Soneto X; Garcilaso de la Vega

Anuncio
Comentario de texto
Soneto X
De Garcilaso de la Vega
1. Biografía de Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501/1503 −Le Muy, Francia, 1536). Poeta y militar del Siglo de Oro,
considerado uno de los escritores en castellano más grandes de la historia.
Descendía, por parte de padre, de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana y, por parte de madre, de
Fernán Pérez de Guzmán. Nació en Toledo el año 1501. En 1520 entró a servir a Carlos I de España en
calidad de miembro "contino" o continuo de la guardia regia y, en los años siguientes, luchó en la guerra de
las Comunidades, participando, en 1522, en el cerco de su ciudad natal. Garcilaso de la Vega, a finales de este
mismo año, se embarca, en compañía de Juan Boscán y Pedro de Toledo, futuro virrey de Nápoles, en una
expedición que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos. El poeta fue nombrado, de
vuelta en España, caballero de la Orden de Santiago. En 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de
Fuenterrabía, y, de regreso en Toledo, contrajo matrimonio con Elena de Zúñiga. Ejerció, por aquella época y
durante algún tiempo, de regidor en su ciudad natal. El poeta contempló en Roma, en 1529, la concesión de la
dignidad imperial a Carlos I de España. Había dictado, poco antes, su testamento en Barcelona: en él
reconocía la paternidad de una hija ilegítima y asignaba una pequeña suma de dinero para su educación.
Garcilaso, después de una breve embajada en Francia, hizo, en 1531, de testigo en la boda de un sobrino suyo,
hijo de su hermano Pedro Laso, comunero y, en consecuencia, enemigo de Carlos I. El emperador, disgustado
por la participación de Garcilaso en la ceremonia, acordó confinarlo en una isla del Danubio, descrita por el
poeta en su Canción III. La intervención de Pedro de Toledo, ya virrey de Nápoles, en favor de Garcilaso,
resultó crucial: el poeta abandonó en 1532 el Danubio, donde ya prácticamente fue el huésped de György
Csesznegi, castellán de Gyr, y se estableció en Nápoles. Se integró muy pronto en la vida intelectual de la
ciudad y trabó amistad con poetas como Bernardo Tasso o Luigi Tansillo y teóricos de la literatura como
Antonio Sebastiani Minturno. En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta "A la muy
magnífica señora doña Gerónima Palova de Almogávar" que aparecerá, en 1534 y en calidad de prólogo, en
su traducción española de El Cortesano de Baldassare Castiglione. Garcilaso de la Vega participó, en 1535, en
la campaña africana de Carlos I y, singularmente, en Túnez, en el asedio de La Goleta. La expedición contra
Francia de 1536 fue, en fin, la última experiencia militar de Garcilaso. El poeta, en efecto, murió, el 19 de
octubre de 1536, en el asalto de una fortaleza en Le Muy.
2.1. Obras principales.
No publicó ninguna obra en vida; toda su producción poética la recoge Juan Boscán y la publica en 1542 junto
con poemas suyos. En 1569 un librero salmantino publica por separado la obra de Garcilaso. En 1574 "El
Brocense" publica una edición en la que añade composiciones no incluida en la de 1543 y además se corrige
el texto de acuerdo con un manuscrito perdido hoy; en una serie de notas va indicando las fuentes clásicas e
italianas consultadas por Garcilaso. En 1577 revisa esta edición añadiendo algunas obras más. En 1580, en
Sevilla, Fernando de Herrera publica otra edición comentada.
El hecho de que Garcilaso use fuentes clásicas, posee un gran valor, pues es una forma de mostrar su
sabiduría. Como señala Elías Rivers utiliza temas, formas métricas, recursos y géneros existentes en la
tradición literaria: se observan modelos petrarquistas, influencia de los cancioneros italianos (Ariosto,
Sannazaro), de poetas latinos (Virgilio, Ovidio, Horacio). Toda esta herencia se funde en la voz, el contenido
y forma.
Agrupamos la obra de Garcilaso por géneros:
1
1.− Cancionero petrarquista: formado por 40 sonetos y 5 canciones.
2.− Ensayos epistolares: 2 elegías en forma epistolar y la epístola a Juan Boscán.
3.− 3 églogas pastoriles.
Podemos destacar la exploración de los estados del alma y el gusto por la naturaleza (grandes temas
desarrollados por Petrarca). Destacamos el soneto X y el XXV que se consideran motivados por la muerte de
Isabel Freire.
2.2. Definición de los géneros
Égloga: Un diálogo o conversación, que solía servir para que el autor expresase una concepción moral o
filosófica mediante el contraste entre la vida sencilla de los pastores y la disoluta de la vida cortesana o
urbana. La forma fue popular entre los humanistas del renacimiento italiano.
Canción: Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música. La música a menudo reproduce el
sentimiento del texto e intenta subrayar su contenido emocional. Suele ser un poema con música. En su
acepción moderna, el término canción suele limitarse a las composiciones para una o dos voces,
frecuentemente con acompañamiento instrumental.
Soneto: Palabra de origen italiano (diminutivo de sonus, 'tono', 'sonido') o incorporada en Italia por influencia
del provenzal sonet, nombre de una melodía breve y ligera, una cancioncilla. En la literatura italiana antigua
llegó a tener el sentido más amplio de canción. La forma canónica del soneto consiste en catorce versos
endecasílabos divididos en dos cuartetos rima ABBA ABBA y dos tercetos, que pueden tener dos rimas
(variantes CDC DCD, CDC CDC, CDD DCC) o tres (variantes CDE CDE; CDE DCE; CDE DEC; CDE
EDC).
Epístola: Carta formal e instructiva, generalmente destinada a la publicación y escrita en verso. Su contenido
es diverso y aborda temas filosóficos o morales, como las Epístolas de Horacio, o temas sentimentales y
románticos, como las Heroidas de Ovidio. La forma epistolar era frecuente entre los antiguos babilonios,
asirios, egipcios, griegos y romanos.
3. Analiza
SONETO X
¡Oh /dul/ces/pren/das/ por/ mi/ mal/ ha/lla/das, 11A
dul/ces/ y a/le/gres/ cuan/do/ Dios/ que/rí/a, 11B
jun/tas/ es/táis/ en/ la/ me/mo/ria/ mí/a 11B
y/ con/ e/lla en/ mi/ muer/te/ con/ju/ra/das! 11A
¿Quién/ me/ di/je/ra/, cuan/do/ las/ pa/sa/das 11A
ho/ras/ qu'en/ tan/to/ bien /por/ vos/ me/ ví/a, 11B
que /me ha/bia/des/ de/ ser/ en/ al/gún/ dí/a 11B
con/ tan/ gra/ve/ do/lor/ re/pre/sen/ta/das?11A
Pues/ en/ u/na ho/ra/ jun/to/ me/ lle/vas/tes 11C
to/do el/ bien/ que/ por/ tér/mi/nos/ me/ dis/tes, 11D
lle/vá/me/ jun/to el/ mal/ que/ me/ de/jas/tes; 11C
Si/ no/, sos/pe/cha/ré/ que/ me pu/sis/tes 11D
en/ tan/tos/ bien/es/ por/que/ de/se/as/tes 11C
ver/me/ mo/rir/ en/tre/ me/mo/rias tris/tes. 11D
2
Éste soneto está compuesto por 14 versos de arte mayor (11 sílabas), dos cuartetos y dos tercetos. Estos versos
riman en consonante de la siguiente manera: ABBA; ABBA; CDC y DCD. Garcilaso compuso el soneto X
con una acentuación rítmica de tipo sáfico (acentos en 4.ª, 8.ª) en los dos primeros cuartetos, pero el juego
rítmico se complica en los tercetos, donde Garcilaso utiliza ritmos heroicos (versos 11 y 12) y finaliza con el
ritmo sáfico con el que empieza el soneto.
El tema es el dolor que siente el poeta al ver unas prendas de su amada que antes le causaban alegría y ahora
su amada esta muerta y le causan dolor. La temática de este soneto está dividida en tres partes. La primera
parte corresponde al primer cuarteto del soneto, dónde Garcilaso habla sobre las prendas de su amada, y
explica cómo tiempo atrás le causaron gran placer y alegría, este mismo acaba haciendo hincapié en que ahora
las prendas que tanto placer le causaron ahora le causan dolor.
La segunda parte corresponde al segundo cuarteto en este Garcilaso hace una pregunta retórica que transmite
su sorpresa ante el dolor que las prendas de su amada le causan en ausencia de ésta (Isabel Freyre, amor
platónico de Garcilaso, que murió, este poema está dirigido alegóricamente a ella.
La tercera y última parte corresponde a los dos tercetos, en esta parte Garcilaso nos cuenta el dolor que le
causa recordar a la amada ausente.
4. Comentario personal
Personalmente este soneto me ha gustado mucho, puesto que, tiene una profundidad inmensa, te hace
sentir el placer y el dolor al mismo tiempo, además lo hace con palabras muy sencillas, resulta fácil
entenderlo y hace que parezca fácil componer porque tiene una rima perfecta sin poner palabras
retorcidas ni complejas. Éste soneto está basado en un recuerdo virgiliano Oh dulces prendas
recuerdan las dulces prendas de la narración de Eneida, que es un mito sobre los orígenes de Roma.
El primer cuarteto tiene un ritmo sáfico (sílabas pares), este está dividido en dos partes, en la primera
nos muestra el motivo del poema las prendas y en la segunda parte aparece la maldición del objeto,
puesto que ahora le causa dolor. El soneto lo compuso Garcilaso después de la muerte de su gran amor
Isabel de Freyre, supongo que también inspirado en una prenda que anteriormente ella le habría dado
y que ahora esta prenda le causaría dolor porqué le recordaría que ella ya no vivía. El primer cuarteto
me ha sorprendido el hecho de que en éste se menciona a Dios, esto me ha sorprendido debido que en
clase comentamos que la poesía de Garcilaso era laica.
El segundo cuarteto se inicia con una pregunta retórica y recurre al epíteto en el octavo verso grave
dolor en el cual, supongo, que Garcilaso nos quería dar a entender el dolor tan inmenso que sentía por
la perdida de Isabel.
El primer terceto es una antítesis (contrariedad, términos opuestos) bien − mal, creo que también
quiere reflejarnos su dolor y la contradicción de sentimientos que siente cada vez que ve las prendas de
su amada.
Y finalmente, en el último verso el autor a través de una aliteración (repetición de fonemas queriendo
recordar o enfatizar alguna cosa o sentimiento), en este caso son los fonemas m y r, queriendo recordar
la muerte. Creo que quiere decir que el recuerdo de ella le produce una lenta y terrible muerte, por el
amor tan grande que él tiene hacia ella.
3
Descargar