WWF Colombia Sede Principal Carrera 35 No. 4A – 25 Santiago de Cali - Colombia Tel + 57 (2) 558 25 77 Fax + 57 (2) 558 25 88 [email protected] [email protected] www.wwf.org.co Boletín de prensa Un voto de conservación para los bosques en Colombia El gobierno de Colombia junto con 24 entidades más del sector público y privado, representantes de la sociedad civil y consumidores, firmaron El Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia Santiago de Cali, agosto 25 de 2009 - El 29% de los bosques del mundo, ubicados en territorio colombiano, ahora estarán mejor custodiados gracias a la firma del Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia el pasado 21 de agosto en Bogotá. En un esfuerzo colectivo por preservar los bosques, liderado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas) y WWF Colombia, se logró convocar a veinticuatro entidades del sector público y privado, consumidores y representantes de la sociedad civil alrededor de un voto sin precedentes para acabar el tráfico ilegal de madera en Colombia, implementar una política nacional ambiental y mejorar la gobernanza forestal. Colombia es por naturaleza un territorio donde predominan los ecosistemas forestales. De las 114 millones de hectáreas que comprenden la superficie del país se estima que 55 millones, el 50% del territorio nacional, mantienen cobertura forestal. De esta área, el 50% está concentrado en tierras colectivas de comunidades indígenas y afro descendientes principalmente del Chocó-Darién y la cuenca del Amazonas. La extracción y comercialización ilegal de madera genera un impacto ambiental y socio-económico en el país, afectando no sólo el buen desempeño del sector y aporte al PIB nacional, sino también la seguridad y control de estas comunidades sobre su territorio. A nivel mundial, la tala ilegal representa entre 20-40% de la producción de madera, cifras similares para el caso de Colombia.1 Sin embargo, es una tarea difícil estimar la ilegalidad alrededor de la actividad forestal y más aún cuando existen debilidades políticas institucionales y normativas y limitados mecanismos de control; un escenario agravado por factores como el conflicto armado y los cultivos ilícitos, la corrupción y la delincuencia organizada. Adicionalmente, la diversidad de actores que intervienen en el proceso de madera extraída del bosque natural se encuentran desarticulados entre sí. Es precisamente esta complejidad la que demanda un trabajo mancomunado con los diferentes actores. 1 El Banco Mundial estima que en Colombia la tala ilegal alcanza un 42% de la producción total de madera. BANCO MUNDIAL 2006. Fortalecimiento de la Gobernabilidad y Aplicación de la Legislación Forestal. Confrontando un Obstáculo Sistémico al Desarrollo Sostenible. Washington. Y es por eso que el Pacto busca que todos los eslabones de la cadena involucrados en la extracción y comercialización de la madera (compradores de materia prima, transportadores, transformadores y consumidores finales) garanticen el origen legal de la madera en Colombia. Esta iniciativa surge como respuesta a la devastación de por lo menos 48 mil hectáreas de bosques anualmente y a la sobre explotación de 21 especies forestales. Para WWF es clave trascender este voto y lograr que el manejo y comercialización forestal responsable esté integrado como práctica común en los mercados locales, nacionales y globales de productos forestales. Por ejemplo, el compromiso expresado por el Ministerio de Ambiente para que los proyectos de vivienda y desarrollo territorial subsidiados total o parcialmente por el Estado, utilicen única y exclusivamente madera o guadua que provenga de fuentes legales, es un avance en esta dirección. El Pacto por la Madera Legal en Colombia cobra mayor relevancia al estar enmarcado dentro del proyecto global de gobernanza forestal de la Unión Europea FLEGT (Forest Law Enforcement, Governance and Trade por su sigla en inglés), que busca frenar la compra desmedida de madera tropical ilegal por parte de los países miembro de la UE. “El sector forestal está tomando relevancia en las agendas nacionales y Colombia debe asumir la gobernanza forestal como una prioridad”, señaló Mary Lou Higgins, directora de WWF Colombia. “El Pacto muestra un compromiso, voluntad y responsabilidad compartidos para buscar los mecanismos efectivos de control, transparencia, mercados y compra responsable, con el fin de eliminar la ilegalidad en toda la cadena forestal y dar el verdadero valor a los bosques, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales y fortaleciendo los procesos de desarrollo sostenible”, enfatizó Higgins. Notas para el editor - - Entidades suscritas al Pacto: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS), Federación Colombiana de Municipios, Federación Nacional de Departamentos, Corporaciones Autónomas Regionales ejecutoras del proyecto Bosques FLEGT/Colombia: CARDER, CORPONOR, CORTOLIMA, CRQ, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Policía Nacional, gremios industriales de la madera (FEDEGUADUA y FEDEMADERAS), Consejo Gremial Nacional, Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (COLFECAR), Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), Consejo Gremial Nacional, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), Cámara Asomineros -ANDI-, Federación Nacional de Productores de Carbón (FENALCARBÓN), Confederación Colombiana de Consumidores y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El proyecto FLEGT liderado por la CARDER promueve el mejoramiento de las condiciones de legalidad y gobernanza forestal y contribuye al incremento de la producción y comercialización legal de los recursos forestales de pequeños y medianos productores en dos regiones del país: el Eje Cafetero (departamentos de Risaralda, Quindío y Tolima) y en Norte de Santander. - - - - - - - Los bosques naturales en Colombia abastecen cerca del 80% de la madera utilizada en el país, y adicionalmente proveen otros productos como plantas medicinales y materia prima para artesanías, mientras que las plantaciones forestales comerciales generan empleo y expansión económica. No obstante, estos continúan siendo arrasados y degradados. Un estudio global publicado por el Banco Mundial estima que en Colombia la tala ilegal alcanza un 42% de la producción total de madera. Por tratarse de una actividad extractiva que requiere de bajas inversiones, la tala y tráfico ilegal se realizan tanto a gran escala como para suplir necesidades básicas y proporcionar combustible en el ámbito doméstico. Algunos analistas afirman que la ilegalidad forestal en Colombia puede alcanzar niveles hasta del 75%, mientras que en el mundo esta práctica representa entre un 20 y un 40% de la producción global de maderas. Cerca de 13 millones de hectáreas de bosque natural se pierden anualmente en el mundo por tráfico ilegal de madera. En la Amazonía brasileña el 80% de la explotación forestal es ilegal, cifra que también se repite en Bolivia; mientras que en Colombia representa un 40%. En Camerún esta actividad representa el 50%; y en Indonesia el 73%. Los anteriores son algunos de los países más afectados por esta práctica2. WWF estima que entre el 16 y el 19%, entre 26,5 y 31 millones de metros cúbicos, de la madera importada por la Unión Europea es de procedencia ilegal. Las especies más apetecidas -por su resistencia, apariencia estética y durabilidad en las áreas de la construcción y diseño mobiliario- son Algarrobo (Hymenaea courbaril), Cañaguate Morado (Tabebuia serratifolia), Sucupira (Bowdichia nítida), Quinilla (Manilkara bidentata), Caoba (Swietenia macrophyla) y Teca (Tectona grandis). Según el Banco Mundial entre 10 y 15 mil millones de dólares se pierden cada año debido a la extracción y comercialización ilegal de madera, hecho que reduce significativamente los fondos dirigidos a la implementación de programas educativos, sanitarios, sociales y/o ambientales. La deforestación, degradación y conversión de los bosques a otros usos son hoy fuente significativa de gases efecto invernadero en Colombia y el mundo (~20%). WWF viene trabajando en varios países en el manejo forestal sostenible comunitario para consolidar el manejo responsable del bosque, fortalecer el control territorial y generar mayores beneficios para las comunidades donde la ilegalidad afecta los precios y mercados de la madera. Actualmente, WWF está implementando las siguientes iniciativas comunitarias en la ecorregión del Chocó Darién: o La Comarca Emberá-Wounaan Cémaco (Darién panameño). De 350 mil hectáreas, 27 mil están bajo manejo sostenible. o El Consejo Comunitario de Alto Guapi. De 113 mil hectáreas, 13 mil están bajo manejo sostenible. o La Federación de Centros Awa de Ecuador (FCAE). De 101 mil hectáreas, 29 mil están bajo plan de manejo forestal. o El Cabildo Mayor de Chigorodó. Desde hace más de tres años se trabaja en la realización de un plan de aprovechamiento sostenible del recurso madera, en cerca de 13 mil hectáreas de bosque, de las 60 mil que conforman el territorio. Global Forest Trade Network (GFTN): La Red Global de Comercio Forestal es una iniciativa de WWF que promueve el comercio responsable de productos forestales en el mundo e incentiva la demanda maderera de bosques certificados o en proceso de certificación, buscando la sostenibilidad y generación de beneficios procedentes de estos recursos. GFTN en cifras: 2 Del Gatto, F. 2008. La Extracción Maderera en el Chocó Biogeográfico: El Desafío de la Gobernanza Forestal en Contextos Sociales y Políticos Complejos. Elaborado por WWF Colombia y Corpourabá. - o 17 redes de comercio en 30 países. o 359 organizaciones entre propietarios de bosques, fabricantes, constructoras, intermediarios e inversionistas. o 21.214.804 hectáreas de bosque manejado. o 8.214.804 hectáreas de bosque certificado. o Más de 45 millones de m3 en compras de madera por año o Alrededor de US$ 19 billones. La Certificación Forestal Voluntaria (CFV), bajo el esquema del Consejo de Manejo Forestal (FSC, por su sigla en inglés), es un sistema de acreditación del manejo forestal que verifica el cumplimiento de normas y procedimientos del manejo de bosques basados en aspectos ambientales, económicos y sociales. En Colombia, esta iniciativa se materializa a través del Grupo de Trabajo de Certificación Forestal Voluntaria (GTCFV) que hace parte del FSC como iniciativa nacional. Hasta el momento, ha logrado la certificación de cerca de 60 mil hectáreas de bosques (305 de bambú y 58 mil de plantaciones) de las operaciones forestales de Pizano S.A, Corporación Guadua y Smurfit Kappa-Cartón de Colombia. Para mayor información: Karla Miliani Consultora de Medios WWF Colombia [email protected] Celular: + 57 312 367 9151