Descarga del número 36 en formato

Anuncio
COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE SEVILLA
INGENIERÍA
QUÍMICA Y
MEDIO AMBIENTAL
36
JUNIO 2011
en este número
28
Rafael Eugenio
Romero García
Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros
Técnicos Industriales de Sevilla
Ingeniero Técnico Industrial en
Control de Procesos Químicos
e Ingeniero Químico en la especialidad
de Medio Ambiente
Plaza del Museo, 6 – 41001 – SEVILLA
Teléfono: 95 450 25 07
Fax: 95 421 90 28
www.copitise.es
Director:
Francisco Aguayo González
Consejo de Redacción:
Francisco Aguayo González
Luz Saracho Villalobos
Inmaculada Alvarez Ramos
Francisco Díaz Ayala
Guillermo Ortega Gómez
Paloma Trueba Muñoz
Redacción:
Fernando Ramos Lozano
Luz Saracho Villalobos.
Faustino Valdés Díaz.
Asesor de comunicación:
Ricardo Ríos Pérez
Entrevista
32
Reportaje
Nanotecnología
y nanoquímica
Fotografías:
COPITI SEVILLA, Montrel.
Colaboran en este número:
Francisco J. Reyna Martín, Francisco Aguayo
González, Juan A. Pedraz Antúnez, Elías
Zarzuela, Juan Ramón Lama Ruíz, Antonio
García Salguero, María Estela Peralta Álvarez,
Antonio Córdoba Roldán, Manuela Ruíz
Domínguez, Mª Montaña Durán Barrantes y
Jorge López Lloret.
Diseño:
Guiomar Sánchez Mill, David Rodríguez García
42 Formación
El paradigma cradle to cradle en el sector
químico y medioambiental
Maquetación y edición:
Arts&Press S.L.
ISSN 1887-5203
DEPOSITO LEGAL: SE-2663-02
Los criterios expuestos en los distintos artículos de esta publicación son de exclusiva
responsabilidad del autor que los firma, y no
reflejan necesariamente la opinión que pudiera tener la Dirección de esta revista.
04
06
08
52
EDITORIAL. El Proyecto de “Las Setas”. Una mirada desde la
Ingeniería.
EL DECANO. Balance Trienal.
IN MEMORIAM. De Joaquín y su cálida sonrisa.
FORMACIÓN E INNOVACIÓN. Aportaciones de la Ingeniería
Química al desarrollo y evolución de la Industria Alimentaria.
Sevilla Técnica, número 36
Dada la sensibilidad e inteligencia colectiva de Sevilla, esta
ciudad buscará soluciones que doten a esta creación de
funcionalidad, significación e integración cultural, haciendo
así resonar el carácter vanguardista de la misma, contribuyendo a que Sevilla sea más universal si cabe
Sevilla Técnica, número 36
editorial
EL PROYECTO DE “LAS SETAS”
Una mirada desde
la Ingeniería
E
l pasado mes de marzo, fue inaugurado
el proyecto Metropol Parasol, conocido
popularmente como “Las Setas”, ubicado
en la céntrica e histórica plaza de la Encarnación. Es la obra de arquitectura más icónica que se construye en la ciudad de Sevilla desde los
tiempos de la Expo’92. Metropol Parasol es un complejo
arquitectónico que une los conceptos de plaza pública,
mercado de abastos, restaurante y museo, que se articulan en distintos niveles. El nivel superior alberga una
plaza mirador y un trayecto panorámico, que sobre plataformas recorre la mayor parte del conjunto. En el interior de los parasoles centrales, a 22 metros de altura,
se sitúa un restaurante. Bajo los parasoles se ubica una
plaza elevada, umbría y diáfana (Plaza Mayor), diseñada
para albergar eventos de distinto carácter. A nivel de
suelo se encuentra el actual Mercado de la Encarnación,
junto a locales comerciales y de restauración. A nivel
del sótano alberga el museo Antiquarium, en el que se
exhiben los restos arqueológicos hallados en el lugar.
El proyecto tiene su origen en un concurso de ideas convocado en 2004 para revitalizar esta parte de la ciudad
sevillana, ganado por el alemán Jürgen Mayer con un
concepto arquitectónico que se enmarca en la corriente actual de arquitectura icónica, que busca más ser
un atractivo publicitario que condense unos ideales de
ciudad en un momento histórico, que una funcionalidad
pura y básica. El desarrollo del proyecto se lleva a cabo
por el estudio de arquitectura berlinés Jürgen Mayer, la
ingeniería inglesa Ove Arup & Partners y la constructora
española Sacyr. Estas dos últimas hacen realidad, desde la ingeniería, la escultura arquitectónica propuesta
por Jürgen Mayer. La constructora Sacyr gestionará el
proyecto durante 40 años, lo que hace que el espacio
haya dejado de ser totalmente público.
Dicho proyecto ha estado envuelto desde sus inicios, junio del 2005, en críticas y polémicas derivadas de su integración en el entorno monumental y plazas históricas,
la conservación de los restos arqueológicos hallados, el
elevado incremento de los costes desde 51,2 M€ inicial
a 89,7 M€ de costes finales y una demora en el plazo
de ejecución de casi cuatro años.
En todo este tiempo se ha requerido a la ingeniería para
que resuelva una serie de problemas, entre los que cabe
mencionar los derivados de acometer las obras a partir
de un proyecto arquitectónico básico, ejecutando la cimentación a partir del mismo, que una vez llevado a cabo
el proyecto de ejecución hizo inviable la estructura definida en el proyecto básico. Esto determinó que hubiera que
cambiar la inicial estructura metálica por una estructura
de madera de pino finlandés y el desarrollo de una resina
(aportaciones de la ingeniería química) especial para las
altas temperaturas a las que se vería sometida en la ciudad de Sevilla. No entendemos cómo un proyecto de esta
envergadura no fue precedido de un plan de proyecto, en
el que se hubiera efectuado entre otros estudios un análisis del riesgo, que lo hubiera hecho posible en tiempo y
costo, garantizado su viabilidad tecnológica.
Partiendo de las disciplinas que teorizan sobre el
modo en que las sociedades integran los proyectos tecnológicos en su acervo cultural y patrimonio histórico
como es el Socioconstructivismo, la Teoría del Actor
Red, es de esperar que, ya superadas todas las vicisitudes de este proyecto y dada la sensibilidad e inteligencia colectiva de Sevilla, esta ciudad buscará soluciones
que doten a esta creación de funcionalidad, significación
e integración cultural, haciendo así resonar el carácter
vanguardista de la misma, contribuyendo a que Sevilla
sea más universal si cabe. é
Sevilla Técnica, número 36
el d ecano
Balance Trienal
/ Francisco José Reyna Martín
Decano Presidente
Deacno-Presidente
Francisco José Reyna Martín
E
l próximo 26 de Junio, harán ya 3 años desde que
la actual Junta de Gobierno
de éste Colegio ganó las
elecciones a cargos celebradas según nuestros Estatutos.
Este tiempo transcurrido ha pasado con
la rapidez que da el no haber tenido un
solo momento de pausa por los continuos retos, que hemos tenido que superar desde nuestra llegada al Colegio.
Creo que puedo decir, sin temor a equivocarme, que el trienio transcurrido desde
el 2008, ha sido el más complicado y tal
vez el más apasionante de los vividos en
los más de 50 años de historia de nuestro Colegio, pues a nadie se le escapa
que no sólo nos está afectando, como a
todos, la renombrada crisis económica,
sino que a ello se le une un aluvión de
Leyes, Reglamentos y otras disposiciones Oficiales, que desde el Gobierno de
la Nación se están promulgando. Desde
mi punto de vista, con un mal enfoque
modernizador de las estructuras, para
adaptarlas a unas directrices comunitarias europeas, que nos pueden hacer
caer en despropósitos.
Me refiero, más concretamente, a las
denominadas Ley Omnibus y Ley Paraguas, y a la que en breve parece que se
aprobará sobre Servicios Profesionales.
Los Ingenieros españoles, tenemos una
fama y un prestigio, reconocido en todo
el mundo, forjado en los duros años que
la industrialización de éste país ha pasado.
Este prestigio, está de sobra demostrado, como profesionales solventes y
Sevilla Técnica, número 36
como la etimología de su acepción indica, con ingenio para resolver todo tipo
de situaciones en una profesión tan apasionante como la nuestra presenta.
Esta profesión ha sido coordinada, regulada y administrada por los Colegios
Profesionales hasta el día de hoy.
Las anteriormente citadas Leyes Ómnibus y Paraguas, bajo el pretexto de modernización de estructuras, proyectan
suprimir unas estructuras, las colegiales, que por su independencia de gestión y pensamiento están arraigadas en
lo que se podría definir como el poder
civil de nuestra sociedad.
Nada más molesto para un dirigente,
que tener que gobernar a unos entes democráticos e independientes, y solventes, capaces de convocar, por ejemplo,
a más de 10.000 técnicos, fundamentalmente ingenieros, en una concentración
frente al Ministerio de Industria, en Madrid, para elevar la voz de la profesión
ante el atropello que a la seguridad de
las personas y usuarios de los servicios
profesionales, plantea la supresión del
control de la profesión por los Colegios,
sustituyendo éste control por una mera
declaración de intenciones.
Pero me refería anteriormente, a los
retos que desde que accedimos a los
puestos ejecutivos del Colegio, ésta Junta de Gobierno está teniendo que superar; y haré mención a algunos datos que
dan idea de la marcha de éste Colegio y
las funciones que desempeña.
1.- La colegiación en Sevilla, por más
que se diga desde ciertos órganos de
Gobierno que es obligatoria, dista en la
autonómicas no tienen sus estructuras
adaptadas a la gestión telemática, para
agilizar los procedimientos y esto, recalco, ya se cumple en los Colegios Profesionales Técnicos.
Como dato indicativo de ello diré que
desde que se comenzó en 2005 con la
tramitación telemática de expedientes
hemos pasado de un 2,32 % a un 65 %
que se supera en el último mes, sobre
un total aproximado al año de 25.000
expedientes.
realidad de ser así y voy a exponer los
siguientes datos:
El total de titulados, Ingenieros Técnicos, en Sevilla es de 11.500.
El número total de Colegiados en nuestro Colegio sólo es de 4.200, de los
cuales solamente 700 ejercen independientemente, es decir aquellos que
por el actual ordenamiento están obligados a colegiarse para ejercer la profesión. el resto aún estando en empresas,
no precisan estar colegiados.
2.- La formación postgrado, en colaboración con la Universidad de Sevilla, se
imparte desde el Colegio, en muchos
cursos y por ejemplo en el último año
2010 se hayan impartido desde el Colegio 60 cursos y jornadas con un total de
1.869 horas, a las que han asistido casi
800 alumnos
3.- La modernización del Colegio es tal,
que como indican los supuestos contemplados en la Ley Ómnibus, Ventanilla
única, listado actualizado de colegiados
en nuestra página Web, en cuanto a la
tramitación Telemática de trabajos se
cumplen los requisitos desde hace más
de cinco años, mucho antes de la obligatoriedad legal de estas leyes.
Mientras que después de 1 año y 5
meses de la publicación de la citada
Ley aún las administraciones locales y
Los Ingenieros
españoles, tenemos
una fama y un
prestigio, reconocido
en todo el mundo,
forjado en los
duros años que la
industrialización de
este país ha pasado.
Un prestigio, de
sobra demostrado,
por el ingenio para
resolver todo tipo
de situaciones en
una profesión tan
apasionante como
la nuestra
Todo esto que presenta un aspecto positivo, tiene su otra cara de la moneda,
pues junto a la disminución de trabajo
que supone el visado telemático, se
une a la aplicación del RD 1000 / 2010
sobre obligación de los visados colegiales, y que junto a la paralización de la
actividad económica, nos ha obligado a
abordar la reestructuración de la plantilla de personal propio del Colegio con la
aprobación inicial de un ERE que afecta
a la totalidad de la misma
Esta regulación de empleo ha sido una
de las decisiones más críticas que como
decano he tenido que afrontar.
Pero unido a todo lo anterior os diré que
tenemos que contribuir desde la Junta de
Gobierno al cambio de modelo al que este
entorno agresivo nos está obligando.
Así pasaremos de ser Administración
Delegada a convertirnos en Empresa de
Servicios al Asociado, para en la medida
en que estos aporten valor y diferenciación, dichos Servicios sean demandados y así estamos ya trabajando en
nuevas técnicas de Clod Computering o
Información en Nube, Trainning y Coatching, para perfiles profesionales hacia
las empresas y otras que hagan que en
el futuro próximo las amenazas las convirtamos en oportunidades.
Así afrontamos ese futuro. Y para terminar, les puedo asegurar que no hemos
perdido las ilusiones y que seguiremos,
yo como Decano y toda la Junta de Gobierno, trabajando por y para esta nuestra profesión y en especial para nuestros
colegiados. é
Sevilla Técnica, número 36
in m emoriam
De Joaquín
y su cálida sonrisa
/ Juan A. Pedraz Antúnez
P
Joaquín Hernández
retendo hacer una semblanza de Joaquín Hernández o, sencillamente, JOAQUÍN, con el que conviví,
justamente, desde mi llegada a Sevilla, hace ya más de cuarenta
y seis años, cuyo transcurso me parece un cercano ayer. No obstante, esa
apariencia de soplo me ha servido para
adquirir conocimiento de las múltiples y
variadas facetas de su persona, tanto
académicas como humanas, aspectos
integrados en esa morfología poliédrica
que constituye toda vida humana. De entrada y como pórtico de cuanto sigue,
se me anticipa la visión de su imagen
en la que brilla y destaca, como seña
de identidad, su sonrisa generosa y contagiosa, carta de presentación y reflejo
de las virtudes que poseía y que se iban
descubriendo, poco a poco, pero de manera continuada.
Se puede pensar, acertadamente, que
no voy a ser neutral hablando de Joaquín
y, doy por supuesto, que no voy a ser
capaz de descubrir sus múltiples cualidades.Otras personas, su mujer y sus
hijos en particular, han vivido la realidad
más cercana y, por tanto, testigos son
de primera mano, entre otras cosas, de
su profundo sentido de familia, de su
ejemplo permanente, de su dedicación
y, de forma especial, de la magnífica
respuesta ofrecida para soportar, durante los últimos años de su vida, la enfermedad sobrellevada con serenidad y sin
lamentos, sin borrarse esa sonrisa de
sus labios, reflejando su bondad como
muestra palpable de sus profundas convicciones cristianas que compartía con
su Mari del alma.
En la vida de Joaquín se perciben, con
claridad, tres amores; su Familia, su
Profesión y su Escuela. Son, precisa-
Sevilla Técnica, número 36
mente, los dos últimos los que van a
ser objeto de mi atención, entre otras
razones porque de ambos puedo ofrecer testimonio directo y presumo que
constituyeron una amplia parte de su
vida, imbricada en el transcurso de la
mía. Constituyen, para el patrimonio de
su recuerdo, una parcela fundamental,
por lo que considero que unas breves
pinceladas han de contribuir a reforzar
su recuerdo en la mente de cuantos le
conocimos.
A los 26 años de su nacimiento, en Febrero de 1.959 termina sus estudios
de Perito Industrial en la Escuela de tal
nombre, en su sede actual de Los Remedios, inaugurada 10 años antes. Doy
fe del orgullo que le embargaba y que
supo sacar a relucir, con frecuencia, en
defensa de los valores de una profesión
prestigiosa en España y, de modo especial, en Sevilla. Disponía la Escuela de
una plantilla de profesorado numerario
importante, gratamente recordado por
aquellos titulados que aún viven y, conocido por otros muchos, a través de la
estela que han dejado. Me place citar,
entre otros, a los que, aún, nos acompañan en algunas efemérides y tuvieron
una especial amistad con Joaquín; Profesores D. Antonio Balón Martínez, D.
Francisco Rodrigo del Molino, D. Manuel
Yruela Antiñolo, D. Juan Gasch Gómez,
D. Manuel Rodriguez Luque. Como así
de otros muchos que ya no están con
nosotros y con cuya estima contó siempre.
Tras finalizar sus estudios se incorpora a las tareas docentes en la Escuela
Técnica de Peritos Industriales de Sevilla
en el curso 1961/62, como Profesor
Encargado de Curso en la disciplina de
Tecnología Básica de Conocimientos
de Taller que formaba parte del Curso
Selectivo de la carrera. A partir de entonces continuó su trayectoria docente,
impartiendo diversas materias de modo
continuado.
Fue en el año 1964 cuando conocí a
Joaquín. El encuentro se produjo con
motivo de mi toma de posesión de la Cátedra en Agosto de 1.964 y el entonces
Director del Centro, Ilmo. Sr. D. Antonio
Balón, me propuso al entonces desconocido para mí, Joaquín, como Profesor
Adjunto de la asignatura “ Ensayo y Tratamiento de Materiales “ , cuyo nombramiento tuvo lugar el 1 de Octubre de ese
año y renovado durante algunos más.
Posteriormente, surgió la posibilidad de
acceder a las Disciplinas que constituían
el Grupo de Mecánica III ; Hidráulica y
Termodinámica, cuyo catedrático era
D. Francisco Domínguez-Adame . Tal
circunstancia se produjo en el curso
1.968/69 y ocupó la plaza de Profesor Adjunto de dicho grupo. Años más
tarde fue nombrado Catedrático interino de Mecánica de Fluidos durante los
cursos comprendidos entre 1975/76 y
1983/84.
Su carrera docente culmina con la superación de las Pruebas de Idoneidad
convocadas, a nivel nacional, por el Ministerio de Educación y Ciencia y la obtención del Título de Profesor Numerario
de Escuelas Universitarias en el Area de
Conocimiento de “ Máquinas y Motores
Térmicos “ y que, en la Universidad de
Sevilla pertenece al Departamento de
Ingeniería Energética y Mecánica de Fluidos. Su toma de posesión tuvo lugar en
el Rectorado el 29 de Julio de 1.988.
A todo lo anterior hay que sumar la
docencia como Profesor Numerario de
Escuelas de Maestría Industrial en la Escuela de Maestría Industrial de Sevilla,
luego Instituto Politécnico Nacional en la
disciplina de Tecnología Eléctrica y, en
cuyo ejercicio cesó, mediante excedencia voluntaria, con motivo de la obtención de la Titularidad de Escuela Universitaria y su dedicación exclusiva.
Su currículum se completa con el ejercicio profesional en la Compañía Sevillana
de Electricidad en la que dejó un grato
recuerdo.
Con la pluma por pincel he intentado establecer unos trazos que sirvan no más
que de esbozo de una vida que transcurrió, por lo que a mí respecta, dejando
una huella permanente de persona entrañable, amigo más que compañero y
con una capacidad para eliminar asperezas y compartir sus fidelidades. En ese
sentido, hay que recordar su presencia
activa en las labores del Colegio de Peritos como miembro de su Junta y como
Director de la Revista del mismo, fruto
de su vocación humanista.
Merece la pena recordar el papel desempeñado, a través de la Revista mencionada, de los Actos Escuela-Colegio
que tuvieron lugar con motivo de la
celebración del 50 aniversario de la inauguración de la sede de la Escuela en
su actual emplazamiento, coincidente
con el 750 aniversario de la fundación
de la Marina Castellana, como así lo recordaba la lápida, tristemente desaparecida por formar parte del patrimonio
histórico visible del Centro y, por ende,
de Sevilla. Joaquín se sumó, con entusiasmo, a los deseos del Decano del
Colegio D. Eduardo Luna Escalera y
de la Junta de Gobierno, para realizar
un número extraordinario de la Revista,
con notable participación de ilustres antiguos alumnos de la Escuela, sirviendo
a los fines de la celebración para resaltar la importancia de la Profesión en la
ciudad de Sevilla. Tuvo su continuidad,
cuatro años después, con la conmemoración de los 150 años de la aparición
de los estudios de Ingeniería Industrial
en España, sumándose la Escuela y el
Colegio a los Actos que, con tal motivo, tuvieron lugar en toda España. Me
consta la colaboración que me prestó,
en particular, para el éxito de ambas
conmemoraciones.
Su recuerdo
entrañable nos queda
como un hermoso
legado que ayuda a
seguir construyendo
el futuro, que ya no
será hoy, pero que
se nutre del pasado.
En lo que a Joaquín
respecta, seguirá
siendo su sonrisa,
como arquetipo de su
imagen, el despertar
de las nuestras
Su recuerdo entrañable nos queda como
un hermoso legado que ayuda a seguir
construyendo el futuro, que ya no será
hoy, pero que se nutre del pasado. En lo
que a Joaquín respecta, seguirá siendo
su sonrisa, como arquetipo de su imagen, el despertar de las nuestras. é
Sevilla Técnica, número 36
es noticia
Se ha desarrollado una frenética actividad formativa con jornadas
y cursos sobre distintos temas, incluso de ámbito no técnico, con
multitud de participación
El Colegio sigue apostando
por la formación
/ Sevilla Técnica / Fotografías: COPITI Sevilla
E
l Colegio sigue apostando
por la formación como garante de la mejora profesional de nuestros colegiados, no sólo en el ámbito
técnico si no en otros temas con contenidos interesantes y necesarios para
nuestro colectivo. En este trimestre,
tras una valoración y análisis por la Comisión de Formación del balance de los
cursos del pasado año, se ha procedido
a incrementar la formación e impulsar la
organización de cursos especializados
de alto nivel. Así, en el balance de este
trimestre podemos informar que entre
el 26 y 28 de enero se impartió en las
instalaciones del Colegio en el Parque
Aeroespacial “Aeropolis” , y en colaboración con la empresa Tüv Rheinland,
el Curso módulo 1 de Normativa de
Seguridad Industrial y Procesos de
inspección de 12 horas y dentro del
acuerdo marco que tenemos firmado
con esta consultora y para poner en
marcha nuestro grupo de colegiados
expertos para futuras colaboraciones
con las Administraciones Públicas con
las que el Colegio llegue a acuerdos de
colaboración. Los siguientes módulos
están previstos organizarlos entre Julio
y Septiembre de este año. Entre enero y
febrero hemos llevado a cabo el Curso
Avanzado sobre Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios
de 50 horas que organizado por el Colegio y coordinado por Francisco Calvo
Miralles contó con 25 colegiados. Este
ha sido el primero de los tres cursos
correspondientes al ciclo de Climatización y Eficiencia energética organizado por el Colegio.
10
Sevilla Técnica, número 36
La Comisión de
Formación se ha
trabajado en otras
líneas de formación
menos “técnicas”
pero no por ello
menos interesantes
Hemos seguido utilizando nuestras Instalaciones de AEROPOLIS y las de la Plaza
del Museo para los impartir los siguientes cursos especializados: Curso sobre
“Eficiencia Energética aplicada al
Sector Terciario de 40 horas en colaboración con la empresa GEDEON ENERGY CONSULTING, de este se han realizado sendas ediciones debido al gran
interés suscitado, la primera de ellas se
impartió los días 4, 5 y 12 de marzo contando con la asistencia de 23 alumnos, y
la segunda edición entre los días 18, 25
y 26 de marzo con 25 alumnos. Tras el
éxito del Curso Avanzado sobre Reglamento de Instalaciones Térmicas en los
edificios el colegio ha querido organizado el Curso de “Fundamentos de Climatización” de 48 horas, coordinado
también por nuestro compañero Francisco Calvo Miralles e Impartido en el Salón
de Actos del Colegio, desarrollado desde el 4 de marzo hasta el día 14 de abril
y contado con la asistencia de 27 alum-
nos. El tercero de los cursos del ciclo de
Climatización y Eficiencia energética con
el nombre de “Auditorias Energéticas
de la Edificación” también coordinado
por nuestro compañero tiene previsto su
comienzo para mediados de mayo. Otro
curso de “Cálculo de Estructuras de
Hormigón y Estructuras Metálicas”
ha sido impartido en las instalaciones del
Colegio en el Parque Tecnológico “Aerópolis” por el colegiado Manuel Brey Giménez. El curso ha tenido una duración
de 50 horas y se ha celebrado desde el
10 al 31 de marzo, contando con la participación de 15 alumnos.
A todo lo anterior se unen, dentro del
Programa de Formación para el Empleo
2010 del Servicio Andaluz de Empleo
para su desarrollo durante este 2011 y
subvencionado por el Fondo Social Europeo, los siguientes cursos dirigidos
prioritariamente a desempleados y que
se han organizado en este trimestre:
“Cálculo de Estructuras Planas y
Espaciales de Acero” con 150 horas;
“Cálculo de Estructuras Planas y Espaciales de Hormigón” con 120 horas;
“Protección frente al Ruido Ambiental” con 21 horas; Curso sobre “Reglamento de Instalaciones Térmicas en
Edificios” con 44 horas, en este año se
dirigen a desempleados ,profesionales
ejercientes y trabajadores, para un número máximo de 15 alumnos por curso
para todos ellos, tal como establece la
Orden de convocatoria.
Como se ha indicado desde la Comisión
de Formación se ha trabajado en otras
líneas de formación menos “técnicas”
pero no por ello menos interesantes
y necesarias para la profesión con objeto de incrementar las habilidades de
nuestros técnicos, así durante enero y
abril se han desarrollado los siguientes
Cursos; “Desarrollo de habilidades
sociales para técnicos”, “Hablar en
público” y “Herramientas para la
Resolución de Conflictos” impartidos
por la empresa AFFOR Prevención Psicosocial, en el Salón de Actos y en las
instalaciones de Aeropolis de nuestro
colegio con una participación muy activa
de nuestros colegiados y un nivel muy
alto de satisfacción en todos ellos. También se ha apostado por la organización
del “Curso de Fotografía Concepto y
Técnica Digital” Impartido en el Salón
de Actos del Colegio e incluso con actividades prácticas en el exterior, ha tenido
una duración total de 15 horas durante
los jueves desde el 24 de febrero hasta
el 28 de abril, los alumnos inscritos han
sido 18. Por último, conocida la buena
acogida que los cursos de inglés que
se vienen impartiendo desde septiembre en nuestro colegio, hemos puesto
en marcha, pioneros entre los colegios
de Ingenieros Técnicos de España, un
Curso Intensivo de “Alemán” que impartido en las instalaciones del Colegio
en el Parque Tecnológico “Aerópolis” y
en colaboración con el Instituto Cultural
Alemán ha tenido una asistencia de 20
alumnos (el máximo) y una duración de
48 horas impartido desde el 28 de marzo y finalización el 10 de mayo, dado el
éxito del mismo tenemos previsto llevar
a cabo una segunda edición.
Durante este trimestre no hemos dejado
de organizar Jornadas Técnicas, con
las cuales se ha completado el aforo del
Salón de Actos, entre otras se han impartido las siguientes ; “Formación en
iluminación de emergencia, eficiencia energética y mantenimiento”, el
23 de febrero, en colaboración con la
empresa DAISALUX, S.A.; Jornada Técnica sobre “Soluciones de Alumbrado
con LED’s” en colaboración con la empresa PHILIPS IBERICA, S.A.U. celebrada
el 1 de marzo; “Oportunidades para
la Ingeniería Técnica en los Mercados Internacionales” el 2 de marzo,
en colaboración con la Agencia Andalu-
za de Promoción Exterior, EXTENDA y
en la que participaron D. Pedro Bisbal
Aróztegui Director de Industria y Servicios de la propia Agencia y D. José María
Compagni Morales de la empresa MP
Ascensores.; el 16 de marzo celebramos la jornada “Soluciones y Nuevas
Tendencias en Alumbrado de Emergencia” en colaboración con la empresa
NORMALUX; Jornada sobre “Programa
Seniors” celebrada el 22 de marzo, en
colaboración con la Fundación ANDALUCIA EMPRENDE, en la misma participaron las experiencias de varios Seniors
que han colaborado con varios jóvenes
emprendedores para la puesta en marcha de proyectos empresariales. Por la
Fundación Andalucía Emprende participó la técnico Dña. Eva Díaz; “Jornada
sobre “Marketing en Redes Sociales
para Pymes y Autónomos” el martes
12 de abril con la asistencia de numeroso público; Jornada Práctica “De Iluminación” , en colaboración con empresa LAMP, S.A., se celebró en el Salón de
Actos el miércoles 27 de abril. Todas
las jornadas han contado con una alta
participación de colegiados. é
El Colegio fomenta los aspectos lúdicos y
culturales para nuestro colectivo con amplia
participación y mejor resultado
C
omo cada año se celebró la tradicional Fiesta
Infantil de la Ilusión, en el habitual escenario de
la EUP de Sevilla, el pasado lunes 3 de enero.
En un ambiente festivo y en un abarrotado salón de actos con más de 500 niños, acogió las
ilusionadas peticiones a modo de cartas de los menores a sus
Majestades los Reyes Magos de Oriente, quienes les correspondieron con golosinas y regalos.
En esta edición el Rey Melchor ha sido encarnado por el decano del Colegio, Francisco José Reyna Martín, siendo el Rey
Gaspar representado por el colegiado Enrique Villagran Aparicio, cerrando la terna como Rey Baltasar, el miembro de Junta,
Samuel Mateo Falcet. Rosario Delgado López representó a
la Estrella de la Ilusión, acompañando al cortejo el empleado
Manuel Jesús Mateos Fernández como Cartero Real. Una vez
terminada la fiesta de los Reyes el Colegio, como en años
anteriores, colaboró con las niños más necesitados aportando
para ello la donación de distintos juguetes con destino a las
Parroquias de San Ignacio de Loyola y San Bartolomé. El Decano, Francisco Reyna Martín y el vicedecano, Justo Delgado
Cobo, hicieron entrega de los obsequios. é
Sevilla Técnica, número 36
11
es noticia
Firma de convenios de colaboración para
incrementar los servicios que el Colegio
ofrece a sus colegiados
Firma con Asociación Andalucía está de Lujo.
A
demás de las actividades realizadas en este
primer trimestre se han suscritos los siguientes
acuerdos de colaboración y convenios con las
siguientes entidades Clínica Baviera, Gloobo,
Asociación Andalucía está de Lujo y Procedimientos UNO SL; el primero de ellos permite acceder a
los servicios de tratamientos de corrección visual por láser
que la Clínica Baviera posee en nuestra provincia en mejores
condiciones que las generales. El segundo de los convenios
firmados permitirá acceder a los servicios de la empresa Gloobo (dirigida por nuestro compañero José Alfonso Fernández
de Aguilar Galván), pudiendo disfrutar de una auténtica aventura y con la que organizaremos en breve una actividad para
el disfrute de nuestros colegiados. Al igual que el anterior el
convenio firmado permitirá acceder a los servicios de esta empresa en mejores condiciones que las del mercado. En cuanto
al convenio suscrito con la Asociación Andalucía está de Lujo
nos permitirá disfrutar de las actividades que esta asociación
organiza a precios de sus asociados. Durante estos últimos
meses muchos de nuestros colegiados han disfrutado en algunas de las jornadas organizadas por esta asociación como el
curso de corte de jamón, el Encuentro Gastronómico realizado
por la Asociación en nuestro colegio y la Ruta Gastronómica
del Atún de la Almadraba. En cuanto al convenio firmado con la
empresa Procedimientos UNO SL para incrementar y añadir valor a los servicios ofertados al colectivo, cuyo objeto
es definir las bases de una relación institucional que facilite
la cooperación entre ambas entidades en condiciones especiales en la adquisición de software técnico de la biblioteca
de aplicaciones Arqui a los colegiados y precolegiados que
12
Sevilla Técnica, número 36
Firma con Clínica Baviera
Firma con Gloobo.
supondrán como mínimo un descuento del 10%, sobre la tarifa
vigente en ese momento, también ofrecerán ofertas puntuales elaboradas especialmente para este colectivo, incluyendo
los servicios de consultoría para los colegiados, así como la
organización de Jornadas Técnicas o Seminarios gratuitos, y
cursos de formación relacionados con software informático de
cálculos, también ofrecerán cuatro becas para cursos organizados por el Colegio.
En la misma línea de trabajo y con el fin de ofrecer mayores
servicios al colegiado hemos llegado a un acuerdo con el Club
El acuerdo firmado con la empresa
Procedimientos UNO permitirá a
nuestros colegiados contar con
interesantes ofertas de formación,
consultoría y adquisición de software
técnico de la biblioteca Arqui
Baloncesto CAJASOL para quienes estén interesados en
acudir al Pabellón San Pablo y ver en vivo los encuentros del
equipo sevillano, pueden acceder a los cupones que por partido se ponen a disposición de nuestro colectivo, los precios
de las entradas no suelen superar los cinco euros por partido.
De esta oferta se viene dando información puntual a través del
Servicio de circulares.
En cuanto a convenios de este último trimestre se ha puesto
en marcha el Convenio firmado con la Fundación PRODTI de
la Escuela Politécnica Superior para que nuestros colegiados
puedan ofrecer sus estudios y empresas para las prácticas
como becarios de los alumnos de último curso de la Escuela.
En la última convocatoria se han recibido más de veinte solicitudes de prácticas profesionales por parte de otras tantos
empresas y colegiados. é ”
“Andalucía está de lujo”
organizó un Encuentro
Gastronómico en la sede
del Colegio
E
l día 9 de marzo tuvo lugar, la presentación de la Asociación Gastronómica Andalucía está de lujo con un Encuentro Gastronómico, donde se invitó a todos los colegiados participantes a una degustación de la mejor selección
de productos Andaluces. En el encuentro que se celebró en la
sede del Colegio, tuvo la participación de Enrique Becerra, Gerente del Restaurante Becerra de Sevilla, también autor de libros
como “El Gran Libro de la Tapa y el Tapeo”, y contamos con
la presencia del mejor cortador de jamón, Sergio Bellido, Julián
Navarro, propietario de las Bodegas Colonias de Galeón, el cual
dio a probar sus vinos ecológicos, premiados y reconocidos a
nivel internacional. También hubo otra serie de emprendedores
andaluces de la alimentación que posibilitaron la degustación de
sus productos como Salazones Herpac, de Barbate.
Desde el Colegio se han ofrecido viajes al colectivo, con la colaboración de la Agencia de Viajes “Migtour”, para los meses de
Julio y Agosto, con destino a las Islas Griegas y a la Selva Negra
Sevilla Técnica, número 36
13
es noticia
Otras jornadas con éxito de respuesta de colegiados
Cena de San José, Club de Vinos, XXIV Edición de Exposición de
Pintura, Exaltación de la Semana Santa de Sevilla, Visitas a la Nueva
Esclusa, Museo del Puerto de Sevilla y a las Instalaciones de Airbus
Military y Avión A 400M
C
elebrada el pasado día 10 de febrero, la visita
prevista al Museo del Puerto de Sevilla y a las
obras de la nueva Esclusa, resultando interesantísima para todos los compañeros asistentes. Asi mismo en la tarde del día 12 de abril,
se realizó la segunda visita de nuestro colectivo a las Instalaciones de Airbus Military y Avión A 400M. La visita fue, como en
la anterior ocasión, muy interesante y se ha solicitado nuevas
visitas a cada una de las instalaciones dado el alto grado de
solicitudes recibidas para estas.
Club de vinos
Se presentó a nuestros colegiados el Club de Vinos COPITISE creado exclusivamente para el colegio sin necesidad de
inscripción ni aportación de ningún tipo, en principio este club
tiene la intención de reunirse una vez al mes en la sede del Colegio para degustar el buen vino de la mano de VIANDALUCIA,
entidad experta conocedora de caldos vinícolas.
XXIV Edición de
la Exposición de Pinturas
14
Al igual que en años anteriores el Colegio organizó la XXIV
Edición de la Exposición de Pinturas, que celebrada entre
los días 25 al 27 de marzo, con la participación de 45 obras
pictóricas de colegiados, familiares y amigos. En la exposición
se pudo disfrutar de obras pictóricas de alto nivel y calidad.
Entrega del XI Premios Martínez Montañés a Luis Viu Beltrán.
Exaltación de la Semana Santa de Sevilla
Cena de San José
Como es tradicional, el pasado sábado 9 de abril, en la Parroquia de Santa María Magdalena, se celebró el XIX Acto de
Exaltación a la Semana Santa de Sevilla, organizada por
nuestro Colegio. En la misma intervinieron, en la poesía y la prosa Víctor García-Rayo Luengo, los saeteros Paquita Gómez y
José Pérez Leal “El Sacri” y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por su director titular, Francisco Javier Gutiérrez
Juan, el acto fue presentado por Fernando Ramos Lozano. La
parroquia, con el aforo completo, recibió con cariño el intenso
sentimiento de García-Rayo hacia nuestra Semana Santa.
Como viene organizándose todos los años, el pasado 19 de
marzo se celebró en las instalaciones del Hotel NH Central Convenciones de Sevilla, la Cena de Confraternidad, y que en el
transcurso de la misma, le fue entregado a D. Luis Viu Beltrán, propietario de la empresa Montrel, el XI Premio Martínez Montañés, en reconocimiento a su carrera profesional.
Sevilla Técnica, número 36
En un acto previo se le entrego, a los compañeros que cumplían sus Bodas de Oro y Plata con la profesión, diploma acreditativo de tales efemérides. é
SEGUROS
MUPITI
Especializados en tu seguridad
y la de tu familia
Disponemos de productos propios para garantizar
la tranquilidad económica
de tu
familia,
Vida
Accidentes y
Accidentes Plus
para tu
jubilación,
PPA MUPITI
Jubilación
para los profesionales
autónomos
Alternativa
al RETA
Contacta con nosotros, estaremos encantados de asesorarte
Directamente en nuestra sede:
C/ Orense, 16, 1º planta. 28020 Madrid
Tels.: 913 993 155 ó 913 994 690
Con el Vocal-Delegado de MUPITI en tu Colegio o a través de internet:
[email protected]
www.mupiti.com
es noticia
Nuevos servicios
colegiales
Reuniones con los
candidatos a la Alcaldía
de Sevilla
T
al como se informó en circular se ha puesto en
marcha un nuevo servicio para nuestros colegiados, consistente en un despacho para que
los colegiados puedan atender a sus clientes con
todos los servicios necesarios, ordenador, acceso a
Internet, impresora, teléfono, scanner, etc… Para la
utilización del despacho sólo hay que comunicarlo
previamente al personal del Colegio que les explicará
las condiciones de uso. Próximamente se acondicionará un nuevo espacio en nuestras instalaciones de
AERPOLIS con este mismo uso. é
Celebración de Junta
General Ordinaria del
Colegio Oficial de
Peritos e Ingenieros
Técnicos Industriales
A
l igual que en anteriores años de elecciones a la
alcaldía en el mes de abril hemos tenido oportunidad en el Colegio de compartir tres tardes con
tres de los candidatos a la Alcaldía de Sevilla,
Los candidatos de IU Antonio Rodríguez Torrijos,
del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Juan Espadas y
el Juan Ignacio Zoido, del Partido Popular (PP) visitaron nuestra
Sede para dar a conocer a nuestro colectivo las propuestas
que, como candidatos a la alcaldía al Consistorio sevillano en
los comicios convocados para el 22 de mayo, llevan en sus
respectivos programas electorales. é
16
Sevilla Técnica, número 36
S
e celebró el 28 de abril de 2011 la Junta General Ordinaria del Colegio en nuestra Sede
a la que asistieron un número considerable
de compañeros y en la que se aprobaron los
nuevos Estatutos del Colegio para su presentación a la Consejería de Justicia y Administración Pública
para su aprobación definitiva. Así mismo, se aprobaron las
cuentas anuales y el cierre presupuestario del ejercicio
2010 por unanimidad. é
es noticia
Sentencia sobre el Título de Ingeniero
de la Edificación
E
l Colegio junto con el colegio de Arquitectos de
Sevilla; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Demarcación de Andalucía,
Ceuta y Melilla; Ingenieros de Telecomunicación Demarcación de Andalucía Occidental y Ceuta; Ingenieros Industriales
de Andalucía Occidental, además de los
consejos andaluces de Colegios Oficiales de Arquitectos, de Ingenieros Industriales y nuestro Consejo firmamos el
pasado 11 de marzo una carta en la que
denunciamos la ilegalidad del título universitario de Ingeniero de la Edificación,
y en la que exigimos a la Administración
que ejecute las sentencias del Tribunal
Supremo que prohíben expresamente el
uso de ese término por inducir a confusión.
Los decanos y presidentes de estos
colegios dirigieron la carta al Ministro
de Educación y a las principales autoridades académicas andaluzas, para
exigirles que acaten las dos resoluciones judiciales emitidas hasta ahora que
obligan a suprimir el título de Ingeniero
de la Edificación, porque se presta a que
se confunda la profesión para la que en
realidad habilita, que es la de arquitecto
técnico, con las verdaderas ingenierías.
El título de graduado en Ingeniería de la
Edificación no está contemplado en el
ordenamiento jurídico español.
La Justicia se ha pronunciado al respecto ya en dos ocasiones mediante sentencias del Tribunal Supremo, la primera de
ellas en marzo de 2010, que señaló que
el título de graduado en Ingeniería de la
Edificación “puede provocar confusión
en la ciudadanía porque es un calificativo tan genérico que induciría a pensar
que los Arquitectos Técnicos tienen, en
detrimento de otros profesionales, una
competencia exclusiva en materia de
edificación”.
Asimismo, la sentencia dice que “la
posibilidad de que el título de Arquitecto Técnico pueda denominarse como
18
Sevilla Técnica, número 36
Graduado o Graduada en Ingeniería de
Edificación a los hasta ahora Arquitectos Técnicos induce a una evidente y
palmaria confusión con las ya existentes
y autorizadas y reconocidas a favor de
los Ingenieros, dado que un Arquitecto
Técnico no es un ingeniero”.
A pesar de la claridad de la sentencia, el
Ministerio de Educación realizó una interpretación forzada de la misma para permitir a las universidades continuar expidiendo el título prohibido por la Justicia.
La segunda sentencia ha sido dictada
por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo en febrero
de 2011, y anula el título de graduado de
Ingeniero de la Edificación que se expide
en la Universidad Antonio de Nebrija. A
nuestro juicio, esta segunda sentencia
abre una vía de anulaciones del título en
las distintas universidades españolas.
Los colegios firmantes consideramos
que el Ministerio de Educación participa
de un desacato generalizado ante una
sentencia firme, y es cómplice de una
situación fraudulenta, puesto que se generan falsas expectativas a los alumnos
matriculados en Ingeniería de la Edificación. Los cambios que por orden judicial
deberán afrontarse en este grado darán
lugar a numerosas reclamaciones.
También en los escritos remitidos se solicita al Ministerio que no haga dejación de
funciones en el control de la legalidad en
Tribunal Supremo
en febrero de 2011,
y anula el título de
graduado de Ingeniero
de la Edificación que se
expide en la Universidad
Antonio de Nebrija
las enseñanzas universitarias, y le instan
a que impida la aprobación de planes de
estudios y emisión de títulos que vulneran el fallo del Tribunal Supremo. Como
ejemplo del incumplimiento de la sentencia, los colegios dimos a conocer una resolución de la Universidad de Sevilla de
20 de diciembre de 2010, publicada en
el BOE el 20 de enero de 2011, donde
se detalla el plan de estudios de graduado en Ingeniería de la Edificación.
Se ha creado una página www.nopuedollamarmeingenierodelaedificacion.com
para informar de una forma general sobre este tema.
Ante los recursos interpuestos por la
Universidad Antonio de Nebrija y el Consejo General de Arquitectos Técnicos; el
Tribunal Supremo ha anulado la última
sentencia y se genera la retroacción
de actuaciones, por lo que habrá que
esperar la nueva Sentencia del Tribunal
Supremo. é
Los Colegios Profesionales acusan a Urbanismo
del Ayuntamiento de Sevilla de poner en riesgo la
seguridad de los ciudadanos con la “Declaración
responsable”
Los decanos y presidentes desmienten haber firmado un acuerdo
con la Gerencia sobre la regulación de los visados para los
trabajos profesionales
L
os colegios profesionales
de Sevilla rechazamos la
“Declaración responsable”
que propone la Gerencia
de Urbanismo como fórmula para la tramitación de documentos
técnicos para la obtención de licencias
y los informes de la Inspección Técnica
de Edificios (ITE), y consideramos que
prescindir de la documentación visada
por los colegios correspondientes equivaldría a poner en riesgo la seguridad de
los ciudadanos. En una rueda de prensa
conjunta celebrada el 7 de febrero en la
sede del Colegio Oficial de Arquitectos
de Sevilla (COAS), los decanos y presidentes desmintieron la noticia difundida
por Urbanismo sobre la firma de un convenio con los colegios profesionales en
esta materia, ya que las negociaciones
no llegaron a culminar por quedar pendientes aspectos sustanciales. En este
sentido, los máximos responsables de
las entidades colegiales aseguraron que
no han rubricado ningún acuerdo con la
Gerencia.
En el encuentro, además de nuestro
Decano, participaron los decanos de
los colegios de Arquitectos; Aparejadores y Arquitectos Técnicos; Ingenieros
Industriales de Andalucía Occidental e
Ingenieros de Telecomunicación Demarcación de Andalucía Occidental y Ceuta.
Los decanos y presidentes expresaron
su sorpresa por el hecho de que se divulgue un acuerdo que no ha sido cerrado
y acusaron a la Gerencia de Urbanismo
de torpedear la negociación con la publicación de una información falsa.
Los colegios
entendemos
que el formulario
de “Declaración
responsable” a que
se refiere la Gerencia
no puede sustituir a la
certificación expedida
por los colegios oficiales
Los colegios profesionales mantienen discrepancias con Urbanismo en
aspectos esenciales del borrador del
convenio, sobre todo en lo relativo a la
fórmula de declaración jurada que la Gerencia pretende que se presente junto a
la documentación de los trabajos técnicos para la obtención de licencias y en
la Inspección Técnica de Edificios. Los
colegios entendemos que el formulario
de “Declaración responsable” a que se
refiere la Gerencia no puede sustituir a la
certificación expedida por los colegios
oficiales, que garantiza que el técnico
contratado para la inspección cumple
con los requisitos establecidos en la norma para el desempeño de su profesión.
No pedir la documentación visada sería
rebajar las exigencias de seguridad y favorecer el intrusismo profesional.
En consecuencia, los colegios representados nos personaremos en todos
los expedientes administrativos que se
tramiten, ya que entendemos que los
procedimientos puestos en marcha por
la Gerencia de Urbanismo no garantizan
el adecuado control y seguridad de los
trabajos profesionales.
La Ley 30/1992 de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común
reconoce la figura de “Declaración responsable”, pero al mismo tiempo deja
claro que el compromiso expresado en
dicha declaración no afectará “a las facultades de comprobación, control e inspección atribuidas a la Administraciones
Públicas”. Los colegios argumentamos
que la Gerencia de Urbanismo de esta
manera no comprueba si existe sanción
deontológica o incompatibilidad del profesional, o si dispone de seguro de responsabilidad civil profesional, por lo que
consideran que Urbanismo debe solicitar al interesado la documentación técnica visada o registrada por el colegio
oficial competente, o bien un certificado
de Habilitación Profesional expedido por
estas instituciones, o cualquier control
acordado con la Gerencia.
Por otro lado, entendemos que la citada
Ley reserva la “Declaración responsable”
para el interesado, que es quien aporta
la documentación requerida para cada
procedimiento. En el caso del procedimiento de presentación de la ITE ante
Urbanismo y en la solicitud de licencia
de apertura de actividades, el técnico
no es el interesado, sino el profesional
que firma la documentación técnica que
debe presentarse. é
Sevilla Técnica, número 36
19
escuela
Fallada la tercera edición
de los Premios INGENIUM
Miembros del jurado de los Premios Ingenium.
Galardonados con los Premios Ingenium.
E
l Jurado calificador del citado premio estuvo
compuesto por Justo Delgado Cobo, vicedecano; Juan Ramón Lama Ruiz, vicesecretario;
y Francisco Díaz Ayala, tesorero, por parte del
Colegio; estando representada la Escuela por la
profesora Amalia Santana Hidalgo, por delegación del director
de EUP de Sevilla; y Mª Cruz López Pérez, representante de la
Delegación del Alumnos; ademas del colegiado Carlos López
Bueno y Eduardo Ridao Ridao, como representante del sector
empresarial sevillano.
Se valoraron un total de 15 proyectos, 3 en la especialidad de
Electricidad; 2 en la especialidad de Electrónica; 5 en la especialidad de Diseño Industrial; 3 en la Especialidad de Mecánica
y, finalmente, 2 en la especialidad de Química.
Todos ellos conforme a los criterios explicitados en las bases
del Proyecto Fin de Carrera de fundamentar los proyectos premiados en la valoración del esfuerzo, la estimulación técnica y
creativa así como la proyección hacia la innovación; consideran especialmente en su análisis los valores correspondientes
a calidad de la documentación, soluciones creativas e ingeniosas, sensibilidad socio-ambiental, innovación tecnológica así
como viabilidad técnico/económica.
Del análisis de los proyectos candidatos, el jurado resolvio el
siguiente resultado:
• Premio “Ingenium” al Mejor Proyecto Fin de Carrera en la
especialidad de Electricidad: Antonio Ramírez Mellado.
• Accésit al Proyecto Fin de Carrera en la especialidad de
Electricidad: Alfonso Mateos Donaire.
• Premio “Ingenium” al Mejor Proyecto Fin de Carrera en la
especialidad de Electrónica: Miguel Ángel Moreno Aguilar.
• Accésit al Proyecto Fin de Carrera en la especialidad de
Electrónica: Alberto Arenas Álvaro.
20
Sevilla Técnica, número 36
• Premio “Ingenium” al Mejor Proyecto Fin de Carrera en la
especialidad de Diseño Industrial: José Antonio Onieva García.
• Accésit al Proyecto Fin de Carrera en la especialidad de
Diseño Industrial: Jesús Rodríguez Conde.
• Premio “Ingenium” al Mejor Proyecto Fin de Carrera en la
especialidad de Mecánica: María Martín Orta
• Accésit al Proyecto Fin de Carrera en la especialidad de
Mecánica: José Luis García Fernández.
• Premio “Ingenium” al Mejor Proyecto Fin de Carrera en la
especialidad de Química: Cristina González Hernández.
• Accésit al Proyecto Fin de Carrera en la especialidad de
Química: Ramón Rico Morales.
La entrega de los citados premios que en este año, y con la colaboración de la empresa Consortia, consisten en becas para
practicas en empresas europeas, tuvo lugar en el transcurso de
la Imposición de Insignias a los nuevos egresados, celebrada el
domingo día 10 de abril en el Salón de Actos de la Escuela. é
Comienzo de la campaña de
Precolegiación
C
on idea de acercar el Colegio a los alumnos de la
Escuela Politécnica Superior el Colegio ha puesto en marcha la figura de la precolegiación, de
manera que aquellos estudiantes de la Escuela
que quieran conocer y participar en las actividades, cursos y jornadas que el Colegio organicen puedan hacerlo
inscribiéndose en el Colegio como Precolegiados, también
pueden acceder a determinados servicios del Colegio. Las
condiciones y los servicios que se le ofrecen a los que se
inscriban como precolegiados se pueden consultar en la
página Web colegial, en el apartado de Secretaría. é
Imposición de Insignias y Becas a más
de un centenar de nuevos titulados en
Ingeniería Técnica Industrial
M
ás de un centenar de nuevos titulados
en Ingeniería Técnica Industrial de la
Escuela Politécnica Superior de Sevilla recibieron el pasado domingo 10
de abril sus insignias de plata y becas
con motivo de su graduación.
Más de cuatrocientos asistentes llenaron el aforo del
salon de actos de la Politécnica Superior para el acto
académico que tuvo lugar al mediodía, la ceremonia fue
presidida por el decano del Colegio Oficial de Peritos e
Ingenieros Técnicos Industriales, Francisco J. Reyna Martín, acompañado en la mesa presidencial por el director
del centro, Jorge López Vázquez, Esperanza León Rueda, secretaria de la EPS, así como el vicedecano y secretario del Colegio, Justo Delgado y Jesús Mª. Valladares,
respectivamente.
A la finalización de tan importante y entrañable acto, intervino la Coral Polifonica “La Palmera” de Sevilla, que
interpretó diversas piezas musicales concluyendo con el
himno universitario “Gaudeamus Igitur”. é
II Jornadas de Encuentro Empresas-Escuela Politécnica Superior
E
l miércoles 13 de abril se celebró en
la Escuela Politécnica Superior de
Sevilla una Jornada Escuela-Empresa en la que se desarrolló una
Mesa Redonda de Salidas Profesionales que
contó con la participación de nuestro decano, Francisco J. Reyna Martín; dos profesionales ejercientes libres, Fco. Javier Jiménez
Campuzano y David Mingorance Villalba;
dos profesionales vinculados a la Función
Pública, Manuel Gil Calderón (quien además
es vocal de nuestra Junta de Gobierno), y
Antonio Pozo Ramírez; Ana Doz Flores, responsable técnica CADE de San Juan de Aznalfarache de ANDALUCIA EMPRENDE, FUNDACION PUBLICA ANDALUZA
de la Junta de Andalucía. El moderador de la Mesa Redonda fue Juan Ramón Lama Ruiz, vicesecretario del Colegio y
subdirector de la EPS de la Universidad de Sevilla. La Jornada fue organizada por el profesor D. Miguel Pérez Agustí,
Subdirector de Extensión Universitaria. En la jornada participaron numerosos alumnos los cuales al final de la mesa redonda plantearon diferentes cuestiones sobre las salidas profesionales de la Ingeniería demostrando inquietudes muy
necesarias para solventar y enfrentarse a la vida profesional. é
Sevilla Técnica, número 36
21
consejo general
Elecciones Consejo General y uaitie
Elecciones al Consejo General de Peritos e Ingenieros Técnicos
Industriales de España
E
l pasado 26 de marzo se celebró en la Sede del
Consejo General las elecciones a la Junta Ejecutiva del Consejo General de Colegios Oficiales de
Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales cuyo
resultado fue el que sigue:
Juan José Cruz García, Juan Ribas Cantero y Santiago Crivillé
Andreu.
Así mismo, ese mismo día, se celebraron, las elecciones a la
Junta Directiva de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos cuyo resultado fue el siguiente:
Presidente: José Antonio Galdón Ruíz
Presidente: Juan de Dios Alférez Cantos
Vicepresidente: Juan Ignacio Larraz Plo
Vicepresidente: Juan Luis Viedma Muñoz
Secretario: Avelino García García
Secretario: Avelino García García
Vicesecretario: Francisco Pascual Piñeiro
Interventor: José Manuel Cebriá Álvarez
Tesorero: osé María Manzanares Torné
Tesorero: José Mª Manzanares Torné
Interventor: Gerardo Arroyo Gutiérrez
Vocales: Francísco M. Avellaneda Carril, Domingo Villero Carro, Juan José Cruz García, Aquilino de la Guerra Rubio y Juan
Ribas Cantero. é
Vocales: Aquilino de la Guerra Rubio, Domingo Villero Carro,
Anuncio LEDS ciudades 21x14,8.pdf
1
07/03/11
11:25
LEDs para ciudades habitables
Philips puede ayudarle a cambiar a la tecnología LED
de una manera mucho más sencilla y mejorar la vida en la
ciudad con el poder de la luz. Nuestras soluciones de
iluminación no sólo resultan prácticas y bellas, sino también
eficientes y sostenibles. Unas soluciones que hacen más
habitables a las ciudades. www.philips.es/led
22
Sevilla Técnica, número 35
RECOMENDACIONES DE PUBLICACIÓN
DE “SEVILLA TÉCNICA”
Sevilla Técnica inicia su historia como publicación institucional del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla en 1991. Su staff lo componen Director, Directora de Redacción y Consejo de Redacción.
Su línea editorial aúna la investigación con la divulgación técnica y de las humanidades.
Desde la vocación de servicio corporativo y referente de la Ingeniería Técnica Industrial de Sevilla, indicamos una serie
de normas orientativas que invitamos a seguir a quienes deseen publicar en Sevilla Técnica al objeto de fomentar la
fidelidad al original del autor, la uniformidad formal de la revista y el rigor periodístico y técnico de sus contenidos.
Todos los artículos y colaboraciones habrán de remitirse a la redacción de la revista ajustándose, en lo posible, a las
siguientes normas/recomendaciones:
• Todos los artículos habrán de ser originales e inéditos.
En caso contrario, habrá de especificarse por parte del
autor/a.
• Los documentos serán facilitados en soporte electrónico (CD o diskette) además de una copia papel con las
páginas numeradas correlativamente. (No se devolverán los originales facilitados).
• Se remitirá una copia del texto en formato Word
acompañado de archivos independientes al texto con
las imágenes y demás recursos gráficos que lo compongan.
• Además se remitirá artículo completo con texto y recursos gráficos insertados en el lugar que le corresponda. La revista, según criterios periodísticos y estéticos, se reserva el derecho a utilizar otros recursos
gráficos.
• Las imágenes y recursos gráficos habrán de ser suministrados en formato de archivo fotográfico (jpg) y deben tener calidad suficiente para su publicación.
• El tipo de letra utilizada en la redacción del texto habrá
de ser Verdana, cuerpo 11.
• Todos los artículos habrán de venir titulados, quedando a criterio de la revista la designación de la sección
donde se publicará. En caso de querer publicar en una
sección concreta, habrá de ser especificado.
• Al objeto de la rigurosidad documental, es recomendable reseñar al final del texto la bibliografía consultada indicando, según proceda, autor, título, editorial, edición,
volumen, etc. Las referencias bibliográficas se harán
conforme a la Norma UNE 50-104-94 (equivalencia de
la ISO 690:1987) para el caso de documentos impresos
y la Norma ISO 690-2 para documentos electrónicos.
• Junto al artículo el autor/a habrá de acompañar fotografía (formato jpg), teléfono, dirección de correo electrónico y breve resumen curricular.
• La redacción de “Sevilla Técnica” se reserva el derecho,
previa comunicación al autor/a, de fraccionar el artículo
por razones de maquetación y diseño de la revista, o
bien aplazar su publicación a un número posterior.
Finalmente, la REDACCION de “SEVILLA TECNICA” invita
a tod@s a participar activamente en nuestra publicación y
da las gracias a quienes han venido colaborando.
TARIFAS PUBLICITARIAS
CONTRAPORTADA
PÁGINA COMPLETA
MEDÍA PÁGINA
¼ PÁGINA
En estas tarifas no se inlcuye el IVA
1.200.- €
1.000.- €
500.- €
250.- €
entrevista
e
Rafael Eugenio
Romero García
“
Ingeniero Técnico Industrial en Control de Procesos Químicos
e Ingeniero Químico en la especialidad Medio Ambiente
El sector químico en Andalucía es
un referente nacional y europeo”
/ Texto. Sevilla Técnica
/ Fotografías e imágenes. Sevilla Técnica
R
afael Eugenio Romero García,
Ingeniero Técnico Industrial en
Control de Procesos Químicos
e Ingeniero Químico en la especialidad Medio Ambiente, dado
su experiencia y conocimientos en el sector
Químico en Andalucía, nos concede esta entrevista que por la importancia del tema puede
ser de interés para nuestros lectores.
Sevilla Técnica: ¿Nos podría indicar la situación del sector químico en Andalucía en
el momento actual y su importancia para el
desarrollo sostenible de la Región?
Rafael Eugenio Romero García: En primer
lugar decir que el sector del que hablamos
no es exclusivamente el químico, sino el químico-petroquímico-energético por los lazos
existentes entre ellos. Después de esto, decir
que la situación actual no es tan mala como
en otros sectores, pero peor de lo deseable.
Algunos de los problemas que están acosando al sector, no sólo químico, sino industrial
en general, no vienen derivados de la crisis
mundial, sino de otros problemas socio-políticos de distinta índole. Esto es muy preocupante porque una región que quiera desarrollarse adecuadamente no puede renunciar a
ningún sector económico, y menos a uno tan
importante como el industrial, al que de siempre se ha vinculado con trabajo y prosperidad
no por casualidad, sino por causalidad.
De los distintos ámbitos de la industria química como son: Química para la industria y
el consumo final (Pinturas, Tintas, Esmaltes
24
Sevilla Técnica, número 36
y Barnices, Detergentes, Jabones y Productos de Limpieza Perfumería y Cosmética, Otros Productos Químicos), Química de la salud humana, animal y vegetal
(Fitosanitarios, Materias Primas Farmacéuticas, Especialidades Farmacéuticas,
Especialidades Zoosanitarias) Química
básica (Gases Industriales Colorantes y
Pigmentos Química Inorgánica y Orgánica Abonos Materias Primas Plásticas y
Caucho Fibras Químicas).
Sevilla Técnica: ¿Somos en Andalucía
referentes mundiales?
R.E.R.G.: Quizás decir referente mundial
sea un poco fuerte, pero evidentemente
referente nacional e incluso europeo sin
duda. Así tenemos en Andalucía las mayores fábricas de zumo de naranja, un
importante sector metalúrgico (cobre
sobre todo), pigmentos derivados del titanio, proyectos de energías renovables
de primeras línea, etc.; referente mundial
podría ser, por ejemplo, en el método de
fabricación de ácido fosfórico alimenticio que es “Made in Andalucía”.
Sevilla Técnica: ¿Son ámbito de la
industria química que ofrecen oportunidades de crecimiento en el sector para
nuestra tierra?
R.E.R.G.: Hace tiempo dije que las
mayores, por no decir únicas, oportunidades de industrialización química
para Andalucía residían en los sectores
energéticos, residuos y derivados de
nuestras materias primas y/o consumo
interno (pesca, agricultura y minería fundamentalmente) que además estarían en
continuo crecimiento. Actualmente puedo ratificarme en las mismas palabras y
vemos como las mayores inversiones en
el sector químico giran principalmente
alrededor de la petroquímica y la energía, pero no debemos perder de vista la
industria química que lleva muchos años
instalada en nuestra tierra (para impedir
su deslocalización) y las derivadas de
nuestras materias primas.
Sevilla Técnica: La industria química
en nuestra región ha estado centrada
en Cádiz, Huelva y en menor grado en
Sevilla. ¿Cómo se ha reaccionado ante la
crisis en las empresas del sector químico de estas provincias?
R.E.R.G.: De todos los sectores económicos es el que mejor ha capeado
el temporal. Después de que se nos
atragantara lo que se ha denominado el
Menú Mediterráneo (sector inmobiliario
de primer plato, turismo de segundo y
consumo interno de postre) cada vez
queda más claro que quién renuncia a los
sectores productivos renuncia al futuro e
incluso al presente. El sector terciario al
que queremos hacer derivar toda nuestra economía funciona si los sectores
productivos inyectan riqueza al terciario
en cantidad necesaria y en todo momento; sólo hay que mirar cómo los países
industriales están saliendo antes de la
crisis para comprender algo que siempre ha sido evidente. No quiero perder
esta oportunidad para insistir en que las
mayores dificultades se están pasando
por cuestiones socio-administrativas, de
ese modo y por esa causa, por ejemplo,
se ha detenido la producción de ácido
fosfórico en Huelva, ocasionando un grave problema laboral en la zona, aunque
la presión socio-urbanística que ha forzado la situación, ha tapado el problema
administrativo (que se podía haber solucionado sin gran dificultad) con un manto
ecologista trasladando el problema, si
existe, a un tercer país, en este caso
Marruecos, a pocos kilómetros de aquí.
Sevilla Técnica: En Huelva una parte del
sector químico estaba ligado a la industria básica de la transformación minera.
¿Cómo ha evolucionado esta situación a
lo largo del tiempo?, ¿qué innovación ha
supuesto la actual actividad de la mina
de las cruces?
R.E.R.G.: Después de cinco mil años
de actividad, a finales del siglo pasado
se contaba un chiste de mal gusto en la
zona al decir que ya por fin se habían
resuelto los eternos problemas mineros,
porque ya no quedaban mineros. Los
principales sectores ligados a la minería, que eran la metalurgia del cobre y
la fabricación de fertilizantes a partir del
sulfúrico obtenido por tostación de pirita cambiaron sus procesos por la baja
rentabilidad de sus materias primas, lo
cual conllevó el cierre definitivo de la minería. El repunte del precio del cobre ha
supuesto la apertura de las posibilidades
de negocio minero en la zona, entre ellos
está el de la Mina de la Cruces, aunque
con muchos problemas porque el sector
minero soporta en todas partes una presión ecologista no comparable a la que
se le realiza a otros sectores económicos, en Argentina, por hablar de fuera
de nuestras fronteras, se ha prohibido la
actividad minera en varios Departamentos ante dichas presiones. Actualmente
hay varios proyectos que quieren entrar
en marcha (Riotinto, La Zarza), pero las
trabas administrativas, principalmente,
están retrasando su puesta en marcha.
Evidentemente, las presiones citadas hacen que las explotaciones empleen las
mejores tecnologías disponibles, lo cual
indica que la presión adecuada tiene
efectos beneficiosos, pero llevarla más
allá de lo técnicamente posible hace
un daño enorme y traslada, si existe, el
problema ecológico a lugares donde no
existen esas presiones, lo que a la larga
es mucho peor para este planeta tan pequeño que todos habitamos, donde, por
ejemplo, tomamos panga vietnamita, almejas chilenas, sardinas de Marruecos,
pargo del Lago Victoria, piña…
Sevilla Técnica, número 36
25
entrevista
tecnología, no podemos estar cerrados
a los nuevos conocimientos, entre otras
cosas porque la ingeniería es la encargada de estar en la vanguardia del conocimiento y el desarrollo (I+D), y lo que
es más importante, su aprovechamiento
práctico (i). Todos los conocimientos
teóricos necesitan de la ingeniería para
su aprovechamiento por la sociedad, y
la biotecnología no es un caso aparte.
26
Sevilla Técnica: Las sostenibilidad
ambiental,
ecoindustrias,
industria
medioambiental,... ¿qué oportunidades
de crecimiento y desarrollo del sector
están teniendo en Andalucía?
R.E.R.G.: Andalucía tiene un clima y un
medioambiente que hacen que estos
campos presenten estupendas oportunidades de desarrollo y/o negocio. Así en
el sector energético tenemos grandes
posibilidades en biomasa, solar, eólica
e incluso marinas y geotérmica. En eólica tenemos en el Andévalo onubense
el mayor parque de energías renovables
de Europa y Cádiz fue pionera en el sector, mientras Almería lo fue en la solar
y Sevilla es referente internacional. La
gran cantidad de producción de aceite
de oliva generó una temprana necesidad
en depuración de aguas y tratamiento
de residuos. Sin duda es un campo lleno de oportunidades, pero también de
incertidumbres.
vas tecnologías. Andalucía tiene mano
de obra cualificada, materias primas,
universidades implicadas con la investigación… sólo falta hacernos atractivos
para que vengan los inversores.
Sevilla Técnica: ¿Cree que las tecnologías nanoquímicas constituyen una oportunidad para el sector químico andaluz?
R.E.R.G.: España es importadora de
productos químicos, siendo Alemania
uno de nuestros suministradores, eso
nos dice que aún hay un nicho donde
podemos y debemos crecer, siendo las
nanoquímicas una oportunidad que si
la aprovechamos generará además un
gran impulso por sinergia con las nue-
Sevilla Técnica: Como bien sabe, el
origen de los problemas de corrosión y
mantenimiento en las minas de Río Tinto, tuvo su solución cuando se identifico un organismo vivo que los producía,
desde entonces la incorporación de los
conocimientos biológicos a la ingeniería
química ha sido importantes, ¿cómo ve
la evolución de la biotecnología a los clásicos ámbitos de la ingeniería química?
R.E.R.G.: Como en el caso de la nano-
Sevilla Técnica, número 36
Sevilla Técnica: ¿Qué importancia cree
que tiene la ingeniería química en las industrias alimentarias?. ¿Cree que en los
planes de estudios de nuestros centros
habría que incluir materias de este ámbito?
R.E.R.G.: Los actuales requerimientos
en los productos alimenticios hacen necesaria una continua investigación en
este sector, para ello los planes de estudio deben estar abiertos a incorporar
en cada momento aquellas materias que
formen a los nuevos ingenieros para que
se puedan incorporar rápidamente al
mundo laboral y que a su vez conduzcan
a la industria a la mejora de la eficiencia
y eficacia.
Sevilla Técnica: ¿Qué mensaje le daría
a un alumno de bachillerato que quiere
ser ingeniero y no ha decidido la especialidad?
R.E.R.G.: Tengo un conocido que escogió la mecánica en vez de la eléctricidad
porque los “voltios no se ven y no se fía
de lo que no ve”. Yo escogí la química
porque cuando empecé la Formación
Profesional (yo no vengo de Bachillerato
le tendría que aclarar) era la única especialidad donde quedaban plazas y al final
me enganché a ella. Las circunstancias
que le lleven a escoger la especialidad
pueden ser muy variadas y sólo los años
dirán si fue la acertada porque la elección se hace sin saber muy bien qué
se hace. Esa impresión, la de acertar,
estará muy influenciada por las puertas
que se le abran en el mercado laboral,
ya que por mucho que le guste, sino le
da para comer se sentirá defraudado y
al revés, el ver cómo una especialidad
que en principio le pareció antipática le
permite labrarse un buen porvenir, le
hará “adorar” esa especialidad. Al fin y
al cabo las ingenierías, sean de la especialidad que sean, son una forma de
entender la vida y al final la especialidad
es lo de menos.
Sevilla Técnica: ¿Cree que en Andalucía la I+D+i está desde los poderes
públicos suficiente atendida en cuanto a
centros de investigación, centros tecnológicos y apoyo a la pequeña y mediana
empresa?
R.E.R.G.: Seré muy breve. Sobre el papel sí, a la hora de la verdad…
Sevilla Técnica: ¿Cómo afronta el sector la declaración de 2011 como Año
Internacional de la Química?
R.E.R.G.: No tengo duda de que se pondrá mucha carne en el asador, es una
PERFIL
oportunidad para hacernos atractivos,
para dar a conocer nuestras posibilidades y que no podemos dejar escapar.
También será una buena ocasión para
intentar hacer más cercana la industria
química a la sociedad, eliminando las
asperezas que siempre han existido y
que grupos, por ejemplo con intereses
urbanísticos sobre terrenos industriales,
aprovechan para presionar a las administraciones de forma que el lugar deja
de ser atractivo para el empresario que
finalmente se marcha a fabricar sus productos a otro lugar ya que, al final, siempre demandamos productos químicos
en gran cantidad y pedimos anestesia
para sacarnos una muela, multitud de
medicamentos para nuestras dolencias,
detergente para la lavadora y el lavavajillas (lo de la ecobola… no funciona),
gasolina para el coche, agua potable,
electricidad estable y en cantidad, ordenadores que pesen cada vez menos…
La química nos rodea y es vida, y ese
apellido “químico” que se pone a muchas cosas de forma despectiva: “Este
tomate es pura química”, debemos desterrarlo. Tenemos que hacer llegar el
mensaje de que la vida que nos rodea
se basa en la química, nuestras células
mismas están continuamente realizando reacciones químicas sin las cuales
no viviríamos. La sociedad debe saber
que hemos más que duplicado nuestra
esperanza de vida en un siglo gracias
fundamentalmente a la denostada química, mi respuesta para los que no desean
la industria química es clara, quién no la
quiera y desee morir a los 40 años entre grandes dolores y penalidades como
nuestros tatarabuelos, no se encontrará
con mi oposición. Yo quiero tener una
esperanza de vida de 80 años (después
llegaré o no), calmar mis dolores y curar
mis enfermedades y vivir esos años de
la mejor forma posible, y para ello mi
vida se tiene que basar en la industria
química.
Sevilla Técnica: ¿Qué le gustaría decir
para finalizar?
R.E.R.G.: En varias ocasiones he dicho
que tenemos que hacernos atractivos
para que vengan los inversores, para
que nos escojan como Favorite Site para
su inversión. Tenemos muchos puntos a
favor (clima, entorno, etc.), así por ejemplo el eje Sines-Huelva-Algeciras tiene
grandes posibilidades de negocio ante
el desarrollo africano e iberoamericano.
En dos de estos puertos (Huelva y Algeciras) están enclavados dos importantes
polígonos industriales muy consolidados,
con todo el tejido (contratas especializadas, energía, agua, universidades, etc.)
necesario para seguir desarrollándose
e incrementándose, aunque necesitaría
una mejora de las comunicaciones ferroviarias de mercancías para enlazar con
el resto de España y de Europa de una
forma competitiva y sostenible. Para ello
es necesario el total convencimiento socio-político que evite las tensiones que
en estos momentos se están dando. Si,
como dije antes, importamos productos
de Alemania significa que tenemos que
cambiar en algo para ser competitivos,
y eso implica bajar los costes ya que no
podemos subir los precios en un mundo
globalizado; el salario está claro que no
es la piedra angular ya que los sueldos
alemanes superan a los españoles, pero
hay otros puntos donde queda mucho
por caminar, empezando por la baja
productividad y siguiendo por el precio
de la energía, el transporte y el intangible coste de la burocracia. La presión
social es tan fuerte, aunque no tengo
claro si es la sociedad quien tira de las
administraciones o al revés, que al final
se exige una cantidad de “papeleo” tan
grande a estos sectores que espantan
a las nuevas inversiones y complican
muchos de los actuales negocios. Para
terminar, decir que no comprendo cómo
hay sectores políticos y sociales que
piden (exigen) la implantación de industrias de transformación y el giro al
sector terciario cuando todavía estamos
sufriendo la crisis ocasionada por este
sector, y además atacan y piden el cierre de los establecimientos mineros y de
industrias básicas y energéticas, sin las
cuales no es posible atraer a la industria
de transformación. Si Andalucía quiere
tener un futuro económico, laboral y social adecuado tiene que hacerse atractiva a la inversión industrial. Espero haber
ayudado a descubrir nuestros puntos
fuertes para potenciarlos, y los débiles
para eliminarlos. é
Rafael Eugenio
Romero García
N
ace en Lora del Río (Sevilla)
en 1.962, casado y padre
de dos hijos, realiza sus estudios como Técnico Auxiliar
de Laboratorio (E. P. Madre
de Dios en Huelva) y Técnico Especialista en Plantas Químicas (I. P. La
Rábida en Palos de la Frontera), estas dos
especialidades las realiza con edad inferior
a la reglamentaria gracias a una amnistía especial y además la segunda de ellas con el
mejor expediente académico en dicho centro hasta el momento.
Desde septiembre de 1985 es empleado
en la fábrica de Huelva de FMC Foret S. A.
desempeñando diferentes puestos. Actualmente como Jefe de Turno de Fabricación
y Polivalente.
Responsable de la Organización de Jornadas
y eventos Técnicos Científicos, como por
ejemplo las Jornadas Sobre Industria y Desarrollo Sostenible que se celebran desde
2003 en la Universidad de Huelva.
Es ponente habitual en Congresos y Jornadas de temática medioambiental y/o técnico-industrial.
Colaborador con los medios de comunicación, centros de enseñanza, asociaciones,
sindicatos, etc. en temas de divulgación científica-técnica-industrial-medioambiental.
Colaborador en la Universidad de Huelva con
clases magistrales en Ingeniería Química y
con la UNIA.
Autor de varios artículos/libros, algunos de
ellos publicados, por ejemplo, en las revistas Ingeniería Química y Técnica Industrial.
Premio Andalucía sobre Divulgación Tecnológica e Industrial en el año 2008 concedido
por la Fundación Técnica Industrial.
Premio Teresa Pinillos (Ensaya10) el año
2010 en la categoría de ensayo sobre Ciencia Aplicada (Premio Especial Energía) de la
Fundación Riojana para la Innovación.
Colaborador con la Asociación de Industrias
Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) en el
desarrollo de programas de divulgación técnico-industrial en la sociedad, organización
del Día de la Industria, etc. y promotor, por
ejemplo, del premio Jerónimo de Ayanza
para Jóvenes Tecnólogos patrocinado por
esta asociación.
Sevilla Técnica, número 36
27
reportaje
e
NANOTECNOLOGÍA
Y NANOQUÍMICA
La creciente mejora de los productos en los últimos tiempos es consecuencia
de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas que permiten el
desarrollo de innovaciones complementarias a las obtenidas por el diseño.
La nanotecnología constituye un ámbito de
conocimiento que permite desarrollar
nuevos productos derivados del
conocimiento de las propiedades y los
procesos a escala nanométrica. En el
presente trabajo se expone una visión de
esta tecnología desde la perspectiva de su
aplicación al ámbito de conocimiento del sector químico y
medioambiental, que constituye la disciplina de la nanoquímica.
/ Francisco Aguayo González. EPS de Sevilla
/ Elías Zarzuela Roldán. EPS de Sevilla
/ Juan Ramón Lama Ruiz.. EPS de Sevilla
28
Sevilla Técnica, número 36
Introducción
E
l desarrollo de las tecnologías se ha centrado desde
su inicio en la búsqueda de
soluciones en la dimensión
macroscópica, realización
de grandes sistemas técnicos a través
de la macroingeniería, y microscópica,
orientada a la creación de sistemas de
pequeña escala, e incluso a la obtención
de soluciones macroscópicas desde el
conocimiento del ámbito de la microingeniería.
Las tecnologías emergentes hoy en
día, proporcionan opciones impensables años atrás, dichas tecnologías han
evolucionado desde el mundo macroscópico y visible a simple vista, hacia un
mundo microscópico con infinidad de
posibilidades.
Figura 1: Visión global de la ingeniería
En el contexto de trabajo de la microingeniería surgen términos como “microtecnología” o “nanotecnología”, que son
utilizados para definir la manipulación
controlada y producción de objetos
materiales, instrumentos, estructuras y
sistemas bajo las leyes que intervienen
a pequeñas escalas.
Los ámbitos de aplicación de estas tecnologías no se encuentran limitados a
ciertos sectores o ámbitos del conocimiento, las mismas se han incorporado
rápidamente en muchos sectores, como
son el sanitario, textil, mecánico alimentario, agronómico, electrónico, químico,
farmacéutico, construcción, etc.
Antecedentes
históricos
de la nanotecnología
Como en otros muchos aspectos de la
ciencia y la técnica, es posible identificar
precursores de la nanotecnología (nanotécnica) a través de la historia. Sirva a
modo de ilustración los siguientes casos
representados en la figura 2:
a) Copa de Licurgo (siglo IV). Presenta un
color verde con luz reflejada, y uno rojo
rubí con luz transmitida. Esto se debe
Figura 2: Antiguas aplicaciones de la nanotecnología.
a la presencia de nanopartículas de una
aleación de oro y plata en el vidrio.
b) La coloración por cementación en piezas cerámicas, también conocida como
lustre. En esta técnica, con la progresión del tratamiento térmico reductor se
producía el crecimiento de un tamaño
aproximado de 10 nm de cristales de
AgO y Cu2O, dentro de una capa de groSevilla Técnica, número 36
29
reportaje
sor comprendido entre 200 y 500 nm
del vidriado, que son los responsables
de las especiales características ópticas del lustre. Se puede considerar, por
tanto, como la primera capa metálica
nanoestructurada y reproducible realizada por el ser humano.
c) La coloración por cementación en las
vidrieras medievales. Estas coloraciones
son un ejemplo de la aplicación de la coloración por cementación en vidrio, tiene
lugar un intercambio iónico, nucleación y
un posterior crecimiento/agregación de
nanopartículas metálicas dispersas en
la matriz de vidrio. El desarrollo de esta
metodología permitió a los maestros de
la época, disponer por primera vez de
una herramienta para la obtención de diversas tonalidades de color en el mismo
espesor.
Nanociencia y
nanotecnología
La nanotecnología es un cuerpo de
conocimiento aplicado que tiene como
base el conocimiento básico derivado
de la nanociencia.
La nanociencia tiene por objeto el estudio de las propiedades de los objetos y
fenómenos a escala nanométrica, marco en el que surgen nuevas relaciones
y propiedades entre las nanopartículas
(átomos y moléculas). La nanociencia
como disciplina de conocimiento básico,
ha permitido la fundamentación teórica y
el desarrollo de la nanotecnología, que
constituye un saber hacer para la producción de objetos, materiales, instrumentos, estructuras y sistemas a dicha
escala [1,2] con una finalidad practica.
La nanotecnología centra su actividad
en el diseño, fabricación y aplicación
de nanomateriales, nanoestructuras y
nanosistemas. Su objetivo es diseñar y
construir nuevas herramientas para la
caracterización de las nanoestructuras
y los nanomateriales. Esta nueva tecnología tiene diferencias importantes con
la microtecnología, fundamentalmente
derivadas de la diferencia de escala. La
nanotecnología opera a nivel atómico y
30
Sevilla Técnica, número 36
Figura 3: Escala nanométrica
molecular, pero en principio nada impide
que el nivel de operación descienda hasta las partículas subatómicas, los “ladrillos del universo” [3].
La figura 3 puede dar una idea aproximada de lo que representa el microuniverso
y el nanouniverso en el que operan estas tecnologías. Para manipular este nanouniverso, existen diversas técnicas.
La nanotecnología permite trabajar la
materia en las dimensiones comprendidas entre 1-100 nanómetros, y se orienta a explorar sintetizar y transformar
nuevas propiedades en materiales, que
surgen debido a la nanoescala. Estas
propiedades, son diferentes a las de los
materiales compactos. En estas escalas
los materiales y sustancias presentan:
a) Una mayor reactividad química, debido a su mayor área superficial.
b) Se manifiestan efectos cuánticos
cuando la materia se encuentra a niveles nanométricos. El mundo nano,
no es regido por las leyes de la física
clásica, sino por las leyes de la física
cuántica. Si un electrón se lanza contra un muro, en lugar de chocar con
este, lo traspasa. A estos niveles, la
cerámica se hace transparente como
el vidrio. El vidrio es tan resistente
como el pegamento y los metales se
convierten en colorantes y poseen
propiedades magnéticas que se pueden activar o desactivar a voluntad.
Como en todas las tecnologías, en la nanotecnología es posible caracterizar los
elementos que la constituyen como tal y
que se concretan en:
a) Las realizaciones tecnológicas, por
ejemplo en el sector de la alimentación las nanopartículas comestibles
en la producción de nanoelectrónica
(miniaturización de sistemas electrónicos a nanoescala) o en el molido
mecánico ultrafino.
• Método híbrido botton-up y topdown. En muchas ocasiones las
soluciones se encuentra articulando
ambos métodos con técnicas como
la litografía.
Figura 4: Métodos nanotecnológicos
para crear bebidas inteligentes (con
sabores y colores específicos).
En la industria del cuero se están
“empaquetando” aromas en nanopelículas de poliurea que forman
microesferas (con 5 micrómetros
de diámetro). Al pulverizar sobre el
cuero u otras fibras textiles, las nanoesferas quedan incorporadas entre
las fibras. Una vez terminadas se podrían utilizar para formar la tapicería
de un automóvil.
b) Los métodos generales de trabajo,
que están ligados al concepto de propiedades emergentes y complejidad
nanométrica, son los métodos: bottom-up y top-down.
c) Las técnicas especificas pueden ser
diversas según el sector de aplicación o el ámbito del conocimiento en
el que se trabaja, tales como: nanotecnología húmeda y nanotecnología seca.
d) El instrumental tecnológico que permite ampliar las capacidades sensoriales y cognitivas (de cálculo) para
poder operar a la escala nanométrica
y abordar los problemas de cálculo
y simulación bajo la complejidad de
estos sistemas, son las técnicas e
instrumentos microscópicos y la nanotecnología computacional.
Los métodos o
enfoque generales
Los rasgos más característicos de los
métodos aplicables en la nanotecnología son:
• Método bottom-up. Pertenece a la
nanotecnología molecular. Se centra
en la construcción de estructuras y
objetos a partir de sus componentes
atómicos y moleculares. Este tipo de
metodología es acogida como el enfoque principal de la nanotecnología,
ya que ha de permitir que la materia
pueda controlarse de manera precisa. Se denominan ‘bottom up’ a las
tecnologías que ensamblan estructuras pequeñas para hacer estructuras
mayores (supra-moléculas, nanorobots). Una metodología de este tipo
sería la suspensión coloidal utilizada
para sintetizar nanopartículas.
• Método top-down. El enfoque metodológico top-down trata de diseñar y
miniaturizar el tamaño de estructuras
para obtener a nanoescala sistemas
funcionales. Algunas de sus aplicaciones se presentan de forma clara
Así, en el diseño y construcción de la
arquitectura molecular y de su organización para constituir nuevos materiales,
se pueden seguir ambos enfoques, de
arriba abajo (top-down), partiendo de
estructuras grandes sobre las que se
opera usando: dispositivos de molienda
ultra fina, láseres, vaporización seguida
de enfriamiento, etc. Para la formación
de nanopartículas con estructuras complejas se prefiere utilizar el enfoque de
abajo a arriba (botton-up) partiendo
de moléculas que se ensamblan o auto
ensamblan para formar las estructuras
deseadas.
• Métodos de nanotecnología computacional: en esta aproximación de
la nanotecnología se trabaja en el modelado y la simulación de estructuras
complejas a escala nanométrica. Se
puede manipular átomos utilizando
nano-manipuladores controlados por
ordenador. Puede soportar métodos
botton-up y top-down o híbridos
Además de estos métodos o aproximaciones globales de manipulación y
procesado de las nanopartículas, se
pueden incluir un sin fin de técnicas que
permiten un uso más específico de los
medios que proporciona la nanotecnología, como queda recogido en la figura 4
y que pasamos a exponer sintéticamente.
Técnicas específicas
Estas son específicas del ámbito de conocimiento, sector o dominio material
de operación. Entre las mismas cabe
mencionar:
• Nanotecnología húmeda: La nanotecnología húmeda va dirigida al deSevilla Técnica, número 36
31
reportaje
Figura 5: Otras técnicas de nanotecnología
La nanotecnología
seca se centra
en la fabricación
de estructuras
de carbono (por
ejemplo fullerenes
y nanotubos), silicio
y otros materiales
inorgánicos
Figura 6: Esquema de un Microscopio de Barrido de Túnel (STM)
sarrollo de sistemas biológicos para
la manipulación de material genético;
membranas, enzimas y componentes celulares, y a todo sistema que
necesite un medio acuoso. También
se basan en organismos vivos cuyas
formas, funciones y evolución, son
gobernados por las interacciones de
estructuras de escala nanométrica.
• Nanotecnología seca: Deriva de la
ciencia de superficies y química-físi-
32
Sevilla Técnica, número 36
ca. La nanotecnología seca se centra en la fabricación de estructuras
de carbono (por ejemplo fullerenes y
nanotubos), silicio y otros materiales
inorgánicos. Permite el uso de metales y semiconductores, que poseen
electrones que proporcionan las propiedades físicas que resultan interesantes para sistemas electrónicos,
magnéticos y ópticos. La denominación de “nanotecnología seca” se
emplea frecuentemente al referirse
al diseño de dispositivos mecánicos,
diminutos pero tradicionales, con pequeñas cantidades de átomos.
Herramientas y
técnicas asociadas a
la nanotecnología
Entre las técnicas y herramientas para
visualizar y manipular objetos (nanopartículas), sus relaciones y procesos a escalas nanométricas, cabe mencionar:
• Los STM y los AFM. Éstos son llamados colectivamente como Microscopios de Sondas de Barrido, los
cuales pueden mover átomos, y son
dispositivos no mayores que un ratón
de ordenador que se conecta a un
puerto USB.
• Los microscopios de sondas de
barrido. Son una familia de instrumentos usados para medir propiedades de superficies.
• El Microscopio de Barrido de Túnel (STM). Es una técnica microscópica que permite la investigación de
superficies conductoras de electricidad por debajo de la escala atómica.
• El Microscopio de Fuerza Atómica (AFM). Es particularmente útil
para ver muestras biológicas.
Aplicación de la
nanotecnología
Como ya se comentó anteriormente, las
aplicaciones de estas tecnologías emergentes son muy amplias.
Industria alimenticia: Es utilizada para
aplicaciones en los alimentos, se puede
aplicar mediante los dos métodos explicados anteriormente: bottom–up y topdown con multitud de técnicas.
El método top-down se aplica principalmente al procesado físico de materiales alimenticios, como la molienda. En
contraste, el método bottom-up está
basado en el auto ensamblaje y la auto
organización. La organización de micelas de caseína o almidón y el pliegue
Figura 7: Aplicaciones de la nanotecnología
de proteínas globulares y agregados
proteínicos son ejemplos de estructuras
auto ensamblables que crean entidades
estables. Estos métodos permiten que
la industria alimenticia se beneficie de la
nanotecnología en dos principales campos [6,7] como son:
a) Aplicaciones alimenticias:
• Protección contra la oxidación.
• Control en la liberación de nutrientes
encapsulados (humedad o pH engatillado).
• Enmascaramiento del gusto.
• Envío de vitaminas y sabores nano
encapsulados.
• Detección de patógenos en sistemas
alimenticios.
• Seguridad alimenticia y análisis de
calidad.
b) Aplicaciones en los envases alimenticios:
• Envases mejorados (barreras de gases y de humedad).
• Nano aditivos.
• Monitorizar las condiciones del producto durante el transporte.
Industria textil: Las aplicaciones en
las fibras textiles se dan esencialmente
durante su fabricación. Es conocido que
las fibras de algodón proporcionan buenas propiedades: alta absorción, transpiración, suavidad al uso y confort; sin
embargo, para aplicaciones no clásicas,
estas fibras están muy limitadas debido a
su escasa resistencia, poca durabilidad,
facilidad a ensuciarse e inflamabilidad.
Debido a esto, se requiere la creación
de nuevas fibras, que satisfagan estas
necesidades, como las nanofibras, las
cuales se fabrican mediante un proceso
de electro-hilado. Las fibras utilizadas
son obtenidas a partir de nanotubos de
carbono, que aportan muy altas resistencias [4].
Las principales aplicaciones de la nanotecnología en la industria textil son las
siguientes:
• Textiles electrónicos.
• Chaquetas, guantes, gorras, etc.
• Camuflajes y tiendas de campaña.
• Envase inteligente.
• Equipamiento militar y de combate.
• Envío y liberación controlada de neutraceúticos.
• Ropa deportiva.
• Envases autolimpiador y antibacterial.
• Fabricados médicos e ingeniería del
tejido.
Sevilla Técnica, número 36
33
reportaje
• Ropa de control térmico.
• Ropa interior.
• Ropa protectora.
Ingeniería civil: Las aplicaciones en
la ingeniería civil van referidas a las mejoras en la aplicación de materiales de
construcción cementosos.
La nanotecnología se aplica para obtener
propiedades que no es posible obtener
de otra forma como: Alta resistencia a la
compresión, resistencia a la tracción y
ductilidad relativamente altas, una hidratación del cemento más eficiente, mejor
unión entre fases, control de fractura y
auto curado.
En el caso de materiales refractarios,
tienen la misma propiedad que los anteriores añadiendo una alta resistencia
al choque térmico, abrasión y corrosión
química [5].
Ingeniería agrónoma: A pesar de que
la madera tiene grandes cualidades estéticas, su atributo más importante son
sus propiedades mecánicas. La nanotecnología es muy importante para una producción económica y sostenible de materiales forestales de nueva generación
y para ayudar a la sociedad a alcanzar
una economía basada en la biomasa.
La nanotecnología ofrece el potencial
de transformar la industria de productos
forestales en prácticamente todos sus
aspectos, por ejemplo para producir
madera y productos basados en madera
de forma tecnológica, para nuevas apli-
caciones de compuestos y productos
de papel, para nuevas generaciones de
lignocelulosas funcionales a nanoescala, desarrollo de productos inteligentes
basados en madera y papel con un conjunto de nanosensores construidos para
medir fuerzas, cargas, niveles de humedad, temperatura, presión, emisiones
químicas y el ataque de hongos a la madera [8] consecuencia de la integración
sinérgica de las nanotecnologías.
Medicina: Las necesidades que han
proliferado en el sector médico han llevado a la investigación médica hacia la
búsqueda de nuevas respuestas, algunas de las cuales se han hallado en la
nanotecnología, cuyas aplicaciones han
ido aumentando conforme las tecnologías lo han permitido.
Figura 9: Nanomáquinas “cazadoras”
Las aplicaciones en medicina son inmensas, destacando sobre todas ellas
su aplicación a la cura del cáncer mediante la “ontología de nano-partículas”;
así como pequeñas bombas hidráulicas
que mejoren el flujo sanguíneo o que eliminen células dañadas, o incluso el uso
del propio ADN como un nanomaterial
[9-11].
Figura 10: Nanomáquinas “cazadoras”
Electrónica: En el campo de la electrónica, la nanotecnología cobra aun más
fuerza, teniendo implicaciones mucho
más importantes, sobre todo en informática. En este ámbito es imprescindible subrayar el uso de nanomateriales
en la generación y obtención de energía
eléctrica a partir de la energía solar,
(Figura 8) esto se consigue mediante el
uso de células nanocristalinas y células
orgánicas [12, 18, 20].
Nanomáquinas
Figura 8: Célula orgánica de captación
solar
34
Sevilla Técnica, número 36
Como se dijo anteriormente, la nanotecnología es una ciencia en crecimiento,
las nuevas investigaciones han llevado al
ser humano a buscar nuevas respuestas
para las necesidades y preguntas que
se le plantean. Es esta búsqueda de respuestas, la que lo ha llevado a encontrar
soluciones antes impensables, pero que
el crecimiento tecnológico ha hecho posible.
Figura 11: Nanomáquinas impulsoras
Hoy en día se plantea el uso de nanomáquinas capaces de realizar tareas que
eran difíciles de imaginar. Estos “nanobots” se utilizarían como “cazadores” de
células peligrosas o de virus y bacterias
[13].
Figura 12: Nanomáquina bombeadora
Las nanomáquinas, también serán utilizadas a modo de motores de los espermatozoides, en hombres con casos de
astebizisoermia.
Figura 13: Nanoengranaje fabricado
mediante técnica top-down
También se utilizarán a modo bombas hidráulicas que mejoren el flujo sanguíneo
de personas con problemas vasculares.
Nanoingeniería
Las nanomáquinas no son el único logro
de la nanotecnología, las mejoras tecnológicas también han permitido que la manipulación molecular sea algo cotidiano,
que ha hecho posible la creación incluso
de engranajes moleculares y nanomecanismos [1, 10, 19], que por agregación
consituyen nanosistemas.
Nanoquímica
La Nanoquímica es una disciplina de
gran interés para todas las nanotecnologías, ello se debe al hecho de:
a) Qué la química es una disciplina que
estudia los átomos, sus agrupaciones,
interacciones, procesos, estados energéticos, y propiedades emergentes de
los agregados obtenidos a partir de los
mismos.
b) La química constituye la ciencia central que interacciona con otras ciencias
como la biología, ciencia de los materiales, ciencia agrícola, medioambiental,
etc.
Esta situación hace que la Nanoquímica
constituya una disciplina de gran interés
Figura 14: Nanoengranaje molecular
fabricado mediante técnica bottom-up
Cuando se
descubran y
comprendan las
leyes científicas
subyacentes a la
nanotécnica, podrá
llevarse a la práctica
la visión anticipada
de Richard Feyman
para la nanotecnología. La Nanoquomica permite junto con la Nanofisica el
conocimiento de las Leyes nanoescalares donde las propiedades de la materia están regidas por una combinación
compleja y rica de física clásica y de
mecánica cuántica. Estos trabajos están posibilitando el descubrimiento de
leyes de la mesoescala construyendo
un marco teórico para los sistemas
atómicos complejos y poco habituales,
y caracterizando en ellos su nuevo comportamiento.
Cuando se descubran y comprendan las
leyes científicas subyacentes a la nanotécnica, podrá llevarse a la práctica
la visión anticipada de Richard Feyman
creador de esta nueva disciplina: “la
naturaleza ha dejado en el nanomundo
sitio sobrado para crear dispositivos
prácticos”.
Bajo el término de Nanoquímica se
engloban todas aquellas actividades
de la Nanociencia y la Nanotecnología
que poseen en común la utilización de
las aproximaciones y las herramientas
tradicionales de la Química para crear,
desarrollar y estudiar objetos que presenten propiedades útiles debido a sus
dimensiones nanoscópicas.
Los estudios de la Nanoquímica se
centran principalmente en el método
bottom-up, ya explicado anteriormente,
y que tiene como objetivo organizar la
materia a escala nanoscópica a partir
de átomos o moléculas, con el fin de
conseguir con ellos nuevas propiedades
y aplicaciones
Los químicos han conseguido controlar
el tamaño y la forma de los materiales a
escala molecular. Por ello, la Nanoquímica constituye una herramienta de gran
valor para la elaboración de máquinas
moleculares y artificiales [16]. Pronto,
los químicos proveerán de sistemas autoensamblados a los físicos del estado
sólido y a los ingenieros electrónicos
que serán utilizados como “ladrillos” a
escala molecular para la construcción
de dispositivos electrónicos y optoelectrónicos miniaturizados.
Sevilla Técnica, número 36
35
reportaje
aplicaciones totalmente inesperadas
hace unos pocos años. Otro de los avances conseguidos ha sido la detección en
tiempo real de moléculas de diversa índole; lo que ha tenido una gran repercusión en campos como el de la salud y el
medio ambiente
Figura 15: Célula solar orgánica
El último medio siglo, ha quedado marcado por ser la época de los polímeros,
semiconductores y la microelectrónica, la superposición de estas áreas se
convertirá con el tiempo en uno de los
soportes básicos de la tecnología más
avanzada.
Dentro de la nanotecnología los polímeros juegan un papel muy importante, ya
que estos son conocidos como materiales moleculares, lo que hace que su manipulación a partir de el método bottomup sea más sencilla. Éstas unidades
moleculares pueden ser sintetizadas aisladamente y organizadas en algún tipo
de fase en la que presenta propiedades
no convencionales.
Las aplicaciones de la Nanoquímica son
muy amplias y dado el carácter horizontal de la Nanoquímica, se prevé que esta
disciplina tendrá una influencia muy notable en los siguientes sectores socioeconómicos: a) Energía, b) Tecnologías
de la Comunicación e Información, c)
Salud y Cuidados Personales, d) Calidad
de Vida, e) Seguridad y Protección Ciudadana y f) Transporte.
Uno de los estudios más importante en
Nanoquimica fue el que condujo al descubrimiento y desarrollo de los polímeros conductores por Heeger, MacDiarmid y Shirikawa (ganadores del premio
Nobel de Química en 2000).
36
Sevilla Técnica, número 36
La Nanoquímica
ha permitido
añadir nuevas
funcionalidades
a productos
ya existentes y
desarrollar con ellos
nuevas aplicaciones
totalmente
inesperadas hace
unos pocos años
Las aplicaciones de los polímeros conductores son muchas: células solares,
transistores orgánicos, fotodiodos, pantallas de teléfonos móviles y televisores
de pequeño formato y blindajes electromagnéticos, por citar algunas [18-20].
La Nanoquímica ha permitido añadir
nuevas funcionalidades a productos ya
existentes y desarrollar con ellos nuevas
En general, puede afirmarse que el interés que despierta la Nanoquímica incide
principalmente en las grandes perspectivas que proporciona para incrementar
la productividad de nuestra industria
dándole un valor añadido superior a
muchas de sus actividades y conseguir
con ello un desarrollo más sostenible de
nuestra sociedad. La Nanoquímica será
en el futuro próximo una de las disciplinas claves para conseguir una mayor
competitividad de la industria Europea y
por ello es sumamente importante para
el crecimiento económico de Europa.
Por otra parte, esta nueva disciplina
creará nuevas oportunidades de empleo
aportando puestos de trabajo altamente
cualificados.
Riesgos de la
nanotecnología y
nanoquÍmica
La nanotecnología es un avance tan importante que su impacto podría llegar a
ser comparable con la Revolución Industrial, pero con una diferencia destacable,
que en el caso de la nanotecnología el
enorme impacto se notará en cuestión
de unos pocos años, con el riesgo de
que la humanidad se encuentre desprevenida ante los peligros que tal impacto
conllevaría.
Los riesgos que esta actividad puede
suponer en su incorporación a la industria y sociedad son diversos entre los
que cabe considerar:
• Riesgo por uso de la nanotecnología
por parte de criminales o terroristas.
• Desequilibrio social por nuevos productos o formas de vida
• Posible causa de una nueva carrera
de armamentos entre dos países
competidores.
REFERENCIAS
• Daños medioambientales colectivos
derivados de productos no regulados.
• La sobreexplotación de productos
baratos podría causar importantes
daños al medio ambiente.
• Un potencial mercado negro de la
nanotecnología, el abandono o la
ilegalización de la nanotecnología,
aumentarían la posibilidad y el peligro
de otros riesgos.
Los productos nanotecnológicos tienen
riesgos evidentes. Algunos más inmediatos, como su toxicidad intrínseca, y
otros a un plazo más largo, la llamada
plaga gris en donde las células de los
seres vivos no los detectan como materia extraña y no desarrollan anticuerpos
contra ellos. Pero hay un riesgo peor,
el riesgo de su uso para el control y la
clasificación, ya sea directamente sobre
los humanos o mediante nanosensores
y nanochips.
Los riesgos de la nanoquímica quedan
reflejados en la norma ISO TC-229. En
ella se recogen todos los aspectos relacionados con la nanotecnología, tales
como:
• Terminología para las nanotecnologías
• Protocolos de ensayos de toxicidad
de nanopartículas.
• Protocolos normalizados para evaluar el impacto ambiental de las nanopartículas.
• Métodos de ensayo para dispositivos
a nanoescala y materiales nanoestructurados.
• Técnicas e instrumentos de medición.
• Procedimientos de calibración y materiales de referencia certificados.
• Nuevas normas para sistemas y dispositivos multifuncionales.
Dentro de este conjunto de normas, se
pueden encontrar las normas respectivas a los riesgos dentro de la salud
humana y los riesgos ambientales, la
ISO/TC 212 y la ISO/TC 194 respectivamente [14,15]. é
1. ALEGRÍA, José R. La convergencia nanocientífica y nanotecnológica
en la investigación. Consejo nacional
de Ciencia y Tecnología. Universidad Politécnica de El Salvador. Abril
2004.
580-588.
2. CREMADES, Ana. Aspectos básicos y aplicaciones de una ciencia
emergente. Sustain Labour.
11. THOMAS, Dennis G.; PAPPU, Rohit. V.; BAKER, Nathan. A. Ontologies
for cancer nanotechnology research.
31st Annual International Conference
of the IEEE EMBS. September 2009,
p. 4158-4161.
3. ZEHE, Alfred. Nanociencia y nanotecnología. La nueva revolución científico-tecnológica. Internet Electronic
Journal of Nanociencia et Moletrónica. Octubre 2004, vol. 2; nº 2.
4. SAWHNEY, A. P. S; CONDON, B.;
SINGH, K. V.; PANG, S.S.; LI, G.; and
HUI, D. Modern Applications of Nanotechnology in Textiles. Textile Research Journal. 2008, vol. 78, nº 8,
p. 731-739.
10. ITO, Yoshihiro, FUKUSAKIi, Eiichiro. DNA as a “Nanomaterial”. Journal
of molecular catalysis. April 2004,
vol. 28, p. 155-166.
12. Nuevas soluciones fotovoltaicas
basadas en la nanotecnología. Innovación en Energías Renovables. Fundación Metal Asturias. Junio 2006.
13. PAMIES, Ramón. Nanotecnología
y patentes. La nueva frontera tecnológica. IKERGAIA Patente Gunea.
Septiembre 2008.
5. ANTONOVIC, Valentine; PUNDIENE, Ina; STONYS, Rimvydas; CESNIENE, Jurate; KERIENE, Jadvyga. A
review of the possible applications of
nanotechnology in refractory concrete. Journal of Civil Engineering and
Management. October 2010, vol.
16, nº 4, p. 595-602.
14. Norma ISO/TC 229
6. SOZER, Nesli; KOKINI, Jozef L.
Nanotechnology and its applications
in the food sector. Trends in Biotechnology. January 2009, vol. 27, nº 2,
p. 82-89
17. TOMALIA, Donald: In quest of a
systematic framework for unifying
and defining nanoscience. Journal of
nanoparticles research. May 2009,
vol. 11, p. 1251-1310.
7. FONSECA, Luis, CANÉ, Carles.
Nanotecnología y Agroalimentación:
¿Cómo agua y aceite?. Semana de la
ciencia. Noviembre 2006.
18. TORRES, Tomás: Nanoquímica y
nanotecnología: Nuevos materiales,
polímeros y máquinas moleculares.
Encuentros multidisciplinares. Septiembre 2002, nº 12.
8. MOON, Robert J.; FRIHART, Charles R.; WEGNER, Theodore. Nanotechnology Applications in the Forest
Products industry. Forest Products
Journal. May 2006, vol. 56, nº 5, p.
4-10.
9. LU, Yi, LIU, Juewen. Functional
DNA nanotechnology: emerging
applications of DNAzymes and aptamers. Current opinion in Biotechnology. October 2006, vol. 17, p.
15. Normalización sobre nanotecnologías. AENOR. 2006.
16. ENRÍQUEZ, Erwin: Nanochemistry. Roundtable Discussion on Nanotechnology. October 2006.
19. NAVARRO, Amado E.; CAO, Roberto: Nanoquímica y arquitectura
molecular: Sus aplicaciones. 2007.
20. MARTÍN, Nazario; SEGURA, José
L.; GÓMEZ, Rafael: Células solares
de plástico: Un reto para los nuevos
materiales orgánicos del siglo XXI.
Anales de la Real Sociedad Española
de Química. Enero 2001.
Sevilla Técnica, número 36
37
formación e innovación
EL PARADIGMA CRADLE
TO CRADLE EN
EL SECTOR QUÍMICO
Y MEDIO AMBIENTAL
En la actualidad la sostenibilidad se extiende sobre todos los sectores y ámbitos relacionados con la sociedad; por supuesto, la
industria es uno de ellos. A la hora de plantear y gestionar proyectos sostenibles, es necesario actuar integrando determinados
aspectos que conlleven a los resultados óptimos exigidos o que
sencillamente, han sido definidos en el objetivo del proyecto. Son
innumerables las estrategias, metodologías y técnicas con las que
se lleva a la práctica el desarrollo sostenible. Cradle to Cradle es
un nuevo paradigma que integra las tres dimensiones de la sostenibilidad, introduciendo los proyectos en un marco de trabajo
consecuente con el medio ambiente, adaptado a la sociedad y
viable técnica y económicamente.
/ Antonio García Salguero. Escuela Politécnica Superior de Sevilla
/ María Estela Peralta Álvarez. Escuela Politécnica Superior de Sevilla
/ Antonio Córdoba Roldán. Escuela Politécnica Superior de Sevilla
38
Sevilla Técnica, número 36
INTRODUCCIÓN
E
l despliegue de la sostenibilidad sobre
los actuales ámbitos industriales está
alcanzando resultados ampliamente
satisfactorios. Apoyada en los nuevos
entornos de investigación y desarrollo,
la ecología industrial gestiona un nuevo marco de
trabajo, donde la ecoefectividad se dispone en los
proyectos desde la ecoinnovación, consiguiendo soluciones de calidad en aspectos económicos, sociales y medioambientales.
Este enfoque revolucionario, encabezado por la articulación de los tres vectores de sostenibilidad (dimensiones 3E), es el que ofrece el paradigma Cradle to Cradle (C2C) [1]. Basado en la búsqueda de
valor, actúa en todo el ciclo de vida de productos y
sistemas industriales obteniendo soluciones ecointeligentes. Plantea una nueva metodología que ayuda
a obtener productos que satisfagan las necesidades
del usuario, de la industria y las exigencias actuales
del problema ambiental. Busca el cierre de los ciclos
sobre la tecnosfera y la naturesfera sin sobrepasar
su capacidad de acogida. Hasta la fecha, sólo se
ha definido como paradigma sin plantearse como
modelo que estructure el proceso de diseño y desarrollo de productos. Por ello, bajo este nuevo e
innovador pensamiento, surge el Modelo Genómico
de Ecoinnovación y Ecodiseño (MGE2), como formulación de una propuesta metodológica de diseño
concreta y práctica de inspiración biónica para el diseño de productos y sistemas industriales ecocompatibles con el medioambiente [2], integrándolos
en el marco estándar de las normas ISO de la serie
14000, ecodiseño, ecoetiquetado y certificación
C2C, soportado por los entornos de ingeniería concurrente y PLM (Product Life Management) teniendo
en cuenta una revisión constante a partir del Análisis
de Ciclo de Vida.
DE CUNA A LA CUNA
A partir de la revolución industrial, satisfacer las necesidades de la población encabezó cualquier objetivo de la industria. Descubierto el impacto que el
sector industrial estaba causando sobre el planeta,
el cambio en la definición de sostenibilidad se ha
visto afectado sólo en un aspecto: las generaciones
futuras también están implícitas en el proceso.
En sus inicios, la industria beneficiada por el auge
de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, incrementó su producción incontrolada a medida que la sociedad y la globalización prosperaban,
aumentando la demanda de productos y sistemas
industriales. Para soportar el ritmo de esta masificación, se abandonó la idea de compatibilizar la actividad con el avance natural del medio ambiente que
a lo largo de los años, se ha visto perjudicado por
todos estos acontecimientos.
A medida que la situación se agravaba, se tomó conciencia del impacto que se estaba causando en el
planeta. Nace una nueva concepción de industria,
preocupada no sólo por satisfacer las necesidades
de sus clientes, sino atendiendo también a aquellas
que el medio ambiente estaba reclamando. Desde
los años 90, gobiernos, ecologistas, administraciones y otros grupos definían una tendencia de cambio llevada a la práctica con soluciones concretas
Figura 1.
Analogía entre
los ciclos de
vida de un ser
vivo y producto.
Sevilla Técnica, número 36
39
formación e innovación
Un sistema industrial 3E (ecológico, económico y
social) basado en C2C[3], es la alternativa al modelo
actual; los conceptos interactúan creando valor; los
proyectos se adoptan con una perspectiva holística
de su ciclo de vida; se concibe una arquitectura de
producto y sistema asociado integrados armónicamente con los flujos de materia, sustancia y energía
del ecosistema natural (naturesfera) y del ecosistema técnico (tecnosfera) y se alcanza el objetivo de la
economía del bienestar, minimizando y resolviendo
los problemas ambientales generados desde el inicio de la revolución industrial.
El paradigma C2C se inicia con la publicación
en 2002 [1], por los autores Michael Braungart y
William McDonough, del libro Cradle to Cradle: rediseñando la forma en que hacemos las cosas. De carácter bioinspirado, este modelo de ecoefectividad
comparte tres características comunes con todos
los sistemas sanos de la naturaleza:
Figura 2. Balance de resultados ecoeficaces y
ecoefectivos. [4]
dirigidas, no a erradicar el problema, sino encabezadas por soluciones que sólo lo ralentizaban. Se
introducen las primeras legislaciones y se empezaron a implantar las tecnologías de fin de tubo, con
las que se controlaba (o combatía) la contaminación,
minimizando residuos al aire, agua y suelo. Con el
desarrollo de la investigación en temas sostenibles,
se comprobó que la optimización era el camino
preferente, instaurándose poco a poco la idea de
ecoeficiencia, donde la prevención se anteponía a
la eliminación de los contaminantes. Por ello se consiguió minimizar el uso de materiales y recursos en
los procesos de fabricación desde la cuna hasta
la tumba (es decir, desde la extracción y transformación de la materia prima, hasta el fin de vida de
los productos).
De la cuna a la cuna pretende unir la última etapa
pendiente en la industria: el fin de vida del producto
debe estar ligado a la extracción de materia prima,
cerrando el ciclo natural y creando valor basándose en la ecoefectividad. La diferencia entre las dos
vertientes reside en los términos de ecoeficiencia y
ecoefectividad; mientras que la solución más óptima
de una industria basada en la ecoeficiencia (parte superior de la figura 2) puede alcanzar tan sólo un10%
de impacto, aquella que centre sus acciones en la
ecoefectividad (parte inferior de la figura 2) conseguirá crear un 100 % de valor ambiental eliminando
el impacto.
40
Sevilla Técnica, número 36
1. Residuo igual a alimento (retroalimentación
sistémica). Las salidas consideradas desecho y
basura para unos, son entradas de recursos y alimentos para otros. De este modo se pone de manifiesto cómo las actividades, procesos y etapas
del ciclo de vida de cada organismo involucrado
en el sistema, participan en la salud del conjunto.
Con esta perspectiva, se mantiene y mejora la
calidad de los recursos y se aumenta la productividad a través de los metabolismos cíclicos.
2. Uso de energías renovables. Los entes naturales utilizan la luz del sol como fuente de energía
para generar sus propios recursos; este sistema
debe servir de “inspiración” para el modelo energético que la industria debe diseñar.
3. Respetar y fomentar la diversidad: la diversidad natural favorece la resiliencia y robustez
de cada ente y de su sistema asociado, garantizando la seguridad en un mundo cambiante y
generando valor en cada etapa. Por ello, los productos deben diseñarse basados en los sistemas
naturales, sin impactos sobre el medio ambiente,
celebrando y potenciando la diversidad natural y
técnica. Se ha de prestar especial atención a las
especies claves de los ecosistemas.
SISTEMAS INTELIGENTES
DE PRODUCTOS Y PLANTAS
INDUSTRIALES. ECOINTELIGENCIA
Uno de los principios que articulan el paradigma
C2C es la Ecointeligencia o Inteligencia Ecológica.
Este concepto permite diseñar Sistemas Inteligentes de Productos y Sistemas Industriales, con una
capacidad de acogida positiva por los ecosistemas
asociados a su ciclo de vida, de forma que sus interacciones con el medio ambiente y con los stakeholders sean ecocompatibles, regenerando el valor
perdido en el planeta.
La base se encuentra en la metáfora del ser vivo
como producto, creando semejanza entre los flujos
industriales y los naturales. Para ello, la concepción
de un nuevo producto debe basarse en flujos de nutrientes centrados en sistemas cerrados en materia
(metabolismos cíclicos) y abiertos en energía, como
es el caso del planeta tierra.
1. Con respecto a los metabolismos cíclicos
(close loop cycle) [4], los Sistemas Inteligentes
de Productos y Plantas Industriales tienen dos
tipos de flujos cerrados de materia: biológico,
asociado a la naturesfera y técnico, asociado a la
tecnosfera, figura 3.
2. Metabolismos Biológicos. Los materiales del
fin de la vida útil clasificados como alimento biológico fluyen de forma continua a través de ciclos
sobre la naturesfera, donde la naturaleza “reabsorbe” todas las sustancias pertenecientes a ella,
siendo integrados en los ciclos biogeoquímicos.
Este conjunto de nutrientes son metabolizados en
la naturesfera.
3. Metabolismos Técnicos: este se presenta dentro del dominio de la tecnosfera o sistema industrial encargado de la extracción, transformación,
producción y recuperación de los nutrientes técni-
Figura 3. Metabolismos cíclicos de la tecnosfera y
la naturesfera
cos del fin de la vida útil de los productos o plantas industriales, son aquellos procesos donde
están implicados los materiales que no pueden
ser biodegradados por la naturaleza. Intervienen
dos tipos de nutrientes técnicos: los suprarreciclados, cuyo flujo continuo no implica pérdida
de calidad (por ejemplo, el aluminio o el vidrio) y
que son recuperables en su totalidad. Y los Infrarreciclados, que constituyen las entradas de
nutrientes sintetizados por el ser humano; tras
Figura 4.
Procesos
cíclicos de la
industria actual
y su evolución a
C2C.
Sevilla Técnica, número 36
41
formación e innovación
su uso pierden sus propiedades iniciales, aunque
pueden ser reciclados con una pérdida de calidad
o destinados a la revalorización de energía.
El planeta (tecnosfera y naturesfera) constituye un
sistema abierto de energía, lo que determina que las
rutas metabólicas antes mencionadas, por analogía
a los procesos naturales, deben ser sostenidas por
energías renovables y no mediante el consumo de
recursos fósiles, como se muestra en la figura 4.
ESTRATEGIA FRACTAL DE
ECOINNOVACIÓN: YACIMINETO DEL
VALOR Y OPORTUNIDADES
Los tres pilares fundamentales en los que se pueden basar los proyectos industriales están caracterizados por la perspectiva económica del negocio
asociado a la rentabilidad, la visión de la equidad,
con atención a los segmentos de mercado de grupos desfavorecidos y creación de riqueza social y
la vertiente ecológica de compatibilización con el
medioambiente. Si los tres conceptos se articulan
simultáneamente agrupados en un triángulo fractal
[3], como aparecen en la Figura 5, interactuarán
dinámicamente en el proceso de búsqueda de soluciones, obteniendo para ellas una triple cuenta de
resultados econinnovadores. Juntos, definen la estrategia 3E (economía, equidad y ecología) convir-
Figura 5. Despliegue de valor en la estrategia 3E de la sostenibilidad.
Adaptación [5]
42
Sevilla Técnica, número 36
tiéndose en las tres dimensiones fundamentales de
la sostenibilidad.
Esta nueva perspectiva asienta el proceso de diseño y desarrollo de productos y sistemas industriales
dentro la ecoinnovación, gracias a la aportación de
los medios necesarios para entender y medir el progreso sostenible, creando valor constante y potenciando la calidad. Fomenta el comercio seguro y ayuda a diseñar y gestionar las etapas, los procesos,
los materiales y las sustancias desde el punto de
vista de la salud humana y del planeta, haciendo que
los usuarios obtengan servicios sin responsabilidad
material (la industria reutiliza la materia al recuperar
el producto después de su uso).
Uno de los principios que
articulan el paradigma
C2C es la Ecointeligencia
o Inteligencia Ecológica.
Este concepto permite
diseñar Sistemas
Inteligentes de Productos
y Sistemas Industriales,
con una capacidad de
acogida positiva por los
ecosistemas asociados a
su ciclo de vida, de forma
que sus interacciones
con el medio ambiente
y con los stakeholders
sean ecocompatibles,
regenerando el valor perdido
en el planeta
REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD
PARA PRODUCTOS Y SISTEMAS
INDUSTRIALES BAJO C2C
Para llevar a la práctica las propuestas del paradigma C2C, los autores ofrecen una serie de criterios
orientados a la evaluación y seguimiento de todo el
proceso de diseño y desarrollo, donde se establecen
los siguientes requisitos, que serán reconocidos posteriormente con las certificaciones de nivel platino,
oro, plata ó básico; las exigencias de la misma para
poder obtener la certificación de productos o plantas
industriales son:
1. Materiales para la Salud: diseñar consiguiendo
flujos de nutrientes con metabolismos cíclicos,
con materiales seguros y saludables.
2. Reutilización: con la intención de eliminar el concepto de residuo, C2C fomenta el reciclado del
producto o sistema para usos futuros y alienta al
diseño con materiales reciclados o renovables.
3. Uso de Energías Renovables: la fabricación debe
ir más allá de la eficiencia energética, utilizando
como fuentes principales los recursos renovables
(solar, eólica, geotérmica y otras).
4. Gestión del Agua: se debe operar respetando la
necesidad de tener agua limpia, devolviéndola al
medio en las condiciones en las que se tomó.
5. Responsabilidad Social: el producto debe respetar la salud, la seguridad y los derechos de las
personas y el planeta.
Existen otros programas estandarizados de etiquetado ecológico. Las normas ISO [6] otorgan las ecoetiquetas de tipo I (UNE-EN ISO 14024:2001), tipo
II (UNE-EN ISO14021:2002) y tipo III (UNE-EN ISO
14025:2007) según los objetivos sostenibles conseguidos en los sistemas y verifican y reconocen las
buenas prácticas medioambientales de la industria.
Figura 6. Certificación C2C
Figura 7.Ecoetiqueta UE
MODELO GENÓMICO DE
ECOINNOVACIÓN Y ECODISEÑO
Durante las últimas décadas la industria ha intentado
remediar la actuación negativa que han causado sus
acciones sobre el planeta. Gracias a las actividades
de I+D [7], se han creado metodologías y técnicas
compuestas por una serie de etapas que guían los
proyectos con el inconveniente de no haber sido
concebidos desde una perspectiva bioinspirada, (basándose en las sostenibilidad de los ciclos naturales
desde la perspectiva sistémica y ecoefectiva que
propugna el enfoque C2C).
Tomando como origen el paradigma C2C, al considerarlo como la perspectiva más significativa dentro de la ecoinnovación, pero sin todavía una metodología clara que permita llevar a la práctica sus
principios e intereses, se crea el Modelo Genómico
de Ecoinnovación y Ecodiseño MGE2[8] en la EPS
de Sevilla, con el objetivo de realizar un marco de
trabajo que permita diseñar productos y sistemas
con ciclos de vida sostenibles e inspirados en los referentes naturales. Este modelo está constituido por
las técnicas básicas de ecodiseño, orientadas a la
ecoefectividad y apoyadas en estrategias de diseño
biomimético, dentro de los ámbitos más innovadores de la investigación y actuación profesional de
ecoindustria y ecología industrial. Asentado en las
normas actuales sobre gestión ambiental y apoyado
en el Análisis del Ciclo de Vida, introduce en los productos y sistemas industriales los criterios básicos
necesarios con los cuales pueden ser incluidos en
cualquiera de los programas de etiquetado ecológico actual [9].
Sevilla Técnica, número 36
43
formación e innovación
Se basa en la idea de introducir en el proceso de
diseño de los productos y plantas industriales, una
serie de características o “genes” que determinarán
su sostenibilidad a través de las siguientes dimensiones:
1. Dimensión estática (autocompatible) que define
al producto como autopoyético (auto-regenerable
o que se hace a sí mismo), ecocompatible (asimilable y con capacidad de ser acogida por el
medio receptor), metabolizable (cuyos flujos de
sustancias y materiales sean concebidos como
ciclos cerrados) y sistémico (considerando los
distintos escenarios proyectuales, sus interacciones cíclicas y los flujos metabólicos asociados a
su ciclo de vida)
2. Dimensión dinámica, que determina las variaciones en las distintas generaciones de productos, dotándolos de carácter evolutivo (resiliencia
y robustez). Compuesta por dos grupos, es la
selección natural (presión ambiental) la que se
encarga, a partir de la interacción de las características internas del producto con el medio ambiente, de definir su factor de “aprendizaje” y la
recombinación y mutaciones que simulan los procesos aleatorios de la transmisión genética entre
generaciones de productos.
Para conseguir incorporar todas estas características en el proceso de diseño y desarrollo, las etapas
deben formularse de forma que interactúen entre sí,
estableciendo un consenso de decisiones para todo
el ciclo de vida. Para ello, el modelo se ha dividido
en fenotipo y genotipo, términos tomados de la genética para describir la analogía entre “ente natural”
y “producto o planta industrial”. De esta manera, el
diseño y desarrollo se convierte en el proceso de
fijación del genotípico (donde se determinan los “genes” o características internas) y siendo el fenotipo
el resultado final de la solución por la interacción del
producto o planta industrial con su sistema asociado
(mercado, normativa, competencia).
LA INDUSTRIA QUÍMICA
Y MEDIOAMBIENTAL
Los ámbitos de la industria química en los que el paradigma cradle to cradle tiene proyección, abarcan
la química para la industria y el consumo final (encargada de la sintetización de pinturas, tintas, esmaltes
y barnices; detergentes, jabones y productos de
limpieza; perfumería y cosmética; otros productos
químicos), la química de la salud humana, animal y
vegetal (productora de fitosanitarios, materias primas farmacéuticas, especialidades farmacéuticas
y especialidades zoosanitarias) y la química básica
(encargada de los gases industriales colorantes y
pigmentos, de la química inorgánica y orgánica, de
producción de abonos, materias primas plásticas,
caucho y fibras químicas [10]).
Por lo que se refiere a la industria medioambiental o
ecoindustria, es un sector emergente, en el cual se
lleva a cabo el desarrollo, la concepción y gestión de
plantas industriales, procesos, productos y sistemas
de gestión respetuosos con el medio ambiente [11]
Industria medioambiental –
Ecoindustria
La industria medioambiental y la ecoindustria quedan
caracterizadas con las siguientes definiciones [7]:
Figura 8. Modelo Genómico de Ecoinnovación y Ecodiseño MGE2.
44
Sevilla Técnica, número 36
• Ecoindustria [12]: aquella cuyas actividades producen bienes y servicios para medir, prevenir,
limitar, minimizar o corregir los daños medioambientales sobre agua, aire, suelo, así como también los problemas relativos a los residuos, ruido
y ecosistemas. Se incluyen igualmente aquellas
tecnologías, productos y servicios limpios que
reducen el riesgo medioambiental y minimizan la
contaminación y la utilización de los recursos.
• Industria medioambiental [13]: combina la explotación de recursos con la compatibilidad medioambiental, dividiendo su actividad en cuatro grupos, con el objetivo común de causar un impacto
favorable sobre el medio ambiente:
1. Fabricación medioambiental: las empresas que
diseñan y fabrican infraestructuras, equipos, sistemas y productos de protección que previenen
el impacto ambiental.
2. Tratamiento residuos y efluentes: las empresas
que se encargan del control y prevención del impacto.
3. Gestión material: las empresas que gestionan los
residuos.
4. Gestión y calidad ambiental: consultorías que realizan tareas de asesoramiento en materia medioambiental.
Como se desprende de la definición, para el objeto
de esta actividad industrial, el paradigma cradle to
cradle constituye la columna vertebral sobre la que
se debiera incardinar la actividad de ingeniería.
La industria química
La actividad industrial en el sector químico se orienta
fundamentalmente al diseño de productos químicos
e implementación de procesos, bajo los siguientes
principios de la “química verde o sostenible” [14]:
1.
Es mejor prevenir los residuos que tratarlos
tras su formación.
2.
Lo métodos sintéticos deben conseguir la máxima incorporación de las materias primas del
proceso en el producto final.
3.
Usar metodologías para generar sustancias
con la menor toxicidad humana y medioambiental (diseño desde la ecotoxicidad)
4.
Preservar la eficacia funcional, mientras se reduce la toxicidad.
5.
Reducir el uso de sustancias auxiliares (pinturas, disolventes…) y potenciar la utilización de
aquellas inocuas.
6.
Minimizar el consumo energético (los métodos
sintéticos deben realizarse a temperatura y presión ambiente).
7.
Potenciar el uso de materiales renovables.
8.
Evitar derivaciones innecesarias (bloqueo de
grupos, protección y desprotección, modificación temporal de procesos físicos y químicos).
Figura 9. Producto diseñado con el enfoque Cradle to Cradle.
Ecoindustria es aquella
cuyas actividades producen
bienes y servicios para
medir, prevenir, limitar,
minimizar o corregir los
daños medioambientales
sobre agua, aire, suelo,
así como también los
problemas relativos a
los residuos, ruido y
ecosistemas. Se incluyen
igualmente tecnologías,
productos y servicios limpios
que reducen el riesgo
medioambiental y minimizan
la contaminación y la
utilización de los recursos
Sevilla Técnica, número 36
45
formación e innovación
9.
Uso de reactivos catalíticos frente a los estequiométricos.
10. Diseñar productos y sustancias químicas para
que al cumplir su función, se descompongan de
una forma natural.
11. Inspección y observación de los procesos químicos con intención de evitar la formación de
sustancias peligrosas.
12. Seleccionar adecuadamente sustancias y procesos para maximizar la seguridad (y minimizar
accidentes).
Gracias a la química verde y sus doce principios, se
ha impulsado la evolución de la ecoindustria a nivel
global. De la toma de decisiones y método de tratamiento de impacto de forma reactiva, (controlando
la contaminación una vez producida o de final de tubería) nace el enfoque proactivo, rechazando la
suposición de que la industria inevitablemente debe
destruir al menos una mínima parte del medio natural para lograr sus objetivos.
El MGE2 es adecuado
para abordar todo tipo
de proyectos sostenibles
desde el punto de vista de
la estrategia 3E, siendo una
guía para el diseño inspirado
en la naturaleza y con el
que pueden obtenerse
soluciones de calidad
basadas en metabolismos
cíclicos mantenidos con
energías alternativas,
aportándoles ecoefectividad
frente a ecoeficiencia
MODELO GENÓMICO DE
ECODISEÑO Y QUÍMICA VERDE
El MGE2 es perfectamente compatible con cualquier
ámbito industrial, encontrándose en posiciones favorables para los casos de la ecoindustria y el sector
químico, a los que proporciona un espacio de trabajo con cuatro etapas clave:
1. Análisis del mercado, empresa, competencia y definición de criterios de diseño aplicables
a sus sistemas industriales ecointeligentes. Todo
ello compone el primer Análisis del Ciclo de
Vida [15] del producto y su sistema asociado.
Figura 10. MGE2 para la ecoindustria y el sector
químico.
46
Sevilla Técnica, número 36
2. Establecimiento de la estrategia de producto atendiendo al marco paradigmático C2C y a
la estrategia 3E, que integre el carácter autopoyético, metabolizable, sistémico y ecocompatible
que deben ser incorporados a los sistemas industriales. La generación del conjunto de valores 3E,
permite establecer las criterios que definen esta
estrategia, parametrizable posteriormente en
técnicas y herramientas aportadas por el MGE2.
3. Diseño y Desarrollo Genómico de Producto.
Esta tercera etapa integra los aspectos de la ecoindustria y la química verde, como tecnología ligada al diseño de sistemas y procesos. Como se
muestra en la figura 9, está dividida a su vez en
dos niveles. El primero corresponde al diseño genómico de producto, sistema o planta industrial,
donde se aplican y recogen las especificaciones
y criterios medioambientales de la ecoindustria
expuestos a lo largo de este trabajo, y con los
cuales se incorporan correctamente el carácter
autopoyético, sistémico y ecocompatible que pretende el MGE2.
Basándose en los doce principios de la química
sostenible, el segundo nivel permite concebir productos y sistemas industriales con un carácter
metabolizable (o lo que es lo mismo, con una huella ambiental asimilable por el medio), a través del
diseño genómico de sustancias químicas. Gracias
a este segundo nivel, el sistema industrial adquiere coherencia genética con su sistema asociado,
creando los ciclos abiertos de energía y cerrados
en materia que proclama C2C, evitando el uso de
sustancias tóxicas y reduciendo las xenobióticas
(nutrientes infrarreciclados).
4. Evaluación, validación y optimización global
del producto y su sistema asociado, a partir de
un nuevo ACV con el que se redactará su Declaración Ambiental a efectos de certificación.
CONCLUSIONES
La labor compleja que permite conseguir un proceso de diseño, desarrollo y fabricación de sistemas
de productos o servicios industriales ecointeligentes con consenso de oportunidades, se centra en
la incorporación de todos los criterios, conceptos,
análisis, límites y exigencias que aporta la sostenibilidad dentro de los sectores de la ecoindustria y
el sector químico. Las metodologías, estrategias y
técnicas de diseño y desarrollo que permiten llevar
a cabo procedimientos estructurados que aporten
soluciones de calidad, deben reunir aspectos sociales, económicos y ecológicos. El MGE2 es adecuado para abordar todo tipo de proyectos sostenibles
desde el punto de vista de la estrategia 3E, siendo
una guía para el diseño inspirado en la naturaleza y
con el que pueden obtenerse soluciones de calidad
basadas en metabolismos cíclicos mantenidos con
energías alternativas, aportándoles ecoefectividad
frente a ecoeficiencia. é
BIBLIOGRAFÍA
[1] McDonough W, Braungart M. Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna):
rediseñando la forma en que hacemos las cosas. Madrid: McGraw-Hill/
Interamericana de España S.A.U, 2005. 186p. ISBN: 84-481-4295-0
[2] Peralta M.E., Aguayo F., Lama JR. “Ingeniería sostenible de la cuna
a la cuna: una arquitectura de referencia abierta para el diseño C2C”.
DYNA Ingeniería e Industria. Abril 2011. Vol. 86-2 p. 199-211.
[3] McDonough W, Braungart M. “Design for the Triple Top Line: New
Tools for Sustainable Commerce”. Corporate Environmetal Strategy.
Vol.9-3 p.251-258.
[4] El-Haggar S. Sustainable industrial design and waste management.
Cradle-to-Cradle for sustainable development. Londres: Elservier Academia Press. 2007.
[5] Braungart M. Cradle to Cradle an innovation platform. [Material gráfico proyectable]. Hamburgo: 2009. 69 diapositivas.
[6] Ball J. “Can ISO 14000 and eco-labelling turn the construction industry green?” Building and Environment. 2002. 37(4): 421– 428.
[7] Aranda D. “Elementos de delimitación del sector medioambiental:
ecoactividades”. Economía Industrial. 1992. mayo-junio, pp.1-13.
[8] Peralta M.E. Ecodiseño de una Silla de Oficina. Proyecto Fin de
Carrera. Dirección: Aguayo F. Escuela Universitaria Politécnica, Sevilla,
2010.
[9] Raymond H, Grabot B. “Assessing the compliance of a product with
an eco-label: From standards to constraints”. Int. J. Production Economics.37(2002) 421-428.
[10] FEIQUE. Federación Empresarial de la Industria Química Española.
[11]Claver E., López M.D., Molina F. “Un diagnóstico estratégico externo del sector medioambiental”. Universidad de alicante. Departamento de Organización de Empresas. Campus de San Vicente, Ap.99
E-03080.
[12] Comisión Europea. The EU Ecoindustry´s Export Potential. 1999.
[13] Fundación Entorno. Libro Blanco de la Gestión Medioambiental en
la Industria Española. 2001. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
[14] Anastas P, Warner J. Green Chemistry: Theory and practice. Estados Unidos: Oxford University Press, 2000. 152 p. ISBN: 01-9850698-8
[15] Heijungs R., Huppes G., Guinée J.B. “Life cycle assessment and
sustainability analysis of products, materials and technologies. Toward
ascientific framework for sustainability life cycle analysis” Polymer Degradation and Stability. 2010. 95 (3): 422-428.
Sevilla Técnica, número 36
47
formación e innovación
APORTACIONES DE
LA INGENIERÍA QUíMICA
AL DESARROLLO
Y EVOLUCIÓN DE LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
/ Manuela Ruiz Domínguez y Mª Montaña Durán Barrantes.
Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Sevilla.
La industria alimentaria se ocupa de la elaboración, transformación, preparación,
conservación y envasado de los alimentos, productos destinados al consumo
humano y animal. Las materias primas de esta industria consisten principalmente
en productos de origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico.
Este sector industrial tiene actualmente un peso considerable en el contexto de la
industria española, posicionándose como el primero de la economía nacional y el
quinto de Europa [1,2]. En la Figura 1 se recogen algunos ejemplos de alimentos
y bebidas producidos y comercializados por empresas españolas, de gran repercusión internacional.
48
Sevilla Técnica, número 35
INTRODUCCIÓN
S
egún el Informe Económico elaborado por la Federación Española de
Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), este sector cerró 2009
con unas ventas netas por valor de
84.622 millones de euros, lo que supone el 14% de
las ventas netas del total de la industria y el 8% del
PIB español. Está integrado por un total de 30.650
empresas que ofrecen empleo a 460.075 personas
(el 17% del empleo industrial total).
En lo que respecta al mercado exterior, las exportaciones de alimentos y bebidas alcanzaron en 2009
los 15.052 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 14.786 millones, por lo
que la balanza comercial arrojó un saldo positivo
de 266 millones de euros. El gasto del sector en
I+D+i crece también en los últimos años, alcanzando 35 millones de euros en 2008 (últimos datos
disponibles). La inversión española del sector en el
exterior alcanzó los 145 millones de euros, representando el 10% de la inversión exterior de la industria española. El sector de alimentación y bebidas
también atrajo 225 millones de euros de inversión
foránea [2].
La industria de la Alimentación y Bebidas mantuvo
su cifra de negocio en 2010, alcanzando una facturación total de 85.075 millones de euros. Con este
dato el sector muestra su solidez a pesar de la crisis
económica, puesto que experimentó tan sólo un leve
descenso del 0,19% comparado con la facturación
del 2009 [2]. Esta cifra de negocio se ha visto favorecida por el continuo incremento en el valor de las
exportaciones. Por otro lado, la fortaleza del sector
se corrobora por ser el menos afectado por la crisis,
con una caída del Índice de Producción Industrial en
2009 del 0,7% frente al 16,2% de caída total para
el mismo año.
La industria alimentaria se caracteriza, sobre todo,
por las especiales restricciones que impone la naturaleza biológica de sus materias primas y el destino
biológico de sus productos, además de la heterogeneidad de los distintos subsectores que comprende:
industrias extractoras, conserveras, de fermentación, etc. Es un sector que se enfrenta a factores
específicos, como son:
• las fluctuaciones de la materia prima (el carácter
variable de las materias primas y la dependencia
de éstas de las condiciones climáticas),
• las restricciones debidas al carácter “vivo” de las
materias primas y de los productos (se pueden
producir alteraciones durante el periodo de postrecolección o post-mortem),
• las condiciones específicas de comercialización
de los productos,
• la complejidad creciente de los procesos tecnológicos (puede haber alteraciones durante el período de fabricación),
Optimizar todas las operaciones que
intervienen en los procesos industriales
de fabricación, transformación y/o
fraccionamiento y envasado de los
productos alimenticios
Investigar y desarrollar técnicas
de fabricación, transformación y/o
fraccionamiento y envasado de alimentos,
destinadas al mejor aprovechamiento de
los recursos naturales y materias primas
Diseñar, calcular y/o seleccionar
maquinarias e instrumentos de
establecimientos industriales y/o
comerciales en los que se involucre
fabricación, transformación y/o
fraccionamiento y envasado de productos
alimenticios
Diseñar, implementar y
ontrolar sistemas de procesamiento
industrial de alimentos
Realizar asesoramientos,
peritajes y arbitrajes relacionados
con las instalaciones, maquinarias
e instrumentos y con lo sprocesos
de fabricación, transformación y/o
fraccionamient y envasado utilizados en
la industria alimentaria
Establecer las normas operativas
correspondientes a las diferentes etapas
del proceso de fabricación, conservación,
almacenamiento y comercialización de
los productos alimenticios
Ingeniería de
Alimentos
Supervisar todas las operaciones
correspondientes al control de calidad
de las materias primas a procesar,
los productos en elaboración y los
productos elaborados, en la industria
alimentaria
Participar en la
realización de estudios
relativos a saneamiento
ambiental, seguridad e higiene,
en la industria alimentaria
Participar en la realización
de los estudios de factibilidad
relacionados con la radicación
de establecimientos industriales
Figura 1.
Competencias
de la ingeniería
de alimentos.
Sevilla Técnica, número 36
49
formación e innovación
Los cambios
experimentados en los
sistemas de producción,
conservación y distribución
de los alimentos a lo largo
de la historia, han generado
la necesidad de disponer
de profesionales capaces
de afrontar con éxito dichos
cambios.
• las condiciones higiénicas y sanitarias (hay que
mantener la seguridad alimentaria del producto
final).
Son, por tanto, objetivos prioritarios de esta industria la elaboración higiénica de los alimentos y su
conservación en el tiempo, sincronizada con el carácter generalmente perecedero de los alimentos.
En este sentido, a excepción de la farmacéutica, es
la industria que está sometida a más controles y normas por parte de los organismos públicos.
Pero, al mismo tiempo, se trata de una empresa industrial, con su correspondiente papel económico,
consistente en agregar valor a la materia prima y
en generar y mantener puestos de trabajo, es decir,
obtener beneficios.
El desarrollo de los sectores productivos vinculados
al área de alimentos no es posible, por tanto, sin la
existencia de profesionales con una formación adecuada y una capacitación específica en las áreas de
Ciencia, Tecnología e Ingeniería de los Alimentos.
A todo esto hay que añadir que, en la actualidad, el
sector industrial alimentario está sujeto a profundos
cambios como consecuencia de la internacionalización de la economía, de los avances tecnológicos,
de la concentración de la demanda en las cadenas
de distribución y de las crecientes exigencias de los
50
Sevilla Técnica, número 36
consumidores que reclaman alimentos sanos y de
calidad. Los estilos de vida actual (la incorporación
de la mujer al mercado laboral, el envejecimiento de
la población, el auge de la alimentación fuera del hogar, entre otros) han generado distintos perfiles de
un consumidor exigente, informado y con muchas
posibilidades de elección. Esta situación en la que
se ve envuelto, obliga al sector industrial alimentario
a la búsqueda de mayores niveles de competitividad
y productividad, pero sobre todo a apostar por la diferenciación en los mercados a través de la calidad
y la innovación.
Este nuevo escenario competitivo surgido de la
globalización de la economía, la emergencia de la
sociedad de la información o los avances constantes en la ciencia y la tecnología implican un desafío
añadido para todos los sectores económicos en su
dependencia de una mano de obra altamente cualificada. En este contexto, la formación continua de
sus empleados es una de las maneras más exitosa
de afrontar estos desafíos.
La Tecnología de Alimentos:
concepto y evolución
Los cambios experimentados en los sistemas de
producción, conservación y distribución de los alimentos a lo largo de la historia, han generado la
necesidad de disponer de profesionales capaces
de afrontar con éxito dichos cambios. Poco a poco,
en el seno de las disciplinas científico-técnicas, han
ido surgiendo líneas de investigación y de estudio
orientadas a dar respuesta a los problemas específicos que se plantean en los procesos industriales de
producción y de conservación de los alimentos. Las
distintas líneas confluyen en las llamadas Ciencia y
Tecnología de los Alimentos.
Todas las definiciones que se pueden recoger en
torno al concepto de ambas materias coinciden
en resaltar el aspecto básico y fundamental de la
Ciencia de los Alimentos y el aspecto aplicado de la
Tecnología de Alimentos. Así, Powers (1991) define
la Ciencia de los Alimentos como la disciplina que
trata, principalmente, de adquirir los conocimientos
para dilucidar el curso de las distintas reacciones y
cambios que se producen en los alimentos por procesos de manipulación, tanto naturales como inducidos, mientras que la Tecnología de Alimentos es la
aplicación de los principios y hechos de la ciencia,
ingeniería y matemáticas al procesado, conservación, almacenamiento y utilización de los alimentos
[3].
En el mismo sentido se pronuncia el Institute of Food
Science and Technology [4] que definió en 1992
la Ciencia de los Alimentos como la disciplina que
utiliza las ciencias biológicas, físicas, químicas y la
ingeniería para el estudio de la naturaleza de los alimentos, las causas de su alteración y los principios
en que descansa su procesado, y la Tecnología de
los Alimentos como la aplicación de la Ciencia de los
Alimentos para la selección, conservación, transformación, envasado, distribución y uso de los alimentos nutritivos seguros.
A pesar de los esfuerzos por definir ambas disciplinas, la propia historia se ha encargado de unirlas,
ya que ninguna de ellas tendría sentido sin la otra.
Pero, a la vez, hay que señalar que tanto la Ciencia como la Tecnología de los Alimentos son áreas
claramente interdisciplinares en las que otras tantas
áreas del saber aportan sus conocimientos para que
éstas avancen. Entre otras, la Ingeniería, la Química,
la Microbiología, la Física o la Economía.
En la Figura 2 se muestran algunos ejemplos de
equipos y tecnologías desarrolladas en el seno de la
Ingeniería para otras aplicaciones industriales, que
se han adaptado a los procesos de elaboración y
conservación de alimentos, permitiendo el avance y
evolución de dichos procesos.
El principal objetivo de la Ciencia y la Tecnología de
Alimentos es el abastecimiento de alimentos sanos
y nutritivos para el hombre. Hay que mantener el valor nutritivo de los alimentos para asegurar el buen
estado de salud de la población y, al mismo tiempo,
producir la cantidad necesaria de los mismos para
alimentar a núcleos numerosos de población, aplicando el método de conservación adecuado para
evitar la alteración, química, física o microbiológica
de cada alimento hasta el momento de su consumo.
Pero, a la vez, hay que investigar nuevos métodos
de elaboración y conservación de alimentos más
adaptados a las demandas actuales.
Figura 2Equipo de
operaciones
unitarias y
logística en la
industria de
alimentos.
La producción industrial de alimentos es un sector
en permanente cambio. Entre los retos a los que
se enfrenta hoy en día la Tecnología de Alimentos
en los países desarrollados están la obtención en
el mercado de productos alimenticios específicos
de determinados grupos de población (diabéticos,
ancianos, vegetarianos estrictos, celíacos, etc), así
como la obtención de alimentos a partir de materias
primas no utilizadas antes en la alimentación humana
con carácter general como las proteínas vegetales
texturizadas, proteína unicelular, componentes minoritarios con carácter antioxidante, etc. Esto sólo es
posible con una tecnología en constante evolución
y, como complemento a esta actividad tecnológica,
con el desarrollo del proceso de Gestión de la Calidad y todo lo que ello conlleva.
En un estudio de prospectiva tecnológica en el
sector agroalimentario, dirigido por el Ministerio
de Ciencia y Tecnología (2002), para el que se ha
contado con la colaboración del OPTI (Observatorio
de Prospectiva Tecnológica Industrial), del AINIA (Instituto Tecnológico Agroalimentario), del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y del
CITMA (Centro de Innovación Tecnológica del Medio
Ambiente), se analiza cuál será el horizonte a medio
y largo plazo previsible hasta el 2015, en función de
Sevilla Técnica, número 36
51
formación e innovación
Figura 3:
Tendencias
tecnológicas
a medio y
largo plazo
identificadas
en el sector
agroalimentario
según el
Programa de
Prospectiva
dirigido por el
Observatorio
de Prospectiva
Tecnológica
Industrial.
Programa de Prospectiva Económica
Desarrollo de procesos
industriales
Demandas del consumidor
Sostenibilidad y
ciclo de vida
Legislación y nuevos productos
los resultados obtenidos [5]. En dicho estudio, se
establecen los siguientes objetivos:
1. Visión del entorno competitivo y naturaleza de las
tecnologías futuras.
2. Tecnologías que tendrán más impacto (tendencias).
3. Cuáles de ellas serán tecnologías clave para alcanzar estos retos.
4. Indicadores para medir este progreso y recomendaciones para su materialización.
En la Figura 3 se esquematizan las principales tendencias que se identificaron en el sector.
Como resumen se puede establecer que, en relación a las demandas del consumidor a satisfacer, se
incluyen las relativas a información, calidad y seguridad, así como las que derivan de los cambios en el
modo de vida que están teniendo lugar. Las demandas se extienden a cubrir las necesidades nutricionales y dietéticas de cada consumidor en particular. En
control de calidad se conocerán con exactitud los diferentes parámetros físicos, químicos y biológicos,
así como su interacción, esto es, la combinación
proceso-alimento-envase, que determinan la calidad
de distintos productos alimentarios.
Respecto a la presentación del producto, se introducirán nuevos materiales con nuevos diseños y tecnologías aplicados a productos tradicionales, etiquetas
con información precisa e individualizada, así como
la utilización de nuevos métodos de etiquetado más
52
Innovación en productos
Sevilla Técnica, número 36
Tendencias
identificadas
Tecnologías de la información
y comunicación
veloces y mejorados que los actuales. Mientras que,
en el desarrollo de procesos industriales, tanto las
tecnologías emergentes como las ya existentes se
orientan hacia la utilización de procesos asépticos
debido a las demandas del consumidor de productos
más genuinos y naturales con reducción de conservantes; mejora de los alimentos de IV y V gama para
dotarlos de mayor vida útil a temperatura ambiente
y obtención de nuevos productos con propiedades
organolépticas mejoradas y de envases activos que
aprovechan las posibles interacciones entre el envase, el alimento y el entorno para mejorar la salubridad y calidad del alimento y aumentar su vida útil.
La innovación en las tecnologías de producción y
automatización se enfocan hacia las mejoras en
el ámbito de las tecnologías de separación (nuevas membranas con mayor selectividad y duración, membranas con propiedades similares a las
membranas biológicas, …); de las tecnologías de
extracción y obtención (fluidos supercríticos con
gases inertes a altas presiones para la separación
de productos de matrices complejas, tanto para su
valorización como para la mejora de la calidad del
producto final); tecnologías de fermentación y maduración (cultivos iniciadores específicos en procesos
alimentarios, contribuyendo a las características
organolépticas del producto y con efecto protector
frente a microorganismos patógenos); tecnologías
enzimáticas (incremento del número de enzimas con
características específicas que mejoren los procesos de producción y/o el producto final); otras técnicas de producción como la atomización, liofilización, microencapsulación, recubrimientos, etc., que
se extenderán a nuevos productos alimentarios; y
técnicas de modelización y simulación que permitan
predecir el efecto de las combinaciones de diferentes factores inhibidores sobre el desarrollo de los
microorganismos, lo cual acelera el desarrollo e implantación de nuevas aplicaciones industriales.
En innovación de productos, aparte de la elaboración de alimentos funcionales (alimentos que contienen un componente alimentario -sea un nutriente o
no- con efecto selectivo sobre una o varias funciones
del organismo, cuyos efectos positivos justifican que
pueda atribuirse que es funcional e incluso saludable), destaca el desarrollo de nuevos productos intermedios que mejoren las condiciones de la cadena
de producción o que cumplen unas funciones específicas en los alimentos por lo que se les incorpora
en los procesos de elaboración, dando lugar a un
incremento en el valor añadido.
El esbozo realizado de la historia y del estado presente de la Tecnología de Alimentos ha puesto de
manifiesto que esta área de conocimiento compagina un amplio abanico de contenidos, difíciles de
obviar en la enseñanza y desarrollo de esta materia
tan particular.
El papel de la Ingeniería Química
en el procesado de alimentos
La obtención industrial de alimentos de máxima calidad implica realizar una serie de operaciones sobre
las materias primas que permitan su conversión en
alimentos aptos para el consumo humano.
En la práctica, el procesado de alimentos es una
labor que abarca todas las operaciones, lo que dificulta la formación de los profesionales. Algunas enseñanzas se centran en el llamado “enfoque del producto” y analizan la evolución de una materia prima
desde el comienzo hasta el final; por ejemplo, de la
leche al queso. Otras aplican un “enfoque de operaciones unitarias”, dando prioridad a los aspectos de
ingeniería. Cada vez más, encontramos bibliografía
y enseñanzas que demuestran la interacción entre
los aspectos ingenieriles, químicos, microbiológicos
y sensoriales de la manufactura de alimentos.
Las distintas transformaciones a las que se someten
las materias primas alimentarias se realizan en una
serie de equipos, siendo necesario que cada etapa
esté bien diseñada para que el producto sufra el mínimo deterioro. Cada una de estas etapas constituye
una operación básica o unitaria y el cálculo y diseño
eficiente de las mismas es el fin primordial de la Ingeniería Alimentaria [6].
El estudio sistémico de las operaciones básicas
arranca de la Ingeniería Química, donde se desarrollaron las herramientas de cálculo necesarias para
abordar dicho estudio. Posteriormente, todos estos
conocimientos se han ido adaptando a la naturaleza
singular y distintiva de las materias primas sobre las
que se aplican.
Figura 4:
Tecnología
de procesos
en la industria
alimentaria.
Sevilla Técnica, número 36
53
formación e innovación
La Ingeniería de Alimentos o Ingeniería Alimentaria se
concibe, por tanto, como una disciplina cuya función
es el estudio y desarrollo de la transformación de
materias primas de consumo humano en productos
con una vida útil más prolongada, sin que pierdan
su valor nutritivo [7], siendo propios de la Ingeniería
Alimentaria el estudio de las:
• Operaciones de transferencia de cantidad de movimiento.
• Operaciones de transferencia de calor.
• Operaciones de separación o de transferencia de
masa.
• Ingeniería de procesos.
• Simulación y control de procesos.
No se puede entender el procesado de alimentos
sin la caracterización reológica de los fluidos alimentarios, sin la aplicación de balances de materia
y energía, sin la aplicación de operaciones básicas
de transporte de cantidad de movimiento (agitación,
etc.), operaciones básicas de transmisión de energía (incluyendo el cálculo de coeficientes de transferencia), operaciones unitarias basadas en la transferencia simultánea de calor y materia, etc.
La complejidad de los procesos modernos de manufactura de alimentos y la importancia que se le
otorga a la calidad exigen entender mejor la función
de las propiedades de los materiales constitutivos
de los alimentos sólidos y semisólidos, incluyendo
sus propiedades mecánicas. La mayor parte de los
materiales alimenticios se transportan por medio de
bombas en alguna etapa de su procesado o envasado, por lo que sus características de flujo son importantes para determinar la potencia que se necesita
para el bombeo, el tamaño de la tubería y de qué
manera se relacionan con las propiedades sensoriales como la textura de los alimentos. El comportamiento de flujo es también importante para diseñar
procesos y operaciones. Por ejemplo, establecer si
el flujo es laminar o turbulento es esencial en el diseño de un cambiador de calor. Finalmente, las propiedades reológicas también sirven como medio para
controlar o monitorear un proceso. Así, la viscosidad
aparente de un alimento disminuye durante la hidrólisis enzimática o aumenta durante la desnaturalización de proteínas [8].
Las tecnologías térmicas han sido el corazón de la
conservación y producción de alimentos durante muchos años. La temperatura es uno de los principales
mecanismos que puede aplicar el procesador de
alimentos para suministrar productos alimentarios
54
Sevilla Técnica, número 36
comercialmente estériles, es decir libres de microorganismos patógenos y de aquellos que puedan
producir deterioro durante su vida comercial. Pero
también el calor es una herramienta que produce
cambios en la textura y estructura en los productos,
por lo que operaciones como el asado, horneado
o la fritura permiten cubrir otras demandas de los
consumidores actuales [9].
El diseño óptimo de una operación de tratamiento
térmico para la obtención de alimentos seguros,
sólo es posible tras un adecuado conocimiento de la
composición y de la microbiología de los alimentos,
así como de los cambios que se producen en los
mismos al aplicar calor, y de la cinética de estos
cambios. Pero tan necesario como éste, es el conocimiento de los mecanismos de transferencia de
calor así como del funcionamiento y diseño de los
equipos donde se producen estos mecanismos de
transferencia. Hablar de esterilización y pasteurización es también hablar de intercambiadores de calor, de sistemas de inyección de vapor, de sistemas
de medición y control de la temperatura o la presión
y es hablar de modelización y simulación.
La tendencia actual, sin embargo, es la de minimizar
el impacto térmico de los procesos alimentarios. En
este sentido, las investigaciones se dirigen hacia
técnicas y equipos de esterilización que ofrezcan un
ambiente de calentamiento menos hostil, acompañado en muchos casos de la aplicación de una sobrepresión. Este hecho, junto con la búsqueda de otros
métodos de conservación distintos a la aplicación
de calor, ha dado lugar a la necesidad de desarrollar
nuevos envases capaces de soportar estas condiciones de trabajo. La disponibilidad de nuevos materiales para el envasado, ha creado una demanda
de productos de comportamiento reológico diverso,
que pueden contener grados diferentes de material
particulado y, por lo tanto, la necesidad de diseños
de nuevos intercambiadores de calor [9].
Pero también las tecnologías no térmicas están
emergiendo y pueden ofrecer en un futuro cercano
una alternativa viable para la pasteurización y esterilización de alimentos envasados. Ejemplos de tales
tecnologías son las basadas en la aplicación de altas
presiones o de campos eléctricos pulsados.
A pesar de lo establecido anteriormente, el hecho
de manejar materiales complejos tanto desde el
punto de vista de su composición química como de
su comportamiento (ya que son sustancias degradables por deterioro microbiano, por reacción química
y enzimática), hace que la Ingeniería Alimentaria presente determinadas características específicas que
la diferencian como rama bien definida de la Ingeniería Química.
El problema de diseño de las industrias agroalimentarias es, por tanto, mucho más complejo que el de
otras industrias, debido a los componentes diferenciales que presentan los alimentos frente a otros tipos de productos. Se deben conjugar los principios
básicos de diseño, un plan eficiente de flujo de materiales y de personas, una distribución efectiva de las
instalaciones y una eficiente operación de proceso
con el carácter biológico y perecedero de las materias primas y de los productos.
El ingeniero desde siempre ha distribuido la planta industrial, las operaciones que se desarrollan en ella,
y ha manejado los materiales empleados en dicha
planta. Pero en la industria alimentaria la panorámica
se amplía, teniendo que prestar una atención especial a la naturaleza de la materia prima y del producto. El producto se convierte en la base del diseño
de la planta y por lo tanto del proceso. Ingeniero
e industrial deben estar al corriente de las normas
y reglamentaciones en vigor para anticiparse a las
demandas cada vez más exigentes en materia de
higiene, de seguridad y de protección del medio ambiente.
En 1992, el IFT inició el estudio de la reforma de los
estándares pero hasta 1996 no se aprobaron los estándares mínimos del currículo para estudiantes no
graduados, los cuales han contribuido al desarrollo
de este campo durante los últimos años. El mayor
cambio incluyó reformas al currículo e introdujo un
curso de estadística, además de dar énfasis al desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita,
de pensamiento crítico y de computación. A pesar
de esos cambios, surgieron nuevos requerimientos
por parte de los empleadores y de los estudiantes
egresados, quienes sugirieron que se reorganizaran
las habilidades que debe poseer un recién licenciado
para enfrentarse al campo industrial.
En España, surge en los años 90 el título oficial de
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de 2º ciclo, con enseñanzas orientadas a proporcionar una formación científica adecuada en los
aspectos básicos y aplicados de los alimentos y sus
propiedades, así como en la producción y elaboración para su consumo. Son contenidos básicos de
este título (Directrices generales propias: BOE 20 de
noviembre de 1990):
• química y bioquímica de los alimentos,
• bromatología y nutrición,
• producción de materias primas,
La Ingeniería de Alimentos a nivel
de estudios universitarios
• economía y gestión en la empresa alimentaria,
El Institute of Food Technologists-IFT [10] fundado en
los Estados Unidos en 1939, asociación de profesionales en ciencia, ingeniería y tecnología de alimentos más importante del mundo, ha tenido una gran
influencia en el desarrollo de los currículos en Ciencia y Tecnología de alimentos en las universidades
de Estados Unidos y Canadá. Desde su comienzo
estableció cuatro objetivos referentes a la educación, a saber:
• tecnología alimentaria,
• Hacer énfasis en las ciencias fundamentales y los
aspectos tecnológicos e identificar su aplicación
a los productos.
• Crear una disciplina de ingeniería de alimentos
sobre una base cuantitativa, en vez de una base
cualitativa.
• Desarrollar un modelo curricular con estándares
educativos suficientes para cumplir una acreditación.
• Tener reconocido el nuevo campo de la Tecnología de Alimentos a la par de otros campos existentes de la Ciencia y la Ingeniería.
• higiene de los alimentos y salud pública,
• normalización y legislación.
El acceso a estos estudios de segundo ciclo se realiza tras la superación del primer ciclo de uno de
estos estudios: Licenciado en Farmacia, Veterinaria,
Medicina, Biología, Química, Ciencias del Mar o en
Biotecnología, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de
Montes e Ingeniero Químico, así como quienes hayan
superado los estudios conducentes al Título de Ingeniero Técnico en Industrias Agrarias y Alimentarías,
Ingeniero Técnico en Hortofruticultura y Jardinería,
Ingeniero Técnico en Explotaciones Agropecuarias,
Ingeniero Técnico en Industrias Forestales, Ingeniero
Técnico Industrial (Química Industrial) y Diplomado
en Nutrición Humana y Dietética.
El título surge de la necesidad de disponer de especialistas en temas relacionados con las propiedades
de los alimentos, su elaboración y conservación, así
como en la relación entre alimentos y salud. En este
sentido, la titulación capacitará para realizar actividades de gestión y control de calidad de procesos
Sevilla Técnica, número 36
55
formación e innovación
Figura 5: Equipos de fermentación nivel industrial y de plantas pilotos.
y productos, desarrollo e innovación de procesos y
productos, seguridad alimentaria, asesoramiento legal, científico y técnico.
diversos Grados y Másteres Universitarios [11] con
un perfil formativo propio de un profesional de la industria alimentaria.
Estos estudios se desarrollan en Facultades de Farmacia y Veterinaria (profesionales de amplia tradición en el desempeño de las labores de control de
calidad, inspección y seguridad en centros de producción agrícola y ganadera y en los sistemas de
distribución y comercialización de alimentos) junto
con Escuelas Politécnicas Superiores y Facultades
de Química o de Ciencias (por la tradicional implantación en estas Facultades de los estudios de Ingeniería Química o de Química Industrial).
Algunos de estos Títulos desarrollan itinerarios curriculares más relacionados con la seguridad alimentaria y con aspectos de calidad tanto del proceso
como del producto ya formulado (Universidades de
Burgos, Cádiz, Córdoba, Autónoma de Barcelona,
Jaén, País Vasco,…); también sobre las aplicaciones
de la Biotecnología a la elaboración y conservación
de los alimentos (entre otras, las Universidades de
Almería, de Oviedo, Pablo de Olavide, Girona, …)
y en las labores relacionadas con la gestión, (por
ejemplo, en la Universidad de Lleida). Pero también
encontramos formaciones específicas en el ámbito
de la Ingeniería de Alimentos (Universidad Politécnica de Valencia o Universidad de Vigo).
Un ejemplo significativo de la implantación, desarrollo y evolución de este tipo de estudios lo encontramos en la Universidad Politécnica de Valencia,
cuyo título de Licenciado en Ciencia y Tecnología de
Alimentos contemplaba no sólo los aspectos más
relacionados con la nutrición, la microbiología y la
higiene y seguridad de los alimentos, sino también
todos los relacionados con la ingeniería de procesos
y productos y con la descripción de los principales
sectores productivos de la industria alimentaria.
En la actualidad, muchos de estos centros universitarios ofertan ya títulos en el ámbito de la Tecnología
de los Alimentos, adaptados al Espacio Europeo de
Educación Superior. En el presente curso, se ofertan
56
Sevilla Técnica, número 36
En general, los ingenieros de alimentos son entrenados para solucionar problemas de carácter tecnológico, relacionados con la industria de los alimentos.
Entre los principales problemas a los que se enfrentan están todos los relacionados con la seguridad,
tanto a lo largo de la cadena de producción como
durante la distribución de los alimentos. La resolución y control de este tipo de problemas debe hacerse también desde una perspectiva ingenieril, ya
que implica no sólo el conocimiento y dominio de
la Microbiología como herramienta de evaluación y
mejora de la seguridad alimentaria en tecnologías
productivas tradicionales y emergentes, sino también el avance en los métodos de detección de contaminantes, en el desarrollo de nuevas tecnologías
de producción y de los sistemas de control así como
en los materiales y tecnologías de envasado.
El profesional que se forma en una de estas titulaciones, no sólo se incorpora al mercado que ofrecen las
empresas de alimentos, sino que también está capacitado para participar en proyectos de inversión, de
diseño de productos y desarrollo de tecnología, en
laboratorios de control de calidad e inspección y en
labores de asesoramiento.
Este profesional puede ocuparse de una amplísima
relación de trabajos de ingeniería e instalaciones,
desde la fabricación de maquinaria a medida hasta el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería
industrial. Así, actualmente, encontramos ya empresas (grupo Invema S.L., Viferma, etc) que ofrecen
servicios de diseño de proyectos de ingeniería aplicados a la industria alimentaria, fabricación de máquinas para industrias alimenticias e instalación de
salas completas [12, 13].
Proyectar, planificar, calcular y controlar las instalaciones, maquinarias e instrumentos de establecimientos industriales y/o comerciales en los que se involucre fabricación, transformación y /o fraccionamiento
y envasado de productos alimenticios contemplados
en la legislación vigente; controlar todas las operaciones intervinientes en los procesos industriales de fabricación; diseñar, implementar y controlar sistemas
de procesamiento industrial de alimentos; investigar
y desarrollar técnicas de fabricación, transformación
y/o fraccionamiento y envasado de alimentos, destinadas al mejor aprovechamiento de los recursos
naturales y materias primas; supervisar todas las
operaciones correspondientes al control de calidad
de las materias primas a procesar, los productos en
elaboración y los productos elaborados en la industria alimentaria; establecer las normas operativas
correspondientes a las diferentes etapas del proceso de conservación, almacenamiento y comercialización de los productos alimenticios contemplados
en la legislación vigente; participar en la realización
de estudios relativos a saneamiento ambiental, seguridad e higiene, en la industria alimentaria; realizar
asesoramientos, peritajes y arbitrajes relacionados
con las instalaciones, maquinarias e instrumentos y
con los procesos de fabricación, transformación y/o
fraccionamiento y envasado utilizados en la industria
alimentaria, etc., son sólo algunos de los ejemplos
de actuaciones en la que se pueden ver involucrados
estos ingenieros. é
BIBLIOGRAFÍA
[1] Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios. Ministerio
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino [citado marzo 7, 2011].
Disponible en Internet: http://www.mapa.es/es/alimentacion/alimentacion.htm
[2] Informe Económico FIAB 2010. Federación Española de Industrias
de la Alimentación y Bebidas [citado marzo 7, 2011]. Disponible en
Internet: http://www.fiab.es/es/industria/industria.asp
[3] Powers, J.J. (1991). Food Science and Technology: Definition and
Development. Handbook for food science and technology, 4º vol. VCH
Publishers. Weinheim.
[4] Institute of Food Science & Technology [citado marzo 7, 2011].
Disponible en Internet: http://www.ifst.org/
[5] del Pino, A.; Khayyat, N.; Villarán, C.; Sánchez, A.; Morato, A. Agroalimentación. Tendencias tecnológicas a medio y largo plazo. Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial. Ministerio de Ciencia y Tecnología [citado marzo 7, 2011]. Disponible en Internet: http://www.opti.
org/publicaciones.asp
[6] Ibarz, A.; Barbosa-Cánovas, G.V. (2005). Operaciones Unitarias en
la Ingeniería de Alimentos. Editorial Mundi-Prensa.
[7] http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Alimentaria [citado
marzo 7, 2011].
[8] Sharma, S.K.; Mulvaney, S.J.; Rizvi, Syed S.H. (2003). Ingeniería de
Alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de laboratorio. Editorial
Limusa-Wiley.
[9] Richardson, P., ed. (2001). Tecnologías térmicas para el procesado
de los alimentos. Editorial Acribia.
[10] Institute of Food Technology [citado marzo 7, 2011]. Disponible en
Internet: http://www.ift.org/
[11] Registro de Universidades, Centros y Títulos. Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación [citado marzo 7, 2011]. Disponible
en Internet:
http://www.educacion.es/ruct/admin/listaestudios.
do?actual=estudios
[12] Grupo Invema S.L. Ingeniería para la industria alimentaria [citado
marzo 7, 2011]. Disponible en Internet: http://www.invemasl.com/
[13] Viferma. Empresa de ingeniería y construcción de maquinaria [citado marzo 7, 2011]. Disponible en Internet: http://www.viferma.es/e
materiales.
Sevilla Técnica, número 36
57
nombres propios
Perito colegiado desde 1956
Luis Antonio Viu Beltrán, 48 años de méritos
profesionales al frente de Montrel
/ Sevilla Técnica
/ Fotografía: Montrel S.A.
Sede Central de Montrel S.A. en Sevilla.
L
uis Antonio Viu Beltrán, Perito Industrial colegiado de
nuestra Corporación desde
el año 1956; es quién, por
sus muchísimos méritos
profesionales, ocupa el espacio de esta
entrevista. En ella se irá desglosando
toda una vida profesional dedicada a la
Ingeniería electrotécnica y a su empresa,
Montrel. Hablar de don Luís Viu es hablar
de Montrel, a la que ha hecho a su imagen
y semejanza y a la que define, de ello se
enorgullece, de una empresa netamente
sevillana y formada íntegramente por profesionales sevillanos.
Desde Sevilla y desde Montrel y a lo largo de los 48 años de existencia se han
ejecutado importantísimas y reconocidísimas obras de ingeniería que serían
58
Sevilla Técnica, número 35
Mi espíritu
emprendedor
y la vocación
empresarial, me
llevó a fundar en
marzo de 1963 la
Sociedad Montrel,
convertida hoy en un
Grupo empresarial
imposibles de enumerar, de ellas destacamos por su singularidad y diseño, en
1977 la línea especial de alimentación
mixta: aérea 26 kV en Tética de Bacares (Almería) para Telefónica; en 1980 el
Oleoducto-Rota- Zaragoza para CAMPSA;
en 1982 el Balizamiento del Guadalquivir
desde Sevilla hasta Bonanza.
La empresa Montrel de la mano de Luís,
ha sido profeta en su tierra, ejecutando
en nuestra Ciudad, en el año 1972 la infraestructura eléctrica total de la Feria
de Abril desde el antiguo emplazamiento
del Prado al actual de los Remedios; por
estos trabajos recibió el reconocimiento
del Ayuntamiento de Sevilla. En 1981 la
instalación eléctrica total e iluminación
de los Estadios del Sevilla F.C. y Real
Betis Balompié para el mundial de futbol
Laboratorio de pruebas y ensayos.
Cargadero Criogénico Enagás Huelva.
de 1982. En 1988 realizó el Sistema
de Control Bioclimático en los terrenos
de la Isla de la Cartuja para la Expo´92,
recibiendo por ello reconocimiento de la
Cátedra de Termotecnia.
Ha realizado trabajos de envergadura
en todo el territorio nacional, en el extranjero lo ha hecho en Portugal, Lima
(Perú), y en la actualidad realiza trabajos
en Chile en la planta de regasificación,
almacenamiento y distribución GNL en
Bahía Quintero (Chile).
En definitiva Luís Viu es una persona entregada en cuerpo y alma a su carrera, a
su profesión y a su empresa.
Sevilla Técnica: ¿Podría hacernos una
semblanza profesional (personal si lo desea), desde que ingresó en la Escuela de
Peritos Industriales de Zaragoza hasta el
momento actual?
Luis Antonio Viu: Nací el 21 de febrero
de 1934 en Zaragoza y en su Escuela
cursé la carrera de Perito Industrial,
en las especialidades de Electricidad y
Mecánica. Inicie la actividad profesional
muy joven, como Técnico en la fabrica
de Baterías Tudor en Zaragoza, alternándola con dichos estudios.
En el año 1956 me trasladé a Sevilla,
para iniciar mi primer trabajo en el Grupo de Ingeniería del Instituto Nacional de
Previsión, desempeñando durante varios
años, el cargo de Jefe de Mantenimiento
integral de la Residencia Sanitaria, recién
construida en aquellas fechas, ”García
Sala de Control Cargadero GNL ENAGAS Barcelona.
Morato” (actualmente “Hospital Virgen
del Rocío”), alternando esta actividad,
con la colaboración en mis horas libres,
en la entonces prestigiosa e importante
firma nacional de equipamientos e instalaciones eléctricas Francisco Benito
Delgado.
Con la mayor esperanza, en una difícil
época, despertó en mi el espíritu emprendedor y la vocación empresarial, que me
llevó a fundar en marzo de 1963 la Sociedad Montrel, convertida hoy en un Grupo
empresarial, que sigo dirigiendo en la actualidad como Presidente ejecutivo.
Sevilla Técnica: Su actividad profesional está ligada a la importante empresa
andaluza Montrel, que ha tenido actividad
en proyectos de ingeniería de instalaciones eléctricas importantes en todo el
mundo. ¿Cómo ha evolucionado Montrel
a lo largo del tiempo, hasta constituirse
en un grupo industrial?
L.A.V.: La evolución de Montrel a base
de profesionalidad, trabajo duro, dedicación, seriedad y espíritu de servicio, ha
elevado a Montrel a las más altas cotas
del mercado nacional e internacional, en
el sector del petróleo y en el campo de la
electrotecnia e ingeniería aplicadas, con
una especial incidencia como pioneros
en la especialidad de instalaciones EX
para áreas clasificadas con riesgo de
incendio o explosión, consiguiendo esta
empresa un sello propio muy especial,
donde el primer valor es la calidad del
“trabajo bien hecho”, lo que ha servido
para obtener el mayor reconocimiento de clientes tan exigentes como CLH
(antigua CAMPSA), REPSOL, ENAGAS,
Sevilla Técnica, número 35
59
nombres propios
Planta de fabricación limpia.
CEPSA, REE, BP, GALP, y otras muchas
empresas del sector energético industrial, con las que llevamos colaborando
ininterrumpidamente más de 48 años.
Sevilla Técnica: Montrel ha sido una
empresa que en el sector de la ingeniería eléctrica, opto desde su inicio por un
objeto de negocio centrado en instalaciones de responsabilidad, ofreciendo calidad y fiabilidad cuando estos conceptos
no eran de uso ordinario en el ámbito de
las instalaciones eléctricas. ¿Qué le llevo
a centrar el objeto de negocio en las instalaciones de responsabilidad?
L.A.V.: Estábamos entonces en la década del desarrollo industrial español
(1960/1970), y se nos presentaba una
magnífica oportunidad de participar en
el mismo, constituyendo Montrel S. A.
como un empresa de ingeniería electrotécnica de ámbito estatal, con un proyecto distinto de las “mas media” de la
época, para realizar inicialmente instalaciones eléctricas eficientes y de elevada
garantía técnica, de forma innovadora,
aplicando estrategias de racionalización
y optimización, con el compromiso de
llevar a cabo todos los esfuerzos para
ofrecer en nuestro sector los mejores
servicios profesionales, basados en la
alta tecnología, la excelencia, el trabajo bien hecho, la honestidad y empatía
como factores de éxito y de futuro.
Sevilla Técnica: Montrel como grupo industrial está formada por tres empresas,
Ingeniería eléctrica S.A., Ingeniería Informática S. A., Seguridad S.A. ¿Qué peso
60
Sevilla Técnica, número 36
Banco de pruebas ATEX, certificado.
sigue teniendo la Ingeniería Eléctrica en
el grupo industrial Montrel?
L.A.V.: El mayor peso, del orden del 70
% de nuestra actividad corresponde a Ingeniería Eléctrica, que es la básica y promotora del Grupo. Ingeniería Informática
tiene un peso de aproximadamente del
25 % y en franca progresión. Seguridad
S. A. tiene alrededor de un 5 % de nuestra cartera global de obra.
Sevilla Técnica: En el ámbito de la generación distribuida, redes inteligentes,
calidad de la señal e infraestructura eléctrica para coche eléctrico, desarrolla
Montrel algunos proyectos concretos.
L.A.V.: Nos estamos preparando desde
hace dos años aproximadamente, para
realizar “electrolineras”, es decir, estaciones de carga de baterías para coches
eléctricos y su infraestructura eléctrica
correspondiente. Vemos con mucho interés esta actividad posible de futuro inmediato, por lo que es nuestro deseo participar en este prometedor sector, que está
en línea con nuestra vocación pionera de
buenos servicios electrotécnicos.
Sevilla Técnica: Podría indicarnos la actividad de I+D+i de Montrel y proyectos
de colaboración con instituciones universitarias.
L.A.V.: Siempre hemos venido desarrollando actividades de I+D+i, creando tecnología propia y diferencial que
aplicamos en nuestros proyectos para
distinguirnos de nuestros competidores,
potenciando además la marca Montrel.
No hemos establecido todavía seriamente colaboraciones con instituciones universitarias como es nuestra voluntad e
interés, por lo que en cualquier momento
esperamos hacer algo al respecto de
forma eficaz y mantenida.
Sevilla Técnica: Usted constituye un
referente como emprendedor, hoy esta
de gran interés formar en este ámbito
a los nuevos ingenieros. ¿Desde su experiencia que mensaje les trasladaría a
los nuevos ingenieros que salen de la
universidad?
L.A.V.: Qué completen cuanto antes su
formación práctica, asistiendo con dedicación a seminarios, cursos, y/o conferencias específicas que vayan con su
vocación profesional y aspiraciones de
futuro. Advertir que hay que trabajar duro
y sin desánimo, pues sin esfuerzo pocas
cosas se consiguen en nuestra profesión, más en un mundo tan competitivo
en el que sólo los mejores acceden a los
buenos trabajos.
Sevilla Técnica: Montrel ha sido una
empresa que ha sobrevivido a diversas
crisis económicas, sin lugar a dudas
esto se debe a un estilo de gestión empresarial. ¿Podría indicarnos las claves
de gestión para la pervivencia empresarial de Montrel en épocas de crisis?
L.A.V.: En un férreo control del gasto.
Aplicando estrictamente con la mayor determinación una serie de recetas, que funcionan, para afrontar cualquier crisis eco-
La Junta de
Gobierno del
Colegio ha
concedido a Luís A.
Viu Beltrán el
XI Premio Martínez
Montañés, en
reconocimiento
a su defensa
de la Ingeniería
Técnica Industrial
y a su destacada
labor profesional y
empresarial
nómica y salir fortalecidos de la misma,
siendo imprescindibles las siguientes:
• Análisis profundo de costes ahorrando
y siendo austeros, eliminando gastos
en todos los niveles posibles, evitando también inversiones.
• Hacer más con menos, siendo más
eficaces y aumentando obstinadamente la productividad, como política
general en la empresa.
• Intensificar el control y gestión técnicoeconómica de nuestros trabajos, para
asegurar los resultados previstos sin
desviaciones onerosas, optimizando
los recursos técnicos y humanos.
• Vigilar nuestra competitividad y mantener una alta calidad en nuestras
obras, para seguir manteniendo nuestros tradicionales valores.
• Diversificación sectorial y adaptación
a nuevas oportunidades.
• Internacionalización, búsqueda
mercados exteriores.
de
Sevilla Técnica: Junto a su gran capacidad como empresario, un aspecto a
destacar es haber formado un equipo
de personas que a lo largo del tiempo
le ha permitido conseguir los objetivos
que pretendía. ¿Puede hablarnos del capital humano de Montrel y de su cultura
empresarial?
L.A.V.: Por mi Empresa han pasado muchos Técnicos y Profesionales del sector, y aunque el trabajo en Montrel no es
fácil, ya que el nivel de exigencia siempre ha sido y sigue siendo alto, llegan
a la conclusión final, de que el bagaje
profesional que se adquiere, gracias al
aprendizaje y experiencia que se obtiene en esta empresa, y de los Técnicos
y Operarios que la integran, es un valor
añadido a la misma.
Todos los profesionales que forman actualmente la plantilla del Grupo Montrel,
son sevillanos.
Sevilla Técnica: Ser empresario de éxito es una gratificante actividad, pero tiene unos costes personales y familiares
importantes. ¿Cómo ha llevado a lo largo
del tiempo esta situación?
L.A.V.: La conciliación entre las responsabilidades y obligaciones familiares, y
las empresariales, han sido difícil, pues
la ingeniería y el desarrollo de Montrel,
han absorbido el mayor tiempo y dedicación, restando atención a la familia, mi
gran querida familia, que muy comprensiva y generosa siempre me ha apoyado y
ayudado en los momentos más difíciles.
Sin ellos no habría sido posible esta empresa. Ahora, bien encauzado el futuro
de Montrel y con menor presencia personal, si Dios quiere espero compensarles
con mayores atenciones los sacrificios
pasados. Confío que así sea.
Sevilla Técnica: Al ser Montrel un grupo
industrial, y dada su trayectoria, seguro
que tendrá continuidad su buen hacer
empresarial en la siguiente generación.
¿Cómo lo tiene previsto?
L.A.V.: Como les he indicado a lo largo
de la entrevista, el Grupo Montrel, lo integran Montrel Ingeniería Eléctrica S.A.,
I.A. de CLH en Bilbao.
Cargadero de productos petrolíferos.
Montrel Ingeniería Informática S.A. y Montrel Seguridad S.A.U., la dirección de estas empresas recaerán en mis hijos, que
en forma colegiada con los directores
generales de cada empresa del Grupo,
también accionistas de las mismas, creo
firmemente está asegurado el futuro del
grupo.
Sevilla Técnica: ¿Qué mensaje le trasladaría a los alumnos de la Escuela Superior Politécnica (Antigua Escuela de Peritos Industriales), que están terminando
sus estudios en los momentos de actual
crisis?
L.A.V.: Que además de la formación que
reciban en la Escuela hasta su graduación, sigan dedicando su tiempo a seguir
formándose con cursos, de especialización y masters. Y sobre todo que obtengan un fuerte conocimiento del idioma
inglés, realmente casi imprescindible hoy
para cualquier profesión de ingeniería en
un mercado global y competitivo como
es el nuestro en la actualidad.
Pocos días después de realizarse está
entrevista, la Junta de Gobierno del Colegio, decidió en Junta Ordinaria, conceder
a Luís A. Viu Beltrán, el XI Premio Martínez Montañés, en reconocimiento a su
defensa de la Ingeniería Técnica Industrial y a su destacada labor profesional
y empresarial. é
Sevilla Técnica, número 36
61
tecnocultura
LA PÓETICA
DE LA QUÍMICA
/ Jorge López Lloret. Departamento de Estética de la U.S.
P
oética: palabra que proviene del término griego ποίησις, que significa
“acción, creación, composición”. El
verbo del que procede, ποιέω, puede traducirse como “construir, realizar, crear, sacar a la luz, engendrar”. La poética es
una disciplina que trata de la “poiesis”, es decir, de
los actos mediante los que creamos algo nuevo. La
cultura occidental ha considerado desde los griegos que eso lo hacían especialmente los poetas y
los artistas, gracias su imaginación privilegiada.
Química: el origen de esta palabra no está resuelto. Al menos procede de “alquimia” y se conecta
con el radical egipcio k?me, que significa tierra.
Pese a ello, la química se constituyó como ciencia
a finales del siglo XVIII en directa oposición a la alquimia. Se definió como el estudio racional y empírico de la materia y sus partes elementales. Como
ciencia buscaba la verdad, no la novedad, y no se
basaba en la imaginación sino en la razón.
El positivismo decimonónico se empeñó con éxito
en separar la ciencia del arte, creando una cesura
que incluso hoy se mantiene, pudiendo observarse,
por ejemplo, en la organización de nuestros estudios de bachillerato y universitarios. Así como el
positivismo negó la dimensión imaginativa y creadora de la ciencia, el romanticismo estético en ocasiones negó la existencia de reglas en la creación
artística, concebida como el producto irracional y
expresivo de una personalidad genial. Sin embargo, las artes siguen metodologías precisas y definidas que proporcionan conocimiento. Toda creación utiliza determinados lenguajes, por lo que la
irracionalidad y la carencia de reglas sólo pueden
ser relativas. Incluso el poeta más genial tiene que
usar un lenguaje, incluso el pintor más subjetivista
compone para la visión. También las ciencias tienen
la capacidad de provocar en nosotros experiencias
perceptivas, formales y emocionales de gran profundidad. La superación de la cesura abierta me
permite aproximar la poética y la química como un
ejemplo revisionista ilustrativo. Es así que me permito hablar de la poética de la química.
62
Sevilla Técnica, número 36
La química no es sólo una disciplina científica cuantitativa y precisa. Posee un lenguaje con su semántica y su sintaxis, con sus palabras y su gramática.
Todo lenguaje es así: no considera un sistema de
reglas que puede decirnos algo objetivo y neutro o
ya sabido y tópico, pero también otra cosa. Las reglas establecidas de cualquier lenguaje pueden decir siempre algo nuevo, hermoso y emocionalmente
intenso. Eso le ha sucedido a la química a lo largo
de su historia. Le sigue sucediendo hoy día, quizás
más que nunca. Veamos algunos de los niveles en
los que su lenguaje científico se transforma en experiencia estética y antropológica.
En el siglo XIX la química, ya establecida, abrió los
ojos de los occidentales como nunca antes a la belleza de los colores. No sólo el estudio de los mismos
fue tarea de químicos como Chevreul, sino también
su producción a través de la industria de los tintes
artificiales. Es un tema bien estudiado en libros tan
bonitos como el de Philipp Ball (La invención del color.
Madrid: Turner, 2003) o el de Simon Garfield (Malva.
Historia del color que cambió el mundo. Barcelona:
Península, 2001). Éste último describe la manera en
la que William Perkin obtuvo por accidente en 1856 el
primer color artificialmente producido de venta masiva: el malva. Perkin buscaba obtener quinina sintética
a partir de la hulla para tratar la malaria, pero obtuvo,
a partir de residuos de sus experimentos, un color
que apasionó a la mujer occidental de mediados del
siglo XIX. Con esto se inició la carrera de los colorantes artificiales, que son más variados e intensos que
los naturales y que hoy podemos producir a voluntad.
Desde entonces el mundo fue más cromático y nuestros ojos más felices. Hay además un matiz que no
se debe desdeñar: el tinte sintético era más barato
de producir y, por lo tanto, también lo era el objeto
teñido. Con esto se abrió otra puerta: el mundo no
sólo fue más hermoso cromáticamente, sino que el
acceso a dicha hermosura fue más fácil. Los placeres
de la vista y la posibilidad de dar a los demás una imagen deseada comenzaron a democratizarse.
Pronto los laboratorios controlaron el proceso objetivo, por decirlo así, la gramática profunda de la generación de los colores. No fue, con todo, el único enriquecimiento visual que la química aportó al mundo
moderno. Junto con el color ayudó a revolucionar y
enriquecer el mundo de las formas. Estoy pensando
en la producción de materiales sintéticos, especialmente en los plásticos. Se trata de un producto puro
de la ciencia química que se remonta a la invención
del celuloide por J. W. Hyatt en 1860, que tuvo su
hito más importante con el desarrollo de la bakelita a
partir de 1909 por L. H. Baekeland y que después de
la Segunda Guerra Mundial definió el mundo formal
occidental. Con los plásticos los químicos han podido satisfacer casi todo tipo de requisitos materiales
y estructurales. También y por lo mismo casi todas
las exigencias y caprichos formales. Sobre esto
último Charlotte y Peter Fiell escribieron un bonito
libro de título sugerente, Plastic Dreams. Synthetic
Visions in Design (Londres: Fiell Publishing, 2010),
mostrando que todas las posibilidades podían ser
agotadas. Con los plásticos la química nos abrió un
mundo de colores, formas, texturas, peso, dureza,
etc., etc., que carecía de precedentes. No en vano,
“plástico” y “plástica” tienen el mismo sentido: el
plástico es el material escultural por excelencia, el
que nos permite convertir en un espectáculo visual
la forma de cualquier mechero, de cualquier teléfono, de cualquier silla de bebé, lo que se nos ocurra.
También, por supuesto, a precios muy asequibles,
con lo que añadimos un argumento más en el papel
democratizador del gusto y la belleza que la química
juega en nuestra vida cotidiana.
La química en el mundo moderno ha ido más allá
del color y la forma en el ámbito de la experiencia
estética. De hecho, ha jugado y juega racionalmente
con sensaciones indefinibles, evanescentes y evocadoras. Se trata de un ámbito que Luca Turin y Tania
Sánchez situaron entre la química y el arte (Perfumes: The A-Z Guide. Londres: Profile Books, 2008).
El ser humano ha fabricado perfumes desde muy antiguo de manera artesanal y alquímica. Después de
la era napoleónica emergió la perfumería como una
industria, precisamente en el momento en el que la
química comenzó a ocuparse sistemáticamente de
sus fórmulas y componentes. Tanta fue su importancia que hoy la determinación de fragancias es prácticamente competencia exclusiva suya. A lo largo de
los dos últimos siglos la diversidad de aromas ha
sido grandísima, pudiendo producirse casi cualquier
matiz. Este trabajo tan controlado con elementos
químicos en diverso estado produce sensaciones
aún más intensas que las que hemos tratado antes.
Lo hace en dos sentidos, pues proporciona a sus
usuarios una imagen deseada y, sobre todo, abre
un mundo de evocaciones incontrolables a todos los
que disfrutan del olor generado. El ser humano posee
una memoria aromática asombrosa, tan grande que
cualquier olor tiene la capacidad de transportarnos
al pasado como ninguna otra experiencia, haciendo
que emerja el tono emocional de las situaciones ya
vividas. La profundidad de la subjetividad a la que
el olor accede carece de parangón en otras artes.
La química, creando con abstractas formulaciones
pautas de fragancias, abre las puertas de nuestra
esencia más allá de la razón…
Valga lo dicho como breve muestra de la relación
de la química con la poética en sentido etimológico:
creación de algo nuevo y antropológicamente intenso. Lo dicho sabe a poco, pues la química hace eso
en muchos otros ámbitos: en la gastronomía, en la
elaboración de nuevos tejidos, en la colosal industria
farmacéutica, etc. No obstante lo dicho vale como
muestra del interés del celebrar en el 2011 el Año
Internacional de la Química, reconocimiento de una
disciplina cada vez más presente en nuestras vidas
cotidianas, cada vez más efectiva, cada vez con mayor hermosura. é
Sevilla Técnica, número 36
63
V I A J E S
MIG T O U R
Agencia especializada en la gestión de todo tipo de viajes
¡Descuentos especiales para Colegiados
y familiares directos!
Financiación 3 o 6 meses sin intereses
Circuitos Nacionales, Europeos e Internacionales
Cruceros - Islas - Turismo Rural y de Nieve
Hoteles y Apartamentos
Congresos y Grupos de Incentivos
Billetes de Avión y Renfe
C/ Santa María de Ordás. Local 35 - 41008 Sevilla
Tef: 954 36 14 79 // 954 35 40 86
[email protected]
lecturas
/ Guiomar Sánchez Mill
Un ingeniero imagina
Peter Rice
Cinter
Es uno de esos
libros considerados de coleccionista, que a pesar
de ser reconocido
como un gran texto sobre ingeniería y arquitectura,
se mantiene vivo
sólo en la memoria de los que lo leyeron en inglés. Al
editar la versión en español, CINTER
ha querido que este libro vuelva a
estar de actualidad ampliando además el universo de lectores de esta
referencia imprescindible en el mundo de la ingeniería y la arquitectura.
Esta edición trata de ser muy respetuosa con la original, y por ello ha
mantenido tanto el formato como el
diseño. Se han incluido las mismas
imágenes y no se ha añadido nada
más a excepción del prólogo a la
edición en español y algunas notas
de la edición francesa. é
La caída
de los gigantes
La mente salvaje
(poemas y ensayos)
Ken Follet
Plaza & Janes Editores
Gary Snyder
Ardora Ediciones
La caída de los
gigantes, es la
esperada primera
entrega de la trilogía del autor de
bestsellers
Ken
Follet, titulada The
Century. En ella,
el autor sigue los
destinos entrelazados de tres generaciones de cinco
familias: una galesa (Williams), una
inglesa (Fitzherbert), una rusa (Kostin), una alemana (Ulrich) y otra estadounidense (Dewar) combinando
la ambientación épica y el drama
humano.
Esta primera novela está enmarcada
en los cruciales acontecimientos de
la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. La escala inicial de este
viaje a lo largo del siglo XX, donde
conocemos a la primera generación
de los protagonistas. é
La obra del poeta y
ensayista Gary Snyder
(San Francisco, 1930)
plantea una esclarecedora revisión a nuestra
pertenencia al mundo
natural. En su poesía
convergen el conocimiento detallado de la
naturaleza y de la tradición literaria oriental, el legado ético
del budismo y la recuperación de la
intimidad con el entorno propia de
las culturas primitivas. Vinculado al
pensamiento ecologista, los ensayos
de Snyder recogen el fundamento intelectual de una posición política y
estética tan fascinante como rigurosa. La mente salvaje, antología que
reúne treinta y cuatro poemas y tres
textos en prosa, es el primer libro
publicado en castellano de un autor
esencial de la literatura contemporánea en lengua inglesa. é
Año Internacional
de la Química
www.quimica2011.es
Esta página web que el CSIC ha
puesto en marcha con motivo de
esta celebración. Cuenta con un
extenso aparatado que alberga información sobre los orígenes y la
historia de la Química y sus protagonistas, así como sobre la Química y
su desarrollo en los distintos ámbitos incluyendo la vida cotidiana.
La exposición virtual “Entre moléculas. Año Internacional de la Química 2011. CSIC” ofrece una visión
amena, divulgativa y didáctica de la
Química. Se puede descargar (completa) gratuitamente rellenando el
formulario.
En Materiales didácticos se recogen recursos útiles para el aula, así
como vídeos y experimentos.
Para estar al día de la agenda de actividades que se celebran en todo el
país con motivo de este año internacional puedes visitar Actividades. é
Museo ARQVA
museoarqua.mcu.es/web/
visita/index.html
Museo Nacional de Arqueología
Subacuática, ARQUA, alberga en su
interior, materiales arqueológicos
relacionados con el tráfico marítimo
en el Mediterráneo, desde la época
fenicia. Su museo virtual resume de
ser el único en España reconstruido
íntegramente en 3D y contar con
tecnologías interactivas.
La reconstrucción virtual muestra
todo el complejo de unos 6.000 m2,
el interior de la sala de Exposición
Permanente y de la destinada a Exposiciones Temporales que cuentan
con más alrededor de 50 fichas
multimedia (vídeos y forografías)
para proporcionar más información
sobre sus tesoros. é
La historia de las cosas
www.storyofstuff.com
Con más de 12 millones de visitas
La Historia de las Cosas es uno
de los cortometrajes sobre medio
ambiente más vistos de todos los
tiempos. Desde su lanzamiento en
diciembre de 2007, se ha mostrado en miles de escuelas, eventos,
asociaciones y empresas de todo el
mundo.
La web del proyecto de Annie Leonard está en inglés, donde puedes
encontrar más materiales didácticos, blog y otros contenidos relacionados con este fenómeno mundial.
Su sección internacional permite ver
en diferentes idiomas los materiales que ha ido elaborando desde el
2007 que inlcuyen: La historia del
agua embotellada, La historia de los
cosméticos y La historia de la electrónica entre otros. é
Sevilla Técnica, número 36
65
pasatiempos
Sudoku
/ David Rodríguez García
5
2
1
7
5
8
9
4
6
9
9
3
2
5
3
4
9
7
6
6
8
4
8
8
1
7
3
6
7
3
Rellena las cuadrículas
de forma que cada casilla
contenga un número entre
1 y 9. No puede haber
números repetidos en
ninguna fila, en ninguna
columna ni en ningún
recuadro.
Destreza visual
De la siguiente serie, hay dos letras que están claramente mal colocadas y que deben reemplazar a los
símbolos de admiración. ¿Cuáles son?
P E T R F O E C ! !
Pensamientos Laterales
Según el testamento de un granjero, sus tres hijos deberían repartirse sus 35 caballos de la siguiente
manera: la mitad, para el mayor; la tercera parte, para el mediano; y la novena parte, para el pequeño.
Como resultaba imposible realizar las divisiones exactas, los tres hermanos no se ponían de acuerdo. El
mozo de cuadras, entonces les propuso un plan beneficioso para todos: “Os regalo mi caballo para que
podais hacer el reparto... y tranquilos: el más beneficiado seré yo”
¿En qué se basó el mozo para hacer esta afirmación?
9
8
7
1
6
4
2
3
8
6
DESTREZA VISUAL: Hay que desplazar la letra T y la letra O para obtener la palabra PERFECTO
4
5
en el reparto
1
7
5
2
3
9
PENSAMIENTOS LATERALES: Con el caballo del mozo, tenían un total de 36. La mitad (18) más la tercera parte
3
2
7
9
1
8
6
4
7
5
9
8
4
3
2
1
6
4
6
8
1
2
9
3
7
5
3
2
1
6
5
7
4
9
8
6
8
7
9
3
2
5
4
1
1
4
3
5
7
6
9
8
2
2
9
5
4
1
8
6
3
7
Sevilla Técnica, número 36
(12) más la novena parte (4), sumaban 34. El mozo de cuadra recuperó su caballo y se quedó el que sobraba
5
66
COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE SEVILLA
INGENIERÍA
QUÍMICA Y
MEDIO AMBIENTAL
36
JUNIO 2011
Descargar