tabla de contenido

Anuncio
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO
Prólogo a la Primera Edición ..........................................................................
Prólogo a la Segunda Edición .........................................................................
Prólogo a la Tercera Edición ...........................................................................
Prólogo a esta Cuarta Edición .........................................................................
CAPÍTULO I
NOCIONES PRELIMINARES
I. LOS HECHOS JURÍDICOS Y SU CLASIFICACIÓN ......................
1. El hecho jurídico en sentido lato. 2. Hecho jurídico en sentido estricto y acto jurídico. 3. Clasificación de los actos jurídicos
II. CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS .....................
4. Negocio unilateral: recepticio y no recepticio. 4-A. La promesa
unilateral como fuente de obligaciones. 5. Negocio bilateral.
IX
XIII
XV
XXV
1
4
8
III. LA NOCIÓN DE CONTRATO ...........................................................
6. En el vigente Código Civil. 7. En los Códigos venezolanos de 1867
y 1862. 8. Orígenes de nuestra vigente concepción del contrato. 9. El
dogma de la voluntad como fuente de la obligatoriedad del contrato.
10. Contrastes entre nuestra moderna doctrina del contrato y las que
encontramos en Roma y en el derecho anglosajón.
IV. CONTENIDO DE LA DOCTRINA GENERAL DEL CONTRATO
11. El contrato como marco general y abstracto. 12. La teoría del negocio jurídico. 13. Contenido y límites de la llamada Doctrina General del Contrato.
V. FUNCIÓN DEL CONTRATO EN LA VIDA ECONÓMICA ............
14. Clasificación funcional de los contratos propuesta por Messineo.
VI. EL FUNDAMENTO DE LA FUERZA OBLIGATORIA
DEL CONTRATO ................................................................................
15. Concepción individualista y concepción social del contrato. 16.
El formalismo del derecho romano. 17. El realismo de los romanos.
18. Razones de la aparición del moderno consensualismo. 19. La autonomía de la voluntad.
983
12
14
15
TABLA DE CONTENIDO
VII. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD ...........
20. Consagración legal de este principio como base de la moderna
teoría del contrato. 21. Sus consecuencias.
VIII. LÍMITES AL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA
VOLUNTAD ........................................................................................
22. El orden público como límite de la libertad contractual. 23. El
orden público liberal. 24. El nuevo orden público. Contratos dirigidos
y contratos obligatorios.
IX. DIFERENCIACIÓN DEL CONTRATO RESPECTO DE OTROS
NEGOCIOS BILATERALES ..............................................................
25. Acto colectivo y acto complejo.
20
21
25
CAPÍTULO II
LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
I. CARÁCTER TÉCNICO-JURÍDICO DE ESTA CLASIFICACIÓN ..
26. Fundamentación. 27. Diversas categorías de la clasificación
tradicional.
27
II. CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES ........................
28. El Art. 1134 C.C. 29. Contrato bilateral. 30. Contrato unilateral.
31. Importancia práctica de esta distinción.
30
III. LOS CONTRATOS SINALAGMÁTICOS IMPERFECTOS .............
32. Diversos significados de la expresión.
33
IV. CONTRATOS ONEROSOS Y CONTRATOS GRATUITOS ............
33. El Art. 1135 C.C. 34. Contrato oneroso. 35. Contrato gratuito. 36.
Interés práctico de esta distinción.
35
V. CONTRATOS CONMUTATIVOS Y CONTRATOS ALEATORIOS
37. Contrato conmutativo. 38. Contrato aleatorio. 39. Interés práctico
de esta distinción.
38
VI. CONTRATOS CONSENSUALES, REALES Y SOLEMNES ...........
40. Contrato consensual, contrato real y contrato solemne. 41. El principio del consensualismo en la formación de los contratos. 42. Contratos formales en el derecho moderno. 43. Clasificación de las
formalidades. 44. Formalidades meramente ad probationem. 45. Formalidades de publicidad. 46. Formalidades habilitantes.
40
984
TABLA DE CONTENIDO
VII. CONTRATOS NOMINADOS y CONTRATOS INNOMINADOS ...
47. Conceptos y problemas que suscita la consideración de los contratos atípicos.
46
VIII. CONTRATO PRINCIPAL Y CONTRATO ACCESORIO ..................
48. Conceptos e interés de la distinción.
48
IX. CONTRATOS DE CUMPLIMIENTO INSTANTÁNEO
Y DE EJECUCIÓN SUCESIVA ..........................................................
49. Conceptos. 50. Interés de la distinción.
49
X. CONTRATO PARITARIO Y CONTRATO DE ADHESIÓN .............
51. Contrato paritario. 52. Contrato de adhesión.
51
XI. CONTRATO COLECTIVO Y CONTRATO INDIVIDUAL ..............
53. Conceptos. 54. Comparación con el acto colectivo. 55. Su independencia del carácter plural de las partes contratantes.
53
XII. CONTRATO PÚBLICO Y CONTRATO PRIVADO ..........................
56. Los contratos celebrados por entes públicos. 56-A. Diferentes contratos de derecho privado.
55
CAPÍTULO III
LOS PRESUPUESTOS DEL CONTRATO: LA CAPACIDAD
Y EL PODER DE DISPOSICIÓN
I. ACLARATORIAS PRELIMINARES .................................................
57. Requisitos de existencia y de validez de los contratos. 58. Presupuestos, requisitos y elementos del negocio jurídico. Requisitos de
validez y requisitos de eficacia. 59. Elementos esenciales, accidentales y naturales del contrato.
59
II. LOS SUJETOS DEL CONTRATO (LA NOCIÓN DE PARTE) ........
60. La noción de parte. 61. La noción de tercero y su distinción de la
de sujeto representado.
62
III. PERSONALIDAD. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE
OBRAR ................................................................................................
62. El concepto de persona. 63. Capacidad jurídica de las personas
físicas, de las personas jurídicas privadas y de las públicas. 64. Capacidad de obrar y capacidad contractual 65. Incapacidad.
985
64
TABLA DE CONTENIDO
IV. INCAPACIDAD NATURAL E INCAPACIDAD LEGAL .................
66. Confrontación entre esta pareja de conceptos. 67. Incapacidad
natural no correlativa a una incapacidad legal 68. El problema en el
Código Civil venezolano. 69. Interpretación del artículo 1143 del
Código Civil.
V. INCAPACIDAD DE GOCE E INCAPACIDAD DE EJERCICIO.
INCAPACIDAD GENERAL E INCAPACIDAD ESPECIAL ...........
70. Conceptos. 71. Relaciones entre estas diversas formas de
incapacidad.
69
75
VI. LA CAPACIDAD COMO PRESUPUESTO DEL CONTRATO ........
72. Momento en que se requiere la capacidad. 73. Adquisición, modificación y pérdida de la capacidad. 74. Formas habilitantes para suplir
las incapacidades de ejercicio.
77
VII. PODER DE DISPOSICIÓN ................................................................
75. Concepto de poder de disposición. 76. Actos de disposición y actos de administración. 77. Otras limitaciones al poder de disposición.
78
VIII. PODER DE REPRESENTACIÓN ........................................................
78. Concepto de representación. 79. Su caracterización frente a otras
figuras. 80. La llamada representación imperfecta. 80-A. El negocio
consigo mismo. 81. Precaución legal en favor de los terceros.
83
IX. LA NOCIÓN DE LEGITIMACIÓN ...................................................
82. Su caracterización frente al poder de disposición y frente a la capacidad. 83. Advertencia crítica sobre la validez de esta nueva noción. 84. Reglas básicas en materia de legitimación.
89
X. SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS INCAPACES ......................
85. Patria potestad, tutela y curatela. 86. Las llamadas formas
habilitantes.
93
XI. REGLAS ESPECIALES EN MATERIA DE CAPACIDAD ..............
87. Capacidad especial requerida para donar. 88. Capacidad para
transigir. 89. Supuestos en que se exige una capacidad inferior a la
ordinaria.
94
XII. PROHIBICIONES LEGALES DE CONTRATAR .............................
90. Las llamadas incompatibilidades. 91. Su fundamento. 92. Consecuencia de excluirlas del régimen de las incapacidades.
95
986
TABLA DE CONTENIDO
XIII. MODOS DE VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS
PRESUPUESTOS DEL CONTRATO .................................................
93. A quién corresponde la carga de verificar la capacidad. 94. Constatación de los poderes de disposición y de representación. 95. Criterios para determinarlo. 96. El caso de las personas jurídicas.
97
CAPÍTULO IV
LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO
I. LA DOBLE ACEPCIÓN DE LA PALABRA CONSENTIMIENTO .
97. El origen de nuestro Art. 1141, ordinal 1° del Código Civil. 98.
Acepción restringida: asentimiento. 99. Acepción técnica: elementos
que supone la producción de un “consentimiento”.
101
II. LA VOLUNTAD REAL Y LA VOLUNTAD DECLARADA ............
100. Doctrina de la voluntad y doctrina de la declaración. 101. Voluntad de la declaración y voluntad del efecto (Voluntad negocial). 102.
Voluntad interna y voluntad aparente. 103. Divergencia entre la voluntad interna y la voluntad declarada.
104
III. FORMAS DE MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD ..................
104. La clasificación de las formas de manifestarse la voluntad. 105.
Manifestación directa o expresa de voluntad. 106. Manifestación indirecta o tácita de voluntad. 107. El principio de la libertad de forma.
108. Cuándo puede evaluarse el silencio como una manifestación tácita de voluntad. 109. Manifestación “bajo protesta” o “con reserva”.
110. Utilización del criterio de la legítima confianza.
110
IV. LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN SU SENTIDO
TÉCNICO ............................................................................................
111. Dificultad de definir cuándo existe el consentimiento stricto sensu.
112. El valor de los simples tratos o conversaciones preliminares.
116
V. LA OFERTA .........................................................................................
113. Concepto jurídico de la oferta. 114. Ofertas que no lo son en
propiedad. 115. La eficacia jurídica de la simple oferta. 116. La oferta
en firme con plazo de opción en nuestra legislación. 117. El contrato
preliminar.
120
VI. LA OFERTA A PERSONA INDETERMINADA ................................
118. Concepto y diferenciación de la mera “invitación a ofrecer”. 119.
El tratamiento jurídico de la oferta a persona indeterminada. 120. Consecuencias del ejercicio público de un comercio o de una profesión liberal.
129
987
TABLA DE CONTENIDO
VII. LA OFERTA PÚBLICA DE RECOMPENSA .....................................
121. Concepto y fundamentación legal. 122. Su revocatoria.
131
VIII. LA ACEPTACIÓN ...............................................................................
123. Principios básicos. 124. La revocación de la aceptación. 125. Efectos de la aceptación de la oferta. El perfeccionamiento del contrato.
133
IX. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO ENTRE AUSENTES .............
126. Posibles fases del perfeccionamiento del contrato. 127. Importancia del problema. 128. Tendencia a resolver el problema como una
mera cuestión de hecho. 129. Teoría de la coexistencia de voluntades.
130. Teoría de la concurrencia de voluntades.
134
X. EL MOMENTO DE PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO EN
EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO .................................................
131. Significado de los párrafos 1° y 6° del Art. 1137 de nuestro Código Civil. 132. El artículo 115 del Código de Comercio. 133. Excepciones a la solución general. 133-A. Observaciones complementarias.
139
CAPÍTULO V
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
I. LA TEORÍA DE LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO ...............
134. Su razón de ser. 135. Clase de nulidad que acarrean. 136. La no
admisión de la lesión como vicio del consentimiento.
143
SECCIÓN PRIMERA: EL ERROR ....................................................
137. Noción y clases de error.
147
I. LA DOCTRINA DEL ERROR OBSTÁCULO ...................................
138. El error en la declaración. 139. Opinión que ve en él una causal
de nulidad absoluta. 140. Opinión que predica la nulidad relativa. 141.
Asimilación del error obstáculo a un simple vicio de la voluntad.
148
II. REQUISITOS PARA LA IMPUGNACIÓN DEL CONTRATO POR
ERROR ................................................................................................
142. Enunciado de estos requisitos.
154
III. ESENCIALIDAD DEL ERROR .........................................................
143. Significado de la expresión. 144. Error de hecho: la noción de
substancia. 145. Error in persona. 146. Error de derecho. 147. Errores
irrelevantes.
155
988
TABLA DE CONTENIDO
IV. EXCUSABILIDAD DEL ERROR ......................................................
148. Significado de la expresión.
165
V. RECOGNOSCIBILIDAD DEL ERROR ............................................
149. Significado de la expresión. Crítica del artículo 1149 del Código
Civil venezolano. 150. Conclusión.
167
VI. EL ERROR Y OTRAS FIGURAS AFINES ........................................
151. Garantías contractuales. Acción por cumplimiento o resolución
del contrato. Acciones redhibitoria y quanti minoris.
173
VII. OTROS COROLARIOS DE LA DOCTRINA DEL ERROR .............
152. Eventual deber de indemnización a cargo del impugnante. 153.
Posibilidad de enervar la acción por parte del cocontratante. 154. La
carga de la prueba del error.
175
SECCIÓN SEGUNDA: EL DOLO .....................................................
155. La noción del dolo.
177
I. REQUISITOS DEL DOLO ..................................................................
156. Enunciado de estos requisitos.
179
II. EL ANIMUS DECIPIENDI ..................................................................
157. Significado de este requisito. 158. Dolo bueno y dolo malo. 159.
La reticencia dolosa. 160. Dolo y fraude.
179
III. EL DOLO DETERMINANTE ............................................................
161. Significado y crítica de la distinción entre dolo causante y dolo
incidental.
182
IV. EL AGENTE DEL DOLO ...................................................................
162. Dolo emanado del cocontratante y dolo emanado de un tercero.
163. El dolo en los negocios unilaterales no recepticios. 164. El dolo
en el contrato de donación.
184
SECCIÓN TERCERA: LA VIOLENCIA ...........................................
165. Noción y clases de violencia.
186
I. REQUISITOS DE LA VIOLENCIA ...................................................
166. Enunciado de los requisitos.
187
II. LA GRAVEDAD DEL MAL CON EL QUE SE AMENAZA ............
167. Análisis de este requisito.
187
989
TABLA DE CONTENIDO
III. LA VIOLENCIA DETERMINANTE ..................................................
168. Criterios para apreciarla.
189
IV. OBJET0S DE LA VIOLENCIA ..........................................................
169. Violencia sobre las personas y sobre los bienes.
191
V. EL AGENTE DE LA VIOLENCIA .....................................................
170. Casos en que emana de un no contratante. 171. Aprovechamiento de un estado de necesidad del cocontratante.
192
VI. LA ILICITUD DE LA AMENAZA .....................................................
172. Delimitación entre la violencia legítima y la violencia ilegítima.
196
CAPÍTULO VI
EL OBJETO DEL CONTRATO
I. LA NOCIÓN DE OBJETO DEL CONTRATO ...................................
173. La idoneidad del objeto para ser materia del contrato. 174. Objeto y contenido del contrato. 175. La conveniencia de admitir una concepción dual del objeto del contrato en nuestro Código Civil. 176. La
utilidad de la noción de “objeto del contrato”. 177. El objeto y la causa. 177-A. La cuestión de la patrimonialidad de la prestación.
199
II. POSIBILIDAD DEL OBJETO ............................................................
178. Clasificación de los contratos según la naturaleza del objeto. 179.
Obligaciones de resultado y obligaciones de medio. 180. El concepto
de imposibilidad. 181. Diferencia entre imposibilidad y mera dificultad. 182. Imposibilidad originaria e imposibilidad sobrevenida. 183.
Cosa fuera del comercio. 184. Objeto imposible jurídicamente y objeto ilícito. 185. La cosa futura como objeto del contrato. 186. Promesa
del hecho ajeno.
214
III. DETERMINACIÓN DEL OBJETO ....................................................
187. Determinabilidad del objeto. 188. Cuerpos ciertos y cosas in genere.
222
IV. ILICITUD DEL OBJETO ....................................................................
189. La noción de objeto ilícito. 190. La noción de orden público.
191. La noción de buenas costumbres. 192. La función del orden público y de las buenas costumbres. 193. El llamado “orden público
internacional”. 194. El orden público como límite al principio de la
irretroactividad de las leyes. 194-A. Elenco de algunas prestaciones
ilícitas. 195. Prohibición de los pactos sobre sucesión futura.
226
990
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO VII
LA CAUSA Y SUS DIVERSAS FUNCIONES
196. Los textos legales: causa del contrato y causa de la obligación .
243
SECCIÓN PRIMERA: LA GÉNESIS DE LA NOCIÓN DE CAUSA
244
I. LA CAUSA COMO “CAUSA FINAL” ..............................................
197. La causa en Domat y Pothier: causa de la obligación. 198. Cómo
se la distingue del objeto de la obligación. 199. Su función tipificadora
del contrato.
244
II. CAUSA SUBJETIVA Y CAUSA OBJETIVA .....................................
200. Concepción subjetiva de la causa de la obligación. Relativización
de esta concepción subjetiva. 201. Concepción objetiva de la causa de
la obligación.
247
III. LA CAUSA CIVILIS DE LOS ROMANOS .........................................
202. Su identificación con la idea de fuente de la obligación. 203. La
deformación del concepto de causa a partir del derecho intermedio.
249
IV. LA CAUSA COMO RAZÓN JUSTIFICADORA DE LA SANCIÓN
JURÍDICA DE UNA PROMESA ........................................................
204. Identificación entre la función de la “causa civilis” romana y la
de “causa final” propia de la concepción voluntarista del contrato.
205. La donación y el llamado problema de la “causa suficiente”.
V. LA CAUSA COMO CORRECTIVO DE LA TEORÍA DEL CONSENSUALISMO EN LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS ....
206. Insuficiencia del consentimiento y del objeto para explicar la fuerza
vinculante de un acuerdo. 207. La causa sirve para distinguir la promesa obligatoria de la no vinculante. 208. Dualidad de las formas para
crear mediante acuerdos una obligación de dar. 209. Pluralidad de las
formas de creación de las meras obligaciones de hacer o de no hacer.
VI. LA NOCIÓN DE “CAUSA DEL CONTRATO” ................................
210. Su diferenciación de la tradicional “causa de la obligación”. 211.
Su contribución a la creación de la doctrina social del contrato. 212.
Reaparición en este campo de la polémica entre una concepción subjetiva y una concepción objetiva de la causa. 213. Crítica de la concepción objetiva.
991
251
253
258
TABLA DE CONTENIDO
VII. LA CAUSA COMO FUNDAMENTO DE LA ATRIBUCIÓN
PATRIMONIAL ...................................................................................
214. La ausencia de la noción de la causa de la obligación como algo
intrínseco al negocio en el sistema jurídico alemán. 215. La aparición
en este sistema de una nueva noción de causa separada del negocio.
216. El carácter subjetivo de esta causa. 217. Su limitada relevancia a
la posibilidad de fundar una acción de repetición de la transferencia
patrimonial cumplida en razón del contrato.
VIII. LA CAUSA COMO FUNDAMENTO SUBJETIVO DEL DEBER JURÍDICO DE CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN ................
218. La causa de la obligación concebida como fin no realizado o no
realizable. 219. La concepción convencional de la causa de la obligación. Equívocos a que conduce esta concepción.
262
265
SECCIÓN SEGUNDA: LAS DOCTRINAS SOBRE LA CAUSA ....
269
I. EL CAUSALISMO CLÁSICO ............................................................
220. La formulación por Domat de la doctrina de la causa. 221. Su
reiteración en la obra de Pothier. 222. El llamado “causalismo clásico”, principios comunes.
269
II. EL ANTICAUSALISMO .....................................................................
223. Sus orígenes y su crítica a la doctrina tradicional de la causa.
273
III. EL NEOCAUSALISMO ......................................................................
224. La metástasis de la causa generada por el anticausalismo.
IV. EL NEOCAUSALISMO DE CAPITANT ...........................................
225. Los rasgos básicos de la nueva concepción de la causa de la obligación por Capitant. 226. Las aplicaciones de esta noción de la causa.
SECCIÓN TERCERA: APLICACIONES DE LA NOCIÓN
DE CAUSA ..........................................................................................
277
278
287
I. LA AUSENCIA DE CAUSA ...............................................................
227. Casos en que se habla de ausencia de causa.
287
II. LA ILICITUD DE LA CAUSA ...........................................................
228. La noción de causa ilícita. 229. Su diferenciación de la noción de
causa empleada al hablar de ausencia de causa. 230. Carga de la prueba del carácter ilícito de la causa. 230-A. El contrato en fraude a la
Ley. 231. Distinción entre ilicitud stricto sensu e inmoralidad de la
causa. 232. La regla nemo auditur propriam turpitudinem allegans.
292
992
TABLA DE CONTENIDO
III. LA ABSTRACCIÓN DE LA CAUSA ................................................
233. El concepto de negocio abstracto. 234. Distinción entre el problema del negocio abstracto y el del valor de la promesa sin expresión
de su causa. 235. Inexistencia de una radical y absoluta abstracción de
la causa. 236. El peculiar significado de la “causa” cuando se habla de
negocio abstracto. 237. Diferentes sentidos en que es posible predicar
el carácter abstracto de un determinado negocio.
298
IV. LA PRUEBA DE LA CAUSA .............................................................
238. Alcances de la presunción del artículo 1158 del Código Civil.
239. Medios de prueba admisibles para impugnar una causa expresada y para impugnar la presunción. 240. Medida en que la presunción
ampara la existencia de una causa donandi.
305
CAPÍTULO VIII
LA TEORÍA DE LAS NULIDADES
SECCIÓN PRIMERA: NOCIONES PRELIMINARES .....................
309
I. IRRELEVANCIA E INEFICACIA DEL CONTRATO .......................
241. Las nociones de irrelevancia y de ineficacia. 242. La irregularidad del acto y sus diferentes formas de sanción. 243. Causas de la
ineficacia de un acto. 244. Ineficacia absoluta o relativa. Inoponibilidad. 245. Otras modalidades de la ineficacia: automática o provocada, original o sobrevenida, subsanable o insubsanable.
309
II. LA INVALIDEZ DEL CONTRATO ...................................................
246. La noción de invalidez. 247. La invalidez y la irrelevancia.
248. La invalidez y la ineficacia.
313
SECCIÓN SEGUNDA: LA INVALIDEZ DEL CONTRATO EN EL
CUADRO DE NUESTRO CÓDIGO CIVIL .......................................
I. LA ADSCRIPCIÓN DE NUESTRO CÓDIGO A LA DOCTRINA
CLÁSICA DE LAS NULIDADES ......................................................
249. Condiciones de existencia y condiciones de validez de un acto
jurídico. 250. Ambigüedades terminológicas de nuestro Código Civil
II. POSTULADOS SOBRE LOS QUE DESCANSA LA DOCTRINA
CLÁSICA DE LAS NULIDADES ......................................................
251. La nulidad como un “estado del acto”. 252. El automatismo de la
inexistencia o nulidad absoluta. 253. Necesidad de una iniciativa de
parte en la nulidad relativa. 254. La “inexistencia” en la teoría clásica
de las nulidades. 255. Consecuencias de la distinción entre nulidad
absoluta y nulidad relativa.
993
315
315
317
TABLA DE CONTENIDO
III. LA CRÍTICA DE LA DOCTRINA CLÁSICA ....................................
256. La aparición de las primeras obras críticas sobre la materia. 257.
Principales observaciones contra la concepción clásica de la nulidad
como un estado del acto.
SECCIÓN TERCERA: TENDENCIAS DE LA MODERNA DOCTRINA SOBRE LAS NULIDADES ...................................................
327
330
I. LA NULIDAD COMO SANCIÓN .....................................................
258. Diferencia entre esta típica sanción y la mera ausencia de sanción substancial del acto. 259. La limitada supervivencia de la antigua dicotomía de las nulidades: criterio del interés protegido. 260. La
conexión del criterio de la apariencia con el del interés es lo que suele
determinar el carácter absoluto o relativo de la nulidad. 261. Alcances
de la distinción entre interés público e interés privado.
330
II. LA CONVALIDACIÓN DEL CONTRATO NULO ...........................
262. La concepción clásica según la cual la convalidación sólo es posible si el acto está viciado de nulidad relativa. 263. Excepción. 264.
Condiciones de fondo del acto de confirmación. 265. Formas de confirmación: expresa y tácita. 266. Efectos de la confirmación. 267. La
moderna doctrina sobre la convalidación de los actos nulos. 268. La
distinción entre la “confirmación-renuncia” y la “confirmación-reparación”. 269. Casos de confirmación de actos absolutamente nulos.
340
III. LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD .....................
270. La prescriptibilidad de todas las acciones de nulidad y su
fundamentación común. 271. La prescripción quinquenal del artículo
1346 del Código Civil. 272. Fundamentación tradicional de esta prescripción quinquenal y su crítica. 273. Ámbito de aplicación de la misma. 274. Algunas otras disposiciones especiales sobre prescripción
de acciones de nulidad. 275. Exclusión de que se trate de un lapso de
caducidad y consecuencias de ello. 276. Aplicación de la prescripción
decenal a las nulidades absolutas. 277. Combinación de ambos lapsos
de prescripción. 278. La excepción de nulidad.
351
IV. BALANCE AL RESPECTO DE LAS CONCLUSIONES DE LA MODERNA DOCTRINA DE LAS NULIDADES ....................................
279. Conclusiones de la moderna doctrina de las nulidades.
357
SECCIÓN CUARTA: EFECTOS DE LA NULIDAD ........................
361
I. EXTENSIÓN DE LA NULIDAD .......................................................
280. El concepto de nulidad parcial y sus afines. 281. El principio de la
conservación del contrato. La conversión del acto nulo. 282. La efica-
361
994
TABLA DE CONTENIDO
cia residual del contrato nulo. 283. La modificación positiva del contrato
nulo. 284. Criterios para establecer si la nulidad debe ser total o parcial. 285. Importancia del elemento viciado. 286. La salvaguarda del
fin perseguido con la nulidad. 287. Conciliación de ambos criterios.
II. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD ........................
288. Su eficacia retroactiva. 289. El principio de las restituciones recíprocas. 290. Efectos de la anulación respecto de terceros.
III. RESPONSABILIDADES GENERADAS CON OCASIÓN DE LA
NULIDAD DE UN CONTRATO ........................................................
291. La acumulación de una acción por responsabilidad civil a la acción por nulidad. 292. Hipótesis contrarias en que procede una acción
de responsabilidad civil contra quien promueve la nulidad.
368
374
CAPÍTULO IX
LA INTERPRETACIÓN Y LA INTEGRACIÓN
DE LOS CONTRATOS
I. ACLARATORIAS PRELIMINARES .................................................
293. El concepto de interpretación. 294. La prueba del contrato y su
interpretación. 295. La integración del contrato. 296. Exclusión del
carácter puramente fáctico de la interpretación.
II. EL APARTE DEL ARTÍCULO 12 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ...................................................................................
297. La posición tradicional de nuestra casación. 298. Crítica de esta
posición tradicional de nuestra casación. 299. La reforma del anterior
Código de Procedimiento Civil. 300. El aparte del artículo 12 C.P.C. y
la máxima in claris non fit interpretatio.
III. LOS CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS
CONTRATOS ......................................................................................
301. El método subjetivo o clásico de interpretación de los contratos
y el método objetivo también llamado técnico o social. 302. Comparación entre la interpretación del contrato y la interpretación de la ley.
303. La interpretación gramatical. 304. Las pautas lógicas que rigen
la investigación de la verdad. 305. La función de la ley en la interpretación del contrato. 306. La llamada interpretación integradora del
contrato.
IV. LA INTEGRACIÓN DEL CONTRATO .............................................
307. La integración del contrato en sentido estricto. 308. La ley como
fuente de integración del contrato. 309. Los usos interpretativos y los
995
377
382
400
418
TABLA DE CONTENIDO
usos normativos. 310. La equidad. 311. La función de la buena fe en
la interpretación de los contratos. 311-A. La interpretación de los negocios unilaterales
CAPÍTULO X
EL PRINCIPIO DE LA INTANGIBILIDAD DEL CONTRATO
I. EL PRINCIPIO DEL CONTRATO-LEY ............................................
312. Su enunciación en el Código Civil. 313. Consideraciones críticas. 314. Justificación del principio. 315. Sus consecuencias. 316. La
disolución del contrato por acuerdo ulterior de las propias partes.
316-A. Formas de manifestación del mutuus dissensus. 317. Límites a
la eficacia del mutuus dissensus. 318. El arrepentimiento unilateral.
319. Otras causas de terminación autorizadas por la ley.
427
II. LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN ..................................................
320. Su formulación. 321. Su inaceptabilidad en el derecho contractual clásico. 322. Admisión de la teoría de la imprevisión en el ámbito
de los llamados “contratos administrativos”. 323. Los esfuerzos por
extender estos principios a los contratos entre particulares.
436
CAPÍTULO XI
LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
I. EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL ....
324. La prioridad del cumplimiento en especie. 324-A. Los diferentes
grados del incumplimiento.
451
II. LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL ....................................
325. Sus presupuestos.
452
1. LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO ...............................................
326. Contratos que no han llegado a perfeccionarse. 326-A. El incumplimiento del contrato y los terceros. 326-B. Posiciones críticas frente
a esta tesis tradicional. 326-C. La explicación de Teyssié. 326-D. Los
subcontratos y Neret. 326-E. La construcción de Bacache-Gibeili.
453
2. LA NATURALEZA CONTRACTUAL DE LA OBLIGACIÓN VIOLADA
327. Debe tratarse del incumplimiento de una obligación contractual.
469
3. ESPECIFICIDAD DEL DAÑO CONTRACTUAL ................................
328. Características de esta clase de daños.
471
996
TABLA DE CONTENIDO
III. LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
474
1. EL DAÑO CONTRACTUAL ..............................................................
329. Su elenco. 330. Requisitos para su resarcibilidad. 331. La previsibilidad del daño. 331-A. La devaluación de la moneda. 331-B. Índices de previsibilidad. 331-C. La carga de la prueba de la previsibilidad.
331-D. El dolo del deudor. 332. La irresarcibilidad del daño moral.
474
2. LA CULPA CONTRACTUAL .............................................................
333. Concepción subjetiva y concepción objetiva de la responsabilidad contractual 334. Obligaciones de medio y obligaciones de resultado. 335. Obligaciones de garantía. 336. El artículo 1270 C.C. y la doctrina de la graduación de las culpas. 337. La noción del buen padre de
familia. 337-A. El deber de custodia como patrón de interpretación del
artículo 1270 C.C. 338. La concepción objetiva de la responsabilidad
civil. 339. Los artículos 1271 y 1272 C.C. y el concepto de “causa
extraña no imputable”. 339-A. Causalidad e imputabilidad. 339-B. Los
requisitos de la causa extraña no imputable: imprevisibilidad e
irresistibilidad. 339-C. Criterios para dar por comprobados tales requisitos. 339-D. La exigencia del carácter externo del impedimento. 340.
La aplicación de los anteriores principios. 340-A. La opinión del autor
italiano Giorgianni. 340-B. Subsistencia de la idea de culpa en el trasfondo de la responsabilidad contractual.
483
3. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ...................................................
341. El establecimiento del nexo causal.
520
CAPÍTULO XII
LA REGULACIÓN CONVENCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD
CIVIL Y OTROS PACTOS ACCESORIOS
I. LAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES ..........................................
342. Diferentes tipos de cláusulas. 342-A. La producción en masa de
contratos similares. 343. El control legislativo de los contenidos contractuales. 343-A. Índices para apreciar si ha habido aceptación. 344.
Otros criterios de invalidación. 344-A. Sobre el ámbito de aplicación
de estos otros criterios de invalidación de una cláusula. 344-B. La
consideración de estas cuestiones en la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario. 344-C. Las cláusulas abusivas fuera del contexto
de la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario.
997
523
TABLA DE CONTENIDO
II. LA REGULACIÓN CONVENCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL .........................................................................................
345. Las cláusulas dirigidas a regular la responsabilidad contractual.
346. Inadmisibilidad de las cláusulas de exoneración de responsabilidad en caso de dolo. 347. El dolo y las cláusulas simplemente limitativas de la responsabilidad. 348. Las cláusulas de exoneración o de
limitación de la responsabilidad por dolo del dependiente. 349. La
asimilación de la culpa grave al dolo. 350. La validez de las cláusulas
en caso de culpa leve.
547
III. LA CLÁUSULA PENAL .....................................................................
351. La cláusula penal y la regulación convencional de la responsabilidad civil. 351-A. Inmutabilidad de la cláusula penal 351-B. Su función conminatoria y su tipificación frente a las simples cláusulas de
regulación de la responsabilidad civil 351-C. Cláusula penal
compensatoria y cláusula penal moratoria. 351-D. Significado y alcances de la función resarcitoria de la cláusula penal. 351-E. Características que debe tener el incumplimiento de aquél contra quien se la
hace valer. 351-F. La tipificación de la cláusula penal frente a otras
instituciones aparentemente afines. 351-G. Corolarios que derivan de
la función compensatoria o moratoria de una cláusula penal. 352. Validez o invalidez de la cláusula penal 352-A. Único supuesto en que
se admite la modificación de la pena por el juez. 352-B. La cláusula
penal y la prohibición de la usura. 353. Posibilidad para el acreedor
de demandar el cumplimiento en vez de la pena. Diversas opciones
del acreedor frente al deudor incumpliente. 353-A. Pluralidad de sujetos vinculados por la obligación principal o por la pena.
561
IV. LAS ARRAS ........................................................................................
354. Concepto y diferenciación de la cláusula penal.
581
V. LA IMPUGNACIÓN DE LA VALIDEZ DE ESTAS CLÁUSULAS .
355. Carácter relativo de la nulidad.
585
CAPÍTULO XIII
EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS Y LA
RESPONSABILIDAD POR SU INCUMPLIMIENTO
I. LA OBLIGACIÓN PECUNIARIA .....................................................
356. Su diferenciación de la obligación de dar una cosa genérica.
587
II. LAS DIVERSAS FUNCIONES DE LA MONEDA ...........................
357. Los usos de la moneda. 358. Moneda de pago y moneda de cuenta.
589
998
TABLA DE CONTENIDO
III. EL NOMINALISMO MONETARIO ..................................................
359. El curso legal del bolívar. 359-A. Normativa vigente. 359-B. Curso
forzoso del bolívar. 359-C. La convertibilidad de la moneda. 360. La
moneda como unidad ideal de medida de una abstracta potencialidad
patrimonial 361. Deudas de dinero y deudas de valor.
592
IV. EL USO DE LA MONEDA EXTRANJERA ......................................
362. Los pagos en monedas extranjeras y la ejecución forzosa de los
mismos. 362-A. La utilización de la moneda extranjera como moneda
de pago. 362-B. Incidencia del hecho del príncipe. 362-C. La moneda
extranjera como moneda de cuenta. 362-D. La mora en el pago de las
obligaciones en moneda extranjera. 362-E. La utilización de la vía
ejecutiva para el cobro de una deuda en moneda extranjera. 362-F. La
garantía hipotecaria de una deuda en moneda extranjera.
615
V. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL INCUMPLIMIENTO DE UNA DEUDA DE DINERO .........................................
363. Los intereses moratorios y otros daños excedentes de los mismos.
363-A. La sentencia de nuestra casación de fecha 30 de septiembre de
1992 y su crítica. 363-B. Otra singular interpretación de los artículos
1293 y 1344 C.C. 363-C. Esfuerzos de nuestra doctrina para admitir la
reparación de los “mayores daños”. 363-D. Otros intentos: el interés
legal como interés real. El caso especial de las obligaciones laborales.
636
CAPÍTULO XIV
LOS EFECTOS DEL CONTRATO FRENTE A LOS TERCEROS
364. Los efectos del contrato ...............................................................
655
SECCIÓN PRIMERA: RELATIVIDAD Y OPONIBILIDAD DEL
CONTRATO ........................................................................................
656
I. EL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS ....
365. Su enunciación legislativa. 366. Las nociones de parte y de tercero. 367. La noción de causahabiente. 368. La situación del acreedor
quirografario.
II. EFECTOS DIRECTOS Y EFECTOS INDIRECTOS QUE GENERA
UN CONTRATO ..................................................................................
369. Caracterización de estos diferentes efectos. 370. La oponibilidad
del contrato al tercero como regla general en la materia. 371. Relatividad y oponibilidad. 372. Contratos con efectos reales. 373. Consideración especial de la obligación propter rem.
999
656
663
TABLA DE CONTENIDO
SECCIÓN SEGUNDA: LA ESTIPULACIÓN A FAVOR
DE TERCEROS ...................................................................................
I. EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS ...............................................................................................
374. El artículo 1164 del Código Civil. 375. Precisión sobre sus alcances. 376. Diferenciación entre el “interés del estipulante” y el “interés
contractual a la prestación”. 377. El interés del tercero beneficiario.
II. TIPICIDAD DE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCERO ....
378. Su diferenciación de otras figuras afines.
III. CONDICIONES DE VALIDEZ DE LA ESTIPULACIÓN A FAVOR
DE TERCERO .....................................................................................
379. Formulación de estas condiciones. 380. El contenido del derecho
atribuido al tercero.
680
680
690
692
IV. LA ACEPTACIÓN DEL TERCERO BENEFICIARIO ......................
381. Reglas que la rigen.
699
V. LA REVOCACIÓN DE LA ESTIPULACIÓN ...................................
382. Caracteres de este derecho y sus efectos.
702
VI. RELACIONES ENTRE EL ESTIPULANTE Y EL PROMITENTE .
383. Sobre la legitimación del estipulante para ejercer las acciones
contractuales.
706
VII. RELACIONES ENTRE EL PROMITENTE Y EL TERCERO BENEFICIARIO .......................................................................................
384. Acciones que puede ejercer el promitente.
709
VIII. RELACIONES ENTRE EL TERCERO BENEFICIARIO Y EL
ESTIPULANTE ...................................................................................
385. Criterios aplicables.
710
SECCIÓN TERCERA: LA PROMESA DEL HECHO AJENO .........
386. Análisis del artículo 1165 del Código Civil. 387. Su utilidad práctica. 388. Naturaleza de la obligación del promitente. 389. La posición del tercero. 390. Diversos aspectos que puede asumir la promesa.
391. Requisitos de validez de la promesa. 392. Figuras afines de las
cuales debe distinguirse.
1000
712
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO XV
LA ACCIÓN DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
I. LA CONSAGRACIÓN LEGISLATIVA DE LA ACCIÓN
RESOLUTORIA ..................................................................................
393. El actual texto legal. 394. Requisitos de la acción. 395. La acción
de daños y perjuicios que deriva de la resolución.
721
II. LA BILATERALIDAD DEL CONTRATO .........................................
396. Comprensión de este requisito.
724
III. EL INCUMPLIMIENTO .....................................................................
397. Comprensión de este requisito. 398. La exigencia o no de la mora.
399. La gravedad del incumplimiento. 400. Formas que puede asumir
el incumplimiento. 401. Posibilidad de una resolución parcial del contrato. 402. El incumplimiento de las obligaciones accesorias.
725
IV. LA INTERVENCIÓN DEL JUEZ .......................................................
403. Su necesidad. 404. Legitimación activa y pasiva. 405. El ius
variandi. 406. La acumulación de las acciones de cumplimiento y de
resolución. 407. La renuncia anticipada a la resolución. 408. La prescripción de la acción de resolución.
732
V. OTROS REQUISITOS ........................................................................
409. La exigencia de la buena fe del actor. 410. La viabilidad de las
restituciones que deba hacer el actor.
738
VI. LOS EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN .............................................
411. Efecto liberatorio y efecto restitutorio. 412. La eficacia recuperatoria entre las partes. 413. Aspecto procesal de esta cuestión. 414.
Efectos de la sentencia de resolución para los terceros subadquirentes.
740
VII. LA CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA (PACTO COMISORIO)
415. Caracterización y fundamento jurídico de esta especie de cláusula. 416. El papel del juez. 417. Requisitos de la cláusula. 418. Adjunción a ella de una cláusula penal.
747
CAPÍTULO XVI
LA EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO
I. SU CONSAGRACIÓN LEGISLATIVA .............................................
419. La innovación del Código Civil de 1942.
1001
753
TABLA DE CONTENIDO
II. AFINIDADES Y DIFERENCIACIÓN DE OTROS INSTITUTOS
LEGALES ............................................................................................
420. El derecho de retención en los códigos venezolanos. 421. Comparación entre la excepción de incumplimiento y el derecho de retención. 422. La excepción de incumplimiento y la compensación. 423.
Comparación con la acción resolutoria.
754
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN ..........................
424. Exigencia de la bilateralidad del contrato. 425. La extensión de la
excepción a situaciones extracontractuales. 426. Las aplicaciones de la
excepción.
761
IV. EL INCUMPLIMIENTO DE LA PARTE A QUIEN SE LE OPONE
427. Alcances de este requisito. 428. La imputación de inexactitud o
retardo en el cumplimiento. 429. El incumplimiento de obligaciones
accesorias.
766
V. LA EXIGENCIA DE LA BUENA FE DEL EXCIPIENS ...................
430. Significado de esta exigencia. 431. Condiciones de aplicación.
770
VI. FUNCIÓN Y ALCANCES DE LA EXCEPCIÓN ..............................
432. Carácter psicológico, de medida preventiva o de sanción. 433.
Efecto suspensivo de la excepción. 433-A. Su naturaleza puramente
defensiva.
773
VII. SU CARÁCTER DE EXCEPCIÓN PERENTORIA ..........................
434. Consideración de esta cuestión.
776
VIII. LA EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO Y LA DEMANDA DE
RESOLUCIÓN ....................................................................................
435. Cuestionamiento de tal posibilidad y opinión del autor.
IX. LA CARGA DE LA PRUEBA .............................................................
436. Principios aplicables.
X. DISPOSITIVO DE LA SENTENCIA QUE DECLARA CON LUGAR
LA EXCEPCIÓN .................................................................................
437. Diversas posibilidades que pueden presentarse. La cosa juzgada
en esta materia.
778
779
781
CAPÍTULO XVII
LA TEORÍA DE LOS RIESGOS
I. EL PROBLEMA A CONSIDERAR BAJO ESTE RUBRO ................
438. Sólo existe en presencia de un contrato bilateral 439. Sentido
técnico de la expresión “riesgo”. 440. La formulación teórica de la
1002
785
TABLA DE CONTENIDO
regla res perit debitoris. 441. Su consecuencia cuando ya haya cumplido la contraparte.
II. LA INAPLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 1167 C.C. .....................
442. Controversia doctrinal y jurisprudencial al respecto. 443. Razonamiento del profesor Gino Gorla.
III. LOS RIESGOS EN LOS CONTRATOS TRASLATIVOS DE LA PROPIEDAD O DE UN DERECHO ..........................................................
444. La situación en el Derecho romano. 445. Consecuencias del artículo 1161 del Código Civil. 446. Orígenes históricos de esta regla: de la
regla res perit creditoris a la regla res perit domino. 447. Explicación
de Henri Capitant. 448. Explicación de Gino Gorla.
791
794
IV. CONTRATO CON EFICACIA REAL ................................................
449. La noción romana de obligación de dar. Sus aplicaciones por la
doctrina civilista clásica. 450. Diferenciación entre riesgo de la cosa y
riesgo del contrato. Contraposición entre nuestra venta con eficacia
real y la venta romana. 451. El artículo 1161 C.C. alude a una obligación de dar en sentido impropio.
799
V. CONTRATO CON EFICACIA PURAMENTE OBLIGATORIA ......
452. La aplicación del principio general res perit debitoris a sus diversos supuestos.
802
VI. LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL DE DAR ..................................
453. La subordinación de la obligación de dar en sentido impropio a
una condición suspensiva. 454. Caso en que la condición es resolutoria.
803
VII. LA SUBORDINACIÓN CONVENCIONAL DE LA EFICACIA REAL
DEL CONTRATO AL CUMPLIMIENTO DE UN TÉRMINO ..........
455. La dual interpretación dada a esta estipulación y sus consecuencias.
VIII. LA TRASLACIÓN CONVENCIONAL DEL RIESGO
DEL CONTRATO ................................................................................
456. Licitud de este género de pacto. 457. La llamada venta con reserva de dominio.
IX. LA TEORÍA DE LOS RIESGOS Y LAS SITUACIONES EXTRACONTRACTUALES EN QUE HAY CORRESPECTIVIDAD .........
458. Obligaciones de restitución derivadas de la nulidad, resolución o
revocación de un contrato.
1003
806
808
808
TABLA DE CONTENIDO
X. LA TRASLACIÓN DE LOS RIESGOS COMO CONSECUENCIA
DE LA MORA .....................................................................................
459. Deslinde de la teoría de los riesgos y de la responsabilidad civil.
809
CAPÍTULO XVIII
LA ACCIÓN OBLICUA
I. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL DEUDOR ............
460. Las bases legales de este concepto. 461. El principio de la par
condicio creditorum y sus excepciones. 462. Derechos concedidos al
acreedor en su salvaguarda. 463. Medidas conservatorias y medidas
de ejecución.
II. LA ACCIÓN OBLICUA O SUBROGATORIA Y LAS LLAMADAS
ACCIONES DIRECTAS .....................................................................
464. Diferencia entre estas dos clases de acciones. 465. Acumulación
de la acción oblicua con la acción de cobro contra el sub-deudor. 466.
Forma de ejercicio de la acción oblicua.
813
816
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN OBLICUA ...............
467. Su excedencia del ámbito procesal. 468. La exclusión de los derechos extrapatrimoniales.
820
IV. PRESUPUESTOS DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA ......................
469. La noción de acreedor. 470. El peligro de insolvencia del deudor.
471. La inercia del deudor. 472. La correcta interpretación de estos
requisitos de legitimación. 473. La sobrevenida deficiencia de tales
requisitos o su ulterior subsanación.
824
V. LA SITUACIÓN DEL DEUDOR SUBROGADO .............................
474. Límites a la acción del acreedor sobre el patrimonio del deudor.
829
VI. LA SITUACIÓN DEL TERCERO SUB-DEUDOR ...........................
475. Medios de defensa que puede utilizar frente al acreedor
demandante.
831
VII. LOS EFECTOS DE LA ACCIÓN OBLICUA ....................................
476. Contradicción entre el principio de la par condicio creditorum y
la concepción de la acción oblicua como derecho propio del acreedor
demandante.
832
1004
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO XIX
LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN
I. LA SIMULACIÓN COMO FENÓMENO JURÍDICO .......................
477. La noción de simulación y sus variantes. 478. El reconocimiento
legislativo de su relevancia jurídica. 479. Su pertenencia a la doctrina
del negocio jurídico.
835
II. SIMULACIÓN Y NEGOCIO ILÍCITO ..............................................
480. La neutralidad de la figura. 481. Fraude y simulación.
839
III. NEGOCIOS NO SIMULABLES ........................................................
482. Negocios de familia. 483. El caso de la sociedad. 484. Negocios
unilaterales. 485. La simulación en el proceso judicial.
840
IV. SIMULACIÓN ABSOLUTA ...............................................................
486. Concepto. 487. Falsedad documental y simulación. 488. Manifestaciones.
844
V. SIMULACIÓN RELATIVA .................................................................
489. Concepto. 490. Suerte del negocio oculto.
846
VI. INTERPOSICIÓN DE PERSONAS ...................................................
491. Concepto. 492. Interposición simulada e interposición real.
847
VII. FIGURAS AFINES A LA SIMULACIÓN ..........................................
493. El negocio indirecto. 494. El negocio fiduciario.
849
VIII. PARTES Y TERCEROS EN EL NEGOCIO SIMULADO .................
495. La conciliación de la libertad personal con la creación de apariencias.
850
IX. LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN .................................................
496. El valor de la prueba indiciaria. 497. Lo que debe contener el
libelo cuando se demanda simulación.
856
X. MEDIOS PROBATORIOS UTILIZABLES POR LAS PARTES ......
498. El contradocumento y medios de suplirlos. 499. La situación de
los herederos legitimarios y del cónyuge del simulador.
858
XI. LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN POR LOS TERCEROS ..........
500. Su libertad probatoria.
862
1005
TABLA DE CONTENIDO
XII. LÍMITES A LA POSILIDAD DE HACER VALER LA SIMULACIÓN
501. Conflictos de intereses entre el enajenante simulado, sus causahabientes o acreedores y el tercero de buena fe que invoque derechos
provenientes del adquirente simulado.
863
XIII. LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN ........................................................
502. Peculiaridad de esta acción. 503. Su naturaleza de acción
declarativa. Controversia sobre su autonomía. 504. Diferentes formas
procesales de invocar la simulación y sus consecuencias.
867
XIV. LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN ..............................................
505. El lapso especial del artículo 1281 C.C. y la prescripción decenal
del artículo 1977 C.C.
872
CAPÍTULO XX
LA ACCION PAULIANA
I. PECULIARIDAD DE LA ACCIÓN PAULIANA EN EL ORDENAMIENTO POSITIVO VENEZOLANO ...............................................
506. Historia de la configuración de los artículos 1279 y 1280 C.C.
875
II. NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA ...........
507. ¿Acción de nulidad o acción de daños y perjuicios? 508. Acción
declarativa de ineficacia relativa.
877
III. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA ...............................................
509. Aclaratorias pertinentes. 510. La exigencia de la anterioridad del
crédito. 511. Opiniones divergentes sobre la necesidad de la liquidez
y exigibilidad del crédito. 511-A. Otras consideraciones referentes a
la anterioridad de la acreencia.
881
IV. EL FRAUDE Y SU PRUEBA .............................................................
512. El llamado consilium fraudis. 513. La posición del tercero cuando el acto del deudor es a título gratuito. 513-A. Caso de que se trate
de actos a título oneroso. 514. Pagos hechos por el deudor insolvente.
515. Constitución de garantías. 516. Casos de excepción si la deuda
pagada o garantizada estuviera vencida.
887
V. EL PRESUPUESTO OBJETIVO: EL LLAMADO EVENTUS DAMNI
517. Justificación de este presupuesto. La necesidad de que el actor
aporte la prueba de la insolvencia del deudor. 518. Naturaleza del acto
impugnado. 519. El caso de la partición.
896
1006
TABLA DE CONTENIDO
VI. ACTUACIÓN PROCESAL DE LA ACCIÓN PAULIANA ...............
520. Naturaleza de la acción y legitimación activa y pasiva requeridas. 521. La distribución de la carga de la prueba. 522. Efectos de la
sentencia.
900
VII. LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN ..............................................
523. El artículo 1279 C.C. y su ámbito de aplicación.
904
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................
907
LISTA DE ABREVIATURAS ........................................................................
943
ÍNDICE DE AUTORES ..................................................................................
945
ÍNDICE DE MATERIAS ................................................................................
959
1007
Descargar