UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO
TRANSACCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Dr. Ricardo Xavier Basaldúa
1. Temario
2. Ficha técnica
3. Bibliografía
4. Cuestiones a dilucidar
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO
Materia: TRANSACCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Profesores: Dres. Ricardo Xavier Basaldúa y Dra. María Blanca Noodt Taquela
TEMAS:
Primera clase (Lunes 29 de marzo de 9 a 12 hs) Dr. Basaldúa
La regulación del tráfico internacional de mercaderías. Derecho aduanero. Concepto y
contenido. Elementos básicos: territorio aduanero, mercadería e importación y
exportación.
Segunda clase (Lunes 5 de abril de 9 a 12 hs) Dr. Basaldúa
Regulación a nivel nacional: Código Aduanero (ley 22.415 y sus modificaciones).
Ámbito espacial de aplicación del Código Aduanero. Ámbito espacial de aplicación del
arancel aduanero: el territorio aduanero. Clases: general y especial. Área aduanera
especial. La ley 19.640. Áreas que no integran el territorio aduanero Régimen para el
mar territorial argentino y los ríos internacionales, lecho y subsuelo submarinos
sometidos a la soberanía nacional. Las áreas francas. Ley 24.331. Control aduanero.
Ámbitos de control.
Tercera clase (Lunes 12 de abril de 9 a 12 horas) Dr. Basaldúa
Sujetos del tráfico internacional. El servicio aduanero. Organización, funciones y
facultades. Importadores y exportadores. Despachantes de aduana. Transportistas y
agentes de transporte aduanero. Los sujetos gravados por los derechos aduaneros.
Cuarta clase (Lunes 19 de abril de 9 a 12 horas) Dra. Noodt Taquela
Compraventa internacional de mercaderías. Importancia en el comercio exterior.
Incremento en los procesos de integración. Pluralidad que normas aplicables.
Convención sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías. Viena,
1980. Usos del comercio internacional. INCOTERMS 2000 de la ICC. Ley aplicable a los
contratos de compraventa internacional de mercaderías.
Quinta clase (Lunes 26 de abril 9 a 12 horas) Dra. Noodt Taquela
Otros contratos internacionales. Cuestiones que deben abordarse desde la perspectiva
del Derecho del Comercio internacional. Jurisdicción internacional, normas aplicables y
reconocimiento de sentencias y laudos arbitrales extranjeros. Arbitraje internacional.
Principios sobre los contratos comerciales internacionales de Unidroit 1994 y 2004.
Sexta clase (Lunes 3 de mayo 9 a 12 horas) Dr. Basaldúa
El objeto del tráfico. Sistema de designación y codificación de las mercaderías: la
Nomenclatura del Sistema Armonizado. Clasificación arancelaria. Valoración en
aduana. Las destinaciones aduaneras de importación y de exportación. Concepto y
clases: definitivas y suspensivas. Los regímenes aduaneros económicos y las opciones
para los operadores económicos.
Séptima clase (Lunes 10 de mayo de 9 a 12 horas) Dr. Basaldúa
Los tributos aduaneros. Los derechos aduaneros y los demás tributos al comercio
exterior. Clases de derechos aduaneros. Los derechos aduaneros en las clasificaciones
doctrinarias de los tributos. El arancel aduanero. Las limitaciones nacionales e
internacionales al ejercicio de la potestad arancelaria. El hecho gravado por los derechos
aduaneros. Base imponible. Momento imponible. Nacimiento y extinción de la
obligación tributaria aduanera. Diferencia entre no sujeción, condonación y exención.
Los denominados principios generales relativos a los impuestos y su problemática
aplicación a los derechos aduaneros. El principio de la uniformidad de los derechos
aduaneros
Octava clase (Lunes 17 de mayo de 9 a 12 horas) Dr. Basaldúa
Regulación del tráfico a nivel internacional. Multilateralismo. El Derecho aduanero
internacional. La Organización Mundial del Comercio y sus disciplinas relativas al
tráfico de mercaderías. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT) de 1994: Principios y excepciones.
Novena clase (Lunes 24 de mayo de 9 a 12 horas) Dra. Viviana Kluger
Los acuerdos de defensa comercial de la OMC. Acuerdo sobre Antidumping. Acuerdo
sobre subvenciones y medidas compensatorias. Acuerdo sobre salvaguardias.
Décima clase (Lunes 31 de mayo de 9 a 12 horas) Dr. Basaldúa
Regionalismo: los acuerdos de integración económica. Concepto jurídico de integración
económica. Etapas de la integración. Concepto y características definitorias. El Derecho
aduanero de la integración. Los acuerdos de integración en el marco de la OMC: el
artículo XXIV del GATT de 1994. ALADI, MERCOSUR, Unión de Naciones
Sudamericanas (UNASUR: 2008) y ALCA.
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO
MATERIA “TRANSACCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES”
MÓDULOS a cargo del profesor Dr. Ricardo Xavier Basaldúa
FICHA TÉCNICA RELATIVA A LOS TEMAS DE CLASE
1.- El Derecho Aduanero es el conjunto de normas jurídicas de Derecho
Público que tienen por objeto la regulación del tráfico internacional de mercaderías.
La regulación del comercio internacional por los distintos Estados se
realiza a través de restricciones directas (prohibiciones, absolutas y relativas, a la
importación y exportación) o de restricciones indirectas (tributos a la importación y a la
exportación).
Los tributos al comercio exterior propiamente dichos son aquellos que
tienen por hecho gravado exclusivo la importación o la exportación de las mercaderías.
Fundamentalmente, estos tributos son los derechos aduaneros. El
conjunto de los derechos aduaneros con que cuenta un Estado para regular su comercio
exterior en un momento dado conforman su Arancel aduanero. Dicho arancel se elabora
partiendo de una Nomenclatura, que es un sistema de designación y codificación de las
mercaderías. En la actualidad rige en todo el mundo la Nomenclatura del Sistema
Armonizado, donde se describen y codifican las mercaderías que son objeto del
comercio exterior.
El ámbito espacial donde se aplica el arancel, así como las prohibiciones
económicas a la importación y a la exportación, se denomina “territorio aduanero”
(GATT, Art. XXIV, párrafo 2, y C.A. argentino, art. 2). Este concepto jurídicoeconómico difiere del ámbito espacial sometido a la soberanía de la Nación, que
constituye un concepto jurídico-político. El territorio nacional puede coincidir
geográficamente con el territorio aduanero. Sin embargo, a veces, varios territorios
nacionales conforman un solo territorio aduanero (v. gr., Unión Europea). Otras veces,
en un territorio nacional conviven diversos territorios aduaneros (v.gr., ley 19.640:
territorio aduanero general y área aduanera especial).
El Código Aduanero argentino se aplica en todo el ámbito sometido a la
soberanía de la Nación (art. 1). Sin embargo, puede ocurrir que ese ámbito se amplíe
con los “enclaves” o que se reduzca con los “exclaves” (art. 4).
En el “territorio nacional” pueden distinguirse territorios arancelarios
(donde se aplica el arancel) y territorios no arancelarios (como las áreas francas).
La Aduana ejerce el control sobre las mercaderías que se importan y
exportan en o desde todo el ámbito sometido a la soberanía de la nación (con, en su
caso, las excepciones derivadas de los enclaves y exclaves).
Por “mercadería” se entiende todo objeto susceptible de ser importado o
exportado (C.A., art. 10).
Las mercaderías cuando se desplazan y salen o ingresan del o al territorio
aduanero producen los fenómenos jurídicos denominados “exportación” e
“importación” (C.A. art. 9).
De conformidad al Código Aduanero, los derechos aduaneros de
importación gravan la “importación para consumo” (art. 635) y los de exportación
gravan la “exportación para consumo” (art. 724). Se trata de las destinaciones
“definitivas”, que se diferencian de las destinaciones “suspensivas” de importación
(importación temporaria -art. 250-, depósito de almacenamiento –art. 285- y tránsito de
importación –art- 296-) y de las destinaciones “suspensivas” de exportación
(exportación temporaria –art. 349-, tránsito de exportación –art. 374- y removido –art.
386). Dados los fines perseguidos con las destinaciones suspensivas y los beneficios que
brindan a los transportistas, comerciantes e industriales, se las considera regímenes
aduaneros económicos.
La potestad tributaria aduanera (fundamentalmente la potestad
arancelaria) se halla limitada tanto en el orden nacional como en el internacional.
En el orden nacional, dichas limitaciones surgen básicamente de la
Constitución Nacional, y se relacionan con los principios relativos a los tributos que se
estudian en la doctrina.
En el orden internacional, debe tenerse en cuenta las limitaciones que
surgen de los Tratados suscriptos por el Estado nacional, es decir tanto de los
compromisos asumidos en el orden multilateral, como en el ámbito regional,
subregional e, incluso, bilateral
2.- Cabe tener presente que, hoy en día, el comercio internacional está
sujeto a dos fenómenos que influyen en su regulación. Uno, el “multilateralismo”, está
expresado por el accionar de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y otro, el
“regionalismo”, responde a la agrupación estratégica de Estados que deciden constituir
bloques económicos regionales para mejorar sus posibilidades de inserción en el tráfico
internacional.
3.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) constituye el marco
institucional común para el desarrollo de las relaciones comerciales entre sus miembros,
en los asuntos relacionados con los acuerdos e instrumentos jurídicos conexos incluidos
en los Anexos del Acuerdo de Marrakech, suscripto el 15 de abril de 1994.
En el Anexo I figuran los Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de
Mercaderías (Anexo 1 A), el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS)
(Anexo 1 B) y el Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el comercio (ADPIC) (Anexo 1 C). Todos los acuerdos, decisiones,
declaraciones y entendimientos que constituyen el resultado de la Ronda Uruguay
(1986-1994) y aprobados mediante el Acta Final del 15-4-94, constituyen el marco
jurídico del comercio internacional.
Desde el punto de vista aduanero, nos interesan especialmente los
acuerdos que figuran en el Anexo 1 A relativo a los Acuerdos Multilaterales sobre el
Comercio de Mercaderías.
La OMC procura, a través de la liberación progresiva del comercio entre
los Estados, uniones aduaneras o económicas, el “mercado mundial”.
La O.M.C. persigue la liberalización del comercio a través de la no
discriminación entre sus miembros (así, GATT de 1994, Arts. I y III, y GATS., Art. II )
y de la negociación comercial en “rondas” multilaterales. Admite, sin embargo,
esfuerzos sectoriales tendientes a liberalizar el comercio entre algunos de sus miembros,
previendo dos formas de hacerlo: zonas de libre comercio y uniones aduaneras (Art.
XXIV), siempre que no se perjudique a los demás miembros y que se cumplan
ordenadamente según un plan y un programa notificados a la Organización Mundial del
Comercio y dentro de un plazo razonable. En la “Ronda Uruguay”, que se extendió
desde 1986 a 1994, además de crearse la OMC, se amplió en forma significativa el
ámbito regulado por las disciplinas multilaterales, abarcando a los servicios y a los
derechos de propiedad intelectual y reinsertando a la agricultura y a los textiles. Con
relación a los procesos de integración, en esa Ronda se aprobó el “Entendimiento
relativo a la interpretación del Artículo XXIV del GATT 1994”.
4.- Al amparo del Artículo XXIV citado, se desarrolló el “regionalismo”,
que adquirió una notoria difusión, como lo prueban la gran cantidad de acuerdos de
integración económica.
En el nivel regional, en América se destaca la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI) y dentro de ella dos proyectos subregionales:
la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur.
Además, en la reunión celebrada en Cusco el 8 de diciembre de 2004
entre los representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay (Mercosur), Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (CAN), Chile, Surinam y Guyana se asumió el
compromiso de conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones. Posteriormente, el
23 de mayo de 2008, en Brasilia se firmó, entre los mismos países, el Tratado
constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
El estudio sistemático de los procesos de integración económica
constituidos por la CAN y por el Mercosur exige tener presente el orden de prelación de
normas que rigen la materia y que se expresan hoy en día en el marco mundial de la
OMC y en el marco regional de la ALADI.
El Tratado de Montevideo de 1980, que instituyó la ALADI, tiene por fin
la conformación de un mercado regional, el “Mercado Común Latinoamericano”.
La ALADI se encuentra todavía en una etapa inicial en procura de una
zona de libre comercio, que posibilite la creación de un mercado común entre
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. Todavía no ha superado un estadio de cooperación económica,
caracterizado básicamente por un sistema de preferencias arancelarias. Sin embargo, al
amparo de lo previsto en el artículo 7 del Tratado de Montevideo, los Estados Parte
procuran integrarse primero en subregiones mediante “Acuerdos de Alcance Parcial”
(v.gr., el Tratado de Asunción, que aspira a un mercado común o, con anterioridad,
durante la vigencia de la ALALC, el Acuerdo de Cartagena de 1969, que creara el
Grupo Andino, hoy Comunidad Andina de Naciones).
El Tratado de Asunción de 1991 se ha fijado como objetivo la creación de
un mercado subregional, el “Mercado Común del Sur” (Mercosur).
El Tratado de Asunción pretende, además de la liberación del comercio
entre sus Partes contratantes, el establecimiento de un arancel externo común (AEC),
que rige -con importantes excepciones- desde el 1° de enero de 1995 y que debió dar
lugar a la conformación de un territorio aduanero único para todos los Estados Parte, el
territorio aduanero comunitario. Además, mediante la uniformización de la legislación
aduanera (Decisiones del CMC, Resoluciones del GMC y proyecto de Código Aduanero
del Mercosur, aprobado en Ouro Preto el 16 de diciembre de 1994 -pero que no obtuvo
las ratificaciones legislativas necesarias para entrar en vigor y está sujeto a revisión
mediante un Protocolo modificatorio, que en realidad habrá de sustituirlo), procura
arribar a la unión aduanera, sobre la cual ha de asentarse el mercado común.
En América del Norte asistimos a otro proceso de integración, que se
inicia persiguiendo el establecimiento de una zona de libre comercio entre Canadá,
EE.UU. y México, de conformidad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(“TLC” o “NAFTA”) de 1992.
Englobando a todo el continente americano, se ha iniciado a partir de la
reunión cumbre de Miami, celebrada en diciembre de 1994 entre los jefes de Estado de
34 países, un proceso tendiente la constitución de una “Asociación de Libre Comercio
de las Américas” (ALCA), que hoy en día se encuentra cuestionado y paralizado.
En Europa, desde el Tratado de Roma de 1957, que estableció la
Comunidad Económica Europea, se avanzó con éxito hasta conformar la unión
aduanera en la que se asienta el Mercado Común -aún no completado-. Luego del
Tratado de Maastricht de 1992, la ahora Unión Europea, se encamina hacia la unión
económica y monetaria. El Tratado de Amsterdam de 1997 contempló nuevos aspectos
de la integración, poniendo énfasis en los aspectos sociales y políticos. El Tratado de
Niza de 2001 introdujo modificaciones al Tratado constitutivo de la Unión Europea para
contemplar la quinta ampliación, que tuvo lugar el 1º de mayo 2004, con el ingreso de
diez países (Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta,
Polonia y República Checa), lo que elevó el número de miembros de la Unión Europea
a veinticinco. Hoy en día, luego de la incorporación de Rumania y Bulgaria, ascienden a
veintisiete. El 13 de diciembre de 2007 se suscribió el Tratado de Lisboa, que modifica
el Tratado de la Unión Europea.
La integración regional no puede realizarse sino en forma progresiva,
mediante la consolidación de diversas etapas, que corresponden a la zona de libre
comercio, la unión tarifaria, la unión aduanera, el mercado común, la unión monetaria y
la unión económica.
Durante su desarrollo se van eliminando, reduciendo o uniformando las
restricciones a la libre circulación económica de las mercaderías, así como las que
afectan a las personas, los servicios y a los capitales.
5.- Todos estos procesos de integración económica implican la utilización
de instituciones y recursos de técnica jurídica del Derecho Aduanero. Así, “territorio
aduanero”, “importación” y “exportación”, “mercadería” (con los problemas relativos a
su designación, codificación, clasificación, valoración y origen), “restricciones directas”
(prohibiciones a la importación y a la exportación absolutas o relativas: contingentes,
cupos, licencias y monopolios) o “indirectas” (derechos de importación y de
exportación, derechos antidumping, derechos compensatorios, impuestos de
equiparación de precios), “nomenclatura arancelaria”, “arancel aduanero”,
“destinaciones aduaneras” (definitivas o suspensivas), y hasta un ilícito típico, el
“contrabando”, cuyo bien jurídico tutelado es el adecuado control aduanero sobre las
importaciones y exportaciones.
En consecuencia, la cabal comprensión de los procesos de integración
económica requiere conocimientos en materia aduanera. Asimismo, desde la perspectiva
de nuestro país, es necesario conocer el marco institucional y jurídico que nos atañe y
obliga a nivel internacional, ya sea en el orden mundial (OMC y sus disciplinas
multilaterales), en el regional (Tratado de Montevideo de 1980 y sus Protocolos) o en el
subregional (Mercosur).
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS
MAESTRÍA EN DERECHO EMPRESARIO
Materia: TRANSACCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Profesor: Dr. Ricardo Xavier Basaldúa
LECTURA RECOMENDADA (se adjuntan fotocopias de ocho trabajos del profesor Dr.
Ricardo Xavier Basaldúa):
1. Elementos del Derecho Aduanero, Guía Práctica de Comercio Exterior, nº 54,
Buenos Aires, 30-VI-06, ps. 3 a 10.
2. La Aduana: concepto y funciones esenciales y contingentes, ponencia presentada en
el Tercer Encuentro Iberoamericano de Derecho Aduanero, celebrado en Barcelona,
España, los días 7 y 8 de junio de 2007, publicada en las respectivas “Memorias”del
Encuentro por el Instituto Interamericano de Fronteras y Aduanas, ISEF, México (ps.
179 a 204), así como en la Revista de Estudios Aduaneros, ed. Instituto Argentino de
Estudios Aduaneros, Año XVIII, nº 18, 1er. semestre 2007, ps. 37 a 54.
3. La globalización, la regulación del comercio internacional y las aduanas, en revista
El Derecho, del 15-IV-2004 (tomo 207, ps. 577 a 595).
4. El Derecho tributario aduanero, trabajo presentado en las Primeras Jornadas
Bolivianas de Derecho Tributario, celebradas en La Paz, Bolivia, los días 7, 8 y 9 de
octubre de 2008, publicado en la “Memoria” de dichas jornadas, por la
Superintendencia Tributaria General de la República de Bolivia, ps. 25 a 47, así como
en la Guía Práctica de Comercio Exterior, nº 129, Buenos Aires, 14-XI-08, ps. 3 a 13.
5. Gravámenes al comercio exterior, ponencia presentada en las XXX Jornadas
Colombianas de Derecho Tributario, celebradas en Cartagena de Indias, los días 15, 16
y 17 de febrero de 2006, publicadas por el Instituto Colombiano de Derecho Tributario
en las Memorias referidas a dichas Jornadas (ps. 1 a 115).
6. Sujetos gravados por los tributos aduaneros, trabajo presentado en las Segundas
Jornadas Bolivianas de Derecho Tributario, celebradas en Cochabamba, Bolivia, los
días 7, 8 y 9 de octubre de 2009, publicado en la “Memoria” de dichas jornadas, por la
Autoridad de Impugnación Tributaria de la República de Bolivia, ps. 85 a 118, así como
en la revista Impuestos, nº 22, octubre 2009, Buenos Aires, ps. 1850 a 1869.
7. El derecho del comercio internacional: la Organización Mundial del Comercio y
sus disciplinas, incluido en la obra “Código de Comercio y normas complementarias.
Análisis doctrinario y jurisprudencial”, Director Raúl A. Etcheverry, Hammurabi.
Buenos Aires, 2005, ps. 251 a 286. Nota: el tema tratado se halla desarrollado en la obra
del autor La OMC y la regulación del comercio internacional, LexisNexis, Buenos
Aires, 2007.
8. Alcance y formas de la integración económica regional, incluido en el Tratado de
Tributación, de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, coordinado por H. García
Belsunce y V. O. Díaz, Astrea, Buenos Aires, 2004, tomo II, vol. 2, ps. 87 a 147. Nota:
el tema tratado en el capítulo mencionado se halla desarrollado en la obra del autor
Mercosur y Derecho de la Integración, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999.
BIBLIOGRAFÍA PARA QUIENES DESEAN PROFUNDIZAR:
RELATIVA AL DERECHO ADUANERO
---Ricardo Xavier Basaldúa: Introducción al Derecho Aduanero, Abeledo-Perrot,
Buenos Aires, 1988 y nueva edición 2008, y Derecho Aduanero. Parte general.
Sujetos, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1992.
---Mario A. Alsina, Enrique C. Barreira, Ricardo Xavier Basaldúa, Juan Patricio
Cotter Moine y Héctor G. Vidal Albarracín, Código Aduanero. Comentarios.
Antecedentes. Concordancias, Abeledo-Perrot, t. I, Arts. 1º a 129, Buenos Aires, 1984.
---Mario A. Alsina, Ricardo Xavier Basaldúa y Juan Patricio Cotter Moine, Código
Aduanero. Comentarios. Antecedentes. Concordancias, ts. III (1996), IV (1985), V
(1987) y VI (1990), Arts. 466 a 584, 585 a 672, 673 a 760 y 761 a 859, respectivamente.
---Enrique C. Barreira, Código Aduanero. Comentarios. Antecedentes.
Concordancias, ts. II-A (1986) y II-B (1993), Arts. 130 a 249 y 250 a 409,
respectivamente.
---Héctor G. Vidal Albarracín, Código Aduanero. Comentarios. Antecedentes.
Concordancias, t. VII-A (1992), Arts. 860 a 891.
---Claude J. Berr, Introduction au Droit Douanier, Economica, París, 2008.
---Claude J. Berr y Henri Trémeau, Le Droit Douanier communautaire et national,
Economica, 7ª ed., París, 2006.
---Susana Galera Rodrigo, Derecho aduanero español y comunitario, Civitas,
Madrid, 1995.
RELATIVA A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
---Acuerdo de Marrakech del 15 de abril de 1994 y sus anexos, aprobados por ley
24.425. (B.O. 5-1-95): entre los acuerdos, comenzar por el G.A.T.T. de 1994.
---O.M.C., Entender la O.M.C., Ginebra, 2003.
---Ricardo Xavier Basaldúa, La Organización Mundial del Comercio y la regulación
del comercio internacional, LexisNexis, Buenos Aires, 2007.
---Miguel Angel Díaz Mier, Del G.A.T.T. a la Organización Mundial del Comercio,
Síntesis, Madrid, 1996.
---Antonio María Ávila, Juan A. Castillo Urrutia y Miguel Ángel Díaz Mier,
Regulación del comercio internacional tras la ronda Uruguay, Tecnos, Madrid, 1994.
---Aldo Fratalocchi y Gustavo Zunino, El comercio internacional de mercaderías.
Su regulación en la Organización Mundial de Comercio, Omar D. Buyatti, Buenos
Aires, 1997.
---Manuel López Escudero, El comercio internacional de servicios después de la
Ronda Uruguay, Tecnos, Madrid, 1996.
---Carlos M. Correa, Acuerdo TRIP'S, 2ª ed., Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1999.
---Delia Lipszyc, Nuevos temas de derecho de autor y derechos conexos,
UNESCO/CERLALC/Zavalía, Buenos Aires, 2004.
---Adrián Makuc, Inversiones y Sistema Multilateral de Comercio, Separata Boletín
Informativo Techint nº 293, enero – marzo 1998; La larga noche de la O.M.C. Seattle y
después, Boletín Informativo Techint, nº 302, Buenos Aires, abril-junio, 2000, ps. 29 a
47.
---Adrián J. Makuc - Carolina Vega, Un ballo in maschera. Las negociaciones en la
OMC 2001-2005, Boletín Informativo Techint, enero - abril 2006, nº 319, ps. 53 a 96.
---Dominique Carreau y Patrick Juillard, Droit International Économique, Dalloz,
París, 2005.
---Patrick Messerlin, La nouvelle organisation mondiale du commerce, IFRI, Dunod,
París, 1995.
---David Luff, Le droit de l’Organisation Mondiale du Commerce. Analyse critique,
Université Libre de Bruxelles, Collection de la Faculté de Droit, Bruylant, Bruselas, y
L.G.D.J., París, 2004.
---Thiébaut Flory, L’organisation mondiale du commerce. Droit institutionnel et
sustanciel, Bruylant, Bruxelles, 1999.
---John H. Jackson, World Trade and the Law of GATT. A Legal Analysis of the
General Agreement on Tariffs and Trade, Bobbs Merill Company, Indianapolis, 1969;
Reestructuring the GATT System (1990) The World Trade System: Law and Policy of
international relations, MIT Press, Masachusetts, 1992.
---Welber Barral (organizaçao), O Brasil e a O.M.C. Os interesses brasileiros e as
futuras negociacioes multilaterais, Editora Diploma Legal, Florianópolis, S.C., Brasil,
2000.
RELATIVA AL MERCOSUR Y AL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
---Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991 (ley 23.981), Protocolo Adicional de
Ouro Preto del 16 de diciembre de 1994 (ley 24.560) y Protocolo de Olivos del 18 de
febrero de 2002 (ley 25.663).
---Ricardo Xavier Basaldúa, Mercosur y Derecho de la integración, Abeledo-Perrot,
Buenos Aires, 1999.
---Alejandro Freeland López Lecube, Manual de derecho comunitario. Análisis
comparativo de la Unión Europea y el Mercosur, Abaco, Buenos Aires, 1996.
---Raúl Bernal-Meza, Sistema Mundial y Mercosur, Grupo Editor Latinoamericano,
Buenos Aires, 2000.
---Mario A. R. Midón, Derecho de la integración. Aspectos institucionales del
Mercosur, Rubinzal – Culzoni, Buenos Aires, 1998.
---Adriana S. Dreyzin de Klor, El Mercosur. Generador de una nueva fuente de
Derecho Internacional Privado, Zavalía, Buenos Aires, 1997.
---Alonso García, Ricardo, Sistema jurídico de la Unión Europea, Civitas, Pamplona,
2007
CUESTIONES A DILUCIDAR RELATIVAS A LAS PRIMERAS CLASES DEL
Dr. BASALDÚA
1) ¿Cómo definiría al Derecho Aduanero?
2) ¿Cuál es la función característica de la Aduana?
3) ¿Cuáles son los conceptos o presupuestos implicados por el tráfico internacional?
4) ¿Qué es jurídicamente hablando “importación” (un simple hecho, un hecho jurídico,
un acto jurídico, un acto administrativo, etc.).
5) ¿Qué es susceptible de ser importado?
6) ¿Qué significa “despachar” una mercadería?
7) ¿Cuántas clases de importación se contemplan en el Código Aduanero?
8) ¿Qué es una destinación aduanera?
9) Distinga las destinaciones aduaneras definitivas y suspensivas, así como sus clases.
10) Señale las consecuencias tributarias de tales destinaciones.
11) Considere los distintos beneficios que pueden obtener de su empleo los industriales
y los comerciantes.
12) ¿Cuál es el ámbito de aplicación espacial del Código Aduanero?
13) ¿Cuál es el ámbito dónde rige el Arancel aduanero nacional?
14) ¿Con relación a qué fronteras (políticas o aduaneras) se configura el contrabando?
15) ¿Con relación a qué fronteras (políticas o aduaneras) se configura el hecho gravado
por los derechos aduaneros?
16) ¿Cuál es la diferencia entre un área franca y un exclave?
17) ¿Cuál es el tratamiento aduanero de la pesca en el mar territorial argentino?
18) ¿Cuál es el tratamiento aduanero de la extracción de petróleo en el lecho y subsuelo
submarinos nacionales?
19) ¿Cuál es el status jurídico-aduanero de las Islas Malvinas?
CUESTIONES RELATIVAS A LA CLASE SÉPTIMA DEL Dr. BASALDÚA
1) ¿Que caracteriza a los tributos aduaneros?
2) ¿Cuál es el hecho gravado por los derechos aduaneros?
3) ¿Que es la base imponible?
4) ¿Que es el momento imponible?
5) ¿Cuándo nace la obligación tributaria aduanera?
6) ¿Cuales son las formas en que se extingue la obligación tributaria aduanera?
7) ¿Cuál es la diferencia entre no sujeción y exención?
8) ¿En que consiste el principio de uniformidad de los derechos aduaneros?
CUESTIONES RELATIVAS A LA CLASE OCTAVA DEL Dr. BASALDÚA
1) ¿Cuál es el objetivo que se propone la O.M.C. y que medio utiliza?
2) ¿Qué novedades de importancia surgieron de la Ronda Uruguay?
3) ¿Qué clase de organismo internacional es la O.M.C.?
4) ¿Cuál es el ámbito de aplicación de las disciplinas de la O.M.C.?
5) ¿De qué modo se procuran reducir los aranceles y las demás restricciones al
comercio internacional?
6) ¿Cuál es el organismo internacional especializado en materia aduanera?
7) ¿Qué diferencia advierte entre la naturaleza de la actividad desarrollada por la
Organización Mundial del Comercio y el Consejo de Cooperación Aduanera (también
denominado Organización Mundial de Aduanas)?
8) ¿Cuál es la forma contemplada en la O.M.C para solucionar las diferencias
comerciales entre sus Miembros?
9) ¿Cuáles son los principios que pueden inducirse del G.A.T.T. de 1994?
10) ¿Cuáles son las excepciones a esos principios?
CUESTIONES RELATIVAS A LA CLASE DÉCIMA DEL Dr. BASALDÚA
1) Defina y ordene las siguientes formas de colaboración y de integración económicas
según el grado de intensidad que implican: mercado común, unión monetaria, unión
aduanera, unión tarifaria, asociación de libre comercio o de libre cambio, unión
económica.
2) ¿Cuáles son las formas de integración que contempla el G.A.T.T. de 1994? ¿Cuáles
son las condiciones impuestas?
3) ¿Cuál es el grado o estadio de integración alcanzado por la Unión Europea?
4) ¿Cuál es la forma de integración o colaboración que se propone el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (T.L.C.A.N. o N.A.F.T.A.)?
5) ¿Cuál es la forma de integración que se propone el Acuerdo de Cartagena
(Comunidad Andina de Naciones)?
6) ¿Cuál es la forma de integración que se propone con la creación del Área de Libre
Comercio de las Américas (A.L.C.A.)?
7) ¿Cuál es la forma de integración que propone el Tratado de Asunción y cuáles son los
estadios previos que deben alcanzarse?
8) ¿Cuál es el estadio o grado de integración alcanzado en el Mercosur?
9) El Mercosur ¿tiene personalidad jurídica internacional?
10) ¿Qué debe hacerse básicamente para lograr una asociación de libre comercio?
11) ¿Qué debe hacerse básicamente para lograr una unión aduanera?
12) ¿Cómo se diferencia una unión tarifaria de una unión aduanera?
13) ¿Qué países integran la A.L.A.D.I.?
14) ¿Qué países integran la Unión Europea?
15) ¿Cuál es la forma en que se vincula el Mercosur con Chile y con Bolivia?
16) ¿Cuál es la forma en que pretende vincularse el Mercosur con Venezuela?
17) ¿Cuál le parece que es el elemento común en los procesos de integración para
determinar quienes los conforman? Es decir: ¿qué tienen en común los países que se
asocian?
18) ¿Qué conceptos, regímenes e instituciones de naturaleza aduanera se hallan
implicados en los procesos de integración económica?
Descargar