La Cancha Maya - Zantmaro Ediciones

Anuncio
La Cancha Maya: un modelo del cosmos (fragmento adaptado de MINEDUC, 2010. Chaj: los ancestrales juegos de pelota maya. Gobierno de Guatemala: Dirección General de Educación Física, pp.83-­‐88) El Juego simboliza la lucha de contrarios. Las representaciones de plantas, árboles y figuras esqueléticas los vinculan con la fertilidad, el sostenimiento del cosmos a través del sacrificio, los ciclos de vida y la muerte. La cancha hundida es la tierra representa una entrada al inframundo y al mismo tiempo, la posibilidad del renacimiento espiritual. Para terminar con la sequía, había que bajar a enfrentarse con el inframundo. Así, la posibilidad de fertilidad de la tierra estaba con armonía con ese ritual. Según Gerard W. Van Bussell, la cancha del juego de pelota es una alegoría del portal al inframundo, al cual se desciende a través de las escalinatas que se ubican en uno o ambos extremos de la cancha en los patios cabezales. Es una representación del abismo que descienden los gemelos para llegar a Xibalbá. La cancha maya es el paisaje mítico en el que las paredes laterales representan a los volcanes o montañas (witz), que fueron creadas por Zipakná, cuando jugaba a la pelota con las montañas y volcanes. En la cancha están presentes todos estos aspectos, las paredes en talud, representan las montañas y volcanes, las escalinatas son el sendero que baja a Xibalbá, el pasillo es la hendidura en la tierra donde se originó el maíz, la línea central representa el río que divide la vida y la muerte, y el camino simbólico que traza el sol en su paso por el Cenit del cielo. Los anillos son los umbrales del espíritu de los antepasados. Otro elemento que confirma el carácter sagrado y ritual del juego es que en el área maya las canchas están orientadas (en posición) norte-­‐sur ó este-­‐oeste, y en muchos casos representan una variación intencional de 5 a 40 grados de desviación respecto al Norte Magnético, posiblemente para alinearlas con alguna constelación o para marcar los solsticios y equinoccios. Lo que nos indica que “en los campos orientados norte-­‐sur el ritual pareciera estar encaminado a un culto lunar calendárico, representando las líneas principales en los extremos y centro de la cancha, ,los solsticios y equinoccios” (Julio Roldán 1995), este último autor citado menciona que Cohodas por su parte (1975) planteó la orientación este-­‐
oeste como un modelo temporal del mundo en el movimiento del sol y los ciclos agrícolas; piensa que el rito del juego es como una preparación del suelo para la siembra, como el ritual dedicado a la fertilidad de la tierra. Las canchas varían en tipos según la región y la época, al igual que la presencia de cierto tipo de marcadores, por lo que existe una relación entre las proporciones de la cancha y las variantes del juego de pelota. Dependiendo de las dimensiones de la cancha, será el número de jugadores por equipo que logre alojar durante el juego. Además que utilizando el antebrazo u otro implemento golpeador se puede alcanzar más distancias con la cadera. Según la iconografía maya relacionada con el Juego de Pelota, los antiguos tenían tres formas principales para jugar con la pelota de hule, con antebrazo, con cadera y con guante golpeador. Por ejemplo, en las canchas en forma de palangana se debió jugar una variante distinta a la de las canchas de Zaculeu (Clásico Medio) o Mixco Viejo (Posclásico). Entre las primeras modalidades está la de Tak’alik Ab’aj y otros sitios del Preclásico Medio. En los murales de Tepantitla se ve la modalidad de juego en canchas de muros bajos con la cadera y casi al ras del suelo, y otra en la que la pelota está golpeando con un bastón. En Tak’alik Ab’aj, las paredes bajas y las estructuras laterales en forma de anchas plataformas permitían albergar a un buen número de espectadores a ambos lados y la plataforma en el extremo permitía la realización de rituales y la ubicación de personajes importantes. Preguntas a. ¿Qué relación pudo existir entre la organización social maya con el Juego de Pelota? Explica la función y el rol que desempeñan cada clase social en el desarrollo del juego como un elemento cultural. b. ¿Cuál crees tú que es la concepción que tenían los mayas sobre el espacio territorial, tanto para el juego de pelota, así como para otras actividades económicas? Es decir, analiza el posible vínculo entre su mitología con su realidad social, específicamente en el tema del uso del espacio territorial, de acuerdo a las funciones que cumplía cada lugar. c. ¿En qué pudo haber impactado el juego de pelota maya con otras actividades económicas? Relaciona al menos cinco aspectos que formaban parte de ese juego, con algunas de las actividades económicas o productivas de los mayas, como por ejemplo: la construcción de templos, la iconografía y arte, etc. Descríbelos. 
Descargar