Reporte del Clima en México Junio 2012 Año 2 Número 6 Servicio Meteorológico Nacional Gerencia de Meteorología y Climatología Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo Analistas Adelina Albanil Encarnación [email protected] Reynaldo Pascual Ramírez [email protected] Dirección: Av. Observatorio 192, Col. Observatorio, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11860, México D.F. El reporte climatológico, tiene como finalidad analizar las variables de precipitación, temperatura y otros fenómenos climatológicos que ocurren a nivel mensual en el país, comprende un breve análisis de las condiciones del clima a nivel global o regional y que pueden estar modulando nuestro clima local. Esta información es obtenida de análisis previos de los grandes centros de estudio del clima a nivel mundial como la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos, el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Nino (CIIFEN) en Ecuador y el Centro del Clima de la Agencia de Cooperación Asia-Pacífico (APEC-Climate Center), entre otros. Portada: Comparación histórica de los porcentajes de sequía en el país de los meses de junio desde 2004 a 2012 . Marcha diaria de la lluvia promedio a nivel nacional de enero a junio de 2012 y su comparación con un año húmedo (2010) y el promedio histórico. Contenido 1. Condiciones globales del clima............. 3 2. Análisis de la precipitación................... 6 3. Análisis de la temperatura.................. 12 4. Glosario ..............................................16 Agradecemos sus comentarios y sugerencias referentes a esta publicación. Si usted tiene material fotográfico relacionado con algún fenómeno meteorológico y que pueda ser publicado, sugerimos enviarlos a los correos electrónicos señalados en este documento. 1. Condiciones globales del clima 1.1 Ciclo ENSO: Estado reciente y evolución En junio de 2012 continuó la fase neutral del ENSO reflejada en las anomalías oceánicas y atmosféricas. Las anomalías de la temperatura de la superficie del mar (SST) en el Pacífico ecuatorial aumentaron, excediendo el umbral de +0.5 °C en la región oriental del océano Pacífico (Figura 1). Las anomalías del contenido calórico del océano también aumentaron y las temperaturas por arriba del promedio en la sub-superficie se extendieron en el Pacífico ecuatorial. Figura 1. Anomalías promedios de las temperaturas de la superficie del océano (SST) en °C del 3 al 30 de junio de 2012. Las anomalías son calculadas utilizando como periodo base los promedios semanales del 1981-2010 NOAA/ CPC/NCEP Existen diferencias entre los modelos estadísticos y dinámicos con respecto al pronóstico de la temperatura de la superficie del mar (SST) en la región Niño 3.4. Los modelos dinámicos, incluyendo el Sistema de Pronóstico Climático del NCEP (Centro Nacional de Predicción Ambiental), favorecen el desarrollo de El Niño entre julio y septiembre de 2012, mientras que la mayoría de los estadísticos predicen condiciones ENSO-neutral durante el resto del año. El consenso de los pronosticadores favorecen a los modelos dinámicos en señalar el fortalecimiento de las señales que indican una evolución hacia El Niño, estos modelos tienen mayor habilidad en pronosticar la “barrera de primavera” (un período de pronóstico poco confiable del ENSO entre el final de la primavera y el inicio del verano) en el Hemisferio Norte. En general el consenso indica un aumento en las probabilidades de que El Niño comience en el período de julio-septiembre de 2012, (Figura 2). 3 Figura 2. Pronósticos de las anomalías en la temperatura de la superficie del océano (SST) para la región de El Niño 3.4 (5°N-5°S, 120°W-170°W). Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI), emitido el 15 de junio de 2012 1.2 Anomalías de la Radiación Saliente de Onda Larga Las anomalías negativas de la Radiación Saliente de Onda Larga OLR –que favorecen convección y por lo tanto precipitación (colores azules) – se observaron sobre las Filipinas, el Mar de Filipinas, Papúa Nueva Guinea y en el sureste de México. Las anomalías positivas –que suprimen la convección y la precipitación (en color rojo) – se localizaron cerca de la línea internacional de cambio de fecha, además del norte de México (Figura 3). 4 Figura 3. Promedio de las anomalías (W/m2) de la Radiación Saliente de Onda Larga (ORL) para el período de cuatro semanas del 2 al 27 de junio de 2012. Las anomalías ORL son calculadas como variaciones promediadas cada cinco años desde el 1979-1995. NOAA/CPC/NCEP 1.3 Anomalías de las alturas geopotenciales y viento Se observó el debilitamiento de los vientos del oeste en los niveles bajos (850 hPa) en la región oriental del océano Pacífico tropical. En los niveles altos de la atmósfera (200 hPa) las anomalías negativas de los vientos del oeste fueron perceptibles en la región central del Pacífico tropical. Las anomalías de circulación ciclónica continuaron en los subtrópicos de ambos hemisferios (Figura 4). Figura 4. Presión atmosférica en niveles bajos y altos y campos de viento en junio de 2012. NCEP/NCAR. 5 2. Análisis de la precipitación En junio de 2012 se observaron condiciones neutrales del ENSO en el Pacífico tropical, esto dio como resultado lluvias dentro de lo normal a lo largo de la vertiente del Golfo de México y lluvias de normal a por debajo de lo normal en el Sur, (Figura 5). Algunas regiones recibieron lluvias por arriba de lo normal producto de dos sistemas ciclónicos (Bud y Carlota). El promedio de lluvias a nivel nacional en junio de 2012 fue de 104.3 mm y se distribuyó en al menos dos terceras partes del país; lo anterior reflejó el establecimiento de la temporada de lluvias de verano. En el Noroeste, las lluvias monzónicas iniciaron a finales del mes de manera favorable. En la vertiente del Pacífico desde Nayarit hasta Chiapas las lluvias fueron ocasionadas por los desprendimientos nubosos de la zona intertropical de convergencia que se ubicó en un desplazamiento de sur a norte de 15° a 18° de latitud norte. Más al sur, el huracán Carlota (14 – 17 de junio) impactó en la costa de Oaxaca para después avanzar hacia Guerrero y Michoacán, dejando consigo importantes acumulados de lluvias. Figura 5. Composición de los valores de precipitación en junio de 2012 6 Figura 6. Trayectoria del huracán “Carlota” en junio de 2012 El 13 de junio se desarrollo la depresión tropical No. 3-E en el océano Pacífico Nororiental, a 560 km al sur de Tapachula, Chis. El día 14 se intensificó a tormenta tropical y tomó el nombre de Carlota el 15 de junio se convirtió en el segundo huracán de la temporada del Pacífico, frente a las costas de Oaxaca alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, y en la noche del día 15 el ojo de Carlota imFigura 6. Imagen con fenómenos significativos del 12 de mayo de 2012 pactó las costas de Oaxaca debilitándose a categoría 1. El día 16 se degradó a tormenta tropical y posteriormente a depresión tropical para finalmente disiparse sobre la zona montañosa del occidente de Guerrero. Las máximas lluvias acumuladas en el período del (14 al 17 de junio) fueron de 389.8mm y se registraron en la estación Presa La Villita, Mich. (Figura 7). Figura 7. Lluvia acumulada (en mm) del 14 a 17 de junio de 2012 7 El 16 de junio de 2012 fue el día más lluvioso del mes (8.5 mm en promedio a nivel nacional); ese día, las lluvias se distribuyeron principalmente sobre Veracruz y desde Jalisco hasta Oaxaca; la lluvia máxima reportada (350 mm) ocurrió en Tuxtepec, Oax., (Tabla 1). Estas lluvias se asociaron a la circulación de la tormenta tropical Carlota, la cuál se debilitó en el transcurso de ese día a depresión tropical, para finalmente disiparse sobre el occidente de Guerrero, (Figura 8). Figura 8. Imagen con fenómenos significativos del 16 de junio de 2012 Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Lámina Diaria Máxima Diaria Lugar 1.3 2.2 3.9 1.0 2.8 2.1 1.7 1.3 1.1 1.0 1.7 1.0 1.2 2.6 7.3 8.5 64.3 103.0 98.1 102.2 100.2 137.0 120.9 70.3 98.8 102.0 94.1 70.2 60.0 95.7 204.8 350.0 F. HAMBURGO, CHIS ZARAGOZA, NL F. CARRILLO PUERTO, Q. ROO F. HAMBURGO, CHIS SAN GABRIEL, TAMPS F. HAMBURGO, CHIS PRESA PEÑITAS, CHIS MUNA, YUC HUIXTLA, CHIS COPALA, GRO PUYACATENGO, TAB P. LA SOLEDAD, PUE TIERRA BLANCA, VER RíO VERDE, OAX P. ANGEL, OAX. AUT. TUXTEPEC, OAX Día 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Lámina Diaria Máxima Diaria 5.1 4.3 6.2 3.6 7.2 5.9 4.1 7.5 3.7 1.8 1.9 2.5 4.3 5.5 167.0 137.5 105.5 165.3 141.0 122.5 107.6 153.7 131.7 78.6 122.0 111.0 83.2 220.0 Lugar PRESA LA VILLITA, MICH RUIZ, NAY PUEBLO NUEVO, TAB MELCHOR OCAMPO L. C., MICH VENUSTIANO CARRANZA, PUE LAS PILAS, OAX PROGRESO, YUC SALINA CRUZ, OAX MARIA LOMBARDO, OAX VILLA AZUETA, VER CERRO DE ORO (MADRID), OAX CERRO DE ORO (MADRID), OAX TEMAMATLA, SLP MATAMOROS, TAMPS Tabla 1. Láminas diarias a nivel nacional y lluvias máximas diarias (en mm) a nivel estatal en junio de 2012 8 En los registros históricos de lluvia a nivel nacional correspondiente a junio, destacan el de 1981 por ser el más lluvioso con 148.4 mm (42% por arriba del promedio) y junio de 1982 como el más seco con 64.4 mm, 38.2% debajo del promedio. La lluvia total de junio de 2012 se ubicó muy cerca del promedio de acuerdo a los registros desde 1941, (Figura 9). Figura 9. Comparación histórica de anomalías de precipitación para junio Las lluvias de junio significaron un "respiro” en la sequía de largo plazo que ha experimentado el país desde 2011; sin embargo, la sequía continúo afectando el 37.1% de la superficie nacional con sequía desde moderada (D1) hasta sequía extrema (D3). El territorio libre de sequía en junio de 2012 fue de 52.1 % muy superior al registrado doce meses atrás cuando solamente el 7.1 % del país estuvo sin alguna afectación. (Figuras 10). Figura 10. Porcentaje de área afectada con sequía en México al 30 de junio de 2012 9 Figura 11. Monitor de sequía de América del Norte al 30 de junio de 2012 En este mes se observaron ligeros cambios en la distribución de las regiones con sequía con respecto al último mes; los más evidentes fueron: el desplazamiento hacia el Sur del núcleo de sequía extrema entre los límites de Coahuila, Chihuahua y Durango; la desaparición de la región con D3 en el norte de Sinaloa y extremo sur de la Península de Baja California, la evidente recuperación desde anormalmente seco (D0) hasta sequía moderada (D2) en la costa del Pacífico desde Sonora hasta Nayarit y la eliminación de las regiones anormalmente secas en las costas de Guerrero y Oaxaca. Adicionalmente se intensificó una área de D2 a D3 en el noreste de Chihuahua. Las lluvias hasta finales de junio continuaron aliviando la sequedad en Aguascalientes, Baja California, Coahuila y Chihuahua. De ellos destaca Chihuahua que pasó de ubicarse dentro de los cinco más secos en 6 y 12 meses hasta alcanzar la clasificación dentro de los doce más secos en la escala de 1 y 3 meses. Zacatecas y Durango han permanecido dentro de los cinco secos en todas las escalas de tiempo (1, 3, 6 y 12 meses) y fueron designados con las clasificaciones de sequía severa (D2) y extrema (D3). (Figura 12). 10 En los últimos 12 meses (julio 2011-junio 2012) prevaleció la huella de la sequía multianual que han experimentado al menos 13 entidades ubicadas en el Centro-Norte del país. La lluvia acumulada en los últimos doce meses dejó clasificada a Baja California Sur, Chihuahua y Durango entre los 5 más secos desde julio de 2011. En el mismo período, Colima, Chiapas, Nayarit y Quintana Roo destacaron por clasificarse dentro de los más húmedos en este período (Figura 12). Figura 12. Clasificación de lluvias promedio a nivel nacional y estatal para varias escalas de tiempo hasta al 30 de junio de 2012 11 3. Análisis de la temperatura Climatológicamente, con el establecimiento del verano, en junio las temperaturas tienden a disminuir y es consecuencia en gran medida por la nubosidad y lluvias que son más frecuentes por las tardes y noches. En junio de 2012, estos descensos fueron más evidentes en la temperatura máxima que registró un período más cálido de lo normal entre los días 9 y 10 de junio. En la mayor parte del mes únicamente la temperatura mínima se observó por arriba de lo normal y supero el umbral de +2 desviaciones estándar, (Figura 13). Figura 13. Marcha diaria de la temperatura a nivel nacional (°C) de enero a junio de 2012. Los umbrales para las desviaciones estándar fueron calculados con respecto a la normal 1971-2000 3.1 Temperatura máxima y Número de días con Tx >= 40 °C A nivel nacional el promedio de temperatura máxima de junio fue de 33.1 °C, 2.3 °C por arriba de la normal de junio (1971-2000). Las regiones con temperaturas promedio mayores a 40 °C se ubicaron en el Noroeste del país y desaparecieron las regiones por arriba de este umbral que dominaron los meses anteriores en los límites de Nayarit y Jalisco y de Michoacán y Guerrero. La mayor parte del Norte -Noreste estuvo dominada por temperaturas mensuales promedio entre 35 y 40 °C. Chihuahua con anomalía de (+2.0°C), Coahuila (+2.9 °C), Durango (+1.7 °C) y San Luis Potosí (2.3 °C) registraron promedios mensuales de temperatura máxima muy por arriba de la normal, no así los estados de la Península de Yucatán donde la temperatura máxima estuvo por debajo de lo normal, que finalmente es un reflejo de la buena temporada de lluvias en esa región. Los valores extremos en la temperatura máxima fueron de 47.0 °C en Chinipas, Chih. (el 19 de junio) y en El Molinito, Son., el día 17 del mes. El mínimo de estas temperaturas fue de 32.0 °C en la estación Desviación Alta, D.F., el día 25 de junio, (Tabla 2). A lo largo del mes, el promedio de la temperatura máxima osciló entre 29.7 °C y 34.6 ° C, un ligero decremento de –0.2 °C con respecto al mes anterior. 12 Las regiones con días muy cálidos se confinaron al Norte-Noroeste del país. De esta manera, casi la totalidad de Sonora experimentó períodos de más de 5 días y mayores a 25 días por arriba de 40 °C. lo anterior también se observó en Baja California, Chihuahua (en los límites con Estados Unidos), Coahuila y Nuevo León. Al Sur del país, se observó la disminución a entre 15 y 20 días cálidos en los límites de Nayarit y Jalisco así como su reducción geográfica con respecto a mayo de 2012; esto también se observó en la región de Tierra Caliente en los límites entre Michoacán y Guerrero. Regiones aisladas muy cálidas se observaron en Tehuacán, Pue., y los límites con el estado de Oaxaca, el Istmo de Tehuantepec y otras en Campeche y Yucatán, (Figura 15). Figura 14. Temperatura máxima promedio y anomalía en junio de 2012 Figura 15 Número de días con temperatura máxima (Tx) mayor o igual a 40.0 °C en junio de 2012 13 Edo. AGS BC BCS CAMP CHIH CHIS COAH COL DF DGO GRO GTO HGO JAL MEX MICH Tmáx (°C) Lugar Día Edo. 39.0 MEDIA LUNA 5 46.8 EJIDO NUEVO LEON 3 42.0 LOS PLANES 30 42.0 ESCARCEGA 10 47.0 CHINIPAS 19 40.5 GRIJALVA 1 46.0 CUATRO CIENEGAS 41.0 CALLEJONES 32.0 DESVIACION ALTA 10 9 25 45.0 TLAHUALILO 3 45.0 LA CALERA 5 37.5 EL PALOTE 11 42.0 HUEJUTLA 10 11 45.0 CUIXTLA 35.0 TOTOLICA (HIDROMETRICA) 1 43.5 LA CAIMANERA 5 MOR NAY NL OAX PUE QRO QROO SIN SLP SON TAB TAMS TLAX VER YUC ZAC Tmáx (°C) Lugar Día 41.0 XICATLACOTLA 45.0 JESUS MARIA 11 3 44.0 CARMEN D.L.E. 10 11 44.0 CUICATLAN 43.0 ACTLAN DE OSORIO 2 35.0 QUERETARO 5 39.0 COZUMEL 45.5 HUITES HIDRO 17 41.0 EL NARANJO 10 47.0 EL MOLINITO 17 40.0 PUEBLO NUEVO 44.5 PRESA VICENTE GUERRERO 3 33.0 SAN PABLO DEL MONTE 2 2 5 41.0 TEMPOAL 41.0 PETO 10 1 40.0 LA VILLITA 7 Tabla 2. Temperatura máximas extremas a nivel estatal en junio de 2012 3.2 Temperatura media El país en su conjunto experimentó el cuarto junio más cálido desde 1971 con un promedio nacional de 26 °C, 2.2 °C por arriba de la normal 1971-2000. Las temperaturas fueron más cálidas de lo normal en el Noroeste, donde Baja California y Chihuahua tuvieron el tercer junio más cálido. Hacia el Noreste, Hidalgo y San Luis Potosí promediaron el cuarto junio más cálido. Sonora se clasificó como el noveno más cálido, sin embargo, más del 40% de su territorio experimentó más de 20 días con temperaturas máximas mayores a 40 °C. Coahuila registró apenas 0.9 °C por arriba de la normal pero la mayoría de su territorio registró entre 10 y 15 días muy cálidos. La mayor parte de la Península de Yucatán continuó con valores normales de temperaturas por tercer mes consecutivo, (Figura 16). Figura 16. Temperatura media y anomalía en junio de 2012 14 3.3 Temperatura mínima A nivel nacional la temperatura mínima promedio fue de 19.1 °C, 2.3 °C por arriba de la normal de junio (1971-2000). Temperatura mínima por arriba de lo normal se observó en la mayor parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California Sur, Durango y Tamaulipas. Los promedios mensuales de temperatura mínima se observaron en las regiones centrales del país, el norte de Veracruz, Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, y en regiones de Oaxaca, Tabasco y Chiapas. La mayor parte del país registró promedios mensuales de temperaturas mínimas en el rango de 20 °C a 25 °C, las regiones más frías continuaron sobre el Altiplano central y la Meseta del Norte que registraron promedios en el intervalo de 5 a 10 °C, (Figura 17) El promedio nacional de la temperatura mínima osciló entre 17.4 °C y 19.5 °C, un incremento de +1.4 °C con respecto al mes anterior. El 1 de junio se registró el mínimo en la temperatura mínima, -1.0 °C en Perote, Ver; este estado fue el único que tuvo al menos un día con temperatura mínima por debajo o igual a 0°C, (Tabla 3). Figura 17. Temperatura mínima promedio y anomalía en junio de 2012 Edo. Tmín (°C) AGS Edo. Tmín (°C) 4.0 Lugar SANDOVALES Día 3 MOR 4.0 Lugar TRES MARIAS Día 1 BC 3.4 LA RUMOROSA (AUTOMATICA) 6 NAY 8.9 JESUS MARIA 28 BCS 8.0 DIAZ ORDAZ 8 NL 5.0 ASCENCION 6 CAMP 19.0 SABANCUY 11 OAX 8.0 NOCHISTLAN (AUTOMATICA) 13 CHIH 1.0 BATOVIRA 4 PUE 1.0 OYAMELES 1 CHIS 7.6 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 30 QRO 8.0 EL BATAN (AUTOMATICA) 11 COAH 9.0 SALTILLO 5 QROO 19.0 PLAYA DEL CARMEN 5 COL 16.0 BUENAVISTA 6 SIN 13.0 PRESA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ 1 DF 5.5 DESVIACION ALTA 7 SLP 7.0 SAN LUIS POTOSI 4 DGO 1.0 SANTA BARBARA 5 SON 7.0 ARIZPE 7 GRO 9.0 TLACOTEPEC 20 TAB 19.0 CARDENAS 9 GTO 5.5 SAN LUIS DE LA PAZ 17 TAMS 16.0 PRESA PEDRO J. MENDEZ 6 HGO 4.0 TAXHIMAY 9 TLAX 2.0 SAN JOSE ATLANGA 1 JAL 7.0 TENASCO 7 VER -1.0 PEROTE 1 MEX 4.3 TOLUCA 3 YUC 16.5 BECANCHEN 2 MICH 4.5 P. AGOSTITLAN 6 ZAC 4.0 LA FLORIDA 3 Tabla 3. Temperatura mínimas extremas a nivel estatal en junio de 2012 15 4. Glosario Anomalía: En climatología, se refiere a la desviación o sesgo de un valor medido (temperatura o precipitación) respecto a su valor promedio en el mismo lapso de tiempo. Clima. Es el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un período largo de tiempo. El clima de una localidad viene determinado por los factores climatológicos: latitud, longitud, altitud, orografía y continentalidad. Climatología. Ciencia dedicada al estudio de los climas en relación a sus características, variaciones, distribución, tipos y posibles causas determinantes. ENSO. Fenómeno conocido como El Niño Southern Oscilation. Ver Niño para mayor referencia. Frente Frío. Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar nubes de desarrollo vertical (Sc, Cu, Cb Tabla de Nubes) las cuales podrían provocar chubascos o nevadas si la temperatura es muy baja. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando el aire más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa. Helada. Fenómeno que se presenta cuando la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Si a las 18:00 horas se tiene un cielo despejado y una temperatura ambiente igual o menor a 3°C, existe una alta probabilidad de que se presente una helada. Niño. Fenómeno oceánico-atmosférico, es de intensidad variable y ocurre en el Pacífico. Durante su ocurrencia provoca cambios en la temperatura y en los sistemas de presión en la región tropical del Océano Pacífico afectando los climas del mundo entero. Normales Climatológicas. Valores medios de los elementos meteorológicos (temperatura, humedad, precipitación, evaporación, etc.) calculados con los datos recabados durante un periodo largo y relativamente uniformes, generalmente de 30 años. OLR (Radiación Saliente de Onda Larga): Radiación reflejada por la superficie terrestre, las nubes y los gases que se encuentran presentes en la atmósfera. En las regiones tropicales valores menores a 240Wm2 de OLR identifican áreas con nubes de gran desarrollo vertical y por lo tanto, zonas con precipitación. Precipitación. Partículas de agua líquida o sólida que caen desde la atmósfera hacia la superficie terrestre. Procesos de Convección. Movimiento ascendente del aire provocado principalmente por el efecto de calentamiento que ocasiona la radiación solar en la superficie terrestre. Este fenómeno origina la formación de nubes de tipo cúmulos, los cuáles se pueden convertir en cumulonimbos (nubes de tormenta) si la convección es muy fuerte. Temperatura Máxima. Es la mayor temperatura registrada en un día, y que se presenta entre las 14:00 y las 16:00horas. 16