Transporte y almacenamiento de electricidad El Mapa de la

Anuncio
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Transporte y almacenamiento de electricidad
Una vez fabricada, la electricidad se debe transportar desde las centrales de producción hasta los centros de
consumo. De esta labor se encarga una red de conducciones que cubre todo el país. También debemos tener en
cuenta las actividades de transporte que implica la producción de electricidad: buena parte de los combustibles
utilizados en la producción térmica o de electricidad proceden de lejanos países. Y no podemos olvidar que parte
de la electricidad producida puede viajar a otros países, pues la red de transporte está interconectada, de país en
país, a escala mundial.
De la mina a la central
Cuando apretamos el interruptor para encender una lámpara, damos fin a un proceso de transporte de energía de
miles de kilómetros de longitud.
La red eléctrica
Cómo se distribuye y transporta la electricidad producida desde las centrales a los centros de consumo: desde las
autopistas de la energía hasta el enchufe de nuestras casas.
El comercio internacional de energía eléctrica
La energía eléctrica es objeto de un activo comercio internacional a través de líneas de alta tensión. España
mantiene así intercambios con Francia, Andorra, Portugal y Marruecos.
Formas de almacenar la energía eléctrica
No es fácil almacenar la energía eléctrica, pero existen métodos para hacerlo de manera más o menos indirecta.
El Mapa de la electricidad
La producción, la distribución y el consumo de electricidad se reparten en el territorio siguiendo ciertas pautas.
Juntas trazan lo que se puede llamar el mapa eléctrico de un país, en el que se localizan centenares de centrales,
millares de kilómetros de líneas de alta tensión, estaciones de distribución, etc. Aquí mostramos 10 mapas
esquemáticos que dan una visión de conjunto de la geografía eléctrica de España.
La producción:
- Producción de electricidad por Comunidades Autónomas
- Distribución de las centrales eléctricas
- Centrales térmicas
- Centrales nucleares
- Centrales hidroeléctricas
- Centrales eólicas
- Centrales de residuos urbanos
- Energía fotovoltaica
La distribución:
- Las grandes líneas de distribución
El consumo:
El consumo de energía eléctrica por Comunidades Autónomas.
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Producción de energía eléctrica por comunidades autónomas
La producción de electricidad refleja diferencias muy grandes entre las Comunidades Autónomas. Cataluña, las
comunidades isleñas y Ceuta y Melilla son la únicas comunidades que producen aproximadamente tanto como
consumen.
Otras consumen mucho más de lo que producen (el caso extremo es Madrid, con una producción 100 veces inferior
a su consumo): por ejemplo, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía o el País Vasco.
Por último, otras comunidades tienen un
balance de producción positivo, como es el
caso de Asturias y Galicia, o incluso están
"especializadas" en la producción de
energía eléctrica, como es el caso de
Castilla y León y sobre todo de
Extremadura, que produce ocho veces más
de lo que gasta.
Producción de electricidad por
comunidades autónomas, en
porcentaje sobre el total.
Distribución de las centrales eléctricas
Actualmente existen en nuestro país más de 1.000 centrales de producción de energía eléctrica. De esta cifra, casi
900 son hidroeléctricas, cerca de 200 térmicas convencionales y sólo 9 nucleares. También existe un creciente
número de centrales eólicas y unas pocas de biomasa y de incineración de residuos urbanos, así como una central
fotovoltaica experimental.
Además, existen otras instalaciones capaces de producir electricidad en industrias con sistemas de cogeneración y
un número difícil de evaluar de pequeñas instalaciones de paneles fotovoltaicos. En este mapa se representan las
centrales térmicas, nucleares e hidroeléctricas de mayor producción.
Se observa cómo las centrales se concentran en la franja norte, con mayores recursos hidráulicos y
más abundantes reservas de carbón, así como en la costa. El interior, especialmente la zona no
montañosa de la gran meseta central, apenas posee centrales de ningún tipo. No obstante, en los
últimos años se han instalado muchos parques eólicos en el sistema Ibérico.
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Centrales térmicas
En nuestro país hay en funcionamiento aproximadamente 200 centrales térmicas, con una potencia total instalada
de más de 27.000 MW. La potencia media de estas centrales, por lo tanto, es de unos 140 MW. En 2000, las
centrales térmicas produjeron más de 125 TWh, el 56% del total. El mapa representa las centrales con más de 20
MW de potencia.
Seis de las centrales tienen más de 1.000 MW de potencia:
• As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), con más de 1.400 MW, la mayor de España. Consume carbón, tanto
nacional como importado.
• Compostilla (León), con 1.312 MW. Utiliza carbones de la cuenca minera en que está enclavada.
• Litoral de Almería (Carboneras), (Almería), con 1.100 MW. Utiliza carbón importado.
• Castellón (Castellón), con 1.083 MW Emplea como combustible fuel-oil.
• Teruel (Andorra), con 1.050 MW. Emplea carbones de la cuenca minera aragonesa.
• San Adrián (Barcelona), con 1.050 MW. Consume fuel y gas natural.
Entre las seis, suponen la cuarta parte de la potencia térmica convencional instalada, y el 12% del total de la
potencia eléctrica.
La distribución de las centrales térmicas responde a factores como los siguientes:
• La proximidad de cuencas mineras que las abastezcan de combustible. Esto explica la gran densidad de centrales
en la cuenca minera de Asturias y León, así como el grupo de centrales (Teruel y Escucha) en la cuenca de lignitos
aragonesa.
• La localización costera, que facilita su abastecimiento con carbones importados o fuel. Es el caso del rosario de
centrales en el sur y levante: Castellón, Escombreras, Litoral de Almería, Algeciras y Cádiz. Secundariamente, la
localización sobre un gran oleoducto, como el que circula desde Zaragoza a Rota (Puertollano).
• La proximidad a los centros urbanos que debe abastecer. Aunque el transporte de energía eléctrica a largas
distancias es una actividad que no ofrece especiales dificultades, áreas urbanas como la de Barcelona y Bilbao
están rodeadas de una red relativamente densa de centrales, lo que no sucede en Madrid.
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Centrales nucleares
Los nueve grupos nucleares en funcionamiento corresponden a siete centrales que sumaron en 2000 una potencia
instalada de casi 8.000 MW, el 14% de la potencia total. No obstante, su producción de energía eléctrica llegó al
28% del total, lo que se debe a su elevado factor de carga.
En el extremo opuesto a las numerosas y diversas centrales hidroeléctricas, las centrales nucleares forman un
grupo reducido y muy compacto de tamaño, con un rango que va de los 160 MW de la central de Zorita, la más
antigua, puesta en servicio en 1969, a los 1.081 de Vandellós II.
Su distribución en el territorio obedece casi exclusivamente a criterios políticos, definidos en los sucesivos planes
energéticos nacionales. A mediados de los años 70 existió un plan muy ambicioso de construcción de centrales
nucleares, con más de dos docenas de instalaciones previstas, repartidas más o menos regularmente por el
territorio.
Algunas instalaciones llegaron a un grado muy avanzado de construcción, pero nunca entraron en funcionamiento,
como Valdecaballeros o Lemóniz. Desde la moratoria nuclear de mediados de los 80 no se ha previsto la
construcción de ninguna nueva central, aunque las existentes han aumentado paulatinamente su potencia.
El mapa indica los grupos nucleares en funcionamiento, con su potencia instalada en 1999.
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Centrales eólicas
La distribución de los parques eólicos responde principalmente a criterios de disponibilidad de "combustible", es
decir, vientos intensos, constantes y regulares a lo largo del año. Es por ello, que dos de las zonas tradicionales
para estas instalaciones sean la costa gallega
del N. y Tarifa, donde el mapa de potencial
eólico indica valores muy altos. Algo parecido
se puede decir de los parques instalados en
las serranías del Sistema Ibérico.
El mapa indica los parques eólicos de
potencia superior a 1 MW.
Los círculos grandes muestran los
parques con potencia superior a los 10
MW.
En algunas Comunidades Autónomas se ha
combinado la existencia de buenos
potenciales eólicos con una apuesta muy
decidida por este tipo de energía:
• Navarra pretende lograr un alto porcentaje
de autoabastecimiento energético con este y
otros procedimientos
• En las Islas Canarias son una opción muy
rentable para la producción de energía eléctrica, a veces en conexión con el abastecimiento de agua potable
cuando los aerogeneradores alimentan a las instalaciones de desalinización.
• La mayor potencia instalada se encuentra en Galicia, donde la energía eléctrica producida por aerogeneradores
es ya un porcentaje sustancial del total producido
en la Comunidad. Hay que tener en cuenta que su
potencial eólico aprovechable es el mayor de
España.
• El crecimiento de la electricidad eólica en CastillaLa Mancha está siendo muy rápido. Ha pasado de
174 aerogeneradores en 1999 a 457 instalados en
2000. También en Castilla y León y Aragón está
cobrando importancia esta manera de producir
electricidad.
Potencia eólica instalada por Comunidades
Autónomas en 2000
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Energía fotovoltaica
La elevada cifra de potencia fotovoltaica instalada en Andalucía se debe a las numerosas instalaciones de pequeño
tamaño realizadas dentro del plan de electrificación rural. Castilla la Mancha refleja la presencia de la única central
fotovoltaica de gran tamaño existente en nuestro país (la central de Toledo), con una potencia de 1 MW. Están en
fase, más o menos avanzada, los proyectos de instalaciones de centrales de tamaño similar o mayor.
Potencia instalada en energía fotovoltaica por comunidades autónomas (MW).
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Centrales de residuos urbanos
La pauta de distribución de las centrales de residuos refleja, sobre todo, la existencia de grandes núcleos urbanos
con sistemas centralizados de disposición de basuras (áreas metropolitanas de Bilbao, Barcelona, Madrid y
Mallorca) que han optado por esta forma de valorización de sus residuos. Cataluña es la comunidad con más
concentración de este tipo de instalaciones.
El aprovechamiento del biogás que produce la descomposición de la materia orgánica en los vertederos, es otra
forma de extraer electricidad de los residuos urbanos. Existen algunas plantas en funcionamiento en Barcelona,
Murcia y Sevilla, y recientemente se ha informado de la próxima instalación de un grupo para producir electricidad
en el gran vertedero de Valdemingómez (Madrid), que fue clausurado en 1999. La instalación tendrá una potencia
de 19 MW.
Centrales eléctricas alimentadas por residuos urbanos, con indicación de su potencia instalada en MW.
Centrales hidroeléctricas
Las cerca de 800 centrales hidroeléctricas tienen un rango de tamaño mucho más variado que las centrales
térmicas. Las 20 centrales de más de 200 MW representan en conjunto el 50% de la potencia hidroeléctrica total
instalada. En el otro extremo, existen centenares de pequeñas instalaciones con potencias menores de 20 MW.
La potencia hidroeléctrica total instalada en 2000 era de algo más de 20.000 MW. El criterio de distribución de las
centrales obecede a la existencia de caídas de agua
con la suficiente altura y energía. Existen, por lo
tanto, densas concentraciones de centrales en las
montañas del ángulo noroeste y en el Pirineo,
donde empezaron a construirse desde principios del
siglo XX para abastecer de energía a la industria
catalana.
Otras centrales se reparten más aleatoriamente por
las montañas del interior de la península,
aprovechando los puntos donde existe agua y
desnivel suficientes ligados a núcleos montañosos.
La mayor concentración de grandes centrales se da
en la caída de los ríos Duero y Tajo cuando
abandonan la Meseta, ya en la frontera con
Portugal. Las centrales de Villarino, Saucelle,
Aldeadávila, José María de Oriol y Cedillo, suman
nada menos que el 20% del total de la potencia
hidráulica instalada en el país, y el 7% de la
potencia eléctrica total.
El mapa representa las centrales mayores de 20 MW. Se indica el nombre de las 10 centrales mayores
de 300 MW.
Electricidad y electrónica
IES Alonso Quesada
Las grandes líneas de distribución
El mapa muestra la disposición general de las líneas de transporte de 400 kV. La mayor parte de las rutas
principales están servidas por dos, tres o cuatro líneas de alta tensión. Los círculos de color muestran zonas de
concentración de subestaciones de modificación de voltaje, tanto para el transporte como para el consumo. Por
ejemplo, las existentes en la periferia del área metropolitana de Madrid reducen el voltaje para el consumo
comercial, mientras que las presenciales en el área del Bajo Tajo elevan la tensión de la electricidad producida en
las grandes centrales hidroeléctricas de la zona.
El ángulo noroeste muestra una gran concentración de líneas de transporte (la zona de Valladolid en especial),
pues ahí confluyen muchas líneas de las centrales térmicas e hidroeléctricas de Galicia, Asturias y León. Por el
contrario, el ángulo sureste fuera de la costa presenta la menor densidad de líneas y subestaciones, debido a la
ausencia de centrales de producción y de grandes centros de consumo.
El consumo de electricidad por Comunidades Autónomas
El consumo de electricidad por comunidades autónomas está en estrecha relación con su población, con
variaciones explicables por la densidad de
su equipamiento industrial y por su renta
por habitante. Así, Cataluña, Asturias y el
País Vasco tienen unos índices de consumo
relativamente elevados, mientras que
Castilla y León, Andalucía y Extremadura
arrojan índices de consumo por debajo de
la media.
Consumo
de
electricidad
comunidades
autónomas,
porcentaje sobre el total.
por
en
Descargar