Parte 4: Investiga un fenómeno natural

Anuncio
La Tierra en acción
6th Grade SRA Unit 5 Earth in Action
Page 1 of 10
Contenido
Parte 1: Introducción
Fenómeno natural, Búsqueda en Internet, boletín informativo
3
Parte 2: Tarea
La tarea de tu grupo
4
Parte 3: Elige un fenómeno natural
Tornado, erupción volcánica, terremoto, huracán
5
Parte 4: Investiga un fenómeno natural
Información, imágenes, mapas
6
Parte 5: Evalúa un fenómeno natural
Rastreo, comparación, señales
7
Parte 6: Presentación
Informar sobre tu fenómeno
Pauta
8
9
Parte 7: Reflexión
¿Qué aprendiste? Preguntas para estudiar más
10
6th Grade SRA Unit 5 Earth in Action
Page 2 of 10
Parte 1: Introducción
Introducción: Central de acción
Tu clase ha sido elegida para informar sobre fenómenos naturales importantes que ocurren
en todo el mundo. Tu deber y el de tu equipo de noticias es brindar información que podría
salvar las vidas de los habitantes de la comunidad y más allá de ella. ¿Qué puedes decirles
sobre el desastre natural? ¿Cómo detectó tu equipo el fenómeno natural? ¿Qué
precauciones deben tomar las personas de la comunidad para prevenir un daño
catastrófico?
Tu clase y tú pueden formar equipos de noticias e investigar un fenómeno natural que esté
ocurriendo ahora o haya ocurrido hace poco. Pueden usar el sitio web
http://earthweek.com/ para encontrar un fenómeno natural que les interese. Las siguientes
páginas brindan información sobre tornados, huracanes, erupciones volcánicas y
terremotos. Luego de elegir un fenómeno, pueden usar los recursos de Internet, la
biblioteca local, los noticieros locales y el criterio propio para crear un boletín informativo
para la comunidad. ¡Buena suerte!
Búsqueda en Internet
Usa la guía en línea para desarrollar un boletín informativo de tu fenómeno natural. La guía
explica la tarea y detalla los pasos necesarios para completarla. Se mencionan enlaces de
Internet a lo largo de la guía para ayudarte a hallar la información que necesitas para
investigar el fenómeno natural que elegiste, crear un boletín informativo y hacer tu
presentación final a la clase. También te indica cómo serás evaluado.
Libreta de la Central de acción
Pega las fotos y anota la información que reúnas en tu Libreta de la Central de acción. En
ella podrás guardar la información que tu equipo de noticias y tú necesitarán para armar su
presentación. Las páginas te guiarán a la información de investigación que necesitas.
6th Grade SRA Unit 5 Earth in Action
Page 3 of 10
Parte 2: La tarea de tu grupo
Panorama de la tarea
En todo el mundo están ocurriendo desastres naturales en este momento. Desde grandes
tormentas eléctricas a volcanes en erupción, los desastres naturales cambian a la Tierra
constantemente. Sin los volcanes, la Tierra no tendría algunos de sus picos montañosos
más altos o muchas de sus islas tropicales, incluyendo Hawai.
Tu equipo de noticias está invitado a elegir un fenómeno natural que esté ocurriendo en
este momento en el mundo, o que haya ocurrido recientemente. Luego de investigar el
fenómeno natural, crea un informe periodístico para la comunidad. Puedes informar sobre
diferentes maneras de prevenir daños catastróficos, el impacto que los fenómenos
naturales han tenido en otras comunidades en el pasado y cómo la comunidad puede
prevenir daños en el futuro. Estos son los pasos que debes seguir:
1. Elige un fenómeno natural que te interese.
2. Investiga el fenómeno natural que elegiste. Haz clic en los enlaces de Internet que se
mencionan o usa otros. Puedes usar tu Libreta de la Central de acción como ayuda
para reunir y organizar la información que hallaste.
3. Procesa tu información. Descubre y documenta el fenómeno natural que elegiste.
¿Cómo podrías predecir cuándo ocurrirá el fenómeno? ¿Cómo ocurre el fenómeno
natural? ¿Cómo ha sido el impacto del fenómeno en otras ciudades en el pasado?
¿Qué debería hacer la comunidad para prevenir daños catastróficos?
4. Comunica los resultados de la investigación de tu equipo de noticias a la clase en
forma de un informe periodístico. Tu grupo puede elegir una manera creativa de
presentar la información. Asegúrate de incluir recursos visuales, como fotografías del
fenómeno y ejemplos de los daños que ese desastre natural ha causado en otras
ciudades a lo largo de la historia.
6th Grade SRA Unit 5 Earth in Action
Page 4 of 10
Parte 3: Elige un fenómeno natural
Muestra una imagen del fenómeno natural que elegiste. Pega aquí una imagen de tu
fenómeno natural.
Fenómeno natural: Click here to enter text.
Si lo deseas, puedes poner más imágenes sobre el fenómeno natural que elegiste en el
siguiente recuadro. Tal vez encuentres una imagen que muestre el impacto del fenómeno o
una imagen que muestre el fenómeno natural mientras se lo monitorea.
6th Grade SRA Unit 5 Earth in Action
Page 5 of 10
Parte 4: Investiga un fenómeno natural
1. ¿Este fenómeno ocurrió recientemente? ¿Dónde y cuándo? Describe los daños que
causó, si es que causó alguno.
Click here to enter text.
2. ¿Cómo ocurre el fenómeno natural?
Click here to enter text.
3. ¿Cuáles son las características que definen el fenómeno?
Click here to enter text.
4. ¿Hay lugares en particular donde el fenómeno natural ocurre con mayor frecuencia?
¿Por qué?
Click here to enter text.
6th Grade SRA Unit 5 Earth in Action
Page 6 of 10
Parte 5: Evalúa un fenómeno natural
Ahora que has explorado un fenómeno natural, puedes investigar información específica
que te ayudará a crear tu informe periodístico. Estas son algunas preguntas que puedes
tomar en cuenta mientras analizas tu fenómeno natural:
1. ¿Cómo se detecta y/o rastrea el fenómeno?
Click here to enter text.
2. ¿Qué señales puede identificar la comunidad que podrían significar que el fenómeno
natural está a punto de ocurrir?
Click here to enter text.
3. ¿Qué tipo de destrucción ha causado el fenómeno en el pasado?
Click here to enter text.
4. ¿Qué mitos hay sobre el fenómeno?
Click here to enter text.
5. ¿El fenómeno tiene algún efecto positivo? Si tiene, ¿cuáles son?
Click here to enter text.
6. ¿En qué categoría está este episodio del fenómeno elegido en comparación con otras
veces en que se produjo el fenómeno? ¿Es más potente, menos potente o de fuerza
similar?
Click here to enter text.
SRA 6th Grade Unit 5 Earth in Action
Page 7 of 10
Parte 6: Presentación
Comunica los resultados de la investigación de tu equipo de noticias a la clase en forma
de boletín informativo. Tu grupo puede elegir una manera creativa de presentar la
información que hallaron. Asegúrate de incluir recursos visuales, como fotografías del
fenómeno, ejemplos de los daños que causó el fenómeno en otras ciudades a lo largo
de la historia, y también imágenes de los dispositivos de rastreo. Estas son algunas
sugerencias de formato:





Cartel o exhibición: Puedes mostrar imágenes del fenómeno en acción o imágenes
de cómo cambió el paisaje de la comunidad luego de que ocurriera el fenómeno
natural.
Presentación en Power Point: Puedes mostrar fotografías del fenómeno, y también
información útil para ayudar a los habitantes de la comunidad.
Producción en video: Puedes mostrar material en video de un canal de televisión
local o de la biblioteca sobre el fenómeno natural en acción. Durante el video
puedes explicar los resultados de tu investigación.
Modelo: ¿Puedes crear una versión en miniatura de tu fenómeno natural?
Nuevo diseño: ¡Crea un recurso visual con tu propio diseño!
SRA 6th Grade Unit 5 Earth in Action
Page 8 of 10
Esta pauta muestra cómo se calificará tu presentación. La fila rotulada “Participación” se usará para
evaluar el trabajo en grupo. Si estás trabajando solo, no la tomes en cuenta.
Excelente
Satisfactorio
Necesita
mejorar.
No aceptable
4
3
Participación
.
Los
miembros del grupo
se interesan
activamente en el
éxito del trabajo del
grupo para adquirir
conocimientos.
.
El trabajo en
equipo aumenta
claramente el nivel
de razonamiento y
comprensión del
grupo.
.
Los
miembros del
grupo aportan
ideas e información
en respuesta a las
preguntas de los
demás.
.
Los
miembros del
equipo hacen
algunos
comentarios para
lograr una mayor
comprensión.
.
Los
miembros del
grupo comentan la
información del
tema.
.
Los
miembros del
equipo comparten
algunas ideas e
información nueva.
.
Los
miembros del grupo
trabajan en tareas
distintas.
.
Se realiza
poco trabajo en
equipo.
Contenido
.
El contenido
general está bien
planeado, es
reflexivo y conduce a
nuevos
conocimientos sobre
el tema.
.
Se usan
muchos tipos de
fuentes confiables.
.
El
contenido general
está organizado, se
relaciona
claramente con el
tema y está
orientado a obtener
respuestas y
nuevos
conocimientos.
.
Se usan
diferentes tipos de
fuentes.
.
El
contenido general
es un conjunto de
información que
está algo
relacionada con el
tema.
.
Se usan
pocos tipos de
fuentes.
.
El
contenido general es
un conjunto de
información que
puede o no estar
relacionada con el
tema.
.
Se usan
pocas fuentes.
Organización
.
Las ideas
del proyecto están
bien organizadas y
son creativas y
lógicas.
.
Las
transiciones son
excelentes.
.
Los
estudiantes están
bien preparados y
demuestran
entusiasmo y dominio
del tema.
.
La
presentación anima
al público a
interactuar y a hacer
nuevas preguntas.
.
Las ideas
del proyecto están
organizadas y son
lógicas.
.
Las
transiciones son
buenas.
.
Las ideas
del proyecto están
algo organizadas y
su lógica es pobre.
.
Las
transiciones son
débiles.
.
Las ideas
del proyecto están
mal organizadas y
no son lógicas.
.
Las
transiciones no son
claras.
1
2
Presentación
SRA 6th Grade Unit 5
.
Los
estudiantes están
preparados y
muestran
entusiasmo.
.
La
presentación anima
al público a
interactuar.
.
Los
estudiantes están
algo preparados y
muestran cierto
entusiasmo.
.
Se
produce cierta
interacción con el
público.
.
La
.
La
presentación es
presentación es
algo interesante y
interesante y anima anima al público a
al público a hacer
hacer algunas
preguntas.
preguntas.
El maestro
Earth in Action.
.
El maestro suele intervenir
Page 9 of 10
interviene a veces
durante la
durante la
presentación.
presentación.
 Los estudiantes
no están
preparados y
muestran poco o
ningún
entusiasmo.
 Se produce poca
o ninguna
interacción con el
público.
 La presentación
no es interesante
y no anima al
público a
participar.

El maestro
debe guiar a los
miembros del grupo
durante la
presentación.
Calificación
Parte 7: Reflexión
Ahora que has visto con mayor detalle un fenómeno natural importante, piensa en las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué descubriste sobre el fenómeno que no sabías antes de comenzar la búsqueda
en Internet?
Click here to enter text.
2. ¿Qué fue lo más interesante que aprendiste al explorar la búsqueda en Internet de
la Central de acción?
Click here to enter text.
3. ¿Cómo sería la Tierra de diferente si el fenómeno que estudiaste no existiera?
Click here to enter text.
4. ¿Qué más te gustaría saber sobre los fenómenos naturales?
Click here to enter text.
5. En el futuro, ¿cómo piensas que cambiará nuestra manera de monitorear los
fenómenos naturales? ¿Por qué?
Click here to enter text.
6. Ahora que has estudiado los fenómenos naturales que cambian la forma de la
Tierra, ¿se te ocurren actividades humanas que generen o cambien los fenómenos
naturales? ¿Cuáles son?
Click here to enter text.
SRA 6th Grade Unit 5 Earth in Action
Page 10 of 10
Descargar