FITERO~2005 Nº 23 EDITA: M.I. AYUNTAMIENTO SEPTIEMBRE Nuevas infraestructuras El motín de 1549 Manuel Larraondo Mellizo El tren Soria-Castejón Peñahitero Une fois je vis les Rois Mages Victor Manuel Arbeloa El amor Entrevista: Alberto Catalán, Consejero del Gobierno de Navarra II Cursos Universitarios Campeón del Mundo LA CUEVA DE LA MORA VA C A C I O N E S D E S A L U D Su salud merece los máximos cuidados. Las vacaciones pueden ser el momento ideal para dedicar una especial atención a su estado físico. I N S TA L A C I O N E S H O T E L E R A S BAÑOS DE FITERO ofrece a su salud, las reconocidas propiedades terapéuticas de sus aguas termales, equipos especializados, amplias y cuidadas instalaciones hoteleras y deportivas, el sol, el clima y la selecta gastronomía de una zona privilegiada. Y a partir de esta temporada, podrá disfrutar de sus reformadas instalaciones termales y de la nueva piscina termal cubierta (con chorros subacuáticos y exteriores, camas de burbujas, sauna de aromas, ducha de contraste y sillones calefactados de reposo), y de la nueva línea cosmética termal “BAÑOS DE FITERO” con agua de sus manantiales y extractos vegetales. ESTACIÓN TERMAL BAÑOS DE FITERO, S. A. 31593 Fitero - Navarra - España / Telf. 948 776 100 - Fax: 948 776 225 E-mail: [email protected] www.fitero.com/balneario editorial FITERO-2005 Director: JESÚS BOZAL ALFARO Fotografía de JESÚS LATORRE Con la colaboración de: Carmen Yanguas (Oficina de Turismo) Edita: M. I. Ayuntamiento de Fitero http://www.fitero.org Imprime: Graficas LARRAD. Tudela (Navarra) D. L.: NA-918/1980 I.S.S.N. 84-606-3642-9 1980-1990 Manuel García Sesma Jesús Bozal Alfaro Ricardo Fernández Gracia Serafín Olcoz Yanguas 1991-2003 Luis Alecha Albizu Miguel Aguirre Yanguas Mariano Martínez Munarriz Miguel Cano Pardo José María Vergara Francisco J. Yanguas Fernández Mª Victoria Jiménez Iñigo Beldarrain Iraola sumario 3. Editoriales 4. Alberto Catalán. Entrevista 7. Patatas a la Manarra 8. Fiteranos del año 10. El Día del Agro 12. El motín de 1549 15. De cazuelilla 16. Manuel Larraondo Mellizo 18. El tren Soria-Castejón (1941-1996) 19. La voz de Bécquer en Fitero. 20. Une fois je vis les Rois Mages (1908) 22. Los Comunales 25. Festivales de Villalta 26. Colegio Público “Juan de Palafox” 27. Jornadas constitucionales en Fitero (1813) 29. Actualidad Municipal 33. Vino “Monasterio de Fitero” 34. Excavaciones de Peñahitero 38. Los Fiteranos tienen quien les escriba 40. El Amor 42. IV Capítulo de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra 43. José Manuel Yanguas 44. María Bayo 46. La liga de las princesas 48. Cursos universitarios de verano 50. Trofeo Villa de Fitero de ciclismo 52. Residencia literaria 53. El turismo es un gran invento 54. San Raimundo, los gascones y su lengua 56. Coloquio en el Club de Jubilados 58. Lope de Fitero consagró la Mezquita de Córdoba (1239) 59. Asociación de Padres 60. De Septiembre a Septiembre 62. Maestras 64. Meteorología fiterana 66. Hacer las Américas: mito y realidad 68. Pedro Almodovar. Los Fiteranos en Argentina. Leonardo Hernández. Mercedes Gracia. 69. El Calatrava. Armando Yanguas: Campeón del Mundo 70. Un premio inesperado 71. De andar y pensar. Victor Manuel Arbeloa 72. A la luz del plenilunio 74. La Cueva de la Mora 75. Memorias del Monasterio de Fitero del Padre Calatayud 76. Pontigny, Londres, Chambord, Saint-Michel, Fitero (II) 78. Toros y toreros Foto portada: La Cueva de la Mora (Jesús Latorre) La Revista Fitero no comparte, necesariamente, las opiniones de sus colaboradores JUBILACIÓN ACTIVA El Coloquio organizado por la Revista FITERO en el Club de Jubilados, a principios de verano, sirvió, entre otras cosas, para constatar la importancia (casi un 30 por ciento de la población) y potencialidad de este segmento de la población fiterana. Al margen de que cada una de estas personas asume un determinado papel en el interior de su familia, cabría la pena preguntarse si, como colectivo, no sería posible su colaboración más continuada en tareas importantes para el pueblo. No cabe duda que es a la juventud a quien le corresponde la tarea de tomar la iniciativa en todos los campos. Pero no habría que olvidar que son estas generaciones, ya jubiladas, quienes, a fuerza de sacrificio, tesón e inteligencia, consiguieron construir el Fitero de hoy. Su experiencia y capacidad contrastadas pueden contribuir todavía al desarrollo económico, social y cultural del pueblo. LA REVISTA FITERO La Revista Fitero nació, en 1980, para recoger, en sus páginas, los acontecimientos más importantes acaecidos en el pueblo durante el año. Pronto se descubrió que era materialmente imposible. A partir de entonces, los responsables de su edición anual han procurado seleccionar, con mejor o peor criterio, aquellos acontecimiento que, por su importancia, trascendencia, etc., merecían la pena ser destacados cada año. La mejor letra de este año, su paulatina modernización, independencia, confianza de anunciantes y lectores, permiten pensar en una revista FITERO cada vez más brillante y atractiva. No obstante, la edición de una publicación complementaria, que abordara con más amplitud y rigor científico cuestiones históricas fiteranas, sería seguramente muy bien recibida. CURSOS DE VERANO Y REPRESENTACIÓN DE LA CUEVA DE LA MORA Por segundo año consecutivo, Fitero ha sido sede de tres Cursos Universitarios de Verano de las Universidades Navarras. La importancia de su celebración, así como la categoría de los directores y ponentes de los mismos, convierten cada año a Fitero en uno de los puntos geográficos de referencia de la cultura navarra. Por otra parte, la puesta en escena de la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, LA CUEVA DE LA MORA, pone de relieve que Fitero está capacitado para organizar eventos importantes, gracias al magnífico patrimonio cultural y arquitectónico con el que cuenta. El esfuerzo y entusiasmo de Serafín Olcoz Yanguas, director de los Cursos y del montaje audiovisual de “La Cueva de la Mora”, apoyado en todo momento por el Ayuntamiento, merece una mención especial. Fitero 2005 ENTREVISTA 4 La Revista Fitero ha tenido el honor de entrevistar, a lo largo de sus 26 años de existencia, a autoridades políticas de casi todas las ideologías: Balbino Bados (Presidente del Parlamento de Navarra), Gabriel Urralburu (Presidente del Gobierno de Navarra), Jorge Fernández Díaz (Secretario de Estado para las Administraciones Públicas) y Mª José Bozal Bozal (Alcaldesa de Estella). La entrevista concedida por D. Alberto Catalán, Consejero de Administración Local del Gobierno de Navarra, y Secretario General de UPN, que publicamos en este número, se sitúa en la línea de potenciar un diálogo abierto y directo entre administradores y administrados. Es de agradecer la sinceridad con la que Alberto Catalán ha respondido a todas las preguntas de esta Revista. Fitero-2005. Alberto Catalán CONSEJERO DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA “Hay que mantener e impulsar el turismo en Fitero” Por Jesús Bozal Alfaro ¿Cómo se presentaría a los ciudadanos de Fitero? Resulta difícil hablar de uno mismo, más bien puedo decir cómo me gustaría que me vieran los vecinos de Fitero. Quisiera dar imagen de hombre de mi tiempo, con inquietudes sociales y amor a mi tierra. Y ello justifica mi dedicación a la política y sus incomodidades, pero con la compensación de trabajar por el progreso de Navarra. ¿Cómo se ve Fitero desde su puesto de consejero de Administración Local del Gobierno de Navarra? Fitero sorprende a quien lo conoce. Los que somos, por nacimiento y residencia, vecinos por proximidad, sabemos de las inquietudes de sus vecinos y de sus representantes. De la continua modernización de las infraestructuras públicas y del afán por el desarrollo de la localidad. ¿Qué problemas ve usted en Fitero y cómo se puede ayudar a resolverlos desde el Gobierno de Navarra? Aún cuando no soy un experto, pero sí hijo de agricultor, entiendo que no es época demasiado buena para el sector agrario. La contingentación de las producciones impuestas por la Política Agraria Común, el rigor del clima y la falta de agua son problemas difíciles, pero que no dudo se superarán por la vía de la calidad y la diferenciación. ¿En qué campos ve usted el futuro de Fitero? Creo que ya es una realidad, pero lo que hay que mantener e impulsar es el turismo. Fitero asombra a los visitantes. A ello, y me consta que se está trabajando por los responsables municipales, se debe unir el conseguir atraer industrias que sirvan para aumentar el empleo, y por tanto fijar la población. El esfuerzo del Ayuntamiento es evidente y su apuesta por el polígono industrial lo pone de manifiesto. ¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de Urbanización de Los Cascajos? ¿Podrá asumir Fitero las cargas que suponga este proyecto, tan alejado del casco urbano de Fitero? Creo que es un tema de interés y no debería plantearse exclusivamente desde la perspectiva económica sino en mi opinión, más importante, del desarrollo futuro de Fitero al que este tipo de iniciativas va a contribuir sin duda. Como usted sabe, la carretera (NA6940) de la Estación - como se la ha llamado siempre en Fitero - se está convirtiendo en una variante de Fitero. Al parecer, el Gobierno de Navarra tiene prevista su necesaria ampliación. ¿Para cuándo está prevista esta obra? Aun cuando la materia depende del Departamento de Obras Públicas, me consta que su responsable, dentro de las posibilidades económicas, está interesado en afrontar la necesaria adecuación de esta carretera. El año pasado tuvo lugar en Fitero la primera carrera ciclista (para semi-profesionales) con salida y llegada en Fitero. La subida a Valdeza supone un atractivo muy apreciado por los ciclistas. Sin embargo, en la parte final de esa carretera Na-6991 (puente que cruza la N-113) hay un tramo sin asfaltar. Aunque parece que pertenece a La Rioja, ¿sería posible que para el próximo año este tramo estuviera en perfectas condiciones? Habrá que dirigirse al Gobierno de la Rioja, para ver de poder solucionar el problema. Como usted sabe, Fitero es un pueblo privilegiado, tanto por conservar, dentro de su casco urbano, un Monasterio cisterciense, como por su historia y los personajes históricos que nacieron en él (Juan de Palafox, María Bayo,...). Sin embargo, sigue siendo un pueblo poco visitado y poco conocido. ¿A qué lo achacaría? No estoy de acuerdo con que Fitero sea un pueblo poco visitado o conocido. Más bien creo que entre los navarros todos conocen su arte, su historia y, ¡claro!, sus Balnearios. Sí que es cierto que venir a Fitero supone desviarse de la carretera nacional y que por su ubicación puede suponer un fin de trayecto. Eso, a lo mejor, no ayuda a los visitantes, pero debemos ser conscientes de que Fitero es cada vez más conocido y apreciado, y, por tanto, visitado. No puedo dejar de comentar que nuestro carácter acogedor ayuda al buen concepto de los turistas y a repetir su visita. ¿Tiene el Gobierno de Navarra algún Plan de desarrollo turístico en el que se incluye a Fitero? El Departamento de Cultura y Turismo ha realizado un estudio global de Navarra para potenciar el turismo en nuestra Comunidad Foral y en el que se incluye, lógicamente, Fitero. Se quiere dar a conocer las riquezas monumentales y artísticas, el paisaje, los servicios e impulsar la mejora de todo ello para conseguir estimular a nuestros visitantes. “Potenciar la cultura es una obligación de todos los gobernantes, enseñantes y cuidadores.” 5 ENTREVISTA Fitero 2005 Biblioteca del Monasterio. “Estoy seguro de que con la colaboración de las asociaciones culturales de la localidad y el Ayuntamiento, se buscará un uso adecuado para esas magníficas instalaciones.” Hace ya algunos años, el Presidente del Gobierno de Navarra inauguraba la Biblioteca del Monasterio. Desde entonces, por unas causas o por otras, este edificio sigue cerrado. ¿Cuáles son las razones? ¿Qué cree usted que se podría hacer para darle una utilidad? ¿No le parece urgente? El potenciar la cultura es una obligación de todos los gobernantes, enseñantes y cuidadores. Estoy seguro de que con la colaboración de las asociaciones culturales de la localidad y el Ayuntamiento, se buscará un uso adecuado para esas magníficas instalaciones. De ahí que debamos reconocer la decisión del Ayuntamiento de recuperar, hace unos años, ese edificio. Al parecer, según la teoría defendida en un libro que acaba de publicar el Gobierno de Navarra, el primer emplazamiento de la Abadía Cisterciense de Fitero – y de la península ibérica – coincidiría con el edificio descubierto recientemente junto al “Molino” de Fitero. Si esto fuera así, ¿por qué el Gobierno de Navarra no se ha pronunciado todavía sobre esta hipótesis? En estas cuestiones se debe ir con mucha prudencia y dejar que se pronuncien los especialistas. Ojalá se confirme la hipótesis que supondría otro estímulo para la visita a Fitero. Hipótesis sobre el edificio descubierto en El Molino: “Si se confirma, el Gobierno de Navarra ejercerá sus responsabilidades para su defensa y conservación” ¿Qué actuaciones piensa llevar a cabo el Gobierno de Navarra en relación con este posible e importante, si se confirma, descubrimiento? ¿Piensa catalogarlo? ¿Se piensa en declararlo bien de interés cultural? ¿Se van a llevar a cabo actuaciones arquitectónicas que impidan su deterioro o su derrumbe? Insisto que se debe esperar a que se determine por los técnicos la veracidad de las hipótesis que se están barajando. Si se confirmaran, el Gobierno de Navarra, ejercerá sus responsabilidades para su defensa y conservación. Alberto Catalán Recientemente, el Ayuntamiento de Fitero, con la colaboración de empresas privadas, editaba un libro, LOS FITERANOS, en el que se recoge la historia de personajes locales – San Raimundo, Juan de Palafox, Lorenzo Luis, José María García Lahiguera, Miguel Herrero Besada, Manuel García Sesma, María Bayo,... – de todos los tiempos. ¿Cree usted que la publicación de textos en los que se divulgue la historia local sirve para potenciar el desarrollo económico de pueblos como Fitero? Indudablemente. El conocimiento, a través de libros o documentos de personalidades destacadas oriundas de sus localidades, atraen la curiosidad de la gente, y ello arrastra a la utilización de los servicios y al conocimiento de otras riquezas desconocidas para los visitantes. LOS COMUNALES Como usted sabe, hace dos años se desató en Fitero una fuerte polémica a causa del conflicto sobre los Comunales. ¿Qué opinión le mereció entonces? El tema del comunal es una materia difícil no solo en Fitero, sino en toda Navarra. Lo primero que hay que decir es que Navarra defendió en el siglo XIX su patrimonio comunal, no olvidemos, patrimonio de todos los navarros, en una época de desamortizaciones que supuso la pérdida de esos bienes en su mayor parte en otras regiones españolas. El conflicto entre intereses contrapuestos es siempre molesto, pero la Ley establece posibilidades para solucionarlo, y con buena voluntad y sentido común se podrá dar satisfacción a los afectados. ¿En qué punto están las concentraciones parcelarias previstas en aquel momento? Según mis noticias en “punto muerto”. En un proceso de concentración parcelaria, una de las primeras fases es la investigación de la propiedad y el deslinde de comunales. Por tanto, mientras no se aclare la cuestión, es más complicado continuar con el proceso. En relación con los comunales, hemos tenido acceso al dictamen emitido en 1945 por D. José María Arellano Igea, sobre LA PROPIEDAD PARTICULAR EN LOS MONTES DE CIERZO Y ARGENZÓN, en el que este abogado corellano concluye que estos terrenos pertenecen a los propietarios que pagan la contribución correspondiente y están en posesión de los títulos que lo acreditan. ¿Cuál es su opinión al respecto? Fitero 2005 ENTREVISTA 6 Gobierno Central? ¿Cuáles son las exigencias que haría UPN a esa política? Gracias a nuestro régimen foral, Navarra mantiene plenas competencias en materia municipal. Y puedo asegurar que esa independencia de actuación genera que nuestros pueblos tengan unos servicios e infraestructuras que son la envidia de las otras Comunidades. Una vez más Navarra y sus ayuntamientos somos el referente, y los líderes, en comparación con los del resto de España. POLÍTICA LOCAL Este es uno de los datos relevantes de los comunales, los diferentes criterios y argumentos para defender una u otra postura. La práctica, que no se puede ocultar en este tema y en cualquier otro, y si no existe un acuerdo entre las partes y que lo permite la legislación vigente, las divergencias las dirimen los tribunales. En la sesión del Parlamento de Navarra sobre esta cuestión (22 de noviembre de 2002), el Consejero, Sr. Martínez Alfaro, se comprometió a realizar un estudio que aclarara definitivamente esta cuestión. ¿Se ha realizado ya? ¿Cuáles han sido las conclusiones? El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, encargó un informe sobre la titularidad de los Montes de Cierzo y Argenzón a prestigiosos catedráticos de la Universidad de Zaragoza, con la conclusión de su origen comunal. No obstante el Sr. Martínez Alfaro, en su comparecencia ante la Comisión de Agricultura del Parlamento de Navarra, opinó del interés de realizar un a convenios para delimitar tanto la propiedad comunal como la privada y terminar con una situación incómoda que no favorece a nadie. Vuelvo a insistir que esta cuestión no es solo de Fitero, se da por toda Navarra. SECRETARIO GENERAL DE UPN ¿Cómo son sus relaciones con el Alcalde y concejales de Fitero? Excelentes. Dirigiendo la corporación municipal de Fitero tenemos a un alcalde joven y dinámico, cuya mayor preocupación – puedo asegurarles - es el bienestar de sus convecinos. Un alcalde apasionado por su pueblo, que lo defiende y representa de forma excelente allá donde se encuentra. Es una suerte para Fitero tener un alcalde como Pachi Yanguas. La verdad es que Fitero siempre acierta eligiendo a sus alcaldes, Carmelo Aliaga y Manolo Fernández, son un claro ejemplo. ¿En qué sector de UPN se sitúa usted? Comunales: “Los bienes escriturados, sean comunales o no, no pueden quitarse a los actuales poseedores, sean propietarios o usufructuarios” estudio en toda Navarra para dirimir la realidad de los bienes comunales. Según mi información este trabajo no se ha realizado. ¿Cuál es la posición del Gobierno de Navarra en este problema? ¿Cree justificada la alarma de los agricultores fiteranos? El Gobierno de Navarra, tanto el actual como los anteriores o los futuros, tiene la obligación de defender el patrimonio comunal. Hay una cuestión que creo se debe aclarar. Los bienes escriturados, sean comunales o no, no pueden quitarse a los actuales poseedores, sean propietarios o usufructuarios. Por ello, sería bueno llegar En UPN no hay sectores. UPN es lo que quieren sus afiliados, simpatizantes y votantes. ¿Cómo son sus relaciones con el PSN? Sobre todo ahora que el líder del PSN es de Cintruénigo, y fue durante dos legislaturas alcalde de este pueblo. Personalmente, buena; políticamente, estamos en posturas, muchas veces, diferentes. El PSN está dispuesto a gobernar Navarra con los nacionalistas vascos, como ha hecho en Burlada, Barañain, Estella, Sangüesa, Tafalla, algo incomprensible. ¿Cómo valora usted la política que en temas de política local está siguiendo el Leía no hace mucho en la prensa que su Gobierno quería actualizar el régimen local de Navarra. ¿En qué consiste esta actualización? ¿Cómo se va a llevar a cabo? Como es lógico, las entidades locales reclaman mayor participación financiera, dado su mayor campo de servicios. Es en este campo donde estamos preparando un trabajo sobre el Libro Blanco de la Administración Local en Navarra, que con la colaboración de la Federación Navarra de Municipios y Concejos aborde el futuro de la política municipal para el siglo XXI. ¿Es suficiente la autonomía que tienen ahora los ayuntamientos? ¿No cree que sus recursos le impiden acometer todos los problemas que se plantean en cada pueblo? Efectivamente en todas las actuaciones públicas la reclamación constante es la financiación para afrontar todas las necesidades. Pero nunca se puede olvidar que Navarra supera el medio millón de habitantes escasamente y que el rigor exige que los fondos que suministramos a los ciudadanos sean priorizados y distribuidos según las necesidades de los ayuntamientos de Navarra, que tienen un respaldo económico del Gobierno de Navarra muy superior al resto de Comunidades Autónomas. ¿Cómo ve usted el municipalismo navarro? Muy activo. Acabamos de celebrar el XXV aniversario de los ayuntamientos democráticos y lo que se ve hoy es un abismo comparado con las condiciones del inicio de la democracia. Y eso lo debemos a la dedicación y sacrificio de tantas personas que se han dedicado para conseguir el bien común. ¿Qué problemas plantean las haciendas locales en relación con las ayudas del Gobierno de Navarra? Son muchas las demandas de las haciendas locales en su afán por la mejora de infraestructuras y servicios en la localidad, a las que el Gobierno es receptivo, sobre todo a sus necesidades, para mantener el bienestar y progreso de Navarra, que nos sitúa a la cabeza de Europa. 7 GASTRONOMÍA FITERANA Fitero 2005 Entre las notas que dejó redactadas Manuel G. Sesma sobre todos los libros y documentos relacionados con Fitero, nos encontramos con las correspondientes al libro de Luis Gil Gómez, Gastronomía Ribereña (Artes Gráfica Pamplona, 1972), en las que el escritor navarro recoge tres platos típicos fiteranos, cuyas recetas llevan el nombre del hornero fiterano, Bienvenido Alfaro Sáinz, “Manarro” . Patatas a la Manarra Por Luis Gil Gómez “Manarro” fue un popular personaje de Fitero que tenía horno público. Poseía una figura desarbolada y un genio áspero, pero se daba una maña especial, para conseguir el punto preciso y la razón ajustada de un asado..” (p. 25). “Un buen día, Manarro tuvo la ocurrencia de ponerse a inventar recetas de cocina y fruto de sus cavilaciones y aquilatadas prácticas son varios preparados que alcanzaron justa fama y que, resistiendo el paso del tiempo, todavía están vigentes en la villa fiterana.” “Caracoles Manarro en lata” “Para empezar, los caracoles no se lavan, sino que se frotan cuidadosamente con un paño de cocina y se van depositando en la lata. En el almirez se machacan ajos, guindilla, sal y perejil, echando después todo en una taza de aceite, como en la fórmula de las patatas. La lata de los caracoles pasa al horno, donde se van asando y, cuando han despedido algo de baba, se saca la lata y en el interior de cada uno de los caracoles se va poniendo con una cucharita una pequeña cantidad de la salsa elaborada. Terminada esta operación, los caracoles vuelven al horno donde acaban de asarse. Es una receta originalísima y poco conocida. Los caracoles preparados de estas manera son inmejorables” (p. 27). Bienvenido Alfaro Sáinz “Asado de carne Manarro” Se prepara, poniendo en un tortero sopas de pan con algo de agua, aceite, ajo, sal, guindilla y perejil. Sobre el tortero se cruzan unos sarmientos limpios, y sobre la malla que forman, se deposita la carne que se va a asar. Previamente se hacen en ésta varios cortes, poniendo en ellos manteca. A continuación, se mete al tortero en el horno, para que se vaya asando; y durante esta operación, tanto el jugo de la carne como la manteca van cayendo gota a gota e impregnando todas las sopas de pan, a través de la malla de sarmientos. Resulta un asado ligero de mesa de príncipes” (p. 27). ”“Patatas “ Manarro” Se preparan cortándolas a lo largo en dos mitades y practicando en sus caras interiores unas aberturas alargadas. Puestas sobre una bandeja se meten en el horno. Mientras tanto, se prepara una salsa mojando en un almirez ajo, guindilla, perejil y sal, y echando el contenido en una taza de aceite. Cuando las patatas están a medio asar, se sacan del horno y se depositan en las aberturas practicadas una cucharadilla de la salsa. Se cierran las patatas y vuelven a meterse en el horno. Cuando se ponen doradas, se sacan definitivamente y se dejan enfriar lo preciso, consumiéndolas a continuación con unos buenos tragos de vino (p. 24). FITERO 2005 FITERANOS DEL AÑO 8 Alberto Alfaro Jiménez y los Auroros de Fitero El día de Reyes de este año, tuvo lugar en el Ayuntamiento el acto de entrega de los títulos FITERANOS DEL AÑO 2004 al grupo de AUROROS de Fitero, y al empresario fiterano, Alberto Alfaro Jiménez. Se reconocía de esta manera el esfuerzo por mantener vivas algunas costumbres y tradiciones arraigadas en el pueblo, y la trayectoria de un fiterano, cuya empresa, Cima-Nti S. L., obtuvo recientemente el Premio Navarro a la Excelencia 2004. J.B.A. ellos. El Ayuntamiento reconocía de esta manera a unas personas que, desde hace casi siglo y medio, vienen recorriendo el pueblo, en fechas muy concretas del año, haciendo un llamamiento a la oración. La Aurora del día de San Juan Mientras decenas de pájaros sobrevolaban la Plaza de la Iglesia, iban formándose grupos de Auroros, aguardando la hora (las siete y cuarto de la mañana) de comenzar su recorrido habitual. Era un día especial. Se celebraba la fiesta de San Juan, y el recorrido era doble: primero, en Fitero, y luego, el rosario cantado, entre el hotel Virrey Palafox y la Ermita de Soledad, en la parte alta de los Balnearios. En el Programa de Fiestas de 1988, Ricardo Fernández Gracia recoge en un artículo, “A propósito de versos y auroras”, la pequeña historia de este grupo de personas que, “sin ningún tipo de alarde”, llevan honrando a la Virgen del Rosario desde, al menos, la fundación de la Cofradía, en 1862. En ese artículo, se hace además una recopilación de las principales Ave Marías y Auroras de las que se tiene conocimiento. FITERANOS DEL AÑO Aunque es posible que no sea la primera vez que este grupo es objeto de algún tipo de homenaje en Fitero, es casi seguro que su nombramiento como Fiteranos del Año 2004 habrá significado algo muy especial para Historia En su libro Estudios Fiteranos, Manuel García Sesma recoge el itinerario completo: “1) la puerta de la iglesia; 2) el Pozo de la calle del Pozo, aledaño a la calle de la Loba (hoy Armas); la belena de la calle de la Loba (hoy se para frente a la casa en la que vivió Palafox durante su infancia: calle Palafox, nº 33); 4) la calle Luchana (hoy Díaz y Gómara), esquina a la de San Juan; 5) la Calle Mayor, cerca de la Costerilla (hoy Calle del Cementerio); 6) la Pastelería de Alejo Falces, frente a la belena de la Calle MayorPatrona; 7) el Parador de San Antonio, frente al bar actual San Antonio; 8) el final de la calle Espoz y Mina, en la belena de San Antón-Charquillos; 9) debajo de la Virgen del Rosario, en el Barrio Bajo; 10) el pozo de la Picota; 11) la puerta oriental del comercio de Cesáreo Armas; 12) dentro de la iglesia.” En la actualidad, han sido suprimidas las paradas 5 y 11. Recorrido Antes de llegar a la 2ª parada, mientras el grupo recorre la calle de Garijo, una voz comienza a entonar el primer verso (“versos ingenuos, escribe Manuel G. Sesma, fruto de la devoción sincera de unos vecinos sencillos e intrépidos, que no vacilaban en desafiar las heladas, rosadas y nevadas, para pregonar la fe”): “Hijos de María amanece el alba y anunciando el día, ...” Cuando se juntan, la voz cantante (Salvador Azagra, hoy; otras veces, Enrique Latorre), inicia, tras varios toques de campana, los primeros versos: “En el año 1600 nació en Fitero Juan de Palafox. Hoy tu pueblo te canta y te ensalza todas las virtudes, como hombre de Dios. Este es Palafox: defensor de todos los pobres, gran pluma de oro, de gran pensador, impulsor del santo rosario con todos los fieles, siempre rezó, siempre rezó. Y a la Iglesia siempre la salvan hijos buenos como Palafox y de la Virgen María Pedimos al Eterno Padre, por la pronta beatificación. Que a la Iglesia siempre la salvan hijos buenos como Palafox. Y que la Virgen María, a la que tanto él amó, nos proteja y nos lleve al cielo, eterna mansión. ¡Oh Virgen del Rosario! Dadnos, dadnos la Gloria. La Gloria, la Gloria, la Gloria, la Gloria.” La comitiva, formada esta vez por unas setenta personas, va repitiendo los mismos versos (compuestos por Javier Gracia) en todas y cada una de las paradas. *** Un cielo azul, espléndido, saluda el nuevo día. El recorrido, sin embargo, no se 9 FITERANOS DEL AÑO ha acabado todavía. Falta completarlo con el rosario que se inicia junto al Balneario Virrey Palafox, y termina en la ermita de la Soledad. Allí, Joaquín González dedicó unos sentidos versos a la Virgen de la Soledad: “Virgen de la Soledad, aquí venimos a adorarte, gracias a Palafox, Juan, que nos dejó estandarte. También gracias a Navarro y muchos más que te aman, e hicieron este camino para llegar a rezarte.” JOAQUIN SANZ, DECANO Durante el recorrido, Joaquín Sanz, que lleva 60 años participando de esta tradición religiosa, nos cuenta que, antes de la guerra, él y otros muchachos iban detrás de aquel grupo de devotos (14/15). Le gustaba escucharles. Se acuerda que los Auroros reñían entre ellos por cantar los solos. El más viejo era, por aquel entonces, el Tío Cabecilla, Nazario Ochoa, fallecido en 1927. En su libro “Estudios fiteranos”, Manuel G. Sesma recoge los nombres de algunos de aquellos Auroros y Rosarieros: “El más conocido autor de versos aurorales, a principios de siglo, fue Esteban Vergara Carrillo. No sabemos de cuándo datan en Fitero los Auroros y Rosarieros. ¿De la época abacial...? ¿Del periodo postabacial...? En todo caso, ya es cierto que existían, por lo menos, en las postrimerías del siglo XIX, y nuestro amigo y compañero de Residencia, Sr. Inocente Torrecilla, quien, a sus 92, conserva una memoria envidiable, nos ha dado los nombres de unos pocos. Figuran entre los del primer tercio del siglo XX, el citado Esteban Vergara, Nazario Ochoa, Julián Alduán, Moisés Vergara, Ildefonso Hernández, los hermanos Feliciano y Ramón Magaña, Jacinto Atienza, Manuel Fernández, Manuel Bermejo, Tomás Berdonces y su hijo Luis, Aquilino y Pío Fernández, etc. Durante la Guerra Civil, no actuaron los auroros, pero después de ella, los resucitó Manuel Pérez, secundándolo José Guarás, Florentino Bayo, Jesús Vergara Díez, José María Latorre, Angel Guarás y otros más.” Entonces salían todos los domingos y días festivos. “Han habido varios años – prosigue nuestro interlocutor, Joaquín Libarra-, en los que hemos ido solamente tres: José Guarás, Marcelino Lauroba y yo. Otros se juntaban después, durante el recorrido. Luego se fueron agregando algunos, pero poco. Es ahora cuando vamos muchos más. Después de la aurora se hacía el Rosario: Patrona-Pozo-Mayor-Villa-Iglesia. Cada día de Auroras, uno se encargaba siempre de llamar a los demás. La contraseña (golpes en las puertas de las casas) siempre era la misma: pon, pon, pon-pon. Nunca se ha pagado cuota.” Los días de Aurora no han variado nunca: “Año Nuevo, San Blas, San Raimundo, San José, Domingo de Ramos, Jueves y Sábado de la Semana Santa, la Ascensión, el Corpus, Primera Comunión de los niños, la Asunción, la Virgen de la Barda, la del Pilar y la del Rosario, Santa Teresa de Jesús, Todos los Santos, las Animas, Santa Cecilia, San Francisco Javier, la Purísima, Navidad y los Santos Inocentes.” A estas fechas se ha añadido, desde hace unos años, la fiesta de San Juan, en memoria de Don Juan de Palafox y Mendoza. La verdad que uno lleva años escuchando a Los Auroros, pero nunca (salvo en una ocasión) había hecho el recorrido con ellos. Se merecen sin duda el título de Fiteranos del Año. Ellos y cuantos, durante años, nos anunciaron todos los domingos y fiestas de guardar el inicio de un nuevo día fiterano y su llamada a la oración. HOMENAJE PARROQUIAL A MARCELINO LAUROBA En sus investigaciones para el libro LOS FITERANOS, Amalia Vazquez Magaña encontró el acta de defunción de Marcelino Lauroba, firmada por el Párroco, Don Ramón Azcona, en la que se hace un pequeño homenaje a uno de los Auroros Mayores de Navarra: “El día veintidos de octubre de mil novecientos ochenta y dos a la mañana y a los noventa y cinco años de edad murió en Fitero 2005 comunión con Nuestra Santa Madre la Iglesia, habiendo recibido todos los sacramentos "el tio Nino, el Cuco" y con el titulo de "Auroro Mayor de Navarra" Galardón con el que fue Marcelino Lauroba condecorado en el festival de auroros celebrado en Estella, el año 1979. Acudía a todas las Auroras, Versos llamaba él, que tenían lugar en Fitero, desde su juventud. Era el quien decía que entonces ya había perdido gran parte el oído. En el año pasado, 1981, también acudió al Festival de Auroras celebrado en Cintruénigo, no pudiendo trasladarse al de Cascante celebrado el año anterior por estar enfriado. Solamente siete días ha tenido que guardar cama para esperar la muerte. El día 12 de octubre día de la Virgen del Pilar vio su ultima aurora. Al día siguiente y con el oficio de Ritual su cadáver fue inhumado en el Cementerio de la Villa. Era viudo de Carmen Rupérez Soria, fallecida hace cinco años (LXII, folio 247, Nro. 63, de Fitero), firma el acta hacia 1976, el Párroco Gonzalo Rodrigo.” XII Festival de Auroros de Navarra Tuvo lugar en Fitero el día 31 de julio de 1988. Concurrieron auroros de 45 localidades de Navarra, sumando, en total, unos 1500. El pueblo se engalanó. Fueron colocados 10 puestos, con sus mesas correspondientes, para que los auroros, que iban recorriendo las 9 paradas del itinerario tradicional, pudieran reponer fuerzas. El pueblo estuvo en todo momento a la altura del acontecimiento. La organización fue dirigida por el sacerdote fiterano, Angel Fernández, q. e. p. d., ayudado, por supuesto, por los auroros del pueblos y mucha otra gente. Diario de Navarra, del día 1 de agosto, situó la noticia en su portada, dedicándole además toda la contraportada. Fitero 2005 AGRICULTURA 10 XX DÍA DEL AGRO DE NAVARRA EN FITERO Continuar trabajando. Seguir avanzando. El día 26 de septiembre de 2004 tuvo lugar en Fitero el DÍA DEL AGRO de Navarra, bajo el lema: “Continuar trabajando. Seguir avanzando.” Fue organizado por el sindicato agrario UAGN. Cientos de agricultores y ganaderos, procedentes de todos los rincones de Navarra, se trasladaron hasta Fitero para festejar su día, y dejar bien claro el importante papel que este sector ha jugado en el pasado, y el que está dispuesto a seguir jugando, gracias a la modernización de sus estructuras, en el inmediato futuro. Ángel Eraul, presidente del sindicato UAGN, se direge a los agricultores Después de la misa en el Monasterio, tuvo lugar, en la Plaza de los Absides, un pequeño Mercado de productos agrícolas, y una exposición de reproducciones de aperos del campo, a escala, y en madera, obra de Carmelo Fernández Vergara. No lejos de allí, en la Plaza de Toros, los amantes del Deporte Rural pudieron presenciar una demostración. Así mismo, Jesús Sanz expuso, en la cochera de su casa, su magnífica colección de aperos relacionados con el campo. El buen tiempo presidió toda la jornada. A las tres, la Plaza de San Raimundo se convirtió en un magnífico salón-comedor para los 1.315 que así lo habían solicitado. A los postres, el presidente de la UAGN, Angel ERAUL, expuso en un medido discurso las circunstancias por las que, a su juicio, atraviesa el campo navarro, y la ayuda que necesita por parte de todas las instituciones forales y nacionales. A continuación, tuvo lugar un Concurso de Jotas. El encierro, que se corrió a continuación, puso punto final a una jornada en la que Fitero supo ser un magnífico anfitrión. Entre los presentes, no faltaron, entre otros cargos políticos e institucionales, ni el Consejero de Agricultura del Gobierno de Navarra, Javier Echarte, ni el Subdelegado del Gobierno, Sr. Ripa. El XXI DÍA DEL AGRO tendrá lugar, en Carcastillo, el día 25 de septiembre. Fitero-2005. 11 AGRICULTURA Fitero 2005 AGRICULTOR ¡Qué dura y mal pagada ha sido siempre tu labor. Antes, arado y azada, ahora con el tractor! Siempre atento al “tempero”, sufriendo por las tormentas, luchando el día entero, sin que el cansancio se sienta. “Que si es tiempo de sembrar, que si hace falta un riego, que aún tengo que labrar el pedazo, y no llego.” Comida en el Paseo de San Raimundo: 1.315 personas Todos estos sinsabores arrastras constantemente, trajinando en tus labores con el sudor de tu frente. Aún así, todo el trabajo que haces día a día, laborando a destajo, lo sufres con alegría. Y es que pones tal empeño en realizar tu labor, para conseguir el sueño de ver tu cosecha en flor, que no sientes los sudores ni el cansancio que te agota, pues gozas de mil amores cuando la simiente brota. Y alzas los brazos al Cielo pidiendo ayuda al Señor. Él cumplirá tu anhelo, pues tú eres también creador. Mercado de productos agrícolas JULIO CABRERA CORTÉS Publicidad AYAL A INSTALACIONES C/LEJALDE, 54 VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS Y COMPLEMENTOS DE BAÑO Y DECORACIÓN FITERO (NAVARRA) INSTALACIONES AYALA, S.L. * INSTALADOR AUTORIZADO GAS - AIRE ACONDICIONADO - RIEGO INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL FONTANERÍA - CALEFACCIÓN Y A.C.S. C/ Mayor, 47 Tfnos. 948 776 142 - 948 776 527 Móvil 670 251 873 - 670 251 704 Fitero 2005 HISTORIA 12 La conflictividad antiseñorial en el señorío eclesiástico de Fitero El motín de 1549 Por Raquel Alfaro Pérez A lo largo de la Edad Moderna “la pobreza, el hambre, la peste, que se había vuelto endémica, el fisco y Satanás aterrorizaron a los hombres en oleadas sucesivas”1. Dentro de este negro panorama, la situación de los campesinos que habitaban los territorios ibéricos de la monarquía hispana, se presenta como especialmente dura. Y sin embargo su proceder se ha mostrado como particularmente inactivo, carente de grandes altercados sonoros. Hecho que ha llevado a los historiadores a configurar una imagen del aldeano como agente pasivo, inerte e inexpresivo pese a la amplitud de causas que constantemente le llamaban a sublevarse. Retrato que presenta a un campesinado español sumiso, acaso inmerso en una “larga siesta” de la que no despertaría hasta llegada ya la sexta década del siglo XX2. Esta docilidad sobresale aún más cuando nuestros datos son confrontados con otros espacios continentales como Inglaterra, Francia, Rusia o China3. Hasta tal punto, que ha llegado a generar afirmaciones simplistas como que “la mayoría de los agricultores españoles habían aceptado con resignación su destino”4. Y pintado el cuadro, llegó el momento de buscar las causas que revelaran el por qué de tal inmovilismo. Explicaciones que en buena parte han estado basadas sobre razonamientos económicos, pero que han resaltado también la importancia de factores psicológicos, como el rechazo a todo cambio, o la extensión del “miedo”5. Por no hablar del papel de la Iglesia. Y es que, junto con los centros de enseñanza (en buen número dependientes también estrechamente de ella), la Iglesia se convirtió en un verdadero instrumento de troquelado de conciencia6. Transmitió en una sociedad poco alfabetizada como la comunidad rural europea un mensaje en que valores como obediencia y resignación eran fomentados bajo la promesa de que los sudores sufridos en esta terrenal existencia serían recompensados en una futura y plácida vida imperecedera. Y pobre de quien osara transgredir sus normas ya que frente a ello, como ha mostrado Reyna Pastor, “se esgrimía la amenaza del infierno, la de los diablos, la de la eterna condena”7. Esta visión de inmovilismo, es resultante del hecho de que durante mucho tiempo los investigadores han centrado su mirada en la ausencia de insurrecciones en el campo, en la no existencia de espectaculares acciones virulentas. No obstante este enfoque ha dado paso, en las últimas décadas, a nuevos estudios que adentrándose por la senda abierta por James Scott8 o Edward P. Thompson9, muestran como el mundo agrícola hispano, no se mantuvo en una actitud de sumisa conformidad con el orden establecido, sino que opuso una continua resistencia, haciendo uso de mecanismos menos sonoros, pero a largo plazo más eficaces, que el agresivo alzamiento armado. El adjetivo “pacífico”, ha venido a sustituir por tanto al de “pasivo”. Frente a la espectacularidad del motín, se contempla la más común utilización por parte de los campesinos de “estrategias de bajo riesgo”10, que no precisaban el grado de organización de una revuelta, o ni siquiera de un pleito. El cambio de las marcas que delimitaban las parcelas, la baja calidad de los productos pagados en concepto de diezmo, la caza furtiva, el acopio ilegal de leña, el contrabando11, o en ocasiones simplemente el silencio, constituyeron formas de resistencia frente a los grupos dominantes12. Mayor complejidad comportaba, sin embargo, la acción de interponer una demanda. Pese a ello el pleito fue, en palabras de Jerónimo López Salazar-Pérez: “la forma más corriente que los vasallos tuvieron en la Edad Moderna de hacer frente a las exigencias del señor”13. La administración de justicia se erigió así, en importante instrumento capaz de asegurar la tranquilidad de la monarquía, en eficaz válvula de escape de las tensiones intracomunitarias. Ello gracias a que los órganos de justicia llevaron a cabo una trascendental tarea de racionalización del régimen señorial. Algo que, como postuló Richard L. Kagan evitó que los vasallos se vieran abocados a hacer uso del alzamiento y la violencia14. El recurso a la justicia fue ejercitado continuamente por unos campesinos que vieron en ella un amparo eficaz contra los abusos de su señor. En el caso de Fitero, tanto monasterio como vecindario mostraron estar muy acostumbrados durante los siglos modernos a hacer uso de los tribunales de justicia. Así por ejemplo en el periodo com- prendido entre 1529 y 1750 un total de 722 pleitos de los contenidos en la Sección de Tribunales Reales del Archivo General de Navarra, tienen como protagonista bien a la villa, bien al convento, bien a un vecino de Fitero15. Como cabía esperar la mayoría de estos procesos son producto de disputas entre particulares; testamentos, agresiones, y sobre todo deudas son algunos de los temas que solían acabar ante los magistrados a la espera de un dictamen. Litigios cuyo valor en el análisis de nuestra materia es la de desvelar la multitud de conflictos intracomunitarios existentes en la localidad. Lo que destruye cualquier posible intento de defender la existencia de un campesinado unido que actúa como un ente homogéneo y sin fisuras contra su señor y opresor16. De hecho en no pocos de los litigios que enfrentan a particulares entre sí, se puede rastrear la presencia más o menos velada del monasterio, al estar ligado uno de los contendientes de una u otra manera con la abadía (bien sea ejerciendo un cargo municipal por nominación directa del abad17, bien sea por su condición de trabajador del convento). En algunos casos, que bien podrían estar dentro de esta categoría de pleitos ordinarios o pleitos entre personas18, uno de los adversarios era el propio monasterio, que acudía a la justicia, o era requerido por ella, normalmente para solucionar en los tribunales cuestiones relacionadas con deudas: ya sea por impago de las rentas de un arriendo por parte de fiadores y arrendador; ya a raíz del embargo de alguna finca rústica o urbana, como consecuencia de no haber recibido la anualidad de un censo. Estos procesos a los que no podemos calificar, si hablamos con propiedad, de antiseñoriales, fueron sin duda una importante máquina generadora de acérrimos enemigos de la abadía. Un segundo tipo de causas estuvo constituido por aquellas en las que los implicados en la demanda eran más de un municipio o ciudad. Se trata de innumerables pleitos sobre señalamiento de mojones, uso de los montes comunales, o aprovechamiento de los recursos hidrográficos. Litigios que enfrentaron a Fitero, y su monasterio, con la totalidad de las localidades vecinas. Alfaro, Cintruénigo, Corella, Cascante, 13 HISTORIA Cervera o Tudela entablaron numerosos pleitos contra el convento o su villa, que giraron sobre todo en torno a dos grandes temas; el disfrute de las aguas del río Alhama; y los derechos de uso de los Montes comunales del Cierzo y Argenzón (disputa esta última que no se cerraría de forma definitiva hasta llegado el año 1905, y que aún en nuestros días genera más de un sonoro encontronazo19). Pero por encima del valor que una sentencia favorable o desfavorable en este tipo de temas, podía comportar para las condiciones de vida de los vecinos de los distintos lugares, se debe resaltar la vital importancia que estos conflictos tuvieron en el proceso cohesionador del grupo vecinal, al proporcionar a los lugareños un enemigo común. Un oponente por el que, ya desde su infancia, el aldeano era educado en el arraigo y la protección de su territorio, en la defensa de unos intereses que se enfrentaban a los de un tercero20. Evidentemente, ello llevaba consigo la total imposibilidad de que pudiera existir cualquier tipo de fraternidad o unión entre los diferentes municipios, aun cuando ello fuera para oponerse a un señor21. La lógica de la solidaridad horizontal se derrumba de este modo ante la racional persecución de unos intereses materiales. Los pueblos y ciudades colindantes, antes referidos, no dudaron en aliarse junto a la villa y frente al monasterio22, o viceversa23, de manera alterna, cuando sus objetivos convergían. Del mismo modo, nuestros seculares contendientes no mostraron ningún tipo de titubeo para asociarse frente a localidades vecinas, en aquellos momentos en que la persecución de un mismo fin sugirió tal colaboración24. Finalmente un último tipo de procesos está constituido por aquellos que poseen un carácter antiseñorial. No entendemos ello como la persecución de objetivos maximalistas tendentes a la supresión del propio señorío, sino que englobamos en él todas las demandas que pretendían hacer frente a una situación abusiva de carácter más o menos coyuntural y pasajera25. Así, junto a grandes litigios que ponían en cuestión la titularidad abacial sobre las jurisdicciones civil, criminal y espiritual, o que proyectaban el traslado del vecindario entero a una nueva e independiente población, deben ser analizadas también todas aquellas demandas sobre asuntos considerados menores y que se centraron alrededor de dos puntos principales: los mecanismos de detracción sobre la producción26; y los monopolios señoriales27. En este tipo de causas, el monasterio se jugaba mucho, ya que al igual que el resto de titulares de señorío: “perder un pleito Fitero 2005 suponía para ellos algo más que verse privados de una tierra, un censo o unas gallinas; era una humillación ante quienes consideraba inferiores”28. No obstante, la apelación a la justicia también fue profesada por el cenobio, sabedor de que la gran duración temporal de un proceso, junto a su alto coste económico, y a la evidencia de que rara vez se producía una victoria aplastante de una de las partes, conducía en no pocas ocasiones a la aprobación de transacciones y concordias29. Éstas si bien pueden ser vistas como ventajosas por los vasallos al suavizar el régimen señorial, constituían para el titular del señorío la “consolidación, por vía contractual, de usurpaciones e imposiciones que, en una estricta aplicación de las leyes, los señores no hubieran logrado nunca”30. Hecho que lleva a algunos investigadores como Jerónimo López a afirmar que en ocasiones los abusos fueron realizados de manera intencionada y consciente por los señores, persiguiendo con ello provocar un pleito al final del cual lograr una transacción en la que los vasallos reconocieran parte de sus pretensiones31. En ocasiones, la búsqueda de una concordia no era el objetivo perseguido, sino que el litigio era utilizado para “defender el honor y la autoridad, para demostrar –ceremonialmente, en un foro público- su autoridad sobre un débil oponente.”32. Por ello el significado de muchos de los pleitos emprendidos por los titulares de los señoríos debe rastrearse más en el valor simbólico del mismo, en el intento de reafirmar su poder, que en una interpretación puramente económica. Un ejemplo de ello, para el caso que nos ocupa, es la pretensión del monasero de cobrar, ya en 1751, el “castillaje”33 debido a que, como consecuencia de una crecida del río Alhama en el año 1681, la gente se veía obligada a pasar por un puente de su pertenencia. Un último fin en estos litigios incoados por los señores podría ser el agotar económicamente al adversario, mucho más débil, aún cuando se tratara de corporaciones municipales, harto endeudadas, usando la vía de la apelación cuantas veces fuera necesario. Bien es verdad que esta estrategia también suponía un fuerte desembolso para el señor, en nuestro caso el convento. Algo que ya el historiador D. Vicente de la Fuente, en su Abaciologio de Fitero, consignó. Así, al referirse al abad Fr. Hernando de Andrade (1615-1624), señala que este prior “se vio precisado a sostener grandes pleitos con Fitero y Alfaro, de cuyas resultas decayeron las rentas de la Comunidad”.34 Sin embargo, pese a los enormes dispendios que un litigio conllevaba, no es menos cierto que estas causas abrían también nuevas vías por las que incrementar las rentas del señor. En el caso de Fitero, el cenobio llegó incluso a hacer negocio de sus desencuentros con la villa. Algo que realizaría a través de la “financiación” de su oponente mediante la imposición de censos35. “Créditos” modernos de vital importancia para el concejo fiterano en su constante búsqueda de liquidez con la que hacer frente a los onerosos procesos emprendidos y a los diferentes intentos de compra de mercedes reales. Y “préstamos” que serían vistos por la abadía como una forma de aumentar sus beneficios, con nuevas pensiones anuales, que gravaban aún más a su enemigo. Bajo tal presión no debe extrañarnos que en ocasiones los continuos enfrentamientos entre villa y monasterio dejasen de plasmarse en más de una ocasión con la tinta de los pleitos, para materializarse en la sangre del choque violento. Estos conflictos no se reducen tan sólo a los consabidos motines de 1627 y 1675 sino que cristalizaron en multitud de incidentes de mayor o menor importancia. Como la detención ilegal del alguacil de monasterio en 154336; el líbelo de Benito Rodríguez y Juan Navarro en 158637; o las amenazas de Pedro Sanz en 163438. El Motín de 1549 Pero sin duda por su espectacularidad el suceso que más se acerca a los motines de 1627 y 1675 fue el acaecido en 1549 en un enfrentamiento por temas agrícolas como desencadenante. Tal y como nos cuenta el fiscal Ovando el día 7 de julio de 154939, estando Antonio Remírez, alcalde ordinario, oyendo los divinos oficios en el monasterio, fue avisado de cierta brega en el término de Juscarra, donde acudió: “(…) con la mayor prisa que pudo donde halló en el dicho lugar y termino más de ciento y cincuenta hombres armados de diversas armas ofensivas y defensivas (…) los cuales con gran ímpetu y alborotoesaba alanceando y acuchillando y apedreando las guardas del dicho monasterio (…)” Entre estos guardas se encontraba Salazar, tendido en el suelo y con una cuchillada en la cabeza, propinada por Miguel de Barea, el joven. Junto a él, fray Gaspar, también caído y herido, lo que no impedía a un tal Juan Andrés, procurador de la villa de Fitero, continuar golpeándole. No acaba aquí la nómina de perjudicados ya que Pedro de Bea constituía el centro de un círculo humano40, que no escatimaba golpes y cuchilladas al eje de sus iras, un Pedro de Bea que cayó al suelo de una pedrada propinada por Bertol de Aragón: “(…) y estando en el suelo le daban muchas cuchillas e golpes e Pedro Aznarez se le echó encima, con machete en la mano, con el cual le quiso cortar la cabeza. Y si no fuera por Fitero 2005 HISTORIA las personas que allí se hallaron, de parientes y amigos suyos, lo hubiera efectuado (…)”. Ante tal panorama Antonio Remírez, alcalde ordinario, sosteniendo en su mano la vara real, comenzó a vocear: “¿Qué es esto? ¡Ayuda al Rey! ¡Envainad esas espadas y teneos afuera!”. Sin embargo, quienes allí se encontraban, lejos de desistir en su actitud, se abalanzaron sobre el citado alcalde “sobre acuerdo y acaso pensado, diciendo que los jurados y concejo del dicho lugar así lo habían ordenado”. Al grito de: “¡Muera! ¡Muera el traidor! Que así se a de hacer”, recibió numerosos golpes y cuchilladas. En especial por parte de Miguel de Atienza y Blas Vergara, jurado, así como de Juan Andrés y Juan Ortiz, bolsero y albardero respectivamente, que, haciendo caso omiso del alcalde, recomendaban a cuantos allí se encontraban que matasen al dicho alcalde. Logró zafarse Remírez de sus captores y emprendió una desesperada huida, siendo perseguido por algunos revoltosos que le espetaban: “Espéranos traidor, que aquí habéis de morir”. “(…) después de lo cual los juras y vecinos del dicho lugar trajeron consigo a los delincuentes, con mucho regocijo, haciéndoles mucha fiesta y dándoles de comer y acogiéndoles en sus casas. Y después de comer salieron todos a la plaza, bien armados y con muchas flores, y se pasearon públicamente. Y estaban enfrente del dicho monasterio y a cualquier persona que de él salía le decían muchas injurias. En especial a fray Antonio, camarero del dicho abad, y a Pascual, cocinero, que salieron a comprar de comer, les dijeron que en aquel lugar no había de haber frailes ni había de quedar cosa alguna del monasterio (…)”. El pueblo recibió, por tanto, como auténticos héroes a los amotinados. Lejos de procurar su castigo, se unió a ellos en sus críticas al Monasterio. Recuerda con ellos las palabras con que Hobsbawm definiera el término bandolero social: “campesinos fuera de la ley, a los que el señor y el Estado considera criminales, pero que permanecen dentro de la sociedad campesina y son considerados por su gente como héroes, paladines, vengadores, luchadores por la justicia, a veces incluso líderes de la liberación, y en cualquier caso como personas a las que admirar, ayudar y apoyar”41. El suceso no pasó a mayores, pero como el resto de los incidentes mostraron al convento los límites de la opresión. Una frontera que el pueblo no estaba dispuesto a tolerar que su señor osara traspasar. 1 Simplicio, O. di, Las revueltas campesinas en Europa, Ed. Crítica, Barcelona, 1989 (or. 1986), p. 36. 2 En los últimos años, y aún reconociendo el atraso tecnológico de la agricultura española, los tópicos de los años 80 sobre la historia agraria española están siendo revisados. Véase Martínez Carrión, J. M., “El Nivel de vida en la España Rural, siglos XVIII-XX. Nuevos enfoques, nuevos resultados” en ídem (ed.), El Nivel de vida en la España Rural, siglos XVIII-XX, Publicaciones Universidad de Alicante, Salamanca, 2002, pp. 16-72. 3 Véase: Roland Mousnier, Furores campesinos. Los campesinos en las revueltas del siglo XVII (Francia, Rusia, China), (edit. S. XXI, Madrid, 1989); o Theda Skocpol, Social Revolutions in the Modern World, (Cambridge University Press, Cambridge, 1994). 4 Simplicio, O. di, op. cit., p. 102. 5 Factor que J. Delumeau amplía hasta la totalidad de la sociedad moderna. 6 Atienza Hernández, I., “Consenso, solidaridad vertical e integración versus violencia en los señoríos castellanos del siglo XVIII y la crisis del Antiguo Régimen”, en Esteban Sarasa y Eliseo Serrano (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica, IFC, Zaragoza, 1994, vol. II, p. 294. 7 Pastor, R., “Consenso y violencia en el campesinado feudal”, en La España Medieval, Madrid, 1986, p. 735, citado por Atienza Hernández, I., op. cit, pp. 294-295. 8 Scott, J., Weapons of the Weak. Everyday Forms of Peasant Resistence, Yale University Press, New Haven, 1985, y “Everyday Forms of Resistence” en Forrest D. Colburn (ed.), Everyday Forms of Peasant Resistence, Nueva York, 1989. 9 Thompson, E. P., Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Crítica, Barcelona, 1979, y Costumbres en común, Crítica, Barcelona, 1995. 10 Siguiendo el concepto que Scott impulsara. Véase para ello las obras antes citadas: Scott, J., Weapons of the Weak. Everyday Forms of Peasant Resistence, op. cit., así como “Everyday Forms of Resistence” op. cit. 11 Hobsbawm, E. J., Bandidos, Ariel, Barcelona, 1976. 12 En el caso que nos ocupa, innumerables son las denuncias contra vecinos de la pequeña localidad de Fitero acusando a los imputados de carga ilegal de leña dentro de terrenos pertenecientes a la abadía, o de apacentar sus ganados en suelo propiedad del cenobio ambos dos ejemplos típicos de esta resistencia soterrada. A.M.F. Caja 446, fajo 11º, doc. 65. 13 López Salazar-Pérez, J., “Los pleitos antiseñoriales en Castilla la Nueva. Tipología y factores de conflictividad”, en Esteban Sarasa y Eliseo Serrano (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica…, op. cit., vol. II, p. 389. 14 Kagan, R. L., “Pleitos y Poder Real. La Chancillería de Valladolid. (15001700)”, en Cuadernos de Investigación histórica, nº 2, Fundación Universitaria Española. Seminario “Cisneros”, Madrid, 1978, p. 309. 15 Pleitos que se encontraban en grado de recurso, ya que la primera instancia era ejercida por el Alcalde Mayor del pueblo. 16 Manuel Ardit Lucas observa como estos conflictos se generaron dentro del proceso de diferenciación de la comunidad campesina, siendo un elemento erosionador de su unidad. Ardit Lucas, M., “Señores y vasallos en el siglo XVIII valenciano”, en Esteban Sarasa y Eliseo Serrano (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica…, op. cit. vol. II, pp. 265-266. 17 Un ejemplo de ello podría ser el pleito contra Juan Calderuela acusado de agredir, provisto de una espada al alcalde ordinario de Fitero, Pedro González, en 1546. Archivo General de Navarra (A.G.N.), Sección de Tribunales Reales, Proc. nº 9.438. 14 18 Utilizo aquí la terminología usada por Richard L. Kagan en su obra Pleitos y pleiteantes… op. cit., pp. 93 y ss. 19 Recordar sin ir más lejos la controversia suscitada en torno a si las fincas del término de “Los Abatores”, son de propiedad particular, o si por el contrario son terrenos comunales. 20 Saavedra, P., “La conflictividad rural en la España Moderna” en Señoríos y comunidades campesinas. Aportaciones a la Historia Rural de la España Moderna, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2003, pp. 158-159. Articulo publicado con anterioridad en Noticiario de Historia Agraria, nº 12, 1996, pp. 21-47. 21 De hecho en ocasiones estos enfrentamientos se dirimían en acciones violentas. Un fiterano fue asesinado y otros dos heridos en 1785 como resultado de una trifulca con vecinos de Cervera. A.M.F., caja 446, fajo 11º, doc. 9. 22 Un ejemplo de ello sería la unión del pueblo, en 1625, con el resto de congozantes de los Montes del Cierzo, para hacer frente a la pretensión del convento de que 1.500 cabezas de ganado menudo de su propiedad pastasen en los citados comunales. A.M.F., Caja 443, fajo 8º, doc. 12. 23 Como muestra, las localidades vecinas se aliaron con el monasterio, para oponerse a las reclamaciones de su villa sobre la posesión de Ormiñen (A.G.N., Tribunales Reales, Proc. 637). 24 Aun cuando en ocasiones ello diera pie a nuevos procesos entre nuestros eventuales aliados. Así ocurrió en el caso de su colaboración en el pleito que sobre aprovechamiento de aguas siguieron contra la ciudad de Alfaro, y que derivó en un nuevo litigio sobre el pago de las costas, resultando por una vez la villa victoriosa (año 1619). AM.F., Caja 443, fajo 8º, doc. 15. 25 Cabrera, E., “Problemática de los conflictos antiseñoriales en la España del Sur durante los siglos XIV y XV” ”, en Esteban Sarasa y Eliseo Serrano (eds.), Señorío y Feudalismo en la Península Ibérica…, op. cit., vol. II, pp. 343-354. 26 En esta materia se mostró sobretodo un gran interés preferente por tratar de acabar con el cuarto de los carneramientos (prendamiento de ganado por haber transgredido las ordenanzas. Por citar un documento: A.M.F., c. 438, fajo 4º, doc. 58.), así como sobre la forma en que debía ser realizado el pago del diezmo (no se pone en cuestión por tanto el derecho a percibir dicho impuesto, sino que las reivindicaciones se centran sobre la forma en que ha de ser percibido. Un ejemplo de ello es el despacho que en julio de 1630 remitió el Consejo Real de Navarra, estableciendo la obligación de los vecinos de Fitero de avisar a la persona que el monasterio designara para medir el trigo y semilla recogido por cada labriego para el pago del diezmo. A.M.F., c. 443, fajo 8º, doc. 39). 27 Ya en 1549 la sentencia arbitral de Arguello, dejaba en suspenso la obligación que los fiteranos tenían de cocer pan en el horno del abad (A.G.N., Tribunales Reales, Proc. nº 86.261), si bien dicho dictamen estuvo en vigor tan sólo tres años. Y en el conflictivo primer tercio del siglo XVII, nuevos pleitos versaron sobre la construcción de cuatro heleras y pozos en el término de San Valentín (véase Serafín Olcoz, “Eleras en Fitero”, en Programa de Fiestas de Fitero, Fitero, 1982; así como A.M.F., Caja 443, fajo 8º, doc 4 y 9), o a la pretendida erección de un molino trujal en la demarcación de Ormiñen (A.M.F., c. 438, fajo 4º, doc. 43). 28 López Salazar-Pérez, J., “Los pleitos antiseñoriales …”, op. cit., p. 391. 29 Como prueba Richard L. Kagan para quien tan sólo uno de cada quince pleitos presentados en los tribunales castellanos alcanzaba el fallo definitivo. Kagan, R. L Pleitos y Pleiteantes en Castilla. 1500-1700, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1991 (or. 1981), p. 97. 30 López Salazar-Pérez, J., “Los pleitos antiseñoriales …”, op. cit., p. 402. 31 Ídem, p. 403. 32 Kagan, R. L., “Pleitos y Poder Real…”, op. cit., p. 309. 33 Archivo Municipal de Corella (A.M.C.), nº. 393. Basaban su pretensión en la antigua existencia del castillo de Tudején, por lo que también puede verse tras esta pretensión un intento de reafirmar las donaciones de Alfonso VIII, cuyos límites eran puestos continuamente en entredicho, en el secular conflicto que le enfrenta con las localidades circundantes sobre la extensión y el disfrute de los Montes del Cierzo y Argenzón. 34 Fuente, V. de la., “Abaciologo de Fitero”, en Florez, España Sagrada, Tratado 87, cap. 23. citado por García Sesma, M., Investigaciones histórica sobre Fitero, v. II, Larrad, Tudela, 1986, p. 69. 35 A.M.F. libro de cuentas nº 3, 1645-66, f. 264’. Este documento del 8 de febrero de 1665, versa sobre un censo de 500 ducados que el monasterio de Fitero había concedido al concejo, nada más y nada menos que para el pago de la merced real por la que se concedía el establecimiento de la Nueva Población. 36 A.G.N., Tribunales Reales, Proc. 637. 37 A.G.N., Tribunales Reales, Proc. nº 119.935. 38 A.M.F., Sagasti, S., Apuntes y documentos relativos a la villa de Fitero, 1887. 39 A.G.N. Tribunales Reales. Proc. nº 86.141, ff. 5-6’. 40 Integrado por Miguel de Barea, Pedro Aznarez, Blas y Bernal Vergara, y los Hermanos Juan y Miguel Aguado 41 Hobsbawm, E. J. Bandidos, op. cit., p.10. Publicidad PASEOS A CABALLO CARROZA PARA BODAS Y PASEOS Teléfonos: Móvil 659 449 846 Fitero 948 776 03 Cintruénigo 948 811 675 JOSE MARI FITERO 15 COSTUMBRES FITERANAS De cazuelilla Por Taso López Cazuelillas es a Fitero lo que un pata negra a una gustosa mesa. Parece una perogrullada, aunque puede ilustrar de entrada el recado que me ha largado mi admirado director: “escribe sobre las cazuelillas, un tema del que poco o nada se ha dicho”. Efectivamente, he repasado cuanta literatura poseo sobre nuestro pueblo, - el mío de adopción -, y sólo he podido leer que “la cazuelilla es una práctica típica de Fitero.” Curiosamente, cuando hace luengos años, junto a mi compañero de pedaleo ciclista, me detuve en este pueblo que tanto iba a significar en mi vida, el mismo día o, mejor dicho, la misma noche, estrenamos cazuelilla en la placeta de San Antonio. Recuerdo que fue en casa de la familia Ruiz de Mendoza, en la farmacia de la curva, la que nos acogió por amistad en nuestra incursión viajera, donde nos prepararon dos apetitosas cazuelillas que compartimos en inolvidable compañía con una excelente cuadrilla de que tengo “in mente” con afecto a Juanito Burgos, su primo Jesús recientemente fallecido, José María Viscasillas y un etcétera que se pierde en la distancia de casi medio siglo. Fue una combinación de sabroso yantar, insuperable apetito y ambiente coral propiciado por la profesionalidad musical de mi acompañante con el que compartía actuaciones en un orfeón de nuestro pueblo vasco. La velada que se repitió más días, resultó gratísima, sobre todo por lo que de novedad tenía para nosotros, forasteros. Era la magia de la cazuelilla que por lo que he podido observar a lo largo de los años, tiene diferentes matices dentro de su parecido formato. En mi primera experiencia las cazuelillas que cada comensal había portado, se situaban en el centro de la mesa y se probaban indistintamente a gusto del consumidor. El resultado era el mismo al final: vaciado total de los simpáticos recipientes en Fitero 2005 Cazuelilla en La Pamplonica un ambiente callejero de animación festiva, algo que ahora sí se echa en falta por su traslado a los dispersos cuartos. Esto hace que la atmósfera de la calle parece de funeral en plenas fiestas a horas puntuales. Un poco triste. Tras este inciso que me ha salido sin poder evitarlo, volvemos a las cazuelillas que también las he vivido cuando en casa se preparaban para nuestros hijos pequeños: pantalón blanco, pañuelico rojo, fajín rojo y la cazuelilla. En su ambiente, primero infantil y más tarde juvenil, la ceremonia de la cazuelilla resultaba emocionante además de sabrosa. Cada chaval se zampaba el contenido de su “trofeo”, un método que también valía, estando garantizadas la diversión y la juerga. Aquellos tiempos han cambiado. Por supuesto que la cazuelilla fiterana se mantiene, pero enmarcada en un ambiente distinto. Ahora priva el cuarto. Cada peña, cada grupo de amigos e invitados dispone de un local donde se vive la fiesta en detrimento de la calle que solamente en momentos puntuales de la mañana – encierro y San Antonio -, y del pasacalles final de los bailables en la Plaza de San Raimundo, ofrece el ambiente festivo que los que peinamos canas añoramos porque éste de ahora no es el Fitero verbenero y jocoso que vivimos en otra época, la de la cazuelilla en la calle, llámese San Juan, San Antonio o Lejalde, que es como mejor sabe y más se parece a la definición de que se trata de una práctica típica en Fitero. No soy quien para imponer hábitos ya en desuso y olvidados, aunque bien vale reivindicar un pequeño empuje para recuperar viejas conductas que realzaban la imagen de Fitero, señal y santo a efectos propagandísticos cara al exterior, incluidas sus tradicionales cazuelillas. Puedo dar fe de ello. Felices Fiestas. Fitero 2005 PERSONAJES FITERANOS 16 Manuel Larraondo Mellizo Por Jesús Bozal Alfaro La historia de la familia Manuel Larraondo Larraondo comienza con el nacimiento, en Getxo (Orozco y Gordajuela), de Pascasio Larraondo Fanjul, uno de cuyos primos carnales llegó a ser Rector de la Universidad de Deusto. Terminados sus estudios de empresariales, D. Pascasio emigró a Cuba, en donde permaneció durante cuatro/cinco años. Fue colaborador de periódicos de Cuba y de Madrid, firmando con el seudónimo de El Chino. A su regreso a España, se casó con Sebastiana Mellizo Aparicio (de Aranjuez), y tuvieron dos hijos: Felisa Larraondo Mellizo y Manuel Larraondo Mellizo (Madrid, 1888 - Fitero, 1959). se, a partir de entonces, en el arte y oficio de la fotografía. De su matrimonio con Doña Magdalena Bermejo (Igea, 1887 - Fitero, 1963), Don Manuel Larraondo Mellizo tuvo cinco hijos: Jesús (Igea, 1915 Madrid, 1996), José (Fitero, 1917 Cadreita, 1997), Angel (Fitero, 1919 Cintruénigo, 1999), Mª Teresa (Fitero, 1923 - 1972) y Carmen (Fitero, 1921). UN HOMBRE AUSTERO Don Manuel era un hombre austero, trabajador, introvertido, mañoso, amante mucho a Don Manuel, aunque éste, que tenía a D. Alejandro Lerroux como su referente político, no comulgara en absoluto con sus ideas. Don Manuel era un hombre bastante liberal, creyente, aunque poco religioso. Solía decir, con respeto, que la iglesia está en los montes, en el campo. FOTOGRAFO Don Manuel Larraondo disponía, en su casa, de un pequeño estudio de fotografía: decorados, etc. Entre su pequeño legado, se conservan fotografías de corridas de toros, inauguración de la estación La familia Larraondo vivió en Madrid hasta que los dueños de una empresa de Aguilar del Río Alhama (Fábrica de Tejidos “Mayor”) propusieron a Don Pascasio Larraondo encargarse de su administración, permaneciendo en esa localidad riojana hasta el año 1914. La crisis de las fábricas de hilo, que sufrían la competencia de las fábricas de algodón de Cataluña, obligó a la familia Larraondo a aceptar el empleo de contable que le propuso Cesáreo Armas. EN FITERO La familia Larraondo (Manuel Larraondo se había casado en Igea, un año antes de trasladarse a Fitero) tuvo su primer domicilio en la calle Mayor. Luego ocuparon el número el 5 de la calle Lejalde o, como se la conocía entonces, “calle de los forasteros”. Al tiempo que D. Pascasio Larraondo trabajaba en la casa de Cesáreo Armas, su hijo, Manuel Larraondo Mellizo, llevaba la contabilidad (había estudiado empresariales) de la fábrica de jabón de Gervasio Alfaro. Según su hija, D. Gervasio admiró muchísimo a su padre. Pero, al fracasar en los negocios, Don Gervasio Alfaro se fue a Tudela (1931), y Don Manuel siguió con su pequeño negocio de bisutería fina, relojería, artículos de todo a 0´95, que había abierto cuando bajó a Fitero en 1915; iniciándo- Carretera del Baño. Foto Manuel Larraondo de la música (tocaba el violín en la iglesia y en su casa) y de la lectura. Suscriptor del diario ABC, fue colaborador de los periódicos navarros de la época. Entre sus libros de cabecera figuraban, entre otros, libros de relojería, fotografía y, posteriormente, de cine sonoro. Durante la Guerra Civil, Don Manuel Larraondo mantuvo relaciones comerciales (fotografía, etc.) con el grupo de alemanes que, por aquella época, residía en Fitero (en Los Baños y en la casa de Gervasio Alfaro, hoy Convento de Las Clarisas). A decir de su hija, los alemanes respetaban del tren, paisajes y lugares fiteranos (los Baños, la Mina), con las que se podría hacer una magnífica exposición. EMPRESARIO DEL CINE GAYARRE. En 1915, Eloy Andrés inauguró el Teatro Gayarre, en el número 99 de la calle Mayor. Nueve años después, en 1924, lo alquiló – en transferencia - a cuatro socios: Manuel Larraondo, Luis Falces, José María Viscasillas y Simón Muñoz (encargado de la cabina). Como el cine entonces no lleva- 17 PERSONAJES FITERANOS ba banda sonora, los tres primeros se ocupaban de tocar las obras más adecuadas durante las proyecciones. La cabina estaba situada, al principio, en el Gallinero, pero, debido a un incendio que hubo en Madrid (se quemaban los rollos de las películas), fue trasladada al escenario, justo detrás de la pantalla. Con el tiempo, José María Viscasillas y Simón Muñoz abandonaron el negocio, quedándose con él, otros cinco años más, Luis Falces y Manuel Larraondo. Luis Falces se retiraría un poco más tarde, cuando comenzaron a proyectarse películas con sonido (con discos grabados), quedando sólo nuestro personaje. Durante los descansos, solía seleccionar buenas obras musicales (la canción de más éxito fue siempre, recuerda su hija, “La leyenda del beso”). Aquella etapa duró poco, pues, cuando el disco de la película estaba rayado, la repetición de alguna palabra (“catetin-catetin-catetin”) despertaba la hilaridad del público. padre, y su hermana Teresa se encargaba de rebobinar las películas. A decir de Carmen Larraondo, el Teatro Gayarre era un cine muy bonito, y tenía forma de herradura. Estaba dividido en tres partes: 8 filas de butacas, 12 palcos y el Gallinero (que llegó a costar 30 céntimos). Había gente que se sacaba el abono para todo el año. Entre las anécdotas que se produjeron en aquel local, Carmen Larraondo se acuerda de Goya Frías, quien, en invierno, iba al cine con una “rejilla” (con carbón vegetal), que colocaba debajo de los pies para no pasar frío durante la película. Otra anécdota de aquella época la relaciona Carmen Larraondo con su madre. Resulta que algunos chicos del pueblo no solían disponer de los 30 céntimos que costaba la entrada de Gallinero, así que casi todos los domingos, cuando Doña Magdalena veía que ya había entrado todo el mundo, les dejaba entrar gratis. El teatro Gayarre vio actuar, durante aquellos años, a las mejores Zarzuelas de la época: “La dolorosa”, “Los Claveles”, “Luisa Fernanda”, “Los Gavilanes”, “ Katiuska”, además de las obras de Benavente, Galdos, Muñoz Seca. Escrito está ya en otro sitio que Alfonso del Real venía a Fitero todos los años. EL CINE CALATRAVA Magdalena Bermejo Aquel salón de cine dejó de funcionar durante la Guerra Civil (1936-1939), reabriéndose hacia el año 1942. Carmen Larraondo nos cuenta que fue entonces cuando entró ella como taquillera. Su hermano Angel siguió ayudando también a su Fitero 2005 Cuenta Don Manuel García Sesma en un artículo publicado en la Revista Fitero90 que, antes que el Teatro Gayarre, don Fernando Palacios Pelletier transformó el almacén de trigo del Refectorio Nuevo del Monasterio (Cine Calatrava) en Teatro Calatrava. Como su estado era un tanto “astroso y desastroso”, lo puso en mejores condiciones, “rebautizándolo con el nombre de Teatro Moderno”. La inauguración del Teatro Gayarre obligó al Sr. Palacios a cerrarlo. Sin embargo, cuando, en 1953, el Teatro Gayarre cerró definitivamente sus puertas, “Fausto Palacios Martínez demolió el Teatro Moderno y levantó en su solar el Manuel Larraondo con su profesor de violín actual Teatro-Cine Calatrava” (Miscelánea Fiterana, M.G.S., p. 102). Y como las hijas de Don Manuel Larraondo conocían bien aquel negocio, Fausto Palacios Martínez se dirigió a ellas para que le ayudaran a llevar la administración (Carmen Larraondo) y la taquilla (Teresa Larraondo), abandonándola cuando la primera contrajo matrimonio con D. Victor Falces. Don Manuel Larraondo murió en 1959 a causa de un derrame cerebral. REVISTA FITERO 1980-2005 Para guardar Foto-VÍdeo LATORRE C o l a b o r a d o r d e l a re v i s t a F I T E RO ( 1 9 8 0 - 2 0 0 5 ) Fitero 2005 HISTORIA 18 El Tren Soria-Castejón (1941-1996) Fotos Manuel Larraondo por Fitero (28 kilómetros, de vía normal). Aquel tren no vio nunca la luz. La Estación de Fitero, inaugurada en 1941, funcionó como tal hasta el decenio de 1960, que pasó a ser un apeadero, siendo suprimido definitivamente en 1970. La línea SoriaFitero-Castejón fue cerrada definitivamente el 1 de diciembre de 1996. El ferrocarril minero Ólvega-Castejón formaba parte de un proyecto más ambicioso que tampoco llegó a ver la luz. Inauguración de la estación. Foto Manuel Larraondo Data del 29 de septiembre de 1941, en que se inauguró la prolongación hasta Castejón de la vía férrea Madrid-Soria, y la Estación de Fitero (cuya fotografía de Manuel Larraondo ilustra esta página), construida previamente en La Nava. Según escribe Manuel G. Sesma, en su libro Estudios Fiteranos, esta línea representó un beneficio para Fitero, pues lo comunicó directamente con Madrid, Logroño, Zaragoza y Pamplona. Los fabricantes y comerciantes también salieron beneficiados, pues ya no tenían necesidad de llevar sus mercancías hasta Castejón o Tudela. El pueblo, en fin, y el pequeño comercio sufrieron las consecuencias más negativas: la gente de Castilla veía más cómodo comprar en Cintruénigo o en Corella. El pequeño comercio sufrió un duro golpe, y las consecuencias se hicieron sentir muy pronto. El pueblo se había hecho muchas ilusiones con otra línea de ferrocarril que, desde 1897 (Anuario de Ferrocarriles), iba a enlazar Castejón con los Baños, pasando En el momento de la inauguración de la estación de ferrocarril de Fitero (1941), el Ayuntamiento estaba presidido por D. Florencio Bozal Alfaro, aunque, desde la sesión del 16 de junio de ese mismo año, fuera sustituido, como “ejerciente”, por Eladio Yanguas Alfaro, hasta el pleno del 13 de noviembre, presidido por D. Florencio Bozal Alfaro, en el que se dio lectura al escrito del Gobernador Civil por el que se admitía la dimisión del Alcalde, siendo nombrado, para sucederle, D. Cesáreo Burgos Vergara. Además del Alcalde titular y el ejerciente, completaban la Corporación Municipal: Rufino Maculet, Raimundo Martínez, Valeriano Yanguas, Braulio Fernández, Isidoro Calleja, Domingo Huarte, Candido Moreno. Secretario: Raimundo Azpilicueta. recitalpoético La voz de Bécquer en Fitero Luis Alberto de Cuenca, junto al Consejero de Cultura del Gobierno de Navarra, José Ramón Corpas, muestra la reproducción de la estatua de San Raimundo Poesía y Fitero El pasado 13 de agosto, Luis Alberto de Cuenca, poeta, dio un recital de poesía en el pasillo del Ayuntamiento. Acompañado por su mujer, Alicia Mariño, y en presencia del Consejero de Cultura del Gobierno de Navarra, José Ramón Corpas, poeta también, el ex Secretario de Estado de Cultura leyó poemas de Bécquer durante una hora. No es la primera vez que viene a Fitero. No será la última, sin duda. Conoce nuestra historia, nuestra cultura, y conoce también a nuestros poetas: Alberto Pelairea (“Descollaba como vate / de inspiración natural, / derrochando las metáforas / de más colorido y sal; /”), Manuel García Sesma (“En la brisilla con olor de eras, / que descendía de los Cogotillos, / había un polvo embrujador de estrellas / y un aleteo leve de amorcillos.”). La poesía es consustancial con la cultura fiterana. Sus paisajes, sus gentes, los acontecimientos históricos en los que se ha visto envuelto, sus Balnearios, llenos de profundo lirismo, han sido temas suficientes para inspirar bellos versos a magníficos poetas. Victor Manuel Arbeloa, que lo sabe, no ha dudado nunca en trasladar a Fitero su voz, su sabiduría, su categoría de escritor. Y su corazón. ¿Por qué no un festival de poesía en este pueblo nuestro? Con Luis Alberto de Cuenca, Victor Manuel Arbeloa, José Ramón Corpas, la poesía de nuestros poetas, y las poesías de todos? Sería un magnífico homenaje a un pueblo que ha sabido escuchar la voz de sus poetas. Como Luis Alberto de Cuenca. Jesús Bozal Alfaro. ven... y quédate M. I. Ayuntamiento de Fitero SOBRE UN TEMA DE J. M. M. Luis Alberto de Cuenca No quiero ser feliz. Estoy enfermo de haberlo sido tanto. Me fastidia que la gente me quiera y que los dioses me protejan. Renuncio a ser el centro de las fiestas y a todos los poderes, que el dinero y la sangre proporcionan. No quiero verte al lado, en la cabina de mi coche, dorada y sonriente, previendo mis deseos más ocultos. No me divierte ya que mis amigos celebren la blancura de tus manos. Detesto las victorias, y los viajes al más allá, y la daga del ingenio, y el amor, y el jardín de la alegría. Quiero la opacidad y la tristeza que da el dolor, y la desesperanza. Me está matando tanta dicha junta. Su nombre era el de todas las mujeres. Luis Alberto de Cuenca. Editorial Renacimiento. Sevilla, 2005. Fitero 2005 RELATO 20 UNE FOIS JE VIS LES ROIS MAGES LOS REYES MAGOS DE FITERO EL AÑO 1908 A Ivon Andine Saumur, 24 de diciembre de 1946 © Por Manuel García Sesma A cet instant ma curiosité l´emporta sur les recommandations de maman et je ménageai tout doucement un trou sous l´oreiller pour les guetter. On pouvait les voir à travers les carreaux, parce que maman avait écarté exprès les rideaux. Elle m´avait dit que les Rois voulaient très souvent observer si les enfants dormaient sagement. En les regardant, je fus ébloui. En effet, ils étaient magnifiques. Melchior montait un superbe alazan. Sa barbe était rousse et il portait une couronne et un manteau d´or. Gaspar montait un cheval blanc. Sa barbe était blanche aussi et il portait une couronne et un manteau d´argent. Quant à Balthazar, c´était un roi nègre comme l´ébène et il n´avait pas de barbe. Il montait un cheval noir et portait un manteau de pourpre et un turban de soie. Sí, lector. No te rías. Los vi con mis propios ojos. Los vi, como te veo a ti. Era, entonces, un niño. Sólo tenía seis años. Vivía con mis padres en mi villa natal. Un pueblo español, situado en la muga de los viejos reinos peninsulares de Navarra, Castilla y Aragón. De ahí su nombre de Fitero, que quiere decir límite. Surgió en el siglo XII a la sombra de una célebre abadía de la orden del Císter, fundada por monjes franceses venidos de Scala-Dei en Tarbes. Sus abades rindieron grandes servicios a los monarcas castellanos, aragoneses y navarros, que recompensaron al convento con donaciones y privilegios. No es nada sorprendente por consiguiente que sus ilustres colegas, los Reyes Magos, mimen especialmente a los niños del pueblo cuando lo visitan cada año en víspera de la fiesta de la Epifanía. Fue en una de esas visitas – que hacen siempre de noche y de incógnito – cuando tuve la suerte de conocerlos. Ocurrió justamente la noche del 5 al 6 de enero de 1908. No lo he olvidado todavía. En España no es el Papá Noel quien trae los regalos a los niños al finalizar el año, sino los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Es una tradición. Admito, por otra parte, que aquellos son unos ancianos muy simpáticos, con sus barbas y sus árboles floridos; pero los Reyes Magos son indiscutiblemente más hermosos, más ricos y tan generosos como aquellos. Sin embargo, son menos puntuales que el Papá Noel. Como llevan consigo un largo séquito de sirvientes, llegan siempre con doce días de retraso. Es un fastidio. Pero, en fin, en España estamos habituados al retraso y los niños no se quejan. En resumidas cuentas, es... Aquella noche de Enero hacía un frío de perros. La nieve tapizaba las calles del pueblo. Mi madre me acostó muy temprano. Al desnudarme, me dijo: - Ahora vamos a poner los zapatos en el balcón, para que los Reyes te dejen juguetes. - Pero mis zapatos – le dije – son demasiado pequeños para que los Reyes me pongan las cosas que he pedido. - En efecto – balbució desconcertada. Entonces, me preguntó: –.¿Has preparado ya tu carta? - Por supuesto, mama; aquí está. Saqué un papel de mi bolsillo y me puse a leerlo: “Melchor, quiero que me traigas un caballo. Gaspar, quiero que me traigas un balón. Baltasar, quiero que me traigas una armónica.” Mi madre sonrió y comentó: - ¡No tienes ningún respeto a los Reyes Magos! Les tuteas, como si fueran unos simples campesinos. - ¿Cómo quieres, mama, que los trate? - dije confundido. - ¡Oh! basta, basta. Los Reyes no se enfadarán por eso. Aquello me tranquilizó. - Ves – insistí –, los Reyes no podrán meter el caballo dentro de los zapatos. - Por supuesto – admitió ella. Vamos a poner una caja de cartón más grande. De esta manera, el caballo tendrá un lugar en el que cobijarse y no se enfriará. - Eso es, eso es – exclamé entusiasmado. Pero habrá que prevenir a los Reyes – añadí. - ¡Oh! No hace falta – replicó mi madre. Pero si quieres tú..... - Por supuesto. Será lo mejor. - Adelante. Mi madre me dio el papel y yo escribí encima, con un trozo de lapicero, la nota siguiente: Señores Reyes: ponedme, por favor, el caballo en la caja de cartón para que no se acatarre. - Está bien, hijo mío – me dijo mi madre leyéndolo. Y después añadió: - En cualquier caso, hará falta poner también tus zapatos para que los Reyes se den cuenta de que en esta casa hay un niño. - Pero los Reyes Magos conocen bien a todos los niños – le repliqué. - Pero no todas las casas – dijo ella. A continuación, añadió: ¡Anda! Puedes incluso sujetar el papel en uno de los lazos de tus zapatos. Así no se lo llevará el aire. - ¿No se lo comerán los gatos?, objeté. - ¡Oh! no, hijo mío. Los gatos no se comen las cartas de los Reyes Magos. - Entonces, voy a esperar – concluí. Una vez que mi madre me hubo quitado la ropa, me metí en la cama. A continuación, abrió el balcón y colocó mis zapatos y una gran caja de cartón. Cuando la cerró, le pregunté: - ¿A qué hora llegan los Reyes? - Hacia las doce de la noche, me dijo. Pero tienes que dormirte para que te dejen los juguetes. Si se dan cuenta de que estás despierto, se enfadarán y no se pararán. - Bien, mama. Voy a dormirme enseguida. Dame un beso y apaga la luz. Mi madre me besó en la frente y me dijo. - Buenas noches, hijo mío. Después, apagó la luz y se fue. Me hubiera gustado obedecer, pero no pude. Me puse a pensar enseguida en los tres Reyes Magos. ¿Cómo son? ¿Cómo se visten? ¿Cómo viajan? ¿Cómo transportan los juguetes? 21 RELATO ¿Serán más hermosos y fastuosos que los del belén de la parroquia? El Señor Cura nos había explicado en el catecismo que los Reyes Magos venían todos los años a adorar al Niño Jesús para traerle regalos, pero éste les pedía compartirlos a continuación con todos sus hermanos; es decir, con todos los niños. Porque el Niño Jesús no es egoísta; no quiere todo para él y nada para los otros, como los hombres malos... Acurrucado entre las sábanas de mi cama, soñaba despierto. En medio de la obscuridad y el silencio de la habitación sólo se escuchaba el tintineo monótono del pequeño péndulo de un reloj, colocado en la chimenea de mármol. Parecía el paso cadencioso de los caballos de los Reyes Magos, golpeando con sus herraduras de plata el adoquinado del pueblo. Yo vigilaba constantemente su sonido. ¡Las diez y media! Están ya en la Albotea. ¡Las once! Deben de estar en Los Baños. ¡Las Once y media! ¡Atención! ¡Atención! Deben de estar ya en la Fuente del Obispo. En aquel momento, metí la cabeza debajo de las sábanas, cerré los ojos y fingí estar dormido. Los Reyes se presentarían de un momento a otro delante de mi balcón y podrían enfadarse, si me sorprendían despierto, pues la Fuente del Obispo está a la entrada del pueblo y mi casa a unos cientos de metros de allí. Comencé a contener el aliento para oír su llegada. En efecto, unos minutos más tarde, el ruido característico del paso de un cortejo comenzó a retumbar en la calle desierta. Deben de ser ellos – pensé. Sin duda. Un temblor de emoción sacudió todo mi cuerpo. De repente escuché detrás de mi balcón un discreto cuchicheo. Sí, ahí están. Están leyendo mi carta, seguro. En aquel momento mi curiosidad pudo más que las recomendaciones de mi madre. Abrí sin hacer ruido un pequeño agujero en la almohada. Podía verlos a través de los cristales, porque mi madre había corrido las cortinas adrede. Me había dicho que los Reyes querían comprobar si los niños dormían como era debido. Mirándolos, me quedé deslumbrado. En efecto, eran magníficos. Melchor montaba un soberbio alazán. Su barba era rojiza y lle- México y España El académico mexicano Andrés Lira homenajea, en un libro, la figura de uno de sus maestros, Manuel García Sesma. A su llegada a México, el 1 de agosto de 1947, vía Nueva York, reclamado, posiblemente, por el catedrático de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, D. Agustín Mateo, Manuel García Sesma (1902-1991) comenzó dando clases en el Colegio FrancoEspañol de la capital azteca. La importancia, para México, de la presencia de un buen número de profesores españoles fue reconocida inmediatamente por las autoridades mexicanas, Presidente Caldera, y, no hace mucho tiempo, por el Rey Don Juan Carlos. La contribución de aquellos españoles todavía sigue siendo recordada por algunos alumnos de entonces, que hoy se han convertido en personajes importantes de la cultura de su país. No hace mucho tiempo, Pilar Arcelus de Gorraiz nos enviaba copia de uno de los capítulos del libro “Cincuenta años de exilio español”, editado por la UNAM, y escrito por Don Andrés Lira, numerario, entre otros cargos, de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente de la Real de Madrid y académico de la Academia de Jurisprudencia de España. En su libro, el profesor Andrés Lira recuerda, entre otros, a José Miranda, José Gaos, y a su profesor de tercero de secundaria, Manuel García Sesma, que él ortografía con Z: Fitero 2005 vaba una corona y una capa de oro. Gaspar montaba un caballo blanco. Su barba era blanca también, y llevaba una corona y una capa de planta. En cuanto a Baltasar, era un rey negro como el ébano y no llevaba barba. Montaba un caballo negro y vestía una capa de púrpura y un turbante de seda. Cuando me puse a observarlo, Melchor estaba efectivamente leyendo mi carta. Sonrió al terminar, hizo una señal a uno de sus pajes y éste puso en la caja de cartón el caballo, la pelota y la armónica. Después, se fueron, sin mirar si estaba durmiendo. Afortunadamente para mí, ya que a pesar de todas las precauciones, pienso que mi almohada se había movido un poco. Esta visión me sumergió en una especie de éxtasis celeste y entonces me dormí profundamente..., tan profundamente que no oí al día siguiente por la mañana a mi buena madre que entró al punto de la mañana en mi pequeña habitación para retirar del balcón los juguetes de los Reyes. Al despertarme, encontré mis juguetes en la mesilla de noche. Los cogí entre las manos y me puse a gritar de alegría. Entonces mi madre entró en la habitación: - Mama, mama: mira los regalos de los Reyes. ¿Es bonito, eh?, el caballito. Y la pelota bota bien, añadí, botándola en el suelo. – Y la armónica toca todavía mejor, dije, llevándomela a los labios. - Son muy bondadosos, los Reyes Magos – comentó mi madre. - Sí; y muy hermosos, y muy ricos. Los he visto, mama; los he visto – concluí lleno de orgullo. - ¡Cómo! Los has visto – me dijo, abriendo los ojos de par en par. - Sí, mama. Los he estado observando por encima de la almohada. Ante mi asombro, mi madre hizo un gesto de incredulidad. No quería creerlo. Sin embargo estoy todavía seguro de haberlos contemplado realmente. Era, es verdad, la primera vez... y ¡lástima! la última también. Porque, bien sabe usted, señora, que sólo con los ojos de la inocencia es posible ver a los Reyes Magos. Texto original en francés, traducido por Jesús Bozal Alfaro “Más tarde, en 1956-57, tuve como maestro a don Manuel Zesma, hombre de bondadosa índole, a quien en tercero de secundaria (1956) le tocó sufrirnos en la clase de etimologías griegas, latinas y nahuas del español de México (curso al que se redujeron los de etimología cuando se implantó el llamado “bachillerato único”). El maestro Zesma es – espero que aún viva – de origen navarro. Había luchado en el frente durante la guerra civil española y tiene en la sien, no recuerdo si en la izquierda o en la derecha, una cicatriz, causada por metralla. Hombre además de sabio, esforzado; literalmente batalló contra grupos de ese Colegio FrancoEspañol, durante 1957, en un curso de actividades estéticas, tratando de acercarnos a algunas manifestaciones de la cultura, pero para mal de nosotros y decepción de él, perdió esta lucha, ya que entonces éramos unos barbajanes dispuestos más a las bromas de mal gusto que a cualquier otra cosa. Años después lo encontré comiendo en una mesa del Centro Castellano – segundo piso en una casa de las calles de Uruguay -, donde se reunía con otros hombres de su misma edad y de sus mismas aficiones eruditas. Luis Muro, de El Colegio de México, me invitó a comer en esa ocasión (el Centro Castellano era su refectorio) y supe entonces que don Manuel tenía una muy especial afición: coleccionaba inscripciones latinas cinceladas en edificios del siglo XVI. Este maestro era buen conversador y aunque en aquella época preparatoriana mis condiscípulos y yo podíamos ser considerados como unas bestias – al menos así nos lo dijo él entonces -, dejaba que le preguntáramos sobre muchas cosas. Sabía de música popular y clásica, se interesaba en todo; y así, fuera del desorden que hacíamos en clase, concertaba ánimos y temas cuando esperaba el camión, o cuando, como pasó algunas veces, tomábamos un refresco – él siempre Sidral Mundet y nosotros Coca Cola.”. Fitero 2005 PATRIMONIO 22 Los Comunales Por Jesús Bozal Alfaro En respuesta a una carta de Manuel García Sesma (27 de Enero de 1973), Julio Segura, Archivero del Ayuntamiento de Tudela, resumía de esta manera el fondo del problema: “Son muchas y exhaustivas las referencias y descripciones que se hallan en este archivo, con relación a los datos que me pide. Los Montes de Cierzo y los montes de Argenzón han sufrido numerosas y muy notables modificaciones en su división y reparto. En el s. XVI se consideraban los de Argenzón, montes comunales, entre cuyos congozantes, se encontraba Tudela. En el s. XIX se consideran propiedad exclusiva de Fitero y tras el último reparto en el presente siglo (1901-1902), aparecen unidos con los de Cierzo. Su estudio ha sido objeto de numerosos estudios históricos y topográficos (una parte muy notable está dedicada en este archivo a ese tema). Los libros conservados desde el s. XIV, XV, XVI, XVII y XVIII, referentes a pleitos, repartos de Montes de Cierzo y Argenzón, forman una décima parte, por lo menos, de su fondo documental antiguo.” FUENTES PARA UN PLEITO Cuando, tras tantos años de pleito, todavía se sigue discutiendo la propiedad de unos terrenos rústicos, cuyos propietarios pertenecen a Fitero y a seis pueblos más, la Revista FITERO, haciéndose eco de la inquietud expresada reiteradamente por el mundo del campo, ha querido abordar en sus páginas esta cuestión de la manera más objetiva, desapasionada y clara posible. Para conseguirlo, hemos contado, en primer lugar, con la inestimable colaboración de Carmelo Aliaga, ex alcalde de Fitero, y de José Miguel Escudero, expresidente de la UAGN de Fitero. Hemos consultado, además: a) el resumen realizado por Manuel García Sesma de “Los apuntes y Documentos relativos a la Villa de Fitero”, redactado por Don Saturnino Sagasti, ex secretario del Ayuntamiento de Fitero; b) el informe, firmado por Doña Nazareth Yabar Martínez, jefa, en 1999, del Negociado de Régimen Jurídico de Estructuras Agrarias del Gobierno; c) la copia de la sesión de la Comisión de Agricultura del Parlamento de Navarra (22 de noviembre de 2002); d) los reportajes aparecidos en Diario de Noticias los días 7, 8, 9, 10, 13 y 14 de Agosto de 2002. Y, en fin, el Dictamen de 32 páginas, que, a petición de los Ayuntamientos de Fitero y Cintruénigo, redactó, en 1945, don José María Arellano e Igea: “La propiedad particular en los montes de Cierzo y Argenzón”. HISTORIA D. Manuel G. Sesma, en su libro Investigaciones Históricas Sobre Fitero (1986), situaba el origen del conflicto antes del siglo XII, cuando todos los pobladores de esas tierras “cultivaron y pastorearon las partes más próximas de los Montes de Cierzo y, de hecho o de derecho, las poseyeron, constituyendo una verdadera facería 1.” Pero, a raíz del Fuero de Sobrarbe, Tudela adquirió todo el derecho sobre aquellas tierras, quedando como congozantes de las mismas (por una cuestión de proximidad) seis pueblos más: Corella, Cascante, Cintruénigo, Fitero, Monteagudo y Murchante. En 1665 (el 24 de octubre) – según recoge Saturnino Sagasti en sus Apuntes...– “el licenciado Laiseca firmó una escritura renunciando en nombre de S. M. a todos los derechos de propiedad o posesión (en Montes de Cierzo y Arguenzón) a favor de Tudela, Corella, Cintruénigo, Fitero, Cascante, Monteagudo y Murchante por el precio de 12.000 ducados.” A pesar de todo, los pleitos no cesaron. El reparto definitivo se haría en 1901. Bien entrado el siglo XX – en 1945 exactamente – los Ayuntamientos de Fitero y Cintruénigo solicitaron del abogado corellano José María Arellano2 un nuevo dictamen. Su conclusión es tajante: LA UNICA FACULTAD COMUNAL DE LOS AYUNTAMIENTOS ES LA DE GOZAR LAS HIERBAS, LEÑAS, ETC.” Las conclusiones de este dictamen, uno más de los muchos redactados a lo largo de los siglos, contrastan con las recogidas en el informe de Doña Nazareth Yabar, que sostiene su carácter comunal. Sin embargo, aunque el Gobierno de Navarra decide la paralización de las concentraciones previstas, nadie reacciona hasta que el periódico Diario de Noticias da la noticia en su edición del día 7 de julio de 2002: “Un informe oficial puede dejar sin tierra a cientos de propietarios riberos.” Lo publicado aquel día y en días posteriores (“Exigen al Ejecutivo que explique por qué mantuvo oculto el Informe Yabar” ( 8 de agosto); “El Gobierno mandó el Informe Yabar sólo a consistorios regidos por UPN” (9 de Agosto); ”Fitero, frente al Gobierno, defiende la propiedad privada en su municipio”; “El Informe Yabar podría afectar también a carreteras, polígonos y varias urbanizaciones”;....) consiguen que este pleito llegue hasta la Comisión de Agricultura del Parlamento de Navarra (22 de noviembre de 2002.) LOS MONTES DEL CIERZO Y ARGENZÓN EN EL PARLAMENTO DE NAVARRA Participan en el debate: Señor Basterra Layana (CDN), Señora Aramburo González (PSOE), Señor Jiménez Lázaro (UPN) y Aierdi Fernández de Barrena (EA-PNV). En su primera intervención, el Sr. Basterra (CDN) solicita información al Consejero. Plantea el paralelismo entre un pleito de Caseda y el de Abatores. Le sigue la Sra. Aramburo. Después de quejarse por la, a su juicio, falta de transparencia (los pueblos gobernados por el Partido Socialista no recibieron información, los de UPN, sí), expone su teoría sobre los comunales navarros. En su respuesta, el Consejero, Sr. Martínez Alfaro, le agradece, en primer lugar, el tono empleado, distinto, a su juicio, al “...que se ha empleado en otro tipo de intervenciones fundamentalmente en prensa.” Prosigue su intervención insistiendo en la discreción con la que se ha llevado el caso, “antes de poseer un criterio solvente”. Expone a continuación los artículos de la Ley Foral, y de la Administración local de Navarra, en la que se hace mención a los bienes comunales. En este caso, vuelve a insistir: “presuntamente comunales”. Seguidamente, arremete contra aquellos que, habiendo tenido responsabilidades políticas, utilizan a la prensa para descalificar al Gobierno, cuando éste todavía ni siquiera se ha pronunciado categóricamente sobre la cuestión de la propiedad de Abatores. En cualquier caso, el Gobierno, afirma, “ha tenido como premisa la defensa del posible patrimonio público”. Concluye relatando todo el proceso de concentración, que comienza en octubre de 1996 y queda paralizado en 1999. Cuando se detecta el problema, afir- 23 PATRIMONIO ma, se pide a la secretaria técnica del año 97, doña Nazaret Yabar, que haga un informe al respecto, cuya conclusión es que parece que los terrenos afectados pudieran tener el carácter de comunal. Sensible, insiste el Sr. Consejero, a la “grave repercusión social,.., convoca el 30 de marzo de 2000 una reunión en Tudela con la participación de los alcaldes de Corella, Fitero, Cintruénigo, un representante del alcalde de Tudela,...” En ella, expone él mismo la situación y reconoce que se ha producido una “paralización, efectivamente, de facto (de la concentración)...” Una nueva reunión con los alcaldes (16 de mayo de 2000) decide encargar un informe más completo a la Universidad de Zaragoza. Con el primer avance de este estudio se produce una tercera reunión en Tudela (22 de enero de 2001). Una vez concluido el trabajo (305 páginas) se convoca a una cuarta reunión (10 de diciembre de 2001). Están presentes los alcaldes de Corella, Cintruénigo y Fitero. “O sea, concluye el Sr. Consejero, de reuniones ocultas, nada de nada.” En resumen, según el informe de la Universidad de Zaragoza, los terrenos en litigio “son de naturaleza comunal, con esa salvedad de que hay circunstancias concretas en parcelas que pueden desvirtuar esa afirmación genérica.” Este informe lleva al Gobierno de Navarra a solicitar (22 de julio de 2002) un informe jurídico. “Y en ello estamos, confiesa el Consejero, estamos esperando el informe de la asesoría jurídica central, ...” Afirma a continuación que es el Ayuntamiento quien tiene “la capacidad legal para reclamar la titularidad de unos bienes supuesta o presuntamente comunales en origen y que si así fuere nunca habrían podido perder dicha condición...” ¿Cuál podría ser el futuro?, se pregunta el Sr. Consejero: 1º Si se confirma que estas tierras son comunales, habría que anular el decreto foral y “sustituirlo por otro en el que se realice una concentración parcelaria de derechos acreditados.” Los informes, afirmó “no son más que una opinión, como la prensa,...” 2º Otra opción podría ser que, una vez que se confirma que los terrenos son comunales, la entidad local – el Ayuntamiento – establece un convenio transaccional por el que éste reconoce ciertos derechos a los propietarios a cambio de “un porcentaje de compensación en terreno”. Todo esto en base - insistía una y otra vez - a “hipótesis”, pendiente del “informe solicitado a la asesoría jurídica central” y “de las decisiones que pudieran tomar tanto las entidades locales.... como de los propios particulares afectados”. Fitero 2005 Llegado a este punto, el Consejero salió al paso de las opiniones recogidas en Diario de Noticias: “En el verano, como digo, hemos leído desatinos y despropósitos de todo tipo, algunos en boca de alguna autoridad municipal que confunde su papel como defensor de la recuperación del posible comunal acaso ofuscado por tener intereses particulares directos en la cuestión.” En un segundo turno de réplica, el Señor Basterra (CDN), agradeció las explicaciones del Sr. Consejero, y aludió, a continuación, sin dar el nombre, a quien, según él, había levantado la polémica (“yo también ya sé quién ha salido vociferando”). El Sr. Basterra prosiguió su intervención expresando su solidaridad con los agricultores fiteranos que, según él, habían sido engañados miserablemente “por notarios y registradores de la propiedad que le han dicho que eso lo podía hacer perfectamente, que amparándose en la Ley hipotecaria 205 para hacer que esas tierras pasaran a su propiedad y que los han engañado miserablemente y han tenido que pagar verdaderas fortunas.” Terminó su intervención apelando a un posible “acuerdo político” o “un convenio transaccional”, como había apuntado con anterioridad el propio Sr. Consejero. En su turno de réplica, Doña Pilar Aramburo (PSN), expresa al Sr. Consejero su preocupación por los planteamientos del Sr. Basterra, e insiste en que el Gobierno de Navarra debe velar por su patrimonio, para añadir a continuación que “los municipios son los primeros obligados a defender el interés público por encima del privado y el interés comunal por encima de todos los otros intereses.” Afirmó que el informe de la señora Nazareth Yabar “es un estudio riguroso también,..., plantea con una contundencia importante en la conclusión última de su informe que tan grave ve el asunto que advierte la oportunidad de no continuar la tramitación de los procedimientos, como muy bien ha dicho el señor Consejero, un expediente de concentración es el lugar más oportuno para quien pueda tener la posibilidad de dar carpetazo al planteamiento de obtener un bien como propio y particular,...” Después de reclamar el máximo rigor a la hora de demostrar la propiedad de los terrenos que se alegan, en éste y otros casos parecidos, expresó su admiración por el estudio de la Universidad de Zaragoza (presentado al Gobierno en 1999), “...por cierto, un documento riquísimo en información y que me ha encantado leer esta noche,...” (noviembre de 2002). Tras la intervención de la señora Aramburo, el portavoz de UPN, Sr. Jiménez Lázaro, afirmó que “todo el mundo tenía claro el origen comunal”, desmintiendo, a continuación, “que en el Lombatillo se hizo siendo exactamente igual.” Finalizó su breve intervención calificando de “brillante” la intervención de la Sra. Aramburo. El Sr. Aierdi Fernández de Barrena, representante del Grupo E.A./PNV, subrayó, al comienzo de su exposición, una cierta contradicción en el procedimiento utilizado para anular el procedimiento de concentración parcelaria: “una persona cuando está en la secretaría técnica no percibe una determinada situación y, sin embargo, cuando está en el mismo departamento en un servicio como el de comunales, sin embargo, sí.” Destacó, a continuación, la posible falta de confianza del departamento de agricultura en sus servicios: “porque quizás se plantea un informe en una línea determinada por parte de la Sección de comunales, no se tienen todas consigo y se encarga un estudio a la Universidad de Zaragoza que ratifica la posición, parece, del servicio de comunales y a la vez, una vez ratificado ese informe por la Universidad de Zaragoza, se envía nuevamente el expediente a la unidad central, a los servicios jurídicos del Gobierno para ver qué manifiesta, cuando...” (el representante de UPN, Sr. Lázaro, de Corella) “manifiesta que es de conocimiento público y notorio la comunalidad de estos bienes. Por lo tanto, no acabo de entender yo demasiado este proceso en este sentido.” En su segundo turno de réplica, el Sr. Consejero comienza reconociendo que el tema sobre el que están debatiendo “es doloroso. Que a alguien que está convencido de que algo es suyo, con razón o sin ella, se le diga en un momento determinado que no es suyo es un tema “doloroso”,... “Yo no me atrevo a decir – volvió a insistir – que es comunal, no me atrevo..., quien tiene que decir si es comunal o no es la vía civil, son los tribunales de justicia o bien llegar a un acuerdo transaccional...” Tras corregir una fecha del informe de la Sra. Yabar, considera que “es un informe bien documentado.” Respondiendo al Sr. Aierdi (EA-PNV), el Consejero explicó que el informe de la Universidad de Zaragoza “cuesta nueve meses realizar con toda la documentación que dan los ayuntamientos”. Tras cuestionar, seguidamente, el tratamiento del tema en los medios de comunicación, afirmando que “esto, si es comunal, es patrimonio de los ayuntamientos, no del Gobierno, el Gobierno tiene la ingrata labor de tener que velar por algo si la entidad local no lo hace.” Fitero 2005 Ante los comentarios aparecidos en la prensa, según los cuales el Gobierno de Navarra estaba pagando a particulares por terrenos (ampliación de la carretera BañosTudela) que el informe consideraba comunales, el Consejero se justificó diciendo: “¿Cómo voy a estar desmintiendo – concluye – todo esto?, si es que no es serio. No es serio”. En respuesta al Sr. Basterra (CDN), el Sr. Consejero salió al paso de sus afirmaciones: “Yo no comparto en absoluto con usted lo de engañado miserablemente por notarios y registradores... lo que pasa es que aquí estamos con un tema muy complicado, tremendamente complicado de discusión de la titularidad dominical.” El Consejero continua diciendo que él “tiene un informe firmado por una funcionaria que me dice lo que me dice.” Y replicó al señor Aierdi: “...en un momento determinado, en el año 97, dice (la señora Yabar) lo que dice porque no sabe más que lo que dice y en el 99 sabe más,... O sea, esa contradicción en el caso de la señora Yabar no se da, simplemente, ella, encuadrada en la Sección de comunales, dice lo que dice en el momento en que ella conoce ese aspecto de la cuestión.” Y, dirigiéndose a la señora Aramburo, concluyó: “..., me alegro mucho de que haya perdido la noche usted también leyéndose el informe, porque es un informe con miga, con sustancia.” La presidenta de la Comisión, Sra. Pérez Aznar, levantó la sesión a las 11 horas y 18 minutos. Dictamen de D. José María Arellano (cclusiones). El dictamen de Don José María Arellano Igea concluye justo lo contrario que la señora Yabar y que el equipo de investigación de la Universidad de Zaragoza. Por eso mismo, sin cuestionar, por supuesto, el rigor de los otros dos informes, merece la pena leer con detenimiento, a falta de poder reproducirlo íntegramente, las conclusiones a las que llega el abogado Corellano: 1º La primitiva concesión de los Montes en 1117 se hizo a los pobladores y no a Tudela, y se hizo en forma indeterminada y común, de manera que cualquiera de los vecinos podía disfrutar y gozar de los cedidos por don Alfonso el Batallador. 2ª Mediante el esfuerzo, el trabajo y la iniciativa particular, surgió a la vida del derecho la constitución de una propiedad privada investida de todos los atributos del dominio. 3ª En la transformación del goce intervino la conveniencia general, basada en la fuente de riqueza que trajeron a todos las roturaciones y las plantaciones. 5ª Aunque se siguen y seguirán llamándo- PATRIMONIO se Montes Comunes, lo único que queda de común en los Montes son los aprovechamientos de leñas, hierbas, etc., como en la gran facería que es el Mundo, apenas quedan otros disfrutes comunes que el del aire y el mar, y éstos no totalmente. 6ª El derecho de los particulares a enajenar sus bienes aparece ya consumado en 1259. 7ª. La facultad de vender se nos da sancionada en 1549 mediante las Sentencias invocadas, en las que se consignan bien expresamente la palabra y el concepto de propiedad. 8ª. Las prohibiciones y protestas contra los propietarios han sido baldías o inocuas porque de costumbre, que es Ley de Navarra, y al amparo de positivos fundamentos jurídicos, fueron desoídas siempre y desobedecidas, sin que se ejercitaran eficazmente acciones contra aquellos. 9ª. Se poseyó por los particulares con intención de poseer y no para la comunidad. 10ª. Son los interesados en el dictamen propietarios con título concreto y eficaz sobre sus fincas, por haberlas adquirido mediante herencia, compra, donación, permuta o adjudicación judicial, y esta propiedad concerniente a los particulares no solamente lo es del dominio útil, sino que es de pleno dominio. 11ª.- Bastaría a los particulares ser titulares del dominio útil para que su situación fuera sólida e invulnerable, porque no serían extraños al dominio directo del suelo. 13ª. Los bienes neta y únicamente comunes se obtienen por concesión administrativa, y las fincas cuestionadas no han sido adquiridas sino por título civil. 13ª. Los bienes comunes no pueden ser encatastrados a nombre de particulares, y las fincas de los consultantes han sido encatastrados a su nombre. 14ª. Los bienes comunes no pueden ser enajenados; y las fincas estudiadas han sido objeto de numerosas y diversas transmisiones que han sido consentidas y aceptadas por el Ayuntamiento de Corella al llevar a la hoja catastral de los adquirentes las fincas transmitidas. 16ª. Los bienes comunes no pueden ser disfrutados por quienes no son vecinos, y hay fincas de las que motivan este dictamen que pertenecen a personas que no son vecinos de Corella, y el Ayuntamiento ha admitido siempre esa realidad y ha fijado los tributos partiendo de la misma. 17ª. Nadie puede ir contra sus propios actos, y el Ayuntamiento de Corella, por los mencionados, ha reconocido siempre el carácter de propietarios a los consultantes; pero, además, ha realizado otros actos igualmente significativos, como el reflejado en los expedientes de apremio en los que ha valorado siempre esos que llama bienes de comunes con sujeción a las mismas bases que el resto de la propiedad, o sea capita- 24 lizándolos por el líquido imponible, exactamente igual en una viña de Montes de Cierzo que en otra viña o albar emplazados fuera de la antigua facería. 18ª. La Diputación de Navarra liquida y cobra los derechos reales sobre las transmisiones de las fincas de que se trata, considerándolas como de pleno dominio de los transmitentes. 19ª.- El canon creado por el Ayuntamiento de Corella en 20 de febrero de 1944 es antirreglamentario, improcedente y arbitrario. 20ª.- Aun cuando fuera declarado legal por las jurisdicciones Administrativas o Contencioso-administrativa, el derecho de propiedad de los particulares quedaría intacto; aparte de que es lo más seguro que el propio Tribunal que fallara así, dejaría a salvo los derechos civiles de los propietarios de las fincas. 21ª.- Deben agotarse las acciones y recursos en los órdenes Administrativo y Contencioso-administrativo, para evitar toda sospecha de acatamiento al canon o renuncia de los derechos civiles. 22ª.- El pago voluntario del canon girado ya no podría interpretarse como renuncia o dimisión de derechos civiles, porque no habría de dársele mayor alcance que el reiterado y constante reconocimiento de la propiedad por el Ayuntamiento de Corella al catastrar las fincas, cobrar la contribución sobre ellas y traspasar en el Catastro los bienes de los transmitentes a los adquirentes. 23. La aceptación voluntaria del canon podría, no obstante, engendrar y poner en vía de formación un proceso prescriptivo del dominio, y en todo caso, dar margen a discusiones, expedientes y pleitos, que deben prevenirse con el mayor cuidado. 24. En consecuencia, deben los vecinos interesados promover las acciones correspondientes, si se plantea por el Ayuntamiento de Corella, como ya se planteó sin éxito por otro, el tema de las desposesiones y el despojo de los derechos dominicales de los interesados en esta consulta. Esta es mi opinión, que someto a otras más autorizadas y competentes. Corella, 22 de septiembre de 1945. 1 Terrenos de pasto que hay en los linderos de dos o más pueblos, que se aprovechan en común. 2 ARELLANO IGEA, José María (Corella, 1885Madrid, 1963). Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (1910). Monárquico y conservador, fue Gobernador de Huesca en 1930, y de Guipúzcoa y Vizcaya (1936-1937). Antinacionalista, mandó suprimir cualquier rótulo, etc. en el que se incluyera algún signo de la lengua vasca. En 1937, fue nombrado Gobernador Civil de La Coruña, donde intentó borrar todo aquello que pudiera recordar la memoria de Santiago Casares Quiroga. En 1938, fue nombrado Director General de Registros y del Notariado. En 1949 tomó posesión como concejal del Ayuntamiento de Corella y fue elegido Diputado foral por Tudela en las elecciones de aquel año. (Del libro: Bibliografía de los diputados). 25 HISTORIA Fitero 2005 Festivales de Villalta La fotografía que ilustra este pequeño recuadro fue tomada en la Plaza de Toros, con motivo, al parecer, de uno de los Festivales taurinos, que, a petición del torero Nicanor Villalta (cliente habitual de los Balnearios), se organizaban en Fitero a favor de los pobres de la localidad. Algunas referencias a esos Festivales son recogidas en los libros de Actas de Sesiones del Ayuntamiento. * Declaración de Hijo adoptivo de Fitero a Nicanor Villalta y Serrés. Sesión del 17 de diciembre de 1930. * Carta de Villalta a Lorenzo Luis para dar un festival en beneficio de los pobres. Sesión del 8 de octubre de 1935. * Se acuerda que el Ayuntamiento (Depositaría) se haga cargo de las 250 pesetas que el alcalde ordenó retener de un festival de Villalta. Sesión del 30 de mayo de 1936. * Carta de Villalta a Lorenzo Luis, ofreciéndose a dar corrida benéfica. Sesión del 30 de Enero de 1940. (Con motivo de esta corrida, el fiterano, el fiterano Esteba Vergara Carrillo, compuso para él - 18 de marzo de 1940 – un poema de quince estrofas, de las que entresacamos algunas: “ Dejamos hoy las faenas / del campo y artesanía. / Bien lo sabes, Nicanor, / para pagarte el amor / con blasón y pleitesía, // Si San Raimundo viniera / este día a su Fitero / gustoso os abrazara / y contrito os amara / a vosotros los primeros. // Y qué dirían los pobres / llenos de amor y bondad. / Todos, todos os abrazarán / vuestras caras, os besarán / con rasgos de bondad. // Mas ya lo sabéis queridos / que os aprecia Fitero, / y nunca, nunca se olvida, / por nobleza merecida / por tus rasgos tan sinceros. // Te decía en otros tiempos / por tus rasgos de bondad, / eres padre de los pobres / cual ángel de Caridad.) * Villalta se ofrece a realizar un festival en beneficio de los pobres. Sesión del 15 de octubre 1943. * Cuentas festival de Villalta (24 de octubre): 1263´40 pesetas. Se reparte, por igual, a la secciones hombres y mujeres de las Conferencias de San Vicente de Paul. Sesión del 30 de diciembre de 1943. Plantas Hortícolas en Cepellón VIVEROS J. A. JIMÉNEZ RAMOS Los Capullos Carretera Fitero a Baños - Fitero (Navarra) Tfnos.: 948 40 47 63 y 948 776 097-Móvil: 699 53 64 53 Fitero 2005 EDUCACION 26 COLEGIO PÚBLICO “JUAN DE PALAFOX” Por Primi Forcada Director Colegio Público “Juan de Palafox” Día de la Paz Dentro de los compromisos del Colegio Público de Fitero, se ha seguido incidiendo en fomentar la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la no discriminación. Creemos que es muy importante remarcar este aspecto dado el elevado número de inmigrantes que tenemos en el centro que representa más de un tercio del alumnado total. Muchas veces las costumbres y la forma de vida de estos inmigrantes son radicalmente distintas a las nuestras, pero están ahí y debemos respetarlas y trabajar por integrarlas y ver el lado positivo de esta diferencia, tenerla como algo enriquecedor y no excluyente. Desde aquí hacemos un llamamiento a toda la comunidad escolar y a las instituciones del pueblo para crear un clima de convivencia adecuado y los posibles problemas se vayan solucionando de la forma más correcta. Además de las actividades normales de un Centro de Enseñanza, se han preparado, fuera del horario lectivo, una serie de actividades que se han llevado a cabo a lo largo del curso: Festival de Navidad, Concurso de Tarjetas, Día de San Antón, Día de la Paz, Desfile escolar de carnaval por las calles de pueblo, Semana del libro, Mercadillo solidario, Fiesta de la graduación, etc. En algunas de estas actividades ha hecho falta la colaboración de los padres y madres que han respondido de forma adecuada. Es más, se han tenido en cuenta sus ideas a la hora de programar algunas actividades con la visita de todo el alumnado a la residencia de ancianos a leerles cuentos. También el Ayuntamiento ha colaborado con el centro de forma destacada, tanto económicamente, a la hora de subvencionar algunas actividades, como personalmente, actuando dos concejales de presentadores en la fiesta de la Graduación. Además se han hecho una serie de salidas, convenientemente preparadas por el profesorado con antelación, que se desarrollaron de manera satisfactoria y cumplieron los objetivos marcados. Vamos a citar, entre otras, la participación en dos conciertos escolares en Pamplona, uno en Baluarte y otro en Barañáin, la participación en el Cross AMIMET apoyando a la Asociación de Minúsválidos de la Ribera; la visita a Tudela, como capital de la comarca, realizada en el mes de marzo; la salida por el Valle de la Ulzama y Cuenca de Pamplona de 5º curso; la bajada de la Vía verde del Cidacos, en bicicleta, entre Arnedillo y Calahorra; el recorrido por la Senda del Urederra, por las murallas de Pamplona y el Castillo de Olite; el Viaje a Mallorca, dentro del Programa Escuelas Viajeras; los tres días en Fuenterravía… Además se han efectuado también una serie de salidas por el pueblo para visitar belenes, granjas, huertas…Todas estas actividades suponen un enorme esfuerzo para el profesorado y van encaminadas a completar la formación integral del alumnado, pensando que la escuela no es sólo el lugar de aprendizaje. Es necesario salir para conocer y comparar. Diremos también que el próximo curso el colegio va a contar con una unidad más. Este año, el Departamento de Educación nos ha concedido un profesor más, dado el número de alumnos que tenemos. Es una buena noticia. Este profesor se va a ocupar de apoyar a los inmigrantes, que vienen sin saber castellano, o al alumnado de minorías que arrastra un retraso significativo. Se va a equipar, para ese fin, un aula. El curso que acaba ha sido el último de los siete años de Corinne Ithurbide en el Consejo Escolar. Comentando con ella sus impresiones nos dijo que “el estar en el Consejo Escolar en una labor interesante, porque la educación no es tarea sólo de los profesores. Desde el Consejo se está dentro, se tiene una visión distinta, se colabora y se da la opinión tratando siempre el beneficio del alumnado y del Centro. Quisiera animar a los padres a querer entrar en el Consejo Escolar, es un grado más de implicación en la Educación de los hijos. Yo estoy contenta de este tiempo”. Para finalizar, os animamos a que visitéis la página web del Centro en internet, donde se ofrece toda la información relativa al colegio, se puede visualizar una serie de fotografías de actividades realizadas en este y en anteriores cursos, y se puede completar un conjunto de actividades interactivas, relativas a conocimientos curriculares e incluso a la historia de Fitero. www.pnte.cfnavarra.es/cpfitero 27 EDUCACION Fitero 2005 Viaje a Mallorca Por Elsa Gil-Ithurbide Los alumnos de 6º curso del Colegio Juan de Palafox tuvimos la gran suerte de participar en el programa de las escuelas viajeras, que nos llevó hasta las Islas Baleares del 11 al 18 de abril. Este viaje nos permitió viajar en todo tipo de medios de Transporte: tren, barco, autobús y avión. Cuando llegamos a Palma, nos reunimos con otros dos colegios de Lugo y Murcia. Durante toda la semana, compartimos con ellos habitaciones, mesas de comedor y, sobre todo, la experiencia de estar fuera de casa, lejos de nuestros padres y hermanos. Cada día íbamos juntos en autobús a visitar una parte de la isla. Todo estaba muy bien organizado, ya que teníamos dos monitores para darnos las explicaciones de todas las cosas que nos enseñaron. Vimos monumentos, parques naturales, cuevas (Artà), una fábrica de vidrio, otra de galletas etc...; y lo que más me gustó En el Ayuntamiento de Palma de Mallorca fue visitar la catedral y el puerto de Palma. La víspera de irnos, hicimos una fiesta de despedida, compramos bebidas, chu- ches, y cosas para picar. Los tres profes prepararon juegos y bailamos también. Fue muy divertido, pero a la vez triste, ya que al día siguiente cada colegio volvería a su pueblo de origen. La despedida fue muy triste: lloramos todos o casi todos. Habíamos compartido todo durante una semana, nos hicimos muy amigos los unos de los otros y, todavía hoy, seguimos en contacto con ellos. Quiero agradecer de parte de todos mis compañeros, todo lo que nuestro profesor, Primi, y los otros dos profesores, Sergio y Mª Jesús, hicieron por nosotros para que lo pasáramos tan bien, porque trabajamos y convivimos los tres colegios como si fuéramos uno solo. Espero que los próximos alumnos de 6º tengan la oportunidad realizar viajes como éste. Participantes en el cross Amimet www.pnte.cfnavarra.es/cpfitero Publicidad Jesús J. Rupérez Fernández 16.003.301 / Q Intalaciones Eléctricas Reparación Averías Mantenimiento Luminosos Sonido Alberto Pelairea, 5 Tel. 948 776 381 Móvil 607 407 792 31593 FITERO (NAVARRA) Fitero 2005 ARCHIVO MUNICIPAL 28 Jornadas constitucionales en Fitero (1813) Por Jesús Soria Magaña Cuando España estaba inmersa en los últimos momentos de la Guerra de Independencia, se produce en Fitero un hecho sin precedentes en su historia: la llegada de la Constitución, “la Pepa”, aprobada por las Cortes de Cádiz el 19 de Marzo de 1812. Este hecho se produce el 10 de septiembre de 1813. Es un momento feliz para la población, ya que consiguen así librarse de dos opresores: uno, extranjero, el invasor napoleónico, y otro, local: hacía unos años que se había producido la primera exclaustración del monasterio. El pueblo había conseguido su independencia total, tras tantos siglos de lucha. Un documento, que se encuentra en el Archivo Municipal de Fitero, da cuenta de ello. Está escrito por el escribano (secretario) del ayuntamiento, Celestino Huarte, y en él nos describe las jornadas que se vivieron desde la llegada del texto constitucional, hasta el nacimiento del primer ayuntamiento constitucional de la historia de Fitero. Jornadas constitucionales en Fitero A la llegada del texto constitucional, desde Tudela, era alcalde, D. Joaquín Val, y regidores: Juan Antonio Medrano, Joaquín Alfaro, Manuel Andrés y Joaquín Muro. El acta del Pleno municipal lo recoge así: “En la villa de Fitero y sala de su ayuntamiento a 10 de septiembre de mil ochocientos y trece, se juntaron los señores Joaquín Val, D. Juan Antonio Medrano, Joaquín Alfaro, Manuel Andrés y Joaquín Muro, alcalde y regidores de la villa y dijeron que en oficio circular que ha recibido de la cabeza de merindad se le ha remitido un ejemplar impreso de la Constitución de la Monarquía Española promulgada en Cádiz el 19 de Marzo de mil ochocientos doce, para que sea reconocida y jurada en todos los pueblos de esta merindad (…)”. El alcalde y regidores, como recoge el documento, acordaron los actos a celebrar el fin de semana, con el fin de dar la bienvenida a la nueva Constitución, así como la fecha para el posterior juramento de todos los habitantes de la villa, y del propio ayuntamiento, “(…) deseando proceder con el debido acierto (…)”. Ese mismo día sería publicado el correspondiente bando. El sábado 11, se armó un tablado en la calle Mayor “(…) de suficiente altura con el ornato y decoro correspondiente (…)”, donde, a las cuatro de la tarde, se iba a dar lectura a la Constitución. Para ello, al repique de campanas, concurrieron a esa hora todos los vecinos en la casa Consistorial, para marchar a continuación hacia la calle Mayor. Una vez colocado el ayuntamiento en el tablado, “(…) donde habrá un solio de terciopelo carmesí (…)” se procedió a la lectura, por parte del secretario, Celestino Huarte, del texto constitucional, quien lo recibió de manos del señor alcalde. “(…) se leerá por el secretario la constitución que la recibirá de la mano del señor alcalde” Esa misma noche - según se lee en el documento – “...haya iluminación y repique de campanas (…)”. Como se aprecia en el texto, este primer día estuvo cargado de solemnidad. El ayuntamiento se congratulaba de la llegada de este texto, que venía a confirmar las libertades que tanto había ansiado la villa de Fitero durante siglos. El domingo, día 12, el ayuntamiento decidió que todos los vecinos y el clero debían acudir a misa mayor para jurar la Constitución. Como dato curioso, el documento recoge que el propio párroco, D. Francisco Navascués, antes del ofertorio, fue obligado por el ayuntamiento a leer la Constitución y hacer una exhortación sobre el texto: “(…) que la constitución en la parroquia se leerá antes del ofertorio por el cura párroco quien hará una breve exhortación dirigida al objeto (…)”. Concluida la misa mayor, todos los vecinos juraron la Constitución: “(…) bajo la fórmula prevenida por el decreto de las Cortes, y se cantará el Te Deum (…)”. La Corporación Municial haría su juramento, después de la misa, en la sala mayor del ayuntamiento. Por la tarde, hubo “regocijos públicos: “(…) como exige un acto que merece la mayor satisfacción (…)”. Al día siguiente, lunes día 13, el escribano Celestino Huarte, certificó los hechos ocurridos en Fitero durante el fin de semana: “(…) certifico yo el escribano real y del ayuntamiento de esta villa que el día once del corriente mes se publicó la constitución de la monarquía española en la calle mayor de la misma con la solemnidad, ceremonia y demás circunstancias que constan (…) la publicación en la parroquia en el domingo doce y recepción del juramento general y particular que contiene el mismo auto de acuerdo en el modo y forma que contiene el mismo (…)”. Días después, volvió a convocarse a los vecinos al ayuntamiento, “(…) mediante aviso, acudiesen a son de caja y voz de pregonero (…)”, para proceder a la elección de dos electores, que estarían encargados de representar a Fitero en la elección, en Tudela, de diputados para las Cortes de Madrid. Todos los vecinos eligieron a dos escrutadores, que conformaron a continuación una lista de 21 compromisarios, los cuales eligieron a D. Juan Antonio Medrano y Morales, y al licenciado D. Tiburcio Asiain, abogado de los tribunales nacionales: “(…) habiendo sido nombrados los veintiún compromisarios se han separado para el nombramiento de los dos electores según lo prevenido y ha recogido la elección con más de la mitad de los votos a D. Juan Antonio Medrano y Morales y el licenciado D. Tiburcio Asiain (…)”. Al día siguiente, los dos marcharon a Tudela, donde fueron confirmados por la Junta de Partido, y participaron en la elección de diputados: Veremundo Arias Tejeiro, obispo de Pamplona, el general Juan Carlos Arrezaga, Alejandro Dolarea y, como suplente, Manuel José Lombardo. En aplicación de la nueva Constitución, tuvo lugar la elección de un nuevo Ayuntamiento, que se llevó a cabo los días 19 y 21 de septiembre. A Fitero, según la Constitución, le correspondían: un alcalde, cuatro regidores y un procurador síndico: “(…) en consideración a tener la única parroquia de esta población pasados de cuatrocientos vecinos y no llegar al de quinientos (…)”. La elección del nuevo ayuntamiento tuvo lugar el día 21, resultando elegido como alcalde el licenciado D. Tiburcio Asiain, y como regidores: Pablo Yanguas, Manuel Ximenez Latorre, Juan Aliaga y Joaquín Val. Como procurador síndico: Vicente Ximenez. Al día siguiente, 22 de septiembre, el nuevo Ayuntamiento tomó posesión de sus cargos, convirtiéndose en el primer ayuntamiento constitucional de la historia de Fitero: “(…) se les de la posesión de sus cargos y conformándose con ello dicho Joaquín Val, levantándose de su puesto y levantando la mano derecha a D. Tiburcio lo sentó en su lugar, en siguiente D. Juan Antonio Medrano, hizo igual diligencia con el referido D. Joaquín Val y luego practicaron igual diligencias Joaquín Alfaro, Manuel Andrés y Joaquín Muro, con D. Juan Aliaga, Pablo Yanguas y Manuel Ximenez Latorre, y sentados así yo el secretario recibí juramento sobre la señal de la cruz y palabras de los santos cuatro evangelios en forma dispuesta (…)”. (AMF, caja nº 451, fajo 12, doc 36). actualidadmunicipal Plan Trienal: “La inversión más importante realizada en Fitero en los últimos 4 años.” Por Pachi Yanguas Fernández, Alcalde de Fitero Un año más, desde el Ayuntamiento, y un servidor como Alcalde, queremos dar una pincelada acerca de las actividades, obras, servicios y otros aspectos de actualidad en Fitero. Queremos que esta revista sirva de altavoz para que nuestros vecinos de Fitero y lectores puedan conocer todos aquellos proyectos realizados o próximos a su ejecución en nuestro querido Fitero. Para hacer más sencilla la lectura, dichas actividades serán tratadas agrupadas por categorías. INFRAESTRUCTURAS Inversión total: 2.120.304 €. Subvención: 1.484.212,8 €. Debemos destacar la próxima finalización de la 3ª fase de las obras de pavimentación, saneamiento y abastecimiento de Fitero. Como todos hemos podido observar, se trata de cementar, cambiar las tuberías de agua limpia y sucia, poner el gas y poner nueva infraestructura de iluminación pública de 9 calles de Fitero. El tratamiento ha sido de cemento y de brea en su caso y la terminación de las aceras con baldosa. Se trata de la inversión más importante que se ha realizado en Fitero en los últimos 4 años y era una obra muy demandada por los vecinos. bodega y un restaurante se podrán conectar a esta nueva conducción de agua residual. DEPORTES CERRAMIENTO FRONTON CUBIERTO Inversión total: 199. 800 €. Subvención obtenida: 99. 900 €. Se trata de una obra que comenzará en 2005 y que consistirá en dotar al Frontón cubierto de Fitero de un cerramiento total, de tal modo que ya quedará totalmente aislado del exterior y se le podrá ACERA CONEXIÓN BAÑOS DE FITERO Inversión total: 180.303 €. Subvención: 120.202,42 €. Es una actuación que en estas fechas está también comenzada, se trata de la ejecución de una acera de unos dos metros y medio de anchura que partirá del antiguo cuartel de la guardia civil y llegará hasta el final de la cuesta de la mejorada. Son unos 800 metros lineales de acera que contarán con iluminación y mobiliario urbano y vegetal. Se trata también en este caso de una nueva actuación muy demandada por los vecinos de la localidad que va a ayudar a eliminar un punto negro para los paseantes de aquella zona. Del mismo modo se va a incluir la canalización de energía eléctrica para llevar luz a todas aquellas casetas de ocio y viviendas que hay por la zona de la mejorada. COLECTOR BAÑOS DE FITERO-FITERO Inversión total: 250.000 €. Subvención: 170.000 €. En este caso nos encontramos ante una obra de ingeniería que va a tener también para Fitero una gran repercusión. La actuación que comenzará después del verano tiene por objeto traer las aguas residuales desde los Baños de Fitero hasta Fitero, a través de una tubería que vendrá por el orillo de la carretera NA 160 desde Baños hasta el pueblo para conectar con el saneamiento de Fitero en la Calle Lejalde. Es un proyecto realizado por la empresa pública del Gobierno Foral NILSA que servirá para que se conecte la futura urbanización a construir en el Complejo Turístico de Fitero, para ello se firmó un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento, Baños de Fitero y Gobierno de Navarra en el que las tres partes financian el proyecto en cuestión. Por ello, cualquier actividad de nueva creación que se implante entre Baños y Fitero y las que actualmente están, como una Frontón municipal dar un uso mucho más intensivo del que se le está dando, además permitirá que los actos que en él se realicen estén menos expuestos a las inclemencias meteorológicas. Se plantea un muro cortina acristalado en una parte y un cerramiento ciego en otra de ellas. Se trata también de una nueva inversión que en Fitero se va a realizar para potenciar el deporte en la localidad y también poder dotarse de un nuevo espacio cerrado donde hacer nuevas actuaciones. COLEGIO PUBLICO “JUAN DE PALAFOX” Inversión total: 28.890 €. Subvención obtenida: 18. 780 €. Se trata de una nueva actuación que tendrá lugar en 2006 en el Colegio Público Juan de Palafox de Fitero, dicha obra consistirá en aislar la fachada sur del colegio y en colocar un paramento vertical que aísle todas las aulas de la pista polideportiva, de tal modo que se cambie la actual reja metálica por una carpintería de aluminio. Con esto se conseguirá que los niños del colegio estén más resguardados tanto en verano como en invierno en los pasillos y las aulas interiores del colegio. actualidadmunicipal desde Bienestar Social de Gobierno Foral se arbitran, siendo adjudicatario el proyecto que presentó. Entre las obras que se van a realizar están las de aislar el pasillo alto de las monjas y colocar unos respiraderos para el sótano, también se va a retejar el tejado y comprar diversa maquinaria, grúa, etc. para hacer más cómodo el trabajo de las personas que están atendiendo a nuestros mayores. Se trata también de una actuación importante para Fitero y que comenzará a finales de este mismo año. AGRICULTURA Del mismo modo se han realizado pequeñas obras de adecentamiento y partición de aulas durante el verano de 2005 con el mismo objetivo, dichas obras han sido complementarias de la realización anterior de lucido y pintado de todas y cada una de las aulas del colegio de Fitero. CALIDAD Y MODERNIZACIÓN IMPLANTACIÓN DEL O12 INFOLOCAL Inversión total: 23. 950 €. Subvención obtenida: 23. 990 €. El Ayuntamiento de Fitero, con el ánimo de prestar nuevos servicios a los ciudadanos y de dotar de mayor calidad a los que presta va a poner en marcha el servicio telefónico 012 infolocal. Este nuevo servicio consiste en dar una serie de nuevos servicios a través del teléfono, de tal modo que cuando esté implantado los ciudadanos podrán solicitar información y documentación mediante una llamada de teléfono al 012 para no tener que desplazarse hasta el ayuntamiento. Se trata de un proyecto que viene funcionando en otros 30 municipios de Navarra y en el que Fitero ha apostado por entrar y lo ha conseguido. Inversión total: 24.000 €. Subvención obtenida: En este punto el Ayuntamiento de Fitero va a realizar especial hincapié durante este año en la mejora de caminos rurales, para ello se va a comenzar por el Camino Calle Atalaya del Soto que se va a acuchillar, rellenar con zahorras y explanar en su total longitud que supera los 4 Kilómetros lineales. MEDIOAMBIENTE Subvención obtenida: 30.000 €. En este ámbito el Ayuntamiento de Fitero a finales del año pasado solicitó al Departamento de Medioambiente del Gobierno Foral que construyera una balsa contra incendios en la parte de la cruz de la Atalaya, después de varios meses de negociaciones el Gobierno de Navarra ejecutó la balsa en su totalidad que está situada en el término de cascajos. Se trata de una balsa que el Ayuntamiento se comprometió a llenar durante el invierno y que en verano servirá para apagar un posible incendio que se pudiera producir. VIVIENDA El Ayuntamiento de Fitero, en el interés de que todas las personas que lo deseen cuenten con una vivienda en propiedad, hace un año aprobó definitivamente el Plan General de Ordenación Urbana de Fitero, en él se incluyen dos áreas definidas como “Patrimonio Municipal de Suelo”, por ello dicho suelo ha de destinarse necesariamente a la construcción de Viviendas Protegidas. IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 UNE Inversión total: 12.000 €. Subvención obtenida: 6. 000 €. En este sentido el Ayuntamiento de Fitero, a la vista de que las normas de Calidad están muy implantadas en la empresa privada ha querido ser pionero a la hora de certificarse en la ISO 9001, una vez que el Ayuntamiento de Fitero esté certificado en esta norma de calidad se conseguirá que todos los servicios que preste el Ayuntamiento sean realizados con un procedimiento y unos plazos previamente estudiados y establecidos. Podemos decir que en Navarra sólo otras tres entidades locales cuentan con algún tipo de certificación, por lo que el caso de Fitero es muy importante. TERCERA EDAD Inversión total: 82. 000 €. Subvención obtenida: 41.000 €. El Ayuntamiento de Fitero consciente de que nuestros mayores estén lo mejor atendidos posible se presentó a las subvenciones que Terreno destinado a VPO actualidadmunicipal Pues bien, hace unos meses el Ayuntamiento publicó un Bando para que todas aquellas personas que lo desearan pasaran a informarse para poder constituir con ellas una Cooperativa que construyera viviendas de VPO. Cuando se está redactando este artículo son unas 10 personas las que han finalizado el proceso y que van a constituir la cooperativa para construir otras tantas VPO. El Ayuntamiento en esta iniciativa ha jugado un papel de gran importancia por el hecho de que ha promovido la creación de la cooperativa y va a estar tutelando todo el proceso de contratación de obras hasta la finalización de las viviendas para sus propietarios. Desde el Consistorio se pretende que las obras de urbanización de la unidad comiencen dentro del primer trimestre del próximo año para que la ejecución de las viviendas propiamente dichas comience paralelamente con la urbanización y puedan ser una realidad en el plazo de dos años. En este ámbito también se están desarrollando de forma privada en algunos casos y pública en otros, diferentes áreas como son la de la plaza del molino, la de la calle Peñahitero y la de la entrada a las piscinas municipales. Lo que se desea desde el Consistorio es urbanizar nuevas áreas para que pueda haber mayor oferta de vivienda nueva en nuestro municipio. de Fitero y a la vez convertir aquella zona en un nuevo lugar de esparcimiento par los Fiteranos. INDUSTRIA En estos momentos se están negociando con Consorcio EDER para la firma de un Convenio de Colaboración que dote de financiación esta actuación para Fitero. El proyecto técnico que ya se encuentra realizado contempla la ejecución de caminos peatonales, lago, parque infantil y mirador turístico además de otras zonas verdes y de esparcimiento. En este punto se encuentra próxima la firma de un Convenio de Colaboración con una empresa ya instalada en Fitero que desea ampliar su actividad en el polígono industrial de la Dehesa. Para ello ha solicitado unos 30.000 metros cuadrados para dar empleo a unas 70 personas e invertir una cantidad cercana a los 700.000.000 de las antiguas ptas. Para favorecer esta iniciativa el Ayuntamiento de Fitero ha comenzado a redactar los documentos oportunos que ampliarán el polígono en unos 45.000 metros cuadrados, para dar entrada a esta ampliación de producción y poder tener terreno disponible para otras nuevas actividades económicas que se puedan implantar en Fitero. Parque del Pontigo ILUMINACIÓN EXTERIOR TURÍSTICA DEL MONASTERIO Inversión total: 50. 000 €. Subvención obtenida: 30. 000 €. Otra de las actuaciones que el Ayuntamiento de Fitero va a acometer será la de realizar una iluminación turística exterior de nuestro Monasterio de Santa María la Real de Fitero. En estos momentos se está realizando el proyecto de iluminación que contará con subvención europea. Se trata de una actuación que revalorizará todavía más, si cabe, la zona del monasterio y que dotará de un nuevo recurso turístico nocturno a Fitero. Lo que plantea el proyecto es una iluminación perimetral del monumento y la ejecución esperamos realizarla a lo largo de 2006. CULTURA Entrada sur a Fitero TURISMO PARQUE DEL PONTIGO Inversión total: 60. 000 €. Subvención obtenida: 45. 000 €. En este punto destaca la intervención que el Ayuntamiento de Fitero realizará en la zona del Pontigo. La actuación se centrará en realizar un Centro de Interpretación Turística de especies naturales Inversión total: 61.000 €. Subvención obtenida: 48. 0000 €. Dentro de éste ámbito destaca sin duda la realización de la II Edición de los Cursos Universitarios de Verano en Fitero y sus actividades complementarias. Hoy es el día donde dichos cursos se están consolidando a nivel Foral e incluso internacional ya que las ponencias de los mismos han llegado, a través de la Revista Cistercium, a más de 32 países, por tanto el nombre de Fitero está llegando con ellos. Se trata de la realización de tres cursos monográficos, dos del Cister y uno de medioambiente que están teniendo un éxito notable y que el Ayuntamiento de Fitero desea que se consoliden. En este mismo ámbito y como pieza inseparable de los cursos se encuentran las actividades culturales complementarias que este año han consistido en dos conciertos, la presentación de un libro del Dr. Serafín Olcoz, Director de los Cursos, un recital de poesía romántica de Bécquer y la representación del Cueva de la Mora que ocupará un artículo aparte. En este punto podemos decir que la representación, por dos veces nada menos, de la Cueva de la Mora ha sido un rotundo actualidadmunicipal El trabajo que está realizando el profesor Medrano y su equipo es muy importante para recuperar una parte de nuestra historia y por ello el Ayuntamiento de Fitero ha apostado por dicha excavación y lo va a seguir haciendo con la ayuda de Consorcio EDER y de la iniciativa europea Leader +. OTROS Para finalizar el Ayuntamiento de Fitero está teniendo un papel muy importante a la hora de tramitar otros proyectos como pueden ser el del Campo de Golf que está adelantando a buen ritmo y que va al mismo tiempo que la Urbanización del Sector Turístico. En este caso el proyecto de urbanización ya está finalizado y se espera que las obras puedan comenzar, de no ocurrir nada anormal, a lo largo del último trimestre de este año o principios Nuevo colector: Baños de Fitero-Fitero del que viene. Se trata de una iniciativa privada de éxito, en el que el Ayuntamiento ha participado como organiza- construcción de viviendas, hotel, residencia y centro comercial que dor pero que sin el apoyo de Serafín Olcoz y de todos aquellos el Ayuntamiento está apoyando desde el principio y que va quefiteranos/as que han participado y colaborado no hubiera podi- mando etapas progresivamente. Desde el Ayuntamiento se está do hacerse realidad. Por todo ello me permito utilizar estas líne- apoyando en todo lo que está en nuestra mano y por ello esperaas para agradecer en mi nombre y en el del Ayuntamiento de mos que dicho proyecto se convierta en realidad. El Ayuntamiento de Fitero también ha puesto en marcha una Fitero a todas aquellas personas que han puesto su granito de arena para que todo resultara rayando la perfección más absolu- nueva ordenanza de vados que está funcionando con una grúa municipal y que ha sido un avance dentro de la vida de Fitero. ta. Ahora los esfuerzos municipales se encuentran en dar solución al tráfico de Fitero y en proveer de nuevos aparcamientos para vehíPATRIMONIO culos, sobre todo en verano que es cuando se están dando ciertos problemas de espacio. Inversión total: 30. 000 €. Subvención obtenida: 15. 000 €. Por su parte también trabaja el Ayuntamiento en dar solución a En este punto, el Ayuntamiento de Fitero ha seguido, por segundo año consecutivo con la realización de excavaciones en las ruinas del monasterio de Castellón y para ello se va a encargar Peñahitero. Este año se ha seguido excavando y para el año que un proyecto de recuperación del primer monasterio de Fitero, viene se desea que todo aquello se consolide para que pueda ser desde donde los monjes construyeron el nuevo que se conserva en visitable. la actualidad. Por último, ya que un servidor ha sido el encargado de dar voz a la Corporación mediante este artículo, me gustaría rendir un homenaje a los concejales de este Ayuntamiento de Fitero. Se trata de 10 personas, cada uno en su responsabilidad, que están llevando a cabo un trabajo abnegado por el pueblo de Fitero, y que sin ellos, todo lo que aquí se ha realizado y lo que se va a realizar no hubiera sido posible. Se trata de un trabajo en silencio, diario, sin horario y sin descanso que al final reporta pequeños sinsabores y grandes satisfacciones para todos. NOTA. Las cifras económicas aquí expuestas son estimativas, ya que están calculadas a fecha de agosto de 2005. www.fitero.org “La arquitectura del Císter no produjo en España nada tan grandioso” Vicente Lampérez y Romea Bodega Cooperativa San Raimundo Fitero 2005 ARQUEOLOGIA FITERANA 34 YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PEÑAHITERO Nuevos descubrimientos La tumba de un príncipe celta y una villa romana Cuerno de ciervo: lugar en que apareció un cuerno de ciervo, sobre el banco que está al pie de una de las paredes de la tumba. En el transcurso de las investigaciones arqueológicas del yacimiento que tuvieron lugar en los meses de julio y agosto, dirigidas por el fiterano Manuel Medrano y por María Antonia Díaz, profesor e investigadora, respectivamente, de la Universidad de Zaragoza, y que se desarrollan dentro de un plan plurianual financiado por el Ayuntamiento de Fitero y el Consorcio EDER (Programa Leader +), se han realizado bastantes descubrimientos de interés, alguno de ellos de naturaleza histórica completamente singular por la importancia que tiene para conocer las costumbres, ritos y mentalidad religiosa de los celtas que se asentaron en Peñahitero. La fortaleza y la tumba celtas Por Manuel Medrano Marqués, Director Excavaciones El asentamiento se estructuró en, al menos, tres terrazas o planicies: en la más alta estaba la residencia del príncipe, rodeada por la muralla. La siguiente terraza, al pie de la muralla, poseyó también viviendas, que se han excavado este año. La tercera, a nivel más bajo que la anterior, está por investigar aunque presenta restos arqueológicos en superficie. La casa-tumba La casa-tumba: en el interior de la propia muralla y a 1’70 m. de altura del pie de la misma se ha descubierto que los pobladores celtas construyeron, durante el siglo VI a.C., una habitación rectangular con paredes de piedra en la que enterraron la cabeza de una persona, de la que se han recuperado la mandíbula y fragmentos del cráneo. La estancia, rectangular y de unos 10 m2, contenía también la parte superior de un casco de guerra de hierro (el resto se ha perdido pues sería de cuero), rematada en un largo apéndice para colocar adornos y penachos. Se le enterró también con vasijas que se colocaron en el suelo, y con dientes de jabalí joven y cuernos de ciervo. Las investigaciones que se han desarrollado este año en Peñahitero han puesto de manifiesto que no estamos ante un poblado de la Edad del Hierro, como es habitual, sino que los restos pertenecen a una gran residencia fortificada de un jefe tribal o militar (príncipe) celta, junto a la cual se asientan las viviendas de sus gentes. Es totalmente seguro que un grupo tribal céltico procedente de Centroeuropa se asentó aquí ya durante la Edad del Bronce Final (siglo VIII a.C.). En una de las paredes, hay un Casco: pieza superior del casco con el que se enterró al príncipe. El apéndice vertical es Estas gentes, que vinieron con sus banco hecho con adobe, y en otra para colocar penachos o adornos metálicos. El resto del casco, hoy perdido, era de cuero. mujeres, hijos y propiedades, teníun pequeño hogar donde quienes an un sistema social muy jerarquile enterraron realizaron una comizado y de fuerte componente gueda funeraria ritual. rrero. Se asentaron aquí, fortificando de modo notable el cabezo de Peñahitero, un recinto de 900 m2 muy defendido en el que se está Significado del ritual: los celtas creían que el alma y el poder de excavando una muralla de piedra de la que se conservan hasta 3 m. una persona residían en la cabeza. Se conocen testimonios arqueode altura y que tiene 7 m. de espesor. En sus esquinas se hallaban lógicos de esa creencia, pero también textos celtas que nos han llesendos torreones circulares, de los cuales se ha excavado uno, y gado al haber sido recogidos en escritos redactados en la Edad delante de ella había piedras hincadas en el suelo, con aristas, para Media, especialmente del País de Gales (los textos llamados evitar que los enemigos atacasen a la carrera, pues se cortarían los “Mabinogion”). La cabeza enterrada en Peñahitero perteneció a tendones de pies y piernas. Si iban más despacio para evitar herir- una persona ilustre que, por sus características dentales, murió a se, podían ser alcanzados por los defensores con armas arrojadizas. avanzada edad. Después, sus paisanos la depositaron en la estancia 35 ARQUEOLOGIA FITERANA dentro del cuerpo de la muralla mirando al Este, con todos los demás objetos, para que les protegiese de los peligros. El casco confirma el carácter guerrero del difunto y su naturaleza socialmente destacada, pues eran muy caros en la época (en las tumbas celtas aparecen armas, pero sólo en contadísimas ocasiones cascos). En cuanto a los dientes de jabalí (pertenecientes a animales jóvenes), el jabalí fue una animal emblemático para los celtas por su coraje y valor, pues ataca incluso estando herido, y por ello es símbolo de las cualidades de héroes y guerreros. Los huesos de este animal totémico se han encontrado en tumbas centroeuropeas de la cultura celta. La cornamenta de ciervo representa una simbología también muy clara: los ciervos eran venerados por su velocidad, su viri- Grafitada: olla globular de cerámica, cuya superficie interior y exterior se ha bañado con grafito para darle brillo plateado lidad y sus abultadas cornamentas que evocaban la imagen de señores del bosque. El dios celta Cernunnos lleva cornamenta de ciervo y este animal simbolizaba el alma del héroe perseguido hasta la muerte. De hecho, en numerosas tumbas celtas se han encontrado Fitero 2005 astas de ciervo sobre la cabeza de los muertos, a modo de protección en el viaje al más allá. El hecho de que reprodujeran una habitación indica el deseo de que el difunto se encontrase en el otro mundo como en su casa terrenal, lo que explica el banco para sentarse y el pequeño hogar, en el que celebraron una comida ritual (pues fue usado y se hallaron en él huesos de pequeños animales) antes de sellar la tumba con piedras y adobes. Cultura centroeuropea: el príncipe allí enterrado vivía dentro de la fortaleza, dotada de esa muralla con torreones desproporcionada por su altura (debió tener originalmente 4’5 m. de altura) y anchura para el espacio que protege, salvo si consideramos que era el centro de poder de un amplio territorio y que las dimensiones excepcionales de sus defensas constituían un elemento de disuasión y prestigio. Fuera de la muralla, y pegada a ella, se han encontrado casas de la época pertenecientes a las personas más vinculadas a los jefes celtas, que poseen 22 m2 de espacio útil sin compartimentaciones (la casa-tumba del príncipe tiene la mitad de tamaño), y hogares. El conjunto de la fortificación y las viviendas ocupa unos 3000 m2. El ritual mágico y funerario es puramente céltico, y no se conocen casos similares en la Península Ibérica. El casco de hierro es de tipo centroeuropeo y no peninsular, así como un tipo de cerámicas decoradas con un baño de grafito (llamadas “grafitadas”), que les da un brillo plateado, mucho más frecuentes en Peñahitero que en los yacimientos de esta época de la península. Todo esto indica que se trata de poblaciones que migran desde zonas del centro de Europa hasta aquí, donde se asientan y establecen un fuerte control del territorio y sus riquezas. Otros datos: las excavaciones han permitido hallar una zona industrial también de la Edad del Hierro. Los señores de esta fortaleza protohistórica debieron dominar sobre un amplio territorio, y controlaban los medios de subsistencia: las excavaciones de 2004 y 2005 han proporcionado 70 molinos de piedra, cantidad completamente inusual y muy excesiva, que se explica si se tiene en cuenta que estos príncipes acumulaban los medios de producción, en este caso de la harina y otros alimentos. Muy probablemente, tenían también el monopolio de la producción metalúrgica, que incluía la fabricación de armas. Fitero en la Historia: Desde el Eneolítico a la llegada del Islam A través del texto, al que acompañan 229 ilustraciones (la gran mayoría en color) y cinco mapas, se da a conocer, con un análisis científico pero adaptando la redacción al público en general, buena parte de la inmensa riqueza histórica que posee Fitero, territorio sin duda privilegiado como muestran los abundantes vestigios de otras culturas. Celtas que vinieron de centroeuropa, romanos, visigodos, musulmanes, eligieron asentarse y vivir aquí. Luego lo hizo el Císter y muchas otras gentes de diversas regiones, hasta hoy. Este libro no es un ciclo cerrado. Desde que se escribió, el número de datos sobre los celtas de Peñahitero o las instalaciones romanas del balneario ha crecido tanto que, sólo con el primero de estos temas, se podría elaborar otro libro. Pero servirá para que los fiteranos y aquellos que lo deseen conozcan a quienes nos precedieron y valoren la importancia de su legado. PASTELERIA CAFETERIA Desayunos amenos, meriendas agradables Para regalar: “Tejas de Fitero” Pan, toda clase de repostería (dulce y salada) (Pastas de mantequilla) Abierto todos los días: 7´30 a 14´00 y 17´30 a 21´00 horas Mayor, 27. Teléfono: 948 404 645. Fitero (Navarra) Avda. La Contitución, 3 - Tel./Fax 948 811 586 - 31592 Cintruénigo (Navarra) Biblioteca Fiterana 1 LosFiteranos Fiteranos en la Fuente de la Picota El Pozo del Barrio Bajo, también llamado de la Picota, estuvo emplazado en otros tiempos, frente a la casa número 2 de la calle del Barrio Bajo. Era una bomba hidráulica aspirante, accionada por un pesado manil de hierro, que en todo tiempo, y sobre todo, en verano, daba una agua cristalina y fresquísima, con ligero sabor metálico. Tenía adosado un gran pilón, que servía de abrevadero para las caballerías. El Pozo era un sitio concurridísimo a todas las horas, pero sobre todo, al mediodía y al anochecer. ¡Cuántas veces no saqué yo agua del mismo, cuando en mi adolescencia, viví durante algunos años con mis padres, en la casa nº 14 del Barrio Bajo! Al fin, fue desmontado en 1945, al instalarse en el pueblo el servicio de agua corriente a domicilio. La sastrería Mesa estaba instalada en la casa nº 2 del Barrio Bajo. Poemario Fiterano. Texto: Manuel García Sesma. México, 1953. L OS FITERANOS es un libro sencillo, entretenido, curioso, riguroso. Recoge, en 520 páginas, las historias de gentes que nacieron y vivieron aquí, y que, gracias a la pluma de Manuel García Sesma, forman parte de la larga lista de protagonistas de la literatura universal. Los hay de todas las categorías sociales, creencias religiosas, ideologías políticas, familias y profesiones: Cesáreo Armas Tovías (comerciante), Cristóbal Aznar Latorre (sacristán), Anita Mangado Yanguas (empleada), Domingo Huarte Agreda (empresario), María Esteban Latorre Lozano (hornera), Victorino Jiménez Pascual (agricultor), Saturnino Sagasti Urriza (Secretario de Ayuntamiento), Miguel Herrero Besada (médico), Juan Atienza Ruiz (agricultor), María Bayo (soprano), Francisca García Gracia (comerciante), Ceferino Yanguas Alfaro (fotógrafo), Eladia Magaña Latorre (Hermana de la Caridad de Santa Ana), Blas Bozal y Romero (maestro), Lorenzo Luis Yanguas (músico), Mariano Val Chivite (empleado de correos), José María García Lahiguera (eclesiástico), Mercedes y Rosalía Francés,... Ellos y otros muchos más representan a todas esas generaciones de hombres y mujeres que, con tanto esfuerzo y sacrificio, fueron levantando, poco a poco, lo que hoy es nuestro pueblo. Ellos y otros muchos más, individual y colectivamente, aparecen retratados en este libro para certificar que, efectivamente, LOS FITERANOS hemos sido siempre un pueblo culto, plural, apegado a sus tradiciones y costumbres; señas de identidad todas ellas con las que se identificarán seguramente las generaciones venideras, cualquiera que sea su raza, su origen, su religión o su cultura. cómpralo, regálalo Edita: M. I. Ayuntamiento de Fitero Patrocinan: Cooperativa Fiterana de Consumo Iberdrola, Gas Navarra, Baños de Fitero Juan de Palafox y Mendoza, Cesáreo Armas Tovías, José Luis Armas Mayor, Juan Atienza Ruiz, Cristobal Aznar Latorre, Manuel Bermejo Oliver, Blas Bozal y Romero, Miguel de los Santos Díaz y Gómara, Raimundo Carrillo Sigüenza, Nicasio Carrillo, Pío Gómez, Francisca Molina, Domingo Huarte, Serafín Inuñez, Lorenzo Luis Yanguas, Cosme Fernández, Amado Urmeneta, Eladio Pina Sáinz, Mercedes Francés, Rosalía Francés, Rufino Maculet, Luciana García, Severiano Pina González, José Jiménez Abad, Ignacio Bermejo Yanguas, Santos Bermejo Yanguas, José Gregorio Magaña Yanguas, Jacinto Yanguas Fernández, Miguel Herrero Besada, Mariana Frías Alfaro, Saturnino Sagasti Urriza, Eladia Magaña Latorre, Juan de Palafox y Mendoza, María Bayo, Blas Bozal Romero, Francisca García Gracia, Victorino Jiménez Pascual, Anita Mangado Yanguas, Juan de Oñate Barea, Luciana García Hernández, Mariano Val Chivite, María Esteban Latorre Lozano, Fausto Palacios Martínez, Isabel Armas Mayor, Ceferino Yanguas Alfaro,... Mañanita de San Juan. Geografía Fiterana. Indice onomástico. Gregorio Bartolomé Martínez (Juan de Palafox), Mª Luisa Melero Moneo (El Monasterio de Fitero en la Edad Media), Francisco José Alfaro (Fitero en la Edad Moderna). Textos: Manuel García Sesma. Edición: Jesús Bozal Alfaro. El EL AMOR (Vals) Amor tan bello y tan puro, en busca de ti me voy. Que mis penas no se acaban si de ti me aparto yo. Pieza inédita de Lorenzo Luis Yanguas Un día, por pura casualidad, encontramos, en el último piso del chalet de la Señorita Isabel (Calle Lejalde), una partitura para piano, obra de Lorenzo Luis Yanguas. Había alguna más, que el dueño de la casa, cuando se enteró, puso inmediatamente a disposición de su hija, Angelita Luis. Curiosamente, este vals encontrado tenía un título evocador: “EL AMOR”. ¿A quién iba destinada? ¿A la dueña de la casa? ¿Quién sabe si aquel músico no había encontrado en aquella viuda, amante de la música, la musa inspiradora de algunas de sus más bellas composiciones? Fitero-2005. No me desprecies, mi vida, no me hagas perder valor, porque tengo herida el alma con tu noble corazón. No me mires tanto, porque me haces sufrir. Ámame, vida mía, porque así me harás vivir. Con tus miradas me siento yo herido. El alma y el corazón: dame cariño, bonita flor, dame cariño, dame tu amor. Amor Obra inédita de Lorenzo Luis Yanguas Fitero 2005 CONGRESOS 42 IV Capítulo General: Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra El pasado 7 de noviembre, la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra celebró, en Fitero, su IV Capítulo General. Además del acto celebrado en el Cine Calatrava, los Cofrades del Aceite de Oliva asistieron, como recoge la fotografía, a la inauguración, en el Paseo del Olivar, de un Centro de Interpretación del Aceite, impulsado por el Ayuntamiento de Fitero y patrocinado por diversas instituciones. Consta de un panel en el que se puede seguir el proceso de elaboración del aceite, una prensa hidráulica (“Rodes Hermanos S. A. El Vulcano. Alcoy. Nº 7”), donada por la Cooperativa “Virgen de la Barda”, y un olivo, de la variedad “Vidriada”, de 390 años, apadrinado por esta Cofradía y donado por José María Bozal Alfaro. EL TRUJAL NUESTRA SEÑORA DE LA BARDA La última campaña se ha caracterizado por la moderación en el número de kilos recogidos: 272.016 kgs. (252.405 kilos de los socios y el resto a 29 no socios). En cuanto al rendimiento de aceite obtenido, con categoría Virgen Extra, se puede hablar de aproximadamente un 22 %. La comercialización se sigue realizando a través de la Cooperativa Fiterana de Consumo, y, en una pequeña parte, en la Cooperativa San Raimundo. También se ha vendido a granel en la zona de Aragón. En esta campaña también se ha producido el relevo de parte de la Junta Rectora. Han dejado su cargo: Camilo Fernández, Juan Sanz Barea, Joaquín Aliaga Latorre y Jose Mª Ruperez Polo, a los que, a través de estas líneas, expresamos nuestro agradecimiento por el tiempo que han dedicado a contribuir al buen funcionamiento de la entidad, tarea nada grata pues nunca llueve a gusto de todos. En su lugar, se han incorporado: Felix Bayo Fernández, Angel Bayo Alvero, Cirilo Fernández González y Matías Diez Forcada (de Rincón de Olivedo), pasando a ser Presidente Alberto Jiménez Calleja, y manteniéndose en la junta Jose Miguel Escudero y Jesús Jiménez Bozal. 43 DEPORTES-FUTBOL Fitero 2005 José Manuel Yanguas Suele decirse que más vale tarde que nunca. Porque, salvo dos pequeños reportajes en Fitero-97 (entrevista) y Fitero-2002 (Peña), y un pequeño reportaje en la Revista “San Raimundo-94”, editada por el C. F. del Calatrava, pocas referencias más hemos podido encontrar de la carrera deportiva de José Manuel Yanguas. Sin embargo, Amalia Vazquez de Duprat, que vino desde Argentina para presentar el libro, LOS FITERANOS, no se olvidó de citarlo en su conferencia: “No quiero dejar pasar por alto al joven deportista, José Manuel Yanguas, quien destaca como futbolista.” Aprovechando, pues, su fichaje por el C. D. Numancia, esperamos tener la oportunidad de charlar con él, y publicar, en Fitero2006, un amplio reportaje sobre su importante carrera de futbolista profesional. Según recogemos de la Revista Fitero-97, su primer equipo fue el CALATRAVA (Fitero) (ver ficha). A los 17 años fue fichado por el River Ebro, de Rincón de Soto (La Rioja). Tras dos temporadas en este club, pasó al Calahorra, y, a continuación, al Osasuna (Promesas y primer equipo). Su debut en primera división tuvo lugar en Tenerife (28 de noviembre de 1992). Tenía 21 años y Osasuna perdió por 1 a 0. Fotos cedidas por Heraldo de Soria (Concha Ortega). Primera ficha oficial de José Manuel Yanguas Calleja Presentación oficial de J.M. Yanguas en Soria C.D. Numancia 2005 MaríaBayo “La ópera de mi vida se titularía: De Fitero a Salzburgo o San Francisco” E n una entrevista publicada en el Diario Vasco (24.04.05), con motivo del concierto que dio en esa ciudad, el periodista le preguntaba: ¿Cómo sería una ópera que contara su vida? Y ella respondió: “La historia de una chica que sale de un pueblo de 3000 habitantes, sin imaginar cómo puede hacerse una carrera musical, y termina dedicada a esto. De Fitero a Salzburgo o San Francisco. Ese podría ser el título.” El titular estaba claro, y el periodista no lo dudó. La asociación que establece María Bayo entre Fitero y ciudades tan importantes como Salzburgo o San Francisco, debería llevarnos a reflexionar sobre la necesidad de aprovechar un momento histórico como éste. Es decir: estudiar con urgencia la creación de un Museo dedicado a María Bayo. Serían muchos los amantes de la ópera en el mundo que estarían deseosos de conocer la villa en la que nació una de la voces más importantes de la lírica mundial. María Bayo en Fitero (1985) ACTUACIONES Josefina Jiménez, madre de María Bayo, junto a Manuel García Sesma en una de las actuaciones de la soprano en Fitero Desde su último recital en Fitero (agosto, 2004), María Bayo ha actuado, entre otros escenarios, en el Palacio Euskaldun, de Bilbao, con La Bohème de Puccini, que llevó al crítico de El País (20 de septiembre de 2004) a escribir lo siguiente: “La soprano María Bayo reaparecía en los escenarios después de su maternidad, y visto lo visto y oído lo oído su reciente experiencia ha dejado huella en la manera de cantar: contenida, interiorizada, emotiva casi desde la confidencia. A ello hay que añadir su timbre fresco y su fraseo impecable. Sus momentos de verdad de la buena fueron, en cualquier caso, en los dos últimos actos, los más líricos, los de mayor contenido dramático. Y en ellos encontró la complicidad de un apasionado y excelente también Aquiles Machado, de una desenvuelta y brillante María José Moreno o de un vibrante Stoyanov. El maravilloso tercer acto, la joya de esta ópera, tuvo temperatura vocal en una atmósfera de adecuada sobriedad escénica y en el cuarto, pues bueno, lo dicho, la emoción se apoderó del escenario...... y de la sala.” Más tarde, en diciembre (2004) y enero de 2005, interpretaría el personaje de Rosina (El Barbero de Sevilla, de Rossini) en París y Madrid, una de cuyas actuaciones sería televisada. Conferencia sobre María Bayo Conferencia del crítico de Diario de Noticias. Hace tres años, en 2002, con motivo del I Centenario del nacimiento de Manuel García Sesma, el crítico musical de Diario de Noticias, Javier Monreal (Teobaldos), estuvo en Fitero para dar una conferencia sobre María Bayo. Además de exponer su opinión personal sobre las claves del éxito de la soprano, fue presentando, con el apoyo de varios vídeos, algunas de las actuaciones de María Bayo en algunos de los escenarios operísticos del mundo. La charla ilustró bien la categoría de nuestra cantante, y el enorme repertorio musical que va acumulando. Sería seguramente deseable que Teobaldos, u otros críticos de música, tuvieran la oportunidad de expresar en Fitero sus opiniones sobre nuestra soprano. Convertiríamos así a Fitero en un centro de atracción turística para los amantes de la gran música. YESOS Y PASTAS ESPECIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN YESAPRE Polígono Industrial Dehesa de Ormiñén FITERO 31593 Navarra Tel. 948.77.66.07 Fax. 948.77.66.08 E-mail:[email protected] Fitero 2005 46 LA LIGA DE LAS PRINCESAS Desde hace algunos años, Angelita Luis, hija del compositor fiterano, Lorenzo Luis Yanguas, envía a las novias de las realezas de Europa UNA LIGA AZUL BORDADA DE ORO DE PEDRERÍA, con motivo de sus enlaces matrimoniales: “Esta casa ha tenido el honor de obsequiar con una Liga de pedrería, bordada a mano, a las siguientes damas de la realeza: Doña Sofía, Reina de España, Infanta Doña Elena de España, Infanta Doña Cristina de España, Doña Leticia Ortíz Rocasolano, Doña Fabiola, Reina de Bélgica, Doña Cayetana, Duquesa de Alba, Doña Isabel, Reina de Inglaterra, Doña Salma Bennani, de Marruecos, Doña Mette-Marit de Noruega, Doña Máxima Torreguieta de Holanda, Doña Matilda de Bélgica, Doña Claire Laurent de Bélgica, Doña Kalina de Bulgaria, La Casa Real de Arabia Saudí, Doña Margarita de Dinamarca, Doña Noor de Jordania.” Princesas y personajes conocidos ANGELITA LUIS ha enviado LIGAS de la Orden de la Jarretera a muchas otras personalidades del mundo de la política, el cine, televisión, etc.: Rosa Valenti, Sara Montiel, Concha Velasco, Asumpta Serna, Cristina García Ramos, Juncal Rivero, José Luis López Vazquez, Antonio Gala, Rosa Villacastín, María Teresa Campos, Maria Asquerino, Pilar Bardem, Boris Izaguirre, Terenci Moix y Ana Botella. La Fundación de la Orden de la Jarretera Fue instituida en el año 1335 por Eduardo III, Rey de Inglaterra, y es una de las condecoraciones más estimadas de cuantas se conceden en Europa. Cuenta la leyenda, que, durante un baile, deseoso el Rey de declarar su pasión a la condesa de Salsburg, alzó presuroso la liga que se le había caído a la bella condesa, intercambiando una tierna mirada. Las sonrisas maliciosas de los cortesanos hicieron ruborizar a la condesa, y el Rey, para demostrar la pureza de su intención, dijo: HONI SOIT QUI MAL Y PENSE (Mal hace quien mal piensa). La insignia de la Jarretera es una liga azul bordada de oro y pedrería, cerrada con hebilla de oro y cargada con el lema de la Orden, que se lleva en la pierna izquierda. A esta Orden han pertenecido, a partir de entonces, todos los Reyes de Inglaterra, incluida la recientemente fallecida Reina Madre. Las respuestas han sido de lo más variadas. Reproducimos, en estas páginas, algunas de ellas. Angelita Luis ha recibido respuesta de otras personalidades del mundo de la aristocracia: Mª Cristina de Borbón Vidal, hija de Leandro Alfonso Borbón, le pide que le envíe una liga (15-03-05). Doña Irene de Grecia le agradece el envío de dos partituras de su padre (4 de marzo de 2005),... Las ligas de la Orden de la Jarretera las borda Angelita Luis a mano. Lo hace encantada mientras atiende su tienda (LIRA, San Sebastián: www.lencerialira.com). Disfruta pensando en la alegría que van a experimentar las personas que las van a recibir. EL SORTEO DE LA LIGA tendrá lugar el sábado 17 de septiembre de 2005 47 Fitero 2005 angelita luis FITERO cursosuniversitariosdeverano Fitero se consolida como sede de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras Entrevistas de Jesús Bozal Alfaro El empeño del Ayuntamiento de Fitero, la cobertura académica de la Universidad de Navarra y el respaldo firme del Gobierno de Navarra, junto al patrocinio de otras instituciones y empresas, han hecho posible la celebración, en Fitero, de los II Cursos de Verano de la Universidades Navarras. Tres han sido Cursos Monográficos impartidos, entre el 8 y el 19 de agosto: “Císter y Órdenes Militares: Modelos de gestión patrimonial”, dirigido por los profesores Luis Rafael Villegas (Universidad de Granda) y Raquel García Arancón (Universidad de Navarra); “10 Temas de actualidad” (relacionado con la naturaleza y el medio ambiente), dirigido por Juan José Pons (Universidad de Navarra); y “Císter y los Orígenes RAQUEL GARCÍA ARANCÓN Codirectora del Curso “Císter y los Orígenes de los Reinos Peninsulares, siglos XII-XIII. Universidad de Navarra. ¿Cuál es la participación de la Universidad de Navarra en estos Cursos de Verano en Fitero? La Universidad de Navarra estableció, el curso pasado y éste, una colaboración con los cursos de verano en Fitero, consistente en una codirección científica de los mismos y una cobertura académica para la obtención de créditos de licenciatura de los alumnos de la universidad y la tramitación de créditos para la formación permanente del profesorado a través del Ministerio de Educación y Ciencia. ¿Qué tiene Fitero que no tengan otras localidades de Navarra? Son cursos monográficos, sobre la Historia del Císter. Fitero conserva un Monasterio, que no tiene vida monástica en este caso, pero que está perfectamente integrado en la historia y en la vida del pueblo. Tiene, además, una infraestructura (los Balnearios) muy acorde, para la acogida de un número potencialmente alto de alumnos que puedan asistir a estos cursos. Digamos que tiene todo para ser sede permanente de estos Cursos... Sí, sí..., porque los restantes Monasterios cistercienses de Navarra ofrecen características distintas: Iranzu está desacralizado, y La Oliva, al conservar la vida monástica, no parece aconsejable el que la comunidad se vea perturbada por una actividad de este género. En este caso, como Fitero une a su condición urbana el hecho que, desde aquí, pueden realizarse excursiones a los Monasterios que hay en el entorno, se cumple perfectamente el objetivo de conocer la ubicación y el funcionamiento de los Monasterios del Císter en Navarra, al tiempo que se da acogida a los alumnos del Curso. de los Reinos Peninsulares, siglos XII-XIII: Arte, patrimonio y mecenazgo, restauración, historia y arquitectura”, codirigido por Carlos de la Casa (Universidad Internacional Alfonso VIII), Margarita Torres (Universidad de León) y Raquel García Arancón (Universidad de Navarra). Como quiera que las tres instituciones fundamentales para que estos Cursos de Verano sean una realidad han reiterado su apoyo para el próximo curso, tiempo habrá para analizar el contenidos de todos ellos en los próximos números de esta revista. Para acercar estos Cursos a sus lectores, Fitero2005 ha recabado la opinión de algunas de las personas que han intervenido en ellos. Esto para Fitero supone algo muy importante... ¿Es así? Yo creo que sí. Al menos, la gente de Fitero está muy entusiasmada. Desde Pamplona hay una identificación bastante definida entre Fitero y Serafín Olcoz, que es el alma de los Cursos. Es el fundador, el dinamizador, y, además, vive Fitero, y estos Cursos, como algo personal, poniendo en ellos el alma y la vida. Nuestro enlace es, pues, Serafín Olcoz. ¿Qué balance se hicieron de los Cursos del año pasado? Yo diría que muy positivo, porque era una experiencia, en principio, arriesgada, al traerlos tan lejos de la capital. Podía pensarse que los Cursos no iban a tener la acogida que tuvieron. Indudablemente, el hecho de que resultaran bien, y de que hayan mejorado – como le comentaba a Serafín Olcoz -, y exista una mayor integración, a nivel de alumnos, de profesores, no deja de ser muy positivo. No quiero decir que sea una sorpresa, diría más bien que están alcanzando una cierta madurez. De todas las maneras, es muy probable que el número de alumnos vaya incrementándose.... Dependerá de los temas que se aborden.... ¿Cuál es su opinión? El tema monográfico va a ser El Císter, enfocado desde distintos puntos de vista. Yo creo que la idea es buena: crear en Fitero un Centro de referencia de estudios sobre la Orden del Císter. ¿Qué haría falta, sin embargo, para que Fitero se convirtiera en una sede más adecuada de estos Cursos de Verano? Una biblioteca, seguramente. Una Sala de Exposiciones. Un museo, integrado quizás dentro del mismo recinto de la iglesia. La idea de una Biblioteca Virtual, dirigida desde aquí, por personal especializado, podría ser muy interesante para Fitero. Sería un Centro de referencia: actividades, recursos centralizados vía informática, y con personal permanente. Uno de los problemas que tenemos en Fitero es que, a pesar del patrimonio que tenemos, sigue sin venir mucha gente. ¿Por qué? Creo que hay que diferencia: una cosa es el público masivo de los Balnearios y otra el público minoritario de los estudiosos monásticos. Fitero tiene también el inconveniente de que no está en una vía de comunicación importante. ¿Cómo les explicaría usted a los lectores de esta Revista el significado de estos Cursos en Fitero? Es un aspecto más de la política que consiste en sacar la docencia de las aulas normales, en los centros universitarios, y proyectar las actividades académicas más allá del recinto universitario. La Universidad tiene función eminentemente académica, que cumple con los alumnos, que van a clase todos los días, desde octubre hasta junio. Pero, la Universidad tiene que tener también una función social. De alguna manera, estamos comprometidos a prestar nuestros “servicios” en otros Centros que no sean el nuestro. Entonces, si las instituciones públicas proporcionan una infraestructura medianamente decorosa, pienso que el profesor universitario tiene también que salir fuera, aunque sea esporádicamente. CARLOS DE LA CASA Codirector del Curso “Císter y los Orígenes de los Reinos Peninsulares, siglos XII-XIII. Universidad Alfonso VIII ¿Qué opinión le merece Fitero? Hace ya muchos años que vengo a Fitero. La verdad es que, cuando uno pasa Agreda, se encuentra con un mundo tremendamente atractivo. Luego, las joyas arquitectónicas de Fitero es un sitio de disfrute. Y, en fin, la gente es muy acogedora aquí. ¿Cómo Director de uno de estos Cursos de Verano en Fitero, cuál sería su valoración? Me parece muy positivo dar a mucha gente la posibilidad de pasar el verano en una actividad tan creativa y enriquecedora como seguir unos cursos como éstos. También es positivo que mucha gente que trabaja profesionalmente en este campo tenga la oportunidad de un reciclaje permanente. Por último, creo que estos cursos benefician a gente que no vive en las grandes ciudades y que quieren tener la oportunidad de acercarse más a este mundo de la cultura. cursosuniversitariosdeverano: opinión Cursos Universitarios en Fitero Por Francisco R. de Pascual Director de Cistercium. Abadía de Viaceli (Cantabria) Si hay algún lugar especialmente indicado para celebrar unos Cursos Universitarios sobre Cister y temas relacionados con esta orden monástica, sin duda que ese lugar es Fitero. Dos convocatorias ya lo han puesto de manifiesto, y es de justicia explicar el por qué. En primer lugar no sólo porque Fitero sea, con toda probabilidad, el primer monasterio fundado por Císter en la península Ibérica, sino también porque el entorno y el interés del Ayuntamiento de Fitero favorece este hecho cultural, del que puede beneficiarse ampliamente la propia comunidad fiterana, lo cual está dentro de los proyectos de los cursos de verano de muchas universidades españolas: llevar la ciencia y la cultura a entornos y lugares alejados de las aulas, pero que también merecen atención. La Universidad de Navarra cumple así, admirablemente, esta última idea. El hecho de que en estos cursos se den cita profesores y especialistas de nivel universitario no es tarea fácil para los organizadores, pero sí gratificante para los alumnos, que pueden conseguir de este modo la cercanía y conocimiento de las últimas investigaciones sobre los temas tratados. No se trata sólo de obtener unos puntos más o créditos para un eventual currículo universitario, sino contemplar la posibilidad de un enriquecimiento personal y cultural para beneficio de los asistentes. La publicación de las sesiones científicas y conferencias impartidas, como ha hecho la Revista CISTERCIUM con los cursos sobre Císter de 2004 y espera hacerlo con los de 2005, es otro elemento importante, no sólo para dar a conocer las aportaciones de los profesores, sino para que la constancia de un hecho cultural tan importante quede patente y sea conocido y divulgado. Otros lectores y en otros ambientes y países lejanos podrán así sentir la cercanía de un esfuerzo no pequeño y podrán beneficiarse de las aportaciones científicas de los cursos de verano. Todo curso organizado e impartido debería llevar, al menos, el complemento de una publicación que, a modo de resumen o corolario, pudiera ser distribuida a todas las personas interesadas en los temas, y que quizá no hayan podido asistir. Los fiteranos, en primer lugar, lo agradecerían, y otros encontrarían motivo y acicate para matricularse en los cursos. La historia, el medio ambiente, la alimentación saludable y otros temas similares deben encontrar mayor audiencia cada vez. Los cursos de verano en Fitero han dado lugar a otra serie de acontecimientos culturales: artísticos, literarios, musicales, etc., que aportan un elemento tradicional y popular a la cultura y al sentir de las buenas gentes, lo cual redundará, sin duda alguna, en el cultivo de los valores de convivencia y respeto mutuos. Las alocuciones, presentaciones y discursos de quienes desde la Universidad y Gobierno de Navarra, y otras dignísimas instituciones, se han referido a los cursos de verano son un claro testimonio no sólo de la utilidad de tal acontecimiento, sino de la generosa aportación de estos organismos para el incremento de la cultura en nuestros pueblos, de modo que la Universidad sea lo que su nombre indica: la búsqueda de un saber universal para todos los hombres y mujeres de bien, de modo que el saber llegue a ser no sólo para unos pocos privilegiados sino para la totalidad de los ciudadanos. Si no es fácil poner en marcha una iniciativa como ésta, no lo es menos mantenerla viva y pujante, de modo que despierte cada vez más interés en conferenciantes y asistentes. Los frutos no se cosechan pronto, pero, como es el caso actual, es posible vislumbrar un futuro prometedor; de ahí que estas líneas quieren ser también una llamada y un toque de atención a la perseverancia, al esfuerzo, a la paciencia y al deseo de hacer bien las cosas, elementos clave de toda tarea cultural que se precie. Los fiteranos aman “su” monasterio y quieren cuidar y mantener un patrimonio que les propio. El monasterio de Santa María de Fitero, de la Orden Cisterciense, debe ser para ellos un punto de referencia cultural y espiritual que, mediante estos cursos, no sólo les recuerde un pasado, sino que les abra a un futuro más universal. Para ello cuentan con este instrumento admirable que es la visita anual de profesores y alumnos dispuestos a extraer la sabiduría de la tradición y a recoger las sabias lecciones de la historia, de modo que el presente se cargue de interés y desaparezca por fin la desidia, la incuria y el abandono que pesa sobre muchas parcelas arquitectónicas y culturales de nuestro país. Queda así patente la responsabilidad de los fiteranos, y no debe menospreciarse el esfuerzo de quienes asisten a los cursos, disfrutando de la acogida del Ayuntamiento y de sus buenas gentes atentas y hospitalarias. La oficina de Turismo de Fitero es otro de los elementos importantes a destacar, pues contribuye admirablemente al conocimiento y difusión de la vida y cultura fiteranas; es un punto de referencia obligado en la visita a la villa y al monasterio, y en ese bien cuidado recinto es fácil encontrar información, orientación y calor humano. No se puede decir lo mismo de otros muchos lugares y otras muchas oficinas de turismo. Cursos de verano, celebraciones musicales y teatrales, acogida y hospitalidad hacen de Fitero –no sólo por la cercanía de los famosos Baños- un lugar y un enclave histórico que reconforta el espíritu y el cuerpo. La reconstrucción del claustro del monasterio y el establecimiento de una sala de lectura o biblioteca son tareas pendientes y anheladas por los fiteranos, los visitantes y quienes asisten a los cursos, y esperamos que las instituciones públicas pertinentes no las olviden y entren a formar parte de próximos proyectos de desarrollo. Cultura, arte e historia son los tres pilares sobre los que se edifica la convivencia de los pueblos, la hermandad de las civilizaciones, el crecimiento en humanidad de las personas que componen una sociedad. Estos tres pilares no deben ceder ante el peso de otros intereses. Como recordó el Abad de La Oliva en la homilía de la eucaristía con que se abrieron los cursos de verano en la iglesia del monasterio: “Se hace esta inauguración en un monasterio que fue de la Orden Cisterciense, y es bueno que vengamos aquí para hacer “memoria de ello”, para hacer un poco de silencio en nuestro corazón y oír a estas piedras, a este templo –otrora lleno de las alabanzas de los monjes- para que nos hablen de la fe y de los valores por los cuales esos hombres levantaron esta iglesia, este monasterio, y de ello sacar alguna lección para nuestras vidas. Los fiteranos sois los herederos más cercanos de ese patrimonio y por eso se organizan estos cursos de verano, para que esa “memoria” siga viva y operante, para que sirva también de estímulo para que viváis en equilibrio con este bello entorno y os relacionéis cada vez mejor, con un corazón más abierto y más universal... Si no somos conscientes de lo que tenemos, perdemos la identidad, nos hundimos en la inseguridad, en la duda, y parece que vivimos en el mundo como en un no-lugar”. En Fitero el lugar está definido, los valores bien asentados y las tareas que faltan aún por realizar prometen ser abordadas con entusiasmo. Fitero 2005 DEPORTES-CICLISMO 50 I TROFEO VILLA DE FITERO DE CICLISMO Entrevista con Francisco Jiménez, director de la carrera, y Armando Yanguas, primer vencedor Por primera vez en su historia deportiva, Fitero ha conseguido organizar una carrera ciclista de importancia. Se trataba de una de las 50 pruebas del Trofeo Euskaldun, en el que participan distintos pueblos y ciudades situadas en el País Vasco y Navarra. El éxito obtenido – porque es el calificativo que mejor define a esta carrera - no es, por supuesto, casual, sino el fruto del trabajo realizado por el Ayuntamiento, las empresas colaboradoras, los organizadores y una treintena de colaboradores voluntarios. Para que nos contaran cómo se prepara una carrera de esta importancia en Fitero, nos pusimos en contacto con Francisco Jiménez, exciclista y director de la carrera, y Armando , corredor en activo (pentamedallista en los Campeonatos del Mundo de ciclismo para policías y bomberos celebrado este verano en Canada). Entrevista de Jesús Bozal Alfaro “Tenemos todo preparado para el año que viene” ¿Quién os llamó para organizar esta carrera? Francisco Jiménez. Angel Vergara, concejal de deportes del Ayuntamiento de Fitero nos comentó en su día que habían ofrecido al Ayuntamiento la posibilidad de organizar una carrera de veteranos. Cuando nos dijo lo que les pedían, le dijimos que la cantidad nos parecía excesiva. Fue entonces cuando le propusimos nosotros organizar una carrera del Trofeo Euskaldun. Nos gusta mucho este deporte. Así que aquel interés del Ayuntamiento nos pareció una gran oportunidad. ¿Desde cuándo estáis relacionados con el ciclismo? Francisco Jiménez. Yo desde los 12 años y Armando desde los 13. ¿Hasta qué nivel habéis conseguido llegar? Francisco. Armando está ahora mismo en la segunda categoría. El paso anterior al profesionalismo. Yo llegué a correr sub-23, que corresponde a una segunda división, pero de jóvenes. Estoy ya retirado. Así que os gusta este deporte y decidís organizar la carrera. ¿Quiénes habéis sido los organizadores? Francisco. Armando, yo mismo, y otros muchos colaboradores. Entre ellos, José Miguel Yanguas, que, por ser juez-árbitro, no pudo estar con nosotros ese día. ¿Por qué una carrera ciclista en Fitero? Armando. Porque somos de aquí. Antes de ver el resultado final, ¿estabais seguros de que podía funcionar en Fitero una carrera de esta categoría? Francisco. Llegamos a pensar de todo... Armando. Pensamos que podía tener aceptación, ya que era algo diferente. ¿Pensábais que Fitero reunía todas las condiciones necesarias para garantizar su éxito? Armando. Sí. Contamos con buenos recorridos y buenas carreteras. La única pega es el aire. En general, las carreras se hacen en carreteras más estrechas, puertos, etc. Aquí cambias la dureza de un puerto por el aire. ¡Así que estamos ante una carrera típica de las etapas de abanico...! Francisco. En efecto. ORGANIZAR LA CARRERA ¿Cómo se organiza una carrera? Armando. Primero les presentamos un presupuesto. Los corredores tienen un baremo fijo. Cada puesto de llegada está dotado con una cantidad fija: los primeros diez puestos reciben una cantidad, y desde ahí hasta el 65 cobran unas dietas (12 euros cada uno). ¿Cuál era pues el presupuesto destinado a los corredores? Francisco. Unos 2600 euros. Armando. Y a esto hay que añadir los trofeos. Después, hay que calcular el coste de los jueces: 36 euros cada uno más kilometraje. presupuesto. El resto lo ha puesto el Ayuntamiento. Al margen de corredores, jueces, seguros, ¿qué cosas más hay que preparar? Francisco. Vayas, arcos, permisos oficiales, presencia de la guardia civil (se pagan unas tasas). Y el recorrido, ¿lo teníais diseñado antes de hacer la propuesta? Armando. Nuestra idea era que pasara el mayor número de veces posible por Fitero. Las carreras tienen que tener más de 115 kilómetros y menos de 150. Así que la decisión fue fácil: Fitero-Cintruénigo-Corella-Fitero. Teníamos que tener en cuenta además que podía haber corrida de toros. Es decir, había Victoria al sprint de fiterano Armando Yanguas Francisco. Faltaría de contar el speaker. No es obligatorio, pero da vida a la carrera. Por último, hay que tener en cuenta los seguros. Armando. El presupuesto final rondó alrededor de 3.600 euros. Una vez que tenéis el presupuesto, ¿cuáles son los siguientes pasos a seguir para organizar la carrera? Francisco. Una vez que el Ayuntamiento sale como aval de la carrera, nuestra misión es la intentar conseguir colaboraciones económicas de distintas empresas. Para esta primera carrera hemos conseguido la colaboración de más de 40, que han cubierto la mitad del que buscar un horario adecuado: ni pronto, por la mañana, ni terminar demasiado tarde. Francisco. No. En principio, pensábamos bajar hasta Cascante. Pero, vimos que, si ibamos hasta allí, no podríamos pasar tantas veces por Fitero. Se decidió al final hacer un recorrido más cerca del pueblo. ¿Es posible que Corella y Cintruénigo se animen a participar el año que viene con sendas metas volantes? Francisco. Sería muy interesante, además de suponer nuevos ingresos. Armando. Angel Vergara se puso también en contacto con estos Ayuntamientos para 51 DEPORTES-CICLISMO que colaboraran con sus policías locales y los efectivos de protección civil. Lo hicieron muy bien y les estamos muy agradecidos. Nos ayudaron en los cruces. ¿Cuántos coches se necesita para organizar la carrera? Francisco. Aparte de los de los equipos, necesitamos 10 coches más: coche de apertura (bandera roja), coche de cierre (bandera verde), cuatro coches para jueces, coche de médico, dos coches neutros y el coche escoba. En esta ocasión no hubo ningún coche de prensa. ¿Ha tenido repercusión esta carrera en los medios de comunicación? Francisco. Bastante. Sobre todo en la deportiva. Armando. La prensa vasca da mucha importancia a estas carreras. Mucho más que por aquí. ¿Con cuántos participantes contásteis? Francisco. Fueron 80, de los cuales llegaron a la meta 61. ¿Cómo fue el recorrido? Francisco. Se sale desde las Escuelas, en salida neutralizada hasta la meta. Allí se corta la cinta y se llega hasta la empresa Nueva Navarra, en donde se da la salida lanzada. Primero se pasa por Corella (camino del Villar), Cintruénigo, estación de Fitero y Fitero. Así tres veces. A la cuarta, se sube el Puerto de Valdeza, se baja por la carretera de Madrid, hasta Fitero, siguiendo otra vez a Corella, Cintrúenigo, y se termina en Fitero. Se sube una sola vez Valdeza, ¿creéis que es suficiente? Francisco. Se podría subir más veces, pero no se trata de reventar la carrera sino de organizar una carrera bonita. Tanto corredores como directores de equipo están muy contentos con esta carrera. Tiene su puerto, es llana, y, como está al principio de la temporada, les viene bien para su puesta en forma. Armando. Ten en cuenta, además, que los abanicos aquí pueden ser peor que el puerto. ¿Cómo se ve la carrera desde dentro, Armando? Armando. Yo pensaba que iba a pegar más aire, pero, en realidad, no se hizo muy dura. En la primera vuelta, formamos un grupo de dieciséis, que fuimos escapados hasta que se comenzó a subir Valdeza. No se subió muy rápido, pero íbamos a más de 30 kilómetros por hora. ¿Qué tal el puerto? Francisco. La carretera es muy estrecha. Armando. Cuenta la colocación. El puerto está muy mal, sobre todo la baja final, cerca del puente que pasa por encima de la carretera de Madrid. Francisco. Si estuviera bien, se haría más suave. Habría que arreglar esa parte, porque está infame. ¿Qué tipo de carrera es la de Fitero? Francisco. Llana. En el norte suelen meter seis o siete puertos. ¿A qué etapa de la Vuelta a España o el Tour se puede comparar? Francisco. Esta carrera es más una clásica que una etapa llana. Armando. Si hubiera pegado el viento de costado, se hubiera roto el pelotón en mil pedazos. El aire endurece mucho las carreras. ¿Cuáles eran los comentarios de los ciclistas dentro de la carrera? Armando. La gente me preguntaba un poco el recorrido. Estaban muy contentos, porque todos habían pasado el puerto muy bien, y no se habían dado una gran paliza, llegando bien a la meta. Les ha gustado la carrera. “El público estuvo a la altura de cualquier buena carrera con años de experiencia” Francisco Jiménez, director de la prueba, junto al sobrino de Marino Lejarreta. ¿Incidencias? Francisco. Muy pocas. En la primera vuelta, y en 10 kilómetros, se produjeron 17 pinchazos. Después, nada. Ninguna caída, nada. Todo salió perfecto. Para que todo resultara tan bien, ¿a quién queréis darles las gracias desde aquí? Francisco. Pues a todas las personas que nos ayudaron. Pusieron coches, motos, se olvidaron de las Fiestas por un día. Pusieron incluso el carácter necesario para controlar los cruces. Armando. Hablamos de más de treinta personas. Y, en especial, de Angel Vergara y Jesús Gamen. ¿El público? Francisco. El público estuvo a la altura de cualquier buena carrera con años de experiencia. La llegada fue de lujo: mucha gente y mucha emoción por el resultado final. Además, como ganó Armando, la gente disfrutó. ¿Y las vayas del encierro? Armando. Creo que nos benefició, ya que nos sirvió para sacar al público de la carretera. ¿Cómo se gana una carrera al sprint? Armando. Teniendo fuerzas, suerte y colocación. Llegué colocado, tercero al salir la curva. La tomé cerrada para coger fuerza, luego, le cogí la rueda al segundo y, aprovechándome de su estela, alcancé al segundo, adelantándole cuando faltaban treinta metros. ¿Venía la gente a competir? Francisco. Aquí nadie regala nada. Había hablado antes con los de Caja Rural y me habían dicho que venían a ganarla. La verdad es que no se escondieron nunca. Se llevaron además: la montaña, las metas volantes y el tercer puesto. Fitero 2005 Armando. Aquí todo el mundo viene a ganar. La victoria es importante para el palmarés y para enseñarlo cuando se quiere ser profesional. La de Fitero vale tanto como cualquier otra. De una victoria dependen muchas cosas. ¿Cuál es el balance de esta carrera? Francisco. Muy positivo. La gente se volcó, los ciclistas vinieron a competir en serio. La carrera fue muy bonita. Armando. Date cuenta de que en el corte de la primera vuelta íbamos uno de cada equipo. Sin embargo, el pelotón tiró hasta cogernos. Esto quiere decir que todos estaban muy motivados ese día. Estaban a gusto. Francisco. La carrera fue un gran éxito. ¿Y la Federación? Francisco. La Federación vasca salió muy contenta con la carrera. Los directores también. Nos dijeron que no cambiáramos nada, que así estaba muy bien. ¿En qué ámbito competitivo se encuadra esta carrera? Francisco. En lo que se denomina Trofeo Euskaldun. Son unas 50 pruebas, organizadas por la Federación Vasco-Navarra. ¿Y dentro de Navarra, en qué lugar la colocaríamos? Armando. Quitando la de profesionales, la de Fitero es de las más importantes. El siguiente paso sería meternos en la Copa de España. Pero esto supondría triplicar el presupuesto. Sería quizás demasiado. Pero, en fin... ¿Cuáles son los planes para el próximo año? Francisco. Ya he hablado con el mejor equipo de España de amateurs. No me confirmaron que vendrían, pero tampoco dijeron que no. ¿Qué aporta este tipo de carreras a un pueblo como Fitero? Francisco. Mucha publicidad. Date cuenta de la cantidad de corredores que vinieron, acompañados por sus familias, etc. Fitero ha salido en muchos periódicos, emisoras de radio, televisión, etc. Armando. En revistas de ciclismo, etc. Y, además, la gente se va a su casa y comenta: en Fitero hay un Monasterio, se come bien, existen unos Baños, etc. Y como resulta que es el primer año y ha sido un éxito... Armando. El segundo va a ser, como mínimo, igual que éste. Francisco. Primero tenemos que mantenernos. La fecha es ideal: principio de temporada. ¿Y la fecha? ¿Se mantendrá la fecha del fin de semana del mes de marzo? Armando. La fecha se va a mantener para es fin de semana. Nos la cedieron los de Villatuerta. Ellos se pasaron a la semana siguiente. Para nosotros no puede ser más adecuada: coincide con las Fiestas de San Raimundo. Francisco. Como ha salido bien, nos van a respetar la fecha con casi toda seguridad. Hemos conseguido muchos puntos con este éxito. 52 Fitero 2005 ResidenciaLiteraria E Hermana Trini l 11 de noviembre de 2001 tenía lugar en el Cine Calatrava un homenaje a la Hermana de la Caridad de Santa Ana, Trinidad Burgui Resano, nacida en Villafranca (Navarra). En dicho acto, el Ayuntamiento de Fitero la nombró Hija adoptiva de Fitero y el Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, D. Jorge Fernández Díaz, le hizo entrega de la Encomienda de Alfonso X el Sabio, concedida por la Exma. Sra. Ministra de Educación, Doña Pilar Del Castillo. La Revista Fitero-2002 publicó en sus páginas un amplio reportaje del acto. Encomienda de Alfonso X el Sabio SOLIDARIDAD Las imágenes suelen ser a veces mucho más significativas que las palabras. Una mano tendida, una sonrisa, un gesto de aproximación... La fotografía, que conserva la Hermana Trini con celo, forma parte de ese enorme legado de solidaridad que atesoran en Fitero las Hermanas de la Caridad de Santa Ana desde hace más de un siglo. Está escrito en las paredes y en la historia imborrable del pueblo. Javier Torrecilla y Benigna Latorre, en la Residencia “San Raimundo” Agradecimiento La Fundación JUAN BONAL, de las Hijas de la Caridad de Santa Ana, agradece la ayuda del pueblo de Fitero: catástrofe del Tsunami, casas de Rwanda, apadrinamientos y apoyo con el Colegio de San Antonio de Zaragoza. Vuestra apoyo y aportaciones mejoran la vida de muchas personas. Banco Popular: 0075-0006-04-0702713158 Ibercaja: 2085-0120-0330053678 MUCHAS GRACIAS Hombre - Mujer Jóven Cintruénigo Barón de Torre, 55 • Teléfono 948 812 587 • 31592 Cintruénigo (Navarra) 53 TURISMO Fitero 2005 EL TURISMO ES UN GRAN INVENTO Por José Angel Calvo Berdonces Guía del Monasterio Seguro que muchos de ustedes recuerdan total). Los cuatro suman ya un 58´31 %. En aquella afable película dirigida por Pedro cuanto a Comunidades Autónomas, resulta Lazaga, allá por 1968, en la que Paco en cierto modo decepcionante la escasez de Martínez Soria, secundado por actores visitas realizadas para personas provenientes como José Luís López Vázquez, Rafael de Navarra: 25 visitas (6´0 % del total), Somoza o Antonio Ozores, intentaba con- sobre todo si lo ponemos en comparación vertir un pequeño pueblo de Aragón en un con los turistas procedentes de otras comugran centro turístico, en virtud de la explo- nidades autónomas como Castilla y León tación del humilde castillo de la localidad. con 18 visitas (4´3 % del total), Castilla la Aquella película, que causó cierto furor en Mancha con 16 visitas (3´84 % del total) o su tiempo, podría extrapolarse a la realidad Andalucía con 14 visitas (3´36 % del total). actual de Fitero, eliminando cualquier connotación cómica, ya que ni nuestro monasterio es tan humilde como el castillo de la mencionada película, ni nuestros encargados en su difusión son tan estridentes como los del filme de Paco Martinez Soria. En cuanto a lo que a nuestro monasterio se refiere, debe quedar patente desde el principio que los datos que aquí se exponen son coyunturales, no fruto un análisis prolongado en el tiempo, y se refieren a las personas que han visiArqueta de marfil, reproducción en tado el Monasterio desde el 11 de madera de Carmelo Fernández Vergara julio al 13 de agosto de 2005. Durante este periodo de tiempo, el Monasterio de Fitero ha recibido 416 visi- Los visitantes extranjeros ascienden a 26: tantes, cuya procedencia podemos agrupar Argentina (26), Chile (21), Francia (13), en cuatro grandes bloques: 1. Comunidad Venezuela (5), Italia (5), Bélgica (2) y Autónoma de Madrid: 71 visitantes (17´06 Colombia (2). % del total); 2. Cataluña: 69 visitantes En otro orden de cosas, el visitante (16´58 % del total); 3. País Vasco: 59 visi- medio de nuestro monasterio puede divitantes (14´18 % del total); y, de manera dirse en 3 tipos básicamente: personas que especialmente reseñable, en cuarto lugar, los dedican su tiempo de ocio a ir de ruta por visitantes provenientes de la Comunidad los distintos monasterios de nuestro país Valenciana con 42 turistas (10´09 % del (una ruta muy secundada es aquella que comienza en Veruela, pasa por Tudela, de ahí a Fitero para terminar en La Oliva o en Olite); bañistas, que destinan parte de su tiempo en visitar nuestra localidad, y nuestro monasterio; personas que se encuentran de vacaciones por la zona y aprovechan para venir a ver nuestro patrimonio tanto natural como monumental. Dentro de estos tres tipos principalmente, destacan los matrimonios jóvenes, interesados por el arte, por un lado, y jubilados que hacen turismo artístico y religioso. Es posible que lo más paradigmático que se puede atribuirse a estas visitas es la mezcla de sensaciones que expresan nuestros visitantes. Predomina el asombro, ya que la mayoría de ellos no esperan encontrarse lo que encuentran dentro del monasterio. No obstante, este sentimiento se ve aderezado en ocasiones por reacciones de enfado o indignación, tanto por la falta de medios como por la escueta información, difusión o conocimiento que se tiene de este monumento. Y es que, como repiten hasta la saciedad la mayoría de nuestros turistas: el Monasterio de Fitero es, a parte de una de las mayores joyas del Cister, un gran desconocido. Retrotrayéndonos de nuevo al ejemplo inicial, tenemos que concluir que, efectivamente, el turismo es un gran invento, aunque, en el caso de Fitero, falte todavía mucho por hacer en todos los terrenos: publicidad, divulgación, promoción y comercialización. No obstante, la ampliación del horario de apertura es una medida que está en el buen camino. - Limpieza de cutis y tratamientos - Tratamiento corporal - Maquillaje - Permanente y tinte de pestañas - Depilación a la cera y eléctrica - Masaje Ramos Alonso - Manicura ESTETICISTA - MASAJISTA DIPLOMADA - Solarium - Rayos UVA C/ Pozo, 20 - Tfno. 948 776 347 - 31593 FITERO (Navarra) Fitero 2005 HISTORIA 54 San Raimundo, los gascones y su lengua Por Eduardo Aznar Martínez D esde hace ya bastante tiempo parece darse por seguro entre la mayor parte de los estudiosos que se han ocupado del tema, que San Raimundo debió nacer a finales del siglo XI en la localidad de Saint-Gaudens, situada a relativamente pocos kilómetros de Toulouse. En función de este dato, cuando se habla acerca de sus orígenes existe la tendencia muy habitual a calificarlo bajo la etiqueta de «francés», simplemente por ser aquélla una población que en la actualidad se encuentra bajo control administrativo galo, sin pararse a pensar si en los siglos XIXII existía ya una Francia con las fronteras y características con las que la conocemos actualmente. Aunque en nuestros días solemos tener la sensación de que los límites de los países y la extensión de las lenguas permanecen fijos e invariables, lo cierto es que tal estabilidad sólo comenzó a producirse a partir del siglo XVI con el surgimiento de los grandes estados centralizados del Occidente europeo: hasta entonces lo habitual había sido que las fronteras, los idiomas e incluso los credos religiosos no cesaran de alterarse generación tras generación. Las grandes construcciones políticas hoy firmemente asentadas como España, Francia o Italia tan sólo han podido configurarse tras un gran esfuerzo de muchos siglos de evolución y de conflictos entre estructuras político-sociales a pequeña escala, que con el tiempo se vieron forzadas a aceptar la hegemonía de un grupo dominante. Si en el caso español fue el reino castellano el que terminó por llevar la iniciativa durante la Reconquista de la Península Ibérica, imponiéndose sobre los demás reinos que también competían por la supremacía en el territorio, y convirtiendo lo que era en principio un dialecto de pequeña extensión y escasos hablantes en la lengua oficial del país en el que vivimos, paralelamente también lo que hoy conocemos como estado francés vivió un proceso similar, en el que los grupos nobiliarios originarios de la región de París o «Île-de-France» lograron establecer su dominio sobre los demás pueblos del entorno, extendiendo su dialecto al rango de lengua mayoritaria. Pero durante los siglos XI y XII en los que desarrolló su vida San Raimundo, todas estas cuestiones aún se encontraban enormemente lejanas en el tiempo. Por entonces tanto el territorio hispano como el galo aparecían divididos en infinidad de pequeños reinos, ducados y señoríos feudales, establecidos sobre masas sociales entre las cuales se producían grandes diferencias de habla y mentalidad -a veces incluso en el interior de una misma ciudad-, sucediendo que en aquellos años sólo se calificaban a sí mismos como «franceses» los que vivían en la región de París, aunque es cierto que existía ya una cierta idea de proximidad y «familiaridad» entre los diversos pueblos galos, iniciada ya en el reinado de Carlomagno, monarca que llegó a unificar todo ese inmenso espacio. No obstante, es poco probable que una persona nacida en Saint-Gaudens como lo fue el fundador de la orden de Calatrava se hubiera aplicado a sí mismo tal gentilicio, entre otras cosas porque todavía no se había generalizado en esas tierras la lengua francesa, y mucho de nuestro santo patrón se integra desde hace siglos en una comunidad lingüística y geográfica bastante coherente entre sí y de fuerte personalidad, como es la Gascuña o Aquitania, denominación que se suele aplicar a todo el territorio confinado entre el curso del río Garona y los Pirineos Occidentales (fig. 1). A los habitantes de esta amplia región se les llama «gascones», y son poseedores de un idioma particular que al igual que el castellano y el francés procede de la evolución sobre el terreno del latín vulgar. SaintGaudens era ya en el siglo XII un pueblo de habla netamente gascona, y en concreto, por su situación a orillas del río Garona a relativamente escasa distancia del Valle de Arán (Lérida) en el que nace este curso fluvial, se empleaba en la localidad un dialec- Original en gascón Traducción al castellano Dauna, io mi rent a bos, coar sotz la mes bon’e bera, q’anc hos, e gaillard’e pros, ab que no’m hossetz tan hera. Moul abetz beras haissos e color hresqu’e noera. Boste son, e si’bs agos no’m destrengora hiera. Señora, yo me rindo a vos, pues sois la más buena y bella, que jamás existió, y gallarda y gentil, si no me fueseis tan cruel fiera. Tenéis muy bello semblante y color fresco y vivo. Vuestro soy, y si os tuviese nada más me faltaría. Navarra, Gascuña, y las localidades de Fitero y Saint-Gaudens, esta última probable localidad natal de San Raimundo. menos la organización administrativa parisina. De hecho, durante mucho tiempo toda la región perteneció administrativamente al rey de Inglaterra, aunque esto tampoco implicaba que sus pobladores se sintieran ingleses. Hablando en términos étnicos y culturales, hay que decir que la localidad natal to muy similar al que todavía está en uso en el valle catalán. El gascón es una lengua que ha logrado sobrevivir hasta el presente en toda la región, aunque debido a la política francesa de uniformización idiomática a favor del francés ha experimentado un intenso retroceso, quedando confinado a las zonas rurales y las personas de mayor edad. Sin embargo, en los siglos XI-XII en los que vivió San Raimundo no se hablaba otra cosa en la zona, y hay que pensar por tanto que fue ésta su lengua materna. Se trata de un idioma que por su situación y trayectoria histórica es muy similar al aragonés, al catalán, y también en gran medida al propio castellano, integrándose en un conjunto mayor de dialectos y hablas locales conocidas como «Occitano» o «Lenguas de Oc», que en la Edad Media disfrutaron de amplio cultivo literario, llegando a superar en muchos momentos al propio francés en consideración y estima 55 HISTORIA entre las clases cultas. Es por ello por lo que poseemos bastantes textos en esta lengua -especialmente composiciones de tipo poético y temática amorosa-, y en consecuencia podemos hacernos una idea muy exacta de cómo hablaba exactamente San Raimundo. Un buen ejemplo de gascón en el siglo XII lo encontramos en una copla del poeta provenzal Raimbaut de Vaqueiras, contemporáneo del abad de Fitero, y por tanto fiel testimonio del estilo de la época (ver pág. 54). Aunque actualmente pueda parecernos ésta una lengua un poco extraña y lejana, lo cierto es que en el contexto en el que se hallaba la Ribera Navarra y alrededores por aquellos años no lo era tanto, ya que tras la reconquista cristiana de la región se había extendido por estas tierras el romance «navarro-aragonés», el cual era un tipo de lengua románica muy parecida al castellano, pero también íntimamente relacionada con el gascón. Esta lengua navarro-aragonesa entre otras cosas ha dado lugar al propio nombre de nuestro pueblo, Fitero, y a infinidad de denominaciones de lugares y localidades de toda la Ribera como Cadreita, Falces, Ribaforada, Fontellas, etc… Así, resulta que cuando San Raimundo llegó por aquí no le debió resultar difícil adaptar su lengua natal a la que se utilizaba en el lugar, debido al fuerte parentesco que existía entre ambas. Hay que señalar igualmente que el de San Raimundo no fue en absoluto un caso aislado, sino que por los mismos años cientos de gascones cruzaron los Pirineos y se establecieron a lo largo y ancho de Navarra, dejando una huella en topónimos y apellidos que aún hoy en día perduran, como por ejemplo el rincón de «Bona Maison» (que literalmente quiere decir “Casa Buena”), perteneciente al municipio de Ablitas, y que en tiempos fue una pequeña población habitada por gentes de este origen. Otro nombre muy revelador lo encontramos en el rincón conocido como «Bornava» (en un principio llamado «Bordonava», que en gascón significa “Borda o Casa Pastoril Nueva”), situado también en territorio de Ablitas. Aprovechando la ruta del Camino de Santiago los gascones y gentes occitanas en general fueron muy numerosos en poblaciones como Puente La Reina, Estella y Pamplona, hasta el punto de que su dialecto unificado llegó a convertirse en una especie de lengua oficial del reino durante unas cuantas décadas, de la cual se conservan no pocos documentos. Este intenso movimiento migratorio de individuos cruzando los Pirineos fue consecuencia directa de las características geográficas y ecológicas de la tierra gascona, así Fitero 2005 como de la coyuntura política de aquellos siglos. Durante la Edad Media la base esencial de la economía en Europa se asentaba en la agricultura y ganadería, sin que existieran todavía ni por asomo los procesos que hoy nos resultan tan familiares de crecimiento económico asociado al desarrollo industrial. En el siglo XII para la mayor parte de las personas no había muchas más salidas económicas que trabajar los campos y conducir los rebaños, y cuando en una región existían más individuos de los necesarios para realizar esas tareas, no quedaba otro remedio que emigrar hacia zonas menos pobladas o con mejores posibilidades productivas. Fig. 2: Miniatura medieval que representa a unos monjes cistercienses en oración. Más o menos éste sería el aspecto de los primeros frailes que se asentaron en Fitero con San Raimundo. La Gascuña se dividía entonces al igual que hoy en dos zonas totalmente diferentes en cuanto a relieve y sistemas de explotación del medio, como son la montaña pirenaica por una parte, con su terreno accidentado y clima frío, y por otra las inmensas extensiones arenosas de Las Landas, llanas y tibias, pero no muy fértiles. Las áreas próximas al Garona eran no obstante más favorables, existiendo superficies muy aptas para el desarrollo de huertas y viñedos. En los Pirineos la escasa productividad del suelo y las disposiciones legales que obligaban a que sólo el primogénito de cada familia pudiese heredar la finca familiar, dejando a los demás hermanos sin recursos, hacían que generación tras generación se produjeran grandes contingentes de individuos que no poseían absolutamente nada, y que se veían obligados a bajar a los territorios llanos, bien del río Ebro, bien del Garona, en busca de mejor fortuna. Mientras, la zona arenosa occidental, lisa como un papel, tampoco presentaba una gran productividad agro-ganadera, por lo que también allí se producían excedentes de población a los que había que dar salida. Cuando a comienzos del siglo XII se produjo el gran impulso militar navarro- aragonés que llevó a la conquista de todo el valle del Ebro para los reinos cristianos, se abrió para muchos gascones un rayo de luz en su futuro, ya que de repente a pocos kilómetros de su tierra se encontraban disponibles para ser colonizadas amplias extensiones de terrenos de gran fertilidad agrícola, sobre las que podían asentarse e iniciar una nueva vida. Aunque la Reconquista en ningún caso implicaba una eliminación total de la población musulmana y la sustitución por otra diferente, lo que sí sucedía era que lo que hasta entonces habían sido huertas y campos explotados por las aristocracias islámicas, pasaban a manos de los reyes cristianos y los señores nobiliarios que les habían ayudado en la conquista del territorio, los cuales para poner en marcha estas fincas y activar la economía local concedían infinidad de fueros y ventajas fiscales a todos los nuevos pobladores que quisieran instalarse en sus tierras y cultivarlas. Esta situación atrajo como un imán a grandes masas de personas desfavorecidas tanto del Pirineo navarro-aragonés como de la Gascuña, hasta el punto de que muy pronto el grueso de la población medieval navarra pasó a estar constituida por gentes de estos orígenes, dando lugar a un conjunto humano que sin grandes alteraciones ha venido perpetuándose en el territorio hasta el mismo siglo XX. San Raimundo fue en este aspecto un gascón más, que tuvo que dejar su pueblo natal ante la saturación demográfica de la zona, y que trató de buscar suerte por aquí, exactamente igual que lo hicieron muchos de sus compatriotas que se asentaron en tantos otros sitios. De hecho, su vocación de monje-soldado (fig. 2) era la más profunda adaptación que se podía hacer a la realidad social del momento, puesto que todos estos contingentes de repobladores dependían precisamente para su progreso económico del éxito de las acciones militares que se estaban llevando a cabo en nombre del Cristianismo: si querían nuevas tierras en las que establecerse, pura y simplemente tenían que luchar por ellas arrebatándoselas por la fuerza a los terratenientes islámicos, realidad dramática de la que se derivaba la unión íntima de lo militar y lo religioso, que en algunos casos se llegó a personalizar en la figura de grandes líderes carismáticos como el abad de Fitero. Así pues, fue de este contexto, de este mundo, y de aquella necesidad de salir adelante en una nueva vida, de la que surgió el monasterio de Fitero, y en consecuencia el pueblo y sus habitantes medievales, así como gran parte de la historia del reino de Navarra. Fitero 2005 ACTIVIDADES 56 Coloquio en el Club de Jubilados Optimistas y dispuestos a trabajar por el pueblo Restauradoras Ciriales restaurados Según un informe dado a conocer por la Caixa en 2003, más del 30% de la población de Fitero supera los 65 años. Esta cifra – que ha bajado cuatro puntos desde entonces– merecía sin duda el coloquio/reflexión que, para la Revista FITERO, tuvo lugar en el Club de Jubilados. Tras un rápido repaso a la historia de Fitero, surgió un primer tema: ¿Qué cambios se han producido en Fitero? “Hemos perdido en convivencia, debido a la televisión. Los vecinos entonces eran como familia. Económicamente, es cierto,, Fitero ha evolucionado mucho....” Ya no existen diferencias, insistían otros, entre las capitales y los pueblos. Antes, recuerdan, los hombres se dedicaban al campo, y las mujeres a las tareas de la casa, o a servir. Menos que en otros sitios, sin embargo, ya que aquí hubo fábricas muy temprano, el Balneario, y, más tarde, llegó INITESA,.... Los hombres ejercían todo tipo de profesiones: cantero, aguador, molinero, guarda de campo,..... Las mujeres vivieron aquella época con cierta resignación. Si hubieran podido, afirmaban unánimemente, habrían trabajado. Se reconoce, eso sí, que esta voluntad de trabajar genera problemas de difícil solución: la disminución de la natalidad, y, como consecuencia de ello, la reducción del número de habitantes del pueblo. Algunos contertulios se acuerdan de los “Ranchos” que organizaba el Ayuntamiento los días en los que, debido a las inclemencias del tiempo, muchos fiteranos se quedaban sin el jornal. El pueblo ha cambiado mucho económicamente, insisten una y otra vez, pero el número de comercios ha disminuido por falta de habitantes. El trabajo trajo frialdad entre vecinos. Alguien nos recuerda una escena que habíamos olvidado: las entradas de las casas recubiertas de sábanas cuando había algún fallecimiento en la casa. ¿Por qué? Para tapar su mal estado de conservación. ¿El progreso ha hundido a Fitero? No, pero la convivencia parece haber salido perjudicada. ¿Se han perdido las costumbres? En absoluto. Al contrario. ¿Y los noviazgos de antes comparados con los de ahora? Antes se guardaba la ausencia, recuerdan. Pero prefieren, con matices, las relaciones de ahora. Un tema que suscitó cierto debate fue el problema de la emigración. Una emigrante en Francia relaciona su experiencia con la de los que llegan ahora a Fitero: “Yo me fui con destino a Londres y me quedé en París. Ha sido una experiencia inolvidable: me gusta París, los franceses, la len- gua, la literatura,... Al principio, nos miraban por encima del hombro. Tuvimos los mismos problemas que tienen ellos ahora: las mismas colas y los mismos papeleos. Se creían que éramos mucho más tontos, porque no teníamos estudios, y pertenecíamos a las clases más bajas. Pero, nos trataban bastante bien. Cuando llegaron los magrebís, subimos incluso de categoría.” Otros tenían más dudas. Se quedan admirados, eso sí, en general, del comportamiento de los niños de estos inmigrantes, de su manera tan perfecta de hablar el español, de su simpatía,.... Además, insisten, son necesarios. Realizan el trabajo que ningún español quiere ya hacer, como ocurría en Francia, ... Además, a nadie le gusta dejar su tierra para buscar trabajo en otros países. ¿Se adaptarán? Ya se están adaptando. En relación con la cultura fiterana, todos compartimos la misma opinión: Fitero tiene un gran patrimonio, pero no sabemos venderlo. Hablando de personajes fiteranos, Joaquín González destaca la labor callada de Don Gregorio Calleja. Otros señalan a Eladio Pina, que dedicó composiciones poéticas (para cantarlas sobre todo) a numerosos fiteranos, y que hoy siguen presentes en la memoria (¡qué voz!) de Domingo 57 ACTIVIDADES Fitero 2005 Pirograbado realizado por Mª Jesús Huete Don Gregorio Calleja, a la derecha, el día de las Bodas de Diamante de la Adoración nocturna (1984) Aliaga. Se habló también de Ceferino Yanguas, fotógrafo, y de muchos otros personajes conocidos por todos los contertulios: Fausto Palacios, Miguel Mesa, Julián Tovías, don Santos Asensio; un párroco, este último, muy querido en el pueblo. La última parte del coloquio estuvo dedicada a plantear una realidad: la posibilidad-necesidad de que se cuente con su experiencia y sus conocimientos. ¿Creéis que todavía estáis en condiciones de aportar algo al pueblo? La pregunta les sorprendió. Pareció como si, de repente, se dieran cuenta de que, con una vida más que resuelta, todavía estarían disponibles para realizar tareas que supusieran un beneficio para el conjunto del pueblo. ¿Se les dará esa oportunidad? ASOCIACIÓN DE MUJERES Biblioteca del Monasterio La Asociación de Mujeres de Fitero colabora habitualmente con todas las actividades que organiza el Ayuntamiento, la Parroquia,... Este año, además de restaurar cuatro ciriales (ver fotografía) de la Iglesia, han colaborado en la confección de trajes para la representación de la Cueva de la Mora. FITERO DON AGUSTÍN PANDO El año pasado, aprovechando un pequeño encuentro con Agustín Pando, comenzamos en esta revista una serie de reportajes sobre los pueblos riojanos de nuestro entorno geográfico: Las Ventas del Baño, Cervera, Cabretón, Las Casas, Igea (me dicen que han abierto un magnífico Museo), Aguilar del Río Alhama. Agustín Pando lleva muchos años escribiendo sobre su pueblo, Cervera, y sus barrios, Cabretón, Valverde, Valdegutur. Le prometimos continuar colaborando con él, pero su fallecimiento arruina momentáneamente un proyecto que merecía la pena. Don Agustín, muchas gracias. Complementos Artículos de Piel Lencería y corsetería Regalos Baño PE R F U M E R Í A CENTRO DEBELLEZA Depilación Solarium Maquillaje Manicura Tratamiento del pie Micropigmentación Permanente y tinte de pestañas Atendidos por: Margarita Andrés Mari Nati Andrés Díaz y Gómara, 5 Tel. 948 776 355 31593 FITERO Navarra Fitero 2005 PERSONAJES FITERANOS 58 LOPE DE FITERO CONSAGRÓ LA MEZQUITA DE CÓRDOBA (1239) Por Serafín Olcoz Yanguas imperial monasterio de Fitero de quien nuestra villa recibió su nombre al repoblar estos monjes cistercienses su villa de Tudején en 1482. Estos dos obispos medievales estuvieron relacionados con uno de los principales patrocinadores del monasterio de Fitero: el arzobispo de Toledo y cardenal primado: Rodrigo Ximénez de Rada (1209-1245) y, además, ambos jugaron un papel destacado en la Historia de España. Lope de Fitero, Obispo Calle Obispo Lope de Fitero (Córdoba) Entre los personajes ilustres que ha dado Fitero cabe destacar a aquellos que alcanzaron un papel relevante en la jerarquía diocesana de la Iglesia católica apostólica romana a lo largo de la Historia. Probablemente, el más reconocido últimamente es el caso del venerable Juan de Palafox (1600-1659) que, accidentalmente, nació en Baños de Fitero y pasó los primeros 9 años de su infancia en el barrio del Cortijo, antes de ser reconocido como hijo natural del marqués de Ariza (Zaragoza) y marchar con él para luego formarse y llegar a ser obispo de Puebla (México), virrey de Nueva España durante 6 meses y, finalmente, obispo del Burgo de Osma (Soria), donde falleció y está enterrado, cuyo proceso de beatificación todavía es uno de los más largos y lentos de la Iglesia católica pues lleva abierto casi tres siglos. Entre los siglos XIX y XX, en la villa de Fitero nacieron y pasaron su infancia otros dos de sus ilustres hijos que llegaron a obtener la dignidad episcopal: Miguel de los Santos Díaz y Gómara (1885-1949), que fue obispo auxiliar de Zaragoza, obispo de Tagora (Argelia), del Burgo de Osma (Soria) y de CartagenaMurcia, y también José María García Lahiguera (1903-1989), que fue obispo auxiliar de Madrid-Alcalá, obispo de Huelva y arzobispo de Valencia, y cuyo proceso de beatificación también está en marcha desde 1995. No cabe duda de que todos estos datos son más que conocidos por casi todos los fiteranos ya que, de hecho, el programa del último domingo de las fiestas patronales de la virgen de la Barda incluye la celebración de una misa dedicada a la memoria de estos tres obispos naturales de Fitero y, además, cada uno de ellos tiene dedicada una calle en nuestra villa. Por lo que no es necesario añadir más información al respecto. Algunos pensarán que, de alguna manera, esta lista estaría incompleta si, con permiso de nuestros vecinos de Cintruénigo, en ella no se añadiese a estos tres obispos nacidos en Fitero al actual arzobispo de San Salvador (El Salvador), Fernando Sáez Lacalle (1932- ) que, aunque cirbonero, pasó su infancia en Fitero. Villa en la que vivía y tenía la fábrica de jabones su padre y, por tanto, tampoco sería del todo erróneo decir que está muy relacionado con nuestra villa pues hay quien considera que la patria de cada uno no es estrictamente su lugar de nacimiento sino donde pasamos nuestra infancia. Sin embargo, lo que quizá ya no es tan conocido por todos los fiteranos es que estos cuatro obispos no son los únicos que están relacionados con Fitero a lo largo de su Historia pues, al menos, hay otros dos más que alcanzaron esta dignidad eclesiástica en el siglo XIII y que también tuvieron que ver si no directamente con la villa de Fitero, ya que entonces no existía como tal, sí con el El primero de estos obispos es Lope de Fitero (~-1245) que aún siendo de origen hispano, seguramente, también fue condiscípulo del citado cardenal primado en la universidad de París y, posteriormente, profesó como monje cisterciense del monasterio de Fitero, de donde tomó el apellido que desde entonces le caracterizó. Hay constancia de que acompañó, en calidad de capellán del citado rey de Castilla y León, a éste y al arzobispo de Toledo en la campaña que dio lugar a la reconquista de Córdoba, llevada a cabo en 1236. Tras la cual, fue nombrado su primer obispo diocesano en 1237, después de más de quinientos años bajo el Islam, y, como tal prelado, procedió a consagrar la famosa mezquita como restaurada sede y catedral de Córdoba, en 1239. Motivos por los que este cisterciense fiterano tiene una calle dedicada en esta capital andaluza. Esperemos que esta breve reseña acerca de los seis obispos con los que Fitero cuenta en su Historia ayude a conocer mejor el pasado y, con ello, el futuro de nuestra villa. Mauricio, Obispo El segundo de estos obispos medievales, según consta en la curiosa noticia del manuscrito de fray Francisco Navascués (1850) cuya pista habría que contrastar, antes de ser obispo fue abad de Fitero y aunque ha pasado a la Historia como Mauricio, su nombre según este monje fiteriense era Maurice (~-1238) y es verdad que como tal figura en el abaciologio de Fitero en 1212 y los primeros meses de 1213. De ser así, es muy Catedral de Burgos probable que estudiase con el citado arzobispo de Toledo en la universidad de París y que dada la relación de éste con la comunidad cisterciense de Fitero –costeó de su bolsillo el acabado de las tres naves de la iglesia de su segundo y definitivo monasterio, que fue consagrada en 1247– no es de extrañar que se lo llevase a Toledo, como su mayordomo y archidiácono a cargo del recién instalado sistema de alumbrado perpetuo de la catedral, pocos meses antes de promocionarle, en agosto de 1213, para ocupar la sede arzobispal de Burgos. En julio de 1221, el rey de Castilla y León, Fernando III el Santo (1199-1252) junto con el arzobispo Mauricio pusieron la primera piedra de la catedral gótica de Burgos, que fue consagrada en el año 1260, aunque no se acabó hasta 1765. Catedral en cuyo coro ocupa un puesto destacado el magnífico sepulcro policromado en el que descansan sus restos. Siendo el recuerdo de este posible abad fiterano parte del callejero de la capital burgalesa. 59 ASOCIACIONES Fitero 2005 Asociación de padres: “Se necesitan colaboradores para la organización de la Cabalgata de Reyes y la puesta en marcha de una Ludoteca” LUDOTECA Y CABALGATA DE REYES La Asociación de Padres del Colegio Público “Juan de Palafox” organizó, como cada año, el Día de la Bicicleta: concentración en la Plaza, subida hasta el Baño y bajada, hasta el Barranco, en donde el Ayuntamiento les ofreció una magnífica chistorrada. Al iniciar el curso, la Asociación se encargó de gestionar la compra de los libros de texto, que, como todos los años, están a disposición de los alumnos desde el primer día de clase. Durante las Fiestas, la Asociación colabora en todas las actividades que organiza el Ayuntamiento para los niños. Cuando llega las Navidades, la Asociación se encarga de preparar el Belen de la Plaza de San Antonio y la llegada de Papá Noel. Por primera vez, este acto tuvo lugar en el Cine Calatrava, mucho más cómodo para todos. Durante estas fiestas, la Asociación se encarga también de preparar las carrozas. A este propósito, la Asociación de Padres quiere dirigirse a todo el pueblo, solicitando su colaboración en la preparación de todas estas actividades. Conmemoración del IV Centenario del “Quijote”. Como novedad, la Asociación ha organizado este año, con motivo del Centenario del “Quijote”, una obra relacionada con este clásico de la literatura universal. Desgraciadamente, comentan, la participación fue más bien escasa. Fin de Curso. Al finalizar el curso, la Asociación celebró, como todos los años, su fiesta de fin de curso en las piscinas. Hubo hinchables acuáticos por la mañana, y diversos juegos organizados por la tarde. A mediodía, ofrecieron una chistorrada, acompañada de refrescos y helados para todos. LUDOTECA Dentro de sus actividades anuales, la APYMA del Colegio Público “Juan de Palafox” está pensando en abrir una LUDOTECA en Fitero. ¿Cuáles son los motivos? Los cuentan ellos mismos: “En Fitero nos encontramos hoy en día con serias dificultades para que los niños y niñas (también los jóvenes) puedan desarrollar su actividad lúdica de forma satisfactoria. Faltan, en primer lugar, espacios. Y los que hay – las calles, por ejemplo - ofrecen poca seguridad, debido al tráfico. Además, el encuentro entre compañeros queda entorpecido por la organización del tiempo libre en actividades extraescolares, que, si bien contribuyen al desarrollo integral de los niños, restan horas de juego. Por otra parte, los padres – debido al problema del trabajo - tienen cada vez menos tiempo para desarrollar estas actividades entre sus hijos. Así mismo, creemos que la sociedad está marcada por el consumo, que repercute negativamente en el tiempo y calidad del juego. Los problemas derivados del alcohol, tabaco, sustancias peligrosas, debido a la falta de “hobbies” u otras formas de ocupar el tiempo libro, hacen necesario la apertura de un sitio en el que hacer posible un tipo de actividad de ocio que prevenga problemas futuros, fomentando al mismo tiempo un tipo de actividad positiva en pequeños y jóvenes del pueblo. Se trata pues de llenar el tiempo libre con diversión, para conseguir un desarrollo personal de forma socializada con los compañeros de juego, en donde el humor, la creatividad y la cooperación nos guíen en la aventura del juego.” La LUDOTECA funcionaría, en principio, como un espacio para jugar, en el que existe la oportunidad de contar con la ayuda de un monitor. Este servicio estaría dirigido a niños y niñas, entre 3 y 12 años. Se abriría durante los fines de semana. La financiación correría a cargo, en su mayor parte, de la APYMA y el Ayuntamiento. No obstante, sería necesario aportar una cuota mensual (lo más módica posible) que complete el coste del servicio. Para que esta LUDOTECA pudiera tener un funcionamiento adecuado, sería necesario el concurso de un número suficiente de niños y jóvenes, con el fin de que los juegos se adapten a las necesidades y capacidades de cada grupo. Publicidad - NÓMINAS - CONTABILIDADES - I.V.A., I.R.P.F., etc. CANO - ASESORES - FACTURAS FISCAL, CONTABLE Y LABORAL - INSTANCIAS EN FITERO: Calle de la Villa, 17 (frente a Caja de Pamplona) Teléfono 948 778 521 - Fax 948 776 521 - CONTRATOS - MUTUA GEN. SEGUROS - OTROS SERVICIOS TAMBIÉN LE ATENDEMOS EN SU EMPRESA O DOMICILIO Fitero 2005 NOTICIAS Y COMENTARIOS 60 De septiembre a septiembre Por Mª José Pina LA TÍA JUANITA Y SU LLAVÍN Las vecinas de esta calle, de todo me llevan cuenta: que si como, que si bebo, o si me estoy en la fresca. El zapato tengo roto, ¿con qué lo remendaré? Con la lengua de las mujeres, que dicen lo que no es. Este era un estribillo que cantaba una vecina de Fitero en mis años de adolescencia. Allá por el año 1945, frente a la casa de mis padres, vivía una vecina llamada Juanita. Con sus sayas largas, se la veía pasear de arriba abajo de la calle. En aquella época, los vecinos éramos pobres, pero unidos. Las puertas de las casas eran frágiles. Se abrían con llavines. Si no lo llevabas, al llegar a casa, siempre se llamaba a la tía Juanita. “¡Tía Juanita, tía Juanita! ¿Me deja el llavín? Es que mis padres no están.” Gracias tía Juanita. EL FUELLE DE MI MADRE Campana del reloj municipal. Lleva inscritos los nombres de los corporativos fiteranos que la instalaron. EL RELOJ DE LA TORRE Componían la Corporación Municipal: Jacinto Yanguas Fernández, Alcalde, y los concejales, Antonio Bermejo, Juan Cruz Díaz Orive, Atilano Lauroba Yanguas, Juan Cruz Fernández Ayala, Miguel Barea Muro, Demetrio Andrés Fernández, Florencio Bozal Alfaro. Dionisio Alfaro Rupérez. Ramón Gracia Alfaro. Joaquín Yanguas. Secretario: Joaquín Mustienes. LAS COMEDIAS DE LA PLAZA Por Jesús Sanz Larrea Era uno de los espectáculos públicos ya desaparecidos hace muchos años. Lo recuerdo perfectamente. Como en aquellos años no habían las diversiones que tenemos ahora, las Comedias de la Plaza tenían una gran aceptación entre el público. Tenía lugar al aire libre, en el Paseo de San Raimundo, y siempre por la noche. En el programa había de todos los números: cantos, bailes, equilibristas, malabarismo,... Normalmente la “Compañía” estaba compuesta, en general, por los miembros de una misma familia. Cuando llegaban al pueblo, lo primero que hacían era anunciar (lugar y hora), a viva voz, su espectáculo por las calles, acompañados siempre por algún instrumento musical. Después, ya en la Plaza, tendían un cable eléctrico, de Dicen que algunas mujeres están todo el día soplando. Se parecían a los fuelles que, para atizar la lumbre, se utilizaba entonces. Mi madre tenía uno colgado en la cocina. Cada vez que hacía fuego, lo descolgaba del clavo. Y, como en las fraguas, lo usaba para soplar la leña y hacer un buen rescoldo. Sopla que te sopla, siempre estaba en su mano. Pero, con el paso del tiempo, el fuelle se quedó anticuado, y vinieron otros tiempos de cocinas de butano. Mi madre me dijo un día: ¿no escribes un poema sobre mi candil? punta a punta de la misma, colgando en el centro unas bombillas. La iluminación de entonces no era la misma que ahora. Al acercarse la hora de la función, y mientras llegaba el público, formaban “el corro” en el centro de la Plaza. Los primeros eran los chiquillos, que se sentaban en el suelo de tierra. Detrás iban los mayores, sentados en bancos o sillas que se traían de casa. El resto del público se situaba detrás de éstos. Empezaba la función con la presentación de los artistas. Luego venían las actuaciones: canciones populares, bailes acompañados por algunos instrumentos musicales, guitarras, trompetas, saxofones, etc. Había también payasos, que contaban chites y hacían parodias, juegos malabares, etc. Los bailes de las chicas era el número al que los hombres prestaban más atención. Como el espectáculo era abierto, y no se pagaba entrada, el grupo de comediantes hacían una rifa, una muñeca, pero, generalmente, podía consistir en una botella de coñac. La rifa tenía lugar al final del espectáculo, para que la gente no se fuera. Las encargadas de repartir las “tiras” eran siempre las chicas jóvenes del grupo, y la madre, con el fin de atraer al género masculino. A mitad de la función, solían pasar también la bandeja por el corro y los balcones de las casas cercanas. Para vestirse o cambiarse de ropa, usaban las bajeras de las casas más cercanas. Si el espectáculo gustaba, repetían al día siguiente. En caso contrario, se iban a otro pueblo. Este era pues uno de los entretenimientos de las noches veraniegas fiteranas de mi juventud. Como era lógico, aquellos espectáculos fueron desapareciendo poco a poco, adaptándose sus protagonistas a un nuevo medio de vida. 61 NOTICIAS Y COMENTARIOS Fitero 2005 ¡Que se quede el joven! Por Xavier Urmeneta En 1914 o 1915, el pueblo de Fitero decidió contratar a un nuevo organista para la parroquia. Al concurso, que incluía una interpretación pública en el órgano de la iglesia, se presentaron bastantes interesados, entre ellos mi abuelo, que por aquel entonces contaba 18 o 19 años, y que era el más joven de los que optaban al puesto. Según relataba él mismo, cada uno de los organistas interpretó en la iglesia sus piezas. Cuando le llegó su turno, empezó a tocar las diferentes obras que llevaba preparadas. Al finalizar, comenzó a oírse un murmullo en la iglesia, que acabó convirtiéndose en un griterío: “¡Que se quede el joven!, ¡Que se quede el joven!, ¡Que se quede el joven!”. Los gritos provenían de la juventud del pueblo. Tras la consiguiente deliberación de la comisión, llamaron a mi abuelo y le dijeron: “Joven, le vamos a dar la plaza a Ud., no por lo que es sino por lo que promete”. Él mismo reconocía que se habían presentado personas de mayor edad, más experiencia y que tocaban mejor que él. Así fue como mi abuelo Amado Urmeneta Sesma se convirtió en el organista de Fitero, puesto en el que permaneció durante 3 ó 4 años, hasta que fue llamado a filas. Siempre guardo un buenísimo recuerdo de Fitero, que le ofreció esa oportunidad. Solía recordar también cómo no eran raras las reprimendas y el correspondiente enfado del párroco del pueblo cuando, durante los oficios, en algunos momentos de acompañamiento musical, introducía trozos de piezas no sacras (canciones populares, música conocida del momento). Contaba que algunos jóvenes del pueblo solían reunirse para conversar, oír música y que él solía tocar música para ellos. Una vez que estaba interpretando una pieza de Beethoven, decidió de repente cambiarle el ritmo a la composición y pasó a tocarla a ritmo de fox-trot o de pasodoble.... Uno de sus buenos amigos (Pepe “el telegrafista”; Pepito para él) se indignó tanto, ante tamaño “sacrilegio” cometido con una pieza clásica, que se levantó y se fue airado..... El enfado duró unos días y luego prosiguieron con su amistad, que duró toda la vida. En ese tiempo también decidieron los jóvenes del pueblo organizar para las Fiestas una novillada en la que debían “torear” los “famosos” del pueblo.... Existe un documento gráfico en el que, antes del evento, aparecen retratados, debidamente vestidos para la ocasión, todos los “improvisados toreros”... JUVENTUD Nos dicen que tenemos que sacar en la revista más fotografías de jóvenes. Tienen razón. La juventud es el futuro inmediato de nuestro pueblo. Pero nuestro pasado está lleno de gente que fueron jóvenes en su día... Los pueblos no envejecen nunca. Ni siquiera las personas. Pero, en fin, admitamos la sugerencia. Hablaremos más de jóvenes en las próximas revistas FITERO. Mientras tanto, sigamos transmitiendo, a través de esta revista, que Fitero es un pueblo plural, que ésa es precisamente su principal riqueza, y el mejor legado que podemos transmitirles. Organizadores del Día de la Juventud 2005 Fitero 2005 EDUCACION 62 MAESTRAS Gloria Crespo García y Mª José Campos se han jubilado El tiempo va pasando para todos, también para el Colegio y para sus profesores. Otro año, y es el cuarto curso consecutivo, hemos asistido a la jubilación de compañeros. Este curso han sido dos las maestras de Educación Infantil que han cubierto su etapa profesional para pasar, a partir de ahora, a disfrutar de una merecida jubilación. Por circunstancias de la vida, comenzaron su labor profesional lejos de Fitero, pero ha sido en nuestro pueblo donde han querido acabarla. Sirvan estas páginas de la Revista, Fitero-2005, como recuerdo y homenaje a los años que dedicaron ambas a educar a tantos niños y niñas de Fitero y de otros sitios. Por Primi Forcada, Director del C.P. “Juan de Palafox” Mª José Campos: “Volví a Fitero para estar, en los últimos años, con los niños que quería, con los pequeños, y en el pueblo que quería”. Fue en 1943 cuando María José vino al mundo en la ciudad guipuzcoana de Irún. Allí pasó los primero años para estudiar más tarde magisterio en San Sebastián. En 1963, acabado magisterio, aprueba las oposiciones. Su primer destino fue la escuela de la Aduana en Irún. De esta primera escuela recuerda que “era un centro con mucho alumnado de minorías. Me pagaban 5.500 pesetas al mes, pero en ese dinero estaban incluidas las 1.500 pesetas por no hacer uso de la vivienda de los maestros, por lo que el sueldo era de 4.000 pesetas. De todas formas - nos sigue diciendo -, en este centro estuve poco tiempo. Dejé en mi plaza a una antigua compañera, porque entonces se podía hacer esto, y me puse a estudiar Administración de Paradores de Turismo, a la vez que compaginaba estos estudios dando clases en el colegio privado “San Vicente de Paúl” de Irún, ya que el horario me iba muy bien para compaginarlo con los estudios.” Acabados estos estudios, aprueba oposiciones en 1968 y comienza un largo periplo por varios paradores de la geografía hispana: Villacastín (Segovia), Artíes en el Valle de Arán (Lérida), el parador del Albariño en Cambados (Pontevedra). “En este parador Gloria Crespo García: “Siempre me ha gustado pasar por los sitios sin hacer ruido, de forma discreta” Allá por el año 1943 nacía en el riojano pueblo de Enciso nuestra protagonista. No corrían buenos tiempos por aquel entonces para este pueblo, que veía cómo sus fábricas de mantas y de zapatillas se cerraban para marcharse a Logroño, y con ellas también sus – apunta María José - estuve 10 años y allí conocí a Bill, mi marido, con el que me casé en 1980 y nos fuimos 3 años a Estados Unidos. Volvimos en 1983 y me reincorporé al parador de Argomániz en Álava. Pero me di cuenta de que en los paradores no se puede hacer vida familiar, por lo que dejé este trabajo para reincorporarme a la enseñanza. Cambié mi expediente de Guipúzcoa a Navarra y solicité una plaza alejada de la zona en la que se habla euskera, por lo que vine a Cintruénigo en 1987” Así tenemos ya a nuestra protagonista localizada cerca de Fitero. En estos primeros años de reingreso en la docencia, aprovecha para adquirir nuevas especialidades, teniendo que hacerlo después de acabar su diaria tarea escolar y desplazándose diariamente a ciudades alejadas como Logroño, donde adquirió la especialidad de educación Especial, o Pamplona, donde adquirió la especialidad de Inglés. En el curso 1993-94 tuvo su primer contacto con el colegio de Fitero, ya que ese curso trabajó como profesora de logopedia, viniendo a Fitero dos veces por semana. Luego regresará a Fitero como profesora de Educación infantil durante dos cursos. Pero todavía la vida profesional de María José Campos continúa cambiando de lugar. Así, en el curso 96-97, obtiene destino definitivo en Funes, colegio en el que pasa 3 cursos en Educación Infantil, para marchar al Colegio Público “Elvira España”, de Tudela, donde permanece hasta septiembre de 2001, año en el que regresa al C.P.E.I.P. “Juan de Palafox” de Fitero donde ha permanecido hasta julio de este 2005. Para terminar transcribiremos aquí sus sentimientos, su recuerdo especial hacia Fitero, lo que quiere conservar de su paso por la escuela, tal y como ella nos lo ha dicho: “Mi vida ha sido muy errante, pero en Fitero me he encontrado como en mi casa. Después de estar la primera vez en Fitero siempre quise volver, hablar de escuela es hablar de Fitero. Y volví a Fitero para estar, en los últimos años, con los niños que quería, con los pequeños, y en el pueblo que quería.” A partir de ahora Mari Jose se va a dedicar a disfrutar de la familia. Seguirá viviendo en Cintruénigo pero sin desconectarse de Fitero. Desde estas páginas deseamos a las dos profesoras que sean felices, que disfruten en esta nueva etapa que se abre para ellas y que guarden en su memoria los años pasados en esas aulas enseñando a tantos niños y niñas como un recuerdo bonito y lleno de significado. habitantes. Esto hizo que con 9 años, Gloria y su familia viniesen a Fitero donde su padre ocuparía la plaza de Secretario del Ayuntamiento. De sus primeros años en Fitero, Gloria recuerda que “vinimos a vivir a la calle Mayor 66, donde está ahora el Chepos. Mis padres abrieron una tienda en la calle la Villa, que luego ha llevado mi hermana hasta que cerró hace diez años” A poco de llegar a Fitero, Gloria se marcha a Corella interna a las Mercedarias, donde coincidiría con Mari Tere Tovías y Ana Atienza, maestras del colegio, jubiladas recientemente. Luego estu- 63 EDUCACION Fitero 2005 diaría magisterio en Zaragoza, en las Dominicas de Santa Rosa.. A Fitero llegaría, como maestra, en 1993. Había comenzado su vida profesional aprobando oposiciones en el País Vasco, en Vizcaya concretamente, y el colegio Público “San Vicente” de Baracaldo fue su primer destino en 1964. Ella nos apunta que “era un colegio nuevo, nosotras lo estrenamos. Estábamos 48 maestros, todos muy jóvenes, la mayoría gallegos y también de Cáceres, aunque había algunos vascos y algún riojano y navarro”. Recuerda con cariño la falta de experiencia de aquel profesorado joven, que puso a funcionar correctamente aquel colegio con muchas horas de trabajo. A Baracaldo le siguió Plencia, y luego unos años de excedencia porque “mi marido, Ángel, pasaba mucho tiempo fuera y mi hijo me necesitaba”. Se reincorpora en Ondárroa, donde pasó 6 años. Recuerda los colegios del País Vaco como muy grandes. En 1989 llega a Navarra, a Arguedas, pueblo del que guarda muy buenos recuerdos. En la charla mantenida con esta maestra, nos cuenta que “siempre he estado con los pequeños, primero en Preescolar y luego en Infantil” Ahora que llega el momento de decir adiós a la escuela sigue diciéndonos que “siempre he sido feliz, con mis niños, con las madres, me he sentido arropada por todo el mundo, he estado en mi clase y he hecho mi vida con mi familia, sobre todo con mi hijo. En los años del País Vasco, Angel solía estar siempre de viaje, y mi hijo me necesitaba y yo lo necesitaba a él, por eso las excedencias” A partir de ahora su familia, y principalmente su hijo, serán lo prioritario para ella. Mientras nos habla, sus ojos denotan ese inconfundible amor de madre, el norte toda su vida:“A mi chiquillo me dedicaré las 24 horas del día, y también a mi madre, a mis sobrinos.... Decidimos venirnos a Fitero para juntarnos la familia y estar más arropados. Pero no voy a perder el contacto con los maestros ni con la gente que quiero” Ahora va a tener todo el tiempo para dedicarlo a su familia, en Fitero, pero pasando largas temporadas en Salou. Desde aquí dese- Gloria Crespo con su hijo amos que disfrute esta jubilación y que sea feliz. Antes de acabar nos apunta una última confesión que transcribimos textualmente: “siempre me ha gustado pasar por los sitios sin hacer ruido, de forma discreta” y nosotros corroboramos esta afirmación, pero añadimos que, además, ha sabido dejar huella. Publicidad CONSERVAS VEGETALES Espárragos Pimientos del piquillo Verduras (menestra, alcachofas, cardo, borraja, acelgas, pencas, etc...) Nuevos productos: Pimientos rellenos de: bacalao, carne, lenguado y setas Mousse de espárrago, pimiento Habitas baby en aceite de oliva Tomate frito Alubias guisadas Garbanzos de vigilia Cruz Azcona S.L. Carretera de Tudela, s/n Teléfono 948 776 130 Fax 948 404 702 31593 FITERO (Navarra) Fitero 2005 DESDE LA ATALAYA 64 metereologíafiterana Teodoro Muro Gil, nuevo jefe de la Estación Metereológica de Fitero MES Enero, 2004 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero, 2005 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio MÁXIMA 19, el día 9 19, el día 11 22, el día 20 27, el día 25 29, el día 31 38, el día 27 36, el día 24 36, el día 1 32, el día 5 29, el día 4 19, el día 20 16, el día 31 19, día 1 17, día 11 24, día 31 30, día 29 31, día 26 36, día 19 38, día 15 MÍNIMA - 2, el día 7 - 2, el día 11 - 3, el día 3 1, el día 17 2, el día 6 10, el día 21 9, el día 9 11, el día 27 7, el día 17 - 1, el día 25 - 1, el día 27 - 5, día 12 - 5, día 28 - 8, día 1 2, día 17 7, día 16 10, día 6 11, día 5 PRECIPITACIONES: LLUVIA TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS EN JULIO DE 2005 NO CAYÓ NI UNA GOTA Desde el año 1997, Teodoro Muro Gil se ha convertido en el nuevo hombre del tiempo de Fitero. Sucede así a Ignacio Bermejo, quien, durante muchos años, anotó con rigor matemático todos los datos que suministraba la pequeña Estación Metereológica de Fitero. El traslado de la Estación al huerto de la familia Lahiguera supone una continuidad en el paisaje fiterano, enriquecido, si es posible, por ese PINO legendario, testigo diario de las anotaciones del nuevo metereólogo fiterano. Este año, 2005, no queremos agobiar a nuestros lectores con demasiados datos. A modo de presentación, daremos algunos, correspondientes al año 2004. Lo más significativo desde 1997, lo dejaremos para la revista FITERO-2006, reanudando así una tradición que Ignacio Bermejo saludaba con especial cariño, y que el recibimiento de Teodoro tiene todos los visos de confirmar. MES Enero, 2004 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero, 2005 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio TOTAL 16´1 26´8 53´7 89´7 54´5 2´7 13´4 26´9 79´5 46´3 17 26´5 5´6 18´8 5´3 33´6 65,9 22 0 MAX. EN 1 DIA 5´5, día 17 9, día 20 26´5, día 29 35, día 27 2, día 8 1, el día 17 9´8, día 7 10´4, día 3 36, día 2 25, día 25 8, día 10 13´5, día 1 2, día 24 7, día 30 2, día 21 7´5, día 14 33, día 16 9, día 21 Hace veinte años, en 1985, las precipitaciones de los primeros siete meses del año sumaron 151´2 litros. Félix Fernández Jiménez Por Eloisa Pina La Revista Fitero-2005 quiere honrar tu memoria con estas pocas líneas, ya que no pudimos despedirte como te merecías. Torilero en la Plaza de Toros, relaciones públicas en el Cine Calatrava, con tu amigo Fausto Palacios, encargado de cuadrillas junto a Luis Vaquedano, amigo de todos los toreros: Victoriano Valencia, Bienvenida, Antoñete, Bernardó,... Te perdimos la pista, cuando te marchaste a vivir a La Rioja. Siempre fiel a todas las citas importantes de Fitero: San Raimundo, El Barranco, Las Chapas, la Virgen de la Barda, a la que, desde el balcón de la calle Mayor, echabas siempre un beso. Siempre te recordaremos. FITERO Las calles estrellas se iluminan, un lucero alumbra en todo lo alto, este bonito, precioso valle, por el río Alhama es regado. En el valle del Alhama se halla el Balneario, de aguas termales y subterráneas, donde la gente acude a sanar, y sus pensas y males relajan. El paisaje de Fitero no tiene rival. Al norte, el bosque de la Atalaya, al oeste, Roscas y sus serpenteantes peñas, y al sur, unas montañas llamadas Majarrasas. San Raimundo es el patrón, y la Virgen de la Barda su patrona. San Raimundo fue real, y la Virgen se apareció en una zarza. Y es que Fitero tiene muchos encantos: tiene cueva con leyenda, un castillo derruido por batallas libradas, y un yacimiento celta. Todo esto es mi pueblo, donde nací y vivo. A sus gentes no menciono, no porque no las quiera, sino porque las adoro. Raúl Mañero 65 DESDE LA ATALAYA Fitero 2005 ¡EL CLAUSTRO NECESITA UNA URGENTE INTERVENCIÓN! Excursión a la cueva de la Mora La situación del Claustro clama al Cielo. Además del deterioro de su estructura, el mal de la piedra sigue su lento proceso de descomposición. ¡Qué les está pasando a algunos capiteles tan importantes como el de la Procesión de los Monjes! Cabe destacar, no obstante, el esfuerzo de don Javier Goitia Chascua, Párroco de Fitero, por remediar, en la medida de sus humildes posibilidades, algunos males de fácil solución. Entre ellos, la suciedad de su jardín interior. Como se aprecia en la fotografía, buena parte de esta maleza ha sido ya limpiada por el mismo párroco. Su empeño, como heredero espiritual de los monjes de este Monasterio, y el de cuantos fiteranos han colaborado con sus párrocos en las tareas para las que han sido convocados, es digno de alabanza. Gracias. A ver si, como él dice, las obras del Claustro comienzan. Antes de que se hunda, decimos todos nosotros. Fitero-2005. Chema Yanguas Por Eloisa Pina Parece que fue ayer, cuando abríamos la revista FITERO-2004 y te veíamos con tu moto, explicándonos las maravillas de los monasterios y abadías cistercienses que habías visitado. ¡Lo contabas tan claro, tan bien, con tanto entusiasmo, con tanta alegría,...! ¿Quién nos hubiera dicho a nosotros, entonces, que íbamos a volver a escribir este año, en esta misma revista, para decirte que nos dejaste tan buen recuerdo, que nunca te olvidaremos? Allí donde trabajaste, allí donde estuviste, dejaste huellas de cariño, de alegría, de buen hacer. Te llevaremos siempre en el corazón. Place de Saint-Raymond (Saint-Gaudens, France) CONFIRMACIONES El pasado 4 de junio tuvo lugar en la Parroquia de Fitero la ceremonia de confirmación de 12 jóvenes fiteranos y tres cirboneros: Adrián Laguardia González, Alba Benito Ramos, Eneko Lozano Pérez, Aitor Lozano Huete, Javier Vergara Lizarazu, José Ramón Azpilicueta Huete, Manuel Bayo Gracia, Mikel Sanz Moreno, Nerea Yanguas Duarte, Sonia Igea García, Tanya Pérez Calleja, Yaiza Berrozpe Jiménez, Victorio Prada Grijalvo, Rubén Alvero Yanguas, Fermín Jiménez Fernández. En la vida todo falla. El hombre tiene en la vida felicidad limitada. Jesús no falla nunca. Háblale, que EL te escucha. Cuéntale lo que te pasa, pues de ti se preocupa. Jesús no falla nunca. Sea elegante, vista en... Modas Anuska C/ Mayor, 66 31593 - FITERO (NAVARRA) Tfno. 948 404 771 Este día de tu confirmación, Recuérdalo, y.... ya sabes: Jesús no te fallará nunca. Tu catequista siempre rezará por ti. Carmen Rupérez Pérez Fitero 2005 CONFERENCIA 66 Hacer las Américas: mito y realidad Por Amalia Vázquez Magaña de Duprat1 Con mucho placer y curiosidad vengo trabajando en mi genealogía desde hace cuatro años. Haciendo un poco de historia les cuento que yo había visitado Fitero en el año 1973, pasando también por Burgos y Santiago de Compostela, lugares de donde son oriundos mis abuelos paternos y maternos que emigraron a América. A medida que fui avanzando en la investigación y consultando documentos, testimonios, etc., sentí despertar en mi innumerables fantasías, y mi imaginación corría junto a aquellos antepasados desconocidos a los que traté de ubicar en la historia. Debo decirles que ésta es una tarea, además de apasionante, atrapadora. ¿Qué fue lo que despertó en mí la necesidad de investigar mis raíces? Las cuestiones familiares que nuestros abuelos inmigrantes jamás nos revelaron. Lo cierto es que para desarrollar este tema estimé necesario ubicarme en dos escenarios diferentes: el de Fitero, pueblo de mis antepasados, y América el lugar adonde emigraron. Presentación del libro “Los Fiteranos” Sé que en aquellos tiempos entre los años 1900 y 1911, muchos fiteranos atravesaron el Atlántico hacia lo que serían sus nuevos destinos americanos. Sobre su llegada a América, los observadores contemporáneos de la migración de masas, de fines del Siglo XIX, presentan opiniones divididas: unos dicen que las causas del éxodo debía buscarse en “la miseria”, y otros afirman que fue la búsqueda de mejorar fortuna. Entiendo que ambas causas no son excluyentes, sino que se complementan: Europa se encontraba pasando una gran depresión económica y se hallaba en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Más allá de estas causas, deseo centralizar esta exposición en la transformación social que significó para las familias fiteranas: pérdidas irreparables y desmembramientos familiares con el consecuente dolor. No es ajeno para ustedes, que han sufrido estas perdidas familiares, el sentimiento desgarrador que se experimenta, y que está presente tanto en los que se despiden como en los que se van. Comprendo que, por aquellos años, las condiciones sociales-sanitarias y laborales de Fitero no eran las mejores. Había familias con un número importante de hijos, muchos de los cuales morían tempranamente, seguramente por la falta de medicinas, aún no descubiertas, para combatir pestes y epidemias. Leyendo muchas actas de defunción de aquella época, pensé en el dolor de las madres fiteranas que, año tras año, perdían a sus hijos, e, inmediatamente, veía representada la escena del Monasterio de Fitero, llamando a misa cantada por la muerte de un ángel. Lo cierto es que el emigrante europeo veía en América una solución a sus problemas. Quizá en América las condiciones sanitarias de la época no fueran las mejores tampoco, ya que también las pestes y las epidemias arreciaban. Ahora, luego de haber investigado mis ancestros, pienso que la inserción del inmigrante en América no fue cosa fácil CARTAS ARGENTINAS Retrotrayéndonos en el tiempo, pensemos que el único hilo de unión que tenían la familias eran las cartas que demoraban más de dos meses en llegar, y cuyas noticias no siempre traían alegría. En el momento de mi nacimiento, mi abuelo José, por ejemplo, había perdido ya a casi toda su familia biológica, quedándole sólo dos hermanas, una residía en Barcelona, y otra, monja, de la cual supo que su último destino fue Cádiz, perdiendo su rastro a continuación. LOS BERMEJOS El abuelo José sentía una gran añoranza por su huerto fiterano y se regocijaba en ocasión en que sus sobrinos Magaña Torrecillas, quienes vivieron por el Barrio Bajo hasta un poco más del año 1986, le enviaban fotos del mismo. Dicho huerto le recordaba a mi abuelo momentos muy importantes de su infancia. Era una de esas personas que, ante la simple pregunta: ¿de dónde es usted?, respondía con seguridad: “De Fitero.” Se me ocurre pensar que para mi abuelo, residente en la Argentina, el regreso definitivo de sus primos Bermejo a Fitero en el año 1922, supuso perder sus afectos cercanos. Todos ellos habían trasladado sus costumbres a la Argentina: cocinar la paella los días domingo, jugar a la brisca,... Habían asimilado otras de la Argentina: tomar mate, el asado criollo y asistir de tanto en tanto a un partido de fútbol. Eran seguidores de Boca Juniors, porque en ese cuadro se había incorporado un jugador vasco de apellido Lángara. Solían ir al Teatro donde actuaban elencos españoles, y con la llegada de la radio solían oír el programa denominado “La Voz de España”. El último Bermejo que se despide, en el año 1943, fue José Bermejo Yanguas, se casó en Fitero con Margarita Armas Mayor, hija de Don Cesáreo Armas Tovías. Ellos frecuentaban la casa del abuelo con su niña. Se radicaron en Madrid. Mi abuelo echó raíces en América no deseando regresar a su pueblo por motivos que conservó siempre en secreto, y que se llevó a la tumba. Los Bermejo trabajaron en Buenos Aires en funciones administrativas y de ventas. También se había instalado Don Francisco Yanguas con una ferretería importante. Era hermano de Esperanza Yanguas Rupérez, casada con Miguel Bermejo Yanguas, abuelos de Ignacio y Esperanza Bermejo Larrea. Es más: tengo cartas que se escriben en la Argentina, de una ciudad a otra, en papel con membrete de La Ferretería “La Esperanza”. Las distancias eran largas entre la Capital de la Argentina y el llamado Gran Buenos Aires, y el teléfono era posesión de familias acomodadas. Jamás me imaginé que mis bisabuelos Santos Magaña García y Mariana Yanguas Pérez hubieran tenido doce hijos, de los que tan sólo cuatro llegaron a la edad adulta. Un año después del fallecimiento de mi bisabuela, en 1897, debido a una gastroenteritis, muere su hija número 12, con un año de edad, en la Plaza del Magallón, a causa de una epidemia. Mi abuelo por ese entonces tenía 13 años. Había sido testigo de las perdidas familiares, pero lo cierto es que, por esas cosas de la vida, estas cuestiones, que afectan tan de cerca la vida emocional de una persona, nunca fueron reveladas. Tiempos sufridos, tiempos pasados y un nuevo quehacer en América: fortalecer la familia constituida con su mujer, con sus dos hijas a las que vio casar y pudo disfrutar de sus nietos. Aquello que solíamos oír que los inmigrantes venían “a hacerse la América” no es tan cierto, aunque si es verdad que muchos prosperaron. Fueron tiempos de trabajo duro, constante, para tener la casa propia, aunque nunca les sorprendiera el hambre. Vivían en el Gran Buenos Aires. Si bien mi abuelo era Maestro Mayor de Obras, mi abuela lo ayudaba con el cultivo de la huerta y el criadero de aves, asegurándose así la subsistencia. Mi abuela no trabajaba fuera de casa, y tanto mi madre como mi tía recuerdan sus comentarios al respecto: “una mujer que sabe administrar no necesita trabajar fuera de casa”. Era una familia de conducta austera. INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA Retomando el tema de la investigación genealógica se me ocurrió en el año 2002 escribir al padre de Ignacio Bermejo Larrea, Don Ignacio Jorge Bermejo Yanguas, nieto de Don Jorge Bermejo Vergara y Dña. Luisa Yanguas Beltrán. Luisa era sobrina de mi bisabuela Mariana. En ella le expresaba la intención de reanudar la comunicación con mi 67 CONFERENCIA familia fiterana, solicitándole confirmación si aún existía descendencia por parte de los Yanguas, aclarándole que mi interés radicaba en el tronco constituido por Dionisio Yanguas Pina y Maria de los Angeles Pérez (mis tatarabuelos). Con gran alegría por mi parte, recibí en abril del 2002 la respuesta por la que me enteré que conservaban con muchisimo afecto la casa de sus abuelos. Desde ese entonces mantenemos una correspondencia frecuente. Quiero destacar que Ignacio Bermejo Larrea ha tornado el rol de su bisabuelo Jorge Bermejo Vergara, quien era el que escribía a los parientes argentinos. Otro hallazgo importante en mi investigación respecto a la numerosa descendencia de mi tatarabuelo Dionisio Yanguas Pina, me impulsó a pedirle información respecto a un hijo de este, Roman Latorre Yanguas, casado con Basilisa Fernandez Saenz, también ellos con una numerosa descendencia. Me lo confirmó agregando que esta familia es portadora del apodo “Romancillos”. Vale la pena recordar que mi tatarabuelo Dionisio Yanguas Pina tuvo treinta y un nietos, de los que solo sobrevivieron cinco: Roman Yanguas Latorre, Luisa Yanguas Beltran, mi abuelo José y sus dos hermanos, quienes fallecen longevos para la época. De esa rama también se desprenden los apodados “Nanes”: Generoso, José, Nicasio y Natividad, hijos de D. Donaciano Andrés, quien fuera Alcalde de Fitero. Siguiendo con el tema recordemos a los “Buena Chicha” que son cuatro hijos de María del Rosario Fernández Igea. A los Bermejo Yanguas se los apoda “Changarros”, como ustedes sabrán. Tal como me referí anteriormente en mi investigación genealógica, he podido remontarme desde el año 1560 hasta mi doceava generación, constituida por el matrimonio Miguel de Yanguas y Baltazara Leces, estudiado con rigor científico por Francisco José Alfaro y Begoña Dominguez Cavero, en su libro “Sociedad, Nobleza y Emblemática en una Ribera de Navarra Corella, siglos XVI y XVIII”. Ellos demuestran, en el citado libro, cómo obtuvieron el linaje los Yanguas de Fitero, emparentados con algunas familias de Corella, siguiendo la línea descendente de su hijo Marcos Yanguas Leces, casado con Catalina Gómez, mi octavo tío bisabuelo. Si no hubiera sido por la amabilidad de estos historiadores en remitirme su trabajo, jamás hubiera pensado que los Yanguas dieron tanto que hablar en Fitero. EL USO DE LOS NOMBRES Paso a contarles algunos de mis hallazgos de investigación en la vida de Fitero gracias a los libros parroquiales de Sta. Maria La Real. Uno de ellos es un acta del año 1977 labrada por el Reverendo padre Ramón Azcona que paso a leerles literalmente y que se refiere a las costumbres de Fitero respecto al uso de nombres y al ritual por fallecimiento. EI acta dice así: “En este pueblo es frecuente encontrarse con personas llamadas con otro nombre con el que les comenzaban a llamar al ver el parecido con Fitero 2005 algún pariente suyo. Se da el caso de poner el mismo nombre dos hijos vivos y al “segundo” llamarlo así. El funeral se ha venido realizando yendo el clero con cruz alzada, agua bendita y salmo “De profundis”, responso procesional con un canto en castellano. EI féretro al pie de los bancos de la Iglesia, continua el canto “Señor ten piedad homilía y Preces”. Ofrenda de los familiares con cirios y al fin de la misa responso cantado junto al féretro regresando con un salmo cantado basta la costerilla del Cementerio donde se despide el Clero con el ultimo responso. ..” Para comprender mejor este tema nada mejor que remitirnos al acta de nacimiento de mi abuelo José, donde figura el nombre de su abuelo; o sea: mi tatarabuelo Dionisio Yanguas Pina, quien se encuentra inscrito como Marcos. Y si de funerales se trata, que confirma lo expresado por el Reverendo Padre Azcona, me permito leerles lo escrito en el folio 436, acta 34 del Registro Parroquial de Santa Maria La Real de Fitero, donde figura la defunción de D. Cesáreo Armas Tovías, inscrita por el Párroco Alfonso Bozal, que dice así: “El 15 de julio de 1934, en la casa nº 2 del Cogotillo bajo, a consecuencia de miocarditis según certificación facultativa falleció Don Cesáreo Armas Tovías, adulto, de 63 años de edad, natural y sus padres de Villaverde (Logroño), comerciante de tejidos, hijo legitimo de Juan y de Marta, viudo de Maria Jesús María Mayor y Ruiz, natural de Agreda (Logroño). Tenía otorgado testamento en el que dispone se destina 1000 pesetas para misas, otras 1000 al santo hospital de esta villa y 1000 para conferencias de San Vicente de Paul, o sea 500 para las conferencias de señoras y otras 500 para las de caballeros; por su repentina gravedad tan solo recibi6 la absolución subconditione y la extremaución, se le hizo funeral solemne de primera clase doble con subida del clero y cruz alzada al cementerio y pasadas las veinticuatro horas después de la defunción fue enterrado en el Cementerio de esta Villa.” A medida que uno investiga a sus antepasados va descubriendo su condición social. Y en esta investigación descubrí que la Iglesia también inscribía y oficiaba misas para aquellas personas de cualquier condición social como el caso del mendigo Justo Arnedo Rubio, natural de Corella. JOSÉ YANGUAS HERNÁNDEZ Asimismo la investigación me permitió conocer el homenaje que el Reverendo Padre Azcona le rinde a quien fuera uno de sus sacristanes, refiriéndose a Don. José Yanguas Hernandez. En el acta de su defunción dice: “el 24 de mayo de mil novecientos setenta y seis a los setenta años de edad, murió en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria recibiendo cristiana sepultura en la misma José Yanguas Hernández, nacido y vecino de Fitero, esposo de Juanita Bermejo Rupérez. El día veintiocho de los corrientes a iniciativa del que suscribe se celebraron funerales en esta parroquia en sufragio de su alma con asistencia masiva de la feligresía. Durante dos o tres años, al cesar el último sacristán sirvió prácticamente este cargo con un celo e interés digno de hacer constar a favor de su parroquia y su pueblo nativo, siempre dispuesto y pronto, para servir y hacer hasta lo que no podía pues sufría de enfermedad crónica que le impedía dedicarse a su hacienda. Acompañaba a visitantes y bañistas a visitar la Iglesia y no recibía para sí donativo alguno, pero inducía “al monaguillo de turno” para su donativo a favor de la parroquia. Los tres últimos años los pasó en José Yanguas las Palmas con su esposa e hija casada, donde el clima le sentaba muy bien, pero, en proceso postoperatorio falleció sin ver satisfecha su ilusión de volver este verano pasado. Descanse en paz con su Virgen de la Barda éste fiterano y feligrés ejemplar del que me he creído en el deber de gratitud de rendirle este homenaje póstumo en los libros parroquiales. Firmado: Ramón Azcona. MIGUEL HERRERO BESADA Como apreciaran en el índice del libro (LOS FITERANOS), no todas las personas que se mencionan eran nacidas en Fitero, muchos habían nacido en pueblos vecinos y otros eran oriundos de otras Provincias de España. No todos o todas están casados con fiteranos. Me viene a la memoria D. Miguel. Herrero Besada, médico nacido en Trinidad, Cuba, casado con una fiterana y fallecido en Fitero. No me quiero despedir sin decirles que Fitero no es el mismo pueblo que conocí en mi primera visita. Sin duda el progreso trajo aparejado una transformación social evidente y cambios demográficos por el fenómeno inverso que se está dando, sobre todo en España e Italia, respecto a la emigración Americana. América recibió a los abuelos, España recibe en la actualidad a nuestros hijos y nietos. La historia se repite. 1 Licenciada en Servicio Social y terapeuta familiar, egresada de la Universidad “John F. Kennedy” de Buenos Aires. Especialista en Desarrollo de la Comunicad, egresada del Instituto Superior de Formación Docente (Buenos Aires.) Ex Jefe de Sección de Servicios Sociales de la Obra Social Entel (Empresa Nacional de Telecomunicacioens). Directora de Programas en el Centro de Apoyo Familiar y Desarrollo Social Comunitario, Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires. Miembro titular del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires. 68 Fitero 2005 ALMODOVAR, CALZADA DE CALATRAVA Y FITERO Con motivo del viaje que realizó el Calatrava a la Expo de Sevilla (1992), la expedición fiterana se detuvo a comer (restaurante El Calatravo) en el pueblo del conocido director de cine, Pedro Almodovar: Calzada de Calatrava. A cambio de un regalo que le hicimos llegar a su alcalde, nos obsequió con un bonito reloj, que se conserva en el archivo municipal de Fitero. El tarjetón que reproducimos se lo envió Pedro Almodovar a Angelita Luis, en agradecimiento por el envío de una de sus Ligas de Princesa. D. LEONARDO HERNÁNDEZ LOS FITERANOS EN ARGENTINA A petición de Amalia Vázquez de Duprat, el Ayuntamiento de Fitero enviaba un ejemplar de LOS FITERANOS a la presidenta del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Doña Lilia Guzmán. Con fecha 23 de julio, la Sra. Guzmán (a la derecha de la foto) nos escribía agradeciendo el libro, al tiempo que hacía referencia a la conferencia que, sobre Fitero, había impartido Amalia Vázquez días antes (8 de julio): “La simpatía y conocimientos de Amalia hicieron que la reunión despertara gran interés. Interés que se centró en Fitero, su historia, costumbres, familias. Pero el broche de oro a esta jornada de recuerdos navarros fue sin duda la donación del libro “Los Fiteranos” con destino a nuestra biblioteca.” MERCEDES GRACIA Entre las múltiples composiciones artísticas que realizó a lo largo de su vida, recogemos este año el diseño de cartel que le pedimos para los I Encuentros de Abadías Cistercienses (1989). Vivió muchos años en Cintruénigo, en la calle del Molino. Allí solíamos trasladarnos de vez en cuando para compartir con él momentos inolvidables de conversación distendida. Otra fiterana, Conchita Jiménez, formaba parte de su pequeño círculo de gente de confianza. “Me llevan a Pamplona”, le diría, por teléfono, antes de montar en la ambulancia. Antes de morir – mucho antes, como diría él mismo -, había dejado un pequeño papel junto a uno de sus cuadros más apreciados por él: “Yo. Leonardo Hernández Yanguas ruego encarecidamente cuando yo muera, entreguen este cuadro a Conchi Fernández (La Marieta). Leonardo.” En el primer cuarto del siglo XX, el Colegio de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana organizaba funciones teatrales, en las que participaban, como actrices, algunas de sus alumnas: Mariana Frías, Mercedes Gracia, Rosario Yanguas, María Pérez, Mercedes Francés, Engracia Yanguas y María Jesús Armas. Lorenzo Luis dedicó a cuatro de ellas una composición musical: “Las cuatro palomas”. Dada la importancia que adquirieron, en su momento, aque- 69 llas funciones, publicamos en el libro “LOS FITERANOS” la fotografía de Mariana Frías. Un error nos llevó a confundir la fotografía de otra de aquellas actrices, Mercedes Gracia (p. 195), con otra persona, cuyo nombre todavía no hemos conseguido averiguar. Para que pueda ser perfectamente identificada, subsanando así nuestro error, recogemos en esta revista, FITERO-2005, su verdadero retrato. En ese libro, se recoge alguno de los cuplés que ella, y algunas de sus compañeras, compusieron entonces, y que fueron cantados por Remedios Viscasillas, hija del compositor José María Viscasillas Catalán, fallecida este mismo año. C.D. CALATRAVA Si bien es cierto que, al comienzo de la temporada, no teníamos dinero ni jugadores para formar equipo de 1ª regional, con un poco de esfuerzo y ayuda de todos vosotros, se ha podido cerrar una temporada, que calificaríamos de positiva, tanto en el terreno deportivo como en el económico. Para empezar, se formaron tres equipos: 1ª regional, infantil y fútbol sala. Todos le echaron ganas, fuerza y esperanza en el terreno de juego; incluso muchas veces con la clara animadversión de algunos árbitros. Pese a no obtener buenos resultados en el campo, dos equipos han sido recompensados con el Premio a la Fitero 2005 Deportividad. En 1ª regional, el trofeo fue recogido por su entrenador, Jesús Ángel Conde, en los salones del Iruña Park de Pamplona. Por el premio concedido al equipo Infantil, se van a recibir 10 balones. El equipo de Fútbol Sala no solo ganó la liga sino que ha conseguido, además, subir a 1ª división. En el terreno económico, también se han logrado mejoras con el esfuerzo de jugadores, entrenadores y junta directiva, así como de las empresas que pagan por su cartel en el campo de fútbol, socios y no socios, que se acercan a “El Olmillo” para animar a su equipo. Una buena fuente de ingresos vino de la explotación del bar de la Plaza de Toros, en Fiestas. El broche final de la temporada lo puso el Desfile de Moda a beneficio del Club. Su organización fue posible gracias al esfuerzo de todos. Además de la participación y gran ayuda de los establecimientos de Fitero, Ayuntamiento y Colegio Publico, que nos prestó sus instalaciones, colaboraron además dos establecimientos de Cintruénigo. La colaboración desinteresada de las participantes en el desfile hizo posible que todos los asistentes pasárais una tarde agradable y entretenida. Todos estos ingresos extras han sido destinados a mejorar las instalaciones del club. ¡OS ESPERAMOS EN EL OLMILLO Y EN EL POLIDEPORTIVO! Campeón del mundo Armando Yanguas obtiene en Canada la medalla de oro en ruta de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo para policías y bomberos El pasado mes de junio, Armando Yanguas se trasladaba hasta Canada para participar en los Campeonatos del Mundo de Ciclismo para Policías y Bomberos. Al margen de las ayudas que recibe del Ayuntamiento de Alfaro (en donde trabaja como policía local) y la Comunidad de La Rioja, Armando Yanguas tiene que costearse él mismo todo el viaje. Según nos contaba, mientras le sometíamos a una sesión de fotografías en un entorno tan natural como el Paseo de Invierno de Fitero (Barranco), los resultados obtenidos en Canadá son fruto de un trabajo de preparación muy importante durante el invierno, acompañado este año por el ciclista profesional Javier Pascual. Este trabajo le permitió llegar en muy buena forma y, aunque tuvo que competir con una bicicleta prestada (le perdieron la suya), participó en las cinco pruebas del Campeonato del Mundo, consiguiendo otras tantas medallas: Oro en Ruta, Plata en Contrareloj y Cronoescalada, y Bronce en Criterium y Sprint. Este mismo año, había ganado también el Campeonato de España en Ruta. Nos contó que, después de haber ganado las dos primeras pruebas de la modalidad de Sprint, tuvo que conformarse con el Bronce, porque se le salió la cadena en la tercera y definitiva prueba, y no pudo competir por el Oro, que tenía casi a su alcance. Armando Yanguas es uno de esos deportistas que se expresa con una sencillez digna de un campeón. Ahí es nada competir con 150 policías y bomberos del mundo (profesionales incluso) y convertirse él, un joven fiterano, en Campeón del Mundo. Su satisfacción, como no podía ser menos, es muy grande. Su sueño, como el de todo ciclista, sería pasar a profesionales, pero lo ve difícil. De no ser así, dejaría la bicicleta, aunque está pensando ya en prepararse para los Campeonatos del Mundo que tendrán lugar, dentro de dos años, en Australia. El historial (14 años) de este ciclista es mucho más amplio. Tiempo habrá seguramente para que nos lo cuente despacio para esta Revista. En cualquier caso, queden ahí sus éxitos, fruto, por supuesto, de unas buenas cualidades para este deporte y, sobre todo, de un trabajo bien hecho. Fitero-2005. Fitero 2005 VIAJES 70 UN PREMIO “INESPERADO” “La mochila del peregrino no debería pesar más de cinco kilos” Por Mariano Martínez Munarriz En 1988 pude realizar una de las mayores ilusiones de mi vida: peregrinar a pie hasta Santiago de Compostela. Conocí a mucha gente estupenda, que, en muchos casos, fraguó en una buena amistad; en especial con José Mangado. Juntos hemos realizado todas nuestras peregrinaciones. Tras esta primera vez, no me planteé volver, pero, en 1990, mi buen amigo, D. Angel Fernández Gracia, sacerdote fiterano, formó un grupo y me pidió que les acompañase. En aquellos años los conocimientos de “El Camino” eran pocos, los caminos no estaban tan bien señalizados, ni en tan buenas condiciones, los albergues eran escasos y muchas noches tuvimos que dormir en escuelas, conventos y otras dependencias, en el suelo, en colchonetas hinchables. Aquello resultó toda una aventura. La ilusión del grupo, el entusiasmo de Don Angel, y el apoyo de una furgoneta, capitaneada por Antonio Embid, nos ayudó a todos a llegar felizmente a Santiago, donde nos esperaba una nutrida representación de fiteranos. En 1993, Año Xacobeo, nos planteamos, el amigo José Mangado y yo mismo, peregrinar otra vez, a pie. Se nos unió un grupo de Pamplona. Cuatro años más tarde, en 1997, volvimos a hacer El Camino, cumpliendo así una promesa que habíamos hecho para cuando nos jubiláramos. Esta vez comenzamos en San Juan de Pié de Port (Francia), y llegamos a Santiago en la primavera de ese año. Hacía tiempo que tenía ilusión de peregrinar a Santiago con los amigos, Angel Guarás y Javier Fernández. Así que, en 2000, los dos citados, José Mangado, dos amigos de Pamplona y yo nos pusimos en marcha. Mi hermano José María nos acompañaría como conductor de un vehículo. Durante el Camino, conocimos a un peregrino de mi edad, quien, por razones de salud, nos pidió incorporarse al grupo. En caso contrario, tendría que volverse a casa, pues no se atrevía a hacerlo solo. Cuando llegamos, nos esperaban ya Ana Carmen y Angelines, esposas de Angel y Javier. Yo creía que ésta iba a ser la última peregrinación. De hecho, durante el camino, fui despidiéndome de algunos amigos, conocidos en anteriores ocasiones. Algunos me decían: “Conociéndote, estamos seguros de que volverás”. Y así fue. La ocasión se presentó a finales del año 2001. Un día, me dijo mi hermano que quería hacer el viaje andando. Me sorprendió, porque no tiene costumbre de andar. Quería que le acompañara. “Lo haré con mucho gusto”, le dije. Nunca hubiese pensado poder hacerlo juntos. El y Paco, el peregrino de Barcelona, tienen la idea de hacerlo en tres años, para terminarlo el “Año Xacobeo 2004”, con un coche de apoyo para cuatro personas, que conduciremos a ratos. Pongo algunas condiciones: no estar más de 15 días fuera de casa, que nos acompañe José Mangado, con quien he hecho el Camino juntos, y, una última: que la parte final lo haríamos en la segunda quincena de agosto de 2004. En esas fechas, Santi, mi hijo, y su esposa Loli, junto con sus hijos, Sergio y Pedro, estarían veraneando en Galicia, y así cabría la posibilidad de entrar juntos en Santiago, cosa que me haría mucha ilusión. Mi hermano aceptó mis condiciones, y con mi asesoramiento y con mucha ilusión, empezó a preparar el viaje. Por la delicada salud de Ana, mi mujer, estuve a punto de no poderles acompañar. Gracias a Dios, a Santiago, y a la ciencia médica, mejoró y pude acompañarles. Durante la primeravera del 2002, hicimos el trayecto entre Roncesvalles y Burgos. En 2003, también en primavera, llegamos desde Burgos a Rabanal del Camino (León), y en la segunda quincena de septiembre de 2003 llegamos a Portomarin (Lugo). Como suponíamos que, en la segunda quincena de agosto 2004, el Camino y los albergues estarían saturados, mi hermano alquiló, por internet, una casa rural en Arzua (La Coruña). Tomada la decisión, y sin problemas de alojamiento, mi hija Ana (que ha hecho dos veces el Camino) y mis hermanas, María Eulalia y Marisa, deciden acompañarnos en este último tramo hasta Santiago. Así, el 17 de agosto, nos ponemos en marcha con dos coches. Llegamos a la casa rural de Arzua, al día siguiente. Los 7 del grupo retomamos el viaje desde Portomarin, de manera que el 23 de agosto llegamos al Monte del Gozo, donde se incorporó mi hijo Santi. A la entrada del Santiago monumental, en la llamada “Puerta del Camiño”, nos esperaba Loli, mi nuera, con su hermana Pili, y mis nietos, Sergio, de 5 años, y Pedro, de 3 y medio. Todos juntos cruzamos las bonitas calles de Santiago, hasta llegar a la Plaza del Obradoiro. Yo, con mis nietos cogidos de las manos, seguido por mis hijos, mis hermanos y los dos amigos y compañeros que me han acompañado en estos últimos años. Creo que, en aquellos momentos, era una persona tan feliz como la que más. Solo faltaba Ana, mi mujer, quien, por su delicada salud, no nos pudo acompañar físicamente, pero sí en espíritu. Fuimos juntos a la Catedral, para darle las gracias al santo, abrazarlo y oír misa. Esta es mi historia del “Camino de Santiago”, y éste es el “Premio Inesperado” que, cuando empecé a peregrinar a Santiago, en 1988, nunca pensé pudiese terminar de esta manera tan única. P.D. En este “Año Xacobeo 2004” llegaron a Santiago muchos miles de peregrinos, pero pocos o casi ninguno tendrían el privilegio que yo tuve a los 73 años. Gracias, Santiago, y gracias a todas las personas que me habéis acompañado. 71 ESCRITORES Fitero 2005 De andar y pensar Por Victor Manuel Arbeloa Nos lo regaló su autor, Victor Manuel Arbeloa, para que lo leyéramos. La primera parte lo hicimos siguiendo el consejo del autor del prólogo, el sociólogo Amando de Miguel: “a pequeños sorbos salteados en ocasión de descanso.” La segunda, de un tirón, en una de esas tardes del bochorno fiterano, encima de la bodega de una casa de enorme historia. Siempre que leemos algún texto de Victor Manuel Arbeloa nos preguntamos si la cultura navarra se da cuenta de la importancia de su magnífica obra literaria. De su libro, DE ANDAR Y PENSAR (2004), hemos seleccionado, para los lectores de esta revista fiterana, algunos de las decenas de aforismos, refranes, máximas y consejas, que él recoge en 17 magníficos capítulos. Jesús Bozal Alfaro. - Desde Mozart todas las flautas son mágicas. - No nos viene a la cabeza aquello que no está todavía en el corazón. - Nuestros ojos, más que fotógrafos, son pintores de la realidad. - Es natural que los hombres de palabras oscuras causen asombro. - Pasa el río y es como si pasase el tiempo ciego. - Mi abuela preguntaba en sus últimos años por dónde había entrado tanta gente a la pantalla de la televisión. - Menos mal que los libros de nuestra biblioteca están callados y nos dejan trabajar. - El duelo es un dúo de sangre. - Los enanos son seres fantásticos inventados por Buñuel y por Fellini. - La guerra civil es aquella que no la gana nadie. - A veces el sol se asoma a la ventana enrejada de la lluvia. - Por mucho que corramos, nunca pisamos los pies de la niebla. - La alegría es la morada del hombre feliz. - En la cascada el río se pone de rodillas. - En los venerables monasterios convertidos en hoteles o paradores se oye al atardecer una lejana melodía gregoriana. - Era un poema tan bello, que las teclas de la máquina de escribir sonaban a música. - Si estuviera siempre lloviendo no perderíamos tantos paraguas. - El cojo soñó que se le había dormido la pierna. - Sólo algunos silencios son superiores a ciertas músicas. - Cuando alguien quiso hablar a la vez todas las lenguas o inventar una superior a todas, inventó la música. - El sauce llorón no puede más. - Los farmacéuticos estudian también caligrafía. - La luna es el ojo recién abierto de la noche. - Los ciclistas no corren, ruedan. - El 9 es el 1 con cabeza. - La radio es nuestra dama de compañía, discreta y fiel. - Una barba blanca nos recuerda siempre un cuento infantil. - El otoño nos dice adiós con pañuelitos de hojas secas. - La miel huele a flores pero tiene el color de las abejas. - Los grifos por las mañanas debieran dar café con leche. - El eco es el alma en pena de las palabras que acaban de morir. - Los números nunca son rojos. - Los niños ya no van al limbo; lo ven con ilusión en los Planetarios. - La única magia pública y celebrada que nos queda es la de los Reyes Magos. - Los auroros son los serenos de la aurora. - Cortaba el hilo de su discurso con las finas tijeras de los incisos. - Por desgracia, los oídos no tienen párpados. - Las viñas de noviembre producen las últimas uvas de luz. - El cangrejo no vuelve sobre sus pasos. - Los bolígrafos que hemos ido perdiendo por la vida van escribiendo la secreta historia de nuestros olvidos. - La dejó con la palabra en la boca y otro se la quitó. - El recato al atardecer trae una conversación amorosa. - La Música es el canto de los números. - Las viñas de noviembre producen las últimas uvas de luz. - ¡Lo malo es que no podamos llevar la cuenta de nuestros días contados! - En Carnaval reconocemos paladinamente cuánto nos gusta llevar máscaras. - La imaginación es la memoria del futuro. - Los árboles sin hojas dan frío. - Los árboles sin hojas son los percheros preparados para los vestidos de la nieve. - Las cáscaras de plátano fueron los primeros patines de los niños pobres del Caribe y de las Islas Canarias. - El fusil es un lapicero bélico que escribe con sangre. - Hay objetos preciosos que no tienen precio. - Los álamos cambian el verano por el otoño en monedas de plata. Los chopos en monedas de oro. - El silencio de quien espera en soledad es un silencio de acompañamiento. - La pregunta más lírica de cada noche: ¿cómo es la otra cara de la luna? - Los murciélagos hacen la ronda de la noche. - Estamos tan acostumbrados a ver el primer banco ocupado por las autoridades, que casi siempre lo dejamos vacío. Fitero 2005 RECUERDOS 72 A LA LUZ DEL PLENILUNIO Por Myriam Barada Moreno Pintora, escritora, cantante, Myriam Barada Moreno, joven, fiterana, quiso destacar en su profesión, sin abandonar sus aficiones, ni olvidarse nunca que nació en Fitero, a donde había regresado, tras recorrer medio mundo con su voz, sus canciones y sus ilusiones. La vemos retratada con su abuelo, Cecilio Moreno, y con Fausto Palacios, un importante escultor fiterano del siglo XX, vecino y amigo de su familia fiterana. Deja textos con reflexiones sobre la vida. Y su voz grabada. Imágenes y sonidos para el recuerdo más cercano. Fitero-2005. LA CUEVA DE LOS VERDES (Lanzarote) La cueva de los verdes es un conjunto de cuevas de considerable longitud que van desde la boca de uno de los volcanes por el subsuelo de la isla de Lanzarote. Algunas de estas cuevas tenían salida a sitios de fácil acceso para la gente, y una de ellas concretamente reúne las suficientes condiciones como para que los visitantes la puedan caminar por dentro, sin peligro, en un recorrido de unos dos kilómetros; de este modo se obtienen buenos dividendos para la isla... Hay otras cuevas, sin embargo, que todavía hoy no se sabe donde terminan, ya que algunas de ellas se extienden bajo el mar. Se especula que quizás enlacen con otras islas del Atlántico, o que tal vez lleguen hasta el nuevo continente, allá por Venezuela. Son simples especulaciones, aunque algunos exploradores que han intentado caminarlas más allá de lo permitido, jamás han regresado para contar lo que vieron. Estas cuevas reciben el nombre de La Cueva de los Verdes por una familia de pastores. Los Verdes - así les decían -, se refugiaban específicamente en la cueva que hoy visitan los turistas, cuando las condiciones climatológicas se ponían difíciles a la intemperie... UN PUEBLECITO A mi llegada a Cancún me sentía como un niño en un parque de atracciones, todo era una sinfonía de colores que me envolvía, embotando mis sentidos, deleitando mi ser, renovando mi espíritu. Los hoteles, muchos de ellos construidos con forma de pirámide truncada, se extendían por toda la orilla de la playa, otorgándole al paisaje el inconfundible barniz de lugar turístico. Las tiendas de souvenirs para los turistas bullían de ávidos compradores y cada esquina, cada árbol, cada lugareño, eran buenos motivos para parar y hacer una fotografía. Para mí, y para los cientos de turistas que pululábamos por las calles del “recipiente de oro” - que es lo que significa en lengua maya la palabra “Cancun”. El pueblecito, como el resto de la isla, era limpio y blanco. Todas las casitas se veían impecablemente blancas, sobre la negra y menuda piedra volcánica que adornaban los jardines salpicados de geranios y cactos. El paisaje parecía extraído de una postal o de un cuadro. Las montañas de Lanzarote dan una curiosa sensación de irrealidad: una especie de ilusión óptica. Algo así como esos decorados que ponen en las películas de bajo presupuesto. Se ve que son montañas, pero se nota que están dibujadas. Las de esta isla, siendo reales, crean esa fantasía óptica. Y el mar, en una especie de fuego, dibuja una pronunciada curva en el horizonte, mientras refleja los 73 RECUERDOS Fitero 2005 dorados rayos del sol, tornándolos en una neblina plateada, que se derrama lánguidamente sobre el salado espejo marino. Más abajo, en el pueblecito, los naturales hacían su vida ausentes a los turistas curiosos que los observaban. En la plaza algunas personas conversaban. A su derecha, unas barcas descansaban en el minúsculo puerto. En el suelo, unas redes con pescado, que alguien puso a secar al sol, Miryam con su abuelo Cecilio Moreno Autoretrato aún a sabiendas de que las gaviotas vendrían a reclamar su parte del festín. A la izquierda de la mentada plaza, una hilera de bares, con más turistas que lugareños. **** El autobús llegó a su destino, allí Andy esperó, a considerable distancia donde no pudiese ser visto, a que todo el personal y los turistas abandonasen el lugar. Y dio por comenzada su tan ansiada aventura... Con la linterna en la mano, penetró por entre la oscuridad de la cavidad rocosa. En el interior la temperatura era agradable; caminó durante bastante tiempo, ya fatigado por el continuo subir y bajar piedras, se sentó en un saliente para reposar y beber un poco de agua de la cantimplora que llevaba en la mochila. Miró alrededor, tocó rocas, veteadas de caprichosos colores, como solo la naturaleza sabe hacerlo, trazos rosas y blancos, rojos y ocres, una verdadera obra de arte. Era un buen sitio, pero quizás demasiado alejado de la entrada. Lo más prudente sería regresar un poco sobre sus pasos, no era cuestión tampoco de alejarse tanto. Tras caminar un poco por donde él creía que había venido, Andy se dio cuenta de su situación. Estaba perdido en el laberinto pétreo, totalmente desorientado. Reflexionó. **** Avanzó durante horas por entre las rocas y los matorrales, el sol estaba justo sobre su cabeza. Eran las 12 del mediodía. Ni una sola nube que le protegiese de los implacables rayos que le quemaban la desnuda espalda, y, cegándole, le herían los ojos sin piedad. A todo esto se unía el penetrante dolor del tobillo. Se paró unos instantes para reposar. Entonces vio que tenía sumamente inflamada la zona, incluso parte del pie, pero no era eso lo que le preocupaba, sino el dolor, el lacerante dolor que apenas le dejaba caminar, y ese maldito calor... Si pudiese beber aunque fuese un poco de agua, un poquito... Andy no se explicaba por qué no aparecía ninguna carretera, llevaba horas caminando, no había gente, ni casas, ni coches, nada, solo campos desiertos y la desesperación de sentir que se va hacia ninguna parte. Miryam con Fausto Palacios Textos de los libros inéditos: “A la luz del Plenilunio” y “Andy”, escritos por Miryam Barada Moreno. Fitero 2005 ACTIVIDADES 74 La Cueva de la Mora Bécquer (Primi Forcada) Mora (Estela Yanguas) La adaptación teatral de un leyenda romántica (La Cueva de la Mora de Gustavo Adolfo Bécquer) no era una tarea fácil de realizar. A pesar de lo cual, la versión que nos ofreció Serafín Olcoz Yanguas el pasado 15 de Agosto mereció un notable alto a sus 1200 espectadores. Aunque el texto es corto, la complejidad de situaciones y sentimientos exige utilizar los recursos escénicos (luz, imágenes, sonido, ...) con cierto talento. En su conjunto, se trata, a nuestro juicio, de una propuesta bien planteada, que, con los ajustes oportunos (se trataba de la primera representación), podría convertirse en unos de las actividades permanentes de los veranos fiteranos. Nos gustó mucho el trabajo de todos los actores: Bécquer estuvo muy bien en su papel. El campesino, por su parte, demostró que tenía el oficio bien aprendido. La Mora, personaje fundamental de la obra, representó su papel con soltura. El príncipe cristiano brilló en algunas de las escenas. El obispo, de obispo, los moros, serios y disciplinados, y los cristianos completaron un cuadro bien aprendido y ejecutado. Las escenas de batalla resultaron magníficas: ocupan bien el espacio y agotan su tiempo sin cansar. Cuando se juntaron ambos bandos en el centro, el vestuario, decorado, etc. dejaron al descubierto la brillantez del trabajo realizado por las personas que colaboraron en hacer posible este montaje teatral: Araceli Gómez, Carmelo Fernández, ... Es cierto que la narración de la leyenda, hilo conductor de todo el montaje, condi- GRABADOS Aguirre Tel. / Fax: 948 776 170 ciona a veces los movimientos de los actores. Cuando coincidieron – actores y narrador - en el espacio y en el tiempo, la leyenda ocupó el espacio que le correspondía. Un ritmo más pausado y romántico mejoraría, quizás, el conjunto de la representación. En un marco tan excepcional como el de la Plaza de los Absides, la luz y el sonido deberían de conseguir ensanchar el espacio escénico, mimando cada uno de los rincones de su conjunto. La magia está precisamente en integrar todos los elementos de ese espacio: monumento y decorado (luz, sonido e imágenes). Echamos quizás en falta unas imágenes más poéticas de los Balnearios, cuyo recinto ocupa un espacio tan importante en su historia: Gustavo Adolfo Bécquer (poeta), Alberto Pelairea (administrador), Manuel García Sesma (botones), Luis Alberto de Cuenca,... El público apreció el trabajo realizado, y espera, sin duda, deleitarse mucho más en las próximas ediciones. Todos, desde el Director, Serafín Olcoz, hasta el último de los colaboradores de la obra, sin olvidar a actores, encargados de la luz, montaje audiovisual, etc., merecieron el aplauso de un público con ganas de disfrutar de buenos espectáculos veraniegos en el mismo escenario. Jesús Bozal Alfaro. Grabados: - Cristal - Madera - Aluminio - Latón - Resinas - Alabastros - etc... • Regalo empresa • Tampografía • Serigrafía • Trofeos • Placas • Homenaje 75 LIBROS FITERO 2005 Memorias del Monasterio de Fitero del P. Calatayud Por Francisco R. de Pascual, Director de la revista Cistercium Serafín Olcoz Con motivo de la celebración de los cursos de verano de 2005 fue presentado el libro de Serafín Olcoz Yanguas Memorias del Monasterio de Fitero del Padre Calatayud. Una edición “crítica”, es decir, con el texto debidamente reproducido y con notas explicativas. Una edición excelentemente cuidada por el Gobierno de Navarra (Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana). Nos encontramos ante una obra de investigación, una tarea minuciosa y concienzuda por ofrecer al texto en cuestión un ropaje y una ambientación histórica digna de encomio y propia de un intelectual avezado en muchas áreas del saber. Sabiendo que Serafín Olcoz no es un profesor universitario ni un historiador de profesión ni un erudito de biblioteca –lo reconoce él mismo con la sencillez que le caracteriza- nos encontramos, pues, ante una obra muy meritoria, pues recoge lo mejor del profesor, del investigador y del erudito: la perseverancia en un trabajo comenzado con ilusión e interés por algo que le es muy cercano, la inteligencia para haberse dejado orientar por otros más expertos que él, la humildad para dejarse guiar en su investigación por preciadas ayudas que él reseña, y, finalmente, el tesón y la sabiduría para encajar exactamente las piezas de un puzle en el que fechas, acontecimientos, opiniones, teorías, datos e imaginaciones otros autores, quizá de más renombre, habían colocado en lugares poco adecuados y a veces inexactos. El libro no es sólo un tributo a la gran figura del cisterciense Manuel Calatayud y Amasa, que ingresó en Fitero en 1713 y gobernó la Abadía en dos ocasiones, sino también a la obra histórica que realizó sobre el Monasterio de Santa Mª de Fitero. El manuscrito del P. Calatayud se encontraba perdido, hasta que fue localizado en la biblioteca de otro monasterio cisterciense, San Isidro de Dueñas (Palencia). El libro está presentado por el Profesor Luis Rafael Villegas Díaz, de la Universidad de Granada, quien dice textualmente: “Considero que el trabajo de Serafín Olcoz va a resultar un buen revulsivo entre los historiadores y estudiosos del Císter y de las Órdenes Militares. Por ello hay que darle la bienvenida. Y agradecerle que haya sido capaz –cual nuevo Raimundo, tal vez el paisanaje le haya influido- de agitar las serenas aguas intelectuales en las que tal vez estábamos instalados demasiado apaciblemente... Unos y otros debemos manifestarle nuestra gratitud por haber hecho de guía en ese capítulo tan nebuloso de nuestra historia. Al igual que deberán hacerlo sus paisanos, que podrán apreciar, una vez más, la proyección histórica de sus ancestros fuera de los estrechos límites de su tierra...”. Los méritos de este libro son varios. En primer lugar la presentación objetivamente histórica y fielmente documentada de la persona de san Raimundo, del Monasterio de Fitero y de la Orden Militar de Clatrava. En esta parte se recoge un estudio previo del mismo autor. En segundo lugar se presenta la organización y el contenido del manuscrito del Padre Calatayud, que siguió un desarrollo histórico diacrónico, es decir, por años, para elaborar su trabajo. Serafín Olcoz va repasando las fechas, los años, y va añadiendo comentarios y notas que ayudan a comprender cómo y por qué el autor del manuscrito elije los datos para su historia. En tercer lugar aparece un estudio extraordinario sobre las fuentes bibliográficas citadas por el Padre Calatayud, lo cual da testimonio de varias cosas: la seriedad del trabajo emprendido por el monje de Fitero, su intencionalidad de llegar a la verdad de los hechos con la mayor documentación disponible en su época, no eludir la verdad de los hechos y hacer justicia a los protagonistas de los mismos. Solamente la lectura de esta parte es como seguir un curso de historiografía cisterciense. No podía faltar el complemento exigido a este tipo de trabajos: bibliografía, abreviaturas y referencias, notas. Finalmente el texto que justifica el libro: Memorias del Monasterio de Fitero. Ya hemos dicho que se reproduce el manuscrito de la abadía palentina. Serafín Olcoz inserta 1482 notas, y ha tenido el acierto de colocarlas al final del texto para no interrumpir la lectura de corrido (aunque el lector, seguramente, mantendrá un ojo pendiente de aquéllas). El índice onomástico y toponímico (de personas y lugares, dicho vulgarmente) resulta de gran ayuda. Como dijimos al principio nos encontramos ante una gran obra histórica de erudición, aunque asequible al lector medio; un depósito muy voluminoso de datos relativos al hilo de la historia y enormemente enriquecedores incluso para los profanos. Un trabajo serio que se propone también rendir homenaje a la verdad histórica y justicia a la persona y obra de san Raimundo de Fitero y a la Abadía fiterana. No es el momento, ni hay espacio para ello, de reproducir algunos textos admirables; pero sí lo es para invitar al lector curioso a que disfrute con este volumen de un viaje por la historia que no olvidará. Fitero 2005 RELATOS DE VIAJES 76 PONTIGNY, LONDRES, CHAMBORD, SAINT-MICHEL, FITERO (II) Por Chema Yanguas Garraleta La revista FITERO publicaba, en su edición de 2004, un magnífico relato de José María Yanguas Garraleta sobre sus 9000 kilómetros recorridos en moto tras las huellas del Císter en Europa. La falta de espacio nos impidió reproducirlo íntegramente. La publicación de esta segunda parte – tal y como él la dejó escrita – completa un relato de viaje vivido con profunda emoción. Nadie, después de Manuel García Sesma, ha descrito con tanta pasión el espíritu de las fábricas cistercienses. Fitero-2005. 27 de junio de 2004, jueves PONTIGNY “Por dentro, el templo es tan blanco, e iluminado, que no queda más remedio que contagiarse de la espiritualidad del lugar. ¡Muy bonito! Me recuerda a Alcobaça. Una vez pasado ese primera impresión, me llama la atención una cruz similar a la de Calatrava, pero en negro, que hay pintada en el muro. El resto del Monasterio sirvió de cantera, como Císter y Cluny. ¿Más civilizados que en España...? Parece que no va a llover más. Me he puesto el impermeable cuando suena el móvil: Iñaki, que va a casa de Carlos, en Londres. Charlamos un rato. Aprovecho la parada para tensar y engrasar la cadena. Sigo para Troyes, a unos 60 kilómetros al norte, en Champagne. No veo viñedos, solo carcal. En Borgoña sí que los he visto y me ha llamado la atención el plano tan estrecho y la proximidad de unas cepas con otras. Troyes es una ciudad interesante y su catedral una maravilla del gótico, en ella se encuentran las reliquias de San Bernardo. Pregunto por ellas a un canónigo que veo ordenando sillas. Me dice que solo se exhiben en julio. Aprovecho para preguntarle por San Pedro de la Celle, monasterio en el que ingresó como novicio San Roberto, allá por el 1033, y del que más tarde sería prior. Nada queda de él. En 1118 se funda TroisFontaines, monasterio cisterciense que se halla a 100 kilómetros. Poco hay, una iglesia que no está en ruinas, peor casi; y unos edificios de escaso interés. Dos recién casados se fotografían; normal que elijan este sitio, porque el entorno es como siempre, bello. La capital de Champagne es Reims, 90 kms. al noreste. La ciudad está bien, pero lo que quiero ver es la catedral. ¡Majestuosa! En ella se coronaban los reyes de Francia. Busco hotel, mañana más y mejor. Viernes, 28 Siguiendo al noroeste, a 70 kilómetros está Premontré, origen de la orden que lleva su nombre. Fundada en 119, su regla fue redactada por San Norberto. Del s. XII solo queda la nave de una pequeña iglesia. Hay edificios del s. XVIII que, junto con otros más recientes, albergan un psiquiátri- Pontigny co. A otros tantos kilómetros queda Vaucelles. Llego a las 12´05, llamo al timbre, es una propiedad privada. Sale una chica joven: “De 12 a 14 h. está cerrado.” Le pregunto por la iglesia y me contesta que no queda nada. Adiós, no espero. Lo que me interesaba era ver el mayor templo cisterciense jamás construido, de 132 m. de largo. Viniendo he visto anunciar un cementerio de soldados americanos; está a 12 kilómetros o así. Todo cruces blancas y alguna que otra estrella de David sobre un césped perfectamente cuidado. Gante, en Belgica, a 180 kms., es el próximo destino. La A-14 no es como la A-26: aquí hay gasolineras. Doy una vuelta por la ciudad, pero... ¿por qué no voy a Londres? ¿Por qué?, ¿eh? Media vuelta, necesito vida social. Calais a 2 horas. Subo la moto en el tren y por el Eurotunel en 20 minutos a Folkestone. Como ya es tarde para ir hasta Londres, recorro los 13 kms. que hay a Dover para ver su magnífico Castillo. Cuando llego, cerrado. Busco un bed an breakfast; la vista es estupenda: el puerto. Pero entre el puerto y mi habitación una continua riada de camiones: salen de aquí para el continente. Salgo a tomarme una cerveza, entro en un bar de pescadores y nada más pedirla me acuerdo de que no llevo libras, solo euros. Se lo digo al camarero, no los aceptan, así que al cajero. Sábado, 29 Esto si que es empezar con energía: dos huevos, tomate, patatas, bacon, alubias, champiñones, zumo y café. Dirección Brighton. A unos 90 kilómetros están los acantilados de Beachy Head, donde se rodó el final de “Quadrophemia”. Aunque llueve a ratos es un bonito paseo. A Londres llego sobre las 14´30 y me marcho el lunes. Lunes, 31 Peor de lo que vine. En Inglaterra es festivo y la salida de Londres es todavía peor que la entrada. En menos de dos horas se llega a Faolicestone. Cruzo y en otra hora llego a Amiens, cuya catedral es otra joya del gótico. El fin de semana pasa factura, y el sol no perdona, así que hoy buscaré alojamiento antes que ningún día. Martes, 1 Me lo tomo con calma. Compiegne está a poco más de media hora. Tenía que haber venido ayer: el palacio de Napoleón cierra los martes. Los jardines son preciosos y estos sí quedan abiertos, pero el cielo también cierra. Empieza a jarrear cuando salgo para Beauvois. Su catedral es la más alta de Europa. Su estructura también es muy singular, solo hay presbíterio y lo que sería el crucero, porque no tiene nave. A mi no me gusta, se salva la fachada trasera. Cerca hay un magnífico palacio episcopal, y se conserva una casa del s. XIV intacta, con sus vigas aparentes de madera. Esto me gusta más. Como sigue lloviendo, aquí me quedo. Miércoles, 2 El cielo sigue cubierto y llueve a ratos. Hoy pienso recorrer la zona norte de 77 RELATOS DE VIAJES París. En primer lugar la Abadía Real de Chaalis. Recuerda a Trois Fontaines: una iglesia en ruinas y edificios del s. XVIII rodeados de un hermoso jardín; solo que en éste hay una gran carpa con stands. Pregunto y me dicen que es una Convención de jardineros. Otra abadía real (como su propio nombre indica) es Royamont, fundada en 1228 por Luis IX, el santo, y su madre, Blanca de Castilla. Sin duda alguna lo más bonito es el refectorio, aunque el entorno, con esas canalizaciones de agua, tampoco tienen desperdicio. Se conserva la piscifactoría. El claustro está en restauración y del templo no queda más que la planta y una torre. Jueves, 3 Sant Denis está prácticamente en París. Obra del abad Suger, fue el primer edificio gótico, y de una belleza no superada por casi ninguno de los posteriores. Además es un museo de escultura funeraria, ya que se encuentran enterrados los reyes de Francia desde el s. XIII. Hay muchos sitios interesantes que visitar en los alrededores de París. Maubuisson es otra abadía real. Se utiliza para albergar una exposición de vídeo artístico. Las dependencias monacales son las salas de proyección. Otra vez llueve, así que buscaré alojamiento, ya que el próximo destino está a unos 300 kilómetros y los camiones salpican mogollón.” LE MONT SAINT-MICHEL “En la parte inferior del peñón: las murallas, después el pueblo, y en la parte superior, sostenido por enormes contrafuertes, la Abadía. Impresionante, es poco: ¡acojonante!. La subida es pronunciada Fitero 2005 pero no puedes apartar la vista de semejante mole pétrea. El interior del recinto monacal no tiene desperdicio, no solo por la belleza sino también por la forma en la que está estructurado en distintos niveles. A esto hay que sumar la panorámica. Lo recorro varias veces hasta que cierran. ¡Que paliza de subir y bajar escalones!, pero sarna con gusto no pica. Es viernes y aquí sí que hay gente... O me despabilo o no encontraré alojamiento dentro de las murallas. En los dos primeros que pregunto veo están completos, con el tercero tengo más suerte. Todo el recinto amurallado es peatonal, y el aparcamiento está a más de 100 metros de las murallas. Llego a la habitación, con las maletas, reventado. Al estar en los más alto del pue- Saint-Michel blo, las vistas son buenas: la playa inmensa, pero no se ve todavía el mar. Le cuesta venir lo que a mí ducharme y deshacer el equipaje. Las olas terminan haciendo remolinos; un espectáculo. Bajo al aparcamiento para verlo con perspectiva, pero no puedo salir, la puerta por la que he entrado está llena de agua. Sigo a la gente y salgo por otra. Ahora comprendo cómo no pudo ser conquistado tras 35 años de asedio. Del aparcamiento inferior han retirado todos los coches excepto un Megane Blanco. El agua se acerca y la megafonía avisa a su propietario. Llega por los pelos: aplausos. Mientras la marea baja, tan rápida como ha subido, la noche se echa encima. Espero a que oscurezca completamente porque todo monumento bien iluminado es más bonito de noche que de día. Tan emocionado estoy que ni he comido ni he cenado. Busco un sitio, y, aunque son casi las once, lo encuentro.” LES CHÂTEAUX DE LA LOIRE Domingo, 6 Otro día estupendo. En menos de 100 kilómetros se encuentran todos los Castillos del Loira, juntitos. Sin problema de gasolina. El primero viniendo del norte es Chambord. Lo debí dejar para el final, es el más grande y bonito. Llego a Blois, y siguiendo el Loira, a Chaumont. Es necesario cruzar andando un magnífico parque para llegar al Castillo. Este fue comprado por Catalina de Medicis para cambiarlo por el de Chenonceau, que había sido regalado por su difunto esposo, Enrique II, a su amante. Pienso yo que más que cambio sería imposición, porque no hay color entre uno y otro. El de Amboise lo veo de pasada, y siguiendo el Loira entro en Tours. No son de mi agrado los 32 grados. Veo la catedral, preciosa; y Mormontier, cenobio fundado por San Martin allá por el año 371. El mismo San Martin tiene su iglesia en la que están sus reliquias. Siguiente Castillo, o palacio, que es más bien lo que son, AzayLe-Rideau, cerrado cuando llego. Este es un buen lugar para buscar hotel, además de tranquilo y bonito, está en el centro de la zona. Así mañana podré dejar equipaje en el hotel e ir más ligero de ropa.” CARPINTERÍA Y ESTRUCTURAS METÁLICAS AUTOMATIZACIONES Y COLOCACIÓN DE TODO TIPO DE PUERTAS SECCIONALES - BASCULANTES - CORREDERAS, ETC... Teléfono y Fax: 948 776 182 / Móvil: 658 912 404 Polígono Industrial Nave 4 - FITERO (Navarra) 78 Fitero 2005 TOROS Y TOREROS La Prueba Encierro Miguel Azpilicueta. Obras en los tendidos “Gracias a la regularización de este año, muchos inmigrantes y muchas familias vivirán unas Navidades felices, podrán conocer a sus hijos, asistir al entierro de sus familiares. Disfrutemos de estas hermosas Fiestas con cultura y moderación. Luis Enrique Delgado Muñoz HERMANOS PELLA PINTURA Y DECORACIÓN Calle Cogotillo Alto, 7 - 31593 Fitero (Navarra) Teléfonos: 948 776 070 - 948 404 789 - Móviles 605 847 703 - 605 847 704 OS EST ISO U P M SU PRE MPRO O C SIN Nueva Navarra Confecciones de Calidad COLLEZIONI MISURA by Ca rdi nte r “HECHO A MEDIDA” Carretera de Tudela, s/n - Teléfono 948 40 47 77 Fax 948 77 64 52 FITERO (Navarra)