ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA

Anuncio
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICa
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS
INFORME INTEGRADO
JURÍDICO - SOCIOAMBIENTAL
PROYECTO DE LEY
“CREACIÓN DE LA RECTORÍA DE AGUAS Y MARES Y DEL
VICEMINISTERIO DE AGUAS Y MARES DENTRO DEL
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA”
EXPEDIENTE Nº 18.511
OFICIO ST.294-2013 I
ELABORADO POR:
LIC. PAUL E. BENAVIDES
LICDA. NORMA ZELEDÓN PÉREZ
ASESORES PARLAMENTARIOS
SUPERVISADO POR:
GASTÓN VARGAS ROJAS
JEFE DE ÁREA
REVISADO POR
LICDA. GLORIA VALERÍN RODRÍGUEZ
DIRECTORA
11, DICIEMBRE, 2013
TABLA DE CONTENIDO
I.- RESUMEN DE LA INICIATIVA _______________________________________________3
II.- EL ESTADO COSTARRICENSE EN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS Y
COSTEROS________________________________________________________________3
2.1- DATOS SOBRE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS _____________________________4
2.2- Acción estatal en el control de los recursos marinos y costeros______________________5
2.3.- Comisión Presidencial para Gobernanza Marina _________________________________5
III.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO Y ACUÍCOLA 2012- 2022 ___________9
IV.- SECTOR HÍDRICO EN COSTA RICA ________________________________________13
4.1.- Marco Institucional_______________________________________________________13
4.1.1.- Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)_________________________________________14
4.1.2.- Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados __________________________________15
4.3.- Agua para Consumo Humano y Saneamiento __________________________________16
4.4.- Manejo de las aguas negras y aguas residuales_________________________________18
4.5.- Competencias Institucionales en el manejo del Recurso Hídrico ___________________21
V.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO NORMATIVO DEL PROYECTO ______________________24
VI.- CONSIDERACIONES DE TÉCNICA LEGISLATIVA ______________________________34
VII.- CONSIDERACIONES DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ______________________36
7.1.- VOTACIÓN_______________________________________________________________36
7.2.- DELEGACIÓN _____________________________________________________________36
7.3.- CONSULTAS______________________________________________________________36
Obligatorias: _______________________________________________________________________36
Facultativas________________________________________________________________________36
VIII.- FUENTES DE CONSULTAS ______________________________________________37
2
INFORME INTEGRADO
JURÍDICO - SOCIOAMBIENTAL
“CREACIÓN DE LA RECTORÍA DE AGUAS Y MARES Y DEL
VICEMINISTERIO DE AGUAS Y MARES DENTRO DEL
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA”
EXPEDIENTE Nº 18.511
I.- RESUMEN DE LA INICIATIVA
La iniciativa de ley modifica el actual nombre del Ministerio de Ambiente y Energía
para que se denomine “Ministerio de Ambiente, Energía, Agua y Mares
(MINAEM)”. Asimismo, modifica el artículo 47 de la misma ley para crear un tercer
viceministerio que tendrá a cargo la Rectoría de Agua y Mares.
A su vez, adiciona un artículo 2 bis a la Ley Orgánica del Ministerio del Ambiente y
Energía, Nº 7152 del 05 de junio de 1990, que pretende asignar al Ministerio
nuevas funciones en calidad de Rector de Aguas y Mares.
Entre las nuevas funciones que le corresponderán al Ministerio están la
formulación y la implementación de políticas públicas, para asegurar la protección,
administración, planificación y conservación del patrimonio marino, costero e
hídrico.
De acuerdo con la exposición de motivos se busca articular esfuerzos en la
protección del patrimonio natural, marino y costero.
También se indica que entre sus funciones estará la de coordinar y sistematizar a
nivel sectorial las atribuciones, políticas y esfuerzos públicos así como privados,
nacionales y extranjeros, con el ánimo de promover, fomentar, asegurar, fiscalizar
y fomentar el aprovechamiento/producción sostenible de los ecosistemas,
recursos hídricos, marinos y costeros, incluyendo los humedales, que se
encuentren dentro del patrimonio natural.
II.- EL ESTADO COSTARRICENSE EN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS
MARINOS Y COSTEROS
En virtud de que la iniciativa legislativa pretende asignar a la cartera ministerial de
Ambiente y Energía la atención sobre los recursos agua y mares, en este acápite
se desarrollan contenidos relacionados con los recursos marinos y costeros del
país y la acción estatal sobre la materia.
3
2.1- DATOS SOBRE LOS RECURSOS MARINOS Y COSTEROS
De acuerdo con la Comisión Interdisciplinaria de la Zona Económica Exclusiva,1
Costa Rica posee:
 Una costa pacífica irregular, con una extensión de 1160 km, heterogénea
desde el punto geomorfológica por sus golfos, bahías, costas rocosas e
islas.
 Una costa Caribe regular, de 200 km con playas arenosas por el norte y
fondos carbonatados con arrecifes en su parte sur. Se indica que la
riqueza marina va más allá de sus costas e incluye la Zona Económica
Exclusiva (589000 Kilómetros cuadrados) que supera por un factor de 10 la
superficie terrestre del país (51100 kilómetros cuadrados).2
La Zona Económica Exclusiva del país.es un espacio marino ocupado por una
gran diversidad de ecosistemas (manglares, arrecifes y pastos marinos), por
poblaciones migratorias y residentes de invertebrados, peces, tortugas, aves y
mamíferos marinos que se desplazan a lo largo de las costas y de esa zona.
Otras de las características importantes de éste espacio marino son el Domo de
Costa Rica, la dorsal oceánica mesoamericana, donde se encuentran yacimientos
de minerales y gases, ventanas hidrotermales y fauna marina. Eso permite que el
país cuente con 6700 especies marinas (3.5% especies marinas reportadas a nivel
global) de las cuales 90 son endémicas, concentradas en su mayoría, en la Isla
del coco.
Los especialistas señalan que pese a esa enorme diversidad los recursos marinos
y costeros de Costa Rica presentan un elevado proceso de degradación. Esta
situación incide en los conglomerados humanos que de manera directa e indirecta
dependen de los bienes y servicios que generan estos ecosistemas 3 cuyos
efectos perversos no se reducen las poblaciones costeras sino que se extienden a
la población nacional.
Dentro de los espacios marinos se desarrollan una serie de actividades
productivas, relacionados con la creciente industria del turismo marino (buceo,
surf, cruceros), además de usos extractivos como la pesca comercial (corvina,
atún, langosta), la maricultura (ostras) y los usos asociados a rutas de navegación
y el tráfico marítimo. Esta creciente variedad de usos y actividades en los espacios
marinos nacionales, trae como consecuencia el aumento de la conflictividad entre
distintos grupos y sectores sociales.4
Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marinos y Costeros de Costa Rica, Comisión Interinstitucional
de la Zona Exclusiva de Costa Rica.
2 Ibídem.
3 Ibídem
4 Ibídem.
1
4
Pese a la extensión de los mares nacionales, estos continúan siendo poco
visibilizados por la población nacional, lo cual incluye al Estado costarricense, en
términos de políticas que fijen las prioridades nacionales en el ámbito de los
recursos marinos y costeros.
2.2- Acción estatal en el control de los recursos marinos y costeros
El Estado costarricense a partir de la problemática de las zonas costeras y
marinas, ha planteado algunos mecanismos institucionales, para desarrollar
políticas públicas dirigidas a mejorar la gestión, la protección y la seguridad de los
mares, de los recursos costeros y de los grupos sociales vulnerables socialmente,
ligados a las actividades extractivas y pesqueras. Además de establecer la
regulación de las actividades comerciales ligadas al turismo y a la pesca con la
intención de garantizar la sostenibilidad en los recursos.
2.3.- Comisión Presidencial para Gobernanza Marina
El Gobierno de la República crea en el año 2011 la Comisión para la Gobernanza
Marina con el objetivo de revisar la institucionalidad existente, valorar sus
fortalezas, y proponer políticas que permitan proteger y gestionar el espacio
marino-costero, que incluya todas sus perspectivas. El término Gobernanza es
entendido por el Gobierno de la República como los arreglos formales e
informales, instituciones y costumbres que estructuran la manera en la que los
recursos naturales son utilizados, cómo los problemas y oportunidades son
evaluados y analizados, cuáles son los comportamientos son considerados
aceptables o prohibidos y cuáles son las reglas y sanciones que son aplicadas y
afectan el patrón de dichos recursos.5
La Comisión de Gobernanza Marina de todos los aspectos señalados, delimitó su
estudio al análisis de aquellos procesos que inciden sobre la gestión de los
espacios marinos bajo la jurisdicción del Estado costarricense, considerando el
carácter público de los recursos marinos y costeros, su conservación y
aprovechamiento sostenible, la aplicación del ordenamiento jurídico y el ejercicio
de la soberanía nacional.6
La Comisión se abocó a precisar el problema7 o tema fundamental que en materia
de gobernanza marina deberá atender el país, para concluir en la definición de
una política nacional que armonice e integre cuatro ejes críticos, que a
continuación se señalan: 1) Aprovechamiento sostenible de recursos 2)
Conservación de recursos 3) Navegación y puertos 4) seguridad en el mar.
Esta asesoría considera conveniente y oportuno, hacer una breve explicación de
los principales ejes críticos.
5 Informe. Comisión Presidencial para la Gobernanza Marina. Conformada por el MAG, MINAE, ICD/Navegación, un
representante del sector Académico, y coordinado por la Presidencia de la República. 2011.
6 Ibídem, página 9.
7 La definición del problema a resolver supuso la aplicación de una metodología, que siguió cinco etapas: i) Clarificación de
metas, ii) descripción de tendencias iii) análisis de las condiciones iv) selección de alternativas.
5
a) Aprovechamiento sostenible
La Comisión de Gobernabilidad Marina entiende el aprovechamiento sostenible
como la extracción de beneficios (bienes y servicios) de los recursos y espacios
marinos para satisfacer intereses recreativos, económicos, científicos y culturales
sin amenazar el interés de las generaciones futuras.
En el marco del Estado costarricense, existen tres instituciones con facultades
propias que inciden en el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos: el
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el Ministerio de
Ambiente y Energía (MINAE) y el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG).
En el caso del INCOPESCA la Comisión de Gobernanza Marina señala que ésta
institución debe ser revisada en su totalidad. En ese sentido, recomiendan que su
Junta Directiva deba ser reestructurada, como máximo órgano de decisión, pues
se considera que requiere una modernización operativa y funcional, una nueva
estructura administrativa y un mejoramiento en la prestación de sus servicios, lo
que supone una revisión de su Ley de Creación, Ley Nº 7384 del 16 de marzo de
1994.8
En relación con el desarrollo pesquero y acuícola, se recomienda la puesta en
práctica del Plan de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2012-2022 que debe
revisarse para que sus alcances sean compatibles con los de la Estrategia
Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marinos y Costeros de Costa
Rica. Para lo cual se recomienda la conformación de una Comisión técnica de
trabajo interdisciplinaria nombrada por una Autoridad Superior máximo órgano de
decisión nacional para la Gobernanza Marina.
En relación a la coordinación institucional se recomienda que el MINAE y en
INCOPESCA desarrollen un trabajo conjunto, sobre la aplicación de herramientas
para el manejo de recursos marinos en las áreas marinas protegidas y las áreas
marinas de pesca responsable.9
Se indica además que el Servicio Nacional de Guardacostas cuyo rol es garantizar
la seguridad de la vida en el mar y a la vez, la aplicación de la normativa marina
nacional, debe articular esfuerzos para coordinar tanto con el MINAE como con el
INCOPESCA en función de conseguir metas comunes para orientar las políticas
nacionales marinas.
b.- Conservación de Recursos
8 Informe. Comisión Presidencial para la Gobernanza Marina. Conformada por el MAG, MINAE, ICD/Navegación, un
representante del sector Académico, y coordinado por la Presidencia de la República. 2011.
9 Ibídem.
6
Indicó la Comisión de Gobernanza Marina, que la conservación de recursos
marinos, muy relacionada con el aprovechamiento de los recursos, le corresponde
al MINAE, al INCOPESCA y al Sistema Nacional de Guardacostas (SNG).
A éste grupo de instituciones estatales se suma un número considerable de
organizaciones no gubernamentales (ONG) que apoyan la conservación y uso
sostenible de recursos marinos. Sin embargo no existe una coordinación entre
éstas y las instituciones estatales, produciéndose una dispersión de acciones,
debido a que no existe una política marina definida por parte del Estado, que
articule todos los esfuerzos.
Además, se indica que el establecimiento de Áreas Marinas Protegidas así como
su control y vigilancia, le corresponden al MINAE a través de SINAC y de su
Programa Marino, en coordinación con otras dependencias del Estado,
encargadas de velar por la soberanía de las aguas jurisdiccionales, como el
Servicio Nacional de Guardacostas.
Al respecto la Comisión de Gobernanza señala que aun cuando el país cuenta con
un Sistema Nacional de Áreas Protegidas que goza de solidez, indican que el
conjunto de las acciones de control, vigilancia y de protección de los recursos, se
concentra en el territorio terrestre.
La Comisión señala que el MINAE no tiene los recursos financieros y humanos
para ejercer la labor de control en todo el territorio nacional, que está bajo su
tutela. Como una medida propuesta se recomienda fortalecer al Sistema Nacional
de Áreas de Conservación (SINAC) que cuenta con un recurso humano
profesional en el área Marino-Costera, y elevarlo a nivel gerencial, de modo que
pueda dotarse de recursos financieros y humanos especiales.
Concluye la Comisión de Gobernanza Marina que la Estrategia Nacional para la
Gestión Integral de los Recursos Marinos y Costeros de Costa Rica, es el
instrumento orientador paras las acciones del Programa Marino. Sobre este
particular, señala la importancia de que el SINAC establezca las prioridades en
relación con la demanda del país en materia de conservación, de
aprovechamiento sostenible, de control y vigilancia.10
c.- Navegación y Puertos
Indica la Comisión de Gobernanza Marina que la División Marina Portuaria del
MOPT por medio de la Dirección de Navegación y Seguridad y con el concurso de
las Capitanías de Puerto atiende el arribo y despacho de buques nacionales y
extranjeros de tráfico internacional en los puertos nacionales. Esta Dirección
realiza labores de inspección de embarcaciones y control de navegación y tráfico
marítimo. A criterio de la Comisión de Gobernanza Marina pese a que ésta
10
Ibídem, página 17.
7
Dirección es crucial en el fortalecimiento de la institucionalidad marítima del país,
presenta una carencia de personal11.
La Comisión de Gobernanza Marina, en atención a la debilidad indicada, propuso
un acercamiento entre el Instituto de Control de Drogas (ICD) y el Servicio
Nacional de Guardacostas. Ambos operan una plataforma tecnológica, y en
coordinación con la División Marino Portuaria del MOPT concentran acciones en
adaptar la tecnología a las necesidades de control de las Capitanías de Puerto.
Esta articulación de esfuerzos ha permitido readecuar el sistema para cumplir con
los requerimientos de la emisión electrónica de los permisos de zarpes nacionales
e internacionales.12
d.- Seguridad en el mar
Para la Comisión de Gobernanza Marina el tema de la seguridad en el mar debe
abordarse desde una perspectiva integradora, incluyendo la prevención de ilícitos,
la protección de la vida en el mar, el resguardo de la seguridad ambiental y
alimentaria del país, incluyendo las acciones que protegen la soberanía nacional.
En éste ámbito, la Comisión señaló que el Sistema Nacional de Guardacostas
tiene un papel clave en garantizar la seguridad desde una perspectiva
multidimensional, establecidas su responsabilidades en la Ley de Creación del
Servicio Nacional de Guardacostas Nº 8000 del 05 de mayo del 2000.13
e.- Recomendaciones de la Comisión de Gobernanza Marina
La Comisión recomienda crear una Autoridad Superior de alto nivel con carácter
permanente, que defina las políticas nacionales en el ámbito marino - costero que
garanticen la articulación de esfuerzos de las instituciones del Estado,
responsables de la Gobernanza Marina. Se recomienda que ésta autoridad
Marítima esté coordinada por un Vicepresidente de la República.
Las funciones de ésta Autoridad Superior, serían las siguientes:
i.
Integrar todos los instrumentos de planificación existentes, para impulsar su
aplicación en las instituciones rectoras existentes y evaluando su articulación.
ii.
Plantear una Política Nacional Marina, que vele por el interés nacional y que integre
la seguridad, el uso y gestión de los espacios y recursos marinos de Costa Rica.
iii.
Analizar los requerimientos de apoyo institucional en materia financiera yd e recursos
humanos, del Programa Marino del MINAE, la División Marítimo portuaria del
MOPT, el Servicio Nacional de Guardacostas del Ministerio de Seguridad Pública y
del INCOPESCA.
iv.
Proceder a hacer un reordenamiento de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica.
Ibídem, página 18.
Ibídem.
13 Ibídem.
11
12
8
Debido al carácter público de los recursos marinos y costeros, así como la
responsabilidad del Estado de garantizar el aprovechamiento sostenible y la
conservación de los recursos, es preciso que ejerza su potestad soberana en la
protección de tales recursos y reafirme su potestad en la gestión de los recursos
marinos y costeros. La Comisión de Gobernanza Marina considera injustificado
desde el punto de vista jurídico que los sectores concesionarios participen de
manera directa en la toma de decisiones sobre el otorgamiento de las concesiones
correspondientes.14
Tal y como se dijo anteriormente esta Comisión recomienda una revisión de la Ley
de Creación de INCOPESCA, con el fin de realizar una reestructuración de la
estructura institucional. Lo que implica cambios en la composición de la Junta
Directiva. Se recomienda separar el cargo de Presidente de la Junta Directiva de
la figura de Presidente Ejecutivo. Con ello se pretende lograr la independencia
entre la administración de ese instituto y su Junta Directiva.
Otra de las recomendaciones de la Comisión de Gobernanza Marina es la
aprobación de los siguientes proyectos de Ley, Convenios y el impulso de
Políticas Públicas.
i.
ii.
iii.
Ley de Navegación Acuática
Ley de Espacios Marinos
La Estrategia Nacional de Control y Vigilancia Marítima, propuesta dentro del
Marco del Convenio suscrito entre el MINAE y el Ministerio de Seguridad.
iv. El Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
v. La estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marinos y
Costeros de Costa Rica. 15
vi. Ratificación de Convenios Internacionales sobre materia marítima.
Por último, la Comisión recomienda la investigación científica interdisciplinaria, así
como la capacitación de investigadores costarricenses en ciencias y ámbitos
técnicos vinculados a la gestión de espacios y recursos marinos. El objetivo final
será concluir con una visión nacional en el tema de la Gobernabilidad Marina, para
que al 2022, Costa Rica cuente con espacios y recursos marinos gestionados
espacial y temporalmente, garantizando sus sostenibilidad biológica y económica,
la salud de las comunidades costeras y la seguridad de los espacios marinos bajo
jurisdicción del Estado costarricense.16
III.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO Y ACUÍCOLA 2012- 2022
Ibídem, página 24.
Ibídem.
16 Ibídem, página 25.
14
15
9
Mediante el Decreto Ejecutivo Nº 35188-MAG del 03 de marzo del 2009, se creó el
Consejo de Expertos en Competitividad del Sector de la Pesca y la Acuicultura, el
cual en el año 2009 constituyó una comisión para la elaboración del Plan Nacional
de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Mediante este plan se pretende promover la productividad, la competitividad y la
adecuada distribución de la riqueza en las actividades pesqueras y acuícolas
sostenibles. Se espera que en nivel operacional se garantice el interés público,
optimizar los beneficios de la gestión y desarrollar las labores dentro del enfoque
sistémico, procurando el desarrollo de las poblaciones dependientes, estimulando
la producción en armonía con la sostenibilidad de los recursos pesquero y
acuícola. El Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola promueve la
participación ciudadana del sector privado usuario de la pesca y acuicultura.17
El Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2012-2022 presenta una serie
de áreas estratégicas que se pretenden fortalecer, así como una serie de objetivos
y estrategias puntuales, dentro de cada una de estas áreas.
a.- Investigación
Objetivo general
De conformidad con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y
Acuícola , se pretende que para el año 2022 la investigación pesquera y acuícola
deberá guiar la gestión pesquera y acuícola del país, con el objetivo de garantizar
la sostenibilidad de los recursos. Para el año 2013 el INCOPESCA, asumiría la
rectoría nacional de la investigación pesquera y acuícola, con el equipo, los
recursos humanos y la estructura necesaria para garantizar el desarrollo y
conservación de los recursos pesqueros.
Como estrategia para lograr este objetivo, se crea el Programa Nacional de
Investigación Pesquera y Acuícola, bajo la rectoría del INCOPESCA como
autoridad ejecutora según lo dispuesto en el Capítulo III de la Ley de Pesca y
Acuicultura, Nº 8436 del 01 de marzo del 2005, con equipamiento, personal
capacitado y financiamiento. Se define la estructura del Área de Investigación, que
elaborará y desarrollará modelos de evaluación pesquera y acuícola, para definir
los niveles de aprovechamiento sustentable de los recursos. Tendrá como
responsabilidad el producir las recomendaciones de manejo y ordenamiento de
recursos pesqueros con enfoque eco sistémico y determinar el potencial de la
producción acuícola.18 Desarrollará investigación y recomendaciones para la
restauración de los hábitats de especies de interés comercial, prevención y control
de contaminación.
17
18
Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2012-2022, página 4.
Ibídem, página 9
10
Para el año 2013 se pondrá en funcionamiento el Programa Nacional de
Observadores a Bordo, adscrito al Área de Investigación de INCOPESCA, que
recolectará información sobre capturas, descartes, pesca incidental. Tendrá un
carácter científico y técnico, recolectará la información respectiva de manera
regular, cubriendo al menos un 5% del esfuerzo pesquero nacional. Además se
pondrá en funcionamiento el Programa Nacional de Control de Desembarques en
Puerto, adscrito al Área de Investigación del INCOPESCA encargado de recolectar
la información de las flotas nacionales e internacionales, con el objetivo de
asegurar la trazabilidad del producto pesquero, como forma de asegurar el
cumplimiento de las obligaciones por el país en los Tratados Internacionales.
Otro Programa que entrará en funcionamiento en el año 2013 es el Programa
Nacional de Seguimiento Satelital para embarcaciones pesqueras de la flota
nacional, también adscrito al Área de Investigación del INCOPESCA. Tendrá una
cobertura del 100% para embarcaciones con una eslora superior a 18 metros y
para todas las embarcaciones de bandera internacional con actividades pesqueras
autorizadas en la zona económica exclusiva costarricense.
Para el año 2014 se pondrá en práctica Programa Nacional de Monitoreo de
Mercados de los productos de la Actividad Pesquera y Acuícola del País, adscrito
al Área de investigación de INCOPESCA, encargado de monitorear e investigar el
comportamiento de los mercados nacionales e internacionales de los productos
pesqueros y acuícolas, lo que incluye las transformaciones del producto y su valor
agregado.19
Además se incluye para el año 2014 la puesta en marcha del Programa Nacional
de Monitoreo Socioeconómico de la actividad pesquera y acuícola del país,
adscrito al Área de investigación de INCOPESCA. Se encargará de investigar y
monitoreas las comunidades pesqueras del país, las necesidades y problemas de
las comunidades pesqueras, el nivel de ocupación de la mano de obra directa en
la pesca, así como las posibles alternativas de desarrollo de actividades
económicas alternativas y complementarias a la actividad pesquera.
Para el año 2015 se proyecta establecer un programa de investigación científicotecnológico sobre los métodos y artes de pesca que beneficien la sostenibilidad de
los recursos pesqueros bajo enfoque eco-sistémico y socioeconómico, que
considere mejorar las especies objetivo, reduzca la pesca incidental y demás
impactos en el ecosistema.
b.- Fortalecimiento Institucional
19
Ibídem, página 11.
11
En el marco del fortalecimiento institucional deben desarrollarse estrategias y
acciones coherentes con el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola
2012- 2022, para introducirlo en la Política de Estado para el Sector
Agroalimentario y Rural Costarricense 2012-2022 20 , así como en el Plan Nacional
de Desarrollo 2014-2018 y en el del período 2018- 2022.
Entre las estrategias más importantes que propone el Plan Nacional de Desarrollo
Pesquero y Acuícola 2012- 2022, es el fortalecimiento de las instituciones
competentes en la ejecución del mismo, en los ámbitos tecnológico, técnico,
administrativo y de recurso humano.
En ese sentido para el año 2014 las instituciones involucradas en la ejecución del
PNDPA deberían de disponer con el recurso humano técnico y científico necesario
para el cumplimiento de los objetivos del Plan. Asimismo, se recomienda que se
deben impulsar los proyectos de cooperación interinstitucional e internacional,
para mejorar la capacidad la capacidad de ejecución del PNDPA y, además se
mejorarán los ingresos del productor pesquero y acuícola.21
c.- Ordenamiento
El Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola sugiere que para el año 2022
Costa Rica debe contar con un ordenamiento pesquero y acuícola actualizado y
consistente. En esa dirección, para el año 2013 el INCOPESCA en coordinación
con el Ministerio de Justicia, debería realizar el inventario total de vigencia
correspondiente a la normativa nacional e internacional formalmente incorporada
al Ordenamiento Jurídico. Para el año 2014 se prevé la constitución dentro del
INCOPESCA del Área especializada de Análisis, Consulta e Integración Normativa
del Ordenamiento Pesquero y Acuícola con el objetivo de compilar, actualizar y
proponer ajustes o enmiendas. En ese mismo año el INCOPESCA debe contar
con un manual para la promulgación de Normas Pesqueras y Acuícolas, que
ponga al servicio de los usuarios, un corpus coherente de normativa relacionado
con ésta actividad.
En ese orden de ideas, - de conformidad con lo sugerido en el Plan Nacional de
Desarrollo Pesquero y Acuícola - el Estado debe asegurar la existencia, vigencia y
aplicación de los Planes de Acción Nacional acordados en el cumplimiento del
Código de Conducta para la Pesca responsable de la FAO.
Debe indicarse que en el 2012 Costa Rica formuló el Plan de Acción Nacional
para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal no reportada y no regulada.
Para el año 2015 se pretende que el INCOPESCA emita informes anuales de
cumplimiento de los Planes Nacionales de Acción acordados en el cumplimiento
de las recomendaciones de la FAO.
20
21
Ibídem, página 14.
Ibídem, página 16.
12
Otra de las directrices contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y
Acuícola es establecer para el año 2014 el Tribunal Administrativo de Actividades
Pesqueras y Acuícolas como órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo, para
que valore las infracciones administrativas a la legislación pesquera y acuícola y la
imposición en primera instancia de las respectivas sanciones. 22
d.- Infraestructura pesquera y acuícola
Se plantea que para el año 2022 el país posea embarcaciones, centros de acopio,
áreas de cosecha, áreas de proceso y áreas, medios, herramientas y plataformas
de comercialización, tecnológicamente equipados e industrialmente eficientes.
Se asegurará una flota pesquera de bandera nacional de calidad, con una
plataforma tecnológica avanzada. Para el 2013 se pondrá en funcionamiento el
Sistema de Seguimiento Satelital de la Flota pesquera nacional, el Programa
Nacional de Estímulo a la calidad de los productos pesqueros y acuícolas.23
IV.- SECTOR HÍDRICO EN COSTA RICA
Este apartado desarrolla lo referente al marco institucional existente en Costa Rica
en materia de recurso hídrico.
4.1.- Marco Institucional
La institucionalidad del sector hídrico en Costa Rica presenta un entramado de
diferentes organizaciones públicas y privadas vinculadas a la administración,
operación y mantenimiento de este recurso.
El Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) es el ente rector en materia
protección y conservación del agua, la cual delega y ejerce mediante el
Departamento de Aguas de ese Ministerio.
El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA),
institución pública que trabaja en cuatro ejes de acción: riego, drenaje, prevención
de inundaciones, así como en la investigación y preservación de los mantos
acuíferos, todos ellos orientados al manejo y aprovechamiento óptimo y eficiente
del recurso hídrico para la producción nacional, y al desarrollo y mejoramiento de
la calidad de vida.
En cuanto al manejo del agua para consumo humano y alcantarillado sanitario se
debe señalar que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), mediante su
ley constitutiva - Ley Nº 2726 del 14 de abril de 1961- tiene el objetivo de
22
23
Ibídem, página 19.
Ibídem, página 31.
13
“…dirigir fijar políticas, establecer y aplicar normas, realizar y promover el
planeamiento, financiamiento y desarrollo y resolver todo lo relacionado
con el suministro de agua potable, recolección y evacuación de las aguas
negras y residuos industriales líquidos…”24.
En virtud de esa normativa el A y A es el ente rector de las políticas de limpieza y
potabilización del agua, y consolida aún más esa exclusividad, en el artículo 2
inciso a), cuando indica que es obligación del Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados:
“Dirigir y vigilar todo lo concerniente para proveer a los habitantes de la
República de un servicio de recolección y evacuación de aguas negras y
residuos industriales líquidos...”
La atribución anterior se convierte en obligación y se refuerza en el inciso f) del
mismo artículo25, al entregarle el Estado la representación en el campo de las
políticas de saneamiento y potabilización de las aguas, cuyo dominio le está
reservado al Estado en el artículo 121 numeral 14) aparte a) de la Constitución
Política26. Por tanto, la rectoría del AyA es en cuanto al aprovisionamiento de los
servicios de agua potable en el país y no sobre el recurso hídrico como tal.
En Costa Rica el agua es un bien de dominio público, de tal forma que para su
aprovechamiento temporal los usuarios (persona física o jurídica pública o privada)
requieren de una concesión otorgada por el Estado; este trámite debe realizarse
ante el Departamento de Aguas del MINAE, y solo se exceptúan del mismo el
Instituto Costarricense de Electricidad y el Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados.
Para el caso de los Gobiernos locales, aquellas que proveen de los servicios de
agua a sus residentes, lo realizan por medio de una concesión del recurso hídrico,
otorgada por MINAE.27
4.1.1.- Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)
La Contraloría General de la República evaluó la función rectora del MINAE en la
aplicación de las políticas y normativa sobre el recurso hídrico, entre el 1º de julio
de 2006 y el 30 de junio de 2007. El tema es relevante por el impacto que las
AYA
(2009).
Gestión
de
Acueductos
Rurales.
Disponible
en
Dirección
RL:
http://www.aya.go.cr/Contenidos/frwContenidos.aspx?d=1&a=7
25 Artículo 2 inciso f). “Aprovechar, utilizar, gobernar o vigilar, según sea el caso, todas las aguas de dominio público
indispensables para el debido cumplimiento de las disposiciones de esta ley, en ejercicio de los derechos que el Estado
tiene sobre ellas, conforme a la ley número 276 de 27 de agosto de 1942, a cuyo efecto el Instituto se considerará el órgano
sustitutivo de las potestades atribuidas en esa ley al Estado, ministerios y municipalidades.”
26
Artículo 121.14: “(...) No podrán salir definitivamente del Estado: a) Las fuerzas que pueden obtenerse de las
aguas del dominio público en el territorio nacional;...”
27 AyA (2009). Ay A: Responsabilidad Social y Alianzas Público-Privadas para la Gestión Integral del Agua y Saneamiento.
24
14
políticas públicas tienen sobre este recurso, debiéndose conciliar los intereses
particulares con el derecho de los habitantes de acceso al agua para consumo. 28
El estudio determinó que estudios del MINAE y del SENARA revelan deficiencias
importantes en la información disponible para elaborar el Balance Hídrico
Nacional, tanto en cantidad como en calidad, así como evidencias de la
sobreexplotación de acuíferos importantes del país.
Esta situación amerita tomar las medidas necesarias para fortalecer los procesos
de concesión de aguas y permisos de perforación de pozos, de manera que tales
autorizaciones estén fundamentadas en datos confiables sobre la disponibilidad
real del recurso, aplicando el principio precautorio en aquellos casos en que la
información no esté disponible o no sea confiable.
De igual forma en relación con la gestión del recurso hídrico en las zonas
costeras, evidencian la descoordinación de acciones, la variedad de criterios en
temas recurrentes, la toma de decisiones sin el fundamento técnico y jurídico
expreso suficiente que garantice que estas instituciones están dirigiendo esfuerzos
y recursos para asegurar el derecho que tiene los habitantes de la nación de
contar con este recurso vital para la vida.29
4.1.2.- Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados
De acuerdo el informe emitido por la Contraloría General de la República sobre la
gestión del recurso por parte del A y A pese a que dicha Institución ostenta la
rectoría en materia de sistemas de acueductos y alcantarillados, en la práctica se
evidencia la ausencia de acciones que le permitan posicionarse como un
verdadero ente rector que defina formalmente las entidades e instancias que
deben ser objeto de rectoría, así como sus roles y que a partir de un análisis
integral del subsector de agua potable se encargue de dirigir, regular, integrar,
formular políticas de todo lo concerniente a la gestión integrada de ese vital
recurso. 30
Esta gestión desintegrada no ha propiciado la protección y preservación de los
sistemas acuíferos que suministran el recurso hídrico que han requerido los
usuarios/as, lo que es imprescindible debido al tamaño y vulnerabilidad de los
mismos.31
Dentro de las debilidades que apunta el ente contralor a la
coordinación del subsector mencionado están:32
Astorga, Yamileth (2008). Situación del Recurso Hídrico. Informe Preliminar para el Décimo Cuarto Informe sobre el
Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (en línea). Disponible en http//: www.estadonacion.or.cr (2008,
6 de noviembre), pág. 10.-.
29 CGR (2009). INFORME DFOE-PGAA-11-2009 GESTIÓN INTEGRAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LAS
ZONAS COSTERAS. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa, Área de Servicios Públicos, Generales y
Ambientales, Contraloría General de la República. 17 de julio de 2009. pág. 48.
30 CGR (2009). Oficio Nº05999 División de Asesoría y Gestión Jurídica. Contraloría General de la República. Junio de 2009.
28
15
a) Ausencia de personal capacitado en la mayoría de las Asadas para garantizar
una gestión efectiva, asunto que es responsabilidad del Instituto y respecto del
cual algunas de éstas alegan desatención por parte del AyA.
b) Falta de capacitación y adecuada asesoría a los alcaldes y funcionarios
municipales en materia de la gestión integrada del recurso hídrico.
c) Ausencia de supervisión en la construcción de tanques sépticos.
d) Debida aplicación del principio del uso racional del recurso que deriva de la
lógica y la ciencia.
e) Débil regulación a los operadores municipales.
f) Inseguridad para el administrado con respecto a la garantía de la cantidad,
calidad, continuidad y eficiencia en el servicio.
g) Desigualdad en la prestación del servicio.
h) Inseguridad para el desarrollo por desconocimiento de las zonas aptas para el
crecimiento habitacional e inmobiliario.
i) Conflictos sociales por el uso del agua.
j) Habilitación de zonas no aptas para la construcción.
k) Baja calidad del agua suministrada por algunos operadores.
l) Insuficiente control de los vertidos en cuerpos de agua y
m) Aumento en vulnerabilidad por contaminación de fuentes de agua.
En síntesis la problemática descrita permite establecer debilidades en al menos
tres amplias áreas de acción, a saber capacitación y asesoría en el manejo
integral del recurso hídrico; débil fiscalización y control a los operadores del
servicio de acueductos y alcantarillados; falta de control de la gestión ambiental y
descoordinación interinstitucional.
4.3.- Agua para Consumo Humano y Saneamiento
El Programa de Vigilancia y Control de la Calidad del Agua y los estudios de
saneamiento desarrollados por el Laboratorio Nacional de Aguas (LNA), abarcan
las 4.000 fuentes que surten a los costarricenses de agua potable. La evaluación
se ha limitado principalmente al control bacteriológico, sin todavía incluir el análisis
31
32
Ibidem. Pág. 50.CGR (2009). Oficio Nº05999 División de Asesoría y Gestión Jurídica. Contraloría General de la República. Junio de 2009.
16
de sustancias tóxicas, siendo actualmente la principal vulnerabilidad y frecuencia
de contaminación del agua, con hidrocarburos o agroquímicos.33
Cuadro Nº1
AGUA PARA CONSUMO HUMANO:
ESTIMACIÓN GENERAL DE COBERTURA Y CALIDAD EN COSTA RICA AL AÑO 2007
Entidad
Administradora
Nº
Acueductos
Población cubierta Población con agua Población con agua Acueductos
potable
no potable
Población
%
Población
%
Población
%
Potab.
No
potab.
2.074.941 46.4
2.030.161
97.8
44.780
2.2
141
39
766.142
17.1
584.745
76.3
181.397
23.7
136
104
205.486
4.6
205.486
100
0
0.0
12
0
988.622
22.1
591.461
59.8
397.161
40.2
636
686
186.470
4.2
111.509
59.8
74.961
40.2
302
203
4.221.661 94.3
3.523.362
83.5
698.299
16.5
1.227
1.032
178.851
4.0
149.340
83.5
29.510
16.5
-
AyA
180
Municipalidades
240
E.S.P.H.
12
CAAR´s/ASADAS*
1322
CAAR´s/ASADAS**
505
Sub – Total
2.259
Fácil
aceso,
urbanizaciones
y
privados***
Sin información
76.102
1.7
Totales
2259
4.476.614
100
3.672.702
82.0
727.809
16.2
1.277
1.032
*Estimación fundamentada en el Programa de Vigilancia 2007.
**El porcentaje de población abastecida con agua de calidad potable se calcula manteniendo el 59.8% obtenido en los
acueductos rurales durante la evaluación 2007.
*** El porcentaje de población abastecida con agua de calidad potable se calcula manteniendo el 83.5% obtenido en todos
los acueductos durante la evaluación 2007.
Respecto de la cobertura y calidad del agua para consumo, la información
mostrada en el cuadro Nº1 evidencia que más del 50% de la población cubierta,
se ejecuta por unidades distintas del A y A. En ese sentido se tiene que el
porcentaje de población abastecida con acueductos con agua potable y con agua
no potable, de acuerdo a la entidad administradora.
Los Comités de Administración de los Acueductos Rurales (CAAR’s) y ASADAS
continúan siendo las organizaciones con mayor número de acueductos
administrados, con un total de 1.827 y abasteciendo una población de 1.175.092
habitantes, representando un 26.3 % de la población total.
No obstante, son estos los acueductos con mayor porcentaje de agua
suministrada como no potable (889 acueductos), abasteciendo a una población de
472.122 habitantes, que representa un 40.2 % de la población abastecida.
Las municipalidades son las otras entidades con un alto porcentaje de población
abastecida con agua no potable, representando un 23,7% del total de la población
abastecida de 766.142 habitantes.
De acuerdo con las evaluaciones de calidad realizadas por el Laboratorio Nacional
de Aguas, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia solo está suministrando
agua potable y solo un 2,2 % de la población abastecida por los acueductos del
AyA, reciben agua no potable .
Astorga, Yamileth (2008). Situación del Recurso Hídrico. Informe Preliminar para el Décimo Cuarto Informe sobre el
Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (en línea). Disponible en http//: www.estadonacion.or.cr (2008,
6 de noviembre).
33
17
Así se tiene que el 94.3% de la población nacional recibe agua intradomiciliar; el
4% recibe agua por pozos propios o acueductos privados no legalizados; el 83.5%
del agua intradomiciliar es de calidad potable; el 82.0% de la población del país
recibe agua de calidad potable y el 98.3% de cobertura de la población nacional
tiene acceso al agua para consumo humano (ACH).
4.4.- Manejo de las aguas negras y aguas residuales
Otro aspecto que representa responsabilidades para el A y A, se centra en el
alcantarillado y la disposición de las aguas residuales, ya que en Costa Rica un
alto porcentaje de las aguas servidas son descargadas en forma cruda al caudal
de los ríos.
Esta situación se agrava si se tiene en cuenta que en las últimas décadas se ha
venido manifestando un proceso de deterioro, lento y evidente, de los recursos
hídricos, debido entre otras causas, a la falta de control y monitoreo efectivo y
eficaz por parte de las autoridades gubernamentales, y a los escasos valores
éticos relativos al respeto a la vida y el equilibrio ecológico por parte de los
propios usuarios del recurso.
Lo anterior ocurre a pesar de la existencia de un marco legal regulatorio, basado
fundamentalmente en mecanismos de comando y control, de las actividades que
deterioran los recursos hídricos.34
Dentro de esta problemática hídrica se identifica la existencia de altos niveles de
fugas, desperdicio y contaminación de las principales cuencas. Las aguas negras
y el alto contenido de coliformes fecales son los principales componentes de
algunos de los cauces más importantes del país, en especial del Río Grande de
Tárcoles, cuya cuenca se constituye como la más contaminada. En la zona de
mayor contaminación de ese río, los niveles de coliformes fecales superan el
300% los valores permitidos para considerar el agua de calidad potable.
Por su parte, la cuenca del Río Barranca muestra cantidades de materia fecal
veces superiores a las máximas permitidas mientras que el Tempisque mostró 59
veces más alta para que las mismas sean consideradas potables.35
La baja cobertura de redes de alcantarillado sanitario principalmente en el área
urbana la cual alcanza tan sólo el 34% con tratamiento de aguas residuales del
orden del 4% así como el amplio margen en el uso de tanques sépticos (77% de la
población), se están convirtiendo en uno de los principales factores contribuyentes
de la degradación de las cuencas36.
Chacón, Mario. El Nuevo Canon Ambiental por Vertidos. Medio Ambiente y Derecho (en línea). Disponible en Dirección
RL: http://www.cica.es/aliens/gimadus/10/VERTIDOS.htm#_ftn3
35 Barrantes, Gerardo. El Estado de las Aguas Continentales en Costa Rica: subterráneas y superficiales. Informe Final para
el 10º Informe Sobre el Estado de la Nación. Disponible en http//: www.estadonación.com (2008, 15 de octubre).
36 Ibidem.
34
18
En términos de salud de la población del país, se identifica que el uso de aguas
contaminadas, la falta de sistemas de disposición de excretas, el tratamiento de
los desechos sólidos y la instalación de sistemas adecuados de abastecimiento de
agua y alcantarillado, siguen siendo una urgente necesidad para la protección de
la salud y la vida de la población.
El manejo inadecuado de las sustancias químicas, incluyendo plaguicidas,
constituye un fuerte contribuyente de riesgo a intoxicaciones, enfermedades y
muerte de personas. Costa Rica se constituye como el país centroamericano con
mayor consumo de plaguicidas en la última década (4 kilogramos /habitante/año).37
De acuerdo con el gráfico Nº 1 el actual sistema de saneamiento de aguas apenas
cubre un 50% de la población del la Gran Área Metropolitana y un 25% de todo el
país. Al año 2007, solamente un 3,5% de las aguas residuales recibían algún tipo
de tratamiento. Precisamente, con el Proyecto de Mejoramiento Ambiental del
Área Metropolitana de San José, se proyecta mejorar este indicador aumentándolo
hasta casi un 27% para el año 2015. In
37
Ibidem.
19
Si bien es cierto, Costa Rica ha destacado por su legislación ambiental, los índices
de contaminación parecen indicar que su aplicación ha sido deficiente, a tal
extremo que los acuíferos que surten el agua al Área Metropolitana, están
sufriendo los efectos de la contaminación por las escorrentía, aguas servidas,
aguas residuales, tanques sépticos y letrinas, repercutiendo
todo ello
directamente en el bienestar de la sociedad.
Actualmente, tanto las aguas residuales de las actividades económicas como del
alcantarillado sanitario administrado, son reguladas por Decreto Ejecutivo N°
33601- MINAE-S.
El nivel de cumplimiento se controla mediante de la presentación de un reporte
operacional al Ministerio de Salud (MS), en donde se reporta las concentraciones
de los parámetros definidos por actividad específica y su comparación con los
niveles máximos permisibles de estos parámetros, analizados en un laboratorio. 38
No obstante las regulaciones existentes, el país se encuentra vulnerable ante
algunas actividades como por ejemplo el auge turístico, el cual tanto en términos
de demanda, como de la infraestructura que se ha construido para su recepción,
no está acorde con la capacidad reguladora del sector gubernamental
correspondiente, lo que ha provocado que el control sanitario y ambiental sea
deficiente y traiga como consecuencia, una serie de casos donde el daño ya se ha
consumado y por lo tanto, se requerirá una mayor inversión para su atención.
En este sentido, cabe citar los casos de pueblos localizados en las costas del
Pacífico y del Caribe, donde las aguas negras y residuales descargan
directamente a la playa. Tres ejemplos de ello, son playa Tamarindo, Playa
Manzanillo y el Golfo de Papagayo. AyA encontró 11 focos de contaminación con
heces en playa Tamarindo y en el mar enfrente. Tamarindo, en el cantón de Santa
Cruz, es una de las comunidades del Pacífico norte que más ha crecido en la
última década debido al auge turístico e inmobiliario.
Varios son los aspectos críticos que se han identificado para el cumplimiento de
las metas de saneamiento en Costa Rica, relacionadas con las aguas negras y
residuales, entre estas: 39

No se cuenta con control claro y efectivo de las normativas/legislación.

La técnica del tanque séptico, de mayor uso en el país, no cuenta con
normativa integrada. Faltan acciones sobre el manejo, tratamiento y
disposición de lodos, pues son evacuados, en la mayoría de los casos, sin
tener claro las acciones de tratamiento y disposición.
Astorga, Yamileth (2008). Situación del Recurso Hídrico. Informe Preliminar para el Décimo
Cuarto Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (en línea).
Disponible en http//: www.estadonacion.or.cr (2008, 6 de noviembre) pág. 33.
39 Ibidem.
38
20

La legislación vigente no contempla aspectos claros sobre el tratamiento y
disposición final de lodos provenientes de sistemas para el tratamiento de
aguas residuales. Las mismas normativas e instituciones limitan la innovación
tecnológica para otros sistemas de alcantarillado y tratamiento. Ello implica,
entre otras, soluciones en asentamientos marginales o donde se tienen
condiciones especiales del terreno y del suelo.

Falta oportunidad para empresas de servicios públicos y municipalidades para
acceder a fuentes de financiamiento, con ventajas o subsidio estatal.

Se necesita definir tarifas para saneamiento bajo metodologías que permitan
actualizaciones automáticas. Actualmente el servicio de alcantarillado se cobra
parcialmente, pero las acciones de tratamiento, aún no.

Las zonas costeras y el desarrollo del turismo son áreas que demandan
proyectos especiales e inversiones extraordinarias; así como la mayoría de los
centros urbanos.

Para los proyectos de centros urbanos costeros en proceso, no se está
tomando en cuenta los efectos de variabilidad y cambio climático.

La mayoría de los municipios carece de planes reguladores o los que existen,
ya están desactualizados. Se carece a nivel local de planes maestros para
establecer cotas y detalles técnicos correctos para las futuras interconexiones,
y evitar conexiones clandestinas.

Existen conexiones ilícitas y conexiones pluviales en alcantarillado sanitario, lo
que reduce la sostenibilidad del sistema, más aún si se consideran las
limitaciones en el manejo del drenaje pluvial urbano.

Los trabajos en comunidades indígenas son de asistencia básica.
En suma, los diagnósticos señalan que el Estado costarricense debe tomar
acciones efectivas a corto plazo, debido al impacto que genera esta situación no
solo al recurso hídrico en sí mismo, sino también, en la salud y la propia imagen
internacional del país como destino turístico, lo anterior por cuanto sus riquezas
ecológicas y las bellezas naturales representan el mayor atractivo de dicha
actividad.
4.5.- Competencias Institucionales en el manejo del Recurso Hídrico
La Contraloría General de la República ha realizado varios
informes40
relacionados con la gestión de las instituciones involucradas en el manejo del
recurso hídrico, especialmente para el consumo humano, en estos una
40
Ver entre otros Informe No. DFOE-ED-19-2008 de 31 de octubre de 2008.
21
observación generalizada es la poca coordinación y la confusión de competencias
existente entre los entes relacionados con el tema del recurso hídrico (MINAET,
AyA, ASADAS, SENARA), lo que trae como consecuencia que no exista un
inventario detallado del recurso hídrico el cual es la base para lograr un uso
sostenible del mismo.
Al Ministerio de Ambiente y Energía le corresponde la rectoría sobre la gestión
integral del recurso hídrico incluyendo la responsabilidad de conocer y resolver
sobre las solicitudes de asignaciones de caudales presentadas por los acueductos
comunales.
Por su parte, al Instituto de Acueductos y Alcantarillados de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 1 y 2 de su ley constitutiva, Nº 276 del 14 de abril de
1961, le corresponde primordialmente:
 Dirigir y vigilar todo lo concerniente al servicio de agua potable, recolección
y evacuación de aguas negras y residuos industriales líquidos y aguas
pluviales en las áreas urbanas;
 Promover la conservación de las cuencas hidrográficas y la protección
ecológica, así como el control de la contaminación de las aguas
 Asesorar a los demás organismos del Estado y coordinar las actividades
públicas y privadas en todos los asuntos relativos al establecimiento de
acueductos y alcantarillados y el control de la contaminación de los
recursos de, siendo obligatoria, en todo caso, su consulta e inexcusable el
cumplimiento de sus recomendaciones.
 Aprovechar, utilizar, gobernar o vigilar, según sea el caso, todas las aguas
de dominio público indispensables para el debido cumplimiento de las
disposiciones de su ley constitutiva, en ejercicio de los derechos que el
Estado tiene sobre ellas, conforme la Ley Nº 276 del 27 de agosto de 1942,
a cuyo efecto el Instituto se considerará el órgano sustitutivo de las
potestades en esa ley al Estado, ministerios y municipalidades.
 Entre otras competencias y funciones asignadas en su ley de creación.
La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) le corresponde conocer y
resolver sobre las solicitudes de ajuste tarifario presentadas por los acueductos
comunales, ya sean gestiones colectivas o individuales.
Al Ministerio de Salud le corresponde vigilar el cumplimiento de la normativa
aplicable referente a la salud pública incluyendo la contaminación de los cuerpos
captados.
Asimismo, al Ministerio de Justicia y Gracia, le corresponde por medio del
Registro de asociaciones del Registro Nacional, inscribir los instrumentos
relacionados con la constitución de las asociaciones administradoras y las
asociaciones federales de estas.
22
En forma adicional se debe destacar que otra institución relacionada con el tema
de aguas y mares es el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura
(INCOPESCA), el cual por su ley de creación41 le compete o corresponde:
 Coordinar el sector pesquero y el de acuicultura, promover y ordenar el
desarrollo de la pesca, la caza marítima, la acuicultura y la investigación;
asimismo, fomentar, sobre la base de criterios técnicos y científicos, la
conservación, el aprovechamiento y el uso sostenible de los recursos
biológicos del mar y de la acuicultura.
 Normar el aprovechamiento racional de los recursos pesqueros, que
tiendan a lograr mayores rendimientos económicos, la protección de las
especies marinas y de la acuicultura.
 Elaborar, vigilar y dar seguimiento a la aplicación de la legislación, para
regular y evitar la contaminación de los recursos marítimos y de acuicultura,
como resultado del ejercicio de la pesca, de la acuicultura y de las
actividades que generen contaminación, la cual amenace dichos recursos.
A su vez, en concordancia con lo regulado en la ley de supra-citada la Ley de
Pesca y Acuicultura, Nº 8436 del 1º de marzo del 2005, especialmente en sus
artículos 12,13 y 14 señala al INCOPESCA como la autoridad ejecutora de esa ley
así como del Plan de Desarrollo Pesquero que dicte el Poder Ejecutivo, por lo que
le corresponde coordinar con las demás instituciones del Estado, sin perjuicio de
las atribuciones otorgadas por ley, todo lo referente al sector pesquero y de
acuicultura.
Además, por ley al INCOPESCA le corresponde ejercer el control de la actividad
pesquera y acuícola que se realice en aguas marinas e interiores, debiendo
brindar asistencia técnica a la actividad acuícola en aguas continentales y
marinas.
No obstante, las competencias asignadas al Incopesca en Ley de Pesca y
Acuicultura; Nº 8436, en dicha norma legal expresamente se le asigna al Minae
competencia para velar por la protección de los recursos acuáticos en aguas
continentales.42
También en esa ley se faculta al Minae y al Incopesca para que de común
acuerdo, establezcan y aprueben planes de manejo conjunto en recursos marinos
Ver artículo 2 de la Ley Nº 7384 del 16 de marzo de 1994
De conformidad con el artículo 13 de la Ley 8436 las aguas continentales estarán comprendidos
los ríos y sus desembocaduras, los lagos, las lagunas y los embalses, incluso las áreas declaradas
como reservas forestales, zonas protectoras, parques nacionales, manglares, humedales, reservas
biológicas, refugios nacionales de vida silvestre y monumentos naturales, con apego a la
legislación vigente y a lo dispuestos en los tratados internacionales ratificados, en especial en el
RAMSAR.
41
42
23
de los humedales para el aprovechamiento racional de los recursos acuáticos,
excepto en los comprendidos en parques nacionales y reservas biológicas
De lo expuesto se puede concluir que:
1. Son múltiples los entes de la Administración Pública (central y
descentralizada) que tiene competencia en la gestión del recurso hídrico.
2. Las leyes que los rigen no permiten establecer con claridad su esfera de
acción institucional en cuanto a protección, manejo, control, vigilancia y
administración de este recurso.
3. Todos los entes involucrados formulan políticas públicas y ejecutan
acciones según las competencias asignadas por su marco jurídico, pero
son mínimos los casos en que las leyes prevén coordinación
interinstitucional, como señaló al analizar la Ley 8436
4. El ordenamiento jurídico no establece en forma expresa mecanismos de
resolución en caso de conflicto de competencia entre instituciones.
5. Se carece de un órgano rector que coordine el Sector Hídrico Institucional
V.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO NORMATIVO DEL PROYECTO
En esta sección se hace un análisis comparativo del texto de la norma vigente con
la norma propuesta para establecer con claridad los cambios que se pretende
introducir y su conveniencia.
ARTÍCULO 1.Pública
Modificaciones de la Ley General de la Administración
Texto Vigente
Artículo 23
Ley General de la Administración Pública
Artículo 23.1.- Las carteras ministeriales serán:
a) Presidencia;
b) Relaciones Exteriores y Culto;
c) Gobernación y Policía;
ch) Ministerio de Justicia y Paz;
(Así modificada su denominación por el artículo
2° de la ley N° 8771 del 14 de setiembre de
2009)
d) Seguridad Pública;
Texto Propuesto
Reforma Artículo 23
Ley General de la Administración Pública
a) Se reforma el inciso h) del artículo 23, cuyo
texto dirá:
“Artículo 23.- Las carteras ministeriales serán:
[...]
h) Ambiente, Energía, Agua y Mares.”
24
e) Hacienda;
f) Agricultura y Ganadería;
g) Economía, Industria y Comercio;
(Así reformado este inciso por el artículo 15 de
la Ley Orgánica del Ministerio del Ambiente y
Energía N° 7152 de 5 de junio de 1990)
h) Ambiente y Energía.
(Así reformado el inciso anterior por el
artículo 6° de la Ley “Traslado del Sector
Telecomunicaciones del Ministerio de
Ambiente, Energía y Telecomunicaciones al
Ministerio de Ciencia y Tecnología” N° 9046
del 25 de junio de 2012. El artículo 11 de la
ley
afectante
modifica
además
la
denominación del Ministerio en la forma
vista)
i) Obras Públicas y Transportes;
j) Educación Pública;
k) Salud;
l) Trabajo y Seguridad Social;
m) Cultura, Juventud y Deportes (*);
(*) (Nota: Según el dictamen C-023 de 31 de
enero 2007, de la Procuraduría General de la
República, este inciso se encuentra derogado
parcialmente en forma tácita por la Ley Crea
Instituto del Deporte y Recreación (ICODER) y
su Régimen Jurídico, No. 7800 de 30 de abril
de 1998, en lo que respecta a "Deportes", en
este caso debe leerse "Cultura y Juventud").
n) Planificación Nacional y Política Económica;
ñ) Ciencia y Tecnología y Telecomunicaciones.
(Así adicionado el inciso ñ por el artículo 104 de
la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y
Tecnológico y Creación del MICIT (Ministerio de
Ciencia y Tecnología), Nº 7169 del 26 de junio
de 1990. Posteriormente, este mismo inciso fue
reformado por el artículo 6° de la Ley de
Traslado del Sector Telecomunicaciones del
Ministerio
de
Ambiente,
Energía
y
Telecomunicaciones al Ministerio de Ciencia y
Tecnología”, N° 9046 del 25 de junio de 2012.
El artículo 11 de la ley afectante modifica
además la denominación del Ministerio en la
forma vista)
(El párrafo 1 de este artículo, referente a la
enumeración de las carteras ministeriales, fue
así reformado por el artículo 11 de la Ley de
Reestructuración del Poder Ejecutivo, Nº 6812
de 14 de setiembre de 1982) y las demás que
establezca la ley. Esta indicará en detalle la
competencia y organización de cada
Ministerio.
2. El Presidente de la República podrá designar
Ministros de Gobierno sin Cartera, así como
recargar dos o más Carteras en un solo
Ministro, o nombrar para desempeñarlas a los
25
Vicepresidentes y a Ministros sin Cartera. (La
negrita no es de su original)
Artículo 47.1. El Presidente de la República podrá nombrar
Viceministros.
[...]
7.- El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae)
tendrá dos (2) viceministros: uno encargado del
Sector Ambiente y el otro encargado del Sector
Energía En ausencia del ministro, lo sustituirá
cualquiera de los dos (2) viceministros. Las
atribuciones asignadas en esta Ley a los
viceministros, serán ejercidas por cada uno
dentro de sus respectivas áreas de acción.
b) Se reforma el inciso 7) del artículo 47, para que se
lea así:
“Artículo 47.[...]
7) El Ministerio de Ambiente, Energía, Agua y
Mares (Minaem) tendrá tres (3) viceministros: uno
encargado del sector ambiente, uno encargado del
sector energía y el otro, de la Rectoría de Agua y
Mares. En ausencia del ministro, lo sustituirá
cualquiera de los tres (3) viceministros. Las
atribuciones asignadas en esta ley a los
viceministros, serán ejercidas por cada uno dentro de
sus respectivas áreas de acción.”
c) En todo el texto de la Ley general de la
Administración Pública, Ley N.° 6227, de 2 de mayo
de 1978, las referencias legales al “Ministerio de
Ambiente y Energía” o a las siglas “Minaet”, en
adelante se entenderán referidas al Ministerio de
Ambiente, Energía, Agua y Mares (Minaem).
En relación a las reformas propuestas en el artículo 1 del proyecto de ley, se debe
indicar en primera instancia que de acuerdo con el artículo 21 de la Ley de la
Administración Pública, Nº 6227 del 2 de mayo de 1978,
los órganos
constitucionales superiores de la Administración del Estado son: El Presidente de
la República, los Ministros (as), el Poder Ejecutivo43 y el Consejo de Gobierno.
De estos órganos conforme el artículo 141 de la Constitución Política, los Ministros
de Gobierno serán aquellos que determine la ley, por lo que existe reserva de ley
para dicha determinación.
Por tal razón, se puede colegir que el artículo 23 de la Ley Nº 6227 de cita, por
delegación conferida en la norma constitucional, en su inciso 1) determina cuáles
serán las carteras ministeriales e incluso en concordancia con el principio de
reserva de ley, este artículo en sus últimas líneas señala en forma expresa que
aparte las carteras enumeradas se adicionan las demás que establezca la ley, la
cual debe indicar en detalle la competencia y organización de cada Ministerio.
Además, cada vez que existe intención de crear una nueva cartera ministerial en
el Poder Ejecutivo o asignar nuevas funciones a alguna de las carteras existentes,
se modifican los artículos 23 y 47 de la Ley General de Administración Pública, Nº
6227 del 2 de mayo de 1978.
De hecho estos dos numerales recientemente han sido
Fortalecimiento y Modernización de las Entidades
Telecomunicaciones, N° 8660 del 8 de agosto de 2008 y
del Sector Telecomunicaciones del Ministerio de
modificados por la Ley
Públicas del Sector
por la Ley de Traslado
Ambiente, Energía y
43 De conformidad con el inciso 2 del artículo 21 el Poder Ejecutivo lo forman: El Presidente de la República y el Ministro del
ramo.
26
Telecomunicaciones al Ministerio de Ciencia y Tecnología, Nº 9046 del 25 de junio
de 2012.
En el primer caso el artículo 48, aparte a) de la Ley N° 8660 reformaba el inciso h)
del numeral 23 creando la cartera ministerial de Ambiente y Energía y
Telecomunicaciones.
También el artículo 48 aparte c) de la Ley N° 8660 del 8 de agosto de 2008
modifica el inciso 7 del numeral 47 de la Ley General de Administración Pública y
señalaba que el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet)
tendrá tres (3) viceministros: uno encargado del Sector Ambiente, uno encargado
del Sector Energía y el otro, del Sector Telecomunicaciones. En ausencia del
ministro, lo sustituirá cualquiera de los tres (3) viceministros. Las atribuciones
asignadas en esta Ley a los viceministros, serán ejercidas por cada uno dentro de
sus respectivas áreas de acción.
Posteriormente, mediante la Ley Nº 9046 supra citada se trasladó el Sector
Telecomunicaciones al Ministerio de Ciencia y Tecnología, se modifica
nuevamente el inciso h) del artículo 23 y el inciso 7 del artículo 47 de la Ley
General de Administración Pública, dejando la cartera ministerial como Ministerio
de Ambiente y Energía compuesta por solo dos sectores el del ambiente y la
energía, quedando el MINAET nuevamente como MINAE
Otro aspecto a resaltar es que tal y como lo dispone el artículo 13944 inciso 1)
constitucional, en su inciso 1°, es un deber y atribución exclusiva del Presidente
de la República, el nombrar libremente a los Ministros de Gobierno; siempre que
se respeten los requisitos, también constitucionales:
“Artículo 142.- Para ser Ministro se requiere:
1. Ser ciudadano en ejercicio;
2. Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con
diez años de residencia en el país, después de haber obtenido la
nacionalidad:
3. Ser del estado seglar;
4. Haber cumplido veinticinco años de edad.”
En cuanto a los Viceministros, el artículo 47 de la Ley General de la
Administración Pública45, dispone que serán nombrados por el Presidente de la
República; y deberán cumplir con los mismos requisitos que los Ministros de
Gobierno.
Por otro lado, en cuanto al tema de la rectoría ministerial se debe mencionar que
en la actualidad el Departamento de Aguas del Ministerio Ambiente y Energía
44Artículo
139.- “Son deberes y atribuciones exclusivos de quien ejerce la Presidencia de la República: 1) Nombrar y
remover libremente a los Ministros de Gobierno; (...) “
45
Ley N° 6227 de 18 de diciembre de 1978.
27
(MINAE) es el órgano responsable de la protección y conservación del agua, por lo
que la modificación propuesta a la Ley General de Administración Pública, le
otorga en forma expresa la rectoría que ejerce el Ministerio en materia de aguas y
mares, no solamente en ambiente y energía, asignando y reconociéndole a su vez
competencia a este ente para emitir políticas públicas en esta materia.
En ese sentido esta asesoría considera conveniente que la persona que ejerza el
cargo de Ministro (a) del Ambiente y Energía deba ser el rector del recurso hídrico
y del sector hídrico del Estado, este último debe estar constituido por la
Administración Pública centralizada, descentralizada, autónoma, semiautónoma,
municipalidades, empresas públicas y del Estado que tengan dentro de sus
competencias la gestión sectorial y multisectorial del recurso hídrico.
Todo ello con fin evitar el conflicto de competencias entre actores y sectores
involucrados en el tema hídrico y lograr una efectiva coordinación a nivel de
formulación y ejecución de políticas y estrategias relacionadas con la gestión del
recurso hídrico, pues como se indicó en otros acápites de este informe46 no solo
una institución tiene competencias y funciones en materia de aguas y mares, es
todo un sector institucional que debe ser coordinado y dirigido por un solo un ente
rector.
Entonces le correspondería a este Ministerio en conjunto con el sector hídrico la
formulación de la Política Nacional del Recurso Hídrico, la que se aplicará con
carácter obligatorio, debiendo definirse por norma reglamentaria las entidades que
constituyen el sector hídrico.
Ahora bien, como puede verse la iniciativa legislativa habla de aguas y mares, no
de recurso hídrico, que es un concepto más técnico y comprensivo de ambos,
incluso según lo regulado en el artículo 1 de la Ley de Aguas, Nº 276 del de 27 de
agosto de 1942 y sus reformas, dentro de las aguas de dominio público se
encuentran los mares territoriales. 47
46 Ver sección IV de este informe, en donde se indica que en materia de gestión del recurso hídrico se encuentra Minae, A y
A, ICE, INCOPESCA SENARA, ASADAS, Ministerio de Salud, Municipalidades, Ministerio de Hacienda, Aresep, Ministerio
de Justicia y Gracia, entre otros
47 Artículo 1º.- Son aguas del dominio público:
I.- Las de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el derecho internacional;
II.- Las de las lagunas y esteros de las playas que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar;
III.- Las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes;
IV.- Las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, arroyos o manantiales desde el punto en que broten las primeras
aguas permanentes hasta su desembocadura en el mar o lagos, lagunas o esteros;
V.- Las de las corrientes constantes o intermitentes cuyo cauce, en toda su extensión o parte de ella, sirva de límite al
territorio nacional, debiendo sujetarse el dominio de esas corrientes a lo que se haya establecido en tratados internacionales
celebrados con los países limítrofes y, a falta de ellos, o en cuanto a lo no previsto, a lo dispuesto por esta ley;
VI.- Las de toda corriente que directa o indirectamente afluyan a las enumeradas en la fracción V;
VII.- Las que se extraigan de las minas, con la limitación señalada en el artículo 10;
VIII.- Las de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de propiedad nacional y,
en general, todas las que nazcan en terrenos de dominio público;
IX.- Las subterráneas cuyo alumbramiento no se haga por medio de pozos; y
X.- Las aguas pluviales que discurran por barrancos o ramblas cuyos cauces sean de dominio público.
Artículo 2º.- Las aguas enumeradas en el artículo anterior son de propiedad nacional y el dominio sobre ellas no se pierde
ni se ha perdido cuando por ejecución de obras artificiales o de aprovechamientos anteriores se alteren o hayan alterado las
características naturales.
Exceptúanse las aguas que se aprovechan en virtud de contratos otorgados por el Estado, las cuales se sujetarán a las
28
Por ello, se sugiere que en lugar de que diga aguas y mares se indique recurso
hídrico, a menos que las y los legisladores se consideren por motivos de
conveniencia y oportunidad que es más claro para definir los nuevos sectores
sobre los que ejerce rectoría.
Además, por un error de concepción de la norma legal se asigna la rectoría de
Aguas y Mares al Viceministro (a) cuando por ley corresponde al Ministro (a) ser el
rector por su condición de órgano superior jerárquico del Ministerio, siendo el
responsable de dirigir y coordinar las políticas y estrategias públicas sectoriales de
la Administración Central y Descentralizada, ello no implica que no puede delegar
esa responsabilidad en un Viceministro (a), lo cual puede efectuar mediante
Decreto Ejecutivo.
A pesar de la potestad que ostenta el Ministro (a) y el Presidente (a) de la
República de crear mediante Decreto los viceministerios que considere
convenientes, para desarrollar y ejecutar las políticas públicas necesarias para
cumplir sus las funciones y fines legales, las y los legisladores también pueden
mediante ley crear dentro de un Ministerio uno o varios Viceministerios.
Por lo expuesto, se recomienda aclarar en la reforma al inciso 7 del artículo 47 de
la Ley General de Administración Pública que el Viceministro se encargará del
Sector Hídrico, pues conforme lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley 6227 de
cita, la rectoría le corresponde al Ministro (a), por ser el órgano jerárquico superior
del Ministerio.48
ARTÍCULO 2.- Reforma la Ley Orgánica del Ministerio del Ambiente y
Energía, Ley N° 7152 del 05 de junio de 1990.
condiciones autorizadas en la respectiva concesión.
48
48 Artículo 28.1. El Ministro será el órgano jerárquico superior del respectivo Ministerio.
2. Corresponderá exclusivamente a los Ministros:
a) Dirigir y coordinar todos los servicios del Ministerio;
b) Preparar y presentar al Presidente de la República los proyectos de ley, decretos, acuerdos, resoluciones, órdenes y
demás actos que deban suscribir conjuntamente relativos a las cuestiones atribuidas a su Ministerio;
c) Remitir a la Asamblea Legislativa, una vez aprobados por el Presidente de la República, los proyectos de ley a que se
refiere el inciso anterior;
d) Agotar la vía administrativa, resolviendo recursos pertinentes, salvo ley que desconcentre dicha potestad;
e) Resolver las contiendas que surjan entre los funcionarios u organismos de su Ministerio;
f) Plantear los conflictos de atribuciones con otros Ministerios o con las entidades descentralizadas.
g) Disponer los gastos propios de los servicios de su Ministerio, dentro del importe de los créditos autorizados, e instar del
Ministerio de Hacienda el trámite de los pagos correspondientes;
h) Firmar en nombre del Estado los contratos relativos a asuntos propios de su Ministerio;
i) Presentarse los ministros rectores de las instituciones cuyos presupuestos son dictaminados por la Asamblea Legislativa,
cada año durante el mes de setiembre y en la fecha en que fueren convocados, ante la Comisión Permanente de Asuntos
Hacendarios de esta Asamblea, a rendir un informe sobre la ejecución del presupuesto de su institución, correspondiente al
ejercicio fiscal en curso. En esa misma comparecencia, deberán justificar el proyecto de presupuesto que se analiza para el
siguiente período fiscal. Ambas intervenciones deberán basarse en el cumplimiento de objetivos y metas precisos. (Así
adicionado el inciso anterior por el artículo 1º de la ley Nº 7646 de 5 de noviembre de 1996.
j) Las demás facultades que les atribuyan las leyes. (Corrida la numeración del inciso anterior por el artículo 1º de la ley Nº
7646 de 5 de noviembre de 1996, que lo traspaso del anterior inciso i) al j) actual)
29
En la primera parte de este artículo se reforma el artículo 249 de la Ley de cita,
para confrontar los cambios sugeridos se presenta el siguiente cuadro
comparativo:
Texto Vigente
Artículo 2
Ley Orgánica Ministerio de Ambiente
y Energía, N° 7152 del 5/6/1990
ARTICULO 2.- Serán funciones del Ministerio
del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones(*)
las siguientes:
[...]
k) Las demás que le asigne el ordenamiento
jurídico.
(*) (El nombre del Ministerio fue así reformado
el artículo 48 aparte a) de la Ley N° 8660 del 8
de agosto de 2008, Ley de Fortalecimiento y
Modernización de las Entidades Públicas del
Sector Telecomunicaciones.)
Texto Propuesto
Reforma Artículo 2
Ley Orgánica Ministerio de Ambiente
y Energía, N° 7152 del 5/6/1990
a) Se reforma el artículo 2, cuyo texto dirá:
“Artículo 2.- Serán funciones del Ministerio del
Ambiente, Energía, Aguas y Mares las
siguientes:
[...]
k) Ejercer la rectoría de Agua y Mares.
l) Velar por el cumplimiento de esta ley.
i) Cualquiera otra función que la legislación
vigente y futura le asignen.”
De la confrontación de ambos textos se desprende que el propósito esencial de la
iniciativa legislativa es establecer en forma expresa en la ley que el nombre del
Ministerio se modifica y se propone denominar como Ministerio del Ambiente,
Energía, Aguas y Mares.
Asimismo, lo dispuesto en el inciso k) actual es recogido con otra redacción en el
inciso i) de la propuesta normativa, en el nuevo inciso k) se asigna al Ministerio
dentro de sus funciones ejercer la rectoría de aguas y mares, que como se indicó
en el análisis del artículo anterior en realidad debiera referirse a la rectoría y
gestión del recurso hídrico así como del sector hídrico, por ser conceptos más
49ARTICULO
2.- Serán funciones del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (*) las siguientes:
a) Formular, planificar y ejecutar las políticas de recursos naturales, energéticas, mineras y de protección ambiental del
Gobierno de la República, así como la dirección, el control, la fiscalización, la promoción y el desarrollo en los campos
mencionados. Asimismo, deberá realizar y supervisar las investigaciones, las exploraciones técnicas y los estudios
económicos de los recursos del sector.
b) Fomentar el desarrollo de los recursos naturales, energéticos y mineros.
c) Promover y administrar la legislación sobre conservación y uso racional de los recursos naturales, a efecto de obtener un
desarrollo sostenido de ellos, y velar por su cumplimiento.
ch) Dictar, mediante decreto ejecutivo, normas y regulaciones, con carácter obligatorio, relativas al uso racional y a la
protección de los recursos naturales, la energía y las minas.
d) Promover la investigación científica y tecnológica relacionada con las materias de su competencia, en coordinación con el
Ministerio de Ciencia y Tecnología.
e) Promover y administrar la legislación sobre exploración, explotación, distribución, protección, manejo y procesamiento de
los recursos naturales relacionados con el área de su competencia, y velar por su cumplimiento.
f) Tramitar y otorgar los permisos y concesiones referentes a la materia de su competencia.
g) Propiciar, conforme con la legislación vigente, la suscripción de tratados, convenios y acuerdos internacionales, así como
representar al Gobierno de la República en los actos de su competencia, de carácter nacional e internacional. Todo lo
anterior en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
h) Fomentar y desarrollar programas de formación ambiental en todos los niveles educativos y hacia el público en general.
i) Realizar inventarios de los recursos naturales con que cuenta el país.
j) Asesorar a instituciones públicas y privadas en relación con la planificación ambiental y el desarrollo de áreas naturales.
k) Las demás que le asigne el ordenamiento jurídico.
(*) (El nombre del Ministerio fue así reformado el artículo 48 aparte a) de la Ley N° 8660 del 8 de agosto de 2008, Ley de
Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector Telecomunicaciones.)
30
amplios que son reconocidos a nivel mundial por la doctrina y la legislación
internacional.
Cabe agregar que el concepto de gestión integrada del recurso hídrico, se
sustenta en los múltiples usos que del mismo se pueda dar, estas necesidades
ponen a competir a los diferentes actores por la disponibilidad del agua, la cual es
limitada. Aunado a lo anterior, encontramos el crecimiento económico y las
necesidades humanas, lo que hace de la administración del recurso hídrico un
tema complejo, en el cual se debe de considerar el efecto de cada acción sobre
los diferentes usos.
El proyecto de ley pretende asignar la rectoría de aguas y mares, pero no habla
nada de fomentar una gestión integrada de recurso hídrico, Global Water
Partnership50 propone como definición de gestión integral del recurso hídrico lo
siguiente:
“La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se puede definir como
un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, la
tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y
económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad
de los ecosistemas vitales”.
Según dicho organismo, lo anterior conlleva a administrar el territorio de forma
integral partiendo del concepto de manejo integral de cuenca, el cual tampoco se
contempla en el proyecto.
Asimismo, la limitación de incluir únicamente vecinos en la administración del agua
es un aspecto que limita la toma de decisiones sobre ciertos sectores productivos
importantes para el desarrollo económico.
Además, no se incluye en el texto el concepto de necesidades ecosistémicas, esto
significa que no se toma como parámetro para la gestión del agua la necesidad
que tiene la naturaleza, dentro del ciclo hidrológico en el cómo y cuánto dejar a los
ecosistemas consumir y producir agua.
Como lo menciona la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, CIDA,
en el marco del programa PAWD, (Partnerships for African Water Development) la
gestión integrada del recurso hídrico es un proceso sistemático para el desarrollo.
Cuando la responsabilidad del agua potable, irrigación y del agua para el ambiente
recae en diferentes agencias, la falta de relaciones intersectoriales conduce a un
desarrollo y administración del recurso hídrico no coordinados, lo que conduce a
conflictos, desperdicios y sistemas no sostenibles.
50 Global Water Partnership (GWP) es una red internacional abierta a todas las organizaciones involucradas en la gestión
del agua. Su misión es apoyar a los países en la gestión integrada de sus recursos hídricos (GIRH).
31
En cuanto a la gestión integral del recurso hídrico, se debe partir de los principios
estipulados en la reunión en Dublín51 en 1992, estos principios se resumen de la
siguiente manera:
Principio 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para
mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.
Principio 2. El desarrollo y gestión del recurso hídrico debe fundamentarse en una
propuesta participativa, involucrando a usuarios, planificadores y tomadores de
decisiones en todo nivel.
Principio 3. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y
salvaguardia del agua.
Principio 4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos,
debe ser reconocida como un bien económico y además como un bien social.
En virtud de estos principios el Ministerio del Ambiente y Energía
independientemente como se denomine en un futuro, debe ser el ente rector y el
responsable de la gestión hídrica, debiendo para ello dirigir los actores y sectores
involucrados, lo cual no impide que encargue el manejo de ese sector hídrico a un
Viciministro (a).
Por otra parte, el artículo 2 del proyecto de ley adiciona un artículo 2 bis a la Ley
Orgánica del Ministerio de Ambiente y Energía, Nº 7152 del 05 de junio de 1990,
el cual tiene el propósito de asignar al Ministro de esta cartera ministerial nuevas
funciones en su calidad de Rector de Aguas y Mares.
De las funciones enumeradas en este nuevo artículo merecen comentario las
contempladas en el inciso a) subincisos ii, iii y iv y el inciso b) cuyos textos dicen:
“Artículo 2 Bis En calidad de Rector de Aguas y Mares, al Ministro le
corresponderán las siguientes funciones:
a) Liderar la formulación e implementación políticas públicas estratégicas, en
coordinación con las entidades públicas y privadas tanto nacionales como
extranjeras, dirigidas, entre otras cosas, a:
(…)
ii. Promover la investigación científica y tecnológica de las riquezas
marinas, costeras e hídricas que sean patrimonio natural, así como su
debida divulgación a la sociedad civil;
En la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente CIAMA) celebrada en Dublín, Irlanda, del 26 al 31 de
enero de 1992 se reunieron quinientos participantes, entre los que figuraban expertos designados por los gobiernos de cien
países y representantes de ochenta organizaciones internacionales, intergubernamentales y no gubernamentales. Los
expertos consideraron que la situación de los recursos hídricos mundiales se estaba volviendo crítica. En su sesión de
clausura, la Conferencia adoptó la presente Declaración de Dublín y el Informe de la Conferencia.
51
32
iii. Garantizar y articular esfuerzos institucionales dirigidos al control y la
vigilancia efectivos bajo una estrategia, en protección del patrimonio natural
marino, costero e hídrico;
v. Asegurar la tecnificación y capacitación del recurso humano competente
en el tema marino, costero e hídrico, que permita una debida articulación de
esfuerzos dirigidos a la protección, conservación, aprovechamiento sostenible
y vigilancia del patrimonio natural
(…)
b) Coordinar y sistematizar a nivel sectorial las atribuciones, políticas y
esfuerzos públicos y privados, nacionales y extranjeros, a fin de promover,
fomentar, ordenar, asegurar, proteger, conservar, planificar, gestionar,
fiscalizar,
controlar,
monitorear,
investigar,
administrar,
ordenar
territorialmente, y fomentar el aprovechamiento/producción sostenible de los
ecosistemas, recursos hídricos, marinos y costeros, incluyendo los
humedales, que se encuentren dentro del patrimonio natural …” (La negrita y
el destacado no es de su original)
Para efectos de certeza jurídica se recomienda en los sub-incisos ii y v del
inciso a) del artículo 2 bis, consignar expresamente que se refiere a
aquellas riquezas (marinas, costeras e hídricas) que pertenecen al
Patrimonio Natural del Estado, pues se trata de bienes de dominio público;
cuya conservación y administración deben estar confiadas por ley a este
Ministerio.
En la redacción del sub- inciso iii del inciso a) transcrito textualmente se sugiere
aclarar y señalar en el texto del artículo en estudio, que el control y vigilancia se
refiere expresamente a las aguas marinas52, continentales e insulares53, así como
Se debe entender por “aguas marinas” tanto las aguas que conforman el mar territorial, la zona
económica exclusiva como las aguas marinas interiores, las cuales según el artículo 2 de la Ley de
Pesca y Acuicultura se definen así:
52
Mar patrimonial o territorial: está compuesto por aguas marinas en las que el Estado
costarricense tiene jurisdicción y ejerce su soberanía en forma completa y exclusiva hasta un
límite que no exceda de doce millas marinas medidas a partir de la línea de bajamar, a lo largo de
las costas.
Zona Económica Exclusiva: es aquella zona en la que el Estado costarricense ejerce una
jurisdicción especial sobre los mares adyacentes a su territorio, en una extensión que no se
extenderá más allá de doscientas millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las
cuales se mide la anchura del mar territorial
En esta zona, el Derecho Internacional
(específicamente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) y la
Constitución Política (ver artículo 6) reconocen y dan al Estado costarricense una jurisdicción
especial, a fin de proteger, conservar y aprovechar sosteniblemente todos los recursos y las
riquezas naturales existentes en las agua, el suelo y el subsuelo.
Aguas marinas interiores: aguas marinas situadas en el interior de la línea de base del mar
territorial y hasta donde el agua marina puede ingresar, tales como dársenas (puertos), manglares,
esteros, lagunas costeras, golfos, bahías, desembocaduras o deltas comunicados permanente e
intermitentemente con el mar, siempre que sean accesibles o navegables para buques de
navegación marítima.
33
aguas jurisdiccionales o patrimoniales, ello con el fin de establecer en forma
expresa que comprende todas las aguas donde ejerce la soberanía, el control, la
administración y la vigilancia el Estado costarricense. También se sugiere indicar
que la estrategia para el control y vigilancia debe ser integral, nacional e
internacional
En el caso del inciso b) esta asesoría considera conveniente establecer en forma
clara e univoca que corresponde al Ministerio coordinar a nivel sectorial todas las
acciones, políticas y esfuerzos que se desarrollen para la protección y gestión de
los recursos hídricos, marinos y costeros, todo ello dentro del marco jurídico que
regula las competencias, funciones y atribuciones de la entidades que conforman
el Sector Hïdrico.
Finalmente, en la sección de consideraciones de técnica legislativa se sugiere por
parte de esta asesoría una eventual redacción a este artículo 2 bis
ARTÍCULO 3.- Esta disposición legal busca reformar toda ley, de manera que
donde dice Ministerio de Energía y Ambiente deba leerse Ministerio de Ambiente,
Energía, Aguas y Mares, que donde se indiquen la siglas MINAET deberá leerse
MINAEM
Sobre lo regulado en este artículo esta asesoría considera que el concepto de
recurso hídrico comprende tanto las aguas continentales como las aguas marinas,
todas son bienes de dominio público, cuya rectoría debe asignarse por ley a un
Ministerio, el cual eventualmente puede denominarse Ministerio del Ambiente,
Energía y Recurso Hídrico, cuyas siglas pueden ser eventualmente MAER.
VI.- CONSIDERACIONES DE TÉCNICA LEGISLATIVA
Esta asesoría sugiere por técnica para el artículo 2 bis del proyecto de ley, la
siguiente redacción:
“Artículo 2 bis.En calidad de rector de Aguas y Mares, al ministro le
corresponderán las siguientes funciones:
a)
Liderar la formulación e implementación de políticas
públicas estratégicas, en coordinación con las entidades
públicas y privadas tanto nacionales como extranjeras,
dirigidas, entre otras cosas, a:
Aguas continentales e insulares: son aguas que conforman los lagos, las lagunas, los
embalses o ríos, dentro del territorio nacional continental o insular
53
34
i.
Asegurar
la
protección,
administración,
planificación y conservación del patrimonio marino, costero e
hídrico;
ii.
Promover la investigación científica y tecnológica
de las riquezas marinas, costeras e hídricas que sean
patrimonio natural del Estado, así como su debida divulgación
a la sociedad civil;
iii.
Garantizar y articular esfuerzos institucionales
dirigidos al control y la vigilancia efectivos de las aguas
marinas y continentales, bajo una estrategia integral, nacional
e internacional, en protección del patrimonio natural marino,
costero e hídrico.
iv.
Fomentar
el
aprovechamiento/producción
racional y sostenible, tanto desde el ámbito social como
económico, del patrimonio natural marino, costero e hídrico
costarricense; e impulsar un desarrollo de las zonas costeras
con visión sostenible y base ambiental.
v.
Asegurar la tecnificación y capacitación del
recurso humano competente en el tema marino, costero e
hídrico, que permita una debida articulación de esfuerzos
dirigidos a la protección, conservación, aprovechamiento
sostenible y vigilancia del patrimonio natural del Estado
costarricense.
vi.
Coordinar la búsqueda de fuentes de
financiamiento económico, que permitan el cumplimiento de
los objetivos y funciones establecidas a nivel normativo e
internacional, relacionadas con el patrimonio natural hídrico,
marino y costero del país (incluyendo los humedales).
vii.
Sistematización y estandarización de registros y
bases de información, que permitan garantizar la protección,
conservación,
planificación,
control,
vigilancia
y
aprovechamiento/producción sostenible y racional del
patrimonio natural marino, costero e hídrico.
b) Coordinar y sistematizar a nivel sectorial las acciones, las
políticas y esfuerzos que desarrollen el sector público y
privado, (nacional y/ o extranjero) involucrados en la gestión
del recurso hídrico, todo conforme el marco jurídico que regula
sus competencias, funciones y atribuciones,
a fin de
promover, fomentar, ordenar, asegurar, proteger, conservar,
planificar, gestionar, fiscalizar, controlar, monitorear, investigar,
35
administrar, ordenar territorialmente, y fomentar el
aprovechamiento/producción sostenible de los ecosistemas,
recursos hídricos, marinos y costeros, incluyendo los
humedales, que se encuentren dentro del patrimonio natural
del Estado costarricense.
c)
Velar porque las políticas del sector sean ejecutadas
por las entidades públicas y privadas que participan en el
sector de Aguas y Mares.
d)
Velar por el cumplimiento de los compromisos
internacionales asumidos por el país en materia de recursos
marinos, costeros e hídricos, así como de la normativa
nacional e internacional vigentes.
e)
Representar al país ante las organizaciones y los foros
internacionales relacionados con el patrimonio marino, costero
e hídrico del Estado.
f)
Cualquiera otra función que la legislación vigente y
futura le asignen.”
Para garantizar el cumplimiento efectivo de las anteriores funciones, el MINAER
contará con los profesionales y técnicos que requiera en las materias de su
competencia.
VII.- CONSIDERACIONES DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
7.1.- VOTACIÓN
De conformidad con el artículo 119 de la Constitución Política, este proyecto
requiere para su aprobación de mayoría absoluta de los votos presentes.
7.2.- DELEGACIÓN
Por no encontrarse dentro de los supuestos contemplados en el artículo 124 de la
Constitución Política este proyecto es delegable a una Comisión con Potestad
Legislativa Plena
7.3.- CONSULTAS
Obligatorias:
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA)
Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Facultativas
36





Ministerio de Ambiente y Energía.
Ministerio de Hacienda Pública.
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA)
Contraloría General de la República.
Procuraduría General de la República
VIII.- FUENTES DE CONSULTAS
 Constitución Política de la República de Costa Rica: Imprenta Nacional, San
José, 07 de noviembre de 1949 y sus reformas.
 Reglamento de la Asamblea Legislativa, Editorial Investigaciones Jurídicas,
San José, Costa Rica.
 Exposición realizada el día 09 de noviembre del 2011, por el Lic. Carlos
Alvarado Valverde, especialista en Derecho Marítimo , ex Director del
Servicio Nacional de Guarda Costas y Director del Instituto Costarricense
sobre Drogas
 Manual de Legislación Ambiental para los países del corredor marino de
conservación del Pacífico Este Tropical elaborado por María Virginia Cajiao
Jiménez et al, auspiciado por la Fundación Marviva, San José, CR: 2006.
 Cajiao Jiménez María Virginia, Roxana Salazar Cambronero, Max Valverde
Soto, Isabel Naranjo Vargas y Randall Arauz Vargas.Régimen legal de los
recursos marinos y osteros en Costa Rica. 1ª Edición, San José,Costa Rica,
Fundación AMBIO. Junio del 2003.
 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Ley Nº 7291
Asamblea Legislativa, San José 23 de marzo de 1992
 Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10 de diciembre de 1982,
relativas a la conservación y ordenación de las poblaciones de peces
transzonales y la poblaciones de peces altamente migratorias, Ley Nº 8059
del 22 de diciembre del 2000.
 Ley de Creación del Servicio Nacional de Guardacostas, Nº 8000 del 05 de
mayo del 2000.
 Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, Nº 6043. Asamblea Legislativa, San
Jose, 02 de marzo de 1977.
 Ley de Pesca y Acuicultura, Nº 8436. Asamblea Legislativa, San José, 01
de marzo del 200.
 Ley de Creación del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura
(INCOPESCA), Nº 7384. Asamblea Legislativa, San José 16 de marzo de
1994.
 Ley Orgánica del Ministerio del Ambiente, N° 7152 del 05 de junio de 1990
y sus reformas.
 Ley de Traslado del Sector Telecomunicaciones del Ministerio de Ambiente,
Energía y Telecomunicaciones al Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ley
No. 9046, del 25 de junio de 2012
 Sala Constitucional, Voto Nº 10-1992 de las dieciséis horas con treinta
minutos del 07 de enero de 1992.
37
 Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, Voto N° 2002-04884,
San José, a las 14.59 horas del día 22 de mayo del 2002.
 Decreto Ejecutivo Nº 12568-T-S-H del 30 de abril de 1981 denominado
Reglamento del Registro Naval Costarricense.
 Decreto Ejecutivo Nº. 29547-MOPT, denominado “Reforma Organizativa y
Funcional del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
 Decreto Ejecutivo No. Nº 31845-MOPT, denominado “Reglamento para la
Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias
 Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marinos y
Costeros de Costa Rica, Comisión Interinstitucional de la Zona Exclusiva de
Costa Rica.
 Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana: Diagnostico y
Plan de Acción. Julio, 2012.
EXPEDIENTE Nº 18.511
/eeb.-
38
Descargar