Introducción Introducción. El decenio de los noventa del pasado siglo se caracterizó por la celebración de un significativo número de conferencias y cumbres mundiales, las que de una manera u otra se relacionan entre sí y se complementan y retroalimentan a través de los programas y planes emanados de cada una de ellas y de las evaluaciones sistemáticas de que son objeto los mencionados programas y planes. Entre estos eventos se encuentran: la Cumbre Mundial a favor de la Infancia (Nueva York, 1990); la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992); la Conferencia Internacional sobre Nutrición (Roma, 1992); la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993); la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Barbados, 1994); la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, 1995); la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995); la Segunda Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (1996); la Cumbre del Milenio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en el año 2000 y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. La Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en septiembre de 1994, en El Cairo, Egipto, cierra un ciclo de tres Conferencias Mundiales sobre Población que se celebraron durante veinte años: Bucarest en 1974, Ciudad de México en 1984 y la propia de El Cairo; todas convocadas por las Naciones Unidas, estando a cargo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) la coordinación y la secretaría técnica. En relación a estos eventos, la CIPD, no solo se distinguió por la cantidad de participantes y días de duración, sino también, por la amplitud y variedad de temas tratados y la forma novedosa de abordarlos. En esencia, se puso al ser humano en el centro de los debates, la satisfacción de sus carencias más elementales y el respeto a los derechos humanos más legítimos se concibieron como premisas para la solución de la larga lista de problemas sociodemográficos que aquejaban y aquejan a la humanidad. 1 Introducción Independientemente de reservas, presiones y otras maniobras de fuerzas conservadoras, lo anterior se cumplió, al aprobarse por consenso un Programa de Acción (PoA) con vigencia para veinte años, en cuyos principios, objetivos, medidas y bases para la acción, se destaca la importancia de definir “que los seres humanos son el elemento central del desarrollo” /.../ “y que éste a su vez es un derecho universal e inalienable, que es parte integrante de los derechos humanos fundamentales” (UNFPA, 1994). Lo anterior llevado a un marco conceptual más específico, significó el consenso internacional para la aplicación de conceptos y categorías indiscutiblemente novedosas, al tratar los temas de Población en su interrelación con el Desarrollo Económico y Social, desde una perspectiva más amplia e integradora. Los derechos reproductivos y la salud reproductiva, la sexualidad humana, el reconocimiento del género como expresión sociocultural, la salud de la mujer y la maternidad sin riesgo, resultan ejemplos de la anterior afirmación. A estos se unen otros temas igualmente novedosos como el de la educación, la familia, y el de la interrelación población, crecimiento económico sostenido y desarrollo sustentable; asimismo, se tratan temas sociodemográficos como: las migraciones, la urbanización, la mortalidad, la morbilidad, y la fecundidad. La inclusión de este conjunto de temas en el marco de la CIPD permitió señalar, evaluar y recomendar acciones para la solución de los complejos problemas de población a nivel mundial. Cuba ha tenido una participación activa antes, durante y con posterioridad a la CIPD incluyendo los denominados procesos de El Cairo+5 y la conmemoración en el 2004 de los 10 años de la Conferencia. En el contexto del décimo aniversario de la CIPD y a mitad del camino previsto para la actuación del PoA, Cuba se propuso realizar una evaluación de la situación del país en materia de Población y Desarrollo, que recoja de manera general lo que se ha avanzado, los problemas que quedan por solucionar y los retos y perspectivas para los años venideros. 2 Introducción La presentación del trabajo no se corresponde exactamente con el capitulado del PoA, aunque se abordan los temas trascendentes aplicables a la realidad nacional cubana. En esencia el trabajo se divide en 10 capítulos y un anexo estadístico, donde se constatan los avances alcanzados de 1994 a la fecha: I. Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible. II. Crecimiento, estructura y distribución de la población. El fenómeno de las migraciones. III. La familia su composición y estructura. Funciones y derechos. IV. Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. V. Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer. VI. Población, desarrollo y salud pública. VII. Población, desarrollo y educación. VIII. La perspectiva de género en la organización de los datos. IX. Actividades nacionales. X. Cooperación internacional en materia de población. XI. Indicadores demográficos, ambientales, económicos y sociales seleccionados. El capítulo I está dedicado a las relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible. Se aborda la integración de las políticas demográficas y de desarrollo, así como aspectos vinculados a la pobreza y al medio ambiente. Se reconoce que el objetivo principal del modelo económico cubano desde 1959 ha sido lograr un crecimiento económico con equidad y justicia social, a partir de la construcción de una sociedad sustentada en el principio de igualdad en el acceso a las oportunidades, en la que el Estado es el agente que garantiza este objetivo. Las transformaciones en el régimen de propiedad, unido al papel activo de las políticas sociales fueron los principales ejes de la estrategia revolucionaria. Las acciones combinadas de las políticas económicas y sociales buscaban asegurar el bienestar social con la garantía del pleno empleo, la equidad en la distribución del ingreso, el incremento del consumo individual y la satisfacción de necesidades básicas a través de los servicios de salud, educación, y seguridad social, entre otros, los 3 Introducción cuales son proporcionados gratuitamente por el Estado. De este modo la pobreza crítica en Cuba fue erradicada como fenómeno social. En cuanto a los problemas ambientales se reconoce que el país, a través de su política ambiental integrada a la estrategia de desarrollo y al Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, aborda los problemas de la relación población y medio ambiente que mayor prioridad tienen para el país. La estrategia está estructurada por proyectos del tipo básicos, de desarrollo e innovación tecnológica, los cuales se han integrado en 17 Programas Nacionales y cuyas esferas de atención son la educación, salud, sistema nacional de ciencia e innovación tecnológica, desarrollo de montaña, biomedicina, conservación y mejoramiento de suelos, reforestación, desarrollo hidráulico, agricultura urbana, producción de alimentos, industria, energía, recursos naturales, la economía y la sociedad. Asimismo, se mencionan en el trabajo las limitaciones en el manejo de la política ambiental, dadas fundamentalmente por la insuficiente conciencia, conocimientos y educación ambiental, y en educación en población, así como a la carencia de una mayor exigencia en la gestión, la limitada introducción y generalización de los resultados de la ciencia y tecnología, la aún insuficiente incorporación de la dimensión ambiental en las políticas, planes y programas de desarrollo y la ausencia de un sistema jurídico lo suficientemente integrador y coherente. El capítulo II está dirigido al análisis del crecimiento, estructura y distribución de la población, así como, al comportamiento de las migraciones internas y externas. La población cubana ascendía a 11 241 291 habitantes a finales del año 2004. Uno de los aspectos que se destaca es el bajo ritmo de incremento poblacional, para el año 2004 la tasa de crecimiento fue de uno cada 1 000 habitantes, el valor más bajo observado en los últimos 24 años. Se pronostica que hacia el 2025 o incluso antes la población comience a decrecer. Ese comportamiento se asocia a la avanzada transición demográfica que atraviesa el país, caracterizada por muy bajos niveles de fecundidad y un aumento importante de los niveles de sobrevivencia, con un alto grado de equidad entre todos los sectores de la población en cuanto a las 4 Introducción características sociodemográficas, situación prácticamente inédita en el contexto del mundo en desarrollo. La reducción de la fecundidad está relacionada de manera importante con las mejoras de la condición de la mujer, como el derecho a los servicios de salud independientemente del grado de complejidad, el aumento del nivel de escolaridad y la incorporación al trabajo. También ha influido en este patrón, el acceso voluntario al uso de métodos anticonceptivos, el derecho al aborto y a las regulaciones menstruales de manera gratuita, y la reducción de la mortalidad de los menores de cinco años, en particular la reducción de la mortalidad infantil. El aumento en el nivel de la esperanza de vida al nacer es un reflejo de la importante reducción de la mortalidad en los últimos 100 años; hacia principios del siglo XX la expectativa de vida de los cubanos no alcanzaba los 40 años, ya para el período 1969-1971 el valor sobrepasa por primera vez los 70 años, y en el período 2001-2003 los cubanos mostraban una esperanza de vida al nacer de 77 años. Uno de los cambios más notables en la población cubana ha ocurrido en su estructura por edad y tiene que ver con el proceso de envejecimiento, para finales del 2004 las personas de 60 años y más representaban el 15,4% de la población total. Sin dudas, el envejecimiento es y seguirá siendo el principal reto en el orden demográfico que enfrente el país en el futuro. En cuanto a las migraciones internas lo más relevante en los últimos años es la disminución en valores absolutos del número de movimientos migratorios. En el período 1989-1996 realizaban movimientos migratorios interprovinciales entre 190 mil y 170 mil personas anualmente. A partir del año 1997 se produce un descenso continuado y en el año 2004 sólo se mueven alrededor de 69 mil personas como migrantes interprovinciales. Esto ha coincidido en el tiempo con la aplicación desde 1997 del Decreto 217, que tiene un carácter administrativo dirigido en lo fundamental, a regular las migraciones hacia la capital. En general se puede apreciar diferencias según regiones a partir de las migraciones internas, caracterizada por una zona Occidente de atracción migratoria (exceptuando a Pinar del Río con rasgos 5 Introducción similares a los del Oriente del país), una zona Centro relativamente estable o con saldos cercanos a cero, y una zona Oriente netamente emisora de población. Estados Unidos sigue siendo el principal país receptor de la emigración internacional cubana, actualmente se estima que residen en ese país alrededor de un millón de personas nacidas en Cuba. El tema de la emigración cubana hacia Estados Unidos se debate en un contexto de política doméstica en ese país, en función de los intereses de las diferentes administraciones norteamericanas y de los compromisos adquiridos con los dirigentes del sector más conservador de la población cubana residente en ese país. El Capítulo III dedicado a la familia, su composición, estructura, funciones, y derechos, se divide en dos partes, una primera que se ocupa de la diversidad de la estructura y la composición de la familia, y la segunda que contempla el apoyo socioeconómico de la sociedad a la familia. En este contexto se documentan las transformaciones radicales que ha experimentado la familia cubana en las últimas décadas, entendiéndose las mismas como un resultado de la evolución socioeconómica, cultural y demográfica que ha tenido lugar en el país. Así, el eslabón clave en el cambio de la familia cubana ha sido el papel de la mujer en la sociedad; en particular, el considerable aumento de su nivel de instrucción y su incorporación masiva a la actividad laboral fuera del hogar. La influencia de estos factores en la estructura de la familia, condujo al predominio de familias con pocos hijos y, en consecuencia, a la reducción de su tamaño final. El tamaño medio de los hogares cubanos en el 2003 era de 3,2 personas. Existe un conjunto de leyes, programas y políticas que reconocen la autonomía del derecho de la familia y se trabaja con una visión más preventiva que remedial o asistencial, se respeta la diversidad de familias y se privilegian los programas y acciones de educación, salud y la protección y atención a la niñez, la juventud y la mujer. 6 Introducción En el capítulo IV referido a la igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer, se hace un recorrido de todos los avances de la mujer en la sociedad cubana, se documenta como esos avances se corresponden con la estrategia de desarrollo asumida en las últimas cuatro décadas. En 1960 se crea la Federación de Mujeres Cubanas, que permite a las mujeres contar con un espacio propio para canalizar sus inquietudes y su disposición de participación en la sociedad. Desde su fundación la Federación de Mujeres Cubanas se ha convertido en una Organización especializada en el tema de la mujer y un referente obligado para el Gobierno en el diseño de políticas, programas y leyes orientadas hacia la mujer o que inciden sobre ella. De hecho funge como mecanismo nacional para el adelanto de la mujer en Cuba. Otro aspecto de orden legal que ha contribuido al fortalecimiento de la familia, a la creciente participación de la mujer en todas las esferas de la vida y a la igualdad de derechos entre hijos e hijas es el Código de Familia, puesto en vigor desde 1975. En el país, en coordinación con la Federación de Mujeres Cubanas se han implementado políticas de empleo, que benefician directamente a las mujeres, no sólo en la incorporación, sino también en el acceso a la formación profesional, la capacitación para obtener mejores empleos y en la promoción a cargos de dirección. Al cierre del 2004, las mujeres empleadas en el sector no agrícola representaban el 46% del total de mujeres remuneradas en ese sector. También se aprecian avances de manera sostenida en la promoción de la mujer a cargos de dirección. En 1996 las mujeres dirigentes constituían el 30,1% del total de los dirigentes del país, y en el 2003 representan el 34,8%, la más alta cifra lograda hasta la fecha. Otro aspecto que se aborda en el trabajo es el relativo a la violencia contra la mujer, entendida como un obstáculo para su desarrollo y como un problema de salud pública, de ahí que en 1997 se creó el Grupo Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, particularmente la perpetrada contra la mujer. 7 Introducción El capítulo V trata los asuntos vinculados a los derechos reproductivos y sexuales y la salud reproductiva y sexual. Se destaca que las políticas y programas aplicados por el gobierno cubano establecen claramente los derechos reproductivos como un derecho humano básico y se han dado pasos de avances en considerar los derechos sexuales como parte de la calidad de vida de las personas. Es un derecho de toda mujer y de la pareja decidir sobre el número de hijos y el espaciamiento de su descendencia así como ejercer el derecho a la maternidad y a la paternidad, el aborto, la anticoncepción y otras prácticas asociadas a la reproducción. Es también una garantía el acceso a los tratamientos de la infertilidad y de la reproducción asistida de manera gratuita. Existen programas para la detección precoz de cáncer cérvico uterino y de cáncer de mama, para la atención integral a la salud de los/las adolescentes, y para la prevención de infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA, entre otros. Por su parte el Capítulo VI está dedicado a la atención de la salud. En Cuba, la salud es considerada como uno de los objetivos estratégicos dentro del proceso de desarrollo, al estar entendida como derecho humano, y concebida entre los elementos claves para mejorar la calidad de vida de la población. La responsabilidad de brindar y garantizar servicios de salud eficientes y modernos a toda la población recae sobre el Ministerio de Salud Pública. La salud pública cubana se sustenta básicamente, en la atención primaria con un enfoque integral del proceso salud-enfermedad con predominio de la prevención y promoción de la salud, donde se involucra al individuo, la familia y la comunidad. En este contexto el Médico y Enfermera de la Familia, constituyen el eje actual de desarrollo de la atención primaria de salud. En el sector de la salud se han producido cambios desde el punto de vista de infraestructura, recursos humanos, tecnológicos, en la concepción de la atención sanitaria, en el acceso a los diferentes servicios, en la ampliación de servicios, en los programas de promoción y educación en salud, entre otros. Todos estos cambios unidos a otros procesos socioeconómicos y culturales que atraviesa la sociedad cubana han llevado a una transformación epidemiológica. 8 Introducción En cuanto al emergente problema mundial de la pandemia del SIDA, en el país se han tomado diferentes acciones. Por decisión del gobierno, se creó el Grupo Operativo para el Enfrentamiento y Lucha contra el SIDA (GOPELS), presidido por el Ministerio de Salud Pública e integrado por representantes de todos los Organismos del Estado, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales. GOPELS tiene entre sus funciones establecer, conducir y evaluar de forma integral las estrategias de prevención y control sobre la epidemia de VIH/SIDA. Cuba tiene un índice de infectación considerado bajo. Al cierre del 2003 la prevalencia en la población de 15 a 49 años era de 0,07%, la más baja en la región del Caribe. Desde 1996 se observa un lento incremento anual en la detección de nuevas infecciones y desde el año 2001 una disminución de la mortalidad por SIDA, aspectos ambos que influyen en la prevalencia actual. Otro Capítulo de singular importancia en el marco del desarrollo sostenible en Cuba es el relativo a la educación, considerada como un derecho humano inalienable. Así en la Constitución de la República se recoge en el artículo 43 que todos los ciudadanos, sin distinción de ningún tipo, “disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos”. Uno de los mayores logros educativos esta relacionado con la universalización de la enseñanza primaria y los programas de sexto y noveno grados que han permitido en promedio una escolaridad superior a los nueve grados de enseñanza general para la población adulta cubana. El capítulo VIII aborda el esfuerzo que se viene haciendo por diferentes organismos para obtener un sistema de indicadores con perspectiva de género, que permita realizar un mejor seguimiento y evaluación del PoA de El Cairo, así como de otros programas y políticas. Ello sin dudas refleja un esfuerzo importante para evaluar y continuar con los principios del Plan de Acción de la CIPD. Los últimos dos capítulos se dedican a evaluar los esfuerzos nacionales e internacionales en busca del cumplimiento de los objetivos y metas de los programas de población y desarrollo. 9 Introducción Se destacan las actividades realizadas por Cuba a nivel regional y los documentos aprobados en el proceso de conmemoración de los diez años de la CIPD. Las reuniones donde se valoraron los avances alcanzados desde 1994 a la fecha en la región se realizaron enen Trinidad Tobago, noviembre del 2003, Santiago de Chile y San Juan, Puerto Rico en marzo y junio del 2004, respectivamente. Las reuniones mencionadas motivaron la preparación de diferentes documentos de evaluación y análisis de las realidades nacionales y de la región con relación al cumplimiento del PoA de El Cairo, y a partir de ellos se aprobaron Resoluciones y Declaraciones de significativo apoyo al PoA de la CIPD. Las reuniones de Santiago y la de San Juan, se realizaron en el marco del Comité Especial de Población y Desarrollo de la CEPAL, mecanismo institucional creado por los países de la región, para el seguimiento de temas relacionados con su denominación y muy en especial los aprobados en la cumbre de El Cairo. La reunión del Comité Especial en Santiago de Chile tuvo una significativa trascendencia, por tratarse de la primera ocasión que una organización regional de Naciones Unidas iba a analizar con la totalidad de sus estados miembros el proceso de la CIPD diez años después de celebrada. La reunión creó grandes expectativas, y en total participaron 38 países con Delegaciones de alto nivel presididas por Ministros, Viceministros, Jefes de Oficinas, Directores Nacionales de Organismos e Instituciones vinculadas con el tema. También estuvieron representados Parlamentarios, Agencias y Organizaciones de Naciones Unidas y un numeroso grupo de Organizaciones No Gubernamentales. Después de dos días de intensos debates se aprobó la Declaración de Santiago por aclamación con la sola excepción de la Delegación de Estados Unidos. En la Declaración se reafirmó el compromiso de los países de la Región con los principios, objetivos y acciones de la CIPD/94 y su proceso de El Cairo + 5, y en particular se reconoció la necesidad de implementar políticas para superar la pobreza como un requisito indispensable de eliminación de las inequidades en materia de Salud Reproductiva, Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer. 10 Introducción Al mismo tiempo quedó claro y explícito en el texto de la Declaración, los efectos sociales negativos de las políticas de ajuste estructural (léase neoliberales) en la fragmentación de las políticas sociales, y por la pesada carga del servicio de la deuda externa, así como la persistencia en la región de altos niveles de pobreza y profundas desigualdades sociales, asociadas con el género, la raza, y otras dimensiones. A la vez se insistió en la necesidad de políticas gubernamentales para el cumplimiento de los compromisos de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, de las Medidas Clave derivadas del proceso de El Cairo + 5 y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, precisando para ello la atención a temas de alta sensibilidad social como son: ♦ Equidad de Género y Derechos de la Mujer. ♦ Población, Desarrollo y Medio Ambiente. ♦ La Migración Internacional y los Derechos de los Migrantes. ♦ Los Adolescentes y los Jóvenes. ♦ El Envejecimiento. ♦ Las Familias. ♦ Los Derechos Reproductivos y la Salud Sexual y Reproductiva. ♦ El VIH/SIDA. ♦ La Mortalidad Materna, Infantil y Neonatal. ♦ La Violencia contra la Mujer. ♦ La Información e Investigación, para poder documentar estos procesos. En la reunión de San Juan en el contexto del XXX Período de Sesiones de la CEPAL, el Comité Especial hizo suya esta declaración, la cual fue ratificada por los Jefes de las Delegaciones y con posterioridad se celebró en septiembre una sesión solemne en la Asamblea General de las Naciones Unidas de Conmemoración del X Aniversario de la CIPD. En el orden nacional se ha trabajado por más de tres décadas en los temas relacionados con la Población y el Desarrollo; por ello y dado los avances del país en materia de Población y Desarrollo, su evolución sociodemográfica, la formación y calificación de los recursos humanos en este campo, y 11 Introducción otros factores, Cuba tuvo el privilegio de presidir en estos dos últimos años el Comité Especial sobre Población y Desarrollo de la región. Este documento ha sido preparado por un equipo interinstitucional, integrado por personal de los siguientes organismos e instituciones: ♦ Ministerio de Salud Pública. ♦ Ministerio de Educación. ♦ Ministerio de la Inversión Extranjera y Colaboración Económica. ♦ Oficina Nacional de Estadísticas. ♦ Federación de Mujeres Cubanas. ♦ Centro Nacional de Educación Sexual. ♦ Centro de Estudios Demográficos – Universidad de La Habana. ♦ Sociedad Cubana para el Desarrollo de la Familia El diseño, compilación y revisión del trabajo, así como la preparación de algunos capítulos del documento estuvieron a cargo del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). 12 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible I. Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible. 1.1. Integración de las políticas demográficas y de desarrollo. El primer capítulo sustantivo del Programa de Acción (PoA) de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), celebrada en El Cairo en 1994, fue el dedicado a la interrelación entre la población y el desarrollo. Varios han sido los esfuerzos por sistematizar el conocimiento sobre la forma en que se manifiesta el nexo recíproco entre estos dos aspectos; sin embargo, aún no se ha logrado concebir una teoría general apropiada para explicar y predecir la dinámica sociodemográfica en las distintas sociedades, como una causa y una consecuencia del desarrollo socioeconómico. Las cumbres mundiales sobre población, desarrollo social, asentamientos humanos y sobre la mujer; que tuvieron lugar por el cincuenta aniversario de las Naciones Unidas, dan testimonio de la preocupación intensificada a nivel internacional de los problemas de la población y el desarrollo. La emergencia de categorías como el desarrollo sustentable y el desarrollo humano, constituyen nuevas formas de abordar fenómenos y problemas que han envejecido sin solución. Afiliarse frente al asunto de la población y el desarrollo, significa aceptar la intervención consciente, con sujeción a determinados fines, y con una connotación directa o indirectamente demográfica, en uno de los procesos sociales de mayor relevancia. La característica distintiva del abordaje de la temática en la CIPD, estuvo dada por el hecho de la concepción de nuevos aspectos en el debate sobre la relación población y desarrollo. Quedó claro que era necesario continuar poniendo de manifiesto la necesidad de plantear objetivos con sus medidas correspondientes para alcanzarlos, en torno a las relaciones entre el comportamiento de las variables demográficas y el cambio socioeconómico, como un elemento básico para lograr la integración de las llamadas políticas demográficas al proceso de planificación del desarrollo. 13 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible El PoA de la CIPD recoge entre sus objetivos el tratar de integrar plenamente los factores demográficos con las estrategias de desarrollo, y con todos los aspectos de la planificación del desarrollo a los diferentes niveles, a fin de satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras y de promover la justicia social y erradicar la pobreza (párrafo 3.4). Es decir, que en la CIPD se presenta una visión más coherente y amplia del desarrollo sustentable, que va más allá del concepto de crecimiento económico, porque también distribuye equitativamente sus beneficios, regenera el medio ambiente en lugar de destruirlo, y fomenta la autonomía de las personas en lugar de marginarlas. Es un desarrollo que otorga prioridad a los pobres ampliando sus opciones y oportunidades y que prevé su participación en las decisiones que afectan su vida. La concepción cubana del desarrollo, vigente desde hace cuatro décadas y reforzada en las últimas dos, se sustenta en una visión de la naturaleza multidimensional del mismo, donde la aplicación de las políticas económicas y sociales para asegurar el bienestar de los ciudadanos, pasa por garantizar el pleno empleo y la protección social, la distribución equitativa de los resultados económicos, y la cobertura de las necesidades básicas a través de una amplia red de servicios sociales. Los logros en el proceso de eliminación de la pobreza en Cuba hubieran sido imposibles sin una amplia participación popular. En el centro de su actividad han estado las campañas en las esferas de la salud y la educación, la promoción del empleo, la distribución de viviendas y bienes de consumo importantes, y la aplicación de programas sociales específicos. Después de 1989 el país enfrenta cambios de importancia en las condiciones internas y externas, en consecuencia la política económica y social experimentó transformaciones sustanciales en cuanto a su alcance integrador. En esencia en la estrategia de desarrollo se mantiene como principio la vinculación integral del desarrollo socioeconómico, pero desde finales de los años noventa se ha potenciado, principalmente a través de los programas sociales, destinados a los sectores más vulnerables de la población y al perfeccionamiento de los servicios de salud, educación y cultura. Con estos propósitos, se han realizado Estudios Gubernamentales, en el marco de la aplicación de la estrategia de desarrollo económico y social, donde la interrelación entre la población-y el desarrollo en dimensiones como la salud, la educación, la seguridad y asistencia social, el empleo y otras, han sido 14 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible ampliamente contempladas en las acciones a ejecutar en el desarrollo de la planificación económica y social del país. El Estado continúa preservando la equidad social sobre la base de la universalidad y la gratuidad en los servicios sociales básicos de educación (incluida la universitaria) y salud, con la prestación de servicios cuya complejidad va más allá de los internacionalmente considerados como básicos. También asegura un nivel básico en el consumo de alimentos y bienes de primera necesidad, con un tratamiento diferenciado para niños, mujeres embarazadas, ancianos, enfermos, y personas vulnerables a causa de la menor cuantía de sus ingresos u otras afectaciones. La seguridad y la asistencia social han ampliado sus niveles y bases de cobertura, y es sometida a un proceso de perfeccionamiento en cuanto a la identificación de personas necesitadas y establecimiento de formas de protección. Por otro lado, la política en la esfera social mantiene en esencia su forma de funcionamiento, en tanto no han variado ni los objetivos estratégicos, ni los principios de funcionamiento, y no se ha privatizado ninguna actividad relacionada con la prestación de servicios sociales básicos a la población, aunque si se han introducido nuevos mecanismos para su instrumentación. El objetivo esencial de la planificación económica y social en el país, bajo la concepción de un sistema socialista como el existente en Cuba, es el aumento del nivel de vida de la población, donde precisamente la eliminación de la pobreza, transita por el desarrollo de políticas sociales, en esferas como: la del empleo, la educación y la salud entre otras. 1.2. Población, crecimiento económico sostenido y pobreza1. El PoA aprobado en la CIPD alude a la necesidad de mejorar la calidad de vida de toda la población mediante políticas adecuadas de población y desarrollo y programas encaminados a lograr la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico sostenido en el contexto del desarrollo sostenible y modalidades racionales de consumo y producción, aprovechamiento de los recursos humanos y la 1 Parte de lo expresado en esté acápite fue tomado de INIE-CEPDE/ONE. (Colectivo de autores), 2003. “Reforma Económica y Población en riesgo de pobreza en Ciudad de la Habana, 2001-2003”. 15 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible garantía de todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo como derecho universal e inalienable y parte integrante de los derechos humanos fundamentales (párrafo 3.16). El objetivo principal del modelo económico cubano desde 1959 ha sido lograr el crecimiento económico con equidad y justicia social, a partir de la construcción de una sociedad sustentada en el principio de igualdad de oportunidades, en la que el Estado deviene en agente que garantiza estos objetivos. Las transformaciones en el régimen de propiedad, unido al papel activo de las políticas sociales fueron los principales ejes de la estrategia revolucionaria. Las acciones combinadas de las políticas económicas y sociales buscaban asegurar el bienestar social con la garantía del pleno empleo, la equidad en la distribución del ingreso, el incremento del consumo individual y la satisfacción de necesidades básicas a través de los servicios de salud, educación, seguridad social, entre otros, proporcionados gratuitamente por el Estado. De este modo, la pobreza crítica en Cuba fue erradicada como fenómeno social, por tal motivo son escasos los estudios que abordan el tema desde el punto de vista conceptual, metodológico y de sus indicadores. Esto esta muy relacionado con la favorable situación económica y social que tenía el país hasta finales de los años 80. Se alcanzó un crecimiento sostenido en el período 1959- 1989, durante estos años el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante creció a una tasa promedio anual de 3%, a precios constantes de 1981. La política económica se caracterizó por un predominante papel del Estado en la regulación de la actividad económica2. En esta etapa la economía experimentó profundos cambios estructurales sobre la base de amplia equidad social, apoyándose en las relaciones mantenidas con el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y la desaparecida Unión Soviética (URSS). El colapso del socialismo en estos países generó serias dificultades para la economía cubana que se manifestaron en desequilibrios macroeconómicos, entre los que se desencadenó la caída de la actividad económica con una disminución acumulada del PIB de un 35% y de las importaciones de un 2 CEPAL-INIE, 2003. Las Políticas y la Evolución Social y Económica de Cuba en el período 1998-2002, Ciudad de la Habana, (págs. 9-12). 16 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible 25% entre 1989 y 1993. Solo en dos años (1991-1993) el país perdió aproximadamente el 50 por ciento de su capacidad de compra y quedó aislado de las fuentes de créditos internacionales3. En este desfavorable escenario económico el reforzamiento del bloqueo a Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos representó pérdidas directas o indirectas estimadas oficialmente en 72 mil millones de dólares4. La escasez de divisas fue el principal punto de estrangulamiento de la economía cubana para acceder a los mercados internacionales de capital y se manifestó en importantes limitaciones para la compra de alimentos, medicamentos, petróleo, materias primas e insumos para la actividad productiva. A pesar de ello se mantuvieron los principales servicios sociales a la población y continuó la acumulación de capital humano, que aporta la fuerza de trabajo calificada al proceso productivo. En este período comenzó a diseñarse una estrategia de supervivencia con el propósito de amortiguar los efectos de la crisis, de la forma más equitativa posible. Una característica importante de estos cambios fue la gradualidad y cautela en las muy desfavorables condiciones económicas del país. En los años noventa cuando en la región latinoamericana se introducían reformas estructurales y procesos de ajuste neoliberales, Cuba puso en marcha un proceso de ajuste y reforma económica con características propias, cuyos objetivos fundamentales eran resistir y superar los efectos de la crisis al menor costo social posible, así como crear las condiciones para la recuperación de la economía nacional y su reinserción en la economía mundial.5 La forma de alcanzar estos objetivos constituyó un importante rasgo distintivo de la reforma económica cubana en la década de los años 90, pues no fue mediante la apertura de la economía a las fuerzas del mercado y tampoco mediante un proceso de privatización de la propiedad estatal, características que definían las reformas neoliberales de esos años en la región. 3 (Colectivo de autores) coordinador Dr. Alfonso Casanova, 2002. La estructura económica de Cuba. Editorial Félix Varela, (pág.145). 4 CEPAL, 2000. La economía cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa .Fondo de Cultura Económica. México. 17 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible En el caso cubano, la estrategia económica adoptada estuvo encaminada a preservar el carácter socialista de la misma, e incluyó medidas orientadas a tratar de mantener los niveles mínimos de consumo e inversión social, y eliminar gradualmente el desajuste financiero y concentrar las inversiones en sectores de rápida recuperación a corto plazo, como es el caso de la industria turística. Otras medidas que se tomaron en esta etapa tienen que ver con el reconocimiento de diversas formas de propiedad, el surgimiento de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), la autorización del trabajo por cuenta propia. También se propició la apertura al capital extranjero en busca de capital, tecnología y mercado; además hubo una descentralización del comercio exterior y se establecieron regulaciones con el propósito de lograr un saneamiento financiero en la economía. Como resultado durante los años 1995-1999 –justamente los años inmediatamente posteriores a la CIPD- la economía creció a un ritmo promedio anual de un 4,0%, también el ingreso per cápita en esos años aumentó en alrededor de 3,6 por ciento anual. La actividad productiva tuvo una recuperación paulatina, fundamentalmente en la esfera vinculada al circuito en divisas; por su parte el desempleo se redujo de un 6,0% en el último año del período6 a un 1,9% en el 2004. Los indicadores de eficiencia económica mostraron una mejoría en este período, la productividad del trabajo creció en un 3,3% y el rendimiento de las inversiones un 74,0% anualmente, mientras el gasto en divisas por cada dólar de ingreso bruto se redujo en el último año del período en un 2,8%7. La reforma económica cubana constituye una experiencia diferente y única en la región tanto por su concepción, como por sus efectos sociales y aunque es prácticamente improbable efectuar un ajuste de tal envergadura sin costo social, en esencia trataba de distribuir el costo social lo más equitativamente posible y afectando lo menos posible a la población. 5 Ver de Lía Añé, 1999. ¨La Reforma Económica y la Economía Familiar en Cuba¨, ponencia presentada en el simposio ¨Reforma Económica y Cambio Social en América Latina y el Caribe¨, Colombia . 6 Idem. 2. 7 Rodríguez José L.. Cuba: El camino de la recuperación económica. y el Informe sobre los resultados económicos de 1999 y el plan económico y social para el año 2000. 18 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible El crecimiento de los años más recientes confirma las tendencias iniciadas en 1995, alcanzando en el año 2003 un crecimiento del PIB de un 2,6% utilizando para su cálculo el método convencional, sin embargo cuando se introduce la nueva propuesta cubana de medición del PIB, consistente en utilizar las tarifas aplicadas a los servicios sociales, que en su mayoría se ofrecen a la población en forma gratuita, se logra un crecimiento para el año 2003 de 3,8%8. Durante todos estos años han continuado produciéndose transformaciones cuantitativas y cualitativas en la política social, específicamente en las esferas de salud, educación, empleo, seguridad y asistencia social que se han desarrollado a través de los programas sociales que demuestran la vigencia de los principios de solidaridad y justicia social. Más del 60% de los gastos corrientes de la actividad presupuestada se realizan en concepto de salud, educación, seguridad y asistencia social. Uno de los programas más importantes es el referido a la formación de trabajadores sociales, los que se preparan para ofrecer una atención mas personalizada en la comunidad. Entre las funciones más relevante que desempeñan los trabajadores sociales se encuentra el monitoreo sistemático de los casos que requieren ayuda institucional. Dentro de los programas mas extendido en que participa la figura del trabajador social está el relacionado con la atención a los ancianos. Es un programa de servicios sociales dirigido principalmente a los ancianos que viven solos, que incluye apoyos de diferentes tipos, como pueden ser alimentarios, reparación de viviendas, atención a las necesidades básicas del anciano dentro o fuera del hogar, entre otros. Además del programa anterior se han puesto en práctica en los últimos años otro grupo dirigidos a población vulnerable, como son el orientado para las madres solas que tienen hijos menores o enfermos a su cargo; el de atención a menores en desventaja social; el de atención a los discapacitados, mediante el cual se ofrecen prestaciones en servicios de alimentación, capacitación, reparación de viviendas, también en esta área recientemente se aprobó el Plan de Acción Nacional que incluye mas de 50 programas para personas discapacitadas centrado fundamentalmente en tres líneas: salud, educación e integración a la vida comunitaria. 8 ONE. Panorama Económico y Social de Cuba 2003, Enero 2004 19 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible El proceso de reformas económicas también continúa avanzando gradualmente. Este complejo proceso debe consolidarse y perfeccionarse buscando soluciones combinatorias y equilibradas de eficiencia y equidad que garanticen la continuidad de la recuperación económica y los logros de la política económica y social. Se ha reconocido que el crecimiento económico sostenido en un contexto de desarrollo sostenible es un punto esencial en la erradicación de la pobreza. La falta de inversiones en esferas importantes como la enseñanza básica, la salud preventiva y curativa, el saneamiento ambiental, la disponibilidad de agua potable, la vivienda, el suministro adecuado de alimentos e infraestructura, siguen recargando las ya débiles economías del mundo en desarrollo y limitando las opciones de desarrollo sostenible en la actualidad . Definir la pobreza es una tarea difícil por su naturaleza compleja y dinámica; no obstante existe consenso al considerarla como una situación de privación en hogares que no logran satisfacer las necesidades consideradas básicas para sus integrantes, de forma relativamente estable9. Generalmente la pobreza ha sido entendida como insuficiencia o carencia en los ingresos o el consumo, no acceso o acceso deficiente a los servicios de salud y educación, ausencia de capacidades, entre otras.10 En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague celebrada en 199511 fue propuesta y aprobada una definición más amplia, -ratificada posteriormente en Copenhague +5-, que no sólo se refiere a un conjunto de privaciones que afectan el bienestar, sino que incorpora aspectos de la participación de la población en el ejercicio de los derechos ciudadanos relativos a la adopción de decisiones, la participación política, entre otros. Esta nueva definición hace referencia también a los procesos discriminatorios que erosionan la cohesión social, es decir, más allá de la visión parcial que identifica a la pobreza sólo como un resultado final relativo a las carencias económicas, o de algunas necesidades básicas, este concepto refleja las causas y efectos de los procesos de empobrecimiento. 9 CEPAL/DGEC, 1988. Bosquejo metodológico del Mapa de la Distribución de Necesidades básicas insatisfechas. LC/MVD/R.6/Rev.1. 10 Ver Mejia, J A., 2002. Aplicación de conceptos de bienestar y pobreza en los cuestionarios de encuestas de hogares. Séptimo curso regional de programa MECOVI, Buenos Aires 20 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible Durante la década de los años noventa y en la actualidad, en la región latinoamericana, se observa la persistencia del fenómeno de la pobreza. De acuerdo con las estimaciones el inicio del siglo XXI se ha caracterizado por el retroceso en el proceso de superación de la pobreza en la región, que se corresponde con el escaso crecimiento económico alcanzado de apenas 0,3% en el 2001 y el decrecimiento experimentado en 2002 (-0,7%). En el 2002 el porcentaje de pobreza alcanzó al 43,4% de la población latinoamericana, unas 220 millones de personas, incluidos 95 millones de indigentes. Las proyecciones para 2003 estiman un aumento de la proporción de los pobres. En el caso de Cuba las transformaciones radicales implementadas desde el triunfo de la Revolución, estuvieron dirigidas a erradicar los mecanismos generadores de desigualdad y por tanto de pobreza. Se implementaron políticas y programas centrados en la ampliación de las oportunidades de la población en las esferas fundamentales del desarrollo humano: salud, educación, empleo, seguridad y asistencia social, fueron el eje de la estrategia cubana12. Como consecuencia de estas acciones durante varios años no se apreciaron rasgos de pobreza colectiva sino solo parcial, concentrada en algunos hogares donde influían la composición demográfica y socioeconómica, o la presencia de otros rasgos específicos como vivir en barrios insalubres. En estas condiciones existe un consenso generalizado entre los especialistas, en reconocer la singularidad de este fenómeno en Cuba. La pobreza no tiene una gran repercusión social en lo que concierne a su magnitud e intensidad, además no es comparable con la pobreza de la región. Quizás por ello es que los estudios sobre pobreza en Cuba siguieron una trayectoria distinta a los estudios realizados en América Latina, la preocupación por temas como la desigualdad, la vulnerabilidad y la pobreza se acentúa a inicios de la década de los 90, tras la crisis económica ocurrida en el país, como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, los cambios políticos y económicos ocurridos en la antigua URSS y Europa del Este y las propias deficiencias del modelo económico cubano. 11 Naciones Unidas, 1995. Informe de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague, Dinamarca. Para profundizar sobre este particular puede consultarse: Rodriguez, J L y Carriazo, G.,1987. La erradicación de la pobreza en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. 12 21 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible En las definiciones de pobreza propuestas hasta el momento para Cuba, tales como: “grupos en situación de pobreza parcial”, “población en riesgo de pobreza” y más recientemente “pobreza con protección y garantías” está presente la idea de distinguir la situación cubana de la del resto de la región, tomando en consideración el acceso real y gratuito a un conjunto de servicios sociales en el país13. Se define como “pobreza con protección y garantías”, en la medida que existe una protección que garantiza las esferas más esenciales de la vida como son las de la salud preventiva y curativa, incluso de alta complejidad; una alimentación mínima; la educación general y especializada; la oportunidad de empleo; y la eliminación del desamparo y la exclusión. Existen garantías institucionales de servicios sociales gratuitos a los que se puede acceder, por lo que la situación difícil de una familia no será el factor que limite el acceso de sus integrantes a servicios médicos y educativos costosos y tecnológicamente complejos. En un estudio efectuado recientemente para Ciudad de la Habana se caracterizó la pobreza por la insuficiencia de ingresos monetarios que limita el consumo de alimentos y otros bienes y servicios esenciales, manifestándose también en privación de vivienda o en el deterioro de la misma o de su equipamiento y en el transporte público 14 La experiencia cubana puede considerarse relevante por su temprana adopción de políticas sociales destinadas a fomentar la equidad y la justicia social, en la interpretación de conceptos múltidimensionales que comprenden la igualdad de oportunidades y de acceso a la distribución del consumo, la riqueza y el capital humano, y que van mas allá de la distribución del ingreso. En los últimos años han surgido una serie de nuevos programas sociales, en especial un grupo de ellos se dirige a ofrecer una asistencia social más personalizada, para lo cual un elemento clave lo constituye la figura del trabajador social. Estos programas focalizan algunas de las dificultades 13 Puede consultarse para profundizar en las definiciones de pobreza: INIE-CEPDE/ONE. (Colectivo de autores), 2003. “Reforma Económica y Población en riesgo de pobreza en Ciudad de la Habana, 2001-2003”. 14 Consúltese,para una caracterización de la pobreza INE-CEPDE/ONE Colectivo de autores Reforma Económica y Población en riesgo de pobreza en Ciudad de la Habana, 2001-2003. 22 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible asociadas a la pobreza y se suman a la protección que reciben los hogares por la política social tradicional. Así, se han desplegado acciones dirigidas a los ancianos en estado de necesidad, por vía de ofrecerles servicios de alimentación y de limpieza en el hogar y modestos aumentos de su pensión. Las madres solteras han sido más atendidas propiciándoles empleo y recalificación. Los discapacitados se han protegido con ofertas de empleo, servicios especializados, oferta de prótesis y otros implementos necesarios para ellos. También se han dirigido programas específicos hacia los damnificados por ciclones, los niños desnutridos, las gestantes con bajo peso, entre otros grupos vulnerables de la población. El crecimiento de los beneficiarios de la seguridad y la asistencia social demuestra el intenso trabajo que se está realizando por adecuar la política social a las nuevas condiciones y proteger a los grupos en desventaja.15 En el propósito de integrar aún más las políticas económica y social es muy positivo que el Estado conserve su papel protagónico, según el estudio realizado en Ciudad de la Habana existe en la mayoría de los hogares una confianza en que el Estado es capaz de resolver los problemas. De igual forma, es necesario que se acepten y utilicen las potencialidades de las familias y los individuos para que coadyuven a la solución de las dificultades. La sociedad cubana actual está en capacidad de demostrar que el sistema socialista puede ofrecer soluciones para el mejoramiento de nivel de vida de la población y la erradicación de la pobreza, a partir del desarrollo y perfeccionamiento de las políticas y programas sociales fundamentados en los principios de equidad y justicia social. 15 Ver CEPAL-INIE . Las Políticas y a Evolución Social y Económica de Cuba en el quinquenio 1998-2002Ciudad de la Habana, sep 2003 23 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible 1.3. Población y medio ambiente. El PoA aprobado en El Cairo en cuanto a la relación población y medio ambiente, y en correspondencia con el Programa 21, contempla como objetivos: conseguir que los factores demográficos, ambientales y de erradicación de la pobreza se integren en las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible; y reducir las modalidades insostenibles de consumo y producción y los efectos negativos de los factores demográficos en el medio ambiente con objeto de responder a las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (párrafo 3.28). A diez años de la CIPD, Cuba, mediante el perfeccionamiento de una política ambiental como parte de las estrategias de desarrollo y del sistema científico técnico, aborda los problemas de la relación población y medio ambiente que mayor prioridad tiene para el país, y que requieren de una fundamentación científica y tecnológica para su solución. La estrategia está estructurada por proyectos del tipo básicos, de desarrollo e innovación tecnológica, los cuales se han integrado en 17 Programas Nacionales de Ciencia e Innovación Tecnológica y cuyas esferas de atención son: educación, salud, desarrollo de montaña, biomedicina, conservación y mejoramiento de suelos, reforestación, economía, desarrollo hidráulico, agricultura urbana, producción de alimentos, industria, energía, recursos naturales y la sociedad. Ello ilustra el nexo existente entre dichos programas, el desarrollo armónico de la sociedad cubana y los estudios de población y medio ambiente, y dentro de los cuales se destacan los referidos a la lucha contra la desertificación y la sequía. El impacto del trabajo en la relación población y medio ambiente en la sociedad cubana, se puede evaluar de satisfactorio, en la medida que ha estado dirigido y ha constituido una base orientadora para enfrentar las oportunidades, retos y desafíos para alcanzar el desarrollo sostenible. Esto ha implicado la realización de esfuerzos docentes, investigativos y de aplicación en la práctica social de dichos paradigmas para contribuir a la utilización más óptima de los recursos naturales y humanos, adquiriendo especial connotación en este contexto, la información, divulgación y capacitación de 24 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible todos los actores para potenciar la necesidad de la comprensión de los vínculos y relaciones entre población, desarrollo y medio ambiente. Los resultados de dicha labor han permitido el incremento de la cobertura de agua potable a la población, el incremento y el progreso sostenido en el tratamiento del agua potable, con un 95,4 por ciento de cloración, todo lo cual ha incidido de manera muy positiva en la calidad de vida. Por otro lado el incremento de la superficie boscosa, que representa el 23,2% de la superficie total del país, la disminución de la carga contaminante que se dispone al medio ambiente, en un 9% (18 540 ton. por año) a nivel nacional y en 8,4% en las cuencas hidrográficas de interés nacional, y el incremento de la introducción de prácticas de producción más limpias en el sector industrial y de servicios. Todo ello unido a las acciones de educación y divulgación ambiental y otras que posibilitaron un acceso más efectivo a la información ambiental lo cual ha sido también un factor fundamental para el éxito de las actividades de prevención, respuesta y recuperación relacionadas con los desastres naturales u otro tipo de catástrofes. Vale apuntar, que algunos de los componentes claves en el proceso de maduración y desarrollo de la gestión de los estudios de población y medio ambiente en Cuba, han sido los siguientes: integralidad, sistematicidad, armonía y coherencia, coordinación intra e interinstitucional, territorialidad, descentralización, participación social y la concepción de la educación ambiental y de la educación en población como basamento fundamental para el desarrollo sostenible. Lo anterior ha permitido fortalecer las estrategias multisectoriales para identificar los efectos del medio ambiente relacionados con la población, “tomando como idea rectora que la calidad del medio ambiente físico afecta la calidad de las variables asociadas con el nivel o la calidad de la vida-salud, vivienda, educación, empleo-ingreso- de la población, tanto directa como indirectamente. Estas a su vez, afectan el comportamiento de las variables demográficas y por ello, cada día aumentan los estudios para determinar el papel de los factores ambientales como factores de empuje migratorio, en la relación morbilidad y mortalidad con la calidad ambiental, entre otros” (Cabrera, 2003). Por el aporte al estudio de la interrelación entre la dinámica ambiental y la dinámica demográfica se considera importante destacar el proyecto Cambios Globales y la Evolución del Medio Ambiente 25 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible Cubano, el cual tiene como objetivos, conocer las interrelaciones básicas geosfera – biosfera y describir las interconexiones atmósfera – tierra –océano, el funcionamiento de los ecosistemas y la influencia recíproca naturaleza – sociedad, a fin de ofrecer alternativas para la toma de decisiones en función del desarrollo socioeconómico y reducir las consecuencias negativas de los impactos, tanto natural como antrópico sobre el medio ambiente. Asimismo, es válido subrayar, que Cuba toma como basamento ético que la cultura es un bien patrimonial, un componente del medio ambiente, un atributo de la patria de ello se deduce entonces, que su protección y control son derechos soberanos del pueblo cubano. Los resultados de los estudios de la relación población y medio ambiente han demostrado que la solución de los problemas demográficos y ambientales guarda una estrecha relación con las transformaciones políticas, económicas y sociales. La experiencia cubana es un ejemplo donde se demuestra, que es posible aplicar una política de desarrollo social que repercuta en una mejor utilización de los escasos recursos naturales nacionales en beneficio del desarrollo social, obteniendo resultados iguales o superiores a países desarrollados, lo que se ha alcanzado, gracias a una política dirigida principalmente al beneficio de todo el pueblo. En el caso de Cuba la relación crecimiento demográfico y medio ambiente, no constituye un serio problema, a diferencia de muchos otros países donde esta relación constituye un problema de envergadura considerable. Resultados de encuestas de percepción ambiental realizadas tanto a nivel territorial como nacional, dan cuenta del conocimiento y la sensibilización que existe en la sociedad cubana con los problemas ambientales. Así se encuentran resultados favorables en el conocimiento sobre el medio ambiente y su protección, y han proporcionado elementos sobre las líneas de trabajo a fortalecer, como son continuar reforzando el conocimiento sobre el papel que desempeñan las relaciones población y medio ambiente tanto a nivel comunitario, territorial y de los ecosistemas, como también en otras características de la población entre las que se encuentran el sexo, la edad, la escolaridad y la ocupación, reconociéndose que la calidad ambiental y la dinámica sociodemográfica se vinculan estrechamente en el quehacer cotidiano. Estos resultados evidentemente resultaron más significativos para los especialistas y para la población de mayor nivel de escolaridad, no obstante, lo que se generaliza de dichos resultados es la disposición a la autotransformación. 26 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible A pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país en los últimos años, que de hecho ha gravitado sobre la explotación de los recursos naturales y ha limitado emprender acciones para su conservación, la idea de la sostenibilidad se mantiene como objetivo primordial. En la medida que la capacidad para aprender y extraer experiencias de las dificultades, es también un fenómeno consustancial al proceso de desarrollo, el país ha ido adquiriendo mayor conciencia y nuevas habilidades para emplear de modo más racional los escasos recursos naturales. Es por ello imprescindible subrayar, que los estudios de población y medio ambiente en Cuba han contribuido a la búsqueda de mayor eficiencia en los procesos productivos, el trabajo en pos de fuentes alternativas de energía, el empleo de productos biológicos en la agricultura, que son sólo algunas muestras de la conciliación de las necesidades del desarrollo con los requerimientos de la sostenibilidad en las actuales circunstancias, lograda sobre la base de una mayor calificación técnica y científica. Además en “el país se ha priorizado el conocimiento sistémico e interdisciplinario de la relación entre crecimiento poblacional y medio ambiente ya que las mismas explican el volumen, las características de la estructura de la población, la naturaleza de su dinámica, las causas que la han engendrado y las consecuencias que dicho volumen y dicha estructura y dinámica puedan tener sobre la calidad de la vida propuesta por un modelo de sociedad para alcanzar el desarrollo, en un ambiente natural e histórico dado” (Cabrera, 2004). En el estudio de la relación población y medio ambiente en Cuba se ha definido un sistema de ideas rectoras, entre ellas se destacan: ♦ Configurar y adecuar el paradigma ambiental y su relación con la población y el desarrollo de manera que contemple las especificidades del modelo cubano. ♦ Tomar como premisa el papel de la población como objeto y sujeto del desarrollo y como parte fundamental del medio ambiente. ♦ Potenciar la relación población y medio ambiente en la vinculación Universidad, Sociedad, Ambiente y Desarrollo en la docencia, la investigación y la labor de extensión universitaria. ♦ Divulgar y demostrar la necesidad e importancia teórica y práctica de los estudios de población y desarrollo, y en particular de la demografía ambiental para el desarrollo sostenible como 27 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible herramientas para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población cubana y de su medio ambiente en particular. ♦ Potenciar la importancia de los estudios de población, ambiente y desarrollo para el trabajo comunitario y territorial en problemas priorizados del país. ♦ Priorizar la Educación, Investigación, Acción y Capacitación permanente para la aplicación de la dimensión ambiental en los estudios de población y desarrollo y en la capacitación de los Organismos de la Administración Central del Estado Cubano. ♦ Fortalecimiento de la concepción holística de ambiente, salud y cultura mediante la aplicación de los Enfoques Ambientales Integrales sobre la base de las características particulares de las diversas dimensiones espaciales y temporales para abordar los estudios de población y desarrollo en los individuos, la familia, la comunidad, los territorios y potenciar su aplicación en lo referente a los procesos demográficos. ♦ Priorizar la integración de Educación Ambiental, Educación en Población y Educación para el Desarrollo y el empoderamiento de los gobiernos locales para la sostenibilidad de su gestión de gobierno mediante la masificación de la cultura, y la defensa de la soberanía nacional y del socialismo. Para la jerarquización de la búsqueda de soluciones armónicas de los principales problemas ambientales del país, se desarrollan sistemas de integración de estrategias para garantizar el desarrollo sostenible. Entre las mas significativas se encuentran la continuidad del Programa Nacional de Medio Ambiente y del Desarrollo del cual se generó la Estrategia Nacional Ambiental, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, la Estrategia Nacional para la Diversidad Biológica, la Estrategia para el Cambio Climático, la Estrategia para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y la Estrategia de Colaboración Internacional y Multilateral en la Esfera del Medio Ambiente. Estas estrategias tienen una incidencia significativa en la relación población y medio ambiente porque van dirigidas a detener o minimizar los daños generados por la actividad humana en el proceso de desarrollo y que hoy constituyen problemas ambientales en el país. Por ejemplo el 76,8% de los suelos de Cuba se clasifican con categorías de poco a muy poco productivos y se encuentran afectados por condiciones que impiden reflejar más del 70% de las especies cultivables. Además, el fenómeno de la sequía, que por si misma genera consecuencias muy 28 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible perjudiciales sobre numerosas actividades socioeconómicas y sobre la calidad de vida de la población, conjuntamente con otros procesos antrópicos, contribuye a que en amplias zonas costeras y tierras secas se experimente significativos síntomas de desertificación. Once de las catorce provincias del país, además del municipio especial Isla de la Juventud, poseen ecosistemas afectados, amenazados o son sensibles a los efectos degradantes de los factores climáticos y antrópicos. Una población de casi 70 000 personas habitan en las zonas más fuertemente atacadas por la aridez extrema y sequías prolongadas en el oriente del país, mientras 709 000 viven en zonas de montaña y grandes extensiones de tierras afectadas por la deforestación y la erosión. La solución de dichos problemas ambientales que afectan la dinámica sociodemográfica cubana, toma como elemento básico, el enfoque sistémico e integrador y no como solución aislada de cada uno de ellos, pues se concatenan en sus consecuencias y efectos sobre el principal componente del medio ambiente: el ser humano. Ejemplo de ello, es la prioridad de los estudios de población y medio ambiente dentro del trabajo multisectorial para realizar el diagnóstico temprano y preservación de los ecosistemas expuestos a los eventos climáticos extremos, en especial la sequía. Además se perfecciona el programa de prevención de desastres naturales y antrópicos y en especial el Programa Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el cual esta compuesto por 156 tareas donde se potencia la relación población y ambiente mediante diversos y variados instrumentos que redundan en medidas de mejoramiento de la calidad de vida de la población de las zonas afectadas. Algunas de ellas son el incremento y calidad de los servicios básicos de salud, educación, seguridad alimentaría, de agua potable, alcantarillado y energía doméstica Es importante destacar que en el manejo integral costero se puso en práctica un programa integral de desarrollo y protección de los recursos naturales y ecosistemas costeros, en el que se vinculan en un objetivo común, los intereses ambientales, la actividad económica, el gobierno (local, provincial y nacional), la comunidad y el resultado del mismo redunda en una mejor efectividad de la relación población, ambiente y desarrollo. Dicha efectividad no sólo transita por aspectos vinculados al desarrollo tecnológico, económico y de orden físico natural, sino que está estrechamente vinculada a un incremento de la calidad de vida de las comunidades, tanto en el mejoramiento de su espacio físico, como en la elevación de las capacidades intelectuales de las personas y los diferentes sectores. 29 Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible En el caso cubano uno de los resultados más notables del período es haber logrado una auténtica interrelación de los acuerdos y medidas de la CIPD con las políticas de desarrollo económico que se manifiestan de forma clara y muy objetiva en las particularidades sociodemográficas de la población y del medio ambiente en Cuba. Ello ha requerido, que tanto los responsables de políticas ambientales como aquellos representantes de los principales planes y proyectos de desarrollo, y los representantes de todos los niveles de organización social y del gobierno revisen sus conceptos y lenguajes, para confluir en el fortalecimiento, adecuación y perfeccionamiento de nuestros propios modelos y patrones de sostenibilidad de las relaciones población y medio ambiente en el país. Paralelo a estos logros han existido errores y deficiencias, dados fundamentalmente por la insuficiente conciencia, conocimientos y educación ambiental, y educación en población, la carencia de una mayor exigencia en la gestión, la limitada introducción y generalización de los resultados de la ciencia y tecnología, la aún insuficiente incorporación de la dimensión ambiental en las políticas, planes y programas de desarrollo y la ausencia de un sistema jurídico lo suficientemente integrador y coherente. 30 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. II. Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. 2.1. Crecimiento de la población Las tendencias y dinámicas con que interactúan las variables que intervienen en el movimiento demográfico (fecundidad, mortalidad y migraciones), están en estrecha relación con el desarrollo socioeconómico y son las que determinan el crecimiento de la población. La población cubana en los últimos años ha tenido un ritmo de incremento considerablemente bajo; en la actualidad la tasa de crecimiento poblacional presenta valores similares al mundo desarrollado, mientras que en el contexto de la región de América Latina y el Caribe, Cuba resulta el país de menor crecimiento bien distante del resto de los países y se pronostica que hacia el 2025 o incluso antes la población cubana comience a decrecer. Este comportamiento está asociado a la avanzada transición demográfica que atraviesa el país, considerada por algunos, incluso, como una etapa post transicional. Cuba en unión de Argentina y Uruguay en la región latinoamericana y del Caribe fueron los países que comenzaron de manera temprana la transición demográfica, pero en el caso cubano este proceso se acelera y profundiza a partir del período revolucionario iniciado en 1959. La forma en que se produce la transición demográfica en el país, caracterizada por muy bajas tasas de fecundidad y un aumento importante de la supervivencia, y con un alto grado de equidad a nivel de todos los territorios y sectores de la población, es prácticamente inédita en el mundo en desarrollo. La mujer cubana desde el año 1978 no garantiza su reemplazo, para ese año la tasa global de fecundidad era de 1,95 hijos en promedio por mujer, lo que significa que cada mujer deja menos de una hija que la reemplace, esta tendencia ha continuado, y en el año 2004 las cubanas con edades entre 15 a 49 tuvieron en promedio 1,54 hijos. La reducción de la fecundidad está asociada de manera importante a las mejoras de la condición de la mujer en cuanto, a su acceso gratuito a los servicios de educación y salud, y a su incorporación al trabajo. También ha influido en este patrón el acceso al uso de métodos anticonceptivos, al aborto y a las regulaciones menstruales, y la reducción de la mortalidad de los niños menores de cinco años, en particular, la reducción de la mortalidad infantil. 31 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. El aumento en el nivel de la esperanza de vida al nacer, es un reflejo de la importante reducción de la mortalidad en los últimos 100 años, hacia principios del siglo XX la esperanza de vida al nacer de los cubanos no alcanzaba los 40 años, ya para el período 1969-1971 el valor sobrepasa por primera vez los 70 años, y en el período 2001-2003 los cubanos tenían una expectativa de vida al nacer de 77 años. Entre las medidas del PoA de El Cairo se insta a los gobiernos de aquellos países que hayan concluido su transición demográfica a adoptar las medidas necesarias para optimizar sus tendencias demográficas en el contexto del desarrollo social y económico. Estas medidas incluyen promover el desarrollo económico y aliviar la pobreza, sobre todo en las zonas rurales, mejorar la condición de la mujer, garantizar el acceso universal a la enseñanza primaria y a una atención primaria de salud de buena calidad, incluidos servicios de salud reproductiva y de planificación de la familia, y establecer estrategias educacionales relativas a la paternidad responsable y la educación sexual, para ello es necesario movilizar a todos los sectores de la sociedad en estas actividades, incluidas las instituciones comunitarias y las organizaciones no gubernamentales (párrafo 6.4). En los últimos 45 años se han implementando una serie de acciones en el campo de la población, vinculadas con profundas transformaciones económicas y sociales que han ido conformando una evolución demográfica muy avanzada. Esta sinergia contempla los planes y líneas de desarrollo trazadas, y los volúmenes y estructura de la población, en este sentido se han implementado políticas en materia de empleo, seguridad alimentaria, seguridad social, ingresos monetarios de la población, salud pública y educación a fin de satisfacer las necesidades básicas de la población. El avanzado proceso de transición demográfica en Cuba, y el bajo crecimiento poblacional que la acompaña, se han logrado con la peculiaridad de utilizar de manera concreta la planificación económica y social para obtener una redistribución con equidad del crecimiento económico, incluso en los primeros años de la década del 90 del pasado siglo, cuando la economía atravesaba serias dificultades. Se ha logrado así, un crecimiento poblacional y una evolución de sus principales determinantes compatibles con el desarrollo, sin que haya mediado una política explícita en cuanto al tamaño del crecimiento demográfico. 32 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Al cierre del año 2004 la población de Cuba arribó a 11 241 291 habitantes, lo que significó una tasa de crecimiento anual del 1,0 por mil habitantes. De acuerdo a estimaciones de población16 la tasa de crecimiento poblacional para 1900 era de 40,6, de manera que en un siglo se redujo en más de 13 veces ubicándose actualmente en niveles por debajo de 3 por mil habitantes, proceso que en los países europeos demoró unos 300 años. Se mantiene una evidente tendencia a la disminución del ritmo de incremento de la población, esperándose niveles próximos a cero, e incluso inferiores en las próximas décadas. Cuadro 1. Cuba, 1900 – 2004. Tasa Anual de Crecimiento de la Población. (por mil habitantes) Año 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 TAC 40,6 33,6 26,8 19,8 35,7 40,6 16,8 16,3 Año 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 TAC 19,5 19,8 20,0 20,3 14,2 24,9 13,3 14,4 Año 1980 1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 TAC -6,2 10,8 11,1 3,1 3,0 2,0 2,8 2,6 1,0 Fuente: Sistema de Información Estadístico Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadísticas En términos absolutos, desde el año 1994 al 2004 el incremento poblacional ascendió a 328 mil personas con un incremento promedio anual en esos 10 años de alrededor de 33 mil personas; entre los años 2000 y 2004 el incremento total fue de 128 mil personas, lo que significó un incremento promedio anual de alrededor de 26 mil en ese período, datos que constatan la tendencia de la reducción en el ritmo de incremento de la población cubana. En general las provincias cubanas se mueven en el entorno descrito anteriormente y no existen grandes contrastes entre ellas. En este sentido, el país presenta la peculiaridad de que su ciudad capital no ha crecido desmesuradamente como suele ocurrir en la mayoría de los países del mundo, pues la proporción de personas que residen en ella con respecto a la población total del país es prácticamente la misma desde 1953 (19,8% en 1953 y 19,5% en el 2004). Llama particularmente la atención que la 16 González Quiñones, F. y O. Ramos Piñol. 1996. Cuba: Balance e Indicadores Demográfico estimados para el período 1900-1959. CEDEM, La Habana. 33 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. ciudad capital presenta decrecimientos desde 1997, lo que obedece a la puesta en práctica de regulaciones administrativas dirigidas a reducir las inmigraciones internas. Gráfico 1. Cuba y Provincias, 1993 y 2004. Tasa anual de crecimiento poblacional. (por mil habitantes) Cuba Isla de la Juventud Gunatánamo Santiago de Cuba Granma Holguin Las Tunas Camaguey 2004 1993 Ciego de Avila Sancti Spiritus Cienfuegos Villa Clara Matanzas Ciudad de la Habana La Habana Pinar del Río -15 -10 -5 0 5 10 15 Tasa de crecimiento (por mil habitantes) Fuente: Sistema de Información Estadístico Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadísticas. 2.2. Estructura de la población La estructura por sexo de la población cubana muestra tendencia al equilibrio, en la actualidad la relación es de 1003 hombres por cada mil mujeres. El cambio mas notable y trascendente en la población cubana ha ocurrido en la estructura por edades y tiene que ver con el llamado proceso de envejecimiento de la población, que se produce por la propia dinámica del movimiento demográfico, caracterizada en el caso cubano como se ha mencionado, por muy bajos niveles de fecundidad y de mortalidad mantenidos en el tiempo. Esta dinámica ha dibujado un envejecimiento poblacional de forma acelerada, sobre todo en los últimos años, prácticamente 34 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. inédito en el mundo en desarrollo; y se pronostica que el cambio en la estructura por edades se seguirá profundizando para el futuro. El diagrama conocido como pirámides de edades, que resulta una manera gráfica y sencilla de presentar la evolución de la composición por edades de una población, es elocuente para observar la profundidad del cambio en Cuba. Nótese como, con el paso del tiempo la base de la pirámide –es decir las primeras edades- se va estrechando y la cúspide –las edades más elevadas- se va ensanchando, pronosticándose que para el 2025 el tamaño de la cúspide estará muy próximo al tamaño de la base. Entre los países de América Latina y el Caribe, Barbados, Uruguay y Cuba resultan los más envejecidos, con 13,1, 17,2 y 15,0% respectivamente de su población con 60 y más años en la actualidad; se estima que para el 2025 estos valores estarán alrededor del 25% en los casos de Barbados y Cuba, y de 17,6 para Uruguay17, según cifras de CELADE. 17 CELADE – CEPAL, 2004. Boletín Demográfico 73. América latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950 – 2050. Santiago de Chile. 35 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Sin dudas, el envejecimiento es y seguirá siendo el principal reto en el orden demográfico que enfrente el país en el futuro. Hoy este sector de la población alcanza 1 732 898 personas y la edad media en un siglo ha pasado de apenas 24 años a algo más de 36. Los cambios demográficos observados en Cuba en las últimas cuatro décadas se enmarcan en un proceso donde han ocurrido importantes transformaciones económicas y sociales, dentro de las cuales se han adoptado un conjunto de medidas y políticas que de una manera u otra han considerado esos cambios. Un ejemplo de ellos, son las acciones en materia de infraestructura, servicios e inversiones que se han decidido en ciertos momentos por los requerimientos de determinados grupos etareos como ha pasado con los grupos en edades educacionales, laborales y post-laborales. Un ejemplo de lo mencionado anteriormente lo constituyen los procesos de inversiones económicas y los programas sociales de la Revolución, que como parte de las expectativas para lograr un desarrollo sostenible para las generaciones actuales y futuras, contribuyen a absorber las cohortes que entran en edad laboral, aún en el marco de las difíciles condiciones económicas por las que ha venido atravesando el país en los últimos tres lustros. Con ello, se ha evitado el desempleo y se ha garantizado uno de los principales derechos económicos y éticos de la sociedad: el derecho al trabajo. El sector en edades post-laborales, el que más atención demanda por su incremento, por su relativamente escasa posibilidad productiva y por los fuertes gastos para su atención, ocasiona determinadas presiones sobre la sociedad, como por ejemplo, en los gastos del sistema de la seguridad social, dado que los contingentes de personas que ingresan a la categoría de jubilados se irán incrementando considerablemente en los próximos años, por ello, habrá que analizar las formas más viables para encauzar esta nueva situación 36 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Gráfico 3. Cuba, 1907-2004. Evolución de la estructura de la población por grupos de edades. (%) 70 60 por cientos 50 0-14 15-59 60 y más 40 30 20 10 0 1907 1919 1931 1943 1953 1970 1981 1994 2004 Años Fuente: Hasta el año 1981 Censos de Población correspondiente. A partir de 1985 Sistema de información Estadístico Nacional de Demografía. Oficina Nacional de Estadísticas. 2.3. El envejecimiento de la población. El proceso de envejecimiento de la población cubana tiene lugar desde el pasado siglo. Una de las características más revelantes, es la rapidez con que se produce, a diferencia de otros países y regiones del mundo. En 1950 la población de 60 años y más alcanzaba alrededor de un 7 por ciento del conjunto de la población, una década más tarde ya rebasaba el 8 por ciento, para el año 1990 ya sobrepasaba el 12 por ciento y al cierre del 2004 el país alcanza más de un 15 por ciento de personas con 60 y más años de edad. Conceptualmente, el proceso de envejecimiento se asocia con la denominada transición demográfica, Cuba, como se ha mencionado se encuentra en una etapa muy avanzada, con niveles muy bajos de fecundidad y mortalidad y para algunos entrando en una etapa post–transicional18. Territorialmente se constata un mayor envejecimiento en las provincias occidentales (excluyendo Pinar del Río) y centrales, y un menor envejecimiento en las orientales lo que se encuentra estrechamente relacionado 18 Marín, Clara M, 1997. Envejecimiento de la Población y sus repercusiones en el sector de la Salud en Cuba. En Alfonso Fraga Juan, C. (compilador) Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas. El Envejecimiento Poblacional en Cuba: Apuntes para su estudio. La Habana. 37 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. con los niveles de fecundidad y mortalidad de los territorios. Las provincias más envejecidas al finalizar el año 2004 son Villa Clara (18,6% de personas de 60 años y más) y Ciudad de la Habana (17,7%) y la menos envejecida Guantánamo (12,3%). Al igual que se manifiesta en la mayoría de los países que presentan signos de envejecimiento o que enfrentan este proceso, la población femenina observa un mayor porcentaje de personas en edades avanzadas. Las mujeres cubanas viven como promedio 4 años más que los hombres, y al arribar a los 60 años la diferencia en la esperanza de vida a esa edad es de algo más de 2 años. Las mujeres de más de 60 años representen un 16,1% de la población femenina, mientras que en el caso de los hombres esta proporción es de un 14,7%. De igual forma del total de personas de 60 años y más aproximadamente el 52 por ciento corresponde al sexo femenino, frente a un 48% del sexo masculino, que en cifras absolutas significa que las mujeres superan a los hombres en más de 77 mil. Gráfico 4. Cuba y provincias, 1990 y 2004. Proporción de personas de 60 años y más con respecto a la población total. (%) Cuba Isla de la Juventud Gunatánamo Santiago de Cuba Granma Holguin Las Tunas Camaguey 2004 Ciego de Avila 1995 Sancti Spiritus Cienfuegos Villa Clara Matanzas Ciudad de la Habana La Habana Pinar del Río 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Proporción de personas de 60 años y más Fuente: CEPDE, ONE. 2004. El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios, 2003. 38 18 20 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Otro aspecto a destacar en este proceso de envejecimiento, como ocurre en casi todos los países, es el hecho de la relativa superioridad del envejecimiento en el medio urbano, lo que tiene su explicación en dinámicas demográficas diferenciales. Aunque para el total de la población y en sentido general en el caso cubano se reproduce este patrón, existen 41 municipios del país en los que se observa un envejecimiento ligeramente superior en la zona rural y 4 provincias en las que también el envejecimiento rural es ligeramente superior, ellas son: Villa Clara, Cienfuegos, Las Tunas y Holguín. Con relación al envejecimiento el PoA de El Cairo se propone como objetivos aumentar, mediante los mecanismos adecuados, la autonomía de las personas de edad y crear condiciones que mejoren su calidad de vida y les permitan trabajar y vivir en forma independiente en sus propias comunidades, tanto tiempo como puedan o deseen; establecer sistemas de atención de salud y sistemas de seguridad económica y social para las personas de edad, según proceda, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres e implementar un sistema de apoyo social, en los planos oficial y no oficial, con vistas a aumentar la capacidad de las familias para hacerse cargo de las personas de edad (párrafo 6.17). En Cuba la atención del adulto mayor no se centra únicamente en el aspecto “salud” sino que -se han dado y continúan dando- importantes pasos para que la misma tenga un enfoque integral. En 1978 surgió el primer programa de atención al anciano con un carácter multidimensional del fenómeno, donde se contemplan las necesidades biológicas, psicológicas y socioeconómicas que permitan elevar la calidad de vida de los ancianos. Sobre esta base el Sistema Nacional de Salud conformó lo que es hoy el Programa de Atención Integral del Adulto Mayor con un enfoque comunitario e institucional; el mismo se acompaña del desarrollo de la geriatría y la gerontología, especialidades que permiten estudiar mejor los aspectos del envejecimiento de las personas y sus requerimientos en su medio social19. El Programa prioriza el perfeccionamiento del trabajo en la atención primaria, fundamentalmente del médico de la familia, utilizando los círculos y las casas de abuelos y otras alternativas no institucionales con la participación comunitaria. 19 Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (CITED). Atención del Anciano en Cuba Desarrollo y Perspectivas, Segunda Ed. La Habana, 1996. 39 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. En los esfuerzos por dinamizar las respuestas necesarias del país en la atención al adulto mayor, y como forma de contemplar los principios y recomendaciones emanados de la asamblea mundial sobre envejecimiento, está también la creación del Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (CITED), que es un centro de excelencia en las especialidades de geriatría y gerontología no solo en lo asistencial, sino también en la docencia y las investigaciones, así como también la creación de la Cátedra del Adulto Mayor cuyo inicio tuvo lugar en la Universidad de La Habana auspiciada por la facultad de Psicología, y que hoy ya se ha extendido a todas las provincias y municipios del país con la misión de capacitar y preparar a los adultos mayores para enfrentar esta etapa con mayor calidad de vida. Por otro lado, en el país existe un marcado interés por garantizar la asistencia social al adulto mayor20. La Ley 24 de la seguridad social actualmente vigente en Cuba establece a través de su artículo 1, que el Estado garantiza la protección adecuada al trabajador, a su familia y a la población en general mediante el Sistema de Seguridad Social y un régimen de Asistencia Social, este último protege en general a todas aquellas personas cuyas necesidades sociales no estén aseguradas o que por condiciones de vida o salud requieran protección o ayuda para solucionar sus dificultades, pero en especial a los ancianos con determinadas situaciones especiales. Actualmente se estudian e instrumentan servicios específicos dentro de la asistencia social para los adultos mayores, estos servicios se ofrecen en forma de prestaciones económicas, prestaciones en especie, apoyo domiciliario y servicios de institucionalización, entre ellos se pueden señalar: ♦ Las jubilaciones, pensiones y las prestaciones sociales, tal como lo establecen las legislaciones vigentes. ♦ La ayuda domiciliaria tiene como objetivo fundamental mantener en la comunidad a los ancianos que no pueden ser totalmente atendidos por sus familiares o para aquellos que viven solos, e incluye limpieza casera, preparación y entrega de alimentos y lavado de ropa principalmente. 20 Todo lo relativo a asistencia Social es cita textual de CITED, 1996. Atención al anciano en Cuba, Desarrollo y Perspectivas, 2da. Ed.. La Habana. (pp.30-32) 40 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. ♦ Se ofrecen servicios de comedores a aquellos ancianos que viven solos con el objetivo de complementar la nutrición del adulto mayor a bajo costo. Para tal fin, en una primera etapa han sido utilizados los comedores de los centros de trabajo y otros centros de alimentación social; no obstante cuando las condiciones del país lo permitan, se crearán centros de alimentación dirigidos especialmente a los ancianos con una dieta acorde a sus requerimientos desde el punto de vista nutricional y de sus enfermedades. ♦ Los Centros diurnos o casas de abuelos, son lugares donde el adulto mayor asiste diariamente, recibe una alimentación adecuada, atención médica y terapia ocupacional. Estos centros son coherentes con el objetivo de mantener a los ancianos el mayor tiempo posible en el seno de su familia, además resultan más económicas que las instituciones a tiempo completo. Las instalaciones son viviendas grandes adaptadas de forma tal que permitan alojar durante el día a grupos de 40 ancianos aproximadamente. ♦ Los hogares de ancianos fueron concebidos para aquellas personas adultas mayores que tenían algún problema físico o social, pero con un alto grado de validismo; en la actualidad y a partir de nuevas concepciones que plantean la conveniencia de la permanencia del anciano en su seno familiar y en la comunidad, la tendencia es hacia una disminución del número de personas en este tipo de hogares. También se ha potenciado el papel de las investigaciones como elemento indispensable para el conocimiento de los problemas, requerimientos, características y particularidades de este segmento poblacional. Numerosos Centros de Investigaciones han trabajado tanto individualmente como de conjunto en la realización de investigaciones; entre ellos: el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas (CEPDE), el Centro de Estudios Demográficos de La Universidad de La Habana (CEDEM), el Centro Iberoamericanos de la Tercera Edad (CITED) y Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS)21. Recientemente se concluyó un estudio Multicéntrico denominado SABE “Salud Bienestar y Envejecimiento en las Américas” realizado de conjunto por el CEPDE y el CITED y auspiciado por la 21 CITED, 1996. Atención al anciano en Cuba, Desarrollo y Perspectivas, 2da. Ed. La Habana. 41 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 7 ciudades de América Latina y el Caribe entre ellas La Habana; también está en fase de ejecución un estudio sobre la población de 100 años y más de edad en la que participan varios centros de investigaciones. Existen múltiples instituciones y centros de investigaciones que abordan la temática desde diferentes puntos de vistas. Entre ellas las instituciones del Polo Científico del Oeste de la Capital, que han realizado investigaciones sobre inmunidad como el uso de la Timosina y otros productos moduladores, también se han realizado estudios sobre marcadores biológicos para indagar entre otras cuestiones sobre la enfermedad del Alzheimer, y otros para conocer la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles como demencia, osteoartritis, cardiopatía isquémica, enfermedades cerebro vasculares, parkinson, hipertensión arterial, entre otras. Además en el Centro de Ensayos Clínicos se han realizado ensayos con medicamentos como el policosanol (PPG), trofín, jalea real y propóleos encaminados a influir sobre el stress oxidativo, las anemias y los niveles de colesterol, entre otras patologías No obstante a pesar de las acciones emprendidas, el país tendrá que asumir y prepararse de manera acelerada para enfrentar este cambio demográfico, de tan trascendente importancia y el mayor reto será trabajar con vistas a lograr que el envejecimiento transite como un proceso saludable y activo. Se estima que en Cuba para el 2015 el grupo de 60 y más supere el 18% que en cifras absolutas excedería los 2 millones de habitantes y más importante aún es que para entonces ya este grupo poblacional, tanto en términos absolutos como relativos, será también superior al grupo de 0-14 años22. En general, en los próximos 25 años ningún país de la región tendrá porcentajes de personas de 60 años y más inferiores al 7 por ciento. En Cuba, como en el resto de los países, este segmento poblacional continuará en ascenso, y según indican las proyecciones de Naciones Unidas, Cuba conjuntamente con Barbados, serán los países más envejecidos con porcentajes de 25% de personas de 60 años y más en el año 202523. 22 Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)- Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), 1999. Cuba: Proyección de la Población, Nivel Nacional y Provincial, período 2000-2025. La Habana. 23 Naciones Unidas, 2003. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). Boletín Demográfico no. 72. Santiago de Chile. 42 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Ante el aumento de la esperanza de vida geriátrica habrá también un aumento sustancial en la denominada cuarta edad lo que presupone un aumento también de las enfermedades crónicas no trasmisibles las que continuarán reemplazando a otras causas de muerte en el cuadro epidemiológico de la mortalidad cubana. Como ya ha sido enunciado, la presencia mayoritaria de la mujer en estas edades asociada a una mayor expectativa de vida implicará un mayor número de ancianas solas y como es de esperar una mayor presión sobre los sistemas de pensiones y asistencia social. Resulta conveniente continuar asumiendo cada una de las recomendaciones de las asambleas mundiales de envejecimiento, pero considerando las adecuaciones necesarias que contemple para cada contexto sus propias particularidades. La existencia de un Programa de Atención Integral al Adulto Mayor y otras muchas iniciativas puestas en práctica a favor del adulto mayor, requieren un monitoreo y evaluación constante como referente permanente de su efectividad. También es necesario el fortalecimiento de las redes de apoyo familiares y sociales, y el desarrollo de una educación dirigida fundamentalmente a la población más joven con vista a incentivar y desarrollar una serie de cualidades como son el respeto, la tolerancia, la asimilación, y la ayuda y apoyo al adulto mayor. Una buena herramienta a la hora de implementar políticas la constituyen los resultados de las investigaciones realizadas, de aquí que una recomendación permanente sea la de seguir profundizando en investigaciones sobre el adulto mayor. Una investigación muy voluminosa y profunda ha sido en este sentido el estudio SABE, con la características de que solo brinda información sobre adultos mayores de la capital, estudios similares debían ejecutarse al menos en aquellos territorios más envejecidos y también en la zona rural donde el proceso debe tener comportamientos muy particulares y los adultos mayores necesidades relacionadas con su entorno o lugar de residencia. 43 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. 2.4. Distribución de la población. Migraciones internas y urbanización. Al igual que con otras variables demográficas, Cuba en el caso de las migraciones internas ha tomado en cuenta las principales recomendaciones tratadas en eventos o conferencias internacionales sobre el tema, particularmente las señaladas en el PoA de la CIPD. Entre las medidas propuestas en El Cairo se indica la conveniencia de que los gobiernos deben adoptar estrategias de desarrollo sostenible en el plano regional y estrategias que fomenten la consolidación urbana, el crecimiento de los centros urbanos pequeños y medianos y el desarrollo sostenible de las zonas rurales (párrafo 9.4). Hasta fines de la década de los 80 del Siglo pasado se puso en práctica la política de priorizar el desarrollo de las ciudades intermedias que adquirieron la categoría de capitales provinciales en virtud de la División Político Administrativa implementada en 1976, así como de potenciar el de las otras ciudades que ya lo eran, excepto la capital del país. Se privilegiaron las inversiones en estas aglomeraciones, y por esa razón crecieron a ritmos elevados como consecuencia de los desplazamientos de población hacia las mismas. Las aglomeraciones constituyen las más complejas formaciones poblacionales territoriales y son definidas por lo general según la magnitud de la concentración; las funciones y las relaciones de pendularidad con el territorio y con los asentamientos de menor categoría que la circundan. En la Ciudad de la Habana, considerada como la principal aglomeración, de conjunto con las 12 ciudades cabeceras provinciales, identificadas como aglomeraciones secundarias, se concentra el 40,3 por ciento de la población total del país. La aglomeración principal supera los 2 millones de habitantes y sobrepasa en cinco veces la población de la segunda aglomeración, Santiago de Cuba. A excepción de la ciudad de Sancti Spíritus con casi 99 mil personas, el resto de las aglomeraciones sobrepasan los 100 mil habitantes. Todas las ciudades cabeceras provinciales crecieron por encima de lo que creció la capital del país en el período 1981-1995, que tuvo un crecimiento medio anual de 8,9 por mil habitantes, en este comportamiento incide, el hecho de que varias de estas aglomeraciones emergen como cabeceras provinciales en 1976 cuando se implanta la actual División Política Administrativa, lo que implicaba un grupo de acciones para su consolidación que incentivaban movimientos poblacionales hacia ellas. 44 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Los crecimientos más notables en ese período lo experimentaron en orden las ciudades de Las Tunas, Pinar del Río, Bayamo y Sancti Spíritus, que tuvieron un ritmo de incremento que sobrepasaba en más de 2,5 veces al valor de la capital en esos años. Gráfico 5. Tasa Media Anual de Crecimiento de las Capitales Provinciales. 1981-1995 y 1995-2003 Total de aglomeraciones Guantánamo Santiago de Cuba Bayamo Holguín Las Tunas 1995-03 1981-95 Camaguey Ciego de Avila Sanctí Spíritus Cienfuegos Santa Clara Matanzas La Habana Pinar del Río -40 -20 0 20 40 Tasa de crecimiento (x 1000 habitantes) Nota: La provincia de Sacti Spíritus en el período 1995-2003 tuvo una tasa muy próxima a cero. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas. Sistema de Información Estadístico Nacional de Demografía. La situación en el período1995-2003 es otra, primero el ritmo de incremento poblacional en todas las ciudades, es sensiblemente inferior al experimentado en años atrás, los incrementos en algunas de las ciudades fue inferior al del total de las aglomeraciones, como fueron los casos de Santiago de Cuba, Sancti Spíritus, La Habana, Pinar del Río, Guantánamo y Santa Clara. Solo tres ciudades presentaron incrementos con valores de dos dígitos: Las Tunas, Holguín y Ciego de Avila. Lo más relevante en cuanto a las migraciones internas en los últimos años está relacionado con cambios importantes en el volumen de los movimientos migratorios interprovinciales y de algunos flujos o corrientes que generaron. Entre 1989 y 1996, migraban entre provincias anualmente entre 190 mil y 170 mil personas. Luego, le siguió un marcado descenso, hasta que en 2004 sólo se movieron 45 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. unas 69 mil personas. El momento del cambio coincide con el de la aplicación del Decreto 217, que es una regulación de carácter administrativo, con el propósito fundamental de regular y ordenar las migraciones hacia la capital del país. Gráfico 6. Cuba, 1994 – 2004. Número de migrantes interprovinciales anuales. 200000 Número de migrantes 175000 150000 125000 100000 75000 50000 25000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año Fuente: Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) En los años 90 del pasado siglo, el país como ya ha sido mencionado, entra en una etapa de crisis económica a consecuencia de la caída del campo socialista y del recrudecimiento del bloqueo económico y financiero impuesto por parte del gobierno de los Estados Unidos; a pesar de las acciones adoptadas por el gobierno revolucionario, que permitieron mantener los logros en la educación, la salud y la alimentación básica, las limitaciones materiales se hicieron sentir sobre la población, y ello conllevó a un aumento en los movimientos migratorios fundamentalmente aquellos con destino a la capital del país que alcanzó su punto máximo en 1995 con un saldo migratorio interno positivo de más de 28 000 personas, casi duplicando la tendencia de los años precedentes. Ese movimiento -de cierto modo desenfrenado- hacia una ciudad sin posibilidades socioeconómicas e infraestructurales para recibirlo, motivó la aplicación del Decreto 217, que produjo un cambio en la 46 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. dinámica de las migraciones internas, significando que anualmente ocurrieran en el país alrededor de 100000 movimientos migratorios interprovinciales menos que en los años precedentes. En 1997, la capital del país presentó por primera vez un signo negativo en su saldo migratorio interno; sin embargo, luego de tres años de aplicación del mencionado Decreto el saldo migratorio volvió a ser positivo, aunque con montos discretos. En el año 1996 tuvo un saldo de casi 24 mil personas cayendo al año siguiente a - 4 mil e iniciando a partir de ese momento una recuperación lenta que en la actualidad se aproxima a los 6 mil efectivos, con lo que recuperó su lugar como el territorio con más elevado saldo migratorio positivo en valores absolutos. En este contexto surge la provincia La Habana como la de mayor saldo migratorio de signo positivo durante los años comprendidos entre 1997 y 2000, aunque en los últimos años ha sido superada nuevamente por la capital. En general, se puede establecer una regionalización en el país a partir de las migraciones entre provincias, caracterizada por una zona Occidente de atracción migratoria (exceptuando a Pinar del Río con rasgos similares a los del Oriente del país), una zona Centro relativamente estable o con saldos cercanos a cero, y una zona Oriente netamente emisora de población. En líneas generales esta dinámica se mantiene actualmente, pero con volúmenes mas reducidos de personas. Las cantidades de personas que migran y las direcciones de dichos movimientos entre los distintos niveles de la DPA, así como algunas características básicas de las personas que los realizan, se conocen a través de los sistemas de estadísticas continuas, pero otros atributos y características mas específicas solo se pueden conocer a través de investigaciones más detalladas y específicas que posibiliten abordar esta temática con la profundidad necesaria. En 1995 se realizó la Encuesta Nacional de Migraciones Internas, la que aportó importante información para profundizar en el conocimiento de la dinámica de las migraciones internas desde y hacia los distintos niveles del sistema de asentamientos poblacionales. Prácticamente en el momento en que se empezaron a publicar los primeros análisis de dicha investigación se implanta el ya citado Decreto 217, cambiando con ello el escenario anterior. 47 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Cuadro 2. Saldo Migratorio Interno por provincia. Período 1996 - 2004 Provincias Pinar del Río La Habana C. Habana Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Ciego de Avila Camaguey Las Tunas Holguín Granma Stgo. de Cuba Guantánamo I. Juventud 1996 -1965 2127 23913 3088 1209 555 836 976 -990 -1971 -4108 -7160 -6943 -6903 -243 1997 234 6026 -4178 3624 336 1445 948 1911 496 -507 -2008 -3185 -2141 -3244 243 1998 -339 4680 -1436 1621 489 1084 1054 1243 535 -424 -976 -2848 -1167 -3331 -185 1999 -743 4147 3156 1921 -318 1384 896 1885 227 -557 -1829 -4301 -2204 -3656 -8 2000 -1000 4664 3972 2737 228 581 419 1216 296 -546 -3152 -4141 -2093 -3053 -128 2001 -1079 3273 5202 2475 -238 717 367 1305 -450 -467 -2237 -3286 -3100 -2419 -63 2002 -1071 4705 5771 1895 -542 514 357 745 -978 -541 -1996 -2834 -3220 -2289 -516 2003 -1028 5242 5820 2640 -575 682 198 317 -1305 -733 -2177 -2711 -3238 -2659 -473 2004 -804 4811 5673 3313 -777 441 141 781 -579 -879 -2458 -2896 -3433 -2977 -357 Fuente: Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) Ciudad de la Habana en su condición de capital, heredó los problemas asociados a los flujos migratorios indiscriminados con la insuficiente racionalidad en el manejo de las inversiones necesarias para contrarrestar la tensión demográfica que generan situaciones como estas. Además se unen las dificultades económicas que atravesó el país en los años del Periodo Especial por las causas ya comentadas que explican que algunos problemas de infraestructura no hayan sido totalmente resueltos como son la disponibilidad de vivienda, el transporte y otros servicios a la población. No obstante, en cuanto al empleo, se aprecia en la actualidad una disminución de las tasas de desocupación capitalinas. Los últimos cinco años del pasado siglo y los que van del actual han sido testigos del descenso en los movimientos migratorios interprovinciales, comportamiento relacionado con determinadas acciones y políticas de gobierno ya reseñadas anteriormente, que si bien no perseguían el objetivo de disminuir los movimientos migratorios internos, incidieron al lograr disminuir las desproporción entre territorios y crear mejores condiciones en el ámbito socioeconómico en los mismos. Es importante señalar que a pesar de las medidas tomadas aún persisten desplazamientos no deseados, por ejemplo se viene observando una disminución de la población de la llamada franja de base del sistema de asentamientos poblacionales que agrupa a la población que reside en áreas urbanas que no 48 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. son cabecera de municipios y a la población rural y dispersa. El despoblamiento en las montañas ha venido ocurriendo sistemáticamente desde hace más de tres décadas a pesar de los diversos planes concebidos para integrar estos territorios al desarrollo. En el marco del Plan Turquino – Manatí, ideado precisamente para desarrollar estas zonas, se han realizado esfuerzos concretos para lograr la permanencia de la población en las montañas, pero ésta ha seguido emigrando. El valor del saldo migratorio entre el año 2000 y el año 2003 en las regiones comprendidas dentro del Plan TurquinoManatí permanece prácticamente inalterable con valores negativos que se mueven entre 1199 y 1458 personas. Cuadro 3. Saldo Migratorio Interno de la Población Asentada en el Plan Turquino – Manatí. Período 1996 – 2003. Año 1996 1997 1998 1999 Saldo Migratorio - 3778 -559 -1694 -1785 Año 2000 2001 2002 2003 Saldo Migratorio -1276 -1458 -1199 -1384 Fuente: Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) 2.5. Migración internacional Debido a las complejidades del tema, el capítulo de Migración Internacional de la CIPD/94, fue uno de los más extensos y debatidos para su adopción. En ocho páginas el Programa de Acción de la CIPD/94, abordó las relaciones de las migraciones internacionales con el desarrollo, los migrantes documentados, indocumentados y el polémico tema de los refugiados. Las discusiones de estos temas transitaron en todo momento por un debate con definidas aristas políticas, entre los países desarrollados –receptores- y los subdesarrollados – emisores-. A partir de 1994 y hasta la actualidad, Cuba ha firmado convenios con numerosos países de la región a fin de lograr un ordenamiento en la migración internacional para evitar migraciones no documentadas y disminuir riesgos innecesarios a la vida de posibles migrantes, la mayoría de estos convenios se vienen cumpliendo. En el caso de los convenios firmados en 1994 y 1995 con los Estados Unidos - 49 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. aunque mantienen su vigencia-, no se analizan de forma bianual como esta conveniado por decisión del gobierno de ese país, haciendo incompleta su aplicación. Estados Unidos sigue siendo el principal receptor de la emigración internacional cubana, actualmente se estima que residen en ese país alrededor de un millón de personas nacidas en Cuba. El tema de la emigración cubana hacia Estados Unidos se debate en un contexto de manipulación política, en función de los intereses de las diferentes administraciones norteamericanas y de los compromisos que adquieren estas administraciones con los dirigentes del sector más conservador de esa migración, cuestión que ha ocasionado momentos de episodios masivos de migraciones hacia Estados Unidos como los de 1965 (Camarioca), 1980 (Mariel) y 1994 (conocido como la salida de los balseros). El PoA de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de 1994, plantea que los gobiernos de los países de acogida y los de origen deberían adoptar sanciones eficaces contra quienes organizan la migración de indocumentados, explotan a esos migrantes o se dedican al tráfico de migrantes indocumentados, especialmente a los que se dedican a cualquier forma de tráfico internacional de mujeres, jóvenes y niños (párrafo 10.18). Sin embargo, en el caso de Cuba durante el período 1994-2004 se ha alentado la emigración ilegal hacia los Estados Unidos por diversas formas y vías, como el caso de la política de “pies secos y pies mojados” y la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de los Estados Unidos, que garantiza la obtención de la residencia a las personas de origen cubano pasado un año y un día de su admisión en territorio norteamericano, independientemente de la forma de salida de Cuba. Otra acción que alienta este tipo de emigración es la propaganda radial con más de 200 horas semanales trasmitida desde los propios Estados Unidos. En estos años se han presentado salidas ilegales en precarias embarcaciones, y a través de actos delictivos como el robo o secuestro de aeronaves y barcos. También ha aparecido con mayor fuerza la figura de los traficantes ilegales de personas que hacen sus travesías en lanchas rápidas entre la Península de la Florida y el territorio nacional cubano. 50 Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones. Estas formas de migración, que en la práctica, son toleradas por las autoridades norteamericanas, además de representar una fuente de lucro para sus organizadores, implican violencia y altos riesgos para la vida de las personas involucradas y contraviene todo lo legislado sobre el ordenamiento de las migraciones internacionales. Cuba ha combatido esas prácticas, se han tomado medidas para evitar las salidas ilegales y el robo o secuestro de aviones y embarcaciones, también se han capturado y sancionado a un número considerable de traficantes ilegales, imponiéndose sanciones más severas cuando en el tráfico de personas aparecen niños. El gobierno de los Estados Unidos estimula la emigración ilegal cubana con el tratamiento diferencial otorgado a las personas de origen cubano al llegar al territorio norteamericano, las que reciben inmediatamente el derecho a permanecer en el país. Las personas que son interceptadas en el mar según el convenio entre los dos países- deben ser regresadas al territorio cubano, pero no siempre ocurre. Cuba, además de denunciar, desestimular y tratar de evitar estas prácticas, tiene como política, propiciar la emigración de las personas que así lo desean y la migración desde y hacia el país de forma ordenada y legal. La legislación vigente establece esa práctica, y sus resultados en el saldo migratorio externo total en los años desde la Conferencia, tiene un comportamiento de alrededor de -28 0000 personas, para una tasa como promedio anual de –2,6 por mil habitantes. También en los años transcurridos desde la Conferencia de El Cairo, y con el afán de contribuir a la reunificación familiar, se han adoptado legislaciones que flexibilizan la migración internacional. En las reuniones “La Nación y su emigración”que a iniciativa de Cuba se desarrollan con la participación de personas de la comunidad cubana en el exterior se han llegado a acuerdos que facilitan el proceso de la migración internacional. 51 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. III. La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. 3.1. Diversidad de la estructura y la composición de la familia La familia es la única institución social que está presente en todas las civilizaciones y la más elemental de todas. Es reconocida como la unidad básica de la sociedad, por consiguiente, tiene derecho a recibir protección y apoyo amplios, y así lo ratifica el Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de 1994 (párrafo 5.1). La familia es también una unidad estadística de observación inmersa en un profundo proceso de cambio. Los cambios en la estructura y la composición de la familia no son arbitrarios, sino que obedecen a ciertas regularidades, las que están supeditadas a la dinámica general de la sociedad a la que representan como unidad funcional básica. En este sentido, la familia cubana ha experimentado transformaciones radicales durante las últimas cuatro décadas en lo que respecta a su formación y estructura. Ello, como resultado de las profundas transformaciones socioeconómicas y demográficas que han tenido lugar en el país. Así, el eslabón clave entre la familia y el cambio económico, político y social, ha sido, para el caso cubano, el avance en el papel de la mujer en la sociedad; en particular, el considerable aumento de su nivel de instrucción y su incorporación masiva a la actividad laboral fuera del hogar. Estos factores influyeron no sólo en el mejoramiento de la condición de la mujer, sino que tuvieron una influencia importante en los procesos demográficos descritos y en el conjunto de la vida familiar, donde la mujer ocupa un lugar determinante en virtud de la posición y las funciones que en ella desempeña. En otras palabras, es claro que una mujer educada tiene mayores posibilidades que las demás de recibir atención médica y de adoptar medidas para mantener su propia salud y la de su familia; tiene más posibilidades de encontrar empleo en el sector estructurado de la economía, tiene más control del tamaño de su familia y el espaciamiento de los nacimientos, entre otras muchas ventajas. Precisamente, en la profunda transformación experimentada en el rol social de la mujer ha estado -para el caso cubano- el pivote del cambio. Ha sido ella un elemento central en el empeño por lograr el desarrollo sostenible, tal y como la definiera en su PoA la CIPD de 1994 (párrafo 4.1). Los patrones de formación, ampliación, y disolución de las estructuras familiares de Cuba se han visto fuertemente influidos por el acelerado proceso de transición demográfica de las últimas décadas, y por 52 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. las modificaciones producidas en el sistema de valores de la sociedad. En este sentido, se puede decir que es alta la tendencia a vivir en pareja entre las mujeres cubanas, ya sea de forma legal o de facto, lo que tiene lugar -como promedio- a edades tempranas. Los datos de la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI) realizada en el país en 1995, muestran que sólo el 4,3% de las mujeres cubanas mayores de 50 años no referían haber tenido al menos un matrimonio o unión, proporción que en términos relativos se redujo en unas tres veces en relación con la presentada en 1953. Es el matrimonio legal la forma más generalizada de constituir familia en Cuba; no obstante, esta preferencia no se manifiesta de igual manera en las distintas zonas de residencia. Cada vez son más las personas que contraen más de un matrimonio a lo largo de su vida, por lo que se puede asegurar que el matrimonio ha perdido estabilidad en el tiempo, pero no su atractivo. También la unión de tipo consensual gana cada vez más importancia dentro del patrón de nupcialidad de la población cubana. Del análisis de las edades de los contrayentes según el sexo, se evidenció que, en 1995, las mayores proporciones se registraban en las edades de 20 a 24 años entre las mujeres y en el grupo de 25 a 29 años entre los hombres. Este desplazamiento en las edades según el sexo, es consecuente con la tendencia generalizada, de que las mujeres seleccionan con preferencia hombres de un grupo de edad mayor. Aunque, ciertamente, lo que se da es una tendencia simultánea donde los hombres también seleccionan a mujeres de un grupo de edad inferior. Ello no es más, que un comportamiento condicionado por patrones sociales. Es decir, lo socialmente aceptado es que el hombre tenga siempre una edad superior a la mujer. Las razones que lo explican coinciden, comúnmente, en la aceptación de que el hombre necesita disponer de condiciones económicas que le permitan asumir los gastos de la familia que ha creado, entre otros factores. Como parte de su sistema de valores, la sociedad cubana ha hecho aumentar el valor de obtener una educación superior y acceder al mercado laboral, beneficios que han ampliado particularmente las oportunidades de la mujer. Ella, a su vez, tiene nuevas aspiraciones que le suponen una reducción en el número de hijos. A ese respecto, la prevalencia de los métodos anticonceptivos con una proporción mayor y la frecuencia del aborto inducido constituyen, en ese orden, los principales determinantes que han hecho posible el descenso de la fecundidad cubana en las últimas décadas. 53 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. La influencia de estos factores en la estructura de la familia, condujo al predominio de familias con pocos hijos y, en consecuencia, a la reducción de su tamaño final, ya que obviamente son los nacimientos una de las principales fuentes por medio de la cual se incorporan nuevos miembros a la familia. En Cuba, el tamaño medio de los hogares era, en el 2003 de 3,2 personas, en 1995 de 3,3, en 1981 de 4,1; en 1970 de 4,5; y en 1953 de 4,9. Es decir que, los hogares cubanos han visto reducir su tamaño promedio en 1,7 personas como valor absoluto y en 34,7% como valor relativo en cincuenta años. Consecuentemente con la tendencia a la reducción del tamaño medio de los hogares, se observa una clara tendencia a la disminución de la importancia relativa de los hogares de mayor tamaño. Por eso, cuando se analiza el comportamiento de la estructura de los hogares cubanos, atendiendo al número de personas que lo integran, se puede decir que no sólo el tamaño medio de los hogares tiende a disminuir, sino que paralelamente cobran mayor importancia los hogares de 1 a 3 miembros. Así, el núcleo modal ha variado desde el tamaño de 6 personas y más en el año 1953 a 3 personas en 1995. O dicho de otra manera, la familia numerosa casi ha desaparecido. La relación de los divorcios por cada 100 matrimonios casi se ha triplicado entre 1970 y 1998. Si bien el aumento del divorcio se asocia a la independencia económica y social que ha adquirido la mujer cubana, y constituye un derecho cuando una relación de pareja ha dejado de funcionar, su alta incidencia pueden reflejar sobre todo en los jóvenes falta de preparación para el matrimonio y la vida en familia. Aunque resultan innegables las mejoras en la calidad de vida de la población cubana en las últimas cuatro décadas, la sociedad cubana enfrenta como problema social no satisfecho el relacionado con un déficit acumulado de viviendas, que en ocasiones limita la formación espontánea de nuevos núcleos familiares, lo que se asocia también con la dificultad en la formación y estabilidad de las nuevas parejas. La población cubana no sigue como patrón de familia un único modelo. La mayoría de los hogares reconocen a un hombre como persona principal, aunque cada vez es mayor la proporción de hogares dirigidos por mujeres, la que ha pasado de representar el 14,4% en 1953 al 35,7% en 1995. Para el 54 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. caso cubano, el aumento en la proporción de hogares dirigidos por mujeres se asocia, en primer lugar, a los cambios que ha experimentado la mujer dentro de la sociedad y por ende dentro de la familia, y también, se le reconoce una estrecha asociación con el aumento registrado en la proporción de mujeres divorciadas, separadas o viudas. Ello, ha traído aparejado un aumento en las familias de tipo monoparental (hogares donde convive el padre o la madre con su hijo o hijos solteros y sin el otro cónyuge), la mayoría de las cuales tienen a una mujer al frente. Precisamente, la evolución demográfica del país sitúa al envejecimiento de la población como uno de los principales retos a ser atendidos en los próximos años; lo mismo ocurrirá con las familias. Mayor cantidad de familias tendrá miembros ancianos, cambiarán las estructuras de los hogares y se ajustarán en consonancia las relaciones entre las generaciones. De esta forma, la distribución de los jefes de hogar o núcleo según la edad, varió en el país entre 1953 y 1995, en particular la proporción de jefes con 60 años y más, la que pasó del 17,5% en 1953 al 29,2 en 1995. En la composición del hogar, los elementos básicos continúan siendo el jefe, su cónyuge y los hijos; no obstante, entre 1953 y 1995 se ha producido una gran reducción en el número de hijos, lo que constituye un reflejo concreto del descenso experimentado por la fecundidad en el país; sin embargo, esta reducción se ha visto contrarrestada con la mayor permanencia de nietos, así como de las nueras o yernos que conviven con el jefe. Esto último puede tener una explicación en las ya mencionadas dificultades para acceder a una vivienda; pero también, es una muestra de que la familia es una institución enormemente flexible. Entre 1981 y 1995, la organización de las familias en hogares nucleares (formados por un matrimonio sin hijos; o un matrimonio con uno o más hijos solteros; o el padre o la madre con uno o más hijos solteros) mantuvo su importancia, seguidos de los hogares de tipo extendido (compuestos por una o más familias nucleares y otros parientes; o por dos o más personas emparentadas entre sí, sin formar familia nuclear). No obstante, en 1995 ambas tipologías son menos frecuentes que en 1981. Otras formas no tradicionales de familia, como la de tipo monoparental, también resultan de interés. En 1995, un 17,3% del total de familias nucleares correspondía a familias de tipo monoparental y, de 55 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. todas ellas, el 84% se trataba de familias constituidas por madres solas con hijos solteros, de las cuales el 67,2% eran mujeres divorciadas o separadas. Los hogares de tipo unipersonal ganan cada vez más en importancia. En 1981 un 8,9% de todos los hogares cubanos se componía de una sola persona, y en 1995 pasaron a representar el 10,6% del total. De ellos, el 37,2% estaba formado por personas de 60 años y más, lo que plantea necesidades especiales que es preciso considerar dentro del grupo de servicios sociales que brinda el país. No se trata de un grupo homogéneo y esto es importante tenerlo presente. La familia encierra también algunas claves del futuro. Así, y en virtud de la baja fecundidad y mortalidad observada en las últimas décadas, la familia ha iniciado un proceso evidente de reducción en su tamaño medio y de ampliación en su longitud generacional. Es improbable que estas tendencias se inviertan. Sin embargo, esto tampoco significa que, si cambiaran en el país las actuales condiciones socioeconómicas y la situación de la vivienda, no podría haber una mayor correspondencia entre el número de hijos que las mujeres desean tener y el número de hijos que tienen. Cada vez se ganará mayor conciencia social de que esto también es esencial para el futuro de la sociedad. Aunque la prolongación de la vida es uno de los grandes avances del siglo XX, la realidad muestra que ni la familia ni la sociedad estaban preparadas para que un porcentaje tan alto de la población, y además, con una tendencia creciente, tuviera edades tan avanzadas. Ello, no sólo supone a la sociedad un cambio en las necesidades y las obligaciones de los miembros de la familia en cuanto a cuidados de la tercera edad, sino que presupone también nuevas demandas sociales. La necesidad de prepararse para el matrimonio es también un desafío. Para eso, se vuelve un imperativo trabajar por elevar la importancia de la formación de la familia, donde el amor desempeñe un papel más importante, y donde la madurez también esté presente. Globalmente la evolución demográfica del país puede ser considerada como muy positiva, sin embargo, se observan también algunos efectos que no pueden quedar a la espontaneidad, como es el caso del mantenimiento de bajos niveles de fecundidad y del envejecimiento resultante. Una población 56 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. con muchos viejos y pocos niños intensificará la preocupación e incluso la alarma demográfica, lo que deberá constituir un objetivo de acción de una política de población. 3.2. Apoyo socioeconómico a la familia. Entre las propuestas del PoA de El Cairo, se encuentra “el velar porque en todas las políticas de desarrollo social y económico se tengan plenamente en cuenta las necesidades diversas y cambiantes y los derechos de las familias y sus miembros, y se presten el apoyo y la protección necesarios, en particular a las familias más vulnerables y los miembros más vulnerables de las familias” (párrafo 5.8). El Estado Cubano concede una alta prioridad a la infancia, la mujer y la familia. La avanzada infraestructura de salud y educación, la sólida formación de recursos humanos y el protagonismo de las organizaciones comunitarias con la participación de un amplio voluntariado de hombres y mujeres contribuyen, entre otros factores, a crear un ambiente social propicio para el desarrollo de las familias. En el país, la satisfacción de las necesidades básicas para garantizar un nivel de vida adecuado es un derecho ciudadano. Así los derechos de acceso al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda y a la protección contra el desamparo están contemplados en la Constitución de la República. Todo ciudadano y su familia esta protegido ante los riesgos del envejecimiento, invalidez, desempleo y falta de ingresos, enfermedad y accidentes, entre otros. Uno de los objetivos esenciales de la estrategia cubana ha sido garantizar la igualdad de derechos y oportunidades y la no discriminación por motivos de género, color de la piel o status social u orientación sexual. Especial énfasis se ha puesto en las esferas de la salud, la educación, el empleo, la seguridad y asistencia social. Junto a todo ello se han promovido los valores solidarios en las relaciones sociales, una fuerte integración social y una amplia participación popular en el proceso de desarrollo. Los programas y acciones nacionales que implican a la familia se planifican y ejecutan a través de múltiples instituciones. Existe en la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) la Comisión Permanente que atiende la Infancia, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer que como parte 57 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. de la labor que desempeña monitorea y realiza funciones de fiscalización de las acciones que se llevan a cabo por las diferentes entidades gubernamentales responsables de ejecutar los programas de gobierno dirigidas a éstos sectores y a la familia. También existen, las Comisiones de Prevención y Atención Social a niveles de provincia y municipio, y los grupos comunitarios en la base, todos ellos coordinan los planes y acciones preventivas y de atención social de los organismos del Estado, las instituciones y las organizaciones comunitarias a esos niveles. Hoy día el país ostenta, en materia jurídica, logros que se concretan a nivel de la práctica social, gracias a la existencia de condiciones socioeconómicas que así los propician. Entre los más relevantes están: el reconocimiento de las uniones consensuales y la posibilidad de atribuir efectos económicos a esa unión (lo que protege sobre todo a la mujer); la autorización del divorcio vincular desde hace más de cinco décadas; las normas legales promulgadas que garantizan los derechos, oportunidades de la mujer e impiden la discriminación, y el hecho de haber barrido radicalmente con toda distinción y clasificación de los hijos en naturales, legítimos e ilegítimos, estableciendo la igualdad absoluta de derechos y deberes para todos. En 1975 fue aprobado el Código de Familia cubano, luego de un amplio debate popular en todas las comunidades y en todas las familias. Dicho Código es reconocido a nivel internacional como muy progresista en cuanto a sus concepciones y principios en torno a las relaciones familiares, y ha servido de base a la elaboración de otros Códigos de Familia en la región. Actualmente se realizan modificaciones del mismo en función de los cambios ocurridos en las familias. En Cuba se reconoce entonces la autonomía del derecho de familia y se trabaja con una visión más preventiva que remedial o asistencial, se respeta la diversidad de familias y se privilegian los programas y acciones de educación, salud y la protección y atención a la niñez, la juventud y la mujer. De hecho se implementan políticas que inciden directamente sobre la familia y otras de carácter sectorial que lo hacen de manera indirecta. 58 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. Los objetivos esenciales que han guiado la elaboración y ejecución de estas políticas han sido: ♦ Crear las condiciones de equidad necesarias que permitan que las familias accedan a los recursos materiales y a los servicios básicos para una vida digna. ♦ Contribuir al mejoramiento del entorno económico, social y cultural en que las familias se desenvuelven. ♦ Apoyar a las familias en el desarrollo de sus funciones en concordancia con los cambios en la sociedad y brindarle recursos y herramientas fundamentales para cumplir su función de educadora del afecto, de la convivencia solidaria, de la participación y responsabilidad. ♦ Fortalecer las relaciones y la comunicación intrafamiliar, el respeto y la equidad de género y entre generaciones. ♦ Prevenir los problemas y conductas de riesgo a través de la información, la educación y la atención social a aquellas familias que lo necesiten. ♦ Potenciar y estimular la participación de la familia en la solución de sus problemas y en la vida de la comunidad como vía para el desarrollo de la propia familia. El impacto de la crisis económica que enfrenta el país desde principios de los años noventa ha sido diferenciado según los tipos de familia, las condiciones de vida con que las mismas arribaron al momento en que la crisis se inició y el nivel de desarrollo económico de los territorios donde habitan. Ante esta situación se adoptaron un conjunto de medidas encaminadas a preservar la igualdad y a proteger a aquellos grupos de población que pudieran estar en situaciones de riesgo a una mayor vulnerabilidad. Entre ellas: garantizar el empleo a los trabajadores y conservar al menos sus salarios, realizar un ajuste gradual del empleo dentro del proceso de reajuste empresarial, mantener las pensiones de las personas protegidas por la seguridad social, garantizar la alimentación básica para toda la población y preservar los programas de salud y educación gratuitos y universales. En el Informe de Desarrollo Humano 1997, publicado por el PNUD, aparece el Indice de Pobreza Humana como una nueva variante en la medición de este fenómeno. En el cálculo de dicho índice, se usan los indicadores de esperanza de vida, analfabetismo y el acceso a servicios básicos para mantener una adecuada calidad de vida como son: los de salud, agua potable y estado nutricional de los niños 59 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. menores de cinco años. La aplicación y cálculo de dicho en 1997 mostró que Cuba ocupó la segunda posición dentro de 78 países subdesarrollados (PNUD, 1997). Las transformaciones ocurridas a lo largo de estos años han tenido un impacto diferenciado según los tipos de familia; las formas en que se manifiestan se particularizan en dependencia de la estructura, composición, etapa del ciclo de vida familiar, inserción socioclasista de sus miembros adultos, y del nivel de desarrollo socioeconómico y de urbanismo del territorio específico donde reside el grupo familiar. Todos los problemas no han sido resueltos y otros surgen como resultado de las cambiantes condiciones. Entre los asuntos identificados que requieren de atención y a los cuales se dedican todos los esfuerzos se encuentran: ♦ El deterioro en las condiciones materiales de vida de determinados sectores de la población ha traído aparejado la aparición de algunas familias con mayor nivel de vulnerabilidad. ♦ El tiempo y el esfuerzo que dedica la familia al cumplimiento de la función económica, unido a la limitada existencia y desarrollo actual de servicios de apoyo al hogar, lo que sobrecarga considerablemente a las mujeres. ♦ Las dificultades constatadas en algunas familias para establecer una adecuada comunicación familiar, sobre todo con los hijos. ♦ La trasmisión aún de roles femeninos y masculinos pautada desde una educación sexista en algunas familias, debido a los más lentos cambios en la subjetividad de las personas, y la existencia de algunas manifestaciones de irresponsabilidad paterna, sobre todo con posterioridad al divorcio. A pesar de la difícil situación económica que enfrenta el país, entre las prestaciones que continúan garantizándose a la población para satisfacer sus necesidades básicas se encuentran (INIE-CEPAL, 2004): ♦ La disponibilidad de alimentos que cubren como mínimo 50% de los requerimientos nutricionales, a precios subsidiados. Acceso a otras vías subsidiadas de alimentación por su estado de vulnerabilidad o necesidad. 60 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. ♦ La atención permanente de un médico en la comunidad con funciones preventivas y curativa servicios primarios – y la opción de proporcionar servicios especializados de alta tecnología disponibles en el país, todo de manera gratuita. ♦ La atención médica mensual de la gestante y el menor de un año, incluido cualquier tipo de servicio requerido. ♦ La educación básica –que comprende nueve años de estudios – y la garantía de poder continuar la formación también de manera gratuita a fin de prepararse mejor para obtener un empleo. ♦ Estudios de nivel superior totalmente gratuitos. ♦ Un sistema de pago ventajoso para la adquisición de una vivienda. ♦ Acceso a un importante número de actividades culturales y deportivas de manera gratuita. Los programas sociales se han incrementado sobre bases racionales y equitativas. Se ha reducido el desempleo, han aumentado las acciones de formación educacional, continúan mejorando los indicadores básicos de la salud y se han asignado mayores recursos a los sistemas de seguridad y asistencia social, a la cultura, al arte, el deporte, y a la ciencia y la técnica. Los gastos per cápita del presupuesto del Estado se incrementaron considerablemente entre 1994 y el año 2004 en actividades como educación, salud, y seguridad y asistencia social. En todos estos años se ha potenciado el papel de la familia y de la comunidad como agentes activos del desarrollo social. Existen programas comunitarios como el impulsado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) dirigidos a la mujer y su familia a través de sus Casas de Orientación, ubicadas en todos los municipios del país, que permiten ofrecer a las familias en lugares cercanos a su residencia orientación jurídica, psicológica y pedagógica de manera gratuita, además de realizar actividades de carácter educativo en las comunidades y cursos de capacitación. La organización femenina cubana incluyó desde su fundación, los temas de educación sexual, planificación familiar y salud reproductiva en sus programas y acciones en la comunidad, a fin de eliminar estereotipos y tabúes e incrementar la información y orientación de salud con un enfoque integral. La educación sexual es concebida, desde los primeros tiempos, como preparación de los niños, adolescentes y jóvenes para el amor, el matrimonio y la familia. 61 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. Los conocimientos necesarios para una relación sexual responsable y para una actitud de respeto a la igualdad de oportunidades y derechos entre los sexos en el hogar y en la sociedad, se introducen de forma gradual y coherente a través de la educación desde que el niño nace. La educación sexual forma parte de los programas de educación general en diferentes niveles de enseñanza. El programa “Educa a tu hijo”, dirigido a niños en edad preescolar que no asisten a círculos infantiles, garantiza la estimulación temprana de los mismos, llevando la educación a sus lugares de residencia y entre sus actividades contempla la preparación de madres y padres. Cuba posee desde hace años un Programa Nacional de Acción para el cumplimiento de los acuerdos de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, muchas de cuyas metas ya se han cumplido, por lo que la propuesta es, alcanzar objetivos cualitativamente superiores. El programa de UNICEF “Para la Vida” que ejecuta el Ministerio de Educación (MINED) con la colaboración de las organizaciones comunitarias, ha constituido una valiosa contribución al logro de la preparación para la vida familiar. Junto al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la Federación de Mujeres Cubanas impulsa además un Programa denominado “Paternidad y Maternidad Responsable” cuyo fin es preparar a la pareja para el embarazo, parto, puerperio y atención del recién nacido, con énfasis en la incorporación de los hombres a todos estos procesos. Se trabaja en el programa de vinculación hogar-comunidad-escuela a través del “Movimiento de madres y padres combatientes por la educación”, creado por la organización de mujeres para el trabajo educativo de niños(as), adolescentes y jóvenes, a través de actividades participativas comunitarias. También se creó el Grupo Nacional que atiende la prevención y la atención a la violencia intrafamiliar, presidido por la FMC e integrado por diversos organismos, organizaciones sociales y centros de investigación. Esta comisión coordina un conjunto de acciones en varias líneas de trabajo: capacitación, investigación, atención individual a las víctimas y trabajo con los medios de difusión masiva. 62 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. El Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor incluye importantes iniciativas de apoyo a la familia como la vinculación de los adultos mayores solos a comedores obreros y la creación de las Casas de Abuelos para el cuidado diurno, entre otros. Por otra parte, se han creado 25 Cátedras de la Mujer, Mujer y Desarrollo y Mujer y Familia en Institutos Superiores Pedagógicos y Universidades, con el objetivo de introducir la perspectiva de género en la docencia y en la investigación, e impartir también contenidos relacionados con el tema de la familia. Nuevos programas han cobrado fuerza en los últimos años, con énfasis en el desarrollo de una Cultura General Integral, los cuales alcanzan ya importantes logros y reafirman los principios de equidad y justicia social que se ha propuesto la sociedad. Se trata de más de 100 Programas Sociales de la Revolución dirigidos a niños y jóvenes y a la población en general. Solo se mencionan algunos, sobre todo aquellos en los que puede apreciarse una visión de la familia como unidad objeto de políticas y otros en los cuales las acciones se dirigen a brindar atención diferenciada a determinados tipos de familia y miembros vulnerables dentro de éstas familias: ♦ El Programa de Formación de Trabajadores Sociales en la comunidad con el objetivo de llegar a cada persona que lo necesite y atender de manera diferenciada y preventiva a cada familia y en especial a jóvenes y ancianos. ♦ La creación de dos canales de televisión de contenido educativo, en los cuales se brindan importantes espacios con programas de educación familiar. ♦ El programa Universidad para Todos por televisión mediante el cual, cualquier miembro de la familia puede adquirir una cultura integral de nivel universitario a través de clases televisivas de asignaturas diversas, incluyendo idiomas extranjeros. ♦ El programa Audiovisual que consiste en la construcción de salas de televisión y video en las comunidades rurales para el acceso de las familias; la ubicación de televisores y videos en las escuelas para el programa educativo en el empeño de la elevación de la calidad de vida de la población. Aunque el 95% del país está electrificado, el programa se apoya con la instalación de paneles solares los cuales benefician a las familias en asentamientos sin luz eléctrica. ♦ La reducción del número de alumnos por maestro: 20 en la educación primaria y 15 en secundaria básica, con el fin de brindar una atención diferenciada a cada alumno y su familia, 63 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. proceso además acompañado por la introducción masiva de la computación en todas las aulas de primaria, secundaria básica y nivel medio superior del país. ♦ La Universalización de la enseñanza universitaria, lo cual significa llevar este nivel de enseñanza a todos los municipios del país lo que facilita el acceso de los jóvenes a la enseñanza superior y alivia las dificultades de transporte que enfrenta la familia. En tal sentido existen ya en cada uno de los 169 municipios con que cuenta el país, al menos 5 Sedes Universitarias Municipales (SUM) dirigidas a la enseñanza de la medicina, las carreras pedagógicas, la expresión e instrucción artística, la cultura física y el deporte, y las sedes universitarias que imparten por ahora dos especialidades en el campo de las ciencias sociales y humanísticas. ♦ La publicación de una Biblioteca Familiar con una pequeña colección de más de 20 obras importantes de la literatura universal. ♦ Fortalecimiento de las 315 Casas de la Cultura ubicadas en las comunidades para facilitar el acceso de las familias a la cultura y la creación de nuevas escuelas de instructores de arte. ♦ Los Cursos de Superación Integral para jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, que tienen el propósito de calificarlos y otorgarles garantías de acceso a la educación superior. En estos cursos, donde el 63,4% son mujeres, a la vez se eleva la autoestima y se les proporciona mayor seguridad a la familia en cuanto al futuro de sus hijos, los jóvenes educandos reciben un estipendio monetario mensual para que puedan continuar estudiando. ♦ La atención diferenciada brindada a las familias con niños discapacitados, luego de una investigación nacional se implementó como programa especial de atención, que entre otras cuestiones contempla el pago de salario por el Estado a personas que cuidan ancianos y madres de niños discapacitados que tienen que abandonar su trabajo, lo que significa una valoración positiva del trabajo doméstico por parte de la sociedad. En 1997 fue aprobado el Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing de la República de Cuba. La ejecución de este Plan, es responsabilidad del Estado con la participación y aporte de la Federación de Mujeres Cubanas y de otras organizaciones de carácter político, social y de masas. En el Plan se expresa el compromiso y la voluntad del Estado cubano de asumir la responsabilidad de la puesta en práctica de políticas dirigidas a la mujer y al desarrollo de la igualdad de género, y además, se contemplan un conjunto de medidas orientadas a la familia. 64 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. Como se ha mencionado la responsabilidad fundamental en la ejecución del Plan de Acción recae en cada uno de los Organismos de la Administración Central del Estado, con el decisivo aporte de otras organizaciones políticas, sociales y de masas implicadas también en el tema, a la Federación de Mujeres Cubanas le toca desempeñar un papel importante en la asesoría, impulso, seguimiento y evaluación de la efectividad alcanzada en la aplicación y los resultados de dicho plan. Una de las medidas más progresistas con enfoque de familia adoptada recientemente, fue la aprobación de un Decreto-Ley 234 “De la Maternidad de la Trabajadora” que contempla la autorización de licencia laboral paterna para el cuidado de los niños pequeños una vez concluido el período de lactancia materna. La implementación de todas estas políticas sociales, ha contribuido a proporcionar bienestar familiar y seguridad social en cuanto a la atención a los niños, mujeres y ancianos, personas con mayor nivel de vulnerabilidad en el entorno familiar. Algunos indicadores bastarían para ilustrar esta afirmación: ♦ Entre 1953 y el 2002 el número de viviendas se triplicó y el número de personas por vivienda se redujo de 4,64 en 1953 a 3,16 en el 2002. El 75,4% de éstas fueron construidas después de 1959. El 85% de la población es dueña de la vivienda que ocupa y no paga impuestos. La electrificación de las mismas pasó de 55,6% en 1953 al 95,5% en el 2002. ♦ Se mantiene la equidad en cuanto al acceso a la educación, en consecuencia el promedio de años de escuela cursados de la población cubana es de 9 grados. ♦ En el año 2004 se contaba con 69713 médicos lo que representa un médico por cada 161 habitantes, del total de ellos 33 015 eran médicos de familia ♦ La cobertura nacional del esquema de vacunación protege a la infancia cubana contra 13 enfermedades. ♦ En el año 2004 Cuba registró la más baja tasa de mortalidad infantil de de todos los tiempos con un valor de 5,8 muertes por mil nacidos vivos, en ese propio año la tasa de mortalidad para los menores de 5 años fue de 7,7 muertes por cada mil nacidos vivos. ♦ La esperanza de vida al nacer para el período 2001-03 es de 77 años para el total de la población, 75,13 para los hombres y 78,97 para las mujeres. ♦ La tasa global de fecundidad es de 1,54 hijos por mujer en el 2004. 65 La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura. ♦ Se concede prioridad a los programas dirigidos a la mujer, algunos datos resultan evidentes. Las cubanas representaban el 43,2% de la fuerza laboral en el sector no agrícola en el año 2004, el 67,3% de las técnicas y profesionales del total de mujeres trabajadoras en el 2002, también resultaban el 34,8% de las dirigentes de la economía en el año 2003 y ocupaban el 36% de las bancas en el Parlamento Nacional en el año 2004. 66 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. IV. Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. El PoA de El Cairo, reconociendo que en la mayor parte de las regiones del mundo la mujer tiene desventajas en su salud y su bienestar, al estar sobrecargada de trabajo y carecer de poder e influencia en el ámbito familiar y social, se fijó un grupo de objetivos y medidas a trabajar por los países hasta el año 2014 para lograr el mejoramiento de la condición de la mujer y la niña, e incrementar las responsabilidades y participación del hombre en la sociedad. Uno de los objetivos se plantea lograr la igualdad y equidad basadas en la asociación armónica entre hombres y mujeres y permitir que la mujer realice plenamente sus posibilidades; además se propone potenciar la contribución de la mujer al desarrollo sostenible mediante su plena participación en el proceso de formulación de políticas y adopción de decisiones en todas las etapas y su intervención en todos los aspectos de la producción, empleo, actividades generadoras de ingresos, educación, salud, ciencia y tecnología, deportes, cultura y actividades relacionadas con la población. También se insta, a garantizar que todas las mujeres, al igual que los hombres, reciban la educación necesaria para satisfacer sus necesidades humanas básicas y ejercer sus derechos humanos de manera consciente (párrafo 4.3). En Cuba estos objetivos forman parte de la estrategia de desarrollo implementada desde 1959. El Estado Cubano, en correspondencia con su proyecto de justicia social en función de eliminar toda forma de discriminación y opresión por razones de clase, género y raza, ha impulsado la creación y el desarrollo de las bases económicas, políticas, ideológicas, jurídicas, educacionales, culturales y sociales que garanticen la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades a mujeres y hombres. Se ha transformado la condición de discriminación y subordinación a la que secularmente había estado sometida la mujer cubana, se ha promovido la eliminación de estereotipos sexuales tradicionales, y se ha reconceptualizado el papel de la mujer en la familia y la sociedad24. 24 En 1960 se crea la Federación de Mujeres Cubanas, que permite a las mujeres contar con un espacio propio para canalizar sus inquietudes y su disposición de participación en la sociedad. Esta organización de masas que agrupa hoy a más de cuatro millones de cubanas, convoca a las mujeres procedentes de todos los sectores, con independencia de raza o credo, a integrarse para juntas actuar en defensa de los derechos de la mujer y de la obra de la Revolución. Tiene carácter no gubernamental y cuenta con sus propios Estatutos, está estructurada en todo el país (nación, provincia, municipio y comunidad) y celebra cada cinco años sus Congresos, eligiendo por voto directo y secreto sus directivas. 67 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. Obligado resulta apuntar que la Federación de Mujeres Cubanas desde su surgimiento en 1960 se ha convertido en una Organización especializada en el tema de la mujer y un referente obligado para el Gobierno en el diseño de políticas, programas y leyes orientadas hacia la mujer o que inciden sobre ella. De hecho, funge como mecanismo nacional para el adelanto de la mujer en Cuba. La creación de premisas esenciales como la garantía de la igualdad jurídica, la preparación cultural, técnica y profesional, la incorporación al trabajo socialmente útil, la promoción de la participación política y la transformación a fondo de su situación social, impulsa y propicia la participación de la mujer cubana en el desarrollo de la sociedad. Los principales programas desarrollados a lo largo del período revolucionario, dirigidos a favorecer a toda la población, contienen elementos que garantizan beneficios y derechos específicos a las mujeres y a las niñas en su desarrollo social en aras de buscar y lograr la equidad de género. Otro de los objetivos del PoA de El Cairo hace referencia a la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación contra las niñas y las causas en que se basa la preferencia por el varón; aumentar la conciencia pública del valor de las niñas y mejorar la imagen que las niñas tienen de si mismas, conseguir que tengan mas confianza en si mismas y mejorar el bienestar de éstas, especialmente en lo que respecta a la salud, la nutrición y la educación (párrafo 4.16). En Cuba, tanto la mujer como la niña constituyen centro de atención y prioridad en el diseño de políticas y programas. El respeto y la atención a los derechos de las niñas y los niños en igualdad de condiciones, oportunidades y posibilidades, constituye una estrategia que de manera consciente y planificada, permite la proyección de acciones a favor de la infancia. Al analizarse la participación de las nuevas generaciones en la sociedad, el papel y situación de la niña en Cuba muestra su especificidad con respecto a lo que sucede en gran parte del mundo. De manera general, los derechos a la participación de niños, niñas y adolescentes están protegidos por igual en el país mediante las más diversas garantías: ♦ El derecho a la incorporación a las organizaciones pioneriles, estudiantiles y círculos de interés desde temprana edad. ♦ El derecho desde pequeños/as al ejercicio de la democracia y la expresión de ideas. 68 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. ♦ El derecho al respeto de la opinión infantil, el autovalidismo y la independencia. ♦ El derecho y acceso a los medios de difusión que son por sí mismo protectores de la infancia, promueven su desarrollo y estimulan la coparticipación, bien mediante el intercambio directo de los niños/as y adolescentes con los medios, o bien siendo ellos y ellas los/as protagonistas y conductores/as de los mismos. ♦ El derecho a la asociación en múltiples actividades y grupos que faciliten iniciativas creadoras en materia de manifestaciones humanas como las de la amistad y la solidaridad, el arte, las ciencias, el deporte, entre otras. ♦ El derecho a la libertad de conciencia y profesión de creencias religiosas. Entre las transformaciones en las relaciones de género en los espacios de participación mencionados, figuran: ♦ La posición que ocupa la niña (y también la mujer) en las historietas y otras secciones infantiles de la prensa, que evidencia a lo largo de los años un proceso de participación diferente a los que describen los tradicionales estereotipos sociales. La posición de la niña es más activa, más independiente, en situaciones de liderazgo y toma de decisiones y compartiendo con mayor igualdad las relaciones y roles con los niños. ♦ También resulta muy positivo el trabajo que generalmente se realiza en las diferentes manifestaciones culturales, en especial en cuanto a la poesía, la música y el teatro. Se destaca en los guiones y libretos la participación de las niñas y los niños en espacios no tradicionales. Los papeles del padre (niño o adolescente) resaltan la afectividad y su entrada al mundo privado, y los papeles de la madre u otros roles femeninos (niña o adolescente) muestran a la mujer en los más disímiles y progresistas espacios públicos. ♦ Se constata que las niñas, más que los niños, son elegidas o seleccionadas para liderar las organizaciones pioneriles y estudiantiles existentes en el país25 y ocupan mayoritariamente los diferentes cargos en grupos y colectivos escolares. ♦ Se aprecia una ampliación en el ámbito de participación de las niñas en Círculos de Interés desarrollados en las escuelas, por ejemplo, niñas que participan en círculos de mecánica y 25 Se refiere a la Organización de Pioneros José Martí, con sus Destacamentos, los Colectivos pioneriles, y a la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, con estructuras similares y los Secretariados municipales, provinciales y el nacional. 69 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. transporte, en los de prevención contra incendios, entre otros pertenecientes a áreas profesionales tradicionalmente destinadas a los varones. Es un hecho que maestros/as, profesores/as, guías de pioneros/as y otros profesionales que orientan, coordinan o trabajan con las nuevas generaciones en centros escolares y educativos, procuran propiciar mayor igualdad entre niños y niñas, no limitar por el sexo la participación en juegos y actividades, y tratan de pautar los roles de unos y otros de manera más equitativa. Incluso en los reglamentos, objetivos y estrategias de estos espacios se establecen normas iguales de comportamiento, de sanciones y estímulos y se plantean modos de relaciones por igual entre unas y otros. Sin embargo, y sin negar lo anterior, también se constata que la subjetividad de maestros/as, adultos en general y de algunos adolescentes, continúan reforzando estereotipos de género como que “los varones son menos organizados, menos estudiosos, menos aplicados y disciplinados que las niñas”, y que “las niñas son más cuidadosas con sus libros y útiles escolares, más responsables y con mayor preocupación por el cuidado de su uniforme y apariencia personal”. Esto hace que específicamente en la vida del aula (en la participación de niños y niñas en las clases), algunos resultados de observaciones de estudiosos e investigaciones reflejen determinadas diferencias en la manera en que participan los niños y las niñas. Por ejemplo se ha encontrado que entre los roles que asumen las niñas en mayor proporción que los niños se destacan actividades como: ir a la pizarra, leer en alta voz, buscar las palabras en el diccionario, limpiar los estantes, ordenar o contar historias. Los varones se destacan más a la hora de solucionar ejercicios de cálculo orales o realizar juegos donde hay que correr, saltar o demostrar habilidades físicas. Respecto a la familia, diversas investigaciones han demostrado que son las niñas y las adolescentes quienes participan más que los varones en las actividades domésticas y dinámica familiar. Además se desarrollan en el país un grupo de programas que de manera directa inciden en la atención a la infancia y la familia y en particular en la formación de la niña en la sociedad, entre ellos se encuentran: el de atención materno-infantil, el de agua potable y saneamiento, el de educación comunitaria para la vida, educa a tu hijo y el de atención integral a la familia. 70 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. Cuba fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar “La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer”. La Constitución de la República, contiene un capítulo sobre la Igualdad y el Código Penal tipifica la discriminación como delito. La Comisión Permanente de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer del Parlamento Cubano, vela y controla el cumplimiento de la legislación y elabora propuestas para garantizar su efectividad. El Código de Familia, en vigor desde 1975, por su carácter educativo, ha contribuido al fortalecimiento de la familia, a la creciente participación de la mujer en todas las esferas de la vida y a la igualdad de derechos entre hijos e hijas. La Ley de Maternidad, dispone que la grávida reciba atención médica periódica durante el embarazo otorgándosele licencia retribuida desde 6 semanas antes hasta 12 posteriores al parto. Se autoriza que un día al mes, asista a la consulta de puericultura con su hijo sin que ello represente pérdida de salario. También, desde el año 2001, la madre dispone de licencia de maternidad retribuida con un 60% de su salario, desde las 12 semanas de nacido el niño, hasta que cumpla el primer año de vida. Además, esta ley faculta a la entidad laboral para conceder a las madres trabajadoras licencias no retribuidas cuando lo requieran para atender a sus hijos menores de edad, sin que por ello corran el riesgo perder el empleo. En otro de los objetivo del PoA se insta a los países a promover la igualdad de los sexos en todas las esferas de la vida, incluida la vida familiar y comunitaria, y alentar a los hombres a que se responsabilicen con su comportamiento sexual y reproductivo y a que asuman su función social y familiar (párrafo 4.25). En este sentido Cuba ha logrado avances importantes, por ejemplo, las experiencias adquiridas y los estudios que se han realizado referidos a la maternidad, la paternidad y el cuidado de los hijos e hijas, aconsejaban introducir algunas modificaciones y adiciones a la legislación vigente para extender estos derechos también al padre trabajador. También era necesario establecer las regulaciones que 71 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. contribuyeran a una adecuada atención al menor de edad en caso de fallecimiento de la madre, y la consiguiente protección económica al padre, así como facilitar a las madres y a los padres trabajadores la atención especial que requieren los hijos e hijas con discapacidades físicas o mentales. Es por ello que el 13 de Agosto de 2003 se firma el Decreto Ley No.234 "De la Maternidad de la Trabajadora" que mantiene la esencia de la anterior ley, pero que incluye importantes adiciones. Entre las más relevantes se encuentra la que establece en su artículo 16 que: “Una vez concluida la licencia postnatal, así como la etapa de lactancia materna que debe garantizarse para propiciar el mejor desarrollo de niños y niñas, la madre y el padre pueden decidir cuál de ellos cuidará al hijo o hija, la forma en que se distribuirán dicha responsabilidad hasta el primer año de vida y quién devengará la prestación social que se establece”. Esta propuesta fue formulada al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por la Federación de Mujeres Cubanas. De igual forma, la derogada Ley facultaba a la entidad laboral para conceder licencias no retribuidas a aquellas trabajadoras que lo requieran para la atención de sus hijos(as) menores de edad, pudiendo abarcar hasta 9 meses cuando el hijo(a) es menor de un año de edad y hasta 6 meses cuando es mayor de 1 año y menor 16 años, ahora este derecho también es reconocido al padre. Por otra parte la madre o padre trabajadores de un menor de edad que presenta una discapacidad física, mental o sensorial, amparada por dictamen médico que determine la necesidad de una atención especial, puede acogerse a una licencia no retribuida a partir del primer año de vida del niño o niña y hasta que cumpla los tres años. El nuevo Decreto Ley es sustancialmente superior y fortalece ampliamente lo regulado en el Código de Familia, con relación a la responsabilidad compartida entre la madre y el padre de atender, cuidar, proteger, educar, asistir, dar profundo afecto y preparar para la vida a sus hijos e hijas, constituyendo un derecho y un deber de ambos asumir cabalmente tales responsabilidades, así como disfrutar de las satisfacciones derivadas de una estrecha relación con ellos desde las más tempranas etapas de la vida. Entre las medidas a aplicar por los países que se proponen en el PoA de El Cairo para habilitar a la mujer y eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres se encuentran: a) Crear los mecanismos para 72 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. la participación y la representación equitativa de la mujer en todos los niveles del proceso político y de la vida publica en cada comunidad y sociedad y facultar a la mujer para que articule sus inquietudes y necesidades; b) promover la realización plena de la mujer mediante la educación, el desarrollo de sus aptitudes y el empleo, c) eliminar todas las practicas de discriminación contra la mujer; incluidos los relativos a la salud reproductiva y sexual; d) aumentar la capacidad de la mujer para obtener ingresos fuera de las ocupaciones tradicionales, lograr la autonomía económica y asegurar la igualdad de acceso de la mujer al mercado de trabajo y a los sistemas de seguridad social; e) eliminar la violencia contra la mujer; f) eliminar las prácticas discriminatorias de los empleadores contra la mujer (párrafo 4.4). En el país, en coordinación con la Federación de Mujeres Cubanas, se han implementado políticas de empleo, que benefician directamente a las mujeres, no sólo en la incorporación, sino también en el acceso a la formación profesional, la capacitación para obtener mejores empleos y en la promoción a cargos de dirección. El Derecho sobre la Protección, Seguridad e Higiene del Trabajo, la Ley No.13 del 27 de Febrero de 1977 y su Reglamento, establecen una protección especial para el trabajo de la mujer; exonerándola de ocupar aquellos puestos que puedan ser perjudiciales al aparato ginecológico, la función reproductora o el normal desarrollo del embarazo, estableciendo el deber de las administraciones de crear condiciones adecuadas que beneficien su participación en el proceso laboral. Dispone además, que las embarazadas o mujeres con hijos hasta 1 año, están exentas de la realización de horas extras, turnos dobles o comisión de servicios fuera de la localidad en que se encuentre su centro de trabajo y si por causa de su estado se ve impedida de desempeñar el cargo que ocupa, debe ser trasladada provisionalmente, previo dictamen médico, a otro adecuado a sus posibilidades físicas. Estos principios no excluyen el derecho de la mujer de probar su aptitud y capacidad de ocupar puestos laborales complejos. Durante un tiempo, en los primeros años, hubo un exceso de “proteccionismo”, excluyendo a la mujer de opciones laborales que podía desempeñar, lo que impedía el ejercicio pleno de sus derechos. La Federación de Mujeres Cubanas jugó un papel importante en la modificación de estos conceptos y las normas establecidas al respecto; sobre la base de que sólo la protección de la maternidad constituye un límite laboral y no la tendencia sexista de prohibírsele ejecutar determinadas labores sólo por ser mujer. En la actualidad, mediante la investigación 73 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. científica y las experiencias y resultados prácticos de la actividad laboral femenina, se perfeccionan y enriquecen estos conceptos a fin de evitar que con un falso proteccionismo se enmascaren conductas discriminatorias. Con el objetivo de contribuir a fomentar los niveles alcanzados en el empleo de las mujeres, se crearon las “Comisiones Coordinadoras de Empleo Femenino”, por Resolución No. 605 de enero de 1981. Estas Comisiones, constituidas a nivel municipal, provincial y nacional, constituyen una garantía para proteger las prioridades de empleo a la mujer. Están integradas por representantes del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, de la Central de Trabajadores de Cuba y de la Federación de Mujeres Cubanas. Desde el año 2000, existe el Programa Nacional de Empleo, que toma en cuenta las necesidades económicas del país y los intereses de hombres y mujeres. Se basa en el diagnóstico de los recursos laborales y humanos, que cada año se realiza desde las localidades y municipios. En las Empresas de Capital Mixto, creadas con el propósito de impulsar el desarrollo económico, laboran hoy 11 184 mujeres, el 41,2% del total de los trabajadores. En otros programas de desarrollo económico como los de la agricultura cañera, los cultivos varios, el café y la producción de tabaco se han incorporado un grupo significativo de mujeres, solo en el año 2002 se crearon 93 367 nuevos empleos. También ha crecido la incorporación de mujeres a los programas de autoabastecimiento local a través de organopónicos, huertos intensivos y granjas urbanas. A estas labores están incorporadas 72 968 mujeres, el 22,2% del total. En su mayoría, las incorporadas son amas de casa que introducen en su familia mejoras económicas y sociales, pues perciben ingresos adecuados y reconocimiento social. Desde el año 2001, en Cuba se desarrolla una nueva revolución educacional y cultural. Los principales protagonistas son los jóvenes incorporados a los programas de empleo, dirigidos a la educación, la salud y la cultura. Las mujeres son mayoría entre los egresados del Programa de Formación de Profesores: 71,7% en los de enseñanza primaria; 62,2% entre los profesores integrales de Secundaria 74 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. Básica y 74,9% del total de los profesores de computación. Son también mayoría las muchachas en el Programa de Formación de Trabajadores Sociales y constituyen el 77,2% del total de las ya incorporadas al empleo. Las oportunidades y posibilidades de capacitación, recalificación y preparación profesional son cada vez mayores para hombres y mujeres; sin embargo, las mujeres constituyen el 66,4% del total de la fuerza técnica en el país y ocupan puestos de alto nivel técnico, profesional y científico. El papel de las mujeres en la Ciencia y la Técnica es muy destacado, constituyen el 51,0% del total de los trabajadores, y representan el 56,8% de los técnicos y profesionales de este sistema. La proporción de mujeres investigadoras alcanza el 48,0% del total. En Cuba, las mujeres trabajadoras disfrutan de derechos que elevan su calidad de vida, en particular el beneficio de la seguridad y asistencia social en casos de jubilación, enfermedad, invalidez u otra incapacidad para trabajar, así como el derecho a vacaciones pagadas, que disfrutan todos los trabajadores y trabajadoras. El sector no estatal en los últimos años ha continuado incrementando su fuerza laboral femenina. En la actualidad 159106 mujeres laboran en diferentes formas de propiedad no estatal, las hay en: cooperativas en diversas modalidades, otras son personas independientes que han recibido tierras en usufructo, campesinas independientes no asociadas a cooperativas, las trabajadoras por cuenta propia, generalmente en zonas urbanas y trabajadoras de sucursales, asociaciones y fundaciones. En la modalidad de trabajo por cuenta propia desarrollada a partir de la década del 90, laboran 39 401 mujeres que constituyen solo el 3% del total de mujeres ocupadas en la economía nacional y el 0,1% del total de trabajadores del país. En ese sector las mujeres representan el 25,6% del total de trabajadores, y se desempeñan fundamentalmente en labores de elaboración de alimentos, servicios de peluquería y producción artesanal. 75 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. En los programas de empleo, se prioriza la atención a las madres solas. Se les mantiene una ayuda económica a las que la necesitan y no tienen posibilidades de incorporarse a la vida laboral y tienen derecho y acceso a la capacitación o adiestramiento en determinados oficios, según sea el caso. Desde el año 2000 a la fecha se han incorporado al empleo más de 6 mil madres solas. Todas las madres solas, están atendidas y orientadas por el Ministerio del Trabajo y la Federación de Mujeres Cubanas, mediante las trabajadoras sociales y especialmente por las Casas de Orientación a la Mujer y a la Familia de esta última organización, de las que existen 176 en todo el país, distribuidas a través de los 169 municipios. Entre los actuales programas sociales que se desarrollan en Cuba, está el que garantiza la atención a todas las madres trabajadoras que tienen hijos con discapacidad severa, que no les permite apartarse de su cuidado. El Estado Cubano garantiza que la madre continúe devengando el salario total del puesto de trabajo que desempeñaba en el momento en el que lo tuvo que abandonar, así como el respeto a los años de servicio que ha acumulado. En relación con la promoción de la mujer a cargos de dirección y de toma de decisiones, en el señalado Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing aparecen 9 medidas específicas. Algunas de ellas están dirigidas a fomentar la capacitación y preparación de las mujeres para acceder a estos puestos. Actualmente los Centros de Capacitación de varios Ministerios realizan Cursos para Mujeres Directivas. También, se desarrollan actividades similares en las Organizaciones No Gubernamentales como la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Central de Trabajadores de Cuba, y esta última tiene instrumentado un Programa de Talleres sobre Género en el que participan todos(as) sus directivos(as) e incluye a los(as) que atienden la actividad de Recursos Humanos. En los Consejos de Dirección de los Organismos de la Administración Central del Estado se realizan evaluaciones sistemáticas sobre el tema. Se realizó una importante Investigación sobre el enfoque de género en la propuesta de promoción a cargos decisorios en tres ministerios (Turismo, Industria Ligera y Salud Pública). En estos la participación femenina es significativa y las recomendaciones elaboradas 76 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. sirven como referencia para el cumplimiento de los objetivos acordados para el incremento de la promoción de las mujeres a estos cargos. El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros indicó a todas las estructuras que tienen responsabilidades en la aprobación de directivos(as) la obligatoriedad de presentar propuestas de hombres y mujeres en igual número e igualdad de condiciones para ser consideradas cada vez que sea necesaria una nueva promoción. Algunos datos evidencian lo logrado: ♦ En el último proceso de elección ciudadana para aprobar delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular fueron electas como delegadas 3 493 mujeres que constituyen el 23,4% del total. En comparación con el proceso anterior la cifra aumentó en 419 mujeres, es decir un 2,4% más que el período anterior. ♦ También se incrementó el número de Delegadas en las Asambleas Provinciales. Integran éstas, 447 mujeres que significan el 37,3% del total de delegadas, en cifras absolutas aumentaron con relación al período anterior en 106 mujeres para un 8,7% más. ♦ En la Asamblea Nacional actualmente hay 219 mujeres que son diputadas, es decir el 36% del total. El aumento de un período a otro fue de 43 mujeres, un 4,0% más. Dos comisiones del Parlamento son dirigidas por mujeres. Cuba se ubica entre los primeros países del mundo en cuanto a la participación femenina en el Parlamento. ♦ En el actual Consejo de Estado hay 5 mujeres, lo que significa el 16% del total de sus miembros, igual proporción que en la legislatura pasada. ♦ Los Ministerios, sus centros de investigaciones, así como los centros de enseñanza superior realizan estudios y eventos de diferentes tipos, donde también analizan esta temática. Sus resultados constituyen elementos fundamentales en el trabajo de las comisiones de cuadros y en el sistema de capacitación. ♦ Se aprecian avances de manera sostenida en la promoción de la mujer a cargos de dirección en el sector estatal. En 1996 las mujeres dirigentes eran el 30,1% del total de los dirigentes del país, en el 2003 representan el 34,8%, la más alta cifra lograda hasta la fecha. En valores absolutos el total de mujeres dirigentes asciende a 95 314. Todas las provincias del país han elevado sostenidamente este indicador. 77 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. ♦ En la actualidad hay 6 mujeres que ocupan el cargo de Ministra, ellas se encargan de los Ministerios: de Comercio Interior; el de la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, el de Auditoria y Control, el de Industria Ligera; el de Finanzas y Precios; y el de la Industria Básica. ♦ Las mujeres con cargos de viceministras pasaron de 12 a 29 entre los años 1996 y 2003. Una de las características de este incremento, obedece a la presencia de mujeres ocupando dichos cargos en organismos no tradicionales para las mujeres, como son los casos de los Ministerios de la Industria Sidero Mecánica (2), de la Informática y las Comunicaciones (2), del Transporte (2), de la Construcción (1), de la Agricultura (1), y de la Aeronáutica Civil (1), entre otros. ♦ En el sistema judicial cubano, en muchas funciones la mujer alcanza una presencia superior a los hombres. En la Fiscalía representan el 71,0% de los fiscales. En los Tribunales el 66,3% de los jueces profesionales, además el 71,4% de los Presidentes de Tribunales Provinciales son mujeres. El 40,4% de los dirigentes del Ministerio de Justicia son mujeres y el 42,8% de las Direcciones Provinciales están ocupadas por mujeres. Hay una vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular y una viceministra. ♦ En el Ministerio de Educación 4 425 mujeres son dirigentes que representan el 56,3% del total. Tres mujeres se desempeñan como viceministros; 14 como directoras o jefas de departamentos en el Organismo Central; 5 como rectoras de Institutos Superiores Pedagógicos que representan el 31,3%, también hay 24 vicerrectoras y 30 decanas. La reserva de directivos esta compuesta por un 69,6% de mujeres. ♦ En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, organismo que rige las legislaciones laborales y de asistencia y seguridad social cuenta con tres viceministras. ♦ En el Ministerio de Educación Superior las mujeres con cargos directivos constituyen el 36,0% del total de dirigentes, y además representan el 30,0% de los dirigentes del primer nivel entre las que se encuentran una viceministra. Las jefas de departamentos docentes son el 45,0%, decanas el 32,0%, vicerrectoras el 30,0% y rectoras el 7,0%. Las mujeres ocupan el 42,6% del claustro de profesores. ♦ El Ministerio de la Industria Azucarera, sector que hasta el triunfo de la Revolución estuvo prácticamente vedado para las mujeres, actualmente cuenta con un 21,0% de trabajadoras entre el total de trabajadores. Entre los directivos tiene 590 mujeres, es decir un 9,0% del total de sus dirigentes, de las cuales 5 son directoras en el Organismo Central, 70 directoras funcionales, 44 78 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. vicedirectoras y 41 directoras de empresas entre ellas 9 de complejos agroindustriales y una directora de un grupo empresarial en la provincia de Holguín. ♦ El Ministerio de Comercio Interior, además de la Ministra cuenta con 2 viceministras, 3 directoras de empresas nacionales, 5 directoras en el Organismo Central y por primera vez hay una mujer ocupando la responsabilidad de Directora de Comercio en un sectorial provincial. ♦ El Ministerio de la Industria Ligera liderado por una Ministra y una viceministra cuenta con el 62,0% de mujeres en el total de trabajadores. En el Organismo Central hay un 47,0% de mujeres dirigentes, además hay 21 empresas nacionales dirigidas por mujeres. ♦ En el Ministerio de la Ciencia, hay dos viceministras y tiene el 35,5% de sus dirigentes mujeres. Otras mujeres ocupan importantes responsabilidades, 2 se desempeñan como directoras de agencia, 21 como directoras nacionales de diferentes ramas y 4 como delegadas provinciales. También el 24,0% de los centros de investigación están dirigidos por mujeres. En este Ministerio el 56,8% de los técnicos y el 48,0% de los investigadores son mujeres. ♦ Dentro del sector del turismo se mantiene una tendencia creciente en la incorporación de las mujeres a la labor de dirección, en la actualidad representan el 24,1% de los dirigentes del sector. Se incrementan las acciones de preparación para ocupar responsabilidades entre las que se destacan puestos no tradicionales para ellas. ♦ En el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones las trabajadoras constituyen el 49,5% del total de trabajadores. Entre los directivos de primer nivel las mujeres representan el 26,0%. En la actualidad este ministerio tiene dos viceministras. ♦ En el resto de los sectores de la economía las mujeres han ido ascendiendo a los diferentes niveles de dirección. En la salud representan el 46,0%, en cultura el 34,5%, en el sidero mecánico (SIME) el 16,0% y en transporte el 15,0% entre otros. ♦ El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Organismo de la Administración Central del Estado, encargado de ejecutar la política exterior del país, cuenta con una representación femenina que asciende al 48,7% del total de todos los trabajadores. Asimismo, la mujer ocupa un lugar significativo en el proceso de toma de decisiones del MINREX. Un 29,7% de los cuadros de dirección en el servicio interno son mujeres; en el servicio exterior representan el 14,2%. Actualmente 10 mujeres ocupan el cargo de embajadoras. ♦ Las mujeres tienen garantizado iguales oportunidades y posibilidades que los hombres, en el acceso a las organizaciones no gubernamentales. Las cubanas están incorporadas a la Central de 79 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. Trabajadores de Cuba, (CTC) organización que aglutina en sindicatos a todos los trabajadores y trabajadoras del país según ramas. Están afiliadas 1 412 125 mujeres que representan el 45,3% del total de integrantes de esta organización. El 54,2% de los dirigentes profesionales de la CTC son mujeres y están ampliamente representadas en su Consejo Nacional con el 47,6%. Cinco sindicatos nacionales son liderados por mujeres así como el 52,8% de las secciones sindicales de base. ♦ Más de 202 mil mujeres están integradas a la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, entre las que se encuentran obreras, técnicas, profesionales, científicas y amas de casas, ellas constituyen el 35,8% del total de los integrantes de esta organización. ♦ Las mujeres trabajadoras, en su mayoría técnicas y profesionales de diferentes especialidades y sectores laborales, se han integrado a otras organizaciones sociales como la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC) y la Unión de Arquitectos e Ingenieros de Cuba (UNAIC) en las que constituyen el 51,2 y 47,8% respectivamente. ♦ A la Asociación de Agricultoras Pequeños (ANAP) se incorporan también las campesinas integrantes o no de cooperativas, constituyen el 18,3% del total de afiliados. La mujer campesina también participa y tiene acceso a los cargos administrativos en las cooperativas, así como en los organismos de base de la ANAP. Las mujeres que dirigen a este nivel representan el 33,0% del total. Actualmente hay 77 mujeres presidentas de cooperativas. En los dos últimos años existe un crecimiento en el acceso de las mujeres a cargos electivos, 21 son presidentas municipales, 212 mujeres son miembros de los buroes a ese nivel, 22 de los buroes provinciales y 3 en el buró nacional. También en otras dimensiones de la realidad social existen legislaciones que protegen a la mujer, como por ejemplo en materia penal, la Ley No.62 de Diciembre de 1987, Código Penal26 contempla un conjunto de normas penales que en esencia están dirigidas a la protección y seguridad de la mujer. En resumen, entre los principales indicadores de cambio en el mejoramiento de la condición de la mujer se pueden señalar los siguientes: 26 Con sus dos últimas modificaciones: Decreto Ley No.175 de 17 de Junio de 1997 y Ley 87 de 16 de Febrero de 1999. 80 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. ♦ Se evidencia un modelo más equitativo de relaciones entre hombres y mujeres que se transmite a las nuevas generaciones en la sociedad. ♦ Hay una revalorización de conceptos como el divorcio, la virginidad, la maternidad en soltería, las uniones consensuales, disminuyendo los prejuicios que discriminan a la mujer. ♦ Hombres y mujeres, hijos e hijas tienen igual acceso a los niveles escolares, con condiciones de igualdad en la toma de decisiones. ♦ Las relaciones de poder dentro de la familia se basan más en el respeto a la individualidad de cada miembro. La mujer en particular ha ganado en autoridad y respeto dentro del seno familiar. A pesar de los trascendentales cambios ocurridos en la situación real de la mujer cubana de hoy, de su participación activa y el aporte de la legislación, no se pueden desconocer determinados retos que aún tiene que asumir la sociedad en relación a este problema, como son: ♦ El más lento avance y evolución del factor subjetivo de la conciencia de hombres y mujeres que determinan la actitud ante los problemas y la manera de enfrentarlos, así como la modificación de patrones socioculturales de conducta establecidos tanto en los hombres como en las mujeres. ♦ Aún persiste en la sociedad cubana modelos de masculinidad y feminidad construidos desde una educación sexista y trasmitidos en no pocas familias a través de los juegos, los espacios y la comunicación con niñas y niños. ♦ La responsabilidad de la educación de los hijos e hijas y las imprescindibles tareas del hogar siguen recayendo en buena parte, solo en las mujeres. La desigual distribución del trabajo en la pareja, influye negativamente en la reproducción de un patrón negativo de la participación de hijas e hijos en tareas domésticas. ♦ Es necesario continuar impulsando el acceso de la mujer a posiciones de dirección a fin de ampliar su presencia e influencia en la toma de decisiones. ♦ Hay que seguir trabajando, en el logro de controles, indicadores y estadísticas cada vez más abarcadores que posibiliten el conocimiento exacto de la situación de las mujeres en cada momento y lugar. ♦ Otro aspecto que ha limitado la mayor participación y empoderamiento de la mujer cubana esta vinculado a las consecuencias que el bloqueo económico impone sobre la familia y en particular sobre la vida cotidiana de la mujer. Algunos ejemplos resultan elocuentes, la escasez de 81 Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer. combustible, de productos de higiene y aseo, de transporte, de alimentos y de otros productos, hacen difícil compatibilizar la vida laboral con la atención a la familia y a los hijos y por tanto limitan las posibilidades de desarrollo personal. 82 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer V. Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer. 5.1. Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. Entre las medidas que se propone el PoA de la CIPD se encuentra el lograr que el Sistema de Atención Primaria a la Salud en cada país contemple los programas de atención a la salud reproductiva, y sobre todo, que estén al alcance de toda la población, abarcando asesoramiento, información y educación, sobre la sexualidad humana, la salud reproductiva y la paternidad responsable, además de garantizar los servicios de planificación familiar; de diagnóstico y tratamiento de las complicaciones del embarazo, el parto y el aborto, la de atención a la infertilidad, a las infecciones del aparato reproductor, al cáncer de mama y del sistema reproductivo, a las enfermedades de trasmisión sexual y al VIH/SIDA (párrafo 7.6). Las políticas y programas aplicados por el gobierno cubano, establecen claramente los derechos reproductivos como un derecho humano básico y consideran a los derechos sexuales como parte de la calidad de vida de las personas. Es un derecho de toda mujer y de la pareja, decidir sobre el número de hijos y el espaciamiento de su descendencia, así como ejercer el derecho a la maternidad y la paternidad, el aborto, la anticoncepción y otras prácticas asociadas a la reproducción. Es una garantía de carácter gratuito, el acceso a los tratamientos de la infertilidad y de la reproducción asistida. La atención y cuidado de la salud reproductiva se refleja en los Programas Nacionales del MINSAP, los que sirven de plataforma teórica y metodológica para la planificación, organización, funcionamiento, monitoreo y evaluación, tanto de las acciones de promoción y prevención, como de los servicios de salud sexual y reproductiva que se brindan en los diferentes niveles de atención de salud. La estructura y función administrativa del sistema de la Atención Primaria de Salud (APS) permite la promoción, prevención y atención a la salud reproductiva de las mujeres en un marco de derechos materializado en las diferentes áreas de salud y en la comunidad. 83 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer El Programa del Médico de la Familia, pilar en el que se sustenta la APS, garantiza el control periódico a las embarazadas, la institucionalización del parto y servicios de salud reproductiva de calidad debido a la elevada calificación de los recursos humanos de la salud en este nivel de atención; de ahí que Cuba exhiba indicadores de mortalidad infantil propios de países desarrollados. Asimismo, la reducción de la morbilidad y la mortalidad materna es una prioridad del Sistema Nacional de Salud (SNS); los indicadores en ambos casos son inferiores a los que presenta América Latina y es un propósito de primer orden continuar trabajando en la reducción de riesgos asociados al embarazo y la maternidad. La existencia de Hogares Maternos en diferentes municipios del país es una acción dirigida a garantizar los cuidados de salud reproductiva e integral a aquellas embarazadas en las que se identifiquen necesidades especiales de atención de salud de manera permanente con la finalidad de minimizar los riesgos asociados a su embarazo y parto. La atención a la salud reproductiva diferenciada por etapa del ciclo vital es garantizada por los programas de detección precoz del cáncer cérvico uterino, de detección precoz del cáncer de mama, el de atención integral a la salud de los/las adolescentes, el de prevención de infecciones de trasmisión sexual y el VIH/SIDA, entre otros. Como parte del Plan de Acción Nacional de Seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer27 celebrada en Beijing, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha acogido como tarea permanente la inclusión de la perspectiva de género en todos sus programas, especialmente en los que a continuación se relacionan: salud materno infantil, planificación familiar, riesgo preconcepcional, maternidad y paternidad responsable, infecciones de trasmisión sexual, enfermedades crónicas no trasmisibles y salud mental. El proyecto piloto Educación Formal para una Conducta Sexual Responsable posibilitó el perfeccionamiento y actualización de los contenidos de esta materia y la implantación del Programa Nacional del Ministerio de Educación (MINED) para todas las escuelas del Sistema Nacional de 27 Algunos de los aspectos tratados en este capítulo son tomados de la publicación de: Editorial de la Mujer, 1999 “Algo más que palabras El Post –Beijing en Cuba: Acciones y evaluación”. 84 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer Educación, como parte del Programa Nacional de Educación sexual. Su desarrollo comprende la colección de folletos educativos “Hacia una sexualidad responsable y feliz” dirigidos a padres, madres, maestros y adolescentes. El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) ha jugado un papel importante en la actualización, formación y capacitación de recursos humanos de la salud, la educación y de otros sectores, a través de un sistema de educación posgraduada que incluye cursos básicos en materia de: salud sexual y reproductiva, educación de la sexualidad, orientación y terapia sexual, herramientas para el diagnóstico y prevención de la violencia, género y salud. También por parte del CENESEX se han ofrecido diplomados en Educación de la Sexualidad, Sexualidad Humana, Orientación y Terapia Sexual, Intervención Comunitaria y las maestrías Sexualidad e Intervención Comunitaria en los Procesos Correctores Comunitarios. Además el CENESEX ha participado en otros diplomados como los de Ginecología Infanto Juvenil, Salud Reproductiva, Climaterio, Salud Mental y Género organizados por otras instituciones académicas y de salud. Esto ha garantizado que en todas las provincias del país existan profesionales de la salud y de otras disciplinas humanísticas capaces de desarrollar acciones en el campo de la salud sexual y reproductiva. En esfuerzo conjunto MINSAP-CENESEX crearon y han fortalecido las Cátedras de Sexología y Educación de la Sexualidad en los Institutos de Ciencias Médicas, que existen ya en todas las Facultades de Ciencias Médicas del país. Las Cátedras han contribuido desde su fundación a la divulgación, promoción y formación de recursos humanos de la salud, tanto en la formación de pregrado como de postgrado, en salud sexual y reproductiva, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos integrando paulatinamente la perspectiva de género en los cursos de tiempos electivos y en las asignaturas de contenido social y comunitaria de los programas de pre y postgrado. Se han desarrollado experiencias de capacitación que combinan esfuerzos de diferentes instituciones como la desarrollada en la provincia Cienfuegos que reunió a especialistas del CENESEX, del Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas y de la Red de Género y Salud Colectiva de la Sociedad Cubana de Salud Pública en los temas de género, salud mental, sexual y reproductiva, y la familia 85 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer La capacitación realizada en las provincias centrales para integrar la perspectiva de género al desarrollo municipal contó con un grupo de especialistas de la Sociedad de Medicina Familiar, la Red de Género y Salud Colectiva y las Comisiones de Educación Sexual de la provincia Cienfuegos, Villa Clara y el municipio Cumanayagua. La planificación de los servicios de salud con perspectiva de género, la participación del varón en la planificación familiar, el embarazo adolescente, la anticoncepción y el uso del condón en las prácticas sexuales, la gestión de salud a nivel local y la participación comunitaria fueron los ejes articuladores de esta intervención educativa encaminada a incorporar la perspectiva de género a los proyectos de desarrollo local. El MINED, ha desarrollado un trabajo sostenido en la educación de la sexualidad a través de las Cátedras de la Sexualidad de los Institutos Superiores Pedagógicos, el Departamento de Salud de ese ministerio de conjunto con el MINSAP llevan a cabo la aplicación del Programa Nacional de Educación Sexual y su instrumentación en la escuela cubana. Durante todos estos años han impulsado el intercambio científico y la socialización de experiencias en Talleres Nacionales de Educación Sexual, organizados por las Cátedras de los Institutos Pedagógicos; y también en congresos científicos organizados por el CENESEX y eventos de altísimo valor organizados desde la base por el MINED como son los de “Pedagogía” que reúne a especialistas de la educación y de otros campos que se desempeñan en el sector educativo de todos los municipios del país, con una amplísima participación extranjera debido al prestigio alcanzado por la escuela cubana. El Programa Maternidad y Paternidad Responsable ha ganado en divulgación, implementación y la capacitación de los/as profesionales en los diferentes territorios del país. La psicoprofilaxis en el embarazo, experiencia asumida por los profesionales, las mujeres y sus parejas, fue superada en el Programa al plantearse el acompañamiento y la participación de los hombres durante el embarazo, el parto, puerperio y la crianza de los hijos e hijas. Se han realizado numerosos talleres para la capacitación, monitoreo y evaluación del programa bajo la coordinación de la Federación de Mujeres Cubanas y el CENESEX. Las investigaciones realizadas han permitido develar las resistencias, temores y angustias tanto de los/as profesionales de la salud como de los futuros padres y de las mujeres acerca de la presencia del padre en el momento del parto, por lo que se requiere continuar preparando a los recursos humanos de la salud, para lograr los resultados deseados. Las representaciones de las mujeres como responsables por el cuidado de los/as “otros/as” (cuidadoras de 86 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer la salud), ha privilegiado la elección de mujeres (madres, hermanas y otras familiares) por las propias embarazadas en el momento del parto. La publicación “Maternidad y Paternidad Responsables. Una metodología para la acción integral” realizada por el esfuerzo conjunto del MINSAP, FMC, CENESEX y la Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia (SOCUDEF) incluye aspectos legales relativos a la protección jurídica de la mujer, de sus descendientes y de la familia 28, la inclusión y sistematización de estas referencias en una publicación es una muestra del lugar que ocupa la protección de los derechos sexuales y reproductivos y la salud sexual y reproductiva de las mujeres, los niños y las niñas, y la familia en el país; así como la importancia que se le da a la formación de los recursos humanos de la salud para que contribuyan a su divulgación y vigilancia entre la población que atienden. “Preparación psicofísica para el parto”29 es un programa dirigido a la gestante, padre del bebé y la familia que incluye una guía de ejercicios pre parto y post parto realizado por MINSAP, CENESEX, SOCUDEF y FMC. El programa busca que la pareja y la familia vivan a plenitud y como experiencia gratificante los procesos del embarazo, parto y puerperio. “Mientras espero a mi bebé”30 es una publicación del CENESEX como parte del Programa Maternidad y Paternidad Responsable” diseñado para la madre, el padre y toda la familia. El libro permite a las mujeres registrar los cambios que se producen durante su embarazo, aprender sobre los cuidados que debe seguir durante el período de gestación, la alimentación requerida para una nutrición óptima, el disfrute de la sexualidad y la preparación para el parto y los primeros días después del parto. 28 MINSAP, CENESEX, SOCUDEF, FMC 2003. “Maternidad y paternidad responsables. Una metodología para la acción integral”. Esta publicación en su apartado Aspectos Legales aborda los capítulos IV y VI de la Constitución de la República de Cuba (proclamada en 1976 y reformada en 1992) referentes a la familia y a la igualdad respectivamente; el Código de Familia (1975) Título II De las relaciones paterno filiales en sus capítulos I y II; la Ley del Registro del Estado Civil (1985) Capítulo III Sección Segunda (De la Inscripción de nacimiento); la Ley de Protección e Higiene del Trabajo (1977) Título IV Protección especial Capítulo 1 del Trabajo de la Mujer; Código del Trabajo (1984); la Ley 1263 de la Maternidad de la Trabajadora (1974); Resolución No11/2001 y el Código Penal (1987) Libro II Título XI Delitos contra el normal desarrollo de las relaciones sexuales y contra la familia, la infancia y la juventud; así como la Convención de los Derechos del Niño y de la Niña y los Derechos Sexuales y Reproductivos (Asamblea General de Naciones Unidas 1989) Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (Cairo, 1994). 29 MINSAP, CENESEX, SOCUDEF, FMC, 2003. Preparación psicofísica para el Parto. Curso básico. La Habana. 30 Mariela Castro Espín, Livia Quintana LLanio y Lauren Bardisa Ezcurra son las autoras de la publicación “Mientras espero a mi bebé” novedosa “Agenda de la embarazada” que contó con el auspicio para su publicación del Gobierno de Navarra, la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Asociación Navarra Nuevo Futuro. 87 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer Los logros alcanzados en materia de derechos reproductivos y sexuales y en salud reproductiva y sexual significan un mayor compromiso en cuanto a: ♦ Incorporar la perspectiva de derechos sexuales, salud reproductiva y género en todas las capacitaciones dirigidas a los profesionales de la salud. ♦ Incorporar a los hombres en las estrategias dirigidas a mantener los logros alcanzados en materia de salud reproductiva y a la prevención en salud sexual. ♦ Divulgar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en los servicios de salud sexual y reproductiva como vía para el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones informadas en salud sexual y reproductiva. ♦ Potenciar la participación de adolescentes, jóvenes, mujeres y varones en el diseño, planificación, programas, monitoreo y evaluación de las acciones que dan respuesta a los Programas Nacionales a nivel local y comunitario. ♦ Ampliar la divulgación en los medios de comunicación social locales, provinciales y nacionales de los derechos sexuales y reproductivos y de los servicios que se brindan en los diferentes territorios del país en materia de salud sexual y reproductiva. ♦ Ampliar la divulgación y circulación de materiales ligeros que incluyan temas como: salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, género, violencia y otros que posibilite a las mujeres el ejercicio de sus derechos en sus vidas cotidianas. 5.2. Violencia contra la mujer31 En Cuba el bienestar humano entendido como desarrollo pleno, integral y multifacético, está en el centro de todos los programas y políticas. De ahí que las condiciones que se han creado para avanzar en este propósito, incluyen la eliminación de todas las formas de discriminación que puedan manifestarse, siendo una de ellas la violencia contra la mujer. En este contexto general, se desarrolla una amplia labor particularmente dirigida a lograr la igualdad de posibilidades y oportunidades de las mujeres y por ende su avance en todas las esferas de su vida personal, familiar y social. La violencia contra la mujer, es considerada un obstáculo para su desarrollo 31 La información recogida en este acápite forma parte del Informe de la República de Cuba al CEDAW realizado por la Federación de Mujeres Cubanas. 88 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer y un problema de salud pública, de ahí que en 1997 se creó un “Grupo Nacional para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar”, particularmente la perpetrada contra la mujer. El grupo está coordinado por la FMC e integrado por los Ministerios de Educación, Salud, Interior y Justicia; Fiscalía General de la República, Medicina Legal, Centro Nacional de Educación sexual, Universidad de La Habana, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), Tribunal Supremo Popular y el Instituto de Radio y Televisión. El trabajo de este grupo permite lograr mayor integralidad y efectividad en las acciones multisectoriales y multidisciplinarias que requiere la prevención y atención de esta problemática y fundamentar propuestas a otros sectores de la sociedad cuando corresponda. Entre sus resultados se encuentran: ♦ Programas de capacitación para los Consejos de Dirección de la Policía Nacional Revolucionaria, los Ministerios de Salud Pública y de Justicia, Fiscalía General de la República e ICRT. También se han capacitado a otros dirigentes de alto nivel que toman decisiones en materia de políticas sociales y a los promotores comunitarios y especialistas. ♦ Se han debatido materiales educativos en más de 76000 organizaciones de base de la FMC, acerca de la violencia contra la mujer, en la relación de pareja, la violencia contra las niñas y los niños, y la legislación que protege a la mujer y a la familia de la violencia intrafamiliar. Estos materiales. han resultado un apoyo importante en el proceso de sensibilización y conocimiento sobre estos temas en otros sectores de la sociedad. ♦ Se brinda capacitación sobre el tema a personal del MININT como: a los Jefes de Estaciones y Sectores de la policía, a los Oficiales que reciben las denuncias, a Investigadores y a los Instructores de Prevención de Menores. También se capacita a los profesores, dirigentes y alumnos del Instituto Superior del MININT. ♦ Otra acción en este sentido, está relacionada con la preparación de un material audio-visual para la capacitación de los diferentes sectores e instituciones como: Escuela de Prisiones, Consejos de Atención a Menores del MINED, Institutos Superiores Pedagógicos, trabajadores sociales del MINSAP, psicólogos, médicos, juristas, así como dirigentes, trabajadoras sociales y brigadistas sanitarias voluntarias de la FMC, entre otros. ♦ Se realizan análisis de contenido de expedientes judiciales en delitos seleccionados tales como: lesiones, homicidios, asesinatos y violaciones, entre otros. 89 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer Además, se hizo un estudio de la legislación cubana y se comparó con la de otros países del área. Este análisis, posibilitó brindar argumentos necesarios para incluir en el Código Penal como agravante el ser cónyuge y la existencia de relación de parentesco entre el agresor y la víctima, hasta el 4to. grado de consanguinidad y segundo de afinidad lo que ya fue aprobado por el Parlamento Cubano ( Ley 87 de 1999, Artículo 53 inc. j ) Se brinda atención y asesoramiento por parte de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF) de la Federación de Mujeres Cubanas tanto a las mujeres como a las familias a través de orientación individual, actividades grupales y/o cursos de orientación sobre el tema. Por otro lado se estableció un registro para el control y seguimiento de las familias con problemas de violencia intrafamiliar, en las oficinas de atención a la población de la FMC en cada municipio y provincia del país, y existe un proyecto para garantizar una atención más especializada a las víctimas de violencia y a los agresores en el Sistema Nacional de Salud. Se continúa el estudio sobre la conveniencia y posibilidad de crear una norma jurídica, Ley o DecretoLey que integre la conceptualización y el tratamiento a la violencia intrafamiliar con un enfoque preventivo y educativo. Se han diseñado sistemas de indicadores cuantitativos y cualitativos para el análisis de contenidos de los expedientes judiciales; de casos que llegan a las COMF; y de algunos casos que se atienden en los servicios de salud. Se realizó de conjunto por la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (DGPNR), el Órgano Nacional de Menores del MININT, el MINSAP, el MINED y la FMC, un estudio en tres municipios de Ciudad de la Habana con el objetivo de brindar una atención más integral a las víctimas, a partir de potenciar lo que está establecido en cuanto a la coordinación de acciones en el trabajo comunitario. En las investigaciones sobre violencia familiar los aspectos más frecuentemente tratados han sido la violencia contra niños y niñas y en la relación de pareja. En el primer caso se reconoce como un 90 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer problema los incumplimientos de la pensión alimentaria de los padres a sus hijos. En el segundo caso resalta la violencia con base en la discriminación de género. Los estudios han formulado importantes propuestas que se han convertido en medidas para avanzar en su solución incluso de carácter legislativo. Como parte de un trabajo de sistematización realizado por el Centro de Estudios de la Mujer, se realizó una revisión y compilación de 20 estudios e investigaciones relevantes que han abordado el tema de violencia, sobre todo a partir de 1991. Sus autores han sido fundamentalmente especialistas del Instituto de Medicina Legal y la Dirección Nacional de la FMC, la Fiscalía, el Ministerio de Justicia, la Facultad de Ciencias Médicas, y policlínicos del Ministerio de Salud Pública. En ellos se ha abordado de manera priorizada la violencia como problema general y se ha profundizado en la violencia intrafamiliar, especialmente la que ocurre en las relaciones de pareja. Diferentes comportamientos se asocian a los actos de violencia, como los celos, el no respetar las pertenencias del otro, el alcoholismo, conflictos emocionales y dificultades en la comunicación de la pareja y la familia, entre otros. Según las propias fuentes, las víctimas son generalmente mujeres, casadas o unidas, comprendidas entre los 16 y 50 años de edad, en las que predomina el nivel medio de escolaridad Se determinó que son pocas las mujeres que comunican a las autoridades la ocurrencia del maltrato y algunas manifiestan dependencia del esposo por diferentes causas, motivo por el cual callan la agresión. Mayoritariamente el maltrato es justificado como expresión del rol de género impuesto por la familia patriarcal y el estereotipo machista. En las mujeres que denunciaron el maltrato no desapareció la agresión y en algunas se incrementaron los actos violentos luego de la denuncia. Entre las fuentes de información con que se cuenta acerca de la violencia intrafamiliar en Cuba, se encuentran las 185 Oficinas de Atención a la Población de la FMC a las que acuden miles de personas en busca de ayuda y orientación. Al valorar las cifras, se evidencia un incremento en la detección de 91 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer casos como resultado de la amplia labor de sensibilización que ha venido realizándose y que repercute en que mayor número de personas soliciten este servicio. Se apreció además, que del total de casos atendidos 82% fueron mujeres que habían sufrido de algún grado de violencia por parte de un hombre. La violencia intrafamiliar ha sido tratada en los medios de comunicación, programas televisivos como: Hablemos de salud, Haciendo caminos, Cuando una mujer, La vida y sus retos entre otros han abordado el tema y su prevención. Se preparó un Spot televisivo para sensibilizar al público en la prevención del fenómeno. La radio nacional y las emisoras provinciales han incluido programas que abordan las diferentes manifestaciones de la violencia, como vía para sensibilizar y contribuir a minimizar las secuelas de esta. Es importante destacar que la prensa plana se ha unido a la iniciativa de prevención con la publicación de artículos sobre la cuestión entre sus páginas. El Centro Nacional de Educación Sexual, se ha encargado de mantener en la revista Sexología y Sociedad, información actualizada con relación a la violencia, con el objetivo de contribuir a la prevención de este fenómeno. Sus páginas también han contribuido a socializar los resultados de investigaciones realizadas en diferentes instituciones del país como son la Universidad de La Habana, el Instituto de Medicina Legal y otras. En cuanto a la formación de recursos humanos, se ha integrado el tema a los diferentes programas de educación de la sexualidad y de trabajo comunitario, tanto en cursos, diplomados y maestrías para lograr el desarrollo de habilidades tanto para la detección, la prevención y la atención e investigación de la violencia intrafamiliar; de ahí que se hayan realizado varias investigaciones que aún cuando tienen un alcance local y territorial han posibilitado el desarrollo de acciones encaminadas a la reducción del fenómeno y de sus secuelas. Los beneficiarios en mayor número son los/as profesionales de la salud, aunque se encuentran incluidos en las mismas los diferentes actores sociales que garantizan la atención integral a la violencia intrafamiliar. En la actualidad, se está desarrollando una experiencia piloto en cuatro provincias del país, que aún cuando se encuentra en la fase inicial dirigida a la capacitación y fortalecimiento de redes comunitarias de prevención, ha comenzado a trabajar en la búsqueda activa de aquellos casos de mujeres que no revelan su condición de ser objeto de violencia con el objetivo de elevar el empoderamiento de las 92 Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer mismas a través del trabajo con la autoestima, la autoafirmación y el autocuidado. La perspectiva de género y de derechos de las mujeres es la plataforma teórica que sustenta las acciones que se vienen desarrollando en estos territorios. Es importante destacar, que como parte del fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud, los municipios del país cuentan con Centros de Referencias informatizados en las bibliotecas de las instituciones docentes con acceso a los materiales publicados sobre violencia en las revistas médicas cubanas, bibliotecas médicas, bibliotecas virtuales de salud y en otros sitios de salud como el de la OPS y la OMS a través de INFOMED la Red de Información Médica. La violencia intrafamiliar resulta una dimensión extremadamente compleja de abordar, por ello aún quedan grandes retos por enfrentar, entre ellos: ♦ Diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica que posibilite la detección precoz de la violencia intrafamiliar y así contribuir a reducir las secuelas en la población afectada. ♦ Diseñar un sistema de información que posibilite la recogida sistemática de datos sobre violencia en el sector de la salud desagregada por sexo. ♦ Promover un modelo de atención integral a la violencia intrafamiliar, que requiere de una capacitación permanente de todos los sectores sociales. ♦ La producción de un mayor número de materiales ligeros para la sensibilización de toda la población, para que la comunidad apoye el esfuerzo que viene realizando la FMC a través del Grupo Nacional para lograr la prevención de la violencia intrafamiliar, en especial aquella que se dirige contra la mujer, niñas, niños, ancianas y ancianos. ♦ Contribuir al diseño de acciones dirigidas contra los agresores. 93 Población, desarrollo y salud pública VI. Población, desarrollo y salud pública. 6.1. La atención primaria de Salud (APS)32 Uno de los objetivos del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo, es aumentar la accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y asequibilidad de los servicios de atención de la salud para todas las personas de conformidad con los compromisos asumidos a nivel nacional, de proporcionar acceso a la atención básica de salud a toda la población (párrafo 8.3). En Cuba, la salud es considerada como uno de los objetivos estratégicos dentro del proceso de desarrollo, al estar entendida como derecho humano, y concebida entre los elementos claves para mejorar la calidad de vida de la población. El Capítulo VII de la Constitución de la República de Cuba referente a Derechos, Deberes y Garantías Fundamentales recoge en su artículo 50 el derecho que tiene cada ciudadano en cuanto a la atención y protección de su salud, en el propio artículo se recoge la función del Estado para garantizar de manera gratuita ese derecho, función que se ejerce a través del Ministerio de Salud Pública. La institucionalización del sector salud que se produce desde los primeros momentos del triunfo revolucionario del año 1959, ha sido objeto de un continuo perfeccionamiento, logrando que su estructura funcional y organizativa desde el punto de vista de los recursos humanos, de los recursos materiales, de la introducción de tecnología, de la investigación científico-técnica y de los servicios que se brindan, tengan en los momentos actuales un mayor alcance y eficiencia. 32 Gran parte de los aspectos abordados en este acápite fueron tomados de: MINSAP, 1999. La Salud Pública en Cuba. Hechos y cifras, La Habana; y ONE, CEPDE, 2004. Cuba: La esperanza o expectativa de vida 2001-2003. Cálculos y análisis por sexo y edades, La Habana. 94 Población, desarrollo y salud pública La salud pública cubana se sustenta básicamente, en la atención primaria con un enfoque integral del proceso salud-enfermedad, con predominio de la prevención y promoción de la salud, donde se involucra al individuo, la familia y la comunidad. En la década de los 60, se crean las áreas de salud y policlínicos y el Servicio Médico Rural. En los setenta surge el policlínico comunitario y el modelo de atención en la comunidad, alcanzado un nivel cualitativamente superior al crear en los años 80 un modelo de medicina familiar formado por un equipo básico de salud: el médico y la enfermera de la familia, que atienden una población pequeña, geográficamente determinada, lo que les permite integrar, coordinar y administrar los cuidados de la salud del individuo, de la familia y de la comunidad. A esta atención, además se suma un grupo de especialistas, licenciados y técnicos que conforman un Grupo Básico de Trabajo, con funciones asistenciales, docentes y gerenciales dirigidas a incrementar la atención a la salud de la población. El programa del Médico y Enfermera de la Familia, constituye el eje actual de desarrollo de la Atención Primaria de la Salud en Cuba, mediante él se realizan acciones dirigidas a elevar el nivel de salud de la población. En los dos últimos años se han establecido los programas de la Revolución, que en el sector de la salud están dirigidos a elevar la cantidad y calidad de los servicios, y encaminados a perfeccionar la atención primaria en salud mediante el acercamiento a la comunidad de la tecnología moderna y de la atención especializada. Este nuevo concepto en la atención a la salud tiene el propósito de satisfacer las necesidades de la población cubana actual, que presenta un patrón de morbi-mortalidad donde priman las enfermedades crónicas no trasmisibles y la discapacidad. Existe un sistema estructurado de prevención y control de factores de riesgo para determinadas enfermedades. Se presta una atención especial a servicios como la estomatología, oftalmología y al sistema integrado de urgencias y emergencias médicas. Una de las estrategias fundamentales de la salud pública es el desarrollo científico-técnico, en este empeño confluyen varios elementos como son: el interés por la introducción de la tecnología de punta en las Ciencias Médicas, el perfeccionamiento y ampliación de los sistemas de calificación y recalificación de los recursos humanos, la creación y fortalecimiento de la red de institutos de especialidades médicas, el desarrollo de centros de investigaciones en los que ya se han obtenido resultados importantes como distintos medicamentos, vacunas y equipos de diagnóstico, entre otros. 95 Población, desarrollo y salud pública El MINSAP sostiene como priorizado, las acciones dirigidas a mejorar la salud sexual y reproductiva de la población, especialmente de la mujer, se trabaja en pos de disminuir las enfermedades asociadas al embarazo, al parto y al puerperio; disminuir el bajo peso al nacer, las afecciones perinatales, las infecciones respiratorias agudas y los accidentes entre los infantes. Asimismo, velar por el incremento de la lactancia materna y del diagnóstico precoz del cáncer cérvico-uterino y de mama. El Sistema Nacional de Salud Cubano, desarrolla y participa activamente en acciones de promoción y educación dirigidas a modificar favorablemente los hábitos y estilos de vida de la población, con relación a determinados riesgos como la obesidad, el sedentarismo, el hábito de fumar, el hábito de consumo de alcohol, la dieta inadecuada y otros. El objetivo fundamental es la prevención y control de enfermedades del corazón, enfermedades cerebrovasculares, asma bronquial, diabetes mellitus, neuropatía epidémica, alcoholismo y accidentes. Con estos propósitos, se han realizado en el país dos Encuestas Nacionales sobre Factores de Riesgo una en 1996 y otra entre el 2000 y 2001, que han dado elementos importantes sobre los factores de riesgo presentes en la población cubana. Se mantiene un control de excelencia sobre las enfermedades trasmisibles, uno de los objetivos de trabajo se asocia con la reducción de la morbilidad y mortalidad por esas causas, controlar los factores de riesgos para evitar brotes y epidemias. También esta dirigido a la vigilancia y control de las enfermedades prevenibles por vacuna. En este sentido, existen los programas de control y prevención del dengue, el programa de prevención y control de las ITS y el VIH/SIDA, y el programa nacional de vacunación. Dado el proceso de envejecimiento poblacional que afronta el país, se ejecutan acciones de salud dirigidas a la población adulta mayor, se prioriza la atención primaria a este segmento poblacional fundamentalmente por medio del médico y enfermera de la familia, así como la participación de los adultos mayores en los círculos de abuelos y otras alternativas no institucionales con el apoyo de la comunidad. En Cuba, se ha producido una transformación cualitativa en las condiciones de salud de su población en los últimos años. Lo singular de estos cambios es el nivel de equidad que tienen, sin distinguir sexo, color de la piel, edad, lugar de residencia y condición social. 96 Población, desarrollo y salud pública Las mejoras en la salud de la población cubana responden entre otras cosas, al desempeño del sector salud en cuanto a la disponibilidad de recursos y la prestación de servicios. En el presupuesto del Estado en el año 1994 se contemplaron 1166 millones de pesos para el sector de la salud, en el año 2004 el presupuesto aumentó a 2 269 millones de pesos. Los gastos del sector salud por habitante pasaron de 106,4 pesos en 1994 a 201,99 en el 2004. El número de médicos por cada 10000 habitantes, se incrementó de 49,3 en 1994 a 62 en el año 2004, lo que significó una reducción en la cantidad de habitantes por médico de 203 a 161 entre 1994 y el 2004. En este último año el 99,4% de la población estaba cubierta por médicos de familia. En el año 1994 se ofrecieron 20,7 consultas de pediatría como promedio anual por cada niño menor de un año, en el 2004 se ofrecieron 22,5. De igual forma el número promedio de consultas a niños sanos de esa edad (puericultura) pasó de 13,4 consultas a 16,0 anual entre 1994 y 2004. La atención geriátrica también se revolucionó en los últimos años, de 96 médicos geriatras en 1990 se pasó a 352 en el año 2004. En consecuencia el número de consultas pasó de 37 543 a 96 649 en igual período, en solo 13 años tanto el número de especialistas se multiplico en casi cuatro veces, y la cantidad de consultas de geriatría en cerca de tres veces. Sin embargo, considerando el crecimiento que experimenta el grupo poblacional de 60 años y más, seguramente resulta necesario preparar mayor cantidad de personal especializado en la atención geriátrica en todo el país. La actividad quirúrgica ha sido objeto de algunos cambios cualitativos, se introdujó la cirugía por mínimo acceso y la del tipo ambulatorio, estos cambios traen ventajas considerables para el paciente en el proceso de intervención-recuperación al evitarse complicaciones adicionales para la salud. Por otro lado, la práctica mas frecuente a estos tipos de cirugía implica un abaratamiento en los costos del sistema de salud sobre todo en la atención secundaria y terciaria, fundamentalmente por la reducción de la estadía hospitalaria. Otro cambio cualitativo esta dado por el uso cada vez más generalizado de la imaginología en el diagnóstico clínico. Asimismo, se han creado laboratorios y clínicas para consultas de genéticas en 97 Población, desarrollo y salud pública todas las provincias, y se han ampliado y mejorado los servicios de neonatología. Además, se acude con más frecuencia al uso de la medicina tradicional y natural, utilizándola en muchas oportunidades como analgesia e incluso como anestesia en la actividad quirúrgica. La formación de los recursos humanos de la salud a nivel superior y técnico está a cargo del MINSAP bajo la rectoría metodológica del Ministerio de Educación Superior y el Ministerio de Educación. En el año 2004 se contaba con los siguientes Centros de Educación Médica Superior: ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ Unidades docentes Instituto superior de Ciencias Medicas Facultades de Ciencias Medicas Facultades de Estomatología Facultades de Enfermería Facultades de Tecnología de la Salud Filiales de Ciencias Medicas 16 4 21 4 4 4 21 Cuba brinda colaboración en asistencia médica a varias regiones del mundo, especialmente a países de América Latina y el Caribe y países Africanos. También; conjuntamente tiene un amplio plan de preparación y calificación de estudiantes de las Ciencias Médicas procedentes de diferentes países del mundo; en el curso 2004-2005 se encuentran estudiando en el país 10 801 extranjeros en las diferentes facultades de medicina, incluyendo los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina que actualmente ascienden a8 310 alumnos, originarios fundamentalmente de la región de Las Américas. Los cambios en la atención sanitaria también se pueden apreciar en la transformación epidemiológica que muestran la evolución de la morbilidad y la mortalidad. Las diez principales causas de muerte en el año 2004 representaban el 85,9% de las defunciones totales, esas mismas causas representaron el 84, 82 y 70% en los años 1993, 1981 y 1970, respectivamente. De manera que en el cuadro de las principales causas de muertes, cada vez han emergido con mayor peso en el escenario de salud cubana, las denominadas Enfermedades Crónicas No trasmisibles (ECNT) y en un segundo plano, las muertes violentas, en especial los accidentes y las lesiones autoinfligidas, como nuevos problemas del desarrollo que requieren de diferentes enfoques para su prevención y control. 98 Población, desarrollo y salud pública En el año 2004 entre las diez primeras causas de muerte para todas las edades los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares representaron el 36.1%, por tumores malignos el 23,1%, por accidentes el 5,4% y cerca del 4% por lesiones de arterias, arteriolas y vasos capilares. Las enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores representaron el 3,8%; la diabetes el 2,3%, las lesiones autoinfligidas el 1,8% y la cirrosis hepática el 1,3% El cambio en la estructura de las defunciones por grupos de edades es también una muestra de las transformaciones cualitativas en las condiciones de salud de la población cubana. A principios de los años setenta cerca de un cuarto de todas las muertes ocurrieron antes de los 15 años de edad, con evidente predominio en las primeras edades de la vida. Hoy día en Cuba, solo alrededor del 1,6% de las defunciones ocurren antes de los 15 años de edad. Las defunciones ocurridas en el país de las personas mayores de 64 años de edad en el período 196971 representaban alrededor del 49% de las defunciones totales de este período, mientras que en el período 2002-2004 eran de un 70%. Estos resultados permiten afirmar que el conjunto de acciones del Sector Salud, en particular las correspondientes al MINSAP en cuanto al acceso universal a la atención sanitaria, independientemente del nivel de complejidad que se requiera en cada caso ha producido un cambio en la estructura de la morbilidad y mortalidad de la población cubana. 6.2. La sobrevivencia en Cuba33 La segunda mitad del siglo XX significó para los cubanos, como para el resto del mundo un aumento importante de la sobrevivencia. Alrededor de los años 1950-55 se estimaba para Cuba una expectativa de vida al nacer de 59,6 años, para esa fecha el conjunto de los países desarrollados tenían una esperanza de vida al nacer de 66,1 años, es decir 6,5 años más que los cubanos. Para el período 20012003, Cuba tiene una expectativa de vida al nacer de 77 años, superior en 1,2 años a la que se estima para el conjunto de países desarrollados (75,8 años) en el quinquenio 2000-05. 33 Todo lo expresado en este acápite fue tomado de ONE, CEPDE, 2004. Cuba: La esperanza o expectativa de vida 20012003. Cálculos y análisis por sexo y edades, La Habana. 99 Población, desarrollo y salud pública Así en la actualidad Cuba se ubica entre los 25 países34 de mayor esperanza de vida al nacer en el mundo. En estos países se asienta solamente el 14% de la población mundial, según estimaciones para el año 2005, lo que permite afirmar que los cubanos forman parte del reducido grupo de personas en el mundo que pueden aspirar a una expectativa de vida al nacer de 77 años. Cuadro 4. Cuba. Esperanza de vida al nacer. Periodos seleccionados. Ambos sexos Hombres Mujeres (años) (años) (años) 1969-71 70,04 68,55 71,82 1981-82 73,93 72,32 75,77 1990-91 74,70 72,93 76,58 2001-2003 77,00 75,13 78,97 Ganancia en años entre 1969-71 y 2001-03 6,96 6,58 7,15 Ganancia promedio anual 0,22 0,12 0,23 Periodo Fuente: JUCEPLAN; CEE; ONE (distintos años) Serie de publicaciones de tablas de mortalidad. Entre las medidas del Programa de Acción de El Cairo se plantea que los países deberían proponerse alcanzar para el año 2005 una esperanza de vida al nacer superior a los 70 años y para el año 2015 una esperanza de vida al nacer superior a los 75 años (párrafo 8.5). El valor de 70 años fue alcanzado por Cuba en la primera mitad del decenio de los setenta, y los 75 años se logró en el decenio de los años noventa. Hoy día los esfuerzos del sector salud y la sociedad en su conjunto están dirigidos a elevar la expectativa de vida al nacer hasta los 80 años, y mejorar aún más la calidad de vida de la sobrevivencia. En la actualidad en casi todos los países del mundo con la excepción de algunos africanos, la esperanza de vida femenina al nacimiento supera a la de los hombres, incluso, en la mayoría de los países desarrollados, las mujeres vivían entre 5 y 7 años más que los hombres a principio de los años 2000. 34 Se excluyen los países con menos de 500000 habitantes. Tomado de United Nations, (2003) World population prospects. The 2002 revision. New York 100 Población, desarrollo y salud pública El comportamiento de la esperanza de vida al nacimiento por sexo de los cubanos, tiene su propia especificidad. Los hombres en el grupo de los 25 países con expectativa de vida al nacimiento más elevada presentan valores entre 74,3 (Estados Unidos) y 77,9 (Japón); es decir, una diferencia de cerca de cuatro años entre el valor más bajo y el valor más alto. Cuba ocupa el lugar 22 y se encuentra a una distancia de los japoneses de 2,8 años. El panorama de las mujeres es otro, los valores extremos son ocupados por las japonesas (85,1) y las cubanas (78,97), entre ellas hay una diferencia de 6,13 años. El caso de Japón es extremadamente singular, los países que le siguen los pasos son Hong Kong, España y Alemania, los tres países con una esperanza de vida al nacer para sus mujeres de 82,8 años, a una distancia de 2,3 años de las japonesas. Si se excluyera a las japonesas del análisis las cubanas se encontrarían a una distancia de 3,83 años de los tres países que encabezan la lista. Las mujeres de Estados Unidos, Irlanda y Cuba son las únicas mujeres de este selecto grupo de países cuya esperanza de vida al nacimiento no sobrepasan los 80 años. Estos resultados sugieren, que en el caso de las mujeres pueden existir importantes reservas en la mayoría de los países y especialmente en Cuba para elevar la sobrevivencia. El diferencial por sexo en el grupo de los 25 países analizados se mueve entre los 5 y 7 años. Solo 6 países muestran valores por debajo de los 5 años, entre ellos Cuba que tiene el valor más bajo. 6.3. Sobrevivencia y salud de los niños y de la mujer35 Otro de los objetivos del Programa de Acción de El Cairo es aumentar la sobrevivencia y la salud de los niños, y se propone para ello: a) Fomentar la salud y la sobrevivencia de los niños y reducir lo antes posible las disparidades entre países desarrollados y países en desarrollo, y, dentro de cada país, prestando especial atención a la eliminación de la mortalidad prevenible excesiva de las lactantes y las niñas pequeñas; b) Mejorar las condiciones de salud y nutrición de lactantes y niños pequeños; c) Fomentar la lactancia materna como estrategia para la supervivencia del niño (párrafo 8.15). En Cuba la preocupación por la salud de los niños, ocupa un lugar primordial en la estrategia de desarrollo en general, y del sector salud en particular, lo que ha significado que al finalizar el año 2004 101 Población, desarrollo y salud pública la tasa de mortalidad infantil sea de 5,8 defunciones por cada 1000 nacidos vivos. Esta tasa es inferior a la del conjunto de países desarrollados en la primera mitad de los años 2000, y coloca a Cuba entre los 30 países del mundo de más baja tasa de mortalidad infantil. Cuadro 5. Cuba y regiones seleccionadas. Tasa de mortalidad infantil y del menor de cinco años. Región Mortalidad infantil (por 1000 nacidos vivos) Mortalidad en el menor de 5 años (por 1000 nac. vivos) 1970-75 93,00 1990-95 64,00 2000-05 56,00 2000-05 81,00 Regiones más desarrolladas 21,00 10,00 8,00 10,00 Regiones en desarrollo 105,00 71,00 61,00 89,00 Países menos desarrollados 148,00 111,00 97,00 161,00 América Latina y el Caribe 81,00 36,00 32,00 41,00 1 2 3 7,703 Mundo Cuba 38,70 9,90 5,80 1/ 1970, 2/ 1994, 3/2004 Fuente: United Nations, 2003. “World population prospects. The 2002 revision”, New York. Para Cuba información de estadísticas continuas. En el año 2004 el 73,4% de las principales causas de muerte en el primer año de vida se producen por afecciones originadas en el período perinatal, malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas. Otro indicador que da cuenta de la atención materno infantil tiene que ver con la reducción del índice del bajo peso al nacer, este índice en 1994 tenía un valor de 8,9% y en el 2004 se había reducido a un 5,5%. La mortalidad del menor de cinco años también es una muestra contundente de las mejoras de las condiciones de salud de la infancia. A mediados de los años setenta la tasa era superior a las 30 defunciones por cada 1000 nacidos vivos, hacia 1985 estaba en 19,6, en 1994 había descendido hasta 12,8 y en el 2004 tenía un valor de 7,7 por cada 1000 nacidos vivos. Entre las medidas del Programa de Acción de El Cairo se insta a todos los países a lograr en el año 2015 una tasa de mortalidad infantil por debajo de 35 por 1 000 nacidos vivos y una tasa de mortalidad para los niños menores de 5 anos por debajo de 45 por 1 000 nacidos vivos (párrafo 8.16). Cuba 35 Parte de lo expresado en este acápite fue tomado de ONE, CEPDE, 2004. Cuba: La esperanza o expectativa de vida 2001-2003. Cálculos y análisis por sexo y edades, La Habana. 102 Población, desarrollo y salud pública alcanzó estos niveles hace más de 30 años, y hoy día trata de continuar disminuyendo la mortalidad en todas las edades y en particular la de los niños de la primera infancia. Elevar la salud de la mujer cubana ha constituido una tarea de primer orden para el sistema nacional de salud, para ello se realizan diferentes acciones que han garantizando una reducción de la mortalidad materna de 57 en 1994 a 38,5 en el 2004. En particular la salud reproductiva de la mujer, es una preocupación del Estado Cubano; se realizan numerosos esfuerzos para lograr una educación completa de la mujer y la familia. Existe una política de planificación familiar que garantiza que la pareja tenga el número de hijos deseados y en el momento propicio, la cobertura anticoncepcional para el año 2004 es de 76,8%, y el aborto se encuentra legalizado, realizándose en condiciones seguras que disminuyen la probabilidad de muerte, enfermedades y secuelas. Los tratamientos a la infertilidad son de acceso generalizado, y hay un cuidado especial con el control de riesgo preconcepcional. Una vez que la mujer decide quedar embarazada, es atendida por un equipo multidisciplinario de personal altamente calificado durante todo el período gestacional, se realizan alrededor de 12 consultas prenatales por embarazo. A la futura madre se le garantiza atención médica, estomatológica y descanso retribuido hasta 6 meses posteriores al parto, así como atención especial para aquellas embarazadas con riesgos, las que son ingresadas en hogares maternos para un mejor seguimiento y tratamiento en el caso que lo requieran. A la gestante se le educa en el cuidado de su embarazo y en el recién nacido, promoviendo la lactancia materna. Desde 1997 el 99,9% de los nacimientos son institucionales disminuyendo el riesgo de morir de la madre y el niño. 103 Población, desarrollo y salud pública 6.4. Infecciones de trasmisión sexual. Entre los objetivos del PoA de El Cairo, se señala la necesidad de prevenir las enfermedades de trasmisión sexual, impedir y reducir la difusión de la infección con el VIH/SIDA, aumentar el conocimiento de las consecuencias de la infección con el VIH y el SIDA y de las enfermedades conexas, y de los medios para prevenirlas, eliminar las injusticias sociales, económicas, por razón de sexo y raza y religión que aumentan la vulnerabilidad a la enfermedad (párrafo 7.29). En Cuba, la atención a las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) hasta el año 1962 era brindada principalmente por dermatólogos, en dispensarios existentes para el tratamiento de Enfermedades Venéreas y Lepra, incluso para antes de 1959 no existen reportes confiables de las entonces llamadas “Enfermedades Venéreas”. En el año 1962 se inicia un programa nacional para el control de la Sífilis, por parte del Departamento de Dermatología Sanitaria. Se concibió la atención por demanda espontánea en consultas dermatológicas de hospitales, no vinculado a la Atención Primara de Salud (APS). Se determinaron los criterios de diagnóstico, se facilitó la atención gratuita y se mejoró la notificación de casos, sin embargo, era inadecuada la cobertura de los servicios de atención de la población expuesta, muy variable el apoyo de laboratorio y no eran eficaces las técnicas epidemiológicas y de búsqueda de contactos: el manejo de los casos era conceptualmente clínico etiológico, carente de elementos epidemiológicos de prevención y control. En 1972 se examinó detenidamente y se establecieron lineamientos generales, implementándose el nuevo Programa Nacional de Control de la Sífilis, con un nuevo enfoque y predominio de las acciones de búsqueda de casos a través de la investigación epidemiológica, convirtiéndose esta última en el principal elemento de desarrollo del programa, comenzando su inserción en Policlínicos Comunitarios, como expresión del entonces naciente modelo de atención en la comunidad. Se capacitaron enfermeras para la realización de entrevistas epidemiológicas, las que fueron ubicadas en unidades del Sistema Nacional de Salud, se concedió especial atención al tratamiento adecuado de 104 Población, desarrollo y salud pública todos los casos diagnosticados y contactos, se instituye la realización de la serología VDRL a todas las gestantes en el primer y tercer trimestre del embarazo y en el ingreso para el parto, el tratamiento de aquellas con resultados positivos, la búsqueda de casos en parejas sexuales de casos de Sífilis, donantes de sangre, personas admitidas en hospitales y grupos vulnerables de la población. Gráfico 7. Cuba 1980-2003. Casos de Sífilis en mujeres y casos de Sífilis Congénita Fuente: MINSAP, Dirección Nacional de Estadísticas La Sífilis Congénita constituía un importante problema de salud durante los años precedentes a la existencia del programa de control. Con la implementación del Sub Programa de Prevención de la Sífilis Congénita en 1974, se garantiza el tratamiento de todas las reactivas y el estudio de la totalidad de los recién nacidos de madres con serología VDRL reactiva o con Sífilis. Cuba es entonces uno de los pocos países de las Américas donde se ha eliminado la Sífilis Congénita como problema de salud. Desde el año 2000 se implementó el manejo sindrómico de las ITS, manteniendo el diagnóstico etiológico de Sífilis, teniendo en cuenta las facilidades existentes para su diagnóstico de laboratorio en todas las unidades de salud del país y los logros obtenidos en la prevención y el control de la Sífilis congénita. 105 Población, desarrollo y salud pública Gráfico 8. Reporte de casos de ITS 1990-2003 Fuente: MINSAP, Dirección Nacional de Estadísticas. 6.5. El VIH y el SIDA En el PoA de El Cairo se llama a asegurar que las personas infectadas con el VIH reciban atención médica adecuada y no sean objeto de discriminación; dar asesoramiento y apoyo a las personas infectadas con el VIH y aliviar el sufrimiento de las personas que viven con el SIDA y de sus familiares, asegurar el respeto de los derechos individuales y la confidencialidad de las personas infectadas con el VIH; asegurar que los programas de salud reproductiva y sexual se ocupen de la infección con el VIH y del SIDA; así como intensificar las investigaciones sobre la enfermedad y el tratamiento adecuado (párrafos 7.29 y 8.29). La prioridad otorgada por el Estado a la salud de la población y la experiencia positiva en la participación de la población en asuntos de salud han condicionado la implementación exitosa de la respuesta nacional a la epidemia de VIH/SIDA en el país. Por decisión del Gobierno, se creó el Grupo Operativo Para el Enfrentamiento y Lucha contra el SIDA (GOPELS), presidido por el Ministerio de Salud Pública e integrado por representantes de todos los Organismos del Estado, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales. GOPELS tiene entre sus funciones establecer, conducir y evaluar de forma integral las estrategias de prevención y control sobre la epidemia de VIH/SIDA. 106 Población, desarrollo y salud pública En 1983, se prohibió la importación de productos derivados de la sangre y fueron destruidos 20 000 frascos existentes en el país en ese momento. Se decidió desarrollar la producción nacional de los mismos en laboratorios biológicos ya existentes. A finales de 1985 y por decisión de las autoridades cubanas, se dispuso de los recursos necesarios para la adquisición de los equipos, medios e insumos necesarios para el diagnóstico en todos los bancos de sangre, el montaje de 50 laboratorios ubicados a lo largo del país y un Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) y se inicia la capacitación del personal profesional y técnico para estos laboratorios. Desde mayo de 1986, toda la sangre donada en el país es investigada para la detección de anticuerpos al VIH y en ese mismo año se inició la búsqueda de casos en personas que habían estado en países donde se conocía circulaba el VIH, entre los que se detectaron los primeros seropositivos al VIH; se estudiaron sus parejas sexuales y posteriormente se buscó la infección en otros grupos de población como: embarazadas, diagnosticados con ITS e ingresos hospitalarios, entre otros. Al identificar que en Cuba la trasmisión a través de la sangre es posible evitarla, que la drogadicción endovenosa no constituye problema en el país, y que están dadas las condiciones para limitar al mínimo la trasmisión perinatal, entonces, las principales acciones de control se dirigieron hacia la trasmisión sexual. Para ello se tuvieron en cuenta las experiencias en el control de otras ITS sujetas a programas de control desde 1972 y se establecieron como estrategias: ♦ Desarrollar un amplio programa de Educación para la Salud a la población general y a grupos vulnerables; ♦ La pesquisa serológica a grupos de población, con el objetivo de lograr la detección precoz de los casos; ♦ La investigación epidemiológica de todos los detectados, la notificación y control de sus parejas sexuales, con el objetivo de identificar, la probable fuente de infección y posibles casos secundarios; 107 Población, desarrollo y salud pública ♦ El ingreso de los casos identificados en centros especializados con excelentes condiciones, con el propósito de garantizar el estudio y atención de su evolución de salud, incluyendo intervenciones educativas. La respuesta nacional del sector salud y del resto de los sectores sociales, iniciada en 1983, ha sido reconocida internacionalmente como exitosa. Desde 1986, existe un Programa Nacional que integra los componentes de prevención, atención y cuidados, vigilancia epidemiológica y diagnóstico e investigaciones. La atención a las Personas que Viven con el VIH (PVVIH) iniciada en 1986 en los sanatorios se complementó con la atención ambulatoria a partir de 1993. El sistema de atención ambulatoria permite el seguimiento y la atención integral de las PVVIH en la comunidad. Se ofrece atención médica, psicológica y social y los medicamentos y alimentación acorde a las necesidades de cada persona. Los servicios son gratuitos en todos los niveles del sistema e incluyen el acceso a terapia antirretroviral, profilaxis de infecciones oportunistas, pruebas diagnósticas, de seguimiento (incluidos los conteos de CD4 y Carga Viral), atención sicológica y social y el tratamiento de complicaciones y/o enfermedades oportunistas. A partir del año 2001, se inicia una progresiva disponibilidad de antirretrovirales genéricos de producción nacional, lo que permitió que en ese mismo año se incrementara el acceso, logrando el 100% de cobertura a finales del 2002. Actualmente se producen seis antirretrovirales (AZT, DDI, D4T, 3TC, Indinavir y Nevirapina) que son suministrados gratuitamente y según recomendaciones internacionales, a la totalidad de personas que los necesitan. Prestigiosos centros del país, integran un megaproyecto de que ha dado respuesta a las demandas del programa nacional. Entre ellos: el Centro de Inmuno Ensayo (CIE), el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de medicamentos(CIDEM), el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) y el Laboratorio NOVATEC. 108 Población, desarrollo y salud pública La tecnología SUMA (Sistema Ultra Micro Analítico), disponible en todos los bancos de sangre y laboratorios del país, los reactivos que han garantizado la pesquisa y confirmación del diagnóstico, la investigación y desarrollo de medicamentos nacionales y las investigaciones en el campo de vacunas forman parte de los resultados obtenidos en el país en el marco de la Investigación-DesarrolloProducción. Al cierre del 2003, la prevalencia en población de 15 a 49 años es de 0,07%, la más baja en la región del Caribe. Desde 1996, se observa un lento incremento anual en la detección de nuevas infecciones y desde el año 2001 una disminución de la mortalidad por SIDA, aspectos ambos que influyen en la prevalencia actual. Datos de la vigilancia epidemiológica en los diferentes grupos de edades muestran disminución de la prevalencia en el grupo de 15 a 24 años: de 0,07 en el 2001 a 0,05% al cierre del 2003, lo que junto a la disminución de la proporción de relaciones sexuales ocasionales en igual grupo de edad de 63,3 a 55,5% y al incremento en el uso de condones en dichas relaciones de 21,5 a 53,7%, constituyen resultados positivos de las acciones de prevención desarrolladas. La epidemia es mayoritariamente en el sexo masculino, que aporta de forma acumulada el 79,3% del total de casos detectados. Al cierre del 2003, el 84,5% de la población masculina diagnosticada son Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), representando el grupo más vulnerable a la infección. La proporción de casos del sexo femenino en el último decenio (1994-2003), es de 18.8%, (variando entre 13,9 y 29,0%) contra 29,1% entre los años 1986-1993 (variación entre 18,6 y 32,0%). Durante los últimos cinco años, se observa un ritmo de crecimiento lento pero sostenido, con incremento de la detección en HSH, los que representan el 67,2% de todas las personas diagnosticadas y el 85,6% del total de la población masculina diagnosticada. La trasmisión vertical ha sido prácticamente nula (0,34%) al igual que a través de sangre y derivados (0,40%), con un franco predominio de la trasmisión por vía sexual (99,26%). 109 Población, desarrollo y salud pública El sistema de vigilancia epidemiológica a través de la pesquisa voluntaria de grupos poblacionales, ha permitido el monitoreo permanente de la prevalencia, siendo muy baja en mujeres embarazadas (0,004%) y donantes de sangre (0,004%) y relativamente mayor en personas diagnosticadas con otras ITS (0,067%) y en individuos pertenecientes a grupos con conducta sexual de riesgo, cambios frecuentes de pareja y muy baja percepción de riesgo (0,073%). Desde 1998, se implementaron servicios para pruebas anónimas y se realizan estudios sobre el comportamiento sexual de la población, elementos que complementan la vigilancia epidemiológica. La epidemia se mantiene más prevalente en las provincias centro-occidentales del país y más de la mitad de los casos se reportan en la capital. El Sistema Nacional de Salud, el Programa Nacional de Salud Materno Infantil y el Programa Nacional de VIH/SIDA, a través de las unidades de la atención primaria y secundaria, garantizan el desarrollo del Programa de Prevención de la Trasmisión Materno Infantil (PTMI). Más del 95% de los 110 Población, desarrollo y salud pública embarazos son diagnosticados antes de las 12 semanas de gestación y en dicha consulta las embarazadas reciben información sobre ITS/SIDA, y se indica de forma rutinaria prueba de VIH. Las gestantes que resultan positivas, reciben atención diferenciada y apoyo institucional para interrumpir el embarazo si así lo deciden. Las que optan por continuar su gestación son consultadas periódicamente por especialistas entrenados en VIH/SIDA, evaluadas integralmente, incorporadas a un protocolo de tratamiento antirretroviral (TARV) y/o esquemas de profilaxis durante el embarazo y el parto. Se realiza cesárea electiva y se garantiza la lactancia artificial. Existen pautas nacionales para el manejo de la infección por VIH en mujeres y niños basadas en las recomendaciones internacionales para la PTMI. Otro aspecto de gran importancia en la respuesta nacional a la epidemia de VIH/SIDA, esta relacionado con la educación de la población cubana en materia de salud y la participación comunitaria. Entre las principales acciones desarrolladas se encuentran: ♦ Capacitación de los médicos y enfermeras de la familia, comunicadores sociales, maestros, profesores, líderes formales e informales, promotores, voluntarios y educadores en salud, en técnicas y procedimientos que faciliten promover conductas positivas para la prevención del VIH/SIDA. ♦ Acciones de información, educación y comunicación y su evaluación a través de encuestas nacionales. ♦ Desarrollo del mercadeo de condones con la participación de los sectores y organismos involucrados. ♦ Participación de las PVVIH en las estrategias de promoción y prevención ♦ Promover una adecuada convivencia social con PVVIH ♦ Proveer a la población las habilidades necesarias para negociar un sexo más seguro ♦ Facilitar una sexualidad responsable en adolescentes y jóvenes ♦ Formación de promotores para el trabajo educativo en grupos vulnerables ♦ Utilización de los medios de comunicación social 111 Población, desarrollo y salud pública El trabajo integrador de GOPELS a través del “Plan Estratégico para la Prevención y Control de ITS/SIDA”, la activa participación de las PVVIH y la creación en 1998, del “Centro Nacional de Prevención de las ITS/SIDA” han favorecido el fortalecimiento de las acciones de promoción en los últimos cinco años. Por otro lado existen varios proyectos dirigidos al fortalecimiento de las estrategias de comunicación, información y educación, entre ellos se encuentran: ♦ Servicio de Línea Ayuda ♦ Consejería cara-cara ♦ Carrito por la Vida ♦ Línea de Apoyo a PVVIH ♦ Prevención en grupos vulnerables ♦ Mujer en la prevención del VIH/SIDA ♦ Mercadeo Social de condones Además en la lucha contra la epidemia de VIH/SIDA en Cuba participan agencias, organismos y organizaciones internacionales tales como: ♦ Fondo Global: proyecto de 5 años para el Fortalecimiento de la Respuesta Nacional Intersectorial a la epidemia de VIH/SIDA. ♦ ONUSIDA: Fondos para la aceleración de programas. ♦ PSI: Programas de mercadeo social de condones. ♦ UNFPA apoya las actividades de prevención de VIH/SIDA en el marco de la educación sexual en las escuelas y Proyectos de Planificación Familiar. ♦ PNUD apoya el programa nacional para el control y prevención de VIH/SIDA, en el mercadeo social de condones, y en prevención. ♦ UNICEF: apoya la atención psicológica y social de adolescentes y niños afectados e infectados por VIH/SIDA. ♦ UNESCO: estudio de caso sobre la dimensión cultural en la prevención del VIH/SIDA. ♦ Embajada de Japón: Fortalecimiento de Centros de Prevención en ITS/SIDA en 3 provincias del país y Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva en Jóvenes y Adolescentes. 112 Población, desarrollo y salud pública ♦ ONG Medi Suiza: Proyecto de fortalecimiento de servicios de consejería en la provincia de Matanzas ♦ ONG GVC: Fortalecimiento del centro territorial de Prevención de ITS/SIDA en provincias centrales. ♦ ONG Médicos del Mundo Francia: Proyecto Café Salud ♦ ONG HIVOS: Línea de apoyo a PVVIH ♦ ONG LAH de Noruega: apoyo a proyecto mujer y al fortalecimiento de las acciones de prevención en Ciudad Habana. 6.6. Algunos retos Los indicadores de los cambios favorables en las condiciones de salud de la población cubana, entendidos en el contexto de los avanzados procesos de las transiciones demográfica y de salud analizados en el marco de la interrelación población-desarrollo, responden a una población altamente escolarizada, con acceso universal a los servicios de salud, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva; con una alta incorporación y participación de la mujer en la sociedad; con acceso mayoritario al agua potable y al saneamiento de los desechos sólidos, y con una alta percepción de la condición de salud. A pesar que los indicadores sociodemográficos de Cuba expresan una alta expectativa de vida al nacer de los cubanos, bajos índices de mortalidad en la infancia, profundas transformaciones en materia de morbilidad y mortalidad de la población en general, bajo incremento en detención de nuevos casos de infecciones con el VIH y reducción de la mortalidad por SIDA, aún quedan algunos retos por alcanzar, entre ellos se identifican: ♦ A pesar de la homogeneidad que se ha logrado en la mayoría de los indicadores sociodemográficos, existen determinados diferenciales de la esperanza de vida al nacer masculina y femenina entre las provincias. ♦ Para lograr un aumento de la sobrevivencia, es necesario introducir cambios importantes en los estilos de vida de la población con el propósito de evitar factores de riesgo de determinadas enfermedades que tienen que ver con factores sociales. ♦ Para incrementos futuros de la expectativa de vida de los cubanos, es importante incidir en la mortalidad adulta, sobre todo en el grupo 15-59 años de edad, y en determinadas causas de 113 Población, desarrollo y salud pública muerte asociadas fundamentalmente a comportamientos y estilos de vida, como es el caso de los accidentes, enfermedades del corazón, cerebrovasculares y los tumores malignos. ♦ También resulta necesario actuar sobre determinados factores de riesgo importantes que inciden en el cuadro epidemiológico de la población cubana como son el tabaquismo, el consumo de alcohol y el sedentarismo entre otros. ♦ A pesar de la importante reducción de la mortalidad materna que ha observado el país, la tasa actual no se corresponde con el nivel de mortalidad cubana. Por ello es necesario seguir actuando sobre la salud de la mujer embarazada y controlar los factores de riesgo que puedan provocar una pérdida materna. ♦ Lograr reducciones sustantivas en la práctica del aborto y regulaciones menstruales, para ello es necesario continuar desarrollando las acciones de planificación familiar, educación sexual y de la salud, y cambios de algunos hábitos aún perjudiciales en la práctica de una sexualidad responsable. 114 Población, desarrollo y educación VII. Población, desarrollo y educación. 7.1. Educación, Población y Desarrollo Sostenible Entre los objetivos del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, aprobado en El Cairo en el año 1994, se encuentra lograr el acceso de todos a una enseñanza de calidad, dando especial énfasis a la enseñanza primaria y técnica y la capacitación para el empleo, la lucha contra el analfabetismo y la eliminación de las desigualdades entre los sexos, con respecto al acceso, la retención y el apoyo a la educación (párrafo 11.5). Por otra parte, hace más de una década, el Movimiento de Educación Para Todos (EPT) ha desarrollado la idea de que el acceso a la educación básica de buena calidad, es un derecho humano fundamental. Múltiples estudios han demostrado que la educación conlleva una mejoría en las condiciones de vida individuales, tales como la salud o el incremento del ingreso, y a nivel nacional, un mayor número de años de educación de la población, se convierte en beneficios económicos y sociales tanto para los individuos como para la sociedad en general. La educación es importante en sí misma y es reconocida como un derecho humano, lo que se hace constar en distintos acuerdos internacionales como es el caso de la convención de los Derechos del Niño, así como en el párrafo primero del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Plan Nacional de Acción de EPT tiene como objetivo fundamental promover las acciones de los diferentes agentes educativos, organizaciones e instituciones del país con vistas a la elevación de la calidad de la educación y de la vida cultural y espiritual de la población de acuerdo a nuestros principios de equidad y justicia social. Cuba, en la práctica, ha logrado que la educación sea un derecho humano inalienable, conquistado desde hace cuatro décadas, y así, en la Constitución de la República de Cuba se recoge en su artículo 43 que todos los ciudadanos, sin distinción de ningún tipo , “disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos”; y en su artículo 44, postula que la mujer y el hombre gozan de iguales derechos en lo 115 Población, desarrollo y educación económico, político, cultural, social y familiar”. También expresa: “el Estado orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones” (artículo 39). En cuanto a política educativa y cultural se reconoce que: “la enseñanza es función del Estado y es gratuita” /../ “la niñez y la juventud disfrutan de particular atención por parte del Estado y la sociedad. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud”. Los principales documentos legales que aseguran los derechos de la niñez y la juventud cubana, surgieron al calor de las transformaciones sociales y están vigentes desde hace cerca de 25 años. El Código de la Niñez y la Juventud y el Código de la Familia aprobado en la Asamblea Nacional del Poder Popular en 1975, se adelanta en algunas cuestiones y está en correspondencia con las convenciones y declaraciones sobre los derechos del niño y la niña, proclamados en las conferencias internacionales de los años noventa. 7.2. Acceso, participación y progreso en la educación preescolar, primaria y media La sociedad cubana coloca a la niñez y a la juventud en el centro de su quehacer. Por ello numerosas instituciones aseguran el acceso a la educación, la salud, la cultura, el deporte, la recreación, el desarrollo de las capacidades artísticas, y el acceso a la preparación laboral y al empleo de este segmento poblacional. Entre las medidas contenidas en el Programa de Acción de la CIPD, se encuentra la que sostiene que la erradicación del analfabetismo es condición indispensable para el desarrollo humano y que todos los países deberían consolidar los progresos efectuados en el decenio de 1990 con miras a facilitar el acceso universal a la enseñanza primaria, como se convino también en la Conferencia Mundial sobre EPT, celebrada en Jomtien, Tailandia en 1990 (párrafo 11.6). Cuba se adelanta al cumplimiento de esta medida, el analfabetismo como fenómeno social se erradicó en el país mediante la Campaña de Alfabetización llevada a cabo en el año 1961 y complementada con la universalización de la enseñanza primaria y los programas de sexto y noveno grados para los recién alfabetizados, a través de los cuales se ha logrado una escolaridad promedio superior a los nueve 116 Población, desarrollo y educación grados de enseñanza general como promedio para toda la población adulta. Cuba además presta cooperación internacional a otros países con el propósito de ayudarlos a erradicar el analfabetismo, con métodos que se fundamentan en el uso de la radio y en varios idiomas. La retención escolar en la enseñanza primaria al cierre del curso 2002-2003 está en el orden del 99%, lo que unido a la alta tasa de escolarización -casi el 100%- garantiza la masividad de esta enseñanza. Gráfico 9. Retención escolar según ciclo terminado de primaria y secundaria básica. 100 Porcentajes 95 Primaria 90 Secundaria Básica 85 80 75 1998/1999 1999/2000 2000/2001 2001/2002 2002/2003 Curso escolar Fgnte: ONE. Sistema de Información Estadística. Asimismo, en la población de 0 a 5 años de edad, se alcanza una cobertura del 99,5% en la educación preescolar, por vías institucionales como son los círculos infantiles y las aulas de preescolar, así como por vías no institucionales basadas en la familia mediante el programa “Educa a tu Hijo” donde se involucran otros factores en el ámbito de la comunidad, este es un programa de atención integral en el que se atienden diversos aspectos relacionados con el desarrollo de las niñas y los niños, tales como la salud, la nutrición y su desarrollo intelectual entre otros. A través del mencionado programa están siendo atendidos más de 600 mil niños y niñas. Una de las metas del objetivo 2 de la Cumbre del Milenio referidos a la Educación es velar porque para el 2015, los niños y las niñas puedan terminar un ciclo completo de educación primaria, la que está para Cuba ampliamente cumplida desde hace años, por lo que para el país la meta es superior: seguir elevando la calidad de la enseñanza, la cultura y la educación de toda la población, y para ello se ha venido trabajando con vistas a aumentar aún más, la calidad por la vía de fomentar la atención 117 Población, desarrollo y educación integral de las niñas y los niños, la estabilidad del personal docente, y la creación de condiciones materiales para el mejor desempeño de los servicios educacionales. Para todo ello: ♦ Se organizan las aulas de primaria con grupos de 20 alumnos o menos. ♦ Se despliega el programa audiovisual con un televisor por aula y un vídeo por cada 100 estudiantes, ya instalados en alrededor de 13 000 escuelas con que cuenta el país y se ha ampliado la utilización y explotación de éstos con fines docentes. ♦ La computación, logra convertirse en una herramienta fundamental para la enseñanza y objeto de estudio desde el preescolar hasta la universidad. ♦ Existen 2 Canales Educativos con una programación televisiva- curricular- extracurricular y de cultura general, que tiene en cuenta los intereses de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las diferentes enseñanzas. ♦ Se remodelan y amplían las escuelas para mejorar el ambiente escolar. ♦ Se mejora la organización escolar. ♦ Se enfatiza en la atención diferenciada de los estudiantes y su familia. La enseñanza primaria en Cuba se extiende, desde el primer grado hasta el sexto grado, y la edad oficial para la enseñanza primaria es de 6 años a 11 años. El 98% de la población en la edad correspondiente a la primaria está matriculada. No se observan diferencias entre niñas y niños. Gráfico 10. Cuba. 1994-2001. Tasa Neta de Escolarización en Primaria 98,5 Tasa (%) 98 Niños Niñas 97,5 Total 97 96,5 1994 1995 1996 1997 1998 Año Fuente: ONE Sistema de Iinformación Estadística. 118 1999 2000 2001 Población, desarrollo y educación Un estudio internacional sobre Calidad de la Educación Primaria efectuado por OREAL/UNESCO mostró, que Cuba obtuvo los mejores resultados entre los 12 países latinoamericanos en que se realizó. La puntuación obtenida por los alumnos cubanos, dista considerablemente de los restantes países, y en los monitoreos del proceso de aprendizaje que se realizan de forma sistemática en el país se aprecia una tendencia positiva, siendo la elevación de la calidad del aprendizaje un objetivo estratégico del país. Cuadro 6. Cuba. Porcentaje de alumnos que comienzan el Primer Grado y llegan al Quinto Grado. Año Escolar 1994- 1995 al 2003- 2004 % de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado Curso escolar 1994-1995 1995-1996 1996-1997 1997-1998 1998-1999 1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Niños 95,3 94,6 98,8 96,0 97,3 98,7 98,0 99,2 98,7 98,6 Niñas 96,9 97,5 98,4 97,1 97,5 97,8 98,4 98,7 99,0 98,4 Fuente: ONE. Sistema de Información Estadística. El 98,9% de los alumnos que inician la escuela culminan el primer ciclo de Primaria. Este porcentaje es de 98,7% en los niños y 99,0% en las niñas. El 97% de los matriculados culmina con éxito los dos ciclos de la enseñanza primaria, es decir 6 años después. Es también un objetivo de la política educativa del país el avance cualitativo de la enseñanza secundaria básica, y para ello, se han implementado una serie de programas educativos. Entre las transformaciones sustanciales se encuentra la formación de un profesor integral para esta educación, que abarca del séptimo al noveno grado de la enseñanza general, lo que permite reducir el número de alumnos por profesor a 15, para propiciar un mejor trabajo educativo y de atención diferenciada por parte de éste. La introducción del uso de televisores y vídeos ha hecho posible la utilización de los canales educativos como apoyo a los docentes, el mejoramiento de los currículos docentes y el incremento de 119 Población, desarrollo y educación la computación son aspectos que también contribuyen a mejorar la calidad de la enseñanza en este nivel. En la enseñanza preuniversitaria que abarca de 10 a 12 grados, los jóvenes perfeccionan los conocimientos, enriquecen sus capacidades y habilidades generales para continuar los estudios superiores en los centros politécnicos o universitarios a fin de vincularse posteriormente al empleo. En el curso 2003-2004 hay 306 preuniversitarios, 229 en el campo, en los que se inserta más del 60% de la matrícula en estas instituciones. Todas las provincias del país cuentan con Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas, donde ingresan después de un proceso de selección, los jóvenes con mayor vocación hacia los estudios de la Ciencia y la Técnica. En estos Institutos matricularon en el curso 2003-2004 casi 18 mil alumnos. Existen también 36 Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Pedagógicas en los cuales se matricularon en el curso 2003-2004 más de 17 mil alumnos destinados a favorecer los estudios de magisterio. De igual modo, existen tres modalidades más de preuniversitarios como son: las Escuelas de Iniciación Escolar (EIDE), Escuelas Superiores de Preparación Atlética (ESPA) y los Preuniversitarios de Humanidades (Instructores de Arte), para aquellos estudiantes que se destacan en aptitudes de carácter deportivo o artístico. En estas escuelas se encontraban 23 455 alumnos estudiando en el curso 20032004. A la enseñanza técnica y profesional, ingresan alrededor del 50% de los egresados de secundaria básica que continúan sus estudios, los que se gradúan en diferentes especialidades y pueden luego de concluir esta enseñanza, continuar sus estudios en la educación superior al igual que los egresados de los preuniversitarios. En la educación superior, se desarrollan actualmente un número de programas novedosos, con vistas a lograr un capital humano cualitativamente superior, entre el que se destaca la universalización de la educación superior que ha posibilitado facilitar el acceso a ese nivel a través de diferentes vías. 120 Población, desarrollo y educación En la actualidad se cuenta con un Programa de Educación para Mayores a través de la creación de 606 Cátedras y Filiales Universitarias de Adultos Mayores, modalidad que se conoce mundialmente como universidades de tercera edad. El programa es atendido por el Ministerio de Educación Superior como acción de extensión universitaria, y coauspiciado por la Central de Trabajadores de Cuba en su atención al movimiento de jubilados sindicalizados, así como por otras importantes instituciones cubanas. Ello ha permitido la superación cultural y actualización científico técnica de más de 20 000 adultos mayores a lo largo de todo el país. 7.3. Igualdad de género en el acceso a la educación Todos los niños, niñas y adolescentes tienen iguales posibilidades de acceso a la educación, en las mismas escuelas y bajo las mismas condiciones para promover una formación de calidad sin distinción de sexo. Una de las metas de la Cumbre del Milenio, es la de eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la educación antes del final del 2015. Cuadro 7. Indice de paridad de género1/ Concepto 1994-1995 2003-2004 Primaria 1,00 0,99 Secundaria 1,13 1,03 Población alfabetizada de 15-24 años 1,002/ 1,003/ 1/ Se refiere a la relación entre las tasas de hombres y mujeres Se refiere al año 1990 3/ Se refiere al año 2002. Fuente: ONE: Sistema de Información Estadística. 2/ En el Informe Regional de Monitoreo de Educación para Todos del año 2003 y en los análisis y resultados que Cuba presentó, se plantea que el país cumple con el objetivo trazado de igualdad de género, no apreciándose patrones de desigualdad en las educaciones primaria ni secundaria, lo que se manifiesta en los valores que asume el índice de paridad de género en diferentes situaciones, que se encuentran en el entorno de 1,0. 121 Población, desarrollo y educación Desde el año 1990 la Federación de Mujeres Cubanas, mecanismo nacional para el adelanto de la mujer, impulsa un Programa de Cátedras de la Mujer en las instituciones de educación superior, con el propósito fundamental de incorporar el enfoque de género en la docencia universitaria y ha trabajado de conjunto con el Ministerio de Educación en la elaboración del perfil profesional del profesor(a) y en el mismo se lograron incluir tres objetivos que norman la formación del futuro profesional, encaminados a eliminar las disparidades de género en la educación. Se han realizado investigaciones sobre el tema, se elaboró la Guía de Capacitación en Género36 y un vídeo sobre igualdad- desigualdad lo que ha contribuido a ampliar la divulgación y capacitación sobre el tema en instituciones docentes y comunidades. Se mantiene el trabajo de revisión de libros de textos para eliminar los mensajes sexistas. Los resultados anteriores, también se corresponden con lo planteado en el PoA de la CIPD aprobado en El Cairo en 1994, donde se expresa, que el aumento del nivel de educación de las mujeres y las niñas contribuye a una mayor habilitación de las mismas, a un retraso de la edad en que se casan, y a la reducción del tamaño de las familias. Un mayor acceso a la educación, también es un factor de la composición de la fuerza de trabajo (párrafo 11.3). 7.4. Educación sexual El propósito esencial de la política educacional en el país, es la formación multifacética de la personalidad, por lo que la sexualidad se inscribe armónicamente en el sistema general conformado por esta, ocupando la educación sexual, un lugar importante en el proceso educativo integral de la población. En el Sistema Educacional Cubano, se registra la educación sexual en los planes y programas de estudio de los distintos tipos y niveles educacionales cuyas acciones educativas son centradas en la escuela, como parte del currículum en sentido amplio, es decir como parte de las clases y demás actividades educativas programadas por los docentes en el espacio del aula o fuera de las misma. Para 36 Elaborada por el Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas. 1999. 122 Población, desarrollo y educación ello se siguió la estrategia de elaborar un Proyecto Escolar en Educación Sexual en cada centro con el propósito de dirigir esta labor educativa en la escuela con un enfoque participativo que involucra a estudiantes, padres y docentes. Por parte del Ministerio de Educación se elaboró un Programa Nacional de Educación Sexual, coordinado por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y en el cual, participan la Federación de Mujeres Cubanas, el Ministerio de Salud Pública y otras instituciones y organismos vinculados al tema. Se afianza la colaboración entre el personal de la salud y el de educación a los diferentes niveles y particularmente en los centros educativos. Aumenta la demanda de servicios de consejería y acompañamiento del proceso educativo e informativo en aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, así como de atención médica para el cuidado de la salud sexual y reproductiva de la población estudiantil. Hace más de veinte años que se introdujeron en el currículo escolar los contenidos sobre educación sexual y se han estado actualizando y perfeccionando en la última década acorde a las transformaciones en la actividad educacional como parte de los programas de desarrollo social que se llevan a cabo en el país. Para lograr este objetivo se ha capacitado al personal docente a través de diferentes cursos en las Universidades Pedagógicas. Con vistas al fortalecimiento de esta actividad se elaboraron y distribuyeron para cada centro docente folletos, videos y otros medios didácticos. Se ha incrementado el empleo de nuevas tecnologías de la comunicación y la información, tomando en cuenta que todas las secundarias básicas, tanto urbanas como rurales, cuentan con un televisor y un video en cada aula, así como laboratorios de computación, además en uno de los canales educativos que llega a todas las secundarias básicas del país se incluye semanalmente en su programación espacios dirigidos a la educación sexual de los estudiantes y a la capacitación de los maestros. El proyecto cubano ha profundizado en el desarrollo de los roles de género basados en la equidad por lo que en el mismo ha estado la intención explícita de potenciar el papel de la mujer en todas las tareas. 123 Población, desarrollo y educación Para lograr este objetivo se ha capacitado al personal docente a través de diferentes cursos en las Universidades Pedagógicas del país donde los materiales impresos y otros recursos se han destinado a perfeccionar sus acciones en la esfera de la educación sexual. Por otra parte los estudiantes de estas instituciones se incorporan al Programa del Proyecto de Educación Sexual en las escuelas desde los primeros años de su carrera como parte de sus actividades de práctica docente. En las Universidades Pedagógicas se realizan consultas de orientación sexual, se vinculan los contenidos de educación sexual con los de las especialidades y se ha reforzado el trabajo referente al tratamiento de los conceptos de equidad de género, comunicación y relaciones interpersonales. Con la colaboración de estos centros pedagógicos se ha logrado el desarrollo en cada territorio de varios talleres de educación popular con temáticas de la sexualidad, mesas redondas, encuentros, paneles informativos, sociedades científicas, concursos y programas radiales que han contribuido a elevar la relación de la escuela con la comunidad. Se han desarrollado programas educativos en el contexto de Para la Vida, y la Educación Sexual Responsable, que han permitido abordar el tema de género de una forma permanente, insistiendo en las responsabilidades compartidas de los padres, en la crianza y educación de sus hijos(as), donde debe tenerse en cuenta las necesidades de los niños(as) y los(as) adolescentes. En estos programas de carácter educativo, además de los temas relacionados con las actitudes no sexistas, se inscriben los relacionados con la responsabilidad en materia de reproducción y las enfermedades de trasmisión sexual, entre ellas el VIH y el SIDA, los embarazos de adolescentes, la salud reproductiva. En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la respuesta nacional multisectorial para la prevención de la epidemia del VIH –SIDA”del Gobierno Cubano con el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, el Sistema Nacional de Educación le ha dado continuidad a las acciones priorizadas en la pasada década con el grupo poblacional que cursó la secundaria básica. A través del Proyecto se ha creado una infraestructura organizativa y se han capacitado recursos humanos (tanto personal de dirección educacional como docentes); además se ha logrado una amplia producción de materiales escritos, y también se diseñó un sistema de seguimiento y evaluación. 124 Población, desarrollo y educación En el año 2004 el Ministerio de Educación comenzó a desarrollar el Proyecto “Educación Sexual con adolescentes de preuniversitario y educación técnica y profesional” auspiciado por el UNFPA para el período 2004–2007. Este proyecto dirigido al grupo de los adolescentes cubanos entre 15 y 19 años, que estudian en los centros de nivel medio superior y medio especializado, mantiene el desarrollo de las acciones iniciadas desde 1996 en las secundarias básicas. Uno de los objetivos básicos que persigue el mencionado proyecto es el incorporar a la totalidad de los estudiantes de los centros seleccionados en actividades curriculares con los contenidos de Educación Sexual y en actividades extracurriculares como talleres y video debates, también tiene como propósito desarrollar acciones que dirigidas hacia los familiares de los estudiantes. 7.5. Presupuesto para el desarrollo educativo El Estado asigna importantes recursos al financiamiento del gasto social, ocupando un lugar predominante el gasto corriente destinado a las inversiones en educación y formación profesional, donde se tiene en cuenta el desarrollo y nivel de las necesidades de conocimientos de la fuerza de trabajo, acorde al desarrollo perspectivo del país. Diez años después de celebrada la Conferencia de El Cairo, donde una de las medidas está relacionada con la prioridad de las inversiones en educación y formación profesional en los presupuestos de desarrollo, se observa que los gastos corrientes de educación en relación con el total de gastos corrientes de la actividad presupuestada del país asciende al 27,0% y un 16% del total de gastos de la nación respectivamente. Los gastos de educación representaron en el 2003 el 10% del Producto Interno Bruto y alrededor del 75% de los gastos en educación están dirigidos a la enseñanza preescolar, primaria y media. Los presupuestos locales financian el 69% de los gastos educativos, siendo en el territorio donde se define y aprueba el destino de estos gastos teniéndose en cuenta las características y necesidades de los mismos. 125 Población, desarrollo y educación Los padres no necesitan contribuir con el financiamiento de los centros escolares, al ser gratuita la enseñanza, pero existen mecanismos que les permiten participar de forma activa junto al resto de la comunidad en el apoyo de los diferentes problemas relacionados con el desempeño educativo de los estudiantes, así como en labores de higiene y mantenimiento de los inmuebles escolares. Cuba proyecta su labor educativa desde una perspectiva donde están presentes profundos cambios en los conceptos y modos de hacer la educación, y la elevación de los niveles ya alcanzados en la cultura de todos los ciudadanos. La meta principal de los esfuerzos sociales del gobierno y el Estado, es elevar los niveles de cultura de la sociedad de forma permanente, como premisa para impulsar el desarrollo económico. En esta interrelación entre educación y desarrollo, el país ha puesto énfasis en el capital humano, de manera que los jóvenes cubanos y la población en general, estén mejor preparados para enfrentar exitosamente los desafíos y condiciones de la sociedad contemporánea. 7.6. Información, educación y comunicación en materia de población Como parte del desarrollo integral, se ha venido haciendo énfasis en la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación como medios de enseñanza y de promoción para lograr una cultura general integral en la sociedad. Uno de los programas más novedosos, es el relacionado con la creación de bases que permitan la “informatización” de toda la sociedad, y para ello se han incrementado los medios técnicos destinados a las nuevas generaciones sin distinción de sexo desde las edades más tempranas en todos los niveles de enseñanzas, además de dedicar especial atención, en la preparación de los docentes del país. La formación en especialidades de informática, se ha incrementado, así como la cantidad de centros que imparten esta especialidad. Se puso en funcionamiento la Universidad de Ciencias Informáticas adscripta al Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, la cual ha sido dotada con la tecnología requerida, siendo su principal objetivo, el de acelerar la formación de profesionales de nivel superior en esa especialidad. 126 Población, desarrollo y educación Se cuenta además, con una red nacional de Joven Club de Computación en todas las comunidades donde desde edades tempranas los(as) niños(as) y los(as) jóvenes tienen la posibilidad de acceder a los mismos. Se llevan a cabo diferentes acciones de información, educación y comunicación en población entre las que se encuentran, las dirigidas a la prevención de diferentes enfermedades (haciendo especial énfasis en las de trasmisión sexual), a la prevención del embarazo precoz (con la participación de la familia y la implementación de servicios de capacitación para la aceptación y posterior orientación a la madre adolescente), a la valorización de los impedidos, a la equidad entre sexos, a la conducta sexual responsable, entre otros aspectos vinculados con el desarrollo integral del individuo. Para ello se ha recurrido a diversos medios como son folletos editados para estos fines, el uso de programas televisivos, especialmente en los dos canales educativos con que cuenta el país, y también mediante el uso de medios electrónicos. 127 La perspectiva de género en la organización de los datos VIII. La perspectiva de género en la organización de los datos. 8.1. El Sistema de Información de Estadísticas de Género. Su diseño conceptual. En los últimos diez años se ha continuado perfeccionando el Sistema de Información Nacional, trabajo que está dentro de las funciones de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONE). El perfeccionamiento ha estado dirigido a garantizar la validez, confiabilidad y oportunidad de la información, lo que requiere de un diseño especializado para la captación de los datos, basado en los registros administrativos existentes para cada disciplina, así como de los censos de población y económicos, y las encuestas sistemáticas y ocasionales realizadas a los hogares y las empresas. A finales de la década del 80, el entonces Comité Estatal de Estadísticas organizó la información existente en esa fecha desagregada por sexo, para la edición de Estrategias de Nairobi y caracterizar el avance de las políticas a favor de los derechos de las mujeres, aún sin llegar al análisis de género. En el trabajo de perfeccionamiento que ha venido realizando la ONE dentro de su estructura interna y con todas las instituciones, organismos y ministerios especializados en el manejo de información estadística, se incorporó como un objetivo fundamental la obtención de información que permita el análisis de género. Como resultado de este quehacer la ONE cuenta actualmente, con un Sistema de Estadísticas e Indicadores de Género (SIEG), que es documento de referencia por las instituciones especializadas nacionales e internacionales en la medición de la evolución de los programas y acciones que promueven la integración de mujeres y hombres en el desarrollo de la sociedad. La ONE es la encargada de la producción -y funge como coordinadora principal- de las estadísticas y los indicadores con perspectiva de género. La designación de la ONE para estas funciones significa un aprovechamiento más eficiente de los recursos, al utilizar las estructuras administrativas ya creadas. Con ello, también se evitan duplicidades de información, se garantiza el carácter único de las cifras, su validez y confiabilidad, así como su comparabilidad metodológica entre zonas y regiones del país e internacionalmente. 128 La perspectiva de género en la organización de los datos En la construcción, proyección y diseño del SIEG se trabajó directamente con la Federación de Mujeres Cubana (FMC), donde se abordaron las siguientes etapas de trabajo: ♦ Conocimiento de los Programas de atención a las necesidades de las mujeres para una mejor equidad de género desarrollados por el gobierno de Cuba con la dirección, control y atención de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). ♦ Diagnóstico de los datos disponibles por temas para responder a las necesidades de los usuarios y a la evaluación de los programas. ♦ Estudio metodológico, que concluyó con la preparación de un documento explicativo de los objetivos y de la organización de los datos y la propuesta de la instrumentación del conjunto de indicadores para cada tema. ♦ Consolidación de la metodología, a partir de una consulta participativa entre productores y usuarios de la información con enfoque de género. ♦ Publicación en disco compacto de la metodología y de la base de datos disponible de los últimos 10 años. Entre los objetivos del SIEG se encuentran los siguientes: ♦ Establecer una base de datos que permita comprender y prever las relaciones entre mujeres y hombres en el contexto socio económico contemporáneo, incluidas las variables demográficas, económicas, sociales y ambientales, que contribuya a mejorar la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de los programas. ♦ Incrementar la capacidad del país para obtener y analizar la información desagregada por sexo, según la edad, zona de residencia geográfica y color de la piel, entre los atributos más significativos. ♦ Lograr que se reconozca y se comprenda la necesidad de reunir periódicamente datos, así como su análisis y difusión. La Plataforma de Acción de Beijing, reconoce la necesidad de un análisis de género y de introducir una perspectiva de género en el desarrollo de políticas y en la implementación de los programas y convoca a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a promover la investigación y difusión de información con un enfoque de género, y contiene un objetivo específico relacionado con las 129 La perspectiva de género en la organización de los datos estadísticas de género con una meta principal que es: lograr que todas las estadísticas relacionadas con los seres humanos sean recolectadas, compiladas, analizadas y presentadas por sexo y edad, y que estas reflejen los problemas de las mujeres en la sociedad. Por ello, la propuesta de las estadísticas y de los indicadores seleccionados se ha realizado, partiendo de la utilidad para la aplicación en Cuba de la evaluación del mencionado plan. De esta forma, la efectividad del SIEG está dada por los requerimientos del Plan de Acción, y por la disponibilidad de la información estadística. No obstante, el SIEG se ha organizado de forma bastante flexible que permite aperturas de grupos y áreas de interés de acuerdo a características como la edad, la zona geográfica, el color de la piel y el nivel educacional. Es necesario dar respuesta a los problemas y preocupaciones sobre la equidad de género, e investigar las causas que provocan diferencias entre géneros. De aquí que es conveniente identificar y seleccionar todos las estadísticas e indicadores, ya sea que estén o no disponibles, o sean o no producidos en forma regular. La propuesta inicial no abarca todos los indicadores de género posible, ni trata con igual profundidad todos los temas, por lo que la misma no es una conclusión, más bien es el primer resultado de una investigación que comenzó en 1998 y aún no ha terminado. También para complementar el análisis de género es necesario incorporar las investigaciones cualitativas, que complementan y argumentan, con los criterios y percepciones de las personas, muchos de los resultados obtenidos cuantitativamente. 8.2. Contenido del SIEG y difusión de la información. Se han considerado 7 grupos de temas, propuesta que puede ser modificable en la medida que se perfeccione el Sistema de Información Estadística Nacional bajo una perspectiva de género. Aunque, en consultas con expertos nacionales, y en documentos de especialistas internacionales y de Naciones Unidas en el orden organizativo y metodológico se recomiendan hasta 9 temas buscando una mayor 130 La perspectiva de género en la organización de los datos especialización, esto debe ser, un propósito a alcanzar en el tiempo. Los temas propuestos en el SIEG de Cuba son: ♦ Población. ♦ Hogar y familia. ♦ Educación. ♦ Actividad económica ♦ Salud, sexualidad y reproducción. ♦ La vivienda y asentamientos humanos. ♦ La participación social. El universo de información, comprende todas las estadísticas que existen en la ONE y en las instituciones rectoras de los temas seleccionados. La disponibilidad, abarca no sólo lo captado en la actualidad, sino también, aquellos datos que forman parte de registros administrativos que están disponibles, pero que no se captan, o se captan y no se procesan, o están procesados y se disponen en impresos y no en medios magnéticos. También se consideró, un grupo de indicadores de los que no existía información y se incorporaron a los indicadores seleccionados por su importancia, como es el caso del empleo en el sector informal. Se tuvieron en cuenta un grupo de elementos para el ordenamiento, diseño y conceptualización de los indicadores, entre ellos: ♦ La definición conceptual en la forma de recogida de los datos, de manera que reflejen adecuadamente las diferencias de las mujeres y los hombres en la sociedad y que caractericen todos los aspectos de sus vidas. ♦ El desarrollo de métodos de recopilación de datos que tomen en cuenta de los estereotipos y factores sociales y culturales que pueden producir sesgos de género. ♦ Procurar que los datos permitan análisis que puedan ser interpretados por diseñadores de políticas. Las estadísticas e indicadores de género han tenido una amplia difusión en los últimos cinco años, en los se han realizado las publicaciones siguientes: 131 La perspectiva de género en la organización de los datos ♦ Las Mujeres Latinoamercanas. Cuba, FLACSO 1997 ♦ Perfil estadístico de la mujer cubana en el umbral del siglo XXI, ONE 1999 ♦ La encuesta sobre el Uso del Tiempo, ONE 2002 ♦ El enfoque de género en las estadísticas de empleo y salario, ONE 2004 ♦ Mujeres y Hombres en Cuba, ONE 2004 También se han desarrollado en el país talleres, eventos, y seminarios de capacitación nacional e internacional, entre ellos: ♦ I y II evaluación del Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la IV Conferencia sobre la Mujer. La Habana, Cuba 1999 y 2003. ♦ Taller Nacional entre productores y usuarios de las estadísticas de género. La Habana, Cuba, 1997. ♦ Taller Nacional sobre las estadísticas de género en el sector de salud. La Habana, Cuba, 1998. ♦ Taller Internacional sobre Encuestas de Hogares y Estadísticas de Género. La Habana, Cuba, 2000. ♦ Taller Internacional sobre Encuestas del Uso del Tiempo. ONE, FMC, UNIFEM La Habana, Cuba 2002. ♦ Talleres nacionales sobre estadísticas de género en las provincias orientales, Pinar del Río y el municipio de la Habana Vieja. 132 Actividades nacionales IX. Actividades nacionales. Como es conocido y se ha analizado en distintos momentos en Cuba, el Gobierno no ha considerado necesario definir una política de población en los términos que se ha hecho en otros países, donde se han fijado metas sobre el crecimiento poblacional o para la modificación de los componentes demográficos, como por ejemplo los niveles de fecundidad; sin embargo, en el contexto de la estrategia general de desarrollo del país existe un amplio e integrado conjunto de políticas y planes de acción nacionales que hacen posible que las múltiples facetas de la población se interrelacionen con las del desarrollo. En el PoA de la CIPD se reconoce que los programas relacionados con la población desempeñan una función importante en cuanto a permitir, facilitar y acelerar el progreso en los programas de desarrollo humano sostenible, especialmente al contribuir a mejorar la situación de la mujer, a mejorar la salud de los habitantes (particularmente de las mujeres y los niños y especialmente en las zonas rurales), a movilizar la acción comunitaria y a recalcar la importancia que a largo plazo tienen las inversiones en el sector social” (párrafo 13.11). En la interrelación población-desarrollo en el país, dos aspectos estratégicos resultan concordantes con los objetivos del Programa de Acción de El Cairo: El primero de ellos se refiere a la incorporación de las cuestiones relativas a la población en los programas, planes y políticas nacionales de desarrollo. El segundo tiene que ver con el fomento de la participación popular en la aplicación de estrategias de población y desarrollo Con relación al primer objetivo, en Cuba -acorde con su sistema social-, los objetivos orientados al desarrollo, han sido integrados con la creación de empleos, la redistribución del ingreso por múltiples formas y vías y se han sistematizado los esfuerzos por satisfacer las necesidades básicas de toda la población. Estos objetivos se propusieron para erradicar la pobreza masiva y propiciar una distribución equitativa de los beneficios del desarrollo, problemas que el crecimiento económico por si solo no puede resolver. 133 Actividades nacionales Con respecto al segundo objetivo, en Cuba la participación popular en igualdad de condiciones de género, raza y grupo social, ha favorecido -antes y después de la Conferencia de El Cairo- un alto nivel de cobertura y eficiencia en los programas desarrollados, actuando como un factor decisivo en la educación popular en relación con los objetivos y prioridades establecidos, y propiciando una identificación clara y directa entre la población y los propósitos sociales. El Gobierno Cubano, ha adoptado un conjunto de programas y medidas en su política social, que han condicionado de manera importante el cambio demográfico y la conducta reproductiva; sin proponerse una política de población explícita, el país se ha equiparado a los comportamientos demográficos de los países desarrollados, con niveles significativamente bajos de mortalidad y fecundidad. En los años transcurridos desde la Conferencia de El Cairo y para la actualidad, las tasas de crecimiento de la población son muy similares a la del conjunto de países desarrollados del mundo (United Nations, 2003), con 0,2-0,3% anual; la fecundidad en términos de la tasa global que para Cuba en el año 2004 era de 1,54 hijos por mujer, también muy semejante a la que presenta el conjunto de países desarrollados; la esperanza de vida al nacimiento, es superior en Cuba, 77,0 años, versus 75,8 en los países desarrollados, y la mortalidad infantil en Cuba para el 2004 era de 5,8 y para el grupo de países mencionado ascendía a 8,0 por mil nacidos vivos. Independientemente de los acuerdos emanados de las distintas Conferencia Internacionales de Población, la estrategia general de desarrollo trazada por el Gobierno Cubano ha priorizado la oferta de empleo a toda la población apta para el trabajo, sin discriminación de sexo, raza y territorios; y la incorporación de la mujer a la producción social, con iguales derechos y atribuciones que los hombres. Asimismo, se promulga el desenvolvimiento de una urbanización racional y planificada; y el aseguramiento de un desarrollo regional adecuado evitando voluminosas corrientes migratorias hacia los grandes centros urbanos. La superación educacional y cultural de la población es otra línea estratégica; así como, el desarrollo de una amplia política de salud en igualdad de condiciones para toda la población, garantizando a las 134 Actividades nacionales parejas la libre y responsable determinación del número de hijos que desea tener; además, se eliminó la desnutrición como causa de muerte, entre otros factores. Concebida así, como política implícita, se ha atendido a los sectores de población más vulnerables como son: la mujer, la niñez, los ancianos y la población rural. Se le ha dado una alta prioridad a la atención materno-infantil, que contempla entre otros aspectos la planificación familiar, la salud sexual y reproductiva, las acciones en este sentido se han encaminado hacia la prevención, la promoción, la protección y recuperación de la salud de la mujer, en especial de la embarazada y su descendencia. Entre los objetivos de este programa han estado: brindar atención precoz, periódica, continua y completa a la embarazada; mejorar la calidad de la atención durante el puerperio; incrementar la lactancia materna; promover la educación sexual; incrementar el estudio y tratamiento de la pareja infértil; proporcionar a la población medios para la regulación de la fecundidad; promover el conocimiento y mayor uso de estos medios; así como, mejorar la atención del aborto y disminuir su utilización. Una atención especial en estas políticas, lo tiene el programa nacional para el control y prevención de los ITS-VIH/SIDA en Cuba, el cual ha logrado mantener valores muy bajos de la epidemia, en el contexto internacional. La movilización y asignación de recursos y la formación de un capital humano para atenderlos y evaluarlos, ha sido decisiva en el cumplimiento de los anteriores objetivos. En Cuba siempre se ha tenido claridad en que los recursos nacionales constituyen la mayor parte de los fondos destinados a la consecución de los objetivos del desarrollo y la atención a las necesidades de la población, constancia de ello, son los grandes y crecientes gastos en educación, salud, seguridad y asistencia social, cultura y otras dimensiones en el escenario de la estructura demográfica del país. En el país se desarrollan estudios e investigaciones en población y desarrollo, existen planes nacionales de formación de profesionales, técnicos, investigadores, y hay un conjunto de centros e instituciones donde investigar y documentar los procesos e interrelación entre la población y el desarrollo. 135 Actividades nacionales Existen instituciones con gran experiencia en la formación de especialista e investigadores en demografía, población y desarrollo, como es el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana. Este centro, ha aportado elementos teóricos y conceptuales al entendimiento de la interrelación población y desarrollo que se produce en el país a través de numerosos estudios e investigaciones. Otra institución que se dedica a las investigaciones en el campo de la población y el desarrollo es el Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas -creado después de la Conferencia de El Cairo-, que además brinda resultados estadísticos y de investigaciones a la dirección del país, así como a otras instituciones nacionales y a organismos internacionales. En el área de salud hay varias instituciones de investigación y estadísticas que cumplen importantes funciones de documentación y ejecución de planes y programas en ese campo, señalándose entre ellas, el Centro Nacional de Prevención de ITS y VIH/SIDA, el Centro Iberoamericano de la Tercera Edad, el Centro Nacional de Educación Sexual, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la Dirección Nacional de Estadísticas del MINSAP, y la Sociedad Cubana para el Estudio de la Familia. Otro grupo de centros de investigaciones desarrollan sus estudios en distintas esferas vinculadas a la población y el desarrollo como son: El Instituto de Planificación Física, que se ocupa de la distribución espacial y la urbanización; el Centro de Estudios de la Juventud, que su papel fundamental es investigar sobre los problemas y comportamientos de los jóvenes; el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas que se dedica entre otras investigaciones a los estudios y políticas sobre la familia; y el Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas dirigido a las investigaciones sobre la mujer. Además, existen otros centros e instituciones a nivel nacional y provincial, que rectorean e investigan sobre políticas en temas de trascendencia, por ejemplo medio ambiente y educación entre otros. Resulta significativa la integración que se ha logrado en el trabajo de estos centros y otros organismos e instituciones; así como, la celebración de eventos científicos y reuniones donde se analizan los resultados de investigaciones y su presentación a las diferentas instancias del Gobierno. 136 Actividades nacionales Un ejemplo de estos eventos, lo constituye la sistematicidad de la celebración del Día Mundial de la Población, donde anualmente cada 11 de julio y en coordinación con la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en La Habana, se reúne la comunidad científica nacional para tratar los temas más relevantes en torno a la evolución de la población en su interrelación con el desarrollo. 137 Cooperación internacional en materia de población X. El Programa del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Cuba Desde 1974 el UNFPA ha ejecutado cinco programas de cooperación en Cuba. La asistencia en los últimos períodos, se ha centrado en los servicios de salud reproductiva, incluidas la educación y la información, destinados a promover una sexualidad segura y sana. El apoyo prestado a los derechos sexuales y reproductivos, mediante el aumento de las opciones en anticonceptivos y la reducción del número de embarazos no deseados y los abortos, ha sido un elemento fundamental de los programas financiados por el UNFPA. Esta cooperación incluyó, la asistencia para la construcción de una planta de anticonceptivos orales para mejorar la disponibilidad de los suministros, y garantizar la seguridad de los productos. La cooperación del período 1997 al 2001, tuvo como objetivos principales, mejorar la salud reproductiva mediante el aumento de la calidad y la ampliación de la disponibilidad de anticonceptivos; se apoyó también, la institucionalización de la educación sexual para adolescentes y jóvenes en el sistema de enseñanza. El programa se concentró en las 5 provincias orientales, y elaboró intervenciones modelo para su generalización en todo el país. El Programa se prorrogó hasta el 2003. La cooperación del UNFPA con Cuba ha demostrado que la asistencia a los países que han logrado mayores adelanto (categoría C), brinda la posibilidad de obtener beneficios, tanto en lo que respecta a la creación de la capacidad nacional, como a la elaboración de modelos y promoción de prácticas óptimas, con el fin de ayudar a otros países de la región. Sobreviene después el sexto Programa de Cooperación, que comprende el período 2004 al 2008. El programa apoyará el ejercicio continuo de los derechos sexuales y reproductivos, mejorando la eficacia de las políticas nacionales y locales relativas a la higiene sexual, la salud reproductiva, la equidad entre los géneros; así como, la población y el desarrollo. El programa abarca dos subprogramas fundamentales: la salud reproductiva y las estrategias de población y desarrollo. 138 Cooperación internacional en materia de población El Subprograma de Salud Reproductiva se propone contribuir con la reducción de la tasa de mortalidad materna, reducir la necesidad de la interrupción de embarazos no deseados; mejorar la capacidad de los adolescentes para adoptar conductas preventivas en lo que respecta las infecciones de trasmisión sexual, el VIH y los embarazos no deseados, mejorar la disponibilidad de anticonceptivos, disminuir la conducta sexual y reproductiva arriesgada y disminuir la violencia por motivos de género. Por otra parte el Subprograma de Estrategias de Población y Desarrollo se propone aumentar los conocimientos de las dimensiones de género, el envejecimiento y la migración a fin de perfeccionar cuestiones en las políticas públicas y garantizar una perspectiva de género en todas las esferas socioeconómicas. 139 I Indicadores seleccionados Cuba. Indicadores demográficos, ambientales, económicos y sociales seleccionados. 1994 y 2004. Indicadores 1994 2004 Población total al 31 de diciembre (U) 10 912 924 11 241 291 Proporción de personas de 0-14 años (%) 22,20 19,60 Proporción de personas de 15-59 años (%) 65,20 65,00 Proporción de personas de 60 y más años de edad (%) 12,60 15,40 Relación de dependencia (pob. de 0-14 años y pob. de 60 y más años con relación a la pob. de 15-59 años) 0,53 0,54 Edad media de la población 33,90 36,30 Edad mediana de la población 30,10 35,30 Relación de masculinidad (hombres por 1000 mujeres) 1010 1003 Número de nacimientos (U) 147 265 127 192 Tasa bruta de natalidad (por 1000 hab.) 13,50 11,30 Número de defunciones (U) 78 648 81 095 Tasa bruta de mortalidad (por 1000 hab.) 7,20 7,20 Tasa media anual de crecimiento natural de la población (por 1000 hab.) 6,30 4,10 Saldo migratorio externo total (U) -47844 -34882 Tasa media anual de crecimiento total de la población (por 1000 hab.) 1,60 1,00 Proporción de población urbana (%) 75,00 75,60 Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (pesos) 2 099ª/ 2 883b/ Gastos per cápita en salud (pesos) 97,23 191,44 Gastos per cápita en educación (pesos) 122,30 329,14 Gastos per cápita en seguridad y asistencia social (pesos) 149,00 246,32 Viviendas terminadas (U) 33 465 15 352 c/ Población con acceso a agua potable (%) 93,70 95,20b/ Población con saneamiento (%) 90,80c/ 94,20b/ Número de Médicos (U) 54 065 69 713 Habitantes por médico 202 161 Número de estomatólogos (U) 8 834 10 452 Habitantes por estomatólogo 1 235 1 075 140 I Indicadores seleccionados Indicadores demográficos, ambientales, económicos y sociales seleccionados. (Continuación) Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil con pareja (%) Tasa general de fecundidad (por mil mujeres) Tasa global de fecundidad (hijos por mujer) Tasa bruta de reproducción (hijas por mujer) Tasa específica de fecundidad en mujeres 15-19 años (por 1000 mujeres) Proporción de partos atendidos en instituciones de salud (%) Indice de bajo peso al nacer (%) Número medio de consultas en niños menores de un año Número medio de consultas de puericultura en niños menores de un año Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) Tasa de mortalidad neonatal precoz (por mil nacidos vivos) Tasa de mortalidad del menor de cinco años (por mil nacidos vivos) Tasa de mortalidad materna (por 100000 nacidos vivos) Tasa de mortalidad por cáncer en el cuello del útero (por 100000 mujeres) Tasa de mortalidad por cáncer de mama en la mujer (por 100000 mujeres) Tasa de casos de SIDA notificados (por 1000000 habitantes) Abortos inducidos (por 1000 mujeres de 12 a 49 años) Abortos inducidos por cada 100 partos Ingresos internos y seminternos en hogares maternos por cada 100 nacimientos Esperanza de vida al nacer. Ambos sexos Esperanza de vida al nacer. Hombres Esperanza de vida al nacer. Mujeres Esperanza de vida geriátrica. Ambos sexos Esperanza de vida geriátrica. Hombres Esperanza de vida geriátrica. Mujeres 141 1994 71,00 49,70 1,46 0,71 61,20 99,80 8,90 20,70 13,40 9,90 4,00 12,80 57,00 6,10 18,20 23,10d/ 27,40 60,20 32,00 74,83e/ 72,94e/ 76,90e/ 20,50e/ 19,46e/ 21,60e/ 2004 76,80 42,20 1,54 0,75 47,10 99,90 5,50 22,50 16,00 5,80 2,10 7,70 38,50 7,40 21,40 17,30 20,90 52,50 43,50 77,00f/ 75,13f/ 78,97f/ 21,48f/ 20,36f/ 22,63f/ I Indicadores seleccionados Indicadores demográficos, ambientales, económicos y sociales seleccionados. (continuación) Porcentaje de alumnos que comienzan primer grado y llegan al quinto grado Niñas Niños Tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria Niñas Niños Indice de paridad de género en primaria (tasa neta) Indice de paridad de género en secundaria (tasa neta) Bancas ocupadas por mujeres en el Parlamento Nacional (%) Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola (%) Proporción de mujeres con educación media superior y superior en el total de mujeres trabajadoras (%) Proporción de mujeres en el total de trabajadores en el sector de ciencia y tecnología (%) a/ 1996, b/ 2003, c/1997, d/ 2000, e/período 1994-1995, f/período 2001-2003, g/ curso 2003-2004 Fuente: Anuario Estadístico de Cuba Anuario Demográfico de Cuba Anuario Estadístico de Salud Presupuesto del Estado Ministerio de Educación . 142 1994 96,10 96,90 95,30 97,80 97,60 98,00 1,00 1,13 22,80 41,00 61,00a/ 45,00 2004 98,50 98,40 98,60 99,10g/ 98,40g/ 99,80g/ 0,99 1,03 36,00 46,00 70,60 51,00b/ Bibliografía Capítulo I. Cabrera Trimiño G, 2004. Educación Ambiental y Prevención de Desatres Naturales. Estudio de caso en los servicios comunales en ciudad de la Habana. Coordinadora Regional de Investigaciones sociales (CRIES), La Habana. Cabrera Trimiño G, 2003. El sindicato en la lucha contra la desertificación en Cuba. CEDEM, La Habana. Casanova Alfonso. Coordinador (Colectivo de autores), 2002. La estructura económica de Cuba. Editorial Félix Varela. CEPAL, 2000. La economía cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa .Fondo de Cultura Económica. México. CEPAL/DGEC, 1988. Bosquejo metodológico del Mapa de la Distribución de Necesidades básicas insatisfechas. LC/MVD/R.6/Rev.1. CEPAL-INIE, 2003. Las Políticas y la Evolución Social y Económica de Cuba en el período 19982002, Ciudad de la Habana. INIE-CEPDE/ONE. (Colectivo de autores), 2003. “Reforma Económica y Población en riesgo de pobreza en Ciudad de la Habana, 2001-2003”. Lía Añé, 1999. ¨La Reforma Económica y la Economía Familiar en Cuba”, ponencia presentada en el simposio Reforma Económica y Cambio Social en América Latina y el Caribe, Colombia. Mejia, J A., 2002. Aplicación de conceptos de bienestar y pobreza en los cuestionarios de encuestas de hogares. Séptimo curso regional de programa MECOVI, Buenos Aires. Naciones Unidas, 1995. Informe de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague, Dinamarca. ONE, 2004. Panorama Económico y Social de Cuba 2003. Rodríguez, José L., 2000. Cuba: El camino de la recuperación económica. Informe sobre los resultados económicos de 1999 y el plan económico y social para el año 2000. Rodriguez, J L y Carriazo, G, 1987. La erradicación de la pobreza en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. Capítulo II. CELADE – CEPAL, 2004. Boletín Demográfico 73. América latina y el Caribe: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950 – 2050. Santiago de Chile. Centro Iberoamericano de la Tercera Edad (CITED), 1996. Atención del Anciano en Cuba Desarrollo y Perspectivas, Segunda Ed. La Habana. González Quiñones, F. y O. Ramos Piñol. 1996. Cuba: Balance e Indicadores Demográfico estimados para el período 1900-1959. CEDEM, La Habana. Marín, Clara M, 1997. Envejecimiento de la Población y sus repercusiones en el sector de la Salud en Cuba. En Alfonso Fraga Juan, C. (compilador) Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas. El Envejecimiento Poblacional en Cuba: Apuntes para su estudio. La Habana. Ministerio de Salud Pública, 1999. Dirección Nacional de Estadísticas. La Salud Pública en Cuba. Hechos y Cifras. La Habana. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Centro Latinoamericanos y Caribeño de Demografía (CELADE), 2003. Boletín Demográfico no. 72. Santiago de Chile. 143 Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), 1999. - Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE). Cuba: Proyección de la Población, Nivel Nacional y Provincial, período 2000-2025. La Habana. Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), 2004 – Centro de Estudio de Población y Desarrollo (CEPDE). El Envejecimiento de la Población en Cuba y sus territorios 2003, Cifras e Indicadores para su Estudio, La Habana. Peláez Martha, Palloni Alberto, Ferrer Maricela, 1999. Perspectivas para un Envejecimiento saludable en América Latina y el Caribe en Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre las personas de edad. Seminario Técnico. Santiago de Chile septiembre. Capítulo III. Alvárez, Mayda et. al., 2000. Situación de la niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba. UNICEF-CUBA. Editorial de la Mujer, La Habana. Alvárez, Mayda y otros, 1992. Posibles impactos del Período Especial en la familia cubana. Departamento de Estudios sobre Familia, CIPS; La Habana. Alvárez, Mayda et. al., 1996, La Familia Cubana: Cambios, Actualidad y Retos. CIPS-FNUAPCUBA; La Habana. Alvárez, Mayda, 2003. Familia y Políticas públicas en Cuba. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Familia: hacia la construcción de una política pública en familia. Medellín, Colombia, Octubre. Benítez Pérez, Ma. Elena, 1999. Panorama Sociodemográfico de la Familia Cubana. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. Benítez Pérez, Ma. Elena, 2003. La Familia Cubana en la segunda mitad del siglo XX (cambios sociodemográficos). Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba CIEM-PNUD, 1996. Investigación sobre el Desarrollo Humano en Cuba. Editorial Caguayo S.A., La Habana. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, 1997. “Decreto No. 217 Regulaciones internas para la Ciudad de la Habana y sus contravenciones”, en Periódico Granma. Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, 26 de abril de 1997. Año 33. No. 84. Constitución de la República, 1992. Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, 1ro de agosto de 1992. Espín, Vilma, 1990. La Mujer en Cuba: Familia y Sociedad. Imprenta Central de las FAR. La Habana. FMC, 1996. Las Cubanas de Beijing al 2000. La Habana. Editorial de la Mujer. La Habana. FMC, 1998. Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing. República de Cuba. Editorial de la Mujer. La Habana. INIE-CEPAL-PNUD, 2004. Política social y reformas estructurales. Cuba a principios del siglo XXI. México, D.F. MINJUS, 1987. Código de Familia República de Cuba. Divulgación. MINVEC, CIPD+10: Respuesta al Cuestionario para la Encuesta de Campo. Elaborado por un equipo conjunto de representantes de instituciones y ONGs. La Habana, 2004. ONU, 1999. Informe de Cuba sobre el cumplimiento del Plan de Acción sobre Población y Desarrollo. Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York. Reca, Inés et. al., 1991. La familia en el ejercicio de sus funciones. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 144 Capítulo IV Alvárez, Mayda et. al., 2000. Situación de la niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba. UNICEF-CUBA. Editorial de la Mujer, La Habana. FMC, 2003. Informe Anual Esfera Promoción y Medios de Comunicación. FMC, 2003. Informe Anual Esfera Trabajo Comunitario. FMC, 2003-2004. Documentos de la Esfera de Relaciones Internacionales. FMC, 1999. Informe Anual de la República de Cuba al CEDAW. Naciones Unidas, 1995. Informe de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. El Cairo. 5 al 13 septiembre, 1994, Nueva York. Capítulo V. MINSAP, CENESEX, SOCUDEF, FMC, 2003. “Maternidad y paternidad responsables. Una metodología para la acción integral”. Editorial de la Mujer, 1999 “Algo más que palabras El Post –Beijing en Cuba: Acciones y evaluación”. MINSAP, CENESEX, SOCUDEF, FMC, 2003. “Preparación psicofísica para el Parto. Curso básico”. La Habana. Castro Espín M., L. Quintana LLanio y L. Bardisa Ezcurra, 2003. “Mientras espero a mi bebé”. La Habana. Capítulo VI. MINSAP, 2002. “Temas de Estadística de Salud”. La Habana. MINSAP, Dirección de Estadísticas, 1999. “La salud pública en Cuba. Hechos y cifras”. La Habana. MINSAP, Dirección de Estadísticas, 2003 y 2004. “Anuario Estadístico de Salud”, 2002 y 2003, La Habana. MINSAP. Plan estratégico Nacional para ITS/VIH/SIDA 2002-2006 MINSAP. Programa VIH/SIDA MINSAP. Programas de ITS ONE, 2003. “Anuario Estadístico de Cuba 2002”. La Habana. ONE, (varios años). Serie de Anuarios Demográficos de Cuba. La Habana. ONE, CEPDE, 2004. Cuba: La esperanza o expectativa de vida 2001-2003, cálculos y análisis por sexo y edades. La Habana. OPS, 2004. Nota descriptiva de país Capítulo VII. ONE, 2003. Anuario Estadístico de Cuba 2002. La Habana ONE, (varios años). Boletín de Inicio de Curso Escolar. La Habana ONE, (varios años). Boletín Resumen del Curso Escolar. La Habana Documentos elaborados por la Dirección de Estadísticas y Planeamiento del MINED. Servicio Estadístico de los Ministerios de Educación y de Educación Superior. 145 Indice Introducción. ..............................................................................................................................................................1 I. Relaciones entre la población, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible. ..................................13 1.1. Integración de las políticas demográficas y de desarrollo. ........................................................ 13 1.2. Población, crecimiento económico sostenido y pobreza. .......................................................... 15 1.3. Población y medio ambiente. ..................................................................................................... 24 II. Crecimiento, estructura, distribución de la población y las migraciones................................................................31 2.1. Crecimiento de la población ...................................................................................................... 31 2.2. Estructura de la población.......................................................................................................... 34 2.3. El envejecimiento de la población. ............................................................................................ 37 2.4. Distribución de la población. Migraciones internas y urbanización.......................................... 44 2.5. Migración internacional ............................................................................................................. 49 III. La familia, sus funciones, derechos, composición y estructura.51 3.1. Diversidad de la estructura y la composición de la familia ....................................................... 52 3.2. Apoyo socioeconómico a la familia........................................................................................... 57 IV. Igualdad y equidad entre los sexos y habilitación de la mujer..............................................................................67 V. Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. La violencia contra la mujer. ............................83 5.1. Salud reproductiva y sexual. Derechos reproductivos y sexuales. ............................................ 83 5.2. Violencia contra la mujer........................................................................................................... 88 VI. Población, desarrollo y salud pública. .................................................................................................................94 6.1. La atención primaria de Salud (APS) ........................................................................................ 94 6.2. La sobrevivencia en Cuba .......................................................................................................... 99 6.3. Sobrevivencia y salud de los niños y de la mujer .................................................................... 101 6.4. Infecciones de trasmisión sexual.............................................................................................. 104 6.5. El VIH y el SIDA..................................................................................................................... 106 6.6. Algunos retos ........................................................................................................................... 113 VII. Población, desarrollo y educación....................................................................................................................115 7.1. Educación, población y desarrollo sostenible .......................................................................... 115 7.2. Acceso, participación y progreso en la educación preescolar, primaria y media .................... 116 7.3. Igualdad de género en el acceso a la educación....................................................................... 121 7.4. Educación sexual...................................................................................................................... 122 7.5. Presupuesto para el desarrollo educativo ................................................................................. 125 7.6. Información, educación y comunicación en materia de población.......................................... 125 VIII. La perspectiva de género en la organización de los datos...............................................................................128 8.1. El Sistema de Información de Estadísticas de Género. Su diseño conceptual......................... 128 8.2. Contenido del SIEG y difusión de la información.................................................................. 130 IX. Actividades nacionales......................................................................................................................................133 X. Cooperación internacional en materia de población.............................................................................................138 XI. Indicadores seleccionados..................................................................................................................................137 Bibliografía.............................................................................................................................................................143 Indice de Cuadros Cuadro 1. Cuba, 1900 – 2004. Tasa Anual de Crecimiento de la Población. (por mil habitantes) ...... 33 Cuadro 2. Saldo Migratorio Interno por provincia. Período 1996 - 2004............................................. 48 Cuadro 3. Saldo Migratorio Interno de la Población Asentada en el Plan Turquino - Manatí ............. 49 Cuadro 4. Cuba. Esperanza de vida al nacer. Periodos seleccionados................................................ 100 Cuadro 5. Cuba y regiones seleccionadas. Tasa de mortalidad infantil y del menor de cinco años... 102 Cuadro 6. Cuba. Porcentaje de alumnos que comienzan el Primer Grado y llegan al Quinto Grado. 119 Cuadro 7. Cuba. Indicadores de la participación de la mujer en la sociedad...................................... 121 Indice de Gráficos Gráfico 1. Cuba y Provincias, 1993 y 2004. Tasa anual de crecimiento poblacional........................... 34 Gráfico 2. Cuba, Estructura de la Población......................................................................................... 34 Gráfico 3. Cuba, 1907-2004. Evolución de la estructura de la población por grupos de edades ......... 37 Gráfico 4. Cuba y provincias, 1990 y 2004. Proporción de personas de 60 años y más ..................... 38 Gráfico 5. Tasa Media Anual de Crecimiento de las Capitales Provinciales. ...................................... 45 Gráfico 6. Cuba, 1988 – 2004. Número de migrantes anuales. ............................................................ 46 Gráfico 7. Cuba 1980-2003. Casos de Sífilis en mujeres y casos de Sífilis Congénita...................... 105 Gráfico 8. Reporte de casos de ITS 1990-2003 .................................................................................. 106 Gráfico 9. Retención escolar según ciclo terminado de primaria y secundaria básica. ...................... 117 Gráfico 10. Cuba. 1994-2001. Tasa Neta de Escolarización en Primaria........................................... 118