Sandra Carbó B3 _NTLED

Anuncio
_NTLED
LA NOCHE
FILOSOFÍA:
BOCA ARRIBA
MEMORIAS
Sandra Carbó DE UNA GE
16481894
Imagen Numérica
2014/2015
vista y fomentando su interés por el conocimiento y la experimentación de la historia que se narra,
pero a la vez, aportando esa tradición y llegando a
ese “ritual de la lectua”. Para conseguir este mayor
interés se pretende que las emociones que el autor
transmite con sus personajes lleguen de una manera
directa y vivida al lector, llegando así experimentar
las emociones del propio personaje.
MARCO
CONCEPTUAL
Para este trabajo, voy a continuar un proyecto anterior y personal sobre los libros y mi visión sobre
la lectura. El proyecto se llama _NTLED* y nace
como medio para expresar la percepción que tengo sobre los libros y la manera de ser entendidos,
dando lugar a libros objeto, que tratan de llegar de
un modo diferente al lector/receptor, creando así
una manera más emocional y sensitiva de vivir la
literatura.
Dentro de la sociedad, la literatura juega un papel
muy significativo y aunque se puede pensar que, actualmente, ha perdido cierto grado de importancia
debido a la aparición de otros medios de comunicación, esta afirmación no sería cierta ya que la literatura simplemente ha permanecido a la par que estos
medios, reforzándolos, pero sin desaparecer.
Sin embargo, los lectores sí que han experimentado
un cambio muy significativo, tanto el su manera de
entender la literatura (ahora ya como un instrumento de ocio pero sin la carga emocional de antaño)
como en la misma manera de leer, que fomenta un
desorden y un desapego de la manera tradicional en
la que fueron concevidos los libros (ediciones de
bolsillo y ebooks).
Por este motivo nace _NTLED*, un proyecto que
busca hacer llegar al lector una nueva manera de experimentar la lectura aportándole nuevos puntos de
Para lograr alcanzar esta expansión de las emociones, se plantea una reinterpretación de los libros con
el fin de llegar de una manera más directa al lector.
Partiendo de la esencia, del alma, de cada libro, se
crea a su rededor un universo que lo complementa
o le aporta nueva información, transmitiendo al lector, a través de los sentidos, una visión ampliada y
más emocional de la historia.
Este universo se asienta en tres pilares básicos que
se encuentran íntimamente ligados: el hipertexto, la
interacción con el usuario/lector y la subjetividad.
El hipertexto es un sistema para escribir y mostrar
textos que enlazan a información adicional sobre dicho texto (imágenes, otros textos, etc.); en este caso,
ese concepto de hipertexto se extrapola, creando
esas experiencias al rededor del libro. La subjetividad y la interacción, por su parte, vienen unidas ya
que la lectura trae con sigo una necesidad de involucración con la historia, así como que cada libro tiene
para cada persona una interpretación diferente.
Se crean, de esta manera, obras únicas, especiales
y diferentes, obras llenas de experiencias, matices y
vivencias más intensas que las que el propio libro
nos puede ofrecer con su sola lectura.
Existen ya dos libros que explotan estas ideas de
_NTLED*, Memorias de una Geisha de Arthur Golden y El Misterio del Cuarto Amarillo, de Gastón Leroux. En ellos, se puede observar que, la manera
de generar una serie de sensaciones que ayuden al
lector a vivir intensamente la historia es mediante
la incorporación de diferentes elementos, ya sean
mapas, fotografías, pañuelos, etc. Sin embargo, este
nuevo acercamiento con el proyecto, se llevará a
cabo, no mediante esta incorporación de objetos,
sino mediante el tratamiento del propio texto, con
el fin de que, el resultado final se convierta en algo
más profundo, manejable y reproducible.
El libro elegido, no es en sí un libro propiamente,
sino un cuento breve, ya que, de esta manera, se
_NTLED* 2
podrá trabajar con mayor precisión en el corto espacio de tiempo. Se trata de La noche boca arriba del
famoso autor de Rayuela, Julio Cortázar, incluido en
la tercera parte de su libro Final del juego. En él, se
narra la historia de un joven que tiene un accidente
con una motocicleta y que, al caer inconsciente y,
posteriormente, dormirse, sueña que está en la selva
del México de las guerras floridas y que, los motecas
quieren sacrificarlo.
En esta pequeña historia, gracias a un narrador omnisciente y a un desarrollo no lineal, Cortázar nos
envuelve con su realismo mágico y crea dos historias paralelas que, debido a su evolución y desenlace, crean confusión e incertidumbre en el lector.
El hecho de que este cuento mezcle dos mundos,
uno cotidiano (M1) y otro antiguo (M2), hace que
el receptor se sienta parte de una de las historias, la
real/cotidiana, sin embargo, el desenlace hace que
se genere esa confusión ya que, la historia que creíamos real y cercana, deja de serlo, para convertirse en
un sueño fantástico.
Al tratarse de dos mundos que se cohesionan, los
saltos que se producen entre ellos, saltando de una
realidad aparentemente objetiva y a un sueño mitológico, produce que, el lector se involucre en el
desarrollo, preguntándose, al igual que el protagonista, cuál de las dos historias es la verdaderamente
real. Para discernir entre ambas realidades, y encontrar al final la objetiva, Cortázar hace uso de varios
elementos: la luz, los olores y la durabilidad de la
narración en los distintos mundos.
La luz, a lo largo de las dos historias, pasa por diferentes puntos; en la civilización actual (M1), se pasa
de una luz matutina hasta la noche cerrada, mientras
que, en la civilización antigua (M2), pasa a la inversa.
Es decir, la luz va desapareciendo en el plano irreal,
para volver al real.
estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores”.
El hecho de que sea él mismo el que se da cuenta
de este dato, unido a que el olor en M2 está muy
presente, no solo como elemento de ambientación,
sino también como medio para observar con mayor
claridad los sentimientos e ideas del protagonista
innominado.
En cuanto a la duración de los distintos mundos en
el sueño, se puede observar un símil con la luz; a la
vez que la luz se difumina en un lado para pasar al
otro, la duración de los fragmentos se va acortando.
De esta manera, lo que antes se percibía como realidad, y su parte era más extensa, cambia a medida
que el lector avanza.
Por último, mencionar que, al igual que en otro de
sus cuentos y novelas, Julio Cortázar crea una serie
de relaciones entre ambos mundos, entrelazándolos
no solo en el trascurso de la narración, sino también
mediante elementos significativos. Algunos de ellos
son el nombre de la tribu que apresa al protagonista,
los “motecas”, hace una clara referencia al medio de
transporte con el que tiene el accidente, o el paseo
en moto-la huida por la jungla, circular por la derecha-correr por la derecha, desviarse a la izquierda y
tener el accidente-desviarse a la izquierda y ser capturado, ser levantado por cinco personas-ser llevado
al sacrificio por cinco personas, el hombre de blanco-el sacrificador, un bisturí-el puñal, la lámpara de
luz violeta-el amuleto, el dolor en el brazo derechoel dolor en el brazo derecho, el deseo de dormir al
llegar al hospital-el deseo de dormir y pasar al otro
plano, el hospital-el templo de los sacrificios, la sala
de operaciones-la piedra roja del sacrificio y la posición boca arriba en el hospital-la posición boca arriba en la piedra de sacrificios. Todas estas relaciones,
crean una mayor interrelación y llevan a observar la
profunda relación entre sueño y realidad.
Sin embargo, a pesar de estos recursos, el lector se
encuentra con un final inesperado, donde se descubre cual es el mundo real y cuál es el fantástico,
unidas ambas realidades por el sueño. Esta ruptura
abrupta con la realidad del M1, la realidad que creíamos verdad objetiva, hace que el lector experimente
una sensación de trastrocamiento, que he querido
potenciar en la realización de este libro.
Los olores, también son una parte importante para
la consciencia del plano real. Es el mismo protagonista quien dice “Como sueño era curioso porque
_NTLED* 3
PROCESO DE
ELABORACIÓN
A pesar de que en este proyecto existe una filosofía
global, cada uno de los correspondientes libros tiene una filosofía propia, creando así un contexto y
unas experiencias únicas e intransferibles que logran
transportar al lector al interior de la historia.
En este caso, el libro a tratar se presenta como un
cuento donde cohabitan dos realidades y donde Julio Cortázar da continuidad a su manera de narrar,
propia del realismo mágico.
Partiendo del acercamiento a las infografías de Stefanié Posavec se analiza y desglosa el libro, creando un esquema gráfico del mismo y permitiendo
apreciar los cambios de intensidad y de ritmo de la
novela.
Gracias a la perspectiva que se nos ofrece con la infografía y el contexto propio del libro, se parten de
unos pilares básicos compuestos por dos conceptos
opuestos que se relacionan. Dichos conceptos son
realidad/sueño, modernidad/antigüedad, estático/
movimiento, realidad/sueño y luz/oscuridad.
Partiendo de estos aspectos se comienza a generar
lo que será la estructura básica que contendrá el libro. Las dualidades que se plantean en el párrafo
anterior son las que dan lugar a la creación de una
división dentro de la estructura natural del libro,
diferenciando lo que en un principio se nos platea
como “realidad” y “sueño”. De esta manera, y siguiendo las claves que se mencionan anteriormente,
la “realidad” se expone en el orden correcto de lectura occidental, y en negro sobre fondo blanco. A su
vez, el sueño se encuentra a la inversa y sobre fondo
negro, generando así ya una distinción entre ambos
mundos y haciendo partícipe de esta distinción al
usuario. Sin embargo, a medida que la historia de
desenvuelve, este orden lógico comienza a variar,
potenciando así la confusión sobre la verdadera
naturaleza del sueño y la realidad, para concluir de
igual manera que como empieza, en el modo correcto de lectura y sobre fondo blanco, haciendo así
referencia a cuál es la verdadera realidad.
Además de este recurso, el texto en sí mismo está
también tratado de manera que, dependiendo del
estado del protagonista, podamos leer más rápido, más lento, con mayor o menos dificultad, etc.
Pudiendo así experimentar en carne propia esos
sentimientos, pero sin la necesidad de elementos
externos al propio libro. Los único elementos externos que se conciben son dos pequeños frascos que
contendrán una aproximación de los olores que el
personaje experimenta en ambos mundos, el primer
frasco no olerá a nada, mientras que el segundo será
un fuerte olor a pantano. Se ha añadido estos dos
elementos porque, como se menciona con anterioridad, el olor es uno de los recursos que Cortázar
utiliza para la resolución del cuento, y, por lo tanto,
se ha considerado importante añadirlo, al igual que
los otros, aunque, cabe mencionar que, su eliminación no impediría la correcta lectura y asimilación
del libro.
Como datos técnicos, la tipografía utilizada se trata
de una Garamond regular en caja baja, que gracias
a sus remates, potencia la legibilidad que en algunos casos le resta el tamaño reducido (8pt). El papel elegido para la impresión es de una alta calidad,
que gracias a su gramaje medio, su textura y su tono
satinado, transporta a una impresión de refinamiento y exclusividad, impropia de los libros actuales de
tiradas extensas. En cuanto al tamaño de la edición,
se ha decidido que primara la comodidad, debido a
la carga interactiva que el lector debe ejercer sobre
el libro, pero cuidando al detalle la estética, como el
nombre del libro y el autor del mismo, que aparecen
impresos en un tono de negro diferente (al igual que
en el contenedor), lo que da desde un principio la
idea del carácter de la historia.
Por último, partiendo de que los dos anteriores libros eran contenidos (tanto el libro físico como los
demás elementos) una caja, para dar continuidad al
proyecto, y relacionar los tres, este cuento también
tendrá estará contenido en una caja, pero tanto el
tamaño como la complejidad no será igual que en
los anteriores, con el fin de que, dicha caja, sea solo
un envoltorio del que el libro se puede desprender
sin afectar esto a la comprensión del libro.
_NTLED* 4
MEDIOS DE
PRODUCCIÓN
Debido al marcado carácter editorial que está patente en el proyecto, la mejor herramienta para trabajar
será mediante el uso de Adobe InDesing, el cual
permite una eficiente y cómoda gestión de texto.
Sin embargo, para realizar una prueba inicial, me
decanté por Adobe Illustrator, ya que me permitía
una interactuación más directa con las formas y no
tanto con el texto en sí.
Una vez estructurado el texto, y maquetada la edición, se procede a imprimir. En este caso, debido al
pequeño volumen de páginas, así como a la imposibilidad de paginar, se imprime por hojas sueltas,
que posteriormente se cosen y encolan, con el fin de
garantizar su estabilidad (si solo se encolarán cabría
el riesgo de que con el uso, las páginas se desprendieran del lomo). La estampación en la cubierta del
título y el autor se realizó mediante platillas de letras
sueltas que, al rascar, se transfieren a la superficie
deseada. De esta manera se consigue el efecto de
negro sobre negro, pero evitando que toda la superficie tenga la misma textura y apariencia (en este
caso, las letras tiene un pequeño bajo relieve y algo
de brillo).
En cuanto a la caja contenedora, se trata de una caja
con un tamaño determinado, forrada en papel negro y con una altura, que permite, tanto la colocación del libro, como de los botes, quedando ambos
a una altura acorde (en el compartimento del libro
hay una pequeña estructura interna para que se eleve). Al igual que en el libro, el título y autor están estampados mediante plantillas, generando el mismo
efecto, aunque en diferente posición.
REFERENTES
Para la creación, tanto de los libros iniciales, como
de este último, se parte de ese sentimiento de hacer
llegar mi manera de entender y vivir la literatura, intentando transmitir a un lector más pasivo un nuevo universo donde existe una visión ampliada y más
emocional de los libros sobre los que actúo.
Este universo donde se expande la esencia del libro
está basado en el concepto de hipertexto de Ted
Nelson (7 de junio de 1937). Filósofo, sociólogo y
pionero de la tecnología de la información, su mayor trabajo es el inacabado proyecto de software
Xanadu (con el que pretendía crear una biblioteca
en línea con toda la literatura de la humanidad),
que acuño los términos de hipermedia e hipertexto,
esenciales para desarrollar mi proyecto. El hipertexto es el concepto primigenio que ha desarrollado
la World Wide Web (ya que utiliza el protocolo de
transferencia de hipertexto (HTTP) para enlazar
páginas web y archivos multimedia) y que parte del
mecanismo de un cerebro humano sano; de una
manera más técnica, el hipertexto es un sistema para
escribir y mostrar texto que enlaza a información
adicional sobre ese texto (ya puede ser otros textos, imágenes, sonidos, etc.), por lo que Ted Nelson
describe a Xanadu como “… un lugar donde proveer millones de documentos a millones de usuarios
que, en forma simultánea, siguen las conexiones y
las ventanas a través del cuerpo de un hipertexto en
crecimiento continuo”.
El hipertexto, por lo tanto, es una herramienta fundamental en esta sociedad que vive en la continua
necesidad de obtener y compartir información y ha
conseguido crear nuevos modelos de sociedad, comunicación, etc.
Ese afán por innovar también se ve reflejado en
la propia literatura y es el que ha llevado, desde la
aparición del proyecto Xanadu, a muchos autores a
intentar crear desde sus libros una historia de carácter hipertextual. Aunque actualmente existen obras
hipertextuales (las llamadas hiperficciones como
Afternoon, a story de Michael Joyce o Victore Garden de Stuart Mounthrop) que se asientan en libros
electrónicos y páginas web, existen otras novelas anteriores que parten del concepto, extrapolándolo al
papel. Es el caso de grandes autores como Borges
(La biblioteca de Babel, El jardín de los senderos que se
bifurcan, Pierre Menard, autor del Quijote o El Aleph),
Lawrence Sterne (Vida y Opiniones del caballero Tristram Shandy), Italo Calvino (El castillo de los destinos
cruzados) o el propio Cortázar con su libro Rayuela.
Todos ellos se han valido del concepto del hipertexto y lo han adaptado a sus novelas o relatos cortos,
utilizando recursos como el enlace de diferentes
historias, laberintos, recursos tipográficos, historias
que no acaban nunca, cartas de navegación, etc.
todo esto para romper la linealidad (propio de las
_NTLED* 5
ideas posestructuralistas del texto abierto) y mostrar
la multisecuencialidad y simultaneidad permitiendo
así crear textos más ricos y complejos.
Por lo tanto, tanto el concepto de hipertexto como
los citados autores son partícipes en la concepción
primigenia del proyecto. Sin embargo, ya centrándonos en el estilo y la manera de actuar sobre el
libro que presento para este trabajo, los referentes
se amplían.
todos por artistas y que constituyen una biblioteca
muy singular. Esta singularidad recae en el hecho
de que dichos libros, aunque realizados por artistas,
no son lo que se conoce como “libros de artista”,
sino que son textos de ficción: ficción académica,
ficción literaria, ficción política y ficción poética,
pero reinterpretados, de manera que leyendo estos
textos, el lector descubre que se trata de un ejercicio
de reinvención del lenguaje y la escritura destinada a
relacionarse con la producción artística.
En este caso, el principal referente en cuanto a tratamiento del texto y estética del mismo es George
Perec, en concreto, con su libro Especies de espacios.
Este libro se compone de una serie de textos donde
el autor dialoga y se relaciona con el concepto de espacio mediante el uso de distintas tipografías, textos
breves y fragmentados, la colocación en la página
de dicho texto o la ausencia del mismo. Gracias a
la manera de disponer y concebir los textos, Perec
consigue sensibilizar al lector con el tema que trata,
logrando así, solo con estos recursos, potenciar la
comprensión.
RESULTADO
FINAL
En menor medida, y debido a la fecha de realización, al igual que el poco material disponible, me
ha ayudado el visionado de los documentos presentados para la exposición El mal de escritura del
MACBA. Este proyecto se trata de una colección
de libros, opúsculos, panfletos, cuartillas, escritos
_NTLED* 6
_NTLED* 7
Descargar