pdf 2805 kb - Instituto de Estudios Fiscales

Anuncio
LA EVALUACIÓN EX ANTE DEL PROGRAMA OPERATIVO
DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL
(POISES) FSE–2014-2020. 2.ª VERSIÓN
(Actualización. Junio de 2015)
Autores: Marta Adiego Estella
Elena Alcalde Sevilla
Adrián Hernández Martín
Javier Martín Román
Teresa Pérez Barrasa
Elena Pradell Huete
Leila Rodríguez
Cristian Rodríguez Saldarriaga
Instituto de Estudios Fiscales
Lourdes García del Olmo
Enred
DOC. n.o 4/2016
N. I. P. O.: 634-16-043-2
N. B.: Las opiniones expresadas en este documento son de la exclusiva responsabilidad de los
autores, pudiendo no coincidir con las del Instituto de Estudios Fiscales.
Edita: Instituto de Estudios Fiscales
I. S. S. N.: 1578-0244 Depósito Legal: M-23771-2001
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EX ANTE DEL POISES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. NOTAS SOBRE LA ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EX ANTE DEL POISES 1.1.1. Etapas tras la presentación de la primera propuesta de POISES a la CE (jul. 2014) 1.1.2. Principales variaciones sobre la primera propuesta (jul. 2014) e incorporadas a la
última versión del POISES (jun. 2015) 1.2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EX ANTE
DEL POISES CAPÍTULO 2. ESTRATEGIA
2.1. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO 2.1.1. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre el diag­
nóstico socioeconómico
2.1.2. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la eva­
luación ex ante (jul. 2014) 2.1.3. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE 2.2. LA LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN 2.2.1. Actualización del esquema de la Estrategia de la última versión del POISES y co­
rrespondencias con la versión jul. 2014
2.2.2. Pertinencia del Programa y su estrategia de inversión 2.2.3. Análisis de la coherencia externa 2.2.4. Análisis de la coherencia interna 2.2.5. Análisis del marco lógico de la estrategia 2.2.6. Análisis de la incorporación de los principios horizontales CAPÍTULO 3. INDICADORES, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
3.1. INTRODUCCIÓN 3.1.1. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre los indi­
cadores y el sistema de seguimiento y evaluación 3.1.2. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la eva­
luación ex ante (jul. 2014) 3.1.3. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE CAPÍTULO 4. ASIGNACIONES FINANCIERAS
4.1. ANÁLISIS FINANCIERO 4.1.1. Conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre el análisis financiero 4.1.2. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a recomendaciones de la evalua­
ción ex ante (jul. 2014) 4.1.3. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE — 3 —
CAPÍTULO 5. GOBERNANZA
5.1. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN EX ANTE (JUL. 2014) SOBRE GOBERNANZA
5.2. SEGUIMIENTO DE LA ATENCIÓN DEL POISES (JUN. 2015) A LAS OBSERVACIONES DE
LA CE
—4—
LISTA DE ABREVIATURAS
AT
Asistencia Técnica.
CE
Comisión Europea.
CEA
Condiciones ex ante. D
Debilidades.
DAFO
Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades.
EAE
Evaluación Ambiental Estratégica. EaSI
Programa para el Empleo y la Innovación Social.
EP
Eje Prioritario.
ETEFIL
Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción Laboral.
EU 2020
Estrategia Europa 2020.
F
Fortalezas.
FEAD
Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas.
FEDER
Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Fondos EIE
Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE).
FSE
Fondo Social Europeo.
INE
Instituto Nacional de Estadística.
OE
Objetivo Específico.
OT
Objetivo Temático.
PI
Prioridad de Inversión.
PNAIN
Plan Nacional para la Inclusión Social.
PNR
Programa Nacional de Reformas.
PO
Programa Operativo.
POEFE
Programa Operativo FSE para el Empleo, la Formación y la Educación 2014-2020. POEJ
Programa Operativo de Empleo Juvenil. POISES
Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y de la Economía Social. RDC
Reglamento de Disposiciones Comunes. UAFSE
Unidad Administradora del Fondo Social Europeo. UE
Unión Europea.
— 5 —
Instituto de Estudios Fiscales
RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EX ANTE DEL
REPOISES
El presente informe constituye la actualización de la evaluación ex ante del POISES, realizada por
Enred Consultoría, en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), teniendo en considera­
ción:
• La última versión del POISES elaborada en junio de 2015 para ser presentada a la Comisión
para su aprobación.
• La versión del POISES y la evaluación ex ante presentados a la CE en julio de 2014.
En los párrafos siguientes se realiza un breve resumen de cada uno de los bloques de análisis que se
han realizado en la evaluación ex ante con el fin de facilitar la comprensión y sintetizar las ideas fun­
damentales de esta evaluación.
Análisis del diagnóstico socioeconómico
El POISES ha abordado con amplitud un diagnóstico socioeconómico del contexto de intervención,
apoyado en una considerable batería de indicadores fiables que cubren los principales ámbitos de
actuación en los que se ha programado y que son clara competencia del FSE y, en concreto, de los
OT 8 y OT9. También, se han identificado, de modo adecuado, las necesidades y los retos.
Tanto la evaluación ex ante como la CE con sus observaciones han contribuido a enriquecer el alcan­
ce del diagnóstico, así como la calidad del sistema de indicadores que apoyan el análisis de la situa­
ción socioeconómica del contexto de intervención del POISES.
El diagnóstico, más completo y preciso que el anterior, ha sido el soporte para construir, en el docu­
mento de evaluación ex ante un cuadro de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que es
plenamente coherente con el mismo.
Pertinencia del Programa y su estrategia de inversión
La estrategia del POISES se ha visto sometida a ciertas modificaciones (las más importantes indica­
das en este documento) que han sido producto de la observaciones de la CE y también de la evalua­
ción ex ante de jul. 2014.
Tras analizar estos cambios se observa que la estrategia sigue centrándose, como no podía ser de
otro modo, en los aspectos fundamentales de la lucha contra la pobreza y la inclusión social que tie­
nen efectos sobre la realidad socioeconómica española, conservando una lógica de intervención clara
y definida.
La estrategia del POISES contribuye sustancialmente a los objetivos temáticos 8 y 9 de FSE, dando
así respuesta a las necesidades definidas en el ámbito de la política de cohesión de la UE.
Esta estrategia, por tanto, es pertinente y con un alto potencial (grado de ajuste mayor que 0, 6 de un
máximo de 1) para generar efectos positivos sobre la población a la que se dirigen sus acciones, po­
tenciando las condiciones necesarias para:
• Contribuir a los objetivos del FSE y a la política de cohesión europea en lo relativo a la reduc­
ción de las disparidades entre los niveles de desarrollo de las regiones, establecer un sistema
de solidaridad y fomentar la convergencia entre las regiones y la cohesión social.
• Fomentar la empleabilidad y, de esta forma, contribuir a la reducción del desempleo.
• Apoyar la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
• Obtener beneficios de algunas de las fortalezas prioritarias del contexto de intervención e inci­
dir sobre ellas, excepto aquellas referidas al Sistema Público de prestaciones sociales, en el
que el POISES, aunque sí impacta, no lo hace de forma significativa.
— 7 —
Desde el equipo evaluador, se valora que la eliminación del O.E. 2.2. “Mejora del acceso a servicios
de atención sanitaria, servicios sociales y servicios de formación, orientación y asesoramiento, facili­
tando la eliminación de la segregación y de los estereotipos ha incidido positivamente en elevar la
pertinencia del POISES ya que las acciones necesarias para conseguir este OE se pueden enmarcar
en otros PO más adecuados a estos fines, y fundamentalmente financiados por el FEDER.
Análisis de la coherencia externa
El equipo evaluador concluye que la última versión del POISES, con unos OE mejor especificados,
mantiene una notable complementariedad y capacidad de generación de sinergias con la estrategia
2020, el Acuerdo de Asociación, e los retos específicos y recomendaciones establecidas en el Position
Paper de la Comisión y de los avances registrados en el Plan Nacional de Reformas (PNR).
A su vez, la estrategia del POIES está claramente en línea con los distintos programas de financia­
ción europea y nacional (PNAIN 2013-2016, Estrategia para la Inclusión de la Población Gitana 2012­
2020, Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, Plan Estratégico de Igualdad de Oportuni­
dades 2014-2016, Programa para el Empleo y la Innovación Social (EaSI), II Plan Estratégico de Ciu­
dadanía e Integración 2011-2014, Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, cuyos ámbitos de
intervención se desarrollan en los campos del empleo, la inclusión social, la formación y la educación,
así como en inversión y desarrollo de los territorios. El POISES, además, incluye alusiones significati­
vas a esta complementariedad entre los Fondos y los PO.
En referencia a la Estrategia 2020, el POISES comparte los retos, desafíos y grandes Objetivos mar­
cados y encuadrados dentro de la misma (en particular en la promoción de un crecimiento inclusivo).
En este sentido, se aprecia:
• La clara contribución y relación del POISES con los Objetivos 1: Empleo y 5: Lucha contra la
pobreza y la exclusión social.
• El grado de coherencia, en el caso de los Objetivos 2 (I+D) y 4 (Educación) de la Estrategia
2020, es significativamente menor, aunque se puede caracterizar de moderado.
• El grado de coherencia más reducido, aunque sí incide levemente, es el relacionado con el Ob­
jetivo 3 “cambio climático y energía”, lo que se explica debido a que este Objetivo no es un
ámbito de alto impacto y prioridad para el FSE.
Se destaca que los Ejes 1, 2, 6 y 7 del POISES son perfectamente coherentes con dos de los objeti­
vos de la Estrategia Europa 2020 (1 y 5) y éstos resultarán un apoyo, aunque en menor medida, tam­
bién para la obtención del resto de Objetivos.
Los principales Objetivos de la Estrategia 2020, a los que con más hincapié contribuye el POISES, la
reducción de la pobreza y exclusión social (entre 1, 4-1, 5 millones de personas en España en com­
paración con los datos de 2008), sin perder de vista el objetivo de incrementar la tasa de empleo
(hasta el 74% en España).
Análisis de la coherencia interna
Se constata la existencia de una coherencia interna elevada que permanece siendo elevada tras la
reestructuración de los OE del POISES. Estos muestran una notable capacidad de establecer interre­
laciones (complementariedades y sinergias) entre sí, de forma que una coordinación adecuada puede
contribuir enormemente al cumplimiento de sus objetivos. Se destacan, entre ellos, como los más
estratégicos, los siguientes OE:
• OE.9.1.1. Mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión so­
cial, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
• OE.9.1.2. Aumentar la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social.
• OE.8.4.1. Aumentar la contratación de mujeres, especialmente en sectores económicos que
presenten un alto potencial de empleo con escasa presencia femenina.
—8—
Instituto de Estudios Fiscales
• OE.8.4.2. Reintegrar y mantener en el mercado laboral a las personas con dependientes a su
cargo, a través de medidas de conciliación de la vida personal y laboral, y fomentar la igualdad
de género en el ámbito formativo, educativo y laboral.
• OE.9.5.1. Aumentar el número de entidades de economía social que trabajan para la integra­
ción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
• OE.9.5.2. Aumentar la contratación y mantener en el empleo a las personas pertenecientes a co­
lectivos en situación o riesgo de exclusión social por parte de entidades de la economía social.
El POISES (jun. 2015) no cuenta con OE independientes o que tengan un grado de interdependencia
menor a la media del conjunto, lo que incide positivamente en la coherencia interna. La eliminación,
en la última versión del POISES, del OE, considerado independiente y relativo a la mejora de acceso
a los servicios, ayuda enormemente a que el programa tenga un mayor grado de coherencia interna.
Este OE podrá ser implementado en otros PO y complementará a los OE del POISES.
La existencia de la intervención en los ejes 6 y 7 (enfoque de innovación tecnológica y enfoque trans­
nacional) también aporta coherencia interna al programa al compartir la misma línea de actuación
general que los objetivos definidos en Ejes 1 y 2.
Análisis del marco lógico de la estrategia
El POISES responde a un marco lógico de actuación en función de varios Ejes que inciden sobre
prioridades de inversión (de los OT 8 y OT 9 del FSE) y sus consiguientes objetivos específicos que,
a su vez, impactan con mayor intensidad en las PI del OT 9con sus actuaciones. Las ejecuciones y
resultados enmarcados en éstos serán evaluados mediante indicadores que conformar un amplio
sistema de seguimiento y evaluación.
Existe, por tanto, una clara vinculación entre todos los elementos del POISES, siendo además, de
modo general, pertinentes las líneas de actuación con los objetivos del programa y la naturaleza de la
intervención a la que debe dar respuesta, planteando también resultados pertinentes, tal y como tam­
bién se constató en la evaluación ex ante de julio de 2014.
Se observa que en el POISES se han diseñado actuaciones para conseguir el logro de todos los re­
sultados que se desean alcanzar. Algunas acciones tienen efectos directos y otras actúan como apo­
yo o conjuntamente con otras para lograr los fines perseguidos, pero el diseño del programa tiene en
cuenta las posibles sinergias entre las acciones y las posibilidades que estas brindan.
Existe un marco lógico muy bien definido en los EP 1 y 2 que, además, se complementa con los EP
de innovación (6) y de transnacionalidad (7) y además, el eje de asistencia técnica apoyará para dar
respuesta a las obligaciones reglamentarias sobre gestión, certificación y auditoría al tiempo que ayu­
dará a una buena gestión, seguimiento y evaluación del programa, contribuyendo también de esta
forma al alcance de los resultados.
El equipo evaluador indica que en la fase de ejecución surgirán interrelaciones, intersecciones y posi­
bles repeticiones de las acciones definidas que deberán tenerse muy en cuenta para aprovechar la
capacidad conjunta de todas las medidas, sus sinergias y sus complementariedades para conseguir
mayor eficacia y eficiencia.
Por último, de acuerdo al artículo 96, apartado 2, párrafo primero, letra b), inciso iii), del Reglamento
(CE) 1303/2013, se destaca como positiva, en la redacción del PO, cuando ha sido pertinente, la do­
tación de información precisa acerca de los principales grupos destinatarios.
Análisis de la incorporación de los principios horizontales
En términos generales, los tres principios horizontales han sido satisfactoriamente introducidos en el
POISES, y con mayor incidencia, tras la inclusión de los comentarios de la evaluación ex ante jul.
2014 y las observaciones de la CE realizadas al respecto del POISES de jul. 2014.
El equipo evaluador ha verificado que el enfoque de género forma parte del sistema de indicadores
para facilitar un seguimiento particular de esta cuestión, sobre todo con relación a participantes y, en
—9—
especial, a los OE más sensibles a la promoción de la igualdad de oportunidades (8.4.1. y 8.4.2.).
Además, en todos los EP y sus correspondientes PI, se observa el compromiso de favorecer, trans­
versalmente, la igualdad de género.
Además todo el programa presta atención específica al principio de igualdad de oportunidades y no
discriminación.
El apoyo a acciones de desarrollo sostenible se encuentra contemplado principalmente, en lo referen­
te al empleo en sectores medioambientales (empleo verde, mejora medioambiental y el desarrollo de
la biodiversidad y eficiencia energética) y al fomento de formación y capacitación al respecto. En el
caso del POISES los requisitos de la Directiva 2001/42/CE sobre Evaluación Ambiental Estratégico
resultan de aplicación. Esta circunstancia ha sido acreditada por la Autoridad Ambiental competente
en la materia para España.
Los principios rectores y los criterios de selección de los proyectos en el marco del POISES, incluirán
la priorización de la contribución de cada proyecto a la igualdad de oportunidades tanto en su formu­
lación estratégica (objetivos) como en su implementación.
Las condiciones ex ante generales de lucha contra la discriminación, igualdad de género y protección
de los derechos de las personas con discapacidad así como el fomento del desarrollo sostenible,
también se cumplen.
Indicadores y sistema de seguimiento y evaluación
El sistema de indicadores que se ha presentado en la última versión del POISES es más completo
que el elaborado para la versión del programa de 2014. En su mayoría, aunque se han incorporado
indicadores específicos a la batería, es significativo el número de los que coinciden con los comunes
propuestos por la CE para el FSE.
El equipo de evaluación considera que los indicadores de productividad/ejecución satisfacen con éxito
las propiedades de pertinencia, coherencia con respecto a los OE del POISES con los que se corres­
ponden, así como de factibilidad, frecuencia y fiabilidad. Se trata de indicadores que miden, de modo
cuantitativo, las realizaciones previstas a 2023 (indicadores de productividad). Todos ellos incluyen
este valor meta concreto.
En cuanto a los indicadores de resultado del POISES, se consideran pertinentes y completos, de
acuerdo a las PI y a los OE a los que corresponden. Se trata de indicadores que miden, de modo
cuantitativo, los cambios que se pretende alcanzar con la intervención. Estos son completos y claros,
presentando, en el 100% de los casos, un valor de referencia y un valor meta, concreto y cuantificado.
La selección de los indicadores para el marco de rendimiento incluye un indicador financiero y un
indicador físico (con un origen en los indicadores de ejecución marcados para algunos de los OE)
para cada uno de los Ejes lo cual se considera muy apropiado, tal y como se establece reglamenta­
riamente.
El equipo evaluador considera que los hitos, basados en la senda financiera del programa y las lec­
ciones aprendidas tras la experiencia del periodo anterior 2007-2013, son: *prudentes y alcanzables
(por su alta factibilidad de consecución), *pertinentes (capturan información relevante para la evolu­
ción de cada Eje), *realistas (de acuerdo al ritmo marcado en senda financiera, experiencia previa de
gestores y lecciones aprendidas en pasados periodos) y *adecuados y verificables (por ser acordes
con algunas de las PI contenidas en cada Eje, así como con la senda financiera y también, con la
futura disponibilidad de los datos, una vez que hayan sido sistematizados con el apoyo de la aplica­
ción FSE 2014).
La capacidad administrativa para la recogida de información se apoyará, básicamente, en el sistema
informático FSE 2014. No se prevén significativas dificultades administrativas o por falta de capacidad
para el seguimiento, la evaluación, la gestión, certificación y verificación del gasto del POISES ya que
los organismos involucrados muestran experiencia previa en la temática del PO y alta capacidad de
ejecución de fondos EIE con eficacia.
La Autoridad de Gestión en el documento “Metodología de cálculo de los valores de referencia y los
valores objetivo, relativos a los indicadores de ejecución y de resultado del Programa Operativo de
— 10 —
Instituto de Estudios Fiscales
Inclusión Social y de la Economía Social en el periodo de programación 2014-2020” ha recopilado la
totalidad de los indicadores de ejecución y resultado de POISES y también los indicadores utilizados
para el marco de rendimiento. Este establece pautas para asegurar una metodología común en la
definición y cálculo de los indicadores lo que garantiza la pertinencia de los mismos y su fiabilidad, así
como la cuantificación de los valores de base, hitos intermedios y objetivos a 2023 (Marco de rendi­
miento).
Asignaciones financieras
El equipo evaluador ha comprobado que las asignaciones financieras del POISES:
• Quedan especificadas para cada Eje y para categoría de región.
• Son consistentes y se concentran en el Eje 2 (vinculado al OT9) y sus consiguientes PI, que
han sido las valoradas como más estratégicas en el POISES en consonancia con los desafíos
y las necesidades identificados en diagnóstico.
• Cumplen sobradamente con los criterios concentración establecidos en el RDC.
Todo ello conduce a determinar que la programación es coherente con los objetivos que persigue la
estrategia y distribuye las asignaciones financieras de forma adecuada para resolver los problemas
más importantes sobre los que interviene el PO. Por ello, divide un grueso considerable de la finan­
ciación disponible entre las PI con más capacidad de arrastre y que son relativas al fomento de la
inclusión social y de la economía social que persigue la inclusión de los grupos más vulnerables.
Gobernanza
Se ha comprobado que existe un óptimo nivel de buena gobernanza en aspectos como:
• Dirección/Coordinación (equipo directivo de alto nivel para la implementación del PO con sufi­
cientes acuerdos y mecanismos de coordinación).
• Gestión de riesgo y con plazos realistas.
• Planificación de implementación con suficientes medios humanos y financieros.
• Partenariado con grupos de intereses suficientes y adecuados para el objetivo del POISES.
• Información y comunicación con una estrategia proactiva y estructurada en torno a criterios de
éxito del POISES así como dirigida a los públicos objetivos clave.
Para la consecución y sostenibilidad de una gobernanza óptima durante el periodo de ejecución se
tendrán en cuenta las recomendaciones realizadas en la evaluación ex ante sobre este particular.
— 11 —
Instituto de Estudios Fiscales
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. NOTAS SOBRE LA ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EX ANTE DEL POISES
1.1.1. Etapas tras la presentación de la primera propuesta de POISES a la CE (jul. 2014)
En julio de 2014, la Autoridad de Gestión del FSE, Subdirección General Adjunta de Gestión de la
Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), dentro de la DG de Economía Social, del
Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas” remitió a la Comisión Europea
(en adelante CE) la primera propuesta del Programa Operativo del FSE “Inclusión Social y Economía
Social” 2014-2020 (en adelante POISES) junto a la evaluación ex ante y su resumen ejecutivo.
Este hito dio lugar al proceso del examen de admisibilidad por parte de la CE. En el marco de este
proceso y mediante un diálogo formal, se han realizado observaciones que han sido convenientemen­
te tratadas y adoptadas por la Autoridad de Gestión.
En julio de 2015, la Autoridad de Gestión remitirá a la CE, para su aprobación, la nueva versión del
POISES. El diálogo entre ambos se prolongará hasta la definitiva aprobación del POISES.
Dado que la evaluación ex ante desempeña un papel fundamental en el nuevo periodo de programa­
ción, se ha llevado a cabo la actualización de la evaluación ex ante ( versiones de jul. 2014) ade­
cuando las principales conclusiones obtenidas a los cambios producidos en el POISES, tras el
proceso de examen de admisibilidad y las observaciones recibidas por parte de la CE.
La principal documentación e información utilizada para la elaboración de este documento de actuali­
zación ha sido la siguiente:
• Reglamento (UE) N.º 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de
2013 por el que se establecen disposiciones comunes relativas al FEDER, FSE, Fondo de Co­
hesión, FEADER y al FEMP y por el que se deroga el Reglamento (CE) N.º 1083/2006 del
Consejo, Primera propuesta del POISES enviada a la CE en julio de 2014.
• Evaluación ex ante del POISES realizada por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) en julio de
2014.
• Tercera versión de las Observaciones de la CE de mayo de 2015.
• Última versión del POISES a remitir a la CE para su aprobación en julio 2015.
• Metodología de cálculo de los valores de referencia y los valores objetivo, relativos a los indi­
cadores de ejecución y de resultado del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Eco­
nomía Social en el periodo de programación 2014-2020.
1. Introducción.
2. Indicadores de ejecución: valores objetivo a 2023.
3. Indicadores de resultado: valores de referencia y valores objetivo a 2023.
4. Marco de rendimiento.
Anexo I: Metodología de indicadores de resultado, valores de referencia y valores objetivo de
los indicadores recogidos en el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.
Anexo II: Tablas de indicadores Eje 1.
Anexo III: Tablas de indicadores Eje 2.
Anexo IV: Indicadores de resultado de asistencia técnica.
— 13 —
1.1.2. Principales variaciones sobre la primera propuesta (jul. 2014) e incorporadas a la última
1.1.2. versión del POISES (jun. 2015)
Una vez que se han considerado las observaciones de la CE y tras la adecuación a las mismas de la
última versión del POISES, éste ha sufrido algunos cambios. Las modificaciones más significativas y
que, a su vez, tienen mayor incidencia para que sean atendidas en este documento de actualización
de evaluación ex ante son las siguientes:
Modificación 1
El cambio en las referencias utilizadas en la estructura de programación, en concreto, las producidas
en:
• El código de las Prioridades de Inversión (en adelante PI).
• El código de los Objetivos Específicos (en adelante OE).
La nomenclatura utilizada en el último POISES no se corresponde con la aplicada en la primera pro­
puesta de POISES (jul. 2014). Con la finalidad de servir de guía para facilitar la lectura de la primera
evaluación ex ante (jul. 2014) y también para explicar brevemente cuáles han sido estos cambios, se
presenta la siguiente tabla de equivalencias.
Tabla 1
TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE LA LÓGICA DE INTERVENCIÓN POISES
(VERSIÓN JUL. 2014) Y POISES (VERSIÓN JUN. 2015)
EJE PRIORITARIO
Eje 1. Promover la sostenibilidad y
la calidad en el empleo y favorecer
la movilidad laboral
Eje 2. Fomento de la Inclusión
Social y la lucha contra la pobreza
y la discriminación
OBJETIVO
TEMÁTICO
PI
(POISES
jul. 14)
PI
(POISES
jun. 15)
OE
(POISES
jul. 14)
OE
(POISES
jun. 15)
NA
PI.8.3.
NA
OE.8.3.1.
OE.3.3.
Se elimina el
OE
PI.3.
OT. 8.
NA
PI.8.4.
NA
OE.8.4.1.
NA
PI.8.4.
NA
OE.8.4.2.
PI.1.
PI.9.1.
OE.1.1.
OE.9.1.1.
NA
PI.9.1.
NA
OE.9.1.2.
PI.2.
PI.9.2.
OE.2.1.
OE.9.2.1.
OE.2.2.
Se elimina el
OE
OE.9.3.1.
PI.2.
OT. 9.
PI.3.
PI.9.3.
OE.3.1.
PI.3.
PI.9.3.
OE.3.2.
OE.9.3.2.
OE.4.1.
Se elimina el
OE
PI.4.
PI.5.
PI.9.5.
OE.5.1.
OE.9.5.1.
NA
PI.9.5.
NA
OE.9.5.2.
Eje 6. Innovación Social
OT. 9.
PI.1.
PI.9.1.
OE.1.
OE.9.1.I.
Eje 7. Cooperación Transnacional
OT. 9.
PI.1.
PI.9.1.
OE.1.
OE.9.1.T.
O.E.1.
O.E.1.
O.E.2.
O.E.2.
O.E.3.
O.E.3.
Eje 8: AT
Fuente: Elaboración propia a partir del POISES jul. 14 y del POISES jun. 15.
Eliminado en la versión jun. 15
Nuevo en la versión jun. 15
*NA: No aplica porque en el POISES jul. 14 estaba ausente.
— 14 —
Instituto de Estudios Fiscales
Modificación 2
La inclusión, en la última versión del POISES, de nuevas PI y sus respectivos OE o de nuevos OE.
En concreto:
• PI.8.3.y su OE.8.3.1. Era necesario elaborar un OE que hiciera referencia al autoempleo de las
personas a las que se presta apoyo, como lo demuestran, además los indicadores de resultado
seleccionados y las actuaciones ya se habían diseñado para la propuesta de POISES. Por lo
tanto y en coherencia, debía ser reformulado el anterior OE 3.3.
• PI.8.4.y sus OE.8.4.1. y OE.8.4.2. La inclusión responde a que los proyectos destinados a lu­
char contra la brecha salarial en general, así como las medidas que buscan promover la igual­
dad de oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas que propone el POISES, de
acuerdo con las observaciones de la CE, corresponden al ámbito de la PI.8.4. más que al de la
P.I.9.3. (así clasificada en el POISES, jun. 2014). También, en cumplimiento de la recomenda­
ción de la CE, acerca de que los OE integran únicamente acciones que resultan elegibles en el
ámbito de la P.I. seleccionada.
• OE.9.5.2. La inclusión responde a que en el POISES de jun. 2014, se incluía un solo OE relati­
vo al fomento de la economía social y de las empresas sociales. Se ha querido reforzar la ca­
pacidad empresarial de las mismas y, al mismo tiempo, las capacidades de empleabilidad de
las personas en este sector.
Es por esta razón por lo que la PI se ha desglosado en dos OE, el 9.5.1. dirigido al empodera­
miento, fortalecimiento y promoción de las empresas en este sector y el OE 9.5.2. dirigido a
elevar el grado de empleabilidad de las personas en el sector la economía social.
Modificación 3
Los Ejes Prioritarios (en adelante EP) complejos que cubrían más de una categoría de región, en el
nuevo POISES se desagregan cada uno en cuatro (A, B, C, D), lo que afectará positivamente, en un
futuro y entre otras cuestiones, al mejor seguimiento y gestión del PO.
Dicho de otro modo, ahora los anteriores Ejes Prioritarios se mantienen, pero se desglosan a su vez
en cuatro, cada uno de ellos referido a una categoría de región (A, B, C, D):
• Eje Prioritario 1 (desglosado en A, B, C, D): Promoción de la sostenibilidad y la calidad en el
empleo y fomento de la movilidad laboral.
• Eje Prioritario 2 (desglosado en A, B, C, D): Fomento de la inclusión social y la lucha contra la
pobreza y la discriminación.
• Eje Prioritario 6 (desglosado en A, B, C, D): Innovación social.
• Eje Prioritario 7 (desglosado en A, B, C, D): Cooperación Trasnacional.
• Eje Prioritario 8 (desglosado en A, B, C, D): Asistencia Técnica.
De este modo:
• Los Ejes Prioritarios 1A, 2A y 8A se aplican a las regiones más desarrolladas cuya ayuda co­
munitaria asciende al 50%, teniendo en estas mismas regiones los Ejes Prioritarios 6A y 7A un
10% adicional de cofinanciación: Aragón, Islas Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña,
Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, La Rioja y País Vasco.
• Los Ejes Prioritarios 1B, 2B y 8B se aplican a las regiones más desarrolladas cuya ayuda co­
munitaria asciende al 80%, con un 10% adicional de cofinanciación en los Ejes Prioritarios 6B y
7B: Asturias, Ceuta y Galicia.
— 15 —
• Los Ejes Prioritarios 1C, 2C y 8C se aplican a las regiones en transición, con una ayuda comu­
nitaria del 80% y cofinanciación adicional del 10% en los Ejes Prioritarios 6C y 7C: Andalucía,
Canarias1, Castilla-La Mancha, Melilla y Murcia.
• Los Ejes Prioritarios 1D, 2D y 8D se aplican a la región menos desarrollada, con una ayuda
comunitaria del 80% y con un 10% adicional en los Ejes Prioritarios 6D y 7D: Extremadura.
Modificación 4
La eliminación de algunos PI y sus respectivos OE, en la última versión del POISES, cuyas líneas de
actuación se han subsumido en otras. En particular:
• PI.3. y su OE.3.3. El título del OE se centraba únicamente en las estructuras, mientras que el
cambio que se perseguía era principalmente el autoempleo de las personas a las que se pres­
ta apoyo. Es sustituido por el 8.3.1. dirigido a las personas y al autoempleo.
• PI.4. y su OE.4.1. La eliminación de esta PI de acceso a servicios asequibles, sostenibles y de
calidad, incluidos los servicios sanitarios y sociales de interés general, responde a la necesidad
de concentración temática en el programa.
• El OE.2.2. Se elimina y se incorpora en la P.I.9.4, haciéndose, en el marco de ésta, mención
específica a la atención sanitaria de la población perfil de esta P.I.
Modificación 5
El último POISES, tras las observaciones de la CE, incluye una nueva propuesta de OE o una refor­
mulación de la redacción de los que se incluían en la primera propuesta del POISES (jul. 2014).
En el POISES, todos los OE, de forma consensuada con la CE, están redactados con más detalle,
haciéndose referencia, por ejemplo, a grupos destinatarios, finalidad, cambios que se pretende conse­
guir, etc. Así mismo, los resultados vinculados a estos OE están descritos con mayor claridad y detalle.
Modificación 6
El sistema de indicadores en esta última versión del POISES es más completo que el elaborado para
la versión del programa de 2014.
1.2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO DE ACTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN EX
1.2. ANTE DEL POISES
El presente documento consta de un resumen ejecutivo y cinco capítulos cuyos contenidos se corres­
ponden con los ya elaborados en la evaluación ex ante de junio de 2014 y que responden a lo recogi­
do en el artículo 55.3 del RDC y en la “Guía sobre la Evaluación Ex Ante” de los Programas
Operativos del período 2014-2020. Cada apartado de los capítulos:
• Presenta un primer epígrafe con la actualización de las conclusiones ya elaboradas en junio de
2014 para la evaluación ex ante.
• Se añaden unos epígrafes que recogen la valoración, del equipo evaluador sobre el grado de
atención del nuevo POISES a las recomendaciones y sugerencias de mejora planteadas en la
evaluación y las recibidas de la CE.
• Se incluyen, además, cuadros conclusiones generales del equipo evaluador tras la actualiza­
ción y que formarán posteriormente del resumen ejecutivo de este documento.
1
Canarias podría tener una cofinanciación del 85 por 100 pero en lugar de abrir una nueva senda financiera y Eje para esta
región, en el POISES se le aplicarán actuaciones cofinanciadas como las regiones menos desarrolladas y en transición (80%).
— 16 —
Instituto de Estudios Fiscales
El primer capítulo es una introducción al documento. Contiene una breve descripción de las etapas
que han tenido lugar tras la presentación a la CE de la primera propuesta del POISES hasta la elabo­
ración de la última versión del POISES a presentar a la CE. Además, incluye un resumen de las prin­
cipales modificaciones que se han producido en el nuevo POISES en relación a la primera propuesta
(jul. 2014). Se incluye, asimismo, esta breve explicación de la estructura documento de actualización
al objeto de facilitar la comprensión de su contenido.
El segundo capítulo contempla la estrategia seguida. Comienza con un análisis del diagnóstico so­
cioeconómico, en el que se valora la calidad del mismo, las temáticas tratadas, y su pertinencia en
base a un DAFO. A continuación, se analiza la lógica de la intervención en los cinco Ejes sobre los
que actúa, con sus diferentes etapas: a) la pertinencia del programa y su estrategia de inversión, b) el
análisis de coherencia tanto externa, es decir, su conformidad con las principales estrategias defini­
das a nivel comunitario, nacional y regional, con especial énfasis en la Estrategia EU 2020 y la contri­
bución del POISES a la consecución de los objetivos de la misma; c) el estudio de la coherencia
interna, mediante un análisis de las posibles sinergias entre los Objetivos Específicos de cada uno de
los Ejes Prioritarios; d) el análisis del marco lógico (+); y e) el análisis de la incorporación de los prin­
cipios horizontales.
El tercer capítulo recoge lo relativo a los indicadores y el sistema de seguimiento y evaluación. Trata
aspectos relativos a la pertinencia y claridad de los indicadores, la cuantificación de los valores de
referencia, la idoneidad de los hitos y la capacidad administrativa sobre los procedimientos de recopi­
lación de datos y evaluación.
El cuarto capítulo se refiere a las asignaciones financieras e incluye un análisis financiero junto a un
breve análisis sobre la atención del POISES a los posibles riesgos de ejecución.
Por último, el capítulo cinco, está dedicado a la gobernanza y articulación institucional.
— 17 —
Instituto de Estudios Fiscales
CAPÍTULO 2. ESTRATEGIA
2.1. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO
2.1.1. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre el
2.1.1. diagnóstico socioeconómico
En esta última fase de la programación con el nuevo POISES, y en relación con la calidad del dia­
gnóstico, se constata que este contiene información relevante sobre la inclusión social y la lucha con­
tra la pobreza en España (causas y efectos). Se han abordado las diferentes temáticas que definen
esta realidad teniendo en cuenta tanto las recomendaciones de mejora de la evaluación ex ante, co­
mo las de la CE.
El equipo evaluador verifica que el diagnóstico elaborado muestra:
• El conocimiento de las principales fuentes estadísticas existentes con incidencia en la estrate­
gia del POISES.
• La consistencia y fiabilidad de las fuentes estadísticas empleadas.
• Los indicadores de contexto basados en fuentes estadísticas fiables y su utilidad para el poste­
rior seguimiento y la evaluación del POISES.
• La descripción, con amplia cobertura, de colectivos vulnerables a los que se dirigirá el POISES.
• La aportación de criterios para identificar las principales debilidades y fortalezas del contexto
de incidencia del POISES, así como las amenazas y oportunidades que pueden afectarle.
La evaluación ex ante (jul. 2014), asimismo, y a partir del diagnóstico, presenta un DAFO, cuyos ele­
mentos están lógicamente relacionados con las necesidades más relevantes detectadas en el dia­
gnóstico, este ha sido utilizado en este documento de actualización. El diagnóstico, por tanto, ha
aportado elementos de juicio para identificar debilidades y fortalezas en el contexto de intervención
del POISES, así como las amenazas y oportunidades que pueden afectar al mismo.
El análisis DAFO se presenta únicamente en la evaluación, no en el POISES, y es el que ha permitido
analizar la pertinencia de la estrategia del POISES para afrontar las amenazas, las debilidades, las
oportunidades y las fortalezas en el ámbito de la lucha contra la pobreza y la discriminación. En este
se ha tratado de hacer uso de la información más reciente de fuentes oficiales.
La última versión del POISES hace una breve referencia a las lecciones aprendidas del pasado que
han sido consideradas en la planificación de la implementación para este nuevo periodo. En particular,
destacan aquellas obtenidas tras la experiencia del PO de Lucha contra la Discriminación 2007-2013:
• Incorporación de una multiplicidad de agentes (de carácter público y privado) que trabajan con
personas en situaciones de vulnerabilidad (discriminación, pobreza y exclusión social).
• Visibilización de las situaciones de exclusión y de discriminación.
• Adaptación de las intervenciones a cada tipo de discriminación y a cada situación de exclusión,
con un enfoque innovador.
• Flexibilización e individualización de los itinerarios de cada persona.
• Incorporación del enfoque de género de modo transversal.
• Aplicación del enfoque de la intersectorialidad para las situaciones de discriminación cruzadas
o acumuladas (tomando en consideración cómo afecta la raza, la pobreza, la discapacidad o el
género, en el caso de personas que padecen varias de estas situaciones).
— 19 —
Otras lecciones aprendidas en periodos de programación anteriores que han sido identificadas en el
POISES, y son relativas a la ejecución eficaz, se concretan en la necesidad de:
• Mejorar los sistemas de gestión y control.
• Simplificar y racionalizar los procedimientos de interlocución y comunicación con la transmisión
de normas claras y sencillas a los organismos intermedios.
• Evitar que se solapen actuaciones y, en la medida de lo posible, fomentar la utilización de los
instrumentos financieros, ya que podrían facilitar el proceso de cofinanciación.
• Simplificar el acceso de los beneficiarios a las actuaciones de este Programa Operativo.
Asimismo, el apartado 2.1.4. de la evaluación ex ante (jul. 2014) desarrolla ampliamente la identifica­
ción de buenas prácticas que deben tener continuidad en el periodo 2014-2020 y que han sido resul­
tado del balance del periodo de programación 2007-2013 en lo concerniente a la contribución del FSE
en el ámbito de intervención del POISES. Se ha profundizado sobre:
• Los logros y avances físicos del PO de Lucha contra la Discriminación (2007-2013).
• Los problemas detectados en el periodo 2007-2013 de la Programación FSE y que se han de
tener en cuenta para la preparación del periodo 2014-2020.
Conclusión sobre el diagnóstico de la Estrategia PO tras la actualización de la evaluación ex ante
El POISES ha abordado con amplitud un diagnóstico socioeconómico del contexto de intervención,
apoyado en una considerable batería de indicadores fiables que cubren los principales ámbitos de
actuación en los que se ha programado y que son clara competencia del FSE y, en concreto, de los
OT 8 y OT9. También, se han identificado de modo adecuado las necesidades y los retos.
Tanto la evaluación ex ante como la CE con sus observaciones, han contribuido a enriquecer el
alcance del diagnóstico, así como la calidad del sistema de indicadores que apoyan el análisis de la
situación socioeconómica del contexto de intervención del POISES.
El diagnóstico ha sido el soporte para construir, en el documento de evaluación ex ante un cuadro de
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que es plenamente coherente con el mismo.
2.1.2. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la
2.1.2. evaluación ex ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Inclusión explícita de los problemas de la vi­
vienda.
El POISES explicita que el acceso a la vivienda es un ele­
mento indispensable para alcanzar una vida digna y, por
tanto, debe ser objeto de atención en tanto en cuanto es un
elemento básico en los procesos de inclusión social. Así,
desde este programa se entiende que la exclusión social no
sólo está ligada a la vivienda en sí, sino también al propio
deterioro de los espacios urbanos y la existencia de áreas
desfavorecidas donde es preciso impulsar un desarrollo sos­
tenible, lo cual abre oportunidades para establecer sinergias
con otros PO cofinanciado por fondos EIE.
El DAFO (elaborado en el marco de la evaluación ex ante
2014) se ha ido modificando a lo largo de la programación,
incluyendo conceptos que han sido identificados, explicados y
justificados previamente en el diagnóstico del POISES, lo que
incide positivamente en el análisis de la coherencia del mismo.
Las fuentes estadísticas utilizadas para la obtención de datos
para el diagnóstico del POISES han sido referenciadas.
Cabe reseñar aquellas fuentes que, siempre que la informa­
ción ha estado disponible, han reflejado los datos últimos (a
fecha IV trimestre de 2014 en algunos casos).
Aplicación de cambios en el análisis DAFO
inicial propuesto en los borradores, con la in­
tención de que el estudio descriptivo estratégi­
co refleje fielmente la realidad.
Referencias a las fuentes de los datos que se
proporcionan para describir el contexto, y que
en las primeras versiones del POISES faltaban.
(Sigue)
— 20 —
Instituto de Estudios Fiscales
(Continuación)
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Referencias a las fuentes de los datos que se Así, algunas de las fuentes más relevantes han sido:
proporcionan para describir el contexto, y que • Encuesta de la Fuerza de Trabajo de la UE (UE-LFS).
en las primeras versiones del POISES faltaban.
Eurostat.
• Encuesta de Población Activa (EPA) Instituto Nacional de
Estadística (INE)- 2014.
• Encuesta de Condiciones de Vida 2013. Tasa AROPE, INE.
•
•
•
Eurobarómetro de 2012. Comisión Europea.
Encuesta a las Personas sin Hogar de 2012. INE.
Encuesta de Transición Educativo-Formativa e Inserción
Laboral (ETEFIL). INE.
2.1.3. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
La estrategia debe ser elaborada con más
detalle, e incluir un análisis exhaustivo de la
situación general en lo que respecta a los de­
safíos a los que hacen frente las personas en
situación de vulnerabilidad en España con
relación al mercado laboral, la educación y la
formación, así como el efecto de la crisis en su
situación social.
Se ha integrado información más detallada sobre los desafíos
que afrontan las personas en situación de vulnerabilidad, de
acuerdo con lo mencionado por el PNAIN 2013-2016.
En términos generales, el perfil de las personas con mayor
riesgo de vulnerabilidad desde el punto de vista de la pobreza
y la inclusión social incluye a: personas sin hogar; población
inmigrante; víctimas de violencia, de trata y prostituidas, es­
pecialmente mujeres y menores; población gitana; víctimas
de discriminación; personas con problemas de adicción; per­
sonas reclusas o ex-reclusas; personas con discapacidad,
etc. También se ha definido, desde una perspectiva de géne­
ro, el perfil de mujeres con mayor vulnerabilidad.
Las necesidades regionales y los desafíos no El POISES incluye un breve análisis territorial, acerca de dos
se han identificado.
temáticas:
• La divergencia en la situación del mercado de trabajo
producida entre regiones durante este periodo. Se indica
que las Comunidades Autónomas con mayores tasas de
desempleo son, por este orden: Andalucía, Ceuta, Cana­
rias, Extremadura, Castilla la Mancha, Melilla y Murcia, es
decir, todas aquellas incluidas en la categoría de regiones
menos desarrolladas y en transición, además de Ceuta.
• La distribución de la pobreza a nivel territorial por regiones
y de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida
2013, que valora: la tasa de riesgo de pobreza, los ingre­
sos medios por persona, el número de hogares con todos
sus miembros en paro, etc.
La evaluación sobre el valor añadido y el po­ Las PI del FSE seleccionadas para intervenir en ellas desde
tencial del Fondo Social Europeo en relación el POISES, muestran, en el apartado de “Justificación de la
con los desafíos.
selección de los OT y las PI”, la identificación de algunos de
los desafíos relacionados en el diagnóstico. Por otro lado, el
potencial del FSE en relación con los desafíos identificados,
queda abordado en el análisis sobre el PNR y las recomen­
daciones específicas del Consejo para España y su vincula­
ción con el POISES, así como con el FSE.
El análisis ha de incluir más información sobre El programa, en el diagnóstico, hace referencia explícita a
la forma en que la actual situación del mercado cómo la crisis económica ha llevado aparejada una crisis
laboral y los efectos derivados de la crisis, social con repercusiones negativas en el incremento de las
aumentan los desafíos a los que hacen frente desigualdades y, específicamente, en la disminución de los
las familias con niños/niñas en riesgo de po­ ingresos de las familias, afectando a las personas más vulne­
rables y, principalmente a la población infantil, que ha visto,
breza o exclusión.
entre otros efectos, aumentar sus ratios de abandono escolar.
(Sigue)
— 21 —
(Continuación)
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
El análisis ha de incluir más información sobre
la forma en que la actual situación del mercado
laboral y los efectos derivados de la crisis,
aumentan los desafíos a los que hacen frente
las familias con niños/niñas en riesgo de po­
breza o exclusión.
En función de este desafío, y como medida para luchar contra
la pobreza infantil, en el POISES se tratará de dar prioridad
en mayor medida a la inclusión activa de las personas con
responsabilidades familiares, en especial de las familias monoparentales. En consonancia con este desafío, la CE valora
positivamente la inclusión de la perspectiva de la familia en
las diferentes PI.
Actualización de las fuentes estadísticas utili- Cabe reseñar que, como valoración general, las estadísticas
zadas.
utilizadas en el POISES reflejan los últimos datos nacionales,
regionales o de Eurostat disponibles y, cuando ha sido nece­
sario, los últimos datos comparables.
La descripción debe utilizar los indicadores
estadísticos europeos disponibles, en particular
los relacionados con los objetivos de Europa
2020.
En el POISES han sido incluidos datos estadísticos actualizados de Eurostat, en particular los relacionados con los objeti­
vos de la Estrategia EU 2020 y, más en concreto, con el Obj.
1: Empleo; el Obj. 4: Educación; y el Obj. 5: Lucha contra la
pobreza.
El POISES debe proporcionar un análisis de las
desigualdades en relación con las competen­
cias básicas y transversales de estudiantes
(tasas de alfabetización y competencias lingüís­
ticas) y el acceso al sistema de formación pro­
fesional.
Esta recomendación ha sido parcialmente atendida por el
POISES. Tras hacer breves referencias, en el diagnóstico, a
las deficiencias detectadas en materia de competencias bási­
cas y transversales de la población objeto del POISES así
como a las tasas de paro por nivel de formación alcanzado,
se indica que la educación y la formación constituyen elemen­
tos clave en la prevención de la pobreza y la exclusión social,
un aspecto que el Programa Operativo tiene en cuenta como
mecanismo para mejorar la empleabilidad de las personas
más vulnerables.
No obstante, es importante destacar, y así lo referencia el
POISES junto a las respuestas, por parte de la Autoridad de
Gestión, a las propuestas de la CE, que las medidas de edu­
cación están centradas en el POEFE, por lo que se estable­
cerán sinergias entre ambos PO y en el POISES solo se
incluirán medidas ligadas a una intervención integrada para
grupos de riesgo de exclusión.
Deben presentarse las lecciones aprendidas de Como principales lecciones aprendidas, y por lo tanto, reco­
periodos de programación pasados.
mendaciones a tener en cuenta en la nueva programación y
gestión del POISES en el periodo 2014-2020, se señalan
aquellas obtenidas tras la experiencia del PO Lucha contra la
Discriminación 2007-2013:
•
Incorporación de una multiplicidad de agentes (de carácter
público y privado) que trabajan con personas en situacio­
nes de vulnerabilidad (discriminación, pobreza y exclusión
social).
•
Visibilización de las situaciones de exclusión y de discrimi­
nación.
•
Adaptación de las intervenciones a cada tipo de discrimi­
nación y a cada situación de exclusión, con un enfoque in­
novador.
•
Flexibilización e individualización de los itinerarios de cada
persona.
•
•
Incorporación del enfoque de género de modo transversal.
Aplicación del enfoque de la intersectorialidad para las
situaciones de discriminación cruzadas o acumuladas (to­
mando en consideración cómo afecta la raza, la pobreza,
la discapacidad o el género, en el caso de personas que
padecen varias de estas situaciones).
— 22 —
Instituto de Estudios Fiscales
2.2. LA LÓGICA DE LA INTERVENCIÓN
2.2.1. Actualización del esquema de la Estrategia de la última versión del POISES y
2.2.1. correspondencias con la versión jul. 2014
El POISES actuará en los siguientes Ejes Prioritarios (en adelante EP) que han sido numerados como
1(A.B.C.D), 2(A.B.C.D), 6(A.B.C.D), 7(A.B.C.D) y 8(A.B.C.D).
El Eje principal es el 2 “Fomento de la Inclusión Social y la lucha contra la pobreza y la discrimina­
ción”, donde se concentrará la mayor parte de los recursos.
Por cada Eje, salvo el de Asistencia Técnica (en adelante AT), se establecen unas PI con sus corres­
pondientes OE, que se recogen en la tabla siguiente:
Tabla 2
ESTRATEGIA DEL POISES VERSIÓN JUNIO 2015 Y COMPARATIVA CON POISES VERSIÓN JULIO 2014 EP
OT
Eje 1. (A, B, C, D) OT. 8.
Promover
la
sostenibilidad y la
calidad en el
empleo y favore­
cer la movilidad
laboral.
Promover
la
sostenibilidad y la
calidad en el
empleo y favore­
cer la movilidad
laboral.
PI
OE
(Nuevo en POISES jun. 15)
PI.8.3.
OE.8.3.1. Aumentar las competencias em­
prendedoras e incrementar el número de
empresas e iniciativas de trabajo por cuenta
propia sostenibles creadas, facilitando su
En el POISES jul. 2014 se financiación y mejorando la calidad y efi­
definía como PI 3 del EP 1. ciencia de los servicios de apoyo y de con­
solidación.
Promover el trabajo por
cuenta propia, el espíritu
empresarial y la creación
de empresas.
(Se elimina en POISES jun. 15)
En el POISES jul. 2014 se definía como OE
3.3. Mejorar la calidad y eficiencia de los
servicios de apoyo y consolidación de em­
presas e iniciativas de autoempleo,
adaptándolos a las características y necesi­
dades de todas las personas, especialmente
de aquellas que afrontan más barreras para
desarrollar su potencial emprendedor.
(Nuevo en POISES jun. 15) (Nuevo en POISES jun. 15)
PI.8.4.
Promover la igualdad entre
mujeres y hombres en
todos los ámbitos, incluidos
el acceso al empleo, la
progresión en la carrera
profesional, la conciliación
de la vida laboral y la vida
privada y la promoción de
igual remuneración por
igual trabajo.
Eje 2. (A, B, C, D) OT. 9.
Fomento de la
Inclusión Social y
la lucha contra la
pobreza
y
la
discriminación.
Fomento de la
inclusión social y
la lucha contra la
pobreza
y
la
discriminación.
PI.9.1.
Inclusión activa, en parti­
cular con vistas a fomentar
la igualdad de oportunida­
des, la participación activa
y la mejora de la emplea­
bilidad.
OE.8.4.1. Aumentar la contratación de muje­
res, especialmente en sectores económicos
que presenten un alto potencial de empleo
con escasa presencia femenina.
(Nuevo en POISES jun. 15)
OE.8.4.2. (Re) integrar y mantener en el
mercado laboral a las personas con depen­
dientes a su cargo, a través de medidas de
conciliación de la vida personal y laboral, y
fomentar la igualdad de género en el ámbito
formativo, educativo y laboral.
OE.9.1.1. Mejorar la inserción socio-laboral
de personas en situación o riesgo de exclu­
sión social, a través de la activación de
itinerarios integrados y personalizados de
inserción.
En el POISES jul. 2014 se
definía como PI 1 del EP 2.
(Sigue)
— 23 —
(Continuación)
EP
OT
PI
PI.9.2.
Integración socioeconómi­
ca de comunidades mar­
ginadas, tales como la
población romaní.
En el POISES jul. 2014 se
definía como PI 2 del EP 2.
PI.9.3.
Lucha contra toda forma
de discriminación y el
fomento de la igualdad de
oportunidades.
En el POISES jul. 2014 se
definía como PI 3 del EP 2
OE
En el POISES jul. 2014 se definía como
OE.1.1. Desarrollo de mercados laborales
inclusivos para los colectivos con especiales
dificultades de inserción sociolaboral, promo­
viendo itinerarios integrales de inserción y la
responsabilidad social de las empresas en
este ámbito, y procurando las medidas de
apoyo y acompañamiento pertinentes, tenien­
do en cuenta la perspectiva de género.
(Nuevo en POISES jun. 15)
OE.9.1.2.Aumentar la contratación de perso­
nas en situación o riesgo de exclusión social.
OE.9.2.1. Aumentar la integración sociolaboral, la contratación y el empleo por cuen­
ta propia, de personas pertenecientes a co­
munidades marginadas, como la de la
población romaní, mediante el desarrollo de
acciones integrales.
En el POISES jul. 2014 se definía como
OE.2.1. Mejorar la integración de comunida­
des marginadas como la de la población romaní, mediante acciones integrales y
coordinadas entre los agentes públicos y de
iniciativa social pertinentes, que faciliten el
acceso al mercado laboral de forma igualitaria
y fomenten el espíritu empresarial y el em­
prendimiento así como la utilización de las
TIC, para una obtener una inclusión reforzada.
(Se elimina en POISES jun. 15)
En el POISES jul. 2014 se definía como
OE.2.2. Mejora del acceso a servicios de
atención sanitaria, servicios sociales y servi­
cios de formación, orientación y asesora­
miento, facilitando la eliminación de la
segregación y de los estereotipos.
OE.9.3.1. Aumentar la integración sociolaboral de las personas pertenecientes a co­
lectivos más vulnerables, a través de actua­
ciones que fomenten la igualdad de género y
la conciliación de la vida personal y laboral,
evitando a su vez la discriminación múltiple.
En el POISES jul. 2014 se definía como
OE.3.1. Fomento de la Igualdad de género.
OE.9.3.2. Aumentar la integración sociolaboral de las personas migrantes o perte­
necientes a colectivos en riesgo de exclu­
sión, a través de actuaciones que fomenten
la diversidad y la igualdad de trato, así como
la lucha contra todo tipo de discriminación.
En el POISES jul. 2014 se definía como OE
3.2. Lucha contra la discriminación múltiple
fomentando la igualdad y la no discrimina­
ción por motivos protegidos por las directi­
vas europeas (origen racial o étnico,
discapacidad, orientación sexual, edad y
religión o creencias, incluyendo la discrimi­
nación sociolaboral hacia las personas mi­
grantes o colectivos en riesgo.
(Sigue)
— 24 —
Instituto de Estudios Fiscales
(Continuación)
EP
OT
PI
OE
(Se elimina en POISES
jun. 15)
PI.9.4.
Acceso a servicios ase­
quibles, sostenibles y de
calidad, incluidos los ser­
vicios sanitarios y sociales
de interés general.
En el POISES jul. 2014 se
definía como PI 4 del EP 2.
PI.9.5.
Fomento del emprendi­
miento social y de la inte­
gración profesional en las
empresas sociales, así
como de la economía social
y solidaria, a fin de facilitar
el acceso al empleo.
En el POISES jul. 2014 se
definía como PI 5 del EP 2.
(Se elimina en POISES jun. 15)
En el POISES jul. 2014 se identificaba co­
mo OE.4.1. Mejorar el acceso a servicios
asequibles, sostenibles y de calidad, inclui­
dos los servicios sanitarios y sociales de
interés general.
Eje 6. (A, B, C, D) OT. 9.
Innovación Social. Fomento de la
inclusión social y
lucha contra la
pobreza y cual­
quier forma de
discriminación.
PI.9.1.
Inclusión activa, en parti­
cular con vistas a fomentar
la igualdad de oportunida­
des, la participación activa
y la mejora de la emplea­
bilidad.
En el POISES jul. 2014 se
definía como PI 1 del EP 6.
Eje 7. (A, B, C, D) OT. 9.
Cooperación
Fomento de la
Transnacional.
inclusión social y
lucha contra la
pobreza y cual­
quier forma de
discriminación.
PI.9.1.
Inclusión activa, en parti­
cular con vistas a fomentar
la igualdad de oportunida­
des, la participación activa
y la mejora de la emplea­
bilidad.
En el POISES jul. 2014 se
definía como PI 1 del EP 7.
Eje 8. (A, B, C, D)
Asistencia Técnica.
O.E.1. Preparación, ejecu­
ción, seguimiento y control.
O.E.2. Evaluación y estu­
dios.
O.E.3. Información y co­
municación.
Fuente: Elaboración propia a partir del POISES jun. 15.
— 25 —
OE.9.5.1. Aumentar el número de entidades
de economía social que trabajan para la
integración socio-laboral de personas en
situación o riesgo de exclusión social.
En el POISES jul. 2014 se definía como OE.
5.1. Fomento del emprendimiento social y
de la economía social, así como la transi­
ción al empleo ordinario.
(Nuevo en POISES jun. 15)
OE.9.5.2. Aumentar la contratación y man­
tener en el empleo a las personas pertene­
cientes a colectivos en situación o riesgo de
exclusión social por parte de entidades de la
economía social.
OE.9.1.I. Mejorar la inserción socio-laboral
de personas en situación o riesgo de exclu­
sión social, a través de la experimentación y
generalización, en su caso, de actuaciones
socialmente innovadoras.
En el POISES jul. 2014 se definía como
OE.1. Desarrollo de mercados laborales
inclusivos para los colectivos con especiales
dificultades de inserción sociolaboral y la
responsabilidad social de las empresas en
este ámbito, procurando medidas de apoyo
y acompañamiento pertinentes y teniendo
en cuenta la perspectiva de género.
OE.9.1.T. Mejorar la inserción socio-laboral de
personas en situación o riesgo de exclusión
social, en el marco de una cooperación trans­
nacional que promueva la inclusión activa.
En el POISES jul. 2014 se definía como
OE.1. Desarrollo de mercados laborales
inclusivos para los colectivos con especiales
dificultades de inserción sociolaboral, pro­
moviendo itinerarios integrales de inserción
y la responsabilidad social de las empresas
en este ámbito y procurando las medidas de
apoyo y acompañamiento pertinentes, te­
niendo en cuenta la perspectiva de género.
O.E.1. Preparación, Ejecución, seguimiento
y control.
O.E.2. Evaluación y estudios.
O.E.3. Información y comunicación.
2.2.2. Pertinencia del Programa y su estrategia de inversión
A. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre la pertinencia del
A. Programa y su estrategia de inversión
Este apartado de la evaluación ha dado respuesta a los requerimientos del Reglamento (UE) N.º 1303/2013
sobre la necesidad de:
• Valorar la contribución del POISES a la estrategia de la Unión para el crecimiento sostenible e
integrador o pertinencia del POISES.
• Idoneidad de las prioridades y OE del POISES para acometer los retos y necesidades, y po­
tenciar las fortalezas identificadas en el análisis DAFO.
Las fortalezas y debilidades han sido clasificadas como:
Debilidades/Fortalezas prioritarias. Esenciales para conseguir avances fundamentales en el
marco del POISES, bien porque afectan a una parte importante de los agentes implicados (indi­
viduos, empresas, organismos públicos y privados, etc.), o porque corrige otras debilidades y/o
refuerza fortalezas, al tiempo que pueden favorecer sinergias y lograr así buenos resultados
sobre el campo de actuación del POISES en general.
Debilidades/Fortalezas de importancia alta. Aquellas que influyen en un gran número de actores
y su corrección (o potenciación en el caso de las fortalezas) podría aportar valiosas mejoras en
el ámbito del POISES.
Debilidades/Fortalezas de importancia media. Singularidades propias de la problemática que se
trata pero que solo conciernen a un número pequeño de agentes (de empresas, ciudadanos,
etc.) o bien se refieren a elementos muy particulares que, a priori, y, por si solos, no tendrían un
gran efecto sobre la realidad en el campo de actuación del POISES.
La metodología utilizada en el análisis de pertinencia ha implicado la construcción DE una matriz que
presenta los cruces entre los OE y las debilidades y fortalezas identificadas en el análisis DAFO.
A cada cruce se le asigna una puntuación (entre 1 y 10 puntos) en función de la capacidad del OE
para corregir una debilidad o potenciar una fortaleza. El impacto potencial esperado de la estrategia
de inversión sobre cada debilidad o fortaleza se calcula como la suma de puntuaciones obtenidas en
los cruces con los distintos OE y es de utilidad para obtener el grado de pertinencia general de la
estrategia.
— 26 —
Instituto de Estudios Fiscales
Tabla 3
DEBILIDADES Y FORTALEZAS A LAS QUE ATIENDE EL POISES
DEBILIDADES
FORTALEZAS
D.1
Altos niveles de pobreza y riesgo de exclusión unidos F.1
a unos recursos deficientes y decrecientes para la
protección social, así como para la lucha contra la
pobreza, la promoción de la inclusión y la no discriminación, en un sistema que, además, presenta desequi­
librios regionales.
Fomento de reformas legislativas y polí­
ticas orientadas a un mayor grado de
eficacia y eficiencia de la inversión so­
cial.
D.2
Elevado nivel de desempleo y alto número de hogares F.2
con todos los activos en paro, lo que genera necesida­
des crecientes para las políticas activas de empleo y
riesgo de que los grupos más vulnerables queden
excluidos de las mismas.
Incremento del número de investigado­
res y personal de I+D+i que permite
disponer de una masa crítica de científi­
cos y técnicos.
D.3
Problemas específicos de algunos grupos vulnerables: F.3
bajas tasas de actividad en el grupo de personas con
discapacidad y de algunas minorías étnicas, dificultad
de inserción laboral de las personas mayores de 45
años y especialmente de las mayores de 55, así como
de las víctimas de discriminación, y diferencias de
género en el mercado laboral.
Mayor dotación financiera del FSE y un
mayor desarrollo de sus programas
operativos para la mejora de los objeti­
vos y medidas orientados a favorecer la
inserción de la población en riesgo.
Elevados niveles de desempleo juvenil y de larga du­ F.4
ración así como elevada temporalidad en los colectivos
vulnerables.
Larga experiencia en el desarrollo de programas de empleo dirigidos a grupos
vulnerables con recursos del FSE, basa­
dos en itinerarios individuales de inserción.
Déficits en la planificación, coordinación e implementa­ F.5
ción de políticas sociales e institucionales (descoordi­
nación entre los departamentos de empleo y servicios
sociales, escasas ventanillas únicas, poca moderniza­
ción, necesidad de mayor apoyo legislativo, etc.).
Mantenimiento de un sistema público de
prestaciones sociales que conserva
prestaciones específicas para los grupos
más excluidos.
Insuficiencia de recursos en la administración para el F.6
diseño, seguimiento y evaluación de políticas sociales
en un sistema con elevada segmentación y comparti­
mentación de dichas políticas.
Sensibilización, conocimiento y expe­
riencia práctica de las Administraciones
y el Tercer Sector de Acción Social en
programas y planes de acción para la
inclusión social de las personas en riesgo.
Desajustes entre las políticas educativas y formativas y F.7
las necesidades del mercado de trabajo, más evidentes
en la formación profesional de primer y segundo grado.
Práctica de partenariado entre las Admi­
nistraciones y las entidades sociales.
Altas tasas de fracaso y abandono escolar sin alterna­ F.8
tivas para las personas no cualificadas.
Papel activo de la iniciativa social, espe­
cialmente del Tercer Sector, en el apoyo
a grupos más vulnerables con capacidad
de innovación para dar respuestas.
Envejecimiento de la población que puede afectar a la F.9
sostenibilidad del sistema, generando mayor gasto
sanitario, falta de autonomía y/o dependencia prolon­
gada en el tiempo (“vejez frágil”).
Apuesta por un sistema de Formación
Dual orientado a ofrecer mayores y me­
jores posibilidades de empleo a los co­
lectivos con menor cualificación y, por
tanto, con mayor riesgo de exclusión del
mercado de trabajo.
D.10
Elevado precio de la vivienda tanto de alquiler como en F.10
propiedad, lo que dificulta el acceso a la misma a jóve­
nes y familias con escasos recursos, existiendo,
además, alto número de desalojos e infraviviendas sin
equipamiento adecuado.
Sistemas de cooperación (Ej. la Red de
Inclusión Social) entre Administración
Central, CCAA y Tercer Sector y entre
los departamentos de empleo y servicios
sociales.
D.11
Dificultades en el ejercicio del derecho a la salud y en
el acceso a los servicios sanitarios básicos de las
minorías por origen racial étnico.
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
Fuente: Evaluación ex ante (jul. 2014).
— 27 —
Figura 1
GRADO DE PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN DEL POISES Fuente: Evaluación ex ante (jul. 2014).
Para representar gráficamente el grado de pertinencia de la estrategia se ha elaborado la anterior
figura que muestra una recta ajustada a la nube de puntos, formada por el impacto potencial de la
estrategia sobre cada debilidad o fortaleza, y su grado de importancia (prioritarias, de importancia alta
y de importancia media).
Las conclusiones principales obtenidas del análisis han sido las siguientes:
• Las necesidades descritas en el DAFO hacen referencia a desafíos a los que se enfrenta el país
para intervenir sobre las personas beneficiarias a las que se dirige el POISES.
• El grado de pertinencia del PO puede aproximarse a través del coeficiente de correlación de
Spearman [-1, +1], que mide correlaciones de orden, en este caso, entre la importancia de cada
debilidad o fortaleza y el impacto esperado de la estrategia de inversión sobre ella. Según la figura,
el coeficiente ha alcanzado el valor de 0, 65.
• Sobre la pertinencia de la estrategia del PO respecto a los retos detectados (debilidades) es posi­
ble señalar un mayor impacto potencial de la misma sobre las siguientes debilidades:
D.1. “Altos niveles de pobreza y riesgo de exclusión unidos a unos recursos deficientes y decre­
cientes para la protección social, así como para la lucha contra la pobreza, la promoción de la in­
clusión y la no discriminación, en un sistema que además presenta desequilibrios regionales”.
D.2. “Elevado nivel de desempleo y alto número de hogares con todos los activos en paro, lo que
genera necesidades crecientes para las políticas activas de empleo y riesgo de que los grupos
más vulnerables queden excluidos de las mismas”.
D.3. “Problemas específicos de algunos grupos vulnerables: bajas tasas de actividad en el grupo
de personas con discapacidad y de algunas minorías étnicas, dificultad de inserción laboral de las
personas mayores de 45 años y especialmente de las mayores de 55, así como de las víctimas
de discriminación, y diferencias de género en el mercado laboral”.
— 28 —
Instituto de Estudios Fiscales
• Sobre la pertinencia de la estrategia del PO respecto a los retos detectados (debilidades) es posi­
ble destacar un menor impacto potencial de la misma sobre las siguientes debilidades:
D.8. “Altas tasas de fracaso y abandono escolar sin alternativas para las personas no cualifica­
das”. Esta es, de las debilidades categorizadas como de importancia alta, la que resulta menos
atendida en la programación. Debido a una situación similar a la D.4, existe un Programa Operati­
vo específico –PO Empleo, Formación y Educación (POEFE)– donde se trata el problema de la
educación, produciendo complementariedades con el aquí evaluado.
D.9. “Envejecimiento de la población que puede afectar a la sostenibilidad del sistema, gene­
rando mayor gasto sanitario, falta de autonomía y/o dependencia prolongada en el tiempo («ve­
jez frágil»)”. Se muestra en el análisis como poco cubierta, pero conviene señalar que el
POISES desarrolla medidas de políticas activas, y va dirigido fundamentalmente a grupos vul­
nerables en edad de trabajar y a población infantil, por lo que la estrategia de la programación
apenas incide directamente sobre las personas mayores, aunque probablemente sí lo haga de
forma indirecta.
• Atendiendo a la pertinencia de la estrategia del PO respecto a las fortalezas, es posible subrayar
que prácticamente todas ellas se ven reforzadas, salvo la 3 y la 5, que pueden estar distorsionan­
do el grado de pertinencia, debido a que la programación no tiene capacidad de incidir por la si­
guiente razón:
Tanto la F.3 “mayor dotación financiera del Fondo Social y mayor desarrollo de sus programas opera­
tivos para la mejora de los objetivos y medidas orientadas a favorecer la inserción de la población en
riesgo” como la F.5 “Mantenimiento de un sistema público de prestaciones sociales que conserva
prestaciones específicas para los grupos más excluidos”, si bien son importantes para el sistema
público del ámbito de intervención del POISES, en el análisis de la pertinencia apenas se aprecia su
relación con los OE, lo que resulta razonable no siendo, la financiación de políticas pasivas, el campo
de acción de los fondos europeos y, en concreto, del FSE.
Una vez evaluadas la relevancia y adecuación de las necesidades identificadas en el POISES, es
necesario evaluar si la selección de OT (OT8 y OT9) en función de los Ejes (1, 2, 6, 7) ha sido llevada
a cabo de forma coherente con estas necesidades. Así:
• Los Ejes 2 (vinculado al OT9) y 1 (vinculado al OT8) son los que pertinentemente concentran la
mayoría de los recursos, por este orden, específicamente el 91, 60% y el 4, 19% respectiva­
mente.
• El Eje 6 (A, B, C, D) de innovación social (vinculado al OT9) recibirá aproximadamente un
1 o 2% de los recursos y en él se programarán acciones con el objeto de optimizar recursos y
lograr mayores y mejores impactos. La innovación social, entendida desde una perspectiva
amplia, se llevará a cabo en el POISES mediante actuaciones que aborden nuevas formas de
intervención, nuevas maneras de enfrentar los problemas, la creación de alianzas entre agen­
tes sociales y la realización de proyectos experimentales. Los objetivos perseguidos con estas
acciones están en la línea general de las debilidades y fortalezas mostradas en el análisis DAFO,
ya que todas se realizarán poniendo el foco en los colectivos más vulnerables y atendiendo a
la igualdad de oportunidades.
• El Eje 7 (A, B, C, D) de cooperación transnacional (vinculado al OT9), al que también se desti­
nará un 0,69% aproximadamente de los recursos del POISES, se programarán actuaciones
con el fin de colaborar con otros Estados Miembros con necesidades similares a las españolas
en lo que concierne a la pobreza, la exclusión social y la economía social. Se buscará la mejo­
ra de las metodologías utilizadas, de las capacidades y de los recursos humanos y materiales
aportados.
Todas las acciones están vinculadas a la lucha contra la pobreza y favorecerán la inserción
social en condiciones de igualdad de los colectivos vulnerables, con ello, contribuirán a paliar
las necesidades resaltadas en el análisis de diagnóstico del país en el campo de la inclusión y
la economía social.
— 29 —
Conclusión sobre la pertinencia de la Estrategia PO tras la actualización de la evaluación ex ante
La estrategia del POISES es pertinente y con un alto potencial (grado de ajuste mayor que 0,6 de
un máximo de 1) para generar efectos positivos sobre la población a la que se dirigen sus accio­
nes, potenciando las condiciones necesarias para:
• Contribuir a los objetivos del FSE y a la política de cohesión europea en lo relativo a la reducción
de las disparidades entre los niveles de desarrollo de las regiones, establecer un sistema de so­
lidaridad y fomentar la convergencia entre las regiones y la cohesión social.
• Fomentar la empleabilidad y, de esta forma, contribuir a la reducción del desempleo.
• Apoyar la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
• Obtener beneficios de algunas de las fortalezas prioritarias del contexto de intervención e incidir
sobre ellas, excepto aquellas referidas al Sistema Público de prestaciones sociales, en el que el
POISES, aunque sí impacta, no lo hace de forma significativa.
B. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la evaluación
B. ex ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Reconsiderar la eliminación en el DAFO, de las Ya comentado en el apartado anterior de conclusiones.
fortalezas 3 y 5, sobre las que la programación no
tiene capacidad de actuación; esto aumentaría el
grado de pertinencia de la estrategia.
C. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
No ha habido observaciones al respecto.
2.2.3. Análisis de la coherencia externa
A. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre la coherencia externa
A. del Programa
La coherencia externa del POISES se mide por su conformidad con las principales estrategias defini­
das a nivel comunitario, nacional y regional.
Estas estrategias se corresponden, entre otros, con las Directrices Estratégicas Comunitarias
(Reglamentos, Estrategia Europa 2020 y el Position Paper de la CE), el Programa para el Empleo
y la Innovación Social (EaSI), el Fondo Europeo de Ayuda a personas Desfavorecidas (FEAD), el
Programa Nacional de Reformas (PNR) y el Acuerdo de Asociación, así como los instrumentos
financieros comunitarios y los planes nacionales y regionales que sean afines a la temática FSE
(Figura 2).
— 30 —
Instituto de Estudios Fiscales
Figura 2
ESTRATEGIAS CONSIDERADAS EN LA EVALUACIÓN DE LA COHERENCIA EXTERNA DEL POISES Fuente: Evaluación ex ante (jul. 2014).
La Estrategia EU 2020 es la propuesta programática de crecimiento de la Unión Europea para la próxima
década, con ella se persigue hacer que Europa posea una economía inteligente, sostenible e integradora.
Con la Estrategia EU 2020, la CE determina cinco criterios u objetivos que han ser cumplidos a nivel
europeo, con hitos específicos para cada país:
O1. Empleo
El 75% de la población de entre 20 y 64 años debería estar empleada.
O2. I+D
El 3% del PIB de la UE debería ser invertido en I+D.
O3. Cambio climático y Clima y energía: disminución en un 20% de emisiones efecto invernadero respecto
sostenibilidad energética
a los niveles de 1990 (Ǧ10% para España) (incluido un incremento del 30% de la
reducción de emisiones si se dan las condiciones para ello).
Emisiones de CO2: aumento del 20% de eficiencia energética y que las energías
renovables lleguen al 20% del consumo energético total de la UE.
04. Educación
El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10%, 15% para España,
y, al menos, el 40% de la población entre 30 y 34 años, deberán completar sus
estudios de educación terciaria o equivalente. (Objetivo nacional: el 44%).
O5. Lucha contra la po­ El riesgo de pobreza debería amenazar a 20 millones de personas menos. Objetivo
breza y la exclusión social para España: 1, 4Ǧ1, 5 millones de personas menos en riesgo de pobreza o exclu­
sión social.
Con el objeto de evaluar la coherencia del POISES con las orientaciones estratégicas comunitarias,
se ha elaborado una matriz de síntesis que cuantifica el grado de interrelación de los OT del POISES
con los objetivos de la Estrategia EU 2020, teniendo en cuenta que las valoraciones responderán a
los siguientes criterios:
• Coherencia máxima: 5.
• Coherencia moderada: 3.
• Coherencia débil o reducida: 0.
La siguiente tabla muestra el cruce de objetivos de la Estrategia EU 2020 y las PI y OE del POISES.
— 31 —
Tabla 4
COHERENCIA DE LOS OE DEL POISES CON LA ESTRATEGIA EU 2020 Y VICEVERSA
Objetivos de la Estrategia Europa 2020
EJES,
Prioridades de Inversión
y Objetivos Específicos
Objetivo 3:
Objetivo 4:
Objetivo 5:
Empleo para el
75% de las
personas de
20 a 64 años
Inversión del
3% del PIB en
I+D
Objetivo
20/20/20
Educación
Luchar contra
la pobreza y la
exclusión
social
Grado de
coherencia
horizontal
O.E.8.3.1
5
3
0
0
3
44%
5
3
3
3
3
68%
O.E.8.4.2
5
0
0
3
3
44%
O.E.9.1.1.
5
3
3
3
5
76%
O.E.9.1.2
5
0
3
3
5
64%
O.E.9.2.1
5
3
0
3
5
64%
O.E.9.3.1
5
3
0
3
5
64%
O.E.9.3.2
5
3
0
3
5
64%
O.E.9.5.1
5
3
3
0
5
64%
O.E.9.5.2
5
3
0
0
5
52%
P.I.8.4
EJE2
Objetivo 2:
O.E.8.4.1
P.I.8.3
EJE1
P.I.9.1
Objetivo 1:
P.I.9.2
P.I.9.3
P.I.9.5
EJE 6
P.I.9.1
O.E.9.1.I
5
3
3
3
5
76%
EJE 7
P.I.9.1
O.E.9.1.T
5
3
3
3
5
76%
100%
50%
30%
45%
90%
Grado de coherencia
vertical
Fuente: Elaboración propia a partir del POISES (jun. 2015).
Los porcentajes en las sinergias entre los OE elegidos para el POISES y los Objetivos de la Estrate­
gia EU 2020 muestran que:
• El Objetivo 1 “Empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años” está cubierto totalmente
por el POISES, reflejando un 100% en la llamada coherencia vertical2. Todos los OE seleccio­
nados para el POISES persiguen la incorporación al mercado laboral (de mujeres, personas
con dependientes a su cargo, personas en situación o riesgo de exclusión social, migrantes,
población romaní, etc.), además del incremento del número de empresas, iniciativas de trabajo
y entidades de economía social. Se destaca así la importancia dada en el POISES al empleo y
a los necesarios cambios en el mercado laboral para alcanzar un mayor grado de inclusión so­
cial y potenciar la economía social.
• El siguiente objetivo de la Estrategia con un grado de 90% de coherencia alcanzada, es el Ob­
jetivo 5 “Lucha contra la pobreza y la exclusión social”. El grado de coherencia de los objetivos
es, en general, máximo excepto para los O.E.8.3.1., 8.4.1. y 8.4.2. con un nivel moderado al no
referirse exclusivamente a colectivos con alto riesgo de exclusión.
• Los Objetivos 2 y 4, que tratan sobre la “inversión en I+D” y la “educación” respectivamente,
alcanzan un nivel medio de coherencia, 50% y 45% respectivamente. El objetivo 2 se encuen­
tra cubierto por varios OE que recogen acciones relacionadas con la innovación social.
Además, varios OE planean actuaciones para mejorar el nivel educativo de los individuos y
persiguen el mismo fin que el Objetivo 4 de la Estrategia EU 2020.
• El Objetivo 3, sobre el cambio climático y la energía, también ha sido contemplado por la estra­
tegia, con un grado del 30% de coherencia. En este campo se han planeado actuaciones en el
POISES, en algunos casos en posible colaboración con FEDER, que tendrán influencia en el
campo del desarrollo sostenible y la economía baja en carbono, con lo que contribuyen al buen
desarrollo medioambiental y a la sostenibilidad energética.
Desde otro enfoque, se puede señalar que todos los OE presentan grados de coherencia horizontal3,
superiores al 40%, siendo los O.E.9.1.1., 9.1.I. y 9.1.T., los que cubren en mayor medida los objetivos
de la Estrategia EU 2020, 76% y los O.E.8.3.1. y8.4.2., los que menos (44%).
2
Coherencia Vertical: grado de coherencia alcanzado sobre el máximo posible que se podría alcanzar.
Coherencia horizontal: grado de cobertura de los objetivos de la estrategia de un objetivo específico concreto del POISES,
comparado con el máximo posible. 3
— 32 —
Instituto de Estudios Fiscales
En lo que a los planes nacionales se refiere, lo más relevante que se puede comentar es la enorme
coherencia de la estrategia del POISES con el Programa Nacional de Reformas (PNR) 2014, en la
parte que concierne a la lucha contra el desempleo y las consecuencias sociales de la crisis, al­
canzándose altos niveles de coherencia en las áreas de mercado de trabajo y políticas activas de
empleo, y en inclusión social. A su vez, el POISES hace referencia explícita a cada una de las Reco­
mendaciones Específicas por País (REPS) del Consejo que afectan directamente al ámbito de actua­
ción del Fondo Social Europeo en España y que han sido contempladas por el POISES.
En el estudio de la coherencia con el plan nacional más importante sobre inclusión social, PNAIN
2013-2016, se encuentra un alto nivel de coherencia con el Objetivo 1 que trata del impulso sociola­
boral de las personas vulnerables. La coherencia es menor con el Objetivo 3 sobre la garantía de
prestación de servicios, aunque la importancia de proveer estos servicios está contemplada de forma
extensa en el POISES. El Objetivo 2 no recibe atención, ya que se dedica al necesario sistema de
prestaciones y políticas pasivas que no son objetivo de los Fondos Europeos.
Se realizan análisis de coherencia con las diversas estrategias sobre igualdad de oportunidades y
situaciones particulares de las personas vulnerables, y se puede concluir que, de forma general, el
POISES trabaja en la misma línea que estos planes.
En cuanto a la complementariedad de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, en el marco
del POISES, se hace alusión a estructuras de cooperación que se deben establecer para conseguir
sinergias con otros PO del FSE, como el POEFE y el POEJ, así como el FEAD y otros PO cofinan­
ciados por FEDER, sobre todo en estrategias relacionadas con el desarrollo urbano y complementa­
rias con el POISES. En la materialización de estos mecanismos, las Autoridades de Gestión de los
PO, regionales y plurirregionales, en España tendrán, según el POISES, un notable papel.
Conclusión sobre la coherencia externa del POISES tras la actualización de la evaluación ex ante
El equipo evaluador concluye que la última versión del POISES mantiene una notable complemen­
tariedad y capacidad de generación de sinergias con la estrategia EU 2020, el Acuerdo de Asocia­
ción, y los retos específicos y recomendaciones establecidas en el Position Paper de la Comisión y
de los avances registrados en el Plan Nacional de Reformas (PNR), así como con los distintos pro­
gramas de financiación europea y nacional cuyos ámbitos de intervención se desarrollan en los
campos del empleo, la inclusión social, la formación y la educación, así como en inversión y desa­
rrollo de los territorios. El POISES, además, incluye alusiones significativas a esta complementarie­
dad entre los Fondos y los PO.
En referencia a la Estrategia EU 2020, el POISES comparte los retos, desafíos y grandes Objetivos
marcados y encuadrados dentro de la misma (en particular en la promoción de un crecimiento in­
clusivo). En este sentido, se aprecia;
• La clara contribución y relación del POISES con los Objetivos 1: Empleo y 5: Lucha contra la po­
breza y la exclusión social.
• El grado de coherencia, en el caso de los Objetivos 2 (I+D) y 4 (Educación) de la Estrategia
2020, es significativamente menor, aunque se puede caracterizar de moderado.
• El grado de coherencia más reducido, aunque sí incide levemente, es el relacionado con el Ob­
jetivo 3 “cambio climático y energía”, lo que se explica porque este Objetivo no es un ámbito de
alto impacto y prioridad para el FSE.
Se destaca que los Ejes 1, 2, 6 y 7 del POISES son perfectamente coherentes con dos de los obje­
tivos de la Estrategia EU 2020 (1 y 5) y resultarán un apoyo, aunque en menor medida, también
para la obtención del resto de Objetivos.
Los principales Objetivos de la Estrategia EU 2020, a los que con más hincapié contribuye el POISES,
la reducción de la pobreza y exclusión social (entre 1, 4-1, 5 millones de personas en España en
comparación con los datos de 2008), sin perder de vista el objetivo de incrementar la tasa de empleo
(hasta el 74% en España).
— 33 —
B. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la evaluación ex
B. ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Explicitar la inversión a realizar en economía
baja en carbono y en desarrollo sostenible a lo
largo del programa, así como en la creación de
sinergias con el FEDER, sobre todo en el ámbi­
to del OE 9.3.3. y del OE 9.5.1.
En la última versión del POISES se especifica que, de modo
transversal, se aprovecharán los retos y las oportunidades
económicas que plantean el cambio demográfico y el desarro­
llo de la economía baja en carbono, tales como las actuacio­
nes del FEDER destinadas a la revitalización social,
económica y urbanística de áreas desfavorecidas.
También se concreta este fin, en el marco del OE 9.1.2. “Au­
mentar la contratación de personas en situación o riesgo de
exclusión social” del Eje Prioritario 2.
C. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Las recomendaciones específicas por país
(REP) pertinentes, adoptadas en el marco de
los Semestres Europeos de 2013 y 2014 y los
Programas Nacionales de Reformas (PNR) de
2013 y 2014, deben tenerse en cuenta en el
proyecto final del Programa.
El Programa Operativo, en consonancia con el análisis reali­
zado en el diagnóstico del POISES y también con las REP
realizadas al PNR 2013 y al PNR 2014 de España, hace
alusión explícita a:
Incluir referencias a los objetivos de la Estrate­
gia Europa 2020.
•
Recomendaciones al PNR de 2013 que inciden el POISES
(n.º 1, 4, 5 y 6).
•
Recomendaciones (nº 1, 3, 4, y 5) específicas del Consejo
que afectan directamente al ámbito de actuación del FSE
en España y, en concreto, del PO.
La estrategia del POISES ha sido diseñadapara dar efectivo
cumplimiento a los Objetivos de la Estrategia EU 2020. En
este sentido, en el PO se hace referencia a estos objetivos y
se incluye un cuadro resumen de los principales indicadores
(en las áreas de empleo, educación, pobreza e inclusión
social, igualdad de género y otros datos macroeconómicos) a
niveleuropeo y nacional, a los que contribuirá el POISES.
Indicar los mecanismos de cooperación para El POISES describe mecanismos para su ejecución en siner­
establecer sinergias entre el POISES y otros gia con otros PO regionales y plurirregionales. Se incide en la
PO.
complementariedad entre el POISES, el POEJ y el POEFE,
así como con PO de FEDER, de FEADER y también con el
FEAD.
La complementariedad de las acciones entre los La complementariedad de las acciones del POISES entre los
Fondos Estructurales y de Inversión Europeos Fondos Estructurales y los PO se muestra más clara.
(EIE) y los PO nacionales y regionales debe
quedar clara.
2.2.4. Análisis de la coherencia interna
A. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul.2014) sobre la coherencia interna
A. del Programa
Para evaluar la coherencia Interna del POISES se ha realizado un análisis de la relación existente
entre los OE de cada EP y los OE de los otros EP y, tras el análisis, se ha creado una matriz de si­
nergias entre objetivos. El resultado es el siguiente:
— 34 —
Instituto de Estudios Fiscales
Figura 3
REPRESENTACIÓN DE LAS INTERRELACIONES ENTRE OE DE LOS EP 1 (A, B, C, D) Y EP 2 (A, B, C, D) DEL POISES Fuente: Elaboración propia a partir de la Evaluación ex ante (jul. 2014).
Como se aprecia en la figura, todos los OE del último POISES se encuentran interrelacionados con
mayor o menor intensidad lo que incide positivamente en el funcionamiento global del mismo.
Los OE de los Ejes 1 y 2 del POISES que son de carácter estratégico, se corresponden con:
• OE.9.1.1. Mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social,
a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
• OE.9.5.1. Aumentar el número de entidades de economía social que trabajan para la integración
socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
• OE.9.1.2. Aumentar la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social.
• OE.9.5.2. Aumentar la contratación y mantener en el empleo a las personas pertenecientes a co­
lectivos en situación o riesgo de exclusión social por parte de entidades de la economía social.
• OE.8.4.1. Aumentar la contratación de mujeres, especialmente en sectores económicos que pre­
senten un alto potencial de empleo con escasa presencia femenina.
• OE.8.4.2. (Re)integrar y mantener en el mercado laboral a las personas con dependientes a su
cargo, a través de medidas de conciliación de la vida personal y laboral, y fomentar la igualdad de
género en el ámbito formativo, educativo y laboral.
Entre los OE de los Ejes 1 y 2, destaca como influyente o que ejerce efecto de arrastre sobre otros, el
siguiente:
• OE.8.3.1. Aumentar las competencias emprendedoras e incrementar el número de empresas e
iniciativas de trabajo por cuenta propia sostenibles creadas, facilitando su financiación y mejorando
la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo y de consolidación.
— 35 —
Los OE sensibles de los Ejes 1 y 2. y que se ven influidos por los otros son:
• OE.9.2.1. Aumentar la integración socio-laboral, la contratación y el empleo por cuenta propia, de
personas pertenecientes a comunidades marginadas, como la de la población romaní, mediante el
desarrollo de acciones integrales.
• OE.9.3.1. Aumentar la integración socio-laboral de las personas pertenecientes a colectivos más
vulnerables, a través de actuaciones que fomenten la igualdad de género y la conciliación de la vida
personal y laboral, evitando a su vez la discriminación múltiple.
• OE.9.3.2. Aumentar la integración socio-laboral de las personas migrantes o pertenecientes a co­
lectivos en riesgo de exclusión, a través de actuaciones que fomenten la diversidad y la igualdad
de trato así como la lucha contra todo tipo de discriminación.
El último POISES no cuenta con OE independientes o que tengan un grado de interdependencia me­
nor a la media del conjunto.
Además, hay que tener en cuenta, en favor de su coherencia interna, que el programa cuenta con
otros dos Ejes (6 y 7) que desarrollan OE similares al POISESdel Eje 2, aunque con enfoque de inno­
vación y con enfoque transnacional, respectivamente, por cuya temática se consideran estratégicos y
que contribuyen a la coherencia interna del POISES:
• OE.9.1.I. Mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión so­
cial, a través de la experimentación y generalización, en su caso, de actuaciones socialmente
innovadoras.
• OE.9.1.T. Mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión so­
cial, en el marco de una cooperación transnacional que promueva la inclusión activa.
Del análisis anterior se desprende que los OE del POISES muestran un grado de interdependencia
que va a influir positivamente en el desarrollo de sinergias y complementariedades para su consecu­
ción, por lo que puede afirmarse que el POISES es plenamente coherente.
Conclusión sobre la coherencia interna del POISES tras la actualización de la evaluación ex ante
Se constata la existencia de una coherencia interna elevada, los OE del POISES muestran una no­
table capacidad de establecer interrelaciones (complementariedades y sinergias) entre sí, de forma
que una coordinación adecuada puede contribuir enormemente al cumplimiento de sus objetivos.
Se destacan, entre ellos, como los más estratégicos, los siguientes OE:
• OE.9.1.1.Mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión so­
cial, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
• OE.9.1.2. Aumentar la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social.
• OE.8.4.1. Aumentar la contratación de mujeres, especialmente en sectores económicos que
presenten un alto potencial de empleo con escasa presencia femenina.
• OE.8.4.2. Reintegrar y mantener en el mercado laboral a las personas con dependientes a su
cargo, a través de medidas de conciliación de la vida personal y laboral, y fomentar la igualdad
de género en el ámbito formativo, educativo y laboral.
• OE.9.5.1.Aumentar el número de entidades de economía social que trabajan para la integración
socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
• OE.9.5.2 Aumentar la contratación y mantener en el empleo a las personas pertenecientes a co­
lectivos en situación o riesgo de exclusión social por parte de entidades de la economía social.
El último POISES no cuenta con OE independientes o que tengan un grado de interdependencia
menor a la media del conjunto, lo que incide positivamente en la coherencia interna.
— 36 —
Instituto de Estudios Fiscales
B. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la evaluación
B. ex ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
No existen especiales recomendaciones
C: Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Los Objetivos Específicos solo pueden integrar Los OE integran únicamente acciones que resultan elegibles
acciones que resulten admisibles en el ámbito en el ámbito de la P.I. seleccionada.
de la PI seleccionada.
2.2.5. Análisis del marco lógico de la estrategia
A. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre el marco lógico del
A. Programa
La figura 4 muestra la estructura jerárquica general del programa. En ella se observa cómo los resul­
tados obtenidos por los OE contribuirán a los marcados en sus PI y como estos a su vez aportarán
valor al nivel de losEP para conseguir, en última instancia, el logro de los retos más importantes que
enfrenta el POISES:
• Reducir las tasas de pobreza y exclusión social a través del fomento de mercados laborales in­
clusivos.
• Abordar las necesidades de los grupos más vulnerables para facilitar su participación en el
mercado laboral en condiciones de igualdad.
• Mejorar y fortalecer las políticas de inclusión activa con estrategias de intervención integrales.
• Aprovechar el potencial de la economía social en aras de la recuperación económica.
— 37 —
Fuente: Elaboración propia a partir del POISES (jun. 2015).
Figura 4
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL POISES Instituto de Estudios Fiscales
La figura de marco lógico muestra la existencia de OE únicamente en los OT 8 y 9, con un mayor
número de ellos en el OT9. Esta distribución resulta lógica ya que como mínimo el 20% del total de
los recursos debe ir al OT 9, de acuerdo con el apartado 2 del artículo 4 del Reglamento FSE.
El artículo 4 “Coherencia y concentración temática”, en sus apartados 2, 3, y 4, del Reglamento relati­
vo al FSE, establece que el reparto de la ayuda FSE se asignará de la siguiente forma.
2. Se asignará al objetivo temático «Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y
cualquier tipo de discriminación» mencionado en el artículo 9, párrafo primero, punto 9, del Re­
glamento (UE) n o 1303/2013 como mínimo el 20 % del total de los recursos del FSE destinados
a cada Estado miembro.
3. Los Estados miembros velarán por la concentración temática con arreglo a las siguientes
modalidades:
a) en las regiones más desarrolladas, los Estados miembros concentrarán, al menos, el 80 %
de la dotación del FSE asignada a cada programa operativo en un máximo de cinco de las
prioridades de inversión mencionadas en el artículo 3, apartado 1;
b) en las regiones en transición, los Estados miembros concentrarán, al menos, el 70 % de la
dotación del FSE asignada a cada programa operativo en un máximo de cinco de las prio­
ridades de inversión mencionadas en el artículo 3, apartado 1;
c) en las regiones menos desarrolladas, los Estados miembros concentrarán, al menos, el 60
% de la dotación del FSE asignada a cada programa operativo en un máximo de cinco de
las prioridades de inversión mencionadas en el artículo 3, apartado 1.
4. Los ejes prioritarios a que hace referencia el artículo 11, apartado 1, quedarán excluidos del
cálculo de los porcentajes indicados en los apartados 2 y 3 del presente artículo.
Además, el Eje de Asistencia Técnica (AT) servirá para dar respuesta a las obligaciones reglamenta­
rias sobre gestión, certificación y auditoría al tiempo que ayudará a una buena gestión, seguimiento y
evaluación del programa, contribuyendo de esta forma al alcance de los resultados.
El equipo evaluador comprueba que, dado el carácter multidimensional del propio PO, muchos de los
Objetivos Específicos no solo tienen un efecto directo sobre sus Prioridades de Inversión correspon­
dientes, sino que pueden producir efectos indirectos en otras Prioridades de Inversión que enriquecen
y completan la estrategia de inversión. Por ejemplo, el Objetivo Específico 9.5.1 contribuye directa­
mente a la Prioridad de Inversión 9.5 pero también lo hace, indirectamente, sobre la Prioridad de In­
versión 9.3.
Sin embargo, dadas las múltiples dimensiones del PO, también es posible que se produzcan solapa­
mientos entre las diferentes actuaciones de cada Objetivo Específico. De este modo, y a fin de opti­
mizar la asignación de recursos, una de las principales tareas del programador consistirá en
identificar correctamente las mencionadas medidas. Una mayor concreción en su definición permitiría
abordar este obstáculo con mayores garantías.
El Eje 6 sobre innovación social mejora las actuaciones de los Objetivos Específicos 9.1.1 y 9.3.3
incorporando la innovación social como proceso de búsqueda de metodologías, fórmulas innovado­
ras, etc. con el fin de fomentar la inclusión social y el desarrollo de la economía social. A la par, el
Eje 7 referente a la cooperación trasnacional, añade el intercambio de experiencias y conocimiento
entre los diferentes Estados Miembros como herramienta para aportar un mayor valor añadido a las
acciones de los mencionados Objetivos Específicos y, por último, el Eje 8, relativo a la asistencia
técnica, favorece la estrategia del PO mediante un correcto seguimiento, gestión, evaluación y control
del Programa.
Aunque ha habido algunas modificaciones incluidas en el nuevo POISES con respecto a la propuesta
de POISES del 2014, el equipo de evaluación ha podido comprobar que:
• Las modificaciones no cambian en esencia la vinculación existente entre las acciones, produc­
tos y resultados esperados para cada OE, de tal manera que sigue afirmando que las líneas de
actuación de un OE concreto conducen a la consecución del mismo en términos de resultados
y, teniendo en cuenta la estructura identificada en la figura 4, al logro de los retos.
— 39 —
• Del análisis por objetivos específicos realizado en la evaluación ex ante (jul. 2014) y su relación
con acciones y resultados planteados, se concluye que existe una clara vinculación entre todos
estos elementos del POISES, siendo además, de modo general, pertinentes las líneas de ac­
tuación con los objetivos del programa y la naturaleza de la intervención a la que debe dar res­
puesta, planteando también resultados pertinentes.
• Las medidas programadas tienen una relación directa con los resultados, se organizan atacando
diferentes aspectos del mismo problema de modo que puedan conseguir los fines perseguidos,
aprovechando sus complementariedades y sinergias.
Existe, por tanto, un marco lógico muy bien definido en los EP 1 y 2 que se complementa con los EP
de innovación (6) y de transnacionalidad (7) y además el eje de asistencia técnica apoyará para dar
respuesta a las obligaciones reglamentarias sobre gestión, certificación y auditoría al tiempo que ayu­
dará a una buena gestión, seguimiento y evaluación del programa, contribuyendo también de esta
forma al alcance de los resultados.
Por último, de acuerdo al artículo 96, apartado 2, párrafo primero, letra b), inciso iii), del Reglamento
(CE) 1303/2013, se destaca como positiva, en la redacción del PO, la dotación de información precisa
acerca de los principales grupos destinatarios.
Conclusión sobre el marco lógico del POISES tras la actualización de la evaluación ex ante
El POISES responde a un marco lógico de actuación en función de varios Ejes que inciden sobre
prioridades de inversión y objetivos específicos, definiendo procesos y actividades; éstos serán
evaluados mediante indicadores. En este sentido, se percibe una clara vinculación entre todos los
elementos del POISES, siendo además, de modo general, pertinentes las líneas de actuación con
los objetivos del programa y la naturaleza de la intervención a la que debe dar respuesta, plantean­
do también resultados pertinentes.
Se observa que en el POISES se han diseñado actuaciones para conseguir el logro de todos los
resultados que se desean alcanzar. Algunas acciones tienen efectos directos y otras actúan como
apoyo o conjuntamente con otras para lograr los fines perseguidos, pero el diseño del programa
tiene en cuenta las posibles sinergias entre las acciones y las posibilidades que estas brindan.
Existe un marco lógico muy bien definido en los EP 1 y 2 que, además, se complementa con los EP
de innovación (6) y de transnacionalidad (7) y además el eje de asistencia técnica apoyará para dar
respuesta a las obligaciones reglamentarias sobre gestión, certificación y auditoría al tiempo que
ayudará a una buena gestión, seguimiento y evaluación del programa, contribuyendo también de
esta forma al alcance de los resultados.
Además, de acuerdo al artículo 96 del Reglamento (CE) 1303/2013, se valora como positiva, en la
redacción del PO, cuando ha sido pertinente, la dotación de información precisa acerca de los prin­
cipales grupos destinatarios.
B. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la evaluación
B. ex ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
No existen especiales recomendaciones
C. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
No existen especiales recomendaciones
— 40 —
Instituto de Estudios Fiscales
2.2.6. Análisis de la incorporación de los principios horizontales
A. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) con respecto a los
A. principios horizontales
El análisis de la incorporación de los principios horizontales:
• Igualdad entre mujeres y hombres.
• Igualdad de oportunidades y no discriminación.
• Desarrollo sostenible.
Cobra especial interés en el POISES debido a su propia idiosincrasia.
De este modo, la inclusión social y la economía social pueden y deben abarcar el fomento de la no
discriminación, la inclusión laboral, el estímulo y desarrollo de capacidades creativas y de la cultura
emprendedora, el fomento del cuidado y respeto al medioambiente y el desarrollo de mecanismos de
participación de la sociedad y el fomento del partenariado.
Cada uno de los tres principios reciben atención específica en la sección 11 del programa. El análisis
actualizado de esta sección concreta y de todo el programa permite concluir lo siguiente:
• En el POISES se observa que el principio de igualdad entre mujeres y hombres ha sido respe­
tado en todas las fases del proceso, está considerado en: la redacción de la estrategia; los OE
(de manera específica en el 8.4.1. y 8.4.2.) y sus resultados esperados; las medidas progra­
madas y los principios rectores; también en la consideración de información desagregada por
sexo en indicadores, datos y estadísticas; y en todos los niveles de gobernanza. También, se
ha respetado el uso de lenguaje no sexista.
Únicamente en la parte de las asignaciones financieras, no se ha contemplado la desagrega­
ción de los recursos por sexo, no considerándose estrictamente necesario en esta primera fase
de programación.
• El principio de igualdad de oportunidades y no discriminación está igualmente presente. Al ser
el POISES un programa de lucha contra la discriminación, este principio está implícito sino que
además, se prevé de forma explícita que se respete, en todas las fases de la implementación
del programa, destacándose también su importancia en los principios rectores de las medidas
programadas.
• El Programa se ha elaborado dando participación a los socios representantes del principio de
igualdad de oportunidades (Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades) que ha
realizado el Dictamen de igualdad, garantizando, con ello, la observación del principio de
igualdad entre mujeres y hombres a lo largo del proceso de programación.
• La futura representación de los organismos responsables de la igualdad de oportunidades en­
tre mujeres y hombres y de la igualdad y no discriminación en el Comité de Seguimiento, per­
mitirá introducir la perspectiva de género en las diferentes fases de desarrollo del PO.
• El desarrollo sostenible, aunque es un principio poco representado en el FSE, está atendido en
el POISES, mencionándose la necesidad de considerarlo, no sólo transversalmente en todas
las acciones del programa sino también, en el diseño de medidas concretas relacionadas con
el desarrollo sostenible, conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente, al
tiempo que propone inversión en educación, formación y habilidades para el empleo en secto­
res medioambientales.
• Además, todas las Condiciones Ex Ante (en adelante CEA) generales de lucha contra la dis­
criminación, igualdad entre mujeres y hombres, protección de los derechos de las personas
con discapacidad y fomento del desarrollo sostenible han sido cumplidas.
— 41 —
• El Programa establece como principio rector en la selección de las operaciones de todas las
prioridades de inversión, la aplicación del principio de igualdad de oportunidades y no discrimi­
nación que se recoge en la normativa, para la igualdad de trato entre los individuos, cualquiera
que sea su nacionalidad, sexo, origen étnico, religión, convicciones, discapacidad, edad u
orientación sexual.
• Los principios horizontales han sido incluidos de forma transversal en el PO, a través de la se­
lección de prioridades de inversión y actuaciones en los ámbitos específicos de cada uno de
los principios horizontales.
En definitiva, desde el equipo de evaluación, se puede afirmar que el POISES presenta una estrate­
gia de acción correcta en cuanto al cumplimiento de los principios de igualdad de género, igualdad de
oportunidades, prevención de la discriminación y fomento del desarrollo sostenible, con un grado de
cumplimiento general alto.
Conclusión sobre la atención a los principios horizontales en el POISES tras la
actualización de la evaluación ex ante
En términos generales, los tres principios horizontales han sido satisfactoriamente introducidos en
el POISES, y con mayor incidencia, tras la inclusión de los comentarios de la evaluación ex ante y
las observaciones de la CE realizadas al respecto del POISES de jul. 2014.
Es importante certificar que el enfoque de género forma parte del sistema de indicadores para faci­
litar un seguimiento particular de esta cuestión, sobre todo con relación a participantes y, en espe­
cial, a los OE más sensibles a la promoción de la igualdad de oportunidades (8.4.1. y 8.4.2.).
Además, en todos los EP y sus correspondientes PI, se observa el compromiso de favorecer,
transversalmente, la igualdad de género.
El apoyo a acciones de desarrollo sostenible se encuentra contemplado principalmente, en lo refe­
rente al empleo en sectores medioambientes (empleo verde, mejora medioambiental y el desarrollo
de la biodiversidad y eficiencia energética) y al fomento de formación y capacitación al respecto.
Los principios rectores y los criterios de selección de los proyectos en el marco del POISES, in­
cluirán la priorización de la contribución de cada proyecto a la igualdad de oportunidades tanto en
su formulación estratégica (objetivos) como en su implementación.
Las condiciones ex ante generales de lucha contra la discriminación, igualdad de género y protec­
ción de los derechos de las personas con discapacidad así como el fomento del desarrollo sosteni­
ble, también se cumplen.
B. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la evaluación
B. ex ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Explicitar la necesidad de asegurar la accesibi­ En el POISES queda explicitado que la igualdad de trato y la
lidad de las personas con discapacidad en las no discriminación por origen racial, sexo, discapacidad, orien­
medidas del programa.
tación sexual e identidad de género, edad, religión o creen­
cias, así como la accesibilidad universal y en concreto la de
las personas con discapacidad constituyen principios
transversales orientadores del Programa Operativo, promo­
viendo su aplicación en todas las medidas y acciones, de
modo transversal y de manera específica en la prioridad de
inversión 3 del eje 2.
Las evaluaciones del PO deberán corroborar Se tendrá en cuenta en el proceso de seguimiento y evalua­
que las actuaciones que finalmente se finan­ ción del PO.
cien, cumplan con estos principios que, de
antemano, sí se han tenido en cuenta durante
el proceso de programación inicial.
— 42 —
Instituto de Estudios Fiscales
C. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
El documento no prevé ninguna medida especí- Se ha incorporado más información al respecto de la evalua­
fica de seguimiento y evaluación para garanti­ ción y supervisión del cumplimiento de los principios horizon­
zar la aplicación de los principios horizontales tales.
de igualdad de oportunidades y no discrimi­
nación, e igualdad entre mujeres y hombres,
y el modo en que los resultados de este segui­
miento y evaluación se tendrán en cuenta.
La estrategia debe ser elaborada con más
detalle, e incluir un análisis exhaustivo de la
situación general por lo que respecta a los
desafíos a los que hacen frente las personas
en situación de vulnerabilidad en España con
relación al mercado laboral, la educación y la
formación, así como el efecto de la crisis en su
situación social.
Se ha integrado información más detallada sobre los desafíos
para las personas en situación de vulnerabilidad (por ejemplo,
para personas con discapacidad) en relación al mercado
laboral y la situación social.
Se podría añadir un principio rector relativo a la
importancia de que la economía social llegue
hasta las comunidades marginadas y ayude
también a acceder al mercado laboral a quie­
nes tienen necesidades más complejas; por
ejemplo, las personas con discapacidad o
quienes han sufrido problemas de salud mental
o períodos de encarcelamiento.
En cuanto a la selección de operaciones de la prioridad de
inversión 9.4 se refiere se ha incluido el principio rector relati­
vo a la importancia de que la economía social llegue a los
colectivos más alejados del mercado laboral.
Los proyectos destinados a luchar contra la Se ha incorporado la PI 8.4 y dos OE para incluir actuaciones
brecha salarial en general, así como las medi­ de igualdad en el ámbito empresarial.
das que buscan promover la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres en
las empresas, corresponden al ámbito de la
PI.8.4. más que al de la 9.3.
Se necesita más información sobre qué se
desea financiar con cargo a la ejecución de
medidas, con el fin de reforzar el funcionamien­
to de los organismos responsables de la
igualdad y la no discriminación.
Se han eliminado las acciones y medidas de apoyo que refuerzan la actividad de los órganos de igualdad de trato y no
discriminación y se clarifica que no se financiarán medidas
estructurales en ningún caso, sólo de contenido.
CEA general 1:
Se ha completado sustancialmente el análisis y se responde
correctamente a cada criterio fijado en el reglamento; por ello
Debe especificarse de forma más directa el
se puede concluir que esta CEA se cumple a nivel nacional
papel de los organismos responsables de la
en este programa.
promoción de la igualdad de trato en la
preparación y la ejecución de los programas
en el cuadro. No se facilita información sobre
los programas de formación dirigidos al per­
sonal de las autoridades que se ocupan de
gestionar y controlar los Fondos EIE en esta
materia.
CEA general 2:
Se ha completado sustancialmente el análisis y se responde
correctamente a cada criterio fijado en el reglamento; por ello
No se trata claramente la participación del
se puede concluir que esta CEA se cumple a nivel nacional
organismo responsable de la promoción de
en este programa.
la igualdad de género en la preparación y
ejecución de los programas, a pesar de que el Se ha incorporado más información sobre la participación del
Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades en
(PEIO) 2013-2015 parece incluir información la elaboración del programa operativo.
sobre las modalidades de consulta y de partici­
pación, así como la Red de Políticas de Igual­
dad FEIE 2014-2020.
(Sigue)
— 43 —
(Continuación)
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Se ha incorporado información sobre el criterio 3.2., así como
No se facilita información sobre la formación de las disposiciones para garantizar el seguimiento de aplicación
los funcionarios que se ocupan de la gestión y del Art. 9 de la Convención de las Naciones Unidas.
el control de los Fondos EIE en cuanto a la Se ha completado sustancialmente el análisis y se responde
legislación y las políticas nacionales y de la UE correctamente a cada criterio fijado en el reglamento; por ello
en materia de discapacidad, incluidas la acce­ se puede concluir que esta CEA se cumple a nivel nacional
sibilidad y la aplicación práctica de la Conven­ en este PO.
ción de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad
(CNUDPD). No se facilita información sobre las
disposiciones para garantizar el seguimiento de
la aplicación del artículo 9 de la CNUDPD, en
relación con los Fondos EIE.
CEA general 3:
El principio horizontal de desarrollo soste­ Se ha incorporado más información en la redacción del Pro­
nible está bien formulado en general en el grama.
proyecto de POISES, no obstante, las autori­
dades españolas deberían impulsar medidas y
acciones relacionadas con este fin dentro de
este programa; por ejemplo, facilitar la educa­
ción, la formación o la capacitación profesional,
promover el espíritu empresarial ecológico,
fomentar el empleo respetuoso con el medio
ambiente y, por último, favorecer la inclusión
social (por ejemplo, para personas con discapa­
cidad y en situación de vulnerabilidad) mediante
actividades relacionadas con el medio ambiente.
La Comisión acoge con satisfacción el número
de acciones y criterios de selección sobre sos­
tenibilidad del medio ambiente, como por
ejemplo: promoción de la economía y el empleo
verde, los aspectos ambientales como parte de
la responsabilidad social corporativa, la conciencia ambiental en el sector de la economía
social, las acciones con los grupos vulnerables
en el desarrollo sostenible, la eficiencia de los
recursos, la economía baja en carbono, la re­
generación de las zonas urbanas, etc.
Se ha incluido en la PI 8.3 una mención de criterio de selec­
ción relativo al art 8 Reglamento (UE) 1304/2013 sobre la
aplicación del principio del desarrollo sostenible y de conser­
vación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente.
También se han incluido medidas dirigidas a la revitalización
social y económica de zonas urbanas y rurales, comunidades
más vulnerables y marginalizadas como la comunidad gitana,
para fomentar la protección del medio ambiente.
Se han incluido menciones de las acciones del EP 2 que
incluyen planes locales de regeneración urbana en relación
con el concepto de sostenibilidad.
Hay muchos temas relacionados con el medio
ambiente que pueden ser relevantes para el
crecimiento y la creación de puestos de trabajo
en España, y el FSE puede contribuir, en este
sentido, también a través de este programa.
Se ha mencionado la vinculaciónentre el desarrollo sostenible
y la construcción de mercados laborales, inclusivos, sobre
todo en línea con el Acuerdo de Asociación, pero no se ela­
bora sobre los temas relacionados con el medio ambiente que
pueden contribuir a la creación de puestos de trabajo.
Habida cuenta del objetivo político previsto en el
actual marco financiero plurianual 2014-2020 de
destinar el 20% a gastos relacionados con el
clima, los Programas del FSE deben contribuir de
forma indirecta a mitigar el cambio climático y a
permitir la adaptación a este, solucionando los
problemas y aprovechando las oportunidades que
surgen en el mercado laboral. Además de prestar
atención a la lucha contra el cambio climático
como principio horizontal, también es preciso
promover acciones más específicas relacionadas
con este objetivo mediante la aplicación de las
medidas incluidas en la reciente Comunicación de
la Comisión, de 2 de julio de 2014, sobre la Inicia­
tiva de Empleo Verde [COM(2014) 446 final].
Además de considerar la lucha contra el cambio climático
como principio horizontal, se han tenido en cuenta medidas
transversales y acciones relacionadas con el cambio climático
aprovechando oportunidades que surgen en el mercado labo­
ral como la promoción de formación en sectores de empleo
relacionados con el desarrollo sostenible o los planes locales
de regeneración relacionados.
(Sigue)
— 44 —
Instituto de Estudios Fiscales
(Continuación)
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
La evaluación ex ante solo incluye una sección
muy breve sobre la idoneidad de las medidas
previstas para fomentar el desarrollo sostenible
conforme al artículo 55, apartado 3, letra m),
del RDC.
En el caso del presente Programa Operativo no resultan de
aplicación los requisitos de la Directiva 2001/42/CE sobre
Evaluación Ambiental Estratégica. Esta circunstancia ha sido
acreditada por la Autoridad Ambiental competente en la materia (Véase comentario siguiente).
No se hace referencia, en el proyecto de PO ni
en el informe de la evaluación ex ante a la
posible necesidad de someter este PO a una
evaluación ambiental estratégica de acuerdo
con las disposiciones de la Directiva
2001/42/CE (Directiva EAE). Esto es necesario
en los PO elaborados en virtud de la política de
cohesión de la UE (cuando proceda), conforme
al artículo 55, apartado 4, del RDC, como parte
de la evaluación ex ante.
El 2 de febrero de 2015, la Dirección General de Trabajo
Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad de
las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en
su calidad de Autoridad de Gestión del POISES se dirigió a la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio
Natural con el objeto de recabar su pronunciamiento sobre la
procedencia de la realización de evaluación ambiental de los
programas operativos del FSE de ámbito estatal para el pe­
riodo 2014-2020.
Es probable que, en principio, no haga falta
ninguna evaluación ambiental estratégica para
los programas cofinanciados por el FSE. Sin
embargo, las autoridades españolas deben
explicar los motivos por los que los requisitos
de la Directiva EAE no son aplicables a este PO.
Con fecha 23 de febrero de 2015, esta Dirección General
emitió la resolución de que esta evaluación del POISES y del
resto de Pos enmarcados en la programación de España del
FSE no era procedente, al no estar incluida, esta programación, en el ámbito de aplicación de la Ley de Evaluación Am­
biental.
Esta resolución será enviada a la CE junto con el último POI­
SES.
— 45 —
Instituto de Estudios Fiscales
CAPÍTULO 3. INDICADORES, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
3.1. INTRODUCCIÓN
3.1.1. Actualización de las conclusiones de la evaluación ex ante (jul. 2014) sobre los
3.1.1. indicadores y el sistema de seguimiento y evaluación
La CE otorga, cada vez, más relevancia al seguimiento de las realizaciones y resultados de los PO, y
pone un énfasis notable en el papel del sistema de indicadores para que se proceda a una utilización
eficaz de los Fondos Estructurales.
A su vez, propone la relación de indicadores comunes de productividad incluida en el Anexo del Re­
glamento (UE) n.º 1304/2013, ya que “Para lograr un seguimiento más estrecho y una mejor evalua­
ción de los resultados obtenidos a nivel de la Unión gracias a las medidas que apoya el FSE, es
preciso establecer […] unos indicadores comunes que permitan calibrar la ejecución y los resultados
obtenidos. Estos indicadores deben corresponder a la prioridad de inversión y al tipo de acción finan­
ciada”.
Siguiendo las orientaciones del “Documento Guía sobre la evaluación ex-ante”, en el proceso de eva­
luación ex ante se ha verificado si los indicadores del último POISES reflejan los efectos deseados
más significativos de las prioridades del mismo, analizándose los siguientes criterios:
• La pertinencia y claridad de los indicadores propuestos.
• La cuantificación de los valores de referencia y objetivos.
• La idoneidad de los hitos.
• La capacidad administrativa sobre procedimientos de recogida de datos y evaluación.
A. La pertinencia y claridad de los indicadores propuestos
En este apartado de la evaluación se analizará si los indicadores utilizados son:
Pertinentes
Cada indicador está directamente relacionado con el objetivo que
pretende medir, aportando información significativa.
Claros, en cuanto a su definición y com­ Cada indicador tiene un título claro, es cuantificable, tiene una defini­
prensión
ción inequívoca y es fácil de entender.
Coherentes
Cada indicador es idóneo respecto al resultado esperado para el que
se ha propuesto.
Factibles y medibles
Cada indicador es factible (obtención de datos), tiene un coste acep­
table (relación eficacia-coste) y con criterios de cómputo (define
cómo determinar su valor).
Frecuentes
Cada indicador permite analizar el progreso de la actividad.
Los indicadores de productividad/ejecución y de resultado, empleados en el POISES (jul. 2015), se
incluyen en las siguientes tablas específicas.
— 47 —
Tabla 5
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD/EJECUCIÓN DEL POISES POR OE C001 (8.3.1)
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
E003 (8.3.1)
N.º proyectos empresariales
Número
C001 (8.4.1)
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
E002 (8.4.2)
Entidades públicas o privadas aseso­
radas para implantar medidas o
planes de igualdad
Número
E001 (9.1.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
E004 (9.1.1)
Entidades públicas o privadas que han
participado en alguna acción de pro­
moción de la inserción laboral de las
personas en riesgo de exclusión social.
Número
C001 (9.1.2)
Desempleados, incluidos de larga
duración.
Número
E001 (9.2.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
E010 (9.3.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de género).
Número
E005 (9.3.1)
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de género.
Número
E011 (9.3.2)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de trato).
Número
E006 (9.3.2)
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de trato.
Número
E007 (9.5.1)
Proyectos de creación de entidades
de economía social.
Número
E001 (9.5.2)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
E008 (6)
Proyectos piloto desarrollados utili­
zando metodologías, herramientas
y/o dispositivos innovadores.
Número
Proyectos y redes transnacionales.
Número
E009 (7)
AT01 (AT OE1)
N.º verificaciones in-situ.
Número
AT02 (AT OE2)
N.º estudios y evaluaciones relacio­
nadas con el programa operativo.
Número
AT03 (AT OE3)
N.º campañas relacionadas con el
programa operativo.
Número
FRECUENCIA
DE INFORMES
Anual
DATOS
Sistemas de información FSE2014
FUENTE DE
REGIÓN
En transición 80%
CATEGORÍA DE
MEDIDA
Menos desarrolladas 80%
UNIDAD DE
Más desarrolladas 80%
INDICADOR
Más desarrolladas 50%
ID
Asistencia
Técnica
Fuente: Elaboración propia a partir del POISES jul. 15.
A este respecto, el equipo de evaluación ha verificado que, en el documento elaborado por la Autori­
dad de Gestión y titulado “Cálculo de los valores de referencia y los valores objetivo, relativos a los
indicadores de ejecución y de resultado en el periodo de programación 2014-2020”, todos los indica­
dores disponen de su propia descripción y que esta, proporciona información sobre diferentes pará­
metros cruciales para el Programa y sirve para verificar la calidad de los indicadores.
Entre los parámetros utilizados en el documento metodológico para el cálculo de indicadores del
POISES, se pueden señalar:
— 48 —
Instituto de Estudios Fiscales
• Cuantificación del indicador.
• Información adicional sobre la selección del indicador.
• Criterios de imputación del indicador (costes unitarios, costes totales, N.º participantes o desti­
natarios últimos-hombres y mujeres) sobre datos históricos.
• Cálculo de los valores de referencia y los valores objetivo a 2023.
• Asignación financiera, en coste total y en costes unitarios, para cada Eje y cada categoría de región.
La evaluación de pertinencia y claridad de los indicadores de productividad constata que:
• En el POISES, junto a la selección de indicadores comunes de ejecución del anexo I del Re­
glamento 1304/2013 relativo al FSE (los referidos a participantes y coloreados en verde en la
tabla), se han establecido unos indicadores específicos de ejecución para medir algunos as­
pectos precisos del apoyo del FSE que tienen especial relevancia en este Programa.
• El 100% de estos indicadores tienen un alto grado de pertinencia. Es decir, todos los indicado­
res propuestos reflejan, de forma global y adecuada, el grado de cumplimiento de los OE ele­
gidos y resultan coherentes con los mismos.
• Todos los OE cuentan con, al menos, un indicador, como se aprecia en la Tabla anterior, lo
que posibilita efectuar una cuantificación realista de las realizaciones de los OE.
• La previsión de los objetivos de ejecución del POISES se basa en la cuantificación de un con­
junto reducido (19 en total) de indicadores, lo que incide en la factibilidad.
• En cuanto a la claridad de estos indicadores, su sencillez y facilidad de entendimiento, se con­
sidera que todos ellos:
ż
Proponen una meta cuantificada.
ż
Establecen la frecuencia de medición de los mismos, disponiendo de frecuencias de medi­
ción anuales.
ż
Han sido definidos en base a una unidad de medida fácilmente interpretable, que se presen­
ta en valores absolutos.
Tabla 6
BATERÍA DE INDICADORES DE RESULTADO DEL POISES POR PI Participantes que obtienen un em­
pleo, incluido por cuenta propia, tras
su participación.
%
ER03 (8.3.1)
Empresas creadas a partir de pro­
yectos empresariales.
%
CR04 (8.4.1)
Participantes que obtienen un em­
pleo, incluido por cuenta propia, tras
su participación.
%
Entidades públicas o privadas que
han desarrollado medidas que fo­
mentan la igualdad de género.
Número
Participantes en situación o riesgo
de exclusión social que buscan tra­
bajo, se integran en los sistemas de
educación o formación, obtienen una
cualificación o un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
%
CR04 (8.3.1)
ER02 (8.4.2)
ER01 (9.1.1)
FRECUENCIA
DE INFORMES
Anuales
DATOS
Sistemas de información FSE2014
FUENTE DE
REGIÓN
En transición 80%
CATEGORÍA DE
MEDIDA
Menos desarrolladas 80%
UNIDAD DE
Más desarrolladas 80%
INDICADOR
Más desarrolladas 50%
ID
(Sigue)
— 49 —
CR01 (9.1.2)
ER01 (9.2.1)
ER10 (9.3.1)
ER05 (9.3.1)
ER11 (9.3.2)
ER06 (9.3.2)
ER07 (9.5.1)
ER12 (9.5.2)
ER8 (6)
ER9 (7)
ATR1 (AT OE1)
ATR2 (AT OE2)
ATR3 (AT OE3)
Entidades públicas o privadas que
han implantado medidas de promo­
ción de la inserción laboral de las
personas en riesgo de exclusión
social, en el plazo de los 6 meses
siguientes a su participación.
Participantes que obtienen un em­
pleo, incluido por cuenta propia, tras
su participación.
Participantes en situación o riesgo
de exclusión social que buscan tra­
bajo, se integran en los sistemas de
educación o formación, obtienen una
cualificación o un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que han mejorado su
situación personal o laboral a través
de medidas de fomento de la igual­
dad de género, tras su participación.
Entidades públicas o privadas que
han implantado medidas de promo­
ción de la igualdad de género, en el
plazo de los 6 meses siguientes a su
participación.
Participantes que han mejorado su
situación personal o laboral a través
de medidas de fomento de la igual­
dad de trato, tras su participación.
Entidades públicas o privadas que
han implantado medidas de promo­
ción de la igualdad de trato, en el
plazo de los 6 meses siguientes a su
participación.
Entidades de economía social crea­
das que trabajan para la integración
socio-laboral de colectivos en riesgo
de exclusión social.
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social que mantienen su
empleo en entidades de economía
social.
Entidades que han adoptado meto­
dologías, herramientas y/o dispositi­
vos innovadores.
Entidades que han adoptado meto­
dologías, herramientas y/o dispositi­
vos en el marco de la cooperación
transnacional.
Porcentaje de gasto cubierto por
verificaciones in-situ.
Porcentaje de recomendaciones
propuestas en las evaluaciones
realizadas son atendidas.
Porcentaje de colectivo del programa
Operativo de Inclusión Social y Eco­
nomía Social que conocen las ac­
tuaciones cofinanciadas.
UNIDAD DE
CATEGORÍA DE
FUENTE DE
MEDIDA
REGIÓN
DATOS
FRECUENCIA
DE INFORMES
%
%
%
%
%
%
%
%
%
Número
Número
Fuente: Elaboración propia a partir de POISES jul. 15.
— 50 —
%
%
%
Anuales
ER04 (9.1.1)
INDICADOR
Sistemas de información FSE2014
ID
Más desarrolladas 50%
Más desarrolladas 80%
En transición 80%
Menos desarrolladas 80%
(Continuación)
Instituto de Estudios Fiscales
Los indicadores de resultado propuestos para el POISES (19 en total) son todos relevantes y están
asociados tanto a cada PI como a cada OE (al menos 1 indicador por cada PI). Además, permiten
medir los cambios que se pretende alcanzar con la intervención y con la consecución de los OE. El
valor de estos indicadores será influenciado de forma directa, por el grado de ejecución de las líneas
de acción con las que se vincula cada PI.
En cuanto a la calidad de los indicadores, se constata que aquellos que se han diseñado, responden
a las siguientes valoraciones:
• En el POISES, además de la selección de indicadores comunes de resultado del anexo I del
Reglamento 1304/2013 relativo al FSE (en concreto los referidos a participantes y proyectos
que aparecen coloreados en verde en la tabla con la batería de indicadores), se han estableci­
do unos indicadores específicos de resultado para medir algunos aspectos que tienen especial
importancia en este Programa.
• El 100% de los OE y, por lo tanto cada una de las seis PI seleccionadas para el POISES, están
cubiertos por, al menos, un indicador.
• El 100% de los indicadores establecen la frecuencia de medición de los mismos, disponiendo
de frecuencias de medición anuales.
• El 100% de los indicadores han sido definidos en base a una unidad de medida fácilmente in­
terpretable, que utiliza valores absolutos, en su mayoría, y porcentajes en una minoría.
• Todos presentan un valor de referencia (o valor de partida) y también una meta. Esta concre­
ción y cuantificación (% o valor absoluto) ayuda a realizar el seguimiento y a medir el realismo
de las metas, es decir, si los valores previstos de los indicadores son alcanzables, habida
cuenta de la ayuda prevista del FSE.
• Los indicadores son relevantes pues hacen referencia al contenido de las PI, y también de los OE,
lo que posibilitará la información sobre el progreso hacia el cambio que el POISES pretende aplicar.
Conclusión sobre la pertinencia y claridad de los indicadores de productividad/ejecución así como
de resultados del POISES tras la actualización de la evaluación ex ante
Respecto a la pertinencia y claridad de los indicadores de productividad/ejecución, el equipo de
evaluación considera que:
• Muestran un encaje lógico de acuerdo con los indicadores comunes propuestos por el reglamen­
to FSE y las recomendaciones realizadas por la CE al proyecto de POISES (2014) que han sido
atendidas por la Autoridad de Gestión.
• Satisfacen con éxito las propiedades de pertinencia, coherencia con respecto a los OE con los
que se corresponden, así como la factibilidad, frecuencia y fiabilidad. Se trata de indicadores
que miden, de modo cuantitativo, las realizaciones previstas a 2023 (indicadores de productivi­
dad). Todos ellos incluyen este valor meta concreto.
En cuanto a los indicadores de resultados del POISES, se consideran pertinentes y completos, de
acuerdo a las PI y a los OE a los que corresponden. Muchos de ellos están referidos a indicadores
comunes FSE, que miden, de modo cuantitativo, los cambios que se pretende alcanzar con la in­
tervención. Son completos y claros, presentando, en el 100% de los casos, un valor de referencia
y, siempre que sea posible, un valor meta, concreto y cuantificado.
B. La cuantificación de los valores de referencia y objetivo
El marco reglamentario del actual período de programación contempla la existencia de indicadores de
objetivo cuantificados, previstos para medir el grado de avance en el logro de las PI en términos de
ámbitos de interés.
De este modo, el RDC, establece en su artículo 55 (Evaluación ex ante) que: las evaluaciones ex
ante valoraran: (…) si los valores previstos cuantificados de los indicadores son realistas, habida
cuenta de la ayuda prevista.
— 51 —
La cuantificación de los objetivos, mediante la asignación de valores a alcanzar para los indicadores
de ejecución y de resultado se presenta en las siguientes tablas:
Tabla 7
BATERÍA DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD/EJECUCIÓN DEL POISES POR OE IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DE
INDICADOR
MEDIDA
CAT. DE REG.
VALOR PREVISTO A 2023
M
W
T
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
Más des. 50%
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
Más des. 80%
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
En trans. 80%
C001 (8.3.1)
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
Menos des. 80%
E003 (8.3.1)
N.º proyectos empresariales.
Número
Más des. 50%
E003 (8.3.1)
N.º proyectos empresariales.
Número
Más des. 80%
653
E003 (8.3.1)
N.º proyectos empresariales.
Número
En trans. 80%
2.421
E003 (8.3.1)
N.º proyectos empresariales.
Número
Menos des.
C001 (8.4.1)
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
Más des. 50%
C001 (8.4.1)
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
Más des. 80%
C001 (8.4.1)
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
En trans. 80%
C001 (8.4.1)
Desempleados incluidos de larga
duración.
Número
Menos des. 80%
Entidades públicas o privadas aseso­
radas para implantar medidas o
planes de igualdad.
Número
Más des. 50%
Entidades públicas o privadas aseso­
radas para implantar medidas o
planes de igualdad.
Número
Entidades públicas o privadas aseso­
radas para implantar medidas o
planes de igualdad.
Número
Entidades públicas o privadas aseso­
radas para implantar medidas o
planes de igualdad.
Número
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Más des. 50%
E001 (9.1.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Más des. 80%
E001 (9.1.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
En trans. 80%
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Menos des. 80%
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la inserción laboral de
las personas en riesgo de exclusión
social.
Número
Más des. 50%
C001 (8.3.1)
C001 (8.3.1)
C001 (8.3.1)
E002 (8.4.2)
E002 (8.4.2)
E002 (8.4.2)
E002 (8.4.2)
E001 (9.1.1)
E001 (9.1.1)
E004 (9.1.1)
1.292
726
2.018
968
544
1.512
3.585
2.017
5.602
564
317
881
872
380
0
1.550
1.550
0
1.161
1.161
0
4.304
4.304
0
676
676
743
Más des. 80%
556
En trans. 80%
2.062
Menos des. 80%
324
29.022 30.207
59.229
21.740 22.627
44.367
80.567 83.856 164.423
12.663 13.180
25.843
8.035
(Sigue)
— 52 —
Instituto de Estudios Fiscales
(Continuación)
IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DE
INDICADOR
MEDIDA
CAT. DE REG.
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la inserción laboral de
las personas en riesgo de exclusión
social.
Número
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la inserción laboral de
las personas en riesgo de exclusión
social.
Número
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la inserción laboral de
las personas en riesgo de exclusión
social.
Número
Desempleados, incluidos de larga
duración.
Número
Más des. 50%
Desempleados, incluidos de larga
duración.
Número
Más des. 80%
Desempleados, incluidos de larga
duración.
Número
En trans. 80%
Desempleados, incluidos de larga
duración.
Número
Menos des. 80%
E001 (9.2.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Más des. 50%
E001 (9.2.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Más des. 80%
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
En trans. 80%
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Menos des. 80%
E010 (9.3.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de género).
Número
Más des. 50%
E010 (9.3.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de género).
Número
Más des. 80%
E010 (9.3.1)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de género).
Número
En trans. 80%
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de género).
Número
Menos des. 80%
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de género.
Número
Más des. 50%
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de género.
Número
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de género.
Número
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de género.
Número
E004 (9.1.1)
E004 (9.1.1)
E004 (9.1.1)
C001 (9.1.2)
C001 (9.1.2)
C001 (9.1.2)
C001 (9.1.2)
E001 (9.2.1)
E001 (9.2.1)
E010 (9.3.1)
E005 (9.3.1)
E005 (9.3.1)
E005 (9.3.1)
E005 (9.3.1)
VALOR PREVISTO A 2023
M
W
T
Más des. 80%
6.019
En trans. 80%
22.305
Menos des. 80%
3.506
4.508
3.400
7.908
3.376
2.547
5.923
12.513
9.439
21.952
1.967
1.484
3.450
1.984
2.064
4.048
1.486
1.546
3.032
5.506
5.731
11.237
865
901
1.766
349
3.145
3.494
262
2.355
2.617
970
8.730
9.700
153
1.373
1.525
7.438
Más des. 80%
5.572
En trans. 80%
20.648
Menos des. 80%
3.245
(Sigue)
— 53 —
(Continuación)
IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DE
INDICADOR
MEDIDA
CAT. DE REG.
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de trato).
Número
Más des. 50%
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de trato).
Número
Más des. 80%
E011 (9.3.2)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de trato).
Número
En trans. 80%
E011 (9.3.2)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social (igualdad de trato).
Número
Menos des. 80%
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de trato.
Número
Más des. 50%
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de trato.
Número
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de trato.
Número
Entidades públicas o privadas que
han participado en alguna acción de
promoción de la igualdad de trato.
Número
E007 (9.5.1)
Proyectos de creación de entidades
de economía social.
Número
Más des. 50%
E007 (9.5.1)
Proyectos de creación de entidades
de economía social.
Número
Más des. 80%
Proyectos de creación de entidades
de economía social.
Número
En trans. 80%
E007 (9.5.1)
Proyectos de creación de entidades
de economía social.
Número
Menos des. 80%
E001 (9.5.2)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Más des. 50%
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Más des. 80%
E001 (9.5.2)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
En trans. 80%
E001 (9.5.2)
Participantes en situación o riesgo de
exclusión social.
Número
Menos des. 80%
Proyectos piloto desarrollados utili­
zando metodologías, herramientas
y/o dispositivos innovadores.
Número
Más des. 50%
Proyectos piloto desarrollados utili­
zando metodologías, herramientas
y/o dispositivos innovadores.
Número
Proyectos piloto desarrollados utili­
zando metodologías, herramientas
y/o dispositivos innovadores.
Número
Proyectos piloto desarrollados utili­
zando metodologías, herramientas
y/o dispositivos innovadores.
Número
Proyectos y redes transnacionales.
Número
E011 (9.3.2)
E011 (9.3.2)
E006 (9.3.2)
E006 (9.3.2)
E006 (9.3.2)
E006 (9.3.2)
E007 (9.5.1)
E001 (9.5.2)
E008 (6)
E008 (6)
E008 (6)
E008 (6)
E009 (7)
VALOR PREVISTO A 2023
M
W
T
2.637
2.435
5.072
1.975
1.824
3.799
7.321
6.758
14.079
1.151
1.062
2.213
2.261
Más des. 80%
1.693
En trans. 80%
6.276
Menos des.
80%
986
348
261
966
152
17.975 11.984
29.959
13.465
8.976
22.441
49.900 33.267
83.167
7.843
5.229
13.072
16
Más des. 80%
16
En trans. 80%
16
Menos des. 80%
16
Más des. 50%
7
(Sigue)
— 54 —
Instituto de Estudios Fiscales
(Continuación)
IDENTIFICACIÓN
UNIDAD DE
INDICADOR
MEDIDA
CAT. DE REG.
VALOR PREVISTO A 2023
M
W
T
E009 (7)
Proyectos y redes transnacionales.
Número
Más des. 80%
7
E009 (7)
Proyectos y redes transnacionales.
Número
En trans. 80%
7
E009 (7)
Proyectos y redes transnacionales.
Número
Menos des. 80%
7
AT01 (AT OE1) N.º de verificaciones in-situ.
Número
Más des. 50%
AT01 (AT OE1) N.º de verificaciones in situ.
Número
Más des. 80%
AT01 (AT OE1) N.º de verificaciones in situ.
Número
En trans. 80%
AT01 (AT OE1) N.º de verificaciones in situ.
Número
Menos des. 80%
AT02 (AT OE2) N.º de estudios y evaluaciones rela­
cionadas con el programa operativo.
Número
Más des. 50%
AT02 (AT OE2) N.º de estudios y evaluaciones rela­
cionadas con el programa operativo.
Número
Más des. 80%
AT02 (AT OE2) N.º de estudios y evaluaciones rela­
cionadas con el programa operativo.
Número
En trans. 80%
AT02 (AT OE2) N.º de estudios y evaluaciones rela­
cionadas con el programa operativo.
Número
Menos des. 80%
AT03 (AT OE3) N.º de campañas relacionadas con el
programa operativo.
Número
Más des. 50%
AT03 (AT OE3) N.º de campañas relacionadas con el
programa operativo.
Número
Más des. 80%
AT03 (AT OE3) N.º de campañas relacionadas con el
programa operativo.
Número
En trans. 80%
AT03 (AT OE3) N.º de campañas relacionadas con el
programa operativo.
Número
Menos des. 80%
— 55 —
REGIÓN
Más des. 50%
Más des. 80%
En trans. 80%
Más des. 80%
En trans. 80%
Menos des. 80%
Más des. 50%
Más des. 80%
En trans. 80%
Más des. 80%
En trans. 80%
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Empresas creadas a partir de proyectos empresariales.
Empresas creadas a partir de proyectos empresariales.
Empresas creadas a partir de proyectos empresariales.
Empresas creadas a partir de proyectos empresariales.
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
Menos des. 80%
cuenta propia, tras su participación.
Más des. 50%
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
Menos des. 80%
cuenta propia, tras su participación.
Más des. 50%
INDICADOR
Entidades públicas o privadas que han desarrollado
medidas que fomentan la igualdad de género.
Entidades públicas o privadas que han desarrollado
medidas que fomentan la igualdad de género.
Entidades públicas o privadas que han desarrollado
medidas que fomentan la igualdad de género.
Entidades públicas o privadas que han desarrollado
Menos des. 80%
medidas que fomentan la igualdad de género.
CR04 (8.3.1)
CR04 (8.3.1)
CR04 (8.3.1)
CR04 (8.3.1)
ER03 (8.3.1)
ER03 (8.3.1)
ER03 (8.3.1)
ER03 (8.3.1)
CR04 (8.4.1)
CR04 (8.4.1)
CR04 (8.4.1)
CR04 (8.4.1)
ER02 (8.4.2)
ER02 (8.4.2)
ER02 (8.4.2)
ER02 (8.4.2)
ID.
10
10
10
10
68
68
68
68
M
1001
1001
1001
1001
32
32
32
32
W
29
1851
50
67
13
14
18
20
30
50
40
45
22
25
23
25
T
VALOR DE REFERENCIA
Número
Número
Número
Número
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
UNIDAD
MEDIDA
BATERÍA DE INDICADORES DE RESULTADO DEL POISES POR PI Y OE Tabla 8
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
AÑO
REF
10
10
10
10
60
60
60
60
M
1001
1001
1001
1001
40
40
40
40
W
(Sigue)
35
2171
58
77
18
19
23
25
45
55
45
50
25
28
26
28
T
VALOR PREVISTO A 2023
20
20
20
57
57
57
57
Más des. 80%
En trans. 80%
Más des. 80%
En trans. 80%
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­ Menos des. 80%
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
Más des. 50%
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la inserción laboral de las
personas en riesgo de exclusión social, en el plazo
de los 6 meses siguientes a su participación.
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la inserción laboral de las
personas en riesgo de exclusión social, en el plazo
de los 6 meses siguientes a su participación.
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la inserción laboral de las
personas en riesgo de exclusión social, en el plazo
de los 6 meses siguientes a su participación.
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la inserción laboral de las
Menos des. 80%
personas en riesgo de exclusión social, en el plazo
de los 6 meses siguientes a su participación
ER01 (9.1.1)
ER01 (9.1.1)
ER01 (9.1.1)
ER04 (9.1.1)
ER04 (9.1.1)
ER04 (9.1.1)
ER04 (9.1.1)
43
43
43
43
20
75
78
82
85
T
Más des. 50%
W
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
M
ER01 (9.1.1)
VALOR DE REFERENCIA
REGIÓN
ID.
INDICADOR
(Continuación)
%
%
%
%
%
%
%
%
UNIDAD
MEDIDA
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
AÑO
REF
50
50
50
50
M
50
50
50
50
W
(Sigue)
25
25
25
25
78
81
85
88
T
VALOR PREVISTO A 2023
42
52
52
52
52
10
10
Más des. 50%
Más des. 80%
En trans. 80%
Más des. 80%
En trans. 80%
Más des. 80%
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que buscan trabajo, se integran en los siste­
mas de educación o formación, obtienen una cualifi­ Menos des. 80%
cación u obtienen un empleo, incluido por cuenta
propia, tras su participación.
Más des. 50%
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
Menos des. 80%
cuenta propia, tras su participación.
Más des. 50%
Participantes que obtienen un empleo, incluido por
cuenta propia, tras su participación.
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la
igualdad de género, tras su participación.
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la
igualdad de género, tras su participación.
CR01 (9.1.2)
CR01 (9.1.2)
CR01 (9.1.2)
CR01 (9.1.2)
ER01 (9.2.1)
ER01 (9.2.1)
ER01 (9.2.1)
ER01 (9.2.1)
ER10 (9.3.1)
ER10 (9.3.1)
42
42
42
M
90
90
48
48
48
48
58
58
58
58
W
62
64
75
78
82
85
38
40
40
42
T
VALOR DE REFERENCIA
REGIÓN
INDICADOR
ID.
(Continuación)
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
UNIDAD
MEDIDA
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
AÑO
REF
10
10
50
50
50
50
42
42
42
42
M
90
90
50
50
50
50
58
58
58
58
W
(Sigue)
66
68
79
82
86
89
41
43
43
45
T
VALOR PREVISTO A 2023
20
20
20
57
51
51
51
51
Más des. 50%
Más des. 80%
En trans. 80%
Más des. 80%
En trans. 80%
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de género, en
el plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de género, en
el plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de género, en Menos des. 80%
el plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
Más des. 50%
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de género, en
el plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la
igualdad de trato, tras su participación.
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la
igualdad de trato, tras su participación.
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la
igualdad de trato, tras su participación.
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la Menos des. 80%
igualdad de trato, tras su participación.
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de trato, en el
plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
ER05 (9.3.1)
ER05 (9.3.1)
ER05 (9.3.1)
ER05 (9.3.1)
ER11 (9.3.2)
ER11 (9.3.2)
ER11 (9.3.2)
ER11 (9.3.2)
ER06 (9.3.2)
Más des. 50%
20
10
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la Menos des. 80%
igualdad de género, tras su participación.
49
49
49
49
90
20
53
54
56
58
60
ER10 (9.3.1)
90
10
En trans. 80%
T
Participantes que han mejorado su situación perso­
nal o laboral a través de medidas de fomento de la
igualdad de género, tras su participación.
W
ER10 (9.3.1)
M
VALOR DE REFERENCIA
REGIÓN
ID.
INDICADOR
(Continuación)
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
UNIDAD
MEDIDA
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
AÑO
REF
50
50
50
50
10
10
M
50
50
50
50
90
90
W
(Sigue)
25
57
58
60
61
25
25
25
25
62
64
T
VALOR PREVISTO A 2023
20
40
35
45
25
80
61
61
61
61
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de trato, en el Menos des. 80%
plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
Más des. 50%
Más des. 80%
En trans. 80%
Más des. 80%
En trans. 80%
Entidades de economía social creadas que trabajan
para la integración socio-laboral de colectivos en
riesgo de exclusión social.
Entidades de economía social creadas que trabajan
para la integración socio-laboral de colectivos en
riesgo de exclusión social.
Entidades de economía social creadas que trabajan
para la integración socio-laboral de colectivos en Menos des. 80%
riesgo de exclusión social.
Más des. 50%
Entidades de economía social creadas que trabajan
para la integración socio-laboral de colectivos en
riesgo de exclusión social.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que mantienen su empleo en entidades de
economía social.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que mantienen su empleo en entidades de
economía social.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que mantienen su empleo en entidades de
economía social.
Participantes en situación o riesgo de exclusión
social que mantienen su empleo en entidades de Menos des. 80%
economía social.
ER06 (9.3.2)
ER07 (9.5.1)
ER07 (9.5.1)
ER07 (9.5.1)
ER07 (9.5.1)
ER12 (9.5.2)
ER12 (9.5.2)
ER12 (9.5.2)
ER12 (9.5.2)
39
39
39
86
84
82
20
En trans. 80%
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de trato, en el
plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
ER06 (9.3.2)
39
20
Más des. 80%
T
Entidades públicas o privadas que han implantado
medidas de promoción de la igualdad de trato, en el
plazo de los 6 meses siguientes a su participación.
W
ER06 (9.3.2)
M
VALOR DE REFERENCIA
REGIÓN
ID.
INDICADOR
(Continuación)
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
UNIDAD
MEDIDA
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
AÑO
REF
55
55
55
55
M
45
45
45
45
W
(Sigue)
83
81
79
77
41
51
41
46
25
25
25
T
VALOR PREVISTO A 2023
Más des. 50%
Más des. 80%
En trans. 80%
Porcentaje de recomendaciones propuestas en las
evaluaciones realizadas que son atendidas.
Porcentaje de recomendaciones propuestas en las
evaluaciones realizadas que son atendidas.
ATR2 (AT OE2)
ATR2 (AT OE2)
Más des. 80%
Porcentaje de gasto cubierto por verificaciones in-situ.
ATR1 (AT OE1)
Porcentaje de recomendaciones propuestas en las
evaluaciones realizadas que son atendidas.
Más des. 50%
Porcentaje de gasto cubierto por verificaciones in-situ.
ATR1 (AT OE1)
ATR2 (AT OE2)
Menos des. 80%
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos en el marco de la coopera­
ción transnacional.
ER9 (7)
En trans. 80%
En trans. 80%
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos en el marco de la coopera­
ción transnacional.
ER9 (7)
Menos des. 80%
26
Más des. 80%
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos en el marco de la coopera­
ción transnacional.
ER9 (7)
Porcentaje de gasto cubierto por verificaciones in-situ.
81
Más des. 50%
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos en el marco de la coopera­
ción transnacional.
ER9 (7)
Porcentaje de gasto cubierto por verificaciones in-situ.
81
Menos des. 80%
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos innovadores.
ER8 (6)
ATR1 (AT OE1)
81
En trans. 80%
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos innovadores.
ER8 (6)
ATR1 (AT OE1)
81
Más des. 80%
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos innovadores.
ER8 (6)
60
60
60
26
26
26
21
21
21
21
T
Más des. 50%
W
Entidades que han adoptado metodologías, herra­
mientas y/o dispositivos innovadores
M
ER8 (6)
VALOR DE REFERENCIA
REGIÓN
INDICADOR
ID.
(Continuación)
%
%
%
%
%
%
%
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
Número
UNIDAD
MEDIDA
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
2013
AÑO
REF
M
W
(Sigue)
80
80
80
31
31
31
31
12
12
12
12
14
14
14
14
T
VALOR PREVISTO A 2023
50
50
50
Más des. 80%
En trans. 80%
Porcentaje de colectivo del programa Operativo de
Inclusión Social y Economía Social que conocen las
actuaciones cofinanciadas.
Porcentaje de colectivo del programa Operativo de
Inclusión Social y Economía Social que conocen las
actuaciones cofinanciadas.
Porcentaje de colectivo del programa Operativo de
Inclusión Social y Economía Social que conocen las Menos des. 80%
actuaciones cofinanciadas.
ATR3 (AT OE3)
ATR3 (AT OE3)
ATR3 (AT OE3)
Fuente: Elaboración propia, a partir de POISES jul. 15.
50
Más des. 50%
T
Porcentaje de colectivo del programa Operativo de
Inclusión Social y Economía Social que conocen las
actuaciones cofinanciadas.
W
ATR3 (AT OE3)
M
VALOR DE REFERENCIA
60
REGIÓN
Porcentaje de recomendaciones propuestas en las
Menos des. 80%
evaluaciones realizadas que son atendidas.
INDICADOR
ATR2 (AT OE2)
ID.
(Continuación)
%
%
%
%
%
UNIDAD
MEDIDA
2013
2013
2013
2013
2013
AÑO
REF
M
W
55
55
55
55
80
T
VALOR PREVISTO A 2023
Instituto de Estudios Fiscales
Los valores objetivo de los indicadores de resultado se consideran adecuados, representando valores
equivalentes o algo por encima de los de iniciativas similares llevadas a cabo en categorías de región
y en operaciones parecidas a las de las actuales PI en el Programa Operativo de Lucha contra la
Discriminación (2007-2013).
Dado que la cuantificación de indicadores se ha realizado de acuerdo a datos históricos experimenta­
dos en un Programa Operativo previo, es altamente probable que en todos o en la mayor parte de los
indicadores, se podrá alcanzar el valor objetivo y es posible que pueda superarse en aquellos casos
en los que se alcancen altos niveles de eficiencia.
Por lo que respecta a la cuantificación de los mismos, está asegurada, por las bases de datos oficia­
les empleadas o bien, por el trabajo particular de la UAFSE y, particularmente, del Sistema de infor­
mación FSE2014. Tales elementos garantizan, a su vez, la fiabilidad de la información que
proporcionan.
Conclusión sobre cuantificación de los indicadores de productividad/ejecución así como
de resultado del POISES tras la actualización de la evaluación ex ante
Para la cuantificación de indicadores, se han tomado los últimos datos disponibles en las fuentes
estadísticas y la información aportada por los gestores, basada esta última, en la experiencia del
periodo de programación anterior 2007Ǧ2013 (Programa Operativo de Lucha contra la Discrimina­
ción), caracterizado por la crisis económica.
En cuanto a los valores objetivo, teniendo en cuenta el valor de referencia y los valores previstos
para 2023, basados en la experiencia de los gestores que son quienes mejor conocen el ámbito de
las actuaciones a realizar, el equipo evaluador opina que pueden considerarse realistas (unos más
optimistas que otros) y coherentes con las actuaciones propuestas.
La revisión y especificación de los indicadores, tanto de ejecución como de productividad, en la
última versión del POISES, además de responder a las observaciones de la CE, suponen un avan­
ce importante en la significación de estos indicadores para medir los resultados esperados de las
actuaciones previstas.
C. La Idoneidad de los hitos para el marco de rendimiento
El equipo de evaluación ha contado, para la revisión de este aspecto, con el documento denominado
“Metodología de cálculo de los valores de referencia y los valores objetivo, relativos a los indicadores
de ejecución y de resultado del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social en el
periodo de programación 2014-2020”. Este proporciona información detallada sobre la configuración
del marco de rendimiento de este programa.
La composición del marco de rendimiento para cada uno de los EP, se explica tal y como muestra la
tabla siguiente:
— 63 —
F1 1D(80)
E003 1D(80)
F1 2A(50)
E001 2A(50)
F1 2B(80)
E001 2B(80)
F1 2C(80)
E001 2C(80)
F1 2D(80)
E001 2D(80)
F1 6A(50)
E008 6A(50)
1D(80)
2A(50)
2A(50)
2B(80)
2B(80)
2C(80)
2C(80)
2D(80)
2D(80)
6A(50)
6A(50)
E003 1C(80)
1C(80)
1D(80)
E003 1B(80)
F1 1C(80)
F1 B(80)
1B(80)
1C(80)
E003 1A(50)
1A(50)
1B(80)
F1 1A(50)
ID. I
1A(50)
EJES
PRIORITARIO
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
TIPO IND
Más des.
Más des.
Euros
Proyectos
piloto
desarrollados
utilizando metodologías, herramien­ Número
tas y/o dispositivos innovadores.
Menos des.
Participantes en riesgo/situación
Número
de exclusión.
Indicador financiero.
Menos des.
Euros
En transi.
Participantes en riesgo/situación
Número
de exclusión.
Indicador financiero.
En transi.
Euros
Más des.
Participantes en riesgo/situación
Número
de exclusión.
Indicador financiero.
Más des.
Euros
Indicador financiero.
Más des.
Participantes en riesgo/situación
Número
de exclusión.
Menos des.
Menos des.
En transi.
En transi.
Más des.
Más des.
Más des.
Más des.
REGIÓN
Más des.
Número
Euros
Número
Euros
Número
Euros
Número
Euros
UNIDAD
MEDIDA
Euros
Indicador financiero.
N.º proyect. empres.
Indicador financiero.
N.º proyect. empres.
Indicador financiero.
N.º proyect. empres.
Indicador financiero.
N.º proyect. empres.
Indicador financiero
NDICADOR
1.613
2.153
W
6.618
6.109
38.379 35.427
1.747
2.332
M
T
M
W
3
89.567
12.727 121.154 119.527
27.409.672
73.806 134.589 124.235
158.942.112
3.360 136.317 133.523
7.235.244
T
(Sigue)
16
1.861.849
40.681
87.606.947
258.826
557.385.548
69.840
150.400.971
93.236
200.784.822
380
3.520.184
2.421
22.396.623
653
6.043.346
872
8.067.848
META FINAL 2023
4.485 148.483 144.753
9.659.028
119
1.101.363
690
6.386.543
31
290.723
42
388.115
HITO PARA 2018
INDICADORES PARA EL MARCO DE RENDIMIENTO DEL POISES POR EJES PRIORITARIOS Tabla 9
F1 7B(80)
E009 7B(80)
7B(80)
7B(80)
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
Ejecu.
Financ.
TIPO IND
Proyectos y redes transnacionales.
Indicador financiero.
Proyectos y redes transnacionales.
Indicador financiero.
Proyectos y redes transnacionales.
Indicador financiero.
Proyectos y redes transnacionales.
Número
Euros
Número
Euros
Número
Euros
Número
Euros
Menos des.
Menos des.
En transi.
En transi.
Más des.
Más des.
Más des.
Más des.
Menos des.
Proyectos
piloto
desarrollados
utilizando metodologías, herramien­ Número
tas y/o dispositivos innovadores.
Indicador financiero.
Menos des.
Euros
En transi.
Indicador financiero.
En transi.
Euros
Indicador financiero.
Proyectos
piloto
desarrollados
utilizando metodologías, herramien­ Número
tas y/o dispositivos innovadores.
Más des.
Proyectos
piloto
desarrollados
utilizando metodologías, herramien­ Número
tas y/o dispositivos innovadores.
REGIÓN
Más des.
UNIDAD
MEDIDA
Euros
NDICADOR
Indicador financiero.
Fuente: Elaboración propia a partir del POISES jul. 15.
E009 7D(80)
E009 7A(50)
7A(50)
7D(80)
F1 7A(50)
7A(50)
F1 7D(80)
E008 6D(80)
6D(80)
7D(80)
F1 6D(80)
6D(80)
F1 7C(80)
E008 6C(80)
6C(80)
E009 7C(80)
F1 6C(80)
6C(80)
7C(80)
E008 6B(80)
6B(80)
7C(80)
F1 6B(80)
ID. I
6B(80)
EJES
PRIORITARIO
(Continuación)
M
W
3
71.564
T
2
183.279
2
1.062.790
2
48.380
2
60.550
3
271.110
3
1.572.104
HITO PARA 2018
M
W
T
7
585.797
7
3.727.039
7
1.055.678
7
1.258.666
16
866.525
16
5.513.128
16
1.487.623
META FINAL 2023
Tal y como muestra la tabla anterior, el marco de rendimiento del POISES se compone, además, de
un conjunto de indicadores de ejecución, de un indicador financiero para cada uno de los Ejes Priori­
tarios y categoría de región, lo que es coherente con lo establecido en el punto 2 del Anexo II del
Reglamento (UE) N.º 1303/2013. Dichos indicadores incluyen también los hitos a 2018 y los objetivos
a 2023, de acuerdo con las sendas de ejecución previstas para las distintas líneas de actuación pro­
gramadas en cada Eje. La incorporación y combinación de varias tipologías de indicadores permite
realizar una mejor valoración que ayude a la consecución de los hitos marcados para 2018 y 2023.
En lo relativo a los indicadores de productividad, el marco de rendimiento muestra claramente los
hitos fijados para el año 2018, así como la meta final requerida.
En cuanto a los hitos a alcanzar para 2018, los cálculos se han realizado teniendo en cuenta la asig­
nación financiera en coste correspondiente a 2014, 2015 y la mitad de 2016. Se ha calculado la parte
proporcional de proyectos/participantes (dependiendo del indicador) a los que se puede llegar con
esa asignación.
En cuanto a la cuantificación de los indicadores para 2018, el equipo de evaluación considera que,
desde la Autoridad de Gestión, se ha aplicado un criterio de prudencia, debido a que se están reali­
zando previsiones a largo plazo, y sobre todo, a que durante los tres primeros años de ejecución
(2014-2016) puede influir la situación de inestabilidad económica por la que pasa el país. A pesar de
la tendencia de recuperación, esta situación podría condicionar el alcance de valores más altos que
los ya determinados.
En opinión del equipo de evaluación, estas estimaciones podrían ser altamente alcanzables ya que se
han realizado de forma correcta y realista, utilizando como referencia:
• La experiencia previa de gestores que intervienen en el programa.
• Lo sucedido en períodos anteriores de programación, aplicando las correcciones oportunas y
derivadas de cambios en el contexto.
• La relación con la planificación financiera anual.
• El ejercicio comparativo entre los valores obtenidos y los datos disponibles procedentes de otra
fuente de información a nivel nacional: estadísticas nacionales, informes de evaluación de im­
pacto, Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social.
La experiencia de programas e intervenciones anteriores permite conocer la capacidad de absorción
de recursos por parte de los destinatarios, así como estimar los ratios entre resultados o realizaciones
y recursos empleados, condición necesaria para poder establecer una cuantificación de los objetivos.
El equipo evaluador, haciendo un análisis detallado de los indicadores elegidos para el establecimiento
del marco de rendimiento en todos los ejes, no ha detectado incongruencias entre las metas estable­
cidas para los indicadores de ejecución y las establecidas para aquellos indicadores que, a su vez,
constituyen parte del marco de rendimiento.
Conclusión sobre hitos del marco de rendimiento tras la actualización de la evaluación ex ante
La selección de los indicadores para el marco de rendimiento incluye un indicador financiero y un
indicador físico (con un origen en los indicadores de ejecución marcados para algunos de los OE)
para cada uno de los Ejes lo cual se considera muy apropiado, tal y como se establece reglamenta­
riamente.
El equipo evaluador considera que los hitos, basados en la senda financiera del programa y las
lecciones aprendidas tras la experiencia del periodo anterior 2007-2013, son: *prudentes y alcan­
zables (por su alta factibilidad de consecución), *pertinentes (capturan información relevante para
la evolución de cada Eje), *realistas (de acuerdo al ritmo marcado en senda financiera, experiencia
previa de gestores y lecciones aprendidas en pasados periodos) y *adecuados y verificables (por
ser acordes con algunas de las PI contenidas en cada Eje, así como con la senda financiera y tam­
bién, con la futura disponibilidad de los datos, una vez que hayan sido sistematizados con el apoyo
de la aplicación FSE 2014).
— 66 —
Instituto de Estudios Fiscales
D. Capacidad administrativa para la recogida de la información y la realización de las evaluaciones
La sección 7 del POISES indica escuetamente quiénes constituirán la Autoridad de Gestión, la Auto­
ridad de Auditoría, la Autoridad de Certificación y el Organismo Pagador.
Además, en esta misma sección, y siguiendo las observaciones de la CE, se describen con detalle los
sistemas de gestión y control de los organismos intermedios. El equipo de evaluación considera con­
veniente la estructura de gestión del PO, en cuanto a la separación entre las Autoridades de Gestión
y Certificación, y la de Auditoría, garantizándose de este modo la independencia en las labores de
control.
En lo relativo a cada “organismo intermedio”, en el POISES no quedan precisadas quiénes serán
finalmente, las autoridades regionales que ejecutarán las acciones del PO, aunque sí cómo será el
proceso de selección de los mismos y cuáles serán los criterios para la elección.
Para las tareas que requieren los procedimientos de gestión, seguimiento, evaluación y control del
POISES, que garanticen y faciliten la ejecución de la intervención con un elevado grado de eficacia
administrativa, se cuenta con un equipo técnico del Eje 8 de Asistencia Técnica.
Atendiendo a los procedimientos para el seguimiento del POISES, la recogida de datos para los indi­
cadores del POISES, necesarios para llevar a cabo las evaluaciones, se puede hacer mediante:
• El uso de datos facilitados por los organismos del POISES acerca de la ejecución, apoyados
en el sistema de información “FSE· 42014”, aplicación informática FSE 2014, compartida por
todos los organismos (autoridades de gestión y organismos intermedios).
• La recopilación de nuevos datos (por lo general a través de encuestas, grupos focales y obser­
vaciones).
• La utilización de bases de datos públicas, como por ejemplo la situación actual de demandan­
tes de empleo (INE) (datos que pueden ser recogidos de forma estandarizada).
Dado el número suficiente pero no muy elevado de indicadores en cada PI y OE, se estima que cada
organismo que ejecute alguna de las operaciones del POISES con el apoyo de la aplicación FSE
2014, dispone de capacidad suficiente para recopilar y evaluar los datos de modo eficiente e in­
equívoco.
En relación a los procesos de seguimiento y de evaluación, de acuerdo a lo dispuesto en el “Plan de
Acción para la mejora de la Administración del Fondo Social Europeo en 2014-2020”, la Autoridad de
Gestión del POISES ha previsto poner en marcha un sistema renovado de gestión, con el objeto de
detectar tempranamente las deficiencias en los sistemas de verificación de los organismos interme­
dios, atender las carencias formativas de los mismos y cubrir, en algunos casos, la insuficiente capa­
cidad administrativa.
Dicho Plan de Acción, adopta las siguientes medidas, en aras a la simplificación de procesos:
• Reducción considerable de los organismos intermedios de la Administración General del Estado
(reducción en un 15%) para facilitar la gestión de los programas y la pista de auditoría de los
gastos (muchos de ellos pasarán a ser beneficiarios).
• Evaluación de la capacidad de los organismos intermedios: la Autoridad de Gestión evaluará
detenidamente su capacidad administrativa y financiera para ostentar tal condición y para ejer­
cer las diferentes funciones que puede delegarle la Autoridad de Gestión, en particular, la rela­
cionada con las verificaciones de primer nivel. Esta evaluación servirá a la Autoridad de
Gestión para asegurarse de que los organismos intermedios disponen de recursos suficientes
4
Según el Acuerdo de Asociación, este Sistema está adaptado a la nueva regulación comunitaria y a los procedimientos de
gestión y especificaciones del período 2014-2020. Su vocación es ser un sistema donde se implementen los procedimientos de
gestión precisos y eficientes que dan soporte a las funciones que corresponde desempeñar a la UAFSE en sus diferentes roles
(autoridad de gestión, autoridad de certificación) permitiendo a dicho centro interoperar con los demás agentes que intervienen
en el proceso (beneficiarios, Organismos intermedios, Comisión europea…)
— 67 —
y adecuados para asumir las tareas delegadas. Se realizará también una evaluación periódica
de los sistemas de gestión y control de los organismos intermedios.
• Eficacia de los acuerdos de delegación de funciones: Los acuerdos de delegación de funciones
de la Autoridad de Gestión en los organismos intermedios contendrán cláusulas que les doten
de mayor eficacia, tales como la exigencia de responsabilidades respecto de las funciones de­
legadas o las causas que podrán dar lugar a la revocación de la delegación.
• Evaluación, por parte de la Autoridad de Gestión, de la capacidad administrativa y financiera
para ostentar tal condición y para ejercer las diferentes funciones que puede delegar a los or­
ganismos intermedios, en particular, la relacionada con las verificaciones de primer nivel.
La aplicación de este Plan puede garantizar un sistema de vigilancia adecuado, la coordinación entre
los organismos que intervienen en la ejecución, seguimiento y control de las intervenciones, así como
la simplificación y reducción de la carga administrativa.
Existen, a su vez y mencionados el POISES, una serie de instrumentos para garantizar la capacidad
administrativa para la ejecución y la aplicación de las normas de la UE sobre ayudas estatales; cabe
señalar los siguientes:
1) Un procedimiento único a nivel nacional para la verificación y posterior comunicación a la CE
de los proyectos de concesión o modificación de ayudas;
2) Un mecanismo de coordinación AGE-CCAA en materia de Ayudas de Estado;
3) La Base Nacional de Subvenciones;
4) La Comisión interministerial de Asuntos Europeos;
5) La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia;
6) El control financiero de las ayudas públicas: la Ley 38/2003, General de Subvenciones, en su
Título III “Del control financiero de las subvenciones”, establece una regulación exhaustiva de
los mecanismos de control.
El máximo órgano encargado del seguimiento del Programa es el Comité de Seguimiento que se
constituirá presidido por la Autoridad de Gestión, en consonancia con las funciones asignadas al
mismo por el art. 110 del Reglamento (UE) n.º 1303/2013 (RDC). Los informes de ejecución anuales
constituyen la fuente de información básica para la información y seguimiento del Comité.
Finalmente, en lo que concierne a las evaluaciones, el POISES señala específicamente, en el marco
del desarrollo del Eje 8 de AT, que llevará a cabo la evaluación y el análisis relacionados con la eje­
cución del Programa que contribuyan a elevar el desempeño del PO.
Conclusión sobre capacidad administrativa para la recogida de la información y la realización
de las evaluaciones así como de resultado del POISES tras la actualización de la evaluación ex ante
La articulación institucional del POISES se organiza de acuerdo con las exigencias que establece
el Reglamento (UE) n.º 1303/2014.
La capacidad administrativa para la recogida de información se apoyará, básicamente, en el siste­
ma informático FSE 2014. No se prevén significativas dificultades administrativas o por falta de ca­
pacidad para el seguimiento, la evaluación, la gestión, certificación y verificación del gasto del
POISES.
— 68 —
Instituto de Estudios Fiscales
3.1.2. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las recomendaciones de la
3.1.3. evaluación ex ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
Se recomendaría más precisión en el uso de la Los indicadores de resultado del último POISES se han preci­
terminología, sobre todo en los indicadores de sado atendiendo, con ello, a las observaciones de la CE.
resultado.
El equipo de programación y los futuros eva­
luadores deberían asegurarse el acceso regular
a los datos necesarios o informes de datos
(estableciendo convenios o similar con la agen­
cia gubernamental que corresponda).
El sistema de indicadores propuestos, aun
cumpliendo los requisitos de pertinencia y clari­
dad, debería ser reforzado con la inclusión de
indicadores más específicos en el seguimiento
y la evaluación posterior.
Todos los indicadores propuestos en cada una de las siete PI
seleccionadas para el POISES, se consideran adecuados y
relevantes para valorar, en su conjunto, el desempeño del
mismo con suficiencia.
Sin embargo, si se considera factible, se podrían aún incluir
otros indicadores específicos en las posteriores fases de
seguimiento y evaluación del POISES. Por ejemplo, desagre­
gar los datos de personas participantes atendiendo a los
diferentes perfiles de personas con riesgo de vulnerabilidad a
los que se dirige el POISES: personas sin hogar, población
inmigrante, víctimas de violencia… (transversalmente desa­
gregados por sexo).
3.1.3. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Los indicadores de resultado y de ejecución se
han extraído de la lista de indicadores comunes
del Reglamento del FSE, anexo I; sin embargo,
en algunos casos, cuesta distinguir la relación
directa entre las medidas que se van a desarro­
llar y los indicadores seleccionados. Cabe re­
cordar a las autoridades que los datos de todos
los indicadores comunes deben comunicarse
en los Informes Anuales de Ejecución.
En la última versión del POISES se han tenido en cuenta las
observaciones de la CE referidas al establecimiento de indi­
cadores (e incluidas en esta tabla). Los indicadoresde ejecu­
ción se han establecido para cada OE, con lo cual se
garantiza una mayor relación directa entre estos y las medi­
das a desarrollar.
En todos los casos debe entenderse por parti­ Los indicadores sobre participantes, incluidos en la batería de
cipantes a los beneficiarios directos de una indicadores del POISES, son exclusivamente referidos a
intervención del FSE que se puedan identificar, beneficiarios directos de una intervención del FSE
cuyas características se puedan solicitar y para
los que esté programado un gasto específico.
En general, no se incluye mucha información
sobre la metodología empleada para calcular
sus valores objetivo. Se podrían añadir otros
indicadores de ejecución para garantizar una
mejor cobertura de las acciones. La explicación
de los fundamentos de esos indicadores podría
facilitar la comprensión de las diferencias tan
acusadas entre hombres y mujeres.
La Autoridad de Gestión en el documento “Metodología de
cálculo de los valores de referencia y los valores objetivo,
relativos a los indicadores de ejecución y de resultado del
Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía
Social en el periodo de programación 2014-2020” ha recopi­
lado la totalidad de los indicadores de ejecución y resultado
de POISES y también los indicadores utilizados para el
marco de rendimiento. Este establece pautas para asegurar
una metodología común en la definición y cálculo de los
indicadores lo que garantiza la pertinencia de los mismos y
su fiabilidad, así como la cuantificación de los valores de
base, hitos intermedios y objetivos a 2023 (Marco de rendi­
miento). En cada una de las explicaciones de los indicado­
res referidos a participantes se hace referencia a la
desagregación por sexos
(Sigue)
— 69 —
(Continuación)
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Debe existir siempre, al menos, un indicador de
resultados por OE. Se recomienda que, al me­
nos, uno de los indicadores de resultados sea
inmediato o que los indicadores a largo plazo
se midan anualmente.
Todos los OE tienen vinculado, al menos, un indicador de
resultado y un indicador de ejecución, tal y como se especi­
fica en la “Metodología de cálculo de los valores de referen­
cia y los valores objetivo, relativos a los indicadores de
ejecución y de resultado del Programa Operativo de Inclu­
sión Social y de la Economía Social en el periodo de pro­
gramación 2014-2020” y en las tablas referidas a la batería
de indicadores.
Utilizar varios indicadores de resultados especí- Se aplicará en el posterior seguimiento y evaluación del
ficos del Programa para medir la situación de POISES.
los participantes a los doce meses de abando­
nar la operación, con el fin de obtener una
mejor perspectiva de las transiciones en perio­
dos más prolongados. El PO solo incluye pe­
riodos de seis meses, pero parece un lapso
relativamente corto de tiempo para medir los
resultados de determinadas políticas en térmi­
nos de empleo, especialmente en el caso de
personas que abren un negocio propio (que
después de seis meses pueden encontrarse
todavía en la fase de puesta en marcha), que
firman contratos temporales o incluso en el
caso de contratos de apoyo a emprendedores
con un año de periodo de prueba.
Los valores de referencia sirven de base para
establecer y evaluar los objetivos posteriormen­
te, es decir, se utilizan como referencia para
fijar objetivos y registrar avances. Deben esta­
blecerse en todos los indicadores de resultados
para los cuales se haya fijado un objetivo. Para
fijar los valores de referencia, se puede recurrir
a una intervención o programa similar existente
o anterior, o bien, en su ausencia, definirse a
partir de datos estadísticos pertinentes, en­
cuestas representativas o resultados de inves­
tigaciones.
Se han comprobado que los indicadores del POISES incluyen
en su totalidad valores de referencia de los indicadores basados en información proporcionada por los gestores, así como
la obtenida a través de datos históricos del PO de Lucha
contra la Discriminación 2007-2013 lo que garantiza la viabili­
dad de la medición de los mismos. El equipo evaluador considera que estos pueden valorarse como realistas y
coherentes con las actuaciones propuestas.
En términos generales, es preciso señalar si los Tal y como se especifica en las tablas anteriores, tanto los
indicadores de ejecución van a ser los registra­ indicadores de resultado como los de ejecución del POISES
dos en el sistema electrónico de gestión del se definen a partir del Sistema de información FSE2014.
FSE. Si los indicadores de resultado o los valo­
res de referencia se definen a partir de otras
estadísticas pertinentes, es obligatorio facilitar
las fuentes.
El marco de rendimiento por EP debe garanti­
zar que los indicadores y los valores utilizados
abarcan como mínimo el 50% de los fondos
asignados a cada EP.
Tal y como se especifica en el documento “Metodología de
cálculo de los valores de referencia y los valores objetivo,
relativos a los indicadores de ejecución y de resultado del
Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía
Social en el periodo de programación 2014-2020”, todos los
indicadoresy los valores utilizados cubren, al menos, el 50%
de la asignación financiera destinada a cada Eje.
En relación con los indicadores de resultado, se Propuesta realizada por el equipo evaluador de la evaluación
recomienda establecer diferentes valores obje­ ex ante que se aplicará en el posterior seguimiento y evalua­
tivo en función de todos los grupos destinata­ ción del POISES.
rios mencionados que reciben apoyo.
(Sigue)
— 70 —
Instituto de Estudios Fiscales
(Continuación)
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
La información proporcionada en el POISES
hace referencia a los sistemas de gestión de
los Fondos EIE que están en fase de desarro­
llo, pero no se incluye información sobre la
forma en que, en la práctica, garantizarán la
eficacia de la recopilación y la gestión de microdatos de los beneficiarios finales y de los
organismos de ejecución. No se incluye infor­
mación sobre el cumplimiento de los criterios
de publicación y disponibilidad de datos, ni
sobre el sistema de fijación de objetivos y valo­
res de referencia.
El POISES específica que todos los indicadores de los Programas Operativos FSE se registrarán a través de la aplicación FSE 2014, y que en el punto 7.1., se especifican las
fuentes y mecanismos para garantizar la validación estadísti­
ca y los detalles acerca de la protección de datos, así como
los mecanismosy procedimientos oportunos para la publicidad
y la disponibilidad al público de datos agregados sobre resul­
tados del POISES.
En cuanto al sistema de fijación de objetivos y valores de
referencia de los indicadores, estos se detallan en el docu­
mento “Metodología de cálculo de los valores de referencia y
los valores objetivo, relativos a los indicadores de ejecución y
de resultado del Programa Operativo de Inclusión Social y de
la Economía Social en el periodo de programación 2014­
2020”.
El marco de rendimiento incluye solo un indica­ En el marco de rendimiento se incluyen indicadores financie­
dor financiero y el indicador de ejecución ros e indicadores de ejecución que cubren, al menos, el 50%
común sobre los participantes «desempleados, de la asignación financiera destinada a cada Eje.
incluidos los de larga duración» por categoría
de región (cuando procede). La selección del
indicador de ejecución sobre los desempleados
(que representan el 80% de la población desti­
nataria) hace suponer que más del 50% de la
asignación financiera del EP está cubierta. A
diferencia de lo que ocurre con otros Fondos,
es posible utilizar los indicadores de resultados
en los marcos de rendimiento de los EP del
FSE. Se anima a las autoridades españolas a
ser más ambiciosas en la orientación de los
resultados del PO y a incluir un/os indica­
dor/indicadores de resultados en el marco de
rendimiento.
La información disponible sobre la metodología
para calcular los objetivos de los indicadores de
ejecución es escasa y no parece sólida. La
Autoridad de Gestión debe presentar la metodología aplicada para calcular los objetivos a
alcanzar.
La Autoridad de Gestión en el documento “Metodología de
cálculo de los valores de referencia y los valores objetivo,
relativos a los indicadores de ejecución y de resultado del
Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía
Social en el periodo de programación 2014-2020” ha recopi­
lado la totalidad de los indicadores de ejecución y resultados
de POISES y también los indicadores utilizados para el marco
de rendimiento. Este establece pautas para asegurar una
metodología común en la definición y cálculo de los indicado­
res lo que garantiza la pertinencia de los mismos y su fiabili­
dad, así como la cuantificación de los valores de base, hitos
intermedios y objetivos a 2023 (Marco de rendimiento). En
cada una de las explicaciones de los indicadores referidos a
participantes se hace referencia a la desagregación por
sexos.
— 71 —
Instituto de Estudios Fiscales
CAPÍTULO 4. ASIGNACIONES FINANCIERAS
4.1. ANÁLISIS FINANCIERO
4.1.1. Conclusiones de la evaluación ex ante (Jul. 2014) sobre el análisis financiero
La ayuda FSE programada para todo el período asciende a 800.050.000 euros. Dicha ayuda se dis­
tribuye a lo largo de 4 ejes prioritarios (subdivididos en 4), más el eje de asistencia técnica. La finan­
ciación total, incluida la cofinanciación de la contrapartida nacional, asciende a 1.102.025.640 euros.
Tabla 10 ASIGNACIÓN DE LA AYUDA DE LA UNIÓN (FSE) EL POISES DESTINA A
CADA EJE PRIORITARIO Y LOS OT CON LOS QUE SE VINCULAN LOS EJES DISPOSICIÓN REGLAMENTARIA
AYUDA FSE EN EUROS
%
Eje 1 (A, B, C, D) (OT8)
33.486.522
4,19%
Eje 2 (A, B, C, D) (OT9)
732.822.708
91,60%
Eje 6 (A, B, C, D) (OT9)
8.197.658
1,02%
Eje 7 (A, B, C, D) (OT9)
5.541.862
0,69%
Eje 8 (A, B, C, D)
Total
20.001.250
2,50%
800.050.000
100,00%
Fuente: Elaboración propia a partir del POISES jun. 15.
Figura 5
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA AYUDA FSE POR EJE PRIORITARIO
Fuente: Evaluación ex ante (jul. 2014).
La distribución de las asignaciones financieras por categoría de región en todos los Ejes es:
• Regiones menos desarrolladas, 9, 51%.
— 73 —
• Regiones transitorias, 60,53%.
• Regiones más desarrolladas, 29,96%.
Con las siguientes tasas de cofinanciación: 80% para regiones transitorias y menos desarrolladas5 y
50% para regiones más desarrolladas.
Figura 6
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA AYUDA FSE PORCATEGORÍA DE REGIÓN
AYUDA FSE EN EUROS
%
Menos desarrolladas
CATEGORÍA DE REGIÓN
76.111.584
9, 51%
En transición
484.248.090
60, 53%
Más desarrolladas
239.690.326
29, 96%
Total
800.050.000
100, 00%
Este reparto por región asegura que el POISES y su asignación financiera está conforme a lo dictado
en el artículo 90 del Reglamento de Disposiciones Comunes, estableciéndose los grados de cofinan­
ciación de recursos de ayuda FSE por tipo de región, y fijándose los porcentajes mínimos de contra­
partida nacional.
En lo referente al análisis de la consistencia financiera de los ejes prioritarios, de acuerdo con la es­
trategia que plantea, en su sección 1, los retos a los que se enfrenta el POISES, se aprecia la con­
centración de recursos principales en el Eje prioritario 2 (vinculado, en su totalidad al OT9) seguido a
gran distancia por los ejes 1 (vinculado en su totalidad al OT8), 8 (de AT), 6 y 7 (vinculados al OT9).
Las actuaciones de los Ejes 6 y 7, que acumulan el 1,70 del total de la ayuda FSE para el POISES,
permite dotar a la estrategia de un mayor impacto y profundidad sirviendo, en su mayoría, como me­
didas de soporte para aquellas otras medidas tomadas bajos las Prioridades de los Ejes 1 y 2.
El 2,5 del total de la ayuda (20.001.250 euros) dedicado al Eje de Asistencia Técnica se justifica por­
que esta asignación se debe administrar para todo el periodo de programación, con actividades que,
a juicio del equipo evaluador, se consideran de gran importancia como son la ejecución, el seguimien­
to y el control.
Los principales requisitos reglamentarios, en materia de concentración temática, que debe seguir la
financiación se resumen en la tabla siguiente:
Tabla 11 RESUMEN DEL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN EL POISES
DISPOSICIÓN REGLAMENTARIA
MEDIDA
CUMPLIMIENTO
Artículo 4, apartado 2 del Reglamento relativo
20% del total del FSE a OT9.
al FSE.
3
Artículo 4, apartados 2 a 4, del Reglamento Concentración Temática: según región
relativo al FSE.
en un máximo de 5 PI.
3
Artículo 90 del Reglamento de Disposiciones Porcentajes de Cofinanciación exigidos
Comunes.
según categoría de región.
3
Artículos 20-22 del Reglamento de Disposicio­
nes Comunes.
3
Porcentajes para la Reserva de Rendi­
miento exigidos según tipo de región.
Fuente: Evaluación ex ante POISES jul. 14.
La distribución financiera cumple con los requisitos de concentración exigidos reglamentariamente.
De esta forma, el Programa Operativo está formado por un total de seis Prioridades de Inversión (PI 8.3,
8.4., 9.1., 9.2., 9.3.y 9.5.), de las cuales, las cuatro, vinculadas al OT9, tienen una mayor asignación
5
Canarias podría tener una cofinanciación del 85 por 100 pero en lugar de abrir una nueva senda financiera para esta región,
en el POISES se le aplicarán actuaciones cofinanciadas como las regiones menos desarrolladas y en transición (80%).
— 74 —
Instituto de Estudios Fiscales
financiera (el 93, 31% del total de la ayuda FSE del POISES). Del mismo modo, la ayuda del FSE
asignada al OT 9 representa este mismo porcentaje, superando, en consecuencia, el mínimo del 20%
establecido en el artículo 4.2 del Reglamento (UE) N.º 1304/2013.
De acuerdo con el Plan de Financiación del POISES, se analizó la distribución temporal del gasto de
ayuda FSE, teniendo en cuenta la reserva del marco de rendimiento, que presenta una senda de
crecimiento constante como se aprecia en la figura siguiente, con una especial intensidad en el los
tres primeros años de programación, con mayor incidencia en 2016.
Figura 7
EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL GASTO FINANCIERO POISES
Fuente: Evaluación ex ante (jul. 2014).
Conclusión sobre las asignaciones financieras del POISES tras la
actualización de la evaluación ex ante
El equipo evaluador ha comprobado que las asignaciones financieras del POISES:
• Quedan especificadas para cada Eje y para categoría de región.
• Son consistentes y se concentran en el Eje 2 (vinculado al OT9) y sus consiguientes PI, que han
sido las valoradas como más estratégicas en el POISES en consonancia con los desafíos y las ne­
cesidades identificados en diagnóstico.
• Cumplen sobradamente con los criterios concentración establecidos en el RDC.
Todo ello conduce a determinar que la programación es coherente con los objetivos que persigue
la estrategia y distribuye las asignaciones financieras de forma adecuada para resolver los proble­
mas más importantes sobre los que interviene el PO. Por ello, divide un grueso considerable de la
financiación disponible entre las PI con más capacidad de arrastre y que son relativas al fomento de
la inclusión social y de la economía social que persigue la inclusión de los grupos más vulnerables.
En cuanto a los riesgos de ejecución, la programación del POISES ha tenido en cuenta las lecciones
aprendidas del periodo de programación de fondos anterior, integrando el Programa en el contexto y la
realidad social del país, con la intención de evitar la necesidad de reprogramaciones y cambios en las
medidas establecidas o los recursos destinados a cada uno de los Ejes.
— 75 —
Además, se hace hincapié en las recomendaciones que se consideran más necesarias para evitar los
“cuellos de botella” que puedan surgir a nivel ejecutivo del programa:
• Involucrar, en la ejecución de las asignaciones financieras, a organismos especializados en el
impulso de la lucha contra la exclusión social y a los impulsores de la Economía Social.
• Dotar adecuadamente los Ejes que sirven para las tareas de control, ejecución y seguimiento
por parte de las Administraciones Públicas desde las acciones de la Asistencia Técnica.
• Aplicar, como complemento, instrumentos financieros al campo de la economía social, involu­
crando al sector privado.
4.1.2. Seguimiento de la atención del POISES (Jun. 2015) a recomendaciones de la evaluación
4.1.2. ex ante (jul. 2014)
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
En el análisis del POISES el equipo evaluador
ha echado en falta la propuesta de utilización
de instrumentos financieros. A pesar de la
complejidad de su uso el equipo evaluador
recomienda la conveniencia de tenerlos en
cuenta y de realizar un análisis exhaustivo de
las ventajas que su uso puede proporcionar así
como de los problemas que pueden surgir en
su utilización.
En principio no está previsto el uso de instrumentos financie­
ros con cargo al POISES, aunque sí se prevén apoyos en la
búsqueda y obtención de financiación (por ejemplo, comple­
mentariedad con ENISA, impulso financiero a las pymes y
otros instrumentos financieros)
4.1.3. Seguimiento de la atención del POISES (jun. 2015) a las observaciones de la CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Es preciso demostrar de manera sintética la
coherencia entre las necesidades identificadas
en la sección anterior y las asignaciones finan­
cieras destinadas al PO. Actualmente, esta
sección solo describe los fondos asignados, sin
ofrecer ninguna metodología utilizada ni justifi­
cación de la asignación total, las asignaciones
por EP ni la intensidad de los recursos destina­
dos a la Asistencia Técnica.
No se demuestra la asignación de manera sintética con una
metodología, pero se incluye la asignación financiera para
cada EP con una justificación de la asignación en relación a
la mayoría de las necesidades detectadas en el diagnóstico.
No se facilita información sobre los criterios que
se siguen para asignar recursos por región.
Teniendo en cuenta el carácter temático del
Programa, es de suma importancia que la es­
trategia esté ligada a las necesidades de las
regiones respecto al número de personas en
riesgo de pobreza o exclusión social y a las
desigualdades.
En la sección 1.2. de la estrategia se explica que la distribu­
ción por categoría de región es coherente con el reparto de la
pobreza y la exclusión en España que se explica en el apartado 1.1.
Dado que las regiones que se encuentran en una peor situa­
ción de partida en cuanto a riesgo de pobreza y exclusión y
niveles de desigualdad, se encuentran dentro de la tipología
de regiones menos desarrolladas y en transición, el peso de
éstas en el POISES es superior al conjunto de la programa­
ción de los recursos FSE 2014-2020, donde este peso es del
7, 32% y el 48, 89%, respectivamente.
A pesar de la importancia de la asignación financiera de este
Programa Operativo, no se pretende cubrir todas las necesi­
dades que tienen las personas en riesgo de pobreza y exclu­
sión social en los distintos territorios sino complementar los
recursos asignados al OT 9 en los Programas Operativos
Regionales, y especialmente por las políticas generales no
cofinanciadas por el FSE, especialmente en las regiones más
desarrolladas.
(Sigue)
— 76 —
Instituto de Estudios Fiscales
(Continuación)
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Son, por lo tanto, las comunidades autónomas en el ejercicio
de sus competencias en materia de inclusión social, las que
velarán por garantizar la adecuada dotación de recursos que
complementen la actuación del FSE.
Queda especificado en la estrategia que se incluirá en los
informes anuales, la información sobre las actividades reali­
zadas y el gasto ejecutado en cada comunidad autónoma,
además de los indicadores de ejecución y resultado en lo que
respecta a los distintos OE del POISES en relación con los
retos planteados y su adecuación a las necesidades de cada
caso.
Alrededor de 20 millones EUR (asignación del
FSE) se han asignado a los dos ejes de la
Asistencia Técnica situados muy por debajo del
umbral máximo del 4 % (2,5 %). Teniendo en
cuenta el período de programación 2007-2013,
que se ha caracterizado por diversos procedi­
mientos de interrupción y suspensión debido a
las deficiencias, entre otros aspectos, en las
verificaciones de gestión de primer nivel, se
invita a las autoridades españolas a garantizar
suficientes recursos financieros y de personal
para garantizar un funcionamiento adecuado de
los sistemas de gestión y control.
Se indica que la dotación financiera ha sido incrementada a
35.000.000 en el POAT y además, se detallan las medidas a
tomar para reforzar la verificación y control sobre la ejecución
del gasto.
No se aportan detalles sobre el procedimiento
para asignar el presupuesto de Asistencia
Técnica destinado a aumentar la capacidad
administrativa.
Queda explicado que la asignación financiera se ha determi­
nado a partir de las previsiones de futuros organismos inter­
medios del POISES. A su vez, se han tenido en cuenta las
lecciones aprendidas del periodo de programación 2007-2013
y también a los nuevos retos que plantea el periodo de pro­
gramación 2014-2020. Comparando los importes programa­
dos en el eje de asistencia técnica entre ambos períodos se
observa un incremento sustancial de los recursos financieros
destinados a este eje, lo que puede contribuir a reforzar las
actividades de gestión y control.
También se destaca que este eje quedará complementado
conacciones del Programa Operativo de Asistencia Técnica
FSE 2014-2020, cuya asignación financiera asciende a
35.000.000 €. Con ello se pone de manifiesto, una vez más,
la complementariedad entre Programas operativos.
— 77 —
Instituto de Estudios Fiscales
CAPÍTULO 5. GOBERNANZA
5.1. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN EX ANTE (JUL. 2014) SOBRE GOBERNANZA
El equipo evaluador considera que los principios de Gobernanza, que determinan la capacidad para
la implementación del POISES y que son acordes con los preceptos enunciados en el Código de
Conducta del Partenariado para los Fondos Estructurales y de Inversión, se cumplen en lo relativo a
la Dirección/Coordinación, Gestión de Riesgo, Planificación de Implementación, Partenariado, Recur­
sos, Información/Comunicación. En concreto:
• El POISES cuenta con un equipo directivo de alto nivel con suficiente responsabilidad en la im­
plementación del PO, con autoridad y habilidad para cumplir con los objetivos planteados.
• Los documentos, programas y acuerdos reflejan un fuerte apoyo a nivel directivo del Ministerio
de Empleo y Seguridad Social.
• La organización pública se sustenta en valores, con objetivos bien definidos y con visión para
realizar un plan estratégico.
• Los acuerdos y mecanismos de coordinación son suficientes.
• Existe claridad de propósito, medios y tipo de relaciones entre todos los elementos involucra­
dos en la implementación del PO.
• Se ha prestado suficiente y adecuada atención a la planificación estructurada de la implemen­
tación del POISES.
• Existen lecciones extraídas de la experiencia anterior que se han considerado en la planifica­
ción de la implementación de este periodo.
• Los plazos de tiempo de la ejecución del PO propuestos son realistas.
• Se ha dado suficiente importancia a terceras partes en la planificación.
• Existen sistemas de capacitación del personal en temas referentes al seguimiento y evaluación
de las acciones del programa.
• La evaluación observa que el programador ha mostrado claramente el propósito y el posible
beneficio que implica la participación de grupos de interés en la fase de programación del PO y
en la futura implementación.
• Se comprueba que los agentes incluidos en el proceso de participación son los más adecuados
para el objetivo del POISES.
• La participación de los diferentes agentes interesados se ha realizado con la suficiente pronti­
tud y en el momento oportuno.
• Se ha utilizado y tenido en cuenta la información obtenida de los grupos de interés.
• Se observa que se han identificado correctamente los diferentes grados de responsabilidad de
las partes interesadas en la gestión e implementación.
• La estrategia de comunicación está estructurada en torno a los criterios de éxito del POISES.
• Las comunicaciones están dirigidas adecuadamente a determinado público objetivo o grupos
de interés.
• La estrategia en lo referente a la gestión de los medios de comunicación es proactiva.
• El tipo de comunicación así como el momento de la comunicación, son los correctos.
— 79 —
RECOMENDACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
En lo que se refiere a la dirección y la coordina­ Se tendrá en cuenta en la fase de implementación del PO.
ción, conviene elevar el reconocimiento e incen­
tivo directivo en lo relativo a rendición de
cuentas. Tratar de establecer mecanismos de
revisión adecuados de los informes.
En lo referente a la planificación de la imple­ Se tendrá en cuenta en la fase de implementación del PO.
mentación, se debería realizar un análisis ex­
haustivo de la plantilla, ya que a pesar de ser
personal capacitado y experimentado en ges­
tión e implementación de programas operativos
su número podría ser escaso.
Se recomienda revisar constantemente la ade­ Se tendrá en cuenta en la fase de implementación del PO.
cuación de los tiempos para la estimación, el
seguimiento y el control del gasto, en la ejecu­
ción para la revisión y evaluación de la imple­
mentación.
Si bien se ha prestado suficiente atención a las Se tendrá en cuenta en la fase de implementación del PO.
necesidades de comunicación de la iniciativa,
no se debe olvidar incluir siempre el análisis los
principales obstáculos para la comunicación y
posibles formas de superarlos.
5.2. SEGUIMIENTO DE LA ATENCIÓN DEL POISES (JUN. 2015) A LAS
5.2. OBSERVACIONES DE LA CE
OBSERVACIONES
VALORACIÓN SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
No ha habido observaciones al respecto.
— 80 —
Descargar