Proyecto de investigación 2.1 Objetivos generales 2.2 Objetivos

Anuncio
Proyecto de investigación
1.
Introducción
En el marco de Mercociudades desde el Observatorio de la Juventud de la Dirección General
de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires proponemos la
realización de un estudio comparativo sobre las realidades de las juventudes urbanas de las
principales ciudades del Mercosur y sus problemáticas. Para dicho estudio proponemos la
realización de un abordaje desde una metodología cualitativa, específicamente desde la técnica
de focus groups (grupos focales), persiguiendo identificar las principales problemáticas según
la visión propia de las juventudes urbanas. Pretendemos identificar cuáles son los principales
problemas y necesidades de los jóvenes y su relación con el estado, según ellos mismos las
perciben y exponen,recuperando la perspectiva del actor en un contexto de interacción
controlada con otros pares, y buscando evaluar comparativamente la situación entre distintas
ciudades del Mercosur. Es para poder garantizar la dimensión comparativa y de alcance
regional que se vuelve imperativa la participación en este estudio de la mayor cantidad de
ciudades de la región.
2. Objetivos
2.1 Objetivos generales
Aportar a la comprensión de las problemáticas juveniles desde las perspectivas de los propios
jóvenes. Se persigue identificar y comprender las distintas representaciones que las juventudes
de la región tienen, dando cuenta de su heterogeneidad de acuerdo a criterios
sociodemográficos, de asociación institucional, pertenencia política y adscripción cultural.
Específicamente se busca dar cuenta de cómo las juventudes urbanas del Mercosur
constituyen sus identidades, cuáles son las problemáticas específicas de sus grupos de
pertenencia, cuáles son sus diversas concepciones sobre el estado y cuáles son sus
representaciones sobre la participación política.
2.2 Objetivos específicos
•
Comprender las formas en que los jóvenes se piensen a sí mismos y al resto de los
jóvenes.
•
Identificar las principales problemáticas y necesidades propias de las juventudes según
ellos mismos las perciben.
•
Promover la emergencia de posibles soluciones para las problemáticas identificadas y
evaluar la efectividad y utilidad de posibles políticas.
•
Conocer la visión que los jóvenes tienen sobre el estado y sus instituciones, sus alcances
y limitaciones y avanzar en la compresión de las modalidades en que se relacionan con el
mismo.
•
Conocer y comprender las formas en que los jóvenes participan políticamente y la medida
en que lo hacen, así como los motivos que exponen sobre su participación política (o ausencia
de ella).
3. Diseño Metodológico
3.1 Abordaje Metodológico y estrategias
Se propone un abordaje cualitativo con el propósito de comprender ciertas dinámicas y
procesos, a partir de los relatos y narrativas de los actores involucrados, y dar cuenta de los
distintos matices y perspectivas que surjan en las distintas instancias de interacción grupal.
Más que “medir” un problema y su dimensión, se busca comprenderlo, desde el lugar de
aquellos actores que lo viven en carne propia. A su vez se busca identificar futuras líneas de
indagación e investigación para estudios más sistemáticos.
¿Por qué investigación cualitativa?
Además de lo que las estadísticas e indicadores producidos desde la gestión pública pueden
aportar en la identificación de problemáticas sociales relevantes, la perspectiva de los actores
involucrados tiende a ser olvidada o subestimada, perspectiva que muchas veces difiere
radicalmente con la visión oficial de un problema. Esto produce cierto nivel de desajuste o
incongruencia entre las visiones sobre problemas y soluciones propuestas desde organismos
oficiales, por un lado, y las problemáticas y necesidades percibidas por los sujetos
beneficiarios, por el otro. A su vez los métodos típicos de conocimiento de las poblaciones
locales tienden a enfocarse demasiado en la construcción de indicadores, índices y datos
descriptivos desde una perspectiva macrosociológica, pero suelen dejar de lado la visión local
sobre las principales causas o sus posibles explicaciones. Es para complementar dichos
enfoques que se vuelven imperativos abordajes de otro tipo.
3.2 La técnica Propuesta: ¿Por qué la técnica de focus group?
Dentro de las distintas técnicas cualitativas a nuestro alcance proponemos el uso de focus
groups debido a que permiten adentrarse en la dinámica interna de los sujetos,
profundizar en sus sentimientos, actitudes, creencias, motivaciones y en todo aquello que
subyace en su conducta.
La dinámica semi-abierta del focus group permite mantener el estudio dentro de ciertos
parámetros preestablecidos y a su vez brinda la libertad para que en la interacción en cada
grupo emerjan temas y problemáticas específicas. De esta manera se puede facilitar el diseño
de una investigación que permita fácilmente una instancia comparativa entre distintas
localidades, pero sin perder la preocupación por la perspectiva del actor.
Esta técnica es útil para:
a) Recoger información exploratoria sobre un tema o segmento específico.
b) Generar ideas sobre nuevas políticas, o para la mejorar las existentes.
c) Identificar argumentos y contraargumentos con respecto a la adopción de determinados
comportamientos o políticas
d) Evaluar estrategias comunicacionales antes o después de su exposición.
e) Elaborar hipótesis, listar preguntas y establecer tipologías de los jóvenes.
f) Ampliar, profundizar, comprender o poner en duda algunos resultados cuantitativos.
Además, al utilizar la técnica de focus groups permite la contrastación y problematización de los
discursos y planteos por parte de los actores involucrados en cada sesión, proceso que no
queda en manos exclusivas del equipo de investigadores.
3.3 Los ejes temáticos
Los ejes de indagación propuestos son:
• Representaciones sobre la juventud. Identidad.
Relevar las formas en que los jóvenes conciben el ser joven, como se representan a sí
mismos y al resto de los jóvenes y como articulan estas visiones. También se busca
dar cuenta de los matices y diferencias en que la juventud experimentada, dar cuenta
en alguna medida de la heterogeneidad de juventudes existentes.
• Identificación de principales problemáticas
Buscar que los jóvenes identifiquen aquellas problemáticas y necesidades que
consideran más relevantes, que evalúen áreas de vacancia en las políticas públicas y
que planteen potenciales soluciones desde su punto de vista.
• Concepción sobre el estado
Entender como es concebido el estado por parte de los jóvenes, como lo caracterizan,
que alcance le otorgan y donde lo identifican. Se buscara relevar las modalidades de
interacción con el mismo
• Participación política
Entender las representaciones que los jóvenes tienen sobre la política, sobre la
participación, cuáles son las modalidades que consideran legítimas e ilegítimas y cual
consideran que es el lugar de la juventud en la misma.
3.4 La conformación de los grupos focales
Tamaño de muestra: Se elaborarán un mínimo de 12 focus groups orientados a segmentos
compuestos de acuerdo rangos de edad (15 a 19, 20 a 24 y 25 a 29), sexo y nivel
socioeconómico. Para diferenciar en niveles socioeconómicos se tomará un criterio simple,
considerando 2 grupos de acuerdo al nivel de instrucción alcanzado por el jefe de hogar:
aquellos jóvenes que pertenece a un hogar cuyo jefe terminó sus estudios secundarios (A), y
aquellos jóvenes de hogares cuyo jefe no terminó sus estudios secundarios (B). A su vez cada
grupo estará conformado por entre 6 y 8 jóvenes, pertenecientes a distintas zonas de cada
ciudad. Para cada segmento se realizarán un focus groups. Es decir, se realizarán los
siguientes focus groups:
• 1 Focus Group de mujeres de 15 a 19 años de NSE A
• 1 Focus Group de mujeres de 15 a 19 años de NSE B
• 1 Focus Group de hombres de 15 a 19 años de NSE A
• 1 Focus Group de hombres de 15 a 19 años de NSE B
• 1 Focus Group de mujeres de 20 a 24 años de NSE A
• 1 Focus Group de mujeres de 20 a 24 años de NSE B
• 1 Focus Group de hombres de 20 a 24 años de NSE A
• 1 Focus Group de hombres de 20 a 24 años de NSE B
• 1 Focus Group de mujeres de 25 a 29 años de NSE A
• 1 Focus Group de mujeres de 25 a 29 años de NSE B
• 1 Focus Group de hombres de 25 a 29 años de NSE A
• 1 Focus Group de hombres de 25 a 29 años de NSE B
En caso de ser necesario, si alguno de los grupos no resulta efectivo por algún motivo
corresponde rehacerlo.
4.
Limitaciones y Alcance
5.
Es importante remarcar que la técnica de Focus Groups no produce datos representativos
estadísticamente. Su función no es la de producir indicadores o índices que hablen sobre la
dimensión de tal o cual problema en un universo dado (en este caso la población de una
ciudad), sino que buscan dar cuenta de ciertas lógicas desde una visión más cercana a la
perspectiva del actor. Los resultados no pueden ser extrapolados mecánicamente a una
población mayor.
Los focus groups tienen una dimensión descriptiva y comprensiva, buscan dar cuenta de cómo
un actor o conjunto de actores viven y se piensan desde sus experiencias personales, y busca
comprender como dichas experiencias se articulan y adquieren sentido. Sirven a modo de
ejemplo de cómo los sujetos piensan y actúan ante un determinado tema, y para echar luz
sobre puntos oscuros o desconocidos de las visiones oficiales de determinados problemas. Son
un buen punto de partida para identificar problemáticas antes desconocidas y para
comprender mejor problemas ya conocidos.
Descargar