Tendencias sobre la jurisprudencia en materia de propiedad

Anuncio
Dr. Saúl Ernesto Morales.
El Salvador. C.A.
TENDENCIAS SOBRE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE PROPIEDAD
INTELECTUAL EN EL SALVADOR.
Sumario:1) Introducción. 2) Análisis Constitucional en el Salvador. 3) Leyes
Secundarias en Relación a las Tendencias Jurisprudenciales en El Salvador.4)
Marco Jurídico Nacional e Internacional. 5) Tendencias Jurisprudenciales en
Materia de Propiedad Intelectual en El Salvador. 6) Conclusión..
I)
Introducción.
El análisis de los precedentes jurisprudenciales en materia de propiedad
intelectual en El Salvador, debemos de partir de la observación en relación a los
logros en materia Registral pues es en esta área en la aplicación de la normativa
en propiedad intelectual donde nacen muchos de los conflictos jurídicos al aplicar
la normativa, se ha dicho en materia registral El Salvador, se ubica en el puesto
número 54 de una lista de 195 países en materia de calidad registral, esta
evaluación fue hecha por el Banco Mundial, aspecto que lo aseguró la Dirección
Ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR). La ubicación del país en ese
ranking, refleja un nivel de efectividad, en esta área del trabajo registral, pero eso
no es suficiente.
Es
necesario
verificar
paralelamente
el
tema
de
las
tendencias
jurisprudenciales, que nos permitirá confrontar los avances, estancamientos o
retrocesos en su caso, para efecto del perfeccionamiento de los instrumentos
jurídicos, la aplicación de estos, y que hacer frente al conflicto jurídico, y como
acciona el aparato del estado, en relación a todos los operadores del sistema
judiciales, que se ven vinculados con el tema de la propiedad intelectual, como
son (Registradores, órgano Judicial, Ministerio Publico, Policías y otras
dependencias que se interrelacionan entre sí.
Es substancial verificar las tendencias jurisprudenciales que surgen a raíz del
conflicto, las enseñanzas que están dejando avanzar a otros estadios, en el orden
jurídico, tanto nacional como internacionalmente, es ineludible inventariar cada vez
más, los temas jurisprudenciales marcan una tendencia para perfeccionar el
sistema, en las diferentes áreas, que según el arte, la ciencia y la tecnología se
ven involucradas en relación al tema de la propiedad intelectual nacional como
internacional.
Temas que son recurrentes de estudios vinculados con la jurisprudencia de
cada país en relación a la propiedad industrial, es el diseño industrial, la protección
de la apariencia externa de su diseño, hay que verificar los sistemas
internacionales y regionales, verificar en relación al diseño, los límites entre el
diseño y otros derechos de propiedad industrial.
El contenido de las patentes, el marco normativo multilateral en materia de
patentes, las políticas en materia de patentes, referencia a las flexibilidades en
materia de patentes el asunto de las patentes es relevante, la exclusión a las
patentabilidad, la extensión y los límites del derecho de patentes, esto pasa por
verificar la interpretación de las reivindicaciones con las descripciones y los
dibujos, su relevancia respecto a la doctrina de los equivalentes.
En este tipo de estudio regional sobre propiedad intelectual para los
operadores del sistema en América latina. Es importante prestar atención los
aspectos procesales relacionados con las patentes, el ejercicio de la acción por los
titulares de un derecho, todo provocado por el proceso de inscripción.
Las marcas es relevante en este tipo de estudio, de los sistemas comunitarios
de marcas, la jurisprudencia de las marcas el concepto de terceros que legitiman
un derecho y la base de los títulos de cobertura.
También es necesario estudiar el contenido de las marcas notorias, la cuestión
de los aspectos procesales relacionado con las marcas. Las acciones
indemnizatoria. Por otra parte es necesario prestarle cuidado al tema de la
protección penal de las marcas en particular y los derechos de propiedad industrial
en general.
Hay temas relevantes como la lucha contra la falsificación los derechos de
autor, los principios generales en materia de derecho de autor y derechos
conexos, ver el sistema normativo internacional su marco normativo internacional,
las limitaciones y excepciones. Las gestiones colectivas del derecho de autor, la
protección judicial de los derechos de propiedad intelectual.
Todos estos contenidos nos llevan al estudio de
la
jurisprudencia
latinoamericana y europea más representativas. Entre los países desarrollados,
como en áreas geográficas como Europa y América son realidades distintas, en la
práctica forense judicial, sin menoscabo que hay que reconocer que hay avances,
con la globalización y la socialización de los derechos fundamentales de primera,
segunda y tercera generación, y nuevos derechos que están surgiendo, como el
derecho multiculturalismo, se ha logrado un mayor grado de conciencia en el
planeta, se ha tomado mayores niveles de respeto en esta temática, tanto es así
que ya no hay casi una nación que, en sus cartas magnas, leyes internas, como la
suscripción de tratados internacionales, que no hablen de este derecho
fundamental, vinculados a la propiedad intelectual. Que es lógico que esto tenga
que estar marcando tendencias planetarias en unos en mayor grado que otros
pero si hay un debate sobre esto.
En materia de precedente jurisprudencia, que marcan una tendencia en El
Salvador, no se puede dejar de hablar como nuestra normativa esta regulando en
cuanto a este tema, del reconocimiento de un derecho particular en favor de un
autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano, por
medio de sus diferentes ordenamientos jurídicos, la puesta en práctica de estos,
en los países latinoamericanos, frente a sus contextos socioeconómicas, nos
puede permitir visualizar que hay países que están más avanzados en el respeto
de de la ley, en materia de la propiedad intelectual, que otros, lógicamente
marcándose precedentes importantes, por lo tanto las tendencias jurisprudenciales
tienen que enfocarse, en que avances se han obtenido en este campo, partiendo
de la praxis en materia del derecho constitucional, derecho privado, derecho
administrativo y el derecho penal. Y como los operadores del sistema judicial,
cuando se plantea un caso, cada uno está cumpliendo su rol, tanto en materia de
las teorías del caso, de la norma jurídica, de la prueba y de la argumentación de
las sentencias. Lo que permita una buena práctica de aplicación de la norma
jurídica y que cada precedente jurisprudencial oriente y corrija generando
tendencia adecuadas y no distorsionadas de la doctrina, los precedentes
jurisprudenciales y en algunos países doctrina legal, que permita generalizar una
buena práctica.
No podemos dejar por un lado que dependiendo de la fortaleza socio
económica, de los diferentes estados, en materia de crecimiento y desarrollo
económico, nos permite ver que calidad de seguridad jurídica se tiene en esa
nación y cuanto se necesita trabajar en estos campos a efecto de lograr mayores
índices de respeto a la propiedad intelectual, y que se pueda ver como
protegiendo este derecho esto se pueda convertir en un instrumento que pueda
general satisfacciones colectivas.
No podemos dejar de señalar el nuevo reto que se está planteado, con el
surgimiento de las redes sociales, se vislumbra el surgimiento de nuevos
instrumentos normativos, que nos toman de sorpresa, paralelamente a la realidad
que describimos, anteriormente, para poder proteger la propiedad intelectual,
puesto que este último está demandando cambiar todo el marco jurídico
conceptual, en materia de protección del derecho a la propiedad intelectual,
aspecto que tendrá también que incidir en las tendencias jurisprudenciales en los
diferentes países que ya se están dando en otras latitudes.
En materia de criminología, en relación a la teoría de la pena, en el derecho
penal, se señala que a mayores niveles de acceso a la educación, salud y al
trabajo. Se podrá garantizar, mayor respeto a principios, derechos y garantías
fundamentales, y en este caso en el enfoque que nos ocupa de la materia de la
propiedad intelectual.
Si partimos que en la actualidad en la mayoría de naciones están
regulados estos derechos en sus diferentes instrumentos jurídicos. En nuestros
países no obstante el reconocimiento de esos derechos en los instrumentos
jurídicos, se presupone que la práctica no debería ser de irrespetar los derechos
fundamentales, en el campo de la propiedad intelectual.
Debemos de entender, que nuestros referentes, los países desarrollados, el
segmento del concierto de naciones los países europeos, en relación a
Latinoamérica, en la práctica son realidades distintas, de ello nos permite ver
como es la tendencia jurisprudencial en El Salvador, en relación a este tema
partiendo desde nuestra Constitución de la República y demás leyes y tratados
internacionales.
II)
ANÁLISIS CONSTITUCIONAL EN EL SALVADOR.
En el Salvador, la Propiedad Intelectual está reconocida como un derecho
Fundamental de las personas por medio de La Constitución de la República en su
Titulo V, dentro del Orden Económico, Derecho fundamental que se encuentra
regulado en el Artículo 103 que establece que “.Se reconoce asimismo la
propiedad intelectual y artística, por el tiempo y en la forma determinados
por la ley”.
También debe de tenerse como base que el derecho de propiedad en sí, es
también reconocido y garantizado por la Constitución en el Art.2 como derecho
fundamental de las personas, y se entiende como la facultad que tiene una
persona para disponer libremente de sus bienes, en el uso, goce y disfrute de
ellas, no teniendo ninguna limitación que no sea creada o sobrevenida por la ley o
la Constitución.1
Las facultades inherentes al derecho de propiedad
2
se ajustan el uso, goce y
consumo –facultades materiales– y, por otro lado, la disposición –facultad jurídica–
no figura entre dichas facultades la de obtener la inscripción del bien.
Desde ese enfoque es importante tener presente que los bienes materiales, las
creaciones intelectuales pueden ser objeto de un tipo de propiedad denominado
«propiedad intelectual».
La propiedad intelectual se divide tradicionalmente en dos grupos:
1) La propiedad industrial, que engloba principalmente las patentes de
invención, los diseños y modelos, las marcas de fábrica y servicios y ,
2) las denominaciones de origen protegidas; los derechos de autor y derechos
conexos, que se aplican a todas las obras de creación, es decir, las obras
literarias y artísticas.
1
Seguridad jurídica. En su dimensión de seguridad jurídica, el derecho a la seguridad ha sido
caracterizado por la SC como “un derecho fundamental, que tiene toda persona frente al Estado y
un deber primordial que tiene el mismo Estado hacia el gobernado; pero entendido como un deber
de naturaleza positiva, traducido, no en un mero respeto o abstención, sino en el cumplimiento de
ciertos requisitos, condiciones, elementos o circunstancias exigidas por el propio ordenamiento
jurídico, para que la afectación de la esfera jurídica del gobernado sea válida. Es decir, que todos y
cada uno de los gobernados tenga un goce efectivo y cabal de sus derechos. En perspectiva con lo
anterior (...), por seguridad jurídica debe entenderse la certeza que el individuo posee de que su
situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y autoridades
competentes, ambos establecidos previamente. Desde este punto de vista, resulta entonces válido
inferir, que una de las manifestaciones de lo que implica seguridad jurídica, es el derecho de
audiencia” (Sentencia de 21-VII-1998, Amp. 62-97, Considerando III).
2
Derecho a la propiedad.. En relación con el concepto de derecho a la propiedad, la SC ha
sostenido que el mismo, “cuya génesis se encuentra en el art. 2 Cn., debe entenderse como la
plena potestad sobre un bien, que a la vez contiene la potestad de ocuparlo, servirse de él de
cuantas maneras sea posible, y la de aprovechar sus productos y acrecimientos, así como la de
modificarlo y dividirlo. El derecho de propiedad, pues, se concibe como un derecho real –
naturaleza jurídica– y absoluto en cuanto a su oponibilidad frente a terceros, limitado únicamente
por el objeto natural al cual se debe: la función social” (Sentencia de 26-VIII-1998, Amp. 317-97,
Considerando III 2).
Este ámbito cubre importantes aspectos culturales, sociales y tecnológicos,
que deben tenerse en cuenta para elaborar una política coherente en este campo.
Desde ese enfoque, en materia de propiedad industrial, la normativa comunitaria
tiene por objeto armonizar las condiciones de registro de marcas y beneficiar a los
titulares con normas de protección únicas.
En nuestro régimen jurídico se encuentran normados estos ámbitos del
derecho en la Constitución salvadoreña, cuando reconoce en el Art. 103 “la
propiedad intelectual y artística, por el tiempo y en la forma determinados por la
ley”, y para dar cumplimiento al mandato constitucional se crearon dos leyes
especiales:
1) La Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Marcas y Signos Distintivos.
2) Además se han ratificado tratados internacionales tales como el Convenio
de París y ADPIC/TRIPS, (Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de
Propiedad Intelectual relacionadas con el Comercio de Mercancías
Falsificadas); Convenio de Berna y Convención de Roma;
3) Logra añadirse que los Tratados de Libre Comercio –TLC.- y la
Organización Mundial del Comercio -OMC- juntamente con la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), reconocen la necesidad de dar
protección a la propiedad intelectual.
En base al Art.144 de la Constitución de El Salvador, que literalmente expresa:
Los tratados internacionales celebrados por El Salvador con otros estados o con
organismos internacionales, constituyen leyes de la República, al entrar en
vigencia, conforme a las disposiciones del mismo tratado y de esta Constitución,
Por lo que dichos tratados son leyes de la república,3 otorgando soporte al sistema
3
Sobre la naturaleza y jerarquía de los tratados internacionales, ha dicho la SC que el inc. 1º Del
Art.144 de la Constitución de la Republica de El Salvador, a “coloca a los tratados internacionales
vigentes en el país en el mismo rango jerárquico que las leyes de la República, entendiendo éstas
como leyes secundarias. En consecuencia, no existe jerarquía entre los tratados y las leyes
secundarias de origen interno. Ahora bien, de la lectura del segundo inciso se desprenden dos
ideas; la primera consiste en darle fuerza pasiva a los tratados internacionales frente a las leyes
secundarias de derecho interno, es decir que el tratado internacional no puede ser modificado o
derogado por las leyes internas, lo cual implica que estas últimas están dotadas de fuerza jurídica
jurídico en esta área del derecho, como lo es la propiedad intelectual, la cual se
divide en propiedad industrial y derechos de autor.
La Constitución de El Salvador, garantiza en si el derecho de Propiedad
Intelectual, sin embargo este se encuentra regulado como un Derecho de
Configuración legal, es decir que el derecho mencionado es constituido en forma
general, no en si los detalles del mismo, si no que dichos detalles deben
o normativa inferior. Ello significa que, si bien el tratado internacional y las leyes internas forman
parte de la categoría ‘leyes secundarias de la República’, dicha categoría contiene una subescala
jerárquica dentro de la cual el tratado internacional goza de un rango superior al de las leyes de
derecho interno. Por otra parte, la segunda idea que se deduce del inciso en referencia, y que es
consecuencia de la primera, consiste en señalar la prevalencia del tratado internacional sobre la
ley interna, lo cual lleva al denominado principio o criterio de prevalencia. Es decir que en el inc. 2º
del art. 144 Cn., se ha señalado dos criterios para resolver las antinomias que se susciten entre el
tratado internacional y la ley secundaria de derecho interno; en primer lugar, se hace referencia al
criterio de jerarquía –criterio que opera en el momento de creación del Derecho–, pero también se
quiso proporcionar al aplicador del derecho un criterio adicional, recurriendo al criterio de
prevalencia –el cual opera en el momento de la aplicación del derecho–. De lo anteriormente
expuesto, se concluye que el art. 144 Cn. lo que hace es proporcionar criterios o principios de
solución de conflictos entre dos normas, tal como se dijo en la sentencia dictada en el proceso de
Inc 15-96, y, en consecuencia, dichos criterios deben ser utilizados por los aplicadores del derecho
en cada caso concreto, por lo que esta Sala reitera que el enfrentamiento entre tales normas no
implica per se una inconstitucionalidad. Es decir que la no concordancia entre normas de distinto
rango jerárquico no implica por sí una violación a la Constitución, pues –tal como lo ha sostenido
esta Sala en su jurisprudencia–, entender que cualquier conflicto entre normas de distinto rango
jerárquico supone la transgresión a un supuesto principio constitucional de jerarquía normativa, no
significaría otra cosa que la desconstitucionalización del ordenamiento por exceso, es decir, todo lo
contrario de lo que se persigue en un Estado Constitucional de Derecho, pues se llegaría al punto
en que todo plano de la producción jurídica que no fuese coherente con el plano superior fuera
considerado inconstitucional por ese solo hecho, siendo que el parámetro de la decisión ya no
sería la normativa constitucional, sino cualquier norma infraconstitucional que fuera contrariada por
la disposición impugnada. Actuar de ese modo significaría convertir a este Tribunal, ya no en el
contralor de la constitucionalidad, sino en el depurador del ordenamiento jurídico en general,
guardián de la coherencia interna del sistema de fuentes del derecho y en un defensor del derecho
objetivo. En todo caso, al presentarse un conflicto entre un tratado internacional y una ley
secundaria de derecho interno, el aplicador tiene que recurrir a los principios establecidos en el art.
144 Cn. a fin de resolver la antinomia, conservándose así la coherencia del ordenamiento jurídico.
En conclusión, siendo que los tratados internacionales no son parámetro de control de
constitucionalidad pues no integran materialmente la Constitución ni forman con ella un bloque de
constitucionalidad; y habiéndose reiterado que la solución de los conflictos entre normas
corresponde al aplicador del derecho en cada caso concreto –incluida por supuesto esta Sala– sin
que ello signifique per se una inconstitucionalidad, se advierte que el conocimiento de la pretensión
en el presente proceso (...) escapa de la competencia de esta Sala, debiendo en consecuencia
sobreseerse en relación a este aspecto” (Sentencia de 26-IX-2000, Inc. 24-97, Considerando V 6).
encontrarse establecidos en la Ley como consecuencia del cumplimiento del
mandato Constitucional.4
Bajo el mismo concepto, la Constitución también nos otorga un derecho
Inherente en lo que a Propiedad Intelectual se refiere y este se encuentra regulado
en el inciso tercero del Art. 110, Prescribe que: “Se podrá otorgar privilegios por
tiempo limitado a los descubridores e inventores y a los perfeccionadores de los
procesos productivos”, esa disposición confiere una Prerrogativa en el sentido de
que da tiempo se refiere. Disposición que se encuentra estrechamente relacionada
con el artículo 131 n° 24, de la constitución, en el cual se establece la facultad de
la Asamblea Legislativa de conceder en estos casos Privilegios temporales.
La Constitución de la República de El Salvador reconoce el Derecho a la
Propiedad Intelectual y el Derecho de Autor, ambos de forma expresa. Con la solo
enunciación en dicho cuerpo normativo basta para que en si el derecho se tenga
como positivo dentro del marco normativo salvadoreño.
La constitución de El Salvador en una forma específica o literal no se vislumbra
como derecho humano, tendría que extraerse desde una interpretación extensiva
o integración de normas art.20 y 19 del Código Procesal Civil y Mercantil de El
Salvador., o lo que se conoce como una interpretación conforme a constitución.
En base al Art.144 Cn., que refiere que los tratados internacionales suscritos
por nuestra nación son considerados leyes de la República. Algunos tratados que
pueden utilizarse en este tema podrían ser Convención Americana Sobre
Derechos Humanos (Pacto De San José), Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Teniendo en cuenta que el derecho de propiedad intelectual hay dos corrientes
básicas que unos consideran que es un derecho humano fundamental y otros no,
4
Constitución de la Republica. Del 15/12/1983. Publicada en D.O N° 234 Tomo N°281 del
16/12/1983.
pero eso será tomado dependiendo de cada estado como lo tiene regulado en su
derecho constitucional configurado.5
Puesto que los mayores puntos de contacto entre los Derechos Humanos y los de
Propiedad Intelectual se dan en los denominados derechos de segunda
generación (económicos, sociales y culturales) como el derecho a la salud, a la
cultura, a la educación, entre otros, se vuelve necesario recalcar que éstos gozan
de plena efectividad, y el hecho que el artículo segundo del Pacto Internacional de
5
La Convención Americana sobre Derechos Humanos también conocida como “Pacto de San José
de Costa Rica” de 1969 en el artículo 26 del Capítulo III denominado de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales establece: “Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias,
tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y
técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las
normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la
medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados”. El Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador” consagra, entre otros, los derechos
a la cultura, a la salud, a la familia, etc. Por la importancia del tema es necesario hacer
puntualizaciones sobre la naturaleza de estos instrumentos, dos de ellos son Declaraciones, esto
es en sentido estricto no son Tratados Internacionales, sin embargo es indudable que son fuente
del Derecho Internacional, pues en éste existen varias fuentes, como se puede apreciar no sólo de
la doctrina, sino de disposiciones constantes en Tratados, por ejemplo el artículo 38 del Tratado
relativo a la Corte Internacional de Justicia señala como fuentes del Derecho Internacional las
siguientes: convenciones, costumbre internacional, principios Generales de Derecho Internacional,
las decisiones judiciales y la doctrina. El contenido de esta norma no es más que la reproducción
del artículo 38 del Tratado de la Corte Permanente de Justicia Internacional y contiene la misma
enumeración a la que se refería la Décimo Segunda Convención de La Haya de 1907. Pero tal
como señala Marco Monroy, en su obra de Derecho Internacional Público, existen otras Fuentes
del Derecho Internacional como las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia, la legislación
Internacional y el acto unilateral. Es indudable, en la actualidad, el valor jurídico de la Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948 a pesar que ésta no es formalmente un Tratado
Internacional. En cuanto al Protocolo de San Salvador, por su categoría jurídica se puede afirmar
es accesorio al Pacto de San José de Costa Rica. En materia de Derecho Internacional ocupan un
lugar destacado los principios generales del derecho que son, en palabras de Truyol y Serra,
“exigencias éticas inmediatamente aplicables en orden a las relaciones internacionales de cada
época o situación histórica. Estas exigencias son válidas independientemente que sean o no
recogidas por las fuentes formales de creación del Derecho Internacional” Por su parte el Artículo
53 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se refiere a las denominadas
normas de ius cogens, como: “normas imperativas de derecho internacional general, es una norma
aceptada y reconocida por la comunidad general de Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de Derecho
Internacional General que tenga el mismo carácter”. El artículo 103 de la Carta de Organización de
las Naciones Unidas le otorga primacía a este instrumento internacional respecto de los diversos
convenios que puedan suscribir los Estados cualquiera fuera la naturaleza de éstos. Dicha
disposición es del siguiente tenor: “En caso de conflicto entre las obligaciones contraidas por los
miembros de las Naciones Unidas, en virtud de la presente carta y sus obligaciones contraídas en
virtud de cualquiera otro Convenio Internacional prevalecerán las obligaciones impuestas por la
presente carta”.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, les de carácter progresivo de
ninguna manera significa que sean de menor importancia que los de primera
generación..
Los Derechos Humanos son inherentes a la naturaleza de la persona, y por
tanto constituyen preceptos que no deben ser vulnerados por normas de carácter
positivo. Los Derechos Humanos, comúnmente, suelen denominarse Derechos
Fundamentales aunque resulta más propio afirmar que los segundos son los
reconocidos por la Constitución de un ordenamiento jurídico concreto, pudiendo
afirmarse
que
los
Derechos
Fundamentales
son
Derechos
Humanos
constitucionalizados.6
La Declaración y Programa de Acción de Viena originada en la Conferencia
Mundial de Derechos Humanos de Junio de 1983 estatuye: “Todos los Derechos
Humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados
entre sí, la Comunidad Internacional debe tratar los derechos de manera global, de
manera justa y equitativa y dándoles a todos un mismo peso. Debe tenerse en
cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales así como los
diversos patrimonios históricos además los Estados tienen el deber, sean cuales
fueran sus sistemas políticos, económicos y culturales de promover y proteger
todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”.7
6
La Propiedad Intelectual ha tenido también un reconocimiento constitucional en el Ecuador, pues
el tercer inciso del artículo 30 de la Carta Política ecuatoriana establece: “Se reconocerá y
garantizará la propiedad intelectual en los términos previstos por la Ley y de conformidad con los
Convenios y Tratados vigentes”.
7
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de Bogotá de 1948 en su
artículo XIII señala: “Toda persona tiene el derecho de participar en la vida cultural de la
comunidad, gozar de las artes y disfrutar de los beneficios que resulten de los progresos
intelectuales y especialmente de los descubrimientos científicos. Tiene asimismo derecho a la
protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de los inventos,
obras literarias, científicas y artísticas de que sea autor.” Posteriormente, el 10 de Diciembre de
1948, tiene lugar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 27 1.
señala: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad,
a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. 2.
Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.”
III)
LEYES SECUNDARIAS EN RELACIÓN A LAS TENDENCIAS
JURISPRUDENCIALES EN EL SALVADOR.
El Legislador Salvadoreño ha desarrollado esta temática en dos cuerpos
normativos importantes:
1) Ley De Propiedad Intelectual8 y
2) Ley De Marcas y Otros Signos Distintivos.9
En esos cuerpos normativos se desarrollan los conceptos básicos, derechos
fundamentales y procedimientos para la defensa y reconocimientos de los
mismos.
Es importante también analizar que no es suficiente con la creación de la Ley
para la existencia real y material del Derecho de Propiedad Intelectual y Derecho
de Autor, si no también es importante y necesario crear procesos socio-culturales
para impulsar y otorgar reconocimiento nacional a estos derechos, con el objeto
de evitar que los mismos se violenten. Volviendo a reiterar, que ha mayor
crecimiento y desarrollo económico, que permita el acceso a la educación
menores serán las violaciones por la sociedad, en general. Así como mayores
controles del aparato jurídico en la fiscalización de esta área como es el
comportamiento de los operadores del sistema judicial permitirá afinar tendencias
jurisprudenciales adecuadas.
8
Decreto Legislativo Nº: 604 Fecha: 15/07/1993 D. Oficial: 150 Tomo: 320 Publicación DO:
16/08/1993Reformas: (3) D. L. Nº 985, del 17 de Marzo de 2006, publicado en el D. O. Nº 58,
Tomo 370, del 23 de Marzo de 2006. Comentarios: La presente Ley protege y regula la propiedad
intelectual y artística, otorgando los privilegios a los descubridores e inventores y perfeccionadores
de los procesos productivos respecto la gestión colectiva, la protección de los modelos de utilidad,
diseños industriales, secretos industriales y comerciales.
9
Decreto Legislativo N°|868 de fecha 06/06/2002 D. Oficial: 125. Publicación DO: 08/07/2002
Reformas: (2) D. L. No. 986 de fecha 17 de Marzo de 2006, publicado en el D. O. No. 58, Tomo
370 de fecha 23 de Marzo de 2006.
En la práctica en nuestra sociedad, debido a la influencia de cultura y al
crecimiento en el ámbito empresarial y comercial, se reconoce el Derecho a la
Propiedad Intelectual pero sobre todo lo encontramos en su mayoría orientado al
área comercial y muy exclusivamente al área de marcas y otros signos
comerciales. Por lo tanto tendrá que perfeccionarse las demás campos, como
saltar a otras áreas que protegen estos derechos como puede ser el derecho
penal, constitucional, pero indiscutiblemente con operadores judiciales que estén
en concordancias con las demandas actuales en este campo.
El Derecho de marcas en nuestro país se puede observar, que se
encuentra mucho más desarrollado, esta rama del derecho de Propiedad
Intelectual, debido al desarrollo comercial y empresarial se encuentra más
“desarrollado” los Comerciantes Empresarios están al tanto de la importancia de
salvaguardar su marca para reconocimiento y utilización en el mercado.
Es cierto que este derecho de marcas es reconocido, como ya expresamos
al inicio de este artículo, que en la constitución, que en el Art.103 el Derecho a la
Propiedad Intelectual como tal, patentes de invención (derecho ejercido en su
mayoría por las farmacéuticas y químicos), y derechos de autor, encerrando
también derechos en el campo de la literatura, obras artísticas, entre otros, no
posee un gran desarrollo en nuestro país, ya que si bien es cierto se encuentra
tutelado en nuestra constitución, no se han desarrollado a gran escala programas
que difundan el conocimiento y se desarrolle este derecho constitucional.
Con la reforma a la Ley de Propiedad Intelectual, se creó la figura jurídica
de las “Entidades de Gestión Colectiva”; estas entidades tienen por objeto
proteger a nivel nacional e internacional los derechos de autor como de artistas,
compositores, literarios, etc, que estén afiliados a dichas entidades. Estas
entidades cumplen su objetivo mediante la recolección de las regalías generadas
por la utilización de las diferentes obras utilizadas en el comercio y por las cuales
generan una utilidad.
Este tipo de entidades a nivel constitucional, también tienen su asidero en el
Art.103 (Constitución de El Salvador), pero también en el Artículo 7, en donde se
encuentra establecida La Libertad del Derecho de Asociación. A nivel internacional
este tipo de entidades poseen más de 20 años de encontrarse protegiendo los
derechos de los autores afiliados a ellas, y en nuestro País fue hasta el año dos
mil ocho, que han iniciado su funcionamiento como tal. Así mismo, estas entidades
son las encargadas de brindar las Licencias de Derechos de Autor “con o sin
Exclusiva”, para que los empresarios o comerciante en el mercado puedan utilizar
las obras de cualquier naturaleza (musical, literaria etc.) e impulsar sus marcas,
mercaderías o establecimientos comerciales.
En el caso de las Patentes, las cuales fomentan la innovación, fue hasta en
el mes de Septiembre del año 2010 que la Asociación Salvadoreña de la
Propiedad Intelectual inició un programa de divulgación para incentivar el registro
en el sistema de patentes.
Como ejemplo de lo anterior podemos analizar el Derecho de Autor como
tal, hasta el año 2015, que nos encontramos.
Así pues y con esta práctica vemos que en El Salvador se van expandiendo
las vías para la materialización real de los Derechos de Autor; es de tomar en
cuenta que una vez que los procesos nacionales se inician para el respeto y
reconocimiento de estos derechos, es importante también, iniciar procesos de
culturización del derecho en el sentido de que las personas en la sociedad en
general, así como reconocen y respetan el derecho a la vida, la seguridad, el
trabajo, la libertad, etc, reconozcan y respeten el derecho de los autores, el
derecho de dominio y de propiedad que se ostenta sobre determinada obra.
En nuestros Países, esta clasificados como “sub desarrollado” o
“tercermundista”, es fácil observar la violación constante de estos derechos, no
obstante se encuentren protegidos y amparados en nuestra constitución, debido
de que la violación de este tipo de derechos, reconocen un sistema de ingresos
para personas de escasos recursos de lo anterior
no podemos ocultar esta
problemática que es generalizada en Latinoamérica y se pueden citar el ejemplo
diario en nuestra sociedad en materia de la “piratería de Películas y Música”. Esto
ha generado graves conflictos en el pasado en el salvador, como este tipo de
vendedores, en relación a las autoridades, en relación a las normativas dictadas al
respecto.
Para solventar esta problemática se nos plantea que siguiendo los
procedimientos legales, para poder reproducir y vender una obra artística de
cualquier naturaleza, es necesario solicitar una licencia al autor o productor
encargado de los derechos de autor, el cual brinda un permiso llamado “venia o
licencia”, para poder reproducir y vender dicha obra. Sobre dicha licencia el
empresario cancela una cantidad determinada de dinero, que es la regalía del
autor. Procedimiento que en la realidad salvadoreña no se realiza ni utiliza, ya que
la reproducción y venta de las obras “piratas” no poseen ningún permiso o licencia
legal, y sobre el cual se genera una gran explotación y culmina constituyendo una
fuente de ingresos para ciertos salvadoreños.
•
Ante tal situación legal, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual,
solicito al Estado Salvadoreño que se cumpliera con los tratados
internacionales sobre la materia, pero sobre todo que dichas actividades
cesaran en cumplimiento al mandato constitucional salvadoreño antes
citado, en razón de lo cual se reformaron delitos en el Código Penal
adecuando dichas conductas ilícitas. Los delitos penales sobre la propiedad
intelectual se encuentran regulados en el Título VIII
De los Delitos
Relativos al Patrimonio, Capítulo VII, De los Delitos Relativos a la
Propiedad Intelectual:10
10
Decreto No. 733. Código Procesal Penal. Entro en vigencia el día uno de julio de dos mil nueve,
previa publicación en el Diario Oficial. San Salvador, a los veintidós días de octubre de dos mil
ocho. Acción penal. Art. 17C. Pr. Pn. La acción penal se ejercitará de los siguientes modos: 1)
Acción pública. 2) Acción pública, previa instancia particular. 3) Acción privada. La Fiscalía
General de la República está obligada a ejercer la acción penal pública, para la persecución de
oficio de los delitos en los casos determinados por este Código, salvo las excepciones legales
previstas; asimismo, cuando la persecución deba hacerse a instancia previa de los particulares.
•
Violación de Derechos de Autor y Derechos Conexos Art.226.
•
Violación Agravada de Derechos de Autor y de Derechos Conexos Art. 227.
•
Violación a medidas Tecnológicas Efectivas Artículo 227-A.
•
Violación a la Información sobre Gestión de Derechos Artículo 227-B.
•
Violación al Derecho sobre Señales de Satélite Artículo 227-C.
En materia de derecho penal por regla general la forma de iniciar la acción
es por medio de lo que se conoce como la Acción Penal Privada Previa Instancia
Particular, pero eso no obsta que ciertos delitos los pueda perseguir por medio de
la acción, o de oficio en materia penal los temas delictivos que son recurrentes en
materia tendencias jurisprudenciales son:
1) Nulidad de Inscripción de Marca de Servicio.
2) Violación de Distintivos Comerciales,
3) Violación de Derechos de Autor y Derechos Conexos
Distintivos
Comerciales
4) Violación de Derechos de Autor y Derechos Conexos.
Es importante tener presente que la MARCA no es lo mismo que EL
DISEÑO INDUSTRIAL. El tema en El Código Penal, no ampara al Autor en
sus derechos Morales, sino únicamente en sus Derechos Patrimoniales. El
delito de Violación de Derechos de Autor y Derechos Conexos, dentro de la
estructura del código penal afecta el bien jurídico patrimonial de las personas,
sea en forma directa o indirecta por la protección de facultades de orden moral
que contiene, pero que al fin su afectación redunda en un perjuicio económico,
todo lo cual es acorde al Art. 5 y 7 de la Ley de Fomento y Protección a la
Propiedad Intelectual.
La Propiedad Intelectual es Reconocida como derecho Constitucional, tanto en
nuestro país, como muchos de los Países Latinoamericanos, debemos tomar en
cuenta, que poco se habla de En materia de innovaciones y expresiones creativas
de en el campo de las comunidades indígenas y locales las cuales constituyen
propiedad intelectual, pero al ser “tradicionales” quedan al margen de la protección
que confieren los actuales sistemas de Propiedad Intelectual.
A través de la historia se han realizado conjunto de técnicas diversas, basadas
en conocimientos tradicionales la sabiduría indígena, con lo cual muchas personas
obtienen provecho comercial e industrial, sin que se respeten estos derechos, lo
cual es preocupante sobretodo hablando de Derechos de los Indígenas. Los
cuales no están siendo protegidos, ni amparados por las normativas, ni tampoco
hay precedentes jurisprudenciales en estas líneas por lo que la tendencia es
pasiva frente a estas violaciones, tanto por los afectados que lleven al debate este
tema al ámbito judicial y por lo tanto no se genera tendencias especificas sobre
algún caso en particular.
Al respecto la jurisprudencia, Salvadoreña poco a dicho en relación a este
tema y además los reclamos por los afectados no han hecho uso de su derecho
pero si la OMPI, inicio una labor de ocuparse de los conocimientos tradicionales
en 1998, y fue en el año 2001 que se estableció el Comité Intergubernamental de
la OMPI., sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos
Tradicionales y Folclore como instancia normativa a nivel internacional.
IV) MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL.
Instrumentos jurídicos que inciden en nuestros juzgados y tribunales superiores
que generan tendencias jurisprudenciales en el Salvador.
A) Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos
B) Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial
C) Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados con el Comercio (ADPIC)
D) Constitución de la República de El Salvador
E) Ley de la Dirección General de Registros
F) Ley de Registro de Comercio
G) Ley de Propiedad Intelectual
H) Ley de Procedimiento Uniformes para la presentación trámite, registro de
instrumentos, documentos en el registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas,
I)
Registro de la Propiedad Intelectual, y
J) Registro Social de Inmuebles.
K) Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas
L) Convención de Roma para la Protección de los Artistas, Intérpretes,
Ejecutantes, Productores de Fonogramas y Organismos de Radiodifusión
M) Convención Universal sobre Derecho de Autor
N) Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI sobre
Derecho de Autor (WCT)
O) Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI sobre
Interpretación o Ejecución y Fonogramas(WPPT)
V) TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES EN MATERIA DE PROPIEDAD
INTELECTUAL EN EL SALVADOR.
En la página de la Corte Suprema de Justicia, se puede analizar que en la
realidad Salvadoreña, la jurisprudencia en materia del Derecho de Propiedad
Intelectual, no ha ido enfocada desde la perspectiva constitucional, sino mas bien,
se desarrollan análisis concretos sobre normas legales aplicadas a la ley de
propiedad intelectual, la ley de marcas y otros signos distintivos, pero sobre todo a
los tratados internacionales sobre la materia.
Se puede expresar que la mayoría de la jurisprudencia que emana de la
Sala de lo Contencioso Administrativo, trata en su mayoría, sobre el Derecho de
Marcas por ello la inscripción o las nulidades, etc, de ciertas marcas a utilizarse en
el mercado salvadoreño debe ponerse especial atención. Así también como
discusiones de carácter procedimental sobre las normas del derecho de marcas,
pero en razón de la convivencia de marcas.
Uno de los motivos por los cuales se analizo la falta abundante de
jurisprudencia a nivel constitucional sobre el Derecho de Propiedad Intelectual en
sí, es en razón a la breve cita en nuestra Constitución sobre el mismo; el Art.103
manifiesta que“…Se reconoce asimismo la propiedad intelectual y artística, por el
tiempo y en la forma determinados por la ley”; en tal sentido al no hacer una larga
expresión sobre tal derecho, y dejar su desarrollo completo en la Ley secundaria,
es claro entender o interpretar que tal circunstancia afecta la jurisprudencia, ya
que en tal sentido la misma recae sobre la doctrina y la interpretación judicial de
las normas jurídicas.
Podemos mencionar, que existe jurisprudencia en nuestro país, sobre este
tema, pero como ya se dijo, con mayor énfasis en su mayoría al Derecho de
Marcas, esta rama del Derecho de Propiedad Intelectual, que ha sido más
explotada y desarrollada, jurisprudencia que ha recaído en la aplicación de las
normas jurídicas relativas al proceso de inscripción y/o nulidad de inscripciones de
las marcas en el Registro de la Propiedad Intelectual.11
En materia de Patentes, se puede prestar atención que el derecho es
ejercido pero en un porcentaje no tan amplio como el anterior, únicamente que
sobresalta el hecho de ser ejercido en su mayoría por las Farmacéuticas (quienes
entre otras cosas a su vez son fabricantes de plaguicidas y transgénicos) no
obstante la utilización del sistema internacional de patentes ha aumentado
significativamente en los últimos años y, si bien sigue concentrándose
principalmente en el Japón y en los Estados Unidos de América (con el 49% de
una cifra aproximada de 5,6 millones de patentes en vigor, cuyos titulares son
originarios de esos dos países) hay constancia de una utilización cada vez mayor
del sistema en naciones de reciente industrialización.
VI) CONCLUSIÓN.
11
193-CAM-2009.Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, sentencia que tiene que ver con
las nulidades: San Salvador, a las once horas y treinta minutos del cuatro de mayo de dos mil
once. Vistos en casación de la sentencia definitiva pronunciada a las ocho horas y diez minutos del
seis de julio de dos mil nueve, por la Cámara Primera de lo Civil de la Primera Sección del Centro,
que resuelve en apelación la pronunciada por el Juez Primero de lo Mercantil, en el Juicio Sumario
Mercantil
Al acordar tendencias jurisprudenciales en el salvador, podemos analizar y
criticar varios aspectos En materia de líneas jurisprudenciales que marca una
tendencia en el derecho privado.
el enfoque está dirigido en su mayoría al Derecho de Marcas, esta rama del
Derecho de Propiedad Intelectual, que ha sido más explotada y desarrollada,
jurisprudencia que ha recaído en la aplicación de las normas jurídicas relativas al
proceso de inscripción y/o nulidad de inscripciones de las marcas en el Registro
de la Propiedad Intelectual.
En materia de derecho penal las tendencias están orientadas
•
Nulidad de Inscripción de Marca de Servicio.
•
Violación de Distintivos Comerciales,
•
Violación de Derechos de Autor y Derechos Conexos
Distintivos
Comerciales
•
Violación de Derechos de Autor y Derechos Conexos.
LA MARCA no es lo mismo que EL DISEÑO INDUSTRIAL. El tema en El
Código Penal, no ampara al Autor en sus derechos Morales, sino únicamente
en sus Derechos Patrimoniales. El delito de Violación de Derechos de Autor y
Derechos Conexos, dentro de la estructura del código penal, afecta el bien
jurídico patrimonial de las personas, sea en forma directa o indirecta por la
protección de facultades de orden moral que contiene, pero que al fin su
afectación redunda en un perjuicio económico, todo lo cual es acorde al Art. 5 y
7 de la Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Intelectual.
En materia del derecho constitucional. Uno de los motivos por los cuales se
analizo la falta abundante de jurisprudencia a nivel constitucional sobre el
Derecho de Propiedad Intelectual en sí, es en razón a la breve cita en nuestra
Constitución sobre el mismo; el Art.103 manifiesta que“…Se reconoce
asimismo la propiedad intelectual y artística, por el tiempo y en la forma
determinados por la ley”; en tal sentido al no hacer una larga expresión sobre
tal derecho, y dejar su desarrollo completo en la Ley secundaria, es claro
entender o interpretar que tal circunstancia afecta la jurisprudencia, ya que en
tal sentido la misma recae sobre la doctrina y la interpretación judicial de las
normas jurídicas.
Dr. Saúl Ernesto Morales.
Juez Quinto de lo Civil y Mercantil de San Salvador y Magistrado
Suplente de la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del
Centro. San Salvador. Profesor Titular de la Universidad de El Salvador,
en materia de derecho Civil y Mercantil.
Descargar