PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA

Anuncio
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2013
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA
Centro
Localidad
Código
Programa
de educación PEV
bilingüe
Grupo
Núm. de lista
2º
PIP
A B
C
Otros
D E
F
G H V
OTROS
INSTRUCCIONES
A continuación, encontrarás una serie de ejercicios de matemáticas parecidos a los que realizas todos los días
en clase.
En este cuaderno aparecen unos textos, gráficas o tablas y tendrás que responder a las preguntas sobre lo que
has leído u observado.
Es posible que necesites realizar operaciones en algunos ejercicios, puedes utilizar la calculadora.
Hay diferentes tipos de preguntas:
Preguntas de cuatro alternativas (a, b, c, d) donde sólo hay
una respuesta correcta. Deberás rodear la letra
correspondiente. Fíjate en el ejemplo 1 .
¿Cuál es el resultado de la
suma 20+50?
Si decides cambiar la respuesta, tacha con una “X” tu
primera elección y rodea la nueva respuesta, tal como se
muestra en el ejemplo 2, donde primero se eligió la “a” y
luego la “c”.
¿Cuál es el resultado de la
suma 20+50?
a. 7
b. 60
c. 70
d. 40
a. 7
b. 60
c. 70
d. 40
Preguntas de verdadero y falso, donde deberás rodear V o F según corresponda.
También encontrarás preguntas de escribir la respuesta, de dibujar gráficos, etc.
Lee detenidamente cada pregunta para comprender bien lo que dice y responde lo mejor que sepas. Deberás
utilizar un bolígrafo azul o negro.
Si te equivocas no puedes utilizar corrector. Para corregir tu respuesta, sólo debes tacharla con una sola raya
y a continuación escribir la correcta.
Recuerda que, cuando termines, puedes aprovechar para repasar los ejercicios hasta que te avisen que ha
finalizado el tiempo.
–2–
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Para que un adolescente lleve una dieta equilibrada debe distribuir la
energía ingerida en cinco comidas, de forma que al desayuno y comida
corresponda la cuarta parte respectivamente, la cena el 20% y a la
merienda y al almuerzo un 15% a cada una.
Un día Mario y Lucía, de doce años de edad, realizan la siguiente
dieta:
Los especialistas en nutrición recomiendan que el 40% de la energía
provenga de los carbohidratos, el 25% de las grasas y el 25% de las
proteínas; además de los aportes necesarios de fibra, colesterol y sal que
requiere un organismo.
Asimismo, la mayoría de los niños en edad escolar necesitan entre
1.600 y 2.200 calorías al día para crecer, llegando en la adolescencia a las
3.000 calorías. Respecto al calcio, la cantidad diaria que debería tomar un
adolescente es de 700 mg. Sabiendo que viendo la televisión se quema
aproximadamente 1 caloría por minuto, conviene estar activo durante al
menos una hora al día.
Las siguientes tablas nos muestran los alimentos más consumidos por
los adolescentes clasificados por grupos y las calorías, proteínas, grasas,
hidratos y calcio que aporta cada alimento por cada 100 gramos.
–3–
Valores por cada 100g
Fuente: Instituto Médico Europeo de la Obesidad.
–4–
1.
¿Cuántas calorías aporta el desayuno de Lucía y Mario?
a) 221 ,5 calorías
b) 655 calorías
c) 600 calorías
d) 300,5 calorías
2.
Si un adolescente ve la televisión 3 h y 58 min a la semana. ¿Cuántas calorías ha
quemado en esa semana viendo la televisión?
a) 1 80 calorías
b) 238 calorías
c) 3,58 calorías
d) 31 0 calorías
3.
¿De las siguientes opciones, qué tres alimentos aportan mayor cantidad de calcio?
a) Yogur, queso de bola y espinacas.
b) Yogur, queso en porciones y queso de bola.
c) Queso manchego, queso de bola y leche de cabra.
d) Espinacas, queso de bola y judías verdes.
4.
¿Cuánto calcio aportan dos vasos de leche de vaca de 1 50 g cada uno y un yogur
de 1 25 g?
a) 275,5 mg
b) 400 mg
c) 385 mg
d) 541 ,25 mg
5.
Si un adolescente come el doble de pollo que de requesón y entre los dos
productos aportan 720 calorías. ¿Cuánta cantidad ha comido de cada alimento?
a) 1 00 g de pollo y 1 00 g de requesón.
b) 50 g de pollo y 1 00 g de requesón.
c) 1 00 g de pollo y 200 g de requesón.
d) 300 g de pollo y 1 50 g de requesón.
–5–
Las siguientes gráficas muestran las calorías y el calcio aportado por
la alimentación de un adolescente durante una semana.
6.
¿Cuál es aproximadamente el aporte medio de calorías durante una semana?
a) 3000
b) 2700
c) 261 4
d) 3660
7.
¿Ha aportado todos los días la cantidad diaria de calcio necesaria en los
adolescentes?
a) No, porque ningún día ha llegado a los 1 000 mg que es la cantidad necesaria.
b) No, el lunes, jueves y domingo ha aportado menos calcio del necesario.
c) Sí, porque todos los días superan los 400 mg.
d) Sí, ya que el promedio diario aportado de calcio es aproximadamente 700 mg.
8.
¿Qué porcentaje del total corresponde a las calorías que aporta la dieta de entre
semana (de lunes a viernes)?
a) 71 ,6 % aproximadamente.
b) 22 % aproximadamente.
c) 50 % aproximadamente.
d) 75, 6 % aproximadamente.
–6–
LA VÍA VERDE
La Vía Verde también es conocida
como Vía Minera y recorre desde Ojos
negros (Teruel) hasta Sagunto. A finales
del siglo XIX se concedió la explotación
de diversos yacimientos de hierro en Ojos
Negros a la Compañía Minera de Sierra
Minera y construyeron una vía ferroviaria
económica para transportar el mineral
hasta Sagunto. Esta vía actualmente se
conoce como la Vía Verde.
Como se observa en el mapa, la ruta sale de Ojos Negros y la primera
parte finaliza en Barracas (Ojos Negros 1). La segunda finaliza en Sagunto
(Ojos Negros 2). La ruta tiene una longitud de 204 Km y parte de ella tiene
el siguiente perfil:
A un grupo de ciclistas entre 16 y 49 años les resulta interesante
realizar la ruta por lo que deciden emprender el camino. Las 3/5 partes del
grupo realizan sólo la primera parte de la ruta, es decir, finalizan en
Barracas y los 80 ciclistas restantes hacen la ruta completa. Los 80 ciclistas
que realizan las segunda parte se distribuyen por edades según los datos
que figuran en la tabla.
–7–
9.
¿Cuántos ciclistas realizan sólo la primera parte de la ruta?
a) 200 ciclistas
b) 1 20 ciclistas
c) 80 ciclistas
d) 1 50 ciclistas
1 0. Si un grupo de ciclistas ha tardado 4 horas en hacer 1 00 kilómetros. ¿Cuánto
tardará otro grupo en hacer los mismos kilómetros yendo a una velocidad de 5 km
por hora menos que el anterior?
a) 5 horas
b) 6 horas
c) 7 horas
d) 8 horas
11 . ¿Entre qué dos puntos se puede decir que la función que representa el perfil de
parte de la ruta es creciente?
a) Entre el kilómetro 1 y el 1 4, aproximadamente.
b) Entre el kilómetro 1 4 y el 45, aproximadamente.
c) Entre el kilómetro 34 y 50, aproximadamente.
d) Entre el kilómetro 72 y el 1 00, aproximadamente.
1 2. ¿En qué kilómetro aproximadamente nos encontramos cuando la altitud sobre el
nivel del mar es 800 metros ?
a) En el kilómetro 90
b) En el kilómetro 1 5
c) En el kilómetro 1 00
d) En el kilómetro 75
–8–
Los ciclistas paran a desayunar en un bar en el que se encuentran los
carteles siguientes:
Un grupo de ellos se sientan y piden el triple de almuerzos que de
desayunos. El importe total de la factura es de 198 euros.
En el bar también hay unos carteles que anuncian precios de distintos
albergues. Algunos ciclistas se han planteado alojarse en alguno de ellos
para poder descansar y retomar la ruta al día siguiente.
1 3. ¿Qué cantidad de desayunos y almuerzos ha pedido el grupo de ciclistas?
a) Piden 3 desayunos populares y 9 almuerzos populares.
b) Piden 1 0 desayunos populares y 30 almuerzos populares.
c) Piden 1 2 desayunos populares y 36 almuerzos populares.
d) Piden 9 desayunos populares y 27 almuerzos populares.
1 4. Un grupo de 1 6 ciclistas descansan durante 6 horas en un albergue. ¿Cuánto les
costará la estancia utilizando habitaciones cuádruples en cada uno de los
albergues?
a) 250 euros, 1 44 euros y 259,2 euros.
b) 480 euros, 208 euros y 288 euros.
c) 240 euros, 1 84 euros y 259,2 euros.
d) 1 40 euros, 1 44 euros y 266,2 euros.
–9–
Durante una de las etapas los ciclistas se tienen que dividir en los
márgenes de un riachuelo porque no pueden ir en gran pelotón en el
trayecto desde B a O. Un grupo de ciclistas (Grupo Minas) quiere tomar el
camino recto que lleva de D a O pasando por B. El grupo restante (Grupo
Escan) ha de decidirse si cruzar por el puente DC o por el puente BA para
reencontrarse con sus compañeros en O. Por supuesto, el Grupo Escan
prefiere escoger el camino que sea más corto.
1 5. ¿Cuánto mide el total del camino del Grupo Minas?
a) 1 21 m
b) 65 m
c) 55 m
d) 1 25 m
1 6. ¿Cuánto mide el camino más corto para el Grupo Escan?
a) 1 65 m
b) 11 0 m
c) 1 41 m
d) 1 46 m
–1 0–
COMPRAS EN REBAJAS
Un día, tres amigas María, Sonia y Elena se van de rebajas. El centro
comercial al que acuden está a una distancia de 18 Km del pueblo donde
viven.
Las tres amigas salen de casa a las 10:00 de la mañana, cogen el
autobús y llegan al centro comercial a las 10:37. Cada una quiere
comprarse una falda, un pantalón y una camiseta. Las faldas que les gustan
cuestan (sin aplicar los descuentos) en la primera tienda 18 euros y en la
segunda 15 euros y los pantalones cuestan en ambas tiendas 20 euros.
Entran a dos tiendas Basic Mode y Stop en la que ven los siguientes
carteles:
BASIC MODE
OFERTAS HASTA 21/07/13
Faldas : Descuento del 20%
Pantalones: 2x1. Llevas dos y pagas uno
Camisetas: 9'99 euros una; 15 euros dos
STOP
OFERTAS HASTA 30/07/13
Faldas : Descuento del 15%
Pantalones: 3x2. Llevas tres y pagas dos
Camisetas: 7 euros cada una
1 7. ¿Qué porcentaje de cada falda que compren pagan en la primera tienda?
a) 20%
b) 85%
c) 80%
d) 65%
1 8. ¿Qué fracción de cada falda pagan en la segunda tienda?
a) 1 7/20
b) 1 5/85
c) 1 5/1 000
d) 1 /5
–11 –
1 9. ¿Cuánto les costará la compra total (3 camisetas, 3 pantalones y 3 faldas) en cada
una de las tiendas?
a) En la primera tienda 1 28,1 9 euros y en la segunda 11 9,25 euros.
b) En la primera tienda 1 38,99 euros y en la segunda 99,25 euros.
c) En la primera tienda 1 08,1 9 euros y en la segunda 99,25 euros.
d) En la primera tienda 1 08,1 9 euros y en la segunda 11 9,25 euros.
20. Si a las 1 2:32 entran a un bar a tomar un almuerzo, ¿cuánto tiempo, en minutos,
han estado de compras?
a) 11 5 minutos
b) 1 20 minutos
c) 85 minutos
d) 200 minutos
21 . ¿A qué velocidad media recorre el autobús la distancia entre el pueblo y el centro
comercial?
a) 23 km/h aproximadamente.
b) 60 km/h aproximadamente.
c) 11 km/h aproximadamente.
d) 29 km/h aproximadamente.
–1 2–
Por la tarde van al cine. En el cine las butacas están ordenadas en 20
filas y cada una de ellas con 17 butacas. Los asientos están numerados de la
primera fila a la última y de izquierda a derecha, según muestra el dibujo.
Las tres amigas tienen los asientos sucesivos y en la segunda fila, siendo la
primera butaca que tienen el primer múltiplo de 5 que está en la segunda
fila.
22. ¿Cuántas butacas tiene el cine?
a) 1 70 butacas
b) 200 butacas
c) 300 butacas
d) 340 butacas
23. ¿Cuál es la numeración de las entradas de las tres amigas?
a) Tienen las butacas 20,21 y 22.
b) Tienen las butacas 5, 6 y 7.
c) Tienen las butacas 1 0,11 y 1 2.
d) Tienen las butacas 5, 1 0 y 1 5.
24. De vuelta a casa , las tres amigas calculan el dinero que se ha gastado cada una en
el total del día. Una se ha gastado 58,25 euros, otra 59,20 y la tercera 61 ,50. ¿ Cuál
es el coste medio de las tres amigas?
Coste medio:
–1 3–
EL APARCAMIENTO
En el centro de una gran ciudad hay un aparcamiento. Su forma está
indicada en el dibujo. Las zonas grises están destinadas a la circulación de
coches. El precio por aparcar es de 2 € por hora, siendo la tarifa de día
completo 20 €.
25. Hoy a primera hora de la mañana ha habido 40 plazas ocupadas durante 5 horas
completas. ¿Cuánto ha recaudado la empresa por esas horas?
a) 250 €
b) 350 €
c) 500 €
d) 400 €
26. Hasta hace muy poco tiempo, en los aparcamientos privados se pagaba por horas
completas. Sin embargo, el reglamento ha cambiado y ahora se paga por el tiempo
real de ocupación de plaza, no por hora entera. Según esto, ¿cuánto cuestan 45
minutos?
a) 1 ,00 €
b) 0,60 €
c) 1 ,30 €
d) 1 ,50 €
27. La dimensión del aparcamiento es de 39 x 74 m y la de cada plaza 5 x 3 m. ¿Qué
superficie del total está destinada a la circulación de los coches?
a) 1 200 m 2
b) 2921 m 2
c) 1 686 m 2
d) 3357 m 2
–1 4–
28. Señala en la gráfica cuánto se pagaría por permanecer 4 h 30 min en el
aparcamiento.
29. ¿Qué gráfico representa el pago por hora o fracción y el pago por tiempo real de
ocupación de una plaza?
a) El gráfico A representa el pago por hora y el B por tiempo real de permanencia.
b) El gráfico B representa el pago por hora y el A por tiempo real de permanencia.
c) Los gráficos A y B representan el pago por hora.
d) Los gráficos A y B representan el tiempo real de permanencia.
–1 5–
Descargar