Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Asociación Jurídica Cubana Defendiendo los derechos de los cubanos PDF generated April 24, 2015 by Kalin's PDF Creation Station WordPress plugin 1 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Table Of Contents Capacidad y competencia, elementos éticos y jurídicos ............................ 3 Constitución excluyente .................................................. 5 Detención ilegal (II) ..................................................... 6 Detención Ilegal, hábeas corpus, y hábeas data (I) ................................ 8 El pueblo se debe al estado o el estado al pueblo (II) ............................. 10 Instrumentación del derecho en Cuba ....................................... 11 Jerarquía de los tratados en el derecho interno ................................. 13 La familia y el Estado en Cuba ............................................ 15 Papel del grupo en el desarrollo de la personalidad .............................. 17 Sobrecumplir la producción de azúcar; pero no para dejarla en el almacenada .......... 18 Una mirada a la autoagresión ............................................. 19 ¿Dónde se corrompe? .................................................. 20 ¿El pueblo se debe al estado o el estado al pueblo? (I) ............................ 22 ¿El pueblo se debe al estado o el estado al pueblo? (III) ........................... 23 2 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Capacidad y competencia, elementos éticos y jurídicos by Andrea López - Lunes, marzo 23, 2015 http://derechoscubanos.com/civil/capacidad-y-competencia-elementos-eticos-y-juridicos/ La convivencia social del hombre como especie, exige un mínimo de habilidades y capacidades en los individuos que permitan su interacción. Los bienes más preciados para todas las personas son su vida y su salud y resulta contradictorio que el derecho proteja el patrimonio de las personas que no puedan tomar decisiones sobre sus bienes y desampare a otras en momentos en que tengan que decidir entre opciones diagnósticas y/o terapéuticas, balance riesgo-beneficio de algunos procederes médicos y otras situaciones que provocan desconcierto en todos los que intervienen en ellas, por no estar plasmado en ninguna normativa quién es el facultado para decidir qué enfermo puede hacer uso de sus derechos, en lo que a autonomía se refiere, o por cuál enfermo se deben tomar decisiones, ni quién es la persona responsable de decidir y responder por estas decisiones. Es importante definir ciertos términos como es el caso de: CAPACIDAD: Estado psicológico empírico en que podemos afirmar que la decisión que toma un sujeto es expresión real de su propia identidad individual. En el derecho Civil se utiliza para hablar de la facultad de hacer uso de derechos y se adquiere por las personas al adquirir la mayoría de edad (en Cuba a los 18 años). COMPETENCIA: Capacidad del paciente para comprender la situación a la que se enfrenta, los valores que están en juego y los cursos de acción posibles con las consecuencias previsibles de cada uno de ellos, para a continuación tomar, expresar y defender una decisión que sea coherente con su propia escala de valores. Ahora bien con relación al principio “Libertades y derechos fundamentales” se habla de capacidad jurídica y se dispone que las decisiones referentes a capacidad deben ser tomadas por un tribunal imparcial, con derecho a recurso de apelación a un nivel superior y revisión periódica de las medidas tomadas. Pero no encontramos nada explícito sobre la competencia, solo el “Consentimiento para el tratamiento” (donde exime de este requisito a los pacientes involuntarios y a los incapacitados) se refiere a capacidad y otorga a los médicos la facultad para imponer un tratamiento sin el consentimiento del paciente solo cuando están calificados y autorizados legalmente, no sabemos si esta autorización se obtiene por un trámite de incapacidad o si la tienen los médicos por sí mismos, al detectar incompetencia para tomar decisiones. Inferimos que se trate del primer supuesto pues en todo momento se habla de incapacidad jurídica clasificando a los enfermos en solo dos categorías: capaces o incapaces sin término medio ni alusión a competencia fuera de la esfera jurídica, refiriéndose solo a principios morales de forma muy secundaria. Se evidencian claramente dificultades entre los médicos para tomar decisiones en pacientes que no tienen o han perdido temporalmente la competencia para emitir su consentimiento. Estas dificultades resultaron de demandas de respaldo jurídico y poco conocimiento de normativas y procedimientos tanto éticos como legales. Si a esto le sumamos que nuestros profesionales, no conocen el marco jurídico donde desarrollan su actuación profesional y no tienen los suficientes recursos éticos y jurídicos, para afrontar la toma de decisiones, tenemos entonces todos los elementos necesarios para considerar que la atención a enfermos 3 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com que han perdido su competencia es un problema en la práctica médica actual sin una solución eficaz y un reto para el legislador. _______________________________________________ 4 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Constitución excluyente by Dayanara Vega - Viernes, marzo 27, 2015 http://derechoscubanos.com/constitucional/constitucion-excluyente/ La Constitución Cubana de 1976, reformada en 1992 es de las constituciones más cortas de todas las existentes, con una redacción simple, la primera con 141 artículos, la reformada con 137 solamente. Los vacíos e insuficiencias en el texto de 1976, siguen vigentes en el texto actual. Entre ellos uno de los que más resalta es la falta de garantías constitucionales. Los principales cambios de tal reforma fueron la adición de tres capítulos: Extranjería, la División Político – Administrativa y el Estado de Excepción. Se modificaron 77 artículos, de un total de 141, se redujo a 137. Se preservaron las definiciones de principios y se encomendaron a las leyes ordinarias su desarrollo. La Constitución continúa estando formada por normas y principios que requieren de desarrollo por las disposiciones infraconstitucionales. En el orden económico se reconoció una nueva forma de propiedad: la de las empresas mixtas. La propiedad del Estado es ahora sobre los medio fundamentales de producción (no absoluto) pudiendo enajenar propiedades a personas naturales o jurídicas. El texto actual es excluyente. Excluye de su protección a las organizaciones no surgidas en un contexto histórico que lleve a la sociedad socialista, léase: Artículo 7: El Estado reconoce y estimula las organizaciones de masas y sociales surgidas en el proceso histórico, para la identificación y defensa de la sociedad socialista. También excluye el ejercicio de las libertades ejercidas en contra del sistema socialista y además convierte la acción en penada por la ley, léase: Artículo 62.-Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible. Cabe entonces preguntarse dónde queda el anhelo de José Martí que encabeza el Preámbulo del texto constitucional cubano: Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. _______________________________________________ 5 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Detención ilegal (II) by Dayanara Vega - Miércoles, marzo 04, 2015 http://derechoscubanos.com/derechos-humanos/detencion-ilegal-ii/ El bien jurídico protegido es la capacidad del hombre de fijar por sí mismo su situación en el espacio físico, es decir, la libertad ambulatoria. La conducta típica consiste en la privación al sujeto pasivo de la posibilidad de determinar por sí mismo su situación en el espacio físico, siendo indiferentes los medios empleados para ello y si se realizó por acción o por omisión. Hay dos modalidades: Encerrar o situar a una persona en un lugar cerrado, mueble o inmueble. Detener o aprehender a una persona en un espacio abierto, privándole de la facultad de alejarse. Respecto de la detención por omisión, ésta se produce cuando tras una privación de libertad legítima o ilegítima o debida a un hecho ajeno a un actuar humano, llegado el momento no se libera a la persona imposibilitada de recuperar la libertad por sí misma. A tal efecto cabe mencionar el ejemplo siguiente: cuando un funcionario bajo cuya custodia se encuentra un detenido o preso, no libera al mismo una vez recibida la orden de ponerlo en libertad. El sujeto activo de este delito pueden serlo el particular o autoridad o funcionario público que actúa como particular, valiéndose de su función o cargo. Autor del delito de detención ilegal no será solo el que realiza la detención o el confinamiento, sino que también aquel que realice comportamientos típicos tales como vigilar o custodiar al sujeto pasivo del delito para evitar que abandone el lugar. Será cooperador necesario quien proporcione el lugar destinado a la ejecución del delito, mientras que si está previamente relacionado con los ejecutores de la detención se considerará coautor. El sujeto pasivo será todo el que tenga la voluntad abstracta o potencial de movimiento, sin importar que concurra o no la libertad de discernimiento. Por lo tanto, pueden ser sujetos pasivos de este delito los menores, los incapacitados… en la medida en que tengan capacidad suficiente para poder trasladarse por sí mismos. La detención ilegal se consuma cuando se ha producido el resultado, esto es, la privación de libertad. No obstante, cabe la tentativa de este delito. Respecto a la permanencia, la detención ilegal puede tratarse de un delito permanente porque puede prolongarse en el tiempo. En cuanto al elemento subjetivo, se exige dolo, el cual requiere la voluntad de impedir a alguien el empleo de su libertad ambulatoria. Por tanto, será suficiente probar que no existe dolo en la conducta por la que se priva de libertad ambulatoria a un sujeto para que tal comportamiento carezca de relevancia jurídico-penal La privación de libertad es antijurídica, es decir, injusta o ilícita, a no ser que sea justificada por el consentimiento del sujeto pasivo. Si no hay consentimiento, la privación de libertad estará justificada en los siguientes casos: En el internamiento de incapaces y enajenados. En los supuestos de los arts. 490 y 491 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cuando la autoridad o agentes de la policía judicial tengan obligación de hacerlo (art. 492 Ley de Enjuiciamiento Criminal). Para poder afirmar la culpabilidad del sujeto activo, éste ha de tener capacidad de culpabilidad (madurez psíquica y capacidad del sujeto para motivarse), ha de conocer la antijuridicidad del hecho cometido y ha 6 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com de serle exigible un comportamiento distinto (comportamiento que no sea imposible o heroico). En el caso del delito de detención ilegal, el hecho estará justificado si el sujeto activo tiene la creencia racional (interpretada en sentido objetivo) de la existencia de alguno de los presupuestos previstos en el art. 490 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal o cuando actúa en error de la antijuridicidad de su conducta porque cree erróneamente que está actuando lícitamente (error de prohibición). El particular que, fuera de los casos permitidos por las leyes, aprehendiere a una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad, será castigado con la pena de multa de 3 a 6 meses (art. 163. 4 CP). Se trata de un tipo delictivo sui géneris motivado por la colaboración con la justicia por parte del autor a la hora de realizar la conducta típica de la detención ilegal. Este tipo exige un exceso por el particular en el ejercicio de la facultad de detener por sí mismo en unas concretas circunstancias, a una persona para presentarla ante una autoridad. La Ley de Enjuiciamiento Criminal concedía esta facultad de detener a los particulares siempre y cuando el sujeto a detener se encuentre en determinadas circunstancias establecidas por la ley. Además, se exige la entrega del detenido en un plazo de 48 horas a la autoridad correspondiente para que pueda hablarse de una detención por particular legal. El tipo sui generis a que hace referencia el artículo 163.4 CP se dará cuando la detención la realice un particular fuera de los supuestos previstos por la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se trata de un delito de intención que consta de dos elementos: Conducta básica de detener. Elemento típico subjetivo consistente en la finalidad de presentar al detenido ante la autoridad. Para que se dé basta con que únicamente esta finalidad sea subjetivamente pretendida. El llamado de los juristas de Cuba es a la no detención ilegal, la modificación del la Ley de Procedimiento penal vigente y a darle un uso objetivo al recurso de Habeas Corpus, estipulado en ley y por cuestiones subjetivas casi improcedente en la práctica judicial. _______________________________________________ 7 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Detención Ilegal, hábeas corpus, y hábeas data (I) by Dayanara Vega - Lunes, marzo 02, 2015 http://derechoscubanos.com/derechos-humanos/detencion-ilegal-habeas-corpus-y-habeas-data-i/ Detención ilegal es aquella realizada sin cumplir los requisitos establecidos por la ley. Supone un abuso de autoridad, y en los estados de derecho existen medidas para defenderse. Requisito indispensable de la detención ilegal, es que el agente ha de obrar con dolo, es decir, saber que está cometiéndola y aun así, realizarla. Al procedimiento para solicitar la interrupción de una detención ilegal se le denomina habeas corpus. El hábeas corpus es una institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, con el fin de evitar arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio ante el juez, que podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto. Este término proviene del latín hábe?s corpus: ‘que tengas [tu] cuerpo [para exponer]’, "tendrás tu cuerpo libre", siendo hábe?s la segunda persona singular del presente de subjuntivo del verbo latino hab?re (‘tener’). También puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad, funcionario o persona que pueda vulnerar dichos derechos. Bien jurídico que tutela El hábeas corpus, en el derecho comparado, tutela dos derechos fundamentales: la libertad individual relativa a libertad de movimiento y, por tanto, a no ser objeto de detenciones arbitrarias, y el derecho a la integridad personal, a no ser objeto de daño en la persona, como lesiones, tortura o muerte. En ese sentido tiene como objeto el reponer las cosas al estado anterior a la privación, perturbación o amenaza de dichos derechos, por lo cual tiene un carácter sumario (urgente) y potencialmente eventual, en tanto se autoriza desde que aparece posible una violación eventual a estos derechos para evitar que la violación se torne irreparable. El hábeas corpus mundial Diversas organizaciones promueven entre sus principios el derecho al acceso al hábeas corpus mundial (establecimiento de una jurisdicción que abarcaría todas las naciones y todo el planeta) como parte fundamental de los Derechos Humanos. Asimismo, sobre las diversas legislaciones nacionales y acuerdos internacionales existentes, estas organizaciones promueven la aplicación del hábeas corpus a los detenidos sin motivación legal. Entre esas organizaciones se encuentra Amnistía Internacional -organización creada en 1961-, Human Rights Watch y World organization for human rights -las dos últimas en Estados Unidos. Entre sus promotores está el abogado Luis Kutner, creador del movimiento "World hábeas corpus" por el hábeas corpus mundial. Para la efectividad de este hábeas corpus mundial es imprescindible la existencia de un tribunal internacional que vele por su cumplimiento y garantice los derechos ante las detenciones ilegales y torturas. Habeas data Es el derecho, en ejercicio de una acción constitucional o legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su 8 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio. Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales. También se encomendó a organismos de control la vigilancia sobre la aplicación de estas normas. Así existen en diversos países como España, Francia, Argentina y Uruguay, organismos de control que tienen por misión supervisar el tratamiento de datos personales por parte de empresas e instituciones públicas. También se suele exigir una declaración de los ficheros de carácter personal para generar transparencia sobre su uso. En Cuba es muy común la ocurrencia de detenciones ilegales, máxime porque la persona no se encuentra protegida por ley en sus derechos ciudadanos, ya que no tiene representación letrada hasta tanto le sea impuesta una medida cautelar, es entonces que se le da participación al abogado defensor. El estado cubano ha hecho caso omiso a las solicitudes del gremio jurídico de modificar la Ley de Procedimiento Penal, se habla de una futura adecuación de la supra ley, pero no termina de dar paso al derecho ciudadano de representación letrada desde inicio en cualquier proceso penal, desde la detención, e incluso de cualquier apercibimiento penal por sencillo que sea, constituyendo una flagrante violación de la carta de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos a la que Cuba se adhirió, firmo pero no respeta. _______________________________________________ 9 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com El pueblo se debe al estado o el estado al pueblo (II) by Yaima Pastor - Martes, marzo 17, 2015 http://derechoscubanos.com/constitucional/el-pueblo-se-debe-al-estado-o-el-estado-al-pueblo-i/ El pueblo tiene total facultad para revocar o restituir el mandato de cualquiera de los órganos que compone al Estado, aunque no se niega que en la situación de nuestro país es más difícil hacerlo que escribirlo. Hoy en día el reto del pueblo es crear una vía alternativa que propicie su participación real en el ejercicio del poder para lograr con eficacia la solución de problemas comunes de forma tal que se acerque más a la toma de decisiones para poder solucionar sin tanta demora aquellos problemas que afectan directamente a la sociedad, sin referendos populares que no se llevan a cabo como se dice. Para ser realista se necesita una encuesta no tendenciosa que toque cada puerta de los ciudadanos, no solo a una parte conveniente. En la sociedad, el individuo debe establecer una relación con el Estado. Le debemos como pueblo respeto a las normativas que establece dicho Estado, pero no debe confundirse respeto con vasallaje. Una gran confusión ha perdurado por años debido al carácter represivo de los órganos del Estado pero bastaría con examinar con detenimiento los preceptos de la Constitución de la República y repasar algunos artículos como el 1, 3,9,35,41,50,53,54,56, por solo mencionar algunos para darse cuenta claramente que es el Estado quien se debe al pueblo, quien tiene el derecho y el deber de controlar su actividad, y es el Estado quien tiene que rendir cuentas y de no cumplir las expectativas, ese pueblo soberano tiene potestad de restituirlo. _______________________________________________ 10 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Instrumentación del derecho en Cuba by Andrea López - Lunes, marzo 30, 2015 http://derechoscubanos.com/derechos-humanos/instrumentacion-del-derecho-en-cuba/ Derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara raigambre en el mundo y la realidad histórica y económica, para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que éste hace de la persona y su dignidad. La Declaración Universal de Derechos Humanos que vio la luz en diciembre de 1948 por resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas constituye sin dudas uno de los documentos más importantes de la historia de la humanidad. Dicho término es convencional en la plataforma política y jurídica de nuestro país. Entonces surgen innumerables polémicas sobre los llamados derechos fundamentales del hombre. Nuestro sistema en tal sentido es cuestionable, pues muchas de estas tan anheladas garantías han sido políticamente monopolizadas. La crítica es la base del perfeccionamiento de un sistema, y cabe preguntarnos entonces si hoy los ciudadanos cubanos podemos ser realmente críticos con el nuestro, es aquí donde muchas de estas cuestiones reguladas y ampliamente debatidas internacionalmente como es el caso del derecho en condiciones de plena igualdad a ser oído públicamente y con justicia, así como el derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de las opiniones, investigar y recibir informaciones, y difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión igualmente se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Ante tales efectos y jurídicamente hablando, podemos decir que en nuestro sistema político se ha instrumentado el Derecho para desarticular la verdadera esencia y efecto de ciertos aspectos que a pesar de ser cuestionables, no son del todo públicos. Ser críticos y sinceros no nos hace contrarios a ideales ni mucho menos desafectos al sistema, todo lo contrario, nos hace grandes y mejores. Usar el Derecho como instrumento para castigar y reprimir opiniones es una clara violación de las directrices internacionales y peor aún, de los derechos del hombre. Seremos mañana lo que seamos capaces de mejorar hoy, y enriqueceremos nuestra sociedad haciéndola más preparada y critica, no más sumisa y callada. AJC, Cuba, derechos humanos, crítica, DerechoInstrumentación del derecho en Cuba Lic. Andrea López Derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara raigambre en el mundo y la realidad histórica y económica, para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que éste hace de la persona y su dignidad. La Declaración Universal de Derechos Humanos que vio la luz en diciembre de 1948 por resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas constituye sin dudas uno de los documentos más importantes de la historia de la humanidad. Dicho término es convencional en la plataforma política y jurídica de nuestro país. Entonces surgen innumerables polémicas sobre los llamados derechos fundamentales del hombre. Nuestro sistema en tal 11 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com sentido es cuestionable, pues muchas de estas tan anheladas garantías han sido políticamente monopolizadas. La crítica es la base del perfeccionamiento de un sistema, y cabe preguntarnos entonces si hoy los ciudadanos cubanos podemos ser realmente críticos con el nuestro, es aquí donde muchas de estas cuestiones reguladas y ampliamente debatidas internacionalmente como es el caso del derecho en condiciones de plena igualdad a ser oído públicamente y con justicia, así como el derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de las opiniones, investigar y recibir informaciones, y difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión igualmente se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Ante tales efectos y jurídicamente hablando, podemos decir que en nuestro sistema político se ha instrumentado el Derecho para desarticular la verdadera esencia y efecto de ciertos aspectos que a pesar de ser cuestionables, no son del todo públicos. Ser críticos y sinceros no nos hace contrarios a ideales ni mucho menos desafectos al sistema, todo lo contrario, nos hace grandes y mejores. Usar el Derecho como instrumento para castigar y reprimir opiniones es una clara violación de las directrices internacionales y peor aún, de los derechos del hombre. Seremos mañana lo que seamos capaces de mejorar hoy, y enriqueceremos nuestra sociedad haciéndola más preparada y critica, no más sumisa y callada. _______________________________________________ 12 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Jerarquía de los tratados en el derecho interno by Kirenia Domínguez Alvarez - Miércoles, marzo 11, 2015 http://derechoscubanos.com/civil/jerarquia-de-los-tratados-en-el-derecho-interno/ El fundamento del Derecho Internacional Público (DIP) lo encontramos en el acuerdo de las voluntades concertadas entre los Estados. Siendo entonces el consentimiento de estos el que desempeña el papel protagónico en el proceso de formación de las normas de DIP, manifestándose de forma expresa o tácita, en primer plano, mediante los tratados; y en segundo plano, mediante la costumbre internacional. El tratado internacional es una fuente directa del DIP, entre otras razones, porque emana de los órganos estatales competentes para realizar las relaciones internacionales; constituyendo la ley especial entre las partes, ya que el acuerdo concertado determina que cierta materia sea regla para ellos de modo particular y por tanto debe de aplicarse el principio de que la ley especial deroga a la general (lex especiales derogat generali). Existen varias posiciones con respecto a determinar el rango que ocupan los tratados en el derecho interno de cada Estado. Tenemos así los que consideran que estos tienen rango supraconstitucional, no siendo muy común entre los Estados, puesto que las Constituciones tienen valor como norma fundamental para la organización, funcionamiento y estructura de los Estados, por encima de la cual no se alza ninguna otra disposición de carácter interno o internacional. Otros sostienen que los tratados tienen rango supralegal, o sea que los mismos tienen un valor inferior a las constituciones, pero son superiores al resto de las leyes nacionales. Esta posición si bien garantiza el rango supremo de la Constitución, no brinda seguridad jurídica, pues en muchos casos la ley interna posterior resulta opuesta al tratado internacional; los que sostienen la posición, aplicada por la mayoría de los países de América Latina, que otorga rango legal a los tratados, los cuales no pueden contravenir lo estipulado constitucionalmente. Además existe la ausencia de regulación en cuyo sistema el valor concedido por el Estado a los tratados no aparece expresamente establecido, o no resulta claro, careciendo de una regulación específica en torno al valor que se les otorga internamente. En nuestro país actualmente la norma específica en materia de tratados internacionales es el Decreto Ley 191 d 8 de marzo de 1999, promulgado por la necesidad de adecuar el procedimiento legal para participar en tratados multilaterales y regular el trámite requerido para el caso de las negociaciones bilaterales. En relación con la eficacia interna de los tratados internacionales, el Decreto-Ley es omiso, pues este no establece con claridad desde qué momento y cómo estos se incorporan al ordenamiento positivo interno. De una lectura minuciosa de su articulado se puede deducir que los artículos 26 y 27 en alguna medida se relacionan con la incorporación de los mismos al sistema positivo cubano, al hacer referencia a su publicación. Resultando deficiente su redacción, puesto de alguna manera el artículo 26 expresa que la información acerca de la participación de Cuba en los tratados internacionales debe ser publicada en la Gaceta Oficial, abriendo la posibilidad en el artículo siguiente de que dicha publicación solo sea de carácter informativo y no se reproduzca el texto íntegro del tratado, teniendo entonces esta publicidad carácter meramente informativo, quedando entonces la duda de que, si esta no constituye requisito obligatorio para la eficacia interna de los tratados. Siendo entonces preocupante el hecho de que los tratados, al entrar a formar parte del sistema positivo de cada Estado, se convierten en norma interna y éstas requieren de la publicación tota para cumplimentar su validez. 13 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Resultando entonces omiso el Decreto-Ley y nuestra Constitución con relación al rango normativo de los tratados internaciones en el ordenamiento jurídico cubano. Haciéndose necesaria esta regulación, para el caso de los tratados auto aplicativos, los cuales permiten aplicarse por sí solos, sin que sea necesario el tránsito de incorporación, tratando entonces de ofrecer una mayor seguridad jurídica. _______________________________________________ 14 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com La familia y el Estado en Cuba by Andrea López - Lunes, marzo 09, 2015 http://derechoscubanos.com/varios/la-familia-y-el-estado-en-cuba-2/ 1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y fundar una familia si tienen edad de ello. 3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto tomarán las medidas apropiadas para asegurar la igualdad de derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria a los hijos. Artículo 24 1. Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica o nacimiento, a las medidas de protección que su condición de menor requiere, tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado. 2. Todo niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y deberá tener un nombre. 3. Todo niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad. Artículo 25 Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades: a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos. b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país. Artículo 26 Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. Artículo 27 En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y emplear se propio idioma. En Cuba la familia se ha denigrado con una inmensa pérdida de valores humanos y morales toda vez que por subsistir, las madres y los padres han consentido y ven de muy buena fe que sus hijas e hijos se ofrezcan o prostituyan a los extranjeros para ayudar a la familia, es una capa social que ha surgido de la 15 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com prostitución, son incluso considerados triunfadores por la familia y por la propia sociedad sin escrúpulos. _______________________________________________ 16 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Papel del grupo en el desarrollo de la personalidad by Noel Rodríguez Ávila - Viernes, marzo 06, 2015 http://derechoscubanos.com/opiniones/papel-del-grupo-en-el-desarrollo-de-la-personalidad/ La relación entre la personalidad y la sociedad se realiza fundamentalmente a través de las relaciones de grupo, en una integración directa, pues aunque la existencia del individuo está condicionada a la vida en la sociedad, y su existencia en ella es una condición esencial en su vida, su naturaleza social se manifiesta de forma más especifica, en tanto vive en determinado grupo social desde el comienzo de su existencia. Está primero el grupo familiar, posteriormente entra en relación con otros grupos sociales , como el colectivo estudiantil, el colectivo laboral, integrando diversas organizaciones sociales y manteniendo relaciones con amigos y conocidos que surgen de forma espontánea; es el sistema complejo de relaciones con los grupos donde el hombre asimila paulatinamente ideas, costumbres, tradiciones, que facilitan la formación de patrones de conducta, pues en esta interrelación el hombre conforma intereses, fines y objetivos. La influencia social en la formación y desarrollo de la personalidad no actúa de forma directa, sino de una forma mediatizada, a través del aspecto personal, por medio de un proceso transformador de toda la información que entra en el individuo desde el exterior, influenciando en su conciencia, y en el aspecto social, por medio de la mediatización de todas las influencias de la sociedad a través de determinados grupos sociales. _______________________________________________ 17 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Sobrecumplir la producción de azúcar; pero no para dejarla en el almacenada by Noel Rodríguez Ávila - Miércoles, marzo 25, 2015 http://derechoscubanos.com/opiniones/sobrecumplir-la-produccion-de-azucar-pero-no-para-dejarlaalmacenada/ Cada cubano es juez y parte en el proceso de fabricación de azúcar, pues aunque ya nuestro país no se encuentra entre los primeros productores del mundo, este producto sigue teniendo incidencia en nuestra economía; hasta hace poco rezaba un refrán de que “Sin minaz no hay azúcar y sin azúcar no hay país”. El tiempo ha transcurrido y hoy en Cuba hablar de azúcar puede no resultar muy dulce; resulta ilógico y contradictorio que se llame a la conciencia en relación a que hay que producir, para que se revierta la producción en exportaciones, para mejorar la canasta básica, mejorar el nivel de vida de la población, así como afianzar el nuevo modelo económico propuesto; mientras que el país se encuentra a las puertas de la próxima zafra y todavía quedan en los almacenes de un central alrededor de seis mil toneladas de azúcar a granel sin extraerse a tiempo para su exportación, trayendo consigo el incumplimiento de un contrato, con todo lo que en derecho se deriva de tal incumplimiento. Hoy, entre reflejos, tensiones y desenlaces, el mal se traslada con efecto dominó, en busca de un responsable o culpable por el azúcar dejada de transportar en las entidades que intervienen en la comercialización y transportación, sin mencionar la pérdida de calidad, el robo y la afectación económica. _______________________________________________ 18 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Una mirada a la autoagresión by Juan Álvarez del Río - Viernes, marzo 20, 2015 http://derechoscubanos.com/opiniones/una-mirada-a-la-autoagresion/ La autoagresión está siendo valorada en muchos países como un grave problema. En el año 1984, países de Europa adoptaron acuerdos para “obtener saludos para todos”. Como primera etapa del proyecto, para el año 2000 debía existir una reducción de estos hechos y por ende una mayor calidad de vida, menos personas con lesiones corporales y menos suicidios. Las situaciones político-económicas que aportaron la mayoría de los países, han hecho que lejos de reducirse se hayan incrementado las autoagresiones y hay gran incertidumbre en los tratamientos médicolegales sin distinción de edad y sexo. Si las grandes potencias presentan esas crisis, a los ciudadanos les es más difícil obtener dinero para sufragar sus necesidades familiares, ante la impotencia se autoagreden, tratando de evitar el sufrimiento de no poder comprar alimentos, medicinas o vivienda. Son personas con o sin patología mental diagnosticada, es decir, cualquier persona, ya sea un niño, un adolescente o un anciano. También hay otras causas para la autoagresión que van dirigidas a producirse un daño corporal, sin llegar a provocarse la muerte, teniendo su origen en creencias y rituales religiosos, tradiciones familiares y culturales. La intención que tuvieron en el año 1984 los europeos fue buena, pero transcurridos más de 20 años nos encontramos más preocupados y con situaciones más difíciles de resolver, pues hoy día más causas influyen y conducen a las personas a autoagredirse. _______________________________________________ 19 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com ¿Dónde se corrompe? by Ajudicuba - Viernes, marzo 13, 2015 http://derechoscubanos.com/varios/donde-se-corrompe/ Con motivo de una consulta recibida en la Asociación Jurídica Cubana (AJC) se estableció un pequeño debate jurídico en torno al caso. Un joven oficial de las FAR, al parecer en funciones de mando relacionadas con la guardia, aspecto que no quedó muy claro y resulta determinante para el análisis, es acusado por un recluta, de exigirle dinero por un permiso para salir de la Unidad Militar por periodo de tiempo pequeño. Esto motivó la radicación de un expediente por la Fiscalía Militar competente, por un posible delito de COHECHO. Existen distintos puntos de vista, la mayoría considera que el delito es otro, y algunos letrados opinan que sí se tipifica dicho delito. En nuestra opinión, el delito de COHECHO no puede ser cometido por ese joven oficial, ya que el artículo 152.1 del Código Penal requiere un sujeto especial, UN FUNCIONARIO PúBLICO, rango que no tenía el acusado. El debate se centra en que la Ley de los Delitos Militares define en su Artículo 15 qué es un funcionario, siendo el militar jefe o no que cumple temporal o permanentemente por su cargo o misión militar funciones de jefe u otras de carácter económico-administrativo, organizativo o de dirección. Esta definición se refiere propiamente a un funcionario en el ámbito interno de la institución militar, no llegando al rango de público como lo requiere el delito de COHECHO. Este tipo de funcionario militar, se define únicamente a los efectos del capítulo III DELITOS EN EL EJERCICIO DEL MANDO, de la Ley de los Delitos Militares, según consta en los comentarios realizados por especialistas en el página 57 de la edición comentada de la Ley editada por el Ministerio de Justicia en 1982. De lo anterior se infiere, que el delito cometido, pudiera ser el de ABUSO EN EL CARGO, del artículo 13.1 de la Ley de los Delitos Militares que refiere lo siguiente: “El jefe o el funcionario que en forma reiterada o por interés personal ejerza funciones que no le vengan atribuidas o se exceda en las propias de su cargo, incurre en sanción de privación de libertad de tres meses a tres años.” Coincidentemente en la obra citada se pone un ejemplo de un jefe de compañía que concede pases adicionales y se aclara que se configura el delito no sólo con beneficios económicos sino con cualquier otro provecho personal. El funcionario del COHECHO debe tener funciones que excedan el ámbito del mando y afecte a la población, pues se cometen contra la administración y la jurisdicción. Esto es más amplio que el mando militar. Los militares encargados de Registros Nacionales y otras dependencias como Registros de Vehículos, Oficinas de Identidad, Inmigración, la propia Policía y otros, sí tienen el rango que exige el Código Penal para el delito de COHECHO. En éste delito se corrompe al funcionario o se pretende corromperlo en sus dos modalidades (activo y pasivo), por lo que resulta muy preocupante que aquel joven militar, con más de la mitad de su vida adulta en instituciones militares se corrompa, eso es una derrota para la institución. Aceptamos otras opiniones y puntos de vista de colegas. 20 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com _______________________________________________ 21 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com ¿El pueblo se debe al estado o el estado al pueblo? (I) by Yaima Pastor - Lunes, marzo 16, 2015 http://derechoscubanos.com/constitucional/el-pueblo-se-debe-al-estado-o-el-estado-al-pueblo-i-2/ El tema anteriormente abordado fue una clara y concreta explicación de lo que se define como Estado, tema extenso y polémico donde afloran ciertas dudas, a la hora de los individuos hacer un análisis tropiezan con el desconocimiento y la ignorancia de lo que creen y lo que es. Resulta complejo hacer una valoración adecuada y justa cuando no se posee pleno conocimiento jurídico, es necesario tener un completo entendimiento de qué es Estado y quién se debe a quién? Estado no es más que el pequeño grupo elegido por el pueblo, donde en esa minoría seleccionada delega el poder para tomar decisiones, representar y respetar los intereses de la mayoría. El estado está conformado por un conjunto de órganos con diversas funciones como por ejemplo el Ejército y la Policía imponiendo respeto con su fuerza y coacción, la Fiscalía interpretando y sancionando los actos delictivos, el Gobierno, el Consejo de Ministros, los Ministerios, etc. Las funciones principales y principios de cada uno deben tener sus acciones fundamentadas en la Ley de Leyes y los cuerpos legales correspondientes. En este caso la Carta Magna establece entre sus principios fundamentales que todos los órganos representativos del poder del Estado son electivos y renovables. _______________________________________________ 22 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com ¿El pueblo se debe al estado o el estado al pueblo? (III) by Yaima Pastor - Miércoles, marzo 18, 2015 http://derechoscubanos.com/varios/el-pueblo-se-debe-al-estado-o-el-estado-al-pueblo-iii/ Es razonable y más que lógico pensar que si delegamos el poder a ese equipo de personas que conforman el Estado, esa minoría con su sistema de órganos, organismos y dependencias estatales intervinculadas entre sí, éstos poseen el poder para controlar y dirigir la actividad social y económica para representar y favorecer los intereses del pueblo. Son ellos quienes se deben al pueblo y no como se ha visto en tantos y tantos años, creando una visión totalmente errónea para los que hemos estudiado las leyes y poseemos conocimiento de éstas. Para nosotros la visión es real y diferente. El estado tiene un papel muy importante, es muy respetado por su carácter de obligatoriedad, pero no puede perpetuarse como instrumento de dominio colocado por encima de la sociedad. Está responsabilizado de ejercer su tarea sin dominio y coerción, tiene que unirse cada vez más con el resto de la sociedad, debe ser algo así como un vehículo conducido por el pueblo, tomando la sociedad participación directa y sistemática de sus decisiones. Plantear la “Participación Popular”, como postula el artículo No. 1 de la Constitución de la República, confirma que el Estado se debe al pueblo, única y exclusivamente al pueblo. _______________________________________________ 23 / 24 Asociación Jurídica Cubana - 04-24-2015 Defendiendo los derechos de los cubanos - http://derechoscubanos.com Asociación Jurídica Cubana Defendiendo los derechos de los cubanos PDF generated April 24, 2015 at 2:47 PM by Kalin's PDF Creation Station WordPress plugin 24 / 24 Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)