Soledad; Juan Ramón Jimenéz

Anuncio
COMENTARIO DEL POEMA "SOLEDAD", DIARIO DE UN POETA RECIÉN CASADO, JUAN
RAMÓN JIMÉNEZ.
INTRODUCCIÓN
Soledad es uno de los poemas de la segunda etapa de Juan Ramón Jiménez recogido en el poemario
Diario de un poeta recién casado, 1916. En esta etapa, JRJ despoja a su poseÃ-a de todo lo accesorio:
temática, adjetivación, rima, etc. A esto se le llamará poesÃ-a desnuda. A causa de ello su poesÃ-a pierde
musicalidad y gana naturalidad ya que recurre a un léxico sencillo y adecuado, sin dejar de ser poético.
La importancia de esta etapa es trascendental puesto que es cuando el autor alcanza un estilo propio.
Es una etapa intelectual, JRJ halla el amor en el océano del que queda prendado durante su luna de miel con
Zenobia y en él centra todas las poesÃ-as de esta etapa. El poeta pretende trascender mediante su poesÃ-a,
más intelectualizada a causa de una evolución espiritual del autor. El Modernismo (Rubén DarÃ-o) ha
sido la influencia definitiva, junto con la literatura inglesa, y el empuje de JRJ para crear un estilo propio lleno
de asonancia, prosa, verso blanco y otros experimentos.
En la segunda etapa el tema de la muerte pasa a un segundo plano dejando al poeta exteriorizar y plasmar en
su poesÃ-a la serenidad de su alma y la felicidad que siente durante esta época de su vida.
ASPECTOS TEMÃTICOS
Se trata de un poema descriptivo del mar. Está notablemente marcado por la paradoja, puesto que en sÃ- lo
es, tal y como queda reflejado en el epifonema final. Expresa que el mar, en ser todo uno, queda comprendido
en sÃ- mismo y esto le hace estar solo. JRJ compara el oleaje del mar con heridas en la personificación del
mismo y desarrolla la antÃ-tesis en la tercera estrofa, cooprotagonista junto con la paradoja de este poema.
JRJ busca la plenitud, en este poema, pero tiene dificultades.
La soledad es una de las obsesiones de JRJ. El poeta tenÃ-a un carácter antisocial y arisco. Además
necesitaba un exagerado silencio para inspirarse y un aislamiento total. Desarrolla un amor hacia la soledad,
como queda plasmado en la paradoja "plenitud de soledad". que debió ser muy significativa para el autor
puesto que en soledad hallaba la plenitud y en relacionarla con el mar la tenia como objeto amado. En este
poema queda reflejada la identificación de la soledad con el mar y asimismo con la plenitud y la poesÃ-a.
Transmite su deseo de hallar la plenitud y expone las dificultades que se le presentan para lograrlo, al tiempo
que se va comparando con el mar cada aspecto.
ESTRUCTURA
El ritmo de este poema recae en las exclamaciones, aposiopesis y un encabalgamiento. No hay rima y tanto la
estructura como la versificación no siguen unas pautas definidas, aunque podrÃ-amos decir que predomina
la silva.
La poesÃ-a se compone de cuatro estrofas: la primera, la segunda y la cuarta constan de tres versos y la
tercera es un encabalgamiento de cuatro versos unido a la estrofa anterior en significado. La libre estructura es
debida al afán de JRJ por quedarse con la esencia de la poesÃ-a y despojarla de todo cuanto pudiera. A esto
se le llamó "versolibrismo", en referencia a la libre versificación.
La estructura es circular puesto que el poema queda cerrado en la conclusión del último verso, el
epifonema, que centra toda la temà tica en la paradoja de la "plenitud de soledad" en torno a la cual gira el
1
poema. No obstante, la temà tica de este libro queda resumida en el mar (carece de argumento o anécdota)
ya que JRJ no la trabaja de forma indivudual en cada poema en su búsqueda de la poesÃ-a desnuda o pura
durante la segunda etapa.
ANÃLISIS
Se inicia el poema con un apóstrofe. JRJ desarrolla un monólogo dirigido al mar. En la primera estrofa
encontramos antÃ-tesis: "estas todo..., que solo..." y también encontramos paradoja y contradicción "En ti
estás todo..., qué sin ti estás...". Hallamos la frase exclamativa "¡Qué sin ti estás...!" que carga de
afectividad y emoción el conjunto del poema en esta introducción al carácter apasionado que queda
cerrado posteriormente por otra frase exclamativa.
"Abierto en mil heridas..." es una metáfora que compara las olas del mar con las heridas mortales que
implica la constante personificación del mar. En los versos 2 y 3 hallamos una anáfora en la repetición del
"qué". Se da una comparación entre el vaivén de las olas del mar y el pensamiento de JRJ y le sigue el
encabalgamiento de antÃ-stesis de la tercera estrofa. También encontramos paranomasia en el
encabalgamiento. De igual manera ocurre en el verso "cada instante... cual mi frente..." a modo de la rima
inexistente y en el verso"¡...plenitud de soledad, mar solo!" donde se da paranomasia por derivación de la
palabra.
La cuarta estrofa contiene paradojas en cada verso sin abandonar la personificación. El penúltimo verso
contiene aposiopesis en su última palabra: esto nos indica que va a terminar el poema y lo hace con un
epifonema entre exclamaciones para enfatizar la paradoja que resume el contenido del poema.
RELACIÓN CON EL AUTOR Y SU ÉPOCA
El libro en donde queda recogido este poema fue considerado por el propio autor "su libro mejor". Plasma un
JRJ contemplativo y espiritual que ha hallado la "plenitud de plenitudes" y hace la función de diario personal
del poeta. En resumen, la segunda etapa se caracteriza por lo intelectual y espiritual en la temà tica y por la
conceptualización de léxico y versificación. En este poema queda perfectamente reflejado que JRJ ha
evolucionado en una poesÃ-a libre de complementos innecesarios. Sólo han permanecido los adjetivos que
forman parte de la esencia del poema como "solo".
2
Descargar