Impuestos Tributarios en la Gran Minería del Carbón

Anuncio
IMPUESTOS TRIBUTARIOS EN LA GRAN MINERÍA DEL CARBÓN
PATRICIA CIFUENTES OSORIO
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
DEPARTAMENTO DE PREGRADO
PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
BOGOTÁ, D.C.
ENERO 2008
1
IMPUESTOS TRIBUTARIOS EN LA GRAN MINERÍA DEL CARBÓN
Monografía para optar El
Título de Administrador Público
ASESOR ACADÉMICO
MARÍA ISABEL BELTRÁN
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
DEPARTAMENTO DE PREGRADO
PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
BOGOTÁ, D.C.
ENERO 2008
2
PRESENTACIÓN
Esta investigación abarca el sistema tributario colombiano y sus reformas, ya
que es necesario mirar cual es la situación frente a los grandes
contribuyentes, todo esto enmarcado en mirar las reformas realizadas
durante los últimos años que han rebajado las tasas de aporte efectivo del
gran capital y se ha enfocado aumentar las bases gravables de los impuestos
indirectos, es decir se grava a la población en general para rebajar los
aportes de quienes tienen más y pueden pagar más y para ello es necesario
conocer la composición del sistema tributario colombiano.
Se hizo un estudio sobre los grandes contribuyentes de Colombia cuáles y
cuántos existen, cuántos de ellos son empresas extranjeras, cuántas
nacionales y de éstas, cuántas estatales y cuántas privadas, sin embargo no
se pudo obtener la totalidad de los grandes contribuyentes, pues únicamente
se encontraron las resoluciones promulgadas por la DIAN para el periodo
comprendido entre 2004 y 2006.
Se analizó la situación de la inversión extranjera en Colombia ya que ésta en
la mayoría de los casos hace parte del sector de grandes contribuyentes.
Resulta muy interesante mirar en relación con Inversión extranjera la
situación de la minería del carbón y los lineamientos impuestos por el
gobierno nacional para tal sector, lineamientos que no buscan más que
favorecer el ingreso de inversión extranjera en el país. Por ello se mira un
caso particular el Cerrejón Zona Norte propiedad exclusiva de un consorcio
multinacional, pero que otrora tenía participación de la Nación, es interesante
conocer la historia de este proyecto extractivo y saber que pasó con las
finanzas estatales en relación con este contrato.
3
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo estaba orientado a la realización de una investigación que
permitiera identificar los grandes contribuyentes colombianos en su número,
las razones del por qué se les da tal clasificación, el valor total de sus pagos
tributarios (renta, IVA, reteIVA, retefuente, etc.), cuántos de ellos son
empresas extranjeras, cuántas nacionales y de éstas, cuántas estatales y
cuántas privadas así como las exenciones tributarias que tienen, con el objeto
de identificar el universo de los grandes contribuyentes y evaluar, hasta
dónde cuánto de los tres impuestos más importantes del país (renta, IVA y el
impuesto a las transacciones financieras), aportan este tipo de
contribuyentes. Dentro de los grandes contribuyentes se estudiaría la gran
minería del carbón, sector de la economía que el gobierno proyecta se
convertirá en el principal rubro de exportación en el transcurso de los
próximos diez años y, como tal actividad es desarrollada principalmente por
empresas extranjeras, se pensaba analizar cuál es el aporte que éstas hacen
al tesoro nacional, comparándolo con empresas nacionales no clasificadas
dentro de los grandes contribuyentes y que por ley, sin contabilizar las
exenciones, pagan tasas de renta similares.
Se partiría de la pregunta: ¿Cuál es la actividad tributaria que debe enfrentar
un gran contribuyente, pero en especial, uno de la gran minería del carbón,
ello, con el objeto de mirar, si sumadas las regalías, el impuesto a la renta y
el IVA, y descontadas todas las exenciones tributarias, la tasa efectiva de la
gran minería del carbón es positiva o negativa? Y claro, se tocarían otros
aspectos relacionados con la economía de la gran minería del carbón,
necesario para observar si el aporte económico que tal actividad realiza a la
economía colombiana, es de verdad benéfica para el país.
Sin embargo a lo largo de la investigación se presentó un inconveniente que
no permitió abordar el trabajo como se esperaba, el problema radicó en que
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN- invocando el artículo
583 del Estatuto tributario (decreto número 624 del 30 de marzo de 1989) no
aportó ningún tipo de información sobre los impuestos y exenciones
Tributarias que tiene el complejo minero del Cerrejón Zona Norte propiedad
de un consorcio multinacional del Carbón que se analizó para hacer una
comparación con un empresario no monopolista que declara renta. El
mencionado artículo dice que no se puede entregar información tributaria de
las bases gravables y la determinación de los impuestos, está información es
reservada y de uso exclusivo de la DIAN o de procesos penales, así mismo los
4
bancos que tienen relación con el recaudo tributario y poseen dicha
información tampoco pueden entregarla a nadie. Por tal motivo fue necesario
cambiar el curso de la investigación.
Así pues se presenta como primer aspecto un informe donde aparecen los
principales aspectos del sistema tributario colombiano incluyendo Impuestos
dentro de los cuales se trabajan los Impuestos Municipales y los Impuestos
a la nómina y cargas parafiscales; también aparecen los Beneficios tributarios
que comprenden los Beneficios al impuesto de renta y los Beneficios al IVA;
se incluyeron los Incentivos tributarios los cuales desarrollan los incentivos
tributarios a ciencia y tecnología, para el empleo y los incentivos regionales
que comprenden la Ley Páez, la ley Quimbaya que aplica para el eje cafetero
y el Plan Vallejo. Otro aspecto importante de este capitulo se refiere a las
reformas tributarias que abarca el tema de reformas tributarias en América
Latina en general y reformas tributarias en Colombia en particular, incluyendo
cada una de las que realizaron los distintos gobiernos desde 1990 hasta el
2004
Se hizo un trabajo importante de recopilación de datos sobre grandes
contribuyentes a través de la búsqueda en resoluciones emanadas por la
DIAN donde contenía tales nombres, desafortunadamente sólo aparecieron
las resoluciones de los años 2004 a 2006 de allí se extrajeron los nombre de
quienes son considerados grandes contribuyentes y se eliminaron los que por
resoluciones posteriores fueron excluidos de tal denominación. Así mismo, en
vista de que la legislación sobre régimen común y régimen simplificado ha
cambiado durante los últimos años se incluyen aquí algunos apartes sobre
régimen simplificado y régimen común antes del 2005, y como quedó el
primero para los años posteriores, así como los requisitos que se deben
cumplir para pertenecer a dicho régimen.
Una de las preocupaciones principales al iniciar este trabajo era conocer más
sobre la situación de la inversión extranjera en Colombia, por lo cual uno de
los capítulos habla sobre inversión extranjera en América Latina y el Caribe,
la Historia de la Inversión Extranjera en Colombia y lo actual tal tema en
Colombia
En materia de gran minería del Carbón, si bien no fue posible obtener la
información sobre impuestos y exenciones tributarias, se trabajan aquí dos
capítulos sobre el tema, uno de ellos se enfoca en las política minera en
Colombia, para lo cual se trabajo con base en el Plan Nacional de Desarrollo
5
Minero 2002-2006, el Plan Nacional de Desarrollo “hacia un Estado
Comunitario” y el Código Nacional de Minas Ley 685 de 2001, así mismo se
habla de la minería del carbón y los ingresos de inversión extranjera directa
en América Latina, y con relación a Colombia se enfoca en la participación del
sector minero en el PIB colombiano, la inversión minera extranjera en
Colombia, las exportaciones mineras de Colombia a Países del ALCA y una
información reducida que se logró obtener sobre impuestos y exenciones
tributarias.
Finalmente se presenta un estudio sobre el Cerrejón Zona Norte, propiedad
del consorcio multinacional de la industria del carbón formada por compañías
subsidiarias de BHP Billiton plc, Anglo American plc y Xstrata plc. Se logró
obtener información relacionada con los antecedentes; el Aspecto económico
que contiene las exportaciones del mineral, el volumen de exportaciones, el
resultado de las exportaciones, la Producción e Inversión, las regalías, la
inversión extranjera, algo sobre los impuestos, las compras y contratos y
especialmente la participación estatal en este proyecto extractivo.
Esté trabajo es un aporte para la discusión sobre la situación del país en
materia minera y el papel que debe tener el Estado en relación con el
desarrollo del mismo con relación a producción interna y la soberanía
nacional. El Estado colombiano se ha dedicado a adecuar la legislación y la
normatividad del país para atraer la inversión extranjera y ha olvidado que el
desarrollo del país sólo se puede obtener a través de una políticas que
busquen consolidar la producción interna, de lo contrario sólo se podrá
acceder a un crecimiento económico que no beneficia a todos los sectores de
la sociedad, sino a un puñado, y esto es lo que actualmente está sucediendo.
Se espera que este trabajo sólo sea el inició de investigaciones posteriores y
que los estudiantes que hoy se están formando como administradores
públicos se pregunten que está pasando con el país, que sean críticos y
busquen e investiguen acerca de la verdadera causa de la crisis, que miren
sector por sector y se darán cuenta de que la crisis aparece en todas las
ramas de la economía, de la producción y de la sociedad. Y que es necesario
hacer algo para cambiar es estado de las cosas y propender por un mañana
mejor para los compatriotas.
6
1. MARCO TEÓRICO
Hoy los sistemas tributarios se ven afectados por la globalización. Según el
Banco Mundial, se concibieron e implementaron cuando el comercio entre los
países se hallaba muy controlado y limitado y no existían movimientos de
capital notorios. Así que, para ajustarse con la globalización se bajan los
impuestos sobre el comercio exterior, los impuestos directos y los impuestos
sobre las transacciones.
Los de comercio exterior, porque se convierten en talanquera para el
intercambio internacional. Los directos porque cuando estos son muy altos y
progresivos en algún país, no son atractivos para la inversión extranjera y se
hace necesario competir para atraer dicha inversión y la forma de hacerlo es
brindando regímenes tributarios más favorables que los otros países; no se
pueden imponer impuestos sobre la renta personal, las utilidades o el
patrimonio, más altos que lo establecido mundialmente. No se deben crear
impuestos a transacciones porque afectan el movimiento de capitales. Así que
gravar las transacciones financieras entre países, no es considerada una
alternativa tributaria viable, a pesar de ser reclamado por diversos sectores
sociales y políticos para terminar con la especulación internacional y para que
exista tributación por parte de los capitales financieros internacionales.
Entonces, la única fuente tributaria que queda son los impuestos sobre el
consumo interno, y en particular el IVA, ello se ve en el hecho de que estos
impuestos indirectos internos como el IVA y similares han aumentado en los
últimos años su participación en el PIB con respecto a los impuestos directos.
Tales reformas han acentuado la tendencia en América Latina a que exista
mayor peso de los impuestos indirectos en la estructura tributaria.
En los países de la región, los Indirectos se han estabilizado alrededor del
73% del total de la tributación en la década del 90. Los aranceles por su
parte, han ido disminuyendo dentro del contexto de la apertura económica, lo
cual quiere decir que el avance de la tributación interna indirecta ha sido
mayor que la disminución del producido de los aranceles, y además
compensa la reducción que se ha introducido en la tributación directa. El
principal tributo ha sido el IVA, que en la mayoría de los países de la región
fue adoptado en la década del 80, sustituyendo el impuesto a las ventas. Se
argumentaba que este último tributo introducía muchas distorsiones,
principalmente, que el tributo podía ser cobrado sobre si mismo a medida
que se realizaban varias transacciones económicas. Este efecto fue corregido
7
por el IVA, pues permite descontar el impuesto pagado en fases anteriores
del proceso de producción y distribución. Además, el IVA no distorsiona
decisiones sobre el ahorro personal.
Las reformas han apuntado hacia la existencia de una tarifa baja, única y
uniforme desterrando el concepto de progresividad en la tributación. Esta
tendencia está acompañada de un proceso de reducción de las exenciones y
generalización de criterios presuntivos y retenciones. La reducción de la
progresividad de los tributos directos es una reducción de los impuestos al
capital, ya que las rentas altas son rentas del capital y no rentas del trabajo.
Así mismo, se presenta una reducción en las tasas de retención sobre
remesas de dividendos, intereses y regalías al exterior. El impuesto sobre
dividendos se reduce sustancialmente y en algunos casos se ha eliminado. En
la década de los noventa hubo reducciones de los impuestos de capital sobre
patrimonio, y algunos países los han eliminado.
Además de la reducción de los impuestos al capital, se introduce la
eliminación de la doble tributación. Esto es, que los accionistas o propietarios
de las empresas no pagan impuesto por concepto de las utilidades recibidas,
porque se supone que tales impuestos ya fueron pagados por las respectivas
empresas.
Las reformas tributarias de la región se dirigen a la reducción de la
tributación directa y el aumento de la indirecta interna. Por dos razones
principales. Primero, la presión de los organismos financieros internacionales,
dirigida hacia la rebaja de los tributos directos al capital y sobre el comercio
exterior, y la generalización del IVA. Segundo el apoyo de la mayoría de los
parlamentarios que al recibir financiación electoral de los grupos económicos,
coinciden con el interés de desgravar al capital y por eso terminan por
aceptar que se grave el consumo. Imponiendo que los tributos deben
provenir de impuestos como el IVA, que gravan a la población en general.
La reformas aplicadas hoy en la región señalan que un sistema tributario
ideal, para sus proponentes es el constituido por: cero aranceles; impuesto a
la renta con tarifa única y baja, que no grave al capital, sin exenciones y con
base universal; y un IVA, constituido en la fuente principal de financiación,
también con tarifa única y con base universal. En este último caso, los bienes
de primera necesidad deberían estar gravados con la tarifa universal, y los
bienes suntuarios tampoco deberían tener tasas más altas.
8
Con respecta a inversión extranjera, América Latina se sostiene como el
mayor receptor de inversión extranjera directa con cerca del 35% de la
inversión minera, registrando para el 2000 $17.663 millones de dólares.
El país que más inversión extranjera directa hace en los países de América
Latina es Estados Unidos que llegó en 1999 a los casi $50.000 millones de
dólares y decayó en el 2000 a $35.000 millones de dólares. Entre 1990 y
1991 su inversión disminuyó de $10.000 a casi $5.000 millones de dólares.
Entre 1991 y 1997 alcanzó los casi $25.000 millones de dólares.
Estados Unidos es seguido por Europa que alcanzó una inversión máxima de
más de $20.000 millones de dólares en 1997 y un declive por debajo de los
$20.000 millones de dólares entre 1998 y 2002. Entre 1990 y 1995 osciló en
los $ 5.000 millones de dólares. Y en entre 1995 y 1998 fue aumentando
hasta alcanzar los casi $25.000 millones.
El tercer mayor inversionista en América Latina es Japón quién entre 1990 y
1996 tuvo una inversión muy por debajo de los $5.000 millones de dólares,
cifra que aumentó levemente entre 1996 y 1998, que llegó a los $5.000
millones entre 1998 y 2000.
En materia de minería, en el Código de Minas, el sector minero colombiano
impone un marco legal que limita la intervención del Estado al máximo
estableciendo autonomía en la gestión económica y en la iniciativa
empresarial para que los inversionistas desarrollen sin ningún problema su
actividad, es decir, mínima o casi nula intervención del Estado, para que el
Inversionista privado se sienta cómodo y sin ataduras. El esquema normativo
propone que exista una autoridad minera nacional, estructurada cuyo
objetivo es desarrollar acciones concretas que haga más atractivo el sector.
9
2. OBJETIVOS
2.1.
General
Identificar el aporte efectivo tributario de los grandes contribuyentes en el
sistema tributario colombiano. Esto a través de un análisis de los impuestos
que les impone la ley. Así mismo hacer un análisis del Cerrejón Zona Norte,
conocer los principales aspectos económicos y resultados que han obtenido
durante los últimos 15 años de funcionamiento, para establecer su impacto
en las finanzas estatales.
2.2.
ƒ
ƒ
ƒ
Específicos
Identificar los aspectos principales del sistema tributario colombiano.
Establecer los principales aspectos sobre los grandes contribuyentes y
conocer cuales aparecen registrados durante el periodo 2004-2006
Visualizar la situación de la Inversión extranjera, tanto en América
Latina como en Colombia.
ƒ
Analizar los lineamientos de la política minera en Colombia.
ƒ
Hacer un análisis del Cerrejón Zona Norte y su relación con las
finanzas estatales
10
3. SISTEMA TRIBUTARIO COLOMBIANO
A continuación se mostrará de manera general la composición del Sistema
tributario colombiano, centrado en las últimas reformas tributarias realizadas,
así como el porque de estas. El capítulo busca en primer lugar mostrar las
tendencias en América Latina con respecto al sistema tributario y sus
reformas, posteriormente se hará lo mismo ya en un nivel más específico y
que nos interesa más, este es Colombia.
“Un impuesto se define como una tributación obligatoria al Estado sin
referencia a un beneficio determinado que reciba el contribuyente” (Instituto
FMI 1998b:1). Son pagos obligatorios sin contraprestación, recaudados
principalmente por el Gobierno Central (Banco Mundial 1988: 89)
No existe correspondencia entre lo que el ciudadano recibe del Estado y lo
que debe aportarle mediante el pago de impuestos. Estos se pagan de
acuerdo con las rentas o el patrimonio que recibe el ciudadano estos son
impuestos directos, o con el valor de alguna transacción económica que
realiza correspondientes a impuestos indirectos. Estos últimos se pueden
originar por impuestos en transacciones relacionadas con el comercio exterior
como aranceles e impuestos a las exportaciones; en la producción,
distribución y comercialización de los bienes y servicios como el Impuesto al
Valor Agregado –IVA- o el impuesto a las ventas; o sobre el monto de
transacciones como las financieras o de Inmuebles.
El principio general es que el ciudadano contribuye de acuerdo con lo que
tiene, lo que gana, o el valor de la transacción económica que realiza, y
recibe bienes y servicios del Estado según su necesidad. En este caso, la
relación entre el individuo y el Estado es la de un contribuyente, y la de un
ciudadano que tiene derechos. Cosa distinta sucede cuando el ciudadano
paga por un bien o servicio que le otorga el Estado, y ese pago está
relacionado con la cantidad consumida. Por ejemplo, cuando recibe servicios
públicos domiciliarios que son suministrados por empresas públicas, por los
cuales se paga una tarifa, y el monto total por pagar está constituido por el
valor de la tarifa multiplicada por la cantidad del servicio consumido. En este
caso, la relación del individuo con el Estado es la de un usuario o cliente.
Cuando se paga un impuesto, el beneficio que recibe el ciudadano es
indirecto y lo determina el gasto que el Estado hace en bienes públicos. La
financiación del gasto público por vía de los impuestos se hace necesaria
11
cuando el Estado debe ofrecer varios bienes y prestar servicios, que por su
naturaleza no es posible excluir de su uso a otras personas. Con los
impuestos se financian bienes públicos que no son provistos por el mercado;
bienes que no tienen el principio de la exclusión.
Financiar el gasto público por la vía de impuestos significa asignar los
recursos económicos por fuera de la lógica del mercado. Esto es lo que
constituye el presupuesto público. La tributación consiste en reasignar el
control de los recursos económicos desde los contribuyentes hacia el Estado,
para que los utilice directamente o los transfiera a terceros. El mecanismo
utilizado para lograr este objetivo es la obligación de los contribuyentes a
ceder parte de su poder adquisitivo al Estado. Cuando el Estado hace una
asignación en aras de una mayor equidad a través del presupuesto público,
se incurre en una menor eficiencia.
El déficit del gobierno representa el 4.8 del PIB, Los impuestos de Renta a los
monopolios pasaron del 38.5% al 32%, el IVA aumento en 4.1 billones de
pesos. Según FEDESARROLLO la tasa efectiva de renta es del –5% Los
ingresos tributarios representaron en 1990 el 9.7% y en 2004 el 14.7% del
PIB. El Impuesto de Renta Pasó del 3.42% del PIB en 1990 a 6.24% en
2004. El IVA pasó de 1.7% del PIB en 1990 a 4,2% en 2004. El gravamen a
movimientos financieros (GMF) represento en 2004 el 0.87% del PIB, el
impuesto al patrimonio represento el 0.18% del PIB en el mismo año. El
cobro del impuesto de renta era de 30% en 1990, de 38,5% en 2004, debía
regresar al 35% en 2007, La base gravable para el 2004 fue de 523.122
contribuyentes, distribuidos así, 374.631 eran personas naturales, de estos el
1.7% (6368,727) son personas económicamente activas, estos el total de
estos contribuyentes aportan el 4% del recaudo total. 5259 son consideradas
grandes contribuyentes y aportan el 78% del recauda total.
El sistema de beneficios tributarios tiene varias clasificaciones. Por Fuente de
Renta se clasifica en pensiones, seguros, gastos de representación. Por
Ubicación Actividad económica se clasifica en leyes Quimbaya y Páez, zonas
francas industriales, zonas especiales de exportación. Por Tipo de Actividad
se clasifica en, licores, loterías, empresas servicios públicos y mixtas,
cárceles, reforestación, hotelería, transporte aéreo, palma, cacao, frutales.
Por Uso de la Rentase clasifica en ahorro personas naturales, pago intereses
en crédito de vivienda, contribuciones a fondos mutuos de Inversión,
Inversión en activos fijos.
12
El aumento de un 1% en la renta, implica una disminución de 0.7% en las
Inversiones de capital fijo y de un 1% en las inversiones de maquinaria y
equipo. El IVA representaba en 1990 el 12% y en 2004 pasó al 16%, con
tarifas que van desde el 2 hasta el 45%. Las exenciones y exclusiones
costaron en 2001 8 billones de pesos.
3.1. Impuestos
Los Impuestos nacionales se dividen en internos y externos. Los internos se
subdividen a su vez en renta que en el 2004 equivalió al 42%, el IVA que
represento el 29% en el mismo año, Impuesto de timbre que equivalió a un
1,5% y finalmente Impuesto al patrimonio, GMF 6%, estos representaron el
80% de los ingresos tributarios nacionales. Los segundos son los externos,
siendo aranceles e IVA a las exportaciones que representan el 20% de los
recaudos.
Los contribuyentes del impuesto de renta son todas las personas naturales
o jurídicas que realizan actividades susceptibles de incrementar su patrimonio
neto (activo+pasivo), las personas naturales aportan entre el 0 y el 38.5%,
en 1999 aportaron el 5,46% y en 2004 el 6.24% del PIB. El Impuesto de
Renta por sector fue que en 2002 el sector minero aporto el 30.5% del total
del aporte de las personas jurídicas, el sector financiero aportó el 18% y
transporte y almacenamiento el 9,4%. Entre 1999 y 2002, la minería pasó a
un 41%.
El impuesto de renta de las empresas estadounidenses en Colombia
representaba el 59.7% en 1983, mientras que en 1999 se presenta una
disminución representando el 32,3%. Esta disminución se debe a la evasión
de impuestos por subfacturación y sobre facturación en las cuentas de las
transnacionales a través de mecanismos como inflar los gastos y disminuir los
ingresos.
El IVA tiene una tarifa general del 16%, un sistema de tarifas que va del 2 al
45%, es aplicable al valor total de las ventas, prestaciones de servicios e
importaciones, los minerales pagan 10% de IVA. En 2004 recaudo 4,29% del
PIB, recaudos por en 1999 el recaudo de las personas jurídicas represento el
3.6% y el de las personas naturales fue de 0.1% del PIB, en 2004 fue de
4.2% del PIB para personas jurídicas y el 0.09% del PIB para personas
naturales. Los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones
13
representan el 12.5% del total del IVA, otros servicios representan el
11.75%, fabricación de productos minerales el 9.93% y comercio al por
mayor el 9.08%.
El impuesto de timbre equivale al 1.5% sobre contratos y obligaciones
superiores a sesenta millones de pesos, este impuesto recaudó el 0,22 del
PIB en 2004. GMF, fue creado en 1999, recaudo el 0.87, del PIB en 2004, ha
tenido un crecimiento real del 16%, comenzó con el 2 * 1000, luego pasó al
3 * 1000 con la ley 833 de 2002 y hoy es del 4 * 1000 con la ley 863 de
2003.
Se encuentra también el Impuesto a seguridad democrática creado a
través del Decreto 1838 de 2002, en ese año tenía una tasa de 1.2% y en
2006 bajo al 0.3%, contribuyen las personas naturales o jurídicas con
patrimonio líquido superior a 3.000 millones de pesos, en 2002 recaudo 1.250
miles de millones de pesos equivalentes al 0.6% del PIB y en 2004
represento el 0.18 del PIB.
3.1.1. Impuestos Municipales
En el 2003 el recaudo represento el 1.95% del PIB, específicamente con el
Impuesto predial y el Impuesto de industria comercio y avisos (ICA), El ICA
recaudo un 42%, el Impuesto predial un 33% y otros impuestos un 25%,
entre ellos la sobretasa a la gasolina. El impuesto predial recaudo en 1998 un
0.58% del PIB y en 2003 un 0.63%. , en ICA en 2003 recaudo un 0.8% del
PIB.
3.1.2. Impuestos a la nómina y cargas parafiscales
Los impuestos a la nómina y cargas parafiscales, se distribuyen de la
siguiente manera, el 40% del salario se divide en seguridad social con un
31%, que contiene salud, pensiones, cesantías y riesgos profesionales. Y en
parafiscales con un 9%, que contiene compensación, ICBF y SENA. Las
contribuciones a la seguridad social, en salud, pago a EPS, POS, equivale al
12% del salario distribuido en 4% que paga el empleado y 8% del
empleador. Pensiones, ahorro individual y prima media, equivale al 15% del
salario, distribuido en 3/4 que paga el empleador y 1/4 el empleado.
Cesantías, es un mes de salario por un año de servicio, equivale al 9.3% del
salario básico mensual, se destina para retiro o despido. Riesgos
profesionales equivale al 2.5% del salario del trabajador.
14
Hacen parte de las contribuciones parafiscales las cajas de compensación
familiar a las cuales se destina el 4% del salario mensual, distribuido así, al
ICBF el 3% del salario, al sena el 2% el sector privado y el 0.5% al sector
público.
3.2. Beneficios tributarios
3.2.2. Beneficios al impuesto de renta
Existen cuatro tipos, el primero se refiere a los ingresos no constitutivos de
renta, el segundo a las deducciones, el tercero a las exenciones, y el cuarto a
los descuentos parafiscales.
No todos los ingresos no constitutivos de renta son beneficios tributarios,
existen algunos que no entran aquí pues ya han sido gravados en otra etapa
de la generación de ingreso como los dividendos y participaciones de las
empresas.
Las deducciones son rubros que reducen la renta gravable pero que no tienen
relación de causa con la generación de las rentas, no incluye las deducciones
por costos de producción ni las deducciones por nómina. Incluye las
inversiones en proyectos de investigación, las inversiones en desarrollo
científico las inversiones en cinematografía, las inversiones en entidades
destinadas al desarrollo del medio ambiente, la salud, y las cultura, así como,
las donaciones.
Las exenciones son todas las rentas percibidas por quienes por ley no son
sujetos pasivos del impuesto. Son laborales, que incluyen ingresos salariales
no constitutivos del impuesto de renta, hoy es el 25% de estos ingresos
tienen un tope de 4278 pesos. Regionales, como las leyes Páez y Quimbaya.
Y sectoriales como casas editoriales, licoreras y loterías. Además, las zonas
francas, las zonas económicas especiales y las zonas amparadas por
convenios internacionales permiten la exención de rentas.
Los descuentos reducen los pagos en impuesto afectando directamente el
valor del impuesto liquidado. Estos son, descuentos por IVA a importación de
maquinaría pesada, impuestos pagados en el exterior, gastos en salarios y
prestaciones para la generación de nuevos empleos.
15
El total de deducciones en impuesto de renta representó el 17% del PIB en
2003, generando un costo fiscal de 6.5% del PIB. Las deducciones se
concentraron en el sector otros servicios, servicios financieros y de
transporte, almacenamiento y comunicaciones, constituyendo el 59% del
total del beneficio, seguido por el sector manufacturero y comercial que
reciben el 25% del total. Comparado con el 98 hay una disminución de 19%,
pues estaba en 36.62% del PIB, manteniendo la misma estructura por
sectores.
El costo fiscal de las exenciones en renta fue en 2004 de 1502 miles de
millones de pesos, el 0.4% del PIB, el total de rentas exentas tuvo un costo
de 7.1 billones de pesos corrientes, representando el 2.77 del PIB, en el
mismo año, el 64% de esas rentas exentas fue para personas naturales.
Entre 1998 y 2004 los grandes contribuyentes concentran el 50% de las
exenciones, la minería se beneficia con el 12.5% de tales exenciones.
En 1998 los descuentos tributarios representaron un 0.53% del PIB, de ellos
el sector minero y manufacturero tuvo el 40%, en el 2003 represento en el
PIB un 0.05%.
3.2.3. Beneficios al IVA
Son de tres tipos, las exenciones, los descuentos y las exclusiones. Las
exenciones se hacen a bienes de exportación, donados, libros, y revistas de
carácter cultural o científico, bienes en instituciones de educación superior,
alcohol carburante y servicios turísticos a extranjeros. Los descuentos son
para maquinaria industrial. Las exclusiones son para bienes y servicios
básicos, Inversiones por rendimientos financieros y bienes relacionados con
servicios de salud. En el año 2002 estos beneficios generaron un costo fiscal
de 4% sobre el PIB.
3.3. Incentivos tributarios
3.3.1. Incentivos tributarios a ciencia y tecnología
Son de cuatro tipos. Primero, deducción del 100% de las donaciones a
entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de la investigación científica y
tecnológica. Segundo, deducción del 12.5% donado a actividades científicas.
16
Tercero, exención del IVA de equipos y elementos importados a instituciones
de educación superior, centros de investigación y altos estudios reconocidos
por CONCIENCIAS. Cuarto, se eximen las rentas de nuevos productos
medicinales y software elaborado en Colombia.
3.3.2. Incentivo para empleo
El aumento del número de trabajadores en un más del 5% del año anterior,
genera crédito fiscal del valor de las prestaciones sociales y salarios pagados
en ese mismo año.
3.3.3. Incentivos regionales
3.3.3.1. La Ley Páez
Ley 218 de 1995, proferido en desarrollo de la emergencia declarada
mediante Decreto 1178 del 9 de junio de 1994, tiene como objetivo ampliar
plazos de pagos de impuestos y extender beneficios fiscales y arancelarios, es
decir, que las empresas que inviertan en los municipios de Neiva y Popayán
están libres del Impuesto de renta por 10 años hasta el 2005 o sea, aquellos
afectados por el sismo y avalancha del Río Páez.
3.3.3.2. Ley Quimbaya (Eje Cafetero)
Se trata de la Ley 608 del 2000 por el cual se dictan disposiciones para aliviar
la situación de calamidad pública causada por el terremoto producido el 25 de
enero de 1999 en la zona cafetera. El incentivo contribuyó a atraer
construcción para la rehabilitación después del desastre.
3.3.3.3. El Plan Vallejo
Fue establecido como el principal motor de la política de promoción de
exportaciones de finales de los años sesenta y se trata de sistemas especiales
de Importación – Exportación que permiten importar temporalmente al
territorio aduanero colombiano con exención total o parcial de derechos de
importación.
17
3.4. Reformas Tributarias en Colombia
No se ha logrado hasta ahora una reforma tributaria estructural, ni se ha
logrado reducir el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central. La abundancia
de beneficios tributarios, tanto en renta como en IVA, reduce el recaudo
efectivo y genera un sistema tributario ineficiente. Esos beneficios
convertidos en derechos adquiridos causan inequidad. Esto se debe a que
mientras de una parte se incrementan las tarifas, se amplían las bases
gravables y se crean nuevos impuestos, de otra, las reformas crean nuevas
exenciones, exclusiones, descuentos, deducciones especiales y otros
beneficios tributarios, erosionando las bases gravables sobre las que se
liquidan los impuestos. En el país se han aumentan los impuestos en los
últimos quince años. Las preguntas que vienen a la mente son: ¿Quiénes
soportan estos mayores impuestos? ¿Se conservan los principios de
progresividad y equidad plasmados en la Constitución de 1991?
Las reformas tributarias en Colombia marcan su origen por la creciente
brecha entre los gastos y los ingresos tributarios, los primeros crecieron más
rápido que los últimos, principalmente en la década de los noventa.
Los ingresos tributarios del Gobierno Nacional Central, representaban en
1990 el 10,7% del PIB, en 2000 el 11,54% y en 2003 el13,6%. En 2003, se
duplicaron los ingresos al pasar de $15 billones en 1990 a $30,97 billones en
2003 y $32,2 billones al incluir el impuesto al patrimonio cuyo recaudo
ascendió a $1,2 billones en 2003.
Los gastos se incrementaron de manera acelerada. En 1990, los gastos del
Gobierno Nacional Central eran del 9,6% del PIB; en 2000, 18,3%; y en 2003
alcanzaban el 20,9% del PIB1. El problema no sólo es de nivel de gasto, sino
también de inflexibilidades que se evidencian en la composición y la
priorización de esos gastos. Los estudios señalan que el 94% (96%
incluyendo la deuda) del presupuesto está determinado ex ante por un
mandato legal, es decir que el Presupuesto General de la Nación es
inflexible2.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Marco fiscal de Mediano plazo,
junio de 2004, página 24.
1
Echeverri, Ferguson y Querubín (2004), La batalla política por el
presupuesto de la Nación: Inflexibilidades o supervivencia fiscal, en CEDE,
ISSN 1657-7191, enero.
2
18
Aún con los bajos niveles de inversión pública del Gobierno Nacional Central,
se produjo una brecha enorme entre ingresos y gastos que explica los altos
déficit fiscales del GNC. En e 1990, el déficit fiscal fue del 2,2%; en 1999, del
7,6%; en 2002, de 6,2%, y en 2003, del 5,5%, según cifras del Ministerio de
Hacienda3
Como las reformas tributarias han sido ineficaces, el gobierno se ha
endeudado para cubrir la diferencia entre sus ingresos y sus gastos. El saldo
promedio de la deuda del Gobierno Nacional Central fue del 16,5% del PIB en
1990; 39,3% en 2000, y 53,6% en 2003, cifras que distan mucho del 11,7%
del PIB correspondiente al periodo 1923-1998. Se pasó de una deuda del
Gobierno Nacional de $27,5 billones de pesos de 2003 en 1990 a $121,3
billones en 2003, a pesar de las doce reformas tributarias aprobadas por el
Congreso en dicho periodo.
En los últimos 30 años, la carga tributaria ha sido regresiva, los impuestos
indirectos se duplicaron y la tributación sobre las rentas se redujo. Los
impuestos directos que representaban el 4,5% con respecto al PIB en 1970
pasaron a 5,6% (6,2% incluyendo el impuesto al patrimonio) en 2003,
mientras que los impuestos indirectos que representaban el 4,4% del PIB
pasaron 8,3% en 2003. Los impuestos directos sólo aumentaron 37%
mientras que los impuestos indirectos crecieron el 87% en el periodo 19702003.
Esta sustitución de cargas redujo el consumo de los hogares. En 1994, este
consumo representó el 65,9% del PIB dentro de la demanda agregada de la
economía y el recaudo correspondiente en impuestos indirectos fue del 6,2%
del PIB y en 2002, ese consumo descendió al 63% del PIB y los impuestos
indirectos se incrementaron a 7,6% del PIB4
Dentro de la tributación directa también se ha dado una sustitución de
cargas. Las rentas de trabajo soportaron una mayor carga impositiva frente a
las rentas de capital. Un estudio de la Contraloría General de la República
sobre la política tributaria muestra dos cosas: primero, los declarantes que
reciben salario aportan $2,40 por cada $100 de patrimonio mientras que los
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Marco fiscal de Mediano plazo,
junio de 2004.).
3
CGR (2002), Reasignación de la Carga Tributaria en Colombia, Propuestas y
Alternativas, edit Alfaomega Colombiana.
4
19
que reciben utilidades de capital contribuyen con sólo $0,60 por cada $100
sobre activos declarados5. Segundo, la estructura tributaria referida a la renta
favorece significativamente a las personas de más altos ingresos frente a los
trabajadores con menos de 7 salarios mínimos6.
La situación ha empeorado con la aprobación de Ley 788 de diciembre de
2002 (Reforma Tributaria) pues incrementó la carga sobre las rentas de
trabajo, al disminuir la renta laboral exenta. Hasta el año gravable 2002, un
30% de la renta laboral estaba exenta del impuesto sobre la renta y con la
reforma ese porcentaje se redujo al 25%, lo cual contrasta con el aumento
de las exenciones a las rentas de capital.
Los asalariados de más bajos ingresos son los que han llevado el peso de las
reformas tributarias. Este fenómeno se ha agravado con las reformas del
Presidente Uribe, pues los beneficios tributarios tienden a beneficiar más a
los contribuyentes de ingresos más elevados ya que tienen la posibilidad de
reducir finalmente la base gravable, porque pueden disminuir de la totalidad
de sus ingresos recibidos, rubros que no son constitutivos de renta como
distribución de utilidades, dividendos y participaciones como socio y
accionista, el componente inflacionario de los rendimientos financieros, los
aportes obligatorios y voluntarios a los Fondos de Pensiones y las sumas
destinadas al ahorro para el fomento de la construcción. Y porque, esos
niveles de ingreso tienen la posibilidad de disminuir también de sus ingresos
netos, lo correspondiente a los intereses pagados por préstamos
hipotecarios, a las donaciones, por ejemplo campañas políticas, y por cierto
tipo de inversiones. La renta liquida gravable de los altos niveles de ingreso
queda reducida de manera palpable. Mientras que los trabajadores de bajos
ingresos no pueden favorecerse sino en una mínima parte de estos
beneficios, por su baja capacidad de ahorro y su reducido gasto en
educación, salud y vivienda, sobre los cuales recaen importantes privilegios,
ya sea en las declaraciones o en la retención. Tampoco pueden aprovechar
significativamente las deducciones por pago de intereses sobre préstamos
para adquisición de vivienda, ni por donaciones.
De otra parte, el costo fiscal de los beneficios tributarios es gigantesco. La
Contraloría General de la República calculó que el costo de los beneficios
5
CGR (2002), Reasignación… op cit, página 68.
6
CGR (2002), Reasignación…, op cit, página 61.
20
sobre la renta en 1999 fue de $4 billones de pesos de 2003, es decir 1,8%
del PIB, de los cuales $2,3 billones corresponde a rentas exentas y $1,7
billones, a ingresos excluidos. La cifra correspondiente calculada por la DIAN
es superior. Su estimación alcanza a $6,1 billones para la vigencia de 2004,
es decir 2,5% del PIB. Las deducciones especiales reducen la base y
producen inequidades en el sistema tributario. Entre esas deducciones están
las donaciones, las inversiones y la provisión por deudas. Los sectores más
beneficiados son el agrícola, hidrocarburos y financiero. En particular para el
sector hidrocarburos hacen deducciones por el factor especial de agotamiento
en explotación que equivale a un 15% así como una adición al factor especial
de agotamiento del 3%, y una exención del 10% anual, adicional al período
de agotamiento normal establecido.
3.4.1 Reformas tributarias en colombia entre 1990 y 2004
3.4.1.1. Gobierno de César Gaviria Trujillo (1990-1994)
• Ley 44/1990: facultó a los contribuyentes para fijar avalúo del
inmueble. Instauró un sistema de tarifas flexible para el impuesto predial
unificado.
•
Ley 49/1990: estableció una amnistía tributaria que permitió la
entrada de capitales colombianos que estaban puestos en el exterior.
Incremento la tasa del IVA del 10% al 12%. Redujo el arancel
promedio de 16.5% a 7%.
•
Ley 6/1992: impuso una sobretasa del 25% sobre el Impuesto de
Renta. Aumentó el IVA del 12% al 14%. Impuso un IVA entre 35 y
45% para los bienes de lujo.
•
Ley 100/1993: incrementó en un 10% los Impuestos a la nómina.
3.4.1.2. Gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998)
•
Ley 174/1994: estableció una renta presuntiva de 1,5% y aumento
la renta presuntiva sobre el patrimonio líquido a 5%. Creó una
exención del 30% de los pagos laborales.
21
•
Ley 223 de 1995: aumentó la tasa del impuesto de renta de 30% a
35%. Aumentó la tasa del IVA al 16% e incluyó en su base gravable
los insumos y materiales para la construcción.
3.4.1.3. Gobierno de Andrés Pastrana Arango (1998-2002)
•
Decretos 2330 y 2331/1998: declaró Estado de emergencia
económica. Creó el Impuesto a las Transacciones financieras
(2*1000), esto, a través del mecanismo de emergencia económica y
social.
•
Ley 488/1998: incluyó como nuevos contribuyentes al impuesto de
renta, las cajas de compensación familiar y los fondos de empleados
de asociaciones gremiales. Eliminó la renta presuntiva sobre el
patrimonio bruto. Redujo la tarifa de IVA del 16% al 15%. Implementó
las sobretasa a la gasolina y ACPM.
•
Ley 633/2000: para efectos del impuesto de renta, se hace
presunción de que la renta líquida del contribuyente no es inferior a la
cifra que resulta mayor entre el 6% de su patrimonio líquido o el 1%
de su patrimonio bruto, en el último día del ejercicio gravable
inmediatamente anterior. El IVA quedó con una tarifa general de 16%,
que se aplicó también a los servicios, con excepción de algunos. Se
creó un nuevo impuesto, el Gravamen a los Movimientos Financieros
(GMF), que comenzó a regir a partir del primero de enero del 2001,
este impuesto está a cargo de los usuarios del sistema financiero y de
las entidades que lo conforman. La tarifa fue del 2*1000.
3.4.1.4 Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006)
•
Decreto 1838/2002: basado en la declaratoria de Estado de
Conmoción Interior (Decreto 1837 de agosto 11 de 2002), creó un
impuesto con el fin de atender los gastos para “preservar la Seguridad
Democrática”. Creó un impuesto sobre el patrimonio por una sola vez
sobre los declarantes del impuesto de renta y complementarios.
•
Ley 788/2002: creó una sobretasa a cargo de los contribuyentes
obligados a declarar impuesto sobre la renta que equivale al 10% del
impuesto neto de renta para el año 2003. creó tarifas diferenciales de
IVA, 2% y 7% para los bienes y servicios gravados, estableciendo que
22
a partir del 1 de enero del 2005 pasan a ser gravados, esta última será
del 10%. Se modificaron las tarifas para los vehículos automóviles.
•
Ley 863/2003: estableció una sobretasa del 10% del impuesto neto
de renta durante los siguientes 3 años, y cuando dicho patrimonio sea
superior a 3000 mil millones. Determinó una devolución de 2 puntos
del IVA para compras con tarjeta de crédito o débito, de bienes o
servicios a la tarifa del 16% y, a partir del 1 de enero de 2005 para
adquirir bienes y servicios con tarifas del 10%. Excluyo nuevos bienes
del impuesto de IVA e incluyo otros más a la tarifa del 7%.
23
4. GRANDES CONTRIBUYENTES
Existen tres tipos de contribuyentes los declarantes, los no declarantes y los
contribuyentes.
Declarantes: son todas las personas jurídicas menos la nación, las
entidades territoriales, las juntas de acción comunal, los sindicatos y los
conjuntos residenciales, el monto mínimo exento en ingreso actualmente es
de 25 millones de pesos o tener un patrimonio bruto de 80 millones de pesos.
Se incluyen también todas las actividades sujetas al régimen especial.
No declarantes: son aquellos que perciben un ingreso inferior a 25 millones
de pesos. Incluye también a los asalariados de ingresos medios y prestadores
de servicios.
Contribuyentes: asalariados de ingresos medios y personas naturales
declarantes que se encuentran por fuera del régimen especial y las personas
jurídicas.
De 515.841 declarantes en el año 2002, el 73% (376.564) fueron
efectivamente contribuyentes. Casi el 96% del ingreso fue por personas
jurídicas, correspondientes a 143.538 declaraciones, comparado con las
personas naturales que hicieron 233.695 declaraciones y contribuyeron con el
4% del impuesto recaudado. Dentro de las personas jurídicas el 78% de los
recaudos provino de los que se denominan “grandes contribuyentes” que
representan el 1,2 % del total de declaraciones. Quienes están en la
categoría “otras persona jurídicas”, representan el 37% de las declaraciones
y contribuyó con el 18% del recaudo total y “personas naturales” el 62% y su
contribución fue del 4% del recaudo total. Ha existido un incremento del 45%
entre 2000 y 2004 del total de la base gravable, el mayor incremento se da
en las personas naturales, aumentando su participación en 8%.
En 2004 el mayor recaudo se concentra en las personas jurídicas (98.5%). En
1998 la contribución en Impuesto de Renta de las personas jurídicas fue de
4.68% del PIB y las personas naturales contribuyeron con el 0.23% del PIB.
En 2004 el recaudo de las personas jurídicas fue de 5.9% del PIB y las
personas naturales contribuyeron con el 0.24%.
24
4.1. Grandes contribuyentes periodo 2004-2006
A continuación se referencia el listado de los grandes contribuyentes que
ingresaron en esa categoría durante los años 2004, 2005 y 2006, es un
listado que contiene 1956 nombres de empresas tanto públicas como
privadas, nacionales como extranjeras, los datos se obtuvieron luego de
buscar las resoluciones año a año desde 1996 en la página de la DIAN, las
únicas encontradas fueron la resolución número 11944 del 23 de diciembre
de 2004, que contiene los grandes contribuyentes incluidos para ese año, la
resolución número 12570 del 23 de diciembre de 2005 que contiene los
grandes contribuyentes incluidos en ese año y los que se excluyeron y la
resolución número 15353 del 21 de diciembre de 2006 que contiene los
grandes contribuyentes incluidos para ese año y los que se excluyeron, esta
resolución es la última que expidió la DIAN sobre el tema de grandes
contribuyentes.
Después de recopilar la información se hizo un proceso de depuración de la
información excluyendo los contribuyentes que ya no se consideran como
grandes contribuyentes de las resoluciones anteriores, es decir, se tomó la
resolución del 2004 y se eliminaron los contribuyentes que fueron excluidos
en las resoluciones de 2005 y 2006. Se tomó la resolución de 2005 y se
eliminaron los contribuyentes excluidos en el año 2006. La información
aparece en el anexo 1. Se registraron 124 entidades públicas, 1.475 privadas,
24 extranjeras y 63 sin identificar.
Las 124 públicas son: 1 alcaldía, 1 asamblea, 1 asociación de municipios, 12
relacionadas con las fuerzas militares, 4 direcciones seccionales de la rama
ejecutiva, 43 relacionados con la prestación del servicio de salud, 2
relacionados con el transito y transporte, 2 seccionales de la fiscalía general,
2 industria de licores, 1 instituto distrital de cultura y turismo, 1 instituto
seccional de salud, 1 red de universidades públicas, 1 metrovivienda, 2
ministerios, 38 municipios, 1 red de solidaridad social, 1 SENA, 2 Unidades
Administrativas Especiales y 1 universidad.
4.2. Criterios de clasificación del régimen simplificado y común
Durante los últimos años ha habido una serie de reformas y reclasificaciones
para las personas naturales o jurídicas que pertenecen al régimen
simplificado o al régimen común, por tal razón aparece a continuación
quienes hacía parte del régimen simplificado antes de 2005 y como fue
25
después de 2005, muchos de los que antes pertenecían al régimen
simplificado, se vieron obligados a pertenecer al régimen común
4.2.1. Régimen simplificado antes del 2005
Pertenecen al régimen simplificado las personas naturales comerciantes y
artesanos, que sean minoristas o detallistas, que realicen operaciones
gravadas. Los prestadores de servicios gravados. Los agricultores y
ganaderos que realicen operaciones gravadas. Deben cumplir los siguientes
requisitos: Ser persona natural; haber poseído en el año anterior un
patrimonio bruto inferior a $80.000.000 y un bruto total proveniente de
actividad inferior a 60.000.000, por el mismo periodo. Para agricultores y
ganaderos, el límite del patrimonio bruto equivales a 100.000.000; tener
máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde
ejerza su actividad, que no este ubicado en centros comerciales, o en
almacenes de cadena. (Centro comercial; construcción urbana con más de 20
locales, oficinas y/o sedes de negocios); Que en el establecimiento no se
desarrollen actividades bajo la modalidad de franquicia, concesión,
autorización u otro sistema que implique la explotación de intangibles; so ser
usuario aduanero; No haber celebrado en el año anterior o en el año en
curso contrato de venta de bienes y/o prestación de servicios gravados, por
valor individual superior a $60.000.000. Para un contrato por un valor
superior a este monto, el responsable debe estar inscrito previamente en el
régimen común y no haber superado durante el año anterior o en el año en
curso la suma de $80.000.000, en consignaciones bancarias, depósitos o
inversiones financieras.
Las obligaciones que tiene una persona al pertenecer al régimen simplificado
son: inscribirse en el registro único tributario; Estar inscrito en la cámara de
comercio si es comerciante; Llevar un libro fiscal de registro de operaciones
diarias, el cual debe identificar al contribuyente, estar debidamente foliado,
registrar diariamente las operaciones realizadas, así como, totalizar el valor
pagado por bienes y servicios adquiridos y los ingresos obtenidos por su
actividad al final de cada mes; exhibir en lugar visible al público el documento
en que conste la inscripción en el RUT, como responsable del régimen
simplificado y expedir copia del mismo en la primera venta o prestación de
servicios que realice con los adquirientes no pertenecientes al régimen
simplificado que así lo requieran a partir de que ser reglamentado; informar a
la tributaria el cese de actividades y finalmente, presentar declaración de
26
renta, en caso de superar los topes de ingresos totales y/o patrimonio bruto
fijadas cada año por el gobierno nacional.
Las prohibiciones de las personas pertenecientes al régimen simplificado son
las siguientes: adicionar al precio o servicios, suma alguna, por concepto de
impuestos a las ventas. Si lo hace, deberá cumplir integralmente con las
obligaciones de los responsables del régimen común; Presentar declaración
de ventas; los responsables del régimen simplificado, no están obligados a
facturar, pero si lo hacen, deben cumplir con la totalidad de los requisitos de
la factura. Excepto la autorización de la numeración, por parte de la DIAN.
4.2.2. Régimen simplificado para los años 2007 y siguientes
Con la entrada en vigencia de la reforma tributaria aprobada por el Gobierno
Nacional (Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006), se produjeron cambios en
los requisitos para pertenecer al “régimen simplificado”, a partir del año
2007, requisitos que se hayan contenidos en el articulo 499 del Estatuto
Tributario.
Al respecto, es importante tener en cuenta que fueron muy pocos los
cambios que en relación con tales requisitos se produjeron con la Ley 1111
de 2006. Para tales efectos, se hace un paralelo entre lo que estaba vigente
antes de la reforma tributaria y lo que quedo a partir de su promulgación. A
partir del 2007 se elimina el patrimonio bruto como base para determinar la
permanencia en el “régimen simplificado” del IVA. A continuación se presenta
un cuadro comparativo entre la Ley 1111 de 2006 y el artículo 499 del
Estatuto Tributario.
27
28
El cambio más importante que se introdujo en el artículo 499 del Estatuto
Tributario se resume en que para los periodos gravables 2007 y siguientes,
las personas naturales que pretendan pertenecer al régimen simplificado del
IVA, ya no tendrán que tomar en cuenta el nivel del patrimonio bruto que
posean a diciembre 31 del año inmediatamente anterior (aplica tanto a las
que desarrollen actividades agrícolas y ganaderas como a las que desarrollen
cualquier otra actividad).
Adicionalmente, las cifras que en valores absolutos estaban contenidas en los
numerales 6 y 7, al igual que en el Parágrafo 1 del art. 499 del Estatuto
Tributario, fueron convertidas a “UVTs” – Unidades de Valor Tributario. Tal
conversión afecta todos los valores contenidos en las normas del Estatuto
Tributario, en lo que se refiere a impuestos nacionales.
Para poder hacer la conversión a pesos de las UVT que se relacionen con
cifras calculadas al corte de diciembre 31 de 2.006, deberá tomarse por un
valor de $20.000. Pero para poder definir en pesos las UVT que se relacionen
con cifras pertenecientes a operaciones del año 2007, deberá tomarse por un
valor de $20.974, según lo que estableció la DÍAN en la Resolución 15652 del
28 de diciembre de 2006.
4.2.3. Requisitos para pertenecer al Régimen simplificado
Pertenecerán al régimen simplificado las personas que cumplan los siguientes
requisitos:
29
30
4.2.4. Régimen común antes del 2005
Pertenecen al régimen común las personas jurídicas y sociedades de hecho;
las personas naturales, comerciantes y los artesanos, que realicen
operaciones gravadas, y los prestadores de servicios gravados que hayan
obtenido en el año inmediatamente anterior un ingreso bruto total,
proveniente de la actividad igual o superior a $60.000.000 o un patrimonio
igual o superior a $80.000.000; los agricultores y ganaderos que realicen
actividades gravadas, que hayan obtenido en el año inmediatamente anterior
un ingreso bruto total proveniente de la actividad igual o superior a
$60.000.000 o un patrimonio igual a $100.000.000; igualmente pertenecen al
régimen común, los responsables que no reúnan cualquiera de los requisitos
para pertenecer al régimen simplificado.
Cuando el responsable del régimen simplificado deje de cumplir con alguno
de los requisitos señalados para pertenecer a este régimen, deberá de
inmediato inscribirse en el régimen común, mediante diligenciamiento del
formato RUT, y cumplir con las obligaciones de dicho régimen, a partir de la
iniciación del periodo siguiente, salvo cando celebre un contrato de venta de
bienes y/o prestación de servicios gravados por valor individual superior a
$60.000.000, deberá inscribirse previamente al régimen común.
Las obligaciones de los responsables del régimen común son las siguientes:
inscribirse como responsable del régimen común en el RUT; expedir factura o
documento equivalente, con todos los requisitos de la ley; expedir a su
proveedor de bienes y servicios, cuando se trate de personas naturales o no
comerciantes o inscritas en el régimen simplificado; solicitar autorización de
la numeración de facturación en la administración correspondiente (con
vigencia de dos años); presentar declaración bimestral del impuesto sobre las
ventas, aun cuando no hubiere percibido ingresos gravados en el periodo
mientras no informe el cese de actividades, con el lleno de los requisitos
previstos en el artículo 599 del Estatuto Tributario -E.T.-; presentar la
declaración de renta y complementarios, con el lleno de los requisitos
previsto en el artículo 599 del E.T.; asumir la retención del IVA, cuando
adquiera bienes o servicios gravados a responsables del régimen simplificado;
informar del cese de actividades; los comerciantes y demás obligados deben
llevar libros de contabilidad (mayor, balances, inventarios y libro diario),
registrados ante la Cámara de Comercio del domicilio principal ante la
administración correspondiente; llevar un regist6ro auxiliar de ventas y
31
compras y una cuenta mayor y de balance en la forma indicada en el artículo
509 del E.T.
Quien este inscrito en el régimen común y desee cambiar al régimen
simplificado deberá tramitar su solicitud ante la división de recaudación,
demostrando que durante los tres últimos años, ha cumplido los requisitos
previstos en la ley para pertenecer al régimen simplificado. Mientras la DIAN
no profiera un pronunciamiento respecto de la solicitud, el contribuyente
deberá continuar cumpliendo con las obligaciones del régimen común
32
5. INVERSIÓN EXTRANJERA
Este capítulo pretende mostrar cual ha sido el comportamiento de la inversión
extranjera en Colombia, haciendo énfasis en su historia, que se entiende por
inversión extranjera y cuales son los parámetros y reglas de funcionamiento
en el país.
5.1. Historia de la Inversión Extranjera Colombia
La existencia de la inversión extranjera en Colombia comienza en la segunda
mitad del siglo XIX asociada a la explotación de la minería de oro,
ferrocarriles, siderurgia, cervecería y textiles esta inversión era de tipo
pionero y no estaba sometida a regulación alguna. En las primeras décadas
del siglo XX, la inversión se dirigió fundamentalmente a la minería (oro) y
fundición, agricultura (banano y azúcar) y petróleo. Esta inversión provenía,
en gran parte, de los Estados Unidos y se localizó en enclaves con poco
impacto directo en el desarrollo económico nacional. Para entonces, la
importación de capital, su reexportación y el giro de utilidades, se limitada
por consideraciones derivadas del libre juego del comercio internacional,
condiciones del mercado interno y expectativas propias de cada inversionista
extranjero frente a las utilidades y el riesgo.
En 1931, cuando se crea la Oficina de Control de Cambios, se da inicio al
proceso normativo de regulación jurídica al ingreso de capitales extranjeros.
Esta oficina concedía el permiso pare rembolsar al exterior los capitales que
se importaban al país bajo cualquier modalidad, así como los intereses y
dividendos correspondientes a los nuevos capitales. En 1947 se establecieron
los registros previos del capital extranjero, que se definió como los aportes
hechos en ingresos de divisas o en maquinaria industrial, agrícola o minera.
En 1951, en un intento por cualificar la magnitud real de la inversión
extranjera en Colombia, se estipulo que todo capital importado hasta
entonces, quedaba bajo la obligación de ser registrado para tener el derecho
a la repatriación. La legislación sobre la inversión extranjera, expedida entre
1931 y 1965, tuvo un carácter reducido, se limitó en conocer los movimientos
de capital y condicionar, a su registro los derechos cambiarios de giro o
repatriación.
En 1967, en medio de un ambiente de desequilibrio estructural de la balanza
de pagos del país, se promulgó el Decreto-Ley 444, comúnmente
33
denominada "Estatuto Cambiario", vigente hasta 1991. Su objetivo fue la
promoción del desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario a través
de diferentes medios, incluido el "estimulo a la inversión de capitales
extranjeros en armonía con los intereses generales de la economía nacional”.
Este Estatuto reúne un marco de disposiciones sobre tipo y calidad de la
inversión extranjera los criterios de aprobación y autorización y de su
registro. Para la inversión en petróleo y minería se contempló un régimen
específico, según el cual las empresas petroleras no tenían la obligación de
reintegrar todo el valor exportación del crudo, lo que les permitía la
transferencia de utilidades al exterior.
Posteriormente, se integro al marco jurídico nación la Decisión 24 de 1970 del
Pacto Andino y demás no complementarias, mediante la promulgación del
Decreto- Ley 1990 de 1973, que preveía la asociación de capitales
extranjeros y nacionales pare asegurar una óptima transferencia de
tecnología y un mayor grado de independencia económica. Con estas
normas, se estructuró el régimen subregional de tratamiento a la inversión
extranjera, contemplaba como uno de sus propósitos centrales toda inversión
debía ser autorizada previamente y de manera discrecional por el organismo
nacional competente, que en Colombia fue el Departamento Nacional de
Planeación.
Años después surge la Decisión 220 de la Comisión del Acuerdo de
Cartagena, reglamentada en Colombia por el Decreto 1265 de 1987 y la
Resolución 44 de 1987 del CONPES. En estas disposiciones se consignan
cambios frente al régimen anterior, el más importante de ellos fue la
característica de flexibilidad que le permitía a cada país miembro diseñar su
propio tratamiento específico al capital extranjero.
En enero 17 de 1991 se adopto un régimen cambiario, que permitió efectuar
modificaciones importantes a la normativa que rigió hasta entonces. Algunas
se refieren a la eliminación de la autorización del Departamento Nacional
Planeación a la creación de regímenes especiales para sectores financiero, de
hidrocarburos y minería y fondos de inversión y, a que la inversión extranjera
sea trata en igualdad de condiciones con la inversión de nacionales
colombianos.
A nivel del Pacto Andino se adoptó la Decisión 291 de marzo de 1991 que
modifica el régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros, que
cada país miembro ajusta conforme a su legislación, interna. A diferencia de
34
la anterior reglamentación los países miembros por considerar como aporte
de capital las contribuciones tecnológicas intangibles como marcas, modelos,
asistencia técnica y conocimientos técnicos patentados y no patentados cada
país tiene libertad de autorizar el porcentaje para la transferencia de
utilidades netas, que el inversionista puede respetar las sumas que obtenga
como resultante de la venta de sus acciones, participaciones y derechos y
que para la solución de controversias se aplicara lo dispuesto en las
legislaciones internacionales de cada uno de los países miembros
5.2. Inversión Extranjera en Colombia
Se considera como inversor extranjero a toda persona natural o jurídica que
no tenga residencia en Colombia y que invierta en el país recursos
provenientes del extranjero estás personas podrán poseer hasta la totalidad
del capital de una compañía localizada en el país.
Los Principios fundamentales que aplican son el de Igualdad, La inversión
extranjera recibe el mismo tratamiento que la nacional, excepto en asuntos
referentes transferencia de recursos al exterior, en este caso se aplica una
tarifa del 7% correspondiente al impuesto de remesas. Universalidad, La
inversión extranjera es bienvenida en todos los sectores de la economía,
salvo en defensa y seguridad nacional; procesamiento, disposición y desecho
de basuras tóxicas, peligrosas o radioactivas no producidas en el país;
empresas inmobiliarias o de bienes raíces, salvo que desarrollen su actividad
con bienes construidos por ellas mismas; inversión en documentos emitidos
como resultado de un proceso de titularización inmobiliaria, salvo que la
inversión se realice a través de fondos institucionales de inversión de capital
del exterior. Automaticidad, No se requiere autorización previa para realizar
la inversión, salvo por parte del Departamento Nacional de Planeación, los
seguros o garantías derivados de convenios internacionales ratificados por
Colombia, cuando así lo exijan los respectivos acuerdos internacionales; por
parte de la Superintendencia Bancaria, cualquier inversión cuyo objeto sea la
adquisición del 10% o más de las acciones subscritas de cualquier institución
financiera y las inversiones que se destinen a constituir u organizar una
institución de ese tipo o para los fondos de inversión de capital extranjero,
cuando se pretenda alcanzar una participación mayor del 5% del total de
acciones con derecho a voto de una institución financiera.
35
La Inversión extranjera es de dos tipos, una es la Inversión extranjera
Directa, que son los aportes al capital de una empresa constituida o que se
establezca en el país, aportes que pueden tomar la forma de contratos,
participaciones, acciones o cuotas adquiridas con ánimo de permanencia. Y la
segunda es la Inversión Extranjera en portafolio, esta es la que se efectúa
por la compra de acciones u otros valores negociables en las bolsas de
valores del país; dichas inversiones se realizan a través de un fondo de
inversión de capital del exterior, su único objeto es llevar a cabo este tipo de
transacciones en el mercado público de valores.
La inversión extranjera puede tomar la forma de Importación de maquinaria,
equipos u otros bienes físicos tangibles aportados al capital de una empresa
como compra no reembolsable. Importación de divisas para inversiones en
moneda nacional como aporte directo al capital de una empresa, adquisición
de derechos, acciones o bonos obligatoriamente convertibles en acciones
emitidos por instituciones financieras. Aportes en especie al capital de una
empresa tales como contribuciones tecnológicas o marcas y patentes, en los
términos que dispone el Código de Comercio. Capitalización de recursos en
moneda nacional con derecho de giro al exterior como créditos externos,
utilidades con derecho a giro, sumas por concepto de importaciones
reembolsables. Retención en el patrimonio de utilidades no distribuidas con
derecho a giro. Importación de divisas libremente convertibles para realizar
inversiones de portafolio. Inversiones suplementarias al capital asignado de
las sucursales. Importación de divisas para la compra de inmuebles para
vivienda de funcionarios u oficinas de personas jurídicas extranjeras. Sin
embargo, no se considera inversión extranjera la adquisición de bienes
inmuebles realizadas por personas naturales o jurídicas.
Cuando se registra la inversión, se reconoce el derecho al libre giro de todas
las sumas que se deriven de ella, sin límite en cuanto al monto o al tiempo.
Los sectores con tratamiento especial son las empresas de los sectores del
petróleo, gas natural, ferroníquel y uranio, estas disponen de regulaciones
cambiarias especiales, ya que no están obligadas a reintegrar al país las
divisas provenientes de sus ventas en moneda extranjera, salvo en los
porcentajes que fije la Junta Directiva del Banco de la República para atender
los gastos en moneda nacional.
Según las cifras del departamento técnico del Banco de la República, la
inversión extranjera directa (IED) para 2006 llegó a $ 6.295 millones de
36
dólares, superando la meta del el año anterior que se había estimado en $
6.000 millones de dólares.
Dentro de los flujos totales, la actividad de Minas y Canteras (incluyendo
carbón) fue la que presentó la mayor participación con 31,9%, le siguen en
su orden el sector Petrolero (28,1%), Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones (12,5%), Actividades Manufactureras (10,6%), Comercio,
Restaurantes y Hoteles (8,5%), Establecimientos Financieros (6,4%),
Construcción (2,9%) y Servicios Comunales (0,3%). Aunque la actividad de
Minas y Canteras tiene una participación importante dentro del total de flujos
recibidos (31,9%), el año anterior mostró un decrecimiento de 7% al
registrar $ 2.010 millones de dólares en 2006 frente a $ 2.157 millones de
dólares en 2005.
37
6. POLÍTICA MINERA EN COLOMBIA
A continuación se hace un análisis de la política minera trazada por el
gobierno nacional a través de Plan Nacional de Desarrollo Minero (PNDM)
2002-2006. Las líneas estratégicas que contienen las políticas sectoriales
plasmadas en la ley 685 de 2001 (Código de Minas), su esencia radica en
plantear un modelo de desarrollo para el sector minero que se basa en una
acción facilitadora del Estado frente a la inversión privada que será el
operador de la actividad minera, es decir, pretende que el Estado no sea un
regulador ni el encargado de explotar este sector, la acción del Estado se
reduce a facilitar los mecanismos para entregar la minería colombiana un
inversionista privado, preferiblemente extranjero como se ve hoy en la mayor
parte de la minería y en especial la del carbón que está en manos de
empresas y consorcios extranjeros.
6.1. Lineamientos de la política minera
En el Código de Minas, el sector minero colombiano impone un marco legal
que limita la intervención del Estado al máximo estableciendo autonomía en
la gestión económica y en la iniciativa empresarial para que los inversionistas
desarrollen sin ningún problema su actividad, es decir, mínima o casi nula
intervención del Estado, para que el Inversionista privado se sienta cómodo y
sin ataduras. El esquema normativo propone que exista una autoridad minera
nacional, estructurada cuyo objetivo es desarrollar acciones concretas que
haga más atractivo el sector.
Ve como una necesidad prioritaria la atracción del inversión internacional
para grandes inyecciones de capital, al Estado no le interesa ser pionero en la
explotación de este producto, sino que, se lo entrega al capital extranjero,
para que el obtenga ganancias, además le interesa hacer más llamativo el
sector para competir con países como Chile y Perú, la competencia está en
quien da más gabelas y atraer la inversión extranjera con fines de
exploración y desarrollo de proyectos mineros.
El Plan propone 34 acciones de gestión y operativas para el sector integradas
con el Código de Minas, las políticas establecidas para orientar los objetivos
sectoriales, el programa y el Plan de Gobierno. Así mismo delimitó las líneas
estratégicas en ocho que proponen acciones dirigidas a generar y suministrar
información básica para inversionistas del sector, reestructuración sectorial
38
para que exista un interlocutor institucional que mejore la competitividad de
la minería colombiana, además busca hacer más atractiva la legislación en
materia de inversión extranjera en minería, generar total claridad conceptual
y operativa en el campo tributario, diseñar un plan de expansión de
infraestructura de apoyo para el sector minero y vincular de la comunidad en
el desarrollo de los proyectos mineros, es decir que busca entregar todo el
sector minero con las mínimas exigencias en el área normativa y tributaria,
además brindar la infraestructura que requiera el Capital extranjero para
hacer los mínimos gastos en Inversión y entregar incluso a las comunidades
cercanas a las zonas de expansión como está sucediendo con Cerrejón Zona
Norte donde el maltrato a las comunidades indígenas es absurdo e inhumano.
Las bases normativas y de política sectorial, se presentan en el código de
Minas, cuyo aspecto principal es que haya un estado facilitador que de todo
al sector privado para que sea quien desarrolle las actividades mineras. En tal
sentido, se avanza en la reglamentación de la Ley Minera y el desarrollo de
artículos que establezcan acciones concretas para el Estado. El Plan
Nacional de Desarrollo, “Hacia un Estado Comunitario”, el cual tiene
algunos objetivos que direccionan la gestión minera estatal y la de sectores
relacionados, todos encaminados a la atracción de Inversión privada,
preferiblemente extranjera. Estos son: primero, brindar seguridad
democrática. Segundo, Impulsar el crecimiento sostenible y la generación de
empleo, sin importar en que condiciones, habla de brindar empleo, no de
brindar empleo digno. Tercero, la recuperación del crecimiento económico,
esto a través del impulso a la exploración de hidrocarburos y de recursos
minerales que según ellos posibilitará hallazgos conducentes a la generación
de nuevos proyectos productivos enmarcados en los actuales principios de
sostenibilidad. Cuarto, Construir equidad social a través de la revolución
educativa, protección y seguridad social, economía solidaria, desarrollo de
PYMES, mitigación de riesgos naturales y fortalecimiento de grupos étnicos.
Quinto, incrementar la transparencia y eficiencia del Estado a través de la
renovación de la administración pública, austeridad, profundización en la
descentralización de la administración del recurso, la agilización de trámites y
la optimización de procedimientos. Sexto, asegurar la sostenibilidad de la
producción nacional mediante la integración de la dimensión ambiental a
todos los niveles de los sectores productivos del país. Y séptimo, planificar y
administrar eficientemente el medio ambiente, a fin de asegurar un
ordenamiento del territorio que asegure la competitividad de los sectores y la
sostenibilidad ambiental del país.
39
Se ven varios asuntos aquí, el gobierno nacional da todas las gabelas posibles
al sector privado y se cubre diciendo que es para el desarrollo de las
comunidades, educación de calidad no hay, la seguridad social solo existe
para quien pueda pagarlo, con el ingreso de tanto capital extranjero, las
PYMES no tienen ninguna posibilidad de desarrollo, la generación de empleo
se da en condiciones precarias, la reducción de la administración pública
aumenta el desempleo, y lo único que mejora es el fácil acceso de la
Inversión extranjera al país para participar en cualquiera de los sectores de la
economía nacional, obtener ganancias y llevárselas fuera de nuestras
fronteras.
Las variables clave de competitividad consideradas por los inversionistas
mineros en el mundo son: potencial minero; marco legislativo; marco fiscal;
marco socio-político, marco institucional; marco ambiental; marco económico
e Infraestructura, lo que pretende este plan, de la mano con el Código de
Minas y el Plan Nacional de Desarrollo, es adecuar a Colombia a estas
variables para que más y más capital internacional entre al país.
El Objetivo general del PNDM es “Aportar al mejoramiento de las condiciones
de competitividad del sector minero colombiano logrando, en un marco de
sostenibilidad, incidir en la generación de riqueza y en el bienestar de la
comunidad”. Este se desarrolla con los objetivos específicos. Primero, crear
condiciones favorables que faciliten la inversión privada en la minería y el
desarrollo y desempeño del sector minero en los mercados nacionales e
internacionales. Segundo, contribuir a la reducción de la pobreza en zonas
mineras deprimidas con potencial geológico reconocido, mediante la
promoción de proyectos mineros y el impulso a las asociaciones comunitarias
y de economía solidaria. Y tercero, aumentar la participación del sector
minero en la economía del país.
A corto a través de las estrategias el Plan busca mejorar la posición
competitiva mediante la intervención del Estado. En potencial geológico,
ampliar el cubrimiento de la cartografía geológica, identificando recursos
minerales y generación de modelos integrales de subsuelo, mediante captura
adicional de información geoquímica y geofísica. En el marco legal – fiscal, el
actual código de minas establece un marco legal regulatorio claro y estable,
para que los agentes del sector privado puedan contar con reglas coherentes.
En materia de Código se establece como perspectivas en el corto plazo la
reglamentación de algunos de sus artículos y las acciones administrativas
40
requeridas para dar cumplimiento al mandato de Ley. Así mismo, busca que
los lineamientos se articulen con los planes de desarrollo regional, planes de
ordenamiento territorial y la socialización de los mismos en sus regiones.
Para fomentar la inversión extranjera en el sector minero; el Estado
consolidará una herramienta automatizada y estadística, que permitirá la
toma de decisiones para la planificación y expansión potencial del mercado
de los recursos naturales y genere información válida, ágil y real del sector
minero para la inversión privada.
A largo plazo se pretende, generar actitud proactiva en función del logro de
la paz y un ambiente de estabilidad jurídica y económica a escala global,
permite alcanzar flujos de inversión significativos que desarrollen proyectos
potenciales en Colombia. Para generar aumento de las exportaciones mineras
que compense la pérdida de divisas ocasionada por la reducción de
exportaciones de petróleo. La exportación minera permite mantener una
balanza comercial estable, y el crecimiento de inversión extranjera permite a
largo plazo reducir la dependencia de nuestra economía del crédito externo.
A este gobierno no le interesa en lo más mínimo el fortalecimiento del
mercado interno y la propiedad estatal, por el contrario entre menos tenga
que ver con el aparato productivo del país mejor para él.
Plantea así mismo y una serie certidumbres e incertidumbre para el sector
minero. Las certidumbres son en primer lugar la tendencia a la concentración
del negocio minero que se ve en alianzas estratégicas, fusiones y
adquisiciones realizadas por grandes compañías mineras para aumentar su
poder en el mercado y para controlar los precios de los minerales y el acceso
a las principales fuentes, es decir ven como certidumbre la tendencia al
monopolio que impide la libre competencia entre empresas y la concentración
de capital en pocas manos. En segundo lugar el desarrollo de tecnologías
más eficientes y calidad de la mano de obra dejando de lado a las pequeñas
empresas mineras que no puedan incorporar tecnologías de punta y por tal
razón no sean competitivas en el mercado internacional. En tercer lugar la
presión de las comunidades locales sobre el desarrollo sostenible, es decir
que la fiscalización no estará en manos del aparato estatal sino que lo dejan
a las comunidades que no tienen los mismos recursos y capacidad estatal. Y
en cuarto lugar el incremento de la responsabilidad social del empresario
minero, aquí también se abandona la responsabilidad del estado de brindar
una serie de garantías sociales y ambientales, para que la desarrollen las
empresas multinacionales.
41
Las incertidumbres por su parte son en primer lugar la tendencia de los
mercados internacional y local de los minerales, la evolución de la oferta y
demanda de minerales a nivel mundial es incierta, así como los cambios que
se pueden dar en los efectos patrones de consumo de minerales y en la
estructura de la producción. En segundo lugar la evolución del conflicto de
orden público, esto aleja a la inversión extranjera. En tercer lugar la
seguridad y estabilidad instituciones y política del país. En cuarto lugar el
desempeño de la economía del país, existe incertidumbre con respecto a la
trayectoria que asuma el comportamiento económico del país, después del
retroceso en los indicadores de recuperación, máxime cuando la economía
enfrenta una gran debilidad estructural. En quinto lugar los bloques
comerciales regionales y situación política mundial que falta fortalecimiento
de mecanismos como, ALCA, CAN MERCOSUR, ATPA y similares, mecanismos
que desde muchos puntos de vista son lesivos para el país.
Según el Plan el marco normativo actual permite consolidar un esquema más
competitivo para el desarrollo minero, que se ajusta a las condiciones
técnicas, económicas, políticas y socioambientales por las cuales atraviesa el
país y permite al Estado concretar acciones de gestión para atraer la
inversión y organizar el crecimiento de la minería de pequeña escala.
El cuadro siguiente muestras las Estrategias a corto plazo con que se
pretende incentivar al capital extranjero para que invierta en Colombia
42
43
7. GRAN MINERÍA DEL CARBÓN
7.1. América Latina y el caribe
Se hace aquí un pequeño diagnóstico de la situación de América latina y el
caribe con respecto a la gran minería del carbón
7.1.2. Ingresos de Inversión extranjera directa
La inversión extranjera en minería es uno de los indicadores principales en el
análisis de la competitividad y del nivel de riesgo del país inherente a la
situación económica, política y social interna. Las cifras proyectadas para la
inversión extranjera en el periodo 2000-2010, ascienden a un total de
$50.468 millones de dólares, que corresponden al 41% del total estimado de
inversión extranjera en minería a nivel mundial. (Cifras Inversión extranjera
en América Latina, CEPAL)
Se toman 3 escenarios donde se invierte, el primero es la Asociación
Latinoamericana de Integración conformada por Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, en
estos países 11 países hubo inversión extranjera directa, tomando un periodo
de tiempo desde 1994 hasta el 2001 se puede ver que entre 1990 y 1994 el
país que más inversión extranjera directa recibió fue México con $5.430
millones de dólares, seguido por Argentina con $2.971 millones de dólares y
por Brasil con $1.703 millones de dólares. Para el año 1995 el
comportamiento es el mismo con una inversión extranjera directa de $9.526
millones de dólares para México, $5.610 millones de dólares para Argentina y
$4.859 millones para Brasil. En 1996 la tendencia cambia y aparece Brasil
como el principal receptor de Inversión extranjera directa con $11.200
millones de dólares, seguido por México con $9.186 millones de dólares y
Argentina con $6.949 millones de dólares. En 1997 el primer lugar lo
mantuvo Brasil con $19.650 millones de dólares, seguido por México con
$12.831 millones de dólares y Argentina con $9.161 millones de dólares. Esta
tendencia se mantiene hasta el año 2001 con una inversión extranjera directa
de $17.292 millones de dólares para Brasil, $12.775 millones de dólares para
México y $5.383 millones de dólares para Argentina, esta cifra es la segunda
más baja para ese país durante el periodo estudiado.
El año en que mayor inversión extranjera directa tuvo la Asociación
Latinoamericana de Integración fue 1999 con una inversión total de $82.769
44
millones de dólares, seguido por los años 2000 con $70.404 millones de
dólares, 1998 con $66.661 millones de dólares, 1997 con $61.458 millones de
dólares, 2001 con $45.490 millones de dólares, 1996 con $41.741 millones de
dólares y con menores ingresos los años 1990 al 1994 con $14.238 millones
de dólares y 1995 con $28.084 millones de dólares.
El segundo escenario comprende América Central y el Caribe, en 1998 fue el
año donde mayor inversión extranjera directa se presentó con $5.542
millones de dólares seguido por los años 1999 con $5.261 millones de
dólares, 1997 $4.140 con millones de dólares, 2000 con $3.657 millones de
dólares, 2001 con $3.000 millones de dólares, 1996 con $2.068 millones de
dólares, 1995 con $1.926 millones de dólares y entre 1990 y 1994 con $1.410
millones de dólares.
El tercer escenario comprende los centro financieros del Caribe, en 1999 fue
el año donde mayor inversión extranjera directa se presentó con $17.113
millones de dólares seguido por los años 2000 con $13.941 millones de
dólares, 1998 con $12.130 millones de dólares, 2001 con $11.000 millones de
dólares, 1996 con $8.627 millones de dólares, 1997 con $7.827 millones de
dólares, 1990-1994 con $2.506 millones de dólares y 1995 con $1.270
millones de dólares.
El total de la inversión extranjera directa en América Latina fue de $18.154
millones de dólares entre 1990 y 1994, $31.280 millones de dólares para el
año 1995, $52.436 para el año 1996, $73.425 millones de dólares para el año
1997, $84.333 millones de dólares para el año 1998, $105.143 millones de
dólares para el año 1999 siendo éste el más alto registrado en el periodo,
$88.002 millones de dólares para el año 2000 y $59.490 millones de dólares
para el 2001 siendo éste el tercero más bajo registrado durante el periodo.
45
7.2. Colombia
A continuación se exponen algunas generalidades de la minería en Colombia.
7.2.1. Participación del sector minero en el PIB colombiano
En la década del 80 el PIB creció a una tasa promedio de 3.3%, mientras el
PIB minero lo hizo a un ritmo de 3.7%. En la década del 90 el PIB minero se
mantiene en una tasa del 4.0% del PIB.
En el año 1998 el PIB de minas e hidrocarburo fue de 3393 miles de millones
de dólares y la participación fue de un 4.50% del total del PIB, el PIB de
minas sin hidrocarburo fue de 1283 miles de millones con una participación
en el PIB de 1.70% del total. En el año 1999 el PIB de minas e hidrocarburo
fue de 3568 miles de millones de dólares y la participación fue de un 4.92%
del total del PIB, el PIB de minas sin hidrocarburo fue de 1321 miles de
millones con una participación en el PIB de 1.83 del total. En el año 2000 el
PIB de minas e hidrocarburo fue de 3662 miles de millones de dólares y la
participación fue de un 4.51% del total del PIB, el PIB de minas sin
hidrocarburo fue de 1449 miles de millones con una participación en el PIB
de 1.95% del total. En el año 2001 el PIB de minas e hidrocarburo fue de
46
3534 miles de millones de dólares y la participación fue de un 4.66% del total
del PIB, el PIB de minas sin hidrocarburo fue de 1518 miles de millones con
una participación en el PIB de 2.17% del total. En el año 2002 el PIB de
minas e hidrocarburo fue de 3410 miles de millones de dólares y la
participación fue de un 4.44% del total del PIB, el PIB de minas sin
hidrocarburo fue de 1477 miles de millones con una participación en el PIB
de 1.92% del total. Lo que muestra que en el año 2000 el PIB de minas e
hidrocarburo fue el más alto de este periodo, mientras que la participación en
el PIB de minas e hidrocarburo más alta se presentó en el año de 1999, el
PIB y la participación más altos de minas sin hidrocarburo se presento en el
año 2001.
7.2.2. Inversión minera extranjera en Colombia
La inversión extranjera en el desarrollo de proyectos mineros durante el año
2002, alcanzó la cifra de $283,6 millones de dólares, que corresponden a un
12.87%, de la inversión extranjera total en el país. Esta cifra es casi similar a
la registrada en el 2001, las dos presentan una marcada diferencia con la del
2000, en razón a que el registro de ese periodo incluye $465 millones de
dólares de la privatización de Carbocol. Sin embargo es de esperar que con el
cambio de actitud gubernamental hacia el sector minero que se deriva del
nuevo código de minas, se registre un flujo de inversiones de mayor escala
hacia la industria minera.
El mayor porcentaje de inversión se dio en 1999, con más del 30% de
participación y más de $ 400 millones de dólares de inversión. Sin embargo la
47
mayor inversión en dólares se vio en el 2000 con más de 600 millones de
dólares de inversión. 1998 fue un año prácticamente muerto en los que a
inversión extranjera se refiere. 1996 no alcanzó a llegar a los $100 millones
de dólares de Inversión. La Inversión durante los años 2001 y 2002 fue
inferior a lo registrado durante el año de 1997 equivalente a los 300 millones
de dólares. De igual forma el porcentaje sobre la inversión tiene un pico
inferior en 1998 seguido por 1996.
7.2.3. Exportaciones mineras de Colombia a Países del ALCA
Aquí se hará referencia al carbón exportado, en 1998 se exportaron sumas de
$144.436 miles de dólares y existía una demanda de $1.945.851 miles de
dólares. En 1999 aumentaron las sumas de exportaciones a $222.471 miles
de dólares mientras que la demanda disminuyo a $ 1.778.401 miles de
dólares. En el año 2000aumentaron tanto las exportaciones como la demanda
la primera ascendió a $252.708 miles de dólares y la segunda a $1.938.270
miles de dólares. En el año 2001 tuvo un aumento significativo tanto las
exportaciones como la demanda, siendo que la primera registró cifras de
$415.218 miles de dólares y la segunda $2.194.269 miles de dólares. El
porcentaje de participación en la demanda en 1998 fue del 7.42%, en 1999
fue de 12.50%, en el año 2000 fue de 13.03%, en el año 2001 fue de
18.92% siendo este el más alto para este periodo de tiempo.
48
7.2.4. Impuestos y exenciones tributarias
Según un cuestionario que el senador Jorge Robledo le hizo al Ministro de
Minas y energía Doctor Hernán Martínez Torres, se afirma que a ninguno de
los proyectos de gran minería de carbón se le ha dado el tratamiento de los
beneficios de zona de frontera, ya que estos se dan respecto de impuestos
indirectos y en consecuencia, para efectos de estos beneficios no es posible
determinar quien vende o preste el servicio. Así mismo, se dice que no existe
ningún beneficio tributario para las empresas que han firmado contratos de
gran minería del carbón. El cuadro siguiente muestra la tasa efectiva de renta
de la gran minería del carbón durante el periodo 2000-2006, el cuadro
muestra como desde el año 2000 hasta hoy la gran minería del carbón ha
disminuido su contribución de los impuestos tributarios llegando a pagar en el
2003 una tasa efectiva de 36.9% a tan sólo un 25.5% en el 2006.
49
La información se había solicitado de manera individual, se buscaba obtener
los datos de cada empresa que trabaja con el carbón en Colombia, pero en
virtud del artículo 583 del estatuto tributario no fue posible conseguir tal
información (ver anexo 2).
7.2.4.1 Artículo 583, Estatuto tributario, decreto número 624, del 30
de marzo de 1989
7.2.4.1.1. Reserva de la declaración. La información tributaria respecto
de las bases gravables y la determinación privada de los impuestos que
figuren en las declaraciones tributarias, tendrá el carácter de información
reservada; por consiguiente, los funcionarios de la Dirección General de
Impuestos Nacionales sólo podrán utilizarla para el control, recaudo,
determinación, discusión y administración de los impuestos y para efectos de
informaciones impersonales de estadística.
En los procesos penales, podrá suministrarse copia de las declaraciones,
cuando la correspondiente autoridad lo decrete como prueba en la
providencia respectiva.
Los bancos y demás entidades que en virtud de la autorización para recaudar
los impuestos y recibir las declaraciones tributarias, de competencia de la
Dirección General de Impuestos Nacionales, conozcan las informaciones y
demás datos de carácter tributario de las declaraciones, deberán guardar la
más absoluta reserva con relación a ellos y sólo los podrán utilizar para los
fines del procesamiento de la información, que demanden los reportes de
recaudo y recepción, exigidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público.”
50
8. CERREJÓN ZONA NORTE
8.1. Antecedentes
En diciembre de 1976 se firmó el Contrato de Asociación entre Carbocol S.A.,
empresa del estado colombiano, e Intercor, filial de Exxon Mobil, para el
desarrollo de la zona norte del Cerrejón. Este contrato contempló tres etapas:
Exploración (1977-1980), Construcción (1981-1986) y Producción (19862009). En enero de 1999 se firmó un acuerdo con el estado colombiano para
extender esta etapa por 25 años más, hasta 2034.
En noviembre de 2000, el gobierno de Colombia vendió la participación de
Carbocol S.A. (50%) en el Contrato de Asociación El Cerrejón Zona Norte, al
consorcio integrado por compañías subsidiarias de BHP Billiton plc, Anglo
American plc y Glencore International AG. Posteriormente, Glencore vendió
su participación a Xstrata plc.
En febrero de 2002, este consorcio adquirió a Intercor el 50% restante,
perteneciente a Exxon Mobil, convirtiéndose así en dueño único del Cerrejón
Zona Norte. En noviembre de 2002 se formalizó la fusión entre Intercor y
Carbones del Cerrejón S.A. y se cambió la razón social de Intercor a
Carbones del Cerrejón Limited, Cerrejón. El Gobierno colombiano entregó
Carbocol en su etapa productiva y rentable, hubiera mantenido su propiedad
sobre el 50% de la empresa en las nuevas condiciones patrimoniales de
1999, esta hubiera comenzado a generar utilidades en 2009.
8.2. Aspecto económico
Se presentará una serie de datos que permiten visualizar la explotación
minera en el Cerrejón Zona Norte.
8.2.1. Exportaciones
El carbón representa desde el año 2001 el segundo rubro en exportaciones
superando al café, y el Cerrejón aporta cerca del 50% de las exportaciones
colombianas de carbón. Es decir que solo el proyecto Cerrejón representa
alrededor del 5% de las exportaciones totales del país. Estas contribuyen a la
estabilidad cambiaria, en particular limita la devaluación de la moneda
colombiana manteniendo una estabilidad en los términos de intercambio
51
comercial, y como consecuencia contribuye a mantener tasas de interés de
créditos externos en niveles menos altos. De igual manera se incorporan
recursos para dinamizar la economía.
En el año 2006 el Cerrejón Zona Norte exportó el 20% de su producción a
Estados Unidos, el 3% a Centro y Sur América, el 64% a Europa y el 13% a
otros países.
8.2.1.1. Volumen de exportaciones
El Cerrejón es el primer productor de carbón en Colombia y una de las más
grandes operaciones de carbón de exportación en el mundo. El volumen
anual de las exportaciones pasó de 2.2 millones de toneladas en 1985 a 27.5
millones de toneladas en el 2006.
La tabla muestra el comportamiento de las exportaciones desde 1985 hasta
el 2006, teniendo que el máximo volumen de exportación fue en el año 2006,
seguido por el 2005, el 2004, 2003 y 2000 y como menor volumen está el
año 1985.
52
8.2.1.2. Resultado de las exportaciones
La tabla siguiente muestra el volumen de exportaciones desde 1985 hasta
2006, las divisas generadas en millones de dólares para el mismo periodo y
las regalías que han aportado, teniendo que en 1985 por 2.2 millones de
toneladas exportadas, se generaron 79 millones de dólares en divisas y 5
millones de dólares en regalías. Para 1986 de 4.7 millones de toneladas
exportadas se generaron 168 millones de dólares en divisas y 9 millones de
dólares en regalías. En 1987 para un volumen de exportación de 8.3 millones
de toneladas se generaron 234 millones de dólares en divisas y 10 millones
de dólares de regalías. Para el año 2002 de 18,5 millones de toneladas
exportadas se generaron 541 millones de dólares en divisas y 35 millones de
dólares de regalías. Para el año 2004 se exportaron 24.9 millones de
toneladas, se generaron 1018 millones de dólares en divisas y 82 millones de
dólares en regalías. Para el año 2006 las exportaciones ascendieron a 27.5
millones de toneladas, 1236 millones de dólares en divisas y 113 millones de
dólares en regalías. Para el periodo comprendido entre 1985 y 2006, se
exportó un total de 349.8 millones de toneladas, 12191 millones de dólares
de divisas y 747 millones de dólares de regalías.
53
8.2.2. Producción e Inversión
BHP es la minera más grande del mundo, Anglo American la tercera y Xstrata
es la quinta. Para este año la empresa espera producir la cifra de 31 millones
de toneladas de carbón en comparación con los 27,5 millones de toneladas
54
en el 2006 y prevé que para el año 2008 subirá la producción a 32 millones
de toneladas. El consorcio ha invertido 850 millones de dólares entre el 2004
y el 2007. Actualmente se están haciendo estudios de factibilidad para
avanzar hacia la producción de 38 y 42 millones de toneladas y más a largo
plazo planea subir hasta los 50 millones. Hoy una tonelada de carbón de El
Cerrejón se esta vendiendo en 50 dólares.
55
8.2.3. Regalías
Según León Teicher presidente del Cerrejón Zona Norte, las regalías del
carbón han aumentado en los últimos años. “Si se miran las regalías que se
pagaban antes del 2000 y las que se liquidan hoy ahora el Estado ha ganado.
El negocio para el país ha mejorado dramáticamente, el año pasado pagamos
165 millones de dólares en impuestos y 113 millones de dólares en regalías,
jamás en el pasado se habían recibido cifras de esa naturaleza”.
El Cerrejón entregó un promedio de 24 millones de dólares en regalías entre
los años 1995 y 1999 por año, mientras que la cifra en impuestos durante el
mismo periodo fue de 10,5 millones de dólares. Estos ingresos se deben a los
altos precios internacionales del carbón.
Desde el año 1985 hasta el 2006, el proyecto Cerrejón ha generado regalías
por más de $747 mil millones de pesos, representando una alta participación
en el presupuesto departamental y en el de los municipios productores como
Barrancas, Hatonuevo, Maicao y Albania; al igual que el municipio de Uribia
por ser portuario. Por ejemplo, en el caso de Barrancas las regalías
representan cerca del 50%.
56
8.2.4. Inversión extranjera
En los primeros años de la década de los 80, el Cerrejón invirtió cerca de
$3000 millones de dólares en infraestructura como campamentos, vías y
aeropuertos en la mina y Puerto Bolívar, equipos mineros, y ferrocarril entre
otras inversiones. El proyecto realizó inversiones adicionales para la
expansión de la capacidad de triturado y transporte de carbón durante el año
1999, inversión que junto con la compra habitual de equipo representó cerca
de 80 millones de dólares. En el año 2000 con la venta de Carbocol y compra
de equipo, el Cerrejón atrajo cerca de 400 millones de dólares representando
cerca de la cuarta parte de la inversión extranjera del país ese año. En los
últimos años la inversión extranjera del Cerrejón ha estado cercana al 5% del
total del país.
8.2.5. Impuestos.
Estos fueron los únicos datos que se pudieron conseguir sobre el tema. En
Barranquilla y Bogotá desde 1982 han representado más de $ 1000 millones
de pesos, incluyendo el impuesto de industria y comercio, el predial, y el de
vehículos. A nivel regional, la Guajira ha recibido más de 8 mil millones de
pesos de impuestos en igual período. Considerando el impuesto a la renta el
acumulado desde 1982 al 2002 de impuesto pagados por el proyecto es de
250 mil millones de pesos.
57
8.2.6. Compras y contratos
El 10% de las compras y contratos que ejecuta el proyecto anualmente
tienen lugar en el país, y una fracción cercana al 1% tiene lugar en la
Guajira. No ha existido una política seria de parte de la empresa para sustituir
cuando es posible compra de bienes provenientes de otras regiones y de
otros países, por compras realizadas localmente. Es evidente que compras
como equipo minero, llantas y repuestos mayores, no se producen en el país
y tendrán que seguir siendo adquiridos en el exterior, pero existe la
posibilidad en algunas compras que se realizan afuera o en regiones lejanas
del proyecto, que podrían ser adquiridas en la región. Por ejemplo los
uniformes de dotación generalmente son contratados con empresas grandes
que están en las ciudades más grandes del país, sin embargo en la Guajira
podrían encontrarse varias empresas que realicen cierto suministro. Esto se
refleja en que la participación de la Guajira en el suministro de bienes al
proyecto a lo largo de los más de 20 años de operaciones mineras, se ha
mantenido en niveles bajos sin una clara tendencia a aumentar.
8.3. Participación Estatal
Como se dijo con anterioridad en un principio el 50% de el Cerrejón Zona
Norte pertenecía al Estado, se mostrará la situación de el Cerrejón Zona
Norte y porque el Estado Colombiano vendió su participación a un consorcio
extranjero. El Gobierno colombiano entregó Carbocol en su etapa productiva
y rentable, si hubiera mantenido su propiedad sobre el 50% de la empresa
en las nuevas condiciones patrimoniales de 1999, esta hubiera comenzado a
generar utilidades en 2009.
La venta de Carbocol fue un mal negocio, para la Nación, pues recibió $ 0.8
billones de pesos, que no alcanzaron ni para cubrir la deuda de la empresa,
que ascendía a $ 1.4 billones de compromisos adquiridos por la Nación. Los
accionistas –Nación (51%), Ecopetrol (48%), Banco de Comercio Exterior, IFI
e Ingeominas- asumieron la pérdida de $0.76 billones. Sumando estas dos
cifras, el país perdió $1.3 billones en total. Con la enajenación de la
empresa, Colombia dejó a la inversión extranjera, la etapa más importante,
rentable y productiva del proyecto. Carbocol obtiene ingresos por $12.7
billones y egresos por $13.4 billones, produce un déficit de $0.7 billones.
Carbocol invirtió $1500 millones de dólares hasta 1983, continuó invirtiendo
para reposición y adición de equipos en los siguientes años, y en el año 2000
se vendió en $380 millones de dólares, teniendo aun un pasivo de más de
58
$1000 millones de dólares. Al realizar el análisis financiero de la empresa en
su etapa de explotación así lo determinó la Contraloría General de la
República –CGR-.
Dicho estudio hace una comparación del conjunto de inversiones efectuadas
durante la última década y los ingresos recibidos en su venta, y encuentra
que carbocol obtiene a precios de 1999, ingresos por $12.7 billones y egresos
por $13.4 billones, Carbocol produce un déficit de $ 0.7 billones. La Nación
vendió, pero en vez de recuperar perdió dinero. En el mejor de los casos,
sólo recuperó la pérdida operacional, sacrificó recursos del petróleo, perdió el
derecho pleno sobre el carbón y entregó una cuantiosa cantidad de recursos
al sistema financiero internacional, para financiar el proyecto.
El proyecto del Cerrejón Zona Norte –CZN- se desarrolla en tres periodos:
exploración (1977-1980), montaje (1981-1985) y explotación (1986-2008), la
última fase, sólo llega hasta el año 2000. En el desarrollo del primero, los
gastos corren por cuenta y riesgo de intercor, y en los dos siguientes, los
excedentes de la producción se distribuyen en forma equitativa, 50%
Carbocol y 50% Intercor. Al culminar el tiempo de duración del contrato que
era de 30 años, Intercor tenía la obligación de entregar a Carbocol, en forma
gratuita, las minas en producción y las propiedades inmuebles de la Cuenta
Conjunta, ubicadas en el área y adquiridas en beneficio del proyecto.
Tanto Intercor, como Carbocol, se constituyen como empresa para
desarrollar el proyecto. Esta última, se crea con los siguientes accionista:
Ecopetrol, con un aporte es de $180 millones y el 60% de participación, el IFI
con $ 77 millones (25.6%), Ingeominas con $40 millones (13.2%), El
Cerrejón Carboneras con $4 millones (1.6%) y Ecominas con $1000 millones.
Posterior a la etapa de montaje, en 1981, ingreso Proexpo – Banco de
Comercio Exterior, y se convierte en el segundo accionista hasta 1991,
cuando ingresa la Nación, como propietario principal en 1991.
La multinacional, estima la existencia de un mercado de exportación de
carbón, que crecería de 105 a 180 millones de toneladas entre 1985 y 1990,
y al final de siglo a 400 millones, con un alto incremento de precios. Pero la
realidad de los precios, fue otra, y el mercado mostró tendencias
decrecientes.
Según Intercor, en la etapa de montaje, la parte colombiana, debía invertir
$1.680 millones de dólares, sin incluir, en ese momento, las inversiones de la
59
etapa de exploración, que entonces, se estimaron en $52 millones de dólares.
Estas cifras se calcularon hasta que el proyecto comenzara a autofinanciarse,
pero cuando llegara a la producción de 15 millones de toneladas, las
inversiones ascenderían a $ 1.935 millones de dólares, constantes de 1979,
o su equivalente en valores corrientes $2.928 millones de dólares.
Las objeciones que la Contraloría General de la República, indica con relación
al Contrato son las siguientes, en primer lugar, el tipo de negociación se hizo
al modo de las inversiones en petróleo donde el riesgo es alto, sin embargo
en el caso, del CZN no ocurría lo mismo, pues la mina se encuentra a cielo
abierto y su explotación es segura, y en segundo lugar, es contradictorio que
luego de hacer inversiones con estimaciones de precios altas y, ante la caída
de los mismos, no se renegociaron los términos del contrato para la ejecución
del proyecto. El contrato de asociación, no contempló cláusulas de protección
para este tipo de eventualidades. En tercer lugar, la valoración del recurso
natural fue muy baja y más cuando era necesario tener en cuenta los costos
ambientales y al ser el carbón un recurso público debía ser explotado en las
mejores condiciones del mercado; y en cuarto lugar, desde que inició el
proyecto, no existió una política de desarrollo tecnológico para la explotación
del carbón. Es más al firmar el contrato, se aceptó que el operador de la
mina fuera Intercor sin una política clara de transferencia de tecnología.
Al iniciar la década de los noventa, el carbón se convirtió en el tercer
generador de ingresos por exportaciones en el país, después del petróleo y el
café. Luego de participar con el 1% en 1984, generó el 7% en 1989 y subió
al 8.1% en 1999. En 1985, al exportar 3.5 millones de toneladas anuales,
CZN, generó el 57% de la producción nacional de carbón, y en 1993, la
incrementó a 90%. Luego, entre 1994 y 1999 esta producción disminuyó por
el ingreso de otros proyectos carboníferos de la región caribe, y en 1999 la
estabilizó en el 58% con 17.7 millones de toneladas por año. En 1985 generó
ingresos por exportaciones de $ 127 millones de dólares, cifra que desde
1990 ha mantenido su tendencia alcista y pasó de $ 545 millones de dólares
en dicho año, a $939 millones de dólares en 1999.
Resulta contradictorio, que se hicieran inversiones con estimaciones de
precios altas, y luego, ante la caída de los mismos, no se renegociaran los
términos para la ejecución del proyecto. Frente a este tema, viene al caso
agregar, que el contrato no contempla cláusulas de protección.
60
En 11 de los 14 años de operación, el proyecto de explotación carbonífera del
CZN, reveló, como característica principal, la generación de pérdidas y débil
estructura financiera. La caída de los precios internacionales del carbón,
presionó de manera continua, su estructura financiera, apalancada, en gran
parte, por recursos de crédito, y la alejó de ser viable en materia económica.
En la etapa de explotación, los ingresos nunca pudieron cubrir los gastos por
cada tonelada producida, y a pesar, de la caída del 38% en los costos, los
ingresos lo hicieron en 41%.
La débil capacidad de negociación de la Nación, en la firma del Contrato de
asociación con intercor (50%-50%), y el exceso de expectativas por unos
precios altos, hicieron que el gobierno, asumiera el costo del capital requerido
por el proceso de explotación. Eso implica que, el CZN, acumuló los gastos de
instalación del proyecto, que al sumarse, a los gastos de las depreciaciones
corrientes, comenzaron a hacerse efectivos desde 1990, con lo cual, debilitó,
en forma continua, los pocos ingresos obtenidos de la venta del mineral.
Desde finales de 1988, las obligaciones externas de Carbocol, superaron los $
1.600 millones de dólares y el servicio de la deuda absorbió cerca del 45% de
sus gastos. En ese año los costos financieros por tonelada, fueron de $34
dólares, y arrojo costos totales por $61 dólares por tonelada vendida. Se
generó así, una pérdida unitaria de $32 dólares y Carbocol, absorbió perdidas
avaluadas en $154 millones de dólares. En el lapso de 1990 a 1999, la
situación no cambió. En 1999, el costo financiero por tonelada fue de $31
dólares, y el total de $60 dólares, por lo tanto, la perdida unitaria es fue $ 29
dólares y la absorción de pérdidas de $265 millones de dólares.
Durante toda la década los gastos financieros representaron el 80% en
promedio de los ingresos por tonelada, en los diez años por este concepto la
nación obtuvo pérdidas por $ 2134 millones de dólares. El problema
financiero se originó en primer lugar, porque el 75% de los aportes de capital
de la Nación, fueron provistos con recursos de crédito externo y el restante
con dineros del IFI, Proexpo y Ecopetrol. En segundo lugar, porque ante la
imposibilidad de pagar créditos adquiridos a las agencias de exportación,
banca multilateral y de mediano plazo, Carbocol recurrió a recursos costosos
de la banca comercial. Una proporción considerable de los créditos debía
amortizarse antes de la etapa de montaje sin abandonar la fase preoperativa
del proyecto. Los plazos son muy cortos, el mayor plazo concedido era de 15
a 20 años, para un proyecto con vida útil de 40 a 50 años.
61
Durante los noventa, el gobierno nacional adoptó estrategias encaminadas a
sanear el balance de Carbocol: primero, valoró las reservas calculadas en $
300.000 millones de pesos en 1991, y emitió acciones por el mismo monto;
segundo colocó bonos convertibles en acciones –BOCAS- por $ 675 mil
millones en 1994, redimibles en 1999; tercero, Obligó a Ecopetrol, a realizar
aportes a través de pagares y bonos hasta 1992; cuarto, efectuó
transferencias del fondo de fomento del carbón hasta 1993; por último, la
Nación, adquirió compromisos de deuda externa de la empresa, mediante la
figura de acuerdos de pago, que a julio de 2000 llegaron a $1.4 billones de
pesos ($701.6 millones de dólares). Estas medidas, se reflejaron en la
recuperación patrimonial de la empresa, que pasó de $21 mil a $804 mil
millones de pesos entre 1990 y 1999. Esto se ejecutó basados en la posible
privatización de la empresa, que comenzó a estudiarse desde 1990, y se
adoptó en firme en diciembre de 1996, en consecuencia, la recuperación
patrimonial de la empresa, se amarró al proceso de privatización, y al ajuste
fiscal de los últimos gobiernos.
62
CONCLUSIONES
El sistema tributario colombiano es uno de los menos democráticos del
mundo. Porque el IVA representa un porcentaje cada vez mayor en el total
de los impuestos y este es un gravamen que castiga a los más pobres de la
población colombiana. Por clasificar en renta tanto la retención en la fuente
que se les hace a los salarios de los trabajadores como los tributos a las
ganancias del capital, con lo que iguala lo inigualable y oculta que sobre los
asalariados recae una parte inmensa de ese rubro. Asimismo porque los
denominados “grandes contribuyentes” no son precisamente los que más
aportan al total de los impuestos y por el contrario recogen y le transfieren al
Estado bastante del IVA y las retenciones en la fuente que pagan otros. Y
porque se les cobra la misma tasa impositiva a las utilidades de los capitales
pequeños y medianos que a las de los monopolios y trasnacionales, con lo
que estos últimos pudieron bajar sus tributos y realizaron el truco de poner a
los capitalistas menores a defenderlos cada vez que se habla de que paguen
más los que más tienen.
No son lo mismo los impuestos que pagan los trabajadores que los cancelan
reduciendo los gastos en sus necesidades más elementales, que los que
afectan las utilidades del capital. Los gravámenes al capital deben ser
progresivos, es decir, que deben tener una escala de tasas de menor a mayor
en función del tamaño, la misma tasa sobre la renta no afecta por igual a una
empresa monopolista que a una que no lo es. Los impuestos sobre el
consumo y los salarios afectan negativamente el crecimiento económico del
país, el empleo y los salarios, pues al reducirse la capacidad de compra de la
gente bajan también las ventas de las empresas, problema que afecta más a
las pequeñas y medianas que a las grandes. Ningún sistema tributario, y
menos el que se padece, logrará resolver los problemas fiscales del Estado
colombiano ni generar con qué atender las obligaciones para con la gente si
no crece en serio la economía nacional.
Un sistema tributario ideal, es aquel donde la principal fuente de ingreso del
gobierno deben ser los impuestos que graven la riqueza, en este caso la
renta, quién tenga mucho pague mucho, quien tenga poco pague poco y
quien nada tenga nada pague. Entre 1990 y 2003 se llevaron a cabo once
reformas tributarias cuyo propósito fue el de obtener mayores recursos para
financiar el gasto del gobierno. Ello ha implicado una reforma cada catorce
meses, con el agravante de que con el actual proyecto de ley se completarían
cuatro reformas en los dos últimos años, o una reforma cada seis meses para
63
este último período. Si el resultado acumulado de estas reformas se hubiera
orientado a construir una estructura tributaria progresiva, neutral, eficiente y
equitativa, este activismo tributario estaría justificado.
La tributación colombiana califica como “rentas” tanto a las utilidades del
capital como a los sueldos de las personas, sin tener en cuenta que no
significa el mismo esfuerzo consumir menos para poder pagar el impuesto, lo
que le ocurre a casi todos los que viven de un sueldo, que acumular riqueza
en una proporción menor pero sin golpear la capacidad de consumo de los
gravados, lo que le sucede a los más adinerados.
Lo inequitativo del sistema tributario colombiano lo revelan los aportes de
cada sector en los que la DIAN ha dividido a los contribuyentes. En 2001, los
Grandes Contribuyentes, que concentran el 80 por ciento del capital
empresarial del país, aportaron el 10.96 por ciento del total de los impuestos;
los trabajadores, por retención en la fuente, el 30.15 por ciento; por IVA, el
38.14 por ciento; y otros impuestos, principalmente los indirectos por
aranceles y tres por mil, el 18.16 por ciento. La carga tributaria a los
colombianos ha aumentado de manera notable, del 7.85 al 13.36 por ciento
del PIB entre 1990 y 2002, en el mismo lapso del peor empobrecimiento
nacional, lo que le quita el pan de la boca a muchos y afecta negativamente
al aparato productivo del país, que padece como uno de sus principales
problemas la baja capacidad de compra de las gentes.
El gobierno del Presidente Uribe, no se atreve a tocar las rentas de capital y
los enormes privilegios que favorecen los intereses del gran capital. De esta
manera, lo previsible es que sigamos observando una situación en la cual el
peso del ajuste fiscal continuará recayendo sobre los más pobres, en
detrimento de la progresividad y equidad que consagra la Constitución de
1991 en el Sistema Tributario.
La Inversión extranjera directa en América Latina ha tenido un aumento
progresivo durante la última década, inversión proveniente principalmente de
Estados Unidos. La Inversión extranjera en Colombia tuvo un repunte durante
el año 1997, en los años posteriores hasta el 2001 fue disminuyendo
progresivamente sin llegar a los niveles del año 1990.
En relación con el Cerrejón Zona Norte, de los complejos mineros de Guajira
y Cesar se extrajeron para el mercado externo 56 millones de toneladas de
carbón en 2006, por un valor de 2.913 millones de dólares, riqueza que en un
64
alto porcentaje fue a las arcas de las multinacionales BH-Billinton, Glencore y
Angloamerican. Entre tanto el dueño del recurso, la nación, y los
departamentos y los municipios, recibieron juntos 563 mil millones de pesos
como regalías por los 65.5 millones de toneladas producidas en todo el país.
Las regalías representan entre 10% y 15%, según el volumen de producción
de cada mina y las estipulaciones acordadas en los diferentes contratos.
La mina a cielo abierto de El Cerrejón, en Guajira, tienen inmensas reservas
de carbón de alto poder calorífico, bajo contenido de azufre y cenizas y bajos
costos de extracción y transporte que ponen a Colombia como el primer
productor de América Latina y el cuarto exportador mundial. Situación
altamente ventajosa para el país, toda vez que el carbón junto con el
petróleo y el gas son la base de la generación de 80% de la energía mundial.
El mayor consumidor de energía del planeta es Estados Unidos y depende del
carbón para producir el 48% de su electricidad.
Colombia no se beneficia de tan privilegiada posición y los distintos gobiernos
son genuflexos en el manejo de tan estratégicos recursos. Por obra de las
multinacionales y la oligarquía colombiana, la riqueza del carbón ha pasado
de ser signo de prosperidad a maldición para los trabajadores y los
pobladores de estos enclaves imperialistas.
Durante el largo periodo de precios internacionales bajos y de balance
negativo por la lenta tasa de retorno de tan costosa inversión se mantuvo
vigente el contrato de asociación, y Carbocol asumió cuantiosas pérdidas que
se le cargaron principalmente a Ecopetrol. Pero, una vez que los precios
repuntaron a finales de los 90, y cuando el complejo se había pagado en su
totalidad y faltaban diez años para que la mina con todas las instalaciones
revirtiera al Estado sin costo alguno, Andrés Pastrana les vendió a Billinton,
Glencore y Angloamerican la parte de Carbocol por 430 millones de dólares.
Estas transacciones estuvieron precedidas del acuerdo de prórroga del
contrato de asociación hasta 2034, aunque debía expirar en febrero de 2009.
Este proceso convierte el contrato de asociación inicial contrato de concesión,
como en los tiempos de la colonia española.
La venta de Carbocol resultó ser un mal negocio, ya que la nación recibió
pues invirtió $1500 millones de dólares hasta 1983, continuó invirtiendo para
reposición y adición de equipos en los siguientes años, y en el año 2000 se
vendió en $380 millones de dólares, teniendo aun un pasivo de más de
$1000 millones de dólares.
65
La participación en el presupuesto departamental y en el de los municipios
productores como Barrancas, Hatonuevo, Maicao y Albania; al igual que el
municipio de Uribia por ser porturia es importante para los ingresos y más
cuando las finanzas municipales resultan insuficientes en la mayoría de los
casos. Por ejemplo, en el caso de Barrancas las regalías representan cerca
del 50%.
Obtener una información precisa sobre los impuestos que aporta la gran
minería del carbón y en especial el Cerrejón Zona Norte no se pudo conseguir
debido a que el artículo 583 del estatuto tributario no permite acceder a tal
información, ni siquiera es entregada a un senador de la república, este
hecho no permite que se haga un control político serio sobre la inversión
extranjera en el país.
El Gobierno colombiano entregó Carbocol en su etapa productiva y rentable,
hubiera mantenido su propiedad sobre el 50% de la empresa en las nuevas
condiciones patrimoniales de 1999, esta hubiera comenzado a generar
utilidades en 2009.
La venta de Carbocol resultó ser un mal negocio, ya que la nación recibió $
0.8 billones, con los cuales no alcanzó a cubrir la deuda de la empresa, que
ascendía a $ 1.4 billones de compromisos adquiridos por la Nación. Los
accionistas –Nación (51%), Ecopetrol (48%), Banco de Comercio Exterior, IFI
e Ingeominas- asumieron la pérdida de $0.76 billones. Sumando estas dos
cifras, el país perdió $1.3 billones en total. Además, con la enajenación de la
empresa, Colombia dejó en manos de la inversión extranjera, la etapa más
importante, rentable y productiva del proyecto. Carbocol obtiene ingresos por
$12.7 billones y egresos por $13.4 billones, produce un déficit de $0.7
billones. La gran minería del carbón está hoy en manos del capital extranjero,
en cuyo beneficio se aprobó en 2001 el Código Minero o Ley 685.
La cláusula 25 del contrato de asociación, establecía que terminado el tiempo
de duración del contrato (30 años) era obligación de Intercor, dejar en
producción las minas y demás propiedades inmuebles de la Cuenta Conjunta
a nombre de Carbocol. De acuerdo con esto, la Nación pasaría a ser titular
del 100% del proyecto. La CGR encuentra que, en las nuevas condiciones
patrimoniales de la empresa en 1999, era factible sostener las pérdidas hasta
el año 2008 y recuperar las inversiones, al tenor de dicha cláusula. Por un
precio por tonelada de $30 dólares y un periodo de vencimiento de los
pasivos financieros de ocho años, que se liquidarían a la misma tasa de 1999,
66
la entidad generaría utilidades netas a partir de 2009. Es decir, Carbocol
genera pérdidas hasta el año 2008 por $ 1290 millones de dólares y luego
requeriría de cinco años para recuperarlas, con base en el retorno de las
inversiones de Intercor a Carbocol.
Surgen el siguiente interrogante: ¿en qué momento la nación consideró la
posibilidad de mantener el proyecto hasta que terminara el contrato de
asociación con Intercor y continuar con el 100% del proyecto? La respuesta
adecuada es, que los últimos gobiernos decidieron que el interés de la Nación
está solo en el corto plazo y, por lo tanto, se sacrificaron los recursos de los
colombianos invertidos en grandes proyectos como el del CZN.
Aunque la gestión financiera se dirige a sanear y recuperar el patrimonio de
la empresa, para ofertarla a buen precio en el mercado internacional, la
decisión de vender, se centra en la necesidad de financiar el creciente déficit
fiscal y en el fracaso de las privatizaciones del sector eléctrico. Además el
proyecto del Cerrejón Zona Norte, implicó el compromiso de fortalecer las
exportaciones y compensar la dependencia del petróleo y del café. Después
de dos décadas, el carbón es el tercer renglón de exportación del país, pero
los ingresos recibidos por dicho concepto, no compensan los costos de su
explotación. La fuente principal de divisas, es aún, el petróleo, del cual la
Nación extrajo recursos para financiar las pérdidas de Carbocol. Es decir, el
país, camino un paso y retrocedió dos.
67
RECOMENDACIONES
El gobierno nacional debe replantear las política minera en Colombia, esto
para buscar un manejo soberano de dicha política, todas las medidas
propuestas y aplicadas por la política minera son tendientes a favorecer la
inversión privada y de ella la inversión extranjera directa.
En el momento en que el país tome como un asunto de interés nacional el
desarrollo minero y que el Estado colombiano asuma como suya la
explotación del carbón las utilidades que este genera pueden revertirse de
una manera más eficiente y eficaz hacia las necesidades económicas y
sociales del pueblo colombiano, de lo contrario el país seguirá sufriendo como
hasta el momento de una explotación que beneficia a las empresas
multinacionales y que acaba con el bienestar de la población colombiana.
Si el nivel de exportaciones sigue tan alto y carece de un control estatal el
país puede caer en una crisis energética donde no podrá abastecer a su
población y mientras tanto la producción nacional se estará destinando a
satisfacer necesidades de otros países y generando ganancias económicas a
multinacionales que dejan muy poco o nada en el país.
El interés principal del Estado debe ser la reversión de los contratos de la
minería del carbón con el fin de que este quedé como propietario de las
minas y de la explotación de las mismas, con esto la soberanía en materia de
generación energética del carbón podrá ser usufructuada y administrada por
el país conduciendo a una mayor rentabilidad y aumento del presupuesto
nacional por este rubro.
68
GLOSARIO
Los principales conceptos utilizados en esta investigación, son grandes
contribuyentes, tributación, Empresas transnacionales, Minería, carbón,
Impuesto de Renta, IVA, transacción financieras.
Carbón: Es un mineral de origen orgánico, de color negro y combustible, y
muy rico en el elemento químico carbono. Suele localizarse bajo una capa de
pizarra y sobre una capa de arena y piza. Se cree que la mayor parte del
carbón fue formada durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de
años).
Empresa Transnacional: Empresa que dispone de filiales y plantas fuera
del país en la que está asentada. Al estar presente en diversos países, puede
utilizar los recursos mundiales en donde son más baratos y de mejor calidad,
responder a diferentes mercados nacionales y reducir los riesgos gracias a su
diversificación.
Grandes contribuyentes: las Personas Jurídicas calificadas como tales
mediante Resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales por
su volumen de operaciones o importancia en el recaudo a partir de la
publicación de la respectiva resolución. “Para la correcta administración,
recaudo y control de los impuestos nacionales, el Director de Impuestos
Nacionales, mediante resolución, establecerá los contribuyentes, responsables
o agentes retenedores, que por su volumen de operaciones o importancia en
el recaudo, deban pertenecer a las Administraciones u oficinas especializadas
en dicha clase de contribuyentes”(artículo 562, decreto 624 de 1989, Estatuto
Tributario).
Impuesto de renta: Contribución que hacen todas las personas naturales,
jurídicas y asimiladas sobre las cuales recae el hecho generador del impuesto,
que no están expresamente exceptuadas por la ley.
IVA: Impuesto que grava el consumo de bienes y servicios, se aplica en cada
etapa del proceso donde se agrega valor al bien o al servicio y en el
momento de la venta al consumidor final.
Minería: La minería es la actividad económica relacionada con la extracción
de minerales valiosos y otros materiales geológicos de la tierra. Los
materiales que se extraen comúnmente son la bauxita, el carbón, el cobre,
69
los diamantes, el hierro (de la hematita y de la limonita), el oro, el plomo, el
manganeso, el magnesio, el níquel, el fosfato, el platino, la sal, la plata, el
titanio, el uranio y el cinc.
Transacción financiera: toda disposición de recursos provenientes de
cuentas corrientes, de ahorro o de depósito que implique entre otros: Retiro
en efectivo, Mediante cheque, Con talonario, Con tarjeta débito, A través de
cajero electrónico, Mediante puntos de pago, Notas débito
Tributación: Es el conjunto de obligaciones que deben realizar los
ciudadanos sobre sus rentas, propiedades, mercancías y servicios que
prestan, en beneficio del Estado, para su sostenimiento y el suministro de
servicios, tales como defensa, transportes, comunicaciones, educación,
vivienda, etc.
70
BIBLIOGRAFÍA
BANCO DE LA REPÚBLICA. Investigaciones económicas. Colombia: Reseña de
su estructura económica, Generalidades del país, 1992,
CERREJÓN. Balance Social 2001. Cerrejón Zona Norte.
CERREJÓN. Balance Social 2002.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Revista Gestión Fiscal, Informe
financiero de la Contraloría General de la República –CGR-. Número 2,
febrero de 2001.
DIAN. Resolución número 11944 del 23 de diciembre de 2004.
DIAN. Resolución número 12570 del 23 de diciembre de 2005.
DIAN. Resolución número 15353 del 21 de diciembre de 2006.
FEDESARROLLO. El sistema tributario colombiano, impacto sobre la eficiencia
y la competitividad. Agosto 31 de 2005.
FEDESARROLLO. La competitividad del sistema tributario colombiano.
GIRALDO Cesar. Finanzas Públicas en América Latina: la economía política,
Ediciones desde abajo, 2001
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Boletín estadístico de Minas y energía
1999-2005. República de Colombia.
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Plan de Expansión de Referencia,
generación transmisión, 2006-2020.
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Plan Nacional de Desarrollo Minero
Visión 2019. República de Colombia.
OSSA Escobar
PRIVILEGIOS
Carlos.
ESTRUCTURA
TRIBUTARIA
Y
SISTEMA
DE
71
PORTAFOLIO. Cerrejón espera aumentar en 60 por ciento anual la
producción de carbón, Junio 27 de 2007.
PORTAFOLIO. El destino de las regalías del carbón, Junio 27 de 2007.
SALAS Bahamón Jaime Ernesto. El cerrejón y sus efectos: una perspectiva
socioeconómica y ambiental, 2004.
UPME. Plan Nacional de Desarrollo Minero 2002-2006. Diciembre del 2002.
UPME. Plan Nacional de Desarrollo Minero 2006-2010.
72
ANEXOS
ƒ
ANEXO 1: CUADRO CON EL LISTADO DE LOS GRANDES
CONTRIBUYENTES PARA EL PERIODO 2004-2006
ƒ
ANEXO 2: CUESTIONARIO DEL MINISTRO DE MINAS Y
ENERGÍA AL SENADOR DE LA REPÚBLICA JORGE ENRIQUE
ROBLEDO
73
Descargar