PLADEMEC PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN EL ESTADO DE COLIMA 1 Contenido PRESENTACIÓN ................................................................................................................................... 3 CAPITULO I. GENERALIDADES DEL PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN EL ESTADO DE COLIMA ................................................................................. 4 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4 2. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................... 7 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 7 3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 9 Por otro lado la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Colima (SEDER), ha venido trabajando dentro de sus metas en desarrollar el marco teórico y legal para la justificación de la institución que de cobertura a la atención de las demandas del sector acuícola y pesquero del estado, el cual se cita textualmente a continuación: ................................................................ 21 4. EJES DE ARTICULACIÓN DEL PLADEMEC ............................................................................. 27 5. PRINCIPIOS DEL PLADEMEC ..................................................................................................... 32 6. COMPONENTES DEL PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN EL ESTADO DE COLIMA ......................................................................................................................... 35 CAPITULO II. COMPONENTES DEL PLADEMEC ........................................................................ 40 CENTRO DE MARICULTURA DEL ESTADO DE COLIMA (CEMARCOL) ................................ 40 LONJA ACUÍCOLA-PESQUERA ....................................................................................................... 62 UNIDADES DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN MARICULTURA (UNICAM) ...... 81 SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA (CAPACITACIÓN COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO HUMANO) ................................................................................................................. 92 CAPITULO III. COMPONENTES DEL PLADEMEC (SEGUNDA PARTE) ............................... 113 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ......................................................................................... 113 PROPUESTA DE CREACIÓN DEL INSTITUTO DE ACUACULTURA TROPICAL DEL ESTADO DE COLIMA ....................................................................................................................... 113 AVANCES DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE CREACIÓN DEL INSTITUTO .......... 122 CREACIÓN DEL FONDO DE FOMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA (FFONDEMAR) ................................................................................................................................... 122 MODELO DE GESTIÓN .................................................................................................................... 129 ACTUACIÓN LEGISLATIVA ............................................................................................................. 136 PORTAFOLIO DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN ............................................................. 139 CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 141 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 142 2 PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN EL ESTADO DE COLIMA PRESENTACIÓN El Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el Estado de Colima, abreviado por sus siglas PLADEMEC, es un instrumento diseñado para el aprovechamiento pesquero y marino, cuya vertiente es llevar a cabo la maricultura en el litoral colimense. El Plan fue concebido a partir de las condiciones ambientales, desarrollo de tecnologías, factores sociales y económicos, así como, las políticas públicas, con el fin de encaminar el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola y potencializar el aprovechamiento, y el uso de los recursos, bajo el marco de la sustentabilidad ambiental. En este documento se establecen los puntos relativos al Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el Estado de Colima (PLADEMEC). La estructuración de este documento se define en apartados en donde inicialmente se dan los puntos generales del Plan, y sus objetivos; se hace una síntesis de los principales motivos de su implementación, así como, una pequeña descripción de los componentes. Posteriormente se articula el Plan con un enfoque global fundamentado en los ejes de desarrollo en los que se basa el mismo, considerando los componentes y tomando en cuenta las investigaciones y trabajos de campo. 3 CAPITULO I. GENERALIDADES DEL PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN EL ESTADO DE COLIMA 1. INTRODUCCIÓN El problema de la sobreexplotación de los recursos naturales y la pobreza, necesariamente lleva a la búsqueda de alternativas económicas sostenibles, por lo tanto, la maricultura es una posibilidad como actividad productiva y una oportunidad como industria nacional, convirtiéndose en una opción ante la presión extractiva que se ejerce sobre los recursos marinos, que trae como consecuencia la disminución de la biodiversidad y alteración o destrucción de los hábitat. La acuacultura es una actividad que está en expansión y su desarrollo está prácticamente en todas las regiones del mundo. La demanda de la población mundial por productos acuáticos está incrementando, mientras que la producción por captura de las pesquerías se ha reducido, alcanzando muchas de ellas su máximo potencial productivo. (Figura 1) La acuacultura se presenta como una actividad cuya importancia radica en la producción de alimentos de calidad, más de la mitad del total de los alimentos de origen acuático consumidos hoy por la población mundial provienen de la acuacultura. La FAO estima que para 2030 más del 65% de los alimentos acuáticos derivarán de la acuacultura. Fig. 1 Evolución de la producción acuática (acuicultura y pesca) mundial en el periodo 19502010 (FAO). 4 La acuacultura tiene a nivel mundial un importante reto, sumar esfuerzos por erradicar el hambre y la malnutrición, aportando alimentos ricos en proteínas y aceites esenciales (Omega-3) a la salud y calidad de vida de las personas. Además, contribuir a reducir la pobreza mejorando los ingresos económicos, fomentar la generación de economías locales y regionales, ofrecer oportunidades de empleo e incrementar el nivel de bienestar del sector pesquero y acuícola. Después del arroz, los productos forestales como la leche y el trigo, los peces son el quinto producto más importante y el mayor recurso de proteína animal que consumen más de mil millones de personas en todo el mundo, no obstante, la FAO asegura que “la pesca y la acuicultura son decisivas para la seguridad alimentaria y para combatir la pobreza”, aun teniendo en cuenta que, más de 852 millones de personas en el mundo no disponen de una alimentación suficiente. La FAO considera que la acuacultura es una actividad que contribuye a la utilización eficaz de los recursos naturales, a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico, con un limitado y controlable impacto sobre el medio ambiente. México tiene una gran cantidad de recursos marinos y pesqueros, convirtiéndolo en un futuro abastecedor de pescados y mariscos, y Colima no se queda atrás, ya que es un estado con potencial para desarrollar actividades productivas enfocadas principalmente a la acuacultura marina. Para el estado de Colima, la producción pesquera registrada en el año 2011 fue de 32,487 toneladas, de las cuales, 110 toneladas fueron de pargo, siendo los túnidos la principal pesquería con 27,704 toneladas; seguido por el camarón con 1,203 toneladas; otras pesquerías como tiburón, mojarra, jurel y sierras con una producción de 3,470 toneladas.1 En Colima la pesca artesanal constituye una actividad socio-económica importante para las poblaciones ribereñas, sin embargo, se viene experimentando una 1 SAGARPA ,2011. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. (en línea). Ultima modificación 3 octubre 2012. (citado 26 noviembre 2012) http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/anuario_estadistico_de_acuacultura_y_pesca_2011 5 disminución sostenida en sus desembarques que afecta el proceso productivo regional. Por lo anterior, una de las perspectivas tecnológicas que viene adquiriendo gran importancia en el estado de Colima, es la promoción y desarrollo de la maricultura, llevando así, a la implementación de estudios dirigidos a identificar áreas con vocación para desarrollar tales actividades. Para el desarrollo de la maricultura se requiere de políticas públicas, que preserven y protejan las zonas costeras y satisfagan los intereses de los sectores que confluyen en la costa colimense, sin comprometer el patrimonio natural y cultural de su litoral. El Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el Estado de Colima (PLADEMEC), se presenta como un instrumento para el aprovechamiento pesquero y marino del estado, diseñado para impulsar el desarrollo ordenado y sustentable del sector pesquero y acuícola, basado en los cuatro ejes y principios descritos anteriormente, con la misión de promover el desarrollo de los cultivos en la costa colimense. 6 2. OBJETIVO GENERAL La evaluación y aprovechamiento sustentable de los recursos y espacios marinos en la costa de Colima para establecer las bases tecnológicas, la infraestructura y el modelo de gestión institucional para fortalecer las capacidades del sector pesquero y acuícola del estado encaminadas a generar oportunidades de negocios, empleos, arraigo de la población y la producción de alimentos para contribuir a la seguridad alimentaria del estado y el país. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer estrategias institucionales en el estado de Colima, creando la infraestructura y las figuras operativas y normativas que le correspondan para ofrecer de forma eficiente, oportuna y suficiente, servicios para el fortalecimiento y desarrollo del sector pesquero y acuícola. Crear un centro para el desarrollo de las tecnologías que se requieran para la producción de crías de especies marinas, que sean base del desarrollo productivo de la maricultura en la costa de Colima. Fortalecer el desarrollo de competencias del sector pesquero y acuícola con el fin de aprovechar sustentablemente los recursos naturales, orientados al desarrollo de la maricultura. Establecer un marco lógico para que a través de un fondo de fomento para la maricultura, concurran las diferentes instituciones financieras y los diversos fondos de desarrollo. Crear infraestructura para la operación de la maricultura. 7 Establecer un modelo de mediación de controversias que se deriven de la competencia por el uso, desplazamiento o contaminación de los recursos naturales. Establecer un modelo de gestión institucional para agilizar la realización de trámites y brindar seguridad a la inversión en el área de acuacultura y pesca. 8 3. JUSTIFICACIÓN Actualmente, gran parte de los fondos marinos cercanos a las costas, se encuentran en proceso de deterioro desde el punto de vista de la productividad por la excesiva presión pesquera que se han ejercido en ellos. Se sabe que Colima ha presentado una baja en su producción pesquera, lo que ha provocado que los actores del sector busquen nuevas alternativas para subsanar dicha problemática. Los niveles productivos en la costa obedecen a las condiciones geográficas, socioeconómicas y al desarrollo portuario, que ha tenido afectaciones importantes en la actividad pesquera al introducir barcos de gran calado, realizar acciones de dragado, lo que ha perjudicado el hábitat y como consecuencia la disminución de las zonas de captura, provocando al mismo tiempo una sobre explotación y decremento de los recursos pesqueros en la región. Para el año 2010 se reportó una producción pesquera de 34,988 toneladas, no obstante para el 2011 se tienen 32,487 toneladas, habiendo un déficit de 2,501 toneladas. Las principales especies en la entidad son representadas por los túnidos con 27, 704 toneladas y en segundo lugar el camarón con 1,203 toneladas. La pesca industrial realizada por la flota de arrastre camaronera, explota temporalmente recursos de peneidos y captura de manera incidental otras especies (aproximadamente 350 especies de peces e invertebrados). Se desconoce el nivel de la captura realizada por la flota camaronera en la costa colimense debido a que ésta es considerada como zona de tránsito de la flota camaronera que pesca a lo largo del Océano Pacífico mexicano, la cual se moviliza entre los principales sitios de pesca: hacia el norte en el Golfo de California y hacia el sur en el Golfo de Tehuantepec. Lo anterior se traduce a una problemática que no solo afecta el sector social, sino que también se ven afectadas las poblaciones bióticas que habitan en el litoral colimense. A grandes rasgos, la problemática del sector pesquero es producto de los siguientes elementos: 9 Creciente explosión demográfica que existe en el área, sobreexplotación de los recursos pesqueros. Falta de estudios para conocer la dinámica poblacional de las principales especies pesqueras de interés comercial y alternativas. Poco control sobre el esfuerzo pesquero sostenible con los socios de las cooperativas y pescadores libres. Aplicación de artes de pesca prohibidos y poco selectivos, así como, la captura en sitios de refugio y en épocas de reproducción y crianza. Intermediarismo y coyotaje en la comercialización de los productos en la región. Contaminación en la zona, generada por las actividades del puerto y actividades de los asentamientos humanos. Disminución de las poblaciones pesqueras de importancia comercial. Carencia de programas de desarrollo y capacitación para este sector. Infraestructura inadecuada para el almacenamiento, distribución y comercialización de productos. Afectación en los arrecifes naturales por el paso de embarcaciones pesqueras. Impacto en la zona por la flota camaronera al realizar prácticas de arrastre. No se cuenta con infraestructura para el desarrollo de tecnologías y ofrecer crías para el desarrollo de la acuacultura marina. No se cuenta con inversión pública para el impulso de proyectos estratégicos demostrativos y de capacitación. Lo anterior nos muestra la importancia de buscar el conocimiento de nuevas alternativas de uso de los recursos pesqueros existentes en la costa de Colima, con el objetivo de diversificar las actividades del sector, siendo de vital importancia la introducción, promoción y desarrollo de la acuicultura de bajo impacto. En este contexto, la maricultura se convierte en una alternativa sustentable ante la presión extractiva y de malas prácticas de pesca que se ejercen sobre los recursos marinos de la zona y por consecuencia se presenta una disminución de la biodiversidad y alteración o incluso la destrucción y perdida del hábitat. 10 La maricultura se presenta como una actividad productiva la cual brinda importantes beneficios nutricionales, sociales, económicos y ambientales teniendo perspectivas muy favorables para su desarrollo debido a: a) Es un asunto de seguridad nacional La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2007 en el Capítulo I en su Artículo 17 describe: I. El Estado Mexicano reconoce que la pesca y la acuacultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la nación, que son asuntos de seguridad nacional y son prioridad para la planeación nacional del desarrollo y la gestión integral de los recursos pesqueros y acuícolas; La producción acuícola juega un papel cada vez más importante en la seguridad alimentaria y es parte fundamental de la política nacional. La acuacultura tiene el suficiente potencial para realizar una significativa contribución a la producción de alimentos, atendiendo de manera efectiva la demanda de la población; el desarrollo de esta actividad, por tanto, se intensifica y requiere de diversificarse produciendo nuevas especies y creando nuevos sistemas y prácticas de producción, siendo la acuacultura marina una alternativa para producir alimentos de alta calidad. b) Contribuye a una mejor nutrición y a abatir los problemas de salud pública No hay duda de que los hábitos de alimentación saludables contribuyen a un bienestar físico. Desde hace décadas se sabe que la salud cardiaca, el control del peso corporal, la prevención de las enfermedades y el funcionamiento general del cuerpo, se ven afectados por lo que comemos. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de adquirir una amplia gama de enfermedades crónicas: representan alrededor del 44% de la carga de enfermedad de diabetes, el 23% de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y 41% de algunos cánceres (OMS). Otras comorbilidades asociadas a la obesidad incluyen a las enfermedades de la vesícula biliar, hígado graso, apnea del sueño y osteoartritis.2 En México la obesidad es un importante problema de salud ya que a nivel mundial ocupa el segundo lugar en adultos y el primer lugar en infantes. Con esto nos 2 International Obesity Taskforce. 2010. 11 podemos dar cuenta que si no hacemos algo, en un futuro no muy lejano México será el primer lugar en obesidad. Es indiscutible que la obesidad representa, hoy en día, uno de los mayores problemas de salud pública en nuestro país. La mayor ingesta de alimentos refinados con altos porcentajes de grasas, con un aporte calórico excesivo y junto con el sedentarismo característico de nuestro medio, ha hecho de la obesidad un grave problema. Un dato importante: en México la diabetes le costó al país 778 millones 427, 475 dólares en el 2010 (Instituto Nacional de Salud Pública de México). México gasta 15% del presupuesto total de salud en la diabetes3. El consumo de cantidades importantes de pescados se asocia con una disminución del peso. Las dietas ricas en pescado disminuyen la incidencia de obesidad gracias al bajo aporte calórico de este alimento. Por otro lado, recientes estudios efectuados en animales, parecen respaldar la posibilidad de que los ácidos grasos de pescado tienen un papel en la modulación de las células del tejido graso.4 El consumo per cápita anual de pescado y mariscos en México se estima en 8.23 kilogramos (consumo directo), necesitamos consumir 17 kilogramos para incorporarnos a la media internacional (FAO). La Sociedad del Corazón (American Heart Association), recomienda consumir cuando menos 2 veces por semana algún tipo de pescado, con la finalidad de promover la salud y evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Comer pescado dos veces por semana puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad renal en personas que padecen diabetes, según un estudio británico de más de 22.000 adultos, entre ellos, 517 diabéticos5. 3 Costos de la diabetes en América Latina publicado en la revistaValue in Health (vol 14, junio 2011). Mencías Rodríguez, E. Mayero Franco, L.: Manual de Toxicología Básica, Díaz de Santos, Madrid, 2000. 5 U.S. National Kidney Foundation 4 12 Otra reciente publicación muestra, como un sencillo cambio dietético puede mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de Alzheimer. La clave, según el estudio que se acaba de presentar en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte, en Chicago, es sencillamente comer pescado asado o a la parrilla semanalmente. Los resultados mostraron que el consumo de pescado (al horno o hervido), estaba positivamente relacionado con el volumen de materia gris en varias áreas del cerebro. Cyrus Raji, MD. PhD de la Universidad de Pittsburgh y la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, subrayó que consumir pescado, rico en ácidos grasos, contribuye a fortalecer las neuronas de la materia gris del cerebro “haciéndolas más grandes y sanas”.6 La salud pública es también un asunto de seguridad nacional y es una causa de fuertes crisis económicas en los países desarrollados. c) Aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales (generación de riqueza) Durante el largo período que se extiende de 1911 a 1992 se entregaron a los campesinos algo más de 100 millones de hectáreas de tierras, equivalentes a la mitad del territorio de México y cerca de dos terceras partes de la propiedad rústica total del país. Según las Resoluciones Presidenciales de dotación de tierras, se establecieron unos 30,000 ejidos y comunidades que incluyeron 3,1 millones de jefes de familia. En este reparto fue señalado su término en las reformas de 1992, con las modificaciones al artículo 27 de la Constitución, en la que se establece que ya no hay más tierra que repartir y que debe iniciarse el ordenamiento. La estabilidad, gobernabilidad y desarrollo de México en el siglo XX se sustentaron en dicha reforma y permitieron la construcción de un país predominantemente urbano, 6 Eating Fish Reduces Risk of Alzheimer's Disease RSNA.org Copyright © 2012 Radiological Society of North America (RSNA) 13 industrial y dotado de un importante sector de servicios, pero la reforma agraria no logró el bienestar sostenido de la población, y los individuos a los que llegó viven hoy en una pobreza extrema. El desarrollo rural y agropecuario fue incapaz de responder eficaz y equitativamente a la transformación demográfica y estructural del país. 7 La política agrarista ha relegado al sector pesquero y al aprovechamiento de mares y costas, como se menciono en párrafos anteriores, el reparto de tierras y sus proyectos fueron prioritarios durante los últimos 100 años. El 60% del territorio nacional es mar, sin embargo, su aprovechamiento es sumamente limitado. Los mares y costas de México, son una parte fundamental del territorio nacional para la seguridad, la soberanía y el desarrollo sustentable del país. Estas regiones poseen una gran riqueza natural, que debe ser conservada y gestionada de manera sustentable, utilizando la mejor y mayor información científica y tecnológica disponible, y promoviendo su desarrollo dirigido al bienestar de sus poblaciones, así como, para brindarle a las generaciones futuras la posibilidad de usarlas y aprovecharlas con un mayor sentido de responsabilidad y equidad.8 d) Mitigación de la presión que se ejerce sobre los recursos pesqueros La captura pesquera puede convertirse en una actividad altamente perjudicial para los recursos pesqueros cuando se realiza de manera inadecuada (FAO, 2009). Algunas de las consecuencias más importantes de la sobreexplotación pesquera son la pérdida de la productividad y su extinción comercial (Jackson et al., 2001). Se considera que casi el 30% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas, alrededor del 57% se encuentran totalmente explotadas o cerca de su producción máxima sostenible y únicamente el 13% no están todavía en ese nivel (FAO, 2012). Desde 1992, la sobre pesca (acción de pescar mas allá de los limites a los cuales los stocks de peces pueden recuperarse a través de la reproducción natural) se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en el mundo industrializado así 7 Reforma agraria, colonización y cooperativas: La reforma agraria mexicana: una visión de largo plazo - Arturo Warman. Departamento de Desarrollo Económico y Social, FAO. 2003 8 Política Nacional de Mares y Costas de México, 2011 14 como en los países en desarrollo. En el ambiente marino, la sobreexplotación y la degradación de los ecosistemas son las principales causas de la declinación de los stocks, mientras que, en las pesquerías de agua dulce, la principal amenaza son la pérdida de hábitat y la degradación del ambiente. No obstante los recursos pesqueros son presionados no solamente por el efecto de la pesca extractiva asociada a circunstancias sociales y económicas, sino que también, por los problemas medioambientales generados por actividades antropogénicas, tales como, el uso inadecuado de la región marino costera, contaminación de aguas, procesos erosivos, entre otros. En este sentido, la conservación de los recursos pesqueros depende de un sistema integrado en el cual coexisten diferentes factores contextuales, los cuales pueden englobarse en varias dimensiones, tales como, la económica, ecológica, social y tecnológica. La industria acuícola ha promovido la idea de que su actividad es imprescindible en el abastecimiento futuro de productos pesqueros a nivel global y que reduce la presión sobre los recursos marinos sobreexplotados. Se visualizan retos importantes como satisfacer las expectativas de aliviar la presión de las flotas pesqueras sobre las poblaciones marinas y, al mismo tiempo, dar respuesta al incremento en la demanda de productos marinos sin causar con ello problemas medioambientales. e) Contribuir a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero No se puede basar la proveeduría de alimentos solamente en la producción de ganado, se debe también producir proteína de primera calidad con menor impacto ambiental. Si se incluyen las emisiones por el uso y cambio de la tierra, el sector ganadero es responsable del 9% del CO2 procedente de la actividad humana. Pero el porcentaje es más elevado cuando se trata de gases con efecto invernadero más peligrosos como el óxido nitroso, que procede del estiércol y es 296 veces más perjudicial que el CO2. 15 Además, es responsable del 37% de todo el gas metano producido por la actividad humana, (mismo que es 23 veces más perjudicial que el CO2) y que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes. A ello se añade el 64% del amoniaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida. La FAO explica que la ganadería usa el 30% de la superficie terrestre del planeta en pastizales y un 33% de la superficie cultivable para producir forraje. La tala de bosques para pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde, por ejemplo, el 70% de la foresta desaparecida en el Amazonas se ha dedicado a pastizales. La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales, para los recursos hídricos al contaminar las aguas, siendo éstos más escasos día a día; favorecer la eutrofización; proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes; y destruir los arrecifes de coral. El informe de la FAO, producido con la ayuda de la Iniciativa para la Ganadería, Medio ambiente y Desarrollo, propone tener en cuenta esos elevados costos medioambientales y sugiere una serie de medidas para mejorar la situación.9 En un mundo inmerso en una vertiginosa escalada de cambios de todo tipo, es necesario adoptar una mentalidad flexible, también en relación con la producción de alimentos. La acuacultura no es sólo un complemento de la pesca: es la ganadería con mayor proyección de futuro. Tienen a su favor la disposición, no sólo del 70% de la superficie del planeta tierra, muy poco utilizada hasta el momento, sino que, además, no requiere del consumo de agua dulce, e incluso, los animales acuáticos son más eficientes convertidores de su alimento que los vertebrados terrestres. 9 Livestock's long shadow environmental issues and options LEAD. FAO, 2006 16 f) Generar empleos y arraigo de la población Se prevé que para el año 2025, el 75% de la población mundial podría habitar en las zonas costeras. Se visualiza que la población mundial se duplicará en menos de un siglo alcanzando unos 10,000 millones de habitantes. Según cifras de las Naciones Unidas, un 75% de ellos, con la tasa máxima de crecimiento, ocuparán una franja estrecha de unos 60 km de ancho a lo largo del litoral de los continentes. En el sudeste asiático, un 65% de todas las ciudades principales, ya que se hallan situadas a lo largo de las costas (Naciones Unidas, op. Cit.). Estas cifras ponen de relieve la repercusión considerable y cada vez mayor que las actividades humanas están teniendo en uno de los ecosistemas mundiales más productivos: las zonas someras de aguas marinas y salobres. La explotación de los recursos costeros y de su hábitat, está en función del tamaño de la población humana y de su grado de desarrollo socioeconómico. El constante crecimiento demográfico, y su concentración acelerada en zonas costeras y centros urbanos costeros (la así llamada “litoralización” de las poblaciones), nos lleva a prepararnos para un mayor aprovechamiento sustentable e intensivo de los recursos naturales, lo cual, ocasiona que todas las áreas aledañas al litoral se revalúen y orienten para responder a estas nuevas demandas. Las franjas costeras de los mares del mundo son el sitio donde se da una elevada proporción de la producción de material vivo que el hombre utiliza directa o indirectamente (Marten y Polovina, 1982)10. Los pescadores artesanales que laboran en las aguas costeras cercanas al litoral y en los mares someros de la plataforma, constituyen más del 90% de las posibilidades de empleo en las pesquerías, y son un componente esencial de las comunidades costeras, a las que conservan. Ante este nuevo escenario, lo que se pone de manifiesto, es que la acuacultura podrá generar empleos, además, que esta actividad es un valor seguro que ha de jugar un papel fundamental en el futuro como garante de la calidad de los productos 10 MARTEN, G.G. and J. J. POLOVINA. Theory and management of tropical fisheries. A comparative study of fish yields from various tropical ecosystems. PAULY,D. and G. MURPHY (eds.). ICLARM Conference Proceedings 1982. 9, 360 p p. 255-289. 17 pesqueros y que ha de hacerlos realizando la actividad desde un punto de vista económico viable, socialmente justo y ambientalmente sustentable. La práctica de la acuacultura deberá ser llevada a cabo como una componente integral del desarrollo, contribuyendo hacia el bienestar sustentable para el sector social, promoviendo el desarrollo humano y potenciando la seguridad social; puede ser un punto de entrada para la mejora de la calidad de vida, planteando el uso de los recursos naturales y contribuir a mejorar las condiciones ambientales. g) Coadyuvar en la subsanación de la crisis agrícola que se presenta en el estado de Colima En este año Colima vivió una crisis agrícola relacionada con la producción de limón y coco. En mayo del 2012 el presidente del Consejo Estatal del Limón, Sergio Díaz, reconoció que el 60% de las plantaciones estaban infectadas por la plaga conocida como “dragón amarillo” o HLB de los cítricos. En Colima existen alrededor de 25 mil hectáreas de plantaciones de limón, y de su cultivo dependen más de 23 mil familias. En el 2010 la producción del cítrico fue de 460 mil toneladas anuales, sin embargo, en el 2011 bajó a menos de 300 mil toneladas. Los jornales que se generan por esta actividad son de aproximadamente 20 mil, sin embargo, se manifestó la pérdida de 10 mil jornales, es decir, alrededor de 40 mil desempleados acumulados desde que se registro la plaga, en el mejor de los casos, las personas desempleadas se están dedicando actualmente al trabajo de cultivos alternos como la piña. El dragón amarillo afecto de manera considerable la generación de empleos, pero además, el rendimiento en la producción de las huertas, y por ende, la economía de las familias colimenses.11 11 INFORURAL en: http://www.inforural.com.mx/spip.php?article96596 18 Por otro lado, la plaga conocida como “picudo prieto” ha ocasionado en la industria cocotera de Colima, la pérdida de aproximadamente 100 millones de pesos anuales12 El presidente del Consejo Nacional del Cocotero, afirmó que del 100% de la producción en el estado, el 35% de la palma de coco es afectada por la plaga del “picudo”. El estado cuenta con un aproximado de 15 mil hectáreas de plantaciones de palma de coco y cada hectárea produce al año un promedio de 7 mil cocos, lo cual, genera anualmente más de 100 millones de cocos. Este problema afecta a más de 800 productores y las pérdidas que se registran en la industria cocotera ponen en riesgo a toda la cadena productiva. 13 La acuicultura ha traído nuevas oportunidades y aumentos en la economía de los agricultores y las comunidades rurales en países de Latinoamérica y el Caribe. Los productos de la acuicultura proveen comida para el consumo local y los productos de alto valor, tal como, el camarón y peces marinos, que son un recurso económico importante. h) Incrementar el capital social para aumentar los índices de credibilidad y confianza entre sociedad y gobierno, así como, fortalecer las capacidades para asociar a los miembros del sector pesquero y acuícola. Por su naturaleza, el capital social presenta varias dificultades considerables a la hora de proceder a su medición. Para ello, los distintos estudios realizados hasta la fecha, emplean una serie de variables sobre las que, al día de hoy, aún no existe unanimidad. En la actualidad, una de las variables más significativas para la medición del capital social es la confianza. Estos índices pueden medir la confianza desde 12 Mauricio Barreto, presidente del Consejo Nacional del Cocotero A. C (Conacoco). 13 Actualidad Rural-Febrero-2012 Publicado 24 Febrero 2012 Escrito por INFORURAL http://www.cnc.org.mx/index.php/arfebrero12/71-actualidad-rural/actualidad-rural-febrero12/916-advierten-colapsode-industria-cocotera 19 diferentes perspectivas; de este modo, resulta significativa en términos de capital social, la confianza de la población tanto en instituciones, los gobernantes, la legislación, como en el resto de la población. En México los índices de confianza y capital social entre Gobierno y Sociedad se marcan por debajo de un 3.6% (BBVA,2006); CIEE, Universidad de Guadalajara. En principio, altos niveles de confianza social favorecen la acción colectiva a través de organizaciones voluntarias. A su vez, en sociedades con sistemas democráticos y estados de derecho consolidados, los ciudadanos tienen mayores posibilidades de predecir un comportamiento acorde con las leyes por parte de sus conciudadanos, lo que habría de redundar en una mayor confianza social. Esta mayor confianza social se debería materializar en una mayor propensión a llevar a cabo proyectos de acción colectiva como lo plantea el PLADEMEC, donde se busca fomentar la participación, el autocontrol y la responsabilidad social al acercar entre sí a los miembros del sector pesquero y acuícola con sus instituciones , la reciprocidad y el respeto. Estos elementos son esenciales para todo proceso de desarrollo, especialmente, el sostenible. Cabe resaltar que existe la creciente participación social, que ofrece un panorama optimista al promover el cambio de la percepción del mar acercando a las comunidades a sus recursos costeros. Hace apenas dos décadas que se identificaba a México como un país con desarrollo terrestre con limitada orientación marina. En la actualidad, el conocimiento de los mares como un sistema estrechamente interconectado a los procesos en el continente, refuerza el entendimiento de la interdependencia social y ambiental en la zona costera. La participación social, la colaboración del gobierno y la intervención de las instituciones, deberán complementarse para que a través de acuerdos se contribuya al desarrollo de la maricultura en el estado de Colima. El Plan como herramienta plantea, el fomento a la producción pesquera a través de técnicas de maricultivo dirigido a las poblaciones de pescadores y comunidades de la región asentadas a lo largo del territorio continental de la costa colimense. 20 Por otro lado la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Colima (SEDER), ha venido trabajando dentro de sus metas en desarrollar el marco teórico y legal para la justificación de la institución que de cobertura a la atención de las demandas del sector acuícola y pesquero del estado, el cual se cita textualmente a continuación: El Estado de Colima ha experimentado un aumento considerable de su población en los últimos años, lo que ha ocasionado el incremento de la demanda alimenticia, que supera el aporte que proporciona el mar colimense, es por ello que el Plan se contempla como un instrumento y una nueva alternativa de producción que garantice la seguridad alimentaria de la población colimense además de que contribuya al desarrollo económico y social de la región, a través de la maricultura. La maricultura es una actividad rentable, capaz de promover el desarrollo de la región y crear fuertes vínculos sectoriales con el resto de las actividades económicas y ejercer una influencia significativa sobre la producción de otros sectores y, con ello sobre el mercado de trabajo regional. El PLADEMEC permitirá el desarrollo de las actividades de maricultura implementando jaulas flotantes, cultivos bentónicos y arrecifes artificiales, que ha sido conceptualizado frente a las costas del municipio de Manzanillo, Armería y Tecomán en el Estado de Colima, la cual cuenta con importantes recursos para poder lograr el desarrollo del Proyecto contemplado en el Plan. Está basado en el impulso al desarrollo de nuevas tecnologías que permitan apoyar y diversificar la actividad acuícola y pesquera, basados en la sustentabilidad ambiental y en la creación de nuevos y mejores empleos en la zona en alineamiento con las políticas públicas sectoriales y el desarrollo sustentable de la región. El Plan promueve el desarrollo de una pesquería sustentable a través de la instrumentación de planes de manejo, estrategias y actividades que fomentan el cultivo de especies marinas en jaulas flotantes y cultivos bentónicos sin generar ningún daño o afectación a otras especies de importancia pesquera y no pesquera presentes en el medio marino de la región. Para el desarrollo del Plan se contemplan especies que habitan de manera silvestre en la zona y son de los grupos de especies pesqueras con mayor importancia comercial dentro de la costa de Colima. 21 La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Colima, realizó el trámite ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para obtener la Manifestación de Impacto Ambiental Movilidad Regional (MIA-R) para el análisis y evaluación del impacto ambiental, del Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el Estado de Colima, en sus actividades que consisten en el cultivo de especies bentónicas, unidades de cultivo de especies marinas en jaulas y unidades ecológicas para el cultivo de arrecifes artificiales en la zona marina cercanas a la línea de costa, para evaluar el impacto ambiental que el PLAN, pudiera afectar a los ecosistemas costeros y marinos. Lo anterior con la finalidad de aplicar las medidas de prevención, mitigación y compensación para evitar en todo momento impactos ambientales negativos, que pueden ser ocasionados durante el desarrollo de las actividades que comprende el PLAN, resultando de la MIA-R que el PLAN es ambientalmente viable y socialmente responsable, toda vez que cumple con lo establecido en las disposiciones ambientales y se han tomado las medidas necesarias para minimizar, compensar y restaurar las afectaciones que se pudieran provocar al ambiente, por la realización del mismo. MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece lo relativo a las aguas nacionales de las cuales la Nación es su única y original propietaria. Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. (…) 22 Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije (el, sic DOF 20-01-1960) Derecho Internacional; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar; las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional; las de las corrientes constantes o interminentes (intermitentes, sic DOF 20-01-1960) y sus afluentes directos o indirectos, cuando el cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte de ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la República; la de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén cruzadas por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un país vecino, o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o a la República con un país vecino; las de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional, y las que se extraigan de las minas; y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corrientes interiores en la extensión que fija la ley. Las aguas del subsuelo pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el dueño del terreno, pero cuando lo exija el interés público o se afecten otros aprovechamientos; el Ejecutivo Federal podrá reglamentar su extracción y utilización y aún establecer zonas vedadas, al igual que para las demás aguas de propiedad nacional. Cualesquiera otras aguas no incluidas en la enumeración anterior, se considerarán como parte integrante de la propiedad de los terrenos por los que corran o en los que se encuentren sus depósitos, pero si se localizaren en dos o más predios, el aprovechamiento de estas aguas se considerará de utilidad pública, y quedará sujeto a las disposiciones que dicten los Estados. En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que establezcan las 23 leyes. Las normas legales relativas a obras o trabajos de explotación de los minerales y substancias a que se refiere el párrafo cuarto, regularán la ejecución y comprobación de los que se efectúen o deban efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de éstas. El Gobierno Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean. Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. (…) LEY FEDERAL DEL MAR La Ley Federal por su parte establece en lo concerniente a la maricultura lo siguiente: ARTICULO 6o.- La soberanía de la Nación y sus derechos de soberanía, jurisdicciones y competencias dentro de los límites de las respectivas zonas marinas, conforme a la presente Ley, se ejercerán según lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho internacional y la legislación nacional aplicable, respecto a: IV.- El aprovechamiento económico del mar, inclusive la utilización de minerales disueltos en sus aguas, la producción de energía eléctrica o térmica derivada de las mismas, de las corrientes y de los vientos, la captación de energía solar en el mar, el desarrollo de la zona costera, la maricultura, el establecimiento de parques marinos nacionales, la promoción de la recreación y el turismo y el establecimiento de comunidades pesqueras; 24 LEY DE AGUAS NACIONALES La Ley de Aguas Nacionales al respecto es muy específica al establecer la coordinación que debe existir entre la CONAGUA y la SAGARPA, para el desarrollo de este tipo de actividades, misma que textualmente en su artículo 82 señala: ARTÍCULO 82. La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en actividades industriales, de acuacultura, turismo y otras actividades productivas, se podrá realizar por personas físicas o morales previa la concesión respectiva otorgada por "la Autoridad del Agua", en los términos de la presente Ley y sus reglamentos. "La Comisión", en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, otorgará facilidades para el desarrollo de la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de agua necesarias; asimismo apoyará, a solicitud de los interesados, el aprovechamiento acuícola en la infraestructura hidráulica federal, que sea compatible con su explotación, uso o aprovechamiento. Para la realización de lo anterior, "la Comisión" se apoyará en los Organismos de Cuenca. Las actividades de acuacultura efectuadas en sistemas suspendidos en aguas nacionales no requerirán de concesión, en tanto no se desvíen los cauces y siempre que no se afecten la calidad de agua, la navegación, otros usos permitidos y los derechos de terceros. LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES Esta al ser la Ley que propiamente rige la materia, establece a la acuacultura como actividad prioritaria de la Nación y como uno de sus ejes fundamentales. ARTÍCULO 17.- Para la formulación y conducción de la Política Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables, en la aplicación de los programas y los instrumentos que se deriven de ésta Ley, se deberán observar los siguientes principios: 25 I. El Estado Mexicano reconoce que la pesca y la acuacultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la nación, que son asuntos de seguridad nacional y son prioridad para la planeación nacional del desarrollo y la gestión integral de los recursos pesqueros y acuícolas; LEY DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES PARA EL ESTADO DE COLIMA ARTÍCULO 21.- La Política Estatal en materia de Pesca y Acuacultura, deberá promover el fomento y la adecuada planeación de un desarrollo sustentable, entendido éste como un proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter económico y social que tiendan a alcanzar una productividad óptima y sostenida de los recursos pesqueros y acuícolas, sin comprometer el rendimiento, equilibrio e integridad de los ecosistemas de las especies acuáticas, que mejore el ingreso y la calidad de vida de las personas que participan en la actividad pesquera y promueva la generación de valor agregado a las especies acuáticas productivas diversificando las alternativas productivas y creando fuentes de empleo en el sector rural. Por tanto, la Política Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables, que desarrolle el Ejecutivo Estatal, deberá observar los principios y lineamientos obligatorios de política Nacional, prevista en la Ley General y lo establecido en esta Ley. 26 4. EJES DE ARTICULACIÓN DEL PLADEMEC A fin de impulsar el desarrollo ordenado y sustentable del sector pesquero y acuícola, es indispensable enlistar en contexto los ejes sobre los que se articula este Plan que establecen acciones medulares que comprenden los ámbitos económico, social, político, tecnológico y que componen un proyecto integral basado en principios transversales. A continuación se describe cada uno de los ejes en que se desenvuelve el PLADEMEC y donde se deberá trabajar sistemáticamente para alcanzar el desarrollo de la maricultura. DESARROLLO TECNOLÓGICO Dentro de los ejes estratégicos definidos para el PLADEMEC, se encuentra, el promover el desarrollo tecnológico con el objetivo de intensificar y fomentar este componente al sector productivo acuícola pesquero a través de las herramientas de innovación y uso de nuevas tecnologías, y así, el sector pueda responder competitivamente a la situación que impera en la actualidad. La evolución del proceso de innovación tecnológica, desde la perspectiva del Plan, es consecuencia del desafío de transformar información en conocimiento, es decir, información que se pueda incorporar al desarrollo y mejora de los procesos. Como consecuencia, es necesario gestionar en el proceso de desarrollo tecnológico, incorporar modelos de gestión para el establecimiento de acuerdos, convenios, colaboraciones de participación tecnológica con instituciones académicas, de investigación y desarrollo tecnológico; asimismo, establecer líneas de acción orientadas a la capacitación, a la formación de cuadros técnicos y la inversión en la generación de nuevas tecnologías para la maricultura. 27 Adicionalmente, para el desarrollo, escalamiento, validación y transferencia tecnológica, es preciso contar con infraestructura en la cual se pueda depositar o bien desarrollar la tecnología. DESARROLLO INSTITUCIONAL De acuerdo con distintos teóricos, el desarrollo institucional puede definirse como el cambio planificado, sistemático, coordinado y asumido por las instituciones en la búsqueda para el incremento de los niveles de calidad, equidad y pertinencia. Esto mediante la modificación de sus procesos sustantivos y su organización institucional.14 Este eje refiere la introducción de una nueva actividad como lo representa la maricultura, la cual requerirá, sin duda también, de un nuevo orden institucional, por lo que a través de un análisis de las leyes estatales, federales, de los instrumentos de ordenamiento y administración, como reglamentos y normas, se establezcan los mecanismos para la implementación del PLADEMEC, con el fin de formar un modelo de atención institucional, de gestión y regulación; aportando elementos para la toma de decisiones en las políticas públicas estatales, oportunas, suficientes y concurrentes con los órdenes de gobierno federal y municipal, así como, contar con infraestructura, recursos humanos y financiamiento para atender el sector pesquero y acuícola del estado. DESARROLLO ECONÓMICO Se entiende por desarrollo económico el proceso donde las condiciones de bienes y servicios se encuentran en estado creciente y al alcance de todos los grupos sociales, que tiene como fin, lograr un equilibrio social a través del mejoramiento de la calidad de vida de un sector. 14 Universidad de Guadalajara. 1997. Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional 28 Los ejes medulares en que está basado este Plan, son conceptos que se encuentran ligados muy estrechamente, por lo que, al abordar el desarrollo económico se involucra el desarrollo social, ambiental, tecnológico, institucional y otro tipo de iniciativas encaminadas al bienestar general del sector pesquero y se complementan creando sinergias para su realización y sostenibilidad. Para este eje, se consideró la creación de un proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de la región. En este contexto, en el Plan se instrumentan estrategias para coadyuvar en la mejora de las condiciones que permitan el desarrollo económico sustentable, a través de una estructura diversificada y la creación de oportunidades para mejorar los niveles de ingreso del sector pesquero y acuícola. El desarrollo del Plan establece el proceso de reconversión solo de la pesca a la implementación de la maricultura, con el objetivo de orientar la producción de una manera más sustentable con mejores posibilidades de comercialización, generar empleos y el arraigo de la población a sus comunidades. Por otro lado, el Plan muestra la gestión de recursos financieros ya que es un componente de suma importancia para la generación de apoyos y fondos de financiamiento que fomente las inversiones y de esta forma se promuevan las bases organizativas con garantías operativas de funcionamiento empresarial. DESARROLLO HUMANO Según las Naciones Unidas, el desarrollo humano “comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses”. A través del desarrollo humano se crea el capital social este comprende el trabajo conjunto de un grupo de personas que mediante la confianza mutua, las normas efectivas y existencia de un tejido social, buscan su bienestar y crecimiento económico. 29 Dentro de este concepto se contempla el capital social como parte integral del desarrollo humano, el cual implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. El desarrollo humano tiene como objetivo mejorar el perfil de la población como una vía para alcanzar la productividad, progreso tecnológico y competitividad en los escenarios económicos actuales. El capital social se refiere a la habilidad de los individuos a trabajar y organizarse de manera conjunta, para el logro de un fin común (Castañeda, 1998). Se ha introducido el concepto de capital social en el PLADEMEC como un elemento importante a la hora de abordar la problemática del sector pesquero, el cual lamentablemente muestra un capital social débil, caracterizado por un bajo control en la organización, que los ha debilitado y han perdido la credibilidad; el índice de confianza es frágil, y por tanto los procesos de interacción social recíprocos también se debilitan. Si el capital social está ausente, difícilmente se logran articular procesos cooperativos en el sector y su relación con las instituciones. Existe evidencia sobre el potencial que el capital social tiene para influir, de manera significativa, en los procesos de desarrollo de las sociedades. El capital social permite que las intervenciones de la política pública sean más eficientes, favoreciendo el logro de mejores resultados. Una comunidad organizada que posee relaciones sociales consistentes y compromiso cívico, estará más unida y desarrollará un alto índice de capital social. En este eje se contemplaron los criterios y actuaciones hacia el fortalecimiento de la organización para el trabajo, los derechos y obligaciones de los productores, la capacitación, el adiestramiento y el mejoramiento de competencias de los integrantes del sector pesquero y de sus familias, así como, el establecimiento de mecanismos para la autogestión y la integración de unidades productivas, con el fin de lograr un incremento en el capital social. 30 Es importante destacar que durante el proceso del desarrollo del Plan, en un constante intercambio de ideas con los pescadores, funcionarios, académicos y empresas involucradas, se identificó un amplio conjunto de capacidades. Estos hallazgos han sido discutidos y utilizados para la elaboración del Plan con el fin de impulsar los aspectos positivos del sector pesquero. Esto colaborará para cambiar la imagen negativa que se tiene del sector, fortaleciendo competencias encontradas, impulsando así, una visión de comunidad positiva, y por tanto, incrementar los índices de confianza entre gobierno y sociedad. Por todo lo anterior, es necesario contar con los instrumentos de planeación que ordenen y fomenten el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos, ya que sin duda, tendrá un fuerte impacto socioeconómico en el sector pesquero y acuícola de la costa del estado de Colima. 31 5. PRINCIPIOS DEL PLADEMEC Durante los procesos de planeación, se incorporan cuatro principios necesarios para orientar la construcción de este instrumento. Bajo estos principios se involucra Sociedad y Gobierno en el tema de decisiones e identificación de acciones prioritarias. Concurrencia: El principio de concurrencia invoca un proceso de participación entre los tres órdenes de gobierno, la academia, centros de investigación, empresas y el sector productivo para la toma de decisiones, la planeación, administración y el ordenamiento de la maricultura. Bajo este principio se involucra la sociedad y gobierno en la toma de decisiones e identifica las acciones prioritarias. Subsidiariedad: Este principio afirma que se actuará dentro de los límites de las competencias que se atribuyen y los objetivos que se asignan, interpretado como: “quien hace mejor que cosa” y se relaciona estrechamente con la optimización de los recursos y la oportunidad de la gestión institucional, con la descentralización de competencias, responsabilidades y recursos entre los tres órdenes de gobierno y los productores. Sin duda hay acciones y competencias en las que se deberán depositar en el orden estatal o municipal, incluso en el propio sector social, por lo que este principio nos permite visualizar quienes son los más competitivos en cuanto a la aplicación y administración de los recursos y facultades. Equidad:La equidad es un principio invocado de forma recurrente cuando se crean políticas públicas; se trata de una responsabilidad enmarcada en la tradición moral, política y jurídica de los derechos humanos, y relacionada de forma específica con los derechos económicos, sociales y culturales de la humanidad. 32 Se sabe que grandes desarrollos económicos con un bajo desarrollo social, nos lleva irremediablemente a la ingobernabilidad, por lo que, es necesario establecer esquemas equilibrados entre los actores que garanticen la distribución de los recursos de forma equilibrada, lo cual es garantía de un proceso armónico. El objetivo central del desarrollo, entendido como alcanzar mayores niveles de bienestar para toda la población, no se logrará sin avanzar significativamente en la consolidación de economías dinámicas y competitivas, pero a su vez capaces de distribuir en forma más equitativa sus beneficios. La equidad y el desarrollo económico, con su dimensión de desarrollo sostenible, son elementos de una misma estrategia integral. El desarrollo social no puede alcanzarse exclusivamente a través de la política social, por acertada que ésta sea; pero tampoco el crecimiento y la política económica pueden asegurar por sí solos los objetivos sociales sin tomar en cuenta cómo se construye la política social (Ocampo, 2011)15 Sustentabilidad: Este principio relacionado con el desarrollo socio-económico y el aprovechamiento de los recursos naturales, e establece que las actividades deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras. Díaz, 1995 define como sustentabilidad “La capacidad de obtener niveles de crecimiento económico y progresos sociales con equidad, sin comprometer la base natural que sustenta la actual población y que permita satisfacer las necesidades de las futuras generaciones”16 Cabe mencionar que dentro del concepto de sustentabilidad se especifican tipos de esta, las cuales son aplicables al presente Plan: Sustentabilidad económica: Entendida como un uso del sistema de recursos naturales, que genera una rentabilidad razonable y estable a través del tiempo. Intenta también lograr una alta productividad y eficiencia en el uso y aprovechamiento 15 elespectador.com José Antonio Ocampo. Agosto 2011 16 DÍAZ, J., "Desarrollo: desde la industrialización a la sustentabilidad" En Panorama socioeconómico, FACE, Universidad de Talca, mayo, 1995, 13 (15):45-52. 33 de estos recursos, pero manteniendo el capital natural y logrando una producción sustentable.17 Sustentabilidad social: La que se manifiesta cuando la organización para la producción y los objetivos del bienestar social son compatibles, debe cumplir con criterios de equidad y permitir que la sociedad continúe fortaleciendo el sistema. Sustentabilidad ambiental: Refiere a la mantención en forma indefinida a través del tiempo, de las características principales del ecosistema en uso. El PLADEMEC es un instrumento que plasma el desarrollo sustentable como un proceso dinámico, en el cual las herramientas de desarrollo como la tecnología, las políticas públicas y su legislación, las instituciones y organizaciones sociales involucradas, deberán orientarse hacia un equilibrio en donde este modelo de desarrollo para la maricultura en la costa de Colima, sea socialmente aceptable, económicamente viable, ambientalmente compatible, con un alto grado de equidad y de participación de la sociedad. 17 REICHE, C. y CARLS, J., "Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible" En Desarrollo y Cooperación, julio/agosto, 1996, 4:26-29. 34 6. COMPONENTES DEL PLAN PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN EL ESTADO DE COLIMA A continuación se muestra esquemáticamente cada uno de los componentes que conforman el Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el estado de Colima (figura 2). Fig. 2 Componentes del PLADEMEC a) Centro de Maricultura del Estado de Colima (CEMARCOL): Es parte de la estructura operativa del Plan. El CEMARCOL es la infraestructura necesaria para la producción y abastecimiento de crías de especies marinas, en donde se llevará a cabo la validación, escalamiento y desarrollo de transferencia tecnológica. A través del Centro se busca la formación de cuadros técnicos y dar impulso a nuevos paquetes tecnológicos al establecer convenios con diversas instituciones. b) Lonja acuícola-pesquera: Infraestructura integral que brindará los servicios de comercialización y valor agregado a la pesca comercial, así como, la asistencia a las 35 actividades derivadas de la maricultura y finalmente prestar la atención a la pesca deportiva y turismo. Con este concepto se visualiza dar impulso al municipio y al estado mediante de la operación de la lonja a través de una Administración Costera Integral Sustentable (ACIS) y contribuir al desarrollo costero sustentable con la finalidad de promover el desarrollo regional de la maricultura. c) Unidad de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura (UNICAM): Como su nombre lo indica serán unidades para llevar a cabo capacitación y adiestramiento en técnicas de maricultura dirigidas principalmente al sector pesquero. Con el establecimiento de las UNICAM se busca detonar el desarrollo de la acuacultura marina, a través de cultivos tecnificados en jaulas flotantes, cultivos bentónicos y promover el desarrollo de las pesquerías con estructuras tipo arrecifal. Las Unidades de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura (UNICAM) deben contar con las siguientes características: Deben estar bajo la tutela de un Organismo Público Descentralizado (OPD) con personalidad jurídica y patrimonios propios. Su manejo debe ser de una manera empresarial para que pueda comercializar la producción, caracterizado por ser productivos y competitivos. Las Unidades de Capacitación y Adiestramiento deben ser sin fines de lucro; se recomienda que parte de las utilidades obtenidas de las ventas de los productos pesqueros sean reinvertidas en desarrollo tecnológico para multiplicar el modelo y obtener un mayor número de pescadores o empresarios beneficiados. El funcionamiento de las UNICAM deberá ser generalizado, descentralizado, permanente, dinámico, integrado, coherente y armónico. Podrá contratar, rescindir contratos, comprar insumos y servicios oportunamente y mantener las instalaciones en óptimas condiciones de funcionalidad. Deberá aplicar en las estrategias del trabajo desarrollado, los principios de integridad, pertinencia, equidad, participación, calidad y transparencia. 36 Las UNICAM deben ser tanto productivas como competitivas para solventar la problemática actual de la economía en el sector. Ser instrumentos para realizar investigación tecnológica propios o asociados con terceros. d) Sector pesquero y acuícola (capacitación como estrategia del desarrollo humano) : Parte de la estrategia del PLADEMEC es que la actividad pesquera tenga como alternativa el desarrollar la acuacultura marina (maricultura) y esta actividad atraiga recursos financieros para generar economías locales, que sea ecológicamente sustentable al desarrollo, apoye a la seguridad alimentaria, ayude a la mitigación de la pobreza y la vulnerabilidad, iniciando por las familias y comunidades de los pescadores. Este componente tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el capital social de los miembros del sector pesquero y acuícola, mediante procesos de capacitación que incluyen cursos, talleres, diplomados de instrucción con formas didácticas de transmisión de conocimiento. Se considera que la maricultura representa una actividad productiva de carácter de alto potencial y por tanto es necesario el establecimiento de los mecanismos y estrategias entorno a la integración del PLADEMEC y por tanto será necesario contar con la participación de los pescadores, sus comunidades, instituciones paraestatales, gobierno federal, gobierno estatal, gobiernos municipales, entidades académicas y de investigación. e) Fortalecimiento institucional: En el marco del Plan para el Desarrollo de la Maricultura del Estado de Colima (PLADEMEC), se promueve el desarrollo institucional y la aplicación de un conjunto de herramientas en función de fortalecer la institucionalidad, a través de las propuestas: - Creación del Instituto de Acuacultura Tropical del Estado de Colima. - Creación del Fondo de Fomento para el Desarrollo de la Maricultura (FFONDEMAR). 37 f) Modelo de gestión: Es la propuesta de esquemas para desarrollar las acciones del PLADEMEC con los cuales se pretenden alcanzar sus objetivos. Para este componente se consideran los elementos que servirán para la toma de decisiones, es decir, la secuencia racional en la cual deben ser planteadas y resueltas algunas medidas. g) Actuación legislativa: Al ser el PLADEMEC un instrumento que impulsa y promueve el desarrollo de la maricultura como una actividad productiva, con beneficio directo al sector pesquero y acuícola con alto impacto socio-económico, será necesario que a través de la actuación legislativa se promueva la actividad con la finalidad de llevar a cabo su planificación estratégica y la gestión de recursos. h) Portafolio de oportunidades de inversión: El PLADEMEC requiere de la difusión para apoyar los objetivos del proyecto, explicar y promover de manera general la naturaleza, estructura, procedimientos, mecanismos de operación, modalidades y alcances de los servicios prestados por el Plan. En las siguientes páginas se describirá cada uno de los componentes, con un enfoque basado en los ejes de desarrollo en los cuales se articula el PLADEMEC. 38 CAPÌTULO II COMPONENTES DEL PLADEMEC 39 CAPITULO II. COMPONENTES DEL PLADEMEC CENTRO DE MARICULTURA DEL ESTADO DE COLIMA (CEMARCOL) 1. ANTECEDENTES Dentro del Plan se encuentra promover el desarrollo tecnológico, con el objetivo de intensificar y fomentar este componente al sector productivo acuícola pesquero, a través de las herramientas de innovación y uso de nuevas tecnologías y así, el sector pueda responder competitivamente a la situación que impera en la actualidad. Actualmente, la acuacultura afronta el reto de como satisfacer las expectativas de aliviar la presión de flotas pesqueras sobre las poblaciones de organismos marinos y, al mismo tiempo, dar respuesta a la demanda de productos marinos sin causar problemas ambientales, por lo tanto, para el desarrollo de la maricultura en el estado de Colima se prevé no depender de la colecta de organismos juveniles del medio natural, ya que el principal problema de la acuacultura basada en la captura, tal y como lo describió Nash et al., en 2005, es el aumento de la presión pesquera sobre dichas especies, la cual puede conducir al agotamiento o colapso de un stock.18 Uno de los mayores inconvenientes para poder desarrollar la maricultura, es la falta de un centro que produzca de manera suficiente y confiable, alevines o juveniles y así, garantice el suministro de organismos para iniciar esta actividad. La propuesta de contar con un centro de maricultura, surge de la necesidad de disponer de crías de organismos marinos para cubrir la futura demanda de los grupos sociales que incursionen en la actividad de la maricultura, asimismo, el estado de Colima debe iniciar con sus propios desarrollos tecnológicos con las especies de interés, ya que sí, no se cuenta con una producción suficiente y oportuna, no será posible detonar la maricultura de forma comercial y sustentable. 18 Nash, C.E., P.R. Burbridge, y J.K. Volkman (editores) 2005. Guidelines for ecological risk assessment of marine fish aquaculture. U.S. Dept. Commer., NOAA Tech. Memo NMFS-NWFSC-71,90p. 40 El panorama actual muestra que la acuacultura es un sector emergente que requiere del desarrollo y la transferencia tecnológica ya que se ha convertido en uno de los mecanismos más importantes de apoyo al desarrollo acuícola. Específicamente a través del CEMARCOL, se proyecta la adquisición de tecnología y capacidades que generen cambios e innovaciones tecnológicas en la producción de organismos marinos y lleven a la acumulación de habilidades y conocimiento, los cuales se transformen en la creación de capacidades tecnológicas propias. El Plan considera dentro de los componentes, un centro productor de crías de especies marinas, (géneros de interés comercial) que busca detonar la industria de la maricultura en la costa de Colima. Dentro de las funciones proyectadas para el CEMARCOL se considera: - Llevar a cabo la validación, escalamiento y desarrollo de transferencias tecnológicas. - La formación de cuadros técnicos. - Producción y abastecimiento de crías de especies marinas. - Tener autosuficiencia económica. - Generar innovación tecnológica. Aunado a las funciones anteriores, el CEMARCOL podrá beneficiar al sector pesquero y acuícola a través del fortalecimiento de la economía con nuevas actividades productivas, las cuales dependen básicamente en disponer de suficientes crías de peces marinos de interés comercial; además, el centro tendrá la capacidad para generar nuevos empleos profesionales ofertando a los egresados de las instituciones educativas del estado, una nueva opción para el desarrollo de capacidades, ya que las actividades y labores del centro demandan recursos humanos altamente calificados. Es importante mencionar que el PLADEMEC muestra al CEMARCOL como un componente medular y, parte del Plan es gestionar la propuesta del diseño y construcción del mismo; no obstante, será necesario llevar a cabo la elaboración del proyecto ejecutivo de construcción, así como, su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual es una necesidad prioritaria, ya que será el instrumento para establecer 41 la factibilidad ambiental del proyecto, y en su caso, determinar las condiciones para su ejecución. En la actualidad, en México existen centros dedicados a la investigación de especies marinas, concretamente en el Pacífico mexicano se encuentran: Baja California: Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), donde se trabajan especies como: Atún aleta azul (Thunnus thynnus). Ostión (Crassostrea gigas). Mejillón (Mytilus californianus, Mytilus galloprovincialis ). Abulón (Haliotis rufescens). Almeja generosa (Panopea Generosa). Lenguado de California (Paralichthys californicus). Totoaba (Totoaba macdonaldi). Jurel (Seriola lalandi). Baja California Sur: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR), donde se trabajan las siguientes especies: Camarón (Litopenaeus vannamei). Almeja mano de león (Nodipecten subnodosus). Almeja Catarina (Argopecten ventricosus). Callo de hacha (Atrina maura). Ostión del placer (Crassostrea Cortezinesis). Ostión japonés (Crassostrea gigas). Mejillón (Mytilus galloprovincialis ). Cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea). Pargo amarillo (Lutjanus argentiventris). Jurel de castilla (Seriola lalandi). Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-IPN). Lenguado de California (Paralichthys californicus). Huachinango (Lutjanus peru). Cabrilla arenera (Paralabrax maculatofasciatus). Camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Sardina Monterrey (Sardinops sagax). 42 Sardina (harengula thrissina). Mejillón (Modiolus capax). Almeja burra (Spondylus calcifer). Dorada (Sparus aurata). Almeja mano de león (Nodipecten subnodosus). Pulpo (Octopus hubbsorum). Sinaloa: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD, Mazatlán) Camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Pargo (Lutjanus guttatus). Botete diana (Sphoeroides annulatus). Adicionalmente se encuentran los Centros Regionales de Investigación Pesquera (CRIP) del Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA): Ensenada, Baja California. Guaymas, Sonora. Salina Cruz, Oaxaca. Manzanillo, Colima. Bahía de Banderas, Nayarit. La Paz, Baja California Sur. Pátzcuaro, Michoacán. Será necesario diseñar las estrategias de vinculación que originen cadenas de conocimiento capaces de generar niveles de competitividad requeridos por el actual mercado, asimismo, que la visión de investigación contribuya al desarrollo con conocimientos y soluciones tecnológicas. La importancia creciente de la acuacultura, la apertura de mercados y la necesidad de modernización del sector acuícola, hacen indispensable un nuevo enfoque de las actividades de transferencia de tecnología. A nivel comercial en el Pacífico se encuentran los siguientes centros: Chiapas: Centro Estatal de Acuacultura de Chiapas (CEACH). Camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Pargo (Lutjanus novemfasciatus). Robalo (Centropomus nigrescens). Sonora: 43 Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES). Botete diana (Sphoeroides annulatus). Curvina golfina (Cynoscion othonopterus). Jurel aleta amarilla (Seriola lalandi). Ostión japonés (Crassostrea gigas). Ostión nativo (Crassostrea corteziensis). Callo de hacha (Atrina maura). Jalisco: Centro de Desarrollo Tecnológico de Especies Marinas (CEDETEM). Botete diana (Sphoeroides annulatus). Pargo (Lutjanus guttatus). Camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Los anteriores centros productores de especies marinas (nivel comercial), podrán en un momento cubrir la demanda de crías, no obstante el más cercano se ubica en el estado de Jalisco (CEDETEM), que ocasionalmente podrá suministrar crías, desde luego su producción es limitada y enfocada a cubrir la demanda de su estado. La Universidad de Colima, cuenta con disciplinas orientadas a la formación de profesionales altamente calificados en las áreas biológicas y del ambiente marino. El orden académico, producción, desarrollo y transmisión del conocimiento, es parte fundamental de sus egresados, por lo tanto, en el estado se cuenta con los recursos humanos para la integración de cuadros técnicos que podrían incorporarse al ambiente laboral requerido para el CEMARCOL. Cabe señalar, algo que llamó la atención cuando se realizó una capacitación en la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, ubicada en Manzanillo, fue que dentro de las instalaciones de dicha facultad no se cuenta con una toma de agua marina, lo que limita a desarrollar proyectos enfocados a experimentos de recursos oceánicos locales, no obstante, los experimentos son llevados a cabo en otras instituciones. Es recomendable que se gestione una obra que permita el suministro de agua marina, ya que de esta manera se orientarían investigaciones al desarrollo acuícola a escala de laboratorio, y piloto de especies marinas de interés 44 económico en función de estudios físicos, biológicos y otras disciplinas que contribuyan a la eficiencia del proceso de la producción animal. A través del CEMARCOL, se busca dar impulso a nuevos paquetes tecnológicos al establecer convenios con instituciones de investigación, universidades, empresas privadas que puedan ser la base de nuevas investigaciones, probando tecnologías de otras especies marinas con fines comerciales y aprovechar sustentablemente los recursos marinos, dando un nuevo orden a los esquemas tradicionales de captura de especies. En fechas anteriores se llevó a cabo un acercamiento con el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA - España), en donde el personal de éste Instituto visitó el estado y entabló conversaciones con la Universidad de Colima; se les dio a conocer el PLADEMEC, para el cual mostraron un gran interés y disposición en brindar el asesoramiento en el desarrollo tecnológico para la producción de crías de peces marinos, ya que cuentan con un amplia experiencia, además, de ser ellos quienes realizaron la transferencia tecnológica en ésta área en los estados de Chiapas y Jalisco. Para dimensionamiento de las instalaciones del centro, se proyecta que sea un espacio a la vanguardia tecnológica, implementando un diseño arquitectónico sustentable, que tome en cuenta las características naturales del sitio, uso de energías renovables, eficiencia energética (aprovechamiento de energía fotovoltaica y termosolar), diseño bioclimático, uso de un sistema de recirculación de agua; asimismo, eficientizar procesos productivos a través de la automatización de sistemas operativos, uso de oxígeno liquido y aspectos de bioseguridad. 45 2. DESCRIPCIÓN GENERAL El CEMARCOL es la estructura operativa, la cual debe ser diseñada para el mantenimiento de reproductores, estimulación y control de la reproducción, así como, el cultivo de organismos en sus primeros estadíos del ciclo vital de especies acuáticas. La capacidad para la cual está proyectado el centro, es la producción de unos 5 millones de alevines hasta los 2 ó 3 gramos, ó bien, realizar la preengorda hasta los 25 gramos. Cabe señalar que la propuesta del CEMARCOL está orientada a la producción de crías de peces marinos (especialmente pargo lunarejo), no obstante, el potencial biológico que presenta el litoral colimense puede ampliar la gama para desarrollar la tecnología de otras especies acuícolas, como son: Peces marinos: - Jurel (Seriola rivoliana). - Huachinango (Lutjanus peru). Peces eurihalinos: - Robalo (Centropomus sp). Equinodermos: - Pepino de mar (Isostichopus fuscus). Moluscos: - Pulpo (Octopus hubbsorum). - Ostión japonés (Cassostrea gigas) y ostión de roca (Cassostrea iridescens). Crustáceos: - Camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y camarón azul (Penaeus stylirostris). Se ha reconocido que el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus), se caracteriza por ser una de las especies de pargo de mayor importancia económica dentro de la costa colimense, asimismo, a nivel laboratorio se ha logrado la producción de crías, por lo que se deberá aprovechar los conocimientos técnicos y científicos que actualmente existen, que pueden ser parcialmente validados y adecuados. 46 Para el dimensionamiento del CEMARCOL, se deberá determinar la capacidad máxima de operación y los requerimientos para sostener el ritmo de producción considerando factores como: Insumos. Energía. Cuerpo técnico (personal). Organismos. Alimentación. Instalaciones. Demanda de agua (tomas de agua). 2.1. COMPONENTES Sistema hidráulico Un aspecto muy importante de toda instalación requerida para cultivos, lo constituye el abastecimiento y renovación del agua, puesto que este elemento es el medio de cultivo para los organismos. Su manejo involucra principalmente el hecho de tener que trasladarla hasta las instalaciones del centro, lo cual implica definir un sistema de bombeo y diseñar una red de distribución; además del tratamiento para lograr la calidad que se requiere. Por tratarse de agua de mar, se deben tomar medidas especiales para su manejo, debido a que es altamente corrosiva y puede tener gran contenido de materia orgánica. Toma y almacenamiento de agua: La estación de bombeo de agua de mar es un elemento esencial, esta fuente de agua debe ser conducida primeramente a unos reservorios, mismos que su dimensión será calculada en base a los requerimientos de agua del centro. Cárcamo de bombeo: Compuesto por una bomba extractora, su infraestructura básica es un sistema de anclaje e instalación eléctrica. 47 Reservorios: Son tanques cuya función es almacenar agua, se recomienda que sean de color negro para evitar la proliferación de microalgas. Cárcamo de re-bombeo: Constituido por bombas que toman el agua de los reservorios y la envían a la red de distribución, y su funcionamiento deberá ser automatizado. Red de distribución: Es la tubería que distribuye el agua a cada una de las áreas. Red de descarga: Es la tubería y canales que conducen el agua al confinamiento ó a la recirculación. Sistema de filtración Rara vez el agua es utilizada en su estado natural, por lo que deberá de pasar por diferentes procesos de filtración y purificación. Este sistema es muy importante para la optimización del uso del agua, llevándola a un sistema de recirculación con la ventaja de disminuir el requerimiento de agua, ya que se ha demostrado que se puede ahorrar hasta un 90% de su uso, en comparación a los sistemas abiertos; además, permiten ahorrar energía, maximizar la producción, minimizar las descargas, controlar y regular los parámetros de la calidad del agua. Componentes del sistema de filtración. Filtración Media: Es un sistema en donde se capta el agua que proviene de los estanques. En esta fase se realiza la primera filtración y se detienen sólidos a través de mallas y la precipitación de los mismos. Filtración Mecánica: Se utilizan filtros de arena, disco o tambor dependiendo de la carga biológica del sistema. Su función es retirar al máximo los sólidos suspendidos. 48 Biofiltro: Es un bioreactor encargado de eliminar el amonio del sistema (ya que este es tóxico para los organismos); consiste en un sustrato que permita la fijación de bacterias (nitrosomas y nitrobacter). Sus dimensiones dependen de la carga biológica y su eficiencia de la calidad del sustrato. Separador de Proteínas: Es fundamental para contar con una excelente filtración biológica, ya que se encarga de eliminar la proteína y los aminoácidos disueltos en el agua, mismos que otros filtros no los pueden eliminar. Su función es formar un sistema de contracorrientes con micro burbujas, permitiendo que la proteína y los aminoácidos se adhieran a la burbuja y luego se desbaraten (figura 3). Filtros UV: Tienen la función de eliminar bacterias patógenas, de igual manera se puede usar filtros de ozono; este filtro consiste en hacer pasar el agua por unos tubos que tienen lámparas de luz ultravioleta a un flujo adecuado. Fig.3 Sistema de filtración. El diagrama muestra los componentes generales de un sistema de filtración de alta eficiencia; cada uno de sus componentes deberá estar dimensionado en relación a los litros por segundo de agua que hay que tratar, y a la calidad final de agua que requiere el laboratorio. 49 Sistema de aireación Este es otro de los sistemas importantes de un laboratorio, ya que su función es mantener el medio de cultivo suficientemente oxigenado para poder dotar a los organismos de condiciones óptimas para su desarrollo. Componentes del sistema de aireación. Aireador: Es un soplador de alto volumen de aire y baja presión; su capacidad se calcula dependiendo de los tanques en que se debe consumir el aire, para casos prácticos a una profundidad de 1 metro. (Figura 4). Fig.4 Aireador Filtros: Son de algodón y otros textiles; su función es evitar en lo posible la entrada de polvo e insectos. Tubos distribuidores: Son de diámetro amplio, 3” ó más y se distribuye de la toma con válvulas para permitir el paso a cada uno de los tanques.(figura 5) Extensiones: Son de manguera flexible y sirve para conducir el aire a los tanques. Burbujeadores: Son difusores de aire que sirven para formar pequeñas burbujas y hacer más eficiente la captación de oxígeno en el agua de los tanques. Bombas de Aire (Air Life): Son tubos en forma de L cuya función es airear el agua a la vez de provocar circulación orientada de la misma. Inyección de Oxígeno: Tiene como objetivo incrementar el nivel de oxígeno disuelto en los estanques de cultivo. Su concentración determinará en su gran mayoría, el rendimiento de la producción. El sistema se compone por un depósito de O2 líquido, degasificador, manorreductor, flujometro, manómetro, dispositivos de aplicación, difusión a tanques, inyección en tuberías, bicono y cámara con atmósfera O2. 50 Fig. 5 Sistema de aireación MATERIALES RECOMENDADOS Las larvas son muy sensibles a los iones de metales disueltos, por lo que es preciso que se tomen precauciones para evitar el contacto directo del agua con metales; además, se debe tener en cuenta que la mayoría de los metales reaccionan con el agua de mar, formando compuestos que pueden ser nocivos para las larvas; por este motivo, se recomienda que el sistema de suministro de agua sea de material plástico, destacándose el PVC, polietileno, policarbonato, teflón, fibra de vidrio ó fibra poliéster, entre otros. 2.2. INSTALACIONES Para la operación del CEMARCOL será necesario diseñar las áreas de reproductores, área de desarrollo larvario, pre engorda de juveniles, instalaciones complementarias de producción de alimento vivo (microalgas, rotíferos, Artemia sp); áreas auxiliares como albergue, oficina, taller y almacén. (figura 6) Se estima que la demanda de crías en el estado, será de aproximadamente 27´200,000 organismos de acuerdo a las Unidades Económicas proyectadas, por lo que, CEMARCOL podrá servir de modelo tecnológico para ser replicado, ya que la capacidad proyectada es para cubrir el 18.3%, es decir, solo el inicio. 51 Para poder realizar una aproximación a los escenarios previstos (producción) y generar el dimensionamiento del CEMARCOL, se utilizará como referencia el modelo del Centro Estatal Acuícola de Chiapas, generado por el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA -España) y la empresa TECNOPLADES S.A. de C.V. (Tablas 1 y 2). Fig.6 Distribución de las instalaciones Tabla 1. Escenario1: Producción de 5 millones de juveniles de 2 gramos. Terreno a ocupar (m2) Área de producción Reproductores 200 Capacidad de los tanques (m3) 40-50 Microalgas 400 10-20 Rotíferos 150 15 Artemia sp 40 3-5 Larvario 200 80-90 Alevines 700 300-350 Tabla 2. Escenario2: Producción de 5 millones de juveniles de 25 gramos. Área de producción Terreno a ocupar (m2) Capacidad de los tanques (m3) 52 Reproductores 200 40-50 Microalgas 400 10-20 Rotíferos 150 15 Artemia sp 40 3-5 Larvario 200 80-90 Alevines 1200 2500-3000 Cuarentena Esta edificación contará con dos áreas las cuales se describen a continuación: La primer área medirá 24.18 m2 y estará orientada para realizar los análisis y tratamientos de los organismos, donde se contará con temperatura controlada. La segunda área proyectada para ocupar un espacio de 63.83 m 2 donde se recibirán a los organismos que provienen del medio natural, aquí se les aplicarán tratamientos profilácticos y serán observados en su comportamiento y respuesta al cautiverio. Al contar con esta área se cumplen los protocolos evitando riesgos de contaminación al interior del centro. En la cuarentena se seleccionarán solo los organismos que cumplan con los criterios sanitarios establecidos por las reglas de bioseguridad. Edificio de maduración (reproductores) El área de maduración está considerada como la base inicial del centro para una buena producción en el área de cultivos larvarios. Esta área es una de las más complejas por la diversidad de actividades a realizar en cada una de las etapas del proceso biológico de los organismos, en las cuales se encuentran, la captura de ejemplares para reproducción, aclimatación, marcaje de identificación, alimentación e inducción al desarrollo gonadal. La proyección de la sala de maduración que se tiene es una área de 7.87 x 11.70 metros cubriendo una superficie de 92.079 m2. Su capacidad sería para la instalación de 6 tanques, de 3 metros de diámetro por 2 metros de altura (puede variar la altura de los tanques), con un volumen de 14.13m 3 cada unidad. Además, contaría con un área de apoyo de 14.11 x 4 metros (56.44 m2), donde se realizarían las labores del manejo y manipulación de organismos. 53 Sala de eclosión y alevinaje Una vez que se obtienen los huevos fertilizados de los organismos se pasan a unos tanques especiales denominados tanques de incubación y eclosión. En esta etapa los alevines alcanzarán la eclosión y se producirá la absorción de saco vitelino; concluida esta etapa, ocurre la libre natación y la administración de la primera alimentación por algunos días, fecha a partir de la cual, serán trasladados a estanques de alevinaje. Esta sala está proyectada para ocupar un área de 252.99m2, cuya dimensión para su distribución es de14.11 x 17.93 metros (252.9 m2) y contará con un área de apoyo, la cual comparte con la sala de maduración de reproductores. Larvario de 2 a 3 gramos En esta área, los alevines continúan con su crecimiento, hasta alcanzar los 2 ó 3 gramos. Se considera tener naves gemelas con una dimensión de 24.18 x 15.95 metros, con un área a ocupar de 385m2 la cual está orientada al crecimiento larvario hasta los 3 gramos Además se contará con dos salas de 15.95 x 4 metros como área de apoyo al desarrollo de las crías. Cada sala tendrá una capacidad para 20 tanques, de 3 metros de diámetro y una altura de 2 metros (la altura de los tanques podrá variar). Pre engorda de crías a 25 gramos En esta área se mantienen las crías hasta alcanzar un peso aproximado de 25 gramos para su posterior venta. La nave ocupará un área de 790 m 2 con la capacidad para la colocación de 15 tanques de 4 metros de diámetro. Adicionalmente, albergará un área de 14,49 x 4 metros que será destinada como sala auxiliar para la realización de biometrías; 54 almacén de alimento y trabajos de gabinete. En esta área, el crecimiento de crías es hasta los 25 gramos, y se proyectan las salas gemelas para alcanzar capacidades de producción de 5 millones de crías anuales. Esta área también se puede utilizar para aumentar la producción como extensión de larvario de 2 a 3 gramos. INFRAESTRUCTURA DE APOYO Este edificio estará destinado a instalaciones de tipo auxiliar cuyos componentes básicos son: Almacén, baños, taller, cocineta y oficina. Este edifico está orientado a construirse a dos plantas, sus medidas serían 14.88 x 7.80 metros y ocupar un área de 116.064 m2 en planta baja. Área de alimento vivo (microalgas) La función principal de esta área, es la de proporcionar alimento vivo a los organismos que conforman el zooplancton (rotíferos, copépodos, Artemia sp), que sirven de alimento a los peces en estadios tempranos, así como, ser fuente de alimentación directa para las postlarvas de camarón y de ostión. El área está integrada por 4 secciones, las cuales incluyen cuarto de esterilización, cepario, área de cultivo intermedio, y cultivos masivos. El área a ocupar sería de aproximadamente 250 m2 compuesta de salas gemelas cuyas dimensiones proyectadas serían de 19.86 x 12.62 metros. Área de alimento vivo (rotíferos) Los rotíferos son el primer alimento exógeno para las larvas de peces. Estos organismos son utilizados por sus características de desarrollo, facilidad de cultivo y aporte nutricional. Se caracterizan por ser filtro-alimentadores (microalgas, levaduras). 55 Por regla general, después de la absorción del saco vitelino, el inicio de la alimentación exógena de la larva estará constituída de organismos planctónicos, siendo demostrada la esencialidad de organismos vivos como alimento inicial para larvas de peces, ya que prácticamente todas las especies se alimentan de éstos durante su fase larval. Para esta área se proyectan un par de salas (gemelas), orientada para albergar tres tanques de maduración con dimensiones de 9X16 metros, ocupando un área de 144 m2. Área de alimento vivo (Artemia sp) La Artemia sp (nauplios recién eclosionados) tiene un elevado valor nutritivo para la alimentación de alevines de peces y postlarvas de crustáceos cultivados. Son organismos ricos en proteínas, así como, en ácidos grasos. Su utilización como alimento vivo, además del fácil manejo, ha llevado a que su consumo se haya incrementado exponencialmente. Adicionalmente, estos organismos presentan características biológicas que le dan ventajas a su uso, como lo es que, sus huevecillos atraviesan por un estado de letargo o diapausa (quistes), permitiendo su almacenaje y su empleo cuando sea necesario. La producción de nauplios de Artemia sp por eclosión de quistes, es una rutina ampliamente conocida. El proceso consiste en tres fases: la desinfección, incubación y recolección de nauplios. Para esta sala se tiene proyectado ocupar un área de 32.59 m2 con una dimensión de 6.79 x 4.78 metros. Reservorios (silos) Se proyecta la construcción de una plataforma de 9 x 9 metros, diseñada para recibir 4 contenedores cuyo diámetro sería de 3 metros, con una altura de 3.90 metros y 56 capacidad de almacenamiento de 25,000 litros (figura 7). Se recomienda que estos contenedores estén forrados de fibra de vidrio con el objetivo de mantener la temperatura. Estas instalaciones son sugeridas para el adecuado y oportuno suministro de agua a la red hidráulica del centro. Fig 7. Esquema de los silos Como se mencionó a principios de este apartado, se propone que la edificación sea de tipo sustentable en cuanto a su diseño, construcción y operación, a fin de que su impacto al medio ambiente y a la comunidad sea mínimo; y además, proporcione un óptimo ambiente interior a sus ocupantes. 57 3. ETAPAS DE DESARROLLO En el siguiente esquema (figura 8), se muestra las etapas en las cuales se contempla el desarrollo del CEMARCOL: I. Ingeniería del proyecto y elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental. II. Inicio de la construcción. III. Validación y desarrollo de la tecnología para la producción de peces marinos (etapa 1: Pargo lunarejo). IV. Escalamiento productivo. V. Consolidación tecnológica. VI. Transferencia tecnológica. 2017 2016 2015 2014 2013 2012 Fig.8 Etapas para el desarrollo del CEMARCOL (años). 58 4. UBICACIÓN DEL PROYECTO Dentro de las estrategias del PLADEMEC, se realizaron numerosos trabajos de campo, de los cuales un apartado fue la identificación del vocacionamiento de zonas para la instalación del CEMARCOL. Se lograron identificar alrededor de 5 sitios, de los cuales se realizó un análisis de tipo social y ambiental. A continuación se presenta solamente el polígono que logró conjugar la mayoría de las variables a favor de la instalación del CEMARCOL (figura 9). Polígono del área identificada Vaso I Laguna de Cuyutlán Canal de Ventanas Fig. 9 Polígono del área propuesta para la construcción del CEMARCOL La superficie total del área propuesta son aproximadamente 6 hectáreas. El terreno se encuentra ubicado en el municipio de Manzanillo en las inmediaciones del Vaso I del sistema lagunar Laguna de Cuyutlán. Dentro de las colindancias proporcionadas son al norte con la carretera Manzanillo- Campos, al sur el vaso I de la laguna de Cuyutlán. En la tabla 3 se muestra las coordenadas correspondientes. 59 Tabla 3. Coordenadas en formato geográficas corresponden al polígono para la ubicación del CEMARCOL Latitud Norte Longitud Oeste 1 19˚02´00.49” 104˚19´41.96” 2 19˚02´09.11” 104˚19´41.86” 3 19˚02´04.62” 104˚19´46.82” 4 19˚02´01.73” 104˚19´50.73” 5 19˚01´59.49” 104˚19´53.20” 6 19˚01´58.93” 104˚19´52.79” 7 19˚01´58.23” 104˚19´51.40” 8 19˚01´58.86” 104˚19´49.81” 9 19˚01´58.51” 104˚19´47.09” 10 19˚01´58.20” 104˚19´43.55” 11 19˚01´59.82” 104˚19´43.86” Las características del sitio son: 1.- La distancia a la toma de agua marina es de aproximadamente 500 metros, esta toma es hacia el canal de Ventanas. Las características de dicho canal son de 5 metros de ancho y 20 metros de profundidad, que permite que el agua de mar pase a la laguna; el cual fue construido por la Comisión Federal de electricidad (CFE) en 1978, con el propósito de resolver los requerimientos de un gasto de 50 m3/seg. e inicialmente para el enfriado de las turbinas de la Planta Termoeléctrica instalada en la zona del ejido de Campos. 60 2.- El tipo de suelo que ocupa el predio del proyecto es derivado de lagos y lagunas con regosol (eútrico); sin embargo, se observan residuos de depósito de materiales resultante de dragados (sedimentos lodosos y arenosos). 3.- La accesibilidad se realiza por la carretera Manzanillo a Campos, a una distancia de la ciudad de Manzanillo de aproximadamente 1.5 Km. 4.- El área que se estudia está bajo concesión por parte de la Sociedad de Producción Pesquera “Cooperativa Camarones de Cuyutlán, S.C.L.”, quienes están dispuestos a establecer los mecanismos legales para ceder los derechos a favor del proyecto o a quien se le indique. 61 LONJA ACUÍCOLA-PESQUERA 1. ANTECEDENTES A través del concepto de lonja acuícola-pesquera, se muestra una estrategia de un proyecto de desarrollo que busca promover oportunidades de inclusión económica, donde se potenciará las capacidades productivas de la población colimense y ampliar sus oportunidades en materia de generación de empleos e ingresos. Durante siglos, el mercadeo de productos pesqueros se realizaba en las calles y plazas de las ciudades europeas. Inicialmente se contaba con la presencia física del producto en condiciones insalubres, pero posteriormente, durante los años setenta del pasado siglo XX, los distintos controles sanitarios regularon la exposición del producto, aunque continuó viva la asistencia de los operadores: pescadores, fileteadores, comerciantes, mediadores, tratantes, transportistas, y una larga lista de oficios y profesiones vinculadas a la actividad pesquera. Fue hasta 10 años más tarde cuando se constituyó una de las primeras comisiones de precios en la economía pesquera. Rápidamente la publicidad del precio se convirtió en un elemento importante de los mecanismos del mercado. En los últimos años, el manejo integral en la producción de alimentos es una de las áreas de mayor crecimiento en México, siendo una importante contribución al suministro, procesamiento y comercialización de los mismos. En el área de la producción acuícola, el crecimiento fue tal que, se hizo necesario la implementación de instalaciones integrales, en donde se desarrolló el mercadeo de pescados y mariscos (lonjas pesqueras), contribuyendo al rápido crecimiento del sector. El desarrollo de este tipo de comercialización es una solución de largo alcance para responder a la demanda mundial de productos procedentes de pesquerías y acuacultura, ofreciendo oportunidades económicas para pescadores, productores acuícolas y prestadores de servicios. En México, actualmente existen lonjas pesqueras en el estado de Michoacán, Veracruz y Jalisco; también hay proyectos bastante avanzados de construcción de lonjas pesqueras en estados como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, con una gran 62 cantidad de alternativas de producción acuícola continental y marítima identificada, en donde la SAGARPA19 es el principal promotor en el desarrollo este tipo de proyectos. Dentro del puerto de Manzanillo, se cuenta con algunas empresas particulares dedicadas a la comercialización de productos pesqueros, estas se abastecen comprando producto principalmente a los pescadores de la región; estas compañías y organizaciones pesqueras suministran de forma parcial el mercado local, el cual completa su abastecimiento con productos de importación, en donde la CONAPESCA reporta que a nivel nacional suman 681,241 toneladas de pescados y mariscos que entraron al país en el 201120, complementando con esto las necesidades de los mercados nacionales. Actualmente, en el estado no se cuenta con infraestructura integral que brinde los servicios de comercialización y valor agregado a la pesca comercial. La infraestructura que presta actualmente estos servicios en el estado, lo hace de manera aislada, esto quiere decir, que hay un marcado intermediarismo entre los productores primarios y los comerciantes que se encuentran al final de la cadena comercial. Sin embargo, en lo referente a la actividad pesquera industrial, el puerto de Manzanillo figura como el segundo puerto atunero a nivel nacional. Al cierre de la temporada de pesca de atún 2012, las embarcaciones de Grupomar, finalizaron liderando la flota atunera nacional. La empresa reportó que en 2012 tuvo una descarga en Manzanillo, superior a las 36,000 toneladas. Esta compañía realiza exportaciones de atún entero congelado a Europa, además, de abastecer su planta industrial para cubrir la demanda del consumo de atún enlatado, de su marca Tuny. Por lo anterior, es importante que en Colima se cuente con infraestructura adecuada para llevar acabo procesos de valor agregado que brinden calidad a los productos, así como, su almacenamiento y comercialización, dando prioridad a la maricultura. 19 20 http://www.sagarpa.gob.mx Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2011 63 Aunado a lo anterior, existe la inquietud por parte de los pescadores ribereños de contar con instalaciones para el desembarque de sus productos, en donde la mayoría de éstos, se ven involucrados en un mediano plazo en actividades de maricultura, con el fin de evitar el crecimiento del sector puramente extractivo, y del intermediarismo en la comercialización. Cabe señalar, que se visualiza a la maricultura como una actividad productiva detonante, y derivada de ésta, es necesario contar con infraestructura para la recepción del producto postcosecha, a través de una cadena efectiva de comercialización entre el maricultor, la lonja y el cliente. Además, la maricultura requiere del apoyo de embarcaciones medianas, las cuales requerirán de servicios adicionales. Contar con una lonja acuícola-pesquera en la costa colimense, traería grandes ventajas, ya que en esencia, es un “puerto flexible integral comercial” con agilidad en venta, desembarco y comercialización de pescados y mariscos, con beneficio al sector pesquero y acuícola. De igual manera, se prevé fortalecer la cadena acuícola, y esto solo se logra conjuntando esfuerzos, de tal forma, que la unión de los interesados permitirá acopiar producto a gran escala, procesarlo y venderlo; al igual que adquirir en conjunto insumos a menores costos, entre otras cosas, por lo tanto, la integración da como resultado el incremento del nivel de organización, mayor competitividad, reducción de costos en los insumos, y mejores ingresos. Dentro del aspecto social se tiene identificado que la comercialización local, constituye una actividad socioeconómica importante para las poblaciones asentadas en la costa colimense, sin embargo, cada vez, es más acelerada la presión y la sobreexplotación de los recursos pesqueros, y por tanto, las cuotas de captura disminuyen día con día, lo que lleva al pescador a no adquirir compromisos de tipo comercial, ya que el mercado actual es muy exigente en cuanto a la cantidad, la calidad y tiempo de entrega, repercutiendo con problemas en la compra-venta de los productos pesqueros, afectando de manera directa la economía del sector pesquero. 64 Actualmente, la venta de la mayoría de los productos pesqueros se realiza de manera directa con el comprador, en presentaciones principalmente entero y eviscerado fresco, ocasionando una baja en los precios de venta, lo que genera un déficit en la economía de los pescadores, por tanto la comercialización a través de lonjas es una estrategia de comercialización justa. El procesamiento y comercialización de productos provenientes de la maricultura a través de la lonja acuícola-pesquera, se convierte en una excelente opción para el manejo integral de pescados y mariscos. Otro importante fenómeno a tomar en cuenta es el papel que juegan los intermediarios y acaparadores que son los más beneficiados del incremento en el precio de los productos pesqueros que se comercializan. Por mencionar un ejemplo, el precio ofrecido por el pescador para el kilogramo de pargo es de alrededor de 50 a 60 pesos, mientras que el intermediario lo comercializa por un poco más de 120 pesos el kilogramo en semana santa principalmente. Con la operación de la lonja se pretende eliminar el intermediarismo obteniendo beneficios directos hacia los pescadores y también hacia los compradores que adquirirían un producto de calidad, con precios más razonables y justos. Por otro lado cabe resaltar, que uno de los aspectos a considerar en el desarrollo de la comercialización acuícola pesquera, es que las especies con las que se vaya a trabajar tengan una importante demanda comercial local, nacional o internacional, incluyendo un valor agregado con la presentación de venta. A continuación se mencionan algunas de las problemáticas que afecta a la comercialización de pescados y mariscos que parece ser similar a nivel nacional: Utilización de técnicas de procesamiento y comercialización tradicionales. Falta de estudios para conocer la dinámica comercial de las principales vías de ventas. Carencia de programas de desarrollo y capacitación para este sector. Poco control sobre la comercialización de pescados y mariscos con los socios de las cooperativas y pescadores libres. 65 Manejos deficientes y división en la administración de las sociedades cooperativas pesqueras y las federaciones que las agrupan. Infraestructura muy limitada, para el almacenamiento, distribución y comercialización de productos. Intermediarismo y coyotaje en la comercialización de los productos en la región. Lo anterior muestra la importancia de buscar el conocimiento de nuevas alternativas en el procesamiento y comercialización de pescados y mariscos existentes en la costa del estado de Colima, con el objetivo de modificar y diversificar las actividades del sector, siendo de vital importancia la introducción, promoción y desarrollo de centros de procesamiento y comercialización, así como brindar instalaciones auxiliares a la maricultura y en atención al sector turismo. En este contexto, la lonja acuícola-pesquera se convierte en una alternativa de infraestructura operativa con proyección hacia un alto grado de desarrollo económico. Con la implementación de la lonja se busca tener un alto impacto social a futuro, al capacitar a los pescadores e interesados con herramientas de conocimiento y validación de los procesos de comercialización de pescados y mariscos, aplicada en el procesamiento de productos, asimismo se podrá evaluar el comportamiento de la fluctuación de precios y en su caso demostrar la importancia de la introducción de la lonja acuícola- pesquera en la costa colimense como parte de las estrategias para la diversificación comercial de recursos pesqueros provenientes de la actividad de la maricultura. La puesta en marcha de la lonja será un impulsor de impacto local en el litoral colimense, detonante de un importante desarrollo socioeconómico regional donde los principales beneficiarios serán las familias de los pescadores, ya que con el incremento de la productividad acuícola y el precio de los productos derivados de la maricultura se mejorará el ingreso económico familiar. Se espera un cambio positivo en la actitud de los pescadores frente a la innovación en los procesos de cultivo, procesamiento, almacenaje y comercialización de pescados y mariscos, y por tanto la aprobación y aceptación de los mismos, traerá 66 consigo un beneficio directo en la calidad de vida de las comunidades pesqueras, evocando una percepción optimista respecto a su futura situación. El proyecto de la lonja acuícola–pesquera se enfoca en consolidar la producción, procesamiento y comercialización de pescados y mariscos provenientes de la maricultura, en los que los beneficiarios serán los pescadores ribereños de la costa de Colima, por los potenciales incrementos de su producción mediante la maricultura. La conceptualización de la lonja acuícola-pesquera se alinea a los principios y ejes de desarrollo del PLADEMEC y por tanto este es, un proyecto concurrente donde se convoca la participación de instituciones educativas y de investigación, de gobierno, cooperativas pesqueras y sociedad en general, con el fin de poder dar un manejo integral que ofrezca productos y servicios de calidad, partiendo de una equidad en la que todos trabajen en un bien común para el desarrollo del la maricultura y la infraestructura necesaria como lo es la lonja acuícola-pesquera. Se determina la necesidad de que se fortalezca para este sector, a las dependencias e instituciones encargadas de brindar apoyos y que origine la competitividad para el desarrollo de la maricultura, que proteja el medio ambiente, impulse el desarrollo social y económico de las fuerzas productivas y promueva la inversión financiera, realizando un manejo integral de la actividad, desde la investigación y desarrollo tecnológico hasta el consumo y la comercialización de productos y servicios derivados de la maricultura. Con estas acciones, se pretende contribuir a la modernización tecnológica del sector, orientada a reducir costos y aumentar la calidad de la vida del pescador. Dentro de los objetivos de la implementación de este proyecto destaca: Atender la demanda de infraestructura comercial pesquera mediante la creación de una lonja acuícola-pesquera con el fin de favorecer el desarrollo de la maricultura y la comercialización de pescados y mariscos del estado de Colima, así como la generación de empleos. 67 Fomentar la competitividad del sistema comercial y de procesamiento de pescados y mariscos, para ofrecer servicios con calidad y precio, acordes a los estándares internacionales. Impulsar la lonja acuícola-pesquera como articuladora para crear un sistema integrado multifuncional en el manejo de la producción derivada de la maricultura, que facilite el traslado eficiente y reduzca los costos logísticos en los productos y servicios. Garantizar que el sistema de comercialización de pescados y mariscos opere en condiciones óptimas de protección, seguridad y con pleno respeto al medio ambiente. Contribuir al desarrollo costero sustentable con la finalidad de promover el desarrollo regional de la maricultura. Modificar los hábitos de los pescadores a través de una nueva cultura en el procesamiento, acopio y comercialización de productos pesqueros provenientes de la maricultura. Que la lonja sea operada a través de una Administración Costera Integral Sustentable (ACIS) con la finalidad también de captar recursos para el municipio y el estado. 68 2. DESCRIPCIÓN GENERAL Una lonja pesquera es un conjunto de edificaciones e infraestructura permanente, que reúne las características para almacenar, vender, procesar, comprar, conocer, comer e intercambiar productos pesqueros, incluso servicios asociados al turismo como club náuticos y de pesca. La lonja pesquera surge en Europa con la idea de reunir y promover los productos acuícolas y pesqueros, generando un espacio de venta dirigido al público en general así como a productores y comerciantes. Tomando como referencia el funcionamiento de algunos modelos de lonjas pesqueras, se recomienda que por lo menos para el diseño de la lonja en Colima, se incluyan las edificaciones básicas, que son necesarias para el funcionamiento de la misma, llevando su desarrollo con un alto grado de viabilidad en sus procesos técnicos y comerciales así como la concepción de un conjunto de construcciones que queden perfectamente integradas al entorno de una manera sustentable. Para la conceptualización de esta infraestructura es necesario tomar en cuenta los aspectos administrativos y operativos de la lonja, ya que de ella depende su eficiente funcionamiento. A través de un adecuado apoyo logístico y administrativo a cada una de las áreas que componen la lonja se logra una adecuada planeación, organización, control y por tanto el cumplimiento de funciones y metas planteadas. Fig.10 Esquema de un modelo de lonja acuícola-pesquera 69 2.1. COMPONENTES DE LA LONJA ACUÍCOLA-PESQUERA Centro de mantenimiento y equipamiento: Para este centro se destina un área en la cual se realizarán labores de mantenimiento a los equipos, instalaciones y embarcaciones, comprende funciones como la colocación de grúas, aparejos, reparaciones menores tanto a embarcaciones como de instalaciones de los cultivos marinos. El proceso y ejecución de todas estas actividades conexas que se llevarán a cabo en el centro de mantenimiento se deberán realizar en función del desarrollo de la lonja convirtiéndose en un lugar de integración y coordinación para la prestación de servicios a la lonja y atención a la maricultura. Fig. 11 Actividades que se realizan en un centro de mantenimiento y equipamiento Club náutico y de pesca: Área que se proyecta para ocupar infraestructura en atención a la pesca deportiva como una zona de recreación, descanso y prestación de servicios. Por otro lado se pretende brindar servicios enfocados a la cultura ambiental, en general con la promoción de campañas y eventos relacionados con la maricultura y pesca deportiva. Al promover la pesca deportiva, se está obligado a salvaguardar los valores económicos, sociales y de conservación, por medio de la difusión a la apreciación y conservación de los recursos naturales, se impulsa la participación responsable. 70 Se interpreta a la pesca deportiva asociada al turismo, como una potente alternativa para desarrollar la economía regional, en función de, su efecto multiplicador, de la gran oferta de peces de alto valor deportivo del litoral colimense y de la posibilidad de reconversión de pescadores comerciales en guías de pesca. Fig. 12 Instalaciones de club de pesca en lonjas europeas Área de suministros e insumos: zona destinada para la instalación de proveedores que cubran básicamente las necesidades de consumo de la lonja, bajo un esquema logístico y de cadena de suministros. nempresarial.com, grupo-ed.com Fig. 13 Ejemplo de instalaciones y manejo de suministros e insumos. La función de esta área asegura la comunicación con los proveedores, almacenes y áreas de trabajo, de tal manera que compartan la planificación en tiempo y forma para dar respuesta a la demanda de insumos de cada una de las áreas de la lonja. Fig.14 Diagrama de flujo de materiales e insumos 71 Administración: La lonja deberá contar con una administración, por lo cual es necesario que dentro de las instalaciones se destine un espacio para labores administrativas ya que de ella depende llevar a cabo la planificación estratégica y cumplir con la misión, visión, objetivos y conseguir las metas planteadas. Dentro de las labores administrativas esta por ejemplo, la asignación de los recursos a las diferentes áreas para su correcta operación. La dinámica principal de la lonja parte de comercializar productos pesqueros de alta calidad y con valor agregado así como la prestación de servicios ligados a la pesca, la maricultura, y servicios en atención a usuarios en general y por tanto se deben proyectar los planes logísticos y operativos para el funcionamiento de la lonja. Fig. 15 Ejemplo de las instalaciones de una administración de una lonja pesquera Cabe señalar que para este proyecto será necesaria la integración de un modelo administrativo y esquema organizativo basado a los requerimientos de recursos humanos para la operación de la lonja en la costa colimense. En general para el concepto de la lonja se propone un modelo de administrativo y en base a las características y proyección del proyecto, se sugiere el establecimiento de una Administración Costera Integral Sustentable (ACIS). Las Administraciones Costeras Integrales Sustentables presentan muchas ventajas en su formación y operación las cuales van desde un nivel federal el cual representa una posibilidad de explotar racionalmente los litorales mexicanos, además de generar un esquema que permite la participación de los estados y municipios en los aprovechamientos por el uso, explotación, comercialización y desarrollo de las costas; a nivel estatal representan una amplia gama de posibilidades para impulsar el 72 desarrollo económico de la zona, encontrando fuentes generadoras de empleo y recursos económicos para los habitantes y prestadores de servicios, y finalmente a nivel municipal se presenta la posibilidad de encontrar esquemas que permitan explotar en forma racionada los recursos naturales y vocación de la zona, generando con ello esquemas de ingresos importantes para zona. La zona costera del estado de Colima representa un sistema diverso y productivo. Este tipo de territorio está considerado de gran importancia para el desarrollo de la actividad socioeconómica, ya que posee importantes recursos naturales y constituye un polo de actividad fundamental para el mantenimiento de la sociedad. A través de la instrumentación de una figura como lo representa la ACIS en la zona costera de Colima, se podrá contribuir al ordenamiento territorial y saneamiento de la costa, mejorar la cobertura y la calidad de los servicios, regularizar la ocupación de las áreas en la zona costera, además de garantizar la coordinación de las autoridades de los tres niveles de gobierno mediante la asignación de facultades e incrementar los recursos económicos en beneficio del municipio. Rada: Es una zona que cuenta con infraestructura la cual permite a barcos y embarcaciones anclarse. Fig. 16 Imagen de una rada Muelles: Son infraestructuras portuarias a la orilla o interior (flotante) de un cuerpo de agua especialmente dispuesta para cargar y descargar embarcaciones. Para la lonja se busca contar con servicios tanto para actividades comerciales como de recreación por lo tanto se propone contar con un diseño donde se visualicen muelles pesqueros y muelles náuticos. 73 Fig. 17 Ejemplo de un diseño de un muelle comercial Almacenes: Será el lugar o espacio físico con instalaciones de recepción, carga y descarga para el almacenaje de pescados y mariscos. Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la actividad pesquera y acuícola que constituyen una parte habitual en el manejo y conservación de productos ya que se cuenta con cámaras de frio las cuales logran mantener por mayor tiempo las propiedades y calidad de los productos. Sus servicios y funciones radican en el correcto almacenamiento de productos (refrigerados, congelados) de manera clasificada bajo estrictos controles de calidad con la posibilidad de atender pedidos llevando un control de stocks. (Figura 18) Fig. 18 Almacenes refrigerados para la conservación de pescados y mariscos Planta de procesos: Esta zona se considera de vital importancia dentro de la lonja. Las instalaciones que ocupen el área de procesos deberán estar diseñadas para cumplir con los estándares y regulación existente en materia de sanidad e inocuidad. 74 El sistema de procesamiento comprende todas las actividades que tienden a la conservación y/o transformación de pescados y mariscos, así como la preservación de sus características como alimento, o bien como materia prima de uso industrial.21 En la figura 19 se muestra a grandes rasgos el diagrama de flujo de las labores básicas en la planta de procesos, no obstante solo se mencionan algunas líneas de presentación debido a que actualmente son las que más demanda tienen en el mercado, sin que se excluyan en un futuro presentaciones más elaboradas como nuggets, empanizados, filetes preparados, ahumados etcétera y que también pueden colocarse en otros nichos de mercado ya que también son objeto de demanda por segmentos de población, representados por jóvenes, estudiantes, solteros, padres de familia. 21FAO, 1999. Ingeniería económica aplicada a la industria pesquera. http://www.fao.org/DOCREP/003/V8490S/V8490S00.HTM 75 PLANTA DE PROCESOS MANEJO DE COSECHA Y POSTCOSECHA RECEPCIÓN DEL PRODUCTO LAVADO Y CLASIFICADO DE PRODUCTO LÍNEAS DE PROCESO ENTERO LAVADO FILETE DESCABEZADO CON TODO SIN CABEZA Y SIN VISCERAS SIN BRANQUIAS Y SIN ESCAMAS EVISCERADO ENFRIAMIENTO DESCABEZADO DESPIELADO Y DESOLLE EVISCERADO LAVADO Y CLASIFICADO FRESCO CONGELADO EMPACADO ALMACEN Fig.19 Diagrama de Flujo del procesamiento de los productos. 76 El PLADEMEC a través de la instalación de la lonja acuícola-pesquera, busca integrar los esfuerzos de los pescadores del estado de Colima mediante la generación de productos con valor agregado y su comercialización evitando el intermediarismo; asimismo buscará el máximo rendimiento productivo y uso eficiente de los recursos en busca de un esquema de desarrollo sustentable en maricultura. Específicamente la operación de una planta de proceso en la lonja podrá generar empleos orientados hacia la mujer de las comunidades pesqueras provenientes de la región de influencia del proyecto, especialmente aquellas que son cabezas de familia, complementadas con un proceso permanente de capacitación y asistencia integral que permitan no solo mejorar su nivel de vida personal y familiar, sino su nivel de preparación. Fig. 20 Procesamientos de productos pesqueros Es importante mencionar que el PLADEMEC muestra, el proyecto de la lonja acuícola-pesquera como un componente fundamental para el desarrollo de la maricultura en el estado de Colima y parte del Plan es gestionar la propuesta del diseño y construcción de esta, no obstante será necesario llevar a cabo la elaboración del proyecto ejecutivo de construcción, donde se indique a detalle el dimensionamiento de cada uno de los componentes descritos anteriormente en base a la producción, demanda, factores socio-económicos y ambientales entre otros. 77 3. LOCALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DEL SITIO DEL PROYECTO Para la evaluacion y selección de los sitios con vocacion para la instalacion de una lonja acuicola-pesquera, fue necesario realizar un análisis de variables que influyen a la hora de prevenir los impactos ambientes, sociales , económicos y comerciales. Para ello se parte de la premisa de que para el diseño y construcción de una lonja se involucra la instalación en los tres medios en los que existe la vida que son: el suelo, aire y agua, por lo tanto fue de suma importancia evaluar las caracteristicas específicas de la zona de estudio, debiendo definir y valorar dichas caracteristicas de modo que se obtuvo una evaluacion mas objetiva y tecnicamente aceptable. Es así, como se elaboro una sencilla ficha con evaluaciones preeliminares de selección de sitios para la instalacion de la lonja, que cumpliera con los siguientes factores de campo (variables) como son: tipo de suelo, topografía, vocación y uso de suelo, aceptación social, facilidad de acceso carretero, incidencia de mareas, accesibilidad para embarcaciones y cercania a zonas urbanas. Estos factores dieron la condición para encontrar el sitio con mayor vocacionamiento. La zona para la instalación y operación de la lonja se aloja en el municipio de Manzanillo, Colima. El predio se ubica en inmediaciones del Vaso II del sistema lagunar de Cuyutlán, a un costado del canal denominado “Tepalcates”, aproximadamente a 7 kilómetros al sur de la cabecera municipal de Manzanillo. 78 Lonja Pesquera Fig. 21 Macrolocalización del sitio propuesto para la lonja pesquera Dentro del área que presento el mayor vocacionamiento se trazo un polígono para la proyección de la construcción de la lonja acuícola-pesquera, este polígono se estructuro por medio de un GPS Etrex-Venture-Garmin en las siguientes coordenadas: (tabla 4) Tabla 4 Coordenadas en formato UTM Zona 13 Q que corresponden al polígono para la ubicación de la lonja acuícola-pesquera X Y 578974.59 2101789.79 578939.57 2101802.81 578858.56 2101708.17 578840.68 2101621.35 578811.93 2201577.04 578807.44 2101534.00 578757.05 2101494.36 578729.51 2101457.82 578678.43 2101445.42 578645.02 2101449.68 578621.50 2101476.12 578622.43 2101510.58 578612.23 2101532.55 578629.72 2101591.42 578499.10 2101347.63 578780.52 2101170.93 578793.04 2101347.07 578807.96 2101424.31 578840.19 2101507.73 79 Lonja Pesquera Instalaciones de KMZ CANAL DE TEPALCATES Fig. 22 Microlocalización En la figura 23 se muestra una propuesta de distribución en el área identificada para la instalación de la lonja acuícola-pesquera, sin embargo como se menciono anteriormente será necesaria la elaboración del proyecto ejecutivo de construcción. 1. Centro de mantenimiento y equipamiento 2. Club de pesca 3. Suministros 4. Administración 5. Estacionamiento 6. Rada 7. Almacenes 8. Planta de procesos 9. Comercializadora Fig. 23 Propuesta de distribución de áreas para la lonja acuícola-pesquera 80 UNIDADES DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN MARICULTURA (UNICAM) 1. ANTECEDENTES El conocimiento tecnológico es una de las principales riquezas de las actuales sociedades y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y humano. La tecnología y la innovación se han convertido en las herramientas necesarias para la transformación de las estructuras productivas, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la alimentación entre otros requerimientos sociales. El estado de Colima tiene hoy la oportunidad de consolidar avances en el área de la maricultura y enfrentar los desafíos en el plano socio-económico. A través de las Unidades de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura (UNICAM) se podrá contribuir en gran medida al fortalecimiento de las capacidades, a la innovación tecnológica y a mejorar la economía a través de un desarrollo sustentable. De acuerdo con la FAO en los últimos 50 años, el suministro mundial de productos pesqueros destinados al consumo humano han superado el crecimiento de la población mundial; actualmente, el pescado constituye una fuente esencial de alimentos nutritivos y proteínas de origen animal, para un gran segmento de la población mundial. Además, el sector proporciona medios de vida e ingresos, tanto directa como indirectamente, a una parte considerable de la población mundial. El sector pesquero y acuícola se ve cada día más afectado, por un lado la contaminación y la sobre explotación de los recursos naturales, y por otro la falta de políticas regulatorias y equitativas que funcionan con las necesidades actuales. Debido a la estructura social en el sector, se considera como resultado de consolidación de las familias ya que estas tienden a desintegrarse a medida que la pesca disminuye, esto ocurre en algunos casos por la migración de alguno de los padres, esto se debe a que están en búsqueda de una fuente de trabajo así como de ganancias económicas, por lo que se pretende que miembros del sector pesquero se 81 queden arraigados en su zona, contando con los medios para su subsistencia y convivencia familiar (FAO 2009). Asociado a lo anterior un factor que sea ha visto con frecuencia es que las actividades en la costa se ven influenciadas por la constante llegada de personas que se han quedado sin empleo, ó incluso, algún grado de delincuencia. Por lo que las actividades ribereñas (pesca, prestación de servicios, valor agregado, etc.) se ven competidas e insuficientes, pero con los proyectos que el Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el estado de Colima, propone podría cambiar la situación y que esto provoque un impacto favorable en el desarrollo social. Por lo anterior, se plantea el establecimiento de las Unidades de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura (UNICAM) en las costas del estado de Colima como su nombre lo indica es parte de los esfuerzos institucionales, gubernamentales, paraestatales y particulares para adoptar nuevas actividades en el sector pesquero. Este proyecto busca el establecimiento de Unidades de Capacitación y Adiestramiento (UNICAM), para dar impulso al desarrollo de la maricultura, a través de instalaciones y de infraestructura de cultivos tecnificados en jaulas flotantes, cultivos bentónicos y promover el desarrollo de las pesquerías con estructuras tipo arrecifal, así como la generación de empleos en el estado de Colima. Las UNICAM son una estrategia de mitigación a los impactos ocasionados al ecosistema marino ya que promueven el fomento a la producción pesquera de las poblaciones de la región colimense, además están estructuradas con la visión de dar impulso a la posibilidad de responder a la demanda de conocimiento que se requiere para el desarrollo de la maricultura. El servicio de las UNICAM radica en otorgar series capacitaciones técnicas y prácticas, donde se deberá incluir a las sociedades cooperativas de producción pesquera de los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo (prioritariamente) así como instituciones gubernamentales, centros de investigación, universidades, empresas privadas, entre otros. 82 Las modalidades para la capacitación dependerá de grupo a quien vaya dirigido y estos podrán incluir cursos, talleres, equipo de trabajo, giras demostrativas, conferencias, asistencia a congresos, seminarios, realización de convenios para transferencias tecnológicas, entre otras. Las Unidades de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura (UNICAM) deben contar con las siguientes características: Deben estar bajo la tutela de un Organismo Público Descentralizado (OPD) con personalidad jurídica y patrimonios propios. Su manejo debe ser de una manera empresarial para que pueda comercializar la producción caracterizado por ser productivos y competitivos. Las Unidades de Capacitación y Adiestramiento deben ser sin fines de lucro, se recomienda que parte de las utilidades obtenidas de las ventas de los productos pesqueros sean reinvertidas en desarrollo tecnológico, para multiplicar el modelo y obtener un mayor número de pescadores o empresarios beneficiados. El funcionamiento de las UNICAM deberá ser generalizado, descentralizado, permanente, dinámico, integrado, coherente y armónico. Podrá contratar, rescindir contratos, comprar insumos y servicios oportunamente y mantener las instalaciones en óptimas condiciones de funcionalidad. Deberá aplicar en las estrategias del trabajo desarrollado, los principios de integridad, pertinencia, equidad, participación, calidad y transparencia. Las UNICAM deben ser tanto productivas como competitivas para solventar la problemática actual de la economía en el sector. Ser instrumentos para realizar investigación tecnológica propios o asociados con terceros. Sin duda, se ha considerado que el gran objetivo de las UNICAM, es tener la oportunidad de generar un alto impacto social, a través del desarrollo de capacidades con el fin de mejorar las condiciones de vida de los pescadores ribereños y de sus familias. 83 A través de los trabajos que pueden realizarse dentro de las UNICAM para el desarrollo de las capacidades, se contempla fomentar la cultura del esfuerzo, la conservación de los recursos marinos, la respuesta ante el cambio climático, la educación, así como incrementar el capital social. Con el modelo de UNICAM se promueve el ordenamiento de la pesca ribereña ya que se podrá evitar la problemática que existe actualmente, como lo es; la presión de grupos para accesar a la pesca, la inconsistencia entre el esfuerzo autorizado y el real, la sobreexplotación pesquera, así como la gran cantidad de sitios de desembarque superiores a los autorizados, la división de algunas sociedades cooperativas, la pesca no autorizada de algunas especies amenazadas, el uso de artes de pesca prohibidas y no permitidas, etcétera. El objetivo de este proyecto es establecer el modelo de la Unidad de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura a través de Módulos de cultivos bentónicos (UNICAM Bentónicos), Módulos de arrecifes artificiales (UNICAM arrecifes) y Módulos de cultivos de peces marinos en jaulas flotantes (UNICAM cultivo de peces marinos en jaulas flotantes) y se favorezca al desarrollo del capital humano en el sector pesca y acuacultura como parte de la estrategia de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales de la costa colimense que se establecen en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Colima, creando unidades rentables y auto sostenibles que generen ingresos para la autonomía presupuestal del Instituto de Acuacultura del estado. A través de las UNICAM se busca: - Optimizar y coadyuvar con la sustentabilidad de la actividad pesquera y de maricultivo en el estado de Colima. - Capacitar a los pescadores en el manejo de organismos bentónicos, cultivo de peces marinos en jaulas flotantes y establecimiento de arrecifes artificiales y de esta manera demostrar la importancia de la introducción de la maricultura en la costa de Colima. 84 - Proponer alternativas productivas al sector pesquero procurando frenar las tendencias de deterioro y prescindir de las prácticas depredatorias con artes de pesca prohibidos y evitando así la sobreexplotación de recursos pesqueros y promover la utilización sustentable de los mismos. - Por medio del desarrollo de estos cultivos, establecer una alternativa a la pesca ribereña y compatible con el medio ambiente, a fin de favorecer la generación de alimentos y la consolidación de empleos en la región. - Promover la diversificación productiva de la pesca tradicional y la producción acuícola rentable, sustentable y compatible con el medio ambiente. - Propiciar la creación de hábitats marinos en beneficio de la biodiversidad costera para su mejoramiento, conservación y potencialización, por medio de la instalación de arrecifes artificiales. - Promover zonas de crianza, concentración y producción de flora y fauna marina. - Compilación y generación de información de carácter científico y tecnológico que permita tener un mayor conocimiento en el manejo de los recursos pesqueros a fin de desarrollar proyectos estratégicos para el mejoramiento de la población pesquera que convive en el litoral de la costa colimense. - Presentar alternativas de uso y aprovechamiento de los recursos pesqueros sin comprometer la estabilidad del medio ambiente marino en beneficio de las comunidades ribereñas. Para el Plan se han desarrollado tres subproyectos en los cuales se describe el cultivo de peces marinos en jaulas flotantes, el modulo de arrecifes artificiales y cultivos bentónicos (cultivo de ostión Crassostrea gigas) en la costa del estado de Colima. A continuación se muestra una síntesis general de cada uno de los subproyectos, no obstante en los anexos 1,2 y 3 se describen cada uno a detalle 85 a) UNICAM Cultivo de peces marinos en jaulas flotantes El proyecto comprende el establecimiento de una Unidad de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura (UNICAM), en las costas del estado de Colima, específicamente en la Bahía de Santiago, donde se pretende dar un gran impulso al desarrollo de la maricultura, a través de cultivos tecnificados en jaulas flotantes de una especie marina como lo es el pargo lunarejo Lutjanus guttatus. (UNICAM- cultivo de peces marinos en jaulas flotantes). A través de este proyecto se pretende dar el impulso a la posibilidad de responder a la demanda del conocimiento que se requiere para el desarrollo de la maricultura. El uso de jaulas flotantes es un método de cultivo hasta cierto modo innovador que ha permitido alcanzar altos volúmenes de producción, es por ello, que diversas instituciones tanto públicas como privadas se han dado a la tarea de optar por estos nuevos sistemas de producción. La UNICAM (cultivo de peces marinos en jaulas flotantes) contempla la instalación de 10 jaulas circulares con doble aro con un diámetro de 19 metros y 11 metros de profundidad, lo que da un volumen de cultivo de 3,121.80 metros cúbicos por jaula, donde se tendrá una siembra inicial de 68,000 organismos de un peso de 100gr aproximadamente. El ciclo de producción se proyecta a 7 meses donde los organismos alcanzarán una talla comercial de aproximadamente 531 gramos obteniendo una biomasa final de 30.71 toneladas por jaula. El total de la producción para el primer año se estima que será de 307 toneladas y considerando ofertar el producto en presentación entero fresco a un precio de $60.00 pesos el kilogramo el valor en pesos de la producción será de $18, 420,000.00 pesos. Cada unidad económica tiene la capacidad para generar 10 empleos directos y 50 indirectos. Una vez evaluado el comportamiento de esta UNICAM, se busca que la tecnología aplicada se transmita a grupos receptores interesados en la maricultura. 86 Al realizar la zonificación e identificación de zonas potenciales para la instalación de jaulas flotantes se localizaron áreas con vocacionamiento para albergar 40 unidades económicas para el desarrollo de la maricultura con la actividad del cultivo de peces marinos en jaulas flotantes.(anexo 1) Fig.24 Identificación de zonas potenciales para la instalación de jaulas flotantes b) UNICAM Cultivos bentónicos Este proyecto surge de la necesidad de impulsar el desarrollo de la maricultura en el estado de Colima, lo que garantiza el mejoramiento del hábitat bentónico, además de ser una estrategia de mitigación a los impactos ocasionados al ecosistema marino por las redes de arrastre, así como el fomento a la producción pesquera de las poblaciones de pescadores de la región colimense. En la Unidad de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura (UNICAM- cultivos bentónicos) se pretende sembrar alrededor de 700,000 semillas de ostión Crassostrea gigas certificadas sanitariamente. El proceso de cultivo para la fase inicial de preengorda consiste en cultivo suspendido, las semillas serán puestas en bolsas de malla mosquitera de 1 mm de luz de malla colocadas dentro de canastas 87 tipo Nestier. Posteriormente una vez que la semilla alcance una talla aproximada de 2 a 3 centímetros se realizará desdobles en las canastas tipo Nestier, así como labores de mantenimiento y limpieza. Una vez que la semilla adquiera una talla de 2.5 centímetros será transferida a costales ostrícolas, los cuales estarán sumergidos y colocados en estructuras de varilla corrugada (camas), donde se dará el proceso de la engorda. El ciclo de cultivo está proyectado para 8 meses donde los organismos alcanzarán una talla comercial de 10 centímetros. El área a ocupar por el proyecto es de 4 hectáreas, donde se considera un área de amortiguamiento para la rotación del cultivo, como una medida de mitigación. El rendimiento que se espera alcanzar por cada cosecha (anual) es de 350,000 ostiones considerando un 50% de mortalidad, logrando una producción de 29.16 toneladas. Para el primer año se estima ofertar el producto a un precio de $ 50,000.00 pesos por tonelada por lo que el ingreso por ventas para el primer año será $1’458,000.00 pesos. Cada unidad económica tiene la capacidad para generar 5 empleos directos y 25 indirectos. Una vez evaluado el comportamiento de la UNICAM-bentónicos, se busca que la tecnología aplicada se transmita a grupos receptores interesados en la maricultura, específicamente en el desarrollo de cultivos bentónicos. Al realizar la zonificación e identificación de sitios potenciales para la instalación de cultivos bentónicos se concluyó que a lo largo de la costa colimense es factible la instalación de 24 unidades económicas para el cultivo de bentónicos. Cabe señalar que este es un proyecto modelo de capacidad reproducible por lo que los datos presentados en este proyecto solo corresponden a una unidad económica, además la UNICAM tendrá la encomienda de probar diferentes especies de 88 moluscos bivalvos como callo de hacha, almejas y otras especies de ostión, asimismo pepino de mar y algunas especies bentónicas de peces como el lenguado. (Ver anexo 2). Fig. 25 Imágenes de procesos en el cultivo de ostión c) UNICAM Arrecifes artificiales El proyecto denominado Unidad de Capacitación y Adiestramiento en Maricultura con orientación al desarrollo de arrecifes artificiales (UNICAM- arrecifes artificiales) pretende dar impulso a la posibilidad de responder a la demanda del conocimiento que se requiere para el manejo de los ecosistemas marinos. El uso de estructuras arrecifales es un método de cultivo que permite la restauración ecológica, brinda sustrato y protección para organismos que colonizarán estas estructuras, lo que traerá como resultado un incremento de organismos susceptibles a la pesca comercial. El proyecto consta de la instalación en un área de 100 hectáreas la colocación de 600 estructuras tipo domo (utilizadas para la zona de crianza) 800 estructuras tipo pirámide destinadas para la zona de concentración y 2000 estructuras tipo cubo pesquero para la zona de producción. El área del proyecto se encuentra específicamente frente a la playa denominada “El Paraíso”, en el municipio de Armería. 89 La etapa de aprovechamiento del recurso pesquero podría llevarse a cabo después de ocho meses de haberse instalado los arrecifes. Se espera un mejoramiento en el rendimiento máximo sostenible de las pesquerías locales, debido a un mayor reclutamiento local de crías y juveniles a los módulos artificiales que eventualmente contribuirán a elevar los niveles de captura en la pesca ribereña. Se estima que la capacidad de generación de biomasa en promedio de cada cubo pesquero es de aproximadamente 150 kilogramos por estructura anualmente, por lo que se calcula que la zona destinada a la producción tendrá una rendimiento de 300 toneladas, ya que se cuenta con 2,000 estructuras de aprovechamiento pesquero. Fig. 26 Estructuras arrecifales orientadas a la producción de biomasa, refugio de crías y juveniles y zonas de aprovechamiento El total de la producción estimada para el primer año será de aproximadamente 249.5 toneladas con un ingreso económico de $12, 475,000 pesos. Posteriormente se proyecta que en los años subsecuentes la producción sea continua mes con mes y lograr una producción global anual de 300 toneladas, con un valor $16, 500,000.00 pesos. Será necesario llevar a cabo un monitoreo de las estructuras arrecifales para valorar su evolución y comportamiento asociado al proceso de colonización y el reclutamiento 90 de especies de importancia comercial, una vez evaluadas se buscará que la tecnología aplicada se transmita a grupos receptores interesados en el manejo de ecosistemas marinos. Al realizar la zonificación de sitios potenciales para la instalación de arrecifes artificiales se identificaron que a lo largo de la costa colimense es factible la instalación de 175 unidades económicas, sin embargo considerando criterios de tipo social se recomienda la instalación de 140 unidades. Fig.27 Identificación de zonas potenciales para la instalación de arrecifes artificiales Cabe señalar que este es un proyecto modelo de capacidad reproducible por lo que los datos presentados en este proyecto solo corresponden a una unidad económica. (Ver anexo 3) 91 SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA (CAPACITACIÓN COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO HUMANO) A través de este componente se comprende el desarrollo humano desde una perspectiva humanística, como el proceso de mejora de capacidades que permitan a las personas potencializar sus facultades y de esta forma contribuir a la transformación de la sociedad. El PLADEMEC busca que el desarrollo humano vaya más allá de la satisfacción de las necesidades básicas, proyecta el uso de las capacidades humanas que incluya un proceso dinámico de participación social e incursione en nuevas actividades como lo es la maricultura. Dado que la educación es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de los países en la medida en que incide directamente en todos los indicadores de desarrollo humano, por ejemplo, empleo, ingreso, productividad, salud, también es fundamental para el desarrollo de los procesos de integración regional. La relación entre capital social y la educación es la de facilitar y estimular la adquisición de habilidades, valores de cooperación, solidaridad, participación, liderazgo y acciones conducentes para reducir distancias y fragmentaciones contribuyendo a un incremento de ese capital social que permitirá cada vez más relaciones basadas en la confianza, facilitando muchas de las actividades de intercambio entre el sector productivo e instituciones. Parte de la estrategia del PLADEMEC es que la actividad pesquera tenga como alternativa el desarrollar la acuacultura marina (maricultura) y esta actividad atraiga recursos financieros para generar economías locales, que sea ecológicamente sustentable al desarrollo, apoye a la seguridad alimentaria, ayude a la mitigación de la pobreza y la vulnerabilidad, iniciando por las familias y comunidades de los pescadores. Para el desarrollo del Plan el recurso humano es una parte esencial y será necesario implementar procesos de formación y capacitación de forma sistemática, planificada y 92 permanente cuyo propósito es preparar, desarrollar e integrar los recursos humanos al proceso de la maricultura como actividad integral productiva en la costa colimense. Durante el proceso de planeación se identificaron cinco grupos (figura 28), donde se visualiza un sistema articulado de relaciones sociales en la cual cada uno de los grupos se interrelaciona con los demás. Fig. 28 Grupos sociales relacionados con el sector pesquero y acuícola En este apartado se describe cada uno de los grupos identificados y que componen la cadena del sector pesquero y acuícola y se estructura una serie temática sugerida para el desarrollo de capacidades en base a las necesidades detectadas en cada grupo social. Adicionalmente en el anexo 4 se detallan una serie de cursos y talleres llevados a cabo con la finalidad de dar difusión al PLADEMEC, así como apoyar en el desarrollo de capacidades en técnicas de maricultura dirigido al sector pesquero. 93 GRUPO 1. SECTOR GOBIERNO Grupo conformado por los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno que tienen relación con el sector pesquero y acuícola. Durante el proceso de planeación se detecto la necesidad de implementar una serie de cursos de capacitación dirigidos a este grupo con la finalidad de dar a conocer la maricultura, así como conocer a fondo al sector pesquero ribereño y de las potencialidades de los recursos marinos con que cuenta el estado. Lo anterior es derivado de que se este grupo se caracterizo por no contar con los elementos suficientes para detallar en qué consiste la actividad de maricultura, que corresponde a su competencia y finalmente se visualizo que se carece de una estructura organizacional que le permita favorecer sus relaciones y acciones hacia la nueva actividad productiva. Por citar un ejemplo, en los municipios costeros, como Manzanillo, Tecomán y Armería no existe propiamente un área que atienda al sector pesquero y acuícola. Para este grupo existen dos puntos estratégicos a desarrollar: I. Consiste en la conformación de un Organismo Público Descentralizado que sea el brazo operativo del gobierno estatal, que deberá contar con la infraestructura y capital humano, para conformar los modelos productivos, desarrollar la tecnología, acompañar en la gestión de capacitación al sector pesquero ribereño. II. Llevar a cabo una serie de capacitaciones con la finalidad de incrementar el capital social, tanto al interior de las instituciones, así como hacia los grupos que primordialmente se relacionan con maricultura. De esta manera podrá quedar establecido un nuevo modelo de gestión para el desarrollo de esta importante actividad. 94 GRUPO 2. PESCADORES RIBEREÑOS Y ACUACULTORES Este grupo está conformado por pescadores artesanales, ribereños o de pequeña escala, que tienen como actividad principal la pesca comúnmente realizada en aguas costeras y en los sistemas lagunares del litoral de Colima. Millones de personas en todo el mundo encuentran una fuente de ingresos y medios de vida en el sector pesquero. Las estimaciones más recientes muestran que 54.8 millones de personas trabajaban en 2010 en el sector primario de la pesca de captura y la acuicultura (FAO, 2012) El sector pesquero ribereño colimense se caracteriza por encontrarse inmerso en una sociedad global, donde pese a su importancia productiva se encuentran viviendo usualmente en situaciones de marginalidad social y baja participación política, condición que se agrava por la dependencia al medio natural. Se estima que la pesca y la acuacultura en Colima es desarrollada por aproximadamente 121 organizaciones de productores con una población activa de aproximadamente 2,000 personas dedicadas a esta actividad. Las características y condiciones de trabajo de este grupo han moldeado su conducta y esquemas de organización, su trabajo implica un esfuerzo físico, presenta un alto riesgo, ingresos relativamente bajos, existe un alto nivel de individualismo, competencia intra e intersectorial y como se mencionaba en el párrafo anterior dependencia total de los recursos del medio. Existe la auto-percepción de un débil desarrollo personal por parte de la mayoría de los pescadores, sin embargo, consideran que depende de ellos mismos la mejora de sus condiciones de vida y el rol que podrían desempeñar en este sentido en su organización y en sus comunidades. 95 A través del proceso de planificación se han identificado las siguientes características que se clasifican en un pequeño análisis FODA realizado a los pescadores: Fortalezas: - Grupos de pescadores unidos y dispuestos a incursionar en la maricultura. - Personas con disposición a la capacitación. - Identificación de líderes al interior de las sociedades cooperativas. Oportunidades: - Disposición para desarrollar actividades acuaculturales. - Programas de apoyo al sector pesquero y acuícola - Demandas de alternativas sustentables por parte de los pescadores. - Desarrollo de un Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el estado de Colima. Debilidades: - Bajos niveles de Capital social - No ser el pescador sujeto de crédito Amenazas: - Deterioro de los recursos naturales (reducción de capturas) - Bajos ingresos económicos (que dependen de las bajas capturas) El sector pesquero ribereño en Colima tiene un alto potencial, en particular la maricultura se perfila como una actividad con excelentes posibilidades para convertirse en una actividad productiva generadora de desarrollo socioeconómico con alto impacto regional. Los pescadores visualizan la maricultura como una actividad que ofrece importantes perspectivas ya que responde a una demanda real generada por este sector, donde fundamentalmente se busca la competitividad basada en una explotación sostenible y sustentable, debido a que mediante estos preceptos los recursos pesqueros pueden garantizar el sostén de los pescadores tanto actuales como de las generaciones venideras que ayudará en buena medida a cubrir las demandas de mercado, generar divisas y sobre todo a generar empleos directos e indirectos. Finalmente los pescadores ribereños formarán parte del sector acuícola y se encuentran en el proceso de convertirse en un sector con una organización más estructurada y a través del aprendizaje continuo enfrentarán los cambios y se preparan para la nueva actividad. 96 GRUPO 3. ESTUDIANTES, ACADÉMICOS, INVESTIGADORES, TÉCNICOS Grupo conformado por estudiantes, académicos (profesores), investigadores y técnicos que tienen especial interés en las áreas pesqueras, acuícolas, sociales, económica, entre otras. Este grupo se caracteriza por ser parte fundamental del Plan ya que será el grupo que colabore directamente en materia de investigación, asesoría, capacitación y servicios que requiera el desarrollo de la maricultura así como la formación de cuadros técnicos profesionales a través del fortalecimiento de los planes y programas de estudios que implementen los conocimientos que requieran los estudiantes para familiarizarse y atender esta actividad desde el mercado laboral. Esta colaboración puede brindar beneficios mutuos que van desde aumentar el impacto social del quehacer de las instituciones educativas y de investigación además de allegarse de recursos adicionales para su economía y servir al sector productivo. Para desarrollar la maricultura, es importante dominar la tecnología y generar investigación aplicada, que como objetivo le demande la problemática que se deriva cuando se desarrolla o se adapta una nueva actividad. Tal es el caso de los temas más relevantes que demanda la maricultura, como es, respecto a los laboratorios de maduración de peces marinos y/o eurihalinos, la producción de microalgas, rotíferos y copépodos como alimento vivo para las crías de peces y la inducción al desove, el foto y termo periodo para la adaptabilidad, solo por mencionar algunos. Actualmente la Facultad de Ciencias Marinas (FACIMAR) no cuenta en sus instalaciones con suministro constante de agua de mar. Esto limita incursionar tanto en la investigación, como en el desarrollo tecnológico de todo lo que implica la producción de crías de peces marinos. Por lo anterior y como una consideración estratégica, es llevar a cabo un proyecto para implementar la infraestructura para que la FACIMAR cuente con agua de mar en sus instalaciones. Esto sin duda vendrá a detonar una nueva línea de formación, 97 investigación y desarrollo tecnológico dentro de la Universidad de Colima y de gran utilidad para el desarrollo de la maricultura. Por otro lado también en campo habrá que resolver grandes problemas, como es la sanidad, nutrición, estabilidad y rentabilidad de los cultivos, en fin, también en esta área se requiere la formación, capacitación y adiestramiento de profesionales en la operación de las granjas. Para tal efecto es necesario establecer intercambios de investigadores, profesores, alumnos con otras instituciones y su capacitación permanente. En tabla 5 se han propuesto algunos temas medulares para la capacitación de este grupo, ya sea para impartirse hacia el interior de la Institución o que salgan a otras instituciones para adquirir estos conocimientos y habilidades. 98 GRUPO 4 LA MUJER (PERTENECIENTE AL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA) Aunque la información de que dispone la FAO no permite realizar un análisis detallado por sexos, se estima que, en general, las mujeres representaron en 2010 por lo menos el 15% de las personas que participan directamente en el sector primario de la pesca. Se estima asimismo que la proporción de mujeres es ligeramente más elevada, por lo menos del 19%, en la pesca de aguas continentales, y mucho más importante, hasta el 90%, en las actividades secundarias, como valor agregado a los productos pesqueros. El informe del Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA) de la FAO en 2012 muestra un análisis de género en algunas comunidades pesqueras y se centra fundamentalmente en las funciones laborales del hombre y la mujer, en donde el hombre en general realiza las operaciones pesqueras efectivas y la mujer en gran medida realiza las actividades posteriores a la captura y de comercialización. Las mujeres ejercen en general un menor control sobre la cadena de valor, sus actividades son menos rentables, además, suele excluirse a estas de los mercados y las actividades más rentables, así como de puestos bien remunerados en las fábricas de valor agregado de pescado, a pesar de que constituyen la mayoría de los trabajadores del sector postcaptura. Por otro lado, las mujeres, que están activas en todas las regiones del mundo, se han convertido en algunos países en empresarias importantes en la elaboración del pescado. De hecho, realizan la mayor parte de las actividades de elaboración, ya sea en sus propias industrias familiares o como trabajadoras asalariadas en este sector a gran escala. Por ejemplo, en África occidental, la mujer tiene un papel decisivo, por lo general dispone de fondos propios y participa activa y directamente en la coordinación de la cadena del sector pesquero, desde la producción hasta la venta del pescado. En Bangladesh, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de mujeres y otros empresarios han alentado a estas a participar en actividades de acuacultura. En Estonia, la proporción entre géneros de la fuerza de trabajo en este sector es de 1:1. 99 En Israel, la mano de obra es competente debido al carácter altamente técnico de la acuacultura en este país. En un sector en que las mujeres representan alrededor del 95 % de la mano de obra. En Jamaica, del 8 % al 11 % aproximadamente de los acuicultores son mujeres que poseen y gestionan granjas piscícolas; además, las mujeres constituyen la mayoría de la fuerza de trabajo en las instalaciones de elaboración. En Malasia, las mujeres representan alrededor del 10 % de la mano de obra total del sector, y participan principalmente en actividades de acuicultura de agua dulce y de cría de peces marinos, camarones y peces de agua dulce. En Sri Lanka, las mujeres constituyen el 5 % de la mano de obra en la acuicultura de camarón. Esta información proporciona un punto de partida para comprender las diferencias entre hombres y mujeres en estas situaciones y si existen las mismas oportunidades y beneficios o si hay deficiencias operacionales, de políticas y gobernanza que deberán de abordarse con el fin de incorporar realmente la perspectiva de género en el sector. 22 En el caso concreto de Colima la situación es un tanto parecida a los datos internacionales, haciendo referencia que es la mujer quien contribuye en cierta medida en los procesos de manejo postcosecha y que su desempeño y retribución económica no es equitativa. Es importante destacar que también hay mujeres que juegan un rol de liderazgo dentro de sus organizaciones pesqueras y realizan trabajos de pesca al mismo nivel que los demás pescadores. Las mujeres pertenecientes a comunidades pesqueras del estado, han iniciado un proceso de capacitación con la finalidad de incorporarse de manera productiva a la nueva actividad que es la maricultura. 22 Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO [en línea]. Roma. [Citado el 20 de marzo de 2012]. www.fao.org/fishery/naso/search/es 100 A través de un pequeño análisis realizado en un taller se generaron las siguientes propuestas con el objetivo de incorporar más mujeres del sector a participar: Fortalecer las organizaciones de las mujeres. Invitar a las mujeres a participar con suficiente tiempo de anticipación y en las horas y días que ellas propongan. Abrir espacios de capacitación y empoderamiento para las mujeres. Sensibilizar a los hombres para que respeten las decisiones de las mujeres. Tomar en cuenta el nivel de escolaridad de las mujeres a la hora de diseñar los procesos. Crear espacios para el cuidado de los niños y a la vez llevar a cabo capacitación. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en los procesos de desarrollo y hoy en día su participación es imprescindible. A pesar que la participación de las mujeres en distintos sectores ha sido muy importante, la sociedad se ha encargado de crear de manera separada roles masculinos y femeninos los cuales han dejado a un lado la importancia femenina; por eso las mujeres siempre han luchado, para que sean escuchadas y se tomen en cuenta sus capacidades de desarrollo. El aumentar el desempeño de la mujer no significa una dominación sobre los hombres, si no desarrollar su autonomía, su presencia en la esfera pública, derecho a tener las mismas oportunidades que los hombres y a controlar recursos productivos es decir, tener acceso a las bondades de desarrollo social y económico, ya que de esta forma llegaran a convertirse en agentes de su propio desarrollo y de sus comunidades. 101 GRUPO 5 USUARIOS CONCURRENTES, EMPRESAS, COMPRADORES, PROVEEDORES Este grupo se caracteriza por su diversidad, además de tener intereses y actividades que se relacionan con el sector pesquero y acuícola, se incluye a los prestadores de servicios técnicos, proveedores de equipos, materiales y alimentos, las empresas que interactúan o comparten espacios o actividades económicas. Es importante que también sean convocados y participen en talleres y cursos, que lleven a conocer mejor el PLADEMEC y en general como participar dentro de los programas. También estos acercamientos permitirán que este grupo conozca las demandas de los otros sectores. Otra finalidad para integrar a este grupo es el hecho que son de manera natural inversionistas y desarrolladores de negocios y podrán ver de primera mano las oportunidades de inversión. Durante el proceso de planeación se identificaron en Colima a las empresas paraestatales como: Administración Portuaria Integral (API, Manzanillo), PEMEX, CFE, Productores de alimentos, Consultores, todos ellos tienen interés y responsabilidad en torno al desarrollo de la maricultura, por lo que se ha considerado estratégico en integrarlas en la capacitación para entender mejor la maricultura. En la tabla 5 se muestra una propuesta de capacitación la cual habrá de ser diseñada en base a los requerimientos del grupo, así como se deberá definir la modalidad y el tipo de la misma, adicionalmente en el anexo 4 en el apartado de las conclusiones de cada uno de los cursos se sugieren temas a impartir con la finalidad de dar continuidad a un proceso de formación. 102 TABLA. 5 Sugerencia de capacitación orientada a grupos relacionados con el sector pesquero y acuícola GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 CONCEPTO DE CAPACITACIÓN FUNCIONARIOS 3 NIVELES DE GOBIERNO PESCADORES RIBEREÑOS ACUACULTORES ESTUDIANTES , ACADÉMICOS, INVESTIGADORES, TÉCNICOS LA MUJER EN LA CADENA DE VALOR, GRUPOS VULNERABLES USUARIOS CONCURRENTES, EMPRESAS, COMPRADORES, PROVEEDORES. 1. El capital social y el gobierno corporativo. X Objetivo: Preparar a los funcionarios como multiplicadores del incremento del capital social. 2. El capital social como recurso para desarrollar la maricultura. X X X X X Objetivo: Proveer al participante de elementos conceptuales, teóricos y analíticos para diagnosticar el nivel de capital social en su ámbito, así como llevar a cabo la instrucción en la formulación de iniciativas para fortalecer e incrementar el capital social dentro de la actividad productiva como lo es la maricultura. 3. Emprendedurismo, una herramienta para el desarrollo de negocios en Maricultura. X Objetivo: Que los participantes adquieran una visión global sobre la importancia estratégica que tiene la gestión del capital humano. X X X Objetivo: A través de esta capacitación se busca la formación de emprendedores por medio de la identificación, validación e implementación de oportunidades de negocio. 103 X Objetivo: Que las participantes definan la importancia y la ventaja de integrarse a la cadena productiva acuícolapesquera y que a través de la capacitación identifiquen sus habilidades, características personales y como pueden aprovechar mejor sus recursos individuales. 4. Integración de la mujer en la cadena productiva de la maricultura y la pesca. 5. La organización y la autogestión para la operación de proyectos en maricultura. 6. Diplomado maricultura en X Objetivo: Que a través de la capacitación el participante cuente con un referente conceptual que permita dimensionar la importancia de la organización y la autogestión que permita llevar a cabo un proceso de mejora. X Objetivo: Que a través de la capacitación los participantes identifiquen la organización y la autogestión como una herramienta eficaz para enfrentar y resolver situaciones. X Objetivo: Capacitar al personal del sector pesquero y acuícola del estado de Colima en tecnologías para el desarrollo de maricultivos adecuados a las condiciones X X 104 ambientales prevalecientes Colima 7. La gestión conocimiento maricultura. del en 8. Desarrollo paquetes tecnológicos. de X Objetivo: Que a través de la capacitación el participante comprenda la importancia de la gestión eficaz del conocimiento en la actividad de la maricultura para obtener ventajas competitivas X en X Objetivo: Que el participante por medio de la capacitación identifique los fundamentos y conceptos clave de la gestión del conocimiento en la maricultura y determinar con criterios básicos profesionales, las fases del proceso de implementación de un proyecto tipo de gestión del conocimiento X Objetivo: Que el participante logre diseñar y establecer paquetes tecnológicos para la actividad de la maricultura susceptibles de ser adoptados por el sector productivo. 105 9. Utilización de alimento vivo, en la producción de crías de peces marinos en laboratorios. 10. Sistema de monitoreo, control y manejo de una granja de peces marinos. 11. Adiestramiento (dentro de una UNICAM) , administración y operación de una granja marina (hacia la rentabilidad económica) X Objetivo: Dar a conocer a los participantes los principales grupos de organismos considerados como alimento vivo, así como las técnicas y estrategias de manejo bajo condiciones controladas de las especies utilizadas como alimento vivo en el cultivo de larvas de peces. X X Objetivo: Al término de esta capacitación los participantes serán capaces de estructurar el seguimiento técnico de un cultivo de peces marinos, registrar la información generada, analizarla y aplicar las acciones correspondientes. X X Objetivo: Que el participante adquiera conocimientos, habilidades y competencias técnicas requeridas para la operación de una unidad económica en maricultura y que conozca, analice y pueda aplicar los principios básicos de la administración para lograr los objetivos de sus proyectos 106 12. Monitoreo, control, manejo de datos de un proyecto de arrecifes artificiales. 13. Taller el valor agregado de los productos marinos. 14. Fomento al consumo de pescados y mariscos. X Objetivos: Que el participante fortalezca sus capacidades técnicas, operativas e instrumentales en el manejo de datos ( toma, captura, procesamiento e interpretación) X X X Objetivo: Capacitar al participante en la selección y aplicación de las principales técnicas de conservación y transformación de productos (pescados y mariscos) con la finalidad de mantener su calidad, optimizar su manejo y aumentar su valor agregado. X Objetivo: A través de esta capacitación se busca promover y fomentar el consumo de pescados y mariscos entre la población con el fin de mejorar la calidad de su dieta y dar a conocer las ventajas nutricionales que tienen los productos pesqueros. Adicionalmente por medio de talleres se podrá asesorar en el uso de técnicas culinarias adecuadas como alternativas en la elaboración de menús familiares y comerciales. 107 X Objetivo: Que los participantes a través de cursos o talleres se capaciten en la elaboración, diseño y ensamble de artesanías hechas a base de productos marinos (ejemplo: conchas, caracoles) X X X Objetivo: Al término de la capacitación los participantes serán capaces de establecer la metodología para la implementación de técnicas y procesos para la manipulación correcta de organismos, así como contar con la capacidad de diseñar un programa de manejo sanitario para la prevención de riesgos. 15.La producción de artesanías (de productos marinos) 16. Buenas prácticas de producción acuícola para la inocuidad alimentaria. 17. La integración de grupos vulnerables a la cadena de valor, el auto empleo. X Objetivo: Que el participante identifique los elementos para abatir el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables y que a través de un taller se fijen las líneas de acción estratégicas para promover y fortalecer proyectos y programas del sector pesquero y acuícola que contribuyan a ampliar las oportunidades ocupacionales mejorando los ingresos y condiciones de vida de los grupos vulnerables. 108 18. Políticas públicas en maricultura (¿Qué es el PLADEMEC?) 19. Nutrición en organismos acuáticos 20. Inducción al desove, foto y termo periodo, (manejo de reproductores. X Objetivo: Que a través de cursos, talleres y seminarios los participantes conozcan y apliquen diversas perspectivas teóricas, enfoques analíticos y de gestión para la implementación de políticas públicas específicamente en maricultura. X X Objetivos: Por medio de la capacitación se pretende complementar la formación de quienes deseen especializarse en aspectos fundamentales, avanzados y al mismo tiempo prácticos de la producción acuícola. A través de cursos se busca proporcionar a estudiantes, profesionales, técnicos e interesados conocimientos y destrezas que les capaciten para desempeñar competencias en la gestión y control de instalaciones de un centro productor de especies marinas (reproducción, 109 alimentación, entre otros). manejo, 110 Básicamente será necesario dar continuidad a la capacitación como un proceso que contribuirá a dar soluciones innovadoras y pertinentes a las necesidades que se presenten en el proceso y desarrollo del Plan. Será indispensable formular programas que favorezcan la capacitación, actualización, entrenamiento, complementariedad, el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas para el ser y el hacer desde el proyecto de formación permanente del capital social. La capacitación no solo se reflejará en el buen desempeño del capital humano, sino también en el mejoramiento de cada uno de los grupos, por tanto la capacitación se constituye como una de las mejores inversiones que se verá reflejada con grandes beneficios en el sector pesquero y acuícola y su relación con otros sectores contribuyendo a la formación de líderes, promoviendo la comunicación, agilizando la toma de decisiones y solución de problemas, aumentando la productividad, la implementación de nuevos sistemas y tecnologías y el incremento del capital social. 111 CAPÌTULO III COMPONENTES DEL PLADEMEC (SEGUNDA PARTE) 112 CAPITULO III. COMPONENTES DEL PLADEMEC (SEGUNDA PARTE) FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. ANTECEDENTES Existe un amplio consenso en admitir que una parte importante de los problemas que limitan el desarrollo económico y social en los países en desarrollo radica en las debilidades de sus sistemas institucionales. Por esta razón, en la actualidad es necesario establecer acciones de cooperación, creación de capacidades y fortalecimiento institucional, en la convicción de que una buena gestión de las políticas públicas y una mayor participación de la población constituyen condiciones necesarias para avanzar al bienestar de la sociedad. Como se menciono en el capitulo uno de este documento, uno de los ejes de desarrollo del PLADEMEC es el institucional, por tanto será necesario incorporar medidas para mejorar el desempeño de las instituciones a través de su fortalecimiento a modo de generar, asignar y utilizar recursos humanos, materiales y financieros con mayor eficiencia con el fin de formar un modelo de atención institucional, de gestión y regulación; aportando elementos para la toma de decisiones en las políticas públicas estatales, oportunas, suficientes y concurrentes con los órdenes de gobierno federal y municipal. PROPUESTA DE CREACIÓN DEL INSTITUTO DE ACUACULTURA TROPICAL DEL ESTADO DE COLIMA El desarrollo institucional puede definirse como el cambio planificado, sistemático, coordinado y asumido por las instituciones en la búsqueda para el incremento de los niveles de calidad, equidad y pertinencia. Esto mediante la modificación de sus procesos sustantivos y su organización institucional.23 23 Universidad de Guadalajara. 1997. Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional 113 Este es un proceso de transformación social que requiere de apoyo sistemático que considere los factores económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos, entre otros que afectan el desempeño institucional, y por tanto requiere de cambios profundos en la cultura organizacional de los agentes y actores involucrados (Magariños, 2002)24. El desempeño en materia de productividad se asocia a la calidad de los vínculos entre el sector e instituciones. En el marco del Plan para el Desarrollo de la Maricultura del estado de Colima (PLADEMEC) se promueve el desarrollo institucional y la aplicación de un conjunto de herramientas en función de fortalecer la institucionalidad. La propuesta de la creación del Instituto de Acuacultura Tropical del Estado de Colima radica en: - Respuesta a Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha del 24 de julio de 2007 enuncia en su Capítulo I Principios Generales Artículo 17.- Para la formulación y conducción de la Política Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables, en la aplicación de los programas y los instrumentos que se deriven de ésta Ley, se deberá observar el siguiente principio: I. El Estado Mexicano reconoce que la pesca y la acuacultura son actividades que fortalecen la soberanía alimentaria y territorial de la nación, que son asuntos de seguridad nacional y son prioridad para la planeación nacional del desarrollo y la gestión integral de los recursos pesqueros y acuícolas. - Estrategia para generar el dinamismo institucional con el objetivo de dar respuesta al desarrollo de la acuacultura en el estado de Colima proyectando una Institución con alta disposición de servicio al sector social, ágil, efectiva y responsable que promueva el desarrollo pesquero y acuícola y que llegue a ser referencia nacional por su eficiencia y transparencia. 24 Magariños, Carlos A. (2002) “Macroeconomic stability, institutional development and productivity growth”. United Nations Industrial Development Organization. University of Bologna, Italy, on 24 May 2002. 114 - Lograr un aprovechamiento de los recursos naturales de forma sustentable y ordenada a través de Instituto se promueva el desarrollo de la acuacultura bajo los principios de sustentabilidad, racional y responsable. - Crear en el estado una figura operativa que atienda de forma empresarial el desarrollo de la acuacultura que tenga el liderazgo de forma que promueva el desarrollo de la acuacultura de forma efectiva y responsable a través de programas y proyectos para la generación de opciones viables que permitan al sector un desarrollo socioeconómico favorable. Derivado de las premisas anteriores es necesario generar los elementos que permitan a la institucionalidad que atiende al sector pesquero y acuícola colimense desarrollarse, autorregularse y reconfigurarse. OBJETO I. Instalar, operar y administrar, unidades de producción y centros acuícolas, así como la comercialización y distribución de crías, insumos y servicios técnicos a los acuacultores. II. Establecer mecanismos de vinculación, entre el sector pesquero y acuícola con las instituciones académicas, centros de investigación y desarrollo tecnológico para fortalecer la competitividad. III. Operar y administrar unidades de producción y centros acuícolas, y construir la infraestructura necesaria para desarrollar, escalar, validar y transferir tecnología, crías de especies de interés comercial y servicios que requieren y demanden al sector pesquero y acuícola.. IV. Comercializar los productos y servicios que se generen en sus centros y unidades de producción para procurar su autonomía económica y financiamiento de la innovación y desarrollo tecnológico. 115 V. Implementar las medidas necesarias encaminadas al aprovechamiento y conservación de los recursos acuícolas y pesqueros, así como su entorno medioambiental en beneficio de actuales y futuras generaciones. VI. Ser el instrumento operativo del Gobierno del estado de Colima, para impulsar las políticas públicas del desarrollo de la acuacultura, atender la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del estado, y proponer la normatividad relacionada con la materia. FUNCIONES I. Participar en las aperturas programáticas del presupuesto del estado de colima, a través de la implementación de las políticas públicas que le sean asignadas. II. Realizan investigación científica y tecnológica aplicada, para el desarrollo integración de la acuacultura en el estado y vincular sus resultados con el sector productivo y académico, así como los a planes de desarrollo de los tres órdenes de gobierno. III. Construir, operar y administrar centros de producción de especies acuáticas de interés comercial o ambiental, en los sitios que se consideren estratégicos por razón de viabilidad técnicas ambientales y económicas. IV. Comercializar crías, reproductores, insumos biológicos y todos aquellos productos derivados de sus procesos operativos en sus centros y unidades productivas, así como la gestión del conocimiento que genere y puedan ser transferidos a terceros a través de paquetes tecnológicos, licencias, permiso y todos aquellos instrumentos legales, que le permitan las leyes nacionales. V. Participar en la integración de empresas, fideicomisos y organismos no gubernamentales que sean resultado de su promoción y licenciamiento; así 116 como implementar mecanismos y estrategias para su sostenibilidad económica. VI. Participar en el rescate de especies en riesgo de extinción, así como en la rehabilitación, repoblamiento de áreas impactadas por contaminación sobre explotación y/o el deterioro natural. VII. Generar programas orientados a fomentar el consumo de productos derivados de la acuacultura, así como promover la capacitación en el manejo, procesamiento, conservación y preparación. VIII. Participar con las instituciones académicas, de investigación y desarrollo tecnológico nacional e internacionales relacionadas con la acuacultura y la pesca; en la realización de cursos, seminarios, planes de estudio, diplomados y prácticas dentro y fuera de sus instalaciones. Así como proponer acciones de cooperación, concentración y coordinación para la formación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo integral de la acuacultura. IX. Ser sujeto de concesión de áreas federales, estatales y municipales e impulsar la creación de distritos y parques acuícolas que le permitan cumplir con sus objetivos. X. Gestionar créditos para el desarrollo de la acuacultura en el estado y actuar como intermediario financiero para la dispersión de créditos y subsidios encaminados al desarrollo y fortalecimiento de la acuacultura y la pesca. XI. Participar en la formulación de propuestas, normas, reglamentos, leyes que contribuyan al desarrollo, al ordenamiento y administración de los recursos naturales relacionados con las actividades acuaculturales en los mares nacionales, costas y cuerpos de agua epicontinentales. XII. Establecer todos aquellos actos jurídicos ya sean convenios, contratos, acuerdos, asociaciones y concertaciones, con instituciones financieras, 117 fideicomisos, fundaciones nacionales e internacionales; así como personas físicas o morales con la finalidad de fortalecer sus acciones para el desarrollo de la acuacultura. XIII. Poder ser depositarios de bienes materiales y productos incautados y orientarlos a destino final. XIV. Promover y difundir las innovaciones científicas y tecnológicas, además de mantener comunicación con otros organismos e instituciones afines, promoviendo los intercambios de experiencias, personal técnico y productores. DE LA JUNTA DE GOBIERNO La Junta de Gobierno será la máxima autoridad del Instituto y estará integrada por: I. Un Presidente que será el Gobernador del Estado o la persona que éste designe. II. Un Vicepresidente, que será el Secretario de Desarrollo Rural. III. Un Secretario que será el Secretario de Fomento Económico IV. Un Secretario técnico que será el Director General del Instituto. V. Los funcionarios públicos y los representantes del sector pesquero-acuícola, social y privado, un representante de la Academia y Centros de investigación, sin que puedan exceder de once. Estos podrán ser propuestos de acuerdo a lo que se establezca en el Reglamento interno. VI. Cada miembro podrá nombrar a un suplente que lo sustituya en sus ausencias, quién tendrá los mismos derechos que el titular con excepción del Secretario técnico. 118 VII. La Junta de Gobierno sesionará cada seis meses en forma ordinaria y en forma extraordinaria cada vez que se convoque para ello. VIII. Para que las sesiones ordinarias tengan validez, se requerirá de quórum de la mayoría de los miembros y para las extraordinarias de un cuarenta por ciento de sus miembros, tomándose las decisiones por la mayoría de los votos de los miembros presentes. IX. La convocatoria para las sesiones de la Junta de Gobierno se harán por conducto del Secretario Técnico fijando la misma, lugar fecha y hora, la cual deberá ser acompañada por: a) El orden del día b) El proyecto del acta de sesión anterior. c) El apoyo documental de los asuntos a tratar. I. Establecer las políticas generales para el desarrollo de las actividades del Instituto. II. Nombrar o remover al Director General III. Autorizar los programas de actividades y los presupuestos de ingresos y egresos para su inclusión en los proyectos respectivos de la Secretaría de Desarrollo Rural. IV. Validar los reglamentos del Instituto, así como los manuales de procedimientos, normas, y sistemas que le proponga el director General. V. Aprobar en su caso, los proyectos de inversión. VI. Aprobar la aceptación de herencias, legados, donaciones y demás liberalidades que ingresen a través de la Secretaría de Finanzas. VII. Conocer y resolver los asuntos que no sean competencia de algún otro órgano del Instituto. 119 VIII. Examinar, discutir, aprobar, en su caso, el balance, los informes financieros y el informe de actividades que le rinda periódicamente el Director General. IX. Aprobar el reglamento interno y sus modificaciones. PATRIMONIO El patrimonio del Instituto se integra con: I. Los bienes muebles e inmuebles, que le asigne y trasmita el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, o cualquier otra entidad ya sea pública o privada; II. Las aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que otorguen los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales; III. Los fondos obtenidos para el financiamiento de programas específicos; IV. Los ingresos que perciba por los servicios y acciones que realice en cumplimiento de sus objetivos, o que pueda obtener por cualesquier otro medio legal; V. Las cantidades que por diferentes conceptos se le asignen en el Presupuesto de Egresos del Estado, para el cumplimiento de sus objetivos y fines; VI. Los bienes y derechos que adquiera lícitamente por cualquier otro título. VII. Las donaciones nacionales e internacionales, que se hicieren a su favor, así como en los fideicomisos en los que se señale como fideicomisario; y VIII. IX. Otros que determine a su favor el Ejecutivo Local o Federal. Aquellos bienes y recursos que provengan de los acuerdos específicos, que se deriven de acuerdos de coordinación con otras dependencias de carácter federal 120 bajo el esquema de convenios específicos para la asunción del ejercicio de las funciones de la Federación. X. Presupuesto de Egresos del Instituto deberá incorporarse anualmente al presupuesto de egresos del Estado, a través de la Secretaria de Desarrollo Rural y su ejercicio quedará sujeto a las disposiciones que señalen las leyes respectivas. El Instituto administrará y dispondrá de su patrimonio, en razón del cumplimiento de su objeto, sin perjuicio de las disposiciones legales aplicables; por lo que queda prohibido estrictamente el empleo del mismo para fines no especificados en el presente decreto. La enajenación de los bienes muebles o inmuebles del Instituto, además de sujetarse a lo dispuesto en la legislación del Estatal aplicable, se someterá a lo dispuesto a la normatividad que en la materia emita la Junta de Gobierno. DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO Las relaciones de trabajo que se generen con el personal que labore en el Instituto se regirán por las disposiciones aplicables en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados vigente en el Estado de Colima y por el Reglamento interno del propio Centro. T R A N S I T O R I O S: PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Publicación en el Periódico Oficial "El Estado de Colima". SEGUNDO.- El Instituto deberá constituirse dentro de los 360 días siguientes a la entrada en vigor de este Decreto. TERCERO.- El Reglamento Interno del Instituto deberá de aprobarse dentro de los 180 días siguientes a su constitución. 121 CUARTO.- Los puestos de la estructura orgánica del Instituto se irán cubriendo progresivamente, en función de las necesidades y de los recursos disponibles. AVANCES DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE CREACIÓN DEL INSTITUTO La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Colima (SEDER), dentro la meta número III.071 incluida en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, ha llevado a cabo los trabajos necesarios para generar ante las instituciones correspondientes una propuesta de proyecto para la creación de lo que han denominado “Instituto de Acuacultura y Pesca del Estado de Colima” dicha propuesta se incorpora en el anexo 5. CREACIÓN DEL FONDO DE FOMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA (FFONDEMAR) El objetivo del FFONDEMAR, es buscar la integración de los diferentes fondos de desarrollo del estado de Colima, orientados a la producción de alimentos de origen marino. La propuesta consiste, en buscar un capital semilla donde puedan invertir las empresas que se dedican al aprovechamiento en la zona marina y la laguna de Cuyutlán. La creación del FFONDEMAR es sumamente necesaria debido la situación alimentaria que se vive a nivel mundial, los países deben buscar nuevos esquemas que permitan la producción de estos recursos alimentarios y una opción viable es el mar, para ello se necesita dotar a los pescadores de créditos que les sirvan de base para el desarrollo de proyectos para que puedan ofrecer una gama de productos de la maricultura diversificada y de calidad. Por otro lado, el desarrollo tecnológico y la elaboración de proyectos estratégicos son una pieza clave para asegurar la competitividad en la acuacultura ya que tendrán que hacer frente a los retos científicos y tecnológicos en el estado que requieren atención 122 especial y son de gran importancia en el crecimiento económico y social. El desarrollo de proyectos estratégicos ejecutivos tendrá como resultado la respuesta a las demandas sociales del estado además de la atracción de inversiones que beneficien al sector pesquero y acuícola con la solución de problemas de manera rápida y eficiente. Derivado de los foros de consulta llevados a cabo durante varios meses, se han detectado las siguientes funciones para la operación del fondo: 1. Implementar un capital semilla donde puedan invertir las empresas públicas y privadas, además de organismos paraestatales (FIRA, FONAES, FIRCO, Financiera Rural, PEMEX, CFE, entre otras) para financiar actividades clave en el ámbito de la maricultura y de esta manera lograr la atracción de un mayor número de fondos para poder transferir y comprar tecnología. 2. Actualmente el sector pesquero ribereño no es sujeto a crédito, ya que no cuentan con las garantías requeridas para su financiamiento, por lo que el FFONDEMAR, tendrá una función de actuar como proveedor de las garantías líquidas que este sector requiere para atraer otros fondos complementarios de desarrollo. 3. El Fondo deberá orientarse para generar paquetes tecnológicos los cuales podrán ser transferidos a terceros con la finalidad de capitalizar las acciones de desarrollo e innovación tecnológica que demande la maricultura 4. Su función es planificar, implementar y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimiento y los programas requeridos para la administración efectiva del capital intelectual. 5. Promover las inversiones para obtener el financiamiento de un laboratorio de producción de crías de peces marinos. Con base fundamental para iniciar los cultivos marinos. 123 6. El FFONDEMAR pretende lograr puntos de convergencia entre todos los actores de financiamiento para implementar estrategias concurrentes de corto y mediano plazo que fortalezcan una política pública para proveer de financiamiento de los proyectos productivos. El FFONDEMAR es el instrumento que abrirá la puerta a la financiación de proyectos que permitirán a la acuacultura colimense tener acceso a la explotación de los recursos naturales disponibles, el abastecimiento de un mercado de productos pesqueros, la diversificación de la oferta acuícola, la absorción de mano de obra excedente del sector pesquero, la reconversión del sector y el impulso de una actividad de producción de bajo impacto medioambiental. SOCIABILIZACIÓN DEL PLADEMEC CON EL SECTOR INSTITUCIONAL Adicional a los talleres y cursos se llevaron a cabo foros donde se presento de forma institucional el Plan, ya que se considera que la maricultura representa una actividad productiva de carácter de alto potencial y por tanto es necesario el establecimiento de los mecanismos y estrategias entorno a la integración del PLADEMEC. Para estos foros se conto con la participación de instituciones paraestatales, gobierno federal, gobierno estatal, entidades académicas y de investigación así como de representantes del sector pesquero. FORO TECNOLOGICO Con la finalidad de obtener las sugerencias, propuestas y opiniones sobre el Plan en materia tecnológica, se invito a participar en este foro a representantes de instituciones del gobierno federal, estatal, universidades, centros de investigación así como a empresas paraestatales y al sector pesquero. Regresando a los principios en que se basa el PLADEMEC la realización del foro tecnológico fue en respuesta a la demanda de atender al sector pesquero y acuícola de forma concurrente, equitativa y oportuna en materia de desarrollo tecnológico 124 En el mes de junio del presente año, través de la Dirección de Pesca y Acuacultura de la Secretaria de Desarrollo Rural del estado en coordinación con la Universidad de Colima y la consultoría Tecnología y Planeación para el Desarrollo Sustentable S.A de C.V. Se invitó a participar en foro de consulta para el establecimiento de estrategias tecnológicas del Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el estado de Colima (PLADEMEC) el cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Colima, facultad de ciencias marinas. La dinámica del foro fue la siguiente: 1. Bienvenida por parte de la Secretaria de Desarrollo Rural y representante de la Universidad de Colima. 2. Presentación de cada uno de los participantes (Se solicito a los participantes realizar una breve exposición para dar a conocer su institución y como podría participar en el desarrollo de la maricultura). 3. Presentación del PLADEMEC 4. Mecanismos tecnológicos aplicables al PLADEMEC 5. Mesa de dialogo 6. Conclusiones y recomendaciones El foro conto con la participación de: - Universidad de Colima (facultad de ciencias marinas) - Centro de Investigación en alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD, Unidad Mazatlán) - Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA Centro Regional de Investigación Pesquera CRIP, Manzanillo) -Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR Manzanillo) - Fundación Produce A.C. Colima. - Federación de Sociedades Cooperativas Escameras y Tiburoneras del Estado de Colima, S.C. de R.L. - Consorcio Súper S.A. de C.V. (Empresa productora de alimentos para acuacultura) Jalisco. - FOMIX Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)- Gobierno del estado de Colima. - Sociedad de Producción Pesquera Camarones de Cuyutlán - Unión de Permisionarios (Manzanillo) 125 - Gobierno del estado de Colima Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER Dirección de Pesca y Acuacultura) - Gobierno del estado de Colima Secretaría de Fomento Económico (SEFOME) - Comisión Federal de Electricidad (CFE) - SAGARPA (Subdelegación de pesca) Los temas centrales del foro fueron: Cada uno de los participantes realizó una pequeña intervención destacando la descripción general de su institución, incluyendo las funciones y atribuciones desarrolladas. En el caso de las instancias gubernamentales se hablo también de los programas operados así como la manera en que pudieran participar en la estructuración del PLADEMEC. La proyección para el Centro de Maricultura del estado de Colima CEMARCOL, donde se abordaron los conceptos relacionados a la producción de crías de especies potenciales para desarrollar su cultivo, el tipo de instalaciones para el CEMARCOL, producción de alimento vivo, entre otros. En este tema el CIAD de Mazatlán mostro el desarrollo de la tecnología en peces marinos aplicada en sus instalaciones. El papel de la nutrición en el desarrollo de la maricultura. La empresa de alimentos Consorcio Súper S.A. de C.V. presento una de sus experiencias en cuanto a nutrición y alimentación de peces marinos a escala comercial. Ingeniería y diseño de proyectos (CEMARCOL, lonja acuícola y pesquera, UNICAM,s) Estrategias de financiamiento para proyectos. Específicamente el representante de FOMIX presento el flujo de origen de demandas y proyectos FOMIX- Colima-CONACYT y en la mesa de diálogo se reviso la manera en que el fideicomiso podría aportar recursos financieros para la ejecución del Plan. A través del foro se obtuvieron los mecanismos y estrategias para la selección de criterios biológicos y tecnológicos para la planeación, operación y funcionamiento de los diferentes componentes del Plan, asimismo se visualizó que es necesario la creación de un marco de transferencia tecnológica e interacción entre los diferentes actores ya que se propone lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos. 126 2. FORO ECONÓMICO FINANCIERO Dentro del eje de desarrollo económico en el cual se basa en Plan, se realizó una invitación a participar en un reunión titulada “Foro económico financiero” enfocado al establecimiento de un Fondo de Fomento como modelo de gestión legislativa y de desarrollo institucional para la maricultura en el estado de Colima. Es importante conocer los diferentes programas y planes que las diversas instituciones financieras tienen para apoyar y fomentar las actividades productivas, la capacitación y organización de los recursos humanos y la participación en el desarrollo de las tecnologías. Este foro conto con la participación de las siguientes instituciones: - Centro de Investigación en alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD, Unidad Mazatlán) - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA (Subdelegación de pesca) - Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) - Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA Centro Regional de Investigación Pesquera CRIP, Manzanillo) - Gobierno del estado de Colima Secretaría de Fomento Económico (SEFOME) - Gobierno del estado de Colima Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER Dirección de Pesca y Acuacultura) - Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA) - Universidad de Colima (facultad de ciencias marinas) - Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) La dinámica del foro fue la siguiente: 1. Bienvenida por parte de la Secretaria de Desarrollo Rural 2. Presentación de cada uno de los participantes (Se solicito a los participantes realizar una breve exposición para dar a conocer su institución y como podría participar en el desarrollo de la maricultura). 3. Presentación del PLADEMEC 4. Propuesta de creación del Fondo De Fomento para el Desarrollo De Maricultura (FFONDEMAR) 127 5. Mesa de dialogo 6. Llenado de cuestionarios 7. Conclusiones y recomendaciones El foro estuvo coordinado por el oceanologo Pablo López Domínguez, de la empresa TECNOPLADES S.A de C.V. quien se encargo de presentar lo correspondiente al PLADEMEC así como la propuesta para la creación del FFONDEMAR. El ocean. López aclaro que este fondo es una propuesta de proyecto legislativo y que funcione operativamente con funciones como: a) Financiamiento de proyectos productivos. b) Ser titular de los activos y actuar como garante de empresas acuícolas. c) Crear y aplicar reservas de contingencia. d) Celebrar actos que le permita captar recursos y garantizar la continuidad de programas acuícolas y pesqueros. e) Cofinanciar proyectos productivos. Cada uno de los asistentes al foro realizó una intervención destacando la descripción general de su institución, incluyendo las funciones y atribuciones desarrolladas. En el caso de las instancias gubernamentales se hablo también de los programas operados así como la manera en que pudieran participar en la estructuración y financiamiento de los componentes del PLADEMEC. Una vez concluidas las presentaciones se realizó una mesa de diálogo donde principalmente los representantes de la SEDER explicaron a detalle el funcionamiento de financiamientos y fideicomisos a nivel estatal. El representante de FIRCO explicó los mecanismos para accesar a los fondos que opera dicha institución. Finalmente todos los presentes estuvieron de acuerdo en es necesario la creación del FFONDEMAR y que este fondo sea concurrente es decir que opere con recursos de origen tanto nacional, internacional, público y privado con la finalidad de impulsar la maricultura en el estado de Colima. 128 MODELO DE GESTIÓN Para este componente se consideran los elementos que servirán para la toma de decisiones, es decir, la secuencia racional en la cual deben ser planteadas y resueltas algunas medidas con la finalidad de agilizar los procesos y tener un ahorro económico. A través del modelo de gestión se busca generar un esquema de trabajo que pueda ser implementado y que contribuya al fortalecimiento y funcionamiento de la maricultura en el estado de Colima que facilite la coordinación, participación y concertación de proyectos y políticas derivadas del PLADEMEC. A continuación se muestra esquemáticamente las acciones derivadas de la gestión para llevar a cabo PLADEMEC (figura 29) Fig. 29 Modelo de gestión institucional del Gobierno del estado de Colima a través de la SEDER 1.- En primer lugar es necesario la elaboración de un plan integral holístico que parta de un diagnostico y de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que considere 129 factores como viabilidad técnica, económica, social, ambiental así como el potencial con que cuenta el estado. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) promueve un Plan de desarrollo que contiene los elementos necesarios para definir el porqué es estratégico desarrollar la maricultura en la entidad y formula sus proyectos productivos piloto. Para la identificación de áreas se trazó un polígono en la zona de estudio con una superficie de 67,688.78 hectáreas que comprendió toda la costa del estado, no obstante la superficie operativa para el proyecto en su conjunto es de 17,851.38 hectáreas, que representa un 26.36% de la superficie total del polígono, la cual se caracteriza por ser una zona libre de vegetación acuática, no interfiere con los corredores biológicos de mamíferos marinos y otras especies, asimismo las zonas fueron seleccionadas para no interferir con actividades portuarias, pesqueras y de turismo.(figura 30) Para la selección de sitios se consideraron criterios ambientales, sociales y económicos, así como la capacidad de carga bajo los cuales se trazaron diferentes distritos cuya actividad obedece al desarrollo de la maricultura con actividades de cultivos en jaulas flotantes, cultivos bentónicos y arrecifes artificiales (ver descripción en el apartado de componentes del PLADEMEC) como unidades económicas que operaran como áreas de producción, bajo criterios y lineamientos que permiten garantizar la estabilidad ambiental sin vulnerar la capacidad natural del ecosistema. 130 Fig. 30 Áreas identificadas con vocacionamiento para el desarrollo de la maricultura 2.- La SEDER elabora el estudio de Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional (MIA-R) para el desarrollo de la maricultura en el litoral del estado, identificando áreas con vocacionamiento y proyectos prototipo. La SEDER gestiona ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la autorización de impacto ambiental, la cual emite el resolutivo favorable (Autorizado). La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es una herramienta de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obrar o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales. La MIA como instrumento preventivo e inductivo de la política ambiental apoya la ordenación de las zonas costeras; esta es de suma importancia en el desarrollo de actividades económicas como la acuacultura ya que define la prevención de los impactos de los proyectos, mecanismos y formas de mitigación y la planeación para un manejo adecuado de los recursos naturales. 131 La importancia de la MIA es incorporar valores ambientales y sociales en el proceso de toma de decisiones de proyectos y se ha convertido en un instrumento de gestión. El proyecto fue presentado por la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Colima ante la Delegación Federal de la SEMARNAT, para su análisis y evaluación en materia de impacto ambiental, obteniendo el resolutivo con el número de Oficio: SGPARN.- 1122/12 el cual aprueba un área para el desarrollo de la maricultura de 17,851.38 hectáreas con ubicación en la zona marina frente a las costas de los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo en el estado de Colima. Cabe señalar que la estrategia de tener el resolutivo favorable de la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional facilita la gestión (un ahorro de tiempo y recursos financieros). Por ejemplo una MIA de este tipo tiene un costo en el mercado de aproximadamente 400,000 pesos y los tiempos mínimos para su análisis, en su caso de su evaluación es de 90 días en promedio y su tiempo de formulación es del orden de 90 días, adicionalmente se agrega el tiempo para la elaboración del proyecto ejecutivo que va de alrededor de 90 días. Haciendo la suma de esta gestión tardaría 270 días hasta la obtención del resolutivo favorable de la Manifestación de Impacto Ambiental, sin embargo se deberán considerar los tiempos y costos de trámites adicionales ante la SCT, SEMAR, Secretaría de Salud y CONAPESCA dando un aproximado de 420 días y un costo cercano a los 600 mil pesos En la figura 31se ejemplifica los tiempos y costos de la situación anteriormente descrita 132 Fig. 31 Esquema de gestión de los tiempos (meses) y costos para poner en marcha un proyecto. 3.- Posteriormente la SEDER tramita ante la Secretaria de Marina (SEMAR) la autorización de vertimientos al mar en las áreas identificadas con el potencial para el desarrollo de actividades productivas en maricultura. Para efectos de lo anterior se deberá establecer un convenio de coordinación para dar cumplimiento al resolutivo de la SEMAR 4.- La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Colima solicita una anuencia ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para conocer la pertinencia de que los proyectos productivos (áreas de desarrollo) no interfieren con las actividades relacionadas a la navegación, fondeaderos, entradas y salidas a puerto, entre otros. Esta gestión es realizada ante la Capitanía de Puerto y será necesario generar un memorándum de entendimiento, con el fin de factorizar la tramitología para cada proyecto productivo que se instale en los distritos de maricultura. 5.- SEDER formaliza ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) la obtención del título de concesión de las áreas vocacionadas para la maricultura. Para este trámite se deberá establecer un convenio de coordinación 133 con la CONAPESCA para la asignación de áreas, pago de derechos, regulación y seguimiento de los proyectos productivos. 6.- Se realizan otras gestiones ante autoridades que estén relacionadas con el Plan como la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional del Agua, entre otras. Cabe mencionar que este es el modelo incorporado en el estado de Colima, no obstante podrá adaptarse a cualquier entidad federativa y que a través del nuevo modelo de gestión se constituye un importante paso para agilizar los trámites correspondientes a nuevos proyectos productivos a desarrollarse, quedando exclusivamente los requisitos fijados que reglamenten el trámite Por otro lado es necesario plasmar el rol que deberá desempeñar el interesado (llámese promovente) ante la SEDER y lo que la Secretaría deberá emitir para llevar a cabo una rápida y eficiente atención ante el desarrollo de la maricultura. En la figura 32 se esquematiza a grandes rasgos las acciones que involucran la gestión de un proyecto productivo de maricultura. Fig. 32 Acciones al gestionar un proyecto de maricultura 134 El promovente (sociedades cooperativas, asociaciones, empresas, instituciones, personas físicas, entre otros) acude ante la SEDER y acredita su personalidad jurídica, presenta su proyecto ejecutivo, realiza el pago de derechos y reúne la documentación solicitada en este caso los formatos y solicitudes requeridas por la Secretaría. La SEDER tendrá la función de llevar a cabo la evaluación técnica del proyecto, así como emitir su dictamen. En caso de emitir un dictamen no favorable y tener observaciones, el promovente tendrá la oportunidad de solventar dichas observaciones y continuar con su trámite. Una vez que el promovente tenga la emisión de su dictamen de forma favorable, la SEDER expedirá una carta de asignación de sitio para el desarrollo de la maricultura a través de un proyecto productivo y firmar un convenio de corresponsabilidad, el cual será un instrumento legal que establecerá las disposiciones (obligaciones y derechos) que deberán de cumplir ambas partes (Promovente-SEDER) finalmente la Secretaría emitirá los documentos necesarios que acrediten al promovente el cumplimiento de las disposiciones legales ( Resolutivo de la MIA, autorización de vertimientos al mar, anuencia de la SCT y el uso del título de concesión). La SEDER como articulador y promotor del PLADEMEC deberá emitir informes a la Federación (figura 33). La Secretaría a través del Instituto de Acuacultura tendrá la capacidad para llevar a cabo acciones en atención a la maricultura, entre los que destaca el formar un Gabinete técnico para la evaluación de proyectos, así como firmar acuerdos de coordinación institucional, celebrar convenios de corresponsabilidad y generar un directorio de promoventes. El Gobierno de Colima por medio de la SEDER deberá incorporar otras dependencias e instituciones a la participación conjunta y la coadyuvancia a favor de dar la mejor atención y seguimiento al PLADEMEC. En la figura 33 se muestra un esquema de como la SEDER asocia a la Secretaría de Fomento Económico SEFOME en participar para la estructuración de un Fondo de Fomento para el desarrollo de la maricultura y la coadyuvancia entre la SEDER y el 135 Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colima para dar seguimiento al resolutivo de Impacto Ambiental y otras disposiciones federales que deriven de la SCT, CONAPESCA, SEMAR, y Secretaría de Salud. Fig. 33 Acciones de la SEDER y coadyuvancia con otras dependencias ACTUACIÓN LEGISLATIVA El poder legislativo es el más importante de los órganos del Estado, no sólo por la trascendencia de sus funciones, sino por la dimensión que representa, ya que el papel principal de los legisladores, es la creación de leyes, pero no es la única función que realizan; naturalmente, tienen la obligación con sus representados, de brindar apoyos tendientes a satisfacer las necesidades básicas o ciertas problemáticas con impacto social, convirtiéndose en gestores y/o promotores. Al ser el PLADEMEC un instrumento que impulsa y promueve el desarrollo de la maricultura como una actividad productiva, con beneficio directo al sector pesquero y acuícola con alto impacto socio-económico, será necesario que a través de la 136 actuación legislativa se promueva la actividad con la finalidad de llevar a cabo su planificación estratégica y la gestión de recursos. Para que la actuación legislativa logre impulsar el desarrollo ordenado y sustentable del sector pesquero y acuícola es indispensable enlistar las demandas que se identifican con esta nueva actividad, entre ellas: - Proponer la formación de un Fondo de Fomento para impulsar el desarrollo de la maricultura. - Impulsar las reformas y apoyos presupuestales para potenciar el desarrollo de la acuacultura en la costa del estado. - Promover la creación de un Instituto de Acuacultura Tropical para el Estado de Colima, el cual, brinde la atención al sector pesquero y acuícola de forma oportuna y suficiente. Uno de los principales desafíos que enfrenta el Gobierno del estado de Colima, es el de saber cómo diseñar y aplicar sistemas de gestión ante el desarrollo de la maricultura. Por tanto, la propuesta del PLADEMEC radica en la creación del Instituto de Acuacultura Instituto de Acuacultura Tropical del Estado de Colima (INATEC) con la finalidad de que sea un organismo descentralizado de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Se busca que sea un Instituto que promueva el desarrollo del sector pesquero, la maricultura y la acuacultura continental del estado, bajo los principios de sustentabilidad, responsabilidad social, generación de empleos de calidad y creación de una economía regional. Deberá ser una institución comprometida con el sector social y productivo de Colima para lograr el desarrollo y crecimiento económico a través de actividades acuaculturales. 137 - Para dar la seguridad de la inversión es necesario. Declarar zonas estratégicas de interés público estatal en donde se lleve a cabo la maricultura. - Es importante la pronunciación por la forma de administrar la infraestructura portuaria orientada a dar servicio a las actividades en mar y tierra, como lo es la lonja acuícola-pesquera, bajo la figura de una Administración Costera Integral Sustentable (ACIS). - Adecuar y mantener actualizada la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables para el Estado de Colima, Ley publicada en el Suplemento No. 3 del Periódico Oficial del Estado, con fecha del 1 de noviembre de 2008, para que en ella se vea reflejado el instrumento de impulso, regulación y vigilancia de las actividades de maricultura y todas aquellas demandas que por ser una actividad nueva para el estado sean necesarias incorporar a este instrumento. 138 PORTAFOLIO DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Dentro de este apartado se tenía contemplado desarrollar los instrumentos de promoción, difusión y técnicas para que los interesados en el Plan, contaran con los elementos suficientes y oportunos para promover la actividad y atraer inversiones, así como el material para la participación en foros de carácter nacional e internacional. A través de este capítulo se plantearían los esquemas para la elaboración de un plan de difusión y promoción del PLADEMEC, y de su uso en los medios y la generación de materiales didácticos. Por mencionar: - Diseño de propuesta de un boletín periódico sobre la marcha del PLADEMEC. - Elaboración de una página WEB sobre el proyecto insertada en la pagina del Gobierno del estado de Colima. - Difusión de las actuaciones a través de la WEB. - Material para el aprovechamiento de eventos (foros, congresos, simposios, encuentros, exposiciones etc.) para incluir un stand en el que se divulguen las actuaciones del PLADEMEC. - Elaboración de folletos, carteles, videos informativos para difundir el Plan. Se considera, que será necesario retomar en un futuro este apartado para su desarrollo ya que el PLADEMEC requiere de la difusión para apoyar los objetivos del proyecto, explicar y promover de manera general la naturaleza, estructura, procedimientos, mecanismos de operación, modalidades y alcances de los servicios prestados por el Plan. Por otro lado, la promoción, es complementaria a la difusión y dirige su esfuerzo a brindar información de manera directa y personalizada a los interesados y posibles usuarios sobre los servicios y oportunidades brindados por el Plan. La difusión y promoción deben provocar que los actores relacionados con la ejecución del PLADEMEC se familiaricen y apropien de sus conceptos. Finalmente el PLADEMEC está dirigido a dar respuesta a las demandas de un amplio grupo de usuarios con distintos tipos de intereses, con acceso a información diversa y niveles culturales y educativos desiguales, por lo que la difusión y promoción deben 139 ser desarrollados considerando cada tipo de público, usando herramientas y medios didácticos que aseguren que los participantes manejen en forma clara el contenido del Plan. Nota: Este apartado no fue posible desarrollarlo ya que el presupuesto estipulado para la elaboración del mismo, no fue asignado, no obstante se han llevado a cabo una serie de foros y talleres donde se ha dado difusión al Plan. 140 CONCLUSIONES El presente documento no es un Plan terminado o absoluto, sino un instrumento proactivo que permitirá que a través de su implementación e interacción con los diferentes grupos realizar modificaciones y actualizaciones pertinentes en sus cuatro ejes de desarrollo. Durante la elaboración del Plan se llevaron a cabo talleres, cursos y foros en los que se recogieron las demandas del sector pesquero y acuícola y se identificaron las potencialidades de los recursos naturales así como el estado que guarda la atención institucional de los tres órdenes de gobierno para su administración, regulación, fomento e inspección y vigilancia. En el proceso de planeación se tuvo la oportunidad de implementar algunas acciones que se pueden considerar como avances. En la figura 34 se muestra esquemáticamente el porcentaje de avance en cada uno de los ejes en los cuales se articula el Plan. Fig. 34 Porcentaje de avances por cada eje de desarrollo El PLADEMEC es un instrumento de la política pública estatal que define las grandes acciones a desarrollar para alcanzar por medio de la maricultura la producción de alimentos, arraigo a la población, empleos y bienestar social de un sector vulnerable del aparato productivo del estado, pero que también de forma ordenada permita el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El Plan será uno de los principales retos del gobierno, quien establecerá el ritmo de implementación y el alcance de sus objetivos. 141 RECOMENDACIONES Se deberá continuar con la difusión de este instrumento a todos los grupos que integran el sector, a través de un programa operativo que permita establecer una ruta crítica que implemente cada uno de los ejes de desarrollo y sus componentes. Será necesario implementar permanentemente el desarrollo del capital social en el sector pesquero y acuícola como medio para fortalecer las capacidades de asociación, organización, aumento de los índices de confianza, mejorar el flujo de información útil para la consolidación de las nuevas oportunidades de negocio que presente la maricultura. Derechos Reservados 2013 a Tecnología y Planeación para el Desarrollo Sustentable S.A de C V. y Fundación Produce Colima A.C. 142