ww w .amb lapa z . esteri. it 2016

Anuncio
www.amblapaz.esteri.it
2016
Gu ía
EMBAJADA DE ITALIA
Calle 5, 458 (entre Av. H. Siles y
Av. 14 de Septiembre), Obrajes. La Paz
Piloto: +591 2 278-8506
Emergencias: +591 715 54805
Fax: +591 2 278-8178
Email: [email protected]
Web: www.amblapaz.esteri.it
CONSULADOS HONORARIOS DE ITALIA
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Av. Ibérica Calle 8 esq. Puerto Busch, 780.
Barrio Las Palmas.
Piloto: +591 3 358-2323
SUCRE
Calle Padilla, 502.
Piloto: +591 4 645-2934
UNIDAD TÉCNICA LOCAL DE COOPERACIÓN (UTL)
Calle 7, 543, Obrajes. La Paz
Piloto y Fax: +591 2 278-8001, 211-7968
Email: [email protected]
Web: www.utlamericas.org
AGENZIA ICE PARA BOLIVIA
Clemente Fabres, 1050. Providencia. Santiago de Chile.
Piloto: +562 2303-9330
Fax: +562 2303-9340
Email: [email protected]
Web: www.ice.gov.it/paesi/america/bolivia/
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL (MAECI)
Piazzale della Farnesina, 1. 00135 Roma
Piloto: +39 06 36911
Fax: +39 06 323-6210
Email: [email protected]
Web: www.esteri.it
ÍNDICE
PREFACIÓN 13
CÓMO CONSULTAR LA GUÍA 15
EMBAJADA DE ITALIA EN BOLIVIA 17
CONSULADOS HONORARIOS EN BOLIVIA 22
SANTA CRUZ DE LA SIERRA 22
SUCRE 22
AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL
DESARROLLO, OFICINA REGIONAL DE LA PAZ 24
AGENCIA ICE 29
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL (MAECI) 31
LA FARNESINA
EL MAECI EN CIFRAS
EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
LA EXPO MILÁN
ITALIA CANDIDATA AL CONSEJO
DE SEGURIDAD DE LA ONU
AÑO DE ITALIA EN AMÉRICA LATINA
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO
ITALIA: ORGULLO Y PREJUICIO
31
32
34
35
39
40
41
43
SACE 47
SIMEST 48
INFORMACIONES SOBRE BOLIVIA
Aeropuerto Internacional de El Alto
Aeropuerto Internacional de
Santa Cruz de la Sierra
Altura (consejos para combatir el mal de)
49
51
53
55
Animales domésticos 57
Asistencia sanitaria 60
Bancos 60
Boliviana de Aviación BOA 60
Bolivia (Estado Plurinacional) 61
Cambio 63
Celulares 64
Clima 65
Compañías telefónicas y Telecomunicaciones 66
Conexiones con Italia 67
Corriente eléctrica 68
Cuentas corrientes 68
Divisa y trámites aduaneros 68
Documentación de entrada 69
Escuela italoboliviana Cristoforo Colombo 74
Escuelas bolivianas e internacionales 74
Farmacias 78
Festividades locales 78
Géneros alimenticios 78
Guías turísticas 79
Hospitales y clínicas privadas 80
Huso horario 81
Iglesia católica 81
Importación de bienes 82
Internet 83
La Paz (ciudad de) 88
Licencias de conducir 90
Líneas Aéreas 90
Mi Teleférico 90
Misión católica de los Padres Scalabrinianos 92
Números útiles y de emergencia 93
Precauciones 95
Publicaciones sobre los italianos en Bolivia 96
Publicaciones de la Embajada
y de la Cooperación 97
Salud 101
Santa Cruz de la Sierra (ciudad de) 101
Seguridad 103
Símbolos Nacionales 106
Supermercados 108
Taxis 108
Transportes
Turismo
Universidades
Vacunas
Visas para Bolivia
Negocios
Cooperantes
Trabajo
Estudio
Turismo
Vuelos desde y hacia Italia
Wi-Fi
109
111
111
112
113
113
113
114
115
115
116
116
SERVICIOS A LOS CIUDADANOS
Actas notariales
Acta de consentimiento
Acta de renuncia a la herencia
Adopciones internacionales
Asistencia económica
Asistencia sanitaria
Asociaciones italianas en Bolivia
Autenticación de actas, firma y fotografía
Autocertificación
Certificados
Certificado de existencia en vida
Certificación de conformidad de traducción
CGIE
Círculo Italiano de Cochabamba
Círculo Italiano de La Paz
Círculo Italiano de Santa Cruz de la Sierra
Ciudadanía
Ciudadanía (adquisición)
Ciudadanía (por matrimonio, naturalización)
Ciudadanía (pérdida)
Ciudadanía (readquisición)
Ciudadanía (reconocimiento jure sanguinis)
Com.It.Es.
Consulados Honorarios en Bolivia
Comunidad italiana
Cultura y lengua italiana
117
119
119
119
119
120
121
121
125
126
126
127
127
127
128
128
130
131
131
132
133
133
134
135
136
137
140
Dante Alighieri
Declaración de conformidad de traducción
Declaración de no renuncia a la ciudadanía
Declaración sustitutiva de acta de notoriedad
Declaración de valor
Detenidos
Emergencias y urgencias
Estado Civil
Formularios
Horario de atención al público
Impuesto anual para el pasaporte
Juramento
Legalización y apostillas de La Haya
Licencias de conducir
Matrimonio
Menores en disputa
Naturalización
Pasaporte
Pasaporte mortuorio y repatriación del cuerpo
Pensiones
Poder general y especial
Préstamos con promesa de restitución al tesoro
Publicación de matrimonio
Registro de los italianos residentes
en el exterior (AIRE)
Renovación de licencia
Residencia permanente
Repatriación consular
Sentencia de adopción
Símbolos de la República Italiana
Sitio Web
Sociedad Italiana de Beneficencia
Tarifas consulares
Testamento
Traducciones
Visa de entrada
Visa nacional (VN)
Adopción
Diplomático
Estudio
Motivos religiosos
140
142
142
143
143
144
145
145
146
146
146
147
147
148
148
149
151
152
153
154
154
155
155
156
158
158
159
160
161
163
164
165
166
167
168
168
168
169
170
171
Reagrupación familiar con ciudadano extranjero
Reagrupación familiar con ciudadano UE
Reingreso
Trabajo como empleado dependiente
Voluntariado
Visa Schengen (VSU)
Competición Deportiva
Invitación
Motivos religiosos
Negocios
Tránsito aeroportuario
Turismo
Voto en el exterior
171
173
174
174
175
175
176
177
178
178
179
180
182
HACER NEGOCIOS EN BOLIVIA
Abrir una empresa
Adquisiciones en el sector público,
licitaciones y adjudicaciones
Bancos
Cámara de comercio
Capitales
Comercio. Intercambios Italia-Bolivia
Empresas. Formas empresariales
y gestión administrativa
ICE
Información útil
Normativa laboral
Patentes
Regímenes aduaneros especiales
Registro de Importadores
Relaciones comerciales Italia-Bolivia
Turismo
Zonas francas
185
187
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO
EN BOLIVIA
Cooperación Italiana al Desarrollo
Cooperación sobre el terreno: las oficinas de la
Agencia Italiana de Cooperación (AICS)
Cooperación Italiana en Bolivia
Modalidades de ayuda
190
193
195
197
197
198
201
202
203
206
207
211
212
213
214
217
219
222
222
226
Normativas de referencia
Números de la ayuda italiana
ONG italianas en Bolivia
Proyectos en fase de ejecución
Proyectos en fase de evaluación o aprobación
Proyectos arqueológicos, antropológicos y
etnológicos
Publicaciones y materiales audiovisuales
Teléfonos útiles
230
232
235
247
268
269
270
271
EMPRESAS ITALIANAS EN BOLIVIA 273
FORMULARIOS 285
RTE
PARTE
1
Prefación
Embajada de Italia en Bolivia
también a nombre de mis colegas, estoy verdaderamente muy contento de presentarles la Guía 2016, realizada por
la Embajada para mejorar la información dirigida a nuestra
comunidad residente y a los muchos italianos, cada vez
más numerosos, que visitan este maravilloso País.
En este volumen, disponible en italiano y en español
en el sitio Web, y también en las versiones digitales
(iBook y Epub), hemos simplificado la configuración
con el deseo de proporcionar información clave de
manera aún más directa y clara. Después de la introducción, la guía está dividida en seis secciones:
Información sobre Bolivia, donde pueden encontrar
las principales noticias sobre la vida cotidiana; Servicios a los ciudadanos, que les permite tener un marco
detallado de los servicios consulares y costos relacionados; Hacer negocios, dedicado a empresarios;
Cooperación italiana al Desarrollo, con información
relativa a los programas realizados en Bolivia y los
contactos de las organizaciones no gubernamentales
italianas que trabajan en el País; Empresas italianas,
con la lista de las empresas presentes en este mercado; Formularios, con todos los modelos necesarios
para acceder a los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. Dentro de cada sección, la información se
presenta en orden alfabético, para permitir una consulta inmediata.
PREFACIÓN
Gracias también a la estabilidad política registrada en
Bolivia después de la toma de posesión en 2006 del primer Presidente indígena, Evo Morales, el País pasó por
un período de coyuntura particularmente favorable: con
un crecimiento económico en promedio superior al 5%,
el Gobierno ha alcanzado resultados macroeconómicos
realmente extraordinarios, como la reducción drástica
de la pobreza extrema (del 45,2% al 18,8%) y del desempleo, del 12,1% en 2005 hasta el 3,2%, la tasa más
baja de la región (era del 12,1% en el 2005).
Queridos connacionales,
Guía 2016
Prefación
13
Con su papel de eje en el centro del subcontinente y
con sus materias primas, Bolivia es un socio con un gran
potencial de crecimiento: 3,6 veces más grande que Italia, el nuevo Gobierno que asumió el poder el pasado 22
de enero permanecerá en el cargo hasta 2020. Morales
será entonces el Presidente que, desde su independencia en 1825, habrá gobernado el País sin interrupción
por el mayor número de años.
Quisimos publicar la guía en ocasión de la celebración
de la Fiesta Nacional, evento que para todos los italianos
que viven en Bolivia representa un momento de gran
emoción y de verdadera participación que la Embajada
vive con toda nuestra comunidad.
Quisiera agradecer de todo corazón a tantos italianos
y a las empresas italianas por el apoyo que he recibido
desde mi llegada a este hermoso País y por todo lo que
me han enseñado con su ejemplo. Deseo extender un
merecido reconocimiento a mis colegas, en particular
a Simona Di Noia, por compartir, con gran entusiasmo,
esta extraordinaria experiencia humana y profesional.
Sincera gratitud a nuestros Cónsules Honorarios quienes, con verdadera dedicación, apoyan a nuestros
compatriotas en las ciudades de Santa Cruz y Sucre.
Finalmente, quisiera dirigir un testimonio de gratitud
a la Oficina Regional de La Paz de la Agencia Italiana
de Cooperación para el Desarrollo, que cada día, con
pasión, gestiona casi treinta programas de cooperación
con el deseo de contribuir y colaborar a las necesidades
prioritarias de las poblaciones en todo el País. Gracias
de todo corazón, por último, a ustedes, por sus sugerencias y valiosos consejos para mejorar el servicio que
queremos ofrecer a nuestros compatriotas con cortesía,
eficiencia y disponibilidad.
Placido Vigo
Embajador de Italia en Bolivia
14
Prefación
Guía 2016
Consultación
Prefación
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
CÓMO CONSULTAR LA GUÍA
Después de una cuidadosa reflexión, preferí confirmar
el color de ediciones anteriores que había publicado en
Buenos Aires en 2006 y en Panamá en 2008 y 2010. Esta
tonalidad es de hecho la más fácilmente reconocible y
permite identificar el volumen entre muchos de su biblioteca, de forma inmediata, ¡incluso en la oscuridad! El formato y los contenidos están diseñados para que la Guía
se pueda consultar fácilmente y pueda dar respuestas
claras y sencillas a sus preguntas más frecuentes.
En la parte introductoria, se han recopilado noticias sobre
la Embajada, los Consulados Honorarios en Santa Cruz de
la Sierra y Sucre, sobre la Unidad Técnica Local de Cooperación, sobre la Oficina ICE competente para Bolivia,
sobre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Internacional, sobre la SACE y la SIMEST.
En las siguientes secciones, identificadas con diferentes
colores, las informaciones son presentadas en orden alfabético; con las letras correspondientes a los distintos
elementos a la derecha de la página.
Junto a imágenes, gráficos y tablas, hemos dedicado una
atención especial a los símbolos, de color azul, que aparecen a la izquierda del texto; además de llamar la atención,
permiten referirse inmediatamente a los elementos de
mayor interés: horarios, costos de los servicios, direcciones de correo electrónico o de páginas Web, documentos
necesarios para los distintos servicios y eventuales notas.
Nuestro objetivo es “abrir las puertas” de la Embajada
incluso a través de una comunicación más cercana a los
usuarios que deben orientarse, sin perder tiempo y sin
hacer colas, entre los muchos servicios que ofrece la red
diplomático-consular del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
Queremos agradecerles desde ahora por las sugerencias
y las observaciones que nos querrán señalar para mejorar
nuestro trabajo, al servicio de los numerosos connacionales residentes y de todos los italianos que visitan Bolivia.
Guía 2016
Cómo consultar la guía
15
Embajada
Consultación
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
EMBAJADA DE ITALIA EN BOLIVIA
Servicio
Índice alfabético
La Embajada de Italia se encuentra en Obrajes, barrio
de la Zona Sur de la Sede de Gobierno, en la calle 5 n.
458, entre las avenidas Hernando Siles y 14 de Septiembre. Fácilmente accesible desde el centro de la ciudad
incluso con la línea de buses “Puma Katari”.
La Cancillería Consular está
abierta al público de lunes a jueves, de 09:00 a 13:00; para los
trámites de nacionalidad se recibe los miércoles.
La Embajada de Italia observa los siguientes días festivos: Año Nuevo (1° de enero); Epifanía (6 de enero);
Carnaval (lunes); Viernes Santo; Lunes de Pascua; Día
de los Trabajadores (1° de mayo); Fiesta Nacional de la
República (2 de junio); Fiesta Nacional de Bolivia (6 de
agosto); Todos Santos (1° de noviembre); Navidad (25
de diciembre); San Esteban (26 de diciembre).
Sede
Casilla de correo
Teléfono
Fax
Celular
E-mail
Página Web
Twitter
Calle 5 (Jordán Cuellar) n. 458, Obrajes
Casilla de Correo 626
Sección de la guía
+591 2 278-8506
Números de página
+591 2 278-8178
Colores de la sección
16
PARTE 1
1
HACER NEGOCIOS
EN BOLIVIA
INFORMACIONES
SOBRE BOLIVIA
2
LA COOPERACIÓN AL
DESARROLLO EN BOLIVIA
5
SERVICIOS A LOS
CIUDADA NOS
3
EMPRESAS ITALIANAS
EN BOLIVIA
6
FORMULARIOS
7
Cómo consultar la guía
4
Guía 2016
Emergencias: +591 7155-4805
[email protected]
www.amblapaz.esteri.it
ItalyinBolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
17
Embajada de Italia en Bolivia
Actualmente, 12 empleados están en servicio; para
ayudarles a ponerse en contacto con la Embajada, les
indicamos la subdivisión del personal de las distintas
Oficinas:
La Oficina del Agregado de Defensa competente para
Bolivia está en Buenos Aires; el Agregado de Defensa
es el General de Brigada Eugenio Martis. Estos son los
datos de contacto:
Embajador
Placido Vigo
3 de Febrero n. 1365; 1426, Buenos Aires.
Argentina
+54-11-4787-2235
Secretaría Embajador
Simona Di Noia
Naomi Fukaura
+54-11-4787-2135
[email protected]
Administración
Giovina Caracciolo
Eleonora Traversa
Dana Inoue
Esta es la lista de los 38 Jefes de Misión que se sucedieron, desde 1864, en el cargo de Jefe de Misión en Bolivia
en estos 151 años de relaciones bilaterales:
Archivo y Cancillería Consular
Roberto De Santis
Mario Genovese
Dario Terzi
Daisy Trigoso
Ronald Haag
Cultural
Simona Di Noia
Servicios
Abraham Enríquez
Wilfredo Pedrozo
Por el Decreto del Presidente de la República del 1° de
mayo de 1952, n. 1080, se suprimieron la Legación y
la Cancillería Consular en Bolivia y simultáneamente se
estableció la Embajada de Italia en Bolivia.
18
Embajada
Embajada
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Antonio Maria MIGLIORATI,
ministro residente con C.C., 25 de mayo de 1864
Carlo Alberto CAVALCHINI-GAROFOLI,
ministro residente con C.C., 31 de diciembre de 1866
Ippolito GARROU,
cónsul general, encargado de negocios con C.C., 30 de
junio de 1867
Giovanni Battista VIVIANI,
cónsul general, encargado de negocios con C.C., 20 de
diciembre de 1875
Enrico DE GUBERNATIS,
cónsul general, ministro residente con C.C., 16 de julio
de 1884
David SEGRE,
cónsul, ministro residente con C.C., 30 de julio de 1888
Alessandro DE REGE DI DONATO,
cónsul, ministro residente con C.C., 22 de diciembre de
1895
Pietro Giuseppe CASTELLI,
cónsul, ministro residente con C.C., 16 de abril de 1896
Giuseppe PIRRONE,
cónsul general, ministro plen. con C.C., 24 de febrero
de 1899
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
19
20
Embajada
Embajada
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Tommaso CARLETTI,
cónsul, ministro plen. con C.C., 11 de septiembre de
1904
Francesco MAZZA,
cónsul general, ministro plen. con C.C., 23 de febrero
de 1908
Ruffillo AGNOLI,
enviado extraordinario y ministro plen. con C.C., 3 de
abril de 1910
Fortunato CASTOLDI,
enviado extraordinario y ministro plen. con C.C., 27 de
julio de 1924
Ugo CAFIERO,
encargado de negocios, 6 de agosto de 1926
Ugo CAFIERO,
enviado extraordinario y ministro plen. con C.C., 24 de
enero de 1929
Bruno GEMELLI,
enviado extraordinario y ministro plen. con C.C., 1° de
mayo de 1933
Piero TONI,
encargado de negocios con C.C., 15 de enero de 1934
Luigi MARIANI,
enviado extraordinario y ministro plen. con C.C., 14 de
agosto de 1936
Alfonso ERRERA,
enviado extraordinario y ministro plen. con C.C., 22 de
diciembre de 1945
Renato GIARDINI,
enviado extraordinario y ministro plen. con C.C., 30 de
mayo de 1947
Luigi NARDI,
embajador con C.C., 27 de octubre de 1951
Leone SIRCANA,
embajador con C.C., 9 de febrero de 1955
Mario TOMMASINI,
embajador con C.C., 18 de noviembre de 1957
Pio Riccardo JANNUZZI,
embajador con C.C., 25 de junio de 1959
Pietro Quirino TORTORICI,
embajador con C.C., 27 de marzo de 1965
Gian Piero NUTI,
embajador con C.C., 22 de diciembre de 1970
Beniamino DEL GIUDICE,
embajador con C.C., 3 de julio de 1973
Sergio KOCIANCICH,
embajador con C.C., 14 de marzo de 1975
Giorgio BOSCO,
embajador con C.C., 27 de septiembre de 1978
Alessandro MEROLA,
encargado de negocios a.i., 13 de noviembre de 1982
Luchino CORTESE,
embajador con C.C., 9 de diciembre de 1982
Giovanni MINGAZZINI,
embajador con C.C., 24 de febrero de 1987
Antonio VENTURELLA,
embajador con C.C., 11 de febrero de 1992
Enric’Angiolo FERRONI CARLI,
embajador con C.C., 16 de agosto de 1995
Eugenio CAMPO,
embajador con C.C., 15 de octubre de 1999
Maurizio ZANINI,
embajador con C.C., 11 de octubre de 2002
Silvio MIGNANO,
encargado de negocios con C.C., 22 de enero de 2007
Silvio MIGNANO,
embajador con C.C., 25 de julio de 2008
Luigi DE CHIARA,
embajador con C.C., 16 de noviembre de 2010
Placido VIGO
embajador con C.C., 13 de octubre de 2014
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
21
CONSULADOS HONORARIOS EN BOLIVIA
En este País operan tres Consulados Honorarios, en las
ciudades donde, junto a La Paz, se encuentra el mayor
número de compatriotas residentes.
CONSULADO HONORARIO EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Embajada
Embajada
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Calle Padilla 502
+591 4 645-2934
[email protected]
lunes, miércoles y viernes, de 15:00 a 18:00
El Consulado Honorario en Santa Cruz
de Sierra, instituido
en 1956, está dirigido por el Cónsul
Enzo Bagnoli desde
el 16 de abril de
2012. A la fecha
del 9 de marzo de
2016, en este Departamento residen 1.868 italianos.
Av. Ibérica Calle 8 esq. Puerto Busch, 780
Barrio Las Palmas
+591 3 358-2323
[email protected]
lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 12:00
(previa cita telefónica)
CONSULADO HONORARIO EN SUCRE
El Consulado Honorario en Sucre, instituido en 1966
está dirigido por el Cónsul Marco Castiglion desde el 5
de septiembre de 2013. A la fecha del 9 de marzo de
2016, en el Departamento de Chuquisaca residen 80
italianos.
22
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
23
AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL
DESARROLLO, OFICINA REGIONAL DE LA PAZ
La Agencia Italiana de Cooepración para el Desarrollo
(Oficina Regional de La Paz) se encuentra en el barrio
de Obrajes, en la Zona Sur de la ciudad de La Paz, en
la calle 7 n. 543, en la esquina con la avenida 14 de
Septiembre. De fácil acceso desde el centro de la ciudad
incluso con la línea de buses “Puma Katari “.
La AICS de La Paz está
abierta al público de lunes a viernes, de 08:30
a 15:30 horas, y observa los mismos días feriados que la Embajada
de Italia.
Embajada de Italia en Bolivia
Administración
Eddy Wilson Blásquez de la Quintana ................
20
Archivo, área técnica de gestión de proyectos y
comunicación
Eleonora Banfi ................................................
Chiara Di Gaetano ...........................................
Paolo Gallizioli ................................................
Sergio Ledezma ..............................................
Mónica Kimberly Pardo Oblitas ............................
Antonella Scarnecchia .....................................
23
25
26
24
28
22
Servicios
Rudel Zeballos Jauregui ...................................
12
La AICS cuenta además con dos oficinas en las cuales
trabaja el personal de los siguientes proyectos, financiados por Italia y ejecutados en modalidad de gestión
directa.
Calle 7 n. 543, Obrajes. La Paz.
+591 2 278-8001
+591 2 211-2330
OFICINA DE POTOSÍ
[email protected]
Proyecto Apoyo al desarrollo
del sistema socio-sanitario
del Departamento de Potosí
- Fase IV.
www.utlamericas.org/2013/
utlamericas
www.youtube.com/user/cooperazionebol
Actualmente, 9 empleados están en servicio en
la AICS; les señalamos
la repartición del personal en las distintas Oficinas:
24
Embajada
Embajada
Embajada de Italia en Bolivia
Calle La Paz esq. calle Simón Chacón. Potosí.
En el Centro Polivalente de Desarrollo Integral 10
de Noviembre.
+591 2 612-0777
[email protected]
Coordinador
Interno
Corina Patricia Cuba Castro ...............................
102
Director
Interno
Felice Longobardi ............................................
31
Secretaría
Hildegard Natalia Calbimonte Alizares ................
101
Secretaría y becas de estudio
Indira Caposiena .............................................
Dinamizador
Daniela Natividad Torres Apaza ...........................
103
Embajada de Italia en Bolivia
10
Guía 2016
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
25
Embajada de Italia en Bolivia
OFICINAS DE LA PAZ
www.youtube.com/user/cooperazionebol
Programa Amazonía sin Fuego (PASF).
Edif. Mario Mercado, Uff. 406. Calle 17 de Obrajes.
La Paz.
+591 2 291-6120
[email protected]
Responsable del Programa Culturas
Antonella Scarnecchia
Responsable del Programa Salud
Ricardo Royder Yañez
Asistentes Técnicos
Eleonora Banfi
Paolo Gallizioli
www.pasf.org.bo
utlamericas
www.youtube.com/user/PASFBolivia
Secretaría
Livia Nuñez Ituri
Responsable Internacional
Roberto Bianchi
Servicios
Willy Tantani Suxo
Asistentes Técnicos
Estefani Lizbeth Miranda Vega
Karem Frida Cespedes Montaño
OFICINAS PROVINCIALES
Programa Amazonía sin Fuego (PASF).
Secretaría
Anabel María Terán Luna
Módulo La Paz.
Calle Bautista Saavedra s/n. Caranavi
Administrador
Omar César Fernández Verástegui
+591 7129-1624
[email protected]
Servicios
Ruben Daleney Silva
www.pasf.org.bo
utlamericas
Programas de Asistencia Técnica al Ministerio de Salud y
al Ministerio de Culturas y Turismo.
Edif. Tunupa, Uff. 302. Calle 17 de Obrajes.
La Paz.
26
Embajada
Embajada
Embajada de Italia en Bolivia
www.youtube.com/user/PASFBolivia
Programa Amazonía sin Fuego (PASF).
Módulo Cochabamba.
+591 2 278-5528
Av. Santa Cruz s/n esq. calle Montero. Ivirgazama
[email protected]
+591 4 479-7780
www.utlamericas.org
[email protected]
utlamericas
www.pasf.org.bo
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
27
AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN EN EL EXTERIOR
Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
ITALIANAS (ICE)
utlamericas
www.youtube.com/user/PASFBolivia
El ICE, Agencia para la Promoción en
el exterior y la internacionalización
de las empresas italianas, es el Organismo Público que promueve, facilita
y desarrolla los intercambios comerciales de Italia con
los demás Países, apoyando a las empresas italianas en
el proceso de internacionalización y establecimiento en
los mercados extranjeros y fomentando el flujo de inversiones productivas de entrada y salida.
Programa Amazonía sin Fuego (PASF).
Módulo Santa Cruz.
Concepción
Embajada de Italia en Bolivia
+591 7129-1642
[email protected]
www.pasf.org.bo
utlamericas
www.youtube.com/user/PASFBolivia
Programa Amazonía sin Fuego (PASF).
Módulo Pando.
Av. Los Tajibos, 123 esq. Luis Moreno. Cobija
+591 3 277-1349
[email protected]
ción del “Made in Italy”.
www.pasf.org.bo
www.youtube.com/user/PASFBolivia
Estas son las principales tareas del ICE:
• hacer conocer los mercados extranjeros, proporcionando noticias en línea, guías, encuestas sobre los
mercados y los sectores; avisos relativos a licitaciones y financiamientos internacionales; informaciones técnicas, aduaneras y contractuales específicas
para los productos y sectores de interés;
• facilitar el ingreso en los mercados globales, a través de la definición de las estrategias más adecuadas para lograr los objetivos o de la individualización de socios extranjeros con los cuales planificar
negocios; formación de gerentes de exportación
Programa Amazonía sin Fuego (PASF).
Módulo Beni.
Rurrenabaque
+591 7129-1644
[email protected]
www.pasf.org.bo
utlamericas
www.youtube.com/user/PASFBolivia
28
Embajada de Italia en Bolivia
El ICE realiza además una intensiva
actividad de formación destinada
a los managers
italianos y extranjeros que operan
en los mercados
internacionales a
favor de la promo-
La oficina central está en Roma y trabaja en colaboración con la oficina de Milán y con la red en el exterior
compuesta por 65 oficinas en el mundo.
utlamericas
ICE
Embajada
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
ICE
29
dedicados a las varias empresas; participación en
ferias, individual o colectivamente;
promover los productos, creando verdaderas vitrinas en línea, organizando presentaciones específicas para los productos o planificando las campañas
publicitarias empresariales y los encuentros con la
prensa en el exterior;
desarrollar y fortalecer las relaciones en los mercados extranjeros, facilitando la búsqueda de inversores potenciales o fuentes de financiamiento; ofreciendo consultorías contractuales, soporte para la
búsqueda de personal, oficinas o terrenos; apoyando en la participación en licitaciones internacionales
o para la solución de controversias comerciales.
•
•
MAECI
ICE
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL (MAECI)
LA FARNESINA
Desde 1959, la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional se encuentra en el Palazzo della Farnesina, un edificio diseñado entre los años
1933 y 1935 por los arquitectos Del Debbio, Foschini y
Morpurgo.
A las empresas extranjeras ha sido dedicado un sitio
Web para obtener informaciones y asistencia, con el fin
de seleccionar las potenciales contrapartes italianas:
www.italtrade.com
Después del traslado de la capital de Florencia a Roma,
el Ministerio ocupò anteriormente el Palazzo della Consulta (de 1871 a 1922) y el Palazzo Chigi (desde 1923).
La Oficina ICE competente para
Bolivia se encuentra en Santiago
de Chile.
Clemente Fabres 1050. Providencia.
Santiago de Chile. (Cile)
+562 2303-9330
+591 2303-9340
[email protected]
www.ice.gov.it/paesi/america/bolivia/
de lunes a jueves de 09:00 a 17:00, viernes de
09:00 a 12:00
Con una fachada principal de 169 metros, alta 51 metros, el edificio de nueve pisos, que abarca un total
de 120.000 metros cuadrados de superficie y 720.000
metros cúbicos, comparte con la Reggia di Caserta el
récord italiano de volumen construido.
Desde el 2000, la Farnesina acoge una prestigiosa colección de Arte Contemporáneo italiano, con más de 200
obras entre pinturas, esculturas, mosaicos e instalaciones, testimonio del dinamismo y de la vitalidad creativa
de la producción artística de nuestro País.
30
ICE
Guía 2016
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
31
El MAECI EN CIFRAS
Según los datos publicados en el último Anuario Estadístico del Ministerio, ahora en su 16ª edición, a la fecha
del 31 de diciembre de 2014, los empleados en planilla
eran 4.103, de los cuales 932 de la carrera diplomática,
52 de la carrera directiva, 2.935 de la carrera administrativa y 124 funcionarios del área de la promoción cultural. Además, en servicio en el extranjero, hay 2.534
empleados a contrato en la red diplomático-consular y
48 expertos en las oficinas de la Agencia de Cooperación
en el exterior. En total, por lo tanto, el personal del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional está compuesto por 6.599 empleados.
PERSONAL EN SERVICIO EN EL EXTERIOR AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
Asia y
Oceanía
Sahariana
África Sub-
Medio
Oriente
América
Europa
(extra UE)
Unión
SEDE
Europea
ÁREA GEOGRÁFICA
MAECI
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Nos parece interesante
proporcionar en la siguiente tabla los datos
principales, al 31 de
diciembre de 2014, relativos al Ministerio de
Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional,
y a las actividades de la
red diplomático-consular
en el mundo. Se puede encontrar más información consultando el Anuario
Estadístico 2015 en la página www.esteri.it.
EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
EN CIFRAS
Accesos a la página Web
TOTAL
5.423.015
Actas de estado civil 184.635
Actividades de tutela y asistencia a los connacionales
Embajadas
695
414
454
466
360
499
2.862
Consulados
430
217
517
81
46
211
1.502
Representaciones
permanentes
256
32
59
Institutos
Italianos de
Cultura
199
35
89
TOTAL
1.554
698
1.119
347
33
580
9
415
49
759
414
5.125
Becas
Cursos de lengua y cultura italiana en el mundo
15.603
Instituciones de estudio y universidades en el exterior
288.141
Italianos residentes en el mundo
5.003.908
Oficinas de la red diplomático-consular
[email protected]
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
298
289.369
6.599
2.216.330
Consulten el sitio Web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, actualizado
diariamente también con numerosas contribuciones
multimedia.
Unidad de Crisis: +39 06 36225
32
434
Estudiantes inscritos a los cursos
Visas Shengen
www.esteri.it
5.248
55.374
Personal en servicio +39 06 36911
45.452
Ciudadanías
Pasaportes
Piazzale della Farnesina, 1. 00100 Roma
TOTAL
Guía 2016
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
33
EL MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL, HON. PAOLO
GENTILONI
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
34
Embajada de Italia en Bolivia
LA EXPO MILÁN:
NUTRIR EL PLANETA, ENERGÍA PARA LA VIDA
Nacido en Roma
el 22 de noviembre de 1954.
Licenciado en
Ciencias Políticas, periodista
profesional.
En los años
Noventa trabajó en la Alcaldía de Roma como portavoz del Alcalde y Concejal
para el Jubileo y las Relaciones Internacionales.
Fue coordinador de la campaña del partido Ulivo en
las elecciones políticas de 2001.
Elegido en el Parlamento desde 2001, ha sido Presidente de la Comisión Bicameral de Supervisión de
la Rai (2005-2006) y Ministro de Comunicaciones en
el segundo Gobierno de Prodi (2006-2008).
Fue parte del Comité de los 45 fundadores del Partido Democrático en 2007.
Es miembro de la Dirección Nacional del Partido
Demócrata.
Diputado en el Parlamento, elegido en Roma, ya
miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y
Presidente de la sección Italia – Estados Unidos de
la Unión Interparlamentaria.
Desde el 31 de octubre de 2014 es Ministro de
Asuntos
Exteriores
y Cooperación Internacional.
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
MAECI
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Desde el 1° de mayo hasta el 31 de octubre de 2015, Milán acogió la Exposición Universal, el evento más grande
jamás organizado sobre alimentación y nutrición.
Durante seis meses, esta ciudad y todo el País fueron
una vitrina mundial donde los Países mostraron lo mejor
de sus tecnologías para dar una respuesta concreta a
una necesidad vital: lograr garantizar alimentos sanos,
seguros y suficiente para todos los pueblos, en el respeto del Planeta y de sus equilibrios.
Un área de exposición de 1,1 millones de metros cuadrados, más de 150 Países y Organismos internacionales
involucrados, casi 5.000 eventos realizados en 184 días
de exposición y más de 20 millones de visitantes esperados. Estas son las cifras del evento internacional más
importante que se celebró en nuestro País.
La Expo Milán 2015 fue la plataforma para un intercambio de ideas y soluciones compartidas sobre el tema de
la alimentación, estimuló la creatividad de los Países y
promovió las innovaciones para un futuro sostenible.
Pero no sólo. La Expo Milán 2015 ofreció a todos la
oportunidad de conocer y probar los mejores platos del
mundo, y de descubrir la excelencia de la tradición agroalimentaria y gastronómica de cada País.
El logo de la Expo
Amarillo, azul, magenta: los tres colores primarios se
encuentran para dar vida a muchas nuevas matices.
Cuatro letras (EXPO) y cuatro dígitos (2015) se superponen realizando una unidad visual donde los efectos
cromáticos se entrelazan en una forma inédita.
Elegido entre 710 proyectos creativos, en
una competencia a la que participaron
estudiantes y recién graduados de escuelas de diseño y artes, arquitectura, moda,
diseño industrial y gráfica publicitaria, el
logotipo ganador es obra de Andrea Puppa
y representa un signo de luz y vida en el
cual se encuentran y se multiplican muchas
energías.
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
35
El famoso dibujo del Hombre de Vitruvio de Leonardo da
Vinci, inscrito en el círculo y el cuadrado, marcó la imagen y la identidad del evento en su fase de postulación.
Milán, capital de la moda, del diseño, de la cultura, pero
también del gusto y de la diversión, había acogido la
Expo en abril de 1906; esa edición de la Exposición Universal, dedicada a los transportes, fue realizada detrás
del Castillo Sforzesco, en el actual Parque Sempione,
donde se habían armado más de 200 pabellones.
Bolivia, País que acogió con gran entusiasmo y pasión
la reseña internacional de Milán, declarada de “interés
nacional”, participó en la Expo con un stand de 90 metros cuadrados, concebido según estándares de ecosostenibilidad, lo que permitirá a los visitantes conocer de
primera mano la diversidad de sus productos, andinos y
amazónicos, y en particular conocer de cerca la quinua,
el grano de oro de los Andes. El diseño del espacio expositivo, realizado por el reconocido artista Gastón Ugalde,
acompañó la presentación de las excelencias bolivianas,
entre las cuales se destaca un gran variedad de productos agrícolas que serán exhibidos en contenedores
de cristal y asociados a materiales audiovisuales relacionados con la gran biodiversidad animal, ambiental,
biológica y vegetal del País. El stand, además, previó
un espacio específico para la degustación de productos
típicos y para la participación de productores locales.
Nos gusta recordar que Bolivia fue uno de los primeros
Países (el 36º exactamente) en confirmar su presencia
en la Expo. Ya en julio de 2011, de hecho, el Ministro
de Relaciones Exteriores David Choquehuanca Céspedes
anunció la adhesión del País andino; asistencia luego
formalizada el 12 de octubre de 2012 con la firma del
contrato de participación entre el Estado boliviano y el
36
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
Guía 2016
MAECI
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Comisariado General de la Expo 2015.
La participación boliviana, para los seis meses de duración del evento internacional, tuvo como tema principal “Quinua, un futuro sembrado hace miles de años
“. Durante la Expo 2015, se contaron entonces las extraordinarias propiedades nutritivas de la quinua, cultivo
tradicional cuya historia se remonta hasta hace miles de
años. Cabe destacar que en la actualidad Bolivia posee
la variedad más valiosa en el mundo de esta planta, la
quinua real, además de custodiar 3.000 ecotipos de la
misma. La quinua es una planta herbácea anual, como
la espinaca o la remolacha. Las semillas de la planta,
después de ser molidas, proporcionan una harina que
contiene predominantemente almidón, lo que permite
que esta planta tenga el derecho de estar clasificada
mercadotécnicamente como cereal a pesar de no pertenecer a la familia botánica de las gramíneas. Se distingue de otros cereales por su alto contenido de proteínas
y por la ausencia total de gluten.
Debido a su diversidad genética y al hecho de ser cultivada con métodos biológicos en pequeñas comunidades en
beneficio de miles de familias, la quinua puede incluso contribuir a solucionar problemas de suma importancia, como
el hambre en el mundo y la seguridad alimentaria de los
pueblos. Un regalo de los indígenas que nos llega desde el
pasado, para el presente y para nuestro futuro. En el stand
boliviano se organizaron además muchas actividades gastronómicas, culturales y científicas inspiradas en el rescate
de conocimientos ancestrales y de métodos de producción
respetuosos hacia la Madre Tierra, aquel sistema viviente
dinámico
que promueve la
armonía
entre el ser
humano y
la naturaleza. Finalmente hubo la oportunidad de degustar
la quinua y otros productos típicos bolivianos, también gracias a la presencia de un chef.
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
37
Bolivia, junto a Congo, Haití, Mozambique, Togo y
Zimbabue, se encuentraba en el Bloque “Cereales y
Tubérculos”, un espacio de exposición de 1.125 metros
cuadrados, con un área expositiva de 290 metros cuadrados, en los que la cadena productiva de cereales y
tubérculos, los frutos de la tierra más famosos y populares del mundo, fue el centro de varios eventos que
acompañaron al visitante en un conjunto de colores, superficies, perfumes y sugestiones que evocan su cultivo.
Se trata de un pabellón especialmente importante si consideramos el tema general de la exposición universal, ya
que muchos de estos cultivos podrían contribuir a enfrentar importantes desafíos globales en términos de seguridad alimentaria, aumentando de forma sostenible la
fertilidad de tierras marginales no aptas para el cultivo de
maíz, arroz y trigo y respondiendo al aumento de la demanda de alimentos en las próximas décadas. Las raíces
y los tubérculos, como lo sugiere el sitio Web de la Expo
2015, son de hecho la segunda fuente de carbohidratos
después de los cereales, proporcionan muchos minerales
y vitaminas, y son el alimento básico para más de un
millón de personas en los Países en vías de desarrollo.
Pabellón cereales
y tubérculos
Junto al Presidente del Consejo, Hon. Matteo Renzi, el
Presidente Evo Morales inauguró el pabellón boliviano el
13 de junio del presente: un evento que constituyó un
momento de valor significativo en las excelentes relaciones bilaterales que unen Italia y Bolivia.
38
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
Guía 2016
MAECI
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
ITALIA CANDIDATA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE
LAS NACIONES UNIDAS PARA EL BIENIO 2017-2018
El año en el cual se celebra el
60° aniversario de la adhesión a
las Naciones Unidas, el Ministerio
de Asuntos Exteriores y Cooperación lanzó en Twitter el logotipo
que acompañará la campaña de
Italia para un escaño en el Consejo de Seguridad para
el bienio 2017-2018. 14 puntitos “azul ONU” y un puntito “azul Saboya” alrededor de una “mesa en forma de
herradura” en los colores de las Naciones Unidas y en
el medio el blanco, rojo y verde de la bandera italiana.
“Italy with the UN. Building peace for tomorrow”, es decir Italia con la ONU para construir la paz para el mañana, es uno de los tweets que acompaña el lanzamiento
del logotipo junto al hashtag #ItalytoUNSC17_18.
Italia, que hasta ahora ha sido elegida seis veces entre
los “Quince”, concluyó sus últimos dos años en el Consejo
el 31 de diciembre de 2008. La votación de la Asamblea
General para 2017-18 está programada para junio de
2016. Será una elección competitiva para el Grupo WEOG
(Países Occidentales y otros) puesto que los dos escaños
disponibles están en disputa entre tres Países: además de
Italia, han aplicado Suecia y los Países Bajos.
Italia, sin embargo,
puede
contar también
con las simpatías recolectadas en diversas votaciones,
como la más reciente sobre la moratoria de la pena de muerte. Además,
somos el séptimo contribuyente de la ONU en términos financieros y el primer País occidental proveedor de tropas,
con una tradición de compromiso reconocido en materias
fundamentales como el peacekeeping, el medio ambiente, los derechos humanos y el desarrollo.
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
39
MAECI
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
AÑO DE ITALIA EN AMÉRICA LATINA 2015-2016
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Desde enero de 2015 hasta julio de 2016, Italia celebra
el Año de Italia en América Latina.
El evento involucra a todas nuestras Representaciones e
Institutos Italianos de Cultura del área latinoamericana
para valorizar la dimensión económica y cultural de la
Italia contemporánea y para fortalecer los lazos de amistad y colaboración con el continente Latinoamericano,
caracterizado hoy por un creciente dinamismo económico y por un vivo impulso cultural.
La Cooperación al desarrollo
surge de la necesidad de garantizar el respeto de la dignidad humana y asegurar el crecimiento económico de todos
los pueblos.
En estos 18 meses, la Embajada ha programado varias
actividades en ámbito musical, artístico, cinematográfico e incluso operístico. Entre ellas se destaca, de hecho,
la organización de la ópera El Barbero de Sevilla en las
tres principales ciudades del País y del concierto Sinfonías y piezas célebres de la ópera italiana, en ocasión
de la Fiesta de la República Italiana, dirigido por el Maestro Giovanni Battista Mazza. Participarán también los
alumnos del colegio italoboliviano Cristoforo Colombo de
La Paz.
Muchos eventos serán organizados en colaboración
con las Oficinas e Institutos
del área; el público boliviano podrá apreciar artistas
de renombre internacional
en gira latinoamericana.
En la experiencia histórica, la Cooperación italiana se
ha desarrollado desde los años Cincuenta con una serie de intervenciones de asistencia implementadas en
Países vinculados a Italia por lazos coloniales anteriores.
Sucesivamente, Italia inició una actividad de cooperación más sistemática con el objetivo de contribuir a los
esfuerzos internacionales para aliviar la pobreza en el
mundo y para ayudar a los Países en vías de desarrollo a fortalecer sus instituciones. Más recientemente
las nuevas emergencias han atribuido a la cooperación
un rol cada vez más fundamental en las decisiones de
política exterior italiana, en armonía con las acciones
para el mantenimiento de la paz y la gestión de los flujos
migratorios.
Los canales a través de los cuales se realizan iniciativas
de cooperación son los siguientes:
• el bilateral, en el caso de iniciativas acordadas entre
el País donante y el País en vías de desarrollo;
• el multilateral, en el caso de iniciativas realizadas
por un organismo internacional gracias al aporte financiero de varios gobiernos donantes;
• el multibilateral, en el caso de las iniciativas acordadas y financiadas a nivel bilateral, pero cuya ejecución es encargada a una organismo internacional.
Los socios con los cuales la Dirección General de la Cooperación al Desarrollo colabora para poner en práctica
las iniciativas financiadas son: Ministerios, Entidades
públicas centrales y locales, universidades, ONG y empresas; Unión Europea, Organismos Internacionales y
naturalmente los Países en vías de desarrollo.
40
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
Guía 2016
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
41
Dentro de dichas relaciones, una directriz de la Cooperación italiana es la intensificación de la colaboración
y de las sinergias con el sistema-Italia, con referencia
a cuatro pilares fundamentales: las empresas, las ONG
y el voluntariado, las universidades y los centros de investigación y formación, la cooperación descentralizada.
Para definir iniciativas y Países en los cuales intervenir, la
Cooperación Italiana toma en cuenta directrices y compromisos acordados en el contexto internacional más
amplio (ONU, UE).
En términos de prioridades, las iniciativas se centran
principalmente en el continente africano (África subsahariana), en los Países en los cuales se asumieron
importantes compromisos internacionales (Afganistán,
Líbano) y en zonas en las cuales la presencia de nuestro País tiene raíces profundas (América Latina, Medio
Oriente y el Mediterráneo). En términos de áreas temáticas y sectores, las prioridades son:
• el medio ambiente y los bienes comunes, con especial atención al desarrollo rural, a la agricultura
biológica o convencional, a la búsqueda de fuentes
de energía alternativas y renovables;
• las políticas de género y, en particular, el empowerment de las mujeres;
• las intervenciones tradicionales en salud y educación.
MAECI
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
ITALIA: ORGULLO Y PREJUICIO
Italia está muy a menudo identificada, a nivel internacional, con parámetros negativos: deuda pública, falta
de competitividad, déficit.
Sin embargo, hay indicadores macroeconómicos más
apropiados para representarla: el segundo País europeo
en la producción manufacturera, la tercera economía más
importante de la Zona Euro; en los últimos 20 años las
cuentas públicas han sido mantenidas bajo control y el País
ha tenido el mejor rendimiento de Europa y del mundo.
Italia tiene uno de
los superávits primarios más altos
del mundo y el más
estable entre los
Países europeos en
los últimos 20 años
(en 2013 fue superado sólo por Alemania, del 0,16%, y resultó ser el doble del superávit de
Austria). En 2012 y 2013, la proporción déficit-PIB fue
inferior al 3%: Italia fue uno de los pocos Países de la
Zona Euro en cumplir con los tratados monetarios.
Entre 2008 (inicio de la crisis) y 2014, la proporción deuda pública – PIB fue mucho menos dinámica que en otros
Países. Gracias a la venta de bienes raíces del Estado y
al crecimiento económico nominal, desde 2016 la proporción deuda pública – PIB comenzará a disminuir.
El análisis de la Comisión de la Unión Europea sobre
la sostenibilidad de las finanzas públicas (la diferencia
entre el Presupuesto del Estado y la política fiscal sostenible) de los Países miembros de la Unión Monetaria
Europea, ha confirmado que el nivel de riesgo de Italia se coloca por debajo del promedio de la Zona Euro,
mientras que la deuda pública se sitúa entre las más
sostenibles a largo plazo.
42
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
Guía 2016
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
43
MAECI
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Conducido por el Presidente Matteo Renzi, el Gobierno
italiano posesionado el 22 de febrero de 2014 está comprometido con la modernización y renovación el País,
para recompensar los esfuerzos conjuntos, a través de
un programa de reformas realizadas puntualmente y
con determinación.
Se cree que Italia recibió ayuda de la Unión Europea
durante los años de crisis. Por el contrario, Italia es el
tercer contribuyente más grande en términos de ayuda
a los Países en dificultad y a los instrumentos financieros
europeos establecidos durante la crisis. Además, Italia
contribuyó a la asistencia financiera de Chipre, Grecia,
Irlanda y Portugal. Entre 2012 y 2014, Italia aportó el
18,5% de estos fondos, por un total de 60 billones de euros (monto que naturalmente aumentó la deuda pública).
Durante la crisis financiera, los bancos italianos recibieron 4 billones de euros como ayuda por parte del
Gobierno italiano, en comparación con los 250 billones
desembolsados por Alemania y los 165 billones por Gran
Bretaña. En comparación con las otras intervenciones
financieras de los Países de la Unión Europea, la italiana
fue menor de 1% y el 75% de estos fondos ya fueron
devueltos por los bancos italianos.
Italia demostró la capacidad de sobresalir en muchos
campos, desde la 3F (food, fashion, furniture), hasta la
producción mecánica, la ingeniería civil y la investigación
científica. Italia pasó por períodos económicos de primerísimo plano que permitieron un crecimiento económico
y social sin precedentes. Sin embargo, el País no siempre supo aprovechar estas oportunidades para mejorar
la competitividad y modernizar la Administración pública;
esto determinó el crecimiento de la deuda pública.
44
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
Guía 2016
Con los datos en
la mano, se deben refutar estos
prejuicios enraizados sobre un
País que merece
promoverse con
orgullo.
En un breve video, presentado en el último Foro
Económico Mundial de Davos, que se puede consultar
en la dirección Web http://video.corriere.it, se derriban
en pocos minutos los estereotipos sobre Italia. ¿Productores de pizza? Italia es un líder mundial en la creación
de grandes infraestructuras: 1.000 construcciones en 90
Países. ¿Donjuanes? Italia tiene el 5° superávit comercial de productos manufactureros. ¿Amantes de la dolce
vita? Italia es el líder indiscutible en la producción de
superyates, con el 40% de los pedidos mundiales.
Italia, que este año recibirá más de 140 Países, para discutir en la Expo de Milán de cómo alimentar al Planeta,
tiene el mayor número de sitios (50) incluidos en el Patrimonio Universal de la Humanidad de la UNESCO. Hay
4.588 museos e institutos similares, de los cuales 3.847
son museos, galerías o colecciones, 240 son áreas o parques arqueológicos y 501 los monumentos y complejos
monumentales; según los datos publicados por el ISTAT
(Instituto de Estadística Italiano), durante el último año
62.701.994 turistas visitaron los museos italianos.
Pocos saben que en 2013, con 44,9 millones de hectolitros, Italia se confirmó como el primer productor de vino
en el mundo, con una cuota mundial del 16%; y es hoy
el primer País exportador de vino del mundo. Sólo en
Guía 2016
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
45
Sicilia, con más de 7,2 millones de hectolitros por año, se
produce más vino que en todo Portugal.
Un importante motor de la economía de Italia es la industria turística, cuya contribución en el 2013 fue de 159,6
billones de euros, equivalentes al 10,3% del PIB, con previsiones de crecimiento en los próximos años. Este impacto
se refleja de manera significativa en el mundo del trabajo,
con más de 2,6 millones de empleos generados directa e
indirectamente, equivalentes al 11,6% del empleo total en
el País. El valor de la industria turística para la economía
italiana es superior al promedio mundial y europeo, y la sitúa como 6° País en el ranking mundial (entre 184 Países)
por importancia directa del sector viajes y turismo, según
el WTTC (World Travel & Tourism Council).
En este campo, Italia tiene más de 150.000 estructuras
turísticas de acogida con una disponibilidad de 4.698.852
camas (datos ISTAT 2010) y 46 millones de turistas extranjeros que visitan cada año sus bellezas naturales o el
amplio patrimonio artístico y cultural (de los 1.001 sitios inscritos en la UNESCO en todo el mundo, 50 son italianos).
Para aquellos que quieren visitar Italia, un buen punto de
partida es visitar la página Web del Ente Nacional para el
Turismo (ENIT) www.enit.it o el sitio patrocinado por el
Gobierno italiano www.italia.it.
A la cabeza de la política exterior
de la Unión Europea se enecuentra
Federica Mogherini desde el 1° de
noviembre de 2014, Exministro de
Asuntos Exteriores del Gobierno Renzi, quien hoy en día también ocupa el
cargo de Vicepresidente de la Comisión Europea.
Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación Internacional
Embajada de Italia en Bolivia
SACE
El Grupo SACE es uno de
los protagonistas de la gestión del crédito en Italia.
Con 30 años de experiencia, el Grupo ofrece coberturas
con más de 70 billones de Euros en operaciones comerciales y financiamientos asegurados en 189 Países.
A través de una gama completa de productos para el seguro, el financiamiento y la gestión de créditos, el Grupo
SACE garantiza la certidumbre de flujos de fondos más
estables, transformando los riesgos de insolvencia de
los socios en oportunidades de desarrollo. Además de
asegurar el crédito, SACE ofrece soluciones integradas
de gestión del crédito como la protección de las inversiones, las fianzas y las garantías financieras para operaciones comerciales, financieras y de project & structured
finance.
Constantemente dedicada a la innovación y a la expansión de su cartera de productos, el Grupo SACE ha invertido fuertemente también en los servicios en línea, para
que las empresas puedan gestionar todos los aspectos
de sus contratos de seguro del crédito –desde la primera
propuesta hasta la renovación– con un simple clic.
SACE SpA tiene una calificación A- de Fitch.
Piazza Poli, 37/42 - 00187 Roma
+39 06 67361
+39 06 673-6225
Mario Draghi, Exgobernador
del Banco de Italia, desde
el 1° de noviembre de 2011
dirige el Banco Central Europeo (BCE), la instituto que
gobierna el Euro y la política
monetaria en Europa.
46
SACE
MAECI
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
[email protected]
www.sace.it
Guía 2016
SACE
47
SIMEST
Embajada de Italia en Bolivia
SIMEST
PARTE
SIMEST fue fundada en 1991
para ayudar a los empresarios
italianos a expandirse a nuevos
mercados.
Es una sociedad por acciones controlada desde noviembre de
2012 por la Caja de Depósitos y Préstamos con una presencia
de accionistas privados (bancos y sistema empresarial).
SIMEST proporciona asistencia a las empresas italianas
en el proceso de internacionalización y a su lado puede
adquirir participaciones en empresas en el exterior hasta
el 49% del capital social.
La participación se realiza tanto a través de una inversión directa como a través de la gestión del Fondo participativo de Venture Capital (destinado a la promoción
de inversiones extranjeras en Países fuera de la UE) y
permite a las empresas italianas el acceso a las facilitaciones (contribuciones a los intereses) para financiar
su cuota de participación en las empresas fuera de la
Unión Europea. Además, puede participar hasta el 49%
incluso en el capital social de empresas italianas o empresas controladas en la UE que desarrollen inversiones
productivas y de innovación e investigación.
Asimismo, SIMEST ofrece apoyo a los créditos para la
exportación de bienes de inversión producidos en Italia,
financiamiento de estudios de factibilidad y de programas de asistencia técnica relacionados con inversiones,
de programas de inserción en los mercados extranjeros,
de intervenciones en favor de las PYME exportadoras,
para la primera participación de ferias y exposiciones,
asistencia financiera, legal y empresarial para proyectos
de inversión en el exterior.
Corso Vittorio Emanuele II, 323 - 00186 Roma
+39 06 68-6351
+39 06 6863-5220
[email protected]
www.simest.it
48
SIMEST
Guía 2016
INFORMACIONES SOBRE BOLIVIA
2
Embajada de Italia en Bolivia
El Estado Plurinacional de Bolivia administra la página
Web www.bolivia.gob.bo, con información acerca de
instituciones públicas, universidades, medios de comunicación, y la página www.bolivia.travel, con información sobre turismo, gastronomía, fiestas y eventos.
A
C
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL ALTO
Conectado
por una autopista
con
peaje, el Aeropuerto Internacional de
El Alto (código LPB) se encuentra a 14,5 km de la plaza
principal de La Paz. Situado a 4.065 metros sobre el
nivel del mar, es el aeropuerto internacional más alto
del mundo y con el mayor tráfico comercial por altura.
En 2006, la empresa SABSA (Servicios Aeroportuarios
Bolivianos S.A.), que administra el aeropuerto, invirtió
2,3 millones de dólares para la ampliación de la
terminal. En diciembre de 2013, el presidente Morales
inauguró un proyecto de renovación del aeropuerto que
prevé una inversión total de 49 millones de dólares.
Ya que el aeropuerto se encuentra a más de 4.000 m
sobre el nivel del mar, los vuelos deben necesariamente
hacer una escala después de aproximadamente una
hora y media de vuelo para cargar combustible antes
de enfrentar rutas transoceánicas. La pista de aterrizaje
tiene casi 4 kilómetros de largo para permitir el
despegue de los aviones, que al mismo tiempo aterrizan
a una velocidad superior a la requerida al nivel del
mar debido a la
menor densidad
atmosférica.
El aeropuerto proporciona una serie
de servicios, entre
los cuales botelloGuía 2016
Informaciones sobre Bolivia
51
Embajada de Italia en Bolivia
nes de oxígeno en el área de llegadas. Estas son las
principales aerolíneas que operan en el aeropuerto de
El Alto con los destinos nacionales e internacionales.
A
C
Aerolínea
Destinos
Aerocon
Trinidad, Potosí
Amaszonas
Arequipa, Cuzco, Rurrenabaque, Santa
Cruz de la Sierra - Viru Viru, Sucre, Tarija,
Uyuni
American Airlines
Miami (via Santa Cruz)
Avianca
Bogotá, Washington-Dulles e Città del
Messico (vía Bogotá)
Avianca Peru
Lima
Boliviana de Aviación
Cobija, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra-Viru Viru. San Paolo, Madrid e Buenos
Aires-Ezeiza (via Santa Cruz)
EcoJet
Cobija, Guayaramerín, Riberalta, Sucre,
Trinidad
LAN Airlines
Iquique, Santiago de Chile
LAN Perú
Lima
Peruvian Airlines
Cuzco, Lima
Sky Airline
Arica, Iquique, Santiago de Chile
TAM - Transporte Aéreo Militar
Cobija, Cochabamba, Riberalta, Rurrenabaque, Santa Cruz de la Sierra-El Trompillo,
Uyuni
Av. Héroes Km. 7, Zona Villa Bolivar. El Alto.
+591 2 215-7300
www.sabsa.com
Altura: 4.008 m
Código IATA: LPB
Embajada de Italia en Bolivia
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
A
C
La ciudad de Santa Cruz cuenta con
dos
aeropuertos:
El Trompillo, para
vuelos locales y militares, y Viru Viru,
internacional (código
IATA VVI). Este es la
terminal más grande
e importante de Bolivia, y se encuentra
hacia el norte, fuera
de la ciudad, en el
municipio de Warnes.
El nombre “Viru Viru”
viene probablemente
del vocablo la lengua
indígena guaraní (el tercer grupo étnico del País) empleado para describir los llanos de la pampa, aunque
hay quien afirma que deriva del nombre de un antiguo
río de la zona, ahora extinto: Birubiru.
Desde la ciudad se accede al aeropuerto por la carretera
al Norte o por la avenida G-77.
Entre los servicios que
brinda el aeropuerto,
como tiendas y restaurantes, hay un hotel
que ofrece habitaciones por hora con ducha, aire acondicionado (el clima suele ser
extremadamente caluroso y húmedo), televisión por satélite e internet Wi-Fi.
Estas son las principales aerolíneas que operan en el
aeropuerto de Viru Viru con destinos nacionales e internacionales.
52
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
53
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
ALTURA (consejos para combatir el mal de)
A
C
Aerolínea
Destinos
Aerocon
Trinidad, Yacuiba
Aerolineas Argentinas
Buenos Aires - Ezeiza, Buenos Aires Aeroparque
Air Europa
Madrid
Amaszonas
Cochabamba, Guayaramerín, La Paz,
Oruro, Riberalta, Sucre, Tarija, Yacuiba, Asunción del Paraguay, Iquique,
Montevideo, Salta
American Airlines
Miami
Avianca
Lima
Boliviana de Aviación
Cobija, Cochabamba, La Paz, Sucre,
Tarija, Buenos Aires – Ezeiza, Madrid,
Miami, San Paolo, Salta
Copa Airlines
Panama
EcoJet
Cobija, Guayaramerín, Sucre, Tarija,
Trinidad
Gol
San Paolo
LAN Airlines
Iquique, Santiago de Chile
LAN Perú
Lima
TAM Mercosur
Asunción del Paraguay
TAM - Transporte Aéreo Militar
La Paz, Cochabamba, Trinidad
Km 11 Carretera al Norte. Santa Cruz de la Sierra.
+591 3 338-5000
www.sabsa.com
Altura: 373 m
Código IATA: VVI
Como se sabe,
en Bolivia se alcanzan
alturas
considerables. A
la llegada al aeropuerto de La Paz
(4.065 msnm), se
perciben enseguida los síntomas
del “soroche” (o “sorojchi”), el malestar debido a la altura que se atenúa cuando el cuerpo se acostumbra a la
falta de oxígeno. Se calcula que a 3.600 metros sobre el
nivel del mar, la altura de la ciudad de La Paz, a causa
de la menor presión atmosférica, hay un 40% menos
oxígeno que al nivel del mar. En tales condiciones, el
organismo reacciona creando más glóbulos rojos, para
oxigenar el cuerpo, y esto tiene una serie de consecuencias que no deben ser subestimadas.
A
C
Es importante tener en cuenta la capacidad del individuo
de reaccionar a la altura. Los síntomas más comunes
son: dolor de cabeza y mareos; malestar general similar a un síndrome gripal; náuseas, aumento del ritmo
cardíaco, hinchazón de las extremidades; falta de aire,
fatiga y problemas digestivos. Por estas razones, no
siempre es aconsejable un viaje en altura a las personas que sufren de presión alta o que tienen problemas
cardíacos, quienes antes de viajar al altiplano deberían
consultar a un médico.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la falta de humedad
que agrieta la piel y ocasiona problemas respiratorios,
además de molestias a
la nariz (por la sequedad de las fauces).
Los consejos para atenuar los síntomas del
mal de altura son numerosos. Ante todo
54
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
55
Embajada de Italia en Bolivia
el mate de coca, una infusión de hojas de coca que
pueden consumir durante toda la estadía en los Andes.
Independientemente de sus efectos, a alturas elevadas
es siempre preferible hidratar el organismo. La coca,
considerada en Bolivia una riqueza donada por la Pacha
Mama (la Madre Tierra), ha sido utilizada durante milenios por la medicina tradicional andina, también por su
eficacia como anestésico.
A
C
Otro método para enfrentar el mal de altura es sin duda
el oxígeno: muchos hoteles y a veces algunas tiendas
tienen botellones de oxígeno. Si se sintiesen mal, 5/10
minutos de oxígeno pueden ser suficientes. Es siempre
posible medir el nivel de oxígeno en la sangre, incluso
en las farmacias, donde venden aparatos que relevan
estos datos a través de la presión de los dedos.
“Comer poquito, tomar poquito, dormir solito”: este es
otro viejo consejo que escucharán al momento de llegar
a La Paz. Concretamente, dadas las circunstancias a las
cuales está sometido el cuerpo, la sugerencia es comer
poco, para evitar problemas digestivos, no beber alcohol
y no hacer esfuerzos físicos, durante las primeras semanas y hasta que recobren una vida normal.
En Bolivia, están además a la venta los famosos comprimidos “Sorojchi pills”, que se cuenta hayan sido inventados por un turista estadounidense. Se trata, en la práctica, de un compuesto formado por ácido acetilsalicílico
(325 mg), salófeno (160 mg) y cafeína (15 mg).
Informaciones sobre Bolivia
ANIMALES DOMÉSTICOS
Ingreso a la Unión Europea.
A partir del 1° de octubre de 2004
entró en vigencia la normativa sanitaria de la Unión Europea que rige el
traslado de perros, gatos y hurones
en el territorio comunitario. La normativa se refiere a animales que no están destinados a
la venta ni al cambio de propietario, acompañados por
su dueño o por una persona física que asuma la responsabilidad, en nombre del propietario, durante el viaje.
A
C
El Reglamento 998/2003/CE, y modificaciones sucesivas, establece que los animales procedentes de determinados Países terceros, entre los cuales Bolivia:
• tengan una edad superior a los tres meses;
• estén identificados mediante un microchip con los
requisitos del art. 4, parágrafo I, letra b), de dicho
Reglamento o mediante un tatuaje claramente legible, si colocado antes del 3 de julio de 2011;
• posean un certificado sanitario que indique:
• la realización de la vacuna contra la rabia y, si
fuera necesario, de una nueva vacuna en curso
de validez;
• la ejecución, con éxito positivo (valor igual o
mayor que 0,50 IU\ml), en un laboratorio reconocido por la Comisión Europea, del examen
de valoración de los anticuerpos neutralizantes
contra el virus de la rabia.
La muestra de sangre para la valoración se debe sacar
al menos 30 días después de la vacunación antirrábica
y, en caso de resultado positivo, el animal puede viajar
sólo después de tres meses a partir de la fecha del examen de sangre. Por otro lado, no es necesario, para la
introducción en Italia, efectuar tratamientos preventivos
de mascotas contra garrapatas o equinococosis.
Otro remedio que no hay que subestimar es el reposo, de lejos el
consejo más fácil de seguir: movimientos lentos, muy pocos esfuerzos, comida ligera para facilitar la
digestión (evitar alcohol, verduras
crudas, salsas, alimentos picantes),
sobre todo en la noche.
56
Embajada de Italia en Bolivia
Los laboratorios italianos reconocidos por la Comisión
Europea son tres: el Instituto Zooprofiláctico Experimental de las Venecias (www.izsvenezie.it), el Instituto
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
57
Embajada de Italia en Bolivia
Zooprofiláctico Experimental de los Abruzos y de Molise
(www.izs.it) y el Instituto Zooprofiláctico Experimental
de Lacio y de Toscana (www.izslt.it).
A
C
Si resulta de los controles que el animal no cumple con
los requisitos previstos, el Reglamento 998/2003/CE
prevé su devolución al País de origen o el aislamiento bajo control oficial durante el tiempo necesario para
cumplir con los requisitos sanitarios previstos (con gastos a cargo del propietario) o, como último recurso y si
los primeros no son factibles, la eliminación.
Otros animales (como roedores y conejos domésticos,
peces tropicales decorativos, anfibios y reptiles, aves)
pueden ser introducidos en el territorio italiano a condición de que:
• sean transportados por su propietario y en cantidad
que no exceda las cinco unidades;
• sean transportados en contenedores adecuados
para garantizar el bienestar de los animales durante
el traslado y una seguridad suficiente;
• estén acompañados por un certificado firmado por
un veterinario oficial, o por la autoridad competente, del cual resulte que el animal ha sido visitado 48
horas antes de la salida, no ha mostrado señas clínicas de enfermedades típicas de la especie y está
apto para soportar el viaje hasta el destino final. El
certificado debe incluir la descripción del animal, el
nombre del propietario, la dirección de origen y el
destino del animal.
Embajada de Italia en Bolivia
Para ulteriores informaciones:
Ministerio de Salud
Dirección General de Sanidad Animal y de
Medicamentos Veterinarios
Via Giorgio Ribotta, 5. 00144 Roma.
A
C
+39 06 59946540, 59942974
+39 06 59946253, 59946253
www.salute.gov.it
Ingreso a Bolivia.
Para poder transportar animales domésticos de Italia a
Bolivia, con fines no comerciales, el Estado Plurinacional
de Bolivia exige los siguientes documentos:
• certificado sanitario expedido por la Azienda Sanitaria Locale ASL;
• legalización del certificado sanitario expedido por la
Prefectura competente;
• pasaporte del animal.
El costo, en los Consulados bolivianos en Italia, es de 85,00 USD.
El reglamento para la introducción de aves (excluyendo
las aves de corral, cuya introducción junto a sus propietarios está prohibida) es actualmente aún más restrictiva. Por lo tanto, se recomienda visitar la página Web del
Ministerio de Salud www.salute.gov.it.
58
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
59
Embajada de Italia en Bolivia
A
C
ASISTENCIA SANITARIA
BOLIVIA (Estado Plurinacional)
En general, los hospitales públicos no ofrecen un nivel
de asistencia comparable a la garantizada en Italia, que
al contrario resulta mucho mejor en las estructuras privadas. Es así preferible y aconsejable contratar un seguro de salud y de viaje privado, antes de emprender el
viaje a Bolivia.
Situado en el centro del
subcontinente latinoamericano, limítrofe con Argentina al sur, Brasil al norte y
al este, Chile al oeste, Paraguay al sur y Perú al oeste,
Bolivia, País sin acceso al
mar, con una superficie de
1.098.581 Km2 es 3,6 veces
más grande que Italia.
El médico de confianza de la Embajada de Italia es el Dr.
David Martínez (Consultorio:+591 2 279-0080, celular:
+591 7061-7787).
BANCOS
Consultar la sección dedicada en las siguientes páginas,
en la parte “Hacer negocios en Bolivia”.
BOLIVIANA DE AVIACIÓN BOA
Fundada en 2007, por decisión del Presidente Morales,
es la compañía de bandera
boliviana (código IATA “OB”).
Inició operaciones en 2009 y
en el 2010 inauguró vuelos a Buenos Aires y Sao Paulo.
Con la adquisición de nuevos aviones (Boeing 767), la
compañía vuela ahora también a Miami y Madrid. Con
más de un millón de pasajeros y 23.000 vuelos al año es
una de las primeras compañías que operan en Bolivia.
Los futuros proyectos incluyen la creación de un centro
aeronáutico en Cochabamba y de nuevas oficinas en la
ciudad de Santa Cruz, así como la renovación de la flota.
Av. Camacho n.1413 esq. Loayza
+591 2 211-7993
[email protected]
www.boa.bo
60
Embajada de Italia en Bolivia
de lunes a viernes de 08:30 a 18:30, sábado de 09:00 a 12:00
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
A
C
Bolivia es generalmente considerada como un País andino, pero su conformación y sus paisajes son mucho
más heterogéneos de los clásicos lugares comunes.
Solamente 27% del territorio se extiende en la región
andina, donde, además de la Sede de Gobierno, hay
que mencionar las zonas turísticas del Lago Titicaca y
de la ciudad precolombina de Tiwanaku; de hecho, a lo
largo de aproximadamente 2/3 del territorio oriental se
extienden las tierras bajas y amazónicas ecuatoriales de
los Departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz.
Independiente de España desde el 6 de agosto de 1825,
Bolivia ha tenido
una vida política
e institucional
turbulenta
a
causa de los recurrentes cambios autoritarios
actuados
por
los militares. El
gobierno volvió
a la democracia
en 1982, después de 15 años
de régimen militar impuesto por
el General Hugo
Banzer Suárez.
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
61
Embajada de Italia en Bolivia
Según la Constitución aprobada en 2009, el Presidente
de la República, quien también es jefe de gobierno, es
elegido por sufragio directo. El parlamento bicameral
(Cámara de Diputados de 130 miembros y Senado de
36 miembros) es elegido por un mandato de cinco años.
A
C
La Constitución, que consagró el Estado Plurinacional,
garantizando amplias autonomías a las 36 comunidades indígenas del País, reforzó el papel del Estado en la
economía y prevé una redistribución de los recursos en
favor de las regiones más pobres.
A nivel económico, Bolivia a principios del siglo XXI era
una nación de ingresos medios; desde la elección de Evo
Morales, primer presidente indígena del País, la economía
creció marcadamente con tasas de desarrollo del 5% en
promedio y con una reducción de la pobreza extrema del
38% al 18% y del desempleo del 12,1% al 3,2%.
En las elecciones del 12 de octubre de 2014, con el
61,36% de los votos, Evo Morales fue reconfirmado por
tercera vez consecutiva a la cabeza del País: al final de
su mandato, en 2020, será el Presidente que habrá gobernado Bolivia sin interrupción por el mayor número de
años. Su movimiento, el MAS (Movimiento al Socialismo), volvió a obtener la mayoría parlamentaria de 2/3.
La lengua común es el español, pero cada una de las
36 comunidades indígenas conserva su idioma originario y según la última Constitución las 36 son lenguas
oficiales; el quechua, el aymara y el guaraní son las más
habladas. Con el 76% de la población la religión católica
es la principal del País; sigue la protestante con el 16%.
Después de los mestizos (30%), el primer grupo étnico
es el quechua (29%), seguido por el aymara (24%) y
los blancos (15%).
La capital constitucional es Sucre (237.480 habitantes),
ubicada en el Departamento de Chuquisaca; La Paz
(757.184 habitantes) es la sede del Gobierno y del Parlamento.
62
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Con una población de más de 10 millones de habitantes,
el País está dividido administrativamente en nueve Departamentos, como se muestra en la siguiente tabla, en
la cual figuran también los italianos residentes a la fecha
del 9 de marzo de 2016.
Departamento
Habitantes
(Censo 2012)
%
Italianos
(al 30.04.15)
%
Beni
421.196
4,2%
58
1,49%
Chuquisaca
576.153
5,75%
80
2,06%
Cochabamba
1.758.143
17,53%
741
19,06%
La Paz
2.706.351
26,99%
984
25,32%
Oruro
494.178
4,93%
33
0,85%
Pando
110.436
1,1%
11
0,28%
Potosí
823.517
8,21%
12
0,31%
2.655.084
26,48%
1.868
48,06%
Tarija
482.196
4,81%
100
2,57%
Total
10.027.254
100%
3.887
100%
Santa Cruz
A
C
CAMBIO
La moneda oficial de Bolivia es el boliviano; se divide
en 100 centavos. Su emisión es controlada por el Banco
Central de Bolivia, el banco central del País.
Los dólares son generalmente aceptados en los bancos
y las casas de cambio.
La tasa de cambio con el euro y con el dólar a la fecha
del 9 de marzo de 2016 es igual a:
1 Euro = 7,56807 Bolivianos
1 Boliviano = 0,13014 Euros
1 Dólar USA = 6,9100 Bolivianos
1 Boliviano = 0,1447 Dólares USA
La moneda es localmente abreviada Bs, pero la sigla
internacional es BOB.
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
63
Embajada de Italia en Bolivia
CELULARES
En Bolivia hay cuatro empresas de telefonía:
Entel (la empresa estatal), Nueva Tel PCS,
Tigo Star y Viva. Es preferible procurarse teléfonos celulares de tipo quadri band (850-900
Mhz y 1800-1900 Mhz) para estar seguro de poder utilizarlos.
A
C
Sin embargo, la red inalámbrica no cubre todo el País
y es oportuno que tener cuidado incluso en las zonas
turísticas, como la Isla del Sol en el lago Titicaca, muy
frecuentada por turistas quienes, una vez llegados al
lugar, se dan cuenta que no pueden utilizar el celular ni
las conexiones Internet.
Bolivia tiene una manera peculiar de dividir las regiones
en códigos telefónicos. Por lo tanto, se pueden tener dificultades al momento de llamar y para entender el uso
de dichos códigos. Estos son algunos simples pasos para
alcanzar a la persona con quien desean hablar.
Los números de teléfono fijos tienen siete dígitos, los
celulares ocho. El País está dividido en tres regiones,
subdivididas en tres Departamentos, cuyos prefijos son:
La Paz, Oruro, Potosí: 2; Santa Cruz, Beni, Pando: 3;
Cochabamba, Sucre, Tarija: 4. Desde 2001, debido al
aumento de las activaciones telefónicas, a cada Departamento ha sido asignado un código: Beni 46, Cochabamba 4; Chuquisaca 64, La Paz 2, Oruro 52, Pando
842, Potosí 62, Santa Cruz 3, Tarija 66. Hoy en día estos
códigos están incluidos en los siete dígitos del número
de teléfono. Existen además 11 operadores telefónicos,
cuyos códigos deben ser utilizados para llamadas interurbanas (precedidos por un cero) e internacionales
(precedidos por dos ceros). Este es el formato:
64
Embajada de Italia en Bolivia
Llamadas internacionales:
00 + código del operador + código del País + código
urbano + número
00 + código del operador + código del País + número
de celular
Estos son los códigos de los operadores:
Entel, 10; AXS, 11; Cotas, 12; Bolivia Tel, 13; Nuevatel,
14; ITS, 15; Cotel, 16; Telecel, 17; BossNet, 20; Unete,
21; Utecom, 22.
La complicación reside en el hecho que en Bolivia, a
diferencia de Italia, el número de celular no es nacional,
sino departamental, es decir que pertenece a la región
en la cual es activado; esto significa que para llamar
desde un teléfono fijo a un celular de otro Departamento se debe utilizar el código del operador precedido por
un cero. Para llamadas entre celulares, sin embargo,
no es necesario. También las llamadas desde un celular
pueden resultar complejas: si se llama a un teléfono fijo
desde un celular que se encuentra en el mismo Departamento se debe marcar el número precedido sólo por
el prefijo; si se llama desde un celular a un teléfono
fijo que se encuentra en otra región se debe marcar el
código del operador precedido por un cero, el código
interurbano y, finalmente, el número de teléfono. Este
último caso no depende del Departamento al cual pertenece el celular, sino de aquel en el cual se encuentra.
También hay números de atención al cliente: 800, gratis,
y 900, con costo.
El código telefónico de Bolivia es +591.
CLIMA
Llamadas interurbanas:
0 + código del operador + código urbano + número fijo
0 + código del operador + número de celular interurbano
Por su extensión en latitud y por la conformación del territorio, Bolivia tiene un
clima muy diverso. Por lo general, en el
altiplano andino hay un clima cálido de
montaña, con temperaturas medias anuales que nunca
llegan a 20°C, con valores máximos de precipitaciones
(a menudo nevosas en las zonas más elevadas) en los
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
A
C
Informaciones sobre Bolivia
65
Embajada de Italia en Bolivia
meses de diciembre a marzo y sequía de mayo a agosto.
La zona oriental se caracteriza por un clima ecuatorial,
con temperaturas y humedad siempre elevadas y pluviosidad distribuida uniformemente a lo largo de todo el
año (aunque con picos durante la temporada de lluvias):
llueve casi todos los días por la tarde. En La Paz las
temperaturas medias anuales están alrededor de los 9
°C con excursiones térmicas, también anuales, de aproximadamente 4 °C; las pluviosidad es de unos 560 mm.
Durante el periodo invernal llegan periódicamente, con
mayor o menor intensidad, frentes fríos desde el sur
del continente que pueden disminuir considerablemente la sensación térmica en las zonas orientales (debido
justamente a la alta humedad) y causar nevadas en el
altiplano.
A
C
COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS Y TELECOMUNICACIONES
Numerosas son las compañías telefónicas, muchas de las cuales son departamentales, disciplinadas por la Autoridad
de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes ATT (http://att.gob.bo/).
Las principales ofrecen servicios de telefonía fija, TV por
cable e internet.
Embajada de Italia en Bolivia
cios de internet, radio y de comunicaciones. El Estado
estima que, sólo en los primeros cinco meses de actividad comercial, el satélite produjo 5 millones de dólares.
Véase también la sección “Celulares” en esta misma parte para más información.
CONEXIONES CON ITALIA
Por lo menos 19 horas de viaje, con
dos cambios de avión (en Santa
Cruz o en Lima, antes de llegar a un
destino en Europa).
Actualmente, operan vuelos de Air Europa (desde Santa
Cruz de la Sierra vía Madrid, con conexión de Amaszonas y BOA), de BOA (desde La Paz vía Santa Cruz),
de American Airlines (vía Miami), de Iberia, Lan Chile,
Lufthansa y KLM – Air France (vía Lima), de Alitalia (vía
Buenos Aires o Sao Paulo).
www.bonjourfrance.com.bo
+591 2 277-4212
www.aa.com
800-100-541
El 20 de diciembre de 2013, la Agencia Espacial (www.
abe.bo) lanzó en órbita el primer satélite artificial boliviano, el Túpac Katari TKSAT-1, construido por la Corporación China de la Gran Muralla y controlado por las
Estaciones Terrestres de Amachuma (ciudad de El Alto)
y La Guardia (Santa Cruz de la Sierra). Con 2,36 x 2,1
x 3,6 m y un
peso de 5.100
Kg tiene la
posibilidad de
operar en tres
frecuencias
con 30 canales
en las bandas
C Ku y Ka para
ofrecer servi66
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
A
C
www.copaair.com
800-102-672
www.iberia.com
+591 2 279-5069
www.airfrance.com
www.klm.com
+ 1 519 772-3570
www.lan.com
+591 2 244-4930
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
67
Embajada de Italia en Bolivia
CORRIENTE ELÉCTRICA
110/220 V
Generalmente es de 220 voltios, aunque
muchas casas todavía tienen instalaciones de 110 voltios. Los enchufes son de
tipo europeo (tipo C), pero se encuentran
también los utilizados en los Estados Unidos (tipo A).
D
Q
CUENTAS CORRIENTES
Para que un ciudadano extranjero pueda abrir una cuenta corriente en Bolivia, debe residir oficialmente en el
País. El banco BISA, actualmente el único que ofrece
cuentas corrientes en Euros, solicita la presentación de
la cédula de identidad boliviana (que acredite la residencia), dos referencias de personas que no sean familiares
y el depósito de un monto mínimo (350 Bs o 50 USD o
50 € para una caja de ahorros, 3.500 Bs o 500 USD o
500 € para una cuenta corriente).
DIVISA Y TRÁMITES ADUANEROS
La divisa de curso legal en Bolivia es el Boliviano. Los billetes son de 200, 100, 50, 20 y
10 bolivianos; se emiten monedas de 10, 20,
50 centavos, 1, 2 y 5 bolivianos.
El turista es obligado a declarar en la aduana, al llegar, la
posesión de divisa por montos superiores a 10.000 USD.
Los bancos casi nunca cuentan con servicios de cambio
de moneda; actualmente el cambio de euros en dólares
es efectuado solamente por casas de cambio con sede
en La Paz y Santa Cruz. Además, el banco BISA ofrece la
posibilidad de abrir cuentas corrientes en euros.
Se aconseja viajar con dólares USA en billetes de 20 y
50 dólares que son aceptados como menor dificultad.
Generalmente, se puede retirar efectivo de cajeros automáticos locales en las principales ciudades con tarjetas
de crédito italianas.
68
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Los extranjeros residentes y los que se quedan en Bolivia más de 90 días deben pagar, al salir del País, una
tasa de 100 Bs.
D
Q
DOCUMENTACIÓN DE ENTRADA
Por motivos turísticos y por períodos
inferiores a los 90 días, los ciudadanos italianos no necesitan visa de entrada. Es necesario tener un pasaporte con vigencia de al menos seis meses.
A la llegada es colocado un sello que permite una estadía de 30 días, pero se puede solicitar uno de 90 días en
caso de permanecer más tiempo.
No es necesario ningún trámite monetario o aduanero
para estadías inferiores a los 90 días.
Es necesario un pasaporte vigente. Hay que llenar dos
formularios, que hallarán en las siguientes páginas:
migración y divisas (la normativa actual permite llevar
máximo 10.000 USD en efectivo).
No se pueden importar productos de origen animal y
vegetal frescos, ni otros productos alimenticios no debidamente envasados y etiquetados.
Se advierte además que todos los que viajan a Bolivia
tengan especial cuidado con la cantidad y tipología de
medicamentos que llevan consigo.
La norma sobre la posesión de fármacos para uso personal es bastante compleja y cambiante, puesto que
está reglamentada tanto por normas de la Unidad de
Medicamentos y Tecnologías de la Salud (UNIMED) del
Ministerio de Salud, como por la Ley de Coca y de Sustancias Controladas n. 1008 del 19 de julio de 1988 (en
contra del tráfico y de la detención de estupefacientes).
Para poder ingresar desde cualquier frontera con fármacos para uso personal, es necesario llevar consigo la
prescripción del médico, un certificado del médico que
indique las cantidades que el paciente debe tomar y la
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
69
Embajada de Italia en Bolivia
factura de la compra del fármaco, se deben declarar y
dejar en la aduana los medicamentos, si así se le pide, y
apersonarse al UNIMED para solicitar su importación. En
alternativa puede llevar consigo sólo la dosis necesaria
para el viaje y, con los certificados mencionados, pedir
una nueva prescripción a un médico boliviano y comprar
el medicamento en Bolivia.
El listado de fármacos de uso libre y controlado es publicado aquí: http://www.minsalud.gob.bo/contactos/
liname-2014-2016
El listado de las sustancias controladas, consideradas
estupefacientes aunque en otros Países son medicamentos, es publicada aquí: http://www.dgsc.gob.bo/
normativa/leyes/1008.html
Si una persona no cuenta con la necesaria autorización
por parte del local Ministerio de Salud (art. 35 de la Ley
1008), puede ser acusada de posesión y tráfico de sustancias estupefacientes (reato que prevé la detención y
una pena mínima de 8 años de reclusión).
D
Q
Para mayor información, en especial para consultar la
normativa actualizada, se aconseja acudir a las siguientes oficinas:
Ministerio de Salud y Deportes.
Plaza del Estudiante s/n esq. Cañada
Strongest. La Paz
+591 2 249-0554, 249-4868
+591 2 248-6654
Embajada de Italia en Bolivia
Ministerio de Salud y Deportes.
Unidad de Medicamentos y Tecnología en
Salud
Calle Capitán Ravelo, 2199. La Paz
+591 2 244-0122, 244-4432
+591 2 244-0122
D
Q
[email protected]
http://unimed.minsalud.gob.bo
Ministerio de Gobierno.
Viceministerio de Defensa Social y Sustancias
Controladas, Dirección General de Sustancias
Controladas.
Av. Arce, 2142. La Paz
+591 2 244-2595
www.dgsc.gob.bo
[email protected]
www.minsalud.gob.bo
70
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
71
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
D
Q
D
Q
72
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
73
Embajada de Italia en Bolivia
ESCUELA ITALOBOLIVIANA CRISTOFORO COLOMBO
Gracias a la generosidad del italiano Nicandro
Gnarra, fue fundado en 1996 en La Paz el colegio italoboliviano Cristoforo Colombo que
prevé la enseñanza del italiano como lengua
extranjera obligatoria y reconocida por el Ministerio de
Educación boliviano.
D
Q
Avenida Ismael Vásquez n. 626. La Paz.
+591 2 245-8149
+591 2 246-2293
[email protected]
Nivel
Inscripción (Bs)
Cuota mensual (Bs)
Embajada de Italia en Bolivia
de noviembre, con la obligación de organizar 200 días
de clases. Hay una interrupción de dos semanas en julio
para evitar los días más fríos del año, denominada “vacación de invierno”, período que puede ser adelantado
o ampliado dependiendo del clima.
Funcionan también escuelas privadas, generalmente
administradas por religiosos, que aseguran un buen nivel de educación (Colegio La Salle, San Ignacio, San
Calixto, Don Bosco, Domingo Savio, Montessori, Rosa
Gatorno, Saint Andrew’s). Existen algunas escuelas con
enseñanza en inglés (American Cooperative School Calvert), en francés (Franco Boliviano Alcide d’Orbigny) y
en alemán (Colegio Alemán). La única escuela que sigue un calendario extranjero, de los EE.UU., es el ACS
Calvert.
Preescolar
238
395
Escuelas Internacionales
Primaria (6 años)
238
410
Secundaria (6 años)
278
435
American Cooperative School Calvert
El método de estudio se basa sobre el sistema escolar
de los Estados Unidos (desde preescolar hasta 6° de
secundaria), las clases se imparten en inglés y como
segundo y tercer idioma se enseñan el español y el francés.
Para el año en curso, están inscritos 405 alumnos, de los
cuales 24 en el jardín infantil, 34 en preescolar, 134 en
primaria y 213 en secundaria.
Cursos de idioma italiano son impartidos también por la
D
Q
Calle 10 y Pasaje Kantutas, Calacoto. La Paz.
+591 2 279-2302
+591 2 279-7218
[email protected]
www.acslp.org/es/
Sociedad Dante Alighieri, cuyas informaciones hallarán
consultando la sección dedicada en la parte de los servicios a los ciudadanos.
ESCUELAS BOLIVIANAS E INTERNACIONALES
Escuelas bolivianas
Tanto la escuela primaria como la secundaria se articulan en ciclos de seis años cada una. El año escolar comienza los primeros días de febrero y termina a finales
74
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Costos:
Tasa de inscripción: 7.000 USD hasta el 5° grado, 10.000
USD desde el 6° grado en adelante.
Cuotas anuales:
• jardín infantil: 2965 USD;
• preescolar: 3.000 USD;
• primaria: 14.250 USD;
• secundaria: 15.865 USD.
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
75
Embajada de Italia en Bolivia
Colegio Saint Andrew’s
El método de estudio se basa sobre el sistema escolar
de los Estados Unidos (desde preescolar hasta 6° de
secundaria), las clases se imparten en español, pero es
otorgado el Diploma de Bachillerato internacional.
D
Q
Calle Las Retamas s/n, La Florida. La Paz.
+591 2 279-2484
[email protected]
www.saintandrews.edu.bo
Costos:
• certificado de participación (una sola vez): 770
USD;
• contribución a la mejora educativa (una sola vez):
1.500 USD;
• cuotas anuales:
• 10 mensualidades de 270 USD;
• cuota para obtener el Diploma de Bachillerato
internacional: 70 USD;
• actividades extracurriculares: 21,55 USD;
• cuota para fondo de mejora educativa: 20,11
USD (a partir del segundo año).
Colegio Franco Boliviano Alcide d’Orbigny
El método de estudio se basa sobre el sistema francés y
se articula desde el jardín infantil hasta el 6° de secundaria. Aunque se siga el calendario escolar boliviano, las
clases son dictadas en francés y se otorga un Diploma
de Bachillerato internacional. Las clases son dictadas en
francés, además se enseña español, inglés, aymara y,
como idiomas opcionales, alemán y portugués.
Av. Francia s/n, Achumani. La Paz.
Casilla postal 6547
+ 591 2 279-3370, 279-3362
+ 591 2 279-7408
www.francobolivien.edu.bo
76
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Costos:
• tasa de inscripción: 7.052 Bs para el jardín infantil,
9.013 Bs para el preescolar, para los demás niveles
se paga el equivalente a 3 cuotas mensuales;
• las cuotas mensuales varían según la nacionalidad,
menores para bolivianos y franceses. Varían entre
330 USD y 559 USD dependiendo del curso de asistencia;
• el costo de los útiles escolares no está incluido.
D
Q
Colegio Alemán Mariscal Braun
Se trata de una escuela de encuentro que utiliza el método de estudio alemán. Los estudiantes pueden optar
por seguir las clases en español o en alemán, según su
idioma materno, y se enseña también inglés y aymara.
Sigue el calendario escolar boliviano, las clases se tienen entonces desde finales de enero hasta principios
de diciembre. Los que eligen el método de estudio en
alemán obtienen el Diploma de Bachillerato internacional. El Colegio Alemán, que tiene una sede también en
la ciudad de Santa Cruz, frecuentado por más de 2.500
alumnos, puede sin duda ser considerado uno de los
mejores, entre las muchas opciones posibles de cursos
bilingües en Bolivia.
Av. Alexander n. 100. La Paz.
+591 2 271-2194
+591 2 271-1599
[email protected]
www.ds-lapaz.edu.bo
Costos:
• 10 mensualidades a partir de 395 USD para el hijo
mayor. Para el segundo hijo se aplica un descuento
del 10%, del 45% para el tercero, del 75% para el
cuarto y a partir del quinto hijo la escuela es gratuita. El costo es el mismo para todos los niveles,
desde el jardín infantil hasta 6° de secundaria;
• útiles escolares (alrededor de 100 USD por año).
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
77
Embajada de Italia en Bolivia
FARMACIAS
Abiertas incluso sábados y domingos, se encuentran
también en los supermercados. Generalmente, las farmacias disponen también de otros productos, desde
géneros para la cocina hasta periódicos, artículos para
el hogar, de papelería, etc. Las más grandes cadenas
de farmacias son Farmacorp y Gloria. Farmacorp tienen
además un servicio de entrega a domicilio: +591 2 2311311 www.farmacorp.com.
D
Q
En las principales ciudades de Bolivia hay una gran variedad de medicamentos, no tanto en los pueblos más
pequeños y en el campo. Casi todos los medicamentos
(a exclusión de los psicotrópicos y categorías similares)
son vendidos sin prescripción médica y también a granel
(comprimido por comprimido).
Embajada de Italia en Bolivia
muy variados ni comunes. Sin embargo, hay diferencias
considerables en calidad y cantidad de los suministros
entre la ciudad y el campo.
D
Q
En los principales supermercados (Hipermaxi y Ketal)
se pueden encontrar, a precios mucho más altos que
en Italia, también productos importados de las marcas
italianas más conocidas de pasta, aceite, salsa de tomate, etc. Fáciles de encontrar y a buenos precios son las
carnes de res, de cerdo y el pollo. Las carnes de ovino,
de caza y los conejos son más raros.
Frecuentes son las panaderías y pastelerías, así como
muchas cadenas de comida rápida.
Las bebidas alcohólicas, ampliamente disponibles en el
mercado, se pueden comprar también en los supermercados; no siempre hay vinos italianos.
GUÍAS TURÍSTICAS
FESTIVIDADES LOCALES
Bolivia, 6ª edición, 2013
Lonely planet
Guía en italiano
1º de enero, 22 de enero, lunes y martes
de Carnaval, Viernes Santo, 1º de mayo,
Corpus Christi, 21 de junio, 16 de julio
(sólo en La Paz), 6 de agosto (fiesta nacional), 2 de noviembre y 25 de diciembre.
Bolivia: dove le Ande incontrano l’Amazzonia
Polaris
Guía en italiano
En algunas fiestas no oficiales (como el Día del Padre
el 19 de marzo, el Día de la Madre el 27 de mayo, etc.)
se suele conceder medio día libre a los empleados, por
lo que algunas oficinas se pueden encontrar cerradas
incluso en días laborales. Asimismo existe la costumbre
de “mover” al viernes los días festivos que caen sábado
y al lunes los que caen domingo.
Perù, Bolivia. Guida Routard
Touring Club Italiano
Guía en italiano
GÉNEROS ALIMENTICIOS
En el suministro de géneros alimenticios no es problemático, incluyendo alimentos para bebés y especialidades dietéticas, aunque los alimentos sin gluten no son
78
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
79
Embajada de Italia en Bolivia
HOSPITALES Y CLINICAS PRIVADAS
A diferencia de otros Países, la comunidad italiana en
Bolivia no ha fundado estructuras de salud. Aunque
existe una buena variedad de hospitales públicos es
preferible que los turistas de visita en el País se dirijan a
estructuras privadas, cuyos estándares son más similares a los de la salud pública italiana.
Entre las clínicas privadas de La Paz se recomiendan:
D
Q
Clinica Alemana
Av. 6 de agosto n. 2821, San
Jorge. La Paz.
Hospital Fundación Arco Iris
Av.15 de Abril, Barrio Gráfico. Villa Fátima. La Paz.
+591 2 221-6021
D
Q
Email: [email protected]
www.arcoiris.org.bo, www.arcoirisbolivia.org
HUSO HORARIO
Durante el periodo de horario solar en Italia: - 5 horas
(con relación a Italia).
Durante el periodo de horario legal (desde el último domingo de marzo hasta el último domingo de octubre):
- 6 horas (con relación a Italia).
+591 2 243-2521
www.clinicalemana.com.bo
Clinica AMID
Calle Claudio Sanjinés, 1558 entre Av. Saavedra y Francisco de Miranda. Miraflores. La Paz.
IGLESIA CATÓLICA
+591 2 222-1949
Embajada de Italia en Bolivia
[email protected], [email protected]
www.clinicaamid.com
La Iglesia católica está presente en el territorio boliviano con 4 sedes metropolitanas en Cochabamba, La Paz,
Santa Cruz y Sucre, 6 diócesis sufragáneas, 5 vicariatos
apostólicos, 2 prelaturas territoriales y una orden militar.
El Cardenal primate de Bolivia, SER Cardenal Julio Terrazas Sandoval, reside en Santa Cruz de la Sierra.
La Iglesia católica está presente también con 1.500
obras educativas (frecuentadas por más de 480.000
alumnos, el 30% de toda la población estudiantil), 600
centros de salud, 300 obras sociales, 200 de comunicación y más de 50 proyectos productivos.
Clinica CEMES
Av. 6 de Agosto n. 2881, San Jorge. La Paz.
+591 2 242-0350
[email protected]
Fundada en 1925, la Nunciatura Apostólica tiene su sede
en La Paz, en la avenida Jorge Arce, 2999 (Teléfono
+591 2 243-1007). Desde el 13 de enero de 2009 el
Nuncio Apostólico es SER Monseñor Giambattista Diquattro.
http://cemesbolivia.com
Clinica del Sur
Av. Hernando Siles n. 3539
esq. calle 7, Obrajes. La Paz.
+591 2 278-4003
Con más de 7.850.000 bautizados, la religión católica es
la primera del País.
[email protected]
www.clinicadelsur.com.bo
80
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
81
Embajada de Italia en Bolivia
D
Q
Embajada de Italia en Bolivia
IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS EN BOLIVIA
INTERNET
El documento necesario para certificar la importación
definitiva de mercancías en Bolivia, en
virtud del artículo 17 del Reg. Ce
612/2009, es la Declaración Aduanera
de Importación (Formulario Aduanero), elaborada según el formulario que se puede encontrar en el sitio
www.agenziadoganemonopoli.gov.it.
En Bolivia, según las últimas encuestas, internet es utilizado por el 30% de la población. Hay servicios por cable y Wi-Fi; el servicio es ofrecido de forma gratuita en
casi todos los hoteles y cafés, en los cibercafés con una
tarifa que no excede los 5 Bs por hora. Las principales
suscripciones son ofrecidas por Entel (también a través
de Wi-Fi), AXS, Tigo y Viva, cuyas tarifas, sujetas a periódicas variaciones y promociones, están disponibles en
las respectivas páginas Web.
El formulario debe contener la indicación del pago de los
derechos de aduana, si requeridos, y todos los elementos que puedan relacionar el documento mencionado
con la exportación realizada (código aduanero coincidente por los primeros seis dígitos o descripción de la
mercancía coincidente con la declaración aduanera italiana, identidad del medio de transporte con lo que ha
sido señalado en la declaración de exportación, número
de paquetes y peso bruto/neto de la mercancía etc.) y
debe estar debidamente sellado y firmado por la Autoridad aduanera boliviana.
El documento puede ser presentado en original o en
copia conforme al original. La conformidad al original
puede ser certificada en las formas previstas por el Reg.
Ce 612/2009:
• por la Autoridad aduanera boliviana;
• por el ICE, con sede en Santiago de Chile;
• por los Consulados o Embajadas de la Unión Europea.
D
Q
Entel
Calle Federico Zuazo n. 1771, La Paz.
+591 2 214-1010
www.entel.bo
AXS
Calle Julio Patiño n. 1179, Calacoto.
La Paz.
+591 2 279-1179, 800-11-1111
http://axsbolivia.com
Tigo
Calle Belisario Salinas n. 470,
plaza Abaroa. La Paz.
+591 800-17-5000
www.tigo.com.bo
Viva
Calle Belisario Salinas s/n,
plaza Abaroa. La Paz.
Dogana della Bolivia
Av. 20 de Octubre n. 2038. La Paz.
+591 2 244-2420, 800-17-5000
www.viva.com.bo
+591 2 212-8008
Per maggiori informazioni si può visitare anche la pagina
Web dell’Autorità per la Regolamentazione e Fiscalizzazione delle Telecomunicazioni e dei Trasporti ATT http://
att.gob.bo.
www.aduana.gob.bo
82
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
83
Embajada de Italia en Bolivia
LA PAZ (ciudad de)
Fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza, la Ciudad de Nuestra Señora de
la Paz fue inicialmente edificada en el actual pueblito de
Laja (camino a
Tiwanaku). Sin
embargo,
fue
enseguida trasladada al valle
del Río Choqueyapu, donde vivía una comunidad de mineros
aymaras.
D
Q
A pesar de su nombre, la ciudad fue el escenario de
numerosos episodios violentos: desde la independencia,
en 1825, la República tuvo más de 190 gobiernos diferentes y el Palacio de Gobierno es denominado hoy en
día Palacio Quemado por haber sido destruido más de
una vez en varios incendios.
Construido en un valle a 3.600 metros sobre el nivel del
mar, con pendientes muy pronunciadas, la ciudad se divide
en dos zonas: el centro, con los barrios de las instituciones
del gobierno y los
distritos comerciales
de El Rosario, San
Pedro, Sopocachi y
Miraflores; la Zona
Sur, donde viven
los habitantes más
pudientes, en barrios como Calacoto,
Obrajes y Achumani.
Entre los monumentos más bellos, sobresale sin duda la
Basílica de San Francisco en piedra tallada, fundada en
1548, por la mezcla de los estilos español del siglo XVI y
mestizo, género denominado barroco andino. La Iglesia,
que se derrumbó en 1610 por una fuerte nevada, fue
88
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
reconstruida entre 1744 y 1753. El claustro y el Museo
son espléndidos, lugares de historia y de arte, símbolos
de la ciudad. Sin duda hay que visitar también la calle
Jaén, paseo peatonal en estilo colonial muy bien conservado y sede de varios museos.
D
Q
El símbolo distintivo de la ciudad es el imponente cerro
nevado Illimani (6.462 metros), la tercer cima del País.
Hasta hace 27 años, El Alto era un suburbio de La Paz.
Se amplió fuera de proporción y en poco tiempo gracias
al éxodo rural y fue declarada ciudad en 1988. Construida a 4000 metros sobre el nivel del mar, donde se
encuentra el aeropuerto internacional, es una zona muy
comercial y en rápida expansión, con mercados particularmente encantadores (entre los cuales el mercado de
la 16 de Julio, que tiene lugar los jueves y domingos;
hoy por hoy, puede ser considerado el más grande de
América Latina). En el último censo, El Alto registró una
población superior a la de La Paz (848.840 habitantes).
La población de las dos ciudades gemelas La Paz y El
Alto supera los 1,6 millón de habitantes.
Al noreste de la ciudad se encuentra la región de Los
Yungas, un valle caracterizado por elevada humedad,
niebla y precipitaciones constantes, destino favorito de
vacaciones de los habitantes de La Paz que desean escapar brevemente del clima frío y de la altura de la ciudad. En efecto, Los Yungas se encuentran entre 2.500
y 600 metros sobre el nivel del mar, gozan de un clima
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
89
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
tibio, exuberante vegetación, precipicios, paisajes impresionantes, ríos y cascadas. Desde 1998 la Universidad de Bolonia, gracias a la contribución del Ministerio
de Asuntos Exteriores, realiza en esta zona un proyecto
arqueológico para el estudio y la recuperación de los
caminos prehispánicos del Valle del Takesi.
D
Q
D
Q
LICENCIAS DE CONDUCIR
Los turistas que permanecen en el País menos de 90
día, no necesita más que la licencia de conducir italiana.
En el caso de que la licencia italiana haya expirado,
puede ser renovada en la Embajada. Para obtener más
información, consultar la parte de los servicios a los ciudadanos.
LÍNEAS AÉREAS
Las principales líneas aéreas que operan en Bolivia están
descritas en las siguientes páginas en la sección “Conexiones con Italia”.
MI TELEFÉRICO
En La Paz funciona “Mi
Teleférico”, el sistema
de transporte urbano
que se desarrolla en
tres líneas de los colores de la bandera boliviana (verde,
amarillo y rojo), por un total de 10,13 km. Es el teleférico más largo del mundo, con nada menos que 74 torres
y 443 cabinas, que conecta la ciudad al distrito norte de
El Alto. El costo del pasaje es de 3 Bolivianos; es posible
adquirir también tarjetas de prepago, que permiten no
hacer cola. En las cabinas hay internet Wi-Fi.
En los primeros ocho meses de uso, 14 millones de bolivianos ya utilizaron “Mi Teleférico”, con un récord de 162
mil usuarios en un solo día.
Obra fuertemente deseada por el Presidente Morales,
será ampliada con otras seis líneas de conexión, que
prevén 23 estaciones, 164 torres, 917 cabinas, para un
total del 20,3 km de largo. Según las declaraciones del
Director General de la empresa que administra la red, se
entregará la primera línea nueva hasta 2016.
90
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
91
Embajada de Italia en Bolivia
MISIÓN CATÓLICA DE LOS PADRES SCALABRINIANOS
La Congregación de los Misioneros de San Carlos al Servicio de los Migrantes, cuyo patrón es el milanés San
Carlo Borromeo, fue fundada en Piacenza en 1887 por
el Beato Giovanni Battista Scalabrini. Hasta los años 60,
su tarea principal era asistir, acompañar y ayudar a los
italianos más necesitados que habían emigrado a otros
Países, pero desde el Concilio Vaticano II la Congregación se ha universalizado y ha empezado a ofrecer consuelo a todos los emigrantes, inmigrantes, refugiados,
víctimas del tráfico de personas, viajeros, marineros y
pescadores. Hoy está presente en más de 30 Países y
cinco continentes.
D
Q
En Bolivia, los Misioneros Scalabrinianos se ocupan de
la Parroquia Señor de La Paz y de la Casa del Migrante.
Acogen tanto a los migrantes del campo que del exterior, deportados, repatriados, viajeros que necesitan
asistencia y víctimas del tráfico de personas. La Casa
fue inaugurada en 2004 y hoy puede ofrecer alojamiento a 30 personas, servicios médicos, comidas calientes,
Internet, asesoramiento psicológico, espiritual, para encontrar trabajo y efectuar trámites burocráticos.
El centro de asistencia se mantiene a través de donaciones, no sólo en dinero, sino con el trabajo de voluntarios,
tanto bolivianos como italianos, y con la colaboración de
los mismos beneficiarios. Los Misioneros Scalabrinianos en
Bolivia se ocupan también de la Pastoral de Movilidad Humana y de la Conferencia Episcopal Boliviana, trabajando
estrechamente con la sociedad civil, con las instituciones
estatales y con Embajadas y Organismos Internacionales
para la vida, la dignidad y los derechos de los migrantes.
Parroquia Señor de La Paz y Casa del Migrante
Calle 3 n. 1413. Ciudadela Ferroviaria. La Paz.
Casilla Correo 11500
92
Embajada de Italia en Bolivia
NÚMEROS ÚTILES Y DE EMERGENCIA
Abogado de confianza (Dra. Giovanna Gismondi)
Aeropuerto de El Alto (La Paz)
+591 2 215-7300
Aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz)
+591 3 338-5000
Aeropuerto de Fiumicino (Roma)
Aeropuertos de Linate y Malpensa (Milán)
+39 02 232323
+591 2 278-8001
Alitalia, KLM, Airfrance (líneas aéreas)
+591 2 277-4212
Amaszonas (línea aérea)
+591 2 222-0848
Ambulancias
165
Ambulancias privadas SAMI
+591 2 279-9911
American Airilines (línea aérea)
800-10-0229
Boliviana de Aviación BOA (línea aérea)
+591 2 211-7993
Bomberos
119
Círculo Italiano de Cochabamba
+591 4 4259698
Círculo Italiano de La Paz
+591 244-0660
Círculo Italiano de Santa Cruz
+591 3 334-3697
Clínica Alemana
+591 2 243-2521
Clínica AMID
+591 222-1949
Clínica CEMES
+591 2 242-0350
Clínica del Sur
+591 2 278-4003
Clínica Fundación Arco Iris
+591 221-6021
Colegio italoboliviano Cristoforo Colombo
+591 2 245-8149
Consulado Honorario en Santa Cruz de la Sierra
+591 3 358-2323
Consulado Honorario en Sucre
+591 4 691-3600
Copa Airlines (línea aérea)
+591 3 337-3097
Cruz Roja boliviana
+591 2 220-2930
Dirección General de Migración boliviana
+591 2 211-0953
Embajada de Italia
+591 2 278-8506
www.simn-cs.net
Emergencias médicas
Guía 2016
+591 4 412-0400
Agencia Italiana de Cooepración para el Desarrollo, Oficina Regional de La Paz
Embajada de Italia, celular de emergencia
Guía 2016
D
Q
+39 06 65951
Aeropuerto Jorge Wilstermann (Cochabamba)
+591 2 230-1019, 230-1730
Informaciones sobre Bolivia
+591 244-5657
+591 7155-4805
166/167/168
Informaciones sobre Bolivia
93
Embajada de Italia en Bolivia
Hotel Casa Grande de La Paz
+591 2 277-4000
Iberia (línea aérea)
+591 2 279-5069
ICE
D
Q
+562 2303-9330
LATAM Airlines Group (línea aérea)
+591 2 277-5677
Médico de confianza (Dr. David Martínez)
+591 2 279-0080
Ministerio de Asuntos Exteriores (Roma)
Ministerio de Relaciones Exteriores (Bolivia)
Policía Boliviana, emergencias
+39 06 36911
+591 2 240-8900
110
Policía Turística de La Paz
+591 2 222-5016
Radiotaxi Diplomatico (La Paz Centro)
+591 2 222-4343
Radiotaxi Servisur (La Paz Zona Sud)
+591 2 279-3333
Radiotaxi Camba (Santa Cruz de la Sierra)
Radiotaxi La Cuba (Santa Cruz de la Sierra)
+591 3 3520770
+591 3 3340909
Società Dante Alighieri, Comité de La Paz
+591 2 212-4299
Società Dante Alighieri, Comité de Santa Cruz
+591 3 335-4808
Sociedad Italiana de Beneficencia
+591 4 441-7310
Terminal bimodal Terrestre y Ferroviaria
(Santa Cruz)
+591 3 348-8482
Terminal de Buses (La Paz)
+591 2 228-5858
Unidad de Crisis del Ministerio de Asuntos
Exteriores (Roma)
+39 06 36225
Embajada de Italia en Bolivia
PRECAUCIONES
El clima de la zona tropical es muy caluroso durante todo el
año. Se aconseja llevar un cinturón portadinero, vestimenta no muy rebuscada que no llame la atención, cómoda,
ligera y un sombrero para el sol.
D
Q
Para las alturas del altiplano andino: una chaqueta gruesa
e impermeable, botines, suéteres de lana, gorro de lana
y guantes, calzas, crema solar de protección total, gafas.
Procurarse también gafas, crema solar de alta protección,
repelente para mosquitos para el cuerpo y para el ambiente, mosquitero, desinfectante, botiquín de primeros auxilios (sin olvidar fermentos lácteos), linterna, lápiz y papel,
cuchillo plegable multiuso y un kit de cubiertos, toallas en
nido de abeja, tapones para los oídos (por los ruidos de la
fauna nocturna) y un saco de dormir si se planea pernoctar
fuera de las grandes ciudades.
Debido a las precarias condiciones higiénicas en algunas
zonas del País no se recomienda el contacto con los animales, incluso las mascotas. El agua no es segura: es recomendable beber agua de botellas selladas sin añadir hielo,
así como desinfectarse o lavarse las manos antes de consumir los alimentos que nunca deben ser comidos crudos.
En el altiplano, debido a la fuerte radiación solar, evitar el
consumo de alimentos expuestos al sol en los puestos de
venta callejeros, aunque estén envasados como las galletas.
Si piden informaciones, tengan el cuidado de hacer la misma pregunta a varias personas: por lo general, los bolivianos, si no conocen la respuesta, prefieren dar una información equivocada a no contestar.
En todas partes encontrarán canchas de fútbol y, aunque
sean extranjeros, si desean jugar un partido junto a los
locales, serán bienvenido. No se sorprendan si algún boliviano les querrá vender un amuleto, la población es muy
supersticiosa.
94
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
95
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Presencia italiana en Santa Cruz
Autor: Valentino Freddi Tanghetti
2ª edición
Impreso en 2014
Impresión Talleres de Industrias Gráficas Sirena
557 páginas
Idioma: español
PUBLICACIONES SOBRE LOS ITALIANOS EN BOLIVIA
Diversas y muy interesantes son las publicaciones
realizadas para relatar y valorizar la presencia de nuestra
comunidad en. Estas son las principales:
D
Q
El aporte italiano a la arquitectura paceña del siglo XX
Autor: Carla Carrasco, Ysrael Mendoza
Impreso en 2007
Editorial Oficialía Mayor de Culturas
del Gobierno Autónomo Municipal de
La Paz
24 páginas
Idioma: español
América Latina y la Cultura Artística Italiana
Autor: Mario Sartor para la Universidad
de los Estudios de Udine
Impreso en 2011
Impreso por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires
545 páginas
Idioma: español e italiano
Polenta. Familias italianas en Bolivia
Autor: Mauricio Belmonte Pijuán
2ª edición
Impreso en 2011
Editorial Gente Común
328 páginas
Idioma: español
PUBLICACIONES DE LA EMBAJADA
Y DE LA COOPERACIÓN
Numerosísimos son también los volúmenes sobre la cultura italiana y los proyectos de cooperación realizados
por la Embajada de Italia y por la Oficina Regional de
Cooperación Italiana.
Las publicaciones más recientes de la Embajada de
Italia, destinadas a difundir algunos aspectos de nuestra cultura, a reconocer el talento de compatriotas o a
hacer conocer proyectos culturales específicos, son las
siguientes:
Los Alpes en los Andes. Memoria de las
actividades culturales de la Embajada
de Italia en Bolivia
AA. VV.
Impreso en 2009
Editorial Gente Común
127 páginas
Idioma: español
Luigi Domenico Gismondi.
Un fotógrafo italiano en La Paz
Autor: Pedro Querejazu L.
Impreso en 2009
Impresión Artes Gráficas Sagitario
99 páginas
Idioma: español
Al di là del mare, più in alto dei sogni.
Famiglie italiane in Bolivia
Autor: Mauricio Belmonte Pijuan
Traducción: Mauro Costantino
Impreso en 2013
Editorial 3600
382 páginas
Idioma: italiano
96
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
D
Q
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
97
Embajada de Italia en Bolivia
Bajo el lente de Galileo. Memoria de las
actividades culturales de la Embajada
de Italia en Bolivia
AA. VV.
Impreso en 2010
Editorial Gente Común
103 páginas y un CD musical
Idioma: español
D
Q
Lento viaje de la sombra
Autor: Enrico Testa
Impreso en 2010
Editorial Gente Común
97 páginas
Idioma: español e italiano
Embajada de Italia en Bolivia
La Cooperación Italiana en la Región Andina, iniciativa
de considerable significado técnico, cultural y científico
totalmente financiada por la AICS de La Paz, que recoge y propone nuevamente a través de una edición más
moderna algunos de los mejores textos publicados por
la Cooperación Italiana y por las ONG que operan en la
región andina.
Todos los textos pueden ser descargados gratuitamente
desde la página Web de la AICS www.utlamericas.org,
del Programa Amazonía sin Fuego www.pasf.org.bo o
de la FAO www.fao.org, y los materiales audiovisuales
desde www.youtube.com.
La Cooperazione Italiana nella Regione
Andina:
Plantas Medicinales. La experiencia de
Tinguipaya; Encuentro de dos culturas:
la biomedicina y la medicina tradicional.
La experiencia de Tinguipaya.
El pueblo de la montaña sagrada; Donde el viento llega cansado. Sistemas y
prácticas de salud en la ciudad de Potosí.
Yachay Tinkuy. Salud e Interculturalidad en Bolivia y América Latina.
Impresos entre 2009 y 2010
Editorial Gente Común
Idioma: español
Caminando por antiguas y nuevas rutas: 10 años del Proyecto Takesi en el
Sud Yungas de La Paz
Autores: Patrizia Di Cosimo, William
Castellón
Impreso en 2012
Editorial Gente Común
72 páginas
Idioma: español
II bienal de arte urbano Markas Urbanas 2013
Impreso en 2014
Impresión Grupo Impresor
104 páginas
Idioma: español
Serie de Módulos de Educación Ambiental
Autor: Edwin Javier Alvarado Terrazas
2ª edición
Impreso en 2010
Editorial Gente Común
6 volúmenes
Idioma: español
También la Cooperación Italiana en Bolivia, en el marco
de sus actividades de comunicación, información pública
y difusión de su labor, ha realizado en los últimos años
una serie de publicaciones y materiales audiovisuales
con la intención de posicionar al Sistema Italia de la cooperación y valorizar el excelente patrimonio de experiencias, intervenciones e investigaciones realizadas. Estos
son algunos textos, entre los cuales resalta la colección
98
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
D
Q
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
99
Embajada de Italia en Bolivia
Memorias del taller Experiencias exitosas de Gestión de Riesgo de Desastres
Naturales en el sector Agropecuario,
para la adaptación al Cambio Climático
AA.VV.
Impreso en 2011
Editorial Punto de Encuentro
346 páginas
Idioma: español
D
Q
Lo que la tierra nos da
Autor: UTL y FAO
Fotografías: Patricio Crooker
Impreso en 2012
Impresión SPC
250 páginas
Idioma: español
Texto condecorado con el Premio Nacional de Periodismo (Bolivia, 2012),
categoría Producción Intelectual y Cultural.
Las ONGs Italianas en Bolivia. Experiencias, Metodologías y Reflexiones
Autores: COIBO, Henry Tobón
Impreso en 2012
265 páginas
Idioma: español
Implementación y manejo de sistemas
agroforestales en la Amazonía boliviana; Manual de manejo sostenible de
pastizales; Técnicas de manejo integral
de la propiedad rural en el marco de
alternativas al uso del fuego
Impresos en 2014
Productos del Programa Amazonía sin
Fuego
Idioma: español
100
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
SALUD
La atención en salud es generalmente buena en las estructuras privadas de las grandes ciudades, donde funcionan hospitales
y clínicas especializadas de buen nivel. Se
recomienda vivamente contratar un seguro de salud
privado (se puede comprar incluso en las agencias de
turismo). En el resto del País, los servicios médicos son
limitados. Buena, por lo general, la disponibilidad de
medicamentos, que habitualmente se venden sin prescripción médica y a granel. En los pueblitos es por lo
general difícil encontrar medicamentos especializados.
R
S
En la Sede de Gobierno y en los principales centros urbanos, es preferible no tomar el agua de la pila. No es
necesario tomar precauciones especiales en cuanto a la
alimentación, excepto la de no adquirir alimentos vendidos por la calle; en los supermercados hay casi todos
los productos corrientes, inclusos aquellos italianos más
comunes (pasta, aceite de oliva, etc.).
Hay muchos restaurantes en La Paz, todos por lo general con niveles de higiene aceptables. Se sugiere, sin
embargo, evitar de comprar comida por la calle.
SANTA CRUZ DE LA SIERRA (ciudad de)
Fundada el 26 de febrero de
1561 por el capitán español
Ñuflo de Chávez con el nombre Santa Cruz de la Sierra
en honor a su ciudad natal, y
edificada a los pies del relieve de Chiquitos, fue movida
cuatro veces, dando origen a
otros pueblitos y a la ciudad actual. Se encuentra ubicada en el Departamento de Santa Cruz, donde mayor fue
la penetración por los padres jesuitas, los cuales dejaron
en herencia espléndidas arquitecturas misioneras, arte y
música barrocas.
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
101
Embajada de Italia en Bolivia
La ciudad es hoy en día la más grande y la más poblada
del País, fulcro económico y sede de grandes empresas
locales y extranjeras.
El desarrollo económico comenzó en los
años Cincuenta gracias
a construcción de la
carretera interregional
que la conectaba con
Cochabamba y La Paz, y
a la consiguiente explotación de hidrocarburos, de los cuales la región es rica.
El aislamiento anterior del Departamento contribuyó a la
maduración de una fuerte personalidad y espíritu regional que la caracterizan hasta el día de hoy.
R
S
La ciudad es organizada urbanísticamente en anillos, circunvalaciones numeradas en forma ascendente desde el
centro hacia afuera, y radiales, que se distribuyen como
rayos, cortando los anillos perpendicularmente. Dentro
del 1° Anillo se encuentra el casco viejo, el único que ha
mantenido una apariencia colonial por sus casas blancas,
bajas y con arcos y columnas de madera tallada. Hacia
los anillos exteriores se encuentra la periferia de la ciudad, donde zonas de extrema pobreza se alternan con
grandes parques industriales; en el medio, barrios ricos
y zonas residenciales privadas con grandes y modernas
villas.
Unos 300 kilómetros al este de la ciudad comienza la
zona de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, hermosas
iglesias de piedra y madera tallada construidas por la
Compañía de Jesús a
finales del siglo XVII
para evangelizar la
región. Entre las prácticas de cristianización más difundidas
había la enseñanza
de música renacentis102
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
ta y barroca, legado que los pueblos indígenas de la región mantienen vivo con pasión y que forjó a compositores de fama mundial. Entre ellos, el italiano Domenico
Zipoli (1688-1726), cuyas partituras están conservadas,
junto a otras 5.000 de la época, en el Archivo Musical
del pueblo de Concepción. En además interesante que
en los archivos misioneros se encontraron partituras de
obras de compositores italianos barrocos, como Sammartini y Bassani. En estas misiones, entre mayo y abril
se lleva a cabo bienalmente un Festival de Música Barroca y Renacentista, con el cual la Embajada es orgullosa
de tener una larga tradición de colaboración.
R
S
A un poco más de dos horas en auto al oeste de
Santa Cruz se halla el sitio
arqueológico de Samaipata, donde desde el 2013
trabaja un proyecto de
cooperación de la Universidad de Bolonia financiado por el Ministerio de Asuntos
Exteriores, para el estudio y la conservación del Templo
de la Roca Esculpida.
SEGURIDAD
La microcriminalidad es muy común en
el País, especialmente en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra. Es preferible
efectuar sólo viajes organizados y pedir
radiotaxis por teléfono, a través de la
aplicación EasyTaxi o en los hoteles. Desconfíen de los
policías de civil porque en Bolivia sólo hay policías en
uniforme. Es importante saber en que las zonas fronterizas con Chile existen minas diseminadas.
Está en constante aumento el número de asesinatos, robos y los llamados “secuestros relámpagos” (secuestro
de unas pocas horas, con liberación mediante el pago
de sumas de rescate que el secuestrado debe entregar
con retiros de cajeros automáticos realizados en presencia de los secuestradores o incluso a través de agencias
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
103
Embajada de Italia en Bolivia
de transferencia de dinero). Los robos más comunes
ocurren en la zona turística y en las habitaciones de
hoteles de baja categoría. Las prácticas más comunes
de secuestro son las del falso taxi y del falso policía. Se
recomienda por lo tanto de ser muy circunspecto con los
policías, de civil o en uniforme (que a veces cuentan incluso con una identificación), que piden subir a un auto
y seguirlos a la Estación Policial. Se recomienda siempre
llamar radiotaxis por teléfono o pedirlos al hotel, restaurante o café donde se encuentre.
R
S
También son comunes las estafas (localmente llamadas
“el cuento del tío”), efectuadas por la calle o en cafés
abarrotados por fanfarrones muy habilosos.
Se registran cada vez con más frecuencia episodios de
violencia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde
tales precauciones deben ser reforzadas.
Los viajes interdepartamentales son generalmente seguros, así como los pueblos del campo. Sin embargo
comienzan a registrarse agresiones en zonas aisladas de
poblados turísticos.
En la ciudad desaconsejamos firmemente visitar los barrios periféricos, sobre todo en horas nocturnas. Por lo
general, es fuertemente recomendado adoptar estrictas
medidas de prudencia. Se sugiere evitar de pasear a
pie de noche y utilizar única y exclusivamente radiotaxis
de las empresas más confiables. Evitar en todo caso el
transporte público con buses y taxis abordados por la
calle. Dados los frecuentes robos también en las zonas
turísticas, se sugiere llevar consigo sólo una fotocopia
de los documentos y el dinero estrictamente necesario.
Advertencias:
Se recomienda:
• evitar pasear con sumas elevadas de dinero en
efectivo y objetos de valor (joyas, relojes);
• no salir con tarjetas de crédito o débito, especialmente por la noche, que podrían causar o prolongar
un posible secuestro con el objetivo de retirar efectivo;
104
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
•
registrar los detalles del viaje que se quiere realizar
en el País en el sitio Web: www.dovesiamonelmondo.it.
Normativa sobre uso o tráfico de drogas (suaves o duras): las penas previstas por los delitos de detención y
tráfico de drogas están compresas entre 8 y 25 años.
La ley no establece una distinción entre el tráfico y el
consumo, y la cantidad detenida sólo puede constituir
un agravante (no existe por lo tanto la figura penal de
“dosis mínima”).
R
S
Los controles son cada vez más estrictos en fronteras,
en aeropuertos y al llegar en zonas turísticas debido al
aumento del tráfico de drogas.
Normativa sobre abusos sexuales o violencia contra menores: las penas previstas para estos delitos son de por
lo menos 10 años.
Las condiciones de detención en las cárceles locales son
extremadamente incómodas y particularmente difíciles.
El Código Penal establece que el procedimiento judicial
puede concluirse antes de la pena máxima para el delito
por el cual el ciudadano ha sido sometido a medidas de
privación de libertad.
Aquellos que cometen delitos en contra de menores de
edad en el extranjero (abusos sexuales, explotación,
prostitución) son perseguidos al regresar a Italia bajo
las leyes vigentes en nuestro País.
Los agentes de Policía no siempre están bien dispuestos hacia los turistas. Se recomienda de todas maneras
mantener, si es necesario, una actitud cooperativa. En
caso de problemas con la Policía local (custodia o detención) se sugiere informar inmediatamente a la Embajada
para la asistencia necesaria. El celular de servicio de la
Embajada (+591 715 54805) funciona las 24 horas del
día.
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
105
Embajada de Italia en Bolivia
Antes de viajar, siempre es preferible consultar la página
Web del Ministerio de Asuntos Exteriores (www.esteri.
it), de la Embajada de Italia en La Paz (www.amblapaz.
esteri.it) y los sitios www.viaggiaresicuri.it y www.dovesiamonelmondo.it (donde puede registrarse), portales
constantemente actualizados gracias a la acción de
coordinación realizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
R
S
SÍMBOLOS NACIONALES
La bandera
Bandera del Estado, adoptada el
5 de noviembre de 1851 y confirmada el 14 de julio de 1888.
El uso, reglamentado por primera vez con un decreto de 1854,
es limitado, siendo reservado
para el palacio de gobierno y para pocos otros edificios.
Proporciones 2/3.
Desde el 25 de enero del 2009, junto a la bandera nacional, ha sido introducida también la bandera (wiphala)
indígena boliviana adoptada como símbolo nacional,
junto al tricolor rojo-amarillo-verde. Paño cuadrado dividido en cuarenta y nueve cuadraditos en los siete colores del arco iris de significados cosmológicos (el blanco
es el tiempo, el amarillo la fuerza, el naranja la humanidad, el rojo el planeta tierra, el violeta la sabiduría, el
azul el cielo, el verde la riqueza). Además de la wiphala
boliviana existen otras versiones que difieren en la secuencia de colores y que corresponden a las regiones del antiguo imperio inca (Tawantinsuyu).
Descrita ya en el siglo XVI en las
crónicas de los viajeros españoles. Los amerindios, mayormente
aymara y quechua, constituyen la
mayoría de la población boliviana.
106
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
El escudo
El emblema central, derivado del
escudo de la bandera anterior, a
menudo mal representado, sufrió
una evolución complicada y desenfrenada. Recién alrededor del
cambio de siglo fue estabilizado
en la forma sustancialmente igual
a la actual, que representa en un óvalo el escenario tradicional del monte Potosí, con la llama y el árbol del pan.
Las estrellas que representan los Departamentos desde
1860 eran nueve; alrededor de 1980 apareció una décima, que representa la anhelada salida al mar. El óvalo
está rodeado por un trofeo de seis banderas nacionales
y varias armas, y está coronado por un cóndor y por una
corona de ramas. El conjunto es a veces contenido por
un disco celeste.
R
S
El lema: la Unión es la fuerza.
Patujú y Kantuta
Son dos flores que combinan los tres
colores de la bandera boliviana, declaradas símbolos de la patria respectivamente en 1990 y 1924.
Escarapela
También es considerada un símbolo de la
patria la escarapela que contiene concéntricamente el tricolor nacional.
El himno nacional
El texto fue compuesto por José Ignacio de Sanjinés sobre la música del italiano Leopoldo Benedetto Vincenti.
El himno fue tocado por primera vez el 18 de noviembre
de 1845 en el Teatro Municipal de La Paz, en ocasión del
cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi.
Fue adoptado oficialmente como himno en 1952.
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
107
Embajada de Italia en Bolivia
Bolivianos el hado propicio
Coronó nuestros votos y anhelo;
Es ya libre, es ya libre este suelo,
Ya cesó su servil condición.
Al estruendo marcial que ayer fuera
Y al clamor de la guerra horroroso,
Siguen hoy en contraste armonioso
Dulces himnos de paz y de unión.
Siguen hoy en contraste armonioso
Dulces himnos de paz y de unión.
R
S
Ritornello:
De la Patria, el alto nombre
En glorioso esplendor conservemos
Y en sus aras de nuevo juremos
¡morir antes que esclavos vivir!
¡morir antes que esclavos vivir!
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Ritornello
Aqui alzó la justicia su trono,
Que la vil opresión desconoce
Y en su timbre glorioso se goce.
Libertad! Libertad! Libertad!
Esta tierra inocente y hermosa,
Que ha debido a Bolivar su nombre,
Es la patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz.
Ritornello
Si extranjero poder algún día,
Sojuzgar a Bolivia intentare
A destino fatal se prepare,
Loor eterno a los bravos guerreros
Que amenaza a soberbio agresor.
Cuyo heroico valor y firmeza
Que los hijos del grande Bolivar
Conquistaron las glorias que empieza
Han ya mil y mil veces jurado,
Hoy Bolivia feliz a gozar
¡Morir antes que ver humillado
Que sus nombres el mármol y el bronce de la Patria el augusto pendón!
A remotas edades transmitan
Y en sonoros cantares repitan:
Ritornello
SUPERMERCADOS
Abiertos incluso sábados y domingos, de 07:30 a 22:30.
Hay dos principales cadenas de supermercados:
Ketal
www.ketal.com.bo
Hipermaxi
www.hipermaxi.com
TAXIS
Se recomienda vivamente utilizar exclusivamente los radiotaxis o servicios contratados en los hoteles.
Radiotaxi
Radiotaxi
Radiotaxi
Radiotaxi
Del Sur: +591 2 2424444
Gold: +591 2 2411414
Omega: +591 2 2415415
Servisur: +591 2 2793333, 2424242
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra:
Radio Movil CAMBA: +591 3 352-0770, 352-6282
Radio Movil LA CUBA: +591 3 334-0909, 335-0909
Radio Movil PIRAI: +591 3 333-1313
TRANSPORTES
En La Paz no existe un sistema de transporte público
similar al de las grandes ciudades europeas o latinoamericanas. A pesar de la presencia de una densa red de
buses, es difícil orientarse sin la posibilidad de consultar
mapas de rutas predeterminadas. Esto se debe también
a la circunstancia de que el servicio no es público. Por
último, los buses actuales, conocidos como “micros” o
“minis”, son de pésima calidad y suelen cambiar de ruta
sin informar a los pasajeros.
Entre las empresas que aseguran un servicio discreto en
La Paz, se señalan:
Radiotaxi Diplomatico: +591 2 2224343
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
T
Z
Está disponible también en Bolivia
el servicio Easy Taxi, que permite
solicitar un radiotaxi seguro a través
de una aplicación para smartphone descargable desde
la página www.easytaxi.com. El programa les mostrará
los datos del chofer (nombre, fotografía, teléfono), del
auto (modelo, color y placa), además un mapa con la
localización en tiempo real de su taxi.
El “micro” es un bus, por lo
general Mercedes Benz o
GMC, de los años Sesenta,
a menudo convertido ilegalmente a gas con la simple conexión de una garrafa. Es el medio de
transporte urbano más
barato y también el más lento, preferido por las personas mayores y los estudiantes. El “mini” o “minibús” es
en cambio un grande monovolumen donde son amonto-
Siempre es preferible observar las precauciones usuales,
también al llegar en el aeropuerto, antes de contratar el
servicio de taxis.
108
Embajada de Italia en Bolivia
Informaciones sobre Bolivia
109
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
nadas hasta 14 personas. En ambos, la ruta es indicada
mediante letreros coloridos colocados en el parabrisas;
se detienen a media calle levantando el brazo y se les
anuncia la decisión de bajar gritando “bajo”, “me quedo”
o frases similares. El costo del pasaje debe ser pagado
al conductor o al niño que grita los nombres de las calles
por la ventanilla, cada vez más en desuso.
T
Z
T
Z
Otro medio de transporte
urbano es el “trufi”, un taxi
colectivo (por lo general cinco, pero a veces hasta ocho/
nueve pasajeros...) con una
ruta predeterminada, indicada por un letrero en el parabrisas.
Desde 2014, La Paz tiene un servicio público de buses
administrado por la Alcaldía y llamado “Pumakatari”.
Por el momento
hay sólo tres líneas, pero está
previsto ampliar
la red. Los buses
son
modernos,
cómodos, limpios
y económicos.
El taxi representa el medio más adecuado para moverse
en los centros urbanos. Las tarifas son muy económicas,
pero es preferible negociar el precio antes de aceptar
el servicio. Teniendo en cuenta el empeoramiento de
las condiciones de seguridad, se sugiere utilizar sólo los
radiotaxis, evitando parar los vehículos en la calle. El
taxi normal puede además ser colectivo, es decir que
el conductor puede decidir de hacer subir a lo largo del
recorrido más personas que se dirigen en la misma dirección.
110
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Los autobuses que realizan las conexiones de larga distancia son de calidad razonable y representan el medio
más utilizado para moverse dentro del País, en especial
desde que, en los últimos años, ha sido iniciada la renovación de la red vial. Desafortunadamente sin embargo,
por la imprudencia de los choferes, los accidentes mortales son muy comunes.
Hay dos compañías ferroviarias: Empresa Ferroviaria
Andina (www.fca.com.bo), que conecta la ciudad de
Oruro con Villazón prosiguiendo luego por Chile, y la
Empresa Ferroviaria Oriental (www.fo.com.bo), que conecta Santa Cruz con Corumbá, en Brasil, y con Yacuiba,
en la frontera con Argentina. La primera empresa también tiene una red local que conecta por cortos tramos
algunas localidades del País, pero con bajas frecuencias.
Horarios y tarifas hallan en las respectivas páginas Web.
TURISMO
Consultar las páginas dedicadas en la sección “Hacer
negocios en Bolivia”.
UNIVERSIDADES
Cada Departamento tiene al menos una
universidad pública, con sede principal en
la capital departamental y unidades separadas en las provincias, además de varias
universidades privadas.
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
111
Embajada de Italia en Bolivia
Entre las públicas, las más grandes y prestigiosas son
seguramente la UMSA de La Paz (www.umsa.bo), la
UMSS de Cochabamba (www.umss.edu.bo) y UAGRM
de Santa Cruz (www.uagrm.edu.bo).
Entre las principales universidades privadas del País, por
afluencia y diversificación de los estudios, se destacan
la Universidad Católica San Pablo (www.ucb.edu) y la
Universidad del Valle (www.univalle.edu).
T
Z
Desde 2009, el Ministerio de Asuntos Exteriores financia
un cátedra interdisciplinaria de italiano en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), dirigida por el Prof.
Mauro Costantino.
VACUNAS
La OMS recomienda la vacunación contra la
fiebre amarilla para los visitantes mayores de
nueve meses que viajan en la zona al este de
los Andes por debajo de los 2.300 metros,
especialmente en los Departamentos de Beni, Pando y
Santa Cruz, y en las áreas designadas de los Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Tarija.
No es recomendada para los viajeros cuyos itinerarios se
limitan a las áreas de altura superior a los 2.300 metros,
incluyendo las ciudades de La Paz y Sucre.
Bolivia exige el certificado de vacunación contra la fiebre
amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes
de Países con riesgo de transmisión y a los viajeros que
hayan pasado más de 12 horas en aeropuertos de Países
con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. La OMS
e Italia recomindan la vacuna contra la fiebre amarilla
para los viajeros que visitan la zona al este de los Andes,
por debajo de los 2.300 m. Es además posible que otros
Estados, a través de cuyo territorio se tiene que hacer
escala para venir a Bolivia, requieran la vacunación aún
solamente para el tránsito.
El riesgo de malaria, predominantemente debido a P. vivax (94%) existe durante todo el año en todo el País por
112
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
debajo de los 2.500 metros. La malaria por P. falciparum
está presente en Santa Cruz y en los departamentos
septentrionales de Beni y Pando, especialmente en las
localidades de Guayaramerín y Riberalta. Se recomienda
la profilaxis de tipo B en áreas de riesgo; en Beni, Pando
y Santa Cruz se recomienda la profilaxis de tipo C.
Siempre es mejor consultar la página Web del Ministerio
de Salud www.salute.gov.it, para verificar qué vacunas
se consideran obligatorias, incluso para los Estados en
los cuales se hace una escala aérea, y la página www.
viaggiaresicuri.it.
T
Z
VISAS PARA BOLIVIA
NEGOCIOS
Duración máxima: 30 días prorrogables en el País.
Las solicitudes para obtener la visa boliviana por
negocios deben ser presentadas en una de las
sedes consulares de Bolivia en Italia, que se encuentran en Bérgamo, Génova, Nápoles y Roma,
adjuntando los documentos enumerados a continuación.
Contáctense con los Consulados si no pueden solicitar la visa en persona y desean enviar el pasaporte y los documentos por correo o courier.
Documentos necesarios:
• pasaporte con una validez mínima de seis meses
• foto tamaño carné
• carta de invitación de una empresa o entidad
ubicada en Bolivia
• formulario de solicitud de la visa
COOPERANTES
Duración máxima: 30 días prorrogables en el País
con el contrato de trabajo.
Las solicitudes de visa boliviana para los coopeGuía 2016
Informaciones sobre Bolivia
113
Embajada de Italia en Bolivia
rantes deben ser presentadas en una de las sedes
consulares de Bolivia en Italia, que están en Bérgamo, Génova, Nápoles y Roma, adjuntando los
documentos enumerados a continuación.
Contáctese con los Consulados si no puede solicitar la visa en persona y desea enviar el pasaporte
y los documentos por correo o courier.
T
Z
Documentos necesarios:
• pasaporte con una validez mínima de seis
meses
• foto tamaño carné
• certificado expedido por la entidad o por la organización que organiza la obra de voluntariado
• certificado de antecedentes penales
• formulario de solicitud de la visa
TRABAJO
Duración máxima: 60 días prorrogables en el País
hasta el final del contrato de trabajo.
Las solicitudes de visa boliviana por trabajo deben
ser presentadas en una de las sedes consulares de
Bolivia en Italia, que están en Bérgamo, Génova,
Nápoles y Roma, adjuntando los documentos enumerados a continuación.
114
Embajada de Italia en Bolivia
ESTUDIO
Duración máxima: 60 días prorrogables en el País
hasta el final del curso.
Las solicitudes de visa boliviana para estudiantes
deben ser presentadas en una de las sedes consulares de Bolivia en Italia, que están en Bérgamo,
Génova, Nápoles y Roma, adjuntando los documentos enumerados a continuación.
Contáctese con los Consulados si no puede solicitar la visa en persona y desea enviar el pasaporte
y los documentos por correo o courier.
Documentos necesarios:
• pasaporte con una validez mínima de seis
meses
• foto tamaño carné
• certificado de inscripción en una universidad o
en un instituto ubicado en Bolivia
• certificado de antecedentes penales
• certificado de salud en español, incluyendo una
prueba del VIH
• estado de cuenta bancario de los padres o de
los tutores del estudiante que solicita la visa
• copia de los documentos de identidad de los
padres o de los tutores del estudiante que solicita
la visa
• formulario de solicitud de la visa
Contáctese con los Consulados si no puede solicitar la visa en persona y desea enviar el pasaporte
y los documentos por correo o courier.
TURISMO
Documentos necesarios:
• pasaporte con una validez mínima de seis
meses
• foto tamaño carné
• contrato de trabajo
• certificado de antecedentes penales
• formulario de solicitud de la visa
Los ciudadanos italianos no necesitan una
visa de ingreso para visitar Bolivia por turismo. De todas maneras deben contar con un
pasaporte con una validez mínima de seis meses. La duración de la visa de turista varía entre 30 y 90
días. Para información actualizada al momento del viaje
visitar la página Web del Servicio Nacional de Migración:
www.migracion.gob.bo
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
T
Z
Guía 2016
Informaciones sobre Bolivia
115
Embajada de Italia en Bolivia
VUELOS DESDE Y HACIA ITALIA
PARTE
Consultar la sección “Conexiones con Italia” en esta misma sección de la guía. En la parte “Números útiles y
de emergencia”, están indicados también los contactos
telefónicos de las principales compañías aéreas y aeropuertos del País.
WI-FI
T
Z
En Bolivia existen zonas y comercios que
ofrecen gratuitamente el servicio Internet
Wi-Fi, incluyendo los principales aeropuertos del País.
Para obtener más información, consulten en las páginas
anteriores la sección “Internet” para noticias sobre los
principales operadores y los relativos precios del servicio.
116
Informaciones sobre Bolivia
Guía 2016
SERVICIOS A LOS CIUDADANOS
3
Embajada de Italia en Bolivia
ACTAS NOTARIALES
La Oficina consular ejerce la actividad
que en Italia la ley reconoce de exclusiva competencia de los notarios. Los trámites más frecuentes son: autenticaciones, procuras, renuncias a la herencia y testamentos.
Consultar las siguientes páginas para saber cuáles son
los documentos necesarios y los costos de cada servicio.
ACTA DE CONSENTIMIENTO
A
C
Es la autorización prevista por ley para la concesión o la
renovación del pasaporte a los padres de hijos menores
de edad.
La firma de la persona que concede su consentimiento
tiene que ser autenticada en conformidad con la normativa vigente.
Costo: 157,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas).
ACTA DE RENUNCIA A LA HERENCIA
Término utilizado para definir el acta notarial con la cual
el interesado declara renunciar a la herencia que le correspondería por ley.
Documento de identidad en curso de validez.
ADOPCIONES INTERNACIONALES
Las adopciones internacionales están disciplinadas por
la Convención de La Haya del 29 de mayo de 1993 para
la protección de los menores y la cooperación en materia de adopción internacional. En Italia, la adopción está
regulada por la Ley n. 183/184, modificada por la Ley n.
476 del año 1998 de ratificación y ejecución de la Convención de La Haya, y por la Ley n. 149 del año 2001.
Bolivia ha ratificado la Convención de La Haya.
Objetivos:
• Garantizar que las adopciones internacionales se
realicen en el interés del menor de edad y respetanGuía 2016
Servicios a los ciudadanos
119
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
do los derechos fundamentales que se le reconocen
por el derecho internacional.
Instaurar un sistema de cooperación internacional
para asegurar el respeto de estas garantías.
Evitar el fenómeno de sustracción y tráfico internacional de menores.
Tareas:
Una de las tareas de nuestra red diplomático-consular
es facilitar el éxito positivo del trámite de adopción a
través de la legalización, el control de la documentación,
la asistencia y, si necesario, la facilitación de contactos
con las Autoridades locales.
A
C
Visa para el adoptado
Los Consulados, después de recibir la autorización de
las Autoridades italianas competentes, conceden la visa
para el ingreso a Italia en beneficio del menor adoptado.
• Autorización para la entrada y la permanencia en
Italia del menor de edad de la Comisión para las
Adopciones Internacionales.
• Costo: gratuito.
• Consultar también “Acto de consentimiento”
Para obtener la lista de las asociaciones autorizadas a
realizar adopciones internacionales y los costos, visitar
la página de la CAI: www.commissioneadozioni.it
En Bolivia existe una entidad que coordina a las asociaciones italianas de adopción; la persona de referencia
actualmente es el Ing. Raúl Frías de Amici Trentini (Tel:
+591 2 228-1408). La lista de las asociaciones italianas
que operan en el País puede ser consultada también en
la sección “Cooperación al desarrollo”, “Contactos” de la
página Web de la Embajada (www.amblapaz.esteri.it).
ASISTENCIA ECONÓMICA
La Cancillería consular puede otorgar dos tipos de ayudas económicas.
Subsidio
Es otorgado al ciudadano italiano residente estable120
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
mente en Bolivia y que se encuentra en una
situación de comprobada necesidad excepcional, como una demora en la llegada del
cheque de asistencia gubernamental, condiciones particulares que implican gastos
médicos, dietéticos o farmacéuticos especiales que no
cubre la asistencia local, etc.
El connacional indigente deberá probar su condición
de necesidad excepcional exhibiendo la documentación
que le será solicitada. Los subsidios no puede exceder
el límite máximo establecido por las disposiciones ministeriales.
A
C
Préstamo
Concedido al ciudadano italiano que se encuentra en
Bolivia en dificultad temporal y que no resida en la circunscripción consular. La otorgación del préstamo está
subordinada a la evaluación de la Oficina consular y está
vinculada a una promesa de devolución al Estado Italiano.
ASISTENCIA SANITARIA
Actualmente no existen convenciones en
materia de salud entre Italia y Bolivia. Por la
situación actual de la salud pública, se recomienda dirigirse a estructuras privadas. Consultar la parte dedicada a los hospitales, en la
sección “Informaciones sobre Bolivia”.
ASSOCIAZIONI ITALIANE IN BOLIVIA
En este País funcionan seis Asociaciones fundadas por italianos y reconocidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional.
En La Paz operan el Círculo Italiano,
fundado en 1948, la Sociedad Dante Alighieri, fundada
en 1999, y la Asociación Italia Bolivia Onlus, fundada en
2003. En Cochabamba se encuentra la Sociedad Italiana
de Beneficencia, fundada en 1947, y el Círculo Italiano
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
121
Embajada de Italia en Bolivia
Leonardo da Vinci, fundado en 2010. En Santa Cruz de
la Sierra se hallan el Círculo Italiano, fundado en 1954, y
la Sociedad Dante Alighieri, fundada en 2004.
Los dos Comités de la Sociedad Dante Alighieri son también Centros Certificadores PLIDA (Proyecto de Lengua
Italiana Dante Alighieri), uno de los certificados oficiales, reconocido por el Estado, que acredita el conocimiento de la lengua italiana.
A
C
No existen periódicos en lengua italiana; Rai International es distribuida por servicios locales utilizando la
antena parabólica.
Estos son los datos principales de las seis Asociaciones
que operan en Bolivia.
Denominación
Fax sede
+591 244-0660
E-mail sede
[email protected]
Nombre Presidente
Juan Carlos Fusi Lema
Nombre Secretario
Martha Telleria de Espinoza
Nombre Tesorero
Leonello Tamarri Canavese
Fecha elección Directorio
1º de enero de 2008
Número socios inscritos
46
Año de institución
1948
Sede
Sede de propiedad
Principales actividades
Actividad social y asistencia a la comunidad indigente. Actividades culturales
y deportivas
Denominación
Círculo Italiano de Santa Cruz
Dirección
Calle Colombia, 257
Teléfono
+591 3 334-3697
[email protected]
Dirección
Av. Libertador Bolivar, 1389
E-mail sede
Teléfono
+591 4 441-7310
Nombre Presidente
Rodolfo Strazzanti
[email protected]
Nombre Secretario
Cristina Di Marco
Nombre Presidente
Laura Manicone
Nombre Tesorero
Carla Cappelli
Nombre Secretario
Enrico Gualterio
Fecha elección Directorio
4 de abril de 2014
Alberto Jaldín
Número socios inscritos
60
Fecha elección Directorio
6 de junio de 2014
Año de institución
22 de mayo de 1954
Número socios inscritos
45
Sede
Sede de propiedad
Año de institución
23 de marzo de 1947
Sede
Sede de propiedad
Principales actividades
Cursos de lengua y cultura italiana,
reuniones sociales mensuales, actividades de beneficencia.
Principales actividades
Beneficencia y mutuo apoyo material
y moral, actividades sociales para
fomentar el espíritu italiano entre los
connacionales
Denominación
Sociedad Dante Alighieri,
Comité de La Paz
Dirección
Central: P.je Hermanos Manchego, 2546
entre Pedro Salazar y Arce
Sucursal: Calacoto, Calle Inofuentes,
esquina Calle 23
Teléfono
+591 2 212-4299
E-mail sede
Nombre Tesorero
122
Sociedad Italiana de Beneficencia
de Cochabamba
Embajada de Italia en Bolivia
Denominación
Círculo Italiano de La Paz
Dirección
Av. 6 de Agosto, 2563
Teléfono
+591 244-0660- 243-3720
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
A
C
123
Embajada de Italia en Bolivia
E-mail sede
A
C
124
[email protected]
[email protected]
Nombre Presidente
Oscar Peroglia
Nombre Secretario
Mauro Costantino
Nombre Tesorero
Antonio Aldunate
Fecha elección Directorio
1º de junio de 2013
Número socios inscritos
34
Año de institución
1999
Sede
Sede y sucursal en alquiler.
Principales actividades
Cursos de lengua y cultura italiana,
traducciones, eventos de promoción de
la cultura italiana
Denominación
Sociedad Dante Alighieri,
Comité de Santa Cruz de la Sierra
Dirección
Calle Mercado 45, entre Independencia
y René Moreno
Teléfono
+591 3 335-4808
Fax sede
+591 3 335-4808
E-mail sede
[email protected]
Nombre Presidente
Ivo Cibelli
Nombre Secretario
Cesare Torchio
Nombre Tesorero
Nancy Carol Vaca Diez Bowles
Fecha elección Directorio
15 de noviembre de 2014
Número socios inscritos
1.603
Año de institución
2004
Sede
Sede en alquiler
Principales actividades
Cursos de lengua y cultura italiana,
traducciones, eventos de promoción de
la cultura italiana
Denominación
Círculo Italiano Boliviano
Leonardo da Vinci
Fax sede
+591 4 4259698
E-mail sede
[email protected]
Nombre Presidente
Eduardo Rossetti
Nombre Secretario
Carlos Canelas Tardío
Nombre Tesorero
Segio Caprirolo
Fecha elección Directorio
2 de marzo de 2012
Número socios inscritos
130
Año de institución
2 de marzo de 2008
Sede
Sede de propiedad
Principales actividades
Actividades deportivas, benéficas, culturales y reuniones sociales.
A
C
AUTENTICACIÓN DE ACTAS, FIRMA Y FOTOGRAFÍA
Autenticación de copias de actas y documentos:
Es un acta administrativa con la cual la Cancillería consular acredita que la copia de un documento es conforme al original emitido o que se encuentra en los archivos
de la oficina o exhibido por el interesado.
Costo: 87,00 Bs o 55,00 Bs, dependiendo de las actas (sujeto a variaciones periódicas).
Autenticación de firma:
Sirve para reconocer como auténtica la firma que sella
una escritura privada y consiste en una certificación del
Consulado apta para comprobar que la suscripción se
realizó en presencia del funcionario público.
Costo: 110,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas).
Dirección
Sede central: calle Colombia, 0391
Sede recreativa: av. Capitán Ustariz,
Km 7, Barrio Santa Rosa
Teléfono
+591 4 4259698
Servicios a los ciudadanos
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Autenticación de fotografía:
El Consulado certifica que la fotografía aplicada en la
hoja, y refrendada por el interesado, reproduce los rasgos del solicitante.
Costo: 321,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas).
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
125
Embajada de Italia en Bolivia
AUTOCERTIFICACIÓN
CERTIFICADO DE EXISTENCIA EN VIDA
La autocertificación es una declaración que
el interesado suscribe en lugar de la normal
certificación. No está sujeta a ninguna autenticación de firma por la Cancillería consular.
Es el certificado que el ente que otorga las pensiones
(INPS) solicita con el fin de asegurarse de que el connacional titular de una pensión esté vivo.
Se pueden autocertificar todas las informaciones ya presentes en un registro público italiano.
Todo ciudadano italiano puede entonces autocertificar, o
sea declarar, bajo su responsabilidad, una serie de hechos, estados y cualidades que lo conciernen, sin tener
que autenticar la propia firma en la Cancillería consular,
¡ahorrando así tiempo y dinero!
A
C
Documentos necesarios:
• formulario para la autocertificación oportunamente
llenado;
• fotocopia de un documento que indique se cuenta
con la nacionalidad italiana.
CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE TRADUCCIÓN
La Cancillería consular certifica que la traducción en
idioma italiano, efectuada por un traductor jurado,
inscrito en el registro de los traductores, es conforme al
original redactado en idioma español.
Estos son los ejemplos más comunes de declaraciones
que pueden ser autocertificadas: fecha y lugar de nacimiento, residencia, estado civil, existencia en vida, nacimiento del hijo.
Documentos necesarios:
• Documento de identidad en curso de validez
Costo: gratuito.
CERTIFICADOS
El ciudadano italiano, inscrito al AIRE, puede solicitar a la Cancillería consular las certificaciones que necesite.
Documentos necesarios para solicitar Certificados de
Registro Civil (certificados que atestigüen la residencia,
la soltería, la nacionalidad u otro):
• solicitud a la Oficina consular;
• documento de identidad.
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
A
C
Costo: gratuito.
Sin embargo, los certificados médicos no pueden ser reemplazados por la autocertificación.
Atención: la emisión de declaraciones falsas es punibles
de acuerdo con el código penal.
126
Embajada de Italia en Bolivia
Costo: 71,00 Bs por hoja si la certificación se emite
en italiano y 110,00 Bs por hoja si se emite en
español (sujeto a variaciones periódicas).
CGIE
Establecido en 1989, el Consejo General de
los Italianos en el Exterior (CGIE) es denominado consultor del Gobierno y del Parlamento
italiano sobre grandes temas de interés general para los italianos que residen en el exterior y constituye el organismo esencial para la conexión y la participación activa de las colectividades italianas residentes
en el exterior a la vida del País.
El Presidente del CGIE es el Ministro de Asuntos Exteriores, mientras son electivos los cargos de Secretario
General y de los cuatro Vicesecretarios Generales para
Europa, África del Norte, América Latina y los Países anglófonos extraeuropeos.
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
127
Embajada de Italia en Bolivia
CÍRCULO ITALIANO BOLIVIANO
“LEONARDO DA VINCI” DE COCHABAMBA
Establecida el 22 de marzo de 2008, es una organización
sin fines de lucro, de tipo deportivo, cultural, social y
benéfico.
Los socios del círculo se reúnen periódicamente para
realizar actividades culturales, entre las cuales una serie de conferencias sobre historia, geografía, literatura
y cultura italiana, deportivas y recreativas. Poseen una
casa de acogida para los italianos en dificultad, tanto
turistas como residentes, a los cuales ofrecen alojamiento, comida y asistencia. En la sede recreativa, los socios
cuentan además con canchas de tenis, voleibol, baloncesto y futbolín.
A
C
Embajada de Italia en Bolivia
Oficina de la Cámara de Comercio italoboliviana, el restaurante italiano Incontro, una cancha reglamentar de
bochas, salas de juegos, espacios para conferencias y
fiestas. Hasta 2005, el Círculo italiano alojaba también
la sede de la Embajada de Italia en Bolivia.
El 5 de diciembre de 1950, los italianos residentes en
La Paz donaron la estatua de la Loba Capitolina, que se
instaló en la Plaza Italia, en el barrio de Obrajes, en la
Zona Sur de la Sede de Gobierno.
A
C
Tanto la sede oficial, en el centro de Cochabamba, como
la recreativa, a pocos kilómetros fuera de la ciudad, son
propiedad del señor Eduardo Rossetti, quien las mantiene y las dona en usufructo al Círculo. A él se debe
también la construcción de la Plaza Antonio Rossetti, dedicada a su padre y situada cerca de la sede recreativa
del Leonardo da Vinci.
CÍRCULO ITALIANO DE LA PAZ
El Círculo italiano de La Paz es una institución sin fines
de lucro, de tipo social y benéfico, con más de 50 años
de historia. Nasce en 1910 bajo el nombre “Sociedad de
Beneficencia Roma” para reunir a los residentes italianos
de la ciudad y realiza diversas actividades culturales y
sociales, como la deposición del monumento a Cristoforo Colombo en la Av. 16 de Julio, la avenida principal
de La Paz. En el mismo período se compran las primeras
instalaciones del Círculo en la Plaza del Estudiante, sede
hoy del Ministerio de Salud.
Con la transferencia, en abril del 48, en la morada actual
de la Av. 6 de Agosto, el Círculo consolida su actividad
cultural y social, gracias a los amplios y modernos salones con los que cuenta. En el mismo edificio se encuentran el Comité de la Sociedad Dante Alighieri, una
128
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
129
Embajada de Italia en Bolivia
CÍRCULO ITALIANO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
CIUDADANÍA
Fundada el 22 de mayo de 1955 por un grupo de italianos nostálgicos de su tierra natal, es una organización
sin fines de lucro, de tipo cultural, social y benéfico.
Es el vínculo que existe entre la persona física y un Estado.
Durante los primeros años, los socios se reunían en restaurantes o cafés italianos, al no tener una sede propia, y realizaban cursos esporádicos de idiomas para los
descendientes de italianos. Desde 1986 los cursos se
institucionalizaron y con la adquisición de la sede actual, hace 25 años,
el Círculo italiano
floreció,
captando nuevos socios
y ampliando sus
actividades tanto
sociales como benéficas.
A
C
Hoy en día se dedican a mantener vivo el vínculo entre
los connacionales, que se reúnen en el Círculo el último
domingo de cada mes y en las celebraciones más significativas, y a difundir la cultura y la lengua italiana a
través de cursos de estudio. Tienen además un grupo
de aficionados de teatro en lengua italiana, conjuntos de
música y canto que presentan dos espectáculos al año.
130
Embajada de Italia en Bolivia
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
La ciudadanía italiana se basa en el principio del ius sanguinis, por lo cual es ciudadano italiano quien nace de
padres italianos, independientemente del lugar de nacimiento. La ciudadanía se puede adquirir, perder, readquirir o reconocer.
A
C
CIUDADANÍA (ADQUISICIÓN)
La ciudadanía se puede adquirir por:
•
filiación: es ciudadano italiano el hijo de padres (padre o madre) ciudadanos italianos. La transmisión
de la ciudadanía iure sanguinis (por línea paterna)
no tiene límites de generación, pero no permite
“saltos”, es decir que ninguno de los antepasados
debe haber renunciado a la ciudadanía italiana.
•
nacimiento en territorio italiano.
•
reconocimiento de paternidad o maternidad durante la menor edad del hijo (si el hijo reconocido es
mayor de edad, es necesario que elija su ciudadanía dentro del año después del reconocimiento).
•
adopción: tanto en el caso de un menor extranjero adoptado por un ciudadano italiano a través de
una orden de la Autoridad Judicial italiana, como
en el caso de adopción pronunciada en el exterior
y hecha efectiva en Italia con una orden (emitida
por el Tribunal de Menores) de transcripción en los
Registros del Estado Civil.
•
Matrimonio: el vínculo jurídico que se crea por la
voluntad expresa de dos personas de unirse para
crear un nuevo núcleo familiar, proporcionándose
recíproca asistencia tanto moral como material. El
ciudadano residente en el extranjero puede contraer nupcias frente al Jefe de la Cancillería consular
(matrimonio consular). Por costumbre internacional, el matrimonio consular es celebrado común-
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
131
Embajada de Italia en Bolivia
mente cuando los novios no tienen la ciudadanía
del País en el cual se encuentra la Oficina consular.
Para el registro en Italia del matrimonio de un ciudadano italiano celebrado frente a una Autoridad
extranjera, el acta debe respetar las condiciones
consideradas esenciales por la ley italiana.
Para el matrimonio consular son necesarios los siguientes documentos:
• Documento de identidad de los novios;
• Acta de nacimiento de los novios;
• Certificado de ciudadanía de los novios;
• Certificado de residencia de los novios;
• Certificado que atestigüe que ninguno de los novios
está casados;
• Certificado que atestigüe la realización de las publicaciones de matrimonio.
A
C
CIUDADANÍA (POR MATRIMONIO, NATURALIZACIÓN)
La ciudadanía se adquiere también por matrimonio (naturalización).
Con el matrimonio, la ciudadanía no se consigue automáticamente, es concedida por Decreto del Presidente
de la República tras la propuesta del Ministro del Interior.
La Ley n. 91/92 prevé (Art. 9) los casos de concesión
de la ciudadanía por naturalización. El Decreto entra en
vigencia sólo si el extranjero que se naturaliza jura fidelidad a la República.
Naturalización iure matrimoni
El cónyuge, extranjero o apátrida, de un ciudadano
italiano residente en el exterior adquiere la ciudadanía
presentando una solicitud a la Autoridad consular competente después de tres años a partir de la fecha del
matrimonio, si no hubo disolución, anulación o terminación de los efectos jurídicos del matrimonio. La ciudadanía se concede por Decreto del Ministerio del Interior y
se perfecciona con el juramento.
132
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Documentos necesarios para presentar la solicitud de
naturalización por matrimonio:
• extracto resumido del acta de matrimonio;
• certificado de antecedentes penales traducido;
• certificado de ciudadanía del cónyuge;
• libreta de familia;
• acta de nacimiento traducida (o bilingüe).
Recibo de pago de la contribución de 200 euros.
A
C
CIUDADANÍA (PÉRDIDA)
La ciudadanía italiana se puede perder exclusivamente
por renuncia y a condición de poseer otra ciudadanía y
de residir en el exterior. Sin embargo, la pérdida de la
ciudadanía es automática en caso de que el ciudadano:
1. acepte un empleo público o realice el servicio militar en otro Estado y no obedezca a la orden del
Estado italiano de abandonar ese empleo o servicio
militar;
2. durante el estado de guerra con otro Estado, trabaje o realice el servicio militar para dicho Estado o
adquiera voluntariamente la ciudadanía del mismo.
Documentos necesarios:
• Documento que demuestre la posesión de otra ciudadanía.
• Certificado de residencia en el exterior.
CIUDADANÍA (READQUISICIÓN)
Quién perdió la ciudadanía italiana la puede readquirir
si declara:
• que la quiere readquirir y presta, incluso en el exterior, un trabajo para el Estado;
• que la quiere readquirir y ha establecido, en el año
que sigue la declaración, su residencia en Italia.
El hijo menor de quien readquiere la nacionalidad italiana, si vive con él, se vuelve también ciudadano italiano.
Documentos requeridos:
• declaración de voluntad;
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
133
Embajada de Italia en Bolivia
•
elección de residencia en Italia.
•
•
Costo: gratis.
CIUDADANÍA (RECONOCIMIENTO IURE SANGUINIS)
Es el proceso por el cual se verifica que una persona
posee la ciudadanía italiana por descendencia de un
ciudadano italiano por nacimiento. El reconocimiento de
la ciudadanía está sujeto a la demostración, por parte
del interesado, que sus antepasados en línea recta han
mantenido la ciudadanía sin interrupción.
A
C
Se deben presentar todas las actas de Estado Civil (nacimiento, matrimonio, muerte, etc.) que permitan determinar la relación de descendencia del progenitor italiano, en original, con una traducción oficial en italiano (si
están redactados en un idioma extranjero).
Documentos requeridos:
Del antepasado italiano, nacido en Italia:
• certificado de nacimiento expedido por el municipio
italiano de nacimiento del antepasado;
• certificado de matrimonio;
• certificado de defunción (en caso de deceso);
• certificado de la Dirección General de Migración,
que declare que el antepasado no se ha naturalizado nunca en Bolivia. (Si el ascendente emigró a
otro País que no sea Bolivia, se debe presentar un
documento equivalente, expedido por la autoridad
competente de ese País ).
De todos los descendientes hasta el padre de la persona
que presenta la solicitud:
• certificado de nacimiento;
• certificado de matrimonio;
• certificado de defunción (en caso de deceso).
De la persona que presenta la solicitud:
• formulario de solicitud de ciudadanía debidamente
llenado;
134
Servicios a los ciudadanos
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
•
documento de identidad;
certificado de residencia expedido por el Registro
Civil competente;
una foto tamaño carné.
COM.IT.ES.
Establecidos en 1985, los Comités de los Italianos en el
Exterior son órganos representativos de la comunidad
italiana residente fuera del País, constituidos en toda
circunscripción consular donde residen al menos 3.000
connacionales.
A
C
Cada Comité está compuesto por doce a dieciocho
miembros electivos, dependiendo si la comunidad italiana de la circunscripción de referencia es menor o mayor
a 100.000 connacionales.
A raíz de las elecciones de abril de 2015, ahora operan
124 Com.It.Es. en 38 Países: de ellos, 67 se encuentran
en Europa, 23 en América latina, 4 en América central,
16 en América del norte, 7 en Asia y Oceanía, y 7 en
África.
Entre las funciones institucionales, modificadas por la
Ley n. 286 del 23 de octubre de 2003, se establece en
el artículo 1 que el Com.It.Es. es “órgano de representación de los italianos en el exterior en las relaciones
con las representaciones diplomático-consulares”. Los
miembros de los Com.It.Es. permanecen en sus cargos
durante cinco años y pueden ser reelectos. Las últimas
elecciones para la renovación de los Com.It.Es. tuvieron
lugar el 17 de abril de 2015.
El pasado 17 de abril, por primera vez, también en Bolivia fue elegido un Com.It.Es., ya que la comunidad
residente había superado los 3.000 connacionales. Actualmente, como se podrá observar en las páginas siguientes, los italianos residentes en Bolivia, a la fecha
del pasado 9 de marzo de 2016, son 3.887; para las
elecciones del Com.It.Es., los electores que tenían derecho de voto en Bolivia eran 2.408.
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
135
Embajada de Italia en Bolivia
En Bolivia se presentó una lista única, denominada “Italianos Unidos por el Corazón - Bolivia”. Se trata de una
lista cívica, que tiene relaciones con el Círculo Italiano
de La Paz y con la Sociedad Italiana de Beneficencia
de Cochabamba. Vale la pena enfatizar que nueve de
los trece candidatos son mujeres; de estas, cinco tienen
menos de 37 años. Sólo tres candidatos nacieron en Italia, el resto se dividía a partes iguales entre las ciudades
de La Paz y Cochabamba.
A
C
Una vez transcurrido el plazo para votar, de 621 electores, que habían expresado la voluntad de ejercer su
derecho al voto, llegaron a la Embajada 390 papeletas
(62,8%). El candidato que recibió más votos es la Señora Paola Manicone (número 3 en la lista).
En ocasión de la primera reunión del Com.It.Es., que
tuvo lugar en La Paz, en el Círculo Italiano, el pasado
5 de mayo, la Señora Paola Manicone fue elegida, por
unanimidad, Presidente del Com.It.Es.. Guido Capra ha
sido elegido Vicepresidente, Wilma Quinteros Secretaria
y Monica Natali Tesorera. Se decidió que el Com.It.Es.
de Bolivia tendrá su sede en Cochabamba.
CONSULADOS HONORARIOS EN BOLIVIA
Consultar la contratapa y la página 22 de esta guía.
Embajada de Italia en Bolivia
COMUNITÀ ITALIANA
Es difícil determinar con exactitud la fecha en la cual los
primeros italianos llegaron a Bolivia.
Después de la conquista española, los
italianos que llegaron a este País se
dedicaban a la exploración de los inmensos territorios;
más que emigrantes, de hecho, los
primeros italianos
eran misioneros. Entre ellos, podemos decir sin lugar a
dudas que el más conocido es Domenico Zipoli, un jesuita de las misiones de la Región Chiquitos (en el Departamento de Santa Cruz), noto también como compositor
de música barroca que logró enseñar a las comunidades
indígenas.
A
C
A principios del 1800 los
italianos eran principalmente arquitectos, ingenieros o exploradores y
jugaron un papel importante en el desarrollo del
País. Pero hasta el final
del siglo, nuestra comunidad, que había elegido Países donde ya había una
fuerte presencia italiana, seguía siendo muy pequeña:
en 1884, el Cónsul en La Paz había elaborado una lista
en la que había sólo 300 connacionales residentes. En
1910 se fundó la primera asociación italiana, llamada
“Sociedad Italiana de Beneficencia Roma”. Todavía en
1928, nuestra comunidad no era numerosa, 310 italianos; pero era la tercera, después de la española (465
personas) y alemana (380 personas).
En 1934, la Sociedad Italiana de Beneficencia compró
un terreno en la céntrica Plaza del Estudiante y construyó un nuevo edificio, hoy sede del Ministerio de Salud.
136
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
137
Embajada de Italia en Bolivia
La comunidad italiana, sin embargo, creció constantemente con los años, aunque en mucho menor medida
que en los Países vecinos. En 1997, los italianos eran
1.830, de ellos 801 residían en Santa Cruz, 506 en La
Paz, 379 en Cochabamba, 48 en Chuquisaca, 40 en Tarija, 19 en Beni, 15 en Oruro, 15 en Potosí y 7 en Pando.
A la fecha del 9 de marzo de 2016, la comunidad italiana
residente en Bolivia estaba formada por 3.887 residentes, de los cuales sólo el 17,6% nació en Italia, mientras que la comunidad de origen es de 3.203 personas.
Nuestros connacionales, que residen principalmente en
Santa Cruz de la Sierra (48,06%) son originarios principalmente de Lombardía (25%), Véneto (13%), Piamonte (7%) y Lacio (6%). La comunidad más numerosa es
de la región del Noroeste de Italia (36%), seguida por
la del Noreste (27%). Ya que los italianos residentes en
Bolivia cruzaron el umbral de las 3.000 presencias, el
pasado 17 de abril también en este País fue elegido un
Com.It.Es.; sin embargo, por ahora todavía no tienen
representantes en el CGIE.
Consultar las páginas dedicadas a las asociaciones italianas y al Círculo Italiano de La Paz.
A
C
Embajada de Italia en Bolivia
En 2013, según los
datos facilitados por
el ISTAT, la comunidad boliviana residente en Italia superaba
las 11.500 personas.
Muchos, sin embargo,
no residen todavía legalmente y se estima
que la cifra total podría superar las 30.000 personas. La
mayoría de los bolivianos reside en Lombardía, en las
ciudades de Bérgamo y Milán.
A
C
La siguiente tabla muestra el desglose de la comunidad
residente en Bolivia, a la fecha del 9 de marzo de 2016.
RESIDENTES POR DEPARTAMENTO (09/03/2016)
Departamento
Beni
Chuquisaca
19
32,76%
De origen
39
67,24%
Total
58
1,49%
14
17,50%
66
82,50%
80
2,06%
Cochabamba
206
27,80%
535
72,20%
741
19,06%
La Paz
141
14,33%
843
85,67%
984
25,32%
Oruro
4
12,12%
29
87,88%
33
0,85%
Pando
0
0,0%
11
100,00%
11
0,28%
Potosí
6
50,00%
6
50,00%
12
0,31%
273
14,61%
1595
85,39%
1868
48,06%
21
21,00%
79
79,00%
100
2,57%
684
17,60%
3203
82,40%
3887
100,0%
Santa Cruz
Tarija
Total residentes
138
Nacidos en Italia
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
139
Embajada de Italia en Bolivia
CULTURA Y LENGUA ITALIANA
estudiantes. La Dante asegura también la presencia de
libros italianos a través de 300 bibliotecas repartidas por
todo el planeta y dotadas de más de 500.000 volúmenes.
La Embajada, junto al Com.It.Es. de Bolivia, organiza actividades culturales destinadas a la comunidad italiana, también
en colaboración con organizaciones, entidades y asociaciones locales.
La comunidad italiana está informada, cada vez, de la
organización de tales eventos y la tarea de organizar
cursos de italiano en favor de los connacionales es asignada por ley a Entes gestores.
D
L
La Embajada está a cargo del control y de la supervisión
de la labor de estos Entes y la Autoridad consular, en
su calidad de Provveditore agli Studi (Oficina Escolar),
coordina las actividades de enseñanza de la lengua italiana en la Circunscripción de propia competencia.
Escuelas bolivianas reconocidas:
Aunque no existen en Bolivia escuelas italianas reconocidas en nuestro País, se reserva una atención especial
al Colegio italoboliviano Cristoforo Colombo, que prevé
la enseñanza del italiano como idioma extranjero obligatorio y reconocido en el pensum de estudios por el
Ministerio de Educación boliviano.
DANTE ALIGHIERI
La Sociedad Dante Alighieri, fundada en 1889 por un
grupo de intelectuales encabezados por Giosué Carducci
y elevada a Entidad Moral por un R. Decreto de 1893,
tiene por objetivo “proteger y difundir la lengua y la cultura italianas en el mundo, reactivando los vínculos espirituales de los connacionales en el exterior con la madre
patria y alimentando entre los extranjeros el amor y el
culto de la civilización italiana”.
Los Comités diseminados en todo el mundo son 423, repartidos en unos sesenta Países, y gestionan la actividad
de aproximadamente 8.698 cursos de lengua y cultura italianas a los cuales se inscribieron más de 195.000 socios
140
Servicios a los ciudadanos
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
En cuanto a la difusión de la lengua italiana, la Sociedad
Dante Alighieri otorga, sobre la base de un acuerdo con
el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, y con la aprobación científica de la Universidad
de Roma La Sapienza, el certificado PLIDA (Proyecto
Lengua Italiana Dante Alighieri), un diploma que certifica la competencia en italiano como lengua extranjera
según una escala de seis niveles elaborados a partir de
aquellos definidos por el Consejo de Europa en el Marco
Común Europeo de referencia para los idiomas.
D
L
La oficina central de la Sociedad Dante Alighieri se encuentra en Roma:
Piazza Firenze, 27. 00186, Roma
+39 06 687-3694/95
+39 06 687-3685
http://ladante.it
En Bolivia existen dos Comités de la Sociedad Dante Alighieri, uno con sede en La Paz, fundado en 1999 por
el Cav. Nicandro Gnarra, y el otro en Santa Cruz de la
Sierra, fundado en 2004 por el Arq. Ivo Cibelli. Ambos
ofrecen cursos de lengua italiana y desarrollan una intensa actividad cultural; también son Centros de Certificación PLIDA.
Aquí están sus contactos:
Società Dante Alighieri, Comité de La Paz:
P.je Hermanos Manchego, 2546 entre Pedro Salazar y Arce.
+591 2 212-4299
[email protected]
http://dantelapaz.com
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
141
Embajada de Italia en Bolivia
Società Dante Alighieri, Comité de Santa Cruz: Calle Mercado 45, entre Independencia y René Moreno
+591 3 335-4808
www.ladante.edu.bo
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE TRADUCCIÓN
La Cancillería consular certifica que la traducción en idioma italiano, efectuada por un traductor jurado, inscrito
en el registro de los traductores, es conforme al original
redactado en idioma español.
Documentos necesarios:
• documento traducido;
• original en lengua extranjera;
Costo: 102,00 Bs por hoja si la certificación se emite
en italiano y 157,00 Bs por hoja si se emite en
español (sujeto a variaciones periódicas).
DECLARACIÓN DE NO RENUNCIA A LA CIUDADANÍA
Se trata de una declaración que certifica la ausencia de
declaraciones de renuncia a la ciudadanía italiana.
142
descendiente, la habrían perdido consecuentemente todos sus descendientes.
Costo: Gratis.
DECLARACIÓN SUSTITUTIVA DE ACTA
DE NOTORIEDAD
[email protected]
D
L
Embajada de Italia en Bolivia
Con esta declaración (que debe incluir la autenticación
de la firma) el ciudadano pueden autocertificar todos los
estados, hechos y calidades no incluidos en la lista de la
autocertificación.
Por ejemplo, en materia de pensiones, se puede declarar:
• situaciones inherentes a la actividad laboral;
• la condición de heredero para cobrar las cuotas de
pensión otorgadas y no cobradas;
• la viudez sin separación legal del cónyuge fallecido
para la pensión de reversibilidad (cuota de la pensión del consorte).
Firma frente a un funcionario de la Cancillería consular.
Si la declaración es enviada vía fax o correo, o si es
entregada por una persona que no es el interesado, no
se requiere la autenticación de la firma, pero debe ser
acompañada por una copia del documento identidad del
declarante.
Dicha declaración puede ser otorgada a petición expresa
de los Municipios italianos y concierne a las personas
que reclaman el derecho a la ciudadanía italiana iure
sanguinis y que están debidamente inscritas en el Registro de la población residente en Italia.
DECLARACIÓN DE VALOR
Es necesario presentar el certificado de la Dirección Nacional de Migraciones y Naturalización que acredite si y
cuando, eventualmente, el antepasado italiano adquirió
la ciudadanía boliviana; en caso de naturalización será
necesario presentar también la relativa sentencia, de la
cual sea posible deducir la fecha exacta de la adquisición
de la ciudadanía boliviana, porque si hubiese perdido
la nacionalidad italiana antes del nacimiento del primer
Documentación sujeta a Declaración de Valor:
• diploma de Bachiller, que requiere la presentación
del certificado analítico de las notas obtenidas en la
escuela secundaria;
• diploma académico, que requiere la presentación
de certificación relativa a la duración de la carrera
universitaria y la nota final según las modalidades
de graduación;
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
D
L
Es una declaración emitida por la Cancillería consular sobre documentos y títulos escolares y académicos, emitidos en el exterior, que certifica cuál es su valor y a qué
instituto de estudio dan acceso.
Servicios a los ciudadanos
143
Embajada de Italia en Bolivia
•
título profesional, que requiere la presentación de la
fotocopia de la resolución administrativa y la fotocopia del título académico.
Costo: 266,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas),
gratis si el solicitante ya está preinscrito o inscrito en
un instituto educativo italiano.
DETENIDOS
En el caso de un connacional encarcelado en un País
extranjero, representantes de la Embajada pueden realizar visitas al detenido y, si es solicitado explícitamente:
• indicar un abogado de confianza;
• mantener los contactos con los parientes en Italia;
• asegurar:
• asistencia médica, alimentos, libros y periódicos;
• intervenciones para la transferencia en Italia,
si el connacional está detenido en Países que
adhieren a la Convención de Estrasburgo sobre
el traslado de detenidos o a acuerdos bilaterales ad hoc;
• intervenciones, en casos particulares, para
apoyar peticiones de clemencia, por razones
humanitarias.
D
L
Sistema penitenciario boliviano
Av. Arce n. 2408 esq. Belisario Salinas. La Paz
+591 2 244-0256, 244-1278
www.mingobierno.gob.bo
Embajada de Italia en Bolivia
EMERGENCIAS Y URGENCIAS
La Embajada puede ser contactada en cualquier momento para emergencias o urgencias
de connacionales residentes o en tránsito en
Bolivia.
Números de teléfono activos:
• Embajada: +591 2 278-8506
• Emergencias, activo en todo momento: +591 7155-4805
La Unidad de Crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación Internacional, que opera las 24 horas del día,
responde al siguiente número de teléfono: +39 06 36225.
D
L
ESTADO CIVIL
Es la Oficina que trata los eventos relacionados con el
estado civil, en especial el nacimiento, el matrimonio, el
divorcio, la muerte y la ciudadanía, de cada italiano. La
Oficina se ocupa de:
• transmitir las actas de nacimiento, ciudadanía, matrimonio y muerte a los Municipios italianos competentes para la transcripción;
• celebrar el matrimonio consular;
• realizar la publicación del matrimonio;
• emitir actas de ciudadanía;
• transmitir otras declaraciones complementarias;
• transmitir a los Municipios italianos sentencias extranjeras (divorcio, adopción), siempre que cumplan con los requisitos indicados por la legislación
italiana (sentencias ejecutoriadas);
• emitir certificados (nacimiento, matrimonio, muerte, situación familiar, soltería, residencia).
Se recuerda al apersonarse a la Cancillería consular se
debe contar con un documento vigente.
La emisión de certificados tiene un costo y varía en
función del acta solicitada.
144
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
145
Embajada de Italia en Bolivia
FORMULARIOS
Todos los formularios necesarios para realizar trámites,
también en los Consulados honorarios, o para solicitar
actas y documentos están disponibles en la página Web
de la Embajada (www.amblapaz.esteri.it), en la sección
“Modulistica” (“Formularios”) del menú “In linea con
l’utente” (“En línea con el usuario”).
Al final de esta guía encontrarán los formularios, que
pueden fotocopiar, ampliar (o descargar en su computadora en el caso de la Guía e-book), llenar y entregar al
Consulado competente.
D
L
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
JURAMENTO
El juramento se efectúa para perfeccionar el
proceso de adquisición de la ciudadanía italiana por matrimonio, como se describe en las
páginas anteriores de esta sección.
D
L
Costo: 126,00 Bs de impuesto para el sello para la
notificación del decreto de ciudadanía.
LEGALIZACIÓN Y APOSTILLAS DE LA HAYA
Las Oficinas de la Embajada están abiertas de lunes a
viernes, de 08:00 a 15:12. Para emergencias o urgencias, consultar la página correspondiente en esta sección.
IMPUESTO ANUAL PARA EL PASAPORTE
El Decreto-Ley del 24 de abril de 2014, n. 66, convertido
con modificaciones por la Ley del 23 junio de 2014, n.
89, abrogó el impuesto de expedición para todos los
pasaportes y el anual para la utilización del pasaporte
ordinario fuera de la Unión Europea, introduciendo en
su lugar una contribución administrativa, que se paga
para su expedición.
Este cambio normativo se traduce en una simplificación
burocrática de los impuestos vigentes, para el beneficio
de los ciudadanos. En analogía con lo que hacen los
principales partner internacionales, la reforma de la tasación del pasaporte unifica todos los impuestos previsServicios a los ciudadanos
tos en una sola contribución que se cancela al momento
de la emisión del documento. De acuerdo con el nuevo
mecanismo de impuestos, el costo total del pasaporte
decenal resulta, por tanto, inferior al costo que el ciudadano tenía que pagar incluso en caso de realizar solo un
viaje en un País fuera de la UE, después del primer año
de validez del documento de viaje.
La Cancillería consular contacta el interesado para hacer una cita.
Los principales servicios a los connacionales son asegurados por la Cancillería
consular de la Embajada. El horario de
atención al público es de lunes a jueves,
de 09:00 a 13:00; los miércoles se atiende para los trámites de nacionalidad.
146
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Es la certificación oficial de la calidad legal de quien ha
puesto su firma en actas, certificados, así como de la
autenticidad de la suscripción.
Sirve para que actas y certificados expedidos por Autoridades locales extranjeras sean jurídicamente válidos
en Italia.
La legalización en Bolivia es necesaria y se solicita al
Ministerio de Relaciones Exteriores.
La conformidad de traducción por la Cancillería consular
es siempre necesaria.
Documentos necesarios:
• documento traducido;
• documento original en lengua extranjera.
Costo: 87,00 Bs para actas de registro civil, 188,00
Bs para otras actas y firmas (sujeto a variaciones
periódicas).
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
147
Embajada de Italia en Bolivia
LICENCIAS DE CONDUCIR
Documentos necesarios para el matrimonio consular:
• documento de identidad vigente de los novios;
• acta de nacimiento de los novios;
• certificado de ciudadanía de los novios;
• certificado de residencia de los novios;
• certificado de soltería de los novios;
• certificado de publicación del matrimonio.
En la Cancillería consular es posible renovar la licencia de conducir italiana,
válida diez años hasta los cincuenta
años de edad, cinco años después de
los cincuenta años y tres años después
de los sesenta y cinco.
Es necesario residir en la circunscripción consular desde
hace mínimo seis meses.
Documentos requeridos:
• licencia de conducir a ser renovada, cuyo vencimiento no puede exceder los tres años;
• certificado médico expedido por el médico de confianza de la Embajada;
• 1 fotografía.
M
P
Costo: 321,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas).
MATRIMONIO
Es el vínculo jurídico que se forma a partir
de la voluntad explícita de dos personas
de unirse para crear una nuevo núcleo
familiar, proporcionándose asistencia mutua tanto moral como material.
El ciudadano que reside en el exterior puede contraer
matrimonio ante el Jefe de la Cancillería Consular (matrimonio consular).
Por costumbre internacional, el matrimonio consular se
celebra normalmente cuando los novios no son ciudadanos del País donde se encuentra la Cancillería Consular.
Para poder registrar en Italia el matrimonio de un ciudadano italiano celebrado ante una Autoridad extranjera,
el acta debe cumplir con las condiciones consideradas
esenciales por la ley italiana.
148
Servicios a los ciudadanos
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Costo: 173,00 Bs para las publicaciones,
126,00 Bs de impuesto por el sello para la publicación
y 47,00 Bs para certificar que se realizó la publicación
(sujeto a variaciones periódicas).
Soliciten una cita para presentar la solicitud en cuanto
dispongan de la documentación necesaria.
M
P
MENORES EN DISPUTA
La expresión “sustracción internacional de menores” indica la situación en la cual un menor de edad:
• es ilegalmente llevado al exterior por uno de los
padres que no ejerce la custodia exclusiva, sin ninguna autorización;
• no ha sido llevado de vuelta a su País de residencia
habitual después de una estancia en el exterior.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional está comprometido hace tiempo para poner en
conocimiento de la opinión pública las múltiples implicaciones que conlleva la sustracción internacional de menores. Con semejante acción se busca la doble finalidad
de limitar, con una información eficaz, los casos de niños
“en disputa” y de contribuir, si necesario, a su solución
en el interés superior del niño.
En este contexto, la Dirección General para los Italianos en el Exterior y las Políticas Migratorias publica y
actualiza regularmente el opúsculo “Niños en disputa
– guía para los padres”, descargable desde la página
www.esteri.it. El folleto contiene indicaciones prácticas
y puntuales acerca de la normativa de referencia (tanto
la italiana como algunos sistemas jurídicos extranjeros)
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
149
Embajada de Italia en Bolivia
e ilustra la función operativa del MAECI y de la red diplomático-consular en el exterior.
En los casos de sustracción internacional de menores, la
competencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General para los Italianos en el Exterior y Políticas
Migratoria (DGIT) es:
1. directa, si el Estado donde ha sido llevado el niño no
adhiere a la Convención de La Haya de 1980 o no es
destinatario del Reglamento (CE) n. 2201/2003.
En este caso, la DGIT:
• identifica las líneas de acción más adecuadas para
su solución;
• proporciona información y asistencia al ciudadano
italiano;
• activa a las Representaciones diplomático-consulares para efectuar acciones localmente (visita consular al menor italiano, diálogo con las autoridades
locales y representación del caso).
M
P
2. subsidiaria, si el Estado donde ha sido llevado el niño
adhiere a la Convención de La Haya de 1980 o es destinatario del Reglamento (CE) n. 2201/2003.
En este caso, la competencia directa es del Departamento de Justicia Juvenil del Ministerio de Justicia,
como Autoridad Central italiana, encargada de dar la
investidura del caso señalado a la Autoridad Central extranjera homóloga.
La Autoridad Central, con la cual la DGIT mantiene una
cooperación constante, puede ser contactada por el ciudadano para comenzar:
• el procedimiento de restitución del niño;
• el procedimiento del derecho de visita al hijo sustraído para el padre o la madre que no tiene la custodia.
Embajada de Italia en Bolivia
•
seguir la acción de la Autoridad de policía para buscar al menor sustraído;
• realizar intentos de conciliación entre las partes y
efectuar visitas consulares al menor sustraído;
• proporcionar nombres de abogados de confianza;
• asistir a las audiencias en calidad de uditore (facultad proporcionada a funcionarios públicos para
tareas jurisdiccionales o de administración de la
justicia).
En el específico, el Cónsul ejerce las funciones de juez
tutelar respetando la normativa local. El ejercicio de las
funciones de juez tutelar puede ser difícil de realizar si
el menor italiano cuenta con la doble ciudadanía (la de
uno de los padres italiano y la del País donde ha sido
llevado).
M
P
Las Representaciones diplomático-consulares no pueden:
• representar al connacional en un juicio;
• proporcionar apoyo económico;
• actuar en violación de las leyes locales o de normas
internacionales;
• adir al órgano judicial local con el fin de hacer ejecutar directamente una medida nacional.
NATURALIZACIÓN
Es el procedimiento por el cual se adquiere la nacionalidad por matrimonio. Consultar las páginas anteriores
(“Ciudadanía por matrimonio”) para averiguar qué documentos son necesarios para presentar la solicitud de
adquisición de la ciudadanía por matrimonio.
Tanto en el caso de competencia directa como subsidiaria, las Representaciones diplomático-consulares en
coordinación cercana con la DGIT pueden:
• sensibilizar a Autoridades u organismos locales;
150
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
151
Embajada de Italia en Bolivia
PASAPORTE
Es un documento de viaje, válido 10 años.
Desde el 26 de octubre de 2006 ha sido
introducido el pasaporte electrónico que,
entre otras cosas, permite el ingreso a los
Estados Unidos sin necesidad de visa (es sin
embargo necesario inscribirse a la página
Web https://esta.cbp.dhs.gov).
Desde el 9 de febrero de 2010 para conceder un pasaporte es necesario adquirir las huellas digitales del interesado, a partir de los 12 años de edad.
M
P
A partir del 12 de enero de 2009, es obligatorio obtener una autorización ESTA
(Electronic System for Travel Authorization) para poder viajar a los Estados Unidos dentro del programa “Viaje sin Visa”
(Visa Waiver Program).
La autorización debe ser solicitada antes de abordar el
medio de transporte, aéreo o marítimo, hacía los Estados Unidos, y se debe llevar conjuntamente al pasaporte
en cada viaje o tránsito a los Estados Unidos.
Es necesario conectarse a la página Web de ESTA (https://esta.cbp.dhs.gov) y llenar la solicitud en línea.
El registro ESTA cuesta 14,00 USD. Las solicitudes se
pueden presentar en cualquier momento, antes de salir.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados
Unidos aconseja enviar la solicitud lo antes posible. En
la mayoría de los casos, se recibirá una respuesta dentro
de unos segundos; si no es revocada, la autorización de
viaje es válida por un período máximo de dos años o
hasta que expire el pasaporte del viajero, dependiendo
de lo que ocurra antes. Se puede realizar la modificación
de los datos del pasaporte, en caso de que expire antes
de la autorización ESTA.
152
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Documentos para la solicitud de pasaporte:
• formulario apropiado, debidamente llenado y firmado;
• documento de identidad;
• dos fotografías recientes (iguales, de frente, a colores, formato 4x4 cm);
• documento que comprueba la residencia efectiva
en la Circunscripción consular o una declaración
sustitutiva de acta de notoriedad;
• acta de consentimiento del otro padre, en caso estén involucrados de menores de edad;
• pasaporte vencido.
M
P
Costo: 908,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas).
PASAPORTE MORTUORIO Y REPATRIACIÓN
DEL CUERPO
Es el documento de viaje con el cual la Autoridad consular autoriza la introducción del cuerpo o de las cenizas
del difunto en Italia. Para conceder el pasaporte mortuorio, que prevé el precinto del féretro o de la urna que
contiene las cenizas, es necesario introducir una solicitud al Municipio de residencia.
Son
•
•
•
•
•
necesarios los siguientes documentos:
certificado de nacimiento del difunto;
certificado de muerte original traducido en italiano;
autorización del Municipio italiano al entierro del
cuerpo o de las cenizas;
certificado de la autoridad sanitaria local competente que acredite que se observaron normas específicas de higiene y seguridad;
para los no residentes, es necesario adquirir la autorización de la Questura o de la Cancillería consular de residencia.
Costo: 173,00 Bs para el pasaporte mortuorio
(sujeto a variaciones periódicas).
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
153
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
PENSIONES
Para recibir una pensión italiana es necesario haber
pagado las contribuciones para la jubilación en Italia.
Tienen derecho a la pensión italiana aquellos que han
depositado las contribuciones en Italia durante el período mínimo exigido por la ley. Los cónyuges viudos e
hijos de inhabilitados al trabajo podrían tener derecho a
una parte de la pensión al fallecer el familiar. La pensión
social se paga sólo a los residentes en Italia, cobrarla
cuando uno vive en el exterior es un delito.
Es necesario un período mínimo de trabajo en Italia (fijado por ley) con depósito de las contribuciones para la
jubilación.
Costo: gratis.
M
P
PODER GENERAL Y ESPECIAL
Los poderes sirven para delegar a otras personas a llevar adelante por cuenta y en nombre de uno actividades
legalmente relevantes (cobrar sumas de dinero, comprar o vender, realizar trámites administrativos o judiciales, etc.).
Los poderes pueden ser de dos tipos:
• Generales: si se refieren a todos los negocios del
mandante (se otorgan por un período indefinido).
• Especiales: si realizados para un solo objeto (cesan
cuando concluye la tarea para la cual fueron otorgadas).
Documentos requeridos:
• documento de identidad válido del solicitante;
• datos completos del solicitante y código fiscal del
solicitante y dirección de la persona a la cual se
confiere el poder;
• código fiscal del solicitante de la persona a la cual
se confiere el poder.
154
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Costos:
poder general y revocación: 626,00 Bs;
poder especial y revocación: 438,00 Bs;
(sujetos a variaciones periódicas).
PRÉSTAMOS CON PROMESA DE RESTITUCIÓN
AL TESORO
El ciudadano italiano en tránsito que se
halle en estado de necesidad ocasional
y urgente (por haber sido víctima de
robo o por haber perdido sus pertenencias) puede contactar la Cancillería
consular para obtener un préstamo con promesa de restitución.
M
P
Este préstamo, en favor de los connacionales que residen en Italia y están temporalmente en el exterior,
puede efectuarse tras la presentación de una denuncia
formal a las Autoridades policiales locales por robo o
pérdida y no puede exceder los límites establecidos por
las disposiciones ministeriales.
La Cancillería consular podrá otorgar el préstamo después de una investigación exhaustiva mediante la Questura competente. La concesión del préstamo está sujeta
a evaluación por parte de la Embajada.
El préstamo eventualmente concedido debe ser devuelto al Tesoro después del regreso a Italia, dentro de los
plazos y en la forma que determina la Ley.
PUBLICACIÓN DE MATRIMONIO
Con la publicación del matrimonio se
notifica oficialmente la intención de dos
personas de contraer nupcias.
El objetivo es comprobar con mayor facilidad cualquier
impedimento, proporcionando la oportunidad de oponerse a la celebración del matrimonio a los que tienen
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
155
Embajada de Italia en Bolivia
derecho de hacerlo. La publicación del matrimonio se
hace a través de la colocación de carteles en el tablero
de anuncios consular durante ocho días consecutivos,
incluyendo dos domingos.
A los tres días después de la publicación sin ninguna
oposición, se puede celebrar el matrimonio o expedir el
certificado de publicación.
Documentación a presentar por parte de los novios:
• documentos de identidad vigentes;
• actas de nacimiento;
• certificados de residencia;
• certificados de nacionalidad;
• certificados de soltería.
R
Z
Costos:
publicaciones: 173,00 Bs;
sello para la colocación en el tablero de anuncios consulares: 126,00 Bs;
certificado de publicación: 47,00 Bs;
certificados de residencia: 157,00 Bs;
certificados de ciudadanía: 87,00 Bs;
certificados de soltería: 47,00 Bs;
(sujeto a variaciones periódicas).
REGISTRO DE LOS ITALIANOS RESIDENTES EN EL
EXTERIOR (AIRE)
Es el registro que reporta el número y los datos generales de los connacionales residentes, además de todos los cambios relativos a
sus datos personales y a su dirección (nacimiento, matrimonio, divorcio, muerte, cambio de residencia, etc.).
Importante
La inscripción al AIRE es un derecho y una obligación del
ciudadano, que le permite acceder a los servicios consulares y ejercer el derecho de voto en el exterior (Ley 470
de 1988). Se deben inscribir al AIRE:
• Los ciudadanos italianos que trasladan la propia residencia en el exterior por periodos superiores a 12
156
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
•
meses, antes de los tres primeros meses después
del traslado.
Los ciudadanos que ya residen allí porque han nacido en el exterior o porque han adquirido la nacionalidad italiana.
Aquellos que no pertenecen a estas categorías y sin embargo quieren señalar la propia presencia a la Embajada, pueden pedir de ser inscritos al Registro Consular de
los Temporales.
Propósitos
• Actualización de datos (dirección, profesión, estado
civil)
• Inscripción y cancelación de residencia
• Trasferencia y repatriación
• Inscripción en las listas electorales
R
Z
Documentos necesarios
• Pasaporte o carné de identidad italiana.
• Carné de identidad boliviana.
• Certificado de nacimiento (original o fotocopia).
• Libreta de familia (original o fotocopia).
• Eventual solicitud de cancelación del Registro de
Población Residente.
• Formulario debidamente firmado y llenado (descargable de la sección “modulística” de la página Web
de la Embajada o al final de esta guía).
Costo: gratuito
La inscripción es obligatoria y gratuita. Recuerden mantener siempre actualizados sus datos.
Es necesario firmar el formulario Cons01 después de haber presentado la solicitud.
Consulte la página: www.amblapaz.esteri.it
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
157
Embajada de Italia en Bolivia
RENOVACIÓN DE LICENCIA
•
Consultar la parte sobre las licencias de conducir en las
páginas anteriores de esta misma sección.
•
RESIDENCIA PERMANENTE
•
La residencia permanente es emitida
por la Dirección General de Migración
boliviana, dependiente del Ministerio de
Gobierno, con el fin de autorizar la permanencia en el País por un tiempo indefinido y poder
realizar actividades de diversa naturaleza (comerciales,
económicas, deportivas, culturales).
R
Z
Dirección General de Migración DIGEMIG Av. Camacho, 1480. La Paz
+591 2 211-0960
+591 2 211-0955
migracion.comunicació[email protected]
www.migracion.gob.bo
Para obtener la visa de residencia permanente es necesario obtener antes la residencia de un año y luego la de
dos años, cuyos requisitos son similares.
Documentos requeridos:
• pasaporte válido con visa de residencia de dos
años;
• si se tiene un trabajo subordinado, se debe presentar el contrato de trabajo, de actividad económica,
deportiva o cultural. De lo contrario, es necesario
presentar una carta notariada que acredite la actividad que se desea realizar en el País y las garantías
económicas con las que se cuenta;
• certificado legalizado de constitución de una empresa propia otorgado por FUNDEMPRESA (www.
fundempresa.org.bo) y fotocopia legalizada del NIT.
Si la empresa es unipersonal, es suficiente presentar la fotocopia legalizada del NIT;
158
Embajada de Italia en Bolivia
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
certificado de antecedentes penales expedido por la
Interpol y por la Policía Boliviana;
certificado médico expedido por INLASA (www.inlasa.com);
solicitud de residencia permanente redactada por
un notario;
El costo de la visa de residencia permanente es
3.920,00 Bs, a los cuales se añade el costo de cada
certificado, el costo de la visa de residencia de uno
y dos años, 1.320,00 Bs cada uno.
REPATRIACIÓN CONSULAR
La repatriación consular de los connacionales residentes en el exterior puede
efectuarse sólo para personas indigentes, por lo general emigradas de Italia
hace muchos años, cuyas condiciones
de vida son extremadamente precarias y sin perspectivas de mejoría en el País de residencia.
R
Z
El interesado deberá proporcionar una declaración de
parientes que estén dispuestos a acoger al familiar en
Italia y a asumir las responsabilidades asociadas con el
mantenimiento y la asistencia del repatriado, a través
de una declaración efectuada en el Municipio o en la
Questura de residencia de los mismos parientes. Esa
declaración constituye un requisito imprescindible para
obtener la repatriación a cargo del Tesoro.
Documentos requeridos:
• instancia a la Autoridad consular;
• autorización a la repatriación emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, después del éxito positivo de la relativa
investigación.
Costo: gratuito.
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
159
Embajada de Italia en Bolivia
SENTENCIA DE ADOPCIÓN
SÍMBOLOS DE LA REPÚBLICA ITALIANA
Formaliza desde el punto de vista jurídico la manifestación de voluntad de una pareja de adoptar a una persona.
El emblema
El emblema de la República es
caracterizado por tres elementos:
la estrella que representa nuestra
Patria, la rueda dentada símbolo
de trabajo y progreso; ramas de
olivo y roble que representan respectivamente la paz y el vigor.
Italia, representada por la estrella, renace a su nuevo destino en la paz laboriosa y en las actividades fructíferas.
La Representación competente de asegurarse de la validez formal de la sentencia de adopción presentada por
un ciudadano italiano residente en el exterior y para su
posterior transmisión a Italia (Ley del 31.5.1995 n. 218,
Art. 64 a 71) es aquella dónde se emitió la sentencia,
incluso si el solicitante reside en otra circunscripción
consular.
La Autoridad consular, antes de enviarla al Municipio
competente, debe comprobar que la sentencia se haya
convertido en cosa juzgada de acuerdo con la ley local.
R
Z
Embajada de Italia en Bolivia
La sentencia de adopción debe ser presentada en original y traducción en italiano y debe ser legalizada por dos
Administraciones diferentes:
• por el Tribunal competente;
• por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Costo del certificado de traducción: 102,00 Bs por
hoja (sujeto a variaciones periódicas).
La bandera
La Constitución italiana en el artículo 12 establece: “La
bandera de la república es el tricolor italiano: verde,
blanco y rojo, con tres franjas verticales de igual tamaño.” La bandera italiana es una variante de la bandera
de la revolución francesa, en la que se sustituyó el azul
con el verde que, según el simbolismo masónico, representaba la naturaleza y los derechos naturales (igualdad
y libertad). El blanco y el rojo,
de hecho, aparecían en el antiquísimo escudo de Milán (cruz
roja sobre campo blanco), mientras que eran verdes, ya desde
1782, los uniformes de la Guardia Cívica de Milán.
En octubre de 1796, el tricolor asumió el título de bandera revolucionaria italiana y su verde, proclamado color
nacional, se convirtió para los patriotas en un símbolo de
esperanza en un mejor porvenir.
La variante de los Saboya del tricolor se convirtió en la
bandera del Reino de Italia hasta el referéndum institucional del 2 de junio de 1946, cuando Italia se convirtió
en una República y se eliminó el escudo de los Saboya.
R
Z
Himno Nacional
Debemos a la ciudad de Génova el Canto de los Italianos, más conocido como el Himno de Mameli, compuesto en la atmósfera de fervor patriótico previo a la guerra
160
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
161
Embajada de Italia en Bolivia
contra Austria. En otoño de 1847 el entonces estudiante
de veinte años y patriota genovés Goffredo Mameli, animado por ideas liberales, republicanas y mazzinianas,
escribió el himno que fue musicalizado poco después
en Turín por otro genovés, Michele Novaro. Por la inmediatez de los versos y el ímpetu de la melodía se convirtió en el canto más amado de la unificación, no sólo
durante el Resurgimiento, sino también en las décadas
siguientes. Fue casi natural, por lo tanto, que el 12 de
octubre de 1946, el himno de Mameli se convirtiera en
el himno nacional de la República Italiana.
Aquí están las primeras estrofas del Himno de Italia:
Fratelli d’Italia,
l’Italia s’è desta,
dell’elmo di Scipio
s’è cinta la testa.
Dov’è la Vittoria?
Le porga la chioma,
che schiava di Roma
Iddio la creò.
Stringiamoci a coorte,
siam pronti alla morte.
Siam pronti alla morte,
l’Italia chiamò.
Stringiamoci a coorte,
siam pronti alla morte.
Siam pronti alla morte,
l’Italia chiamò, sì!
R
Z
Noi fummo da secoli
calpesti, derisi,
perché non siam popoli,
perché siam divisi.
Raccolgaci un’unica
bandiera, una speme:
di fonderci insieme
già l’ora suonò.
Stringiamoci a coorte,
siam pronti alla morte.
Siam pronti alla morte,
l’Italia chiamò, sì!
Uniamoci, uniamoci,
l’unione e l’amore
rivelano ai popoli
le vie del Signore.
162
Servicios a los ciudadanos
Embajada de Italia en Bolivia
SITIO WEB
La página Web, constantemente actualizada, representa
una oportunidad extraordinaria para recibir información
en tiempo real. Además de las informaciones institucionales y de las principales noticias relativas a Bolivia, a las
iniciativas previstas y a nuestra comunidad residente, en
la página Web encontrarán también los formularios para
la presentación de solicitudes a la Cancillería consular.
Por último, se puede también descargar documentación,
incluyendo la Guía 2016, también en la versión en italiano, en el formato pdf y en los más modernos digitales
iBook y Epub.
Giuriamo far libero
il suolo natio:
uniti, per Dio, chi vincer ci può?
Stringiamoci a coorte,
siam pronti alla morte.
Siam pronti alla morte,
l’Italia chiamò, sì!
Dall’Alpe a Sicilia,
Dovunque è Legnano;
Ogn’uom di Ferruccio
Ha il core e la mano;
I bimbi d’Italia
Si chiaman Balilla;
Il suon d’ogni squilla
I Vespri suonò.
Stringiamoci a coorte,
siam pronti alla morte.
Siam pronti alla morte,
l’Italia chiamò, sì!
R
Z
Pueden además seguir las actividades del Estado italiano en Bolivia suscribiéndose al Twitter @ItalyinBolivia y
al Facebook de la Oficina de Cooperación Regional, Fb:
utlamericas, o enviando un mensaje de correo electrónico a [email protected] solicitando la inscripción a
nuestra lista de difusión.
Son giunchi che piegano
Le spade vendute;
Già l’Aquila d’Austria
Le penne ha perdute.
Il sangue d’Italia
E il sangue Polacco
Bevé col Cosacco,
Ma il cor le bruciò.
Página Web de la Embajada: www.amblapaz.esteri.it
Stringiamoci a coorte,
siam pronti alla morte.
Siam pronti alla morte,
l’Italia chiamò, sì!
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
163
Embajada de Italia en Bolivia
TARIFAS CONSULARES
(SUJETAS A VARIACIONES PERIÓDICAS)
SOCIEDAD ITALIANA DE BENEFICENCIA
DE COCHABAMBA
R
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Fundada en 1947 por un grupo de italianos residentes
en Cochabamba con el deseo de fortalecer los lazos con
la patria y ofrecerse ayuda mutua, es una sociedad sin
fines de lucro.
ACTA CONSULAR
EURO
BOB
Acta de consentimiento
20,00
157,00
Actas de estado civil
11,00
87,00
Acta de renuncia a la ciudadanía italiana
41,00
321,00
Las primeras reuniones, prevalentemente sociales, se
celebraban en locales alquilados; en 1986, gracias al
aporte económico de los socios, se compró un terreno
en la Av. Libertador y comenzó la construcción de la
sede actual, inaugurada dos años más tarde.
A través de los años se fortaleció la labor benéfica de la
Asociación, que con sus numerosos eventos de recaudación de fondos apoya a italianos en dificultad, a los
indigentes, a las familias de fallecidos, pero también a
asilos bolivianos de ancianos.
Autenticación de firma
14,00
110,00
Autenticación de fotocopia
7,00
55,00
Autenticación de fotografía
41,00
321,00
Certificación de conformidad de
traducción en idioma distinto del italiano
20,00
157,00
Certificación de conformidad de
traducción en italiano
13,00
102,00
Certificado aduanero
41,00
321,00
Hoy en día, el mutuo socorro se complementa con eventos sociales y culturales para mantener vivas las tradiciones italianas y favorecer las buenas relaciones entre
los socios y sus respectivas familias.
Certificado de existencia en vida
Certificado de ciudadanía
Certificado de publicación de matrimonio
6,00
47,00
157,00
6,00
47,00
66,00
517,00
Certificados y declaraciones de estado civil
6,00
47,00
Colocación de precinto transporte cuerpos
16,00
126,00
Certificado de soltería
Copia integral de actas de estado civil
9,00
71,00
Copia integral de actas notariales
16,00
126,00
Derechos de urgencia
48,00
376,00
Impuesto para el sello
16,00
126,00
Legalización de actas de estado civil
11,00
87,00
Legalización de actas y firmas
24,00
188,00
Pasaporte, contribución administrativa
73,50
575,00
Pasaporte, libreta
42,50
333,00
Pasaporte mortuorio
41,00
321,00
Pasaporte provisorio
5,20
41,00
56,00
438,00
Poder Especial
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
87,00
20,00
Certificado de residencia / inscripción AIRE
Certificado sobre leyes italianas
o bolivianas
164
11,00
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
R
Z
165
Embajada de Italia en Bolivia
Poder General
80,00
626,00
Publicación de matrimonio
22,00
173,00
Solicitud de reconocimiento
ciudadanía italiana
300,00
2.347,00
TRADUCCIONES
Las actas redactadas en lenguas extranjeras deben ser
traducidos para poder ser transcritos en Italia.
La traducción italiana es realizada por un traductor oficial o por un intérprete inscrito en el registro de traductores.
TESTAMENTO
Entre las actividades propias a la Oficina notarial de un Consulado se encuentra la redacción de algunas actas
relativas a las declaraciones de última
voluntad de sujetos que se hallan en
el exterior.
R
Z
Embajada de Italia en Bolivia
La legalización de la firma del traductor es simplemente
la certificación de la calidad legal de la persona que firmó, pero no garantiza la conformidad de la traducción
ni la regularidad formal y sustancial del acta legalizada.
El testamento público es la declaración de voluntad del
testador frente a un funcionario delegado a las funciones notariales en presencia de dos testigos y redactada
por escrito.
En el testamento secreto, en cambio, las funciones de la
Oficina notarial se limitan a la recepción formal del acta
(cuyo contenido permanece secreto) y a su depósito en
la Oficina.
El testamento ológrafo, por último, no requiere la redacción por parte de un funcionario de la Oficina notarial y
se puede depositar en cualquier lugar y donde cualquier
persona. Por lo general, es depositado en la Oficina notarial con el fin de evitar la posibilidad de su pérdida
y para asegurar su publicación inmediata en caso de
fallecimiento del testador.
Para las traducciones se pueden dirigir a las siguientes
personas, inscritas en la lista de los traductores de la
Embajada:
La Paz:
•
•
•
•
•
Guía 2016
Castiglion Marco. Tel. +591 4 643-3038, +591 771
21603
Santa Cruz:
•
•
Servicios a los ciudadanos
Caposiena Indira. Tel. +591 2 224-2487, +591 601
00891
Dante Alighieri, Società. Tel. +591 2 212-4299
Gallizioli Paolo. Tel. +591 2 277-3669, +591
70554091
Pianese Carlo. Tel. +591 2 272-2414
Sucre:
•
166
R
Z
Calmotti Franca. Tel. +591 3 352-4915, +591 709
34699
Dante Alighieri, Società. Tel. +591 3 335-4808
Di Marco Cristina. Tel. +591 3 351-2638, +591 763
47334
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
167
Embajada de Italia en Bolivia
•
VISA DE ENTRADA
La visa de entrada es obligatoria para los ciudadanos
bolivianos que desean viajar a Italia. Existen varios tipos
de visas que se dividen en dos grandes categorías: Visas
Schengen de corta duración y Visas Nacionales de larga
duración.
VISA NACIONAL (VN)
lunes a jueves de 09:00 a 13:00
+591 2 278-8506
+591 2 278-8178
[email protected]
Web: www.amblapaz.esteri.it
Costo: 908,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas).
Lista de los documentos necesarios para solicitar una
visa nacional de las siguientes tipologías:
ADOPCIÓN
• La solicitud debe presentarse al menos una
semana antes del viaje.
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado en letra imprenta; el formulario debe
ser firmado en la casilla 37.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por dieciocho meses.
168
Servicios a los ciudadanos
•
•
•
•
Permite la entrada en Italia
por un período superior a noventa días y permite viajar a
otros Países del Área Schengen, pero no consiente realizar
la función para la cual la visa fue emitida originalmente
(trabajo como empleado dependiente, razones familiares, etc.). Se debe solicitar una cita a la Oficina Visas de
la Cancillería consular:
R
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
•
•
Decreto del Tribunal de Menores traducido y
legalizado.
Autorización de la CAI (Comisión de Adopciones Internacionales).
Sentencia boliviana de adopción internacional.
Consentimiento firmado por ambos padres y
acompañado por una copia del documento de
identidad válido.
Certificado de nacimiento del niño antes de la
decisión y el nuevo certificado de nacimiento
del niño después de la adopción.
Autorización de viaje otorgada por el Juez de
Familia y firmada por ambos padres.
Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: gratis.
R
Z
El trámite de la visa es procesado en el menor
tiempo posible, para colaborar con la pareja. Sin
embargo, la emisión de la visa depende de los
tiempos técnicos requeridos para su tratamiento.
De conformidad con el art. 33 de la Ley n. 184
de 1983 modificada por la Ley n. 476 de 1998,
se prohíbe a las Autoridades consulares conceder
a menores extranjeros una visa de entrada al territorio del Estado con el propósito de adopción
fuera de los casos previstos por la ley y sin la
autorización previa de la Comisión de Adopciones
Internacionales.
Una vez que el menor de edad ingresó a Italia, la
Questura competente le otorgará un permiso de
estadía por adopción.
DIPLOMÁTICO
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado y firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por dieciocho meses.
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
169
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
Embajada de Italia en Bolivia
Reserva aérea confirmada e itinerario.
Nota Verbal de solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano.
Costo: gratis.
ESTUDIO
• Es necesario ser mayor de catorce años para
poder aplicar.
• La solicitud debe llegar a la Cancillería consular al menos tres semanas antes de la fecha
indicada para la revisión del documento; la
no presentación de la solicitud en este plazo
no garantiza la emisión de la visa.
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado y firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por dieciocho meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Título de estudio y declaración de valor tramitada en la Embajada de Italia.
• Inscripción en la Universidad o Academia en
Italia.
• En caso de menores de edad, el consentimiento explícito de los padres tramitado en la
Embajada italiana o en la Cancillería consular
competente.
• Autorización para viajar de las Autoridades
locales, así como un documento que demuestre que el menor viaja con uno de sus padres,
un tutor o un representante de la línea aérea.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
• Garantías
financieras:
aproximadamente
5.475 euros o su equivalente en otra moneda.
• Para esta visa, no se puede presentar el fideicomiso bancario.
• Si se trata de un intercambio, completara con
los siguientes documentos:
R
Z
170
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
•
•
1) Carta de solicitud de visa de la Asociación
para los Programas Interculturales AFS Bolivia (www.afsbolivia.org).
2) Carta de responsabilidad civil y penal, y la
invitación de AFS Italia (www.afs-intercultura.org).
3) Datos del colegio de acogida.
Garantía de alojamiento: contrato de alquiler
y fotocopia del documento de identidad del
propietario.
La cobertura de seguro de viaje para Europa
por un mínimo de 30.000 euros.
Costo: 392,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
R
Z
MOTIVOS RELIGIOSOS
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado y firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Solicitud de la Congregación religiosa boliviana.
• Solicitud de la Casa General de la Congregación de pertenencia con una cobertura de salud completa y la garantía de alojamiento con
el sello de la Santa Sede en Roma.
• Si no se cuenta con el documento original del
requisito antes mencionado, es necesaria una
Nota Verbal de la Nunciatura Apostólica en
Bolivia.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: 908,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
REAGRUPACIÓN FAMILIAR CON CIUDADANO EXTRANJERO RESIDENTE LEGALMENTE EN ITALIA
• Formulario de visa nacional debidamente lleGuía 2016
Servicios a los ciudadanos
171
Embajada de Italia en Bolivia
nado y firmado.
1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
Pasaporte válido por dieciocho meses.
Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Autorización de reagrupación familiar expedida por las autoridades italianas (Nulla Osta
per Ricongiungimento Familiare).
• En caso de matrimonio, copia autenticada
del acta de matrimonio original legalizada
por el Ministerio de Relaciones Exteriores local, traducida al italiano y legalizada por la
Embajada italiana o por la Oficina consular
competente.
• En caso de menores de edad, el consentimiento explícito de los padres expedido por
la Embajada italiana o por la Oficina consular
competente.
• Autorización del Juez de Familia firmada por
ambos padres, con una fotocopia de los documentos de identidad.
• Copia autenticada del extracto del acta de
nacimiento legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores local, traducida al italiano
y legalizada por la Embajada italiana o por la
Oficina consular competente.
• Comprobante de que el niño va a viajar con
uno de sus padres, un tutor o un representante de la línea aérea.
• Permiso de estadía en curso de validez y carné de identidad del solicitante de la reagrupación familiar.
• Si el permiso de estadía está vencido, presentar el recibo de la renovación.
• En el caso de una solicitud de reagrupación familiar con hijos mayores de edad, se debe demostrar su efectiva dependencia económica.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: 908,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
•
•
•
R
Z
172
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
REAGRUPACIÓN FAMILIAR CON CIUDADANO UE
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado y firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por dieciocho meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• En caso de menores de edad, el consentimiento explícito de los padres expedido por
la Embajada italiana o por la Oficina consular
competente.
• Autorización del Juez de Familia firmada por
ambos padres, con una fotocopia de los documentos de identidad.
• Si uno de los padres es descendiente o está
casado con un ciudadano de la Unión Europea, es necesario presentar documentos justificativos de la dependencia económica (recibos bancarios de transferencias, de Western
Union, etc.) durante el año anterior.
• Formulario de solicitud llenado y firmado por
el miembro de la familia ciudadano de la UE y
copia de su documento de identidad.
• Certificado de idoneidad del alojamiento.
• Documentos que comprueben la relación de
parentesco con el familiar residente en Italia
(documento original, legalizado, traducido y legalizado por la Embajada de Italia en La Paz).
• Si el solicitante de la visa está casado con
ciudadano UE, presentar el registro del matrimonio en el respectivo Municipio efectuado
por la Embajada de Italia en La Paz.
• En caso de mayores de edad, es posible solicitar una visa de reagrupación familiar sólo
cuando se pueda demostrar la incapacidad al
trabajo y la dependencia económica del ciudadano UE.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: gratis.
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
R
Z
173
Embajada de Italia en Bolivia
REINGRESO
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado y firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Comprobante de la solicitud para el primer
permiso de estadía o la renovación del mismo.
• Si ausentes del territorio italiano durante más
de sesenta días, se debe presentar una declaración del empleador, enviada en copia también a la Questura competente (presentar el
comprobante de recepción por la Questura),
que especifique que el interesado sigue teniendo un contrato de trabajo válido, adjuntando una copia del documento de identidad
del empleador.
• Copia del permiso de estadía vencido.
• En caso de pérdida o robo, copia de la denuncia.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: 908,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
R
Z
TRABAJO COMO EMPLEADO DEPENDIENTE
• La solicitud debe presentarse al menos tres
semanas antes de la fecha de salida; la no
presentación de la solicitud en este plazo no
garantiza la emisión de la visa.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado y firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por dieciocho meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Autorización a trabajar expedida por las autoridades italianas (Nulla Osta al Lavoro Subordinato).
174
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
•
Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: 908,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
VOLUNTARIADO
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario de visa nacional debidamente llenado y firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por dieciocho meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Autorización de trabajo expedida por las Autoridades italianas (Nulla Osta al volontario)
en original y fotocopia; la autorización tiene
una validez de seis meses después de la fecha de emisión.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: 908,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
R
Z
VISA SCHENGEN (VSU)
Permite la entrada en Italia y en los
otros Países del área Schengen, por
un periodo inferior a noventa días.
Se debe solicitar una cita a la empresa VFS Interburo, que desde 2013
está a cargo de los tramites de visa de corta duración.
VFS INTERBURO
Calle 10 Calacoto n. 7854, entre Avenida Ballivián
e Inofuentes, 1º piso. La Paz .
+591 2 279-1889 – 279-1971
[email protected]
www.vfsglobal.com/Italy/Bolivia
lunes a viernes, 14:00 a 16:00
Costo: 470,00 Bs (sujeto a variaciones periódicas)
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
175
Embajada de Italia en Bolivia
Lista de los documentos necesarios para solicitar una
visa Schengen de las siguientes tipologías:
R
Z
176
Embajada de Italia en Bolivia
de los fondos de pensiones, contrato de trabajo, etc.).
• Certificación del empleador o del instituto
educativo que demuestre la obtención de un
período de vacaciones, boletas de los tres últimos sueldos, etc.
• Seguro de viaje para Europa a nombre del solicitante con una cobertura mínima de 30.000
Euros para todo el período del viaje, que incluya gastos de atención hospitalaria en caso
de accidentes o repatriación.
• Garantías financieras de aproximadamente
30 Euros por día, que pueden ser:
1) Depósito (fideicomiso), que puede ser
también realizado por el anfitrión en Italia.
2) Cheques de viajero.
3) Carta de garantía financiera de los padres
para cubrir los gastos de viaje.
4) Extractos de cuentas bancarias del solicitante de los últimos tres meses y tarjetas de
crédito.
Costo: 470,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
COMPETICIÓN DEPORTIVA
• La carta de invitación oficial del CONI (Comité Olímpico Nacional Italiano) en original
y fotocopia.
• Certificación de pertenencia a una asociación
deportiva boliviana.
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario Schengen debidamente llenado y
firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Autorización del Juez de Familia firmada por
ambos padres, con una fotocopia de los documentos de identidad.
• Fotocopia legalizada del certificado de nacimiento original del menor de edad.
• Autorización de viaje de las Autoridades locales y un documento que acredite que el
menor viaja con uno de sus padres, un tutor
o un representante de la línea aérea. Si uno
de los padres ha fallecido, presentar el certificado de defunción legalizado y traducido
en italiano. Si el niño está bajo la tutela de
uno de los padres, presentar un documento
del Tribunal de la Niñez que demuestre la tutela, debidamente legalizado y traducido en
italiano.
• Reserva del hotel.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
• Si se solicita una visa de entradas múltiples
es necesario adjuntar la lista de las entradas
y de las salidas de los Países Schengen.
• Un documento que pruebe la existencia de
razones sólidas y suficientes para regresar al
País (por ejemplo contrato de alquiler, pagos
INVITACIÓN
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario Schengen debidamente llenado y
firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por al menos seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Invitación por organizaciones, instituciones
(públicas o privadas) reconocidas en ámbito
político, científico y cultural.
• Demostración de medios de subsistencia
adecuados al período de estadía solicitado,
es decir alrededor de 30 Euros por día de permanencia en el Área Schengen.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
R
Z
177
Embajada de Italia en Bolivia
•
Disponibilidad de alojamiento (reserva de hotel, declaración de hospitalidad).
• Seguro médico válido en el Área Schengen.
Costo: 470,00 Bs sujeto a variaciones
periódicas).
MOTIVOS RELIGIOSOS
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario Schengen debidamente llenado y
firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Solicitud de la Congregación religiosa boliviana.
• Solicitud de la Casa General de la Congregación de pertenencia con una cobertura de salud completa y la garantía de alojamiento con
el sello de la Santa Sede en Roma.
• Si no se cuenta con del documento original
del anterior requisito, es necesaria una Nota
Verbal de la Nunciatura Apostólica en Bolivia.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
Costo: 470,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
R
Z
178
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
Reserva de hotel confirmada.
Carta de invitación de la empresa italiana, firmada por el representante legal, con una copia del documento de identidad del firmante.
• Registro de comercio (Visura Camerale) de la
empresa invitante.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
• Garantías financieras de aproximadamente
30 Euros por día, que pueden ser demostradas con una transferencia realizada por la
empresa invitante.
• Extractos de las cuentas corrientes bancarias
de los últimos tres meses.
• Seguro de viaje para el Área Schengen o para
Europa a nombre del solicitante de la visa,
con una cobertura mínima de 30.000 Euros.
Costo: 470,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
NEGOCIOS
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario Schengen debidamente llenado y
firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• Documento para comprobar la condición
efectiva de comerciante, reconocida mediante el registro de la empresa con antigüedad
superior a tres años, la inscripción a la Cámara de Comercio, etc.
TRÁNSITO AEROPORTUARIO
• Permite a un ciudadano extranjero atravesar
el territorio de otros Estados durante un viaje
(con destino final en un País fuera del Área
Schengen); se concede a condición que al solicitante sea garantizada la entrada en el País
de destino final. La otorgación de la visa está
siempre sujeta a la existencia de los requisitos mínimos para la visa de turista.
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario Schengen debidamente llenado y
firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
• En caso de menores de edad, el consentimiento explícito de los padres tramitado en
la Embajada italiana o en la Oficina consular
competente.
• Autorización de viaje de las Autoridades loca-
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
R
Z
179
Embajada de Italia en Bolivia
les y un documento que acredite que el menor
viaja con uno de sus padres, un tutor o un
representante de la línea aérea. Si uno de los
padres ha fallecido, presentar el certificado de
defunción legalizado y traducido en italiano. Si
el niño está bajo la tutela de uno de los padres, presentar un documento del Tribunal de
la Niñez que demuestre la tutela, debidamente
legalizado y traducido en italiano.
• Reserva del hotel.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
• En caso de solicitar una visa de entradas múltiples, es necesario adjuntar la lista de las entradas y de las salidas de los Países Schengen.
• Garantías financieras de aproximadamente
30 Euros por día, que pueden ser:
1. Depósito de caución (fideicomiso) presentado por el anfitrión en Italia.
2. Extractos de cuentas bancarias de los últimos tres meses y tarjetas de crédito.
• Certificación del empleador o instituto educativo que demuestre la obtención de un período de vacaciones, boletas de los tres últimos
sueldos, etc.
• Seguro de viaje para Europa a nombre del solicitante con una cobertura mínima de 30.000
euros para cubrir todo el período del viaje,
que incluya gastos de atención hospitalaria
en caso de accidentes o repatriación.
Costo: 470,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
R
Z
TURISMO
• Documento de identificación personal válido
o carné de identidad.
• Formulario Schengen debidamente llenado y
firmado.
• 1 foto (sin gafas) de 4 x 4 cm con fondo blanco.
• Pasaporte válido por al menos seis meses.
• Pasaportes anteriores con visas eventualmente ya obtenidas.
180
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
•
En caso de menores de edad, el consentimiento explícito de los padres tramitado en
la Embajada italiana o en la Oficina consular
competente.
• Autorización de viaje de las Autoridades locales y un documento que acredite que el
menor viaja con uno de sus padres, un tutor
o un representante de la línea aérea. Si uno
de los padres ha fallecido, presentar el certificado de defunción legalizado y traducido
en italiano. Si el menor de edad está bajo
la tutela de uno de los padres, presentar un
documento del Tribunal de la Niñez que demuestre la tutela, debidamente legalizado y
traducido en italiano.
• Reserva del hotel.
• Reserva aérea confirmada e itinerario.
• En caso de solicitar una visa de entradas
múltiples, es necesario adjuntar la lista de las
entradas y de las salidas de los Países Schengen.
• Garantías financieras de aproximadamente
30 Euros por día, que pueden ser:
1. Depósito de caución (fideicomiso) presentado por el anfitrión en Italia.
2. Extractos de cuentas bancarias del solicitante de los últimos tres meses y tarjetas de
crédito.
• Certificación del empleador o instituto educativo que demuestre la obtención de un período de vacaciones, boletas de los tres últimos
sueldos, etc.
• Seguro de viaje para Europa a nombre del solicitante con una cobertura mínima de 30.000
euros para cubrir todo el período del viaje,
que incluya gastos de atención hospitalaria
en caso de accidentes o repatriación.
Costo: 470,00 Bs (sujeto a variaciones
periódicas).
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
R
Z
181
Embajada de Italia en Bolivia
VOTO EN EL EXTERIOR
Los ciudadanos italianos residentes en el
exterior puedan ejercer su derecho al voto
en el exterior, siempre que tengan dieciocho años (para la elección de la Cámara y
para referéndums) y veinticinco años (para el Senado), y estén registrados en las listas electorales (Ley n.
459/2001).
El voto en el exterior se ejerce por correspondencia:
• para la elección de la Cámara de Diputados y del
Senado, para elegir a seis senadores y doce diputados residentes en la Circunscripción Exterior.
• para los referéndums para la abrogación total o parcial de una ley o de un acta con valor de ley.
R
Z
Como se puede ver en la siguiente figura, el mundo ha
sido dividido en cuatro circunscripciones electorales:
Europa (incluyendo los territorios de la Federación de
Rusia y la Turquía); América meridional; América septentrional y central; África, Asia, Oceanía y Antártida.
Embajada de Italia en Bolivia
Para votar hay que efectuar la inscripción en las listas
electorales del Ministerio del Interior, lo que se produce
en el momento de la inscripción al AIRE; si no llegue
a casa el sobre electoral, es necesario solicitarlo presentándose personalmente en la Oficina electoral en la
Embajada. No se puede ejercer el derecho de voto en
el exterior para las elecciones provinciales, regionales y
municipales.
Datos relativos al voto de los italianos residentes en
Bolivia en las últimas consultaciones electorales para la
elección del Parlamento italiano.
Senado de la República
Elecciones
Cámara de Diputados
Porcentaje
votantes
Electores
Votos
Porcentaje
votantes
Electores
Votos
09/04/2006
1.224
543
44,36%
1.406
624
44,38%
13/04/2008
1.407
444
31,56%
1.655
503
30,39%
24/02/2013
1.774
534
30,10%
2.066
613
29,67%
R
Z
Los ciudadanos italianos residentes en el exterior votan
por correspondencia: antes de la fecha de las elecciones, a cada elector inscrito en la lista del Ministerio del
Interior, y que no eligió votar en Italia (que no ejerció el
derecho de opción), es enviado un sobre que contiene
una hoja con las instrucciones para votar, las listas de
los candidatos, el certificado electoral, la papeleta y su
sobre, así como un sobre prepagado para enviar a la
Embajada la papeleta después de votar.
Los electores que no hayan recibido el sobre electoral
en su casa dentro de los catorce días anteriores a la
fecha de las elecciones, pueden pedir un duplicado en
la Embajada.
El elector debe devolver por correo el sobre a la Embajada antes del décimo día anterior de la votación.
182
Servicios a los ciudadanos
Guía 2016
Guía 2016
Servicios a los ciudadanos
183
PARTE
HACER NEGOCIOS EN BOLIVIA
4
Embajada de Italia en Bolivia
ABRIR UNA EMPRESA
Con la entrada en vigor de la nueva
Constitución, aprobada el 25 de enero
de 2009 por un referéndum popular
con el 61,4% de los consentimientos,
se estableció que ninguna empresa
extranjera puede invertir en sectores definidos estratégicos.
En especial, el artículo 351 de la Constitución dispone
que el Estado asume el control y la dirección de lo que
se refiere a la exploración, la explotación, la industrialización, el transporte y la comercialización de los recursos naturales estratégicos, a través de organismos
públicos, cooperativas y comunidades que a su vez pueden contratar empresas privadas y constituir empresas
mixtas. Además, está previsto que el Estado puede firmar contratos de asociación con personas jurídicas bolivianas o extranjeras, para la explotación de los recursos
naturales, garantizando la reinversión de las utilidades
en el País.
A
C
Semejante marco jurídico no constituye ciertamente un
cuadro normativo que pueda fomentar las inversiones
extranjeras.
La Ley de inversiones establece que:
1. la gestión y administración de los recursos naturales deben garantizar el control y la participación
social en el diseño de las políticas sectoriales. En la
gestión y administración se podrán constituir organismos mixtos, con representación estatal y de la
empresa, protegiendo en primer lugar el bienestar
colectivo;
2. si las empresas privadas, bolivianas o extranjeras,
intervienen en operaciones de explotación de los
recursos naturales, están sujetas al pago de impuestos y derechos, no reembolsables. Las ganancias generadas por la explotación de los recursos
naturales son un derecho y una compensación por
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
187
Embajada de Italia en Bolivia
A
C
188
Embajada de Italia en Bolivia
la explotación de los mismos y están reguladas por
la Constitución y por ala Ley;
3. la explotación de los recursos naturales en un determinado territorio está sujeta a una consulta con
los habitantes de la zona afectada, convocada por
el Estado, que debe ser libre, previa a la explotación y difundida adecuadamente. Además, se debe
garantizar la participación ciudadana en el proceso
de gestión ambiental y promover la conservación
de los ecosistemas, en conformidad con la Constitución y con la Ley. En el caso de las poblaciones
indígenas, la consulta debe realizarse en el respeto
de sus normas y procedimientos;
4. el pueblo boliviano debe tener un acceso equitativo a los beneficios derivados de la explotación de
todos los recursos naturales. Se debe asignar una
participación prioritaria a los territorios en los cuales se encuentran tales recursos y a los pueblos indígenas originarios campesinos;
5. se clasifican como recursos naturales los minerales en todas sus formas, los hidrocarburos, el agua,
el aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro electromagnético y todos
aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de
explotación.
atribución de la propiedad de los recursos naturales al
pueblo boliviano, que serán administradas por el Estado.
A pesar de la garantía del respeto tanto de la propiedad
individual como colectiva de la tierra, el Estado se reserva el derecho de intervenir en todas las etapas de la
cadena productiva de los sectores estratégicos, con el
fin de garantizar y preservar la calidad de vida de todos
los bolivianos y bolivianas.
Como se puede observar, la Constitución privilegia formas de economía comunitaria sobre la economía privada. Además se reservan derechos económicos especiales a las comunidades indígenas: la forma con la cual
la Constitución establece los derechos indígenas en el
territorio podría perjudicar las posibilidades de uso de
los recursos naturales que estén ubicados en los territorios indígenas.
El tema de la política económica es tratado en el Capítulo III de la Constitución, que, además de definir las
líneas generales de la política productiva, industrial y
comercial, reserva un artículo al tema de las inversiones
extranjeras. Se trata del artículo 320, que establece que
las inversiones bolivianas tendrán prioridad sobre las inversiones extranjeras.
En cuanto a las finalidades de las actividades económicas que se puedan emprender en Bolivia, el artículo
312 de la Constitución establece que “todas las actividades económicas debe contribuir al fortalecimiento de la
soberanía económica del País. No se permitirá ninguna
acumulación privada del poder económico en una medida tal que ponga en peligro la soberanía económica
del Estado” y sigue especificando que “todas las formas
de organización económica tienen la obligación de generar empleo digno y contribuir a la reducción de las
desigualdades y de erradicar la pobreza”. Además, la
Constitución prohíbe el monopolio y oligopolio privado,
así como cualquier otra forma de asociación o acuerdo
de personas naturales o jurídicas privadas, bolivianas o
extranjeras, que reclaman el control o la exclusividad de
la producción y comercialización de bienes y servicios.
A pesar de que se reconozca, respete y proteja la iniciativa privada “para que contribuya al desarrollo económico, social y refuerce la independencia económica del
País”, las líneas generales de la economía plural prevén
que el Estado ejerza la dirección integral del desarrollo
económico y de los relativos procesos de planificación y
En el específico, en cuanto a las inversiones extranjeras, el artículo 320 dispone que: “Todas las inversiones
extranjeras estarán sujetas a la jurisdicción, a las leyes
y a las autoridades bolivianas, y nadie podrá invocar
situaciones de excepción ni apelar a reclamaciones de
tipo diplomático para obtener tratos más favorables.
Las relaciones económicas con Estados o empresas ex-
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
A
C
189
Embajada de Italia en Bolivia
tranjeras se realizarán en condiciones de independencia, respeto mutuo y equidad. No se podrán conceder
a Estados o empresas extranjeras condiciones mejores
que las previstas para los bolivianos. El Estado es independiente en todas las decisiones que se refieren a la
política económica interna y no aceptará imposiciones
ni condicionamientos sobre esta política por parte de
Estados, bancos o instituciones financieras bolivianas
o extranjeras, organismos multilaterales o empresas
transnacionales. Las políticas públicas promueven el
consumo interno de los productos bolivianos”.
Para que un ciudadano extranjero pueda abrir una empresa local o una sucursal de una sociedad extranjera en
Bolivia, debe contar con la visa de objeto determinado
(expedida por los Consulados bolivianos) o de la residencia en el País. Fundempresa es la sociedad boliviana
concesionaria del Registro de Comercio, el organismo
estatal que otorga la personalidad jurídica a las empresas comerciales y gestiona el proceso para la apertura y
la inscripción de cualquier empresa.
A
C
Fundempresa
Edificio Torre Empresarial CADECO, 2º piso.
Av. 6 de Agosto, 2700. La Paz.
+591 2 214-5442, 212-5219
800 10 7990
+591 2 214-5441
En el sitio www.sicoes.gob.bo se puede acceder a la
normativa vigente y a toda la información relativa a concursos, adjudicaciones, licitaciones de obras públicas,
suministros, servicios, formularios, etc. Allí se publican
todas las licitaciones públicas de más de 20.000 bolivianos, independientemente de la fuente de financiamiento
o de la normativa que regula el proceso de contratación.
Leyes de referencia:
• Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y Servicios - D.S. n. 0181.
• Manual de Operaciones del SICOES.
A
C
Más información disponible en la sección “Normativa” de
la página Web www.sicoes.gob.bo.
Oportunidades comerciales:
Las principales oportunidades en el campo de las licitaciones públicas están en las áreas de ingeniería civil
y obras públicas (autopistas y carreteras), de equipos
hospitalarios y de educación y servicios de consultoría
y auditoría.
Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal
Edificio de la Contraloría, piso 7, calle Ballivián esq. Colón. La Paz
ADQUISICIONES EN EL SECTOR PÚBLICO,
LICITACIONES Y ADJUDICACIONES
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es el ente boliviano
responsable de la aplicación de las
normativas y reglamentos de la Ley de Administración y
Control Gubernamentales n. 1178, mejor conocida como
la Ley SAFCO.
Hacer negocios en Bolivia
El Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal,
a través de la Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal, ha desarrollado el Sistema de
Contrataciones Estatales (SICOES).
www.fundempresa.org.bo
190
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
+591 2 220-3418, 220-3434
SICOES: +591 2 220-3483
+591 2 220-3440
www.sicoes.gob.bo
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
191
Embajada de Italia en Bolivia
A
C
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento
Externo
El Viceministerio de Inversión Pública y
Financiamiento Externo (VIPFE) es parte integrante del Ministerio de Finanzas,
según el Reglamento de la Ley n. 1788
de Organización del Poder Ejecutivo del 22 de septiembre de 1997, D.S. n. 24855.
Viceministerio de Inversión Pública y
Financiamiento Externo VIPFE
Edificio Centro de Comunicaciones, piso 11, Av. Mariscal Santa Cruz esquina Oruro. La Paz.
El VIPFE es responsable de elaborar la programación
anual y de controlar la ejecución de las inversiones públicas y del financiamiento externo, con el fin de insertarlo en el Presupuesto General de la Nación, de acuerdo con las normativas definidas por el Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP) y las líneas de Estrategia
Nacional de Desarrollo Sostenible.
BANCOS
El Programa de Inversión Pública y de Proyectos de Inversión cuenta con los siguientes sistemas de información:
1. Inversiones (SISIN). Según establecido en el art.
22 de los reglamentos del SNIP, el SISIN es una herramienta que recoge, organiza, gestiona y difunde
toda la información financiera y no financiera sobre
los proyectos de inversión pública;
2. Financiamientos Exteriores (SISFIN). Es una herramienta del SNIP que recoge, organiza, gestiona y
difunde toda la información relativa a los financiamientos del exterior.
Más información disponible en:
Registro Nacional de Consultoría (RNC)
Edificio Palacio de Comunicaciones Piso 15, Av. Mariscal Santa Cruz. La Paz.
+591 2 218-9000
+591 2 239-1062
E-mail: [email protected]
Hacer negocios en Bolivia
+591 2 218-9000
+591 2 239-1062
www.vipfe.gob.bo
El ejercicio de la actividad bancaria está regido por el artículo 16 del capítulo IV de la
Ley de Servicios Financieros (LSF) n. 393
y atribuye a la Autoridad de Supervisión
del Sistema Financiero ASFI funciones de
supervisión sobre todo el sistema bancario
local, incluso la concesión de licencias para el ejercicio
de la actividad bancaria, sobre las actividades del mercado de valores y sobre sus intermediarios y entidades
auxiliares. La ASFI trabaja bajo la tutela del Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas, y está sujeta a control
social.
La ASFI reúne información y controla, además de los
institutos bancarios múltiples y de las PYME, las instituciones de créditos y préstamos, las cooperativas de
ahorro y de crédito, las empresas que ofrecen servicios
financieros complementarios y las casas de cambio.
A
C
Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero ASFI
Plaza Isabel La Católica, 2507. La Paz.
+591 2 217-4444, 243-1919
+591 2 243-0028
www.asfi.gob.bo
Desde 1957 existe además la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), una institución privada sin
fines de lucro legalmente reconocida que reúne a todos
los bancos privados nacionales y extranjeros constitui-
www.vipfe.gob.bo
192
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
193
Embajada de Italia en Bolivia
dos en Bolivia. Tiene como objetivo diseñar, proponer y
programar políticas orientadas al desarrollo del sistema
bancario, preservar y vigilar los intereses del sector en el
proceso de desarrollo económico boliviano.
Asociación de Bancos Privados de Bolivia ASOBAN
ASOBAN. Edificio Cámara Nacional de Comercio,
piso 15, Av. Mariscal Santa Cruz, 1392. La Paz.
+591 2 237-6164
+591 2 239-1093
El banco del Estado es el Banco Central de Bolivia BCB
que se ocupa de mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda, para contribuir al desarrollo económico y social del País. En coordinación con la
política económica del Estado, el BCB determina y ejecuta la política monetaria, implementa la política cambiaria, regula el sistema de pagos, autoriza la emisión de
moneda y administra las reservas internacionales.
Banco Central de Bolivia BCB
Calle Ayacucho y Mercado. La Paz.
+591 2 240-9090, 800 10 2023
+591 2 240-6614
[email protected]
www.bcb.gob.bo
Finalmente, esta es una lista de los bancos legalmente
constituidos en el País:
Nacional de Bolivia S.A., Mercantil Santa Cruz S.A., Bisa
S.A., Crédito de Bolivia S.A., Económico S.A., Ganadero
S.A., Solidario S.A., Fomento a Iniciativas Económicas
S.A., De Desarrollo Productivo S.A.M. (con participación
mayoritaria del Estado), De la Nación Argentina, Do Brasil S.A., Prodem S.A., Fassil S.A., Banco Fortaleza S.A.,
Unión S.A. (con participación mayoritaria del Estado).
194
Hacer negocios en Bolivia
Para la apertura de una cuenta corriente bancaria es
necesario tener la residencia en el País y presentar:
• fotocopia del documento de identidad que acredite
la residencia;
• dos referencias bancarias de personas que no sean
familiares;
• depósito de un saldo mínimo que varía en función
del tipo de cuenta (cuenta corriente o caja ahorro)
y del Banco.
Actualmente una persona no residente en Bolivia no
puede abrir una cuenta bancaria.
www.asoban.bo
A
C
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
CÁMARA DE COMERCIO
Las Cámaras de Comercio Italianas
en el Exterior (CCIE) son asociaciones de empresarios y profesionales,
italianos y locales, reconocidas oficialmente por el Estado italiano en virtud de la ley n.
518 del 1° de julio de 1970, que trabajan para favorecer
la internacionalización de las empresas italianas y promover el made in Italy en el mundo.
A
C
Creadas y desarrolladas como punto de acoplo de las
comunidades italianas de negocios, las CCIE se han consolidado con el tiempo hasta representar una red capilar
y reconocida, parte integrante de la comunidad de negocios de los Países donde operan: alrededor del 70%
de las 25.000 empresas miembros están representadas
por empresas locales que reconocen Italia como un socio para sus negocios o para operaciones de inversión.
Las actividades de las CCIE se caracterizan por:
• una fuerte capacidad de comprensión y análisis de los
mercados internacionales, resultado del arraigo en los
territorios extranjeros y del vínculo con las comunidades de negocios y con las instituciones locales;
• una predisposición especial para las relaciones directas con las empresas, debida a su naturaleza
como asociaciones de empresarios al servicio de
otros empresarios;
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
195
Embajada de Italia en Bolivia
•
una fuerte inclinación a trabajar según parámetros
de eficacia y eficiencia típicas de una empresa, requisito necesario para ofrecer servicios competitivos en el mercado.
La importante labor de apoyo al made in
Italy y a las empresas italianas llevada
adelante en los territorios extranjeros, llevó las CCIE a convertirse en uno de los sujetos de referencia del sistema italiano de
promoción de la internacionalización, junto a la Agencia
ICE y al ENIT, como establecido por la Ley n. 56 de
2005, que las apunta como tercer sujeto de promoción
en el exterior.
Las CCIE en cifras:
81 Cámaras en 55 Países
140 puntos de asistencia en el mundo
25.000 asociados (70% empresas locales)
300.000 empresas: el negocio que gira en torno a las
CCIE
A
C
A pesar de las loables iniciativas de asociación, nacidas
sobre todo en las ciudades de Santa Cruz y La Paz, y a la
conformación de dos Cámaras de Comercio locales, no
hay todavía una Cámara de Comercio legalmente reconocida por el Estado italiano.
La asociación italiana que reúne y coordina las actividades de las Cámaras en el mundo es la Asociación de las
Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior, a la cual
pueden dirigirse para contactos de negocios y para informaciones sobre la constitución de una Cámara.
CAPITALES
La ley de inversiones garantiza la
ausencia de limitaciones para la
entrada y la salida de capitales,
como las remesas en el exterior de
las utilidades y dividendos. Según
la modificación de la Ley del 16 de diciembre de 2008,
en vigor desde el 1° de enero 2009, se aplica a las transferencias al exterior una comisión del 0,6% del monto.
Contra el lavado de dinero, desde el 21 de noviembre de
2008, de acuerdo con el D.S. 29681, la entrada o salida del País de efectivo está regulada y registrada. Para
montos entre 10.000 y 50.000 dólares (o su equivalente
en cualquier moneda) la Aduana exige la firma de una
declaración jurada, que será transmitida a la Unidad de
Investigaciones Financieras (UIF). En caso de declaraciones falsas la Aduana aplica una multa del 30% sobre el valor del dinero no declarado. Para montos entre
50.000 y 500.000 dólares (o su equivalente en cualquier
moneda) se requiere la autorización del Banco Central
de Bolivia, para cifras más altas la autorización debe ser
solicitada al Ministerio de Finanzas.
Según datos del Istat, en 2013 la balanza comercial Italia-Bolivia registró un superávit de 33 millones de Euros
a favor de Italia. El intercambio comercial alcanzó los 162 millones de Euros,
con un aumento del 54,5% en comparación con 2012.
En 2013, Italia se clasificó al 15° puesto entre los proveedores y al 19° como cliente de Bolivia.
+39 06 4423-1314
En el mismo período, los 10 primeros proveedores de
Bolivia fueron: Brasil (17,1%), China (13,4%), Estados Unidos (12,5%), Argentina (10,9%), Perú (6,4%),
Chile (6,1%), Japón (5,0%), México (3,0%), Alemania
(2,5%) y Suecia (2,2%).
[email protected]
www.assocamerestero.it
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
A
C
COMERCIO. INTERCAMBIOS ITALIA-BOLIVIA
Assocamerestero
Via Sardegna, 17, III piano. 00187 Roma.
+39 06 4423-1070
196
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
197
Embajada de Italia en Bolivia
En el mismo período, los diez primeros clientes de Bolivia fueron: Brasil (32,7%), Argentina (20,4%), Estados
Unidos (9,8%), Colombia (5,5%), Perú (5,1%), Japón
(3,4%), Corea del Sur (3,3%), China (2,6%), Bélgica
(2,0%) y Canadá (1,3%).
EMPRESAS. FORMAS EMPRESARIALES Y GESTIÓN
ADMINISTRATIVA
Constitución de una Empresa
Para la constitución de una empresa en Bolivia, es necesario cumplir con el siguiente procedimiento.
• Elegir el tipo de empresa.
• Comprobar el nombre de la Empresa: es necesario
realizar el “control de Homonimia” mediante el forHacer negocios en Bolivia
Guía 2016
El capital social se fija de manera precisa, con la posibilidad de aumento o disminución en conformidad con las
cláusulas establecidas en la escritura o en el estatuto, a
menos que disposiciones legales establezcan capitales
mínimos para determinadas actividades comerciales.
Los tipos de empresas previstos por el Código de Comercio son:
• Sociedad Anónima;
• Sociedad Anónima mixta;
• Sociedad de Responsabilidad limitada;
• Sociedad Colectiva;
• Sociedad Comanditaria simple;
• Sociedad Comanditaria por acciones;
• Empresa Unipersonal;
• Sociedad Constituida en el extranjero – Filial de Sociedad Extranjera;
• Cooperativa.
198
•
mulario n. 0010/03. Se obtiene el resultado de este
trámite el día hábil que sigue su presentación en el
Registro de Comercio.
Inscribir la empresa en el Registro de Comercio de
Bolivia, de acuerdo con la forma jurídica elegida.
Inscripción de una empresa constituida en el extranjero,
Filial de una Empresa extranjera.
Requisitos
• Formulario n. 0020-03 correspondiente a la solicitud
de “matrícula de Comercio” con carácter de declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el
Representante Legal de la Empresa en Bolivia.
• Balance de Apertura debidamente firmado por el
Representante Legal y por el Contador. Este último
deber presentar el Certificado de Profesional original emitido por el Colegio de Contadores o auditor.
• Testimonio original o fotocopia legalizada legible de
la Escritura Pública de Apertura de la Filial de la
Empresa Comercial constituida en el Exterior que
debe contener la minuta debidamente suscrita por
el Representante Legal autorizado a tal efecto y el
Protocolo, previa orden judicial, del Contrato de
Constitución de la Empresa, sus modificaciones, Estatutos y Reglamentos, que acrediten su existencia
legal en el País de origen y la autorización legal o
resolución del Órgano Administrativo competente
de la Empresa para establecer filiales en el País,
estableciendo el capital asignado en moneda nacional, el nombramiento de su Representante Legal
y el domicilio en un lugar del territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.
• Publicación completa en un periódico de tiraje nacional del extracto de la escritura pública de apertura de la Filial y protocolo de los documentos transmitidos por el País de origen, según el artículo 132
del Código de Comercio (adjuntar la página completa del periódico en el cual se realizó la publicación).
• Extracto de la Fiscalía del Representante Legal en
original o fotocopia legalizada legible. Si el Representante legal es extranjero, debe presentar el do-
Las actividades comerciales en Bolivia están reguladas por el Código de Comercio
vigente desde 1977 y por el Decreto Ley
n. 14379 que disciplina las relaciones jurídicas generadas por las actividades comerciales. El contrato de constitución o modificación de
una empresa se concede por instrumento público.
D
Q
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
D
Q
199
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
•
cumento original que acredite la residencia en el
País, que debe contener:
• la visa;
• la residencia temporal de un año;
• la residencia temporal de dos años.
Visa múltiple o residencia indefinida, con una fotocopia simple de dicho documento firmado por el
Titular.
Alternativamente se puede presentar un Certificado
original o fotocopia legalizada emitida por el Servicio Nacional de Migración – Senamig.
Certificado de depósito bancario emitido por una
Institución Bancaria del País de Origen, que acredite que el capital asignado para las operaciones
en Bolivia ha sido depositado en su totalidad. La
cuenta corriente debe estar a nombre de la filial.
La duración del trámite es de cinco días hábiles, a partir
del día hábil sucesivo a la presentación en el Registro
de Comercio.
D
Q
Principales Impuestos a las Empresas
Impuestos sobre las utilidades de las
empresas (IUE)
Están regulados por la Ley 843 del 20
de mayo de 1986, por el Decreto Supremo n. 24.051 y por la Resolución Administrativa 050041-99 del 13 de agosto de 1999.
Este impuesto es obligatorio para todas las empresas
(públicas, privadas, unipersonales, profesionales, etc.) y
es igual al 25% de la utilidad neta anual (ingresos–gastos deducibles).
La fecha límite para declarar/pagar las IUE depende de
la actividad; de hecho, las empresas pueden cerrar la
gestión contable en marzo, junio, septiembre y diciembre, y deben presentar las declaraciones y la situación
financiera antes de los ciento veinte días sucesivos. Para
las declaraciones anuales de las utilidades de la empresa, se usa el formulario 500.
200
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Alícuota de IVA
La alícuota es del 13% (tasa nominal) sobre el precio
neto de las ventas o servicios, pero a efectos contables
se toma en cuenta la tasa efectiva del 14,94%. La alícuota se paga mensualmente a partir del primer día del
mes sucesivo al cual se refiere, hasta la fecha indicada
por la administración fiscal según el último número de
IVA (NIT). El formulario relativo al pago del IVA mensual
es el n. 200 versión 2.
Impuesto a las transacciones (IT)
Se aplica sobre la entrada bruta obtenida por el ejercicio
de cualquier actividad comercial, industrial, profesional,
alquiler de bienes, obras y servicios, y es igual al 3% del
total de las transacciones mensuales con un vencimiento establecido por el Servicio de Impuestos Nacionales
según el último número de IVA (NIT).
Tratamiento fiscal de las inversiones extranjeras
Las Inversiones extranjeras directas no están sujetas a
impuestos específicos, contrariamente a las utilidades
derivadas de estas inversiones que están sujetas al pago
de los impuestos indicados aquí arriba.
D
Q
Más información está disponible en la siguiente página
Web del Servicio de Impuestos Nacionales: www.impuestos.gob.bo.
ICE
Consultar las primeras páginas, en las cuales están indicadas las tareas y los datos de contacto del ICE, la
Agencia Italiana para el Comercio con el Exterior.
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
201
Embajada de Italia en Bolivia
INFORMACIÓN ÚTIL
Otros registros
Constitución de una sucursal o filial de una empresa extranjera
Trámite
Valores de referencia
Registro Patentes
Aprox. € 51,00
Duración
De 6 meses a 3-4 años
Registro de Marca
Aprox. € 36,4
Duración
De 6 a 8 meses si no hay
observaciones
Servicio de traducción No debería ser necesariao, de lo
jurada (si necesario)
contrario el costo es aprox. € 350,00
Registro Propiedad
Inmobiliaria
5/1000 del precio de venta + € 3,6
de lo contrario el costo es aprox. € 350,00
Il costo medio è di:
succursale: ca. € 500,00; filiale: ca. € 1.000,00
Duración
De 2 a 10 días
Asesoramiento
jurídico
El costo promedio es de:
sucursal: aprox. € 500,00;
filial: aprox. € 1.000,00
Trámite
Registro (incluye
costo notarial)
Valores de referencia
el Empresa Constituida en el exterior:
aprox. € 60,8
Venta de la empresa
Se debe realizar en Fundempresa
www.fundempresa.org.bo
NORMATIVA LABORAL
Duración estimada para 5 días hábiles a partir del día laboral
la realización del trá- que sigue la presentación en el Remite de constitución gistro de Comercio
de una Filial
D
Q
Constitución de una Oficina de representación
Trámite
Valores de referencia
Registro
(incluye el costo
notarial)
En el caso de una actividad esporádica no se requiere el registro en
Bolivia, de hecho no existe la figura de la Oficina de Representación
como tal, el equivalente sería un
Contrato de Agencia o un contrato
de distribución.
Para una actividad comercial regular hay que registrar la empresa,
con una personalidad jurídica de
sucursal o de filial como indicado
anteriormente.
202
Embajada de Italia en Bolivia
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
La legislación sobre el tema se basa en
la Ley General del Trabajo (LGT) aprobada el 24 de mayo de 1939 y en la sucesiva Ley del 8 de diciembre de 1942
y regulada por el Decreto Reglamentario n. 224 del 23 de agosto de 1943. El Código Procesal
de Trabajo fue aprobado por el Decreto Ley n. 16896 del
25 de julio de 1979 y del Código de la Seguridad Social
aprobado el 15 de diciembre de 1956.
D
Q
Contratos
La Ley General del Trabajo prevé la posibilidad de celebrar contratos verbalmente o por escrito. Esta ley prevé
que los mayores de 18 años y menores de 21 años pueden firmar contratos de trabajo a menos que los padres
o tutores expresen explícitamente su oposición.
Trabajadores extranjeros
El artículo 3 de la LGT (Ley General del Trabajo) prevé
que en ninguna empresa o negocio el número de trabajadores extranjeros supere el 15% del total e incluye
sólo el personal técnico. El personal femenino no puede
exceder el 45% del total, con la excepción de empresas
cuya actividad requiere una mayor presencia femenina.
Deben ser de nacionalidad boliviana las personas con
funciones de Director, administrador, consejero y representante en las Instituciones del Estado.
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
203
Embajada de Italia en Bolivia
Salario y jornada de trabajo
Además de las 12 mensualidades están
previstas una 13ª y 14ª si la tasa de crecimiento del PIB superó el 4,5%. El Ministerio de Trabajo establece un salario mínimo
que es ajustado anualmente. Normalmente, la jornada
efectiva de trabajo no puede exceder las 8 horas diarias
y las 48 horas por semana. La jornada del personal femenino y de los menores de 18 años no puede exceder
40 horas semanales.
Relaciones colectivas, sindicatos, huelgas
En virtud de la Constitución está reconocido el derecho
a la negociación colectiva (artículo 49), a la organización
de sindicatos (artículo 51) y a la libre organización empresarial (artículo 52).
Se reconoce el derecho a la huelga que puede ser declarada en el caso de no alcanzar un acuerdo, si se cuentan
con las siguientes condiciones:
• pronunciamiento de la conciliación y del tribunal de
arbitraje sobre el tema presentado;
• la resolución debe ser aceptada por al menos tres
cuartos del total de los trabajadores en servicio activo.
D
Q
Seguridad Social
Hay dos sistemas de previsión social: uno concerniente enfermedades, maternidad o incapacidad temporal y otro relativo a discapacidad,
vejez y muerte. El financiamiento de ambos es compartido entre el Estado, el empleador y los empleados.
El sistema de previsión social está compuesto por:
• el Seguro Social Obligatorio (SSO), administrado
por los Órganos de Previsión Social del Estado.
• el Seguro Voluntario, gestionado por Administradoras de fondos de Pensiones (AFP).
El Instituto Nacional de Seguro de Salud (INASES) es
encargado de regular y controlar el funcionamiento del
204
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
sistema. Los recursos económicos del sistema de seguridad social provienen de dos fuentes: la relación laboral
y el financiamiento estatal.
En diciembre de 2010, se aprobó la Ley de Pensiones,
que tiene como objetivo regular la administración del
Sistema Integral de Pensiones (SIP), las prestaciones
y los beneficios de los ciudadanos bolivianos como dispuesto en la Constitución de 2009.
Los fondos del Sistema Integral de Pensiones están administrados y representados por la Gestora Pública de la
Seguridad Social de Largo Plazo. Los principales beneficios que contiene la nueva normativa son:
• la reducción de la edad de jubilación de 65 a 58
años;
• la creación de la Gestora Pública y del Fondo Solidario (FS);
• la incorporación de los trabajadores independientes
al Sistema Integral de Pensiones (SIP).
D
Q
En enero de 2011, el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas aprobó el primer reglamento de la nueva ley,
llamado Reglamento de Recaudaciones, cuyo objetivo
es regular el pago de los aportes del Sistema Integral de
Pensiones (SIP) y los del Fondo Solidario (FS), y el pago
de las aportes retenidos por ley por los empleadores a
los empleados.
Cotizaciones Sociales
Las cotizaciones sociales está compuestos por el pago
de los aportes y por la llamada “prima” de carácter mensual calculada sobre el total de la remuneración o del
monto imponible dependiendo de la relación de la cual
proceden.
Aportes
10% del total de la remuneración o del monto imponible, añadiendo el 0,5% relativo a la comisión de las AFP.
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
205
Embajada de Italia en Bolivia
Prima: contribución calculada sobre el total de la remuneración de la cual:
• 1,71% a cargo del empleador
• 1,71% a cargo del empleado
REGÍMENES ADUANEROS ESPECIALES
Fondo Solidario (FS):
• 3% a cargo del empleador
• 0,5% a cargo del empleado
Régimen de Admisión Temporal para
Perfeccionamiento Activo (RITEX)
Este régimen reproduce fielmente el régimen de perfeccionamiento activo en vigor en los Países de la Unión
Europea: de hecho concede la suspensión de todos los
derechos de aduana a la importación de materias primas y bienes intermedios destinados a la exportación
después de haber sido sometidos a un proceso de transformación y elaboración.
PATENTES
Creado en 1997 por la Ley 1788 y regulado por
los DD.SS. 25159 de 1998, 27938 de 2004 y
28152 de 2005, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) es la institución pública, dependiente del Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, que administra los registros de propiedad intelectual, protege los derechos de
exclusividad de la propiedad industrial, de las patentes y
de los derechos de autor.
En particular, garantiza una protección de 20 años sobre las patentes de invención y sobre las patentes de
modelo de utilidad y las de diseño industrial (incluido
el diseño de circuitos integrados) una protección de 10
años, todos no renovables.
D
Q
Embajada de Italia en Bolivia
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual
SENAPI
Edif. Atalaya Piso 1, calle Potosí, 1278 esq. Colón. La Paz.
+591 2 211-5700, 211-9276, 211-9251
+591 2 211-5700
[email protected]
www.senapi.gob.bo
La legislación boliviana establece dos regímenes aduaneros especiales, además de las
Zonas Francas.
El acceso al RITEX se concede previa presentación de
una carta de garantía emitida por un banco local con
cobertura del importe total de los impuestos de aduana
o, alternativamente, de una Declaración Jurada de Pago,
firmada por el representante legal de la empresa (como
en el perfeccionamiento activo, esta garantía asegura
que su pago se haga en caso de fallo de reexportación).
La duración de esta importación temporal es de 180
días, prorrogables una sola vez.
R
S
Régimen de Exportación en Devolución de Impuesto
Este régimen no es más que la aplicación de los principios del draw back establecidos por el Convenio de
Kyoto, en virtud del cual los exportadores pueden recibir
el reembolso de los derechos aduaneros (GA) sobre los
bienes importados y del ICE y del IVA pagados sobre
los bienes de producción nacional, que estén incorporados en el proceso de producción de las mercaderías
exportadas.
La devolución de los derechos aduaneros es automática
para las exportaciones menores y medianas, con a una
alícuota respectiva del 4% y 2%; para las exportaciones
mayores, se calculará teniendo en cuenta el impacto
real de estos recursos en la estructura de los costos de
producción.
206
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
207
Embajada de Italia en Bolivia
Para beneficiarse de este régimen, los exportadores deben registrarse en las oficinas del Sistema de Ventanilla
Única de Exportación (SIVEX) y obtener el Registro Único de Exportadores (RUE).
Desaduanar y documentos de importación:
1. póliza de Importación autoliquidada en seis ejemplares en español o en inglés;
2. manifiesto de carga;
3. factura comercial legalizada;
4. documento de embarque;
5. lista de embarque;
6. certificado de origen;
7. cotización de los gastos portuarios y de transporte;
8. guía ferroviaria o de transportes utilizados;
9. certificado del banco (pago de impuestos);
10. autorización del importador a desaduanar las mercaderías.
Importaciones temporales y muestras
Es necesario entregar una carta de garantía emitida por
un Banco local por el importe total del valor de la importación. A partir de la fecha en que las mercaderías ha
sido desaduanada, los productos importados temporalmente pueden permanecer en el País por un período de
veinticuatro meses (para la maquinaria y los equipos) y
seis meses para los demás productos.
R
S
Restricciones a la importación
No hay restricciones a la importación de bienes, con la
única excepción del azúcar y de la harina, para asegurar
la protección de la industria nacional.
Comercio compensatorio
Al igual que para otros países de Latinoamérica afectados por una tasa de inflación elevada y por el peso
de la deuda exterior, Bolivia adhirió al acuerdo con el
cual Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, México,
Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay se compromete a
respetar el reglamento en régimen de compensación de
los intercambios interregionales.
208
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Documentación necesaria:
Factura comercial
La factura comercial debe contener los siguientes datos:
1. número de la factura y fecha de expedición;
2. nombre y dirección del exportador;
3. nombre y dirección del importador y eventualmente
del consignatario;
4. descripción de la mercadería, cantidad y precio unitario;
5. puerto de embarque y puerto de destino;
6. indicación del medio de transporte (vía mar, vía tierra o vía aérea);
7. condiciones de venta (precisar si las mercaderías
han sido enviadas en consignación);
8. País de origen de la mercancía (no es indispensable);
9. flete, seguro: valor CIF;
10. número de la licencia de importación.
La factura, libre de visa, se requiere en un original y una
copia, y debe ser redactada en español.
R
S
Factura consular: no se requiere.
Certificaciones que acrediten el origen
No se requiere el certificado de origen excepto para algunos productos estratégicos. Además, después de la
firma de los diversos acuerdos bilaterales entre Bolivia y
otros Países, estos documentos serán el instrumento de
control para certificar la producción de bienes objetos de
comercio internacional.
Si el producto lo requiere, la Cámara de Comercio de
competencia territorial deberá expedir el certificado de
origen correspondiente.
Documentos especiales:
• Certificado Sanitario Bromatológico para acompañar las operaciones comerciales relativas a la importación de animales, de productos alimenticios
en general, farmacéuticos, cosméticos, narcóticos,
sustancias que puedan ser tóxicas o peligrosas para
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
209
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
•
la salud, sustancias psicotrópicas, productos fertilizantes y pesticidas.
Certificado Fitosanitario para los productos de origen vegetal.
Certificado de análisis emitido por los laboratorios
oficiales que controlan los productos químicos, los
productos de origen animal o vegetal destinados a
la producción de medicamentos, los productos que
contienen alcohol y vinagres.
Certificado notarial que acredite el precio de la mercancía, únicamente a petición del importador.
Por último, se requieren los siguientes permisos:
1. Ministerio de Defensa Nacional: armas de fuego,
balas, municiones, explosivos, materiales y máquinas para su fabricación.
2. Ministerio de Finanzas: monedas, billetes para su
emisión, máquinas y equipos para su fabricación,
bonos, sellos hipotecarios, papel sellado, pólizas de
seguros, títulos y otros valores fiduciarios y sólo por
cuenta exclusiva de las instituciones o entidades a
las cuales corresponda la emisión.
3. Ministerio de Educación: libros de lectura para el
ciclo básico.
4. Ministerio de Salud: narcóticos, psicotrópicos, alcaloides en general y sus derivados medicinales,
solamente para el régimen de la coca y de las sustancias controladas, Ley n. 1008 del 19 de junio de
1991. El ingreso de la mercancía sin este requisito
indispensable será sancionado con la confiscación.
R
S
Embajada de Italia en Bolivia
REGISTRO DE IMPORTADORES
A partir de 2009 se abrieron las inscripciones al registro y
a la matriculación de los importadores en la ANB, Aduana Nacional de Bolivia. Según lo anunciado por la institución estatal, los operadores no registrados no podrán
realizar importaciones a partir del mes de julio de 2009.
La medida podría implicar a unos 25.000 importadores
bolivianos.
En el registro estarán incluidos todos aquellos que realizan operaciones de comercio exterior regular u ocasionalmente, a través del formulario n. 170 y la presentación de los documentos necesarios.
Este módulo constituye una declaración sustitutiva de
acta de notoriedad y permite el registro, la matriculación
y habilitación de los importadores que obtendrán la calificación de operadores en comercio exterior.
Quedan excluidos de la inscripción obligatoria los miembros del cuerpo diplomático y consular, las Misiones diplomáticas y las Organizaciones internacionales.
R
S
Documentos de transporte:
1. ferroviario: póliza de fletamento, conocimiento de
embarque (Bill of Lading), declaración de tránsito
aduanero MC/DTA;
2. vía mar: documento de embarque marítimo;
3. vía aérea: carta de porte aéreo (Airway Bill);
4. terrestre: carta de porte, conocimiento de embarque, declaración de tránsito aduanero MC/DTA.
210
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
211
Embajada de Italia en Bolivia
RELACIONES COMERCIALES ITALIA-BOLIVIA
TURISMO
En 2013, nuestras exportaciones a Bolivia ascendieron
a 97 millones de Euros y fueron principalmente: maquinaria de uso general (38,5%), maquinaria de uso
específico (16,1%), otras máquinas (13,3%), motores,
generadores, equipos para la electricidad (6,3%), maquinaria para la
agricultura y la silvicultura (3,3%),
piezas y accesorios para vehículos
automóviles y sus motores (2,7%).
El turismo es uno de los sectores con
mayor potencial de desarrollo. Según
los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en 2013 se registraron 330.657 presencias (+13,4% en
comparación con 2012), gracias sobre todo al aumento
de las operaciones aéreas internacionales hacia el País.
Con un total de 7.810 en 2013, los turistas italianos ocupan el cuarto lugar de las presencias europeas después
de los españoles (15.951), los alemanes (11.579) y los
franceses (9.386).
En 2013, nuestras importaciones desde Bolivia ascendieron a 64 millones de Euros y fueron principalmente:
cuero, artículos de viaje, carteras, marroquinería y talabartería, pieles (55,5%), productos químicos básicos,
plásticos y goma sintética (12,5%), productos de cultivos permanente (7,9%), fibras de hilo textil (4,7%),
minerales metálicos no ferrosos (4,7%), productos de
madera, corcho, paja y cestería (4,7%).
R
S
Examinando los datos relativos al comercio exterior se
podrá observar cómo desde el año 2009 el intercambio
comercial aumentó constantemente, hasta registrar en
2013 la cifra de 162 millones de Euros (+ 54,5% en
comparación con 2012), con un superávit de 33 millones
de euros.
INTERCAMBIO COMERCIAL ITALIA-BOLIVIA
MILLIONES
DE USD
2009
2010
2011
2012
2013
EXPORT ITALIA
35,0
45,0
61,0
74,0
97,0
% variación
+24
+28,5
+35,1
+21,3
+31,1
IMPORT ITALIA
31,0
34,0
35,0
30,0
64,0
% variación
-17,3
+10,5
+2,6
-12,3
+111,5
VOLUMEN
INTERCAMBIO
66,0
79,0
96,0
105,0
162,0
% variación
+0,7
+20,1
+21,2
+9,1
+54,5
4,0
11,0
27,0
44,0
33,0
SALDO
212
Embajada de Italia en Bolivia
Hacer negocios en Bolivia
2013
(EneOct)
83,0
2014
(EneOct)
84,0
+0,9
55,0
45,0
-19,4
139,0
129,0
28,0
39,0
-7,2
Guía 2016
El Viceministerio de Turismo ha puesto en marcha, desde el 2011, una campaña para promover este País todavía poco conocido turísticamente, “Bolivia te espera”,
que promueve más de 140 lugares en los nueve Departamentos. Gracias a ello, pero sobre todo gracias al
rally Dakar, pasado por Bolivia en 2014, las agencias de
viajes han registrado un aumento del 17% en el flujo de
turistas. Sin embargo, algunos problemas impiden un
desarrollo integral del turismo, entre los cuales las frecuentes agitaciones sociales y políticas, acompañadas
por bloqueos de caminos repentinos y a veces violentos,
y el pobre desarrollo de la red de carreteras, que impide
conexiones ágiles entre muchas partes del País.
T
Z
Siete son los sitios bolivianos inscritos al Patrimonio de
la Humanidad de la UNESCO:
• Potosí, ciudad histórica caracterizada por la arquitectura colonial y por el estilo barroco andino de
las iglesias, que se encuentra a los pies del Cerro
Rico, mina de plata descubierta en 1545 y convertida ahora en un símbolo nacional;
• las misiones jesuíticas de Chiquitos, las únicas misiones de Sudamérica todavía en funcionamiento;
• Sucre, capital de Bolivia, fundada por los españoles
en la mitad del siglo XVI. Conocida como “la ciudad
blanca”, conserva edificios religiosos y civiles nacidos de la fusión entre las tradiciones arquitectónicas locales y los estilos importados de Europa;
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
213
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
•
•
el fuerte de Samaipata, ciudadela tallada en la roca
en la época incaica, al pie de los Andes;
las ruinas de la ciudad de Tiwanaku, construida por
una cultura preincaica en las orillas del Lago Titicaca;
el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el corazón de la selva amazónica, con una de las biodiversidades más grandes del mundo;
el Carnaval de Oruro, festividad sincrética nacida de
tradiciones precoloniales, ritos católicos y creencias
paganas.
ZONAS FRANCAS
Con el Decreto Supremo n. 22410
(Régimen de zonas francas industriales, comerciales y almacenes
de depósito, importación temporal) y los sucesivos DS 22526,
23333, 23565 y 25947, Bolivia ha establecido Zonas
Francas para permitir la importación de bienes y productos para la elaboración y la posterior reexportación
con incremento del valor añadido e incorporación de
productos nacionales. Las áreas autorizadas para el funcionamiento de las Zonas Francas (ZF) están sujetas al
principio de segregación aduanera y gozan de los siguientes incentivos:
• exención del 100% de los derechos de aduana;
• exención del 100% del IVA tanto sobre las mercaderías importadas como sobre las transacciones
dentro de la ZF;
• exención del 100% del impuesto sobre la propiedad
de bienes raíces y vehículos motorizados;
• libre disponibilidad de divisas.
T
Z
Las Zonas Francas son de dos tipos:
1. Comerciales, donde está permitida la introducción
de mercaderías para su permanencia sin límite de
tiempo, que no podrán ser transformadas. De todos
modos está permitida su agrupación, división, cambio de embalaje, con el fin de mejorar su presentación, embalaje o climatización para el transporte.
214
Hacer negocios en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
2. Industriales, donde se realizan las actividades de
producción, montaje o perfeccionamiento de las
mercaderías que sean posteriormente reimportados, importados en el territorio aduanero nacional
o exportados.
En las Zonas Francas están admitidas mercancías nacionales para la reexportación hacia Países terceros, las
cuales podrán beneficiarse de la devolución de los impuestos incluidos en la misma mercancía, de acuerdo
a la legislación vigente en materia de incentivos a las
exportaciones.
Los bienes y las mercancías que se benefician del tratamiento aduanero de las ZF deben estar cubiertos por
un contrato de garantía global con la entidad administradora de la ZF.
Actualmente, en Bolivia existen Zonas Francas en las
siguientes 12 ciudades:
• Cobija;
• Cochabamba: ZF Industrial y ZF Comercial;
• Desaguadero: ZF Comercial (ZOFRADESA);
• Guayaramerín;
• La Paz: ZF Industrial (GIT) y ZF Comercial (GIT);
• Oruro: ZF Comercial (ZOFRAOR);
• Puerto Aguirre: ZF Comercial;
• Puerto Suárez: ZF Comercial (ZOFRAMAQ);
• San Matías;
• Santa Cruz: dos ZF Comerciales (GIT y Winner);
• Villazón: ZF Comercial;
• Yacuiba: ZF Comercial.
T
Z
En la parte introductoria, han sido recopiladas noticias
sobre la Embajada, los Consulados Honorarios en Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Sucre, la Unidad
Técnica Local de Cooperación, la Oficina ICE competente para Bolivia, el Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación Internacional, la SACE y la SIMEST.
Guía 2016
Hacer negocios en Bolivia
215
PARTE
LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO
5
Embajada de Italia en Bolivia
COOPERACIÓN ITALIANA AL DESARROLLO
Italia cuenta con una importante tradición de vocación de
ayuda internacional. Intersección geográfica de culturas
y de pueblos, históricamente tierra de emigración y
desde hace años de fuerte inmigración, nuestro País,
en virtud de los principios constitucionales que rigen su
ordenamiento y por su naturaleza de grande economía
de transformación con una fuerte apertura hacia el
exterior, se ha tradicionalmente siempre comprometido
en favor de la paz, de la prosperidad y de un sistema
internacional estable y justo.
La estrategia actual de la Cooperación Italiana se inserta
en el contexto más general de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que han inspirado la acción italiana e
internacional desde 2000. De hecho, contribuir a alcanzarlos sigue constituyendo tanto un imperativo ético de
solidaridad como una inversión estratégica. Un compromiso adicional de nuestra cooperación concernió además
la contribución al proceso de reformulación de la Agenda
del desarrollo posterior a 2015, que preveía la revisión
de los Objetivos del Milenio y la definición de una nueva
serie de metas, más adecuadas al mutado contexto internacional y capaces de articular tres dimensiones del
desarrollo: social, económica y medioambiental.
A
C
A nivel geográfico –y tomando en cuenta las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual Italia es uno
de los 20 Países fundadores– la Cooperación Italiana ha
operado en el último lustro un ejercicio de planificación
dirigido a concentrar su presencia en un número más reducido de Países, con el propósito de evitar la fragmentación de su actividades y obtener un mayor impacto.
En esto sentido, y alineándose al esquema del aid and
development effectiveness, los Países prioritarios, que
eran 35 en 2010, han sido reducidos a 20 en el período
2014-2016.
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
219
Embajada de Italia en Bolivia
Serán estos Países, por lo tanto, los principales destinatarios de la Ayuda Pública al Desarrollo en el período
en cuestión.
COOPERACIÓN ITALIANA: PAÍSES PRIORITARIOS (2014-2016)
África del Norte (2)
Egipto, Túnez
África Subsahariana (9)
Burkina Faso, Etiopía, Kenia, Mozambique, Níger, Senegal, Somalia, Sudán del Sur, Sudán
América Latina y el Caribe (3)
Bolivia, Cuba, El Salvador
Asia y Oceanía (3)
Afganistán, Myanmar, Pakistán
Balcanes (1)
Albania
Medio Oriente (2)
Líbano, Palestina
En términos de compromiso internacional, Italia financia
varios fondos multilaterales de desarrollo:
AIF (Grupo Banco
Mundial), Fondo Africano de Desarrollo,
Fondo Asiático de
Desarrollo, Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, Fondo Especial para
el Desarrollo del Banco de Desarrollo del Caribe, Fondo Mundial para el Medioambiente y Fondo Mundial de Lucha contra
el SIDA, la malaria y la tuberculosis. Se asignan anualmente
contribuciones adicionales a varias agencias del Sistema de
las Naciones Unidas (entre las principales se encuentran FAO,
PMA, FIDA, UNICEF, ONUDD, UICN, ONUDI, OIM), a instituciones académicas y de investigación (por ejemplo el Instituto
Agronómico de Ultramar de Florencia y el Instituto Italo Latinoamericano) y al Financiamiento de algunos mecanismos
innovadores de ayuda, entre los cuales se señalan tres iniciativas relevantes: el Advanced Market Commitments (AMC),
el International Finance Facility for Immunization (IFFIm) y
la iniciativa para la reducción del costo promedio de las remesas. En este sentido, se recalca que Italia ha impulsado la
adopción de un compromiso del G8/G20 para reducir el costo
A
C
220
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
total de las transferencias de remesas, pasando desde el 10%
en 2009 al 5% en 2014. En 2012, las remesas enviadas desde Italia a los Países en vía de desarrollo ascendieron a 9,2
billones de dólares.
Otra importante contribución italiana es la destinada al
Fondo Europeo de Desarrollo (FED), el instrumento a
través del cual se realiza la política de cooperación al
desarrollo hacia 77 de los 79 Países del Grupo África,
Caribe y Pacífico (ACP), y que prevé el financiamiento de
proyectos de desarrollo a nivel nacional y regional. Italia
es el cuarto contribuyente al FED, con un financiamiento
de 2,916 billones de Euros para el período 2008-2013.
Por último, se debe señalar la importante experiencia en
términos de conversión de la deuda; actualmente son
vigentes 13 acuerdos bilaterales de conversión de deuda, dos de los cuales en la Región Andina: con Perú (200
millones de USD) y con Ecuador (28 millones de USD).
Siempre en el marco de la deuda externa y, específicamente, de la iniciativa “HIPC (Heavily Indebted Poor
Countries) Reforzada”, Italia firmó hasta ahora veintisiete Acuerdos de cancelación de la deuda, con los cuales
han sido anuladas todas las deudas acumuladas por los
Países beneficiarios con nuestro País; en 2002, Bolivia
fue uno de los Países beneficiarios de la cancelación de
deuda (más de 74 millones de Euros).
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
A
C
221
Embajada de Italia en Bolivia
COOPERACIÓN SOBRE EL TERRENO: LAS OFICINAS
DE LA AGENCIA ITALIANA DE COOPERACIÓN PARA EL
DESARROLLO (AICS)
Para la gestión, planificación y supervisión de las actividades, proyectos y programas de desarrollo realizados
con fondos italianos, la Cooperación Italiana cuenta con
las Oficinas en el exterior de la AICS, oficinas establecidas en los Países en vía de desarrollo con acreditación
directa ante los Gobiernos interesados en el marco de
los acuerdos de cooperación.
Desde la acutación de la ley que conforma la Agencia
Italiana de Cooperación para el Desarrollo, fueron confirmadas diecisiete AICS en el exterior (6 en África, 7 en
Asia, 2 en Europa y 2 en América Latina) y seis suboficinas. La AICS de La Paz es la única activa en América del
Sur, con competencias, además que en Bolivia, en Perú,
Ecuador y Colombia.
COOPERACIÓN ITALIANA EN BOLIVIA
La Cooperación
Italiana en Bolivia inició en 1986
con la firma del
Acuerdo de cooperación técnica
entre los Gobiernos italiano y boliviano, que prevé una serie de programas de apoyo a las políticas de
reducción de la pobreza. Los sectores privilegiados, en
línea con las prioridades del País en las últimas dos décadas, son los siguientes: transportes, recursos hídricos,
salud, agricultura, seguridad alimentaria, desarrollo rural, desarrollo sostenible, infancia, turismo responsable,
ayuda en situaciones de emergencia, medio ambiente.
Los tipos de intervención utilizados incluyen la cooperación bilateral directa (crédito de ayuda y donación), bilateral indirecta (a través de ONG italianas), multilateral y
multibilateral (a través de un trust fund a agencias de las
Naciones Unidas o a Bancos Regionales), la cooperación
descentralizada y las intervenciones de emergencia.
A
C
222
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
De gran importancia fue el Acuerdo de cancelación de la
deuda (por aproximadamente 72 millones de Euros en el
marco de la iniciativa Beyond HIPC), firmado en junio de
2002 y en vigor hasta el 2017. Los fondos liberados, los
cuales, según el Memorándum de Entendimiento, deben
ser utilizados en sectores e iniciativas que aseguren el
desarrollo del País, han sido utilizados hasta la fecha en
los sectores prioritarios de salud y educación, a través
del apoyo a los programas nacionales Extensa (iniciativa
para combatir la mortalidad materno-infantil) e IPR (Incentivo a la Permanencia en el Área Rural).
Actualmente, la Cooperación Italiana está presente en
Bolivia con veinticuatro proyectos, por un financiamiento total superior a 83 millones de Euros, distribuidos en
los siguientes sectores:
Número de
proyectos
Total
%
Salud
2
25.410.137
30,57
Emergencia
1
1.100.000
1,32
Medio Ambiente y Recursos Hídricos
5
31.946.941
38,44
Educación y Protección de menores
1
1.141.830
1,37
Agricultura y Seguridad alimentaria
6
6.845.419
8,24
Innovación y Desarrollo Local
6
3.919.011
4,72
Turismo
3
12.750.770
15,34
24
83.114.108
Sector
Total
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
A
C
223
Embajada de Italia en Bolivia
La estrategia actual de la ayuda italiana refleja las prioridades identificadas por el Gobierno Boliviano, incidiendo
en los sectores centrales de la estrategia nacional de
desarrollo y trabajando en estrecha coordinación con
las plataformas de donantes activas en el País. En este
sentido, se señala la participación de Italia –uno de los
principales promotores de las instancias de coordinación
de donantes en Bolivia– a las reuniones del grupo de
donantes (GRUS), espacio concebido para mejorar la
coordinación y el intercambio de información entre los
actores de la cooperación internacional y también para
promover sinergias y facilitar el diálogo con las instituciones gubernamentales.
En el primer semestre de 2014, Italia ingresó en la ‘troika’ del GRUS, en sustitución de España; en el segundo
semestre de 2014, Italia asumió la presidencia del fórum
de los donantes. Las mesas de diálogo se desarrollan
sobre temas como la salud, la educación y el desarrollo
integral. Aunque no hay un sistema operativo definido
de evaluación recíproca, las reuniones regulares y la dis-
A
C
cusión participativa permiten a los varios stakeholder interesadsos supervisar las intervenciones en curso en el
País y promover estrategias de intervención coordinadas
y concertadas que puedan mejorar su impacto.
224
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
En el último lustro,
la Cooperación Italiana, además de
dar continuidad a la
tradicional y consolidada colaboración
con las varias agencias del Sistema de
las Naciones Unidas
–en este marco cabe
señalar el trabajo
desarrollado con la
FAO, que se tradujo
en el financiamiento y en la ejecución
de seis iniciativas de
emergencia en el
período 2007-2013 por un importe total de 10 millones
de Dólares– ha comenzado un proceso de planificación a
mediano plazo con dos grandes instituciones financieras
regionales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la activación, ejecución y supervisión de proyectos en todo el País.
A
C
El marco europeo es, por último, una referencia esencial
para nuestra cooperación e Italia participa activamente
a la definición de la política europea de desarrollo. Aproximadamente la mitad de la Ayuda Pública al Desarrollo
italiana se dirige, de hecho, a las actividades de cooperación realizadas por la Unión Europea. Con el fin de aumentar la eficacia de la ayuda y en el contexto de la Declaración de París sobre la Armonización y la División del
trabajo (2009), Italia participa al Código de Conducta UE
de división del trabajo y contribuyó a la elaboración del
documento “European Coordinated Response for Bolivia”,
firmado en septiembre de 2014. Este documento suscrito
por Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza y por la Delegación de la UE representa
el primer paso hacia la elaboración de una agenda de
cooperación colegial y llevará, en 2017, a la ejecución del
mecanismo de la Programación Conjunta en Bolivia.
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
225
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
MODALIDADES DE AYUDA
La APD (Ayuda Pública al Desarrollo) italiana se eroga
a través de tres canales: bilateral, multilateral y multibilateral. Los flujos de APD, para poder ser considerados
como tales, deben cumplir ciertas características:
• ser asignados por el sector público;
• tener un componente de donación de al menos 25%;
• tener como objetivo principal promover el desarrollo económico y social de los Países receptores;
• en el caso de préstamos por reembolsar, la tasa de
interés no debe ser superior al 10%.
La ayuda puede ser erogada a través de diferentes instrumentos financieros: créditos de ayuda, donaciones y
sector de inversiones.
Créditos de ayuda: financiamientos destinados a actividades de cooperación y depositados en el Fondo Rotatorio
del Ministerio de Economía y Finanzas. Los créditos de
ayuda se conceden para la realización de proyectos específicos (por ejemplo suministro de plantas, maquinaria,
bienes instrumentales y las actividades de diseño y capacitación relacionadas) propuestos por el País beneficiario.
Donaciones: son fondos destinados a los Países en vía
de desarrollo de forma
gratuita. Sirven tanto
para hacer frente a situaciones de emergencia como para apoyar la
economía en general. Las
donaciones pueden tomar
diversas formas: pueden
consistir en el suministro
de bienes, en donaciones,
o pueden concretarse en
iniciativas destinadas a la
cancelación de la deuda
externa contraída por un
País en vía de desarrollo
con el Gobierno Italiano.
D
O
226
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
•
•
•
Sector de inversiones:
para promover las inversiones en los
Países en vía
de desarrollo,
la cooperación
recurre a:
garantías: otorgadas por los Países donantes (o por
las instituciones financieras) a inversores y financiadores;
préstamos subsidiados: otorgados por los Países
donantes a los inversores de los mismos Países;
capital-riesgo: la asunción directa, con fondos de
ayuda, de una cuota de capital de riesgo de empresas en los Países en vía de desarrollo.
Por lo tanto, existen varias formas de intervención para
canalizar las ayudas; estas son las principales modalidades utilizadas por la Cooperación Italiana.
•
•
•
•
•
Ayuda a la Balanza de Pagos. El País donante proporciona recursos financieros al País receptor, en
forma de donación o de préstamo, para comprar
productos necesarios indicados por el receptor.
Commodity Aid. Forma de ayuda a la Balanza de
Pagos, a través del suministro directo de mercancías y bienes por parte del País donante.
Ayuda al Programa. Forma de ayuda a la Balanza
de Pagos, financiando bienes instrumentales destinados a un programa específico de desarrollo o a
un sector económico.
Ayuda al Presupuesto (budget support). Se apoyan
los planes de ajuste estructural financiando el Presupuesto Público del País receptor, que puede luego
decidir libremente el uso de los fondos.
Ayuda a proyectos. La ayuda está destinada a la
realización de una intervención específica de desarrollo (el proyecto), definida por el País donante
y negociada con el País receptor, en el marco de
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
D
O
227
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
•
un Programa-País
general que define las líneas de
las intervenciones
de cooperación al
desarrollo.
Ayuda
humanitaria. La ayuda
alimentaria
o
médica a grupos
de personas que
se
encuentran
en situaciones de
emergencia.
Debt relief. Medidas de alivio de
la deuda, a través
de la cancelación
o reprogramación de la misma.
Apoyo a las ONG. Contribuciones financieras a iniciativas promovidas por asociaciones sin fines de
lucro que se ocupan de cooperación al desarrollo en
los Países en vía de desarrollo.
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
•
Financiamientos paralelos: el País donante participa, contrariamente al caso del cofinanciamiento, a
través de una intervención directa paralela a la del
Organismo Internacional, cuyo proyecto de desarrollo se subdivide de este modo en varias partes.
Fondos fiduciarios: el País donante delega a un Organismo Internacional la realización de un proyecto
de desarrollo concordado por el País donante con el
receptor, erogando una contribución financiera que
cubre íntegramente los gastos de la realización del
proyecto específico.
Préstamos administrativos: como en el caso anterior, se trata de un proyecto bilateral, en el cual la
contribución del organismo internacional se limita
a la realización –en este caso, a la implementación
técnico-administrativa.
Existen, por último, canales operativos a través de los
cuales realizar las funciones de la APD.
D
O
D
O
Canal bilateral: intervención por parte de un gobierno
en favor de otro gobierno que pertenece a uno de los
Países en vía de desarrollo.
228
Canal multibilateral: iniciativas concordadas y financiadas
a nivel bilateral, pero cuya ejecución es confiada a una
Agencia especializada o a un Organismo Internacional.
Las diferentes modalidades de la ayuda multibilateral son:
• Cofinanciamientos: el País donante entrega a favor
de un Organismo Internacional una contribución en
divisa para el financiamiento parcial de un determinado proyecto de desarrollo elaborado por el organismo y para el cual el País donante ha acordado su
participación junto al País receptor.
Canal multilateral: programa realizado por un Organismo Internacional con el aporte financiero de uno o más donantes.
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La ayuda multilateral se concretiza mediante la participación a fondos internacionales constituidos en los
Bancos Regionales de Desarrollo, la participación en la
ayuda al desarrollo proporcionada por la Unión Europea
y el apoyo financiero al presupuesto de actividades de
los Organismos Internacionales y de las Agencias del
Sistema de las Naciones Unidas.
La cooperación al desarrollo en Bolivia
229
Embajada de Italia en Bolivia
•
•
Contribuciones obligatorias: el País donante debe
periódicamente efectuar el pago de la cuota, sobre
la base de una repartición determinada en el momento de la adhesión al Organismo Internacional.
Contribuciones voluntarias: el País donante negocia
cada vez con el Organismo Internacional el pago a
ser efectuado.
La cooperación al desarrollo, como parte integrante de
la política exterior de nuestro País, es administrada por
el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI).
Las actividades son reguladas por la Ley n. 49 de 1987
con la cual se procedió a una reorganización de todo el
sector y a la creación de la Dirección General para la
Cooperación al Desarrollo (DGCS), parte del MAECI.
El 29 de agosto de 2014 entró en vigencia la nueva Ley
n. 125 de 2014 “Disciplina General sobre la cooperación
internacional
para el desarrollo”, aprobada
definitivamente
por el Senado el
1° de agosto de
2014. La nueva
normativa define una nueva
arquitectura de
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
NORMATIVA DE REFERENCIA
230
governance del sistema de cooperación, cuya coherencia y coordinación de las políticas estarán garantizadas
mediante el Comité interministerial para la cooperación
al desarrollo (CICS), una dirección constituida por los ministerios que tienen competencias en materias que son
objetos de actividades de cooperación al desarrollo.
Uno de los puntos centrales de la reforma es la creación
de la Agencia italiana para la Cooperación al Desarrollo.
La Agencia, un modelo que existe en
todos los principales Países europeos,
corresponde a una
exigencia insistentemente solicitada por
los actores de la cooperación y avanzada
en las propuestas de
reforma de iniciativa
parlamentaria; dicha
agencia consentirá
valorizar las profesionalidades existentes y atraer a nuevas; permitirá finalmente poder enfrentarse, gracias a la mayor flexibilidad,
a las modalidades más innovadoras de cooperación que
existen actualmente, no normativamente compatibles
con la disposición actual. Otra novedad introducida por la
Ley 125/2014 es la creación del Consejo nacional para la
cooperación al desarrollo, instituido por decreto publicado
en la Gaceta Oficial el 10 de diciembre de 2014 (Decreto
n. 286). El Consejo nacional representa el instrumento
permanente de participación, consulta y propuesta sobre la coherencia de las decisiones políticas, sobre las
estrategias y la programación, además de las formas de
intervención, su eficacia y evaluación. El Consejo, presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación
Internacional, está compuesto por alrededor de 50 representantes del sistema italiano de cooperación.
Ulteriores tipologías de cooperación son:
• Cooperación Descentralizada: la acción de cooperación al desarrollo realizada por autonomías locales
(Regiones, Provincias, Municipios) en una relación
de socio con instituciones homologas en los Países
en vías de desarrollo y con la participación de los
respectivos territorios.
• Cooperación Universitaria: proyectos de formación que
prevén la colaboración entre Universidades italianas y
extranjeras, financiando por ejemplo cursos de especialización para docentes y becas para estudiantes.
D
O
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
D
O
231
Embajada de Italia en Bolivia
NÚMEROS DE LA AYUDA ITALIANA
A nivel financiero, la Ayuda Pública al Desarrollo (APD)
italiana, después de la flexión de 2012 debida a la intensificación de la crisis económica en toda Europa, registró en 2013
un incremento del 13,4% en términos reales, alcanzando los
3.406 millones de dólares. Italia está en el 11° lugar entre los
donantes del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) en términos de volumen de la ayuda. En 2012, el elemento de donación de la APD italiana ascendió al 99,4% del total.
Anno
APD Italia
2008
2009
2010
2011
2012
2013
4.860,64
3.297,49
2.996,39
4.325,97
2.737,13
3.406,63
Valores en millones de dólares, fuente de la OCDE
La tendencia de crecimiento de la ayuda, de acuerdo con
las indicaciones disponibles, se debería consolidar también
en el trienio 2014-2016, colocando a Italia entre los quince
primeros donantes a nivel mundial, también en términos
de relación Ayuda Pública al Desarrollo/Producto Interno
Bruto que, se prevé, alcanzará el 0,28-0,31% en 2017.
D
O
Año
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Italia %
0,13
0,15
0,20
0,17
0,15
0,29
0,20
Año
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Italia %
0,19
0,22
0,16
0,15
0,20
0,14
0,17
La definición de la APD proporcionada por el CAD es
“aquellos flujos hacia los Países en vía de desarrollo y
hacia las instituciones multilaterales proporcionados por
organismos públicos, incluyendo los gobiernos estatales
y locales, o sus órganos ejecutivos, cada transición de los
cuales cumpla con las siguientes condiciones: (a) sea administrada con el objetivo de promover el desarrollo económico y el bienestar de los Países en vía de desarrollo;
(b) tenga condiciones favorables (concesionarias) y contenga un elemento de donación equivalente a reembolsar
del 25% utilizando una tasa de descuento del 10%.
Embajada de Italia en Bolivia
Sólo en 2012, la OCDE registró los siguientes flujos financieros procedentes de Italia hacia los Países en desarrollo:
• 8,1 billones de USD de flujos financieros privados a condiciones de mercado. Estos flujos se componían principalmente de inversiones extranjeras directas (98%);
• 2,7 billones de USD de Ayuda Pública al Desarrollo;
• 196 millones de USD de otros flujos financieros
(Other Official Flows – OOF);
• 91 millones de USD de fondos privados en 2012,
provenientes de organizaciones no gubernamentales y fundaciones.
En 2012, el 26% de la APD fue distribuido a través del
canal bilateral; el 74% era representado por contribuciones al presupuesto de organismos multilaterales, en
comparación con el promedio del CAD del 27%. Siempre
en 2012, el 44% de la ayuda bilateral, además, fue programado a nivel de País socio; 67 millones de USD de la
APD bilateral fueron erogados a y a través de organizaciones de la sociedad civil.
El 56% de la APD bilateral fue destinado a los 10 primeros Países beneficiarios de la ayuda italiana en términos
de erogaciones. En 2012, Afganistán, Pakistán y Albania
ocupaban, respectivamente, las tres primeras posiciones; África y Asia, además, fueron los dos primeros continentes destinatarios de la APD italiana.
D
O
En el período 2005-2013, la APD italiana ha superado los
34 billones de USD, privilegiando en términos generales
el canal multilateral y las áreas de Asia y África.
232
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
233
Embajada de Italia en Bolivia
ONG ITALIANAS EN BOLIVIA
10 principales beneficiarios de la APD (2012)
Valores en millones de USD
Afganistán
48
Etiopía
16
Pakistán
43
Iraq
14
Albania
33
Somalia
10
Mozambique
22
Sudán
10
Líbano
17
Sudán del Sur
9
Fuente: Development Co-operation Report 2014: Mobilising Resources for Sustainable
Development,OECD Publishing.
Sin embargo, la suma total no coincide con la APD bilateral total; 333 millones de dólares no fueron erogados
a ningún País.
Alrededor del 20% de la APD bilateral en 2012, igual a
164 millones de dólares, fue destinado a las infraestructuras y a los servicios sociales, con un neto predominio
del sector de la educación (55 millones de USD). La ayuda humanitaria significó un volumen de 145 millones de
USD, la equidad de género 124 millones de USD, mientras que al apoyo a las cuestiones ambientales se asignaron 330 millones de USD de la APD bilateral (2012).
En cuanto a la repartición geográfica de los créditos,
en 2013 el 42% de los recursos fue dirigido a África
Subsahariana, seguida por el área de los Balcanes, el
Mediterráneo y el Medio Oriente (32%), y por Asia.
D
O
234
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) italianas, que están presentes desde hace más de veinte
años en toda Bolivia, son actores centrales en el marco
de las actividades de la Cooperación Italiana en el País,
en particular debido a su proximidad con la sociedad
civil.
A nivel organizativo e institucional, un elemento distintivo consiste en la existencia de un foro de coordinación
de las ONG italianas (COIBO), experiencia única en su
clase, excepto por el caso español, nacida en los años
90 con el objetivo de facilitar el diálogo entre las ONG y
la Oficina Regional de la Cooperación Italiana (AICS La
Paz), de resolver problemas de tipo organizacional y administrativo, y de promover la adopción de estrategias
proyectivas compartidas, con el fin de presentar a las
instancias gubernamentales paquetes de intervención
sectoriales, articulados y modulados de acuerdo con los
Planes de Desarrollo Nacionales.
El COIBO, por lo tanto, adopta proyectos en común aún
respetando la especificidad
de cada organización; de esta
manera las distintas organizaciones entran en sinergia,
interactúan y reflexionan sobre temas relacionados con la
cooperación, con las relaciones
con las instituciones locales y con las estrategias de desarrollo. El COIBO, además, es un espacio de reflexión
política en la cual cada ONG italiana pueden entender
mejor el contexto local, a fin de adquirir más conocimientos –ya sean metodológicos, administrativos o de
gestión – en apoyo a las decisiones estratégicas institucionales. De la misma manera, el Coordinamiento es
una sólida herramienta de difusión y visibilidad de las
actividades de la cooperación no gubernamental italiana
en Bolivia. Actualmente quince ONG italianas están afiliadas al COIBO.
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
D
O
235
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Proyectos activos en Bolivia: 1
Ong: ACRA-CCS
•
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1985
Área/Sectores de intervención: agricultura, fortalecimiento
institucional, recursos hídricos
Proyecto Pequeños Ángeles: actividades dirigidas a la
devolución del derecho a la familia a los menores institucionalizados
Representante: Claudio Calisti Battistini
Calle Abdón Saavedra, 2180 of. 2A. Sopocachi.
La Paz.
Proyectos activos en Bolivia: 4
•
•
•
•
Quinua, el Oro de los Andes, una cadena integral para
la seguridad alimentaria en Bolivia, financiado por el
Municipio de Milán.
Pastores Andinos: tejedores del espacio económico y de
la integración alimentaria alto-andina, financiado por la
Unión Europea.
Pequeñas centrales hidroeléctricas de adaptación al
cambio climático, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
Sistema Agroalimentario Integrado de Quinua/Camélidos: promoción de la agricultura familiar comunitaria
sostenible en el Altiplano Boliviano, financiado por el
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
Representante: Silvia Balboa Matienzo
Calle Víctor Sanjinéz, 2722. Sopocachi (al lado de la
Clínica Rengel). La Paz.
D
O
+591 2 291-1171, 291-1174
+591 2 200-0693
+591 701 99223
[email protected], [email protected]
www.aibi.it
Ong: ASPEm
(Associazione Solidarietà
Paesi Emergenti)
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2010
Área/Sectores de intervención: infancia, inclusión social, mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de jóvenes
y adolescentes.
Proyectos activos en Bolivia: 2
•
•
+591 705 95778
[email protected]
D
O
Huertos Escolares II, en el Departamento de Tarija
Amaranto: pequeñas semillas, grandes oportunidades,
financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación Internacional.
Representante: María Rene V. Hidalgo Arellano
www.acraccs.org
Calle Abdón Saavedra, 2180, of. 2A. La Paz.
+591 2 211-2140, 283-0853
Ong: AMICI DEI BAMBINI (Ai.Bi.)
236
+591 732 01406
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2009
[email protected], [email protected]
Área/Sectores de intervención: derechos humanos, infancia
www.aspem.it
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
237
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
+591 715 26526
Ong: CELIM Bergamo
[email protected]
[email protected]
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1999
www.cestas.org
Área/Sectores de intervención: educación y formación, desarrollo rural productivo
Proyectos activos en Bolivia: 2
•
•
Una gota de salud; Municipio de El Alto.
Pequeñas semillas, grandes oportunidades; Municipios
de Cochabamba y Tarija.
Representante: Marco Aresi
Calle Illapa, 2141, entre Parque Lincoln y Waldo Ballivián. Cochabamba.
+591 4 441-4826
Ong: CESVI Fondazione
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2008
Área/Sectores de intervención: medio ambiente, desarrollo
sostenible, fortalecimiento institucional
Proyectos activos en Bolivia: 2
•
Reformulación del plan de ordenamiento territorial en el
Municipio de Puerto Rico, Pando.
Iniciativa de Monitoreo socioecológico de la Amazonía
Occidental.
+591 722 80952
•
[email protected]
[email protected]
Representante: Marco Antonio Albornóz Castro
Av. Manuripi, 2. Urbanización Asaí, Barrio Nazaria.
Cobija.
www.celimbergamo.org
+591 3 842-4237
Ong: CESTAS (Centro di Educazione
Sanitaria e Tecnologie Appropriate Sanitarie)
D
O
D
O
+591 771 00223, 601 80468
[email protected]
[email protected]
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2004
Área/Sectores de intervención: salud
www.cesvi.org
Proyectos activos en Bolivia: 1
•
FORES, Fortalecimiento de las redes de salud
Ong: CeVI (Centro di Volontariato
Internazionale)
Representante: Abraham Munizaga
238
Av. Sánchez Lima, 2206 esq. Fernando Guachalla,
M-1. Sopocachi. La Paz.
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2004
+591 2 2110944
Área/Sectores de intervención: agua, servicios higiénico-sanitarios
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
239
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2004
•
+591 720 16280
Agua y servicios higiénico-sanitarios para todos, financiado por la Región Friuli-Venecia Julia
[email protected]
[email protected]
Representante: Stefano Archidiacono
www.coopi.org
Calle España, 181 casi Colombia. Cochabamba.
+591 4 4505925
Ong: COSV (Coordinamento delle
Organizzazioni per il Servizio
Volontario)
+591 727 28676
[email protected]
[email protected]
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1983
Área/Sectores de intervención: desarrollo económico local,
turismo responsable, promoción y protección del medio ambiente
www.cevi.coop
Proyectos activos en Bolivia: /
Ong: COOPI (Cooperazione
Internazionale)
Representante: attualmente non presente
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1977
Referente: Michela Sommaruga, Responsable Programas
(sede de Milán)
Área/Sectores de intervención: asistencia sanitaria, salud
intercultural, desarrollo rural integrado, derechos humanos,
preparación riesgo desastres, agua, asistencia humanitaria
Via Soperga, 36. 20127, Milano.
+39 02 282-2852
Proyectos activos en Bolivia: 2
D
O
•
•
Fortalecer la resiliencia a la sequía, sobre la base de
estrategias de protección y fortalecimiento de los medios de subsistencia tradicional y de las condiciones de
seguridad alimentaria de las familias vulnerables en el
Chaco Boliviano, financiado por ECHO, implementado
en consorcio con ACF, FAO, AyA, CARE, Centro Agua.
Fortalecimiento de los pueblos indígenas y originarios
de Bolivia en la administración de la justicia pluralista y
de mecanismos de resolución de conflictos, financiado
por la Delegación de la Unión Europea.
Representante: Manuel Simoncelli
Calle Lisimaco Gutiérrez, 379. Sopocachi. La Paz.
[email protected]
D
O
www.cosv.org
Ong: CVCS (Centro Volontari
Cooperazione allo Sviluppo)
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1987
Área/Sectores de intervención: derechos humanos, seguridad alimentaria
Proyectos activos en Bolivia: 1
+591 2 211-9103
240
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
241
Embajada de Italia en Bolivia
•
Embajada de Italia en Bolivia
Qalauma: un modelo alternativo de rehabilitación social
y prevención para menores en conflicto con la ley, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
[email protected]
[email protected]
www.gvc-italia.org
Representante: Paola Toncich
Edificio San Lorenzo, Pasaje Juan XXIII, 26. Zona
Belén. La Paz.
+591 2 231-0257
Ong: Istituto per la Cooperazione
Universitaria (ICU)
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2013
+591 671 12224
Área/Sectores de intervención: medio ambiente, agua potable, desarrollo agrícola, educación formal e informal, investigación en los campos ambiental e hidrológico.
[email protected]
[email protected]
Proyectos activos en Bolivia: 2
www.cvcs.it
•
•
Ong: GVC (Gruppo di Volontariato Civile)
Módulos II-IV del Programa Amazonía sin Fuego.
Programa de apoyo al área natural de gestión integrada
del Río Grande, Santa Cruz, Bolivia (ANGIRG), financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional.
Representante: Lorenzo Ossoli
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1986
Edificio Colonial, of. 201. Calle Vallegrande esq. Ingavi. Santa Cruz de la Sierra.
Área/Sectores de intervención: agua, derechos humanos,
emergencia
+591 3 334-1390
Proyectos activos en Bolivia: 2
D
O
•
•
Qnas Soñi (Hombres del agua): CHIPAYA, entre tradición y tecnología, hacia un municipio resiliente, financiado por la Unión Europea.
Pequeñas centrales hidroeléctricas de adaptación al
cambio climático, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (ACRA-CCS
líder).
Representante: Alberto Schiappapietra
Calle Víctor Sanjinés, 2722, lado Clinica Rengel.
Sopocachi. La Paz.
D
O
+591 753 13784
[email protected]
www.icu.it
Ong: Movimento per l’Autosviluppo,
l’Interscambio e la Solidarietà (MAIS)
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2013
+591 2 242-3081
Área/Sectores de intervención: formación, derechos humanos.
+591 718 80055
Proyectos activos en Bolivia: 1
242
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
243
Embajada de Italia en Bolivia
•
Fortalecimiento de las capacidades técnico-productivas
profesionales de jóvenes y mujeres en las zonas mineras de Colquechaca y Ocurí.
Embajada de Italia en Bolivia
Proyectos activos en Bolivia: 3
•
Raepresentante: Marco Santizo
Calle Nataniel Aguirre, 560. Sucre.
•
+591 744 33440
•
[email protected]
Qalauma: un modelo alternativo de rehabilitación social
y prevención para menores en conflicto con la ley, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
Qutapiqiña, para el desarrollo de las comunidades de
criadores de vicuñas, financiado por el Ministerio de
Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional a
través de un fondo operante en CAF.
Tejiendo Culturas, financiado por la Unión Europea.
Representante: Aurelio Danna
www.mais.to.it
Edificio San Lorenzo. Pasaje Juan XXIII, 26.
Zona Belé., La Paz.
+591 2 231-0257
Ong: Persone Come Noi
+591 674 56599
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2008
[email protected]
[email protected]
Área/Sectores de intervención: seguridad alimentaria, desarrollo rural comunitario
www.progettomondomlal.org
Proyectos activos en Bolivia: 1
•
D
O
Construcción de invernaderos familiares para reforzar la
seguridad alimentaria a través del consumo de verduras
y hortalizas, y la comercialización de los excedentes en
la Provincia de Aroma, financiado por el Ministerio de
Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.
Coordenador: Riccardo Giavarini
Ong: Ricerca e Cooperazione
+591 719 33142
Área/Sectores de intervención: seguridad alimentaria, desarrollo rural, derechos de los menores y de las mujeres,
educación, turismo y cultura, governance
www.personecomenoi.org
Proyectos activos en Bolivia: 1
•
Ong: ProgettoMondo MLAL
(Movimento Laici America
Latina)
Desayuno escolar a Km 0, cofinanciado por la Delegación de la UE
Representante: Antonio López y Royo
Calle Jaymes Freyre, 2957. Sopocachi. La Paz.
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1980
+591 2 241-4652
Área/Sectores de intervención: derechos humanos, desarrollo rural, infancia
244
La cooperación al desarrollo en Bolivia
D
O
Año de inicio de actividades en Bolivia: 1987
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
245
Embajada de Italia en Bolivia
PROYECTOS EN FASE DE EJECUCIÓN
+591 698 28483
La cartera de las iniciativas financiadas por Italia actualmente en fase de ejecución es muy importante en términos numéricos y se compone de un total de veinticuatro
proyectos por un monto total que excede los 83 millones
de Euros, destinados a la realización de actividades en
sectores prioritarios para el desarrollo socioeconómico
de Bolivia, como la salud, el medio ambiente, la seguridad alimentaria, cultura y turismo, infancia y menores
de edad, desarrollo rural sostenible, agua, educación y
desarrollo local.
[email protected]
www.ongrc.org
Ong: VIS (Volontariato Internazionale
per lo Sviluppo)
Año de inicio de actividades en Bolivia: 2003
Área/Sectores de intervención: promoción-protección de los
derechos de la Infancia, educación/formación
Proyectos activos en Bolivia: 3
•
•
•
Embajada de Italia en Bolivia
Esta es la lista de todas las iniciativas financiadas por
el MAECI/DGCS actualmente en ejecución, subdivididas
según el canal de financiamiento utilizado.
Promoción de los Derechos de la Infancia en Bolivia,
financiador principal Conferencia Episcopal Italiana
(CEI), Departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa
Cruz.
Apoyo al Proyecto Don Bosco, para contribuir a mejorar
la calidad de vida de los niños, adolescentes y jóvenes
en situación de calle de Santa Cruz de la Sierra.
Apoyo al desarrollo estratégico de la Sociedad Salesiana de Bolivia según un enfoque de derechos humanos,
Departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
Representante: Lorenzo Marfisi
D
O
Representante legal: Liliana Navia de Sánchez
P
S
Sociedad Salesiana. Calle Eduardo Calderón, 2563.
Cochabamba.
Calle Tucabaca, 2435. Santa Cruz de la Sierra.
+591 4 422887, 3 3519015
+591 776 67729, 799 39984
[email protected]
[email protected], [email protected]
www.volint.it
246
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
247
Embajada de Italia en Bolivia
Canal Bilateral
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Colaboración al proceso de mejoramiento de
los esquemas y de las modalidades de ejercicio del derecho a la salud en Bolivia
Proyecto
Apoyo al desarrollo del sistema sociosanitario del Departamento de Potosí – Fase IV
Ubicación
Bolivia (nacional)
Ubicación
Departamento de Potosí
Monto
€ 21.750.495
Monto
€ 3.659.642,48
Tipología
y gestión
Donación
Apoyo Presupuestario
Tipología
y gestión
Crédito de ayuda
Gestión Ministerio de Salud de Bolivia
Período
2014 – 2017
Período
2010-2014
Objetivo
Objetivo
Desarrollar de manera integral el sistema
sociosanitario de Potosí a nivel municipal y
departamental.
Responsable
Riccardo Royder
Colaborar al proceso de reforma del sector sanitario y al mejoramiento de las condiciones
de ejercicio del derecho a la salud, en particular de los servicios sanitarios de primer nivel
en las redes sanitarias seleccionadas.
Responsable
AICS La Paz
+591 2 612-0777
+591 2 278-8001
[email protected]
+591 2 211-2330
[email protected]
P
S
P
S
248
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
249
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Programa Amazonía sin fuego
Ubicación
Departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Pando
Monto
€ 2.187.039 (Total);
€ 1.500.000 (Financiamiento Italia)
Tipología
y gestión
Donación – Gestión Italia / Agencia Brasileña
de Cooperación / Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Período
2012-2015
Objetivo
Reducir la incidencia de los incendios en la
región amazónica de Bolivia a través de la
realización de prácticas alternativas a la utilización del fuego contribuyendo a proteger el
medio ambiente y a mejorar las condiciones
de vida de las comunidades.
Responsable
Roberto Bianchi
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Colaboración al proceso de mejoramiento de
los esquemas de conservación de las estrategias de valoración económica y social de los
recursos fitogenéticos de la agrobiodiversidad
Ubicación
Departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, La
Paz, Tarija y Chuquisaca
Monto
€ 3.060.000
Tipología
y gestión
Crédito de ayuda – Gestión Ministerio del Desarrollo Rural y Agricultura/INIAF
Período
2014-2016
Objetivo
Apoyar al Ministerio de Desarrollo Rural y Agricultura a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en la
gestión eficiente y eficaz de los servicios de su
competencia en relación al uso sostenible y a
la conservación de los recursos genéticos de la
agro-biodiversidad y a su valoración económica
y social dentro del Sistema nacional de Conservación de los Recursos Genéticos de la agrobiodiversidad, elaborando también un sistema
institucionalizado de Comunicación para el Desarrollo destinado a fortalecer los procesos de
apropiación de los conocimientos por las instituciones del Estado en las áreas rurales.
Responsable
AICS La Paz
+591 2 279-9569
+591 712 91639
[email protected]
+591 2 278-8001
+591 2 211-2330
P
S
P
S
[email protected]
250
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
251
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Embajada de Italia en Bolivia
Programa interdepartamental de gestión del
patrimonio natural y cultural, implementación del turismo comunitario y de industrias
culturales entre los Departamentos de Cochabamba y Potosí
Proyecto
Programa de Asistencia Técnica al Ministerio
de Culturas y Turismo
Ubicación
Bolivia (nacional y departamental)
Monto
€ 470.000
Ubicación
Departamentos de Cochabamba y Potosí.
Monto
€ 12.000.000
Tipología
y gestión
Donación
Gestión directa
Tipología
y gestión
Crédito de ayuda
Gestión Ministerio de Culturas y Turismo
Período
2015
Objetivo
Período
2014-2017
Objetivo
El Programa tiene como objetivo desarrollar
localmente intervenciones para crear un circuito turístico que asocie la conservación del
patrimonio medioambiental con el desarrollo de la producción de políticas culturales,
constituyendo un modelo aplicable a nivel
nacional en una perspectiva de retroalimentación desde la periferia hasta el centro.
Responsable
Antonella Scarnecchia
El programa tiene como objetivo fortalecer
institucionalmente el Ministerio de Culturas
y Turismo elaborando documentos de reglamentación y operativos, y potenciando la
estrategia política del Gobierno central para
el desarrollo y control de las actividades turísticas. Además, la iniciativa apunta a la formación de los actores del sector de la administración cultural y turística a nivel central y
departamental basándose también en otras
iniciativas propuestas por la Cooperación
Italiana para crear modelos replicables.
Responsable
Antonella Scarnecchia
+591 2 278-8001
+591 2 278-8001
+591 2 211-2330
+591 2 211-2330
[email protected]
[email protected]
P
S
P
S
252
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
253
Embajada de Italia en Bolivia
Canale Multilaterale / Multibilaterale
Proyecto
Sistema Agroalimentario Integrado Quinua/
Camélidos: promoción de la agricultura familiar comunitaria sostenible en el Altiplano
Boliviano
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Climate Change and Mountain Forests the
Mountain Partnership and the Global Island
Partnership Join Hands in Latin America and
the Pacific
Ubicación
Bolivia (nacional)
Monto
€ 1.350.000
Ubicación
Departamentos de Oruro y Potosí
Monto
€ 895.000
Tipología
y gestión
Donación
Gestión FAO
Tipología
y gestión
Donación
Gestión FAO
Período
2014-2017
Período
2014-2015
Objetivo
Objetivo
Iniciativa basada en el desarrollo de Sistemas
Públicos Agroalimentarios locales para llegar
a la seguridad alimentaria con soberanía a
partir de la producción integrada de quinua
y camélidos para fortalecer la agricultura familiar comunitaria sostenible de acuerdo con
las políticas nacionales vigentes.
Contribuir a los esfuerzos internacionales
que apuntan a la mitigación y a la adaptación al cambio climático mejorando la gestión sostenible de los recursos forestales en
regiones montañosas tropicales estratégicas
en América Latina.
Responsable
AICS La Paz
Responsable
+591 2 278-8001
Sergio Ledezma
+591 2 211-2330
+591 2 278-8001
[email protected]
+591 2 211-2330
[email protected]
P
S
P
S
254
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
255
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Strengthening local resilience to food insecurity on the basis of successful livelihood
strategies to develop and consolidate the
national early warning system and food security conditions of vulnerable rural families
in the High Andes zone and in Beni
Ubicación
Departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba,
Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
Monto
€ 1.100.000
Tipología
y gestión
Donación
Gestión FAO
Período
2014-2015
Objetivo
Fortalecer las capacidades de prevención de
múltiples actores sociales que afectan al desarrollo agrícola y productivo para mitigar la
vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria a
través de la implementación de técnicas que
apuntan a obtener y difundir información
hidrológica en veintiún municipios de siete
departamentos de Bolivia.
Responsable
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
ART GOLD Articulación de redes locales, governance y desarrollo humano
Ubicación
Departamentos de La Paz, Potosí y Oruro
Monto
€ 1.500.000
Tipología
y gestión
Donación
Gestión UNDP
Período
2010-2014
Objetivo
Fortalecer la articulación entre territorios,
programas nacionales y dimensión internacional del desarrollo humano y poner a
disposición del Gobierno de Bolivia, de los
departamentos, regiones y municipios un
marco programático y de gestión para completar la articulación entre los diferentes niveles de desarrollo: municipal, regional, nacional e internacional.
Responsable
Francesca Minardi
+591 2 278-8001
Sergio Ledezma
+591 2 211-2330
+591 2 278-8001
[email protected]
+591 2 211-2330
[email protected]
P
S
P
S
256
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
257
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Articulación comercial local y nacional dirigida a la venta y exportación de fibra de vicuña
en el marco legal para el fortalecimiento de
las comunidades que gestionan la vicuña en
Anmin–Apolobamba
Proyecto
Municipal Integration to Develop Rural Business Competitiveness
Ubicación
Departamento de La Paz
Monto
€ 420.167
Ubicación
Departamento de La Paz
Monto
€ 222.844,06
Tipología
y gestión
Donación
Gestión IADB / Asociación CUNA
Tipología
y gestión
Donación – Gestión CAF / Ejecución: ProgettoMondo MLAL / AIQ
Período
2010-2015
Objetivo
Período
2012-2014
Objetivo
Fortalecimiento socioeconómico de las comunidades criadoras de vicuña en la región
interesada.
Contribuir al desarrollo económico de cinco municipios del Departamento de La Paz
(Achocalla, Viacha, Tiwanaku, Taraco y Guaqui) a través del mejoramiento de la competitividad de las pequeñas y microempresas
locales.
Responsable
Aurelio Danna
Responsable
Francesca Minardi
Proyecto
+591 2 278-8001
+591 674 56599
+591 2 211-2330
[email protected]
[email protected]
P
S
P
S
258
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
259
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Fortalecimiento de la capacidad de gestión
del patrimonio histórico – Cantón Cohoni
Proyecto
Integración productiva y educación financiera para las mujeres empresarias
Ubicación
Departamento de La Paz, Municipio de Palca,
Cantón Cohoni
Ubicación
Bolivia (nacional), Perú, Ecuador, Colombia
Monto
€ 292.000
Monto
€ 280.770
Tipología
y gestión
Donación
Gestión IADB / Ministerio de Culturas
Tipología
y gestión
Donación
Gestión CAF / Ejecución: Consorcio
Período
ASPEm-COPEME
Período
y Turismo
Objetivo
2013-2015
Objetivo
2014-2015
Fortalecimiento de las capacidades del
Ministerio de Culturas en cuanto a la
conservación del patrimonio histórico y
cultural del cantón Cohoni a través de
esquemas de fortalecimiento institucional, formación de recursos humanos en
materia de restauración y apoyo a la
administración municipal en los sectores
de planificación y promoción.
Responsable
Responsable
Realizar un análisis de las capacidades financieras de la población en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para identificar el
nivel de capacidades y de conocimientos
financieros de las personas. El proyecto
apoya a micro-empresas y al desarrollo
de experiencias productivas con las mujeres que reciben Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) a través del
fortalecimiento de las habilidades empresariales, la educación financiera y la formación en materia de capacidades productivas y de gestión de microempresas.
+591 2 278-8001
+591 2 211-2330
+591 2 278-8001
[email protected]
+591 2 211-2330
[email protected]
P
S
P
S
260
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
261
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Canal bilateral indirecto: proyectos ONG
Proyecto
FINPYME ExportPlus-Bolivia
Ubicación
Departamento de Tarija
Monto
€ 219.000
Tipología
y gestión
Donación
Gestión Corporación Interamericana de Inversiones (CII)
Proyecto
Programa de apoyo al área natural de manejo
integrado del Río Grande Santa Cruz Bolivia
(ANGIRG)
Ubicación
Departamento de Santa Cruz
Monto
€ 1.694.533 (Total);
€ 1.161.657 (Financiamiento Italia)
Período
2013-2016
Objetivo
Proporcionar asistencia técnica a 200 pequeñas y medianas empresas para aumentar
las posibilidades de acceso a mercados internacionales. Esta actividad se desarrolla a
través de estudios de mercado, selección de
empresas en sectores estratégicos y prestación de asistencia técnica directa que permite alcanzar resultados concretos y beneficios
específicos predeterminados.
Tipología
y gestión
Donación
Gestión ICU
Período
2014-2017
Objetivo
Contribuir a la gestión y conservación del
patrimonio ambiental de la cuenca del Río
Grande mediante un desarrollo sostenible en
los ámbitos ambiental, económico y social del
área.
Sergio Ledezma
Responsable
Lorenzo Ossoli
Responsable
+591 2 278-8001
+591 2 75313784
+591 2 211-2330
[email protected]
[email protected]
P
S
P
S
262
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
263
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Pequeñas centrales hidroeléctricas de adaptación al cambio climático
Ubicación
Departamento de La Paz, Cochabamba y
Chuquisaca.
Monto
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Qalauma: un modelo alternativo de rehabilitación social y prevención para los menores
en conflicto con la ley
Ubicación
Departamento de La Paz, Municipio de Viacha
€ 1.715.369 (Total);
€ 1.200.169 (Financiamiento Italia)
Monto
€ 1.141.830,61 (Total);
€ 799.281,43 (Financiamiento Italia)
Tipología
y gestión
Donación
Gestión ACRA/GVC
Tipología
y gestión
Donación – Gestión ProyectoMundo MLAL /
Dir. Gral. Régimen Penitenciario
Período
2014-2017
Período
2014-2017
Objetivo
Mejoramiento de la calidad de vida y del acceso a la electricidad de los habitantes de
las zonas rurales mediante la promoción de
un servicio eléctrico sostenible en términos
ambientales, económicos, organizativos e
institucionales. Administración comunitaria
de 990 micro-centrales hidroeléctricas en las
áreas seleccionadas.
Objetivo
Contribuir a la reducción de los índices de violación de los derechos de la niñez en Bolivia,
en particular de la marginación y exclusión de
los adolescentes en conflicto con la ley reclusos en las instituciones penitenciarias para
adultos, para la afirmación del Código Niño,
Niña y Adolescente y de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Responsable
Silvia Balboa Matienzo
Responsable
Roberto Simoncelli
+591 2 70595778
+ 591 2 2310257 / 70558694
[email protected]
[email protected]
P
S
P
S
264
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
265
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
Amaranto: pequeñas semillas grandes oportunidades
Ubicación
Departamento de Tarija, Municipios de Cercado y Méndez (San Lorenzo)
Monto
Embajada de Italia en Bolivia
Proyecto
€ 595.492 (Total);
€ 416.844 (Financiamiento Italia)
Construcción de invernaderos familiares para
fortalecer la seguridad alimentaria a través
del consumo de verduras y hortalizas, y de la
comercialización del superávit en la Provincia
Aroma
Ubicación
Tipología
y gestión
Donación
Gestión ASPEm
Departamento de La Paz - Provincia Aroma Ciudades de Patacamaya y Umala.
Monto
Período
2014-2017
€ 1.322.927,54;
€ 903.625 (Financiamiento Italia)
Objetivo
Contribuir a la seguridad alimentaria, al desarrollo local y a la reducción de la pobreza en las áreas seleccionadas a través del
aumento de la producción, del consumo,
de la transformación y comercialización de
amaranto y de sus derivados en doce comunidades rurales.
Tipología
y gestión
Donación
Gestión ONG Persone come Noi Onlus
Período
2014-2016
Objetivo
Contribuir a la reducción de la inseguridad
alimentaria y de la vulnerabilidad de las familias indígenas de etnia Aymara en el altiplano boliviano de manera sostenible valorizando la agricultura familiar y el papel de
las mujeres.
Responsable
Riccardo Giavarini
Responsable
María Rene V. Hidalgo Arellano
+591 2 73201406 / 2830853
[email protected]
+591 2 71933142
P
S
P
S
266
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
267
Embajada de Italia en Bolivia
PROYECTOS EN FASE DE EVALUACIÓN O APROBACIÓN
Sobre la base de la planificación trienal de la AICS Paz,
en línea con las directivas sectoriales del MAECI-DGCS
y con las prioridades del Gobierno boliviano, también
están en fase de formulación las siguientes iniciativas:
• Programa Amazonía Sin Fuego – Fase II (1.550.000 €).
• Programa de Asistencia Técnica al Ministerio de Salud (1.000.000 €)
• Creación de un instituto para la silicosis y otras
enfermedades industriales, en colaboración con el
Instituto Superior de Sanidad italiano (monto por
determinar).
P
S
Embajada de Italia en Bolivia
PROYECTOS ARQUEOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS Y
ETNOLÓGICOS
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, en el contexto de las actividades de cooperación con el Gobierno boliviano, financia cada año varios
proyectos arqueológicos, antropológicos y etnológicos
de universidades o instituciones italianas. Las misiones
trabajan en estrecha colaboración con las comunidades
locales, siempre con la autorización del Gobierno boliviano y la supervisión de la Embajada.
Hay cuatro proyectos en ejecución para 2015:
Proyecto Valle del Takesi.
Realizado por la Universidad de Bolonia, Departamento
de Bienes Culturales de la sede de Rávena, en el departamento de La Paz.
El proyecto realiza una primera reconstrucción de la
historia genética de las poblaciones humanas del Valle
de Chungamayu (Zona de Sur Yungas, comunidad de
Irupana), identificando regiones del genoma sujetas a
presiones selectivas, explorando las bases genéticas de
la adaptación humana y sus implicaciones médicas. A
través del estudio de muestras antiguas y de la microbiota intestinal será posible reconstruir la paleodieta, el
estilo de vida, las condiciones la salud y la estructura de
los ecosistemas microbianos de antiguas poblaciones.
La Universidad es activa en la región desde 1998, donde ha realizado también investigaciones arqueológicas,
antropológicas y etnohistóricas en los caminos incaicos
entre Chulumani, Irupana y el sector Illimani, a orillas
del río Chungamayu. Paralelamente se ha ocupado de la
conservación del patrimonio y de su promoción económica a través del turismo.
P
S
El poblamiento humano del Oriente boliviano: recuperación de la biodiversidad y de las culturas. Realizado por la Escuela Normal Superior de Pisa, Departamento de Letras y Filosofía, en el departamento de
Santa Cruz.
Sobre la base de los resultados de las misiones efectuadas a partir de 2002, la investigación tiene la finalidad de
268
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
269
Embajada de Italia en Bolivia
adquirir datos sobre las poblaciones indígenas, antiguas
y actuales. Se realiza en varios ámbitos: arqueoantropológico, etnológico, etnobotánico, lingüístico, didáctico
y de formación de operadores locales. La misión está
dirigida, por lo tanto, a recuperar lo antes posible el rico
patrimonio indígena, en rápida destrucción.
Recuperación y Salvaguardia del Patrimonio Antropológico Cultural de Moxos.
Realizado por la ONG ENGIM (Entidad Nacional Giuseppini del Murialdo) de Roma, en el departamento del
Beni.
El proyecto tiene como objetivo valorizar el patrimonio
musical de la región de Moxos en la Amazonía boliviana. La investigación se basa en testimonios directos de
los músicos empíricos de la selva del TIPNIS y en su
encuentro con la Escuela de Música de San Ignacio de
Moxos para un intercambio reciproco de conocimientos.
Además, la ONG realiza además actividades de promoción de la cultura local en Italia, con eventos relacionados y una gira del Ensemble Moxos programada para
noviembre de 2015.
Conservación del Templo de la Roca Esculpida de Samaipata.
Realizada por la Universidad de Bolonia, Departamento
de Bienes Culturales de la sede de Rávena, en el departamento de Santa Cruz.
El principal objetivo de la misión es realizar un programa de conservación del Templo la Roca Esculpida en el
sitio arqueológico de Samaipata, principal monumento
del parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por
la UNESCO en el año 1998. Uno de los componentes del
proyecto es el diagnóstico del estado de conservación
del monumento para una posterior restauración.
P
S
PUBLICACIONES Y MATERIALES AUDIOVISUALES
Véase la sección “Publicaciones de la Embajada y de la
Cooperación” en la parte 2 de esta guía.
270
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
TELÉFONOS ÚTILES
Agencia Italianad de Cooperación al Desarrollo, Oficina
Regional de La Paz (AICS La Paz)
Calle 7, 543. Obrajes. La Paz.
+591 2 278-8001
+591 2 211-2330
[email protected]
www.utlamericas.org/2013/
utlamericas
cooperazionebol
Oficina de Potosí
Proyecto “Apoyo para el desarrollo del sistema sociosanitario del Departamento de Potosí – Fase IV”
Calle La Paz esq. calle Simón Chacón, presso il
Centro Polivalente de Desarrollo Integral 10 de Noviembre. Potosí.
+591 2 6120777
+591 2 6120777
[email protected]
Oficina del Programa Amazonía sin Fuego
Edif. Maldonado Tamayo, 1º piso. Calle Enrique Peñaranda n. 841. San Miguel. La Paz.
T
Z
Tel +591 2 2799569
[email protected]
www.pasf.org.bo
Programa-Amazonia-Sin-Fuego-PASF
PASF Bolivia
Guía 2016
La cooperación al desarrollo en Bolivia
271
Embajada de Italia en Bolivia
T
Z
272
La cooperación al desarrollo en Bolivia
Guía 2016
PARTE
EMPRESAS ITALIANAS EN BOLIVIA
6
Embajada de Italia en Bolivia
La Oficina Comercial de la Embajada de Italia desempeña constantemente un trabajo de investigación y
registro de las empresas italianas en Bolivia. Esta denominación comprende tanto las marcas italianas con
representación en este País, como las empresas establecidas localmente por ciudadanos italianos.
Les presentamos a continuación una lista de empresas,
no exhaustiva, pero sin duda representativa de la comunidad italiana y de su fuerte vocación empresarial.
Si son ciudadanos italianos y tienen una actividad comercial, si son representantes de una empresa de nuestro País y no han sido incluidos en la lista, este es un
excelente momento para contactar la Oficina Comercial
de la Embajada y proporcionar sus datos.
Embajada de Italia en La Paz
Oficina Comercial
Calle 5, 458. Obrajes. La Paz
+591 2 2788506
+591 2 2788178
[email protected]
www.amblapaz.esteri.it
A
C
Guía 2016
Empresas italianas en Bolivia
275
276
Empresas italianas en Bolivia
DIRECCIÓN
Av. Claudio Aliaga, 1231.
San Miguel, La Paz.
Calle Otero de la Vega,
Zona San Pedro. La Paz.
[email protected]
E-MAIL Y WEB
[email protected]
[email protected]
3 338-8200
704 99988
3 334-7676
TELEFONO
+591
Elar Hjalmar Cortéz Justiniano
Rony Pedro
Colanzi
Fabiola Comboni
Automóviles
Salud, medicina
Carrera Motors Ltda.
Fiat
Catedral Laboratorio
Guía 2016
Guía 2016
2 249-4393
2 249-0760
Lorella Brusa
Alessandro
Placucci
Pierangelo Razzini
Anna Filippa
Giorgio Pozzoni
Stefano Zordan
Restauración
Ingeniería
Electrodomésticos
Restauración
Decoración,
carpintería
Comunitá Papa
Giovanni XXIII
Cooprogetti
D&P S.R.L.
Divino Caffé
Don Bosco, Asociación Familia de
Artesanos
740 42502
717 08112
2 212-4637
2 243-5155
2 211-6094
79123672
RESPONSABLE
SECTOR
EMPRESA
Químico
2 279-4578
Martha Nuñez
Delos
Moda
Benbol Ltda
Benetton Sisley
Cimbol S.R.L.
Industrias Químicas
762 31335
Marco Mognetti
Calle Presbítero Medina,
2792. La Paz.
Calle Baptista, Convento S.
Teresa. Cochabamba.
[email protected]
www.artesanosdonbosco-bo.com
[email protected]
FB: Divino caffé
Calle René Moreno, 1224.
La Paz.
Av. 20 de Octubre, 2627.
La Paz.
Av. Viedma, 197, 1er. Anillo.
Santa Cruz.
Av. Suárez Arana, 120.
Santa Cruz.
Calle Andrès Ibañez, 115.
Santa Cruz.
Tercer Anillo interno
esq. Av. La Salle.
Santa Cruz.
Av. Montenegro E-9,
San Miguel. La Paz
Calle 23 esq. Inofuentes,
Calacoto.
La Paz.
[email protected]
www.dypsrl.com
[email protected]
www.cooprogetti.it
www.apg23.org
www.laboratoriocatedral.com
[email protected]
www.fiat.com.bo
[email protected]
[email protected]
www.bemmedesign.com
[email protected]
Casa Design Center,
loc. 9. Av. Busch.
Santa Cruz.
Confección,
accesorios,
FB: AbitaBo
www.abita.com.bo
[email protected]
Bemme by Balderrama Mognetti
3 350-9557
708 16591
Marco Sudetti
DIRECCIÓN
Restauración,
decoración
E-MAIL Y WEB
Abita
TELEFONO
+591
RESPONSABLE
SECTOR
A
C
EMPRESA
LOGO
LOGO
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Empresas italianas en Bolivia
D
L
277
278
Empresas italianas en Bolivia
4 448-3845
717 31343
705 93300
2 211-6094
791 23672
TELEFONO
+591
Riccardo Galeazzo
Juan Fossati
Marco Antonio
Silvestro
Lorella Brusa
Accesorios, catering y pastelería
Consultoría en
ingeniería
Restauración
Restauración,
heladería
Galeazzo Import
Galindo Consultores
Ltda.
Gastronomica
Amalfitana S.R.L.
Caffè Italia
Guía 2016
Guía 2016
2 243-3109
705 17149
4 643-2656
709 38216
4 645-1754
711 55100
Giovanna
Gismondi
Gloria Thaine de
Pinto
Mónica Gueisa
Alicia Calabi
Salinas
Juan Carlos
Marcelo Villa
Salinas
Andrea Coletti
Barlhemt
Domingo Hamel
Andreatta
Marcello Laruccia
Legal,
consultoría
Moda, confección
Restauración,
producción
artesanal
Alimentario
importexport
Consultoría,
legal
Restauración,
pizzeria
Gismondi Estudio
Legal
Gloria Thaine
Goblin Bar
Gusto Italiano
Hamel Consultora
Multidisciplinaria
Il Portico
2 274-5020
2 244-5657
2 244-5658
RESPONSABLE
SECTOR
EMPRESA
Gigibontá By
Rinascimento
721 60330
Renzo Colanzi
Forestal
Forestal Colser Ltda.
710 65660
2 211-2883
Anna Filippa
Alimentario
importexport
Ecom Bolivia
TELEFONO
+591
RESPONSABLE
SECTOR
D
L
EMPRESA
Doble Vía La Guardia, km 8.
Santa Cruz.
[email protected]
FB: Ilportico.Ristorante
[email protected]
[email protected]
FB: gustoitalianobolivia
[email protected]
FB: goblincervezaartesanal
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
E-MAIL Y WEB
www.apg23.org
[email protected]
FB: Caffè Italia Bolivia
FB: Caffè Italia en Bolivia
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.industriaforestal.com
Av. La Florida esq. calle 0.
Jupapina.
La Paz.
Calle L. Cabrera, 380.
Sucre.
Calle Los Penocos, 7.
Santa Cruz
Calle Grau, 246. Sucre
Edif. Artemis mez. 1 y 2.
Calle Campos,1212.
La Paz.
Edificio Víctor, piso 7.
Calle Guachalla, 342.
La Paz.
DIRECCIÓN
Av. Claudio Aliaga, 1231.
San Miguel.
La Paz.
Calle José Maria Zalles, 978.
San Miguel.
La Paz.
Calle Jacinto Anaya, 7.
Cochabamba.
Calle 9 este, 3260. Barrio
Hamacas. Santa Cruz.
Av Julio Patiño, 1322,
Calacoto. La Paz.
[email protected]
www.ecombolivia.com
DIRECCIÓN
E-MAIL Y WEB
HBConsultora
LOGO
LOGO
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Empresas italianas en Bolivia
D
L
279
280
Empresas italianas en Bolivia
Guía 2016
Guía 2016
789 60525
Carolina Valdivieso Ortler
Marco Francois
Marco Castiglion
Alimentario
Construcción,
electricidad
Restauración
Mankeri S.A
Alimentos Nutritivos
Marcopolo
Mirador Café
Gourmet
4 643-3038
771 21603
3 311-6973
785 21050
785 21051
705 88181
Daniele Casadei
Bernucci
Publicitario
gráfico
Leche Publicidad
FB: Café Gourmet Mirador
[email protected]
www.marcopolo.com.bo
[email protected]
[email protected]
www.mankeri.com
[email protected]
www.lechepublicidad.com
[email protected]
FB: Latavolarist
[email protected]
705 88181
Daniele Casadei
Bernucci
La Tavola Ristorante
Restauración
SECTOR
EMPRESA
www.joyridebol.com
[email protected]
www.alpacaintiwara.com
E-MAIL Y WEB
Massimo Giannini
Agrícola, forestal
Jungle Wood S.R.L.
771 12884
+39 392
479-7321
Pasaje Iturricha, 297.
La Recoleta. Sucre.
Calle José M. Carrillo s/n,
Totaí. Vírgen de Cotoca.
Santa Cruz.
Calle M. Fernández, 468.
Cochabamba.
Calle B, 7. Zona Jupapina.
La Paz
Av. Jaimes Freyre, 2957.
La Paz
Edif. Intiwara, local 1. Av.
6 de Agosto, esq. Lisímaco
Gutiérrez.
La Paz.
DIRECCIÓN
Av. Altamiano, 7. Mallasilla.
La Paz.
Calle Nicolás Ortíz, 14.
Sucre.
Av. 6 de Agosto, 2372.
La Paz.
[email protected]
www.incontrocaffe.com
TELEFONO
+591
Lorenzo Rauco
Restauración,
turismo
Joy Ride Bolivia
2 244-0972
Edif. Círculo Italiano.
Av. 6 de Agosto, 2563.
La Paz
[email protected]
[email protected]
RESPONSABLE
Nino Molinari
Textil, moda
Inti Wara
777 90050
DIRECCIÓN
E-MAIL Y WEB
[email protected]
Milenka Libia
Espinoza Tellería
Restauración,
catering
Incontro
Buscaglione S.R.L.
TELEFONO
+591
715 65404
RESPONSABLE
SECTOR
D
L
EMPRESA
LOGO
LOGO
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Empresas italianas en Bolivia
M
S
281
282
Empresas italianas en Bolivia
2 279-0080
int. 214
Fernando Mario
Ortiz Nosiglia
Rachele Palumbo
Raffaele Tarallo
Odontología
Restauración
Informático
SECTOR
Ortiz Nosiglia Centro
Odontológico
Pulcinella
Raffaele Tarallo
EMPRESA
San Marco Ltda.
Guía 2016
Guía 2016
E-MAIL Y WEB
TELEFONO
+591
705 93300
772 30133
702 10511
687 06494
757 77696
4 645-6341
RESPONSABLE
Marco Antonio
Silvestro
Alessandra Maria
Russo Asbún
Víctor Demetrio
Calabi Nowotny
Gladis Sonia
Avilés
Alimentario
Legal
Servicios de
ingeniería y
construcción civil
Moda, confecció
Servicios de
Asesoria Legal
Solver s.r.l
Sonia Avilés
Moda Boliviana
FB: Sonia Aviles Moda Boliviana
www.modaboliviana/bligoo.com
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
FB: Pulcinella.Bolivia
[email protected]
[email protected]
FB: ortiznosiglia
[email protected]
www.rednuevaempresa.com
www.nuevaeconomia.com.bo
[email protected]
E-MAIL Y WEB
702 94789
271-2485
601 24705
2 279-1912
2 277-4270
767 57576
Carola Capra
Seoane
Comunicación,
servicios
Nueva Economía
SRL
TELEFONO
+591
RESPONSABLE
SECTOR
M
S
EMPRESA
Calle Argentina, 49. Sucre.
Calle La Madrid, 879 entre
R. Rojas y Sevilla. Tarija.
Av. Mariscal Santa Cruz,
2150, piso 6 Of. 5. La Paz.
Av. Vásquez, 626. Pura
Pura. La Paz.
DIRECCIÓN
Calle 1º de Mayo, 8335.
Santa Cruz.
Calle 22, 26. Achumani.
La Paz.
Torre Ketal Piso 1 Of 8.
Calle 15, Calacoto. La Paz.
Calle Claudio Aliaga, 1239.
San Miguel.
La Paz.
DIRECCIÓN
LOGO
LOGO
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
Empresas italianas en Bolivia
M
S
283
PARTE
FORMULARIOS
7
Embajada de Italia en Bolivia
AIRE (INSCRIPCIÓN)
Guía 2016
Formularios
287
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
A
C
D
L
M
S
T
Z
288
Formularios
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Formularios
289
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
APELLIDO DE LOS HIJOS
(INSTANCIA DE RESTABLECIMIENTO)
A
C
D
L
M
S
T
Z
290
Formularios
Embajada de Italia en Bolivia
APELLIDO DE NACIMIENTO
(INSTANCIA DE RESTABLECIMIENTO)
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
291
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
APELLIDO MATERNO
(INSTANCIA DE RESTABLECIMIENTO)
A
C
D
L
M
S
T
Z
292
Formularios
Embajada de Italia en Bolivia
APELLIDO MATERNO Y PATERNO
(INSTANCIA DE RESTABLECIMIENTO PARA MENORES)
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
293
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
CAMBIO DE DIRECCIÓN, TRASLADO, REPATRIACIÓN
(DECLARACIÓN)
A
C
D
L
M
S
T
Z
294
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
295
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
CIUDADANÍA (INSTANCIA DE RECONSTRUCCIÓN)
A
C
D
L
M
S
T
Z
296
Formularios
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
CIUDADANÍA POR MATRIMONIO (SOLICITUD)
Guía 2016
Formularios
297
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
A
C
D
L
M
S
T
Z
298
Formularios
Guía 2016
Embajada de Italia en Bolivia
Guía 2016
Formularios
299
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
CODIGO FISCAL (ATRIBUCIÓN)
A
C
D
L
M
S
T
Z
300
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
301
A
C
D
L
M
S
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
DIVORCIO (TRANSCRIPCIÓN)
Embajada de Italia en Bolivia
MATRIMONIO (ISTANCIA DE PUBLICACIÓN)
D
L
302
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
303
M
S
Embajada de Italia en Bolivia
MATRIMONIO (PUBLICACIÓN)
M
S
304
Formularios
Embajada de Italia en Bolivia
MATRIMONIO
(SOLICITUD DE TRANSCRIPCIÓN DE ACTA)
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
305
M
S
Embajada de Italia en Bolivia
MUERTE
(SOLICITUD DE TRANSCRIPCIÓN DE ACTA)
M
S
306
Formularios
Embajada de Italia en Bolivia
NACIMIENTO
(SOLICITUD DE TRANSCRIPCIÓN DE ACTA)
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
307
M
S
Embajada de Italia en Bolivia
M
S
308
Embajada de Italia en Bolivia
NACIMIENTO (TRANSCRIPCIÓN DE ACTA SÓLO DEL
APELLIDO PATERNO DE UN CIUDADANO ITALIANO
NACIDO EN EL EXTERIOR)
PASAPORTE (SOLICITUD)
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
309
M
S
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
PASAPORTE PARA MENORES (SOLICITUD)
M
S
310
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
311
M
S
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
REGISTRO CONSULAR (INSCRIPCIÓN)
M
S
312
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
313
M
S
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
VISA NACIONAL (FORMULARIO DE SOLICITUD)
M
S
314
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
315
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
VISA NACIONAL POR MOTIVOS FAMILIARES
(SOLICITUD)
316
T
Z
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
317
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
VISA NACIONAL POR REAGRUPACIÓN
FAMILIAR DE CIUDADANO EXTRANJERO (SOLICITUD)
318
T
Z
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
319
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
VISA SCHENGEN (FORMULARIO DE SOLICITUD)
320
T
Z
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
321
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
VISA SCHENGEN POR NEGOCIOS
(DECLARACIÓN DE INVITACIÓN)
322
T
Z
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
323
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
VISA SCHENGEN POR TURISMO
(DECLARACIÓN DE INVITACIÓN)
324
T
Z
Formularios
Guía 2016
Guía 2016
Formularios
325
T
Z
Embajada de Italia en Bolivia
326
Embajada de Italia en Bolivia
NOTAS
NOTAS
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Notas
Guía 2016
Guía 2016
Notas
327
Embajada de Italia en Bolivia
Embajada de Italia en Bolivia
NOTAS
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
RINGRAZIAMENTI
La Embajada de Italia desea dedicar un gracias especial
a nuestros auspiciadores, quienes creyeron en nuestras
iniciativas e hicieron posible la publicación de esta Guía
2016.
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
www.fundacionviva.org
..............................................................................................................................
ESPACIO MÍNIMO
ESPACIO MÍNIMO
328
Notas
Guía 2016
ESPACIO MÍNIMO
..............................................................................................................................
ESPACIO MÍNIMO
Guía 2016
Notas
329
www.amblapaz.esteri.it
25 maggio 2016
Stampato in SPC Impresores S.A.
Telf.: +591 2 211-1121, 224-8260
La Paz, Bolivia
Descargar