ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Anuncio
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
ESCUELA DE INGENIERIA
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA VULNERABILIDAD DEL
ACUÍFERO NORTE DE QUITO
PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL
WASHINGTON XAVIER COELLO RUBIO
DIRECTOR: REMIGIO H. GALÁRRAGA-SÁNCHEZ, Ph.D
Quito, marzo 2002
i
DECLARACIÓN
Yo, Washington Xavier Coello Rubio, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi
autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en
este documento.
La
Escuela
Politécnica
Nacional,
puede
hacer
uso
de
los
derechos
correspondientes a este trabajo, citando al autor en futuros trabajos que se
derivaran del presente, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,
por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.
Washington Xavier Coello Rubio
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
ii
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Washington Xavier Coello
Rubio, bajo mi supervisión.
________________________________
Remigio H. Galárraga-Sánchez, Ph.D.
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
iii
DEDICATORIA
A Katy, mi complemento, por tus consejos y el apoyo paciente, incondicional y
unificador, que me brindas siempre. A Katy Daniela, mi hija, su ternura y amor me
dieron la fuerza y la valentía para seguir adelante.
A mis padres y hermanas, aquí su esfuerzo y dedicación.
A mis padres políticos, por su ayuda y comprensión.
Xavier
Esta es la página más importante de este estudio
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
iv
AGRADECIMIENTO
El presente estudio, no hubiese sido posible sin el apoyo de Remigio Galárraga
Sánchez, Ph.D, por sus consejos, confianza y sabiduría. Gracias de todo corazón.
A la Escuela Politécnica Nacional, por recibirme y formarme con sabiduría y
humildad.
Al Centro Interamericano de Recursos del Agua-CIRA de la Universidad
Autónoma del Estado de México, en especial a Jaime Gárfias-Solís, Ph.D, por
recibirme y complementar mi formación profesional.
Al Programa Hidrológico Internacional (PHI-UNESCO), por el financiamiento
parcial para la consecución de este estudio, en especial al hidrólogo regional
Carlos Fernández-Jáuregui, Ph.D.
A la Red Iberoamericana de Vulnerabilidad CYTED y el Subprograma XVII por el
financiamiento parcial para la consecución de este estudio, en especial a
Fernando López-Vera, Ph.D.
A Waterloo Hydrogeologic Inc, en especial a Sonia Portillo, por el soporte técnico
y las facilidades prestadas para acceder al Paquete VISUAL MODFLOW 2000.
Al Departamento de Aguas Subterráneas del INAMHI, al Ing. Napoleón Burbano.
A las Unidades de Hidrogeología, Geoprocesamiento y Macromedición de la
EMAAP-Q, en especial al Ing. Rafael Alulema.
A la Unidad de Sistemas de Información Geográfica e Inteligencia Artificial
UNISIG-EPN, en especial al Ir. Peter Willems.
Al Ing. Giovanni Taco, por su ayuda y consejos.
A Freddy Yugsi, por sus consejos y ayuda incondicional.
A Edison Heredia-Calderón, Ph.D, por sus consejos y ayuda para la presentación
de este estudio.
Al Ing. Galo Plaza N. y al Dr. Marco Castro, por sus valiosos aportes y revisión de
este estudio.
A todos aquellos amigos que con sus palabras y apoyo hicieron posible la
culminación de este trabajo.
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
v
CONTENIDO
CAPITULO 1.
Introducción y revisión del estado del arte
1.1
Introducción
1
1.2 Objetivos
2
1.2.1 Objetivo General
2
1.2.2 Objetivos Específicos
2
1.3
3
Información disponible
1.3.1 Hidrometeorología
3
1.3.1.1 Meteorología
3
1.3.1.2 Hidrometría
5
1.3.2
6
Geología
1.3.3 Hidrogeología
6
1.3.4 Hidroquímica
7
CAPITULO 2.
Definiciones relacionadas a Vulnerabilidad de acuíferos
2.1 Conceptos y definiciones fundamentales
8
2.2 Índices de Vulnerabilidad y de Riesgo
9
2.2.1
Método del índice DRASTIC
9
2.2.2
Método del índice GODS
14
2.2.3
Método del mapa de vulnerabilidad AVI
16
2.3 Mapeo de la vulnerabilidad de aguas subterráneas
17
2.4 Modelación hidrodinámica de acuíferos
20
CAPITULO 3.
Condiciones hidrogeológicas del Acuífero Norte de Quito
3.1 Descripción de la zona de estudio.
21
3.1.1
Localización
21
3.1.2
Geomorfología de la zona de estudio
23
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
vi
3.1.3
Estratigrafía de la zona de estudio
24
3.1.4
Delimitación del Acuífero Norte de Quito
25
3.2 Geología local de la zona de recarga del ANQ
26
3.2.1
27
Descripción de la zonificación de los depósitos de cobertura (suelos)
3.3 Características hidrogeológicas del ANQ
29
3.3.1 Conductividad Hidráulica
29
3.3.2 Transmisibilidades
29
3.3.3 Almacenamiento
29
3.4 Niveles de pozos
31
CAPITULO 4.
Modelación de las características físicas del acuífero.
4.1 Introducción
34
4.2 El modelo de simulación Visual Modflow
36
4.3 Ecuaciones de gobierno del flujo de aguas subterráneas
38
4.3.1
La ley de Darcy
38
4.3.2
La ley de Darcy en tres dimensiones
40
4.3.3
La fuerza potencial de Hubbert
41
4.3.4
La ecuación de continuidad para el flujo en estado continuo
41
4.3.5
La ecuación de Laplace
43
4.4 Aplicación al acuífero de Quito
45
4.4.1
46
Modelo conceptual del acuífero
4.4.1.1 Elementos del modelo conceptual
46
4.4.1.2 Desarrollo del modelo conceptual
48
4.4.2
Condiciones de frontera
48
4.4.3
Definición del tipo de malla a utilizar
49
4.4.4
Superficie del terreno
50
4.4.5
Definición de la base impermeable
53
4.4.6
Definición del techo impermeable
54
4.4.7
Cuerpos hídricos
56
4.4.8
Pozos
58
4.4.9
Conductividad Hidráulica
60
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
vii
4.4.10 Recarga
61
4.4.11 Parámetros hidrogeoquímicos
62
4.5 Calibración del modelo matemático
65
CAPITULO 5.
Aplicación de los índices de vulnerabilidad al acuífero de Quito
5.1
Metodología del índice DRASTIC
74
5.1.1
Profundidad del nivel piezométrico
74
5.1.2
Recarga Neta
75
5.1.3
Recarga del acuífero
75
5.1.4
Naturaleza del suelo
76
5.1.5
Topografía
76
5.1.6
Impacto en la zona vadosa
77
5.1.7
Conductividad Hidráulica
77
5.2
Metodología del índice GODS
87
5.2.1
Tipo de acuífero
87
5.2.2
Litología
87
5.2.3
Profundidad del nivel piezométrico
88
5.3
Metodología del mapa de Vulnerabilidad AVI
95
CAPITULO 6.
Comparación de resultados
6.1 Análisis de resultados obtenidos
101
6.1.1
Mapa de vulnerabilidad utilizando en índice DRASTIC
101
6.1.2
Mapa de vulnerabilidad utilizando en índice GODS
102
6.1.2.1 Primer escenario
102
6.1.2.2 Segundo escenario
103
6.1.3
103
Mapa de Vulnerabilidad AVI
6.2 Comparación de resultados
104
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
viii
CAPITULO 7.
Conclusiones y recomendaciones
7.1
Conclusiones
108
7.2
Recomendaciones
113
CAPITULO 8.
Referencias Bibliográficas
116
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
ix
LISTA DE TABLAS
Tabla Nº 1.1 Estaciones meteorológicas del área de estudio
3
Tabla Nº 2.1 Rangos de clasificación de la Vulnerabilidad, para
índice DRASTIC.
10
Tabla Nº 2.2 Valores para la estimación del Índice DRASTIC.
11
Tabla Nº 3.1 Valores de transmisividades y almacenamientos
Actualizados al año 2001.
30
Tabla Nº 3.2 Inventario de los puntos de agua
32
Tabla Nº 3.3 Localización de las vertientes en la zona de estudio
33
Tabla Nº 3.4 Períodos de registro para las 3 estaciones de monitoreo
comunes entre el INAMHI y la EMAAP-Q.
33
Tabla Nº 4.1 Cuadro resumen de propiedades hidráulicas del acuífero
45
Tabla Nº 4.2 Dominio del modelo
49
Tabla Nº 4.3 Información estratigráfica para cada uno de los pozos
del área de estudio.
56
Tabla Nº 4.4 Medidas hidrogeoquímicas de los pozos existentes en
el ANQ
64
Tabla Nº 4.5 Escenarios desarrollados con los criterios de calibración
obtenidos.
66
Tabla Nº 5.1 Pesos asignados a los parámetros del índice DRASTIC
74
Tabla Nº 6.1 Reclasificación de los valores de vulnerabilidad para
el Índice DRASTIC
101
Tabla Nº 6.2 Porcentajes de grados de vulnerabilidad
104
Tabla Nº 6.3 Factores determinantes observados en el índice DRASTIC
105
Tabla Nº 6.4 Porcentajes de coincidencia entre métodos
107
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
x
LISTA DE FIGURAS
Figura Nº 2.1
Caracterización de los componentes de la vulnerabilidad
del acuífero según el método del índice GODS
Figura Nº 2.2
Sistema GODS para la evaluación del índice de
vulnerabilidad de un acuífero
Figura Nº 2.3
15
Leyendas para los mapas de vulnerabilidad de
recursos hídricos subterráneos
Figura Nº 3.1
15
19
Localización del Área de estudio con respecto a
América del Sur
22
Figura Nº 3.2
Componentes de la zonificación de la Cuenca de Quito
28
Figura Nº 4.1
Mallas en 2-D para diferencias y elementos finitos
35
Figura Nº 4.2
Experimento de Darcy
39
Figura Nº 4.3
Volumen de cubo elemental para el análisis de la
ecuación de continuidad.
42
Figura Nº 4.4
Modelo Conceptual teórico del Acuífero Norte de Quito
47
Figura Nº 4.5
Malla utilizada en la definición del modelo conceptual
del ANQ.
50
Figura Nº 4.6
Superficie del terreno bajo el cual está ubicado el ANQ.
51
Figura Nº 4.7
Vista en tres dimensiones de la zona de estudio
52
Figura Nº 4.8
Isolineas que representan el fondo impermeable
54
Figura Nº 4.9
Isolineas que representan el techo impermeable
55
Figura Nº 4.10
Ubicación del cuerpo hídrico principal en el dominio
del acuífero
Figura Nº 4.11
58
Isolineas del Nivel freático con los respectivos pozos
monitoreados en el año 1995
59
Figura Nº 4.12
Zonas de igual Conductividad Hidráulica
60
Figura Nº 4.13
Polígonos de recarga generados y ponderados con
el área
62
Figura Nº 4.14a Líneas equipotenciales 1er escenario de calibración
er
67
Figura Nº 4.14b Valores calculados vs. Observados 1 escenario
67
Figura Nº 4.15a Líneas equipotenciales 2do escenario de calib.
68
Figura Nº 4.15b Valores calculados vs. Observados 2do escenario
68
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
xi
Figura Nº 4.16a Líneas equipotenciales 3er escenario de calib.
er
69
Figura Nº 4.16b Valores calculados vs. Observados 3 escenario
69
Figura Nº 4.17a Líneas equipotenciales 4to escenario de calib.
70
Figura Nº 4.17b Valores calculados vs. Observados 4to escenario
70
Figura Nº 4.18a Líneas equipotenciales 5to escenario de calib.
71
Figura Nº 4.18b Valores calculados vs Observados 5to escenario
71
Figura Nº 4.19
Vectores de velocidad del modelo calibrado
72
Figura Nº 5.1
Corte esquemático del Acuífero Norte de Quito
76
Figura Nº 5.2
Imagen Raster de la Profundidad del acuífero(Drastic)
79
Figura Nº 5.3
Imagen Raster de la Recarga del acuífero (dRastic)
80
Figura Nº 5.4
Imagen Raster de la Naturaleza del Acuífero (drAstic)
81
Figura Nº 5.5
Imagen Raster del Tipo de suelo (draStic)
82
Figura Nº 5.6
Imagen Raster de la Topografía (drasTic)
83
Figura Nº 5.7
Imagen Raster del Impacto de la zona No
Saturada(drastIc)
Figura Nº 5.8
84
Imagen Raster del Impacto de Conductividad
Hidráulica(drastiC)
85
Figura Nº 5.9
Mapa de Vulnerabilidad del ANQ (Índice DRASTIC).
86
Figura Nº 5.10
Imagen Raster del tipo de acuífero
89
Figura Nº 5.11
Imagen Raster de la litología de la zona de estudio
90
Figura Nº 5.12
Imagen Raster de la profundidad del nivel piezométrico
91
Figura Nº 5.13
Imagen Raster del tipo de suelo
92
Figura Nº 5.14
Mapa de Vulnerabilidad del ANQ según índice GODS
93
Figura Nº 5.15
Mapa de Vulnerabilidad del ANQ según índice GOD
94
Figura Nº 5.16
Resistividades Hidráulicas capa 1
96
Figura Nº 5.17
Resistividades Hidráulicas capa 2
97
Figura Nº 5.18
Resistividades Hidráulicas capa 3
98
Figura Nº 5.19
Mapa de vulnerabilidad del ANQ, método AVI
99
Figura Nº 6.1
Esquema del procedimiento utilizado en el cálculo de los
índices de vulnerabilidad
100
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
xii
Figura Nº 7.1
Mapa de Vulnerabilidad y valores de corrosividad
que exceden la norma
Figura Nº 7.2
112
Mapa de Vulnerabilidad y valores de dureza que
exceden la norma
Figura Nº 7.3
112
Esquema del sistema de información del Acuífero
Norte de Quito (SIANQ)
115
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
xiii
LISTA DE MAPAS
Mapa Nº 1
Estaciones Meteorológicas existentes en la zona de estudio
121
Mapa Nº 2
Isoyetas anuales
122
Mapa Nº 3
Isotermas anuales
123
Mapa Nº 4
Ubicación de la ciudad de Quito con respecto al Distrito
Metropolitano de Quito
124
Mapa Nº 5
Ubicación y delimitación del Acuífero Norte de Quito
125
Mapa Nº 6
Litología regional y local de la zona de estudio
126
Mapa Nº 7
Ubicación de los pozos perforados en el A.N.Q.
127
Mapa Nº 8
Mapa de vulnerabilidad – índice DRASTIC.
128
Mapa Nº 9
Mapa de vulnerabilidad – índice GODS.
129
Mapa Nº 10
Mapa de vulnerabilidad – índice GOD.
130
Mapa Nº 11
Mapa de vulnerabilidad – AVI
131
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1.
Mapas temáticos generados
120
Anexo 2.
Datos hidrometeorológicos de las estaciones
132
Anexo 3.
Datos de caudales, Estación El Colegio S2
138
Anexo 4.
Normas de calidad del agua para suministro de agua Potable
143
Anexo 5.
Perfiles estratigráficos
148
Anexo 6.
Transparencias para comparación del índice de vulnerabilidad
158
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
xiv
RESUMEN
El objetivo de este estudio es analizar la vulnerabilidad del Acuífero Norte de
Quito, es decir determinar entre diferentes métodos, la facilidad o dificultad que un
contaminante tiene para viajar a través de las diferentes capas que subyacen al
acuífero y contaminarlo.
El estudio se desarrolló sobre la base de información existente en la EMAAP-Q, el
INAMHI y en la EPN, utilizando datos químicos, isotópicos, geológicos,
hidrogeológicos e hidrológicos. El área de estudio se halla delimitada desde el
sector de El Labrador al Sur hasta la población de San Antonio de Pichincha al
Norte, al este se halla definido por el Horst que separa el Valle de Quito con el de
Guayllabamba, al Oeste por las partes bajas de los volcanes Pichincha y
Casitagua.
Se modelaron las características físicas del acuífero, para comprender la
dinámica del mismo, y para dejar las bases, sobre las cuales se desarrollarán los
futuros modelos de transporte de contaminantes, indispensable para el estudio de
Análisis de Riesgo a la contaminación que deberá realizarse posteriormente.
Sobre la base de la información recopilada y del modelo matemático desarrollado,
se obtuvieron los mapas de vulnerabilidad por medio de tres índices: DRASTIC,
GODS y AVI, para efectos de compararlos entre sí y seleccionar el mejor método
para evaluar la vulnerabilidad de los acuíferos ubicados en medios urbanos. Se
desprende que la metodología DRASTIC es el más adecuado para ambientes
urbanos.
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
xv
PRESENTACIÓN
El interés que la comunidad científica mundial ha puesto en los recursos hídricos
subterráneos, tiene su origen en la creciente demanda del agua a escala mundial,
acompañado de la disminución de su disponibilidad como consecuencia directa
de la desigual distribución tempo-espacial de la precipitación, la contaminación de
las fuentes, y quizá a la influencia de los cambios globales.
Los estudios base con los cuales se desarrolló este estudio son: El INAMHIEMAAP-Q-CEEA(2000), el cuál es un estudio hidrológico-isotópico del acuífero de
Quito; el estudio del acuífero de Quito realizado por el MAG-PRONAREG en el
período de 1981 a 1985; el estudio de Estimación de la recarga del acuífero de
Quito, usando Sistemas de información Geográfica, desarrollada como tesis de
grado en la Universidad Central. Para el desarrollo de este estudio se tomaron
como referentes los datos del monitoreo del año 1995, que realizaron la EMAAPQ y el INAMHI. Los 23 pozos de los cuales se extrajo la información resultaban
insuficientes, debido a que no se tenía una distribución espacial uniforme. No
existía información en la zona del callejón de Parcayacu, por lo que se recurrió a
datos existentes en las carpetas de la EMAAP-Q y en la Agencia de Aguas de
Quito.
El desarrollo del modelo conceptual y la modelación de las características físicas
del acuífero se lo hizo en el programa VISUAL MODFLOW 2.8.2, a partir de lo
cual
se
obtuvieron
predominantes
de
los
flujo,
valores
líneas
de
velocidades
equipotenciales.
máximas,
Para
la
direcciones
calibración
se
desarrollaron 5 escenarios, variando la conductividad hidráulica de la zona vadosa
y las áreas de recarga.
Para la generación de los mapas de vulnerabilidad se utilizó el Programa
ArcView®, se generaron imágenes raster de cada una de las variables de los
índices, mediante álgebra de mapas se obtuvieron los índices y estos se
implantaron en una cartografía base. Finalmente se compararon los resultados
obtenidos y se analizaron los datos de calidad de agua con respecto al mapa de
vulnerabilidad desarrollado.
_________________________________________________________________________
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Xavier Coello R.
[email protected]
1
INDICE
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN Y REVISIÓN DEL ESTADO DE ARTE
1.1 INTRODUCCIÓN
El interés que la comunidad científica mundial ha puesto en los recursos hídricos
subterráneos, tiene su origen en la creciente demanda del agua a escala mundial,
acompañado de la disminución de su disponibilidad como consecuencia directa
de la desigual distribución tempo-espacial de la precipitación, la contaminación de
las fuentes, y quizá a la influencia de los cambios globales, que ha hecho que el
hombre ponga sus esfuerzos en buscar fuentes alternativas de agua,
orientándose nuevamente hacia el aprovechamiento de las aguas subterráneas,
las cuales pueden estar afectados por un mal uso, tanto del suelo como del agua,
haciéndose notoria y necesaria la determinación de la vulnerabilidad de los
acuíferos a la contaminación.
La importancia del Acuífero Norte de Quito (ANQ) está en que es una fuente
potencial y relativamente segura con que cuenta la ciudad, y podría proveer de
agua, que actualmente es abastecida por los proyectos Papallacta y La Mica
Quito–Sur, para el caso en que estos dejen de funcionar o sean insuficientes de
acuerdo con el crecimiento poblacional.
El Acuífero Norte de Quito se deterioró debido a la sobreexplotación que fue
sometido en la década de los 80; sin embargo, a partir de los años 90, el acuífero
forzadamente ha estado sometido a un proceso de recarga que se puede
considerar como natural, y a la potencial contaminación debido, especialmente, al
mal funcionamiento del sistema de alcantarillado y a poluciones puntuales en los
sectores industriales, por lo que se torna indispensable el evaluar la vulnerabilidad
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Xavier Coello R.
[email protected]
2
del acuífero a la contaminación y así tener una fuente alternativa segura para la
cuidad.
Debido a esto se investigará el mejor método para evaluar y/o analizar la
susceptibilidad de un acuífero a la contaminación, lo cual servirá como una
herramienta para los planificadores en el análisis de la vulnerabilidad de un
acuífero a escala local por parte de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y
Agua Potable de Quito (EMAAP-Q).
Para la consecución de este proyecto se modelará el flujo en el acuífero con la
ayuda del sistema de modelación VISUAL MODFLOW, el cual contiene varios
módulos e interfases, como el Modflow y Flowpath, lo que permitirá determinar los
flujos preferenciales de contaminación, así como el mapeo tridimensional del
acuífero.
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Comparar varias metodologías de vulnerabilidad aplicadas al Acuífero Norte de
Quito (ANQ), que subyace a una zona urbana importante, y de esta manera
determinar la susceptibilidad del mismo a la contaminación.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
i)
Sobre la base de un análisis comparativo, determinar el índice de
vulnerabilidad más adecuado para acuíferos en zonas urbanas,
ii)
Obtener un mapa de vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito, que
proporcione las condiciones de calidad del agua existentes.
iii)
Coadyuvar al conocimiento de las metodologías existentes, aplicarlas a
casos urbanos y fortalecer este campo en el contexto Iberoamericano.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Xavier Coello R.
[email protected]
3
1.3 INFORMACIÓN DISPONIBLE
1.3.1 HIDROMETEOROLOGÍA
1.3.1.1 Meteorología
La red meteorológica de la ciudad de Quito, dispone de un buen número de
estaciones de larga y mediana duración, de las que se puede observar que el
gradiente de precipitación se incrementa fuertemente de norte a sur. Las
estaciones más representativas de la zona de estudio son las enunciadas en la
Tabla Nº 1.1.
Estación
Código
IZOBAMBA
INAMHI-IÑAQUITO
QUITO-OBSERVATORIO
AEROPUERTO-DAC
UYUMBICHO
CHIRIBOGA
COTOCOLLAO
GRANJA-ALOAG
QUITO-U.CENTRAL
M003
M024
M054
M055
M113
M116
M342
M350
M606
Registro
precipitación
1962
1975
1891
1947
1962
1962
1963
1963
1964
2000
2000
1989
1989
2000
2000
1983
1994
1973
Tabla Nº 1.1.- Estaciones meteorológicas del área de estudio.
La estación Izobamba está situada a 3060 msnm, en el borde meridional de la
hoya, lo que le da el carácter de zona de montaña, las demás están situadas en el
eje de la depresión central a alturas muy cercanas, apenas superiores a los 2800
msnm. En el mapa Nº 1 se presentan las ubicaciones de las estaciones
meteorológicas existentes.
En la zona de estudio es posible distinguir dos tipos de climas:
El "clima ecuatorial mesotérmico semi-húmedo", el más frecuente en la zona
andina, en el rango de elevaciones menores a los 3200 msnm.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Xavier Coello R.
[email protected]
4
•
La cantidad de lluvia anual, distribuida en las dos estaciones lluviosas
está comprendida entre los 500mm y 2600mm, las isoyetas medias
anuales generadas se presentan en el mapa Nº 2.
•
La temperatura media se sitúa entre los 11 y 14ºC, el mapa de
isotermas medias anuales se presentan en el mapa Nº 3.
El clima ecuatorial de alta montaña, está localizado sobre los 3200 m.s.n.m.
•
La cantidad de lluvia anual está comprendida entre 500 y 2400 mm.
•
La temperatura media es de 8ºC con registros máximos de 20ºC y
mínimos cercanos a 0ºC.
Por su situación geográfica, la región interandina y particularmente la zona de
Quito, está bajo la influencia alternativa de las masas de aire oceánicas y de las
masas de aire amazónicas. Por eso los regímenes lluviosos se caracterizan por
poseer dos períodos lluviosos:
•
Una de febrero a mayo
•
Otra de octubre a noviembre,
De la misma manera se identifican dos períodos secos:
•
Un primer período seco de junio a septiembre.
•
El segundo período seco entre diciembre y enero.
Es importante señalar que en la zona de estudio, el gradiente de temperaturas
medias es de 1ºC, según INAMHI-EMAAPQ-CEEA (2000), lo que indica que la
zona de estudio no está sujeta a grandes fluctuaciones térmicas.
En la zona norte de Quito la humedad relativa está en el rango comprendido entre
el 70% y el 80%, observándose un aumento de la humedad en las noches y los
más bajos durante el medio día.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Xavier Coello R.
[email protected]
5
Así mismo, la velocidad del viento se ubica entre los 2.6 a 2.8 m/s en el período
seco. La dirección del viento predominante es en sentido Norte.
Finalmente en la zona de estudio la distribución espacial de las lluvias está
relacionada con la presencia de la Cordillera Occidental (Volcán Guagua
Pichincha), la que se convierte en una barrera natural para los vientos húmedos
que vienen del sur - este. Esto explica que la parte norte de la ciudad de Quito
tenga menos lluvia que las partes central y sur.
1.3.1.2 Hidrometría
El río Las Monjas, el cual drena el norte de la ciudad, nace en las Laderas del
Volcán Rucu Pichincha, se extiende hasta la confluencia del Río Guayllabamba.
Los datos característicos de la cuenca son los siguientes:
Área de drenaje = 173km2
Longitud del cauce principal: 31.4 km
Pendiente media del cauce: 9.2%
En el límite norte del acuífero, es decir en la población San Antonio de Pichincha
el caudal medio es de 1.5 m3/s el cual es usado para riego y generación
hidroeléctrica. La cobertura vegetal es pobre, con pastizales y bosques en la zona
de las Laderas del Pichincha. También se puede decir que el porcentaje de
urbanización es del 50 al 60%, según lo expresado por Proaño, Montalvo (1999).
El flujo de aguas subterráneas según el estudio del INAMHI-EMAAPQCEEA(2000), es en dirección Norte hacia el río Monjas, encontrándose además
que el sistema de alcantarillado que evacua al mismo tiempo las aguas lluvias y
las aguas servidas, circula en esa dirección tomando en cuenta además que el
mismo se encuentra deteriorado (Salazar 2001), lo que indica que este sea un
contaminante potencial del Acuífero.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Xavier Coello R.
[email protected]
6
1.3.2
GEOLOGÍA
Las formaciones geológicas regionalmente identificadas por el INAMHI-EMAAPQCEEA (2000) son las siguientes:
Paquete cretácico el cual contiene lavas del tipo básico-intermedio.
Paquete terciario, identificado por un período volcánico difundido y
prolongado, de composición intermedia-ácida
Paquete cuaternario, formaciones volcánicas de origen explosivo que
constituyen los depósitos superficiales.
El Acuífero Norte de Quito está ubicado hacia el noroccidente del graben de
Quito el cual se extiende hasta el valle de Pomasqui y entre una altura
comprendida entre las cotas 2400 y 2600 msnm. El detalle del mapa geológico
se muestra en la mapa Nº 6 del anexo.
1.3.3
HIDROGEOLOGÍA
De acuerdo al INAMHI-EMAAPQ-CEEA (2000), la unidad norte del acuífero de
Quito, está localizada en la cuenca superior del Río Monjas, su área superficial
alcanza los 45 km2. Se encuentra limitada de la siguiente manera:
•
Al Norte: a la altura de San Antonio de Pichincha,
•
Al Sur: se extiende hasta el sector de El Labrador (Límite hidrogeológico),
•
Al Occidente: alcanza hasta las partes bajas del volcán Casitagua, y
•
Al Oriente: constituye el Horst que separa el Graben del Guayllabamba.
En esta unidad hidrogeológica se encuentran tres niveles de agua subterránea: el
primero, superior, poco extenso cuyo espesor medio es de 25m. a una
profundidad media desde la superficie de 17 m; un segundo, intermedio, de 46 m
de profundidad y una potencia de 30 m; y finalmente, un tercer nivel a una
profundidad de 90 m con un espesor de 23 m.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Xavier Coello R.
[email protected]
7
En la parte superficial se identifica un acuitardo, con un nivel freático que oscila
entre los 17 y los 60 m. El cual está formado de cangahua, lo que protege al
acuífero de la contaminación en la mayoría del área superficial; sin embargo, se
han identificado ciertas zonas de fracturamiento por las cuales los contaminantes
fluyen (INAMHI-EMAAPQ-CEEA, 2000).
1.3.4 HIDROQUÍMICA
Los resultados obtenidos en el análisis Físico Químico y Bacteriológico realizado
por el INAMHI (1999), en su Estudio Hidroquímico del Acuífero de Quito, y en los
resultados obtenido por el INAMHI-EMAAPQ-CEEA (2000), de cada pozo del
acuífero de Quito, indican que los Pozos Urico I y El Peaje, no presentaron
problemas con el contenido permitido de metales, sin embargo se evidencian la
presencia de coliformes totales.
Se menciona también que el pozo Liga excede las normas para contenido de
Hierro, Magnesio, Manganeso y de dureza; además el pozo Pintex excede la
norma de contenido de Aluminio. Los análisis realizados para las vertientes del
ANQ, la vertiente San Antonio, presenta altos contenidos de Hierro, Manganeso y
Magnesio y la dureza del agua tiene valores altos. En la vertiente el PINAR, los
parámetros de Aluminio y Arsénico esta fuera de la norma, lo que es peligroso
para la salud humana. La ubicación de los pozos en el área de estudio se
encuentra en el mapa Nº 7
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 1
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
8
CAPITULO 2.
DEFINICIONES RELACIONADAS A VULNERABILIDAD
DE ACUÍFEROS
2.1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES
La vulnerabilidad de los acuíferos frente a la contaminación es una propiedad
intrínseca del medio que determina la sensibilidad a ser afectados negativamente
por un contaminante externo (Foster, 1987). Es una propiedad relativa, no
medible y adimensional y su evaluación se realiza admitiendo que es un proceso
dinámico e iterativo. La vulnerabilidad puede ser intrínseca, condicionada por las
características hidrogeológicas del terreno, y específica cuando se consideran
factores externos como la climatología o el propio contaminante. Desde otro punto
de vista la vulnerabilidad es una propiedad intrínseca de los sistemas
subterráneos, debido a que esta depende de la sensibilidad de los acuíferos a
acciones antrópicas o naturales que alteran sus condiciones naturales.
De la misma manera, la vulnerabilidad es función de varios factores
hidrogeológicos
que
determinan
tanto
la
capacidad
de
infiltración
de
contaminantes así como su capacidad de atenuación en las diversas capas que lo
cubren, dentro de lo cual el medio físico, en términos generales, protege al
acuífero, en el sentido que es un medio que purifica el agua contaminada, al
percolarse por la zona vadosa en algunos casos.
Las propiedades del medio varían de un punto a otro lo que hace que unas áreas
sean más susceptibles que otras, por esto existen zonas de mayor o menor
sensibilidad. Tomando en cuenta estos criterios es posible determinar la
vulnerabilidad en forma relativa en una determinada área de estudio. Si se
establece como hipótesis de partida que el riesgo de los acuíferos frente a un
determinado contaminante es equivalente a la vulnerabilidad de los mismos, estos
índices se podrán utilizar para evaluar el riesgo, por lo que riesgo y vulnerabilidad
están estrechamente relacionados.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
9
2.2 ÍNDICES DE VULNERABILIDAD Y DE RIESGO
2.2.1 METODO DEL INDICE DRASTIC.
El método DRASTIC (Aller et al., 1987) clasifica y pondera parámetros
intrínsecos, que reflejan las condiciones naturales del medio y es el más difundido
para determinar la vulnerabilidad de acuíferos. La metodología DRASTlC es un
sistema
paramétrico
de
evaluación
que
incluye
siete
características
fundamentales, a las que asigna valores, y un multiplicador o índice de
ponderación, según su importancia. Las características son:
D - Profundidad al acuífero (Depth to water)
R - Recarga neta (Recharge)
A - Tipo de acuífero (Aquifer media)
S - Tipo de suelo (Soil media)
T - Topografía, Pendiente (Topography)
I - Impacto del tipo de zona vadosa (lmpact of the Vadose Zone Media)
C - Conductividad hidráulica (Hydraulic Conductivity of the aquifer)
Para describir cada una de estas propiedades son necesarios estudios detallados,
los que para efectos de ejecución del presente proyecto, tendrán como base los
estudios desarrollados por el INAMHI, la EMAAP-Q y la CEEA.
Las hipótesis en las que el índice DRASTIC se basa son las siguientes:
El contaminante debe ser introducido en la superficie del terreno,
El contaminante penetra con el agua de recarga,
El contaminante tenga la movilidad del agua,
El área evaluada sea mayor o igual a 45 Ha.
Cuando no se cumplen estas condiciones, la evaluación del potencial de
contaminación del agua subterránea mediante este método, no es confiable. La
valoración de los parámetros permite acotar los intervalos de vulnerabilidad a la
contaminación y delimitar áreas de mayor riesgo frente a un contaminante
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
10
potencial. El índice DRASTIC permite encontrar un valor numérico para cada
punto del área de trabajo mediante la siguiente ecuación:
Índice de vulnerabilidad = D R D W + R R R W + A R A W + S R S W + T R T W +
IRIW + CRCW
donde los subíndices R y W son el puntaje (Rating) y el peso de ponderación
(Weight) respectivamente.
Esta suma expresa la conjunción de las valoraciones de cada propiedad,
aportadas por el método, y el conocimiento del acuífero particular del que se trata
por parte de quienes lo aplican.
Los intervalos de vulnerabilidad o riesgo se definen en función de la aplicación.
Para el caso de la vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito, se establecen los
rangos de vulnerabilidad, enunciados en la Tabla Nº 2.1, las cuales son tomadas
de Martínez y Delgado (1998).
Clasificación
de la
vulnerabilidad
<100
Despreciable
101-119
Muy baja
120-139
Baja
140-159
Moderada
160-179
Alta
180-199
Muy alta
>200
Extrema
Tabla Nº 2.1 Rangos para la clasificación de la vulnerabilidad para el
Valor del
índice
método DRASTIC. Tomado de Martínez y Delgado (1998)
Los valores o puntajes de los 7 parámetros considerados por este método se
indican en la Tabla Nº 2.2, a partir de los cuales se hace posible la determinación
de la vulnerabilidad.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
11
D.- PROFUNDIDAD DEL
R.- RECARGA NETA
ACUÍFERO
RANGO (m)
< 1.5
1.5-5.0
5.0-10.0
10.0-20.0
20.0-30.0
> 30.0
RANGO (mm)
0-50
50-100
100-180
180-255
>255
VALOR
10
9
7
5
2
1
VALOR
1
3
6
8
9
A.- NATURALEZA DEL ACUÍFERO
DESCRIPCIÓN
a) Arcillas, limos, margas
b) Rocas igneas, metamórficas
c) Rocas igneas, metamórficas alteradas
d) Alternancia de areniscas, arcillas y calizas
e) Areniscas masivas
f) Calizas masivas
g) Arenas, gravas y conglomerados
h) Volcánico
i) Calizas carstificadas.
RANGO (m)
1-3
2-5
3-5
5-9
4-9
4-9
4-9
2-10
9-10
VALOR
2
3
4
6
6
6
8
9
10
S.- NATURALEZA DEL SUELO
TIPO DE SUELO
Arcilla No expansiva y agregada
Suelo orgánico
Marga arcillosa
Marga limosa
Marga
Marga arenosa
Arcilla expansiva y/o agregada
Turba
Arena
Grava
Delgada o ausente
T.- TOPOGRAFÍA
VALOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
10
I.- IMPACTO DE LA ZONA VADOSA
DESCRIPCIÓN
Arcilla, limo, marga
Esquitos, pizarras
Calizas
Areniscos
Alternancias: calizas,
areniscos y arcillas
Arenas y gravas
arcillosas
Rocas: igneas,
metamórficas
Arenas, gravas
Volcánica
Calizas carstificadas
RANGO (%)
0-2
2-6
6-12
12-18
> 18
VALOR
10
9
5
3
1
C.- PERMEABILIDAD
RANGO (m)
1-2
2-5
2-7
4-8
VALOR
1
3
6
6
RANGO (m/dia)
<4
4-12
12-28
28-40
VALOR
1
2
4
6
4-8
6
40-80
8
4-8
6
> 80
10
2-8
4
6-9
2-10
8-10
8
9
10
Tabla Nº 2.2 Valores para la estimación del Índice DRASTIC
Tomado de Martínez y Delgado (1998)
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
12
Definición y valores de los parámetros del índice DRASTIC
Profundidad del nivel del agua (D)
Este parámetro considera la profundidad del nivel piezométrico en el caso de un
acuífero libre o del techo del acuífero para uno confinado, que en el caso del
Acuífero Norte de Quito, este, varia desde los 17 hasta los 60 m.
Como criterio inicial, se asume que la vulnerabilidad disminuye con la
profundidad. En su valoración se emplean datos de puntos de agua (pozos en el
área de estudio), estudios hidrogeológicos y medidas de campo.
Se dispone de una serie temporal de variaciones del nivel piezométrico
proporcionado por la Unidad de Hidrogeología del INAMHI, a partir del cual se
considera el nivel más alto al ser éste, el más desfavorable (para acuíferos libres).
En el caso de un acuífero sobreexplotado que ha cambiado su funcionamiento
hidráulico de confinado a libre, será preferible tomar la profundidad del techo
impermeable del acuífero.
Recarga (R)
Considera la recarga anual. Sin embargo, para tramos sin acuíferos se toma el
valor mínimo y para tramos con acuíferos de interés local se valorará en función
de su litología.
En el caso del Acuífero Norte, según Proaño, Montalvo (1999), se toma como
valor de la recarga 550 mm/año.
Litología del acuífero (A)
Valora la litología que constituye el acuífero, considerándose que a mayor
granulometría y fracturación, mayor permeabilidad y por tanto un grado de
vulnerabilidad más elevado. Cuando existen varios acuíferos superpuestos como
es el caso del Acuífero Norte, se valora el superior.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
13
Para su determinación se emplea la cartografía geológica existente, como paso
previo a un reconocimiento de campo de las litologías de los tramos peor
definidos.
Naturaleza del suelo (S)
El suelo influye en el desplazamiento vertical del contaminante hacia el acuífero.
Para este parámetro se considera la porción alterada del suelo que soporta la
actividad biológica.
Este parámetro se obtiene de las calicatas realizadas en los levantamientos
geotécnicos, realizados por el INAMHI-EMAAPQ-CEEA (2000).
Topografía, % de pendiente máxima (T)
Pueden efectuarse mediante levantamientos topográficos, que pueden emplearse
para la estimación de las pendientes correspondientes, directamente con la
función Derive Slope de un Sistema de Información Geográfica, que tiene relación
directa con el ancho del píxel seleccionado, que para el presente se tomó un pixel
de 50 m x 50 m.
Zona no saturada (I)
La zona no saturada influye en los procesos de atenuación en la trayectoria del
agua hacia la zona saturada.
Este parámetro contempla la existencia de acuíferos libres confinados y
semiconfinados, al valorar el tipo de materiales existentes en la zona no saturada.
Si el acuífero es libre, corresponde a la propia litología del acuífero y para los
otros dos casos corresponde a los materiales suprayacentes confinantes.
Permeabilidad (C)
La valoración de este parámetro es compleja si no se dispone de ensayos de
bombeo que hayan determinado parámetros hidráulicos, por ello se pueden
emplear los valores teóricos relativos estimados para las diferentes litologías,
estableciendo rangos en función de la propia litología, número de captaciones
existentes, caudal explotado y otras observaciones realizadas en el campo.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
14
2.2.2 METODO DEL INDICE GODS.
El método G.O.D., desarrollado por Foster (1987), estima la vulnerabilidad de un
acuífero, multiplicando tres parámetros que representan tres tipos de información
espacial con el rango de índice determinado (Verba y Zaporozec, 1994).
G (Groundwater ocurrance)
O (Overlying lithology)
D (Depth to Groundwater)
El producto de estos tres componentes es un índice de vulnerabilidad que puede
variar entre 0 y 1 a diferencia del índice de vulnerabilidad DRASTIC cuya
valoración puede llegar a ser mayor a 200, indicando vulnerabilidad desde
despreciable hasta extrema. El factor de suelo es un parámetro esencial que
considera la capacidad de atenuación y el grado de fisuración del suelo. Para la
evaluación de este parámetro se considera principalmente la textura del suelo:
Textura Franco arcillosa (FA)
Textura Franco arcillosa arenosa (FAa)
Textura Franco arenosa (Fa)
Los índices de vulnerabilidad de los acuíferos semiconfinados multicapas en el
área de estudio se determinarón incorporando el factor suelo:
Índice de vulnerabilidad = G*O*D*S
En las figuras 2.1 y 2.2, se indican los componentes del índice GODS, sus
características y valoraciones, así como las secuencias lógicas de ocurrencia, las
mismas que fueron aplicadas para el caso del ANQ.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
15
Figura Nº 2.1 Caracterización de los componentes de la vulnerabilidad del
acuífero según el método del índice GODS (Foster, 1987).
Figura Nº 2.2 Sistema GODS para la evaluación del índice de vulnerabilidad de
un acuífero (Foster, 1987)
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
16
2.2.3 METODO DEL MAPA DE VULNERABILIDAD AVI.
El AVI (Aquifer Vulnerability Index) es uno de los métodos más sencillos, fáciles y
rápidos para cuantificar la vulnerabilidad, tan solo utiliza la conductividad
hidráulica y el espesor de las capas de diferente material que se encuentran sobre
el nivel del agua.
Es un índice para cuantificar la vulnerabilidad de un acuífero (Van Stempvoort, et
al., 1992), por medio de la resistencia hidráulica "c,' al flujo vertical del agua al
pasar por los diferentes materiales sobre el acuífero.
La resistencia hidráulica “c” se calcula por la expresión:
C = Σbi / Ki para las capas 1, 2, 3,...,i
donde:
bi: es el espesor de cada capa del acuífero
Ki: es la conductividad hidráulica de cada capa
c:
es la resistencia hidráulica total (inverso de Ki, [TIEMPO]) indica el
tiempo aproximado de flujo por unidad de gradiente de carga que atraviesa el
agua hacia abajo al pasar por varias capas de sedimentos, por encima del
acuífero. La consecuencia directa de lo expuesto, se resumen que:
A mayor resistencia hidráulica c, menor vulnerabilidad.
Para construir el mapa de vulnerabilidad se necesitan las coordenadas del pozo
bajo análisis y se utiliza el log c para cada pozo, seguidamente se interpolan los
valores de log c, esto da como resultado la zonificación de resistencias
hidráulicas, las cuales están directamente relacionadas con la vulnerabilidad por
su carácter representativo. La interfase se la realizará mediante el análisis
espacial del Paquete ArcView.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
17
2.3 MAPEO DE LA VULNERABILIDAD DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS.
Como resultado de la evaluación de la vulnerabilidad pueden obtenerse mapas
que indican las zonas con mayor o menor susceptibilidad a la contaminación, los
que generalmente se construyen para el acuífero superior. Estos niveles permiten
valorar la vulnerabilidad en forma relativa entre las regiones que integran el área
de estudio, pero no podemos hablar de ellos en forma absoluta.
La confección de un mapa de vulnerabilidad implica combinar varios mapas
temáticos, correspondientes a los diferentes factores hidrogeológicos elegidos
para la evaluación. Los cambios en el sistema acuífero hacen que el mapa de
vulnerabilidad no sea estático, sino que pueda ser actualizado periódicamente.
Los mapas de vulnerabilidad tienen múltiples propósitos y son útiles sobre todo a
escala gubernamental. Su principal cometido es servir de guía en la planificación
del uso de las tierras, siendo una herramienta fundamental para definir qué
utilización pueden tener determinadas zonas; y en el desarrollo de políticas de
protección para las aguas subterráneas.
Procedimientos Cartográficos para el mapeo de la vulnerabilidad de aguas
subterráneas.
Se recomienda mapear el índice de vulnerabilidad del acuífero a la escala
seleccionada de trabajo. Los mapas deberán ser sombreados en tonos de rojo,
indicando la vulnerabilidad creciente con una mayor intensidad de color.
Los aspectos hidrogeológicos básicos y las obras hidráulicas (por lo general
sacados
directamente
del
mapa
hidrogeológico)
y
los
datos
claves
hidrogeológicos sobre los que se ha basado el índice deberían conservarse en el
mapa de vulnerabilidad, para uso en posteriores investigaciones más detalladas
del riesgo de contaminación de aguas subterráneas en las áreas seleccionadas.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
18
En el caso de la carga contaminante al subsuelo de las fuentes puntuales de
contaminación, se debería producir un inventario y localizarlos en un mapa de la
misma escala como aquel usado para representar la vulnerabilidad del acuífero.
Para fuentes de contaminación multipuntual dispersa como el sistema de
alcantarillado o industrias puntuales, generalmente es más práctico delinear la
extensión de las actividades relacionadas en el mapa de carga contaminante, con
sombreado para representar la intensidad relativa con respecto a los principales
contaminantes persistentes y registrar los datos que servirán de consulta en el
inventario tabulado. En la mayoría de los casos, se usa la categorización del
peligro potencial para los diversos componentes de la carga contaminante al
subsuelo, por lo tanto la categoría de peligro potencial puede entonces ser
sobrepuesta en los mapas de vulnerabilidad del acuífero, de acuerdo a lo
expresado por Jaroslav, (1994).
Evaluación Final del Riesgo
El uso potencial que se da a un mapa de vulnerabilidad está ligado a la toma de
decisiones en cuanto a lo relacionado a ordenamiento territorial, y los procesos
involucrados como son: el uso del suelo y el tipo del suelo.
La existencia de una categoría de peligro potencial alto o moderado en áreas con
vulnerabilidad del acuífero media, alta o extrema sirve para dar una indicación
preliminar del riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, lo que servirá
como fuente de consulta y/o guía para la elaboración de mapas de Riesgos
Naturales Asociados y estudios científicos en general, para limitar ciertas
actividades y usos del agua y del territorio.
Los mapas de vulnerabilidad, deberán ser entendibles para la interpretación del
mismo por no especialistas, por lo cual de acuerdo a lo recomendado por Foster
(1987), se indica a continuación en la Figura Nº 2.3, las leyendas estandarizadas
a nivel mundial.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
19
Figura Nº 2.3 Leyendas para los mapas de vulnerabilidad.(Foster,1987)
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
20
2.4
MODELACIÓN HIDRODINÁMICA DE ACUÍFEROS
A partir de las ecuaciones constitutivas de la hidrodinámica subterránea, de sus
restricciones y condiciones iniciales y de frontera, se hace posible el desarrollo de
modelos matemáticos, numéricos y conceptuales lo más cercanos a la realidad,
que permitan el análisis cualitativo de los sistemas, investigar sus características,
comportamientos y de manera teórica resolver problemas de transporte y
atenuación de contaminantes.
Toda la teoría de modelación matemática está basada en desarrollos discretos de
diferencias finitas y elementos finitos, también métodos finitos mixtos híbridos que
permiten su trascripción o adaptación numérica para el desarrollo de programas
computacionales a través de los cuales se puede simular el comportamiento
hidrodinámico de sistemas subterráneos, el transporte de solutos y energía,
efectos de interacción química y mecánica con las matrices sólidas, etc. (Layedra
1998).
Para la modelación hidrodinámica del Acuífero Norte de Quito se tomó como base
el paquete computacional VISUAL Modflow. Sin embargo el paquete GMS 3.1,
presenta las mismas capacidades, tomando en cuenta que este programa utiliza
como fuente el programa MODFLOW.
Finalmente es importante mencionar que para que un modelo matemático
hidrodinámico funcione, es imprescindible la comprensión de muchos factores,
como son, la hidrogeología y la geología de la zona, además de los otros factores
que intervienen en el flujo de aguas subterráneas. La comprensión de lo antes
mencionado, debe estar plasmada en el MODELO CONCEPTUAL DEL
ACUÍFERO, que se ha desarrollado en el capítulo 4 del presente estudio.
_______________________________________________________________________________________
Capítulo 2
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
21
CAPITULO 3.
CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS DEL ACUÍFERO
NORTE DE QUITO
3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.
La zona de estudio se encuentra en la ciudad de Quito, la capital de la República
del Ecuador. La ciudad está localizada en la parte central de la Cordillera de los
Andes y se caracteriza principalmente por estar rodeada por volcanes (5). La
figura Nº 3.1 indica la ubicación tanto del acuífero como de la ciudad respecto al
Ecuador y a América del Sur.
3.1.1 LOCALIZACIÓN
Desde el punto de vista morfológico, la ciudad de Quito, calificada como área de
recarga, es una cuenca sedimentaria alargada en dirección general Sur-Norte. Se
halla ubicada a lo largo de un valle limitado por las Laderas del Pichincha al
Oeste y por el graben (una serie de elevaciones de origen tectónico) que dividen
la ciudad de los valles de Los Chillos y de Tumbaco al Este, y de Norte a Sur la
franja longitudinal que se forma entre los barrios de Cotocollao y Guamaní
respectivamente, lo que la califica como un conjunto de cubetas por estar
interrumpida en el centro de la cuenca por el Panecillo (de origen volcánico) y
otros levantamientos del terreno en la parte central de la ciudad.
Este conjunto de cubetas, reciben las aguas lluvia, que escurre e infiltra el agua
que se deposita en la ciudad.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
22
AMERICA CENTRAL
Mexico
Bahamas, The
Cuba
Haiti
Honduras
Nicaragua
ECUADOR
Islas
Galapagos
St. Lucia
Trinidad yTobago
Venezuela
Panama
Acuífero Norte de Quito
Puerto Rico
Guyana
Colombia
#
Quito
Ecuador
Peru
Brazil
#
Bolivia
Guayaquil
Pa
r ag
AMERICA
DEL SUR
Chile Argentina
N
W
ua y
Uruguay
E
S
Islas Malvinas
22
Figura Nº 3.1 Localización del Área de estudio con respecto a América del Sur
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
23
La orografía de la ciudad es irregular, caracterizada por:
Una explanada de menos de 4 km. de ancho por aproximadamente 40 km.
de longitud sobre la cual se halla ubicada la zona urbana de la ciudad de
Quito. El área urbana del acuífero norte de Quito es de aproximadamente
25 km2.
Una zona de ladera montañosa y rural que se caracteriza por una
cobertura vegetal relativamente rica que actúa como zona de recarga. El
área no urbana del acuífero de Quito es de aproximadamente 13 km2.
Levantamientos (Colinas y montículos) en la parte central que actúan como
divisorias del gran acuífero de Quito, el más característico de estos
levantamientos es el cerro de El Panecillo, que divide el acuífero Sur de la
ciudad con el Acuífero Centro-Norte.
Geográficamente la zona de estudio se ubica desde las coordenadas UTM
778750 hasta los 785000 Este y desde los 9 977 500 hasta los 10 000 000 Norte,
altitudinalmente se halla localizada entre las cotas 2750 y 4400 m.s.n.m.
3.1.2 GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO.
Según Proaño, Montalvo (1999), área de estudio está ubicada dentro de la zona
principal Norte, la cual constituye una subcuenca, con una depresión controlada y
moderada en su parte occidental por el cono aluvial antiguo de la quebrada
Rumipamba.
En la cuenca o cubeta norte se puede identificar dos grandes drenajes: la
quebrada el Colegio (quebrada Rumiurcu) al norte y la quebrada El Batán hacia el
este.
Esta cuenca esta perturbada por las elevaciones de la zona del barrio el Inca, la
cual en complemento con la presencia de un alto morfológico transversal
existente en las inmediaciones del aereopuerto de la ciudad, constituyen una
divisoria de aguas de los drenajes naturales y artificiales del sector norte de la
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
24
ciudad. Hacia el Norte de esta divisoria, la morfología identificada corresponde a
zonas planas conformada por sedimentaciones o aluviales de las subcuencas de
San Antonio de Pichincha y Pomasqui, limitadas hacia el este por el Río Pusuquí Monjas que baja desde la cuenca norte de Quito, y hacia el oeste por los volcanes
Casitagua y Pululahua. La zona de Pomasqui se asienta sobre una gran terraza
aluvial que forma una extensa planicie y hacia el norte, San Antonio de Pichincha,
se ubica sobre un gran cono aluvial que desciende desde el flanco norte del
volcán Casitagua y que se extiende hacia el este, terminando en el río Monjas.
De las observaciones de campo realizadas, las características topográficas
relevantes se enuncian a continuación:
En el lado Occidental de la ciudad; las laderas del Pichincha están
orientadas hacia la parte baja de la ciudad.
En el lado Oriental; escarpadas pendientes bajan hacia los valles
localizados a lo largo de los límites orientales de la ciudad.
Al Norte; pendientes bajan por las afueras de Quito hacia el Norte.
3.1.3 ESTRATIGRAFÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO.
De acuerdo a los estudios realizados dentro del Proyecto Microzonificación
sísmica de Quito (EPN,2001), se establece que el basamento rocoso todavía no
ha sido identificado y su profundidad es aún desconocida, pero el espesor de la
corteza continental a nivel de Quito ha sido estimado en aproximadamente 50
kilómetros (Robalino, 1976). Los sedimentos volcánicos constituyen una unidad
geológica importante encontrada en las perforaciones de la zona de estudio,
están formadas de capas decimétricas hasta métricas de arenas con pómez de
grano medio a grueso, intercaladas con capas de cantos andesíticos y gravas,
apareciendo en forma local limos y arcillas.
La descripción estratigráfica de la cuenca de Quito, recogida de los estudios
geológicos (CODIGEM-DHA-UNDRO, 1993), indican que: “El espesor del manto
de sedimentos volcánicos es de aproximadamente de 140 m (eje de cuenca
Norte). Estos volcano-sedimentos se intercalan o pasan a depósitos de cono
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
25
aluvial en las laderas del Pichincha. Un depósito lacustre aflora al Norte y se
extiende a lo largo de la zona de estudio, desde Carcelén hacia el sector de El
Labrador”.
Según Lecaro (1987), el espesor del depósito lacustre es variable en el eje de la
cuenca
norte.
Se
constituye
básicamente
de
cenizas,
arena
arcillosa,
conglomerados finos, capas de pómez, capas vegetales, arenas y arcillas
intercaladas.
El mismo autor establece que los depósitos coluviales o de movimientos en masa
son frecuentes en las zonas de taludes fuertes. Estos materiales se localizan en
las laderas orientales del Pichincha. Por otra parte el más importante de los conos
aluviales esta relacionado con la Qda. Ingapirca en las faldas del Pichincha, límite
hidrogeológico del ANQ. Este depósito presenta una clara morfología y ha sido
detectado en los estribos occidentales de la zona norte de la cuenca de Quito.
La Cangahua es la unidad geológica de más amplia distribución en la ciudad de
Quito y cubre periclinalmente toda la zona de estudio y está constituida por
depósitos de cenizas y tobas, con capas centimétricas y hasta decimétricas de
limos arenosos o arcillosos, formando un manto variable de 5 a 30 m de espesor,
que descansa sobre las rocas más antiguas.
La litología predominante corresponde a toba de grano medio, intercalaciones de
capas de aspecto de cangahua, que incluyen cantos de andesita y pómez en
porcentajes variables interpretadas como flujos de lodo o cangahua retrabajada
(antigua). Menos frecuentes son las capas de limo de color oscuro, con presencia
de material orgánico. Se pueden definir varios tipos de cangahua litológicamente,
pues presentan diferentes características de acuerdo a su edad geológica. La
granulometría se la define como arena fina variando a limosa y arcillosa.
3.1.4 DELIMITACIÓN DEL ACUÍFERO NORTE DE QUITO
A partir de las consideraciones enunciadas en los numerales 3.1.2, 3.1.3, se
define la unidad hidrogeológica norte del acuífero de Quito, la cual se ubica en la
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
26
cuenca superior del río Monjas, el cual a su vez se origina de la formación de la
quebrada Rumiurcu, estableciéndose claramente el límite hidrogeológico norte del
acuífero. Al Sur, según INAMHI-EMAAPQ-CEEA (2000), el límite Sur está
claramente identificado entre los sectores del Labrador y el aereopuerto en el alto
morfológico identificado en el numeral anterior. Al oeste se identifica como limite
las faldas del volcán Casitagua y finalmente al este el graben o elevación que
separa la ciudad del valle de Guayllabamba. En el mapa Nº 5, se puede apreciar
la delimitación del acuífero norte de Quito.
3.2 GEOLOGÍA LOCAL DE LA ZONA DE RECARGA DEL ANQ.
De acuerdo al estudio de Microzonificación sísmica de la ciudad de Quito (EPN,
2001), en el área de estudio afloran principalmente materiales de origen
volcánico: lavas, depósitos de avalancha, caídas de ceniza y volcano-sedimentos,
con edades entre Plio - Pleistoceno a Pleistoceno superior, así también, rocas
detríticas producto de la erosión por parte de importantes sistemas de quebradas,
que retrabajaron y transportaron rocas volcánicas antiguas y las depositaron en la
parte central de la cuenca de Quito y como relleno del Valle de los Chillos, estos
depósitos corresponden a volcano-sedimentos, depósitos fluviátiles, depósitos de
cono aluvial, cangahua y flujos de lodo. La cangahua se encuentra muy distribuida
en el área de estudio y se compone de material volcánico meteorizado in situ o
retrabajado (transportado) en períodos donde la actividad volcánica fue mínima o
inexistente. Estos últimos depósitos (transportados) tienen edades entre
Pleistoceno superior a Holoceno.
En la parte norte en las poblaciones de Pomasqui y San Antonio de Pichincha,
afloran los Volcánicos Pululahua de edad Holoceno, que corresponden a
depósitos de flujos piroclásticos, lahares, colapsos de domos y productos
detríticos que rellenaron los valles adyacentes, estos depósitos se encuentran
sobrepuestos por cangahuas jóvenes. En las zonas altas de las laderas existen
suelos volcánicos que forman las laderas del Pichincha y que afloran sobre los
3400 msnm.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
27
En el mapa Nº 6 se indican los componentes de la geología de la zona de estudio
(litología y edades), los cuales fueron tomados de EPN-DGP (2001).
3.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DE
COVERTURA (SUELOS).
A partir de un análisis geológico y topográfico, se puede señalar la existencia de
tres depósitos de suelo primarios localizados a lo largo de la ciudad. Los flancos
orientales del Pichincha (F), depósitos lacustres en la depresión central de la
ciudad (L) y cenizas volcánicas con formaciones de cangahua (Q) al lado este de
Quito.
Los flancos del Pichincha están formados por depósitos aluviales y principalmente
de cangahua y cenizas volcánicas. Las zonas de mayor representatividad de este
tipo de depósitos son las F4 y F6 que se aprecian en la figura Nº 3.2. La zona F5
puede estar formada de depósitos aluviales en varios de sus extremos, fácilmente
comprobable con una observación de campo. Es posible observar que la zona F2
y F3 presentan características similares y las zonas F5, F6 y F7 pueden ser
compatibles.
La zona L3 está localizada en la parte norte de la ciudad y se la relaciona con un
depósito lacustre superficial. El mayor nivel freático es posible encontrarlo en la
zona L4, donde los primeros estratos de suelo son de gran espesor y de poca
resistencia. La zona L5 está formada por material aluvial de la zona F5 y está
cubierta por la zona L3 en sus estratos más superficiales. Se puede decir que las
zonas L4 y L5, presentan similares características basándose en un análisis de
sus perfiles estratigráficos.(Valverde, 2001)
Al Este de la ciudad es posible encontrar zonas elevadas morfológicamente
conformadas en su totalidad por cangahua (Q). Las zonas Q1 y Q2 presentan
zonas muy similares de suelo. La zona Q3 es una formación de cangahua con
depósitos de suelo suave en la superficie. Q4 es una zona relacionada con
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
28
depósitos de cangahua más reciente cubierta por un poco de arena volcánica de
poca resistencia.
Del proyecto "Manejo del Riego Sísmico de la ciudad de Quito" (1994), en la
figura Nº 3.2 se detallan los componentes de la zonificación de la cuenca de
Quito, la que servirá para identificar la composición de los suelos de la zona
superior del acuífero de Quito.
q4
q2
f6
l5
f5
N
q3
l3n
E
f4
W
l3s
S
f7
f2
q2
l4
f3
q1
l2 l1
f1
f1
f2
f3
f4
f5
f6
f7
l1
l2
l3n
l3s
l4
l5
pn
q1
q2n
q2s
q3
q4
q5
q5
Figura Nº 3.2 Componentes de la zonificación de la Cuenca de Quito
Tomado de EPN-GHI(1994)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
29
3.3 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DEL ANQ
3.3.1 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
Tomando en cuenta que el tipo de suelo en su mayoría en la zona de estudio es
de origen volcánico, se asumen los valores de permeabilidad para diferentes tipos
de roca (Castany, 1971), por lo tanto se puede estimar, para este tipo de
sedimentos, un rango de permeabilidad de 10-4 cm/s a 10-7 cm/s.
3.3.2
TRANSMISIBILIDADES
Mediante pruebas de bombeo realizadas por la EMAAP-Q, se han obtenido
valores de transmisibilidad usando el Método de Theis.
Los valores difieren de acuerdo a la zona en la que fueron perforados los pozos,
desprendiéndose de lo expuesto que desde eje de la cubeta, hacia el este los
valores de transmisividades disminuyen, por la simple razón de que hacia el este
de la ciudad el material predominante del suelo es cangahua, observándose lo
contrario hacia el Oeste, lugar en el cual el material predominante son depósitos
volcánicos permeables y transmisibles.
Los valores de transmisibilidad para los pozos monitoreados hasta el año 2001,
se encuentran listadas en la tabla Nº 3.1.
3.3.3 ALMACENAMIENTO
El almacenamiento es el parámetro hidráulico calculado a partir de las pruebas de
bombeo. De los valores obtenidos en la tabla Nº 3.1 se desprende que los valores
de transmisibilidades están en el rango de 10-1 en la zona del Aeropuerto, es decir
en la zona más permeable, de 10-3 en la zona de Cotocollao y de 10-7 en la zona
del Batán.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
30
No.2001
Sector
Cota
T
S
8
13
15
16
17
20
21
22
23
28
29
31
35
37
38
39
40
42
42A
44
49
50
50A
57
58
58 -1
63
65
69
72
73
81
84
85
P. Julio Andrade.
Aeropuerto
Cotocollao
El Batán
El Batán
Quito Norte
10 de Agosto
Urb. Baker II
Rumiñahui
Aeropuerto
Aeropuerto
Aeropuerto
Cotocollao
El Inca
Cotocollao
Estadio de Liga
Estadio de Liga
Peaje Cordova Galarza
Peaje Cordova Galarza
Carcelén
La Ofelia
Agua Clara
Agua Clara
Peaje Cordova Galarza
Carcelén
Carcelén
El Condado
El Condado
Carcelen
El Condado
Parque de Cotocollao
Cotocollao
El Inca
El Inca
2792.5
4.93E-03
2.16E-03
1.18E-03
2.85E-03
2.87E-03
2.88E-03
5.50E-03
6.26E-03
1.06E-03
1.47E-03
2.33E-03
5.77E-03
7.98E-03
7.31E-04
3.24E-04
1.91E-03
1.61E-03
2.90E-03
4.61E-03
8.59E-03
2.90E-03
3.78E-03
3.71E-03
4.38E-03
1.25E-03
2.39E-03
2.40E-03
3.41E-04
7.09E-04
5.80E-04
3.44E-03
2.50E-03
2.81E-03
4.60E-05
7.77E-07
1.28E-01
4.37E-03
3.94E-06
3.63E-16
86
109
110
111
115
130
Monjas
Parcayacu
Cotocollao
Av La Prensa (junto a cuartel)
H.Arturo Suarez
El Inca
2790
2791
2788
2780
2790
2748.5
2832.7
8.69E-05
5.59E-03
5.70E-03
1.51E-03
3.78E-05
1.26E-03
4.42E-02
8.41E-11
1.23E+01
5.76E-07
1.30E-08
4.59E-147
3.08E+00
3.11E-05
1.08E-12
3.05E-02
1.43E-09
1.24E-08
4.08E-11
1.58E-06
4.02E-02
6.44E-15
2.20E-06
1.16E-11
3.07E-04
1.10E-06
7.37E-06
7.50E-05
Tabla Nº 3.1 Valores de Almacenamientos y Transmisibilidades en los pozos del
área de estudio.
Fuente: Registros de EMAAPQ-INAMHI
Modificado por el Autor.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
31
3.4 NIVELES DE POZOS
De acuerdo a la información encontrada en el INAMHI y en la EMAAP-Q, existen
33 pozos en el área de estudio (ANQ) monitoreados por la EMAAP-Q y 3 pozos
monitoreados por el INAMHI, los cuales son comunes, estos pozos son: 13, 15 y
22. El detalle del inventario de los pozos existentes se encuentra en la tabla Nº
3.2, de la misma manera en el mapa Nº 7 se presenta la ubicación de los pozos
en el área de estudio.
Enunciados como las profundidades a las que se encuentra el nivel freático con
respecto a un nivel de referencia, los niveles medios mensuales varían entre los 5
y los 75 metros. En la zona de estudio se hallan identificadas 10 vertientes (ver
tabla Nº 3.3) de las cuales no existen datos de almacenamientos ni
transmisibilidades, únicamente existen valores esporádicos de cotas del nivel
freático, que serán útiles en el caso de la calibración en la modelación matemática
de las características físicas del acuífero.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
21
POZO
LOCALIZACION
TYARCO Y LUIS TUFIÑO
15
LA PRENSA Y FERNANDEZ S.
21
GUARDERAS Y CAPITAN RAMOS
22
R. BORJA URB. BAKER II
23
COORDENADAS
LATITUD
LONGITUD
PROF-NF.
m
INAMHI
9986475
779625
41.9
EMAAP/INAMHI
9985625
779150
54.9
EMAAP-Q
9983800
780425
34.6
INAMHI
9984725
780175
42.0
AV DEL MAESTRO Y QUITUMBE
EMAAP-Q
9986725
779425
42.3
26
CAP. RAMOS RAFAEL
EMAAP-Q
9983750
780125
36.6
28
RAFAEL AULESTIA
EMAAP-Q
9985600
779900
56.6
29
M. ZAMBRANO Y C. BORJA
EMAAP-Q
9985150
780025
48.8
31
OLIVA Y CHIRIBOGA (PARQUE LA CONCEPCIÓN)
EMAAP-Q
9983750
779575
44.2
32
AV. 6 DE DICIEMBRE Y RÍO COCA
EMAAP-Q
9982275
781300
32.0
35
NAVARRETE Y CHIRIBOGA
EMAAP-Q
9987850
779250
26.8
36
AV. LA PRENSA Y ECHEVERRIA
EMAAP-Q
9982100
790960
29.1
37
AV. EL INCA Y LOS NOGALES
EMAAP-Q
9983250
781675
41.8
38
GONZALO GALLO Y MACHALA
EMAAP-Q
9984825
778900
74.3
48
VICENTE ANDA Y MENDOZA
EMAAP-Q
9985750
778625
22.1
50
AGUA CLARA
EMAAP-Q
9987875
779700
18.8
57
TRAS FCA. ADAMS
EMAAP-Q
9989575
779950
7.3
58
TRAS FCA. ADAMS (ANTIGUO)
EMAAP-Q
9989625
779950
4.0
69
SECTOR AV DE VASQUEZ FRENTE ESTADIO LIGA
EMAAP-Q
9988900
779350
22.0
72
CONDADO 2 EN URB. CONDADO
EMAAP-Q
9989150
778350
19.0
73
PARQUE DE COTOCOLLAO
EMAAP-Q
9987650
778750
59.9
84
LIZARZABURU Y SUMAITA (CDLA. DAMMER)
EMAAP-Q
9983900
781375
59.6
109
FRENTE COLEGIO MILITAR NUEVO
EMAAP-Q
9990546
780090
47.0
110
AV. OCCIDENTAL - QUEBRADA RUMIHURCO
EMAAP-Q
9988800
779390
18.8
111
JUNTO CUARTEL VENCEDORES (PINTEX)
EMAAP-Q
9985310
779236
74.4
115
HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ
EMAAP-Q
9986201
778834
70.5
130
LAS MAGNOLIAS Y CHAUPICRUZ (COCA COLA -NORT
EMAAP-Q
9983330
780950
43.7
Tabla Nº 3.2 Inventario de los pozos existentes en la zona de estudio.
Fuente: Registros EMAAPQ-INAMHI. Modificado por el Autor
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
32
13
Institución
responsable
33
32
UTM
POZO
LOCALIZACION
LATITUD
LONGITUD
113 URB. EL PINAR
9981930
774997
114 HDA. PELILEO
9979194
781401
115 FINCA GUADALUPE
9979040
781370
117 TORUCO
9978671
781803
118 COTOCOLLAO
9988260
779514
119 COTOCOLLAO (ATUCUCHO)
9985802
775863
120 COTOCOLLAO
9987031
776823
121 HDA. EL CONDADO
9988936
778710
148 MONJAS
9976090
781400
151 HDA. EL CARMEN
9967579
772086
Tabla Nº 3.3 Localización de las vertientes en la zona de estudio
Fuente: Registros EMAAPQ-INAMHI. Modificado por el Autor
De los pozos a ser utilizados, en la tabla Nº 3.4, se encuentran los períodos de
registro para las 3 estaciones de monitoreo que serán las que se usarán como
datos de calibración del modelo matemático.
POZO
13
15
22
LOCALIZACION
TYARCO Y LUIS TUFIÑO
LA PRENSA Y FERNANDEZ S.
R. BORJA URB. BAKER II
COORDENADAS
LATITUD LONGITUD
9986475
779625
9985625
779150
9984725
780175
AÑOS DE REGISTRO
DESDE
HASTA
Sep-91
Oct-01
Feb-94
Oct-94
Jun-91
Dic-00
Tabla Nº 3.4 Períodos de registro para las 3 estaciones de monitoreo comunes
entre el INAMHI y la EMAAP-Q.
Fuente: Registros EMAAPQ-INAMHI. Modificado por el Autor
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 3
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
34
CAPITULO 4.
MODELACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS DEL ACUÍFERO.
4.1 INTRODUCCIÓN
Partiendo de la definición de modelo, el presente capítulo se desarrolla en torno a
la simulación de un fenómeno que no puede ser observado directamente. Tal es
el caso de los sistemas de transporte y movimiento de aguas subterráneas, los
cuales no pueden ser medidos u observados directamente, sino a través de
indicadores indirectos o conjuntos de procesos físicos, como la precipitación, la
evaporación, la transpiración, la humedad del suelo, el caudal base de los ríos,
entre otros procesos, a partir de los cuales se obtienen las magnitudes de los
flujos de aguas subterráneas. La estimación del tiempo de viaje de una partícula
por medio de estudios isotópicos del agua a partir de los cuales se puede estimar
con un grado de confiabilidad bastante alto el tiempo de viaje de una masa de
agua, entre otras propiedades físicas.
Los modelos pueden ser usados de manera interpretativa para aumentar la
comprensión de los fenómenos que controlan un determinado lugar. Se pueden
utilizar como herramienta para recopilar y organizar los datos del terreno para
formular ideas acerca del sistema dinámico dentro del cual están enmarcadas las
aguas subterráneas. Los modelos, desde el punto de vista experimental pueden
necesitar calibración o ajuste a condiciones reales; sin embargo, existen los
modelos Interpretativos, genéricos, análogos, que no necesitan calibración por
que para cumplir su función, no necesitan afinar los resultados obtenidos.
En las dos últimas décadas los modelos matemáticos han tenido una mayor
aceptación, estos incluyen modelos numéricos y analíticos que simulan procesos
reales, consisten de un conjunto de ecuaciones que son conocidas, tienen
solución y gobiernan el flujo de agua. Dentro de este tipo de modelación, tenemos
los siguientes tipos de discretizaciones (Ver figura Nº 4.1).
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
35
Modelo de Diferencias Finitas1
Modelo de Elementos Finitos.
Modelo Integral de Diferencias Finitas.
Modelo de Ecuación de Límite Integral.
Modelo de Elementos Analíticos.
Figura Nº4.1 Mallas en 2-D para diferencias finitas y elementos finitos.
(tomado de Layedra, 1998)
1
La figura 4.1.a representa el modelo de diferencias finitas que fue utilizado en el desarrollo de este estudio.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
36
La tendencia en la modelación de aguas subterráneas está dirigida a predecir las
consecuencias de una acción externa específica, por ejemplo la acción o efectos
de un contaminante sobre el sistema de Aguas Subterráneas, la acción de la
explotación excesiva de un acuífero, la recuperación quasi repentina de un
sistema acuífero y sus efectos en las edificaciones, entre otros.
4.2 EL MODELO DE SIMULACIÓN VISUAL MODFLOW®
El modelo VISUAL MODFLOW® (Vmflow), agrupa a un conjunto de
programas que, en términos cercanos a la realidad, puede desarrollar una
representación del sistema de aguas subterráneas bastante acorde con las
condiciones actuales, a partir del cual se pueden obtener las características
físicas como son la velocidad y la dirección de flujo de las aguas subterráneas.
El modelo de simulación VMflow, es un paquete que provee herramientas para
cada fase de la simulación de las aguas subterráneas, el cual incluye la
caracterización del sitio, desarrollo del modelo, post-procesamiento, calibración y
visualización.
Los componentes que hacen del modelo versátil y práctico son:
1.
Modflow®.- Es la interfase gráfica sobre la cual se inicia la modelación. En
este subcomponente se definen y editan los niveles existentes en el modelo
conceptual, celda por celda, basados en cada nivel de la malla en la cual se
ha dividido el acuífero. Permite obtener las características hidráulicas como
dirección y velocidad del flujo, tasas de recarga y bombeo óptimos, utiliza el
método de discretización de las diferencias finitas.
2.
Modpath®.- A partir de las soluciones del componente MODFLOW, puede
desarrollarse el análisis de la ruta de transporte del contaminante, con lo cual
se puede obtener el desplazamiento de la pluma o mancha contaminante en
el tiempo, y de esta manera evaluar si un contaminante afectará al suministro
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
37
de agua por efectos de contaminación de la zona de captura, así también
permite estimar el tiempo de viaje de un contaminante.
3. MT3D99®.- Realiza la modelación del transporte de un contaminante de
manera personalizada. Incluye soluciones explicitas e implícitas en el
tiempo.
4. PEST®.- Es un componente que sirve para modelar varios escenarios a la
vez, con el objeto de encontrar el mejor conjunto de parámetros y llegar a
la calibración de manera óptima. El tiempo de trabajo de este componente
es de varias horas en función del número de escenarios y la complejidad
del sistema de aguas subterráneas y su componente antrópico.
5. Aquifer test.-
Este componente sirve esencialmente para el análisis
gráfico de pruebas de bombeo y de permeabilidad tipo slug tests. Puede
ser aplicado a acuíferos libres, confinados y semiconfinados. Para las
pruebas de bombeo consta de un gran respaldo de métodos de solución de
pruebas de bombeo, entre estos: Theis, Cooper y Jacob (tiempo-distanciaabatimiento), Neumann, entre otros. Para métodos de solución de pruebas
de permeabilidad utiza los métodos de Hvorslev y el de Bowler y Rise.
6. Visual HELP.- De sus siglas en inglés, Hydrologic Evaluation of Landfill
Performance, se desprende que es un programa que sirve para diseñar,
evaluar y optimizar la hidrología de rellenos sanitarios, así como para
calcular las tazas de recarga de agua subterránea. Es un modelo quasi
bidimensional y de capas múltiples que requiere como datos de entrada
datos básicos como: datos hidrológicos temporales, propiedades del suelo
y la información sobre el diseño del relleno sanitario. Este programa utiliza
técnicas de solución numérica que consideran efectos del almacenamiento
superficial, nieve derretida, escurrimiento, infiltración, evapotranspiración y
un conjunto de características del relleno sanitario.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
38
4.3 ECUACIONES DE GOBIERNO DEL FLUJO DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS
De acuerdo a Layedra (1998), el flujo en un medio poroso está gobernado por un
conjunto de leyes que pueden llegar a conformar algoritmos, los cuales a su vez
provienen de funciones diferenciales que definen y gobiernan el flujo de aguas
subterráneas. Estas leyes son:
a) La Ley de Darcy
b) La Ley de Darcy en tres dimensiones
c) La Fuerza Potencial de Hubbert
d) La Ecuación de continuidad para el flujo en estado continuo
e) La Ecuación de Laplace
4.3.1 LA LEY DE DARCY
En 1856 Darcy, quién, sobre la base de ensayos realizados en diferentes medios
porosos con la ayuda de manómetros de acuerdo a la Figura Nº 4.2, encontró los
factores y las relaciones que definen el flujo de aguas subterráneas con la ayuda
de un filtro de arena.
El experimento demuestra que la velocidad v es proporcional a ∆h = h1-h2 cuando
L se mantiene constante, también demuestra que v es proporcional a 1/ (∆L= L1L2), cuando ∆h es constante, de lo que se desprende que:
V α − ∆H
(1)
V α 1 / ∆L
(2)
Consecuentemente la ley de Darcy se expresa como:
V = − K * dh / dL
(3)
Donde:
v:
velocidad de flujo
K:
Constante de proporcionalidad = Conductividad hidráulica, dh/dl= cte
dh/dL: Gradiente hidráulico
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
39
El signo negativo significa que el flujo de agua subterránea se mueve en dirección
del menor potencial.
Para efectos de desarrollo de este estudio, se empleó el valor de la
transmisibilidad proporcionada por la EMAAP-Q para obtener los valores de la
conductividad hidráulica. Donde:
T = K *b
(4)
Donde:
K: Conductividad Hidráulica
b: Espesor del acuífero
El rango de validez de la ley de Darcy está definido por el número de Reynolds
pudiendo ser el flujo laminar en la mayoría de los casos y en otros turbulento, que
depende
esencialmente
de
las
características
geométricas
del
medio
(Vermeulem, 1993; Layedra, 1998).
Figura Nº 4.2. Experiencia de Darcy, 1856
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
40
4.3.2
LA LEY DE DARCY EN TRES DIMENSIONES
Para el caso de flujo tridimensional, es necesario generalizar la ecuación
unidimensional de Darcy para tres dimensiones, por lo tanto:
Vx = − Kx * ∂h / ∂x
Vy = − Ky * ∂h / ∂y
Vz = − Kz * ∂h / ∂z
De manera general se tiene que:
Vi = − Ki * grad (h)
(5)
De donde, cada componente de V es el mismo número escalar múltiplo de K del
correspondiente vector (-grad h) por lo tanto los vectores V y grad h están en la
misma dirección.
Donde:
V i=
Velocidad del flujo en la dirección i
K i=
Conductividad hidráulica en la dirección i
h=
f(x,y,z), se debe usar derivadas parciales, por lo tanto:
Vx = − Kxx * ∂h / ∂x − Kxy * ∂h / ∂z − Kxz * ∂h / ∂z
(6)
Vy = − Kyz * ∂h / ∂x − Kyy * ∂h / ∂z − Kyz * ∂h / ∂z
(7)
Vz = − Kxz * ∂h / ∂x − Kzy * ∂h / ∂z − Kzz * ∂h / ∂z
(8)
Estas componentes colocadas de manera matricial forman un vector tensor
simétrico de segundo rango conocido como Tensor de conductividades
Hidráulicas. Para el caso de que las componentes i,j del tensor sean igual a cero,
se tiene la ley generalizada de Darcy (Galárraga, 1999):
0
Vx   Kxx
Vy  =  0
Kyy
  
Vz   0
0
0  ∂h / ∂x 
0  * ∂h / ∂y 
Kzz  ∂h / ∂z 
(9)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
41
4.3.3
LA FUERZA POTENCIAL DE HUBBERT
La fuerza impulsora del flujo de agua en el subsuelo es el potencial o carga
hidráulica y causa el movimiento del agua subterránea. Si el fluido tiene la misma
carga en cualquier punto, no hay flujo, pero si hay diferencia de carga en el
espacio, el agua fluye en la dirección en que disminuye la carga hidráulica.
En 1940, Hubbert define el concepto de potencial de agua y lo relaciona con la
carga hidráulica de Darcy y menciona: “El potencial del agua subterránea en un
punto, es la energía que se requiere para transportar una unidad de masa de
agua desde un punto que tiene un estado de referencia estándar hacia la nueva
posición. Este potencial se denomina potencial de fuerza porque su derivada
espacial tiene unidades de fuerza por unidad de masa.
Finalmente, lo expuesto se sustenta en que la caída de potencial de la Ley de
Darcy es proporcional a la energía perdida por efecto de la fricción de los fluidos
que se produce a través de los lados de los canales porosos. La ley de Darcy es
una expresión del factor que mueve al agua subterránea en una dirección de
decaimiento energético es decir de una zona de mayor a menor potencial.
4.3.4 LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD PARA EL FLUJO EN ESTADO
CONTINUO
En la ecuación de continuidad, la ley de Darcy (ec. 3) compila la física del flujo de
agua subterránea por la relación del vector velocidad para el gradiente del
potencial. Es importante señalar que la consideración básica de gobierno del flujo
de agua en la ecuación de continuidad es que: “La existencia del estado
continuo implica que el potencial es independiente del tiempo”.
Las simplificaciones a las que está sometida la ecuación de continuidad son:
•
El agua es incompresible por lo tanto la masa de agua que entra por una
sección y sale por otra se conserva.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
42
•
En el volumen elemental (ver figura Nº 4.3) no existe adiciones o
remociones
de
agua,
para
nuestro
caso
particular:
precipitación,
evapotranspiración, bombeo de pozos, entre otras.
De acuerdo a la figura Nº 4.3, el volumen del cubo elemental es igual a:
∆V = ∆x * ∆y * ∆z
(10)
El balance de masa de agua será igual a la suma del análisis que debe realizarse
para cada uno de los lados del cubo elemental.
qy : Porcentaje del volumen del flujo por unidad de área
Figura Nº 4.3 Volumen de cubo elemental para el análisis de la
ecuación de continuidad.
La descarga a través de las caras derecha e izquierda, es igual al producto del
porcentaje del flujo por el área por la cual atraviesa el flujo en este caso ∆x * ∆z
El cambio neto en el porcentaje o fracción en la dirección y es:
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
43
 ∂q 
 ∂q y 
 ∆y * (∆x * ∆z ) =  y ∆V

 ∂y 
 ∂y 
(11)
En x:
 ∂q x 

∆V
 ∂x 
(12)
En z:
 ∂q z 

∆V
 ∂z 
(13)
Tomando en consideración el estado continuo, tenemos que la suma de las
ecuaciones 11, 12 y 13 es igual a cero, y si se divide esta sumatoria para ∆V se
obtiene la ecuación de continuidad.
 ∂qx   ∂q y   ∂qz 
 + 

 + 
 = 0 =div q
 ∂x   ∂y   ∂z 
(14)
Div q, representa el cambio neto de porcentaje del volumen de flujo por unidad de
volumen.
4.3.5 LA ECUACIÓN DE LAPLACE
La ecuación de Laplace une la ecuación de continuidad (ec. 14) y la Ley de Darcy
(ec. 3):
∂h 
∂
∂h  ∂ 
∂h  ∂ 
 − K *  +  − K *  +  − K *  = 0
∂z 
∂x 
∂x  ∂y 
∂y  ∂z 
(15)
Donde:
K = Kx = Ky = Kz = f(x,y,z).
En la cual cuando la región es homogénea e isotrópica, entonces se tiene:
 ∂ 2 h   ∂ 2 h   ∂ 2h 

 
 

 ∂x 2  +  ∂y 2  +  ∂z 2  = 0

 
 

(16)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
44
Esta es la ecuación de Laplace para el análisis de un flujo a través de un acuífero
isotrópico y homogéneo.
Para el caso de un medio poroso homogéneo, anisotrópico y el tipo de flujo no
permanente, se puede tomar en consideración los siguientes aspectos:
El principio de conservación de masa en un flujo no permanente – saturado
sugiere que el cambio temporal de masa en el volumen unitario de control
sea igual al flujo neto de masa que entra al volumen unitario de control.
Este cambio neto de masa de agua se justifica plenamente por la
compresibilidad del flujo en un medio al tener una carga de agua variable
en el volumen unitario de control y se expresa por:
∂h
∂ ( ρn)
= ρ * Ss *
∂t
∂t
(17)
Donde:
Ss: almacenamiento específico del medio
n: porosidad del medio
A partir de lo expuesto la ecuación de conservación de masa para un
medio homogéneo y anisotrópico es la siguiente:
∂h
 ∂qx   ∂q y   ∂qz 
+
+

 = W− Ss *

∂t
 ∂x   ∂y   ∂z 
(18)
Donde:
W: Caudal por unidad de volumen del medio poroso.
qi: Porcentaje del volumen del flujo por unidad de área (i*j)
Finalmente la ecuación de flujo para un medio poroso anisotrópico y
homogéneo con flujo tridimensional no permanente se expresa en la
siguiente ecuación:
2
2
2
 ∂ 2h 
 2 
 2 

 Kxx +  ∂ h  Kyy +  ∂ h  Kzz + 2 ∂ h Kxy + 2 ∂ h Kxz + 2 * ∂ h Kyz − W = Ss ∂h
 ∂x 2 
 ∂y 2 
 ∂z 2 
∂x∂y
∂x∂z
∂y∂z
∂t






(19)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
45
Esta es la ecuación que el modelo MODFLOW (Laplace II) utiliza para la
determinación de las características físicas del flujo de aguas subterráneas por
ser la que refleja todas las condiciones in situ que se presentan en la realidad.
4.4 CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS DEL ANQ
Como se mencionó anteriormente a partir de que el avance de la urbanización
impermeabilizara el eje superficial del acuífero y las zonas aledañas a éste, la
recarga del ANQ, proviene esencialmente de las Laderas del Volcán Guagua
Pichincha (Proaño, Montalvo 1999), así como de las zonas de esparcimiento
como parques, zonas de recreación, terrenos sin uso y una parte que en área
representa aproximadamente el 30% del área no urbanizada respecto del área
total del acuífero, localizada en el tramo comprendido desde Parcayacu hasta San
Antonio de Pichincha.
La descarga del acuífero se produce en el río Monjas por lo tanto la dirección
predominante del flujo de aguas subterráneas es de norte a sur en el cual la
profundidad del nivel piezométrico esta en el intervalo comprendido entre los 5 a
los 75 metros, con una profundidad media de 38 m (INAMHI-EMAAPQ-CEEA,
2000). Las propiedades hidráulicas se resumen en la tabla Nº 4.1.
Limite
inferior
Propiedad Hidráulica
6.0E-07 ≤
0.01
Almacenamiento
Limite
superior
≤ 1.0E-03
≤ Transmisibilidad(m2/s)
Caudales de
≤
40
explotación pozos(l/s)
Conductividad
2.6E-04 ≤
≤ 4.3E-04
Hidráulica (m/s)
10
≤
Tabla Nº 4.1 Cuadro resumen de propiedades hidráulicas del acuífero.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
46
4.4.1
MODELO CONCEPTUAL DEL ACUÍFERO
Un modelo conceptual es una simplificación de las condiciones reales tanto
geológicas como hidrogeológicas en la que se incluyen aspectos esenciales del
sistema hidrogeológico con relación a interrogantes que deben ser respondidas.
El modelo conceptual es la base sobre la cual se sustenta el éxito o fracaso de
una modelación, debido a que involucra el entendimiento claro y la comprensión
sencilla del sistema dinámico de aguas subterráneas; por esto. el modelo
conceptual debe ser definido y entendido, tomando en cuenta la mayor cantidad
de datos disponibles y considerando todos los aspectos físicos e hidráulicos del
contorno, para asegurar una buena aproximación de los resultados.
4.4.1.1 Elementos del modelo conceptual
El modelo conceptual de un terreno agrupa los elementos geológicos, geográficos
e hidrogeológicos de un acuífero, muchos de ellos han sido ya abarcados en el
desarrollo del presente proyecto. Estos elementos son:
1. Geografía
2. Hidroestratigrafía
3. Hidrología
4. Características hidrogeológicas del acuífero
5. Calidad del agua e isotopía.
En un sistema de aguas subterráneas existen tres partes fundamentales:
1. Zona de recarga
2. Zona de almacenamiento y transmisión del agua
3. Zona de descarga
El complemento se da cuando se identifica y relaciona los elementos del modelo
conceptual con los componentes del sistema de aguas subterráneas. Por ejemplo,
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
47
la hidroestratigrafía con la zona de almacenamiento y transmisión de agua, la
geografía y la hidrología con la zona de recarga, etc.
En otras palabras se trata de expresar de manera cercana a la realidad el
conjunto de elementos físicos, hidrogeológicos e hidroquímicos. Por ello en la
figura Nº 4.4 se presenta el modelo conceptual que lo denominaremos “teórico” en
el que se indican las principales capas hidrogeológicas, zonas preferenciales de
recarga, direcciones de flujo y las condiciones de frontera propias de un modelo.
Figura Nº 4.4 Modelo Conceptual teórico del Acuífero Norte de Quito
(Tomado de INAMHI-EMAAPQ-CEEA, 2000)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
48
4.4.1.2 Desarrollo del modelo conceptual experimental.
Para la definición del modelo conceptual del Acuífero Norte de Quito, se toma
como medio de desarrollo de éste, el sistema VISUAL MODFLOW®, apoyados en
herramientas como el paquete SURFER®, que permite trabajar en entornos
definidos por mallas, el cual procesó los resultados del modelo y del 3-D Analyst
componente del sistema de información geográfica ArcView 3.2 ®.
4.4.2
CONDICIONES DE FRONTERA
Para llegar a la delimitación más cercana a la realidad se tuvo que realizar visitas
de campo, investigaciones en el CODIGEM, consultas a conocedores y
estudiosos del acuífero de Quito del INAMHI y de la EMAAP-Q, debido a que la
información existente en los estudios de los proyectos ARCAL (2000) y MAGPRONAREG (1985) es muy difusa y no se puntualiza o se aproxima la definición
de estos limites. Sobre la base de lo expuesto, los límites definidos para este
estudio, se muestran en el mapa Nº 3 del anexo de mapas, en el cual los límites
tangibles son los siguientes:
Al Norte: En las inmediaciones de San Antonio de Pichincha en la ordenada
999750 que es un límite hidrogeológico.
Al Sur: En El Labrador al final del Aereopuerto Mariscal Sucre en la ordenada
9983000 como un límite hidrogeológico.
Al Este: Se define en los siguientes sectores desde El Inca, continuando por la
avenida 6 de Diciembre y atravesando el sector del Parque de los Recuerdos y
continuando por las partes bajas del sector de Carcelén. Finalmente este límite lo
conforman las partes bajas de la montaña (Horst) que lo separan del valle de
Guayllabamba pasando por el club LDU.
Al Oeste: La Avenida Vencedores de Pichincha (ex Av. Occidental) es el límite
físico que define al acuífero de Quito. En la zona lagunar de Parcayacu hacia San
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
49
Antonio de Pichincha el límite físico se define en las partes bajas del volcán
Casitagua.
Con esta definición de los límites del acuífero de Quito fue posible establecer y
asegurar la modelación en términos reales.
4.4.3
DEFINICIÓN DEL TIPO DE MALLA A UTILIZAR
La malla de diferencias finitas que se utilizó en la modelación del Acuífero Norte
de Quito, se definió sobre la base de la zona del área de estudio y de acuerdo a
los limites hidrogeológicos definidos en el numeral 3.1.4.
Un primer resultado se muestra en la figura Nº 4.5 en la que se indica la malla
final de 50 filas por 22 columnas, con un intervalo en la dirección X de 477m y en
la dirección Y de 350m, dando un total de 1100 celdas. Se refinó esta malla del
entorno del modelo en la zona de interés, esta es de 99 filas por 40 columnas,
dando un total de 3960 celdas. Esto se realizó en el modelo Visual MODFLOW
que permite afinar el entorno de modelación con la opción “redefine by 2”.
El dominio del modelo se halla enunciado en la tabla Nº 4.2. El sistema de
coordenadas utilizado no es el UTM (Universal Transverse Mercator) sino el
sistema de coordenadas de la ciudad, es decir las coordenadas que utiliza el
Municipio de Quito y la EMAAP-Q para referenciar todos los proyectos y obras. El
factor de conversión no se expresa en este plan de titulación por motivos de
confidencialidad de la información.
Eje
X
Y
Esquina inferior Esquina superior
izquierda
derecha
498000
9982500
508500
10000000
Tabla Nº 4.2 Dominio del modelo
Es importante acotar que la forma natural como se define el acuífero, es decir
formando un ángulo obtuso, hace que la malla no sea tomada exclusivamente
hasta los limites del acuífero. Inclusive si se tomaba el caso de la malla inclinada,
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
50
ésta no se ajustaba a los límites del modelo, quedando por lo tanto señalar la
puntualización de la zona de validez de la malla, los límites del acuífero.
9998000
9996000
9994000
9992000
9990000
9988000
9986000
9984000
500000
502000
504000
506000
Figura Nº 4.5 Malla utilizada en la definición del modelo conceptual del
Acuífero Norte de Quito
4.4.4
SUPERFICIE DEL TERRENO
Con la ayuda de los Sistemas de información Geográfica ArcView® de ESRI
(Environmental Systems Research Institute) y de IDRISI® de Clark University fue
posible manejar los datos superficiales del terreno, a través del manejo de datos
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
51
espaciales y con la generación de archivos vectoriales se obtuvo la superficie del
terreno en formato raster (puntos) que se utilizaron en la generación de la malla
de superficie con atributos espaciales. Esta malla fue importada al modelo Visual
MODFLOW ® para la definición del acuífero y sus límites superficiales.
Se presentan dos figuras, la primera en dos dimensiones la que fue utilizada para
la definición del modelo conceptual del acuífero (figura N° 4.6), la segunda en tres
dimensiones ilustrativa, la que nos da la visión espacial de la superficie del terreno
bajo el cual está el acuífero (figura N°4.7).
9998000.00
3000.00
9996000.00
2950.00
2900.00
9994000.00
2850.00
2750.00
2700.00
9990000.00
msnm
2800.00
9992000.00
2650.00
2600.00
9988000.00
2550.00
2500.00
9986000.00
2450.00
2400.00
9984000.00
500000.00
504000.00
Figura N° 4.6 Superficie del terreno bajo el cual está ubicado el acuífero (msnm)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
Figura N° 4.7 Vista en tres dimensiones de la zona de estudio(MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN)
Aereop
uerto
Carcelen
San Antonio de
Pichincha
52
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
53
4.4.5
DEFINICIÓN DE LA BASE IMPERMEABLE
La base impermeable se definió a partir de la información existente en el INAMHIEMAAPQ-CEEA (2000) y MAG-PRONAREG (1985), tomando las correlaciones
estratigráficas realizadas e interpoladas en estos estudios. Con esto se tenía
definida la base impermeable hasta la zona de Parcayacu quedando sin
información desde este punto hasta San Antonio de Pichincha.
Para esto se tomó como referentes los estudios realizados por la dirección de
Hidrogeología de la EMAAP-Q para dotación de agua potable a esta población
(EMAAP-Q, 2001), así como de las carpetas de información acumulada de los dos
pozos perforados en la década de los 80’s en la zona del complejo de LDU.
La información extraída se encuentra listada en la tabla N°4.3 (pag. 56) y presenta
la ubicación de cada uno de los pozos en donde existe información, la cota del
fondo impermeable, del techo impermeable y de la superficie de terreno.
Las copias de los cortes estratigráficos y la ubicación de los perfiles se
encuentran en el anexo Nº 5. El fondo impermeable, resultado de la interpolación
se encuentra en la figura N° 4.8. Esta interpolación se realizó en el programa
SURFER v 7.0.
La definición de este fondo impermeable esta limitada a la zona del ANQ por la
restringida información con que se cuenta. Por lo que se incorporaron puntos
hipotéticos, con el criterio del promedio de los puntos más cercanos.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
54
10000000.00
9998000.00
2750.00
9996000.00
2700.00
9994000.00
2650.00
2600.00
9992000.00
2550.00
2500.00
9990000.00
2450.00
2400.00
9988000.00
2350.00
2300.00
9986000.00
2250.00
9984000.00
498000.00
502000.00
506000.00
Figura N° 4.8 Isolineas que representan el Fondo impermeable (arcilla /roca)
4.4.6
DEFINICIÓN DEL TECHO IMPERMEABLE
Continuando con la definición del modelo conceptual se construye ahora el techo
impermeable del acuífero, es decir el techo en el cual inicia la zona saturada. La
forma de obtenerlo fue de la misma manera que la base impermeable del
acuífero, el detalle de las profundidades en cada uno de los pozos se halla listada
en la tabla N° 4.3 (Pág.56) y la representación del techo impermeable se muestra
en la figura N° 4.9.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
55
10000000.00
9998000.00
9996000.00
2800.00
2750.00
9994000.00
2700.00
2650.00
9992000.00
2600.00
2550.00
9990000.00
2500.00
9988000.00
2450.00
2400.00
9986000.00
2350.00
9984000.00
498000.00
502000.00
506000.00
Figura Nº 4.9 Isolineas que representan el techo impermeable del acuífero
(roca-arena)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
56
Well ID
13
15
22
23
26
28
29
30
38
40
42
45
49
50
58
64
65
69
72
73
82
84
85
109
110
130
133
SAP2**
SAP3**
SAP4*
*
**
Top of
Ground
Top of
x-coord (m) y-coord (m)
Sand/Gravel
Surface (m)
Bedrock (m)
(m)
501345
9986557
2798.10
2722.26
2705.44
500871
9985741
2817.45
2768.68
2704.45
501901
9984802
2825.00
2744.54
2722.70
501119
9986843
2793.26
2749.98
2683.26
501840
9983750
2795.94
2732.94
2681.22
501612
9985768
2810.84
2720.84
2684.44
501732
9985200
2804.47
2731.47
2677.57
502822
9983358
2792.41
2742.41
2739.00
500608
9984933
2830.71
2734.02
2692.78
501435
9989171
2815.00
2724.00
2652.05
501465
9989494
2810.00
2703.00
2592.73
500619
9985760
2822.24
2735.00
2650.00
501390
9987575
2768.45
2729.55
2653.75
501415
9987875
2780.00
2730.00
2665.30
501665
9989625
2670.00
2632.00
2589.34
500293
9988780
2745.33
2689.00
2629.00
501468
9989992
2677.66
2601.46
2580.12
501644
9988465
2755.54
2683.54
2627.54
499870
9989164
2752.64
2683.99
2644.79
499868
9987188
2793.21
2717.21
2656.21
502840
9985450
2855.86
2841.58
2827.37
503076
9983751
2810.26
2741.26
2664.26
503541
9984857
2857.64
2843.35
2829.14
501805
9990546
2650.68
2592.78
2499.68
501105
9988800
2870.00
2829.60
2813.14
502665
9983330
2790.00
2722.60
2664.34
500363
9985402
2790.00
2754.00
2692.00
507166
9997669
2415.00
2387.56
2344.88
507166
9997669
2410.00
2383.50
2330.00
505657
9999592
2440.00
2364.73
2327.00
Fuente EMAAP-Q
Junta de Aguas
Tabla Nº 4.3 Información estratigráfica para cada uno de los pozos del
área de estudio.
4.4.7
CUERPOS HÍDRICOS
La orografía de la zona de estudio se caracteriza por ser irregular y poco marcada
en el eje del acuífero, por ello la presencia de quebradas es abundante en la parte
occidental del acuífero, las cuales, para efectos de este estudio, están
consideradas como zonas de recarga, por los conos de deyección que se han
formado a la salida de cada una de estas.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
57
Sin embargo, existen dos cauces principales: el de la unión de las quebradas San
Antonio, La Carnicería y Rancho Grande, que a su vez se une con el cauce
proveniente de la quebrada Rumiurcu y forman el río Carcelén. Este río después
de recibir las aguas producto del escurrimiento de la parte alta del Volcán
Casitagua, se convierte en el río Monjas, principal cuerpo hídrico de las
condiciones de contorno del modelo porque entorno a él se van a establecer las
diversas hipótesis de flujo.
El río Monjas fluye en dirección noreste hasta la confluencia con el río
Guayllabamba a 5 Km de San Antonio de Pichincha. La longitud del cauce
principal es de 31.4 Km., la pendiente media es de 9.2% y el caudal medio
mensual es de 1.5 m3/s. El área desde de la confluencia es de 173 km2 de la cual
el 50% corresponde al área urbana ( INAMHI-EMAAPQ-CEEA, 2000).
En el punto de cierre de la cuenca de este río se encuentra la estación S2 El
Colegio, a partir de la cual Proaño, Montalvo en 1999, determinaron el caudal
base del río por el método de la Curva de Duración General (ver anexo N° 3), de
la cual para la hipótesis de que la probabilidad del aporte del acuífero al río sea
del 90%, obtuvo un caudal base de 0.257 m3/s.
Este caudal que se consideró para la determinación de la carga o nivel del agua,
a partir de la cual se definió la condición de carga constante, calculando el calado
normal bajo la hipótesis de que el flujo es uniforme, de ahí se tomó el mismo
calado para todos los elementos de las mallas y se adicionó a la cota de cada
elemento de la malla.
En la figura N° 4.10 se presenta el río Monjas dentro del dominio del ANQ.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
58
RIO LAS MONJAS
San Antonio de
Pichincha
9998000
9996000
9994000
9992000
9990000
9988000
Aereopuerto
Mariscal Sucre
9986000
9984000
500000
502000
504000
506000
Figura N° 4.10 Ubicación del cuerpo hídrico principal en el dominio del modelo
4.4.8
POZOS
El punto importante de la modelación fue discutido en el acápite 2.4 (Pág.20), sin
embargo es necesario definir los pozos con su cota y el nivel de agua observado.
De acuerdo con lo expresado anteriormente, no existe información de los puntos
de agua, niveles, transmisibilidades, almacenamientos y/o conductividades desde
la zona de Parcayacu hasta el complejo de LDU, por lo que se asume como válida
la interpolación que por el método de Krigging, se realizó con la información
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
59
existente. En la figura N° 4.11 se presentan las isolineas del nivel freático con los
respectivos pozos para los datos del año 1995 que la EMAAP-Q y el INAMHI
proporcionaran para el del presente estudio.
10000000
548
Río Monjas
9998000
550549
9996000
2800.00
9994000
2750.00
2700.00
9992000
2600.00
109
42
65 5859
4440 57
9990000
72
64
2550.00
39 110
69
63
35 50
49
9988000
2500.00
2450.00
73
9986000
23
20 14
115
13
484515 28
47 46111 29
38
22
9984000
498000
31 2621
500000
2400.00
Pozos
82
2350.00
2300.00
84
30
130
502000
504000
506000
508000
Figura N° 4.11 Isolineas del Nivel freático con los respectivos pozos
monitoreados en el año 1995.
Fuente: Registros EMAAPQ-INAMHI.
Modificado por el autor.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
msnm
2650.00
60
4.4.9 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA
La conductividad hidráulica del ANQ se obtuvo a través de los valores de
transmisibilidad que la EMAAP-Q entregó para el desarrollo de este estudio, a
partir de lo cual y con el valor del espesor saturado para cada punto de muestreo
(pozo), se obtuvo ésta. Para generalizar este resultado a todo el acuífero y
aplicarlo al modelo, se realizo una interpolación en SURFER y el resultado se
muestra a continuación en la figura N° 4.12.
10000000.00
9998000.00
9996000.00
0.000075
9994000.00
0.000060
9992000.00
0.000045
9990000.00
0.000030
9988000.00
0.000015
9986000.00
0.000000
9984000.00
498000.00
502000.00
506000.00
Figura N°4.12 Zonas de igual conductividad hidráulica (m/s)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
61
4.4.10 RECARGA
De acuerdo a Proaño, Montalvo (1999), las zonas de recarga lo constituyen
básicamente los sectores no urbanizados, también se consideran como zonas
potenciales de recarga los ápices de los conos de deyección de todas y cada una
de las quebradas, por ser material aluvial conformado por arena y grava.
En términos generales, Proaño, Montalvo (1999), manifiestan que “se considera
que la recarga natural se inicia por las estribaciones de las laderas del Pichincha y
del Casitagua a través de los materiales heterogéneos como son los conos de
deyección y depósitos de pendientes que permiten el movimiento del agua hacia
los estratos más bajos y hasta el centro de la cuenca”.
Para el presente estudio no se ha realizado el balance hídrico de la zona de
interés, debido a que el objetivo de este proyecto de titulación es analizar la
vulnerabilidad por los distintos métodos, compararla y validar el mejor. Por esto la
información del balance hídrico será tomada del estudio de Proaño, Montalvo
(1999), en el cual se llega a una relación de 80’000.000 metros cúbicos anuales
de agua infiltrada en toda la cuenca de Quito. A través de una interpolación lineal
simple se pasaron estos datos a la determinación de la recarga en la zona de
estudio, con las siguientes consideraciones:
El Área de todo el Acuífero de Quito es de 145km2 aproximadamente
El área del Acuífero Norte es de 35 km2
La recarga no es uniforme debido al proceso de urbanización de la ciudad
El área urbana del ANQ es de 25 km2
En función de lo expuesto se ha obtenido una recarga neta del acuífero de
550mm/año. La distribución espacial de la misma se encuentra expresada en la
figura Nº 4.13.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
XWWWWWWW
\WYWW W
\W [WWW
\W]WWW
\W_ WWW
\WWWWW
\WYWW W
\W [WWW
\W]WWW
\W_ WWW
```_WWW
\WWWWW
```_WWW
XWWWWWWW
62
```]WWW
```]WWW
```[WWW
```[WWW
```YWWW
```YWWW
```WWWW
```WWWW
``__WWW
``__WWW
``_]WWW
``_]WWW
``_[WWW
``_[WWW
``_YWWW
``_YWWW
Figura Nº 4.13 Polígonos de recarga generados y ponderados con el área
4.4.11 PARÁMETROS HIDROGEOQUÍMICOS
Existen resultados de dos campañas de monitoreo de calidad del agua ejecutadas
por la EMAAP-Q y por el INAMHI, sin embargo de lo cual, no existen suficientes
datos distribuidos para poder desarrollar un mapa de calidad del agua. Los datos
encontrados se presentan en la tabla Nº 4.4. A continuación se presenta la
descripción de los parámetros encontrados, de acuerdo a la Norma INEN 1 108 y
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
63
a los artículos 19 y 22 de la norma para suministro de agua potable de la
Organización Panamericana de la Salud (Ver anexo Nº 4)
El pH (Potencial Hidrógeno) que se ha encontrado está dentro de las Normas, los
pozos más críticos son: el 45, 69, 85, 109, 111. Sin embargo no se los considera
como nocivos para la salud.
La presencia de cloro según la norma INEN no debe exceder de 50 mg/l. De los
datos recopilados, ningún pozo supera la norma, encontrándose valores bajos,
por lo que se considera al acuífero libre de cloruros. Los valores de sulfatos,
carbonatos, no superan la norma.
Dentro de los metales, el Calcio, indicador importante al momento de caracterizar
las aguas, supera los límites deseables en los pozos 29 y 115, valores que no
superan el máximo permisible, este ión presenta problemas de incrustaciones
cuando se producen cambios de presión y temperatura. Todos los valores
medidos de magnesio, exceden el valor límite deseable, es decir 12 mg/l.
Merecen especial atención los pozos 29 y 115 pues superan el máximo
permisible, esto puede estar causado por la disolución de, silicatos magnésicos o
ferromagnésicos.
En cuanto al hierro, los valores medidos en los pozos 29, 44, 59, 63, 69, 111 y
115, exceden el valor máximo permisible de la Norma INEN, encontrándose el
consiguiente problema de alta turbiedad.
Encontramos problemas de dureza en los pozos 13, 20, 22, 29, 38, 115 pues el
valor mínimo, del registrado en estos pozos es 150, lo que los cataloga de aguas
duras no aptas para el consumo humano.
Finalmente el índice Lagelier medido nos indica que se presentan problemas de
corrosividad en todos los pozos en los cuales se midió este índice, excepto en el
pozo 115 que presenta problemas del tipo incrustante. El pozo 85 está dentro de
la norma.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
64
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
65
4.5 CALIBRACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO.
A partir de que el modelo ha sido creado y corrido, por primera vez, se obtiene el
resultado preliminar de la modelación, que se la entiende como la primera
aproximación del modelo a las condiciones reales. La calibración garantiza un
mejor acercamiento a las condiciones reales.
Para lograr esto se tomaron como puntos de control, los expuestos en las tablas
Nº 3.2 y 3.4 del capitulo anterior. Estos datos fueron medidos por el INAMHI y la
EMAAP-Q, y corresponden al año 1995. Cambiando y combinando algunas
condiciones de entrada, se desarrollaron 5 escenarios, los cuales fueron
calibrados individualmente. Las condiciones que variaron son: la conductividad
hidráulica y la recarga, proveniente esencialmente de las montañas al este del
modelo.
El programa Visual MODFLOW, considera dos criterios estadísticos básicos para
lograr una buena calibración como son Error y RMS (root mean squared) y el
criterio que se debe usar para la calibración, es aquel en el cual, Error sea
cercano a cero y RMS menor al 10 %.
El procedimiento utilizado es el siguiente:
a) Se cambia la recarga
b) Se corre el modelo
c) Se comparan los niveles piezométricos
d) Se revisan las salidas del resultado estadístico del programa. Si satisfacen
los criterios de Error, el modelo está calibrado, caso contrario,
e) Se cambia la recarga en los mismos límites, y se repiten los tres pasos
anteriores, hasta que el modelo haya alcanzado los criterios estadísticos
adecuados.
En la tabla Nº 4.5 se presentan los escenarios desarrollados con los criterios de
calibración obtenidos.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
66
Calibración
Escenario
K
Recarga
Error (m)
RMS
Nº Puntos
1
k2=k3
-
2.929
59.05
22
2
-
Ajuste de area
de recarga
0.728
45.6167
25
3
k2=0.00025
-0.217
5.14
8
4
k3=0.00003
-0.156
3.98
22
5
k1=1e-6
-0.16
3.96
22
Area rec: zonas sin
urbanización
Tabla Nº 4.5 Escenarios desarrollados con los criterios de calibración obtenidos
Para cada escenario se han graficado valores observados versus valores
calculados, en los cuales en cada paso se va afinando la linealidad de esta curva,
lo que nos indica que el modelo ya está calibrado.
El intervalo de error se redujo de 59 a 4 %, cambiando la conductividad hidráulica
de la zona vadosa, el modelo arrojaba un valor de flujo = 0, lo que indicaba que la
conductividad hidráulica tenía un valor muy bajo. Como complemento, se ajustó
las zonas de recarga de acuerdo al porcentaje de urbanización, a las áreas de
recreación.
El punto importante de este numeral está en que la calibración final nos aclara el
movimiento del flujo de agua en la zona del callejón de Parcayacu, los vectores
velocidad del modelo calibrado se presentan en la figura Nº 4.19, en la cual la
velocidad máxima de flujo es de 0.014m/s para el escenario calibrado.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
Calculated
Calculated vs.
vs. Observed
Observed Head
Head :: Steady
Steady state
state
Extrapolated [Head]
Interpolated [Head]
95% confidence interval
3.
5
3
2
)
sr
et
e3.
m
(5
2
d2
a
e
H
.
cl
a
C
3.
5
1
2
3.
5
0
2
205.3
215.3
225.3
Obs. Head (meters)
235.3
Num.Points : 22
Mean Error : 2.929725 (meters)
Mean Absolute : 11.03261 (meters)
Standard Error of the Estimate : 2.71421 (meters)
Root mean squared : 12.77846 (meters)
Normalized RMS : 59.05018 ( % )
de calibración
Figura Nº 4.14B Valores calculados vs Observados
1er escenario
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
67
Figura Nº 4.14A Líneas equipotenciales 1er escenario
Calculated
Calculated vs.
vs. Observed
Observed Head
Head :: Steady
Steady state
state
Extrapolated [Head]
Interpolated [Head]
95% confidence interval
)3.
sr5
et2
2
e
m
(
d
a
e
H
.
cl
a
C3
.
5
1
2
3.
5
0
2
205.3
215.3
225.3
Obs. Head (meters)
Num.Points : 25
Mean Error : 0.7283206 (meters)
Mean Absolute : 9.124046 (meters)
Standard Error of the Estimate : 2.357637 (meters)
Root mean squared : 11.57296 (meters)
Normalized RMS : 45.6167 ( % )
68
Figura Nº 4.15A Líneas equipotenciales 2do escenario
Figura Nº 4.15B Valores calculados vs Observados
de calib.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
2do escenario
Calculated
Calculated vs.
vs. Observed
Observed Head
Head :: Steady
Steady state
state
Extrapolated [Head]
Interpolated [Head]
95% confidence interval
0
0
6
)
8
sr9
et5
e
m
(
d
a
e
H
.
cl
a
C6
9
5
4
9
5
2
9
5
592
594
596
598
Obs. Head (meters)
600
Num.Points : 8
Mean Error : -0.217037 (meters)
Mean Absolute : 0.2625095 (meters)
Standard Error of the Estimate : 0.1454751 (meters)
Root mean squared : 0.4418665 (meters)
Normalized RMS : 5.143964 ( % )
Figura Nº 4.16B Valores calculados vs Observados
Figura Nº 4.16A Líneas equipotenciales 3 escenario
de calib.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
3er escenario
69
er
Calculated
Calculated vs.
vs. Observed
Observed Head
Head :: Steady
Steady state
state
Extrapolated [Head]
Interpolated [Head]
95% confidence interval
4
0.
1
0
6
)
sr
et
e
m
(
d
a
e
H4
.0
cl6.
a9
C5
4
0.
1
9
5
591.04
596.04
Obs. Head (meters)
601.04
Num.Points : 22
Mean Error : -0.1559584 (meters)
Mean Absolute : 0.2322414 (meters)
Standard Error of the Estimate : 0.08299409 (meters)
Root mean squared : 0.4110613 (meters)
Normalized RMS : 3.987016 ( % )
Figura Nº 4.17A Líneas equipotenciales 4 escenario
de calib.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
4to escenario
70
Figura Nº 4.17B Valores calculados vs Observados
to
Calculated
Calculated vs.
vs. Observed
Observed Head
Head :: Steady
Steady state
state
Extrapolated [Head]
Interpolated [Head]
95% confidence interval
3
4.
0
0
6
)
sr
et
e
m
(
d
a
e
H
.
cl
a
C3
4.
5
9
5
3
4.
0
9
5
590.43
595.43
Obs. Head (meters)
600.43
Num.Points : 22
Mean Error : -0.1633205 (meters)
Mean Absolute : 0.2143397 (meters)
Standard Error of the Estimate : 0.08351822 (meters)
Root mean squared : 0.4161187 (meters)
Normalized RMS : 3.903552 ( % )
Figura Nº 4.18B Valores calculados vs Observados
Figura Nº 4.18A Líneas equipotenciales 5 escenario
de calib.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
5to escenario
71
to
72
Figura Nº 4.19 Vectores de velocidad del modelo calibrado.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 4
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
73
CAPITULO 5.
APLICACIÓN DE LOS INDICES DE VULNERABILIDAD
AL ACUÍFERO DE QUITO
El objetivo de este capítulo está en proponer una herramienta que facilite la toma
de decisiones en cuanto a aspectos básicos primordiales como son la
planificación y el ordenamiento territorial para el emplazamiento de industrias,
hospitales, botaderos de desechos sólidos, estaciones de servicio e inclusive el
paso de oleoductos y gasoductos que de una u otra manera pueden ser una
fuente potencial de contaminación del suelo y del recurso hídrico subterráneo.
Para esto se proponen tres metodologías para la caracterización hidrogeológica y
valoración de la posible afectación a las aguas subterráneas por agentes
externos, cada una de estas metodologías da como resultado un mapa de
vulnerabilidad que será la herramienta que esta investigación aporta a la ciudad y
a la conservación de los recursos hídricos, especialmente los subterráneos. Estas
metodologías están de acuerdo a lo expuesto en el numeral 2.2 de este estudio.
Si se establece como hipótesis de partida que el riesgo de los acuíferos frente a
un determinado contaminante es equivalente a la vulnerabilidad de los mismos,
siempre y cuando se involucre a un agente que produzca el riesgo, este agente es
la carga contaminante, entonces estos índices se podrán utilizar para evaluar el
riesgo. Bajo esta consideración, riesgo y vulnerabilidad están estrechamente
relacionados.
Para el desarrollo de esta investigación, de acuerdo al objetivo propuesto, se
evaluará la vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito sin riesgo de
contaminación, tema que deberá ser desarrollado en una investigación posterior
para complementar este primer paso y llegar a la determinación de un mapa de
peligrosidad de aguas subterráneas.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
74
5.1 METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DRASTIC
Es uno de los métodos paramétricos mas conocidos y aplicados, por relacionar
los
parámetros
que
directamente
se
involucran
con
el
transporte
de
contaminantes dentro del medio acuífero.
La valoración de los parámetros permite acotar los intervalos de vulnerabilidad a
la contaminación y delimitar áreas de mayor riesgo frente a un contaminante
potencial a lo largo de la zona de interés.
Para aplicar este método debe asumirse que el posible contaminante tiene la
misma movilidad en el medio poroso que en el agua, que se introduce por la
superficie del terreno y se incorpora al agua subterránea mediante la infiltración
desde las zonas de recarga. A cada uno de los siete parámetros considerados por
este método se les asigna un valor en función de los diferentes tipos y rangos
definidos en la tabla N° 2.1 (Pág 10). Además, al valor de cada parámetro se
aplica un peso entre 1-5 que cuantifica la importancia relativa entre ellos, y que
puede modificarse en función del contaminante y del criterio profesional. Los
valores asumidos se muestran en la tabla N° 5.1. Los valores que se han tomado
para cuantificar los parámetros son los expresados en la tabla N° 2.2 (Pág 11),
estos parámetros serán explicados a continuación.
Parámetro
D
R
A
S
T
I
C
Peso (W)
5
4
3
3
1
5
3
Tabla N° 5.1 Pesos asignados a los parámetros del índice DRASTIC.
5.1.1
PROFUNDIDAD DEL NIVEL PIEZOMÉTRICO
Sobre la base de la información existente en el INAMHI y en la EMAAP-Q se
utilizaron los datos
puntuales de la campaña de monitoreo que estas dos
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
75
instituciones llevaron a cabo en el año 1995, debido a que en este año se
monitorearon 20 pozos en la zona de estudio. Se excluyeron los datos de la
campaña del año 2000 porque el número de pozos monitoreados no superaban
los 5, a esto hay que añadir que desde la zona de Parcayacu hasta San Antonio
de Pichincha, no existen datos, por lo que se recurrió a las carpetas de dos pozos
existentes en el complejo LDU y al informe de perforaciones realizadas en San
Antonio de Pichincha por la EMAAP-Q para suministrar agua potable a esa
población en el año 2001.
Los datos de los niveles utilizados se presentan en la tabla N° 3.2(Pág. 32). El
procedimiento que se siguió fue realizar una interpolación por el método de
Krigging para toda la zona de estudio. Se creo una imagen raster con celdas de
∆x = ∆y = 50 metros, que de acuerdo a esto y a la extensión de la zona de
estudio, se obtuvieron 55257 celdas, de las cuales 14080 celdas correspondes al
área de estudio, la diferencia se debe a la forma angular de la cuenca
hidrogeológica de la zona de estudio. El resultado de la malla interpolada y
multiplicada por el peso se encuentra en la figura Nº 5.2.
5.1.2 RECARGA NETA
El valor de la recarga neta encontrada por Proaño, Montalvo (1999) para todo el
acuífero de Quito y distribuida en el presente estudio para el Acuífero Norte de
Quito es de 550 (mm/año). Este valor al distribuirlo como tal, exageraba el
componente de recarga del Indice Drastic en alrededor de 100%, ante lo cual, se
distribuyó este valor mediante la generación de polígonos de Thiessen como se
puede apreciar en la figura Nº 5.3.
5.1.3 NATURALEZA DEL ACUÍFERO
Debido a la diversidad litológica encontrada en la zona de estudio y para efectos
de simplificar la naturaleza del acuífero, se tomó en cuenta la simplificación
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
76
realizada por el INAMHI-EMAAPQ-CEEA (2000) y que se expresa en la figura Nº
5.1 en la cual el acuífero propiamente dicho se encuentra en la zona de depósitos
detríticos es decir la matriz predominante es de gravas, arenas y limos, en este
orden de cuantificación (Ver figura Nº 5.4).
El complejo subterráneo del acuífero de Quito está limitado en la parte superficial
por depósitos eólicos es decir depósitos arrastrados por el viento. En el fondo se
halla limitada por la presencia de depósitos volcánicos y por la formación
Macuchi, es decir roca ígnea sólida.
Figura Nº 5.1 Corte esquemático de la Litología del Acuífero Norte de Quito
Tomado de: INAMHI-EMAAPQ-CEEA.
5.1.4
NATURALEZA DEL SUELO (S)
Se introdujo los valores referentes a la textura de suelo y los límites fueron
tomados de acuerdo al estudio geológico del proyecto de Microzonificación
Sísmica de Quito (2001). En la figura Nº 5.5 se presenta la malla de tipo del suelo
generada para la evaluación del componente suelo.
5.1.5 TOPOGRAFÌA
Para obtener el mapa de pendientes (SLOPES), se recurrió al mapa base digital
entregado por la EMAAP-Q con curvas de nivel cada 50 metros y complementado
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
77
con el existente en la Unidad de Inteligencia Artificial y Sistemas de Información
Geográfica (UNISIG-EPN), dando como resultado un mapa base con curvas cada
20 m.
A partir de este primer resultado, se convirtieron de archivos *.dwg a *.shp, con la
ayuda de los paquetes AUTOCAD e IDRISI®, con el objeto de poder generar
redes de triángulos irregulares en el paquete ARCVIEW ® y con la ayuda de los
componentes Spatial Analyst® y 3-D Analyst® los cuales generan el mapa de
pendientes, reclasificar los rangos de salidas en porcentajes conocidos en función
de la tabla Nº 2.2 (Pág.11). El resultado de este procedimiento, se complementó
con la transformación del mapa de pendientes a una malla de ∆x = ∆y = 50 m en
el área de dominio del modelo. La figura Nº 5.6 representa el mapa de pendientes
en una malla, con los valores del componente de Topografía para la
determinación del índice DRASTIC.
5.1.6 IMPACTO EN LA ZONA VADOSA
Se procedió de la misma manera que la seguida para determinar la malla del
numeral 5.1.4, con la variante de que la zona vadosa representa un horizonte no
saturado y en términos normales no existen variaciones de la geología en esta
zona. El resultado se indica en la figura Nº 5.7
5.1.7 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.
Como se expresó anteriormente la limitada cantidad de puntos de muestreo
hacen que al momento de generar isolíneas de conductividad hidráulica se utilice
un método u otro en particular. La técnica utilizada es la de generar polígonos de
Thiessen, con la ayuda del paquete ArcView. Se generó una malla con el
resultado anterior basados en el atributo no espacial de la valoración del
componente conductividad hidráulica para la determinación del índice DRASTIC,
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
78
finalmente se la reclasificó para efectos de poder sectorizar los resultados
obtenidos en la rasterización.
En la figura Nº 5.8 se presenta el resultado de este procedimiento. Es importante
señalar que las imágenes raster presentadas a continuación son el resultado de
una valoración cualitativa de acuerdo a las condiciones reales, por lo tanto los
mapas son adimensionales.
El mapa de vulnerabilidad obtenido se presenta en la figura Nº 5.9 así como en el
mapa Nº 10 a mayor escala. La discusión de los resultados obtenidos se realizará
en el siguiente capítulo.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
79
XWWWWWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
[`]WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio deð
Leyenda:
Pichincha
N
Complejo LDU
ð
```_WWW
```_WWW
ð Referencias
Gridprof111
3.3 - 27
27 - 50.6
50.6 - 74.3
No Data
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
```]WWW
```]WWW
Parcayacu
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_[WWW
ð
``_YWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
[`]WWW
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
Figura Nº 5.2 Imagen Raster de la Profundidad del acuífero.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
80
XWWWWWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
[`]WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio deð
Leyenda:
Pichincha
N
Complejo LDU
ð
```_WWW
```_WWW
ð Referencias
Gridrecarga1
4
24
32
No Data
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
```]WWW
```]WWW
Parcayacu
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_[WWW
ð
``_YWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
[`]WWW
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
Figura Nº 5.3 Imagen Raster de la Recarga del Acuífero
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
81
XWWWWWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
[`]WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio deð
Leyenda:
Pichincha
```_WWW
N
Complejo LDU
ð
```_WWW
Referencias
Gridacuifero
24
No Data
ð
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
```]WWW
```]WWW
Parcayacu
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_[WWW
ð
``_YWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
[`]WWW
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
Figura Nº 5.4 Imagen Raster de la Naturaleza del Acuífero
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
82
XWWWWWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
[`]WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio deð
Leyenda:
Pichincha
N
Complejo LDU
ð
```_WWW
```_WWW
ð Referencias
Gridsuelo111
6 - 14
14 - 22
22 - 30
No Data
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
```]WWW
```]WWW
Parcayacu
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_[WWW
ð
``_YWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
[`]WWW
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
Figura Nº 5.5 Imagen Raster del tipo de suelo
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
83
XWWWWWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
[`]WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio deð
Leyenda:
Anq.shp
```_WWW
Pichincha
Volcán Casitagua
ð
3
5
9
10
No Data
Complejo LDU
ð
```_WWW
ð Referencias
Gridtopo111
```]WWW
```]WWW
Parcayacu
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
N
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_[WWW
ð
``_YWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
[`]WWW
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
Figura Nº 5.6 Imagen Raster de la Topografía (Pendiente)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
84
XWWWWWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
[`]WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio deð
Leyenda:
Referencias
Gridvadosa1
5
15
30
40
45
No Data
Pichincha
N
Complejo LDU
ð
```_WWW
```_WWW
ð
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
```]WWW
```]WWW
Parcayacu
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_[WWW
ð
``_YWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
[`]WWW
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
Figura Nº 5.7 Imagen Raster del Impacto de la zona No Saturada
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
85
XWWWWWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
[`]WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio deð
Pichincha
N
Complejo LDU
ð
```_WWW
```_WWW
Leyenda:
ð Referencias
Reclass of Gridch1
3
4
6
12
No Data
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
```]WWW
```]WWW
Parcayacu
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_[WWW
ð
``_YWWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
[`]WWW
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
Figura Nº 5.8 Imagen Raster de la Conductividad Hidráulica
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
86
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W_WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
San Antonio de ð
Leyenda:
ð
Referencias
Zona Urbana de Quito
Indice DRASTIC
1 Vulnerabilidad Baja
2 Vulnerabilidad moderada
3 Vulnerabilidad Alta
Pichincha
ð
```]WWW
```]WWW
Complejo LDU
```_WWW
```_WWW
\W]WWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`]WWW
N
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```[WWW
Parcayacu
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
Aereop
``_]WWW
uerto
ð
``_]WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
``_[WWW
``_YWWW
[`]WWW
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
``_YWWW
Intercambiadorð
El Labrador
``_[WWW
ð
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura 5.9 Mapa de Vulnerabilidad del Acuífero norte de QUITO(Ind. DRASTIC)
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
87
5.2 METODOLOGÍA DEL ÍNDICE GODS
La vulnerabilidad del acuífero puede ser caracterizada por factores naturales
como, el acceso de la zona saturada a la penetración de contaminantes y
capacidad de atenuación, resultante de la retención físico-química de elementos
contaminantes.
Para la determinación de este índice, se tomó la información base que se utilizó
para el cálculo del Índice DRASTIC, afectados por supuesto por los factores
definidos por Foster (1987) y que se presentan en las figuras Nº 2.2 y 2.3 (Pág
19).
El valor 1 representa la vulnerabilidad más elevada, 0.016 la más baja y 0 la noexistencia de vulnerabilidad. Para efectos de comparación se desarrollo el índice
de vulnerabilidad GOD y se comparó con el índice GODS, es decir se realizaron
dos escenarios: uno tomando en cuenta las características del suelo (cobertura) y
otro sin tomarlo en cuenta.
5.2.1 TIPO DE ACUÍFERO
Para la definición del tipo de acuífero se tomaron los comentarios realizados por
la unidad de hidrogeología del INAMHI en el sentido de que el tipo de acuífero era
mixto, debido a que en los sectores en donde el tipo de material era aluvial el
acuífero era semiconfinado y en las zonas restantes confinado. En la figura Nº
5.10 se presenta la imagen raster del tipo de acuífero valorada de acuerdo a las
consideraciones realizadas por Foster (1987).
5.2.2
LITOLOGÌA
Se desarrolló tomando en cuenta los aspectos indicados en el numeral 5.1.6 y
valorado con las consideraciones realizadas por Foster y por lo recomendado por
González (2001). La imagen raster de este componente se presenta en la figura
Nº 5.11.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
88
5.2.3
PROFUNDIDAD DEL NIVEL PIEZOMÈTRICO
Se reclasificaron y se valoraron los resultados obtenidos en el numeral 5.1.1, de
acuerdo a las recomendaciones realizadas por Foster (1987), (figuras Nº 2.1 y
2.2, Pág. 19), para lo cual se introdujo en la tabla de atributos no-espaciales las
valoraciones para este componente, se rasterizó esta imagen y se reclasificó en
cuatro grupos de datos.
La imagen raster de este componentes se presenta en la Figura Nº 5.12.
5.2.4
TIPO DE SUELO
Se consideró una distribución de tipo de suelo no uniforme limitada por las
consideraciones realizadas en el mapa de geología (MSQ), a partir de esto el tipo
de material oscila entre: Franco Arcilloso Arenoso y Franco arenoso (Ver figura Nº
5.13).
De la misma manera los resultados de los dos índices se presentan en la Figura
5.14 y 5.15 respectivamente y a mayor escala en los mapas Nº 11 y 12 del Anexo.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
89
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
Leyenda:
MITAD DEL MUNDO
ð Puntos de Referencia
Groundwater Ocurrence
0.4 - 0.6
0.6 - 0.8
No Data
\W_WWW
ð
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
N
```[WWW
```[WWW
ð
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Parcayacu
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
ð
pu erto
A ereo
``_]WWW
``_]WWW
``_[WWW
ð
``_[WWW
ð
ðRedondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura Nº 5.10 Imagen Raster del tipo de acuífero
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
90
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
Leyenda:
MITAD DEL MUNDO
ð Puntos de Referencia
Overlying Litology
0.5
0.7
0.8
0.9
No Data
\W_WWW
ð
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
N
```[WWW
```[WWW
ð
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Parcayacu
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
ð
pu erto
A ereo
``_]WWW
``_]WWW
``_[WWW
ð
``_[WWW
ð
ðRedondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura Nº 5.11 Imagen Raster del carácter litológico de la zona de estudio
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
91
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
Leyenda:
ð Puntos de Referencia
Depth to Groundwater
0.5
0.7
0.9
No Data
MITAD DEL MUNDO
\W_WWW
ð
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
N
```[WWW
```[WWW
ð
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Parcayacu
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
ð
pu erto
A ereo
``_]WWW
``_]WWW
``_[WWW
ð
``_[WWW
ð
ðRedondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura Nº 5.12 Imagen Raster dela profundidad del nivel piezométrico
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
92
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
Leyenda:
Puntos de Referencia
Soil Type Factor
0.6
0.7
0.8
No Data
ð
MITAD DEL MUNDO
\W_WWW
ð
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
N
```[WWW
```[WWW
ð
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Parcayacu
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
ð
pu erto
A ereo
``_]WWW
``_]WWW
``_[WWW
ð
``_[WWW
ð
ðRedondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura Nº 5.13 Imagen Raster del tipo de suelo
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
93
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
\XWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
LEYENDA:
Puntos de Referencia
Zona Urbana de Quito
INDICE G.O.D.S.
1 Baja
2 Media
3 Alta
No Data
MITAD DEL MUNDO
ð
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
```_WWW
ð
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```[WWW
```[WWW
ð
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Parcayacu
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
``_]WWW
erto
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
ð
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
``_YWWW
``_YWWW
Intercambiador
El Labrador
``_[WWW
A ere opu
ð
\XWWWW
Figura Nº 5.14 Mapa de Vulnerabilidad del ANQ según el índice GODS
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
94
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
LEYENDA:
MITAD DEL MUNDO
Puntos de Referencia
Zona Urbana de Quito
INDICE G.O.D
1 Baja
2 Media
3 Alta
No Data
\XWWWW
ð
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
```_WWW
ð
\W_WWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```[WWW
```[WWW
ð
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Parcayacu
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
``_]WWW
erto
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
ð
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
ðRedondel
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
``_YWWW
``_YWWW
Intercambiador
El Labrador
``_[WWW
A ere opu
ð
\XWWWW
Figura Nº 5.15 Mapa de Vulnerabilidad del ANQ según el índice GOD
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
95
5.3 METODOLOGÍA DEL MAPA DE VULNERABILIDAD AVI
La zonificación relativa de la vulnerabilidad puede obtenerse mediante el índice
AVI (Aquifer Vulnerability Index) que puede permitir, además, una reconsideración
sobre los usos de suelo de una manera integral, tomando en cuenta la
preservación de la calidad del agua de los sistemas acuíferos.
Para la elaboración de los mapas de vulnerabilidad se trabajó en la integración de
la base de datos con la localización georeferenciada, de los 23 pozos
monitoreados en el año 1995. La información piezométrica seleccionada fue la
obtenida en el estudio del Proyecto Acuífero de Quito y en INAMHI-EMAAPQCEEA, que corresponde al comportamiento del nivel estático de 1995.
Se procedió de acuerdo a la metodología expuesta en el numeral 2.2.3. Los
resultados de las resistividades hidráulicas por capas se presentan en las figuras
5.16, 5.17 y 5.18. y el mapa de vulnerabilidad se presenta en la figura Nº 5.19
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
96
\WYWWW
\W[WWW
Leyenda:
\W]WWW
ð
ð Puntos de Referencia
á
Resistencia Hidr ulica C1
13.25 - 891676.625
891676.625 - 1783340
1783340 - 2675003.375
2675003.375 - 3566666.75
No Data
ð
\W_WWW
MITAD DEL MUNDO
San Antonio de
Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
```[WWW
```[WWW
```YWWW
ð
ðComite del pueblo # 3
```YWWW
Parcayacu
ð Carcelèn
```WWWW
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu. ð
``_]WWW
uerto
Aereop
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
``_[WWW
ð
Redondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
ð
\WYWWW
ð Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura 5.16 Resistividades Hidráulicas de la capa 1.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
97
\WYWWW
\W[WWW
Leyenda:
\W]WWW
ð
Puntos de Referencia
Resistencia Hidr ulica capa 2 (s/m)
3.179 - 86.759
86.759 - 170.34
170.34 - 253.92
253.92 - 337.5
No Data
á
ð
ð
\W_WWW
MITAD DEL MUNDO
San Antonio de
Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
```[WWW
```[WWW
```YWWW
ð
ðComite del pueblo # 3
```YWWW
Parcayacu
ð Carcelèn
```WWWW
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu. ð
``_]WWW
uerto
Aereop
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
``_[WWW
ð
Redondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
ð
\WYWWW
ð Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura 5.17 Resistividades Hidráulicas de la capa 2.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
98
\WYWWW
\W[WWW
Leyenda:
\W]WWW
ð
ð Puntos de Referencia
á
Resistencia hidr ulica Capa 3 (s/m)
549000 - 9601750
9601750 - 18654500
18654500 - 27707250
27707250 - 36760000
No Data
ð
\W_WWW
MITAD DEL MUNDO
San Antonio de
Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
```[WWW
```[WWW
```YWWW
ð
ðComite del pueblo # 3
```YWWW
Parcayacu
ð Carcelèn
```WWWW
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu. ð
``_]WWW
uerto
Aereop
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
``_[WWW
ð
Redondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
ð
\WYWWW
ð Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura 5.18 Resistividades Hidráulicas de la capa 3.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
99
\WYWWW
\W[WWW
Leyenda:
\W]WWW
ð
Zona Urbana de Quito
ð Puntos de Referencia
MAPA DE VULNERABILIDAD AVI
4 Alta
3 Media
2 Moderada
1 Baja
No Data
ð
\W_WWW
MITAD DEL MUNDO
San Antonio de
Pichincha
```_WWW
Complejo LDU
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
```[WWW
```[WWW
```YWWW
ð
ð
```YWWW
ðComite del pueblo # 3
Parcayacu
Carcelèn
```WWWW
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu. ð
``_]WWW
uerto
Aereop
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
``_[WWW
ð
Redondel
Intercambiador
El Labrador
[`_WWW
\WWWWW
ð
\WYWWW
ð Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
Figura 5.19 Mapa de Vulnerabilidad del ANQ, método AVI.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 5
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
100
CAPITULO 6.
COMPARACIÓN DE RESULTADOS
La presentación de los resultados numéricos de las ecuaciones de los tres
índices, obtenidos para cada escenario (en este caso para los datos del año
1995), se realiza en forma de mapas que muestran los factores hidrogeológicos
divididos en subzonas con características intrínsecas. La matriz de todos ellos
caracteriza los diferentes escenarios hidrogeológicos con un índice de
vulnerabilidad (MAPA AVI, DRASTIC, GODS, entre otros). El procedimiento
seguido se plasma a continuación en la figura Nº 6.1.
Figura Nº 6.1 Esquema del procedimiento utilizado en el cálculo de los
índices de vulnerabilidad
Finalmente esos índices numéricos, se jerarquizan con grados de vulnerabilidad
alta, media y baja y se expresan sobre una base cartográfica georeferenciada de
la zona de estudio. Su distribución espacial representa la probabilidad relativa de
que el agua subterránea sea afectada por cualquier contaminante. Sobre la base
de lo expuesto, a continuación se presenta un análisis de los resultados obtenidos
en cada uno de los métodos para evaluar la vulnerabilidad, que de ninguna
manera representa el riesgo al que realmente está sometido el ANQ.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
101
6.1
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
6.1.1 MAPA DE VULNERABILIDAD UTILIZANDO EL ÍNDICE DRASTIC
Un primer paso para la evaluación será la estimación de las áreas totales de
vulnerabilidad de acuerdo a la reclasificación hecha en ArcView® con los
siguientes rangos:
Rango de clasificación
De
A
90
119
120
160
159
202
Tipo de
Vulnerabilidad
Grado
BAJA
MEDIA
ALTA
1
2
3
Tabla Nº 6.1 Reclasificación de los valores de vulnerabilidad para el Índice
DRASTIC
De acuerdo a esta reclasificación, se calcularon las áreas para cada grado de
vulnerabilidad encontrándose que el 15% corresponde a zonas de baja
vulnerabilidad, esta zona esta dispersa en toda el área de estudio, tomando como
áreas importantes:
San Carlos, entre las Av. Fernández Salvador y Carlos Quinto bajo la Av.
Occidental hasta la calle Manuel Herrera.
El Labrador en el área de influencia del pozo Nº 133 (Coca Cola)
Ponciano Alto, limitado al Norte por Parcayacu y al Sur por la Av.
Occidental y al este por la Av. Manuel Córdova Galarza.
Esta descripción es aproximada, el detalle se encuentra en el mapa Nº 12, por lo
que podrían variar en función de nuevos escenarios o del refinamiento de
estudios, como geológicos estratigráficos y estudios de evolución de niveles
piezométricos.
La zona de mediana vulnerabilidad a la contaminación lo constituyen las zonas de
cangahua expuestas en el mapa Nº 6 del anexo, exceptuando las zonas de baja
vulnerabilidad expuestas en el párrafo anterior que en porcentaje ocupa 43% del
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
102
total. La definición de estas zonas está marcada por la taza de recarga anual, la
pendiente baja y la conductividad hidráulica medida en los pozos de la zona.
Las zonas de alta vulnerabilidad lo constituyen las zonas de baja pendiente como
la localizada en el callejón de Parcayacu en el tramo comprendido entre el barrio
Comité del Pueblo Nº 3 y el límite rural de la parroquia Pomasqui en dirección
Norte y el de la Escuela Militar en Parcayacu al Sur, los parámetros dominantes
son: la conductividad hidráulica, la recarga y el tipo de suelo de la zona vadosa.
Continuando hacia el Norte a partir de la Cooperativa de Vivienda Señor del Árbol
hasta San Antonio de Pichincha los índices de vulnerabilidad son de 168 y 196
respectivamente.
También constituyen zona de alta vulnerabilidad el área de depósito de material
aluvial a la salida de la quebrada Rumiurcu, la cual viene acompañada de una
pendiente suave (Índice Drastic = 201.8)
El porcentaje de área de alta vulnerabilidad es del 42% del total, lo que nos indica
que una gran cantidad de área es altamente vulnerable a la contaminación,
aspecto que es importante al momento del ordenamiento y manejo del territorio,
por parte de la Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda (ex Dirección
General de Planificación) del Municipio de Quito y la EMAAP-Q, para la definición
de sitios de perforación de pozos para suministro de agua potable.
6.1.2
MAPA DE VULNERABILIDAD UTILIZANDO EL ÍNDICE GODS
Para este índice se decidió calcular éste con dos escenarios. El primero
incluyendo el factor suelo y el segundo sin él. En el punto 6.2 del presente
capítulo se compararán los resultados obtenidos.
6.1.2.1
Primer escenario: Incluyendo el factor suelo
El área de baja vulnerabilidad abarca el 85% del total, que traducido a sectores
vulnerables, hablamos de la zona de estudio excluyendo el depósito aluvial de la
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
103
quebrada Rumiurcu y una parte del depósito aluvial proveniente de las
estribaciones del volcán Casitagua.
La zona de peligrosidad media-moderada alcanza el 11% del total, localizándose
en la parte norte desde las inmediaciones del parque de San Antonio de
Pichincha hacia el límite hidrogeológico definido en el presente estudio. También
dentro de este grado de vulnerabilidad se incluye el área de deposito de la
quebrada Rumiurcu, excepto el área de depósito de la quebrada El Rancho (ver
mapa Nº 9).
El 4% corresponde a un área con vulnerabilidad alta – extrema, y corresponde al
área de deposito de la Qda. El Rancho. En la definición de esta zona, tiene
importancia la litología de este sector, que, como se mencionó anteriormente,
corresponde a una zona de depositación aluvial con alta conductividad hidráulica.
6.1.2.2
Segundo escenario: Sin el factor suelo
Las áreas de vulnerabilidad en comparación con el método anterior, en general no
cambian, la zona de baja vulnerabilidad en la cual el porcentaje de área respecto
del prácticamente el mismo en los dos escenarios.
En la zona de mediana y baja vulnerabilidad se observa que el área disminuye
ligeramente, respecto del escenario anterior.
6.1.3 MAPA DE VULNERABILIDAD AVI
El porcentaje de vulnerabilidad media (29%), abarca el campo sur de Parcayacu,
la población de San Antonio de Pichincha, y la parte oriental del acuífero hasta el
sector del Aeropuerto.
Los porcentajes de áreas de vulnerabilidad, son de 65% para baja vulnerabilidad.
Para la vulnerabilidad alta (poca resistencia hidráulica) se observa que el 6%
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
104
respecto del total está ubicada en el área de depositasión de la quebrada El
Rancho, en el sector de El Condado.
A continuación en la tabla Nº 6.2 se presentan los porcentajes para cada método
y para cada grado de vulnerabilidad.
Area total
Método
DRASTIC
GODS
GOD
AVI
3548.6
ha
Vulnerabilid
Area(ha)
ad
1
2
3
1
2
3
1
2
3
3
2
1
540
1511.75
1497
2999.75
399
149.25
3022.75
376
149.25
2315.25
1035.25
197.5
Porcentaje
/total
15
43
42
85
11
4
85
11
4
65
29
6
Tabla Nº 6.2 Porcentajes de áreas para diferente grados de vulnerabilidad
6.2
COMPARACIÓN DE RESULTADOS
En general el índice DRASTIC, por la cantidad de parámetros directos e indirectos
que usa para su determinación, presenta una discretización mayor a los tres
índices restantes, caracterizando a las diferentes áreas determinados parámetros
que en función del peso asignado, demuestran su intensidad o grado de
vulnerabilidad, así:
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
105
DRASTIC
Baja
Pendiente Tipo de suelo, zona
vadosa.
Media
Alta
Recarga, conductividad
hidráulica, Profundidad del
nivel freático.
Tipo de suelo, Pendiente, zona
vadosa, profundidad del nivel
freático.
GODS
AVI
Conductividad hidráulica,
espesor de la capa i
º Vulnerabilidad
Tipo de acuífero, Sustrato
litológico, distancia al
agua tipo de suelo.
Factor determinante
Tabla 6.3 Factores determinantes observados en los índices de vulnerabilidad
aplicados.
La diferencia está en que el índice DRASTIC, comparado con el índice GODS,
involucra parámetros importantes como por ejemplo la recarga, condición
intrínseca de una zona en particular. También, si tomamos en cuenta, por
ejemplo, la pendiente del terreno, factor que es importante porque involucra el
encharcamiento del agua de lluvia como medio de transporte de los
contaminantes y como condición directa de la infiltración.
En la tabla Nº 6.3 se observa que en los métodos GODS, y AVI, los factores
determinantes son fijos, en cambio se observa la interacción entre los diferentes
factores en cada grado de vulnerabilidad. Sin embargo de que el índice DRASTIC
toma en cuenta parámetros importantes, deja de lado, por ejemplo la capacidad
de resistencia de un punto o celda definida en el dominio del acuífero en
particular, involucra la conductividad hidráulica para la zona saturada, toma en
cuenta el impacto en la zona vadosa, pero no toma en cuenta directamente la
conductividad o la resistencia hidráulica en la zona vadosa y en las capas de
menor conductividad de la zona saturada.
Ahora si comparamos el Índice GODS, con los restantes aplicados, la diferencia
fundamental está en que se incluye el factor del tipo de acuífero.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
106
Bajo esta premisa se evalúa la coincidencia de áreas. Observándose que en la
zona de depósito de la Qda. Rumiurcu, el grado de vulnerabilidad coincide en
12% aproximadamente; sin embargo en el índice GODS, en el sector del
Condado el área de vulnerabilidad alta, es para el índice DRASTIC de grado
mediano. El área restante difiere en un alto porcentaje, como ya se explicó por los
7 parámetros que utiliza.
Ahora comparando entre los índices DRASTIC y AVI, se observa que el grado de
comparación es similar al del expresado en el párrafo anterior, difiriendo
únicamente en la zona de pozo 133 donde para el Índice Drastic existe una
moderada vulnerabilidad mientras que para el Índice GODS existe baja
vulnerabilidad.
Las áreas comunes de baja vulnerabilidad entre los diferentes métodos fueron
comparadas mediante transparencias, las cuales constan en el anexo 6 y lo
extraído se indica en la tabla Nº 6.4, de lo que se concluye que para la
vulnerabilidad baja el porcentaje de coincidencia es del 40 al 60%. Para
vulnerabilidad media, el grado de coincidencia es 12 al 31% y para vulnerabilidad
alta la coincidencia entre métodos es relativamente nula.
Comparando los escenarios propuestos en los numerales 6.1.1.2 y 6.1.2.2, se
puede observar que al incluir el factor suelo, la vulnerabilidad disminuye un 40%,
lo cual indica y recuerda, la capacidad de atenuación natural que tienen los suelos
especialmente en la zona vadosa, indirectamente está involucrada la presencia de
material orgánico (raíces, etc.) que ayudan a la auto-recuperación de los suelos
componentes de la zona vadosa. Físicamente las áreas son semejantes, por esto,
desde este punto de vista no se puede establecer un criterio de diferencia entre
los índices.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
107
Indice
DRASTIC
GODS
AVI
Vulnerabilidad Baja
% coincidencia
DRASTIC
GODS
40
100
40
100
60
72
AVI
60
72
100
Indice
DRASTIC
GODS
AVI
Vulnerabilidad Media
% coincidencia
DRASTIC
GODS
12
100
12
100
52
31
AVI
52
31
100
Indice
DRASTIC
GODS
AVI
Vulnerabilidad Alta
% coincidencia
DRASTIC
GODS
5
100
5
100
0
80
AVI
0
80
100
Tabla Nº 6.4 Porcentajes de coincidencia entre métodos
Finalmente tomando los resultados de los mapas de vulnerabilidad, el índice de
vulnerabilidad ideal será aquel que combine el Índice DRASTIC con el Índice AVI,
quedando abierta la posibilidad de desarrollar un método nuevo resultante de
añadir o modificar la forma de valorar la componente conductividad hidráulica
comparándola con la resistividad hidráulica en cada capa componente del sistema
acuífero.
Compilando los criterios vertidos en este capítulo, el índice de vulnerabilidad más
apropiado para la evaluación de la vulnerabilidad en medios urbanos es el índice
DRASTIC, pues considera la mayoría de los aspectos directos e indirectos que se
relacionan con los procesos que se producen en el sistema de aguas
subterráneas. Desde el punto de vista económico, la determinación del índice
DRASTIC, requiere el desarrollo de estudios hidrológicos (Recarga), geológicos
(impacto en la zona No saturada) y cartográficos (topografía) mas a detalle, lo que
implica que el costo es mayor. Consecuentemente el índice de más económico
es el índice AVI, pues requiere únicamente de dos parámetros.
_____________________________________________________________________________________
Capítulo 6
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
108
CAPITULO 7.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1
CONCLUSIONES
1. Sobre la base de las visitas de campo efectuadas, se establece que para
las dimensiones y características del acuífero, con los dos pozos que
actualmente se monitorea (13 y 15), se observa que, para futuras
modelaciones, no esta garantizada la calidad de las modelaciones porque
estos no están ubicados en toda la zona.
2. La vertiente San Antonio, presenta altos contenidos de Hierro, Manganeso
y Magnesio y la dureza del agua tiene valores altos, por lo que el agua que
se extraiga para consumo humano deberá estar acompañada de un
sistema de oxidación y ablandamiento de aguas de acuerdo a la
comparación de los datos de laboratorio de Fe y Mg.
3. El desarrollo y ejecución de infraestructura (obras civiles, de desarrollo
económico como plantaciones, centros turísticos, oleoductos) causan un
impacto en el medio que los rodea. Este se evalúa mediante Estudios de
Impacto Ambiental, que en la actualidad no toman en cuenta la afectación
al recurso hídrico subterráneo. Por lo tanto, los índices de vulnerabilidad
analizados en este trabajo, se constituyen en una herramienta decisiva
para los auditores ambientales.
4. De la misma manera los índices de vulnerabilidad sirven como herramienta
en la gestión, manejo y ordenamiento territorial, ayudando en la definición
de sitios aptos para la implantación de zonas industriales, pudiendo ser
estos sitios de vulnerabilidad media-baja.
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
109
5. La zonificación de los diferentes índices de vulnerabilidad con pocos
parámetros (GODS, AVI) es en general simple y dependen de todos sus
factores en conjunto, el índice DRASTIC presenta mayores valores de
discretización por lo tanto más refinada.
6. La recarga y la pendiente del terreno son parámetros decisivos y
determinantes al momento de evaluar la vulnerabilidad del acuífero,
factores que directamente no se toman en cuenta en los índices de pocos
parámetros.
7. Todos los parámetros que el índice DRASTIC toma en cuenta (7), se
podrían decir que casi son suficientes para definir la vulnerabilidad. Sin
embargo, deja de lado, por ejemplo, la resistencia hidráulica de un punto o
celda, definida en el dominio del acuífero en particular. Involucra la
conductividad hidráulica para la zona saturada, el impacto en la zona
vadosa; pero no toma en cuenta directamente la conductividad o la
resistencia hidráulica en la zona vadosa y en las capas de menor
conductividad de la zona saturada.
8. Comparando el Índice GODS, con los restantes aplicados, la diferencia
fundamental está en que se incluye el factor del tipo de acuífero en el cual
indirectamente se está involucrando la capacidad de auto-recuperación del
medio.
9. El porcentaje de área de alta vulnerabilidad es del 42% del total, según el
Índice DRASTIC, 4 % para el Índice GODS y 5.6% para el AVI. La razón
fundamental está en la cantidad de parámetros que utiliza cada uno de los
métodos y la manera de aplicarlos a las condiciones reales del acuífero.
10. De la comparación multicriterio se observa que para la vulnerabilidad baja
el porcentaje de coincidencia es del orden del 50%. Para vulnerabilidad
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
110
media el grado de coincidencia es de alrededor del 15% y para
vulnerabilidad alta la coincidencia entre métodos es relativamente nula. La
interrelación entre los métodos se puede pensar como válida entre las
zonas de mediana y baja vulnerabilidad por el grado de exactitud que por
definición se maneja en este tipo de mapas; sin embargo, para las zonas
de alta vulnerabilidad la distancia de la media esperada entre los dos
métodos se da como válida por tratarse de datos cualitativos, para valorar
cada variable.
11. El índice DRASTIC debe aplicarse a los sectores semiconfinados de un
acuífero, siempre y cuando la parte semiconfinada forme parte de un
acuífero libre o confinado, tomando en cuenta que deben valorarse de
manera que puedan adaptarse a uno de los tipos definidos.
12. De lo expuesto en las conclusiones anteriores el índice de vulnerabilidad
más apropiado para la evaluación de la vulnerabilidad en medios urbanos
es el índice DRASTIC, como se observa en los resultados obtenidos. La
discretización que se obtiene con el índice DRASTIC nos asegura un
mayor refinamiento de los resultados; sin embargo la capacidad predictiva
o de prevención de los métodos GODS y AVI nos dan una visión rápida de
la vulnerabilidad de la zona.
13. La dirección predominante del flujo se halla dividido por tramos, en la
dirección sur-norte, desde el labrador hasta la confluencia del acuífero con
el río Carcelén, en este tramo se presenta un aporte del acuífero al río, En
la zona del callejón de Parcayacu, el flujo subterráneo se acelera por el
estrechamiento geográfico e hidrogeológico que el acuífero sufre. A partir
de ahí y hasta llegar a San Antonio de Pichincha,
las líneas
equipotenciales son más profundas, es decir definen el flujo de aguas
subterráneas con un gradiente fuerte en dirección a la estación S2.
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
111
14. Al sobreponer el mapa de vulnerabilidad según el índice DRASTIC con los
valores de corrosividad (Figura Nº 7.1), se observa que 4 de los pozos
están ubicados sobre una zona de alta vulnerabilidad, lo que nos indica
que la zona afectada ya no es únicamente una zona vulnerable sino de
riesgo. También vemos que 8 pozos están en la zona de vulnerabilidad
media, y 4 pozos en la zona de vulnerabilidad baja es decir el mismo
porcentaje que los de alta vulnerabilidad. Tomando los criterios de
determinación del riesgo propuesto por Foster (1987), se observa que no
existe relación directa entre la vulnerabilidad y el riesgo, en función de la
carga contaminante
15. En la figura Nº 7.2 se observa que los 5 pozos que exceden la norma de
dureza permitida en el agua, están ubicados en la zona de vulnerabilidad
media, pudiendo convertirse estas zonas en zonas de riesgo medio-alto, en
función del grado de amenaza que sobreyace a estas zonas.
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
112
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
113
7.2
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda realizar un refinamiento o ampliación de los estudios
geológicos, estratigráficos, de determinación de parámetros hidrogeológicos y de la evolución de niveles piezométricos. De la misma manera se
debe contar con una restitución aerofotogramétrica a escala 1:5000 para
que el factor topográfico tenga una mejor aproximación.
2. Se recomienda establecer una zona industrial en el área correspondiente al
límite sur de Parcayacu, porque el índice de vulnerabilidad es bajo (110),
en la que podrían implantarse industrias que no viertan contaminantes
peligrosos por ejemplo metales pesados, entre otros.
3. En función del índice de vulnerabilidad calculado para la zona de San
Antonio de Pichincha se recomienda no autorizar el emplazamiento de
industrias u otros agentes, por ejemplo: gasolineras, curtiembres, talleres
de mantenimiento, industrias químicas, las cuales potencialmente pueden
contaminar el sistema de aguas subterráneas y por consiguiente algunos
de los componentes del ciclo hidrológico (caudal base, por ejemplo) del
sector, aún si considerásemos la capacidad auto-depuradora de los
componentes del sistema. Esto, tomando como premisa importante que se
está iniciando la explotación de este recurso para suministro de agua
potable por parte de la EMAAP-Q.
4. Como aporte para la determinación de la vulnerabilidad en zonas urbanas
se recomienda el uso del ÍNDICE DRASTIC, con la premisa de que la
recarga
sea
baja
en
las
zonas
netamente
urbanas
por
la
impermeabilización que ha sufrido.
5. Se recomienda realizar el ANÁLISIS DE RIESGO POR CONTAMINACIÓN,
del Acuífero Norte de Quito, el cual tendrá como base las zonas
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
114
vulnerables obtenidas en el presente estudio. Este estudio deberá realizar
investigaciones de campo para el levantamiento de información real sobre
fuentes contaminantes, acompañado de un modelo de transporte de
contaminantes en la zona; esta modelación tendrá como objetivo la
determinación de las zonas en riesgo y su zonificación.
6. El monitoreo que conjuntamente vienen realizando la EMAAP-Q con el
INAMHI, no debe centrarse únicamente a los pozos 13 y 22, los cuales se
encuentran a 300 metros el uno del otro, deben monitorearse todos los
pozos que no estén tapados, estos datos son importantes para futuros
estudios en los que se intenten desarrollar modelaciones de flujo o de
transporte de contaminantes. La calidad del agua debe efectuarse por lo
menos una vez al mes para poder establecer posibles correlaciones entre
estos doce eventos y el comportamiento del sistema de aguas
subterráneas del ANQ.
7. Se recomienda ampliar el estudio a las zonas Centro, Sur, Cumbayá y
Tumbaco, para efectos de desarrollar un mapa de vulnerabilidad de todo el
Distrito Metropolitano de Quito.
8. Existen muchas incertidumbres que deben ser absueltas por medio de
estudios isotópicos y por modelación hidrogeológica por ejemplo:
a. El acuífero de Calacalí es parte del ANQ?
b. El Acuífero de Calderón es parte del ANQ?
9. En el sector del callejón de Parcayacu, hasta el complejo de LDU, se
recomienda realizar cortes estratigráficos longitudinales y transversales, así
como un seguimiento a las vertientes existentes en el sector, como se
expresó en el capítulo 4 en este sector no existen datos registrados de
ninguna naturaleza, lo que serviría para afinar los resultados de la
modelación y de los índices de vulnerabilidad en ese sector.
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
115
10. Se recomienda adquirir las licencias profesionales permanentes de los
paquetes VISUAL MODFLOW, MT3D, VISUALHELP, AQUIFER TEST,
SURFER, ARCVIEW, 3D ANALYST, AUTOCAD, paquetes indispensables
en la continuación de la investigación del Acuífero Norte de Quito.
11. Para efectos de divulgación se recomienda desarrollar un sistema de
información del acuífero de Quito, el cual estará conformado de la siguiente
manera:
Usuarios:
EPN
EMAAP-Q
DGP-DMQ
INAMHI
CEEA
CNRH
CPP
Sitio web:
a.) Acceso para b.) Acceso para información
general
Bases de datos:
Químicas
Hidrometeorología
Hidrogeología
Medio Físico
Información No espacial.
Etc.
OPEN-GIS
Figura Nº 7.3 Esquema del sistema de información del Acuífero Norte
de Quito (SIANQ)
____________________________________________________________________________________
Capítulo 7
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
116
CAPITULO 8.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alulema, Rafael; “Estudios Hidrogeológicos en la Parroquia de San Antonio para
la explotación del agua subterránea”, EMAAP-Q, Quito, 2001.
CODIGEN-DHA/UNDRO, “Peligrosidad de terrenos Inestables en Quito Detección
y Mitigación”, Quito, 1993
Echeverri, Gloria; “Aspectos Teóricos sobre el fenómeno de Contaminación de
Aguas subterráneas”, Revista Universidad EAFIT, Chile 1998
Escuela
Politécnica
Nacional,
Dirección
General
de
Planificación;
Microzonificación Sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de Quito, Quito,
2001.
Escuela Politécnica Nacional, Geohazards International, Ilustre Municipio de
Quito, Orstom, Oyo Corporation ", The Quito - Ecuador, Earthquake Risk
Management Project", Geohazards International Publication, Quito, 1994
Escuela Politecnica Nacional, Geohazards International (GHI), Ilustre Municipio de
Quito, ORSTOM, OYO CORPORATION "The Quito - Ecuador, Earthquake Risk
Management Proyect an Overview", Geohazards International Publication, Quito,
1994
Escuela Politécnica Nacional-VVOB, Ciclos de Cursos sobre aplicaciones
Computacionales en Aguas Subterráneas, Modulos I, II, III y IV; Quito, 1999.
Foster, Stephen; Ricardo Hirata, “Determinación del riesgo de contaminación de
aguas subterráneas: una metodología basada en datos existentes”, OPS-CEPIS,
1987.
____________________________________________________________________________________
Capítulo 8
Xavier Coello R.
[email protected]
117
Galárraga, Remigio; Giovanni Taco, “ Aportación de los GIS a la Protección de
acuíferos”, Quito-Ecuador 2001
Hoyos,Fabián,
“Geotécnica-Diccionario
Básico”
Universidad
Nacional
de
Colombia, Medellín, 2001
IGM-IPGH-IRD, Atlas Infográfico de Quito, Quito-Ecuador, 1992
INAMHI-EMAAP-Q-CEEA, Proyecto Arcal ”Estudio Hidrológico-Isotópico del
Acuífero de Quito”, Quito-Ecuador, 2000.
INAMHI-EMAAP-Q, Boletín Semestral: Variación de niveles estáticos del acuífero
de Quito” Julio-Diciembre-1995; Julio Diciembre-2000
INAMHI, “Estudio Hidroquímico: Unidades Acuíferas del distrito Metropolitano de
Quito”, Diciembre-1999.
Jaroslav, Verba; Alexande, Zaporotec, “Guide book on Mapping Groundwater
Vulnerability”, Vol. 16 y 17, Ed. Heise, Alemania, 1994
Layedra, Heliria, “Modelo Hidrodinámico del Acuífero de Pujilí con el uso del
Sistema de Modelización GMS”, Escuela Politécnica Nacional, Quito, 1998.
Lecaro Manuel, "Zonificación de la ciudad de Quito", Escuela Politécnica
Nacional, Quito, 1987.
MAG-PRONAREG-INAMHI-INERHI-ORSTOM,
“Informe
Final
del
proyecto
Acuífero de Quito”, Quito-Ecuador,1985.
____________________________________________________________________________________
Capítulo 8
Xavier Coello R.
[email protected]
118
Martínez, M / Delgado, P; “Aplicación del Método DRASTIC para la evaluación de
riesgo de afección a las aguas subterráneas por una obra lineal” Madrid, 1998.
Proaño, Roberto; Franklin, Montalvo; “Estimación de la recarga del Acuífero
Centro Norte de Quito Mediante el estudio de la Hidrología superficial Aplicando
un Sistema de Información Geográfica” UCE, Quito, 1999.
Robalino, Jaime; Estudio Geológico de la zona de Quito, EPN, 1976.
Salazar, Carlos; “El alcantarillado de la ciudad de Quito, sus problemas y
soluciones”, EMAAP-Q. 2001.
Taco, Luis; “Estudio Hidrogeológico de la cuenca del Río Cutuchi, Aguas Arriba de
la estación hidrométrica Cutuchi A.J. Yanayacu”, Escuela Politécnica Nacional,
Quito, 2000.
Torres, Juan; "Estudio de la respuesta dinámica de un perfil de subsuelo de la
ciudad de Quito", Escuela Politécnica Nacional, Quito ,1990.
Valcarce, Rosa; Hazle, Carrasco, Sigifredo, Jiménez, “Aplicación de la
Metodología GOD MODIFICADA, para el estudio de la vulnerabilidad del acuífero
cárstico Cuenca sur de la Habana” CYTED-RED XVII-A, Toluca,2001
Waterloo Hydrogeologic, “Visual Modflow Tutorial”, Ontario, 2001.
Waterloo Hydrogeologic, “Ejercicios para Visual Modflow”, Toluca, 2001.
____________________________________________________________________________________
Capítulo 8
Xavier Coello R.
[email protected]
INDICE
ANEXO
MAPAS TEMÁTICOS GENERADOS
121
[]WWWW
[_WWWW
\WWWWW
\YWWWW
LEYENDA:
M210
ð
I aquito
M054
Observato
M055
Aereopuer
M113
Uyumbicho
M210
Vindobona
M229
HCJB-ANTE
M335
La Chorre
M342
Cotocolla
M345
Calder n
M350
Aloag
M354
Chillogal
M356
CANAL 4
M357
CANAL10
M606
Universid
M954
Cruz Loma
ñ
M024
M342
ð
M345
ð
ó
Acu fero Norte de Quito
Zona Urbana de Quito
í
XWWWWWWW
``_WWWW
Izobamba
M055
ð
M229
M024
ð
ð
ð
ð
M954
M335 ð M356
ð M054
ð
ð M606
``_WWWW
M331
ð
M354
ð
``]WWWW
[]WWWW
[_WWWW
``[WWWW
M003
ð
M113
ð
M350
ð
``[WWWW
``]WWWW
M003
XWWWWWWW
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
XWWYWWWW
XWWYWWWW
ó
Estaciones meteorol gicas
M Tola La Tola
\WWWWW
\YWWWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Estaciones Meteorológicas
Existentes en la zona de estudio
Fuente: Inamhi
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Escala Gráfica
Mapa Nº 01
122
[]WWWW
[_WWWW
\WWWWW
\YWWWW
LEYENDA:
M024
I aquito
M054
Observato
M055
Aereopuer
M113
Uyumbicho
M210
Vindobona
M229
HCJB-ANTE
M335
La Chorre
M342
Cotocolla
M345
Calder n
M350
Aloag
M354
Chillogal
M356
CANAL 4
M357
CANAL10
M606
Universid
M954
Cruz Loma
M210
ð
ñ
Izobamba
500
ó
M342
ð
Acu fero Norte de Quito
Isoyetas anuales
Zona Urbana de Quito
M345
ð
800
1000
0
130
120
0
00
16
M331
ð
``]WWWW
00
18 00
20 0
220
00
24
``]WWWW
600
``_WWWW
M055
ð
M229
M024
ð
ð
ð
ð
M954
M335 ð14M356
ð 00 M054
ð
ð M606
0
150
``_WWWW
í
XWWWWWWW
M003
XWWWWWWW
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
ð
XWWYWWWW
XWWYWWWW
ó
Estaciones meteorol gicas
M Tola La Tola
M354
ð
``[WWWW
[]WWWW
[_WWWW
``[WWWW
M003
ð
M113
ð
M350
ð
\WWWWW
\YWWWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Isoyetas Anuales
Fuente: Inamhi- Emaap-q
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Escala Gráfica
Mapa Nº 02
123
[]WWWW
[_WWWW
\WWWWW
\YWWWW
LEYENDA:
ñ
15
13
ó
9
M345
ð
M055
ð
M229
M024
ð
ð
ð
ð
M954
M335 ð M356
ð M054
ð
ð M606
M331
ð
``]WWWW
M354
ð
1 1 10
``[WWWW
[]WWWW
``[WWWW
M003
ð
M113
ð
M350
ð
12
``_WWWW
º
í
M342
ð
``_WWWW
``]WWWW
14
XWWWWWWW
XWWWWWWW
M210
ð
XWWYWWWW
XWWYWWWW
ó
Estaciones meteorol gicas
ð M Tola La Tola
ð M003 Izobamba
ð M024 I aquito
ð M054 Observato
ð M055 Aereopuer
ð M113 Uyumbicho
ð M210 Vindobona
ð M229 HCJB-ANTE
ð M335 La Chorre
ð M342 Cotocolla
ð M345 Calder n
ð M350 Aloag
ð M354 Chillogal
ð M356 CANAL 4
ð M357 CANAL10
ð M606 Universid
ð M954 Cruz Loma
Acu fero Norte de Quito
Isotermas ( C)
Zona Urbana de Quito
[_WWWW
\WWWWW
\YWWWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Isotermas Anuales
Fuente: Inamhi-Emaap-q
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Escala: Gráfica
Mapa Nº 03
124
[_WWWW
\WWWWW
\YWWWW
XWWYWWWW
XWWYWWWW
[]WWWW
San José de Minas
Pacto
Atahualpa
Perucho
Nanegal
Gualea
Puellaro
XWWWWWWW
Calacalí
San Antonio de
Pichincha
Lloa
Kennedy
Puembo
Checa
Iñaquito
Cumbaya
Yaruquí
Puengasí Tumbaco
``]WWWW
Pifo
``]WWWW
Conocoto
La Merced
Turubamba
``_WWWW
``_WWWW
Pomasqui Guayllabamba
Calderón
Nono
El Quinche
XWWWWWWW
Nanegalito
Amaguaña
``[WWWW
``[WWWW
Pintag
Ciudad de Quito
[]WWWW
[_WWWW
\WWWWW
\YWWWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Ubicación de la ciudad de Quito
Con respecto al DMQ
Fuente: EMAAP-Q.
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga PhD.
Escala: Gráfica
Mapa Nº 04
125
[]WWWW
[_WWWW
\WWWWW
\YWWWW
MITAD DEL
MUNDO
Y
#
Y
#
XWWYWWWW
XWWYWWWW
San Antonio de
Pichincha
Complejo LDU
XWWWWWWW
XWWWWWWW
Y
#
Comite del pueblo # 3
Y
#
Parcayacu
``_WWWW
``_WWWW
Y
#
Barrio Carcelèn
Y
#
Y
#
``]WWWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``]WWWW
``[WWWW
``[WWWW
Y
#
Aereopuerto
Y
#
Y
#
Intercambiador
el Labrador
[]WWWW
[_WWWW
Y
#
Redondel
Av. El Inca
\WWWWW
\YWWWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Ubicación y delimitación del
Acuífero Norte de Quito
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito Escala: Gráfica
Mapa Nº 05
126
[_\WWW
[`WWWW
\X\WWW
form. macuchi
cono aluvial
í
Acu fero Norte form.
de Quito
silante
Y Puntos de Referencia
#
Litolog a
cangahua
cono aluvial
depos. coluvial
depos. lacustre
depos. lahar tic
derrumbe-coluvia
fluviatil Quito
form. macuchi
form. silante
lavas aflorantes
volcanicos pich
relleno
san miguel
sedimentos chich
suelos in situ-c
terraza aluvial
volcanicos Ilal
volcanicos pich
volcanicos pulul
volcanosedimento
volcguayllabamba
#
Y
Y
#
MITAD DEL
MUN DO
depos. lacustre
í
Sa n Anto nio de
Pichin cha
Y
#
Comple jo L DU
depos. coluvial
raz
a
a lu
via
l
í
ig
ue
l
t er
cangahua
Y
# #
Y
Y
#
terraza aluvial
m
Comite de l pu eb lo # 3
sa
n
Pa rc aya cu
Ba rr io Car celè n
relleno
En tr ad a co lec tor
Q da . R umiur cu.
```\WWW
\XWWWW
```WWWW
ó
Y
#
Y
#
relleno
Cono
Aluvial
``_\WWW
``_\WWW
\W\WWW
volcanicos pululahua
```\WWW
```WWWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
Leyenda:
[`\WWW
cangahua
#
Y
Y
Y#
#
Ae re op ue rto
lavas aflorantes
Red on del
Av . El I nca
sedimentos chich
cono aluvial
``_WWWW
``_WWWW
Inte rc ambia do r
el L ab ra dor
derrumbecoluvia
re
fluviatil Quito
ac
us
t
volcanicos Ilaló
suelos in situ-c
cangahua
``]\WWW
``]\WWW
de
po
s.
l
``^WWWW
``^WWWW
``^\WWW
``^\WWW
volcanosedimento
depos. laharític
``]WWWW
``]WWWW
[_\WWW
[`WWWW
[`\WWW
\WWWWW
\W\WWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Litología Regional y Local
de la zona de estudio
Fuente: EPN-DGP
\XWWWW
\X\WWW
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito Escala: Gráfica
Mapa Nº 06
127
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
Y
#
Y
#
LEYENDA:
SAP4
\W_WWW
\XWWWW
MITAD DEL
MUNDO
Y
#
San Antonio de
Pichincha
```_WWW
Pozos perforados
Acu fero Norte de Quito
Puntos de Referencia
Zona Urbana de Quito
í
Y
#
Y
#
SAP 2SAP-3
Y
#
Y
#
Complejo
LDU
```]WWW
```]WWW
```_WWW
\WWWWW
XWWWWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
```[WWW
```[WWW
Y
#
Y
#
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Parcayacu
Barrio Carcelèn
Y
#
109
``_]WWW
```WWWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
``_]WWW
``__WWW
Y
#
#42
Y
65 58
Y
#
Y59
Y#
57#
44 40
Y72
#
Y
#
Y
#
110
64
Y#
#
Y
#
39
Y #Y
69
Y
#
63
Y 50
#
35
Y
#
Y
#
49
Y
#
Cono
73
Y
#
23
Aluvial
Y1314
20 #
Y #
#
Y
115
Y
#
48
28
45 15
Y
#
46 #
Y
Y
#
Y
#
Y
#
133
111
47
Y #
#
29
Y
#
Y
Y
#
38
22
Y
#
Y
#
```WWWW
Y
#
Y
#
82
Aereopuerto
``_[WWW
Y
Y Y
#
##
31
26
21
Y
#
Intercambiador
el Labrador
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
``_[WWW
Y
#
Y
#
84
13030
Y
#
##
Y
Y
Redondel
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Ubicación de los pozos
perforados en el ANQ
Fuente: EMAAP-Q
\W_WWW
\XWWWW
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito Escala: Gráfica
Mapa Nº 07
128
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
\XWWWW
Complejo LDU
Mapa base ANQ
7
ð Referencias
Indice DRASTIC
1 Vulnerabilidad Baja
2 Vulnerabilidad Media
3 Vulnerabilidad Alta
ð
```]WWW
```[WWW
Parcayacu
ð
ð Comite del pueblo # 3
```YWWW
```YWWW
```[WWW
```]WWW
LEYENDA:
```_WWW
```_WWW
San Antonio deð
Pichincha
ð
Barrio Carcelèn
```WWWW
```WWWW
``__WWW
``_]WWW
uerto
Aereop
ð
``_]WWW
rada colector
a. Rumiurcu.
``__WWW
ð
``_[WWW
Intercambiadorð
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
``_[WWW
ð
ðRedondel
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
MAPA DE VULNERABILIDAD DEL
ACUÍFERO NORTE DE QUITO.
Indice: DRASTIC
\W_WWW
\XWWWW
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito Escala: 1: 75000
Mapa Nº 8
129
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
\XWWWW
MITAD DEL MUNDO
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
```_WWW
XWWWWWWW
\WWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
Complejo LDU
ð
LEYENDA:
Mapa base ANQ
CN
```]WWW
```]WWW
ð Puntos de Referencia
INDICE G.O.D.S.
1 Vulnerabilidad Baja
2 Vulnerabilidad Media
3 Vulnerabilidad Alta
No Data
```[WWW
```[WWW
ð
Parcayacu
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
``_]WWW
pu erto
A ere o
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
ð
Intercambiador
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
``_[WWW
ð
ðRedondel
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
MAPA DE VULNERABILIDAD DEL
ACUÍFERO NORTE DE QUITO
Indice: GODS
\W_WWW
\XWWWW
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito Escala: Gráfica
Mapa Nº 9
130
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
\W_WWW
\XWWWW
MITAD DEL MUNDO
ð San Antonio de Pichincha
```_WWW
```_WWW
XWWWWWWW
\WWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
Complejo LDU
ð
LEYENDA:
Mapa base ANQ
CN
Puntos de Referencia
INDICE G.O.D
1 Baja
2 Media
3 Alta
No Data
```]WWW
```]WWW
ð
```[WWW
```[WWW
ð
Parcayacu
```WWWW
Barrio Carcelèn
ð
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
ð
```YWWW
```YWWW
Comite del pueblo # 3
Entrada colector
Qda. Rumiurcu.
``__WWW
ð
``_]WWW
pu erto
A ere o
``_]WWW
``__WWW
ð
``_[WWW
ð
Intercambiador
[`_WWW
\WWWWW
\WYWWW
``_[WWW
ð
ðRedondel
Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
MAPA DE VULNERABILIDAD DEL
ACUÍFERO NORTE DE QUITO
Indice: GOD
\W_WWW
\XWWWW
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito Escala: Gráfica
Mapa Nº 10
131
\WYWWW
\W[WWW
\W]WWW
San Antonio de
Pichincha
Complejo LDU
Mapa base ANQ
CN
ð Puntos de Referencia
MAPA DE VULNERABILIDAD AVI
1 Vulnerabilidad Alta
2 Vulnerabilidad Media
3 Vulnerabilidad Baja
ð
```]WWW
```]WWW
```_WWW
LEYENDA:
\W_WWW
MITAD DEL MUNDO
ð
```_WWW
XWWWWWWW
\WWWWW
XWWWWWWW
[`_WWW
```[WWW
```[WWW
```YWWW
ð
```YWWW
ðComite del pueblo # 3
Parcayacu
ð
```WWWW
```WWWW
Autopista Mitad del Mundo
``__WWW
Entrada colector
Qda. Rumiurcu. ð
``_]WWW
Aereop
``_]WWW
``__WWW
ð
uerto
``_[WWW
``_[WWW
ð
Redondel
[`_WWW
Intercambiador
\WWWWW
ð
\WYWWW
ð Av. El Inca
\W[WWW
\W]WWW
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
MAPA DE VULNERABILIDAD DEL
ACUÍFERO NORTE DE QUITO.
Indice AVI
\W_WWW
Quito, DM, Marzo -2002
Dibujó:
Revisó:
_____________
Xavier Coello R.
_____________
Remigio Galárraga
Análisis Comparativo de la Vulnerabilidad del Acuífero Norte de Quito Escala: Gráfica
Mapa Nº 11
132
Descargar