Derecho - Facultad de Contaduría y Administración

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS 1998
A. DATOS GENERALES:
Asignatura : Derecho
Semestre
Requisitos
Área
Carrera
Horas Semanales
Créditos
Fecha
Introductorio
Ninguno
Jurídica
L.A., C.P.
5
10
Abril 2002
B. PRESENTACIÓN GENERAL:
Este curso permitirá al alumno conocer los aspectos fundamentales del Derecho así como familiarizarse con
los desarrollos legislativos y constitucionales del campo económico, laboral, fiscal, mercantil, civil y
administrativo.
C. OBJETIVOS TERMINALES:
Al finalizar el curso el alumno conocerá y definirá los aspectos, importancia y evolución del Derecho así como
su impacto en la vida social, económica y política del país y de las organizaciones empresariales.
Se destacarán sobre todo aquellos aspectos relevantes de las profesiones contable administrativas y se
desarrollarán habilidades relativas al análisis, comprensión y aplicación de las normas jurídicas.
D. UNIDADES Y TEMÁTICA:
unidad 1
El Hombre, la Sociedad y el Derecho
Objetivo:
Al término de ésta unidad el alumno deberá explicar la necesidad de la existencia
de las normas para mejorar la convivencia social y su impacto en el
funcionamiento de las organizaciones y las actividades individuales
NÚMERO DE SESIONES
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
8
Individuo y sociedad
Relaciones sociales y sus normas.
Concepto y clasificación.
Características.
Las relaciones sociales y su regulación por el Derecho.
Sugerencias Didácticas:
Exposición del maestro en forma interactiva mediante lluvia de ideas de los
alumnos.
Investigaciones sobre los impactos del medio jurídico en los aspectos relacionados
en el objetivo de unidad
Discusión grupal.
Bibliografía de la Unidad:
Compilación. Marco Legal de los Negocios I. McGraw Hill. 1996
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa.
Puente Arturo. Introducción al Estudio del Derecho. Ed. Banca y Comercio
Habilidades:
Comprensión.
Exposición oral.
Discusión en grupo.
Investigación.
Análisis.
Actitudes:
Compromiso.
Responsabilidad.
Respeto.
Cooperación.
Integración grupal.
Interés hacia la norma.
Interés en el desarrollo del medio.
Lectura analítica.
Apertura al cambio.
unidad 2
El Derecho y sus fuentes
Objetivo:
Al término de la unidad el alumno podrá explicar los conceptos de derecho y sus
ramas, diferenciar entre las fuentes del derecho y revisar el proceso del derecho y
el proceso de creación de una ley.
NÚMERO DE SESIONES
2.1
2.2
2.3
2.4
7
Conceptos de derecho; vigente, positivo, natural, objetivo, subjetivo.
Clasificación del derecho.
Fuentes del derecho, históricas, reales, formales.
Proceso legislativo.
Sugerencias Didácticas:
Exposición del maestro mediante el uso de apoyos didácticos
Uso de mapas conceptuales y cuadros sinópticos.
Investigación por equipos e individuales.
Bibliografía de la Unidad:
Compilación. Marco Legal de los Negocios I. McGraw Hill. 1996
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa.
Puente Arturo. Introducción al Estudio del Derecho. Ed. Banca y Comercio
Habilidades:
Comprender.
Analizar, sintetizar.
Distinguir los conceptos del derecho y proceso legislativo.
Exponer y discutir grupalmente.
Investigación del campo.
Actitudes:
Compilación grupal.
Compila hacia el proceso legislativo.
Lectura.
Compilación.
Juicio crítico.
Compilación activa.
unidad 3
Ley
Objetivo:
Al finalizar la unidad el alumno definirá e identificará mediante ejemplos prácticos
la ley y sus aplicaciones temporales, territoriales y formas de interpretación.
NÚMERO DE SESIONES
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
6
Características de la Ley
Algunas clasificaciones de la ley.
Aplicación temporal de la ley
Aplicación territorial de la ley.
Formas de interpretación de la ley.
Sugerencias Didácticas:
Exposición del profesor con ejemplos
Investigaciones del alumno.
Controles de lectura.
Discusiones en grupo.
Bibliografía de la Unidad:
Constitución Política de México
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa.
Puente Arturo. Introducción al Estudio del Derecho. Ed. Banca y Comercio
unidad 4
Sujetos del Derecho
Objetivo:
Al final de la unidad el alumno distinguirá entre personalidad y persona jurídica,
especies de personas, atributos y principio y fin de la persona.
NÚMERO DE SESIONES
6
Sugerencias Didácticas:
Exposición del maestro con ejemplos concretos.
Investigación y lecturas comentadas por los alumnos.
Dinámicas grupales como panel, mesa redonda, y discusión en grupos.
Bibliografía de la Unidad:
Compilación. Marco Legal de los Negocios I. McGraw Hill. 1996
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa.
Puente Arturo. Introducción al Estudio del Derecho. Ed. Banca y Comercio
unidad 5
Patrimonio
Objetivo:
El alumno discernirá sobre el patrimonio y sus elementos, los caracteres, las
cosas y los bienes así, como sus diferencias y clasificación.
NÚMERO DE SESIONES
5.1 Patrimonio personal.
5.2 Concepto caracteres y elementos del patrimonio.
6
5.3
5.4
5.5
5.6
Las cosas como materia de las relaciones jurídicas.
Los bienes, concepto y clasificación.
Bienes considerados en si mismos.
Bienes considerados según las personas a quienes pertenecen.
Sugerencias Didácticas:
Exposición del maestro mediante ejemplos y aplicaciones.
Investigación por equipos e individual
Discusión en clase y dinámicas grupales.
Bibliografía de la Unidad:
Compilación. Marco Legal de los Negocios I. McGraw Hill. 1996
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa.
Puente Arturo. Introducción al Estudio del Derecho. Ed. Banca y Comercio
unidad 6
Derecho Constitucional
Objetivo:
Al término de la unidad el alumno definirá, analizara y explicará las diversas
clases de constituciones, las características de nuestra carta magna actual y sus
partes fundamentales así como sus efectos e impacto en la vida socioeconómica
del país.
NÚMERO DE SESIONES
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
17
Constitución y Derecho Constitucional.
Diversas clases de constituciones.
Características y partes fundamentales de nuestra carta magna.
Garantías individuales y Derecho de amparo.
Soberanía, Nación, Estado, elementos, formas de gobierno.
División de poderes, Niveles de gobierno, Organización y funcionamiento del estado.
Sugerencias Didácticas:
Exposición del profesor.
Conferencias de los efectos de las regulaciones constitucionales.
Investigación individual y por equipos.
Lecturas comentadas de las implicaciones de los apartados constitucionales en la
vida civil, social, laboral económica e impositiva de México.
Bibliografía de la Unidad:
Compilación. Marco Legal de los Negocios I. McGraw Hill. 1996
Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto. Introducción al Derecho Positivo Mexicano.
Ed. Limusa
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Ed. Porrúa
Constitución Política de México
unidad 7
Derecho administrativo
Objetivo:
Al finalizar la unidad el alumno distinguirá entre las atribuciones del Estado y
conocerá y aplicará las formas de organización administrativa y el régimen
financiero del estado así como las responsabilidades de los servidores públicos.
NÚMERO DE SESIONES
7.1
7.2
7.3
La actividad del Estado y su contenido.
Concepto de atribución, función y servicio público.
La función administrativa.
15
7.4
7.5
7.6
El derecho administrativo
Formas de organización administrativa.
Régimen financiero del Estado, federalismo, Derecho financiero, fiscal, Ingresos públicos ordinarios
y extraordinarios.
7.7
Responsabilidades de los servidores públicos.
Sugerencias Didácticas:
Exposición del profesor.
Investigación por parte de los alumnos.
Trabajo en equipos e individual con exposiciones, debates y mesas redondas
sobre la vigencia de los temas de la unidad.
Bibliografía de la Unidad:
Constitución Política de México
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Ed. Porrúa
Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto.
Elementos de Derecho Administrativo.
1991. Ed. Noriega Limusa.
Martínez Vera Rogelio.
Nociones de Derecho Administrativo.
Ed. Banca y
Comercio. 1972
Código Penal para el D.F.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
E. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN:
1.-Exámenes escritos
2.-Investigaciones
3.-Participación Activa del alumno
F. BIBLIOGRAFIA GENERAL:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Compilación. Marco Legal de los Negocios I. MxGraw Hill. 1996
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Ed. Porrúa
Puente Arturo. Introducción al Estudio del Derecho. Ed. Banca y Comercio
Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto. Elementos de Derecho Administrativo. 1991. Editorial
Noriega Limusa
Delgadillo Gutiérrez Luis Humberto. Introducción al Derecho Positivo Mexicano. Ed. Limusa
Martínez Vera Rogelio. Nociones de Derecho Administrativo. Ed. Banca y Comercio. 1972
García Maynes Eduardo. Introducción al estudio del Derecho. Ed. Porrúa
Constitución Política de México
Código Penal para el D.F.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
NOTA: En cada uno de los textos deberá consultarse la edición más reciente y las legislaciones actualizadas.
G. PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE:
1. CONOCIMIENTO (saber)
a) Profesionista titulado como Licenciado en Derecho
b) Conocimientos en Introducción al Estudio del Derecho, Derechos:
•
Civil
•
Constitucional
•
Administrativo
•
Mercantil
•
Laboral
c) Actualización de los conocimientos del inciso (b) (cursos, diplomados, especialización o maestría en
estas áreas)
d) Contar con conocimientos didácticos:
•
Cursos de Didáctica (cursos, o diplomados por la Facultad u otras Instituciones)
2.
HABILIDADES (saber hacer)
a) Demostrar experiencia profesional en el campo del Derecho de por lo menos un año.
b) Demostrar la asistencia a talleres de desarrollo de habilidades docentes. (Evaluación realizada por
la Facultad).
c) Haber asistido a talleres o cursos de desarrollo humano para saber transmitir a los alumnos
habilidades relacionadas con liderazgo, solución de problemas, trabajo en equipo.
3. ACTITUDES (saber ser)
a)
b)
c)
d)
Mostrar una actitud de respeto a la institución y a las personas.
Compromiso de asistir con puntualidad y asiduidad a clase.
Responsabilidad del cumplimiento de los programas y la transmisión de estos valores a los
alumnos.
Interés de superación asistiendo a los cursos de actualización que ofrece la Facultad u otras
instituciones.
Descargar