Griegos - eTableros

Anuncio
LA RELIGIOSIDAD GRIEGA
ZEUS
HERA
Rey, Dios del cielo y de la naturaleza. Creador y padre de los hombres.
Esposa de Zeus, protectora del matrimonio y de la familia.
Hermana de Zeus. Diosa doméstica. Protectora del hogar y del fuego
HESTIA
sagrado.
POSEIDÓN
Hernano de Zeus. Dios de los mares.
Hija de Zeus. Diosa de la inteligencia, las artes y las ciencias. Diosa
PALAS ATENEA
guerrera.
APOLO
Dios de la belleza. Inspira a poetas y músicos. Se identifica con el sol.
ARTEMISA
Hija de Zeus. La Luna. Diosa de la caza. Simboliza la castidad.
ARES
Hijo de Zeus. Dios de la guerra. Traía el hambre y la peste.
HEFÁISTOS
Hijo de Zeus. Dios del fuego y de la industria.
AFRODITA
Esposa de Hefáistos. Diosa más bella, símbolo del amor.
HERMES
Hijo de Zeus. Dios del comercio y la navegación.
DEMETER
Hermano de Zeus. Dios de la agricultura.
Acercarse a la religiosidad griega es un fenómeno
complejo ya que ésta no puede desligarse del resto
de las manifestaciones culturales y usos sociales
que regulan la vida de los ciudadanos de las poleis.
Cualquier actividad humana estaba impregnada
de sentido religioso, y a éstos se debía respeto y
veneración si quería uno salir airoso de cualquier
empresa, por muy cotidiana que ésta fuera.
Lo divino es lo que garantiza el orden y la
continuidad de los fenómenos tanto a nivel
cosmológico ( el ciclo de las estaciones y de las
cosechas) como social (la regularidad generacional
o el orden político y social).
Esta íntima unión es posible porque los dioses no
trascienden la esfera de lo humano: son los
mantenedores constantes del orden del mundo e
intervienen directamente en éste cuando hace falta
o se les pide, aunque no siempre su acción sea
benévola .Enfermedades como la locura o los
ataques epilépticos tenían origen divino.
Su actividad permanente se ve constatada por la construcción de templos, verdaderos
territorios de lo sacro, lugar donde los dioses ejercen su poder y se comunican con los
hombres, pero también espacio social que integra a la divinidad en el corazón de la
vida pública, y del bienestar social. Los dioses deben prestar sus servicios a la
comunidad como si de un miembro más de ésta se tratara, asegurando protección,
seguridad y orden a la polis que lo acoje.
Los hombres se divinizan : las familias aristocráticas griegas buscaron sus orígenes
en la unión de dioses y diosas con mortales. Los dioses se humanizan, ostentando
particularidades y caracteres humanos no siempre dignos de la divinidad: celos,
falsedad, engaños, envidia... El mismo Zeus ha de ganar su puesto de Rey de Dioses
luchando como un héroe aristocrático, deponiendo a su hermano Cronos por las
armas:
" La guerra duró diez años, pero por fín la Madre Tierra profetizó la victoria
para su hijo Zeus si éste tomaba por aliados a los que Crono había confinado al
Tartaro. Así pues, Zeus se acercó sigilosamente a Campe, la carcelera del
Tártaro, la mató, cogió sus llaves y despuesm de haber liberado a los Cíclopes y
a los gigantes de las cien manos, los fortaleció con comida y bebida divinas.
Como consecuencia de este acto, los Cíclopes le entregaron a Zeus el rayo, como
arma ofensiva; A Hades le dieron un casco de oscuridad; a Posidón un tridente.
Después de que los tres hermanos hubieran celebrado un consejo de guerra,
Hades entró sin ser visto en presencia de Crono para robarlesus armas; y
mientras Posidón le amenazaba con el tridente, desviando de este modo su
atención, Zeus hizo caer sobre él un rayo. Los gigantes de las cien manos
empezaron entonces a coger rocas y a arrojarlas contra el resto de los titanes,
que huyeron despavoridos cuando la cabra Pan dio un grito repentino.
Los diose corrieron en su persecución. Crono y todos los Titanes derrotados, con
excepción de Atlante, fueron recluídos en el Tártaro, y guardados allí por los
gigantes de las cien manos. Atlante, al ser su jefe de batalla, recibió un castigo
ejemplar, pues le ordenaron sostener los cielos sobre sus hombros."
[ ROBERT GRAVES: Los Mitos Griegos.]
El politeísmo griego de los dioses olímpicos estaba absolutamente antropomorfizado,
poniendo de manifiesto la estrecha unión de ambos ámbitos.
Lo sacro invadía toda la esfera humana y el hombre debía asegurarse sus buenas
relaciones con la divinidad por medio de ofrendas, ritos propiciatorios, donaciones y
libaciones. Muchos de estos actos eran acontecimientos de gran importancia para la
comunidad, que financiaba y celebraba fiestas anuales en honor a los dioses: Los
juegos olímpicos, las Panateneas,etc.
Mediante ellos las póleis griegas, pequeñas ciudades Estado independientes unas de
otras, afianzaban y fortalecían sus señas de identidad frente a los bárbaros, sus lazos
de pertenencia a una comunidad cultural. Prescindir o abstenerse de cumplir con los
dioses de la comunidad no sólo suponía un acto de impiedad contra la divinidad, que
podría ser castigado por ésta, sinó, lo que es peor, suponía que uno dejaba de ser
ciudadano, que uno rompía con los lazos de tradición que mantenía la unidad de la
pólis encargada de hacernos hombres libres.
Todo esto coexistió con creencias y sectas religiosas no consagradas a la comunidad,
sinó al hombre, a cada hombre. Las religiones mistéricas, el culto a dionisos,el
orfismo y El pitaorismo coexistieron con la religión olímpica y eran compatibles con
ella porque regulaba aquella esfera que quedaba fuera del control y del interés de la
religión de la polis : la salvación individual, la inmortalidad del alma de cada ser
particular.
Esto fue posible porque la religión "oficial" no tenía ni libro sagrado, ni dogmas o
conjunto de verdades reveladas, ni un sistema o institución que se dedicase a la
administración de los dogmas de fe. En Grecia no había una casta sacerdotal
profesional
LOS DIOSES OLÍMPICOS

ZEUS
Dios supremo de los dioses. Su nombre "el radiante" lo relaciona
con los cultos del firmamento luminoso. La naturaleza y el devenir
del cósmos están sometidos a Zeus (desataba tormentas, hacía caer
el rayo), así como la armonía y el orden social: los reyes y soberanos
reciben de él su poder y a él deben rendir cuentas. Incluso era el
consejero y el protector de la Asamblea popular y el defensor de
todos los juramentos. Sólo las Moiras, el destino o la fatalidad, hijas
de la necesidad se sustraen a su poder.
Los lugares de culto más importantes eran Dodone y Olimpia. Los
Juegos Olímpicos y los Nemeos estaban dedicados a esta divinidad
Los atributos propios del Dios son el rayo , el Águila y el cetro.

HERA
Es la diosa principal de los griegos, hija de Cronos y de Rea y a la
vez, hermana y esposa de Zeus. Era la protectora del matrimonio y
la maternidad.
Sus atributos son el cuervo, el pavo real y la granada.

APOLO
Hijo de Zeus y de Leto, era primitivamente un dios solar. Era
considerado como el dios del bien, del orden y de la belleza, por lo
que también regía la música y la poesía. Era también el dios de la
medicina y el padre de Esculapio.
Era venerado en Delfos, donde su oráculo reveló con frecuencia las
voluntades divinas. Se le representa a veces con una flauta o con una
lira, o como un arquero.

ARTEMIS
Hija de Zeus y Leto y hermana gemela de Apolo, Artemis gobernaba
los bosques y los animales. Se relaciona con el culto lunar y con la
protección de los embarazos. Su castigo era temido.
Se la representa como arquera y también con una media luna en los
cabellos.

ATENEA
Diosa de la sabiduría, e la inteligencia y de las artes, hija de Zeus y
Metis, nació de la cabeza de su padre totalmente armada. Velaba las
leyes y protegía la justicia, así como estaba a su cargo todo aquello
que fuera símbolo de lo civilizado: arado, fuego, bordados, etc.
El olivo, el buho, el gallo y la serpiente estuvieron consagrados a
esta diosa, que era especialmente venerada en Atenas, lugar donde
se celebraban cada cuatro años las fiestas de las Panateneas.
Normalmente se la representa como a una joven guerrera armada de
lanza y escudo y tocada con casco.

HERMES
Dios griego de todo cuanto requiere habilidad y astucia. Hijo de
Zeus y Maya, fue el mensajero de los dioses, dios del comercio, de
los ladrones , los tramposos y los viajeros. Inventó la lira, los pesos
y medidas y los deportes.
Se le representa con un manto de viaje y sandalias o talones alados.
También como pastor.

ARES
Hijo de Zeus y Hera, es el dios de la guerra, de la combatividad y la
crueldad. Le acompañan siempre Deimos (el terror) y Fobos (el
miedo). Tuvo amores con Afrodita.
Se le representa como un temible guerrero con escudo y casco.

HEFESTOS
Dios griego del fuego y de los metales, hijo de Zeus y Hera. Su forja
era prodigiosa y realizó numerables armas y armaduras para
distintos dioses: el tridente de Posidón, el cetro de Zeus, el escudo
de Heracles, etc. Se le representa en la fragua o portando sus
herramientas.

DEMÉTER
Diosa griega de la fertilidad, de las cosechas y de la agricultura, hija
de Cronos. La muerte y el renacer de las estaciones están ligadas a
su figura a través del mito de Perséfone, su hija raptada por Hades.
En su honor tenían lugar las fiestas de las Tesmosforias, celebradas
principalmente por mujeres.
Se la representa como a una mujer sobriamente vestida y coronada
de espigas que porta una antorcha en la mano derecha y un haz de
espigas en la izquierda.

AFRODITA
Diosa griega de la belleza y de la voluptuosidad nacida de la espuma
de mar fecundada por los genitales castrados de Urano.

HADES
Dios griego del mundo subterráneo o del reino de los muertos así
como dueño de todas las riquezas del interior de la tierra, por lo que
se le llamaba también Plutón (pluto=riqueza).
Se le representa con los cabellos y barbas largas, portando en la
mano un bastón rematado con la cabeza de un águila y, a veces,
sosteniendo en sus manos la copa de la abundancia.

DIONISOS
Dios griego del vino, la embriaguez nacido del muslo de Zeus.
Descargar