Soneto XIII; Garcilaso de la Vega

Anuncio
Este poema pertenece a Garcilaso de la Vega, que es un poeta de la primera mitad del siglo XVI, por lo que le
influyeron las tendencias italianas. En 1527 conoce a Isabel Freyre, mujer de la que se enamora y a la que le
dedica todos sus poemas. Ella está casada y el amor no es correspondido. El poema pertenece al movimiento
cultural del Renacimiento, en donde en España reina Carlos I y está abierta a las influencias exteriores,
especialmente a la italiana. La caracterÃ-stica principal del Renacimiento es el pensamiento antropocentrista,
es decir, se cree que el hombre es la medida de todas las cosas. El estilo caracterÃ-stico del Renacimiento es
la naturalidad y la elegancia con la que el autor expresa sus sentimientos.
El tema principal de este poema es el amor imposible del autor ejemplificado a través del mito de Apolo y
Dafne.
El poema se estructura en dos partes. La primera parte abarca desde el primer verso hasta el octavo. En ellos
se desarrolla la metamorfosis de Dafne en árbol. En la segunda parte, que comprende desde el verso 9 hasta
el verso 14, aparece el dolor de Apolo por la transformación de Dafne.
Este poema es un soneto, ya que está formado por dos cuartetos y dos tercetos, cuyos versos son
endecasÃ-labos. Este tipo de poema es tÃ-picamente renacentista. La rima de este soneto es consonante de
forma: ABBA ABBA CDE CDE. En el verso quinto no se puede hacer sinalefa, puesto que la primera sÃ-laba
de la palabra áspera es tónica. En el séptimo verso, se considera que hincaban proviene de fincaban (en
castellano antiguo), por lo que no se hace sinalefa.
Como ya se ha dicho, el poema está formado por dos tercetos y dos cuartetos. En el primer cuarteto, el
exterior de Dafne sigue teniendo partes de mujer, porque el primer y cuarto versos (versos exteriores) habla de
los brazos y los cabellos de Dafne, que son rasgos humanos, y en los versos interiores (el segundo y el
tercero), se mencionan los ramos y las hojas, que son elementos vegetales. Por el contrario, en el segundo
cuarteto, el exterior de Dafne es vegetal, puesto que se nombran la corteza y las raÃ-ces en los versos
exteriores, mientras que los miembros y los pies, que son rasgos humanos, quedan en su interior. En todos los
versos de ambos cuartetos hay adjetivos epÃ-tetos, es decir, innecesarios. Algunos de estos adjetivos son:
verdes hojas, tiernos miembros y torcidas raÃ-ces.
En el último terceto, el autor utiliza oraciones exclamativas para exaltar el sentimiento de dolor de Apolo, y
en los dos últimos versos utiliza dos términos aparentemente contradictorios, por lo que forman una
paradoja.
Por otra parte, todos los verbos del poema están en pretérito imperfecto, por lo que está describiendo una
acción inacabada, es decir, no está determinado el momento final. También en todos los versos el verbo
está al final de la frase, por lo que hay hipérbaton, ya que se quiere imitar la sintaxis latina y además, el
autor comienza el verso con lo que quiere destacar.
En conclusión, este poema es tÃ-pico del Renacimiento. En él se desarrolla un tema mitológico, que
también es tÃ-pico de este movimiento. Con este tema, el autor identifica su vida con la de Apolo y la de su
amada con la de Dafne. Garcilaso también utiliza recursos propios del Renacimiento, cómo el
hipérbaton (que está en todos los versos) o las metáforas (que están en todos los versos de los dos
cuartetos).
1
Descargar