 15 Minutos
para que los Jupachinos elaboren el traje que les correspondió según el pasaje
bíblico. Uno de los Jupachinos por grupo se prepara para dar una breve explicación
del significado bíblico de ese traje y su enseñanza, Los Jurados Evaluarán
(Participación de Grupo, Creatividad, Enseñanza), el premio es según lo que
consideres que va a motivar al núcleo de amigos a desarrollar la actividad
Temas.
• Armadura de Cristo (Efesios 6:10-20)
• Soldados de Cristo (2 Mateo 6:22-23)
• La Lámpara del Cuerpo (Mateo 7:13-14)
• La Puerta Angosta (Mateo 7:13-14)
• La Oveja Perdida (Mateo 18:10-14)
Una buena idea es motivar a nuestra sección naranja a realizar actividades para
reunir fondos y así ir al campamento bien aperados, todos con una polera o gorro
de la sección especial para el campamento.
Fuerza y animo, el próximo año nos seguiremos viendo…
A CRISTO FIEL¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
¡CONTAGIANDONOS!
JOCKEYS…JOCKEYS…JOCKEYS….
Ya se acaban, quedan los últimos jockyes
jupachinos, no puedes quedarte sin el tuyo. Por
eso pídelos con anticipación, es un excelente
regalo para fin de año, navidad, para ir de
campamento, paseo, salir al sol, protegerse de los
rayos uv. Están a solo $ 1.000.
Ya no habrá otra oportunidad…….Hay en color
verde, rojos y azules… Pero se están
agotaaaaaandoooooooo………..
VIVIR EN CAMPAMENTO
Como sabemos que todos queremos ir bien
preparados para una buena coronación de año, es
que te ofrecemos solo por estos meses Noviembre
puedes perder…recuerda solo por estos meses o
hasta agotar stok.
ASAMBLEA NACIONAL 6-7-8 ENERO 2012
El próximo 6-7-8 de enero de 2012 quedó fijado
nuestra Asamblea Nacional.
Esta debe ser la instancia de mayor
representatividad y de resoluciones para el
Movimiento, siendo este encuentro de gran
importancia.
(Tomar en cuenta la fecha ya
estipulada cuando programen sus campamentos).
PARTICIPAN: el Equipo Coordinador Nacional,
Asesores y Coordinadores Diocesanos más un
representante diocesano por cada ocho grupos
afiliados, un coordinador o asesor de grupo local
sin diócesis que estén afiliados e invitados por el
equipo coordinador nacional.
y Diciembre tu Manual de Campamento a $ 500.
Cada dirigente o pre-dirigente debe tener el suyo.
Esta es una excelente oportunidad….No te la
DESDE LOS LAGOS - VALDIVIA
Nos cuentan desde el sur que un gran proyecto se ganaron, el que se tituló: "Los Niños, el Arte y su entorno", donde se
invitó a los niños jupachinos y de la comuna a participar de Talleres Artísticos: Pintura, Maqueta, Globoflexia y Danza.
Cada taller fue realizado por los tíos de Jupach.
El proyecto comenzó el domingo 02 de octubre con alrededor de 60 niños, donde se impartieron los talleres de pintura y
maqueta, el día domingo 16 de octubre se realizaron los talleres de Globoflexia y Danza, el domingo 23 de octubre se
realizó la ceremonia final con gran cantidad de publico de la comuna, se presentaron las obras artísticas y los bailes.
Este proyecto nos beneficio mucho ya que obtuvimos importantes materiales.
¡Felicitaciones!
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
No podemos terminar esta revista sin dejar de agradecer a todos los jupachinos que
desde el Norte al Sur se atrevieron a ser JUPACHINOS MISIONEROS, sin ustedes no
habría sido posible continuar:
A los dirigentes y pre-dirigentes que aunque tuvieron un año con dificultades
académicas, se esforzaron por continuar en su rol de formador.
A los coordinadores, que a veces vieron al camino de ser misionero bastante difícil, no se dejaron desanimar y
continuaron con su compromiso y responsabilidad.
A los asesores, que muchas veces no fueron comprendidos en sus familias, parroquias, capillas o grupo, pero
continuaron siendo fiel en el acompañamiento del grupo.
A los jupachinos, niños y jóvenes que semana a semana participaron de los encuentros y actividades
jupachinas, les dieron ánimo a sus tíos cuando no fueron bien preparados, les dijeron que les querían y
buscaron su mano, su compañía.
A nuestro equipo de revista que se esforzó en preparar actividades para que los dirigentes organizarán los
encuentros con los niños en sus parroquias.
A los amigos jupachinos (ex dirigentes, papás jupachinos, etc.) que siempre estuvieron dispuestos a apoyar
cuando se les pidió ayuda.
A JESUS, que aunque a veces solo nos dedicamos a jugar en los encuentros, fue el compañero y amigo
siempre fiel que nos protegió, ayudó y motivó a llegar a los encuentros, reuniones y jornadas.
A todos sin excepción…GRACIAS….y hasta el próximo año……
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
MATERIAL EDITADO POR: Equipo Coordinador Nacional.
COLABORADORES: Tamara Vásquez, Ismael Sanzana, Cristóbal Villaseñor,
Macarena Acuña y Alfonso Riquelme en las secciones.
CASILLA Nº 1584
FONO/FAX 56 – 41 – 2234263
[email protected]
CONCEPCIÓN
CHILE
“Jupachino misionero, ¡contagia al mundo entero!”
Descargar