DISCURSO Nicole Hoevertsz Miembro Comité Olímpico

Anuncio
DISCURSO
Nicole Hoevertsz
Miembro Comité Olímpico Internacional
ENCUENTRO IBEROAMERICANO MUJER Y DEPORTE
MEDELLIN, COLOMBIA, 20-21 DE JUNIO DE 2008.
En primer lugar permítanme compartir con ustedes, la enorme satisfacción que me
produce el participar en eventos como estos, que potencian a la mujer, y que
buscan desarrollar a la mujer a través del deporte a nivel latinoamericano y del
caribe.
El tema Mujer y Deporte es de enorme relevancia.
A través del deporte, podemos aprender disciplinas y valores esenciales, que nos
vuelven mejores seres humanos, mujeres más evolucionadas.
A través de la cultura del deporte, desarrollamos nuestra autoestima, valor esencial
para descubrir nuestras propias capacidades.
A través del deporte, ejercemos cualidades de liderazgo que trasciende en ese
ámbito y nos permite alcanzar posiciones de mayor nivel y de influencia en el
mundo en que vivimos.
A través del deporte, practicamos el cuidado de nuestra salud y transmitimos esa
práctica a los seres que nos rodean.
A través del deporte, aprendemos la tolerancia y el respeto hacia los demás y
díganme si no necesitamos más esos valores.
A través del deporte, nos fijamos metas, nos potenciamos, nos proyectamos en toda
nuestra dimensión.
En resumen, queridas compañeras, nos volvemos mujeres plenas, mujeres
dispuestas a dar todo de nosotros mismas, mujeres capaces de influenciar y de
realizar cambios significativos en nuestro entorno.
El deporte es pues, una de las mejores formas de comenzar un proceso de
superación total.
A través del deporte, una nación puede contar con mujeres entusiastas, valientes y
dinámicas. El mundo necesita de mujeres con estas características, necesita abrir
nuevos espacios deportivos para la población femenina, y fortalecer los espacios ya
existentes.
Para hablar del tema mujer y deporte, es importante recordar que el deporte es
parte integral de la fibra social de nuestra sociedad contemporánea. Sociedades en
las cuales la mujer todavía tiene que luchar, día a día, por el reconocimiento y por el
respeto de sus derechos más elementales.
“Women’s rights are Human Rights”, “Los derechos de la mujer són derechos
humanos”, concluyó la Conferencia Mundial Sobre la Mujer de Beijing en 1995.
Las Naciones Unidas califican la práctica del deporte como un derecho fundamental
de cada ser humano. Si esto es cierto, entonces también es una realidad que no
puede existir una situación de igualdad de derechos, cuando no exista una igualdad
de oportunidades en un área tan importante de nuestra sociedad, que es el deporte.
Comparando esto con la realidad que vivimos en el deporte y muy en particular la
dirigencia deportiva, vemos que aun cuando las mujeres y niñas representan más
de la mitad de la población mundial, su participación en el deporte todavía es menos
que la de los hombres y niños.
La mujer participa cada vez más en el deporte como atleta, pero aun nos queda
campo por cubrir en el área de toma de decisiones y papeles de liderazgo dentro del
deporte.
Impulsado por el Presidente Juan Antonio Samaranch, y continuado activamente por
el actual Presidente Jacques Rogge, el Comité Olímpico Internacional ha invertido
importantes recursos y energía, en hacer de nuestras mujeres los lideres que el
deporte necesita.
Con una política integral, que tiene como puntos de enfoque un aumento en la
participación de mujeres en Juegos Olímpicos, la organización de seminarios y
conferencias, el intercambio de información, como también la promoción de mujeres
a nivel de dirigencia deportiva, el Comité Olímpico Internacional se esfuerza para
lograr un mayor nivel de igualdad de oportunidades, igualdad en la representación
de la mujer en el deporte.
También a nivel de nuestro continente, el continente Panamericano, contamos con
una gestión que favorece la entrada de mas mujeres preparadas y capaces en el
deporte. Con la creación en el 1998 de una Comisión Mujer y Deporte, la
Organización Deportiva Panamericana – dirigida por su Presidente Don Mario
Vázquez Raña – se convirtió en el primer continente dentro del Movimiento Olímpico
en formalizar su deseo de motivar la inclusión de mas seres femeninos en todos
niveles del deporte. La Comisión Mujer y Deporte cuenta con miembros dinámicos,
quienes aportan activamente a la implementación de proyectos ambiciosos la
realización de objetivos identificados.
Amigos y amigas, me permito decir a ustedes que en lo personal me llena de
emoción, el ver como diariamente las mujeres toman clara conciencia de su papel
en el mundo. Mujeres como su compatriota Clemencia Amaya Maya, como Myriam
Leonor Suárez, mujeres dirigentes que aportan diariamente de una forma
constructiva a mejorar la capacidad administrativa de los organismos deportivos
colombianos. Debemos reconocer también las mujeres deportistas sobresalientes
de su país, como Ximena Restrepo, medallista Olímpica en atletismo; Mariana Pajon
en bicicross; Clara Juliana Guerrero en boliche; Maria Luisa Calle, medallista
Olímpica y campeona mundial en ciclismo; Maria Isabel Baena en golf; Natalia
Sánchez en tiro con arco; las múltiples campeonas en el patinaje; la joven Mariana
Duque en tenis; y naturalmente la inigualable Maria Isabel Urrutia, campeona
Olímpica en levantamiento de pesas.
Las felicito, y espero que ejemplos como los suyos sean un empuje para muchas
mujeres de ir en busca de su progreso, de su desarrollo personal y de la realización
de sus sueños.
Clemencia y Myriam, igual que todas las mujeres en el deporte en Colombia,
tendrán a su lado un Comité Olímpico que cree en ellas, que las apoya y que
seguirá invirtiendo en este recurso humano tan valioso, que es la mujer. Bajo
liderazgo de su dinámico Presidente Andrés Botero Philipsbourne (Miembro del
Comité Olímpico Internacional) y su Comité Ejecutivo, el Comité Olímpico
Colombiano ha demostrado a través de los años su plena confianza en la mujer,
ofreciéndolas cada vez más oportunidades de desarrollo y reconocimiento.
Me permito expresar mi gran aprecio y respeto a dirigentes como Andrés y el
Secretario General Alberto Ferrer, por el apoyo a los organizadores de este
Encuentro y para ayudarnos llevar adelante nuestro mensaje a favor de la mujer.
Esta noche, un grupo de mujeres comprometidas con el deporte, están abriendo un
nuevo camino para que las mujeres a nivel internacional la transiten, y logren
fortalecer aún más su presencia, dentro de las actividades del Movimiento Olímpico.
Hagamos que a lo largo de esta jornada de trabajo que tienen por delante, el
espíritu olímpico florezca y haga de este Encuentro Iberoamericano, un camino de
victoria, de resultados positivos y de grandes logros.
Muchas gracias.
Descargar