Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
Plan: 2008
Bloque: Tecnologías Básicas
Área: Computación
Asignatura: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Régimen de Cursado: Anual
Nivel de Implementación: Primero
Horas/Semana: 4
Horas/Año: 128
1. Objetivos Generales de la asignatura
Aplicar los aspectos centrales que hacen a la tecnología de la computación y conceptos
sobre hardware, plataformas y arquitecturas, para abordar las cuestiones vinculadas al
procesamiento y a las comunicaciones.
Objetivos específicos:
Comprender los fundamentos del diseño de circuitos lógicos (digitales)
Comprender los mecanismos de la transferencia y control de la información en las
computadoras
Analizar la organización y la arquitectura de una máquina genérica y Relacionarla con
aspectos de diseño actuales (arquitecturas No VON NEUMANN).
Comprender la interacción del hardware con el software
Aplicar los conocimientos de organización interna para confeccionar programas en
lenguaje de máquina y ensamblador.
Usar el lenguaje técnico de la materia
Ejercitar el juicio crítico para extraer conclusiones en forma independiente sobre los
contenidos de la materia
Conocer los problemas éticos, sociales, económicos, científicos y tecnológicos de la
región, en relación con la computadora
2. Contenidos Mínimos
Sistemas numéricos de distintas bases, operaciones básicas, resta por complemento,
circuitos lógicos y digitales básicos, códigos y representaciones.
Tecnología: memorias, almacenamientos auxiliares, dispositivos de entrada y salida.
Arquitectura: unidades estructurales básicas, UCP, memorias, UAL, controladores, buses,
relojes, interfaz de E/S, concepto de microcódigo, plataformas CISC y RISC, principios de
programación en lenguajes de base.
3. Programa Analítico
UNIDAD I: Introducción a la Arquitectura de Computadoras
Concepto de sistema de Información y procesamiento de datos. Computadoras digitales y
sistemas digitales. Las generaciones de computadoras. Sistemas de numeración.
Representación de los números en la máquina. Operaciones con números binarios.
Complementos. Aritmética digital. Concepto de aritmética de punto flotante y fijo.
Agrupamientos binarios: bit, byte, palabra. Codificación de la información numérica y
alfabética: Código binario puro, código BCD, otros códigos numéricos, códigos alfanuméricos.
Códigos redundantes: concepto, tipos.UNIDAD II: Circuitos Digitales
Algebra de Boole. Funciones y formas canónicas. Generalización de las formas canónicas.
Simplificación. Valor económico de la simplificación. Métodos de simplificación. Circuitos
digitales básicos: sumadores, sustractores, convertidores de código. Empleo de los circuitos
"2013 - Año del 60º Aniversario del Primer Ciclo Lectivo de la Universidad Obrera Nacional"
combinacionales. Circuitos secuenciales. Elementos de memoria: Biestables, distintos tipos.
Registros: contadores. Registros de desplazamiento, de acumulación. Elementos auxiliares.
Tipos de circuitos integrados.
UNIDAD III: Arquitectura de los Procesadores
Descripción e interrelación de los componentes de un computador: Unidad central de proceso,
memorias, unidades de entrada y de salida, canales. Memorias: características, clasificación,
funcionamiento. Unidad Aritmética y lógica. Procesador y Microprocesador. Formato y
clasificación de las instrucciones. Modos de direccionamiento. Concepto y clasificación de las
interrupciones. Arquitecturas no Von Neuman. Microcontroladores. Controladores. Buses.
Relojes. Concepto de microcódigo. Plataformas RISC Y CISC.UNIDAD IV: Lenguaje de Máquina
Lenguaje de máquina o absoluto: concepto, relación con el procesador y la memoria.
Assembler y lenguajes de alto nivel. Conjunto de instrucciones de un microprocesador o de un
microcontrolador. Programas de aplicación.
UNIDAD V: Unidades de Entrada-Salida
Unidades de Entrada/Salida descripción y equipamiento auxiliar asociado. Canales,
Controladores. Interfases. Rendimiento de los periféricos.4. Bibliografía
Básica:
STALLINGS, W, Organización y Arquitectura de Computadores. Ed. Prentice Hall. 4º
Edición. 1.997
MEINADIER, J. P., Estructura y Funcionamiento de los Computadores Digitales. Ed. AC.
1.975
BARTEE, T. C., Fundamentos de computadores digitales. Ed. Mc Graw-Hill. 1.986
GINZBURG, M.C. La PC por dentro, modelo de funcionamiento. Ed. Biblioteca Técnica
Superior - Bs. As. 1.996
ANGULO USASTEGUI José María. Microcontroladores PIC – Diseño Práctico de
Aplicaciones. Ed. Mc Graw Hill. 1999
GINZBURG, M.C. Periféricos. Ed. Biblioteca Técnica Superior - Bs. As. 1.996
Complementaria:
GINZBURG, M.C. Introducción general a la informática. Ed. Biblioteca Técnica Superior Bs. As. 1.996
PARHAMI, Behrooz, Arquitectura de Computadoras, De los microprocesadores a las
Super- computadoras, Primera Edición México, McGraw Hill Editores Interamericana, 2007
MORRIS MANO, M., Ingeniería computacional. Diseño del Hardware. Ed. Prentice Hall.
1991
MORRIS MANO, M., Lógica digital y diseño de computadoras. Ed. Prentice Hall. 1986
MORRIS MANO, M., Arquitectura de computadoras. Ed. Prentice Hall. 1.994
GINZBURG, M.C. Algebra de Boole aplicada a circuitos de Computación y codificación de
números. Ed. Biblioteca Técnica Superior - Bs. As. 1.996
ALCALDE – ORMAECHEA – GARCIA MERAYO, Arquitectura de Ordenadores – Ed.
McGraw-Hill. 1996
BERRAL MONTERO, ISIDORO, Equipos Microinformáticos y Terminales de
Telecomunicación. Ed. Thomson-Paraninfo. 5ª Edición – 2.002
www.intel.com/espanol/
www.amd.com/es-es
www.microchip.com
www.maxtor.com/es
"2013 - Año del 60º Aniversario del Primer Ciclo Lectivo de la Universidad Obrera Nacional"
www.epson.com.ar/
www.hp.com.ar
www.asus.com
"2013 - Año del 60º Aniversario del Primer Ciclo Lectivo de la Universidad Obrera Nacional"