Descargar PDF Nutri Info 15

Anuncio
Nutri info 15
Nutri
info
EVALUACIÓN
ECONÓMICA EN
NUTRICIÓN
Mª Victoria Calvo Hernández
Ángel López Delgado
Servicio de Farmacia
Hospital Universitario de Salamanca
15
Nutri info 15
Nutri
1 Introducción
info
15
�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
2 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������
3 CALIDAD DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA
4 ESTUDIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA EN NUTRICIÓN
3
5
��������������������������������������������������������������������������������������������������
12
����������������������������������������������������������������������������������������������������������
13
5 BIBLIOGRAFÍA�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 16
Fresenius Kabi España, S.A.U.
Torre Mapfre - Vila Olímpica C/ Marina, 16-18 08005 Barcelona
Tel. 93 225 65 65 Fax 93 225 65 75
www.fresenius-kabi.es
Depósito legal: B-20965-2010
ISSN 2013-8199
Evaluación económica en nutrición
EVALUACIÓN ECONÓMICA EN
NUTRICIÓN
Mª Victoria Calvo Hernández, Angel López Delgado.
Hospital Universitario de Salamanca.
1
Introducción
La demanda ilimitada de asistencia sanitaria, el
constante incremento en sus costes y la limitación de los recursos disponibles han provocado
una gran preocupación por la contención del
gasto sanitario, enfrentándonos al reto de conciliar esta demanda creciente con la limitación
de recursos y permitir así el acceso a toda la
población. La realidad actual es que la capacidad
técnica de los sitemas sanitarios es muy superior
a su capacidad económica. Así, se está imponiendo la necesidad de elegir y priorizar entre
distintas alternativas o tecnologías sanitarias, lo cual debe hacerse una vez valorados y
conocidos sus costes y beneficios. Por tecnología sanitaria se entiende cualquier método utilizado para promocionar la salud, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, o mejorar los
cuidados sanitarios a largo plazo.
Las tendencias actuales sanitarias nos orientan
a una gestión de calidad, pues aunque calidad y
contención de costes con frecuencia son considerados excluyentes, en realidad son complementarios. Los criterios tradicionalmente seguidos en la prestación de servicios sanitarios ya
no son suficientes, siendo necesarios nuevos
métodos de evaluación y apoyo a las decisiones.
Tanto el prescriptor como el paciente pueden
tender a actuar de forma irracional como
demandantes, identificando equivocadamente
mayor precio con mayor calidad. Así lo demostró un ensayo clínico en el que se administró el
mismo analgésico a dos grupos que recibieron
distinta información sobre su precio, y se encontró que el efecto fue significativamente superior
en el grupo al que se habia comunicado un
mayor precio [1].
En el pasado el proceso de formación médica
estaba basado en el dogma, que en la práctica se
traducía en la utilización de las prácticas recomendadas hasta que se tuvieran pruebas de su
ineficacia. Esta filosofía, basada en la asunción de
que los recursos son ilimitados, ya no es sotenible.
Aunque antes raramente nos cuestionabamos si
un determinado servicio era coste-efectivo, en la
actualidad nos enfrentamos con una demanda
de calidad y eficiencia en la prestación de servicios sanitarios. Ya es reconocido por diversos
profesionales que la introducción de los costes en
nuestras decisiones permiten una distribución
equitativa de los recursos finitos [2].
Los criterios tradicionalmente seguidos ya no
son suficientes, necesitando nuevos métodos de
evaluación. Ante esta necesidad surgió la evaluación económica aplicada a la salud, cuyo concepto más simple es el análisis coste-efectividad
asociado al deseo de obtener el máximo beneficio con los recursos disponibles, es decir obtener
la máxima eficiencia. La evaluación de nuevas
tecnologías resulta imprescindible en los sistemas sanitarios actuales. Toda tecnología debe
ser evaluada porque la adopción prematura
puede provocar importantes daños tanto al
paciente como al sistema, como queda reflejado
en la figura 1. Deberían adoptarse únicamente
aquellas tecnologías que han demostrado su utilidad y beneficios para el sistema.
Las evaluaciones económicas se introdujeron en
el ámbito sanitario en la década de los años 70
en paises como EEUU y Reino Unido, considerándose en la actualidad como una modalidad de la
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS). La
evaluación económica se define como el análisis
3
Nutri info 15
comparativo de las alternativas posibles, evaluadas tanto en términos de costes como de beneficios. Los componentes básicos de cualquier
evaluación económica son: identificar, cuantificar, valorar y comparar los costes y los beneficios de las alternativas objeto de consideración [3]. Trata de identificar las alternativas terapéuticas, o tecnológicas, que reportarán el máximo beneficio en relación a su coste, permitiendo
así una distribución eficiente de los recursos. La
eficiencia debe entenderse como la relación
entre los recursos consumidos y los resultados obtenidos. Porque debemos tener en cuenta
que una determinada tecnología, aún con mayor
coste, también es eficiente siempre y cuando los
beneficios obtenidos compensen el incremento
del coste. Si valoramos costes y resultados
podremos decidir sobre la mejor forma de gastar los recursos.
Aunque el ensayo clínico, prospectivo aleatorizado y doble ciego, es considerado como el “gold
estándar” en investigación clínica, con la introducción de la ETS se ha extendido un concepto
más amplio de investigación que incluye, además
del ensayo clínico, otros tipos de investigación,
como son el metaanálisis, los estudios de efectividad comparada y los estudios de evaluación de
tecnologías sanitarias. Dado que las evaluaciones
económicas se basan en gran medida en la modelización de los resultados de los estudios clínicos,
las dos disciplinas han tendido a su integración,
siendo más difusa la frontera entre la investigación clínica y la evaluación económica. La ETS es
una actividad que analiza sistemáticamente la
seguridad, eficacia clínica, efectividad, costeefectidad y las consecuencias sociales, éticas y
legales de la aplicación de las nuevas tecnologías.
Se centra en dos aspectos fundamentales, la
efectividad clínica y la relación coste-efectividad.
La ETS se puede considerar como un puente
entre la evidencia y el proceso de toma de decisiones, pues ofrece a los agentes decisores información basada en la evidencia de gran utilidad en
la distribución de los recursos disponibles. Mientras que la investigación clínica se centra en los
aspectos de eficacia y seguridad, el análisis
económico analiza los costes y los beneficios
de las intervenciones, incluyendo la efectividad, adherencia, complicaciones y costes, considerandose por ello como un complemento a la
investigación clínica. La experiencia del National
Institute for Health and Clinical Excellence (NICE)
en Reino Unido, ha supuesto un antes y un después en el papel y la influencia la ETS en el proceso de toma de decisiones.
Figura 1 - Evaluación de tecnologías sanitarias.
TECNOLOGÍA
NO
EVALUADA
Desinterés
evaluación
debería
ser
SNS
Utilidad
EVALUADA
No utilidad
4
entusiasmo
convicción
obstáculos
Evaluación económica en nutrición
2
METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
ECONÓMICA
1. Valoración de costes
El primer paso fundamental de la evaluación económica es el análisis y cuantificación de los
recursos consumidos por la tecnología objeto del
estudio. Los costes deben ser valorados por su
coste de oportunidad, es decir, por su mejor uso
alternativo.
El coste real de un tratamiento es la suma de
todos los recursos consumidos en su provisión.
Los costes se clasifican en dos categorías principales, directos e indirectos, aunque también
existen los costes intangibles que raramente son
considerados.
El coste real de un
tratamiento es la suma de
todos los recursos
consumidos en su provisión,
directos e indirectos.
Los costes directos en el caso del soporte
nutricional incluyen: el tratamiento nutricional, la monitorización, el tratamiento de las
complicaciones, personal, gastos generales
(ej. electricidad) y los costes de servicios no
médicos (ej. desplazamientos al hospital).
Estos costes pueden ser fijos o variables. Los
fijos no dependen directamente del volumen
de actividad, ej. bombas de infusión o instalaciones, y habitualmente se distribuyen proporcionalmente a los costes del tratamiento. Los
costes variables están directamente relacionados con la actividad, ej. nutriciones parenterales administradas.
Los costes indirectos, denominados también
costes de productividad, no están directamente
relacionados con los recursos consumidos en el
tratamiento, más bien son los costes incurridos
secundariamente, ej. el tiempo de trabajo perdido. Aunque podrían ser superiores a los costes
directos, en raras ocasiones son considerados.
Tres conceptos importantes son el coste medio,
coste marginal y coste incremental del tratamiento o servicio. El coste medio incluye todos
los costes variables más una parte proporcional
de los costes fijos. El coste marginal es el cambio en el coste total producido por el incremento
o decremento de una unidad o servicio producido. El coste incremental, habitualmente empleado en las evaluaciones económicas, es el coste
adicional que un servicio o tratamiento impone
respecto a otro [3].
El modelo ideal para calcular el coste total es la
construcción de un diagrama que nos permita
identificar todos los ingredientes del coste y sus
cantidades, en los puntos donde entren en el
proceso analizado. Conociendo las veces que
cada uno de estos ingredientes son requeridos
en todo el proceso, es posible calcular el verdadero coste directo del programa.
2. M
étodos de evaluación
económica
La evaluación económica nos ofrece un marco
objetivo con una estructura común que permite
valorar explícitamente los costes y resultados de
diferentes alternativas. En la evaluación de tecnologías sanitarias se emplean 4 diferentes técnicas de análisis, recogidas en la tabla 1. La selección y utilización de las mismas depende fundamentalmente de tres factores: el contexto del
análisis, el foco de la evaluación y la naturaleza
de los resultados de las alternativas a valorar.
2.1. Análisis de minimización de costes
El análisis de minimización de costes solamente
debería utilizarse en los casos en los que los
tratamientos a comparar han demostrado
resultados o beneficios totalmente equivalentes. Al tratarse únicamente de un análisis de
costes, erróneamente se tiende a considerar
esta metodología como la más fácil de aplicar.
Sin embargo, la dificultad reside en la fase de
generación de las pruebas que demuestren la
equivalencia clínica entre los tratamientos a
comparar. Asumir la equivalencia clínica como
5
Nutri info 15
Tabla 1. Características de las técnicas de evaluación económica
Técnica de análisis
Valoración del resultado
Interpretación
Minimización de costes
Resultados idénticos de las alternativas objeto
del análisis. Se necesita evidencia suficiente
para demostrar la equivalencia de los resultados
Asegurada la equivalencia terapéutica, la
opción a elegir es la de menor coste
Coste- efectividad
Unidades naturales relacionadas con un objeCoste necesario para obtener una unidad aditivo terapéutico común a las alternativas a valo- cional del efecto común valorado (coste increrar, ej. muertes evitadas
mental / efectividad incremental )
Coste-utilidad
Si no hay objetivo terapéutico común se valora
el resultado en términos de mortalidad (cantidad de vida) y morbilidad (calidad de vida)
Coste-beneficio
Una intervención podría ser adoptada si sus
Los resultados se valoran en términos económibeneficios superan los costes. Entre dos altercos, que son comparados con los costes de la
nativas se debe elegir la que presente mayor
intervención objeto del análisis
relación Beneficio/Coste
la única justificación para la realización de
este tipo de análisis es una práctica totalmente equivocada.
La calidad de una evaluación económica está íntimamente relacionada con la calidad de la evidencia clínica en la cual se ha basado el análisis [4].
Algunos autores afirman que el análisis de minimización de costes únicamente es apropiado cuando
la equivalencia clínica ha sido probada mediante
un estudio de equivalencia diseñado al efecto [5].
En este tipo de análisis es necesario asegurar
que el resultado seleccionado para determinar la
equivalencia clínica debe ser, a su vez, clínicamente importante para el paciente. Además, no
nos podemos conformar con la equivalencia en
el resultado primario, podría darse la circunstancia de que algún resultado secundario presentara diferencias significativas, ej. posología, coste
o conveniencia para el paciente. En los últimos
años se ha apreciado la tendencia a emplear el
análisis de minimización de costes para la comparación de las nutriciones parenterales individualizadas preparadas en farmacia con las premezcladas en bolsas tricamerales. Aunque se
asumen resultados idénticos, la realidad puede
ser diferente [6, 7], con el riesgo de extraer conclusiones erróneas.
6
Coste necesario para obtener un año adicional
de vida ajustado con calidad (QUALY)
es que solamente constituye una de las técnicas
empleadas en la evaluación económica.
El análisis coste-efectividad, frecuentemente
utilizado en la ETS, tiene un diseño en el que los
resultados son medidos en unidades de efectividad clínica, tales como años de vida ganados,
infartos evitados, efectos adversos evitados o
casos detectados [8]. Es aplicable cuando los
efectos de las alternativas comparadas tienen un nivel de efectividad distinto pero comparten los mismos objetivos terapéuticos y,
por lo tanto, pueden medirse en la misma
unidad de efectividad [9]. Resulta una técnica de
gran utilidad para la comparación de medicamentos alternativos dentro de una misma categoría terapéutica. Es recomendable emplear
una variable de medida directa del resultado
final, ej. infecciones evitadas. Cuando ello no
sea posible y deban utilizarse resultados intermedios, éstos únicamente son válidos en el caso
de que exista una relación, científicamente
demostrada, con el resultado final.
2.2. Análisis coste-efectividad
En el análisis coste-efectividad los resultados de
las alternativas comparadas son valorados en
términos de coste por unidad de efectividad.
Como en todos los estudios de evaluación económica, el objetivo del análisis es obtener el
máximo beneficio en relación a los recursos
disponibles.
Aunque no siempre con acierto, el término costeefectividad ha sido ampliamente utilizado en la
bibliografía, considerándose erróneamente sinónimo de evaluación económica, pero la realidad
Es necesario distinguir entre las intervenciones o
programas que son completamente independientes y aquellas que son excluyentes. En el
primer caso los costes y beneficios de la inter-
Evaluación económica en nutrición
vención no están afectados por la introducción
de otros programas, sin embargo en los casos
excluyentes la introducción de un programa
representa que otro será excluido.
En la evaluación de intervenciones independientes, éstas son comparadas de acuerdo a la relación coste-efectividad (CE) de cada una de ellas, y
la selección se realiza de acuerdo al presupuesto.
CE =
Coste de la intervención
Efecto producido
En la práctica lo más habitual es comparar
intervenciones mutuamente excluyentes,
como pueden ser diferentes opciones de tratamiento para la misma patología. En este caso la
regla o parámetro de decisión es la razón costeefectividad incremental (RCEI), que representa
el coste necesario para obtener una unidad
adicional de efectividad, y se calcula de acuerdo
a la siguiente ecuación:
Coste B – Coste A
RCEI =
Efectividad B – Efectividad A
La RCEI puede tener un valor negativo, indicando que seleccionando la opción B frente a la
opción A se obtiene un incremento en la efectividad con menor coste.
En la figura 2 se representa el denominado plano
coste-efectividad, que indica los 4 cuadrantes
donde pueden situarse los valores de la RCEI.
Obviamente, las alternativas dominadas no
deberían ser seleccionadas, al contrario de las
dominantes, que ofrecen mayor efectividad
con menor coste. La selección de alternativas
de mayor coste y mayor efectividad (cuadrante
superior derecho) dependerá de los recursos
Las alternativas dominadas
no deberían ser
seleccionadas, al contrario
de las dominantes, que
ofrecen mayor efectividad
con menor coste.
disponibles y de la disposición para pagar el
incremento de efectividad.
Recientemente se ha introducido el término
coste-efectividad decremental [10], aplicado para
las alternativas menos efectivas pero de menor
coste (cuadrante inferior izquierdo de la figura
2). Estas opciones pueden resultar atractivas
con la teoría de que sacrificar beneficios marginales en favor de ahorro importante de costes
puede permitir la introducción de nuevas y más
costosas tecnologías, cuya efectividad será más
relevante.
2.3. Análisis coste-utilidad
El análisis coste-utilidad es considerado como
una variante del análisis coste-efectividad. Los
resultados clínicos, o la efectividad, son medidos en años de vida ajustados por calidad de
vida (AVAC), tambien conocidos como QALY
(Quality Adjusted Life Years). Estos parámetros
combinan cantidad y calidad de vida.
Se trata de un análisis coste-efectividad en el
que el resultado se ajusta con medidas referentes a la calidad de vida del paciente, calculando
ésta a través de la preferencia o “utilidad” que
asignan los pacientes a los estados de salud producidos por los tratamientos. Los resultados de
un estudio coste-utilidad se presentan como la
razón coste-utilidad incremental (RCUI):
Coste B – Coste A
RCUI =
Utilidad B – Utilidad A
La RCUI indica el coste adicional necesario para
obtener un QALY adicional de resultado si cambiamos la intervencicón o tratamiento A por el B.
Este tipo de análisis se emplea cuando la calidad de vida es el resultado más importante a
evaluar, o cuando la alternativa terapéutica va
a mejorar la expectativa de vida a costa de
disminuir la calidad.
El cálculo de los valores de utilidad o las preferencias se miden en una escala cardinal que
recoge los estados de salud. Un año de vida en
perfecto estado de salud tiene un valor de utilidad de 1, mientras que 0 es equivalente a la
muerte. Esta escala admite valores negativos
que corresponden con estados socialmente valorados peores que la muerte. Las puntuaciones
7
Nutri info 15
Figura 2 - Plano coste-efectividad.
Coste incremental
+
Alternativas con mayor
coste y mayor efectividad
Alternativas
dominadas
-
Efectividad incremental
+
Alternativas
dominantes
Alternativas con menor
coste y menor efectividad
Las líneas diagonales representan posibles umbrales de
relación coste-efectividad, y su pendiente corresponde al
valor de la razón coste-efectividad aceptable.
para los diferentes estados de salud del paciente
se puede obtener mediante métodos directos (ej.
escala visual) o métodos indirectos como son los
cuestionarios. El cuestionario más utilizado es el
EQ-5D, que incluye 5 dimensiones a valorar por el
paciente: movilidad, cuidado personal, dolor o
malestar, ansiedad o depresión y capacidad para
realizar las actividades cotidianas [11]. Este cuestionario está disponible en versión española y ha sido
validado en diferentes grupos de población [12, 13].
El QALY integra los años de vida ganados con
su calidad, multiplicándolos por las utilidades
de cada estado de salud para los pacientes
evaluados. El tiempo vivido en un estado de
salud determinado es multiplicado por el valor
de utilidad que el paciente le concede. Como
ejemplo, un tratamiento cuyo resultado sea 4
años de vida ganados en perfecto estado de
salud generará 4 QALY, mientras que 7 años de
vida ganados con un estado de salud valorado
como 0,5 en la escala, generará 3,5 QALY.
8
Intervención coste-efectiva incrementalmente
Intervención coste-efectiva decrementalmente
Situandonos en el plano coste-efectividad (Figura 2), para la adopción de una tecnología cuyo
RCUI se sitúe en el cuadrante superior derecho,
hemos de conocer el umbral para la disposición a
pagar por 1 QALY ganado. No existe un consenso
universal, encontrando valores arbitrarios entre
los diversos autores. En una revisión reciente se
sugiere que una cantidad razonable se puede
situar entre 30.000 y 45.000 e/QALY [14]. En las
intervenciones con menor coste pero tambien
menos efectivas (cuadrante inferior izquierdo),
se ha recomendado aceptar aquellas con un
resultado superior a 100.000 $/QALY perdido [10].
2.4. Análisis coste-beneficio
En el análisis coste-beneficio los resultados son
medidos en términos económicos. Así, se comparan los costes con los beneficios, ambos en
unidades monetarias, obteniendo finalmente
el beneficio neto. Aunque es un método válido
para la evaluación económica, no es muy utilizado debido a la dificultad que entraña la valora-
Evaluación económica en nutrición
ción monetaria de los efectos de las intervenciones o tratamientos evaluados sobre la salud.
En las evaluaciones económicas relacionadas
con la nutrición la mayoria de los estudios son
de este tipo, debido a que las intervenciones
nutricionales reducen los costes a la vez que
mejoran los resultados en salud [15].
3. Análisis de sensibilidad
Los estudios de evaluación económica con frecuencia se basan en supuestos y estimadas de
ciertas variables. El curso natural de la enfermedad, cómo afecta éste a los resultados del
análisis o el consumo de recursos empleados,
todos ellos son factores asociados a un cierto
grado de incertidumbre. Si ésta no es adecuadamente abordada, los resultados de un análisis
económico pueden quedar invalidados. Por ello
es necesario realizar un análisis de sensibilidad en todos los estudios de evaluación económica. Este análisis se define como un test de
estabilidad de las conclusiones del estudio dentro de un rango plausible de valores asignados
a las variables más relevantes y/o mayor incertidumbre. Las conclusiones serán robustas si
el análisis de sensibilidad no muestra un
cambio importante en las conclusiones.
Conviene recordar que los conceptos de variabilidad e incertidumbre no son equivalentes. La
variabilidad se refiere a las diferencias en los
valores individuales de las variables analizadas o
a posibles diferencias en los valores conocidos
de los parámetros incluidos en el análisis, cuyo
resultado supone heterogeneidad en costes y
efectos entre grupos de pacientes. La incertidumbre se refiere a situaciones en que el verdadero valor del parámetro es desconocido y tenemos que jugar con un posible rango de valores,
también puede estar asociada a situaciones en
que las variaciones en los costes y efectos están
afectadas por errores de muestreo y medición [16].
Las variables principalmente afectadas por la
incertidumbre son los costes principales y los
valores de efectividad con su variabilidad asociada (intervalo de confianza).
El análisis de sensibilidad analiza el impacto de
las posibles modificaciones en los valores asignados inicialmente a las variables introducidas
en el análisis, a la vez que aporta la información
necesaria para estimar la transferibilidad de los
resultados del estudio a diferentes poblaciones y
grupos de pacientes. El análisis de sensibilidad
puede ser de 4 tipos:
• Análisis simple, que puede ser univariante (se
modifica solo una variable) o multivariante
que es el más habitual. Los resultados del análisis multivariante se representan en el denominado diagrama de Tornado que permite
visualizar el rango de la RCEI, o la RCUI, en
función de las modificaciones efectuadas en
los distintos parámetros introducidos en el
análisis [17].
• Análisis del umbral, que pretende identificar
el valor crítico de una o más variables del análisis por encima o por debajo del cual se modifican los resultados sustancialmente.
• Análisis de extremos, que intenta conocer los
resultados cuando se incluyen los valores más
favorables y más desfavorables para los parámetros con mayor incertidumbre.
• Análisis probabilístico, se ajusta cada variable a una distribución de probabilidad y después se efectúa un número muy elevado de
simulaciones. Este análisis probabilístico se
suele realizar mediante la simulación de Montecarlo que permite obtener una distribución
media de los valores de RCEI con sus intervalos de confianza. Se recomienda realizar, siempre que sea posible, un análisis de sensibilidad
probabilístico, puesto que proporciona una
evaluación más compleja de la incertidumbre
asociada a las entradas del modelo y trata las
interacciones de las variables analizadas.
En la actualidad el análisis de sensibilidad probabilístico es el método recomendado, pues
permite la representación gráfica en el plano
coste-efectividad de la función de densidad de
probabilidad que define la probabilidad de que
una variable se sitúe en un intervalo determinado de coste incremental frente la efectividad
incremental [8]. De estos datos se puede obtener
la representación de las curvas de aceptabilidad
que indican la probabilidad de que un determinado valor de la RCE se sitúe por debajo del umbral
de disposición a pagar y, por lo tanto, la tecnología evaluada puede considerarse coste-efectiva.
En la figura 3 se representa un modelo de curva
de aceptabilidad, donde puede observarse que
9
Nutri info 15
Figura 3 - Curva de aceptabilidad de tecnologías en función de la disposición a pagar.
Probabilidad de ser costo-efectiva
1,0
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
Disponibilidad a pagar (€)
cuanto menor es la disposición a pagar menor es
la probabilidad de que una determinada tecnología o tratamiento sea introducido.
4. M
odelización en los estudios de
evaluación económica
Los modelos se construyen para sintetizar la
evidencia a la hora de estimar los costes y los
resultados en salud de las nuevas tecnologías,
así como para extrapolar a medio y largo plazo
los costes y los efectos observados en horizontes temporales cortos. La construcción se
realiza mediante estimaciones obtenidas a
partir de los datos disponibles o publicados de
eficacia, efectos adversos, así como de los
costes de las alternativas comparadas. La
modelización es un proceso transparente que
permite la integración de las evidencias disponibles, refleja la incertidumbre de los datos y,
en definitiva, facilita la toma de decisiones
explícitas e informadas. La elección del modelo a utilizar depende del problema a estudiar y
de la disponibilidad de los datos.
No hay un modelo mejor que otro, los más utilizados son los árboles de decisión y los modelos de Markov. Los más frecuentemente utilizados han sido los árboles de decisión que
permiten:
10
• Identificar y delimitar el problema de decisión (alternativas y consecuencias).
• Estructurar el problema mediante la representación de nodos de decisión, nodos de
azar y resultados finales.
• Estimación de la probabilidad de obtener
cada resultado (clínico o coste).
En la construcción de un árbol de decisión los
cambios son modelados en una secuencia temporal en términos de los eventos que pueden
suceder y sus consecuencias, clínicas o económicas. Esta metodología es particularmente
apropiada para las situaciones clínicas agudas
donde la cronología de los eventos es importante. Se estima la probabilidad de obtener cada
uno de los posibles resultados finales [18]. En un
estudio reciente llevado a cabo con el objetivo
de valorar la relación coste-efectividad de la
suplementación de la nutrición parenteral (NP)
con glutamina [19], se construyó un árbol de decisión, como está recogido en la figura 4. En él se
modelan las posibles consecuencias de la decisión de administrar a pacientes críticos NP
estándar o suplementada con glutamina, permitiendo calcular la probabilidad de obtener cada
uno de los posibles resultados para las dos posibles decisiones [19].
Evaluación económica en nutrición
Los modelos farmacoeconómicos deben tener
las siguientes características:
• Reproducibilidad: obtener los mismos resultados siempre.
• Validez: utilizar fuentes de información basadas en la evidencia.
• Credibilidad: reflejar el estado de conocimiento actual.
• Transparencia: reflejar las fuentes de información y supuestos utilizados.
• Flexibilidad: ser adaptable a distintas situaciones de asistencia sanitaria.
Figura 4 - Arbol de decisión [20].
Probabilidad
de infección
Infección
Planta
Probabilidad
de traslado
Alta
Probabilidad
de alta
Muerte
Probabilidad
de muerte
UCI
No infección
NP
con Glutamina
Planta
Alta
Muerte
Alta
Paciente
crítico
Muerte
Probabilidad
de infección
Infección
Planta
Probabilidad
de traslado
Alta
Probabilidad
de alta
Muerte
Probabilidad
de muerte
UCI
No infección
NP
sin Glutamina
Planta
Alta
Muerte
Alta
Muerte
Nodo de decisión: administrar nutrición parenteral (NP) suplementada o no con glutamina.
Nodo de azar: diferentes eventos o sucesos que pueden presentarse. La suma de todas las probabilidades en cada
nodo de azar es de 1. La probabilidad de cada uno de los resultados finales se obtiene multiplicando las diferentes
probabilidades a lo largo de la rama que conduce a ese resultado.
11
Nutri info 15
3
CALIDAD DE LOS ESTUDIOS DE EVALUACIÓN
ECONÓMICA
En la realización de una evaluación económica de
tecnologías sanitarias es posible introducir sesgos metodológicos importantes que han de ser
considerados en la valoración de sus resultados.
Por ello se dispone de distintas guías de estandarización de este tipo de estudios [3, 16, 20]. La guía de
Drummond [20] contempla tres áreas importantes:
diseño del estudio, recogida de datos y análisis e
interpretación de los resultados.
En nuestro país se ha realizado una propuesta de
guía para la estandarización metodológica de la
evaluación de tecnologías, como parte de un
proyecto financiado por el Ministerio de Sanidad
y Consumo [16]. El documento sirve como guía
para la elaboración de este tipo de estudios, y
contempla 17 aspectos o dominios:
1. Alcance y objetivos del estudio.
Establecer de forma clara y precisa el objetivo y la población de estudio.
2. Perspectiva del análisis.
Se recomienda utilizar como regla general la
perspectiva social.
3. Opciones a comparar.
Se recomienda comparar la tecnología analizada con, como mínimo, la práctica clínica
habitual.
4. Tipos de evaluación.
Se estandarizan los 4 tipos de estudios antes
comentados, y se recomienda justificar la
elección.
5. Datos de eficacia/efectividad.
Se recomienda utilizar datos de eficacia
obtenidos en condiciones ideales del ensayo
clínico y datos de efectividad obtenidos en
práctica real, puesto que ambos son complementarios.
12
8. Horizonte temporal de los costes y beneficios.
Se recomienda que el horizonte temporal
empleado sea aquel que permita captar de
manera más adecuada todos los efectos diferenciales de los tratamientos sobre la salud y
los recursos.
9. Modelización.
Se debe justificar la elección del modelo analítico y los parámetros clave incluidos.
10.Descuentos para costes y beneficios.
Se recomienda aplicar una tasa de descuento
anual para los costes y beneficios en aquellos
estudios con efectos valorados a largo plazo.
11. Variabilidad e incertidumbre.
Se considera imprescindible el análisis de
sensibilidad para tratar la incertidumbre.
12.Equidad.
El criterio es el de igualdad en la valoración
de resultados.
13.Transferibilidad de resultados.
La transparencia en el informe resulta
imprescindible para poder juzgar la validez
del análisis, y poder transferir los diferentes
elementos de una evaluación económica a
otro contexto distinto del original en que fueron desarrollados.
14.Presentación de resultados.
Se recomienda presentar los resultados
mediante un análisis incremental.
15.Limitaciones del estudio.
Presentar de manera crítica los puntos débiles del estudio.
16.Conclusiones.
Las conclusiones se deben desprender de los
resultados obtenidos.
6. Medida y evaluación de los resultados.
Se recomienda utilizar medidas clínicamente
relevantes.
17. Conflicto de intereses.
Se debe describir claramente quien encargó
y quien financió el estudio.
7. Utilización de recursos y costes.
Se debe explicitar la perspectiva del análisis,
ya que puede condicionar los costes a incluir.
En este trabajo se propone una lista de comprobación con 25 cuestiones para revisar un estudio
de evaluación económica, de acuerdo a los principios metodológicos discutidos en la guía.
Evaluación económica en nutrición
4
ESTUDIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA EN
NUTRICIÓN
Las evaluaciones económicas tradicionalmente
han sido utilizadas para el análisis de intervenciones terapéuticas (medicamentos y productos
sanitarios). Sin embargo, en los últimos años la
presión económica se ha extendido a todos los
ámbitos de la asistencia sanitaria, por lo que este
tipo de análisis ha adquirido mayor relevancia en
el campo de la nutrición. Las intervenciones
nutricionales compiten con el resto de tecnologías en la distribución de los recursos ofreciendo, por tanto, una excelente oportunidad
para su evaluación [21].
Cabe pensar que la evaluación económica del
soporte nutricional será de especial utilidad, pues
el relativamente bajo coste de la nutrición comparado con sus beneficios permitirá una comparación favorable con otras tecnologías terapéuticas,
a la vez que nos permite establecer su verdadero
valor y posicionarla con una base científica. Los
datos generados pueden servir como soporte de
evidencia científica para la elaboración de guías
de práctica clínica y toma de decisiones costoefectivas en la terapéutica nutricional.
La evaluación económica del
soporte nutricional permitirá
una comparación favorable
con otras tecnologías
terapéuticas, a la vez que
nos permite establecer su
verdadero valor y
posicionarla con una base
científica.
La evaluación económica del soporte nutricional podría clarificar los costes de la desnutrición o identificar las intervenciones nutricionales más eficientes. Concretamente, puede
responder a las siguientes cuestiones: ¿Qué
intervenciones nutricionales son coste-efectivas?, ¿Cuál es más coste-efectiva?, ¿Qué nutrien-
tes específicos reportan mayores beneficios?,
¿Cuáles son las preferencias de los pacientes?.
Las primeras referencias de evaluaciones económicas en nutrición surgen en la década de los
noventa [22-25]. Ha sido recientemente cuando han
empezado a aparecer más estudios farmacoeconómicos relacionados con la nutrición, de forma
paralela al perfeccionamiento y expansión de
esta disciplina. Por otra parte, también ha sido
en los últimos años cuando se han realizado
importantes avances que nos han permitido
esclarecer el papel de la nutrición clínica. Las
primeras referencias de evaluaciones económicas relacionadas con la nutrición surgen en la
década de los noventa, cuya calidad metodológica ahora podría ser discutida [22‑25].
En los últimos años se han publicado diversos
estudios de evaluación económica relacionados
con la nutrición. En la revisión de Walzer et al [26]
se identificaron 53 estudios, cumpliendo 32 de
ellos los requisitos de calidad establecidos por los
autores. La malnutrición fue la patología presente
en el 32% de los estudios, aunque las alteraciones
gastrointestinales estaban presentes en un elevado número de ellos. El 56% de los estudios estaban relacionados con pacientes ingresados y el
44% con pacientes de la comunidad, institucionalizados o no. De todos los trabajos analizados,
solamente 8 presentaban modelos farmacoeconómicos válidos de acuerdo a la guía de calidad de
Drummond, atribuyendo este hecho a que la
mayoría de los análisis se han realizado con estudios clínicos y bases de datos, en los que no se han
incluido los costes reales del tratamiento.
Los estudios publicados se han centrado principalmente en los costes de la desnutrición [27, 28], el
impacto de las intervenciones de cribado nutricional [29] o el valor de la nutrición enteral en distintos grupos de pacientes [30‑32]. Se ha demostrado el elevado impacto económico de la desnutrición, todos estos análisis, que ponen de
manifiesto la reducción de las complicaciones de
la desnutrición, demuestran el ahorro potencial
de costes sanitarios derivado de la intervención nutricional. Los suplementos orales han
sido objeto de análisis en varios estudios [33‑35]. La
13
Nutri info 15
reducción de hospitalizaciones, fundamentalmente en pacientes de edad avanzada, que se
obtiene con la suplementación oral apoya estas
conclusiones [36]. La nutrición enteral en poblaciones específicas de pacientes también ha sido
estudiada [37, 38]. En pacientes con fractura de
cadera [37], los suplementos orales no han demostrado ser costo-efectivos cuando los resultados
fueron valorados en QALY, aunque si fueron
efectivos para conseguir ganancia de peso.
En el caso de las NP los estudios son más escasos [26], habiéndose encontrado en algunas situaciones que no es una opción coste-efectiva,
como es el caso de la NP domiciliaria en pacientes oncológicos con obstrucción intestinal inoperable [39]. En este estudio de evaluación, utilizando datos de metaanálisis, la NP domiciliaria presenta una RCEI de 176.587 £/QALY, por lo que
esta terapia resulta altamente ineficiente y no
puede ser recomendada. Recientemente se han
realizado algunas evaluaciones económicas
relacionadas con el coste de las NP individualizadas en comparación con las premezcladas
en bolsas tricamerales o estandarizadas [6, 7].
Se han realizado algunas
evaluaciones económicas
relacionadas con el coste de
las NP individualizadas en
comparación con las
premezcladas en bolsas
tricamerales.
En diferentes metaanálisis los equipos de soporte nutricional han demostrado reducir las complicaciones y mejorar algunos resultados de las
intervenciones nutricionales [40, 41]. La disponibilidad de personal entrenado para el cuidado y
mantenimiento del catéter puede reducir el
número de infecciones y, por lo tanto, ser una
estrategia coste-efectiva [42]. Sin embargo, no hay
suficiente evidencia para demostrar de forma
concluyente la efectividad y eficiencia de los
equipos de soporte nutricional como modelo de
práctica profesional. En general, aunque los
estudios de evaluación económica se han ido
introduciendo en el área específica de la tera-
14
péutica nutricional, permanecen algunas preguntas a las que deberíamos responder, tales
como el tipo de tratamiento, impacto de nutrientes específicos o duración del tratamiento.
La farmaconutrición, aunque ha sido proclamada
como una modalidad terapéutica eficaz como
nutrición específica en determinadas situaciones,
constituye una intervención insuficientemente
evaluada como para recomendar su utilización de
manera generalizada. Algunos nutrientes específicos, y no la combinación, sí han demostrado
resultados positivos tanto desde el punto de
vista económico como clínico.
La suplementación de la NP con glutamina en
pacientes críticos y la adicción de ácidos grasos
omega 3 a la NP de pacientes críticos y pacientes quirúrgicos no críticos, han sido analizadas
con la metodología de la evaluación económica,
demostrando resultados positivos [17, 19].
La suplementación de la NP con glutamina y ácidos grasos omega 3 son prácticas que han sido
conveniente evaluadas siguiendo la metodología
de las evaluaciones económicas para valorar su
relación coste-efectividad. En el estudio de glutamina, llevado a cabo desde la perspectiva de
un hospital en Italia, se realizó un modelo farmacoeconómico para estimar la mortalidad, las
infecciones y el coste de la estancia hospitalaria en pacientes tratados con NP suplementada y en aquellos que reciben NP estándar. Los
datos incluidos en el estudio fueron obtenidos de
un metaanálisis y de los costes por estancia hospitalaria y del tratamiento de la infección, siendo
la NP suplementada con glutamina la opción
La suplementación de la NP
con glutamina en pacientes
críticos y la adicción de ácidos
grasos omega 3 a la NP de
pacientes críticos y pacientes
quirúrgicos no críticos, han
sido analizadas con la
metodología de la evaluación
económica, demostrando
resultados positivos.
Evaluación económica en nutrición
dominante en términos clínicos y económicos.
En el análisis de sensibilidad los resultados estaban influenciados por la tasa de mortalidad, la
estancia en la UCI y su coste, y el coste y dosis de
glutamina administrada. Sin embargo, en todas
las simulaciones realizadas, en las que se modificaron los datos iniciales dentro de los valores
extremos de la distribución de probabilidades, la
suplementación de la NP con glutamina resultó ser siempre la opción dominante. La conclusión del estudio es que la adición de glutamina
a la NP de pacientes críticos reduce la mortalidad, las infecciones y la estancia hospitalaria, proporcionando a su vez una reducción
significativa de los costes por estancia [19]. Con
posterioridad a este estudio se ha publicado una
revisión sistemática en la base Cochrane [43]cuyos
resultados demuestran que la suplementación
con glutamina da lugar a una reducción significativa en la estancia hospitalaria, aunque no encontraron diferencias significativas en el resto de los
resultados analizados. Con estos datos es probable que las conclusiones del análisis anterior no
se vieran afectadas.
El estudio de coste-efectividad de los suplementación de la NP con ácidos omega-3 [17] ha
sido realizado por los mismos autores y con una
metodología similar, modelización farmacoeconómica, combinación de resultados de metaanális y datos de bases propias, y análisis de los
costes en hospitales italianos. Los resultados clínicos incluidos en la simulación fueron la estancia hospitalaria, tasa de infecciones y mortalidad
en UCI, y mortalidad en planta. La suplementación de las emulsiones lipídicas con ácidos
grasos omega-3 reduce la tasa de infecciones
y la estancia hospitalaria, por lo que los costes
de esta intervención nutricional son ampliamente compensados con los beneficios. El análisis de sensibilidad demostró que los factores
que principalmente afectan al coste incremental
de la NP estándar sin suplementar son la estancia hospitalaria, la estancia en UCI y su coste.
Este estudio se ha realizado con los costes de
diferentes países europeos, sin que las conclusiones se vieran afectadas. El hecho de realizar el
análisis con datos de diferentes países añade
verosimilitud a la posible transferibilidad de
Figura 5 - Transferibilidad de los resultados de un análisis de evaluación económica.
¿Tiene el estudio calidad aceptable y
la metodología es relevante
para el problema de decisión?
Desarrollar
un nuevo modelo
analítico
No
Sí
¿Los tratamientos de los pacientes
representados son similares a
los empleados localmente?
No
Análisis de datos
de diferentes estudios randomizados
y distintas localizaciones
Sí
Sí
No
Adaptar los resultados
a los parámetros locales,
ej. costes
Análisi estadístico
de los datos
Obtener
nuevos datos
15
Nutri info 15
los resultados entre los países de nuestro
entorno. En la figura 5 se representa esquemáticamente el concepto de transferibilidad de los
resultados de una evaluación económica, que
perfectamente puede aplicarse a este estudio.
sea debido a que los beneficios de la nutrición
pueden ser diversos, ej. infecciones, estancia,
tratamiento antibiótico, etc, y los costes evitados
de estos eventos superan el coste de la propia
intervención nutricional.
En la mayoría de los estudios de evaluación económica llevados a cabo en el campo de la nutrición, los resultados se han centrado más en
ahorro de costes que en coste por resultado, es
decir, se ha realizado un análisis coste-beneficio
más que un análisis coste-efectividad. Ello quizás
La realización de estudios de evaluación económica del soporte nutricional, en sus diferentes aspectos clínicos, permitirá establecer el
tipo de nutrición más adecuado para cada
paciente, así como el impacto de la misma en
la calidad de vida del paciente.
5
1.
Waber RL, Shiv B, Carmon Z, Ariely D. Commercial features of placebo and therapeutic efficacy. JAMA. 2008;299:1016-7.
2.
Rosenbaum L, Lamas D. Cents and sensitivity--teaching physicians
to think about costs. N Engl J Med. 2012;367:99-101.
3.
Drummond MF, Stoodart GL, Torrance GW. Métodos para la evaluación económica de los programas de atención a la salud. Madrid:
Diaz de Santos S.A.; 1991.
4.
Freemantle N, Maynard A. Something rotten in the state of clinical
and economic evaluations?. Health Econ. 1994;3:63-7.
5.
Briggs AH, O’Brien BJ. The death of cost-minimization analysis?.
Health Econ. 2001;10:179-84.
6.
Magee G, Zaloga GP, Turpin RS, Sanon M. A retrospective, observational study of patient outcomes for critically ill patients receiving
parenteral nutrition. Value Health. 2014;17:328-33.
7.
Blanchette LM1, Huiras P, Papadopoulos S. Standardized versus
custom parenteral nutrition: impact on clinical and cost-related
outcomes. Am J Health Syst Pharm. 2014 Jan 15;71:114-21.
8.
Phillips C. What is cost-effectiveness?. Disponible en: http://www.
medicine.ox.ac.uk/bandolier/painres/download/whatis/Costeffect.pdf. Consulta el 20-11-2014.
9.
Fernández de Gatta MD, Calvo MV, Hernández JM, Caballero D, San
Miguel JF, Domínguez-Gil A. Cost-effectiveness analysis of serum
vancomycin concentration monitoring in patients with hematologic malignancies. Clin Pharmacol Ther. 1996;60:332-40.
10.
11.
12.
16
BIBLIOGRAFÍA
Nelson AL, Cohen JT, Greenberg D, Kent DM. Much cheaper, almost
as good: decrementally cost-effective medical innovation. Ann
Intern Med. 2009;151:662-7.
Phillips C. What is a QALY?. Disponible en: http://www.medicine.
ox.ac.uk/bandolier/painres/download/whatis/QALY.pdf. Consulta el
20-11-2014.
Herdman M, Badia X, Berra S. El EuroQol-5D: una alternativa sencilla
para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud en
atención primaria. Aten Primaria. 2001;28: 425-429.
13.
Badia X, Roset M, Montserrat S, Herdman M, Segura A. The Spanish
version of EuroQol: a description and its applications. European
Quality of Life scale. Med Clin (Barc). 1999;112 Suppl 1:79-85.
14.
De Cock E, Miravitlles M, Gonzalez-Juanatey JR, Azanza-Perea JR.
Valor umbral del coste por año de vida ganado para recomendar la
adopción de tecnologías sanitarias en España: evidencias procedentes de una revisión de la literatura. Pharmacoecon Span Res
Artic. 2007;4:97-107.
15.
Calvo MV, Gonzalez MP, Alaguero M, Perez-Simón JA. Intensive
monitoring program for oral food intake in patients undergoing
allogeneic hematopoietic cell transplantation: a cost-benefit
analysis. Nutrition. 2002;18:769-71.
16.
Bastida JL, Oliva J, Antoñanzas F, Garcia-Altes A, Gisbert R, Mar J.
et al. Propuesta de guía para la evaluación económica aplicada a
las tecnologías sanitarias. Gac Sanit.2010;24:154–170.
17.
Pradelli L, Eandi M, Povero M, Mayer K, Muscaritoli M, Heller AR et
al. E. Cost-effectiveness of omega-3 fatty acid supplements in
parenteral nutrition therapy in hospitals: a discrete event simulation model. Clin Nutr. 2014;33:785-92.
18.
Calvo MV, Pilar del Val M, Mar Alvarez M, Domínguez-Gil A. Decision
analysis to assess cost-effectiveness of low-osmolality contrast
medium for intravenous urography. Am J Hosp Pharm. 1992;49:57784.
19.
Pradelli L, Iannazzo S, Zaniolo O, Muscaritoli M, Eandi M. Effectiveness and cost-effectiveness of supplemental glutamine dipeptide
in total parenteral nutrition therapy for critically ill patients: a
discrete event simulation model based on Italian data. Int J Technol Assess Health Care. 2012;28:22-8.
20.
Drummond MF, Jefferson TO. Guidelines for authors and peer
reviewers of economic submissions to the BMJ. The BMJ Economic
Evaluation Working Party. BMJ. 1996;313:275-83.
21.
Philipson T, Linthicum MT, Snider JT. Tutorial on health economics
and outcomes research in nutrition. JPEN J Parenter Enteral Nutr.
2014;38 (2 Suppl):5S-16S.
22.
Perry S, Pillar B, Radany MH. The appropriate use of high-cost, highrisk technologies: the case of total parenteral nutrition. QRB Qual
Rev Bull. 1990;16:214-7.
23.
Goel V. Economics of total parenteral nutrition. Nutrition.
1990;6:332-5.
24.
Calvo MV, Pérez Encinas M, Nieto F, Domínguez Moronta F, Muñoz A.
Cost-effectiveness of individualized enteral nutrition by a nutrition
support team in laryngectomized cancer patients. Nutr
Hosp.1991;6:87-93.
Evaluación económica en nutrición
25.
Koretz H. Clinical economics review: nutritional support. Aliment
Pharmacol Ther. 1997;11:453-71.
26.
27.
35.
Walzer S, Droeschel D, Nuijten M, Chevrou-Séverac H. Health economic analyses in medical nutrition: a systematic literature review.
Clinicoecon Outcomes Res. 2014;6:109-24.
Freijer K, Nuijten MJ, Schols JM. The budget impact of oral nutritional supplements for disease related malnutrition in elderly in the
community setting. Front Pharmacol. 2012;4;3:78.
36.
Freijer K, Tan SS, Koopmanschap MA, Meijers JM, Halfens RJ, Nuijten
MJ. The economic costs of disease related malnutrition. Clin Nutr.
2013;32:136-41.
Stratton RJ, Hébuterne X, Elia M. A systematic review and metaanalysis of the impact of oral nutritional supplements on hospital
readmissions. Ageing Research Reviews. 2013;12:884– 897
37.
Wyers CE, Reijven PL, Evers SM, Willems PC, Heyligers IC, Verburg
AD, et al. Cost-effectiveness of nutritional intervention in elderly
subjects after hip fracture. A randomized controlled trial. Osteoporos Int. 2013;24:151-62.
38.
Hisashige A, Ohura T. Cost-effectiveness of nutritional intervention
on healing of pressure ulcers. Clin Nutr. 2012;31:868-74.
39.
Naghibi M, Smith TR, Elia M. A systematic review with meta-analysis
of survival, quality of life and cost-effectiveness of home parenteral nutrition in patients with inoperable malignant bowel obstruction. Clin Nutr. 2014. pii: S0261-5614(14)00238-6.
40.
Schneider PJ. Nutrition support teams: an evidence-based practice.
Nutr Clin Pract. 2006;21:62-7.
28.
Cangelosi MJ, Rodday AM, Saunders T, Cohen JT. Evaluation of the
economic burden of diseases associated with poor nutrition status.
JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2014;38 (2 Suppl):35S-41S.
29.
Kruizenga HM, Van Tulder MW, Seidell JC, Thijs A, Ader HJ, Van
Bokhorst-de van der Schueren MA. Effectiveness and cost-effectiveness of early screening and treatment of malnourished patients.
Am J Clin Nutr. 2005;82:1082-9.
30.
31.
32.
33.
34.
Freijer K, Bours MJ, Nuijten MJ, Poley MJ, Meijers JM, Halfens RJ, et
al.The economic value of enteral medical nutrition in the management of disease-related malnutrition: a systematic review. J Am
Med Dir Assoc. 2014;15:17-29.
De van der Schueren M, Elia M, Gramlich L, Johnson MP, Lim SL,
Philipson T, et al. Clinical and economic outcomes of nutrition
interventions across the continuum of care. Ann N Y Acad Sci.
2014;1321:20-40.
Freijer K, Nuijten MJ. Analysis of the health economic impact of
medical nutrition in the Netherlands. Eur J Clin Nutr. 2010;64:122934.
Cangelosi MJ, Auerbach HR, Cohen JT. A clinical and economic
evaluation of enteral nutrition. Curr Med Res Opin. 2011;27:413-22.
Philipson TJ, Snider JT, Lakdawalla DN, Stryckman B, Goldman DP.
Impact of oral nutritional supplementation on hospital outcomes.
Am J Manag Care. 2013;19:121-8.
Majka AJ, Wang Z, Schmitz KR, Niesen CR, Larsen RA, Kinsey GC, et
al. Care coordination to enhance management of long-term enteral
tube feeding: a systematic review and meta-analysis. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2014;38:40-52.
42. Fraher MH, Collins CJ, Bourke J, Phelan D, Lynch M. Cost-effectiveness of employing a total parenteral nutrition surveillance nurse
for the prevention of catheter-related bloodstream infections. J
Hosp Infect. 2009 ;73:129-34.
43. Tao KM, Li XQ, Yang LQ, Yu WF, Lu ZJ, Sun YM, Wu FX. Glutamine
supplementation for critically ill adults. Cochrane Database Syst
Rev. 2014 Sep 9;9:CD010050.
41.
FICHAS TÉCNICAS:
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 1 ml contiene:
Alanilglutamina 200 mg (= 82,0 mg alanina, 134,6 mg glutamina). Osmolaridad teórica: 921 mosmol/l. Acidez titulable: 90-105 mmol NaOH/l. pH: 5,4 - 6.0. Para consultar
la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA. Concentrado para solución para perfusión. Solución transparente e incolora. 4. DATOS
CLÍNICOS. 4.1. Indicaciones terapéuticas. Dipeptiven está indicado como parte de un régimen de nutrición clínica en pacientes en estados hipercatabólicos y/o
hipermetabólicos. Debe administrarse junto con nutrición parenteral o enteral o una combinación de ambas. 4.2. Posología y forma de administración. Solución para
perfusión tras mezclar con una solución para perfusión compatible. Las mezclas de soluciones con una osmolaridad superior a 800 mosmol/l, deben ser perfundidas a
través de una vía venosa central. Adultos. Dipeptiven se administra en paralelo con nutrición parenteral o enteral o con una combinación de ambas. La dosis depende de
la gravedad del estado catabólico y de las necesidades de aminoácidos y proteínas. En la nutrición parenteral/enteral, no se deberá exceder una dosis máxima diaria de
2 g de aminoácidos y/proteínas por kg de peso corporal. En el cálculo, habrá que tener en cuenta el aporte de alanina y glutamina a través de Dipeptiven. La proporción
de aminoácidos aportados por Dipeptiven no deberá ser superior al 30% del aporte total de aminoácidos/proteínas. Dosis diaria. 1,5-2,5 ml de Dipeptiven por kg de peso
corporal (equivalente a 0,3-0,5 g Alanilglutamina por kg peso corporal). Esto corresponde de 100 a 175 ml de Dipeptiven para un paciente de 70 kg peso corporal. Dosis
máxima diaria: 2,5 ml, equivalente a 0,5 g de Alanilglutamina de Dipeptiven por kg peso corporal. La dosis diaria máxima de 0,5 g Alanilglutamina por kg peso corporal,
debe ser administrada en combinación como mínimo con 1,0 g de aminoácidos/proteínas por kg de peso corporal y día. Incluyendo los aminoácidos aportados por
Dipeptiven, esto da lugar a una dosis diaria de al menos 1,5 g de aminoácidos/proteínas por kg de peso corporal. Los ajustes siguientes son ejemplos para el aporte de
Dipeptiven y aminoácidos como solución para nutrición parenteral, y/o proteínas como fórmula de nutrición enteral: Requerimiento de aminoácidos/proteínas 1,2 g/kg peso
corporal por día: 0,8 g aminoácidos/proteínas + 0,4 g Alanilglutamina por kg peso corporal. Requerimiento de aminoácidos/proteínas 1,5 g/kg peso corporal por día: 1,0 g
aminoácidos/proteínas + 0,5 g Alanilglutamina por kg peso corporal. Requerimiento de aminoácidos/proteínas 2 g/kg peso corporal por día: 1,5 g aminoácidos/
proteínas + 0,5 g Alanilglutamina por kg peso corporal. Dipeptiven es una solución para perfusión concentrada que no está diseñada para la administración directa.
Pacientes con nutrición parenteral total. La velocidad de perfusión depende de la velocidad de perfusión de la solución vehículo y no deberá exceder 0,1 g de aminoácidos/
kg peso corporal por hora. Dipeptiven debe mezclarse con una solución vehículo de aminoácidos compatible o con un régimen de perfusión conteniendo aminoácidos, antes
de la administración. Se puede diluir Dipeptiven con una solución de cloruro de sodio al 0,9% o con una solución de glucosa al 5%. Pacientes con nutrición enteral total.
Dipeptiven se perfunde en forma continua durante 20-24 horas al día. Para perfusión venosa periférica, se diluye Dipeptiven para obtener una osmolaridad ≤ 800 mosmol/l
(p. ej. 100 ml de Dipeptiven + 100 ml de cloruro de sodio al 0,9%). Pacientes con nutrición parenteral y enteral combinada. La dosis diaria total de Dipeptiven se debe
administrar con la nutrición parenteral, es decir, mezclado con una solución de aminoácidos compatible o con un régimen de perfusión conteniendo aminoácidos, antes de
la administración. La velocidad de perfusión depende de la velocidad de perfusión de la solución vehículo y se debe ajustar según las proporciones de la nutrición enteral
y parenteral. Velocidad máxima de perfusión. Al añadir Dipeptiven a las mezclas de nutrición parenteral, debería regularse la velocidad máxima de perfusión dependiendo
de la velocidad máxima de los demás nutrientes. Si Dipeptiven se administra solo, los estudios clínicos han mostrado que se puede administrar de manera segura una dosis
de 0,5 g de Dipeptiven/kg/día en una vía venosa periférica durante 4 horas. Corresponde a 0.125 g/kg/hora (0.625 ml/kg/hora). Si se administra como parte de la nutrición
parenteral total y representa 30% de la carga total de aminoácidos, la velocidad máxima de perfusión corresponde a 0,030 g/kg/hora. Duración de la administración. La
duración del uso no debe ser superior a 3 semanas. Niños. La seguridad y eficacia en niños no ha sido establecida. 4.3. Contraindicaciones. Dipeptiven no deberá
administrarse a pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 25 ml/min.), con insuficiencia hepática grave, con acidosis metabólica grave o con
hipersensibilidad conocida a cualquiera de las sustancias activas o excipientes. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo. Se recomienda monitorizar
17
Nutri info 15
regularmente los parámetros de la función hepática en pacientes con insuficiencia hepática compensada. Dado que actualmente no se dispone de datos suficientes sobre
la administración de Dipeptiven a mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni en niños, no se recomienda la administración del preparado a estos grupos de
pacientes. Deben controlarse los niveles de electrólitos séricos, la osmolaridad sérica, el balance hídrico, el equilibrio ácido-base así como los tests de función hepática
(fosfatasa alcalina, ALT, AST) y los posibles síntomas de hiperamoniemia. Deben monitorizarse los niveles de los enzimas fosfatasa alcalina, GPT, GOT y bilirrubina, así como
el balance ácido-base. La elección de una vena periférica o central depende de la osmolaridad final de la mezcla. El límite generalmente aceptado para una perfusión
periférica es aproximadamente 800 mosmol/l, pero varía considerablemente con la edad y la condición general del paciente y las características de las venas periféricas.
La experiencia sobre el uso de Dipeptiven durante períodos superiores a nueve días es limitada. Tras perfusiones intravenosas del producto se puede desarrollar urticaria
incluso sin tener alergias a los componentes de la solución. Una razón podría ser urticaria por frío causada por perfusiones frías. Por lo tanto se recomienda realizar la
perfusión con una solución de Dipeptiven a temperatura ambiente. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. No se han descrito.
4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia. Debido a la falta de experiencia, Dipeptiven no se debe administrar durante el embarazo y la lactancia. 4.7. Efectos sobre la
capacidad de conducir y utilizar máquinas. No procede. 4.8. Reacciones adversas. Ninguno si se administra correctamente. 4.9. Sobredosis. Como en el caso de
otras soluciones de perfusión, se pueden producir escalofríos, náuseas y vómitos si se excede la velocidad de perfusión recomendada para Dipeptiven. En este caso, la
perfusión se debe interrumpir inmediatamente. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. Ver Ficha técnica cmpleta. 6. Datos farmacéuticos. 6.1. Lista de excipientes.
Agua para preparaciones inyectables. 6.2. Incompatibilidades. Este medicamento no debe mezclarse con otros excepto con los mencionados en la sección 6.6.
6.3. Período de validez. 2 años. Usar inmediatamente después de la apertura del envase. Dipeptiven no debe ser conservado después de la mezcla con otros
componentes. 6.4. Precauciones especiales de conservación. No conservar a temperatura superior a 25 °C. Conservar en el envase original. 6.5. Naturaleza y
contenido del envase. Frascos de vidrio de 50 ml y, 100 ml. Vidrio incoloro tipo II. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. Dipeptiven es una solución para perfusión concentrada que no está diseñada para la
administración directa. El envase y la solución deben ser inspeccionados visualmente previamente a su uso. Utilizar sólo si la solución es transparente, libre de partículas y
si el envase está intacto. Para un solo uso. La adición del concentrado a la solución vehículo antes de la administración, deberá realizarse bajo condiciones asépticas. La
correcta mezcla y la compatibilidad deben ser comprobadas. Los restos de solución no utilizados deben desecharse. Dipeptiven se perfunde mediante una solución vehículo.
Para los detalles, ver la sección 4.2. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo
con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACION DE COMERCIALIZACION. Fresenius Kabi Deutschland GmbH. 61346 Bad Homburg v.d.H. ALEMANIA.
8. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. 61.771. 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN.
Septiembre 1997/Marzo 2008. 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO. Abril 2013. 11. RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN. Medicamento sujeto a prescripción médica
(Incluido en el SNS). Uso hospitalario.
SMOFlipid® 20% - 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SMOFlipid® 200 mg/ml emulsión para perfusión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 1000 ml de
emulsión para perfusión contienen: Aceite de soja, refinado: 60,0 g; Triglicéridos de cadena media: 60,0 g; Aceite de oliva, refinado: 50,0 g; Aceite de pescado, rico en ácidos
omega-3: 30,0 g; Aporte energético total: 8,4 MJ/l (=2000 kcal/l); Valor del pH: aprox. 8; Osmolalidad: aprox. 380 mosm/kg. Para consultar la lista completa de excipientes ver
sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Emulsión para perfusión. Emulsión blanca homogénea. 4. DATOS CLÍNICOS. 4.1 Indicaciones terapéuticas. Aporte de energía,
ácidos grasos esenciales y ácidos grasos omega-3 en pacientes, como parte de un régimen de nutrición parenteral, cuando la nutrición oral o enteral es imposible, insuficiente o
está contraindicada. 4.2 Posología y forma de administración. La dosificación y velocidad de perfusión deberán establecerse en función de la capacidad del paciente para
eliminar la grasa infundida (ver sección 4.4). Adultos: La dosis estándar es 1,0-2,0 g de grasa/kg de peso corporal (p.c.)/día, correspondiente a 5-10 ml/kg de p.c./día. La velocidad
de perfusión recomendada es 0,125 g de grasa/kg p.c./hora, equivalente a 0,63 ml de SMOFlipid®/kg p.c./hora y no debe sobrepasar 0,15 g de grasa/kg p.c./hora, equivalente a
0,75 ml de SMOFlipid®/kg p.c./hora. Población pediátrica: Neonatos y bebés: La dosis inicial debe ser 0,5-1,0 g grasa/kg p.c./ día, seguida de un incremento sucesivo de 0,5-1,0
g grasa/kg p.c./día hasta 3,0 g grasa/ kg p.c./día. Se recomienda no exceder la dosis diaria de 3 g grasa/kg p.c./día, correspondiente a 15 ml de SMOFlipid®/ kg p.c./día. La
velocidad de perfusión no debe exceder 0,125 g grasa/ kg p.c./día. En prematuros y neonatos con bajo peso de nacimiento, SMOFlipid® debe ser infundido de forma continua
durante 24 horas. Niños: Se recomienda no exceder la dosis diaria máxima de 3 g grasa/ kg p.c./día, correspondiente a 15 ml de SMOFlipid®/ kg p.c./día. La dosis diaria debe ser
incrementada gradualmente durante la primera semana de administración. La velocidad de perfusión no debe exceder 0,15 g grasa/ kg p.c./día. Forma de administración: Perfusión
intravenosa en una vena periférica o central. 4.3 Contraindicaciones. Hipersensibilidad a la proteína de pescado, de huevo, de soja o de cacahuete, o a cualquiera de las
sustancias activas o excipientes. Hiperlipidemia grave. Insuficiencia hepática grave. Alteraciones graves de la coagulación sanguínea. Insuficiencia renal grave sin posibilidad de
hemofiltración o diálisis. Shock agudo. Contraindicaciones generales de una terapia de perfusión: edema pulmonar agudo, hiperhidratación e insuficiencia cardiaca descompensada.
Condiciones inestables (por ejemplo, condiciones post-traumáticas graves, diabetes mellitus descompensada, infarto agudo de miocardio, ictus, embolia, acidosis metabólica, sepsis
grave y deshidratación hipotónica). 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo. La capacidad para la eliminación de lípidos es una característica individual y, por
tanto, deberá monitorizarse de acuerdo con las rutinas clínicas. Esto se lleva a cabo generalmente comprobando los niveles de triglicéridos. Debe prestarse especial atención a
pacientes con un marcado riesgo de hiperlipidemia (como pacientes con dosificación elevada de lípidos, sepsis grave y bebés con peso de nacimiento extremadamente bajo).
Durante la perfusión, la concentración de triglicéridos séricos, en general, no deberá exceder 3 mmol/l. Deberá considerarse una reducción de la dosis o una interrupción de la
emulsión lipídica, si las concentraciones de triglicéridos en suero o en plasma, durante o después de la perfusión, exceden 3 mmol/L. Una sobredosis puede dar lugar a un síndrome
de sobrecarga lipídica, (ver sección 4.8). Hasta el momento actual existe poca experiencia en tratamientos con SMOFlipid® durante más de 14 días. Este producto contiene aceite
de soja, aceite de pescado y fosfolípidos de huevo, que muy raramente pueden causar reacciones alérgicas. Se han observado reacciones alérgicas cruzadas entre la soja y el
cacahuete. SMOFlipid® deberá administrarse con precaución si el metabolismo lipídico está alterado, como en casos de insuficiencia renal, diabetes mellitus, pancreatitis, alteración
de la función hepática, hipotiroidismo y sepsis. Existe una experiencia limitada en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus o con insuficiencia renal. La administración de
ácidos grasos de cadena media de forma aislada, puede provocar acidosis metabólica. Este riesgo se reduce en una gran parte mediante la perfusión simultánea de los ácidos
grasos de cadena larga incluidos en SMOFlipid®. La administración concomitante de carbohidratos eliminará este riesgo. Por lo tanto, se recomienda la perfusión simultánea de
carbohidratos o una solución de aminoácidos que contenga carbohidratos. Deben realizarse análisis de laboratorio de forma regular, generalmente asociados con la monitorización
de la nutrición intravenosa. Esto incluye niveles de glucosa en sangre, pruebas de función hepática, equilibrio ácido base, balance de fluidos, recuento sanguíneo y electrolitos. Ante
cualquier signo o síntoma de reacción anafiláctica (como fiebre, escalofríos, erupción cutánea o disnea) debe interrumpirse inmediatamente la perfusión. SMOFlipid® debe
administrarse con precaución en neonatos y prematuros con hiperbilirrubinemia, y en casos de hipertensión pulmonar. En neonatos, particularmente en prematuros con nutrición
parenteral de larga duración, deberá monitorizarse el recuento sanguíneo de plaquetas, los ensayos de la función hepática, y los triglicéridos en suero. Los altos niveles de lípidos
en plasma pueden interferir con algunos análisis sanguíneos de laboratorio, ej. Hemoglobina. Debe evitarse la adición de otros medicamentos o sustancias a SMOFlipid® si no se
conoce la compatibilidad (ver secciones 6.2 y 6.6). 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. La heparina, administrada a dosis clínicas,
produce un aumento transitorio de la liberación de lipoproteinlipasa a la circulación. Esto provoca inicialmente un aumento de la lipólisis plasmática, seguido de una disminución
transitoria en el aclaramiento de triglicéridos. El aceite de soja tiene un contenido natural en vitamina K1. Sin embargo, el contenido en SMOFlipid® es tan bajo que no se espera
una influencia significativa en el proceso de coagulación en pacientes tratados con derivados de la cumarina. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia. No existen datos disponibles
sobre la administración de SMOFlipid® en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No se dispone de estudios en animales sobre toxicidad durante la reproducción. La
nutrición parenteral puede ser necesaria durante el embarazo y la lactancia. SMOFlipid® sólo deberá administrarse a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia después de
una cuidadosa consideración. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No procede. 4.8 Reacciones adversas. Reacciones adversas observadas
durante la administración de emulsiones grasas: Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos. Raras (≥1/10.000 a <1/1.000): Disnea. Trastornos gastrointestinales. Poco
frecuentes (≥1/1.000 a <1/100): Pérdida de apetito, vómitos, nauseas. Trastornos vasculares. Raras (≥1/10.000 a <1/1.000): Hipotensión, hipertensión. Trastornos generales y
alteraciones en el lugar de administración. Frecuentes (≥1/100 a <1/10): Ligero aumento de la temperatura corporal. Poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100): Escalofríos. Raras
(≥1/10.000 a <1/1.000): Reacciones de hipersensibilidad (ej. Reacciones anafilácticas o anafilactoides, erupciones cutáneas, urticaria, rubor, cefalea), sensación de calor o frío,
palidez, cianosis, dolor en el cuello, espalda, huesos, pecho y lumbares. Trastornos del aparato reproductor y de la mama. Muy raras (<1/10.000): Priapismo. Si se producen estos
efectos secundarios o si el nivel de triglicéridos durante la perfusión se eleva por encima de 3 mmol/l, deberá detenerse la perfusión de SMOFlipid® o, si es necesario, continuarla
a una dosis reducida. SMOFlipid® siempre debe formar parte de un tratamiento de nutrición parenteral completa incluyendo aminoácidos y glucosa. Las náuseas, vómitos e
hiperglicemia son síntomas relacionados con las situaciones clínicas donde está indicada la nutrición parenteral y pueden estar asociados con la nutrición parenteral. Se recomienda
la monitorización de los triglicéridos y de la glucosa en sangre para evitar niveles elevados, lo que podría ser perjudicial. Síndrome de sobrecarga grasa: Una alteración en la
18
Evaluación económica en nutrición
capacidad de eliminación de triglicéridos puede dar lugar a un “Síndrome de sobrecarga lipídica” como consecuencia de una sobredosis. Los posibles signos de una sobrecarga
lipídica deben ser controlados. La causa puede ser genética (diferente metabolismo individual) o el metabolismo lipídico puede estar afectado por una enfermedad previa o en curso.
Este síndrome también puede aparecer durante una hipertrigliceridemia severa, incluso a la velocidad de perfusión recomendada, y asociada con un cambio repentino de la situación
clínica del paciente, como deterioro de la función renal o infección. El síndrome de sobrecarga lipídica se caracteriza por hiperlipemia, fiebre, infiltración grasa, hepatomegalia con
o sin ictericia, esplenomegalia, anemia, leucopenia, trombocitopenia, desórdenes de la coagulación sanguínea, hemólisis y reticulocitosis, ensayos de la función hepática anormales
y coma. Todos los síntomas son generalmente reversibles si se detiene la perfusión de la emulsión lipídica. Si aparecen signos de sobrecarga lipídica, deberá interrumpirse la
perfusión. 4.9 Sobredosis. La sobredosis que provoca un síndrome de sobrecarga lipídica puede producirse como resultado de una velocidad de perfusión demasiado rápida, o
crónicamente a las velocidades de perfusión recomendadas en relación con un cambio de las condiciones clínicas de los pacientes, como un deterioro de la función renal o una
infección. Una sobredosificación puede producir efectos adversos (ver sección 4.8). En estos casos la perfusión de lípidos debe interrumpirse o, si es necesario, continuar a una
dosis reducida. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓCICAS. 5.1 Propiedades farmacodinámicas. Grupo farmacoterapéutico: Soluciones para Nutrición Parenteral, emulsiones
grasas. Código ATC: B05BA02. La emulsión grasa tiene un tamaño de partícula y unas propiedades biológicas similares a las de los quilomicrones endógenos. Los constituyentes
de SMOFlipid®: aceite de soja, triglicéridos de cadena media, aceite de oliva y aceite de pescado, tienen sus propias propiedades farmacodinámicas, con excepción de su contenido
energético. El aceite de soja tiene un elevado contenido en ácidos grasos esenciales. El ácido graso omega-6, ácido linoleico, es el más abundante (aprox. 55 – 60%). El ácido
alfa-linolénico, un ácido graso omega-3, constituye ap roximadamente el 8%. Esta parte de SMOFlipid® proporciona la cantidad necesaria de ácidos grasos esenciales. Los ácidos
grasos de cadena media se oxidan rápidamente y proporcionan al organismo una forma de energía, inmediatamente disponible. El aceite de oliva proporciona básicamente energía
en forma de ácidos grasos mono-insaturados, que son mucho menos propensos a la peroxidación que cantidades equivalentes de ácidos grasos poli-insaturados. El aceite de
pescado se caracteriza por un elevado contenido en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). El DHA es un importante componente estructural de las
membranas celulares, mientras que el EPA es un precursor de eicosanoides como las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. La vitamina E protege a los ácidos grasos
insaturados frente a la peroxidación lipídica. Se han realizado dos estudios en pacientes con necesidad de nutrición parenteral a largo plazo. El objetivo principal en ambos estudios
fue demostrar la seguridad. El objetivo secundario en uno de los estudios que se realizó en población pediátrica fue el de demostrar la eficacia. Dicho estudio fue segregado por
grupos de edad (1 mes - < 2 años, y 2-11 años respectivamente. Ambos estudios demostraron que SMOFlipid® tiene el mismo perfil de seguridad que el medicamento comparado
(Intralipid 20%). En el estudio pediátrico, la eficacia se midió a partir del incremento de peso, la altura, el índice de masa corporal, la pre-albúmina, la proteína de unión a retinol, y
el perfil de ácidos grasos. No se hallaron diferencias entre grupos en ninguno de los parámetros a excepción del perfil de ácidos grasos tras 4 semanas de tratamiento. El perfil de
ácidos grasos en pacientes tratados con SMOFlipid® reveló un incrementó en ácidos grasos omega-3 en las lipoproteínas plasmáticas y los fosfolípidos de los eritrocitos de la
sangre, siendo un reflejo de la composición de la emulsión lipídica prefundida. 5.2 Propiedades farmacocinéticas. Los triglicéridos individuales tienen diferente velocidad de
eliminación, pero SMOFlipid® como mezcla se elimina con mayor rapidez que los triglicéridos de cadena larga (LCT) con niveles de triglicéridos más bajos durante la perfusión. El
aceite de oliva tiene la velocidad de eliminación más lenta de todos los componentes (algo menor que los LCT) y los triglicéridos de cadena media (MCT) la más rápida. El aceite
de pescado en una mezcla con LCT tiene la misma velocidad de eliminación que los LCT solos. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad. En los estudios preclínicos no se
observaron efectos diferentes a los ya esperados después de la administración de dosis elevadas de lípidos, basándose en estudios de toxicidad a dosis única, dosis repetidas y
de genotoxicidad llevados a cabo con la emulsión SMOFlipid®. En un estudio de tolerancia local en conejos se observó una ligera inflamación transitoria después de la administración
intra-arterial, paravenosa o subcutánea. Después de la administración intramuscular se observó en algunos animales una inflamación transitoria moderada junto con necrosis tisular.
En un estudio realizado en cobayas (estudio de Maximización) el aceite de pescado mostró sensibilización dérmica moderada. Un ensayo de antigenicidad sistémica no presentó
evidencias de potencial anafiláctico del aceite de pescado. 6. DATOS FARMACÉUTICOS. 6.1 Lista de excipientes. Glicerol, Lecitina de huevo, dl-α-Tocoferol, Agua para
preparaciones inyectables, Hidróxido sódico para ajuste de pH, Oleato sódico. 6.2 Incompatibilidades. Este medicamento no debe mezclarse con otros, excepto con los
mencionados en la sección 6.6. 6.3 Periodo de validez. 2 años. Período de validez después de la primera apertura del envase. Se ha demostrado la estabilidad física y química
durante 24 horas a 25°C. Desde un punto de vista microbiológico, el producto debería utilizarse inmediatamente. Si no es utilizado inmediatamente, el tiempo de conservación
hasta su utilización y las condiciones previas a su uso son responsabilidad del usuario y normalmente no deberían ser superiores a 24 horas, conservándose entre 2-8°C.
6.4 Precauciones especiales de conservación. No conservar a temperatura superior a 25ºC. No congelar. Período de validez después de mezclar. Desde un punto de vista
microbiológico, si se realizan adiciones a SMOFlipid®, el producto debería utilizarse inmediatamente. Si la mezcla no es utilizada inmediatamente, el tiempo de conservación hasta
su utilización y las condiciones previas a su uso son responsabilidad del usuario y normalmente no deberían ser superiores a 24 horas, conservándose entre 2-8 °C, a no ser que
las adiciones hayan sido realizadas bajo condiciones asépticas controladas y validadas. 6.5 Naturaleza y contenido del envase y de los equipos especiales para su
utilización, administración o implantación. Frascos de vidrio (tipo II, incoloro) con tapón de caucho butilo. Bolsa Excel. La bolsa Excel consta de una bolsa interna (envase
primario) con una sobrebolsa. Entre la bolsa interna y la sobrebolsa se coloca un absorbente de oxígeno y un indicador de integridad ( Oxalert TM ). La bolsa interna Excel consta
de un copolímero de poli(propileno/etileno), un elastómero termoplástico y un copoliéster. La sobrebolsa consta de polietileno tereftalato y poliolefina, o polietileno tereftalato,
poliolefina y copolímero etilen-vinil alcohol (EVOH). El absorbente de oxígeno consta de polvo de hierro en un sobrecito de polímero. El indicador de integridad consta de una solución
sensible al oxígeno dentro de un sobrecito de polímero. La sobrebolsa, el absorbente de oxígeno y el indicador de integridad deben desecharse después de la apertura de la
sobrebolsa. El indicador de integridad (Oxalert TM ) reacciona con el oxígeno libre y cambia de color de transparente a negro en caso de que la sobrebolsa esté dañada.Tamaños
de envase: Frascos de vidrio: 100 ml; 10 x 100 ml; 250 ml; 10 x 250 ml; 500 ml; 10 x 500 ml. Bolsa Excel: 100 ml; 10 x 100 ml; 250 ml; 10 x 250 ml; 500 ml; 12 x 500 ml.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. Utilizar sólo si la emulsión
es homogénea. Para la bolsa Excel: El indicador de integridad (Oxalert) deberá ser inspeccionado antes de retirar la sobrebolsa. Si el indicador es negro, es que el oxígeno ha
penetrado en la sobrebolsa y el producto debe desecharse. Inspeccionar la emulsión visualmente por si aparece separación de fases antes de la administración. Asegurar que la
emulsión final para perfusión no muestre ninguna señal de separación de fases. Para un solo uso. Cualquier resto de emulsión sobrante debe desecharse. Aditivos: SMOFlipid®
puede mezclarse asépticamente con aminoácidos, glucosa y soluciones de electrolitos para formar mezclas de Nutrición Parenteral Total (NPT) “Todo-En-Uno”. La compatibilidad
de los diferentes aditivos y el tiempo de almacenamiento de las diferentes mezclas, están disponibles por parte del titular de la autorización de comercialización a petición de los
interesados. Las adiciones deben realizarse asépticamente. Debe rechazarse cualquier mezcla sobrante después de la perfusión. La eliminación del medicamento no utilizado y de
todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Titular:
Fresenius Kabi AB. 751 74 Uppsala. Suecia. Representante Local: Fresenius Kabi España S.A.U. C/Marina 16-18. 08005 Barcelona. España. 8. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN. 66.581. 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. 6-Febrero- 2004/ 1-Octubre-2008. 10. FECHA DE
REVISIÓN (PARCIAL) DEL TEXTO. Noviembre 2010. 11. RÉGIMEN DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN. Con receta médica. Uso hospitalario. Medicamento ético. 12.
CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA DEL SNS. No financiado.
19
N U T R I C I Ó N PA R E N T E R A L
La llevamos en la sangre
2203 ED.: Enero 2015
¿y todavía
lo dudas?
Puede acceder a todos los Nutri info en:
http://www.fresenius-kabi.es/aula/nutrinfo.asp
Fresenius Kabi España, S.A.U.
Torre Mapfre - Vila Olímpica
C/ Marina, 16-18 08005 Barcelona
Tel. 93 225 65 65 Fax 93 225 65 75
www.fresenius-kabi.es
Descargar