Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia Profesor: Anthony Goebel Mc Dermott Grupo 02, M 16-18:50, aula 212 CS E-mail: [email protected] Blog institucional: http://www.methesis.fcs.ucr.ac.cr/blogs/agoebel Horario de atención: k 9:00-12:30 ó con cita previa Oficina 504, Cubículos A, CS HA-1004 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Y TÉCNICAS PARA SU ESTUDIO I I-2012 / 3 créditos DESCRIPCIÓN El curso Introducción a la Historia y técnicas para su estudio I se dedica a la iniciación de los estudiantes en el estudio científico de la Historia. En consecuencia, pretende dar una visión general de las características y evolución tanto de la disciplina histórica como del quehacer del profesional de la historia, con el fin de que el/la estudiante evalúe sus potencialidades vocacionales con relación a las carreras que ofrece nuestra unidad académica. En primer término, se discute, brevemente, la epistemología y las operaciones básicas de la investigación social en su conjunto, con el fin de situar, en el contexto de las Ciencias Sociales, el lugar que ha ocupado en el pasado y ocupa en la actualidad la disciplina historiográfica. A partir de esta contextualización y con el fin de transitar de lo general a lo específico y de lo conceptual a lo operacional, se procurará, en un segundo momento, reflexionar sobre los fundamentos de la historia como disciplina social, realizando una discusión epistemológica y profundizando en los principales conceptos que le sirven de guía. Todo esto orientado a dimensionar las especificidades del conocimiento historiográfico, la base teorico-conceptual de los paradigmas interpretativos que han predominado en la disciplina hasta el presente, el estatuto científico de la historiografía, la(s) lógica(s) de la explicación-comprensión en la investigación histórica y el uso del método comparativo como herramienta de interpretación de los procesos históricos como estados sociales en movimiento. Este eje de categorías culminará con una reflexión sobre diferencia entre Historia e Historiografía, y la función social de la historia. Un tercer eje temático, se centra en acercar al estudiante a los rasgos específicos y las operaciones indispensables que debe observar toda investigación histórica, es decir a la deontología básica, que, de acuerdo al estado actual de la disciplina, debe guiar a todo(a) historiador(a). Entre los sub-temas específicos de este eje analítico tenemos, entonces, el uso del aparato de erudición en la historiografía (bibliografía y sistemas de referencias), el uso adecuado de las diversas fuentes de información, así como la dimensión ética que debe mediar en la producción de todo informe académico y de investigación. El curso culmina, en un cuarto eje temático, con una revisión de la historia de la historiografía en el mundo occidental desde la antigüedad hasta la denominada crisis de la historia. OBJETIVOS GENERALES 1. Dimensionar las bases conceptuales y las operaciones básicas de la investigación social 2. Establecer, en el contexto de la evolución de las Ciencias Sociales el lugar ocupado por la historiografía como disciplina social 3. Analizar los fundamentos y conceptos de la Historia como una disciplina de las ciencias sociales 4. Identificar las operaciones básicas en la construcción del conocimiento historiográfico 5. Identificar cuáles han sido las principales tendencias de la disciplina histórica desde la Antigüedad hasta la actualidad en Occidente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 Analizar cuáles son en la actualidad y han sido históricamente los paradigmas dominantes en la investigación social. 2.1. Establecer elementos relacionales entre las aproximaciones teóricas, enfoques y metodologías de las Ciencias Sociales y la(s) lógica(s) de la investigación histórica. 3.1. Indagar en las posibilidades y limitaciones que tiene el estudio científico de la historia. 3.2. Dimensionar las potencialidades y los límites del método comparativo en la disciplina histórica. 3.3. Identificar los principales conceptos y términos utilizados en la disciplina histórica. 3.4. Reflexionar sobre el uso del método crítico como base analítica de la investigación histórica 4.1. 4.2. 5.1. 5.2. Establecer cómo se citan las fuentes de información en los trabajos científicos. Establecer cómo se elaboran las bibliografías y los sistemas de referencia Realizar un balance de las principales tendencias del desarrollo historiográfico mundial a partir de Antigüedad. Identificar los principales debates de la historiografía contemporánea COMPETENCIA: investigación histórica Investigación histórica Saber Etapas de la investigación histórica Estado de la cuestión Fuentes y estrategia metodológica El método crítico y científico CONTENIDOS Tema 1 Investigación social e historiografía: fundamentos e interrelaciones a. La(s) lógica(s) explicativas de las Ciencias Sociales b. La disciplina histórica y la investigación social: entre el diálogo y el conflicto c. ¿Qué es la historia? d. Historia e historiografía e. La función social de la historia Tema 2 Epistemología y teoría de la Historia a. El objeto de la historia: hecho histórico, acontecimiento y estado social b. Individuo y colectividad c. El tiempo en la historia d. La Historia como ciencia El conocimiento científico Las ciencias sociales ¿Es la historia una ciencia? e. Objetividad, subjetividad y empatía. f. Causalidad y contingencia en la historia g. La especificidad del conocimiento histórico. Saber y hacer Establece las etapas que debe seguir una investigación histórica -Rastrea fuentes secundarias en bibliotecas y repositorios digitales -Elabora un estado de la cuestión: contexto y tema (bibliografía comentada) -Diferencia las fuentes primarias y secundarias -Uso de bibliotecas y archivos -Conoce e inicia la aplicación del aparato de erudición h. El método comparativo y la historiografía i. La narrativa histórica como narrativa analítica. Tema 3 Erudición y ética en la investigación histórica a. Fuentes primarias y secundarias b. Cómo citar las fuentes c. Bibliografía y notas al pie d. Ética, fraude y plagio e. Inducción al trabajo de archivo Tema 4 Historia de la historiografía a. Antigüedad y Edad Media b. Renacimiento e Ilustración c. La historiografía del siglo XIX Liberalismo, romanticismo, positivismo y nacionalismo El materialismo histórico d. La historiografía en el siglo XX. La Escuela de los "Annales" La historiografía marxista británica La cliometría estadounidense Los nuevos campos de estudio La "crisis" de la historiografía METODOLOGÍA El curso tiene un carácter eminentemente introductorio, por lo tanto, su meta es brindar un primer acercamiento al estudiantado en torno a la naturaleza de los estudios históricos y de la relación entre Historia y sociedad. Para lograr dicha meta es fundamental la puntual realización de las lecturas obligatorias semanales, de modo que la lección se convierta en un espacio para el intercambio fructífero de ideas y la aclaración de dudas. EVALUACIÓN Rubro 2. Trabajo de investigación (+) 2.1 Avance escrito 2.2 Documento final 3. Asistencia y reporte obligatorios conferencia Sección Teoría y Métodos (**) 4. Asistencia y reporte de la visita al Archivo Nacional 5. Síntesis analítica de película histórica 6. Examen parcial I 7. Examen parcial II Total Porcentaje 10.0 25.0 5.0 5.0 5.0 25.0 25.0 100.0 Absolutamente todas las entregas del curso utilizarán como fuente “Times New Roman” tamaño 12 o Calibri 11, y se realizarán a espacio y medio. Los plagios comprobados redundarán en la anulación automática del rubro sujeto a evaluación, incluida la nota obtenida en la presentación oral cuando la hubiere (la nota será igual a cero). Al respecto el “Reglamento de Orden y Disciplina de los Estudiantes de la Universidad de Costa Rica” tipifica como falta muy grave en el artículo 4, incisos: “j) Plagiar, en todo o en parte, obras intelectuales de cualquier tipo. k) Presentar como propia una obra intelectual elaborada por otra u otras personas, para cumplir con los requisitos de cursos, trabajos finales de graduación o actividades académicas similares.” (+)De este rubro los/las estudiantes deben entregar de forma obligatoria un archivo digital, aparte de la versión impresa, para incorporarlo al banco de trabajos de la Sección de Teoría y Métodos. Los parámetros para la entrega digital son los siguientes: -Se enviará una copia del trabajo completo a la dirección electrónica del/la docente. El envío se efectuará el mismo día de la entrega del trabajo, por cada día de atraso se rebajará 2%, la fecha máxima para el envío será dos días hábiles después de la fecha de la entrega de la versión escrita. -La versión electrónica debe ser idéntica a la impresa. El archivo debe guardarse en Word-972003 o en RTF y se nombrará de la siguiente manera: Nombre del curso, ciclo, año, número de grupo [Introducción-01-2012-**]. Por cada día de atraso se rebajará 2%, la fecha máxima para el envío será dos día hábiles después de la fecha de la entrega de la versión escrita. (**)La asistencia a la conferencia de la sección es obligatoria y se confirmará contra la firma de la lista de asistencia, quien no firme dicha lista no podrá entregar el reporte, la misma directriz rige para la visita al ANCR. En este año, dado que se cumplen doscientos años de promulgada la Constitución de Cádiz, la conferencia de la sección se ha organizado en torno a este hecho fundamental en la historia hispanoamericana. Esta se titula “Bicentenario de la Constitución de Cádiz: historia, historiografía y memoria”, y está a cargo de los profesores Dr. David Díaz Arias, Dr. Hugo Vargas González, y M.Sc. Francisco Javier Rojas Sandoval, con la moderación del M.Sc. Francisco Enríquez Solano, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Dicha actividad se llevará a cabo el miércoles 2 de mayo del 2012 en el Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, a las 5:00 p.m. Se deben presentar sendos informes impresos de la conferencia y de la visita al ANCR (no se admitirán reportes escritos a mano), con una extensión mínima única de 1.000 palabras y máxima de 1.500, donde la primera mitad se destinará a la síntesis de ideas y la otra a la realización de un comentario crítico y constructivo debidamente fundamentado. Esto último es igualmente válido para la síntesis de una película histórica, en la que el/la estudiante deberá presentar el reporte bajo las siguientes pautas y/o procurando dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1. Tesis (argumentos) centrales de la película 2. Contexto histórico en el que se desarrollan los hechos 3. Manejo del tiempo histórico en la película 4. ¿Cuáles procesos, personajes o acontecimientos de la película son reales y verificables, y cuáles podrían considerarse ficticios? 5. ¿Cuáles áreas del conocimiento historiográfico se privilegian en la película y a cuáles se les presta escasa atención? (economía, sociedad, cultura, política, ambiente, ciencia u otras) Trabajo de investigación individual El trabajo de investigación tendrá como propósito familiarizar a los/las nóveles estudiantes en el fascinante mundo de la investigación histórica. El tema general será “Construyendo la historia de mi familia”. El trabajo se realizará de la siguiente manera: cada estudiante iniciará su investigación en el seno familiar, donde reconstruirá su árbol genealógico llegando hasta sus bisabuelos/as, para ello considerará tanto fechas y lugares de nacimiento, casamiento y defunción, así como los nombres de la descendencia habida y sus fechas vitales. Para organizar el árbol se recomienda el uso del siguiente software gratuito: Ahnenblatt (http://www.ahnenblatt.com/download.html). Si la información no se puede recopilar por vía oral o no se tiene certeza sobre la veracidad de los datos, se puede recurrir a estos repositorios online: Family Search (https://www.familysearch.org) y Tribunal Supremo de Elecciones (http://www.consulta.tse.go.cr/consulta_persona/menu.htm). Una vez que se tenga reconstruido ese universo macro de los antepasados, se procederá a realizar entrevistas con diversos miembros de la familia. Se sugiere el siguiente modelo de entrevista: -¿Dónde y cuándo nació mi bisabuelo? historia de Costa Rica? -¿En qué lugares de Costa Rica residió? -¿Escribió o publicó algún libro, artículo o -¿Cuál fue su nivel de estudio? folleto? -¿Cuál fue su ocupación? ¿Tuvo más de una? -¿Militó con algún partido político? ¿Con cuál, ¿En qué trabajó? por qué y durante cuáles años? -¿Participó en algún hecho conocido de la Este tipo de entrevista se realizará para obtener información sobre bisabuelos paternos y maternos, abuelos paternos y maternos y padre y madre (en total, 6 personas). Los posibles entrevistados serían: abuelos, tíos y padres. Mínimo 4, máximo 6 entrevistas. Se procurará estimular a los entrevistados a colaborar con diversos documentos que ayuden a reconstruir esa memoria familiar como álbumes fotográficos, recortes de periódico sobre eventos en los que hayan estado involucrados los miembros de la familia; estampitas, postales e invitaciones con información sobre eventos familiares como fallecimientos, bodas, viajes, cumpleaños, etc. CRONOGRAMA DE LECTURAS OBLIGATORIAS, ACTIVIDADES Y EXÁMENES 05-09 marzo: Presentación del programa//Organización del trabajo semestral 12-16 marzo: Ander-Egg, 1996: 136-175//Hernández R. et. al., 2004: 4-26// Aróstegui, 1995: 1751//Thompson, 1981: 65-85. 19-23 marzo: Pérez, 2006: 1-2//Hobsbawm, 2002: 13-37//Bloch, 1982: 21-41//Prost, 2001: 280302//Pagés, 1983: 11-26. 26-30 marzo: Prost, 2001: 66-111//Carr, 1993: 41-73. 02-06 abril: Semana Santa 09-13 abril: Pagés, 1983: 241-260//Braudel, 1953: XIII-XIX//Prost, 2001: 112-133. 16-20 abril: Carr, 1993: 75-106//Moradiellos, 1996: 1-20//Vilar, 1999: 17-47. 23-27 abril: Pagés, 1983: 27-31, 47-54, 59-65//Hobsbawm, 2002: 266-276 30 abril-04 mayo: Bloch, 1975: 157-165//Detiene, 2001: 42-6//Kocka, 2002: 43-64. 07-11 mayo: Prost, 2001: 175-192//Molina, 2006: 3-11//Fumero, 2006: 13-21//Alvarenga, 2006: 2333//Díaz, 2006: 35-42//Viales, 2006: 43-55//Entrega del reporte de la conferencia y del avance de investigación en horario de clase 14-18 mayo: Examen parcial (temas 1, 2 y 3) 21-25 mayo: Harvey, 2001: 9-63//López, 2009: 121-126. 28 mayo – 01 junio: Inducción al trabajo de archivo (visita guiada al ANCR en horario de clase) 04-08 junio: Moradiellos, 2001: 85-112//Mitre, 1997: 24-41//Moradiellos, 2001: 112-148//Mitre, 1997: 41-47-52. 11-15 junio: Moradiellos, 2001: 149-183//Fontana, 2001:149-164. 18-22 junio: Moradiellos, 1996: 185-213//Fontana, 2002: 61-86. Presentación, en la clase o en lugar que se informará oportunamente de una película histórica. 25-29 junio: Moradiellos, 1996: 213-229//Ortega, 2007: 15-40//Sanmartín2007: 259-286//Entrega síntesis analítica de película histórica 02-06 julio: Examen parcial (tema 4, incluye síntesis de película histórica) en horario de clase Detalle de la bibliografía obligatoria Alvarenga Venutolo, Patricia. “Historia y literatura en el futuro próximo: ¿disolución de la historia en la literarura o profundización de un intercambio fructífero entre ambas?” En: Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria? Comp. Ana Paulina Malavassi Aguilar. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2006. Ander-Egg Ezequiel. Técnicas de investigación social, 7ª reimpr., México: El Ateneo, 1996. Aróstegui, Julio. La investigación histórica: teoría y método, Barcelona: Crítica, 1995. Bloch, Marc. “El método comparativo en Historia”. En: Cardoso, Ciro. La historia como ciencia, San José: EDUCA, 1975. _________. Introducción a la historia. Argentina: F.C.E., 1982. Braudel, Fernand. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo I. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1953. Carr, Edward H. ¿Qué es la historia? Barcelona: Editorial Planeta-Agostini, 1993. Detienne, Marcel. Comparar lo incomparable. Alegato en favor de una ciencia histórica comparada, Barcelona: Ediciones Península, 2001. Díaz Arias, David. “¿Cómo trabaja Clío? Los dilemas en la construcción del pasado y el papel de la imaginación histórica” En: Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria? Comp. Ana Paulina Malavassi Aguilar. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2006. Fontana, Josep. La historia de los hombres. Barcelona, España: Editorial Crítica, 2001. Fontana, Josep. La historia de los hombres: el siglo XX. Barcelona, España: Editorial Crítica, 2002. Fumero Vargas, Ana Patricia. “Historia ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria?” En: Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria? Comp. Ana Paulina Malavassi Aguilar. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2006. Harvey, Gordon. Cómo se citan las fuentes. Madrid, España: Nuer Ediciones, 2001. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2004, pp. 4-26. Hobsbawm, Eric. Sobre la historia. Barcelona, España: Editorial Crítica, 2002. Kocka, Jürgen. Historia social y conciencia social, Madrid: Marcial Pons, 2002. López, Ricardo. “Crear o copiar… ¿Cuál es la diferencia? Revista Médica de Chile.” v.137 n.1 (2009): 121126. Mitre, Emilio. Historia y pensamiento histórico. Estudio y antología. Madrid, España: Ediciones Cátedra, 1997. Molina Jiménez, Iván. “Narrativa histórica y narrativa literaria.” En: Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria? Comp. Ana Paulina Malavassi Aguilar. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2006. Moradiellos, Enrique. El oficio de historiador. Madrid, España: Siglo XXI editores, 1996. Moradiellos, Enrique. Las caras de Clío. Una introducción a la Historia. Madrid, España: Siglo Veintiuno de España Editores, 2001… Ortega López, María Teresa (ed.) Por una historia global. El debate historiográfico en los últimos tiempos. España: Universidad de Granada, 2007. Pagés, Pelai. Introducción a la historia: Epistemología, teoría y problemas de método en los estudios históricos. Barcelona, España: Editorial Barcanova, 1983. Pérez Brignoli, Héctor. “Historia ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria?.” En: Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria? Comp. Ana Paulina Malavassi Aguilar. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2006. Prost, Antoine. Doce lecciones sobre la Historia. Frónesis, Universitat de València. Madrid, España: Editorial Cátedra, 2001. Sanmartín, Israel. “’El fin de la historia’ mirado hacia atrás y pensado hacia delante.” Ensayos históricos (Venezuela) 12 (2000): 33-62. Thompson, E.P. Miseria de la Teoría, Barcelona: Crítica, 1981. Viales Hurtado, Ronny. “¿Historia: ciencia, disciplina social o práctica literaria? Una visión neoestructuralista en un contexto de relativización del conocimiento.” En: Historia: ¿ciencia, disciplina social o práctica literaria? Comp. Ana Paulina Malavassi Aguilar. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2006. Vilar, Pierre. Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona, España: Crítica, 1999.