Ley Emilia

Anuncio
Imagen: Gojko Franulic
Actualidad | País
Así quedaron las multas por conducir con
alcohol con la nueva Ley Emilia
Ya entró en vigencia la Ley Emilia, que endurece las
penas para quienes manejan en estado de ebriedad,
ocasionen o no accidentes. Además se asegura un
mínimo de un año de cárcel efectiva para quienes
provoquen lesiones graves o la muerte y se sanciona
la fuga o negarse al alcohotest.
Actualidad | País
Por qué será obligatorio tener chaleco
reflectante en el auto desde 2016
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones
presentó un decreto para forzar el uso de este
accesorio. Esta medida tiene por objetivo reducir el
alto número de accidentes fatales por atropellos, que
en 2013 llegaron a 631.
Actualidad | Mundo
Así logró Suecia tener la tasa de mortalidad
más baja en accidentes de tránsito
A pesar de que la medida aumenta el número de
accidentes y heridas leves, la de muertes ha llegado a
records internacionales. Y además es exportable,
Nueva York será la próxima en probarla.
Actualidad | País
Estas campañas te harán pensar dos veces
antes de manejar con alcohol
Evitar lamentar nuevas muertes por el manejo de
vehículos de manera irresponsable y con consumo de
alcohol es el objetivo de impactantes campañas de la
Conaset y Chevrolet. Estas fueron lanzadas un poco
antes de fiestas patrias, fecha en que se disparan las
cifras de accidentes.
2
13
53
7
27
0%
En enero del 2013, la menor Emilia Silva, viajaba en automóvil junto a sus padres. El vehículo
fue impactado por otro auto que era conducido por Nelson Fariña, provocándole la muerte a la
pequeña Emilia y lesiones graves a la madre. La alcoholemia de Nelson arrojó 2.05 gramos
de alcohol por litro de sangre, producto de lo cual fue condenado a dos años de prisión.
Tras este accidente, los padres de Emilia hicieron un llamado a la sociedad y a los
parlamentarios para endurecer las penas a los conductores que manejen con alcohol en
el cuerpo. Esto finalmente se materializó en la Ley Emilia.
Este lunes, en una ceremonia llevada a cabo en el Palacio de La Moneda, se promulgó la Ley
Emilia, entrando en vigencia hoy 16 de septiembre al ser publicada en el Diario Oficial. Debido
a estoempezará a regir durante estas fiestas patrias, endureciendo las penas a quienes
provoquen accidentes donde el alcohol sea la causa. “Promulgamos esta ley cuando
comenzamos la semana de celebración de nuestras Fiestas Patrias. Continuamos así la
senda para eliminar un actor clave de accidentabilidad, como es el consumo de alcohol”, dijo
la presidenta Michelle Bachelet, durante el acto de promulgación.
Así quedaron los castigos con la Ley Emilia
Antes de la entrada en vigencia de la Ley Emilia ya existía la Ley de Tolerancia Cero al
alcohol. Esta se encargó de rebajar los gramos de alcohol por litro de sangre que se
necesitaban para estar considerado bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad. De
esta forma se bajó de 0,5 gr/lt de alcohol por litro de sangre a 0,3 gr el estar bajo la influencia
del alcohol (antes era considerado “estado deficiente”) y de 1 gr a 0,8 el estado de ebriedad.
También la ley Tolerancia Cero aumentaba los tiempos de suspensión de la licencia de
conducir. Por su parte la Ley Emilia se encargó de aumentar las penas y sanciones en ciertos
casos.
Manejo bajo la influencia del alcohol (0,3 a 0,8 gr/lt de sangre):
- Si se es sorprendido con este nivel de alcohol en la sangre, y en caso de que no existan
daños o lesionados y sea la primera vez, la licencia se suspende durante tres meses,
sumado a una multa que va de 1 a 5 UTM (el valor de una UTM es de alrededor 42 mil pesos,
por lo que la "travesura" te puede salir hasta $210 mil) y no hay pena de cárcel.
- En el caso de daños materiales o lesiones leves hay una multa de entre 1 a 5 UTM y la
suspensión de la licencia por seis meses.
-Si se han causado lesiones menos graves hay multa de entre 4 a 10 UTM, suspensión de
licencia por nueve meses y una pena que puede ir desde 1 a 20 días.
-Si se han provocado lesiones graves hay una pena de 61 a 541 días, una multa de 11 a 20
UTM y suspensión de la licencia por un tiempo desde 18 a 36 meses.
- Si es que hay lesiones gravísimas o muerte, y es la primera vez, se suspende la licencia
por un periodo que puede ser entre tres meses a cinco años, además de una multa que va
desde 21 a 30 UTM ($882 mil a $1,2 millones) y se deberá cumplir además una pena de entre
3 años y un día a 5 años.
Manejo en estado de ebriedad (sobre 0,8 gr/lt de sangre):
- Si no existen lesiones ni daños o se causan lesiones leves o daños y se trata de la
primera vez, la licencia se suspende por dos años, hay una multa de 2 a 10 UTM ($84 mil a
$420 mil) y se debe cumplir una pena que va desde los 61 a los 541 días. En el caso que
sea la segunda vez que se lo sorprenda manejando en estado de ebriedad y sin lesiones o
daños, la licencia se suspende por cinco años, hay una multa de 2 a 10 UTM y una pena de
541 días a 3 años. A la tercera vez que lo pillen en las mismas, se cancela la licencia de por
vida, hay una multa de 2 a 10 UTM y una pena de 541 días a 3 años.
- En el caso de provocar lesiones graves o menos graves se establece una pena de 541
días a tres años, una multa entre 4 y 12 UTM y suspensión de la licencia por 36 meses en el
caso de producirse lesiones menos graves, y de cinco años en el caso de lesiones graves.
- En caso de provocar lesiones gravísimas o muerte y desde la primera vez, se inhabilita la
licencia de por vida, hay una multa de entre 8 a 20 UTM y una pena de 3 años y 1 día a 10
años.
Fuga y negativa al alcohotest o alcoholemia
La ley Emilia establece además, penas para quienes se escapan del lugar del accidente y no
presten ayuda, no se detengan en los controles policiales o se nieguen al alcohotest o
alcoholemia. Además es considerado una agravante en los casos de accidentes
ocasionados tanto en manejo en estado de ebriedad como bajo la influencia del alcohol.
- Cuando el conductor ocasiona daños materiales y no da cuenta a las
autoridades,independiente si haya tomado alcohol o no, puede recibir una multa de 3 a 7
UTM y la suspensión de la licencia por un mes.
- Si se provoca una lesión leve y el conductor se da la fuga, independiente si ha bebido o
no hay una multa de 7 a 10 UTM además de una pena de 541 días a 3 años y un día.
- Si el conductor provoca lesiones graves o la muerte y se da a la fuga, sin estar con
alcohol, arriesga una pena desde 3 años y un día hasta 5 años.
- En caso de fuga o negativa al alcohotest y en donde el conductor está bajo la influencia del
alcohol, las penas son de 541 días a 3 años.
- Cuando el conductor está en estado de ebriedad, en caso de fuga o negativa al alcohotest y
no hay daños ni lesiones, la pena es de 541 días a 3 años.
- Para los casos en que se provocan lesiones gravísimas o muerte y el conductor se
encuentra en estado de ebriedad, la pena es de 541 días a 5 años, por fuga o negarse al
alcohotest.
Cárcel efectiva
Una de las mayores novedades de la Ley Emilia es que establece presidio efectivo de un
año mínimo para quienes provoquen lesiones gravísimas o la muerte. Es decir que no existe
la posibilidad de cumplir la pena de formas alternativas y quienes sean responsables deberán
pasar por lo menos un año en la cárcel. Esto se aplica tanto para conductores bajo la
influencia del alcohol como en estado de ebriedad.
"Les quiero advertir que nadie que mate a otro o lo deje grave o gravísimo va a dejar de estar
en la cárcel al menos un año. Por eso es que es tan importante tomar consciencia que no se
puede manejar cuando se toma", señalaba durante la promulgación el ministro de justicia,
José Antonio Gómez.
vvvvv
Descargar