Participación: MEXICO - Meteorología, Clima y Desastres

Anuncio
XI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MUJERES INGENIERAS, ARQUITECTAS Y
AGRIMENSORAS
Santo Domingo, DN. - República Dominicana
5 al 10 de marzo del 2012
Publicación Oficial
Conferencias Magistrales
Ponencias
Tema central
Rol de la mujer profesional ante el desafío mundial
de los fenómenos naturales
Participación: MEXICO
Comisión Nacional del EIMIAA de la República Dominicana
Presentación
El Comité Nacional de la República Dominicana del EIMIAA tiene la satisfacción de presentar y poner a
disposición de las Comisiones Nacionales de los Encuentros Iberoamericanos de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y
Agrimensoras, al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores y a la comunidad técnica y
científica de Iberoamérica y del Mundo, este documento con la recopilación de las Conferencias Magistrales y
las Ponencias, que durante cuatro días de intenso trabajo se analizaron y discutieron.
El tema escogido del Rol de la mujer profesional ante el desafío mundial de los fenómenos naturales es y será por
décadas uno de los principales temas de agenda de la humanidad, no es posible detener el crecimiento
poblacional, será necesario buscar continuamente las soluciones más adecuadas, en ese sentido, son los
profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la agrimensura los que tendrán que buscarla.
El éxito no hubiera sido posible sin la calidad de los trabajos que fueron presentados tanto en las Conferencias
Magistrales como en las Ponencias, debemos pues, dejar constancia de nuestro agradecimiento a todos los
participantes por la preparación y presentación de los mismos, esperamos que nuestros gobiernos nacionales y
municipales, especialmente aquellos de comunidades empobrecidas puedan sacar el mayor beneficio.
Finalmente debemos dejar constancia en esta publicación de los Grupos que hicieron posible este exitoso
Evento.
Comité Consultivo del Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras.
Ing. Dulce María Camejo Corrales, Presidente - Cuba
Ing. Antonia Gonzalez Almeida, Vicepresidenta - Cuba
Arq. Rosalía Zepagua Peralta, Vicepresidenta – México
Ing. Mariana Brazobán Mañón, Tesorera – República Dominicana
Ing. Agron. Aura Estela Corona de León – Guatemala
Ing. Evelyn Camejo Alvarado – Costa Rica
Agrim. Estebanía de la Cruz – República Dominicana
Ing. Kathy Kury – El Salvador
Junta Directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
Ing. Domingo Tavera Ulloa, Presidente
Arq. Esther Morillo, Secretaria General
Ing. Aridio Santos, Tesorero
Ing. Agron. José Medina Sena, Secretario de Actas
Agrim. Ariosto de Peña, Secretario de Relaciones Públicas
Ing. Elect. Francisco Martes, Secretario Asuntos Intergremiales
Ing. Top. José Andujar lora, Secretario Educación y Eventos
Comité Organizador
Ing. Mariana Brazobán Mañón, Presidenta
Agrim. Estebania de la Cruz, Vicepresidenta
Arq. Sira Josefina Angeles, Vicepresidenta
IEM Maritza Leguizamón/IEM Edita Vizcaino/IEM Petra Moreta, Encargadas Evento
Ing. Julia Mariñez/Arq Esther Morillo/Sonia Arias, Asuntos Internacionales
Ing. Agron. Irene López San Pabño/Gregorio Canario/Xiomara Contrera, Tesorería
Agrim. Dalquis Cadena/Tammy Franco, Encargadas Logística
Arq Marisela Benoit/Ing Santa Fermin, Encargadas Relaciones Públicas
Arq. Betty Vilma Arias, Regional Norcentral, La Vega
Agrim. Juana Ramona Rosario, Regional Nordeste, San Francisco de Macorís
Ing. Ana Silvia Belliart Gómez, Regional Suroeste, Barahona
Ing. Civil Rocina Altagracia Gómez, Regional Norte, Santiago
Comité Técnico
Arq. Luisa Ovalle
Ing. Rafel José Marte
Ing. Antonio Cocco Quezada
Contenido
Tanto las Conferencias Magistrales como las Ponencias se incluyen tal
como fueron recibidas, esperamos que se hagan las revisiones editoriales
correspondientes, si logramos realizar una publicación física, que recoja en
un solo volumen, todos los trabajos presentados en el Encuentro, como un
documento de consulta para los centro de formación universiytaria de Las
Américas.
Se ha organizado en orden alfabético para facilidad de búsqueda de
información, tanto en material impreso como en forma digital, el color rojo
indica que la Conferencia o Ponencia no está incluida en estga
publicación.
Participación de MEXICO en el XI EIMIAA
Conferencias Magistrales
Desarrollo de Habilidades Emprendedoras en Alumnos de Educación Superior
Tecnológica. Ing. Maria Elena Zepahua. (MEXICO).
La Ciudad Global. Un Reto Para La Arquitectura y el Urbanismo. Mta. Maruja
Redondo Gómez (MEXICO)
Ponencias
Area Temática: Amenazas Naturales
Desastres Naturales, retos y alternativas de solución integral.
Rosalía Zepahua Peralta. México
Área Temática: Arquitectura
Comunidad Sustentable Centrada en el Agua . Caso de Estudio : El Cerro del Cuatro y la
Zona Industrial en Guadalaja, Jalisco. Arq. Ana Karen Hernández García. Méxixo
Entre el Cielo y la Tierra. Hacer el Camino de la Vida. M. en Arq. Silvia Esther Decanini
Terán. México
La Danza en la Arquitectura y en el Espacio Público. (Esta en PDF)
Arq. Elena Alejandra Robles López. México
Potsdamer Platz y
Santa Fe como parte de la Planeación de la Ciudad en la
Globalización. Dra. María del Rocío Navarrete Chávez, Dr. Javier Pérez Corona. México
Área Temática: Cambio Climático
Área Temática: Educación
Diagnóstico ético de los alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del
Instituto Tecnológico de Orizaba México. M. A. Maria Elena Zepahua Neri, Med. Victoria
Hernández Zarate. México
El Facebook como una Estrategia para Evitar que el Alumno Pierda la Continuidad en su
Aprendizaje Debido a Inundaciones.
Ing. Antonia Ferreira Martínez. Ing. Mauricio Jesús Suarez Ledesma. México
La internacionalización de la educación: un reto para los países subdesarrollados.
Teresa Margarita Ortiz Lozano, Aida María Castañeda Rodriguez Cabo. México
La Perspectiva de Genero en la Humanización de la Ciudad.
Mta. Arq. Y Dra Estebaría Chávez Ortega. México
Validación del Método de Ven Te Chow en la Cuenca de la Presa Luis Donaldo Colosio,
Sinaloa , Mexico. Ing. Rosario Mendoza. México
Área Temática: Género, Habitad y Espacios Sustentables
Implantación del Modelo de Equidad de Género en el Sistema Nacional de Institutos
Tecnológicos de México. Ing. María Elena Zepahua, Gema Aida Hernández, Víctor
Manuel Conteras México
Cúpula de Bambú Azoteas Verde y Estructura Híbrida.
Ing. Armando Moreno Sánchez México
Área Temática: Ingeniería
Evaluación Hidro Económica de los Aprovechamientos de Agua Subterránea para Abasto
de Agua Potable en Chihuahua México. Dra. Carmen Julia Navarro Gómez, Dr. Eduardo F.
Herrera Peraza, Dra. Margarita Lara, Dra. Claudia Barraza México
La Integración Digital de la Información del Proyecto Ejecutivo a la Construcción de la
Obra. Arq. Tomás Sosa Pedroza, Dra. Aurora Poó Rubio México
Plan de Recuperación del Distrito de Riego 014, Rio Colorado, México. Dañado por Sismo
de 7.2º. Ing., María del Rosario Angulo Álvarez México
Parque Ecológico Tolpetlac. Rescate del Alga Espirulina: Presente, Pasado y Futuro de una
Buena Nutrición en México. Dra. Doraida Rodríguez Sordía México
La Ética en la Industria de la Construcción en México
Ing. Alma Elizabeth Rivera. México
Area Temática: Ordenamiento Territorial
Proyecto de Impactos: Imagen Urbana . Dra. Arq. Alejandra Catalina Morales Canales
México
Area Temática: Riesgo y Vulnerabilidad
El complejo Urbano-Arquitectónico global (CUAG), como expresión deshumanizada del
territorio. Dra. Maria del Rosario Navarrete Chávez México
La importancia de la mercadotecnia social en la concientización del reciclaje en los
habitantes del DF y ZM. Ing. Sonia Juana Pérez Yáñez México
No más Rellenos Sanitarios. Urb. Mariana Romero González México
Orígenes Destino. La Ciudad de México. De la Ciudad Lacustre a la Metrópoli de los
Desastres Hídricos. Dra. Aurora Poó Rubio. México
Propuesta de un Índice para agua Residual generada en México. Ing. Arq. Rosalía
Zepahuac México
Una aportación a la edificación por auto-construcción de la vivienda para las
emergencias. M en A María Eugenia Hurtado Azpeitia
México
Área Temática: Salud
El Impacto de los Materiales de Construcción en el Ecosistema y la Salud. Arq. Laura
Yemelli Romero Mayen México
Residuos Infecto-contagiosos Generados en Centros Hospitalarios. Ing. Fidel Cortes
Caballar México
Area Temática: Sociales y Medio Ambiente
Micro Almacenamientos en Zonas Marginadas de la Montaña Oaxaca, México. Miguel
Ángel Vergara Sánchez México
Obtención de Biogás a Partir de la Digestión Anaerobia de la Fracción Orgánica de los
Residuos Sólidos Urbanos. Dra. María Estela Montes Carmona. México
Area Temática: Tecnología
Citymarketing: Diseño, marca y estrategias de promoción en el desarrollo urbano de las
ciudades. MDH. Dra. Carina Acosta Mendoza, México
Los Impactos Territoriales Sociales, Políticos y Ambientales para Promover Energías
Renovables, Mediante la Gestión Municipal. Mtra. Arq. Norma Ginette Zamudio Castro
México
Perspectiva del Suministro de Agua al Distrito Federal al año 2030. MSc. Rosario Mendoza
González, Ing. Jorge Zabala Aguilera, Ing. Sergio Villa Infante México
Conferencias Magistrales
DESARROLLO DE HABILIDADES EMPRENDEDORAS EN ALUMNOS DE
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA. Ing. Maria Elena Zepahua. MEXICO.
M. A. María Elena Zepahua Neri, M. C. Salomón Jorge Hernández Breton,
Instituto Tecnológico de Orizaba, Orizaba, México
Resumen
México como país tiene una gama muy amplia de recursos naturales, materiales, tecnológicos y humanos,
una parte vital de este último se está formando en las escuelas de Educación Superior Tecnológica es por
ello que es pertinente dotarle de las competencias necesarias para que logre un nivel de competitividad no
solo profesional sino personal en un mundo muy cambiante, es por ello que ante una expectativa bastante
reducida de fuentes de trabajo, es necesario que se fomenten desde los primeros semestres el enfoque a ser
Emprendedor y éste no solo se dirige a que creen su propia empresa sino que sean proactivos en todos los
aspectos de su vida, el presente trabajo tiene como objetivo el querer compartir las estrategias que se han
implementado en las materias y en algunas de las academias del centro educativo y así tener
retroalimentación de algunos casos de éxito que se han tenido en alumnos de educación superior tecnológica
del Instituto Tecnológico de Orizaba y poder compartir las experiencias de como el llevar a ese equipo de
jóvenes o a ese joven por medio de una asesoría comprometida con la mira única de lograr su beneficio se
tienen resultados más allá de los imaginables logrando un cambio no solo de mentalidad sino hasta físico y de
autoestima que ellos tienen teniendo en cuenta que el objetivo no es solo ganar un evento, sino que el joven o
su equipo crezca como personas y como profesionales, este trabajo reúne más de 18 años de trabajo en
eventos académicos y en el trabajo que se hace en el aula teniendo como base el cambio permanente en el
docente y en estar alerta a las necesidades del cliente más importante que es el alumno.
Palabras clave: Emprendedor, Creatividad, Liderazgo, Trabajo en Equipo.
Introducción
El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST) tiene una fructífera y sólida tradición,
construida durante más de 60 años impartiendo educación superior tecnológica de excelencia en todo el país
de México, su Director General actual es el doctor Carlos Alfonso García Ibarra.
El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica SNEST está constituido hasta mayo de este año por
249 instituciones, de las cuales 114 son Institutos Tecnológicos Federales, 129 Institutos Tecnológicos
Descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro
Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo de la Educación Tecnológica (CIIDET) y un Centro
Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). En estas instituciones, el SNEST atiende a
una población escolar de 387,414 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional,
incluido el Distrito Federal, por lo que se convierte en el Sistema de Educación Superior Tecnológica más
grande del país y de Latinoamérica en la que se han desarrollado nuevos planes de estudio en su oferta
académica en la que los términos creatividad y emprendedores van de la mano y este gran sistema
Una de los aspectos que se han buscado por medio del nuevo modelo de competencias es el de poder
desarrollar una visión empresarial buscar el conocer mejor este ámbito del emprendedurismo.
Asi mismo, el poder cambiar el paradigma de ser empleados a ser empleadores como parte de la formación
A continuación se plantean algunas de las estrategias que se utilizaron para poder desarrollar el Espíritu
Emprendedor y la Creatividad en el Instituto Tecnológico de Orizaba.
Comenzaremos hablando de los Eventos Académicos: Evento Nacional de Creatividad y el Evento Nacional
de Emprendedores, en el caso del primero El Evento Nacional de Creatividad de los Institutos Tecnológicos
fue instituido en 1987 como el máximo evento académico del Sistema Nacional de Educación Superior
Tecnológica, donde se presenta el resultado de la aplicación de los conocimientos de los alumnos asesorados
por profesores.
Su propósito principal ha sido motivar a estudiantes y asesores para realizar proyectos creativos, viables y
factibles con el fin de promover una cultura de investigación científica e innovación tecnológica que
caracterice la imagen de progreso en nuestras instituciones. A partir de 1990 se incorporó la Semana Nacional
de Ciencia y Tecnología, como una actividad complementaria del evento. Dentro de las actividades
concernientes a esta semana se ofrecen conferencias magistrales, seminarios y talleres, expuestos por
especialistas de los diversos sectores del país y del extranjero, quienes aportan sus experiencias en los campos
científico y tecnológico a la comunidad tecnológica del Sistema Nacional de Educación Superior
Tecnológica.
En este evento se contemplan además actividades artísticas y culturales, así como exposiciones técnicas y
exhibiciones que forman parte del marco que da relevancia y proyección al evento.
Objetivo general: Motivar a estudiantes y profesores-asesores del SNEST, para desarrollar sus aptitudes
creativas, a través de proyectos viables y factibles de investigación científica e innovación tecnológica, que
impacten a los diferentes sectores de la sociedad, con el fin de fortalecer el desarrollo sustentable del país.
Objetivos específicos:
_ Propiciar el aprendizaje constructivista en los estudiantes al desarrollar las habilidades, hábitos y valores de
una educación integral.
_ Propiciar el desarrollo y actualización de los profesores.
_ Fomentar la aplicación de competencias profesionales genéricas y específicas, en el desarrollo de prototipos
que den respuesta a las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad.
_ Privilegiar la creación o innovación de nuevos productos, procesos o servicios.
_ Vincular a los estudiantes con la problemática del entorno.
_ Propiciar una cultura emprendedora y de la protección de la propiedad intelectual.
_ Ofrecer un foro para crear conciencia pública de la importancia fundamental, que tiene la inversión en
ciencia y tecnología para el desarrollo de nuestro país.
_ Posicionar al Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica con el entorno a través de los Institutos
Tecnológicos.
_ Difundir en la sociedad, los trabajos de investigación e innovación tecnológica y logros alcanzados en el
Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica.
Definiendo Creatividad como: Proceso intelectual caracterizado por la originalidad, el espíritu de adaptación
y la posibilidad de hacer propuestas concretas, a través de una actitud o manera en la que percibimos las cosas
que involucra el deseo de probar nuevas maneras de hacer algo y el reconocimiento de que hay más de una
forma de resolver un problema.
El otro evento que se desarrolla en el Sistema Nacional de Educación Superior tecnológica es el Evento
Nacional de Emprendedores, este nace con la finalidad de orientar e impulsar la vivencia de experiencias de
estudiantes y catedráticos obtenidas en el Evento Nacional de Creatividad con el fin de integrarlas al
programa de formación de emprendedores, la Dirección General de Educación Superior Tecnológica instituye
por primera ocasión en el año de 1994 el "Evento Nacional de Emprendedores".
Este evento de tipo académico promueve la formación de una nueva generación de profesionistas
emprendedores, que posean habilidades para trabajar en equipo aceptando responsabilidades, que sean
capaces de afrontar retos y de generar los cambios que reclame nuestro país México.
Incluye una exposición denominada "Muestra Proyecto empresarial del Sistema Nacional de Educación
Superior Tecnológica", con el fin de evaluar en forma objetiva los resultados del esfuerzo de cada uno de los
integrantes de los proyectos empresariales creados durante el desarrollo del Programa de Formación de
Emprendedores, así como percibir la creatividad y el liderazgo implícito en cada una de las acciones
ejecutadas; al mismo tiempo, dar la oportunidad de comercializar los productos y servicios ofrecidos por los
mismos.
De las áreas de participación del Evento Nacional de Creatividad:
Área 1
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Mecatrónica
Arquitectura
Ingeniería Civil
Ingeniería en Geociencias
Área 2
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Naval
Ingeniería Bioquímica
Ingeniería en Industrias Alimentarias
Licenciatura en Gastronomía
Área 3
Ingeniería Industrial
Ingeniería en Logística
Ingeniería en Agronomía
Ingeniería en Desarrollo Comunitario
Ingeniería Forestal
Ing. en Innovación Agrícola Sustentable
Licenciatura en Biología
Área 4
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Licenciatura en Informática
Ingeniería en Acuicultura
Ingeniería en Pesquerías
Área 5
Ingeniería en Materiales
Ingeniería en Nanotecnología
Ingeniería en Gestión Empresarial
Licenciatura en Administración
Licenciatura en Contaduría
Área 6
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Química
* Únicamente se evaluarán los desarrollos de software. Las aplicaciones de “hardware” propuestas en los
proyectos, serán evaluadas en el área de electrónica.
Este concurso se lleva a cabo en 3 fases:
Fase Local, en él compiten por área proyectos del mismo tecnológico y los 2 primeros lugares pasan a la fase
Regional.
Fase Regional: El sistema de tecnológicos está dividido en 6 zonas y en cada una de ellas se lleva a cabo el
evento del cual se compite por área y los 2 primeros lugares pasan a la fase Nacional.
Fase Nacional: En esta etapa compiten los dos primeros lugares –si los hubo- de las 6 zonas y en esta fase el
Instituto Tecnológico que logra el mayor puntaje obtiene el Galardón a la Creatividad.
El Instituto Tecnológico de Orizaba durante los mas de 20 años en que se verificó el evento de Creatividad
solo obtuvo una vez el Galardón y lo tuvo en custodia durante un año, al siguiente lo entregó a la dirección
del Tecnológico sede en que se verificó el Evento.
Durante este tiempo el Instituto Tecnológico logró algunos primeros, segundos y terceros lugares en la etapa
nacional, de los cuales una servidora en algunos de ellos fue la asesora interna, sin embargo el problema es
que éstos se quedaban en papel o a lo sumo se convertían en la base para lograr el título de los alumnos
involucrados.
Por otro lado el evento Nacional de Emprendedores, tiene como Objetivo General: Estimular a estudiantes y
profesores del SNEST para poner en práctica sus conocimientos en el desarrollo de proyectos empresariales
viables y factibles; que promuevan el desarrollo de los diferentes sectores de la sociedad.
Objetivos específicos del evento Nacional de Emprendedores son:
- Fomentar la actitud y aptitud emprendedora de los estudiantes y profesores del Sistema Nacional de
Educación Superior Tecnológica.
- Encausar las cualidades de liderazgo de los estudiantes para fomentar y desarrollar el trabajo
interdisciplinario y en equipo.
- Acrecentar la capacidad de consultoría y asesoría de los profesores.
- Promover la formación de nuevos profesionistas emprendedores y la creación de proyectos
empresariales considerando las competencias profesionales genéricas y específicas, como factor
absolutamente importante e indispensable.
- Crear un foro para promocionar los proyectos empresariales que sean considerados prioritarios o de
desarrollo tecnológico, científico y social, en las regiones en donde se encuentran los institutos
tecnológicos.
- Fortalecer la vinculación entre los sectores industrial y de servicios facilitando el contacto entre
inversionistas y jóvenes emprendedores.
- Promover la creación de microproyectos empresariales con los productos obtenidos de los proyectos
presentados en el Evento Nacional del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica.
- Promover la creación de proyectos empresariales de base tecnológica.
Este concurso se desarrolló en las 14 emisiones anteriores en 2 fases únicamente, la fase local de la cual el
primer lugar de cada categoría pasaba a la etapa nacional representando al tecnológico de origen,
Y en este año 2009 se implementa la misma mecánica de concurso que el evento nacional de Creatividad del
sistema, en el que se tienen 3 fases: local, regional y nacional de los cuales se premian primer y segundo lugar
de la etapa local, se compite en el regional según su área de zonificación (el tecnológico de Orizaba pertenece
a la zona 5) y de ahí salen los 2 proyectos que representarán a la zona en la etapa nacional.
Las áreas de participación en esta nueva modalidad son:
1. Productos Alimenticios, bebidas y tabaco
2. Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero
3. Industria de la Madera
4. Papel, productos del papel, imprentas y editores
5. Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos del caucho y plásticos
6. Productos minerales no metálicos, exceptuando derivados del petróleo y carbón
7. Industrias metálicas básicas
8. Productos metálicos, maquinaria y equipo
9. Industrias Manufactureras
10. Servicios
El instituto Tecnológico de Orizaba ha participado en todas las 14 emisiones que se han desarrollado de este
Evento, en los cuales se han obtenido los siguientes premios en la etapa nacional:
Tabla 1
Año:
Empresa:
Lugar:
1994
Productos de la sierra de Zongolica
3º
2007
A & ST
CARVER
TRIM S.A.
1º
1º
2º
Obtención del Galardón al
Espíritu Emprendedor
Por primera y única vez en la
historia del Tecnológico de
Orizaba
2008
Poliesver
2º
2009
Yuliks
3°
En el año 2007, teniendo como sede el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, se hizo historia en el
Instituto Tecnológico de Orizaba, al obtener por primera vez en el Evento Nacional de Emprendedores dos
primeros lugares y un segundo lugar con lo que se ganó el Galardón al Espíritu Emprendedor, teniendo el
honor una servidora de haber sido la asesora interna de los 3 proyectos ganadores.
En cada uno de los eventos de Creatividad y de Emprendedores, se pueden tener dos asesores internos
(maestros del mismo tecnológico) y dos asesores externos (pueden ser personas ajenas al Instituto
Tecnológico y/o profesionales del ramo).
En ambos concursos la mecánica es muy similar, se tiene un equipo de cinco jóvenes máximo para
Creatividad, siete máximo para Emprendedores, y el desarrollo del Evento consiste en tres fases:
• Realizar una Memoria Técnica
• Montar un stand en el que se muestra el producto y/o servicio prestado
• Realizar la exposición y defensa del proyecto / empresa
Para este última, se elige a un expositor que presenta los aspectos mas sobresalientes del proyecto / empresa
durante quince minutos y luego en unión de dos personas mas del equipo (si los hubiera) se procede a un
defensa ante el jurado calificador, esto con duración de cinco minutos de sesión de preguntas y respuestas.
Actualmente ambos eventos académicos fueron sustituidos por el 1er. Evento Nacional de Innovación
Tecnológica
El cual tiene como objetivo:
Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios a través de la
aplicación de tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable en proyectos que den respuesta a las necesidades
planteadas por los sectores de la sociedad y generen beneficios económicos sociales y ecológicos.
Pueden participar alumnos de licenciatura y posgrado inscritos al Sistema Nacional de Educación Superior
Tecnológica (SNEST).
Hay 3 categorías: Productos, Procesos y Servicios.
Tendra 3 etapas: Local, regional y nacional; en el primer evento, en su etapa nacional se desarrolló del 15 al
18 de Noviembre en la ciudad de León Guanajuato México.
Resultados Y Discusión
Una vez hecho un pequeño recorrido sobre lo que se ha hecho a la fecha en la Dirección General de Institutos
Tecnológicos de los cuales el Instituto Tecnológico de Orizaba forma parte podemos mencionar que se tienen
a la fecha dos áreas de oportunidad para desarrollar:
1. Modificación de los planes de Estudios de toda la oferta académica de Licenciatura en la que se
agregaron asignaturas como: Taller de Liderazgo, Desarrollo Emprendedor, Cultura Empresarial,
Desarrollo de Proyectos, Mercadotecnia, Taller de Herramientas Intelectuales, Taller de Administración,
etc., en las que se tocan temas directamente sobre Creatividad y Emprendedores.
2. Eventos académicos antiguamente :Evento Nacional de Creatividad y Evento Nacional de
Emprendedores actualmente el Evento Nacional de Innovación Académica.
Ahora que ya se tiene bien ubicado el contexto de las áreas, se mencionarán algunas de las experiencias que
se han tenido para motivar a los alumnos para que participen en los eventos académicos de este tipo y
desarrollen así mejor sus competencias:
a) Desde la Trinchera hacer Difusión, desde el primer día de clases y sin importar la materia que se les
vaya enseñar se les hablarles de los eventos académicos Creatividad y Emprendedores en qué consisten,
las fases, y principalmente lo que se va a ganar y en particular este punto lo manejo en dos apartados;
• Ganancias a corto Plazo: Consiste en los apoyos que brinda el Instituto Tecnológico de Orizaba a
los alumnos participantes como: Descuentos en la inscripción en el siguiente ciclo escolar, pago de
hospedaje, alimentación y transporte a las sedes regionales y nacionales en caso de pasar a esas fases y
un punto que les motiva mucho es el asunto de la vestimenta: cuando pasen a la etapa Regional se les
da a los participantes una chamarra o una playera y cuando pasan al Nacional se les da a los jóvenes un
traje completo.
• Ganancias a largo Plazo: Para mí son las mas importantes ya que consiste en explicarles que lo mas
valioso de los concursos son el cambio de paradigmas que los jóvenes tienen, como sus mentes se
abren y se dan cuenta que pueden hacer grandes proyectos, pararse ante quien sea: doctores, masters,
profesionales del ramo, empresario, profesores etc. y que cuenta con las herramientas y competencias
para poder defender sus ideas cristalizadas en proyectos y/o empresas; trayendo consigo así un
aumento en su autoestima que eso para un joven en formación para ser profesionista es vital, ya que
tienen mas seguridad, confianza en si mismos y no dudan en aceptar retos y responsabilidades que
antes parecían
b)
Dar cursos de cómo asesorar proyectos en los periodos intersemestrales del Tecnológico: Este
punto ha tenido gran eco en el Tecnológico y en el Departamento de Desarrollo Académico del mismo,
ya que se ha formado un curso de 30 horas que está listo para impartir a los maestros durante los
periodos intersemestrales y ayuda a retroalimentar y a motivar a los maestros que a su vez son los que
hacen partícipe de esto a sus alumnos y la mejor publicidad que hemos tenido es la de ”Boca a Boca”.
c)
Estudiantes que no vayan por una calificación: Este para mí es el punto medular y voy a explicar el
porqué, si un joven participa obligado o porque es parte de una materia en algunos de los proyectos
ellos no le echan Ganas, es decir solo participan pero no hay ese compromiso que es como dijeran en
la empresa K.F.C. “La receta secreta” y al respecto me acuerdo de una gran aportación del personaje
mexicano Miguel Ángel Cornejo y Rosado que dice: “La diferencia entre participar y comprometerse
se explica con los huevos con jamón: la gallina estuvo ahí pujo un poquito y participó poniendo un
huevo, en cambio el cochinito se comprometió por la causa y tuvo que morir” así mismo pasa con los
jóvenes, si ellos están por iniciativa propia es decir sin buscar una calificación ni porque fueron
obligados ellos se comprometen con su proyecto y entonces invertirán tiempo, esfuerzo, ganas y sobre
todo trabajo en sacar adelante algo que es suyo.
d)
Asesores que no sean de papel: Este es un mal que lamentablemente hemos tenido mucho no solo en
el Instituto Tecnológico de Orizaba sino en casi todo el sistema, que consiste que por el afán de tener
documentos para poder acceder a un mejor nivel en los programas de estímulo al Desempeño
Académico hay maestros /as que aparecen como asesores de proyectos y que lamentablemente no
asesoran nada, ni guían las acciones de los chicos y mucho menos les apoyan en lo que ellos requieren,
en mi limitada experiencia puedo citar por ejemplo cuando se tuvo la oportunidad de ganar por primera
vez para el Instituto Tecnológico de Orizaba el tercer lugar en la categoría de Ciencias Económico
Administrativas en el Evento Nacional de Creatividad, este proyecto fue desarrollado por un joven de
Ingeniería Electrónica de nivel económico muy bajo pero con ganas de salir adelante, no contaba con
equipo computacional para desarrollar la memoria y para elaborar el producto que era una antena
hecha con latas, me invitó a participar como asesora y estuvo trabajando en mi casa usando el equipo
de cómputo disponible y se le atendió en los momentos y tiempos que él junto a su equipo tenían y
estando codo a codo con ellos, siendo no solo un asesor sino también un doctor, psicólogo y casi una
segunda madre para ellos, bajo un clima de respeto mutuo y de compromiso al 100%, este equipo que
se llamó Antec “Antenas Tecnológicas” logró el objetivo y en la ciudad de Querétaro, Querétaro en el
centro de la República Mexicana estos jóvenes contra todos los pronósticos no solo de compañeros de
sus grupos y de sus maestros lo cuales les pusieron un ultimátum, que si participaban en el evento y se
iban no les darían oportunidad de presentar exámenes y/o tareas atrasadas aunque tuvieran el
justificante de la Subdirección académica y así contra todo pronóstico de los demás y sus propios
familiares obtuvieron un tercer lugar Nacional por primera vez para el Instituto Tecnológico de
e)
Orizaba y los jóvenes con los que he ganado no han sido mis alumnos en el semestre que ganaron -un
gran aprendizaje-.
Preparar todo y estar presente: Esto consiste en revisar y supervisar de forma exhaustiva todo el
trabajo referente a:
• Evaluar las oportunidades reales del proyecto / empresa: Una de las mas grandes enseñanzas que
yo tengo es que nunca debes de matarle la idea a un joven que desea hacer algo, aunque la idea
suene loca y fuera de ámbito, ésta se puede realizar y uno como asesor no puede ser tan cerrado y
hasta asesino de ideas y sueños de los jóvenes, al respecto tuve una experiencia muy
enriquecedora, para el XIII Evento Nacional de Emprendedores un grupo multidisciplinario de
alumnos tenían una idea para una empresa fueron al depto. de Posgrado del Tecnológico con un
Doctor en Ciencias para presentarle la idea y éste “compañero” les dijo: “Su idea no sirve,
cuando tengan un proyecto ganador vengan conmigo para que sea su asesor” y resulta que los
jóvenes todos apachurrados como decimos acá vinieron conmigo para que fuera su asesor,
nuevamente ninguno era mi alumno en ese semestre y yo les hice la pregunta de oro ¿Le tienen fe
a su proyecto y quieren trabajar duro? Ellos dijeron que si y conformaron la Empresa I&ST, llegó
la fase local y con jurado externo compuesto por maestros del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey Campus Central de Veracruz ITESM CCV les otorgaron el
primer lugar, luego fueron con su proyecto a competir a la fase Nacional y obtuvieron por
primera vez para el Tecnológico de Orizaba el Primer lugar del evento en su categoría y junto con
otros dos proyectos que tuve el honor de asesorar obtuvimos el Galardón máxima presea del
evento y para serles sincera no pude dejar pasar la oportunidad cuando regresamos de San Luis
Potosí de ir con ese Doctor y comentarle lo que aquellos jóvenes habían logrado y ahí tuve un
gran aprendizaje . Nunca mates un proyecto solo porque a ti te parece no viable.
• Elaboración de la Memoria Técnica: teniendo mucho cuidado en el formato, ortografía, redacción
y estilo.
• Diseño del Stand: Qué se va a exponer, que dimensiones se tienen para ello, trazar planes
alternativos (A, B, ….. hasta la Z si es posible) en caso de que haya contingencias.
• Diseñar la presentación para la exposición y defensa del proyecto: Clara y sin casi nada de texto,
de preferencia letra negro en fondo blanco, con imágenes.
• Practicar con el expositor y con el resto del equipo.
• Estar disponibles como asesores: Estar comprometidos con el equipo.
• Tratar de que los jóvenes trabajen de forma multidisciplinaria, es decir con jóvenes de diferentes
perfiles académicos y usuarios ya que así se tiene un desarrollo mas completo de las
competencias y de trabajo en equipo.
f) Utilizar las incubadoras que se tienen por parte de la DGEST, que para el Instituto Tecnológico es el
Centro de Incubación e Innovación Empresarial CIIE –IT- Orizaba.
g) Buscar participar en otros eventos académicos en los que se pueda competir no solo con otras
Instituciones de educación superior del sistema sino en competencias nacionales como:
• Día del Emprendedor de la Secretaria de Economía y Educación.
• Premio Santander a la Innovación empresarial.
Conclusiones
Este trabajo para los autores el resultado de algunos años asesorando proyectos y dando clases en materias de
licenciatura, durante los cuales he visto como los jóvenes ingenieros e ingenieros cambian sus paradigmas, su
forma de ver la vida, sus horizontes se extienden y pueden desarrollar de mejor manera y lo mas bello es
verles crecer, verlos triunfadores y no es cuestión de ganar eventos locales, regionales o nacionales, el simple
hecho de participar es un diferencial enorme no solo a nivel curricular, sino a nivel personal, en como su
autoestima crece y se hacen mas fuertes y cristalizan todos o gran parte de su conocimiento.
En las clases se pueden y se deben desarrollar sus competencias para que ellos sean mejores profesionistas y
empresarios y siento en mi limitada experiencia que todos aquellos proyectos se deben hacer una realidad,
hacerse patentes, comercializarlas, poner en marcha realmente las Incubadoras y que sean un gestor no solo
de proyectos de las alumnos de las Instituciones educativas sino que sean de apoyo a la comunidad.
El apoyo de los niveles directivos es vital así como el interés real que manifiesten por medio de cursos,
pláticas y acceso a laboratorios, materiales y recursos que puedan apoyar el Espíritu Creativo y Emprendedor
de los jóvenes.
Trabajar con ganas, nunca descartar un proyecto o idea solo porque a manera personal no nos agrade, buscar
la conformación de equipos multidisciplinarios y sobre todo trabajar en pasión y con muchas ganas.
Referencias
Convocatoria 1er. Evento de Innovación Tecnológica 2011, DGEST.
Convocatoria Evento Nacional de Creatividad, DGEST.
Convocatoria Evento Nacional de Emprendedores, DGEST.
Agradecimientos
Este trabajo esta dedicado a los alumnos que forman el menos del uno porciento que participan en los eventos
académicos de la Dirección General de Institutos Tecnológicos del país, ya que ellos son la razón de ser de
nuestra labor docente.
Acerca Del Autor (Autores)
La Maestra María Elena Zepahua Neri estudio la Licenciatura en Mercadotecnia en el ITESM Campus
Estado de México, posteriormente se graduó como Maestro en Administración con Formación en
Organizaciones por la UNIVO, actualmente es maestra de tiempo completo del Inst. Tec. de Orizaba en
licenciaturas y en Posgrado, asesor de eventos académicos como Ciencias Básicas y del Evento Nacional de
Innovación Tecnológica así como Jefe de Proyectos de Investigación del DCEA
y tutor.
[email protected]
El Maestro Salomón Jorge Hernández Bretón estudió la carrera de Ingeniero Industrial en Electrónica,
egresado del Instituto Tecnológico de Veracruz y estudió la maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica
en el Instituto Tecnológico de Orizaba, actualmente es maestro de tiempo completo en este mismo instituto y
tutoren la carrera de Ingeniería Electrónica, así como asesor del Evento Nacional de Innovación
Tecnológica. [email protected]
Autorización Y Renuncia
Los autores María Elena Zepahua Neri y Salomón Jorge Hernández Bretón del presente artículo autorizan a la
EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres
Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no son responsables ni por el contenido ni
por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
LA CIUDAD GLOBAL. UN RETO PARA LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.
Arquitecta Urbanista Maruja Redondo Gómez, Departamento de
Evaluación del Diseño en el Tiempo Universidad Autónoma Metropolitana,
Azcapotzalco. México D.F. México. [email protected]
Desde las últimas décadas del siglo XX se habla de un tema que se ha convertido en el paradigma para los
países desarrollados y en vías de desarrollo. La globalización. Un fenómeno que involucra importantes
transformaciones en todos los ámbitos, el ámbito económico, cultural, social. El nuevo orden mundial está
siendo determinado por este fenómeno de la globalización en el que se van configurando pautas comunes
entre países y ciudades apoyadas por una asombrosa expansión y uso intensivo de la tecnología. Estilos de
vida, arquitectura, propuestas de planeamiento de ciudades, modelos de ciudades, etc.
Aparece una nueva clasificación en el sistema de ciudades mundiales, las Ciudades Globales o Ciudades
mundiales, son ciudades con una definición funcional y un importante rol en la economía mundial y se
encuentran en una etapa post-industrial con una situación económica política, financiera estable, una alta
conectividad, un competitivo nivel de educación y un sector de servicios cultural y de turismo altamente
especializado. Para clasificar las ciudades globales se han considerado puntos que les dan una posición
diferente, existen muchos criterios para clasificarlas, esta la clasificación de ciudades globales Alpha, Beta y
Gamma que las distribuye de la siguiente manera 1:
CIUDADES GLOBALES ALPHA (con servicios altamente especializados)
12 PUNTOS
Londres, New York, París, Tokio
10 PUNTOS
Chicago, Frankfurt, Hong Kong, Los Ángeles Milán, Singapore
CIUDADES GLOBALES BETA
9 PUNTOS
San Francisco, Sydney, Toronto, Zürich
8 PUNTOS
Bruselas, Madrid, México D.F., Sao Paulo
7 PUNTOS
Moscú y Seúl
CIUDADES GLOBALES GAMMA
6 PUNTOS
Amsterdam, Boston, Caracas, Dallas, Houston, Melbourne, Washington, Santiago, Taipei,
Praga
5 PUNTOS
Beijing, Montreal, Roma, Bangkok, Estocolmo
4 PUNTOS
Atlanta, Barcelona, Berlín Budapest, Buenos Aires, Copenhaghen, Hamburgo, Estambul,
Kuala Lumpur, Miami, Manila, Munich, Shanghai
Las megaciudades, son ciudades con un crecimiento poblacional espectacular, atractivas, con una rápida
urbanización y procesos de conurbación entre pequeñas ciudades o entidades municipales, generando
continuum urbano pero que aún no alcanzan la categoría de ciudades globales por su estructura económica y
sistemas de información. En los países subdesarrollados son ciudades con un amplio sector informal en rápido
crecimiento incapaz de ser captado por el sector formal, con inestabilidad monetaria y una infraestructura
deficiente para la población total, una alta fragmentación urbana, pocas oportunidades para sus habitantes,
entre otros factores que ponen en desventaja a las ciudades en esa competencia global. Las megaciudades en
los países desarrollados son compactas y densamente pobladas. Esto es una característica postindustrial en los
países subdesarrollados las ciudades son dispersas internamente pero también densas en algunas
localizaciones. Ejemplos de ciudades 2:
New York
3,500 Km2 /17 millones de habitantes
Sao Paulo
1,200 Km2 /18 millones de habitantes
Kairo
600 Km2 / 10 millones de habitantes
México DF
1,495 Km2 / 9 millones de habitantes
Zona metropolitana (18 municipios conurbados) 3,540 Km2 / 18.1 millones de habitantes
En el 2000 se contaba con 20 megaciudades en todo el mundo; en 2030 serán 30. Sin embargo, la mayoría de
la población mundial vive en ciudades pequeñas y medianas. Lo que quiere decir que habrá un rápido
crecimiento de las ciudades pequeñas y medianas.
65% de la población mundial vive en ciudades de 1 millón de habitantes
25% de la población mundial vive en ciudades de 1 a 10 millones de habitantes
10% de la población mundial vive en ciudades de 10 millones de habitantes 3
Aunado a este escenario, se encuentra la preocupación por la dimensión ambiental: el deterioro y uso
irracional de los recursos naturales, el crecimiento de la pobreza, y la sensibilización hacia los riesgos
ecológicos que amenazan al planeta, se han identificado como los grandes temas del siglo XXI.
1
Información obtenida de la presentación magistral en el “3er. Seminario de Urbanismo Internacional” Urbanismo, megaciudades
globales por el arquitecto Eckhart Ribbeck Institute of Urban Planing and design. University of Stuttgart. 2007
2
Ibid
3
Ibid
El primer tema de la Globalización, ha impactado profundamente a las ciudades en el ámbito físico, desde el
punto de vista de un nuevo modelo alternativo de desarrollo, es un tema que tiene que ver con la estructura de
la ciudad, con su morfología y es aquí donde las disciplinas deben ajustarse a los tiempos, a las necesidades,
en este sentido, la arquitectura y el urbanismo tendrán que tender a unas nuevas de formas de abordar el
problema urbano, que lógicamente apuntará hacia nuevas realidades, nuevas experiencias y nuevas formas de
vida. Se está viviendo el cambio de la ciudad actual hacia una ciudad inteligente; una ciudad fragmentada en
particularidades y esto se deriva de la influencia de la tecnología en los diferentes ámbitos 4.
Son como trozos de inteligencias completamente desarticuladas, dispersas por el espacio urbano sin
integración alguna que responden a nuevos comportamientos de las economías en las ciudades y que como
dice Ioannis Aris la tendencia será cada vez mayor a fortalecer las sinergias entre las diversas tecnologías que
ya han penetrado por las redes de la vida urbana en el siglo XXI y los arquitectos y urbanistas tenemos la
responsabilidad de afrontarlo en el espacio urbano; no estamos exentos de esto.
Es indiscutible el profundo impacto que los temas ambientales y las innovaciones tecnológicas han tenido en
las ciudades y en los modos de vida. El diseño y el planeamiento urbano, se han enriquecido de nuevas
variables estructurales que han hecho aún más complejo el problema urbano. Las nuevas tecnologías de la
información y las telecomunicaciones, la cibernética, la informática, la biología molecular, la biotecnología,
la robótica, los nuevos materiales de construcción, la automatización de los edificios inteligentes, todo esto se
ha convertido en parte trascendental de los estudios urbanos para desarrollar una estrategia global de
sostenibilidad.
Pero será posible desarrollar una estrategia de este tipo, con una situación mundial en la que el 30% de los
habitantes del mundo viven en condiciones de pobreza, en asentamientos irregulares con empleos informales?
y donde el pronóstico no es menos alentador cuando para el 2030 se prevé que habrán 2 billones de personas
en esas mismas condiciones? 5 La clave para lograr un desarrollo de este tipo, es precisamente la disminución
de este número de pobres en las ciudades.
1990
697millones de pobres
2000
923 millones de pobres
2030
2 billones de pobres 6
El Desafío mundial de los fenómenos naturales está relacionado, indiscutiblemente con el modelo de ciudad
que hemos implementado en los últimos siglos. Y es precisamente esta ciudad desarticulada y desintegrada
como se mencionó anteriormente. Un modelo de urbanización absolutamente insostenible en el que los usos
residenciales, comerciales e industriales se han ido separando generando, por un lado, empobrecimiento y
simplificación de la ciudad y por el otro “aumento explosivo de la movilidad.” Esto se ha convertido en un
reto de grandes proporciones para la ciudad contemporánea.
El aumento de la motorización es un fenómeno que ha saturado a las ciudades de autos con los problemas
que esto implica: mala calidad del aire, invasión de los espacios públicos, inseguridad, etc. negándole a las
ciudades el placer de ser recorridas a pie y el pleno disfrute de sus espacios. Por otro lado se encuentra el
impacto de las nuevas tecnologías, que han generado muchas oportunidades, sí, pero oportunidades que no
se han traducido en una mejor calidad de vida sino en todo lo contrario, una constante pérdida de los espacios
públicos y residenciales de la ciudad dando como resultado, una ciudad congestionada, invadida,
atomizada, dispersa, segregada y contaminada.
La ciudad como fenómeno implica crecimiento y expansión y esto es un fenómeno constante y continuo. Las
ciudades en el mundo crecen a razón de más del 12% anual en sus áreas urbanizadas mientras que la
población aumenta en 3% o 4% al año y el ingreso per cápita se incrementa en 4% y 5% en las zonas
urbanas 7. Una ciudad se expande porque aparecen nuevas centralidades, nuevos equipamientos, nuevas
actividades económicas, los polígonos industriales, el nuevo sector terciario, favorecido por las velocidades
4
Aris Alexiou Ioannis “ La ciudad del futuro. La ciudad Inteligente”. Una aproximación Sistémica. Pontificia Universidad Javeriana. 2008
Cifras del Banco Mundial
6
Ibid
7
Teoría de la ekística (Constantinus Doxiadis, 1968) en “La Ciudad del Futuro, la Ciudad Inteligente…
5
del transporte y las telecomunicaciones, pero además por nuevos usuarios que llegan y demandan viviendas.
Una de las características comunes de los asentamientos actuales es que han crecido de diez a cuarenta veces
más que su tamaño original 8 Esto hace que la ciudad se vuelva más compleja, menos legible y su estructura
sea completamente diferente al concepto original. Aunque una ciudad no crezca en población, sus áreas de
expansión proporcionalmente, se siguen consumiendo. A continuación se muestran unos datos que sustentan
esta teoría:
Nueva York
crece en 20años 8% en población se expandió en un 65%.
Chicago mismo periodo 4% en población se expandió en un 46%
Madrid
en 20 años
4% en población se expandió en un 50% (entre 2000 y 2020,
crecerá en un 50% del total del crecimiento de los últimos 400 años, desde su designación como capital de
España.) 9
Si tomamos en cuenta la definición tradicional de Proceso de Urbanización, como el pasaje de un estilo de
vida rural a un estilo de vida urbano 10, el cual ha sido considerado como un indicador de la calidad de vida de
los habitantes de una ciudad, tendríamos que decir que las ciudades han estado transitando hacia un
mejoramiento de la calidad de vida, porque han estado creciendo, expandiéndose, han estado cambiando su
estilo de vida rural a estilo de vida urbano.
O si se considerara la definición de A. Quijano 11, más amplia y más compleja que plantea el proceso actual de
urbanización en Latinoamérica como la expansión y la modificación de los sectores urbanos ya existentes que
causa transformaciones en los sectores rurales, seguiríamos confirmando lo expresado anteriormente; las
ciudades latinoamericanas cuentan con calidad de vida por el proceso de urbanización que se ha venido dando
a través de su historia.
Sin embargo esto no es así; un ejemplo claro de esta situación es lo que se ve en nuestras ciudades que crecen
de manera desordenada y descontrolada hacia sus áreas de expansión. Es decir este problema es aún más
grave cuando el modelo de crecimiento que se ha seguido en nuestras ciudades, es el tipo de crecimiento
espontáneo y no el crecimiento planificado. Y este es el problema más grave de las ciudades
latinoamericanas, viviendas que se construyen en la zonas periféricas, al margen de la legalidad, de las
normas urbanas y por otro lado las ciudades han estado sujetas al mercado de la vivienda que ha venido
empujando a amplios sectores de la población a ubicarse en periferias extensas con precios relativamente más
bajos, ocupando áreas en riesgo, por inundación o deslizamientos. Las megaciudades representan
megaoportunidades pero también megariezgos, son focos de desastres, sin servicios, sin infraestructura y
generando además una segregación que conlleva por un lado a una descohesión social y por otro, a la
dificultad para acceder a los servicios básicos.
Pero a este problema se suma un factor que es muy importante y que de alguna manera ya se mencionó
anteriormente que es la dispersión no planificada de la industria y la actividad económica, en esta dinámica de
polos, de partes dispersas en el territorio para abarcar mejor todos los sectores, con lo cual se contribuye en
gran medida a la expansión y a la urbanización de las periferias. Obviamente los bajos costos de la tierra en
las periferias invita a los industriales a posesionarse de amplias áreas donde además contarán con una oferta
de mano de obra barata, menos impuestos, bajas tarifas de servicios, menos exigencias ambientales, etc.
Esta es una situación que provoca desequilibrios en la ciudad central, la fragmenta tanto en el núcleo urbano
como en las zonas rurales. No transforma los núcleos rurales positivamente como reza la definición de
proceso de urbanización de A. Quijano. Por supuesto este tipo de dinámicas están alejadas de contribuir a
alcanzar un desarrollo integral, pues no tienen una infraestructura de equipamientos complementarios
necesarios ni la oferta en número de viviendas para el volumen de empleo que generan.
8
Ibid pág 20
(Castellanos 2008) en La Ciudad del Futuro, la Ciudad Inteligente. Una aproximación Sistémica”. Ioannis Aris Alexiou. Editorial
Pontificia Universidad Javeriana.
10
Definición tradicional de urbanización. Luis Unikel “El Desarrollo Urbano de México. Diagnóstico e Implicaciones futuras. El Colegio de
México pág.12
11
Quijano Aníbal D.Revista mexicana de sociología, año XXX, vol.XXX Núm. 3, 1968 p.525. Citado en “El Desarrollo Urbano de México.
Diagnóstico e Implicaciones futuras. El Colegio de México
9
Pero este fenómeno de urbanización, aunado a un proceso continuo de consumo de suelo hacia las periferias
no es nuevo, se ha venido dando desde el siglo XIX siempre ligado a la tecnología del transporte del momento
histórico. Los transportes y las comunicaciones han propiciado a través de la historia la dispersión de los
lugares de trabajo, de consumo o de ocio. El ferrocarril en el siglo XIX, contribuyó al surgimiento de nuevos
circuitos comerciales y a la conformación de políticas públicas de desarrollo de infraestructura y a la
adquisición de conocimientos y capacidades tecnológicas que fueron directamente transmitidas a la
“movilidad individual”. El ferrocarril permitió el crecimiento de la ciudad en forma lineal hacia los
extramuros en las ciudades coloniales y confinadas en murallas. El automóvil expandió la vida urbana aún
más alejada que la anterior generando crecimientos de tipo suburbano, radiales y en la mayoría de los casos
caóticos determinados por las vialidades que se abrían y conectaban con las ciudades y poblaciones cercanas.
Entonces podríamos decir, con el escenario que se nos presenta en la actualidad, que el proceso de
urbanización se convirtió hasta el momento actual en una amenaza para la sustentabilidad de las ciudades. Un
fenómeno que ha traído como consecuencia, graves impactos en la ciudad y sus pobladores y principalmente,
despilfarro de recursos consumidos de manera ineficiente, pérdida de contacto con la naturaleza,
desvinculación de la arquitectura y de las ciudades de las condiciones de su entorno natural y paisaje.
En este contexto complejo y hostil, nuestras ciudades en el siglo XXI se encuentran con un panorama en el
que por un lado tienen que competir hasta lograr ubicarse en un escaño de ciudad global pero por el otro no se
dan las condiciones económicas, ni políticas, ni sociales para poderlo alcanzar y por el otro lado, las
repercusiones que esto va teniendo en el paisaje urbano desde el punto de vista de la imagen urbana; como un
proceso que ha venido a alterar un desorden que ya estaba más o menos controlado, a generar nuevos modelos
de organización de la ciudad y a crear un paisaje homogeneizado en el que se miran todas las ciudades iguales
y escasean los espacios para la colectividad.
En la actualidad, Las ciudades aparecen como entes iguales, con una forma urbana homogeneizada y fría, no
hay diferencias. Gracias a esta competitividad en la que todas quieren mostrar de la misma manera, los
avances tecnológicos y económicos.
En el pasado, las ciudades contenían rasgos comunes que las caracterizaban: LA CIUDAD MEDIEVAL, LA
CIUDAD COLONIAL, LA CIUDAD RENACENTISTA, LA CIUDAD INDUSTRIAL. La arquitectura y el
Urbanismo contribuían a su identificación. La estructura de estas ciudades conformado por los elementos que
la constituían: el cinturón de murallas que las rodeaba, los baluartes y castillos, que formaban parte del
sistema defensivo de la época, constituyeron un importante factor en el orden visual de la ciudad 12 y por lo
tanto una medida de homogeneización de las ciudades coloniales. Otro de los factores que se sumaron a éste
carácter homogeneizado en esta tipología de ciudades fueron: el equipamiento civil y religioso que de manera
monumental se expresaba en su arquitectura surgiendo en las ciudades como elementos focales en el
conjunto.
Por otro lado, la dinámica económica que la caracterizaba, incidía de manera importante en su carácter
homogéneo. Un ejemplo de esto en las ciudades coloniales fue su funcionalidad, tal era el caso de las
CIUDADES-PUERTO como LA HABANA, CARTAGENA DE INDIAS Y VERACRUZ en América.
Fueron ciudades que por su geomorfología, ya estaba predeterminada su función. Eran ciudades con un rico
entorno marítimo en el que el puerto significó para las ciudades un elemento estructural de impacto positivo,
impulsaba la actividad comercial y orientaba un incipiente desarrollo urbano.
En la vida urbana fue fundamental debido a la diversidad de actividades que lo conformaban, era espacio de
trabajo, intercambio cultural, plaza de mercado, sitio de diversión y ocio. En cada una de las ciudades tomaba
formas diferentes, dada la posición estratégica dentro del paisaje marítimo. En Cartagena, la bahía interior
condicionaba la localización del puerto y su relación con la ciudad. La Habana con su infraestructura militar
de gran calidad urbanística, funcionaba como el marco perfecto para una bahía cerrada que protegía al puerto
en sus múltiples actividades.
12
Sassen Saskia “Formatos espaciales y Dinámicas Subyacentes” Prólogo para el libro “Urbanalización. Paisajes comunes, lugares
globales” GG mixta. Barcelona 2008
Esto marcó a la sociedad de los puertos y determinó unas dinámicas sociales, culturales y laborales. Y además
una imagen urbana aunque sin duda homogeneizada, no era la ciudad multiplicada. 13 Otras ciudades hacia el
interior del territorio se identificaban como ciudades mineras, por sus recursos naturales y su obvia dinámica
económica; otras eran administrativas, etc.
La facilidad de la movilidad y el transporte y las nuevas tecnologías han contribuido en gran medida a la
segmentación y especialización de la actividad económica y de sus localizaciones en el territorio. La industria
pasó de ser localizada y estática a una actividad dinámica en diferentes localizaciones y en el afán de dominar
la mayor cantidad de territorio para beneficio económico. Las antiguas instalaciones industriales clásicas
pasaron a ser espacios urbanos abandonados e inclusive, algo que no es tan malo, a ser patrimonio rescatable
para el turismo cultural. Muchas de las instalaciones industriales hoy en desuso, principalmente en los países
desarrollados, están siendo utilizadas como vivienda alternativa para profesionistas y familias jóvenes (Lofts),
o en espacios culturales, convirtiéndose en equipamientos de nueva generación.
Durante las últimas décadas, se ha asistido a una profunda transformación de la estructura del territorio a
partir de los nuevos procesos económicos. Desde la aparición de la idea de ciudades mundiales, o ciudades
globales, ciudades con jerarquías mayores han establecido una carrera contra el tiempo, generando una
competencia entre ciudades que ha redefinido algunas categorías urbanas; tal es el caso de la centralidad
urbana que ha adquirido dimensiones globales. Las ciudades compiten por participar en redes económicas
globales, de tal manera que ya el hinterland de una centralidad es todo el planeta 14.
Así que mientras las ciudades globales van desarrollando esta nueva función urbana, que por lo general son
ciudades en países desarrollados, las otras ciudades de los países subdesarrollados, participan con condiciones
diversas, de acuerdo a características de especialización tecnológica y en una economía vista desde una escala
transnacional. Es una especie de red urbana planetaria. Es decir las ciudades se redefinen, hay una
multiplicación de los flujos y las formas de la movilidad en el territorio, las centralidades toman nuevos
significados y por ende surgen nuevas maneras de habitar tanto la ciudad como el territorio.
Los habitantes viven y se mueven en las áreas urbanas pero realizan actividades en muchos otros lugares. En
un mismo día pueden estar en más de una ciudad según sea su lugar de trabajo, de residencia, de comida o
donde utiliza los servicios que las ciudades ofrecen 15. Las relaciones urbanas se han extendido sobre espacios,
inclusive, más allá del ámbito metropolitano integrando a los espacios urbanos y los territorios entre ellos 16.
Existe ya una compresión espacio- temporal (David Harvey) 17
No se puede dejar de lado lo que ha significado para la economía y el crecimiento económico de las ciudades,
el proceso de urbanización y el peso específico que ha tenido en su relación con el fenómeno global de
cambio de la sociedad; para lo cual es importante un profundo y riguroso análisis del proceso, principalmente
en los países en desarrollo en los que se está manifestando a una velocidad sin precedentes, en relación con
los desarrollados. Será el modelo de urbanismo europeo el mejor ejemplo a seguir? donde se exhibe una gran
variedad de modelos arquitectónicos y urbanos, arquitectura tradicional, futurista, high- tech, low tech, notech, etc.
CONCLUSIONES
Los países en vías de desarrollo son entes vulnerables a cualquier movimiento o transformación de tipo social
político o económico que se suceda en los países desarrollados; los arquitectos y urbanistas en un afán por
alcanzar un modelo sustentable de ciudad, necesitamos estar en alerta, de tal manera que se pueda involucrar
en los análisis e investigaciones que se lleven a cabo, las variables más significativas de las transformaciones
y generar propuestas que coadyuven a un funcionamiento más racional de nuestras ciudades.
13
Proliferación de zonas urbanas híbridas. Francesc Muñoz “Urbanalización. Paisajes comunes, lugares Gobales. GG mixta. Pág. 18
Muñoz Francesc “Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales” GG mixta, Barcelona 2008, pág. 18
15
Ibid.pág. 22
16
Ibid
17
Citado en “Urbanalización”.
14
En este momento histórico en que las mujeres asumen un nuevo papel ante la sociedad, es claro su
compromiso para sumar esfuerzos y contribuir a un nuevo planteamiento de ciudad. Acorde con las nuevas
formas de habitar la ciudad. Las arquitectas y urbanistas TENEMOS QUE INCIDIR EN LA
TRANSFORMACION DE LAS CIUDADES, haciéndolas más productivas, más competitivas, más
equitativas, más atractivas, más habitables, más humanas. SUSTENTABLES.
TENEMOS QUE REPENSAR LAS CIUDADES: Repensar las ciudades abordando los dos retos que hoy
tiene la sociedad: La sostenibilidad y la entrada en la era de la información. sólo una visión acertada de los
problemas de la ciudad evitará que las alternativas y soluciones que se propongan reproduzcan ideologías y
prejuicios que impidan desde su raíz soluciones eficaces. Los arquitectos y urbanistas tenemos que tener
siempre presente que para un desarrollo sustentable tendremos que Proteger no sólo las “cosas” sino
también los procesos.
La profunda transformación al que está asistiendo el medio urbano (las vías de comunicación, el transporte,
la industria, el comercio, etc.) imponen reglas que no las tenemos frente a nosotros pero que las tenemos que
tomar en cuenta; reglas sobre el territorio que interfieren a menudo con procesos vitales para la conservación
de una parte sustancial de la biodiversidad. Hay que incorporarlos, se trata del punto de vista de la ecología
del paisaje y la biología de la conservación al análisis del fenómeno urbano y a la estrategia de futuro.
Los espacios concretos o especies, no se pueden salvaguardar sin el conocimiento y la protección de los
procesos que permiten su existencia. Ello significa que deben analizarse aspectos funcionales de los
ecosistemas que a menudo han sido ignorados por las políticas de conservación.
Desde las preocupaciones medioambientales se ha hecho popular la expresión “pensar global, actuar local”,
pero tan importante es esta perspectiva como la opuesta: “pensar local, actuar global”. - Acomodar las
organizaciones a los nuevos retos y al desarrollo de modelos urbanos más sostenibles.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Muñoz Francesc . “Urbanalización. Paisajes Comunes, Paisajes Globales. GG mixta. Barcelona 2008
páginas 7 a la 22
2. Aris Alexiou Ioannis “ La ciudad del futuro. La ciudad Inteligente”. Una aproximación Sistémica.
Pontificia Universidad Javeriana. 2008 Pág. 16 a 35
3. Presentación magistral en el “3er. Seminario de Urbanismo Internacional” Urbanismo, megaciudades
globales por el arquitecto Eckhart Ribbeck Institute of Urban Planing and design. University of Stuttgart.
2008
Agradecimientos
Agradezco a la EMIAA, CODIA y a los organizadores de XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres
ingenieras, arquitectas y Agrimensoras el haberme dado la oportunidad de participar nuevamente en su
destacado evento. Muchas gracias.
Acerca del Autor
La Mtra. Maruja Redondo Gómez, estudió la licenciatura en arquitectura en la Universidad Autónoma del
Caribe, Barranquilla, Colombia. Posteriormente se graduó como maestra de arquitectura con especialidad en
Urbanismo, en la Universidad Nacional Autónoma de México en la ciudad de México, México y está
cursando actualmente el doctorado en Urbanismo en la misma Universidad. Actualmente es Jefa del
Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la
Universidad Autonóma Metropolitana, Azcapotzalco, Mexico D.F., México
Autorización y Renuncia
La autora del presente artículo, autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres ingenieras, arquitectas y Agrimensoras. La EIMIAA o los editores no
son responsables ni por el contenido, ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
Ponencias in Extenso
Area Temática: AMENAZAS NATURALES
DESASTRES NATURALES, RETOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION INTEGRAL.
Rosalía Zepahua Peralta, Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZAC- Distrito
Federal, Mé[email protected] - Emilio Tovar Valdés, Instituto
Politécnico
Nacional,
ESIA
ZAC,
Distrito
Federal,
Mé[email protected] - Magdaleno Martínez Govea, Instituto
Politécnico
Nacional,
ESIA
ZACDistrito
Federal,
Mé[email protected]
Resumen
La comunidad del pueblo de Santiago Mitlatongo Nochistlán Oaxaca, acudió a la Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura, área Ingeniería Civil a solicitar apoyo técnico para resolver los problemas
ocasionados por las lluvias del pasado mes de septiembre de 2011 en esa región; que dieron como resultado,
la saturación de los suelos y por consiguiente el deslizamiento de sus montañas, agregado a esto, es una
región altamente sísmica. Por lo que técnicamente requerimos de realizar un trabajo interdisciplinario al
menos en su primera etapa; empezando con la participación de las tres unidades académicas de ESIA:
Ticomán (Ciencias de la tierra), Zacatenco (Ingeniería Civil), y Tecamachalco (Arquitectura). Ante la falta de
recursos económicos de la comunidad, ya que sus viviendas han desaparecido, encontrándose en condiciones
de riesgo sus habitantes, viviendo a la intemperie y sólo quedó en pié la Telesecundaria, por ubicarse en
terreno no afectado; sin embargo las fracturas de suelo alcanzan ya la zona de seguridad en que ellos están
refugiados; por lo que los trabajos inter disciplinarios deberán ser coordinados por la Dirección de Servicio
Social del IPN, para poder ir resolviendo con todos los perfiles profesionales que requiere para lograr una
solución integral en estos pueblos.
Palabras claves: Santiago Mitlatongo Oax., ESIA Zacatenco, Tecamachalco, Ticomán, IPN
Introducción
La comunidad del pueblo de Santiago Mitlatongo Nochistlán Oaxaca, acudió a esta Escuela a solicitar (se
anexa copia de solicitud), de apoyo técnico para resolver los problemas ocasionados por las lluvias del pasado
mes de septiembre en esa región, que tuvo como resultado, la saturación de sus suelos y por consiguiente el
deslizamiento de sus montañas, siendo una región altamente sísmica.
Por lo que técnicamente se requiere para la ejecución del trabajo de restauración o re instalación de acciones
inter y multidisciplinarias al menos en su primera etapa; empezando con la participación de las tres unidades
académicas de ESIA (TECAMACHALCO, TICOMÁN Y ZACATENCO), y ante la falta de recursos
económicos de la comunidad, ya que sus casas han desaparecido algunas y otras quedaron en condiciones de
riesgo para sus habitantes, ellos se encuentran viviendo al aire libre y sólo quedó en pié la Telesecundaria, por
ubicarse en terreno no afectado.
A continuación presentamos algunos de los efectos que las lluvias ocasionaron en este poblado:
VISTA PANORÁMICA DE SANTIAGO MITLATONGO
Localización de Santiago Mitlatongo
Santiago Mitlatongo se localiza en el Municipio Asunción Nochistlán del Estado de Oaxaca México y se
encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -97.276944
Latitud (dec): 17.189722
La localidad se encuentra a una mediana altura de 2130 metros sobre el nivel del mar.
Población en Santiago Mitlatongo
La población total de Santiago Mitlatongo es de 686 personas, de cuales 288 son masculinos y 398 femeninas.
Edades de los ciudadanos
Los ciudadanos se dividen en 333 menores de edad y 353 adultos, de cuales 112 tienen más de 60 años.
Habitantes indígenas en Santiago Mitlatongo
681 personas en Santiago Mitlatongo viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los
habitantes de más de 5 años de edad 541 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero
no hablan mexicano es 43, los de cuales hablan también mexicano es 482.
Estructura social
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 6 habitantes de Santiago Mitlatongo.
Estructura económica
En Santiago Mitlatongo hay un total de 171 hogares.
De estas 166 viviendas, 92 tienen piso de tierra y unos 8 consisten de una sola habitación.
162 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 55 son conectadas al servicio público, 160 tienen
acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 19 tener una lavadora y 65 tienen
una televisión.
El deslizamiento de los taludes, con desprendimiento de rocas de gran tamaño.
Viviendas permanentes sufrieron daños de consideración y han sido desalojados sus habitantes
El tipo de falla en los muros de adobe es repetitiva
Al igual que en muros de adobe, bajareque y techumbre de palapa
Techumbre de losa maciza y muros de tabicón pero con afectaciones totales
Muros de adobe en viviendas que
aún no se terminaban de construir
Como se puede apreciar los deslizamientos de los suelos han obligado a desalojar el poblado
Comunidad en espera de apoyo
Nótese la inclinación de la construcción, por la elevación del suelo
Se puede ver los deslizamientos de los taludes en las montañas, además de las fallas en el camino
Fallas en el suelo podemos observar un techo de láminas
Fallas en el suelo, con varios centímetros de diferencia levantados
Rocas de gran tamaño producto del deslizamiento de los suelos
Momento del desprendimiento del suelo, lo que provoca una nube de polvo
APOYO
No es neblina, sino producto del desprendimiento de las rocas, esto sigue en forma constante
Único lugar donde han podido resguardarse de los deslizamientos de los suelos, cerca de la Telesecundaria
Podemos apreciar claramente el tamaño de las rocas que se desprenden y a punto de sepultar una construcción
Educación escolar en Santiago Mitlatongo
Aparte de que hay 122 analfabetos de 15 y más años, 8 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la
escuela.
De la población a partir de los 15 años 122 no tienen ninguna escolaridad, 213 tienen una escolaridad
incompleta. 56 tienen una escolaridad básica y 9 cuentan con una educación post-básica.
Un total de 26 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana
escolaridad entre la población es de 4 años.
Se puede apreciar la inclinación del muro como resultado de la elevación del suelo
El consultorio dedicado a la comunidad está parcialmente destruido
Geología del la zona con problemas de deslizamientos
El poblado de Santiago Mitlatongo, está asentado sobre una secuencia de rocas sedimentarias; del Cretácico
inferior se tiene a la Formación Teposcolula, la cual está compuesta por calizas y dolomías interestratificadas,
la cubren rocas del Cretácico Superior, constituidas por caliza, lutita, arenisca y marga de la Formación
Tilantongo, que aflora en el poblado de Mitlatongo y que aloja las cimentaciones de las construcciones; las
rocas más recientes son conglomerados polimicticos, areniscas y limolitas de la Formación Yanhuitlán del
Terciario.
La zona está afectada por estructuras geológicas que se originaron por esfuerzos de compresión (en rocas de
comportamiento dúctil-frágil), que se representan por sinclinales y anticlinales, el poblado se encuentra dentro
de los sinclinales Pueblo Viejo y Santa Cruz Mitlatongo y muy cerca del anticlinal Pueblo Viejo. Estas
estructuras generadas durante un régimen tectónico compresivo, fueron afectadas posteriormente por otro
régimen de tipo distensivo, que generó fallas de tipo normal, como la denominada Tres Lagunas-Santa Cruz.
Todas las estructuras presentan orientación general NW-SE, que corresponde a la misma que presentan las
estructuras regionales como la Falla Oaxaca.
La confluencia de todas las estructuras geológicas a la zona del poblado ha generado el debilitamiento de las
masas de roca, que aunado a la disminución de la resistencia al esfuerzo cortante por la presencia de sismos y
agua de lluvia, ha detonado esta serie de fallas, que ocurren sobre todo donde los estratos presentan algún
grado de inclinación y la intercalación de lutita alteradas en forma de arcilla
En el plano se observan en distinto color las formaciones geológicas y el trazo de las estructuras sinclinales y
anticlinales, que junto con un falla normal pasan por el poblado Santiago Mitlatongo
Conclusiones
El área donde se encuentra el asentamiento de Santiago Mitlatongo presenta en el subsuelo formaciones
rocosas sedimentarias que se descomponen a productos arcillosos, estos materiales se encuentran dispuestos
en capas que buzan con distinta inclinación debido a que las rocas fueron afectadas durante la orogenia
Laramide por un régimen de tipo compresivo, generando estructuras geológicas de sinclinales y anticlinales.
Posteriormente, probablemente en el Terciario fueron sometidas a un régimen de tipo distensivo. Sobrecargas
actuantes en estos materiales tales como el peso de estructuras, presión de poro por el agua de lluvia y la
sismicidad presente en este sitio, generan la ocurrencia continua de fallas del terreno
Trabajos Futuros
Seguir trabajando en la zona para darles seguridad a los habitantes de estos dos pueblos, ya que es urgente
asignarles un espacio donde puedan sentir la seguridad de no volver a vivir momentos como estos.
Refrencias
1. INEGI, estadísticas sobre vivienda, educación, saludo y servicios
Agradecimientos
Los autores agradecen el apoyo del Instituto Politécnico Nacional mediante su Dirección de Servicio Social,
a las ESIAs y al Gobierno del Estado de Oaxaca por la oportunidad de poder participar en alternativas de
solución en estas dos comunidades
Acerca del Autor (Autores)
La Ing. Arq. Rosalía Zepahua Peralta, es catedrática Titular C, Jefa de la Unidad Politécnica de Integración
Social, tiempo completo de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco del Instituto
Politécnico Nacional, México
El Ing. Emilio Tovar Valdés, especialista en Hidráulica, catedrático de la Escuela Superior de Ingeniería y
Arquitectura Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, México
El M en C Magdaleno Martínez Govea especialista Geología catedrático de la Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, México
Autorización y Renuncia
Los autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras. La EIMIAA o los editores no
son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
Área Temática: ARQUITECTURA
COMUNIDAD SUSTENTABLE CENTRADA EN EL AGUA. CASO DE ESTUDIO: EL
CERRO DEL CUATRO Y LA ZONA INDUSTRIAL EN GUADALAJA, JALISCO.
HERNÁNDEZ GARCÍA ANA KAREN. IPN, ESIA Tecamachalco, Distrito Federal,
México, [email protected] - GASPAR ESPINOZA LILLIAN. ITLM, Los
Mochis, México, [email protected]
Resumen
En el municipio de Tlaquepaque de la ciudad de Guadalajara, se localiza el cerro del cuatro, invadido por
asentamientos irregulares, marginación, delincuencia y falta de servicios básicos, que derivan en un gran
problema de inundaciones.
Por ello se propuso reubicar las colonias más afectadas de este cerro, hacia la Zona Industrial de Guadalajara,
con el fin de crear una comunidad sustentable basada en el agua, integrando su ciclo urbano: (aguas negras,
grises, pluviales, superficiales, y agua potable) abarcando el término sustentable a nivel ambiental, económico
y social.
Metodología
Por medio de un trabajo interdisciplinario entre arquitectura, urbanismo, ingeniería química y ciencias
ambientales, se recopiló y analizó información sobre diferentes conceptos relacionados al manejo del agua en
la ciudad, vivienda sustentable centrada en el agua, ciclo urbano del agua, ciudades resilientes, y tratamiento
de aguas.
Se investigaron las condiciones del Cerro del cuatro y la Zona Industrial, para proponer soluciones tanto a
nivel ciudad, como de vivienda de tipo horizontal y vertical.
Posteriormente se enfoca al trabajo de planeación y diseño, tanto urbano como arquitectónico, sintetizando la
información para plasmarla en una lámina, como propuesta de proyecto para el concurso “Ciudades Humanas,
Ciudades incluyentes” en el estado de Jalisco.
Conclusiones
En la comunidad sustentable centrada en el agua, se generaron eco-bloques que no derivan problemas a la
naturaleza. Se buscó el correcto manejo del ciclo urbano del agua, interacción de los distintos estratos
económicos, y generación de fuentes de trabajo para sus habitantes, que deberán relacionarse con la
sostenibilidad y las eco-tecnologías.
Se pudieron comprender las distintas interacciones que existen entre la ciudad, la sociedad y la naturaleza, y
entre las disciplinas mencionadas, para lograr el manejo integral del agua en la ciudad.
Palabras Clave:
Comunidad sustentable, ciclo urbano del agua, diseño interdisciplinario, eco bloques
Introducción
En los límites de la ciudad de Guadalajara y Tlaquepaque, se localiza una zona marginada conocida como
“Cerro del Cuatro”, que cuenta con los siguientes problemas: asentamientos irregulares, marginación,
pobreza, delincuencia, y falta de servicios de infraestructura básicos, que derivan en el principal problema: los
riesgos de inundación en dichas áreas.
Para ello, se propuso reubicar las colonias más afectadas: (Francisco I. Madero Sección I y II, Buenos Aires, y
La mezquitera), hacia la Zona Industrial de Guadalajara, ya que los habitantes no gozan de una buena calidad
de vida. Esta propuesta se realizó con el respaldo de la investigación científica y consulta de literatura,
vinculada con la Arquitectura Bioclimática y el manejo integrado del agua, para satisfacer las necesidades
presentes.
El principal objetivo es crear una comunidad sustentable basada en el agua, integrando el ciclo urbano de la
misma: (aguas negras, grises, pluviales, superficiales, subterráneas y potable), al mismo tiempo, abarcando el
término sustentable 18 a nivel ambiental, económico y social.
ANTECEDENTES
Localización del Estado de Jalisco
Jalisco tiene una extensión de 78,599 kilómetros cuadrados (Km2), ocupando el lugar 7 a nivel nacional.
(INEGI. Marco Geoestadístico Municipal, II Conteo de Población y Vivienda 2005).
Fig. 1: Ubicación y porcentaje geográfico de
Jalisco en la República Mexicana.
Fig. 2: Porcentajes de usos del agua
en Guadalajara
Clima
Jalisco cuenta clima cálido subhúmedo, con una temperatura media anual de 20.5 °C, donde la precipitación
total anual media del estado es alrededor de 850 mm anuales y en las zonas costeras la precipitación es de más
de 1 000 mm anuales.
Usos del agua
Con respecto a los usos del agua, las mayores demandas están asociadas a la agricultura (56% del total),
seguidas del uso público urbano (tanto en las comunidades urbanas como rurales, con 27%).
18
Considera la satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras.
El porcentaje de la cobertura de agua potable estatal en el 2005 fue del 93.3%, en las zonas urbanas del 95.8%
y las zonas rurales del 77.9%. En cuanto a cobertura de alcantarillado estatal fue del 95.8%, en las zonas
urbanas del 98.2% y en zonas rurales del 81.0%.
Fig. 3: Municipios afectados por las inundaciones
Municipio de Tlaquepaque
La zona de estudio se encuentra en el municipio de Tlaquepaque, se localiza en la subregión Centro
Conurbada 19. El norte de Tlaquepaque, colinda con los municipios: Guadalajara, Tonalá y Zapopan. Al sur
están El Salto y Tlajomulco. Al este Tonalá, y al oeste Zapopan y Tlajomulco.
Fig. 4: Ubicación de Tlaquepaque
Fig. 5: Zona de estudio, Cerro del cuatro
Situación actual del Cerro del 4, y Tlaquepaque
Los niveles más altos de pobreza y que requieren de un tratamiento especial y urgente, se ubican en forma
circular hacia la periferia de la ciudad.
Cada una de las zonas marginadas de la ciudad (en total seis), es denominada como “tugurio”, término
utilizado por la Organización de las Naciones Unidas para referirse a las zonas más pobres.
Fig. 6: Grado de marginación de Tlaquepaque
Problemáticas
Se han percibido ciertas problemáticas como los asentamientos irregulares, no hay espacio verde, existe un
alto grado de marginación y pobreza, predomina la delincuencia y la falta de servicios, se encuentran
porcentajes altos de fraudes y autoconstrucción.
19
Originada por el crecimiento de varias ciudades que llegaron a unirse.
Fig. 7: Colonias inundables del cerro
Fig. 8: Demografía en el cerro del cuatro
La población total de las colonias inundables del Cerro del cuatro es de 14,162 habitantes.
DESARROLLO
Infraestructura
De acuerdo al levantamiento realizado en campo, la zona Industrial donde se pretende reubicar las colonias
mencionadas del cerro del cuatro, cuenta con los siguientes servicios de infraestructura: Gas, Gaseoducto en
la Calle Principal 5, Electricidad y Alumbrado Público, Sistema de Gas, Gaseoducto en la Calle Principal 5,
Electricidad y Alumbrado Público, Sistema de Drenaje y alcantarillado, Servicio de Agua Potable, Sistema de
Vigilancia y Seguridad, Sistemas contra Incendios, Servicio Telefónico.
Fig. 9:
Delimitación de la Zona
Industrial de Guadalajara
Fig. 10: Zonas Inundables
Problemática de la Zona Industrial
Se han observado algunas problemáticas dentro de la zona industrial, tales como: contaminación, mala
imagen urbana, inseguridad por las noches, vandalismo, industria pequeña irrelevante en la producción
nacional, lotes baldíos, áreas desaprovechadas. Después de investigar antecedentes, la problemática, aspectos
del medio físico, así como la normatividad del mismo, se procedió a consultar la siguiente literatura,
vinculada con el Diseño Urbano sustentable para encontrar la mejor solución:
•
•
•
•
•
•
20
Manual de aprovechamiento de Aguas Pluviales
El agua y La Ciudad
Ciudades Resilientes 20
Vivienda sustentable centrada en agua
Diseño para Sustentabilidad Ambiental
Vivienda sustentable
Capaces de seguir proyectándose en el futuro, a pesar de las difíciles condiciones del presente.
•
•
Procesos e interacciones del ciclo urbano del agua
Arquitectura Simulacro
Igualmente se consultaron sitios web, sobre casos exitosos basados en el manejo de Ecotecnias, sistemas
vanguardistas de transporte, ciclovías, arquitectura del paisaje, Urbanismo, y vivienda vertical que se ha
empleado en países como Australia y Taiwán. La aplicación de la Arquitectura Bioclimática 21 centrada en el
agua, es una opción innovadora para solucionar los problemas del cerro del cuatro, reubicando las colonias
más vulnerables.
Todo esto, considerando el diseño de la nueva ciudad, integrando ecotecnias, sistemas constructivos como los
techos verdes, sistemas pasivos, y principalmente el tratamiento y reutilización de las aguas negras, grises y
pluviales, para generar una ciudad autosuficiente, que se abastezca de su propia agua que desaloja.
Por medio de un trabajo interdisciplinario, es como se pudo generar la propuesta de forma integral,
reduciendo la huella ecológica 22 que ha contribuido al cambio climático. Estas disciplinas y sus aportaciones
fueron las siguientes:
Arquitectura: Diseño y propuesta de la nueva ciudad sustentable: traza urbana, determinación del área verde
necesaria, zonificación y lotificación de los espacios, cálculo de la demanda de equipamiento urbano,
vivienda vertical y horizontal, realizando prototipos de las mismas.
Ingeniería Química: Investigación de los sistemas de tratamiento para potabilizar el agua, dependiendo de su
grado de contaminación, así como el cálculo de sus dimensiones, en cada uno de los Ecobloques 23 que se
propondrán, basándose en los volúmenes de descarga.
Ciencias Ambientales: Definición de los criterios ecológicos 24 a considerar en la nueva ciudad sustentable,
para lograr el aprovechamiento de los desechos, evitando la obstrucción de los elementos que desalojan el
agua pluvial, ya que esto ha ocasionado inundaciones en la parte central, que es la más vulnerable en la actual
Zona Industrial.
Materiales Y Métodos
Se realizaron mapas conceptuales de las diferentes ideas para diseñar la ciudad, considerando los criterios de
las disciplinas antes mencionadas.
21
Tiene en cuenta las condiciones del entorno para lograr el confort térmico, jugando con el diseño de los
elementos arquitectónicos, sin
emplear sistemas mecánicos que utilizan gran cantidad de energía.
22
Indicador ambiental, integrador del impacto que ejerce una comunidad sobre su entorno, considerando los
recursos y residuos generados.
23
Manzanas independientes, que cuentan con su propia área verde, equipamiento, vivienda, espacios
públicos, así como un tratamiento de
aguas para abastecerse a sí mismas, brindando un gran confort.
24
Consideran la relación de los seres vivos con su ambiente, aprovechando los recursos generados, para
lograr un entorno más limpio y
cooperativo.
Fig. 11: Mapa mental de ecobloques
Fig. 12: Bosquejo del ciclo de tratamiento de agua
Fig. 13: Bosquejos de estrategias de solución
Después de haber hecho los diagramas de las propuestas para el manejo integrado del agua, se hizo un estudio
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), logrando las siguientes aportaciones:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El agua del cerro se conecta a un canal.
Propuesta de un Centro de Acopio
Paquete tecnológico para el tratamiento de aguas
Reducir el flujo del agua que proviene del cerro del cuatro
Barreras de arboles para absorber el 80 y 60% de agua pluvial
Sistema Urbano de Drenaje Sustentable 25
Canalización del agua mediante diferentes barreras
Ríos o canales subterráneos
Curvas en forma de 8´s
Reforestación del cerro del cuatro
Bocas de tormenta
Programas de educación ambiental, y capacitación para el manejo de ecotecnias 26.
Nuevas técnicas del proceso creativo
También se elaboraron maquetas para materializar las ideas sobre los sistemas de tratamiento de agua, las
viviendas, las ecotecnias, etc., para mejor claridad en lo que se pretendía lograr.
Así mismo se realizaron propuestas, partiendo de un trazo irregular y libre, para concebir una forma que
pudiera funcionar como prototipo de captadores pluviales, vivienda vertical, canalización de aguas grises, etc.
Fig. 14: Maquetas
Después, se realizó la propuesta definitiva de forma Integral, por parte de los Arquitectos, Ingenieros
Químicos, y Licenciados en Ciencias Ambientales, para la nueva ciudad.
25
Consiste en la canalización y aprovechamiento del agua que se desaloja, para reutilizarla en el Riego,
abastecimiento de agua potable, o
enviarla al subsuelo a través de pozos de absorción.
26
Son tecnologías que se emplean para el aprovechamiento de los recursos naturales, logrando el confort de la
vivienda de forma natural.
Resultados Y Discusión
Criterios generales de vivienda
Personas Max por vivienda: 4-5
Núm. De recamaras: 3
Porcentaje de área verde: > o = 20%
Núm. de Baños: 2
Estancia, sala y comedor
Área de servicio, cocina, y cuarto de lavado
Área recreativa común, jardines.
Espacio social
• Brindar espacios dignos que generen convivencia e integración.
• Programas para la educación tecnológica
• Actividades culturales y deportivas
• Talleres y oficios
Aspectos tecnológicos
• Captación de agua
• Reutilización de los recursos
• Techos/fachadas verdes
• Paneles solares
• Aerogeneradores
• Calentadores solar
• Sensores de movimiento
 Drenaje de movimiento
 Pendientes de losas para captación
Aspectos funcionales
 Sistemas pasivos para el aprovechamiento de la energía
 Orientación óptima
 Ventilación cruzada
 Circulación natural del aire
 Estudio de soleamiento
 Aprovechamiento de iluminación natural
 Vegetación (perenne y/o caducifolia)
 Mobiliario flexible
 Utilizar parasoles, aleros, celosías, barreras naturales etc.
Concepto de la traza urbana
La palabra Triskel proviene del bretón tri = tres y askell = alas, y podría considerarse un símbolo de
movimiento y cambio. Se le relaciona con el Sol y con el fuego, y simboliza el movimiento perpetuo, y la
fuerza centrípeta del interior, de ahí sus extremos estilizados y su interior grueso.
Fig. 15: Triskel y Triqueta que constituyen el origen de la traza urbana
EQUIPAMIENTO URBANO (SEDESOL)
Salud y Asistencia Social
• Centro de salud urbano
Zonificación
•
•
•
Centro tecnológico-científico
Comercio y Abasto
De 1 a 2 centros comerciales
Instalaciones deportivas:
• Natación
• Futbol
• Basquetbol
• Volibol
• Atletismo
Educación y Cultura
• Jardín de niños
• Primaria
• Secundaria general
Zonificación de zona industrial
• Centro social popular
Fig. 16:
Reforestación del cerro del cuatro
Para recuperar sus condiciones naturales y absorber del agua pluvial, convirtiéndose en un bello mirador
verde.
Modelo de vivienda plurifamiliar
Fig. 18: Perspectiva aérea del edificio
plurifamiliar
Fig. 17: Vista superior de modelo de
Vivienda plurifamiliar
Se implementó un diseño dinámico que partió de un modelo ortogonal, para garantizar la funcionalidad del
edificio, y después abstraerse con la rotación de los volúmenes, para lograr una orientación óptima, con
recorridos dinámicos y jardines en los alrededores, así como azoteas y muros verdes para la absorción del
agua, que permitirá su captación para ser reutilizada, o enviarla hacia el subsuelo.
Son en total 100 torres en la nueva ciudad, de 5 niveles cada una, y 5 viviendas por nivel, teniendo así un total
de 25 viviendas por torre en cada Ecobloque de 2500m2.
Modelo de vivienda unifamiliar
Fig. 19: Planta de Conjunto
Fig. 20: Perspectiva Aérea
Cada una cuenta con techo verde en azotea, paneles solares, áreas jardinadas en exteriores, y un sistema de
tratamiento de aguas grises, para reutilizarlas en el abastecimiento de la misma vivienda. Con el muro y el
techo verde se logra la absorción del agua pluvial para mandarla hacia el subsuelo.
Transporte interno (PRT)
Personal Rapid Transit, es el transporte público con mayor eficiencia energética que se ha inventado hasta el
momento, el cual se implementará en las avenidas donde se encuentran las vías del tren de la nueva ciudad,
como medio de transporte para el funcionamiento de la zona.
Ciclovías
Están ubicadas en todo el conjunto, haciendo énfasis en las avenidas principales, generando cultura del
ambiente para incentivar el deporte, así como nuevas fuentes de trabajo.
Vialidades
Construcción de ciclovías en camellones de concreto permeable, sembrado de vegetación perennifolia, y
empleo de paneles para la alimentación de arbotantes.
Residuos sólidos
La comunidad contara con un Centro de acopio, donde la gente lleve sus residuos separados, dándoles puntos
por dicha labor, para intercambiarlos por un producto de la canasta básica, motivando a la comunidad para
que separe sus residuos.
Se equipará cada hogar con un Naturemill, que es un sistema eléctrico que transforma toda la materia
orgánica en polvo, para que sea más fácil de depositar en las áreas verdes.
Áreas verdes
Los hogares y la comunidad contaran con áreas verdes, para crear espacios agradables de recreación y
confort en la comunidad. Además servirán para captar y filtrar al subsuelo el agua pluvial, y disminuir la
temperatura causada por la radiación solar.
Distribución del espacio habitacional
Las ventanas de los cuartos serán distribuidas de tal manera, que tengan vista hacia las áreas verdes para tener
un impacto visual agradable.
Las viviendas se orientarán de tal manera que haya un flujo de aire en el interior, para evitar la concentración
de calor.
Paneles solares
Se implementaran para el abastecimiento de energía eléctrica en los espacios necesarios del hogar. Se
utilizaran calentadores solares para tener siempre agua caliente en la ducha, y evitar el desperdicio de agua.
Techos verdes
Los hogares contaran con techos verdes, para generar un ambiente agradable en el interior, ayudando a la
captura de carbono y filtración del agua pluvial.
Aspectos que debe tener la vivienda desde el punto de vista de la Ingeniería Química:
El agua de lluvia se captará por medio de la inclinación del techo, y el tanque estará a un costado de la
vivienda. Existirá una válvula de paso, para permitir que el agua de lluvia sea utilizada en esa temporada,
mientras que la del aljibe o pila se utilizara en épocas sin lluvia para evitar el exceso de agua en la vivienda.
Existe un filtro que limpiara tanto el agua de lluvia como el agua del aljibe o pila, (utilizando membranas,
estas retienen partículas diminutas solidas “arenas”).
Pre-tratamiento de aguas negras: uso de un digestor anaerobio.
Planta de tratamiento de aguas negras “común”: varía dependiendo de las dimensiones de la planta, y los
equipos según el flujo a tratar (cantidad de éstas).
En el tratamiento de las aguas jabonosas y grasosas, se usara una trampa de grasas o una cámara de grasas
(entre más cerca mejor, no más de 7.6 m de distancia, para evitar la acumulación de grasas en las tuberías).
Dimensionamiento de las “cajas o registros”
Ancho= 50cm
Largo= 50cm
Funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas grises:
Las aguas grises a tratar (regadera, lavamanos, lavadora) serán reutilizadas en el hogar, para el WC y riego. El
sistema consiste en la instalación de una cámara de grasas, un registro o caja principal, una serie de cajas o
registros con niveles iguales de arena y grava, y una cisterna.
Cámara de grasas: Cuenta con una aplicación biotecnológica. Funciona con una “Bio-Trampa” que permite
el paso de agua limpia a través de ella, extrayendo manualmente las grasas suspendidas, y sólidos
sedimentados.
Fig. 21: Proceso para el tratamiento de aguas grises
Fig. 22: Esquema del tratamiento y aprovechamiento del agua, desde el Cerro del cuatro hasta su
abastecimiento en las viviendas
Dimensiones para el tratamiento de aguas grises de las viviendas
Vivienda unifamiliar
Para una vivienda de 5 personas  se requieren 12 cajas o registros para el tratamiento
Calculo del volumen gastado en la vivienda:
En una vivienda de 5 personas  gastan 300 lts de agua/día
Calculo del Espacio o Área necesaria para la instalación del Tratamiento:
1 Caja 0.25m2
12 cajas X
X= 3 m2
Vivienda plurifamiliar:
Número de viviendas por edificio = 25
Total de personas instaladas en la vivienda= (5 x 25 = 125)
Para una vivienda de 125 personas  300 cajas
Calculo del volumen gastado en la vivienda:
En una vivienda de 125 personas  7,500 lts de agua/día
Calculo del Espacio o Área necesaria para la instalación del Tratamiento:
1 Caja 0.25m2
300 cajasX
X= 75 m2
Conclusiones
• La Reforestación y Canalización Natural del Cerro del Cuatro, reducirá del 20 al 40% del agua mediante
la vegetación perenne, y otro 20% por infiltración al subsuelo, disminuyendo el riesgo de inundaciones.
• Al reubicar las colonias más vulnerables del cerro del cuatro hacia la zona Industrial, se logra una mejor
imagen urbana, con el flujo y aprovechamiento del agua pluvial.
• Con la nueva comunidad sustentable, se logra un ambiente más amable, al innovar una traza urbana más
dinámica, espacios verdes- recreativos, y espacios públicos.
• El diseño de edificios plurifamiliares y unifamiliares de carácter moderno, le da una imagen más
vanguardista a la ciudad, junto con el transporte PRT, las ecotecnias, y los sistemas de tratamiento de
agua.
• Los eco-bloques motivan la interacción de los distintos estratos económicos, y la generación de fuentes de
trabajo para fabricar las eco-tecnologías.
• Se pudo comprender la relación entre la ciudad, la sociedad y la naturaleza, llegando a un fin común: el
manejo integral del agua en la ciudad.
Referencias
1 INEGI. Marco Geoestadístico Municipal, II Conteo de Población y Vivienda 2005.
2 Comisión Nacional del Agua
3 Registro Público de Derechos de Agua
4 Secretaría de Gobernación
5 Fondo para Atender a la Población Rural, Afectada por Contingencias Climatológicas.
6 Mapa de la Zona Metropolitana de Guadalajara
7 Sistema de Información Territorial Estatal en Línea, (SITEL), Jalisco 2011
Agradecimientos
Es imprescindible agradecer a todas las personas que con su esfuerzo y dedicación, contribuyeron al
desarrollo de este gran trabajo. Primeramente nos complace agradecer al Programa Interinstitucional para el
Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN) y a la Academia Mexicana de las
Ciencias, como organismos que nos permitieron realizar la estancia de Investigación para desarrollar este
trabajo, en el Centro Universitario de Arquitectura, Arte y Diseño, de la Universidad de Guadalajara.
Así mismo agradecemos al Dr. Fernando Córdova Canela y al Dr. Daniel Rodríguez Medina, por su valiosa
asesoría y orientación durante el desarrollo del proyecto. Definitivamente se pudo lograr el cometido gracias a
su experiencia y consejos, que nos permitieron explotar nuestras capacidades, y así obtener un excelente
resultado.
Agradecemos también a los alumnos becarios de los programas antes mencionados, que con sus
conocimientos y entusiasmo, contribuyeron al desarrollo de este gran trabajo: Alondra Gallegos Carrillo y
Cristina Palomares González, Estudiantes de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Lázaro
Cárdenas Michoacán; José Miguel Cruz López, Estudiante de Ciencias Ambientales en la Universidad
Autónoma de Guerrero; Adriana Suárez Torres y
Citlalli Osorio Vargas, Estudiantes de Arquitectura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Liliana Cisneros González, Arquitecto del Instituto Tecnológico de La Paz; Andrea Benítez Contreras, Javier
Sánchez Muñoz, y Angelina López Gallegos, Estudiantes de Arquitectura en la Universidad Autónoma de
Sinaloa; Marlene Barrera Loera, Arquitecto de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Christian Miguel
Ruíz Rodríguez, Ingeniero Arquitecto del Instituto Politécnico Nacional, y Daniel Hernández Núñez,
Arquitecto urbanista de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Acerca Del Autor (Autores)
La Ing. Arq. Ana Karen Hernández García, egresó de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,
Unidad Tecamachalco del IPN; ha participado en proyectos de Investigación relacionados con la
Sustentabilidad, aplicada en sistemas constructivos y recursos naturales como el agua, en la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, y en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con
la Certificación internacional del idioma inglés FCE 27 y IELTS 28, y ha tomado cursos para el
perfeccionamiento del mismo idioma, en la International Language Academy of Canada, de Toronto y
Vancouver.
Se tituló como Técnico en Construcción con mención honorífica, en el Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos No 11 “Wilfrido Massieu”, al obtener un promedio de 10 en toda la carrera, motivo por el cual
también fue galardonada con la Presea Lázaro Cárdenas 2006.
27
28
First Certificate in English
International English Language Testing System
Recibió la Presea internacional del concurso “Ciudades Humanas, Ciudades Incluyentes” del Gobierno de
Jalisco, por obtener el Primer Lugar en la Categoría: Zonas Marginadas.
Ha presentado ponencias sobre Nuevas tecnologías y Patrimonio Cultural en diversos eventos, incluyendo el
anterior Congreso de EIMIAA celebrado en Veracruz, México.
Terminó sus estudios de Licenciatura con honores, al haber obtenido el mejor promedio de su generación, y
actualmente colabora en la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas como Tesorera.
La estudiante de Arquitectura Lillian Gaspar Espinoza, realiza actualmente sus estudios en el Instituto
Tecnológico de Los Mochis en Sinaloa, México, y está próxima a cursar el 8vo semestre de la carrera.
Participó en el Verano de la Investigación Científica, como becaria de la Academia Mexicana de las
Ciencias, realizando junto con otros colaboradores, un proyecto para el Estado de Jalisco, ganando el
primer lugar en la categoría “Zonas Marginadas “ y la presea internacional “Ciudades Humanas, Ciudades
Incluyentes”.
Autorización Y Renuncia
Los autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras. La EIMIAA o los editores no
son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
HACER EL CAMINO DE LA VIDA.Mta. Arq. Silvia Decanini Terán. México
Tomando el verbo habitar en un sentido suficientemente amplio,
si se piensa en su esencia, indica la manera en cómo las
mujeres y los hombres hacen su camino del nacimiento a la
muerte, sobre la tierra, bajo el cielo.
La mujer, la diosa, en su seductora pose contemporánea
simboliza este conocimiento inconsciente que las mujeres
modernas comparten de los antiguos misterios de sanación,
transformación y conocimientos que aún viven en la atenuada
sexualidad y en el siempre presente deseo de vivir y dar vida.
Silvia Decanini
Introducción
Se pretende establecer un vínculo emocional entre el
espectador, el habitador y la arquitectura. La búsqueda de la
belleza de los espacios como aportación de los arquitectos a la
sociedad, proponiendo una reflexión acerca de la importancia de
la relación armoniosa del ser humano con su entorno, con su
ciudad, que ha sido el hilo conductor de este viaje imaginario a
través de la poesía de los espacios, a lo largo de un recorrido
vital, desde la primera casa, la de la gestación en el vientre
materno, hasta el final, simbolizado por el proyecto de la ciudad
imaginaria: Ciudad pedagógica del conocimiento.
Un viaje en continuo balanceo de la razón a la emoción, de la técnica a la poesía, de la intuición a la forma,
con paradas en mágicos lugares que articulan el itinerario siempre interminable del tiempo.
Ese andar, por el mundo rico en ideas y cambios, se reviste de diversos aspectos diferentes. Sin embargo,
continúa siendo de un lado a otro del mundo, el rasgo fundamental de la habitación, en cuanto permanencia
humana entre cielo y tierra, entre el nacimiento y la muerte, entre la alegría y el dolor, entre la obra y la
palabra.
El verbo habitar en un sentido amplio, en su esencia, indica la manera de cómo las mujeres y los hombres
hacen su camino del nacimiento a la muerte.
Ese camino, rico en posibilidades y cambios, que se reviste con diferentes ropajes, de aspectos y colores
diversos y brinda las sorpresas y satisfacciones que hacen la vida valiosa.
Sin embargo, ese andar continúa siendo de un lado a otro de la tierra, el trazo primitivo y fundamental del
origen de la habitación, en cuanto permanencia de la mujer, ya sea en la casa moderna, o en la rústica cueva
milenaria; entre el mismo cielo y la misma tierra solidaria que regala los frutos, y comparte el nacimiento y la
muerte, la alegría y el dolor, la obra de la casa y el diálogo de la palabra.
Habitar es existir, resultado de pensar; a su vez el ser humano piensa como consecuencia de su
habitabilidad. ¿Qué sería del hombre sin su derecho al delirio, sin la capacidad de abandonar el mundo
terrenal en que se encuentra; llegando al extremo punto interminable, a la inagotable fuente del
pensamiento? 29
El ocio es indispensable para instaurar ese pensamiento, que es sin duda la capacidad que define al ser
humano y su presencia. La conocida frase cartesiana pienso, luego existo, es, el paradigma más representativo
del papel que el hombre simboliza en el mundo que habita y piensa. Y para instituir ese pensamiento se
requiere de la observación, la meditación, la contemplación de
donde surge la imaginación y la creatividad; pero sobretodo del
ocio, de estar en la cueva, en la choza, en la casa… Existiendo,
habitando observando pensando. Quien piensa rompe esquemas,
busca la libertad, genera realidades alternas, edifica
conocimiento, hace uso del derecho innegable de ser un ente
humano. Entonces, habitabilidad es existencia y pensamiento, el
binomio que se encuentra en la bendita esencia de las mujeres y
de los hombres terrenales.
El hombre práctico de ahora, de estos días, ese que todo lo
cosifica y que corre, corre cada vez más, y que en la prisa no
respira bien, no inhala el aire suficiente, que no tiene tiempo,
pero se da a la búsqueda de ese tiempo para expandir sus
pulmones y activar su cerebro, para provocar pensamientos y
meditaciones, conocimientos. Lleva ahora angustia, miedo y
oscurecimiento… Huye del pensar.
¿Cuál es el objeto de pensar?: ¡La experiencia !¡Nada más! (Espacio y tiempo, que es igual a Ocio ) Y si se
perdiera el suelo de la experiencia entonces se encontrarían todo tipo de teorías 30. No hay ya críticos de la
totalidad. Así como Arendt no es una autora que ofrece doctrinas, es más bien una autora que intenta
comprender y promover el pensamiento, no se trata de establecer dogmas, no se dan formulas que puedan
aprenderse y ocuparse de una vez y para siempre. Lo que se propone, es que se ejercite el pensamiento con el
único objetivo de adquirir experiencias en cuanto a cómo pensar; no se tienen prescripciones sobre en qué
se haya que pensar ni qué verdades se deben sustentar 31. Se trata pues, de construir el pensamiento, el
conocimiento.
29
Ser y tiempo. Martin Heidegger. Fondo de Cultura Económica. Hacia la pregunta del habita el hombre.
Trad. por José Gaos. México, 1951.
30
Mutaciones en arquitectura contemporánea.
Juan Herreros. Tesis Doctoral. ETSAM. 1994.
31
Ni robot ni bufón. Antonio Miranda. Manual para la critica de la Arquitectura Ed. Cátedra de Universidad
de Valencia. 1999.
Este individuo, ante la huída del pensar, pasa a ser un provocador de pesadillas o, como bien se definiera
anteriormente. Prefiere paganizar la vida antes que soportar el imperio de la libertad. Porque, libre es quien
primero dejó de ser individuo para luego darse al Otro, conocerlo, escucharlo y, junto con ello, reconocerse y
encontrar el Yo 32.
En la huida ante el pensar; ese puente que permite acceder a lo creativo, a la esencia de la reflexión y a partir
de la cual se crea, se recrea; y se regresa, ya restaurado, eso es un intervalo, que reitera, lo no mensurable
aunque sí apreciable, retrospectivamente. Es la fragua donde se funde el metal para quitar las impurezas y así
llegar a crear una pieza pura que emane su energía y proyecte mejores obras. Intervalo de ocio que da paso a
la intuición.
La Intuición creadora, también llamado el sexto sentido de la mujer, que tiene características holisticas,
totalizadoras, tanto por lo que se capta, como por las aptitudes que en ella confluyen: lo intelectual, lo
volitivo, lo emocional… Es, asimismo, el puente por el que el sujeto humano pasa al mundo de la libertad, al
de la plenitud, al de la creación, a la imaginación que provoca el conocimiento.
No sólo de pan vive el hombre, se dice en la Biblia, y si se tuviera hambre y sed y se le encontrara desvalido
en la calle no hay que darle un pan; sino que medio pan y un libro. Desde aquí violentamente a los que
solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo
que los pueblos piden a gritos, porque bien está que todos los hombres
coman, pero más que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos
del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al
servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible y
deshumanizada organización social.
Matríztica
La Matríztica es la historia singular de la evolución de la Cultura que
devela nuevos paradigmas, concretos, que se descubren, día a día, de otras
diversas maneras y a través de la arqueología y la historia de hace más de
30 mil años, en investigaciones permanentes en Europa, Asia y América;
hilándose con más formas y figuras redondeadas con cuerpos de mujer,
testigos silenciosos, presentes ahora de otras maneras y en convivencia de
hombre y mujer sobre la tierra. Lema milenario del Camino de la vida que
debe ser y continuar: Cultura. Cultura porque sólo es a través de ella que
se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo tan lleno
de fe, y en actitud estoica, pero tan falto de luz.
Arendt, Hannah, La mujer y el hombre son seres pensantes, esto es, meditantes. Así que no se necesita de
ningún modo una reflexión elevada. Es suficiente que se demore un poco a lo próximo y que medite acerca de
lo más próximo: acerca de lo que concierne a cada quién y ahora; aquí: en este rincón de la tierra natal;
ahora: en la hora presente del acontecer mundial.
Destino
Desde el nacimiento del mundo , cada quién ha encontrado una respuesta al misterio de la existencia, y en
muchas de esas respuestas, el principio femenino es la fuente de la creación de todas las formas de vida sobre
el planeta, pero evidentemente la posición de los científicos reconoce que en el principio existía el gran vacío,
y lo que desde una cosmovisión ancestral era el momento inicial cósmico del amor, los físicos lo llamaron el
Big Bang 33 y desde una perspectiva que entrelaza la temática creacionista y evolucionista se establece que
32
Sí mismo como otro. Paul Ricoeur. Siglo XXI. México, 1996. Pág 213-215
En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata
de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.
Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad
general, llamados modelos de Friedmann - Lemaître – Robertson - Walker. El término Big Bang se utiliza
tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo
33
hace unos cuatro y medio billones de años apenas el mundo que se conoce hoy, se puso en órbita como el
tercer planeta girando alderredor del sol.
En el transcurso de millones de años de evolución apareció la vida bajo un complejo modo que requería
diversidad y cooperación con el fin de garantizar la supervivencia humana. Los ancestros totémicos y tribales
pertenecían a grupos específicos. Así existe el pueblo serpiente, el clan del oso... Cada cual desciende de una
serpiente original universal o de una osa universal…
Lo que se puede observar en el Paleolítico es la existencia de una cultura que se prolongó al menos durante
50.000 años con una figura central, la Gran Madre, que instituyo una cultura artística, de belleza y amor a la
vida, la creencia en el más allá, una relación simbiótica con los animales, las plantas, un profundo cariño y
respeto por los ciclos naturales de la Tierra y de los seres humanos que aseguraban la continuidad del grupo,
que garantizaban y protegían la fecundidad y la abundancia. La época llamada de la Revolución Agraria.
Así el ser primitivo tenía un alma consciente dentro de su cuerpo, ideas sobre las plantas, las estrellas, el
trueno, y todos los fenómenos del mundo exterior, que tenían una participación mística, en la que la fertilidad
era imperativa en la vida, era sinónimo de poder y esto pesó mucho en la importancia de los hechos
incomprensibles de una época en la que la magia de las mujeres dominaba el plano temporal y también el
espiritual.
Que este ser puede enfrentar cualquier desafío, es en este
momento donde el poder erótico de la mujer fue de los
motivos más fuertes de relacionamiento de los clanes
humanos, por el hecho de estar en contacto con su desarrollo
emocional y sexual, mismo que daba cohesión y fortaleza al
grupo. Los vínculos sociales estaban ya ligados al instinto
natural, y se observa una gran organización de las mujeres
para solucionar las dificultades que se les presentaban en el
momento del parto, el cuidado y la crianza de los hijos, lo que
pone de manifiesto una especie de hermandad especial y
maravillosa de las mujeres.
Así pues, Fray Bernardino de Sahagún, quien además de ser
un misionero franciscano ejemplar, destaca entre sus
compañeros particularmente por su gran labor en el campo
de la historia y de la etnografía mexicana. Sahagún quien,
equipara a la diosa prehispánica Cihuacóatl con Tonantzin, cuyo culto desembocaría finalmente en la
devoción a la Virgen de Guadalupe.
Viene al caso hablar de México, porque aquí, se tenía el modo de producción que Carlos Marx, llamó asiático,
o sea basado en la agricultura (Matriarcado Agrario).
Y en sus 3 diosas principales que representaban la Tierra y estaban relacionadas con la fecundidad: Coatlicue,
Cihuacóatl, y Tlazolteotl, pero parecen diosas, y no son sino manifestaciones o aspectos de la misma. Se trata
de la diosa Tierra, diosa lunar al mismo tiempo, cuya primera advocación o nombre era Tonatzin (la Madre).
A su vez , la tierra y la muerte estaban íntimamente asociadas en el pensamiento mexicano, no solo porque la
tierra recibe los cuerpos de los muertos, sino por ser el lugar donde se ocultan los astros y los dioses, cuando
descienden por el rumbo del occidente, por donde se oculta el sol.
La transmutación de la historia en modelos simbólico-míticos servirá de telón de fondo a dos mujeres; figuras
omnipresentes en la cultura mexicana, Guadalupe y la Malinche, figuras opuestas y complementarios en
(cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico
que explica el origen y la evolución del mismo.
torno a las cuales se intenta configurar la identificación nacional de México.
Desde su semejanza como mujeres y madres se articulan las oposiciones. Así la Virgen de Guadalupe es la
madre espiritual de los mexicanos depositaria de virtudes y objeto de veneración , y la Malinche es la madre
física, engendradora de conflicto y receptora de hostilidades.
La Virgen de Guadalupe es también la protectora de los desposeídos, una
Virgen española que se convierte en indígena, opuesta a la Malinche, que
es amante de los poderosos, mujer india transculturada en blanca. Ambas
unidas indisolublemente en el imaginario popular .
La era matriarcal, un período de poder femenino en donde se influyó de
modo importante sobre la sociedad en general y sobre las mujeres
mismas. Los asuntos predominantes eran por entonces los derechos y
valores de las mujeres, un tiempo en el que se concebía la armonía a
partir de la naturaleza cíclica interior, un tiempo en el que se valoraba
tanto la imaginación como los sueños. Destino indiscutible de la mujer,
y motivo de consulta a la que siempre se recurrirá en caso de duda.
Historia
Al principio todas las sociedades habían pasado por una primera etapa de matri-linealidad. Al respecto se
afirma que; allá donde la descendencia se sigue por la línea femenina como lo era universalmente el período
arcaico y que continuó subsistiendo en instituciones matriarcales hasta llegado el nacimiento del Estado,
pero entre tanto la herencia al trono por vía matri-lineal, era lo que ponía de manifiesto: la presencia del
matriarcado arcaico.
Han sobrevivido huellas de descendencia matri-lineal y hasta de matriarcado en las civilizaciones egipcia y
cretense, inclusive las primeras civilizaciones neolíticas otorgaron a la mujer la más alta condición. La
influencia femenina en la sociedad era lo principal ya que de las mujeres dependía el desenvolvimiento en
todos los campos, en lo económico, la familia, lo social y el poder que ejercían. La familia matri-céntrica
estaba compuesta por la madre y los hijos que formaban una unidad económica auto-suficiente.
Así en la Prehistoria y en algunas regiones todavía al principio de los tiempos históricos, estuvo vigente una
sociedad matriarcal pacífica virginal, entendida como una mujer que es virgen, es completa-en-si-misma, en
la que lo femenino jugaba el papel principal en el mundo social, las mujeres ejercían sobre sus descendientes
un poder matri-lineal en grupos reunidos en tribus independientes, este poder incluía lo político, lo
económico, lo religioso…
La mujer aporta lo necesario para la evolución de la humanidad como inventora de numerosos hechos
culturales: la agricultura, las y las diversas maneras de transformación de los alimentos. Productos
farmacológicos, cerámicos, de piedra, curtido de pieles, artesanías del tejido y bordado y pintado, las
herramientas… Y el gran papel jugado por la mujer en los inicios de la cultura humana: como maestranodriza, curandera, sacerdotisa, poetisa, escribana , jueza,... lo que patentizaría la existencia del matriarcado
en la Prehistoria. Los estudios se apoyan en las ideas nuevas antropológicas, en estudios de primates y se
complementan con estudios de las creencias y de la sociedad de diversas regiones y hallazgos arqueológicos.
Ella, la mujer, debido a que tenía que cargar con los hijos y los había de alimentar, desarrolló un lenguaje
verbal que le dejara las manos libres, mientras que en la caza se desarrollaría la señal gestual para evitar con
los ruidos alertar a la presa (se sabe que aún al día de hoy , los cazadores bosquimanos sudafricanos tienen un
lenguaje gestual mientras cazan en grupos).
La autora Guetty dice al respecto: Al igual el acto de exprimir el alimento lácteo de los pechos femeninos,
representa la continuación de los misterios de la transformación y un recuerdo de la generosidad de la diosa,
en su capacidad para nutrir, proveer, contener y proteger, así como para hacer que todos vuelvan a su
vientre.
Ellas, las mujeres, serían las depositarias de la cultura. Las creadoras de un modo de comunicación verbal que
implicaba la existencia de una serie de relaciones sociales. Así que en el proceso de hominización las mujeres
tendrían un protagonismo principal. Por consiguiente es lícito afirmar que la mujer sería la responsable del
proceso de hominización.
Con la observación minuciosa de los ciclos climáticos, y el pensamiento alerta, surge la agricultura y la
siembra de los terrenos de cultivo (Neolítico). La mujer conocedora de los ciclos regulares de las estaciones y
su efecto sobre los vegetales fue la causante del descubrimiento y la aparición de la agricultura. Se admite por
lo general que, como derivación de su antigua característica de recolectora de alimentos vegetales, fue la
mujer quién inventó y desarrolló la agricultura.
Mitos
Podría afirmarse que la casa es la arquitectura arquetípica de la mujer. Del mismo modo que Gramsci afirma
que no tanto hay filósofos como que todos somos filósofos, asimismo, que no hay mujeres arquitectos, aunque
todas ellas contienen arquitecto y arquitectura como algo endógeno 34. Desde una antropología básica, la
casa posee un carácter uterino y se manifiesta como un símbolo femenino relacionado con la tumba, el regazo,
la matriz, el cobijo y, por tradición, ha devenido el reducto y el territorio de la mujer 35.
Como el caracol que elabora la casa que lleva consigo, siempre está en su morada, vaya por donde vaya, pero
siempre está sólo, como la mujer. La concha se construye desde su interior, con su saliva, y se traza con una
geometría helicoidal para que sea la más resistente en la defensa. Cuando los arquitectos edifican la casa
propia, y más si son mujeres, no sólo pretenden levantar una vivienda sino primordialmente construirse a sí
mismos 36.
Un organismo habitacional es algo tan sofisticado y tan significativo de una manera peculiar de vivir, de ser,
de pensar, que efectivamente la arquitecta construye su pensamiento al proyectar la vivienda propia. Desde la
minuciosa elección del emplazamiento hasta la decisión del mecanismo con el cual se habita, demuestran
repetidas veces que tal arquitecta está construyendo su superego, como todo aquél que erige una casa o un
monumento para sí. Parafraseando a Heidegger: construir es el modo como se desea ser mortal sobre la tierra.
Los mitos atribuyen el hallazgo del cultivo original de la yuca a una mujer, sublimada a categoría divina… el
matriarcado se debe a la iniciación de la agricultura por parte de la mujer… El huerto es propiedad de la
mujer, ésta lo transmite a sus hijos, y de ahí debió derivar el predominio social femenino. En palabras de W.
Schmidt,
Asimismo la mujer inventaría las técnicas para fabricar los cestos para la recolección de los vegetales… las
tecnologías básicas de la civilización. Además, al necesitar las recolectoras y las agricultoras, conocer los
alimentos característicos de cada época del año, así como el momento adecuado para sembrar y realizar las
diferentes labores agrícolas, empezarían a fijarse en las estrellas que sobresalían en el cielo en diferentes
épocas. Y así descubrirían que la desaparición de ciertos grupos estelares por el cielo vespertino eran
coincidentes con la lluvia o el tiempo adecuado para la siembra o recolección: así que inventaron el
calendario. Y antes de la era patriarcal, los pueblos de todo el mundo consideraban al universo como el
principio de todo, como propio de la diosa, de sus símbolos, y de sus ocios; de la hembra que produce el
conocimiento; el pensamiento, el nacimiento y da la vida.
34
Es notoria la recurrente imagen del caracol en la novela Las olas de Virginia Woolf, publicada en 1931.
El tiempo que una mujer tradicional pasa en la vivienda en circunstancias normales es de veintidós a
veintitrés horas mientras que el hombre sólo pasa de diez a once horas, si acaso. Si consideramos las ocho
horas que duermen, ello supone que el varón está en la casa durante el día alrededor de dos horas, tiempo
que la mujer pasa fuera de ella. Francisco Sánchez Pérez, La liturgia del espacio. Ed. Nerea, Madrid, 1990.
Pág 78.
35
36
según refiere Bagué Garriga
El concepto del caos es un principio de fertilidad femenina, relacionado con la luna, mientras que el mar,
evoluciona en sus ritmos de llegar y tocar la tierra, en el seno gestante de la mujer que constituye sus
paralelos. La luna llena se dice que hace parir antes a las mujeres, y ya se contaban por lunas los períodos de
gestación. O que los magueyes producen más savia, para sellar los techos que protegen de la intemperie.
Mujeres que dan a luz, aunque su nombre cambie de una cultura a otra, sigue siendo la gran madre solidaria,
la que todo lo da, la que produce la vida y que alimenta de su propio cuerpo.
La casa como símbolo femenino de la Arquitectura.
Así como las flores se vuelven cara al sol a la fuerza de un secreto heliotropismo, así el pasado se esfuerza
por volverse hacia el mismo sol en el mismo cielo de la historia.
Además, al reflexionar sobre cualquier personaje femenino, se descubriría que las mujeres son herederas y
pioneras a la vez, y que han existido gracias al hecho de que se han acostumbrado a trabajar en la casa y a
describir la forma natural del entorno; del modo que, aunque sólo fuera como preludio de la poesía, hacerlo ya
es un servicio incalculable a la humanidad.
Lo anterior sugiere indagar en la historia y conocer la genealogía de los conocimientos ancestrales de la
habitación humana.
En tiempos de antes, las mujeres eran las encargadas de la construcción de las cabañas y ellas solas eran las
que decidían quién podía entrar en ellas 37.
Podría afirmarse que la casa es la arquitectura arquetípica de la mujer.
Desde una antropología básica, la casa posee un carácter
uterino y se manifiesta como un símbolo femenino
relacionado con la tumba, el regazo, la matriz, el cobijo y, por
tradición, se ha convertido en el reducto y el territorio de la
mujer.
Como el caracol que elabora la casa que lleva consigo, donde
siempre está en su morada, vaya por donde vaya; el hombre,
so pena de acabar domesticado, ha de reconquistar la casa
por encima de las mujeres, sacerdotisas de lo cotidiano.
Existen situaciones y necesidades básicas en el hombre
primitivo tales como el refugio, la protección frente a los
animales, la pertenencia grupal, la auto-estimación, el
reconocimiento, el control del medio, o las necesidades
fisiológicas, que se han transformado en símbolos o ritos. El
arquetipo que define Jung 38 tiende a explicar el mundo por el
hombre, no porque parta de formas, ni de figuras o seres
objetivos sino porque lo hace desde imágenes contenidas en el
alma humana, en las profundidades emergentes del
inconsciente. Son los frutos de la vida interior en perpetuo
fluir desde esas profundidades.
La mujer construye desde el espacio interior, desde el alma.
El carácter de la vivienda que Bachelard subraya, revela un entendimiento de la casa más como interior, es
37
Norbert Schoenauer, 6.000 años de hábitat. De los poblados primitivos a la vivienda urbana en las culturas
de oriente y occidente. Gustavo Gili. Barcelona, 1984. Colección Arquitectura / Perspectivas.
38
Jung utiliza el término arquetipo para referirse a aquellos símbolos universales Jung citado en Gastón
Bachelard, La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1990, p.83. Ver al respecto G.
Dorfles, Nuevos ritos, nuevos mitos. Ed. Lumen, Barcelona, 1969. Capítulo Tradición y Metamorfosis.
decir, como espacio, que como exterior o volumen. Relacionar antropológicamente la casa con la
construcción, y por lo tanto con el varón, en oposición con el hogar, la habitación y la mujer, es un hecho
histórico. Al haber sido la mujer la moradora permanente de las casas, puede penetrar mejor en la
comprensión y materialización de su espacio interior y de sus necesidades físicas y psicológicas, ya que se
siente identificada con él. El varón, al contrario, percibe la casa más como un objeto, símbolo de poder y de
posesión volumétrica. Aprecia en mayor medida su exterior, que es a su vez la imagen pública que quiere dar
de sí mismo y de su familia. Bachelard comenta que parece que la casa repleta de cuidados se reconstruye
desde el interior, se renueva por el interior. En el equilibrio íntimo entre las paredes y los muebles, puede
decirse que se determina la conciencia espacial de una casa construida por la mujer.
El construir, entendido como todo aquello que engloba lo que
de positivo tiene la actividad humana y la mirada de quien
contempla el mundo con ojos de mujer y ojos de arquitecto, se
funden en el espíritu que anima el proyecto de vivienda.
En un mundo felizmente condenado a la comunicación y al
entendimiento, es necesario tender redes entre afines, buscar lo
que nos une y no lo que nos separa, y es por ello por lo que se
voltea la mirada hacia ese mágico lugar en cuyo espacio se
palpa la pertenencia a un mismo paisaje espiritual, volver la
mirada hacia la familia, hacia la casa.
La Casa, con la pertenencia a un espacio común, con la cultura
regional y la construcción del hábitat familiar o particular, son
tres temas que, entrelazados, constituyen un atractivo punto de
partida para lanzar una llamada con el deseo de participar en la
construcción de un mundo más abierto y tolerante, que ya se
insinúa y pone de manifiesto.
Una geometría poética del Espacio-tiempo. Un viaje imaginario a través de la poesía de los espacios.
La vivienda es originalmente el lenguaje del presente, un sucedáneo del vientre materno, primera morada
cuya nostalgia quizá persista en nosotros, donde estábamos tan seguros y nos sentíamos tan a gusto 39.
Se pretende establecer un vínculo emocional entre el espectador y la arquitectura presentada. La búsqueda de
la belleza de los espacios de origen como aportación de los arquitectos a la sociedad, proponiendo una
reflexión acerca de la importancia de la relación armoniosa del ser humano con su entorno, que ha sido el hilo
conductor de este viaje imaginario a través de la poesía de los espacios, a través de un recorrido vital, desde la
primera casa, la de la gestación en el vientre materno, hasta el final, simbolizado por el proyecto presentado.
Un viaje en continuo balanceo de la razón a la emoción, de la técnica a la poesía, de la intuición a la forma,
con paradas en mágicos lugares que articulan el itinerario.
Tras la primera escala, de la presentación de la exposición contribuye a la construcción de una plataforma
cultural abierta y solidaria de mujeres profesionales vinculadas a la creación y gestión de los espacios, de
manera que el eco de una nueva voz comience a escucharse desde todas las orillas del mundo . Aplicación del
holos humano a la arquitectura: Casa, can, house, apartamento, aposento, estancia, departamento, domicilio,
hogar, lar, mansión, morada, piso, maison, logis, home, house, choza, wohnung, edificio, piso, loft, penthouse, dúplex, vivienda…
Los ojos de la cara y del alma se lanzan miradas sospechosas que son cómplices de secretos que se comparten
e involucran en una dimensión paralela que los atrapa, los sacude, los seduce, todo esto pasa mientras el
tiempo transcurre de diferentes maneras uniendo las diferentes realidades de los que allí se encuentran y a los
que ya no están.
Ambas direcciones la del espacio y la de la gente parecieran una e interactúan en la creación del fenómeno
del presente y por tanto siempre instantáneo que se nutre de lo mismo, del tránsito por la vida. Como si
39
El malestar en la cultura. Sigmund Freud.
alguien dijera: la atención se fija entre el uso de las edificaciones como lectura, y la estructura poética como
obra arquitectónica.
Hoy día, por supuesto, los misterios femeninos que alguna vez expresaron una forma de vida y más tarde un
ritual esotérico, los conocemos a través de pálidas versiones ofrecidas por los eruditos. Sin embargo, las bases
de estos misterios permanecen como herencia cincelados en los cuerpos de cada mujer.
Silvia Esther Decanini Terán
LA DANZA EN LA ARQUITECTURA Y EN EL ESPACIO PUBLICO. Elena Alejandra
Robles López. México
ARCHIVO NO DISPONIBLE
POTSDAMER PLATZ Y SANTA FE COMO PARTE DE LA PLANEACION DE LA
CIUDAD EN LA GLOBALIZACION. Dra. María del Rocío Navarrete Chávez,
Dr. Javier Pérez Corona. México
ARCHIVO NO DISPONIBLE
Área Temática: EDUCACION
DIAGNOSTICOS ETICO DE LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN
GESTION EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA, MEXICO. .
M. A. Maria Elena Zepahua, Med. Victoria Hernández Zárate, C.P. María
Soledad Loredo Romero, Instituto Tecnológico de Orizaba, Orizaba,
México.
Resumen
Hablar de ética y su importancia en las carreras universitarias es una obligación en todas las
instituciones educativas superior no solo en el aspecto de formación sino en la visión holística que
deben tener los próximos ingenieros e ingenieras del país, muestra de ello es que a partir del
cambio de modelo educativo del Sistema de Educación Tecnológica del País en los más de 250
institutos Tecnológicos de México en todas sus carreras de licenciatura forma parte de su currícula
la materia de Taller de Ética como un esfuerzo de tener presente este aspecto básico en su
formación como futuros desarrolladores y practicantes de la Ingeniería, es por ello que el presente
trabajo de investigación contiene los resultados del diagnóstico inicial sobre la ética, éste se
realizó a los alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial en el Instituto Tecnológico
de Orizaba, ya que es la carrera de más nueva creación en este centro educativo del Estado
Veracruz México. Aquí se plantearán las alternativas y experiencias que han tenido diversos
maestros en la búsqueda de lograr concientizar en los alumnos de educación superior Tecnológica
la importancia de la Ética en su formación no solo profesional -como ingenieros o ingenieras- sino
como individuos activos en una sociedad que pugna por tomar decisiones tomando solo en cuenta
el beneficio personal el egoísmo, etc. en ves de buscar una conciencia ética basado en valores y
principios, aspectos necesarios e indispensables para tener una mejor nación.
Palabras clave: Ética, Valores, Formación, Holismo
Introducción
En todos los estudios en el mundo sobre valores, se señala a la familia como el primer centro de
responsabilidad en la formación de las personas, siendo esto cierto, también se reconoce el papel
de la escuela en el fortalecimiento de los valores éticos que contribuyen a la convivencia. En este
sentido, es arduo el camino por recorrer para ir más allá de la mera transmisión de conocimientos
y lograr implantar las prácticas que conduzcan a una convivencia basada en referentes éticos.
Para caminar en este sentido, es muy importante tener en cuenta la respuesta que nos indica que
los maestros miran de buena gana la posibilidad de establecer un código de ética de los docentes
que se refleje en la organización y en la vida de la escuela. Sin duda una medida de esta naturaleza
al mejoramiento de la calidad de la educación y se fortalecería el principio de responsabilidad para
encarar las deficiencias por eficacia.
La universidad y los maestros deben proporcionar dos tipos de formación a sus alumnos para que
esta sea integral: Uno es la enseñanza de la ciencia y la técnica; el otro, y muy importante, es la
enseñanza de los principios y valores de la profesión. En resumen se deben proporcionar
instrucción y educación.
Varias universidades han incluido la materia de ética en sus planes de estudio. Sin embargo, hay
una visión muy limitada y su enseñanza se reduce a una porción muy escasa de tiempo en su
currícula de estudios. El proceso de formación de la ética y los valores profesionales debe abarcar
desde el inicio hasta el final de los estudios universitarios y continuar durante el ejercicio de la
profesión.
El programa educativo debe incluir un estudio de las normas de ética de un modo positivo y
participativo, por ejemplo, explotando los vínculos existentes entre el entorno ético y las fallas
corporativas y fraudes. Es importante para el futuro profesionista aprender de estas experiencias,
por ello, es recomendable que el programa incluya análisis de casos.
Si queremos tener profesionistas con ética hay que enseñarles a serlo y cómo hacerlo,
Las universidades son las instituciones de enseñanza en donde se preparan los técnicos,
profesionistas y posgraduados que la sociedad requiere para llevar a cabo los planes de trabajo y
desarrollo para el mejoramiento del país y bienestar de la población. Al egresar de las aulas, tienen
un compromiso con la sociedad por haber recibido educación de excelencia. Este compromiso se
cumple con un brillante desempeño de acuerdo con su preparación, ejercido con principios y
valores éticos bien cimentados, con los cuales puede trabajar dentro de un sentido de
responsabilidad, honradez y honestidad buscando que su comportamiento sea de utilidad a la
sociedad.
Para tener egresados de estas características descritas anteriormente se necesita disponer de
docentes que impartan cátedra con capacidad, veracidad y respeto, y que, al momento de calificar
las prácticas y conocimientos aprendidos por los estudiantes, los realicen con honradez, justicia y
equidad. También se requieren autoridades dispuestas a ejercer sus elevadas funciones con
honestidad y eficacia, para lo cual es necesario designen a sus colaboradores buscando al personal
más capaz en función de las tareas que se les asignen. Las autoridades y los docentes lograrán un
buen desempeño si cuentan con personal de apoyo a la docencia y administrativo que realice su
trabajo con responsabilidad y eficiencia y muestre un trato cordial.
Los alumnos por su parte, deben poner toda su atención en las actividades que los lleven a la
capacitación en los niveles en que estén inscritos, realizando su aprendizaje con atención y
compromiso, manteniendo en todo momento su dignidad.
La universidad como institución educativa, comprende en sí antes que nada, a la juventud, por lo
cual su principal objetivo consiste en proveer a los estudiantes los conocimientos técnicos,
científicos, valores, actitudes y ética profesional que los preparen para prestar tales servicios.
Para lograr este objetivo, el estudiante debe comprender que es necesario luchar para alcanzar la
perfección, ser muy riguroso consigo mismo, no satisfacerse, con llegar solamente a ser un buen
profesionista. La responsabilidad de sus decisiones influirá no solo en su propio destino, si no en el
de muchos otros.
Los conocimientos que la sociedad demanda de los profesionistas son cada vez más extensos y
variados; por ello, el estudio y la actualización profesional deben ser una constante en su vida
diaria.
La competencia es tan fuerte que los profesionales que no tengan la oportunidad de la
actualización permanente no podrán sobrevivir; deben desarrollar nuevos conocimientos y
habilidades para competir a nivel mundial, con capacidad de aprender a aprender,
permanentemente, y adquirir nuevos conocimientos y habilidades para coexistir con un cambio
dinámico para comunicarse y trabajar en equipo.
Las universidades están considerando una transformación de su quehacer. Deberán enfocar sus
actividades a formar profesionales, capaces de identificar problemas más complejos que los del
presente, que demandarán colaboración interdisciplinaria con sus pares de otros países. Serán
profesionales que posean habilidades y destrezas para crear y transformar conocimientos, aptos
para participar activa y críticamente en el cambio social y en los mercados nacional y global.
Se trata de introducir procesos de aprendizaje que permita a los estudiantes identificar problemas
de manera sistemática, generar sus propios modelos para resolver esos problemas y actuar en
consecuencia. Esto demanda armonizar la docencia y la investigación, fomentar la curiosidad y el
espíritu de búsqueda. 1
Hoy se reconoce que las sociedades únicamente podrán prosperar o alcanzar una mejor calidad de
vida impulsando la educación. Se considera que ha mejor educación de los ciudadanos, mayores
posibilidades de evitar su marginación, es decir su exclusión del desarrollo económico, la
educación no es una simple instrucción o una mera capacitación, aunque también sea ambas
cosas. Los seres humanos se instruyen cuando reciben ciertos conocimientos más o menos
elementales o elaborados, y se capacitan cuando son preparados para desempeñar adecuada y
hasta competitivamente una actividad laboral o profesional.
La educación va más allá, es propiamente un cultivo del valor humano, es la formación de
personas como seres racionales y razonables, creadores y reivindicadores de valores, responsables
y libres. Educar es colaborar con los individuos para que puedan apreciar cuando es bueno, bello y
justo, es ayudarlos a ascender hasta la verdad y superar el error. Es la formación de ciudadanos
conscientes de los derechos humanos y preocupados por alcanzar con el pensamiento y la acción
una formulación más clara de esos derechos. Una cabal educación no es tan solo la mejor arma de
las democracias para consolidarse sino que ellas mismas han sido el producto histórico del proceso
educativo. Educar es una labor continua: si aspiramos a una democracia efectiva, la educación es
la mejor estrategia. 2
Si hablamos de la ideología y valores en la sociedad actual comprobamos que los valores
dominantes entre nuestros estudiantes son bastantes diferentes de los perseguidos por lo jóvenes
de antes. Incluso nuestra propia experiencia nos pone de manifiesto el cambio ocurrido en pocos
años, evidencia la diferencia de nuestro propio actuar personal. Ciertamente se ha producido un
cambio personal pero también social y de entorno. Podemos resaltar la realidad de nuestro
comportamiento como hijos y la diferencia de nuestro actuar como padres. Ello nos pone de
manifiesto como los jóvenes de hace no muchos años usaba a la familia sólidamente constituida,
como escenario fundamental de sus identificaciones y conflictos y como bisagra de su integración
sociocultural mientras que en nuestros días, la caída de la autoridad paterna, los nuevos roles
sociales alcanzados por la madre, la disminución del tamaño de la familia, la enorme influencia de
los medios de difusión social ( radio, televisión, etc.) junto con el crecimiento de las
organizaciones, la burocratización de los contactos humanos ha cambiado el papel y los valores
sociales dominantes de los jóvenes Ajuaguerra señala que los conflictos de los jóvenes se
resolvían antes mediante procesos de interiorización y sublimación reprimiendo los impulsos; la
sexualidad era culpabilizadora y los ideales y los valores eran los de la familia. Se castigaba la
transgresión de la norma y ello incluso tranquilizaba al adolecente. Se daban el pudor y la
vergüenza, la monotonía y la melancolía, pero también la seguridad y la tranquilidad, lograda
mediante diferentes mecanismos compensatorios. 3
El presente trabajo es acerca del comportamiento ético de los estudiantes de la carrera de
Ingeniería de Gestión Empresarial, la formación académica y la vida universitaria en el Instituto
Tecnológico de Orizaba, el Modelo de esta encuesta está basado en la Encuesta Nacional sobre
corrupción de proética aplicado en Lima, Perú en el año 2004 a estudiantes universitarios y está
conformada por acciones que se presentan a menudo en la vida cotidiana en América Latina.
Esta investigación pretende que los alumnos participantes tanto alumnos de recién ingreso como
los próximos ha egresar de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial participen con la
finalidad de comprobar que en la Institución tenga un impacto positivo en el comportamiento
ético de sus estudiantes egresantes por lo que será útil seguir la evolución de una promoción de
estudiantes en cuanto a su comportamiento ético aceptable.
Materiales y Métodos
Como se mencionó con antelación esta investigación será aplicada a los alumnos de Ingeniería en
Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Orizaba
Esta carrera lleva en el instituto 5 semestres funcionando, actualmente tiene una matrícula de
Semestre
Alumnos
1
90
2
57
3
56
4
54
5
50
Total Matrícula
307
Debido a lo anterior se procedió a realizar un censo, para tener una mayor confiabilidad de los
datos, y para ello se utilizó el siguiente instrumento que ya ha sido validado a nivel internacional
Esta encuesta tiene como propósito esencial permitir evaluar ¿Qué impacto tiene la formación
académica y vida universitaria de nuestra institución sobre el comportamiento ético de los
estudiantes?
De modo más preciso se trata de medir la evolución del grado de tolerancia de los estudiantes a
una serie de actos comunes que podríamos calificar de “corrupción cotidiana”. La prueba se
tomará en un primer momento a estudiantes que inician sus estudios universitarios y estudiantes
que finalizan sus estudios universitarios, tomando en cuenta de que el universo que sea
representativo de la población estudiantil de la Universidad en cuanto al sexo, escala
socioeconómica y la carrera de los encuestados y que ambos grupos (los recién ingresados y los
que están por egresar) tengan las mismas características.
En segundo momento, será útil seguir la evolución de una misma promoción de estudiantes, años
tras años, en cuanto a su percepción de los comportamientos éticamente aceptables, sea pasando
la prueba al mismo grupo de estudiantes varias veces durante su carrera universitaria, o mejor aún
pasando la prueba a grupos distintos de alumnos de una misma promoción (pero con similares
características) en distintos años de su carrera. Contrastando los resultados con los cursos de ética
y de aprendizaje Basado en Proyectos Sociales seguidos por la promoción de estudiantes,
permitiría evaluar el impacto de dichos cursos sobre las mentalidades de los alumnos.
La presente encuesta ha sido concebida inspirándose en la Encuesta Nacional sobre corrupción de
PROETICA (Lima Perú, 2004) reformulando y agregando preguntas más en relación con la vida
universitaria. Consta de 20 acciones que nos son universalizables, es decir que son éticamente
impertinentes según la racionalidad moral del “imperativo categórico”, pero que sin embargo se
presentan a menudo en nuestra vida cotidiana en América Latina, lo que da la posibilidad de que
los alumnos puedan aceptarlas o tolerarlas fácilmente, e incluso hayan cometido ciertas de ellas.
Por lo pronto, no es necesariamente evidente que se deba rechazarlas terminantemente. Se ha
puesto ejemplos de acciones de la vida pública (corrupción en trámites), de la vida privada
personal y de la vida estudiantil cotidiana.
A cada estudiante se le pregunta si “está de acuerdo” con estos actos y en qué grado. Es
importante es importante resaltar a los encuestados que no se trata de indicar que se han
cometido estos actos, sino sólo si están de acuerdo con que se cometan. Esta “reserva distante”
además del carácter anónimo de la encuesta, deben de facilitar las respuestas sinceras de los
alumnos interrogados.
La encuesta fue probada en Lima con estudiantes universitarios de varias carreras y edades, lo que
ha permitido comprobar que todas las respuestas de la escala son posibles, según la opinión de los
entrevistados. La validez de la encuesta sólo debe ser entendida como validez comparativa entre
los resultados de ambos grupos entrevistados (los ingresantes y los egresantes) para comprobar si
existe una diferencia notable o no entre ambos grupos, y si tal diferencia puede ser vista como una
evolución de las mentalidades de los estudiantes al terminar su carrera.
Queda claro que el “buen” resultado esperado, en caso de que la Universidad tenga realmente un
impacto positivo en el comportamiento ético d sus estudiantes, es que el máximo de los alumnos
conteste “totalmente en desacuerdo” al máximo de preguntas posibles y que este “buen”
resultado sea más notable con los egresados, es decir que las respuestas tiendan a desplazarse
hacia el lado derecho del recuadro de la Encuesta a medida que el estudiante vaya profundizando
su formación universitaria.
Encuesta
Consigna:
Esta encuesta es anónima y nos ayudara a mejorar nuestro desempeño institucional. Por eso le
pedimos contestar con LA MAYOR SINCERIDAD las siguientes preguntas, indicando cada vez su
grado de acuerdo con las siguientes acciones:
¿Está de acuerdo con las 1
2
3
4
5
siguientes acciones?
Totalmente De acuerdo Ni de acuerdo, ni Parcialmente Totalmente
de acuerdo
en desacuerdo
en desacuerdo en
desacuerdo
1 Evitar pagar el pasaje si se
puede
2 Dar un obsequio o dinero
para agilizar un trámite
municipal
¿Está de acuerdo con las 1
2
3
4
5
siguientes acciones?
Totalmente De acuerdo Ni de acuerdo, ni Parcialmente Totalmente
de acuerdo
en desacuerdo
en desacuerdo en
desacuerdo
3 Dar un obsequio dinero
para agilizar un trámite
universitario
4 Comprar productos piratas
5 Que una autoridad
favorezca a sus parientes y
amigos
6 No pedir factura para evitar
pagar impuestos
7 Aceptar dinero o regalos a
cambio de favores ilegales
8 Quedarse con el vuelto
cuando le dan de más
9 Dar algo de dinero para
que le perdonen una multa
10. Quedarse con el dinero
de una billetera encontrada
que tiene la dirección de su
dueño
11 Colarse a un espectáculo
o evento sin pagar.
12 No denunciar a un colega
que ha cometido una falta
13 Que alguien pobre robe
para vivir
14 Copiar en exámenes
¿Está de acuerdo con las 1
2
3
4
5
siguientes acciones?
Totalmente De acuerdo Ni de acuerdo, ni Parcialmente Totalmente
de acuerdo
en desacuerdo
en desacuerdo en
desacuerdo
15 Hacer plagio para obtener
una buena nota
16 Llenar de documentos con
datos falsos por conveniencia
17 Hacer llamada larga
distancia de teléfono ajeno
sin pedir permiso
18. Mentir a un profesor por
conveniencia
19 Sustraer dinero u objetos
de un escritorio o salón de
clase cuando nadie lo ve
20 Rendir un examen en
lugar de un amigo a cambio
de dinero.
Resultados Y Discusión
Para una mejor comprensión de los resultados éstos se presentarán por porcentaje:
1
¿Está de acuerdo con Totalmente
las
siguientes
de acuerdo
acciones?
2
3
De
acuerdo
4
5
Ni de
Parcialmente Totalmente
acuerdo, ni
en
en
en
desacuerdo desacuerdo
desacuerdo
1 Evitar pagar el 0%
pasaje si se puede
0%
0%
9%
91%
2 Dar un obsequio o 0%
dinero para agilizar
un trámite municipal
0%
0%
0%
100%
3 Dar un obsequio 0%
dinero para agilizar
un
trámite
universitario
0%
6%
12%
88%
4 Comprar productos 6%
piratas
15%
63%
15%
1%
5 Que una autoridad 73%
favorezca
a
sus
parientes y amigos
21%
0%
3%
3%
6 No pedir factura 0%
para evitar pagar
impuestos
0%
100%
0%
0%
7 Aceptar dinero o 0%
regalos a cambio de
favores ilegales
0%
0%
94%
6%
8 Quedarse con el 0%
vuelto cuando le dan
de más
0%
94%
4%
2%
9 Dar algo de dinero 9%
para que le perdonen
una multa
21%
30%
27%
12%
10. Quedarse con el 0%
dinero
de
una
billetera encontrada
que tiene la dirección
de su dueño
0%
4%
87%
9%
11 Colarse a un 55%
espectáculo o evento
sin pagar.
21%
3%
16%
5%
12 No denunciar a un 0%
colega
que
ha
cometido una falta
0%
96%
4%
0%
13 Que alguien pobre 88%
robe para vivir
6%
6%
0%
0%
14
Copiar
exámenes
en 54%
12%
27%
3%
4%
15 Hacer plagio para 76%
obtener una buena
nota
5%
2%
15%
2%
16
Llenar
documentos
datos falsos
conveniencia
16%
15%
5%
4%
17 Hacer llamada 0%
larga distancia de
teléfono ajeno sin
pedir permiso
24%
61%
15%
0%
18. Mentir a un 94%
profesor
por
conveniencia
4%
2%
0%
0%
19 Sustraer dinero u 0%
objetos
de
un
escritorio o salón de
clase cuando nadie lo
ve
0%
0%
3%
97%
20 Rendir un examen 0%
en lugar de un amigo
a cambio de dinero.
0%
81%
15%
4%
de 60%
con
por
Conclusiones
Una gran aportación que obtuvimos con este estudio fue el de tener un primer diagnóstico sobre
la ética y como tal, tiene muchas oportunidades de mejora pero lo importante es que ya se tiene
un primer escalón en un estudio longitudinal que nos puede coadyuvar a implementar nuevas
estrategias para ayudar a los alumnos a que tomen conciencia de la ética y de que todas las
acciones tienen consecuencias.
El desarrollo de este proyecto fue muy especial, con una metodología muy accesible podemos
hacer comparativos entre los semestres.
Es necesario comunicar estos resultados a los alumnos y maestros de la carrera y hacer estudios
comparativos longitudinales con el objetivo de poder comparar de forma más objetiva.
Se requiere reforzar los aspectos éticos y morales como parte fundamental de su formación
integral.
Nos permitió tener un contacto más directo con los alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión
Empresarial.
El realizar este trabajo representó un reto muy grande debido a que para la mayoría del equipo
que realizó esta investigación educativa fue la primera intervención en esta actividad.
Trabajos Futuros
Los autores presenten buscan realizar un estudio similar en todas las carreras del Instituto
Tecnológico de Orizaba, con el objetivo de poder realizar un comparativo con los resultados
presentes y así dar un análisis mas completo del diagnóstico ético de la institución.
Referencias
C. P. C. Zamorano García Enrique, La formación ética de las Universidades. Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, Primera edición 2010. Pág. 19-20-21-22-35-36.
Ética Responsabilidad social y trasparencia, Dirección General de Institutos Tecnológicos, Pág. 2122
Aguirre Baztán Ángel, Psicología de la adolescencia, Editorial Alfaomega, Edición 1994. Pág. 275276
Agradecimientos
Agradecemos mucho a los alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del Instituto
Tecnológico de Orizaba así como a los maestros del departamento de Ciencias Económico
Administrativas que nos ayudaron a la realización de esta investigación.
Acerca Del Autor (Autores)
La M. A. María Elena Zepahua Neri estudio la Licenciatura en Mercadotecnia en el ITESM
Campus Estado de México, posteriormente se graduó como Maestro en Administración
con Formación en Organizaciones por la UNIVO, actualmente es maestra de tiempo
completo del I. T. de Orizaba en licenciaturas y en Posgrado, asesor de eventos
académicos como Ciencias Básicas y del Evento Nacional de Innovación Tecnológica así
como Jefe de Proyectos de Investigación del DCEA y tutor. [email protected]
La Médico Victoria Hernández Zárate estudió la carrera de Médico Dentista en la
universidad Veracruzana, actualmente es maestra de tiempo completo del Instituto
Tecnológico de Orizaba en licenciatura. Correo Electrónico [email protected]
La Mtra. María Soledad Loredo Romero estudio la carrera de Contadora Pública en la
Universidad Veracruzana, actualmente es maestra de tiempo completo en el Instituto
Tecnológico de Orizaba en licenciatura además de ser la persona encargada del Centro
de Idiomas de la misma institución Correo Electrónico [email protected]
El Mtro. Alfredo Velasco Morales estudio la carrera de Ingeniero Industrial en el Instituto
Tecnológico de Orizaba, actualmente es maestro de medio tiempo mas horas en
Licenciatura. Correo Electrónico [email protected]
Autorización Y Renuncia
Los autores: María Elena Zepahua Neri, Med. Victoria Hernández Zárate, C.P. María Soledad
Loredo Romero e Ing. Alfredo Velasco Morales del presente artículo autorizan a la EIMIAA para
publicar el escrito en el libro electrónico del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras,
Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no son responsables ni por el contenido ni
por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
EL FACEBOOK COMO UNA ESTRATEGIA PARA EVITAR QUE EL ALUMNO PIERDA
LA CONTINUIDAD EN SU APRENDIZAJE DEBIDO A INUNDACIONES. Ing.
Antonia Ferreira Martínez. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(ESIA Zacatenco), Ciudad: de México, País: Estados Unidos Mexicanos.
[email protected] - Ing. Mauricio Jesús Suárez Ledesma, Instituto Politécnico
Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA Zacatenco),
México, Estados Unidos Mexicanos. [email protected]
Introducción
La siguiente ilustración (fig. 1) es una vista panorámica de la Gran Tenochtitlan en el año de 1519 del artista
mexicano Tomás Filsinger, en ella se puede observar que la ciudad se encontraba en el centro del lago de
Texcoco, que a su vez estaba rodeado por montañas.
Figura 1. México – Tenochtitlan en 1519.
Debido a las características geográficas en las que fue fundada Tenochtitlan, no resulta extraño encontrar
registros de inundaciones como los que se relacionan a continuación:
1555
El 17 de Septiembre de 1555, aconteció una precipitación fuerte y continua que duró menos de 24 horas, lo
que propició la inundación de toda la ciudad.
1629
El día 20 de Septiembre se suscitó una tormenta descomunal y violenta sobre el valle que duró treinta y seis
horas y, que unida al empuje del caudal del río Cuautitlán, del Lago de Xochimilco y de otros ríos que
desembocaban en el lago de Texcoco, provocó que la ciudad quedara virtualmente bajo las aguas, llegando a
1.68 metros de profundidad en la parte menos honda.
1865
Las aguas se desencadenaron en toda la cuenca de México, desbordándose los ríos e inundando pueblos y
haciendas. Las calzadas quedaron cortadas, cayéndose muchas casas. El mes de agosto fue terrible. El río de
Cuautitlán rompió sus bordes y durante cincuenta y dos días, sus corrientes no cesaron de invadir el lago de
Zumpango, haciéndolo desbordar sobre San Cristóbal, y éste, a su vez, botó su dique, por lo que el lago de
Texcoco creció al establecerse doble corriente en forma constante, la del norte y sur.
En el mes de Octubre el agua del lago ya invadía la parte oriental de la capital; en la plaza de armas, frente al
edificio de la diputación (hoy el edificio viejo del Depatamento del Distrito Federal) se formó una laguneta;
en la calles de los barrios aledaños también se formaron canales y lagunas.
En el barrio de la Merced el agua llegaba a una altura de 60 cm, transitándose sobre andenes y puentes de
tablones; el agua de los pozos de la ciudad tenía el mismo nivel del lago, éste subía media pulgada por día, lo
que era igual a 4.5 millones de metros cúbicos aproximadamente1.
1890
El 6 de Mayo, en Ixtacalco, el agua invadió todas las casas y fue necesario que se abrieran portillos para los
potreros. A consecuencia de esta inundación se inutilizaron los sembraderos de las chinampas (fig. 2)2.
Figura 2.- Litografía del canal de la viga.
Desde el año 2000 las inundaciones en la Ciudad de México se han agudizado y año tras año diferentes
delegaciones y municipios quedan bajo el agua incluso por varios días.
En el 2010, las lluvias incesantes ocasionaron que en algunas estaciones del Sistema de Transporte
Metropolitano (metro) fuera suspendido el servicio; asimismo, tres delegaciones del Distrito Federal se
encontraron bajo el agua, por lo que fueron evacuadas varias escuelas, así como Servicios de Guarderías y
Centros de Desarrollo Infantiles (CENDIS). Ver figs. 3 y 4.
Figura 3. Avenidas y calles de la Ciudad de de México inundadas.
Figura 4.- La estación “hangares” permanece cerrada por la inundación.
Debido a que en época de lluvias las vialidades principales registran severos encharcamientos, provocando en
general, retrasos en los tiempos de llegada a las escuelas y, en el peor de los panoramas, el ausentismo en las
mismas, surgió la idea de implementar una estrategia para los estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto
Politécnico Nacional, que se encontraban dentro de estos casos, de modo que pudieran tener acceso a la
información y actividades que se habían desarrollado durante la sesión.
Después de una conversación con una amiga quien es licenciada en Computación, se propuso utilizar las redes
sociales, como es Facebook, para colocar la información relacionada con los temas respectivos, ya que debido
a la popularidad de esta herramienta entre los jóvenes, se pensó que resultaba factible su acceso, por lo que se
inició creando una cuenta en Facebook que fuera exclusivamente para el curso de Matemáticas V (Métodos
Numéricos):
([email protected])
El ingreso a esta cuenta se realiza a través de una invitación y, una vez estando en ella, en la ventana
principal, en su lado izquierdo, se puede observar la opción “Crear un grupo” (fig. 5), en la cual al hacer
“clic” despliega a su vez, otra ventana donde se requiere la siguiente información: Nombre del grupo,
Miembros y Privacidad (fig. 6). Ésta última hace referencia a que cualquiera puede ver el grupo, sin embargo,
sólo los miembros de ese grupo pueden ver sus publicaciones.
Figura 5.- Cuenta de Facebook.
Figura 6.- Ventana para crear grupo.
Los estudiantes tienen acceso a la información de cada uno de los temas al ingresar a su cuenta de Facebook y
al grupo que les corresponde. Esto es posible gracias a la herramienta Windows Live Skydrive (fig. 7), la cual
permite un almacenamiento online gratuito de 25GB y en la que es posible establecer permisos y, de igual
manera, determinar que las carpetas sean privadas, públicas o compartidas3.
Figura 7.- Ventana para iniciar sesión de SkyDrive.
En la misma cuenta de Facebook y para cada uno de los grupos, se encuentra publicada una serie de
presentaciones a base de diapositivas elaboradas en PowerPoint (fig. 8); dichas presentaciones explican, paso
a paso, el procedimiento para compartir documentos a través de Facebook, auxiliándose de diferentes
proveedores de servicio de correo electrónico gratuito (Gmail o Hotmail). Así, un estudiante puede publicar y
compartir en Facebook cualquier archivo de Office mediante un “link” (fig. 9).
Figura 8.- Presentaciones para mostrar cómo subir un archivo a SkyDrive.
Figura 9.- Publicación del “link” mediante el cual se puede visualizar las presentaciones.
Para que el documento que publique, únicamente lo visualicen sus compañeros de grupo, previamente se ha
colocado un “link” en el que, a su vez, se publica un documento en Word que contiene la lista de correos
electrónicos de los miembros de su grupo (fig. 10), para que cuando se esté adjuntando un archivo en
Windows Live Skydrive y edite los permisos, sólo copie y pegue esa lista en el espacio destinado para ello.
Figura 10.- Ejemplo de lista de todas las cuentas de email de los compañeros de grupo.
La implementación de la estrategia anterior se realizó en cuatro grupos de la siguiente forma:
Se seleccionó aleatoriamente a un alumno y se le solicitó que pusiera especial atención ya que era el
encargado de desarrollar la bitácora del tema a tratar en esa clase. La bitácora esencialmente consiste en una
descripción detallada de lo que ocurrió en la sesión, señalando también las actividades extra clase que fueron
encomendadas (fig. 11). La presentación de la misma puede ser en cualquier formato, por ejemplo: archivos
de Office, pod cast, video. Si el alumno decidía grabar la clase, entonces adicionalmente debía desarrollar un
ejemplo diferente al mostrado en la grabación, para que lo explicara con sus propias palabras.
Para verificar que todo lo que se colocara en el Facebook no tuviera errores el docente supervisaba el
contenido de la bitácora y en el caso de haber encontrado alguna falla también se publicaban las
observaciones pertinentes.
Figura 11.- Publicación de la bitácora del tema Eliminación Gaussiana.
Para propiciar que todos los alumnos participaran en el Facebook, el docente colocaba un ejercicio resuelto de
cada tema que presentaba errores intencionales, para que de esta manera, el alumno lo revisara y comentara
sus observaciones, buscando con ello que el alumno realizara el ejercicio en casa y publicara un comentario
constructivo. Para evitar que el mismo error fuera señalado varias veces por diferentes estudiantes, se les
indicó que una vez que alguien hubiera detectado algún error, éste ya no podría ser considerado para
observaciones y que deberían buscar entre las fallas restantes o bien, esperar a realizar el análisis del ejercicio
correspondiente al siguiente tema.
No obstante, cada estudiante debía entregar en clase un compendio de todos los ejercicios publicados, pero ya
resueltos correctamente, para que con ello se fuera conformando una guía de estudio.
Algunos trabajos exhibieron una creatividad excepcional, ya que algunos alumnos sin limitarse al material
expuesto en clase, recurrieron a otras fuentes para publicar ejemplos adicionales; incluso algunos, con toques
de humor, citando a la Mafalda de Quino (fig. 12). Otros, utilizaron programas tales como “loquendo”, que
permite escribir cualquier texto, legible en castellano u otros idiomas para que el programa lo "lea"
empleando voces semejantes a las que se escuchan en un documental de la BBC.
Figura 12.- Video en el que Mafalda y sus amigos presentaban el Método de Coeficientes Indeterminados.
Número de alumnos
Finalmente, se aplicó a los estudiantes de tres de los cuatro grupos una encuesta con el objetivo de indagar
para qué podrían utilizar las nuevas tecnologías de comunicación e información en el contexto de sus
actividades académicas, consiguiéndose los siguientes resultados (fig. 13):
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Figura 13.- ¿En qué forma se podrían utilizar las nuevas tecnologías en tus actividades académicas?
Adicionalmente, algunos estudiantes hicieron las siguientes propuestas:
•
Crear un grupo o muro que fuera exclusivamente de preguntas y respuestas (yahoo respuestas).
•
Publicación de material de apoyo adicional a lo visto en clase.
•
Crear grupos de estudio en la red social.
•
Crear blogs de cada asignatura.
•
Creación de material que esté disponible en una plataforma.
•
Que cada una de las aulas (salones) cuente con acceso a internet.
Materiales Y Métodos
Software office, Equipo de cómputo, Internet.
1.- Espinosa, Ciudad de México. Compendio cronológico de su desarrollo urbano, 2009.
2.- Aguirre, A Iztacalco en barco por el
http://www.mexicomaxico.org/Viga/LaViga.htm
canal
de
la
viga,
2010.
Página
de
Internet:
Resultados Y Discusión
La oportunidad que nos brinda realizar este tipo de estrategia a los profesores, es mostrarles a los alumnos que
las redes sociales (Web 2.0) pueden ser utilizadas para el desarrollo de nuevas técnicas de estudio o de otras
formas de trabajar en equipo sin tener que estar en un mismo sitio todos al mismo tiempo.
Conclusiones
Es necesario realizar una capacitación previa en estas herramientas y sus recursos ya que los estudiantes, aun
cuando las emplean, desconocen todo su potencial.
Una de las experiencias obtenidas es que el desarrollo de esta actividad es en gran parte una cuestión de
actitud, lo que se pudo constatar con los alumnos que no contaban con una cuenta en Facebook y que sin
embargo, al seguir las instrucciones y recomendaciones, no presentaron problemas al publicar su bitácora. Por
el contrario, algunos que ya contaban con su cuenta se vieron limitados, ya que generalmente el uso que le
habían dado no tenía un propósito académico.
Sin embargo, no se debe perder de vista que cualquier alternativa es mejor que nada para evitar que se pierda
la continuidad en los estudios, porque cuando una ciudad se paraliza ya sea por una contingencia provocada
por fenómenos naturales o por cuestiones de sanidad, como fue el caso de la Ciudad de México en el 2009, al
inicio todo es novedad, pero al transcurrir los días, la falta de interacción con otros estudiantes con quienes
comparten un objetivo común y propósitos específicos, hace que el panorama se torne distinto.
La oportunidad que nos brinda realizar este tipo de estrategia a los profesores, es mostrarles a los alumnos que
las redes sociales (Web 2.0) pueden ser utilizadas para el desarrollo de nuevas técnicas de estudio o de otras
formas de trabajar en equipo sin tener que estar en un mismo sitio todos al mismo tiempo.
Referencias
Utilizar los siguientes formatos, con Times New Roman de 12
1 Espinosa L. E., Ciudad de México. Compendio cronológico de su desarrollo urbano 1521-2000, Instituto
Politécnico Nacional. México, p 114.
2 Aguirre, A Iztacalco en barco por el
http://www.mexicomaxico.org/Viga/LaViga.htm
canal
de
la
viga,
2010.
Página
de
Internet:
3 http://www.microsoft.com/spain/windowslive/skydrive.aspx
Agradecimientos
Agradezco la ayuda y las propuestas en el uso de la tecnología ya sea para mejorar la clase o ayudar a que los
estudiantes cuenten con la información de manera oportuna que me brinda la Ing. Sandra Diéguez Martínez.
A todos los alumnos de los grupos 5CM08, 4CM06, 5CM05, 5CM06, 5CM07 y 5CM16 por su participación
en la implementación de esta estrategia.
Acerca Del Autor (Autores)
La Ing. Antonia Ferreira Martínez estudió la licenciatura en Ingeniería Civil en el Instituto Politécnico
Nacional. Es profesora de tiempo completo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad
Zacatenco esta adscrita a la academia de Matemáticas. Email: [email protected].
El Ing. Mauricio Jesús Suárez Ledesma estudió la licenciatura en Ingeniería Civil en el Instituto Politécnico
Nacional. Es profesor de tiempo completo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad
Zacatenco esta adscrito a la academia de Matemáticas. Profesor participante en el Seminario Matemáticas
para Ingenieros. En Lyon, Francia.
Descripción: Recibir capacitación Enseñanza de Matemáticas en Ingeniería. Fecha: Junio 2006. Email:
[email protected]
Autorización Y Renuncia
Los autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no
son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
LA INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACION: UN RETO PARA LOS PAISES
DESARROLLADOS. Teresa Margarita Ortiz Lozano, Aida María Castañeda
Rodriguez Cabo. México, Instituto Politécnico Nacional, México,
[email protected] - Castañeda Rodríguez Cabo Aída María,
Instituto Politécnico Nacional, México, D.F, [email protected]
Introducción
La configuración de un sistema económico más interdependiente a escala planetaria, ha
conllevado la aparición de importantes problemáticas en materia educativa, en las que se dejan
sentir los efectos de la globalización. Los efectos más directos se hacen presentes en las relaciones
entre educación y competitividad económica y en las oportunidades ofrecidas por las nuevas
tecnologías. No en menor medida, estos efectos son también muy relevantes en el dominio de la
contribución de la educación a la cohesión social y, por consiguiente, en la lucha contra los
fenómenos de exclusión que con frecuencia aparecen como inevitables secuelas de los procesos
de globalización.
De esta forma, la perspectiva de la globalización plantea un importante reto a los sistemas
educativos contemporáneos, pues es bien sabido que la educación es uno de los sectores más
importantes del desarrollo económico y del bienestar de las naciones.
Pero así como se suponía que los sistemas educativos debían dar adecuada respuesta a las
necesidades del desarrollo económico a escala nacional, lo cierto es que esta suposición no parece
válida en un contexto en que priva la concurrencia internacional.
Es más, existe el riesgo innegable de que los sistemas escolares se conviertan, por encima de todo,
en agentes al servicio no de las necesidades del desarrollo económico expresadas a escala
nacional, sino de las conveniencias de un sistema económico ajeno a las fronteras nacionales.
Esto es, el sistema educativo tendría la función de contribuir a mantener un sistema social
debidamente estratificado, generando dentro de una misma sociedad, distintos procesos de
socialización, cada uno de ellos con sus particulares valores, lenguajes y contenidos.
El riesgo de que las nuevas tecnologías y, lo que es aún más importante, los programas multimedia
que se utilizan por medio de ellas, son producidos en el marco de una economía globalizada y
probablemente por esa misma razón, poco predispuestas a aceptar la diversidad cultural, podría
ser que a través de estos productos y tecnologías se pueden difundir los valores y contenidos
culturales propios de aquellos sistemas y sociedades en que se han diseñado y producidos y, que
no son siempre, necesariamente, valores y contenidos que correspondan a la idiosincrasia del país
que los importa.
Por esta razón, el sistema educativo debe estar abierto a la experimentación, la evaluación
rigurosa y la búsqueda de mejores y más variadas formas de educación.
El modelo académico y educativo del Instituto Politécnico Nacional entiende nuestra institución
con la construcción de una sociedad más justa, donde desaparezcan los rezagos sociales. Este
modelo establece una formación que incluye los distintos enfoques y propuestas del conocimiento
científico y tecnológico, que a su vez garantice un proceso formativo centrado en el aprendizaje,
promoviendo además el desarrollo de actitudes, habilidades y valores para el liderazgo y el
compromiso social.
Materiales Y Métodos
Estas secciones del trabajo se deberán redactar en letra Times New Roman 12, con justifcado
completo.
Las referencia dentro del trabajo se presentará en el siguiente formato (Apellido Paterno del
primer autor, Apellido Paterno del Segundo autor, Nombre de la publicación, año de publicación).
Las notas al pie de página serán en 40 8 pts, Times New Roman.
Resultados Y Discusión
1. Implicaciones del proceso globalizador en materia educativa.
Dos parecen ser los principales escenarios a los que podría conducir la globalización y, es
importante poner en claro el papel crucial que la educación puede jugar estratégicamente en
favor de uno u otro escenario. Del mismo modo, puede favorecer los aspectos positivos de la
globalización y reducir los efectos negativos.
Ambas razones realzan la importancia de las políticas públicas en educación en relación con la
globalización.
“En el primer escenario, denominado de supervivencia, los sistemas educativos se limitarían a
promover aquellos valores y conocimientos que, de acuerdo con las necesidades de una sociedad
cada vez más estratificada, sería preciso transmitir a cada sustrato de la población. En este
contexto, las posibilidades de los países Iberoamericanos se reducen a poner las bases para una
adecuada formación de las elites, que debería caracterizarse por una educación de tipo
internacional y a ofrecer una educación básica elemental y tempranamente diversificada a la
mayor parte de la población. Este modelo convertiría al sistema educativo en un puro resorte al
servicio de la consolidación de cada país en el papel que en el concierto económico de la
globalización le haya sido asignado.
Se presume, por consiguiente, que en este concierto el papel de los países de América Latina
podría considerarse marginal, o por lo menos, subsidiario.
En el segundo escenario, denominado de integración viable, el tipo de educación requerido sólo
puede resultar de la coincidencia de dos factores cruciales: del incremento, en primer lugar, de las
posibilidades de inversión pública o privad en educación y, en segundo lugar, de una eficaz
colaboración en materia educativa entre todos los países iberoamericanos. Aquí, el incremento
significativo del financiamiento además de un uso eficiente de los recursos, son condiciones
indispensables para convertir la educación en el eje fundamental del desarrollo.
Lo más relevante de este escenario es que puede no devenir esta realidad si no se cuenta con la
colaboración entre regiones a escala mundial”. 1
2. Las políticas educativas como estrategia para responder a los desafíos de la globalización.
Conviene reflexionar sobre la necesaria respuesta a la problemática educativa en la realidad
iberoamericana ya que, es claro el hecho de que tanto en Europa como en América Latina, el
nacimiento de los sistemas educativos modernos fue, en parte, el resultado del auge del
nacionalismo que encontró en la institución escolar un adecuado canal para la integración
nacional, tanto a través del idioma, como de los contenidos culturales. Pero esta vinculación entre
educación e identidad nacional se ha visto desafiada por la enorme presión en favor de un
currículo internacional.
En este sentido, los gobiernos latinoamericanos conscientes de que a nivel mundial se está
favoreciendo un proceso económico globalizador y, que los países sólo podrían fortalecerse a
través de la integración en grandes bloques, comenzaron a idear estrategias para enfrentar este
desafío. Así, han conformado grupos regionales a fin de preservar su identidad y, sabiendo que
sólo a través de conglomerados podrán enfrentar obstáculos que en forma individual resultaría
muy difícil de lograr.
______________________
1
VIII Conferencia Iberoamericana de Educación. Documento de Trabajo (Sintra, Portugal, 9 y 10 de julio de 1998).
En este contexto surgen mecanismos de concertación política con propósitos de integración, en
los que la educación ha sido un tema de preocupación latente en todos los foros internacionales.
Uno de ellos el de las "Cumbres Iberoamericanas", surgió en un clima de democracia incipiente en
1990 en América Latina. Este mecanismo, incluyó como una de sus más importantes estrategias, a
dos países europeos: España y Portugal, los cuales forman parte de una de las zonas más
importantes del sistema global: La Comunidad Europea y que, por ello, disfrutan del acceso a
grandes recursos financieros que esta comunidad destina para su cooperación externa,
principalmente con América Latina. Con la inclusión de estos países europeos, se buscó tender un
puente entre la Comunidad Europea y los países latinoamericanos, el cual les permitirá ampliar sus
mercados y zonas de influencia.
Es así que este mecanismo lleva a cabo la reunión fundadora, en 1991 y, desde esta, el tema de
educación ha sido abordado en todas sus reuniones y ha ocupado grandes espacios en las agendas
de las mismas.
Desde esta primera Cumbre y plenamente conscientes de que, el conocimiento es el gran capital
de las sociedades, los países miembros se propusieron dar un decidido impulso a este rubro,
remarcando para ello la importancia de identificar las áreas educativas, de las cuales pudieran
derivarse beneficios para la región iberoamericana y, en este contexto, diseñar programas de
cooperación fiscal a escala bilateral o multilateral.
Los países participantes se pronunciaron por la creación de un mercado común del conocimiento,
a fin de promover el saber, las artes y la cultura, a través de la liberalización del intercambio de
materiales culturales, didácticos y educativos, facilitando el intercambio y la provisión de
equipamiento científico y tecnológico, así como, procurando incentivos para la comunicación y
transmisión de conocimientos. 2
Asimismo, "se hizo hincapié en la necesidad de propiciar encuentros iberoamericanos de expertos
en diversas áreas del conocimiento y la creación cultural y, se invitó a cada país de la región a crear
una biblioteca iberoamericana, como eslabón de cultura, para la formación de los recursos
humanos que requiere la construcción de la democracia y el desarrollo económico y social, con la
intención de intensificar también los vínculos entre instituciones iberoamericanas de educación
superior. Para lograr estos objetivos, se consideró indispensable ampliar los programas de
intercambio cultural y becas. Fueron además, apoyados programas educativos, los cuales se
complementan con proyectos en el campo de la cooperación científica y tecnológica, con lo cual,
la educación se convierte en un factor impulsor del desarrollo". 3
______________________
2 Cfr., Declaración de la Cumbre de Guadalajara (1991), p. 7
3 Ibidem., p.5
Muy importante fue el informe que la comisión de la Comunidad Europea dio a la sociedad
Iberoamericana, sobre el establecimiento de un programa de cooperación
universitaria con Iberoamérica y, se expuso que, tanto éste, como el de movilidad de
postgraduados se llevarían a cabo tomando en consideración los modelos de la Organización de
las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), para la rápida
transferencia desconocimiento.
Los países miembros que integran las Cumbres Iberoamericanas, conscientes de que la calidad en
la educación presenta un deterioro alarmante, establecieron como urgente la implementación de
políticas dirigidas a mejorar este rubro desde el nivel básico, para que las personas puedan
alcanzar los niveles adecuados que les permitan aprender continuamente y mejorar a las
sociedades y los países de Iberoamérica.
Asimismo, "se planteó necesario establecer nuevas políticas de empleo, las que, aunadas a las de
educación formal y profesional, propicien la participación de un mayor número de individuos en
los beneficios del desarrollo y, en este sentido, se recalcó que el Estado juega un papel
preponderante y que por ello debe fortalecer la inversión educativa para propiciar trabajadores de
más alta capacitación profesional, que puedan a su vez hacer uso de las nuevas tecnologías.
Para lograr los objetivos mencionados se remarcó la necesidad de dotar de mayor autonomía a las
unidades educativas, promoviendo una mayor participación de los ciudadanos en la gestión
escolar, mejorar los métodos de evaluación y seguimiento, obtener mayores niveles de eficacia y
eficiencia y, perfeccionar la calificación de los responsables del proceso educativo".4
Se hizo énfasis también en "el papel estratégico que juegan las instituciones de educación superior
con respecto a las exigencias actuales de las sociedades iberoamericanas, para contribuir al
desarrollo político, económico y social de las mismas, por lo que se planteó la necesidad de buscar
la modernización tanto curricular como estructural en los centros universitarios. También se
recalcó la necesidad de fortalecer mecanismos como el Programa Iberoamericanos de Ciencia y
Tecnología (CYTED), para la vinculación del sector académico con el desarrollo de investigación
aplicada al ámbito empresarial, recomendando que las empresas se involucren en el sector
académico para el desarrollo de una formación profesional integral.
De esta manera, se expuso la necesidad de una mayor vinculación entre universidades y centros
de educación superior de los países iberoamericanos, para
tratar de asemejar sus contenidos educativos buscando siempre fomentar universidades
iberoamericanas de excelencia".5
__________________________
4 Cfr., Declaración de la Cumbre de Bariloche, p. 4.
5 Cfr. Declaración de la Habana(1999), Granma Internacional Digital, en:
http://www.granma.cu/documento/español/074.e.html
Año con año, en cada una de las Cumbres Iberoamericanas han sido revisadas las propuestas, así
como los avances registrados en cada uno de los proyectos signados en materia educativa;
buscando siempre alcanzar la integración regional para lograr la consecución de dichos proyectos.
Así, durante la novena Cumbre, realizada en
La Habana, Cuba, se recalcó la responsabilidad de nuestros estados en la adopción de políticas
educativas, activas, que propicien tanto el desarrollo humano y la equidad, como el preservar la
identidad y la cultura de nuestros pueblos.
En este sentido, se destacan cuatro elementos claves para diseñar una adecuada respuesta desde
la educación, a los retos que plantea la globalización:
󲐀 El fortalecimiento de las identidades culturales.
󲐀 La apuesta por las nuevas tecnologías.
󲐀 La conversión de la educación en un mecanismo de cohesión e integración social
󲐀 El refuerzo de la educación en aquellos valores estratégicos para la supervivencia de
la democracia.
Entonces, vemos que por ahora las Cumbres Iberoamericanas constituyen un foro de reflexión y
consulta, así como, un mecanismo de concertación política que ha venido desarrollando temas de
interés común, para abordar la problemática educativa dentro de cada uno de los países
miembros; de entre los cuales México juega un papel preponderante por su ubicación geográfica,
la cual lo convierte en interlocutor entre la potencia hegemónica y el resto de América Latina.




De esta manera, el propósito de la educación tendrá que ser revisado sobre la base de valores y
principios compartidos, como son la consolidación de la democracia, la defensa y promoción de los
derechos humanos, así como, el fomento de los mecanismos de integración y de cooperación,
para hacer frente a los grandes retos que plantea el fenómeno de la globalización.
Se buscará entonces: construir los currícula escolares que, lejos de entorpecer los objetivos de los
procesos de modernización y, por ende, íntimamente vinculados con la globalización, sitúe a cada
ciudadano en el marco de su identidad cultural más genuina, próxima y, definitivamente local.
Será entonces necesario el estudio de la historia para que se promueva el conocimiento, la
comprensión y la unión de los pueblos, contribuyendo así a la cultura política de la sociedad, la
interculturalidad y la propia identidad.
Asimismo, los sistemas educativos son potentes mecanismos para garantizar la cohesión y la
integración social y, aún más, para dotar a la ciudadanía de los instrumentos necesarios, que le
permitan interrogarse acerca de las implicaciones que procesos como la globalización deben tener
para su propia identidad, bienestar y buen gobierno. Sólo así puede conseguirse un modelo social
y económico en el que los ciudadanos están llamados a participar activamente.
Es imprescindible, pues, que los sistemas educativos continúen ejerciendo esta importante labor si
se pretende, en última instancia, que los procesos de globalización sirvan al fin de una sociedad
más cohesionada que preserve las distintas identidades culturales, con mayor equidad y con un
modelo de desarrollo sostenible.
3. Inserción de los países iberoamericanos en la sociedad del conocimiento.
Resulta así evidente, que las potencialidades sólo emergerán cuando se acepte un
replanteamiento de la educación escolar, en el sentido de poner mayor énfasis en los procesos de
aprendizaje debidamente contextualizados, para diseñar adecuadamente los procesos enseñanza;
o lo que es lo mismo, rediseñar la escuela en función de las necesidades de aprendizaje de los
alumnos y no, de las facilidades para la exposición de contenidos por parte del maestro.
Se trata, por consiguiente, de resolver la cuestión de qué currículum y de qué organización escolar
deberá tener la escuela que demanda la sociedad global y, resolverla, no sólo entraña un
replanteamiento de estos elementos sino una reflexión en profundidad, acerca de cómo ser parte
de esta sociedad del conocimiento. Es por ello, precisamente, que cabe insistir una vez más en que
la pieza clave es una profesión docente sólida.
En los resultados y su discusión se respetará el tipo y tamaño de letra Times New Roman 12.
En caso de necesitarse figuras, tablas y/o esquemas, se deberán utilizar los formatos ya descritos
en el apartado “Introducción”.
Conclusiones
Por lo anteriormente expuesto, hay que insistir en que lo importante no es cambiar los contenidos
escolares, si no, hacer de la escuela un centro de conocimiento y cultura en el que se revise el
mundo, para poder vivir en él. Por esto, lo esencial es cambiar las formas de trabajo y, propiciar
que los profesores aporten las herramientas para que los educandos puedan construir el
conocimiento con el cual, podrán participar de manera activa en bien de su sociedad. Para ello,
será indispensable mejorar sustancialmente la calidad del maestro y de los demás factores que
influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, el estímulo de las familias y la
insistencia en los valores, contribuirán a formar el capital humano necesario para desenvolverse
en un mundo cada vez más interdependiente.
Referencias
Fuentes consultadas
Bibliografía
1. Delval, Juan. Los fines de la Educación, siglo XXI Editores, 9ª. edición en
español, México, 2004, 109 pp.
2. Huerta González, Arturo. Riesgos del Modelo Económico Neoliberal Actual,
editorial Diana, 1993, 149 pp.
3. Stevens, Willy J. Desafíos para América Latina, Eduardo L. Suárez (trad),
editorial Taurus, México, 1999, 454 pp.
Hemerografía
1.Secretaría de Relaciones Exteriores, IX Reunión de Jefes de Estado y de
Gobierno de la Conferencia Iberoamericana (La Habana, Cuba, noviembre de
1999), carpeta informativa.
2. V Conferencia Iberoamericana de Educación, Declaración de Bariloche, 1995.
3. VIII Conferencia Iberoamericana de Educación. Documento de Trabajo, Sintra
Portugal, 9 y 10 de julio de 1998.
Ciberografía
1. Declaración de la Cumbre de Guadalajara (1991), Declaración de las Cumbres
Iberoamericanas en: http://www.9nacumbre.islagrande.com/cguadalajara.html
2. Declaración de la Habana (1999), Granma Internacional Digital, en:
http://www.granma.cu/documento/español/074.e.html
Agradecimientos
Agradezco la amable invitación a este XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras
Arquitectas y Agrimensoras ya que sin corresponder a este campo de estudio, nos dan la
oportunidad de compartir nuestras experiencias dentro del campo docente y, con ello, generar un
espacio para el análisis y aprendizaje mutuo.
Acerca Del Autor (Autores)
TERESA MARGARITA ORTIZ LOZANO
Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de
México, es profesora de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico
Nacional en el área de humanidades, además de coordinar el Diplomado Formación en Docencia
que se ofrece para profesores en año sabático, participa en varios proyectos de investigación
orientados a la innovación en el aula, específicamente en el campo de las humanidades. Es
egresada del mencionado diplomado y profesora invitada en el Diplomado Didáctica de la Ciencia y
la Tecnología.
AIDA MARÍA CASTAÑEDA RODRÍGUEZ CABO
Egresada también de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional
Autónoma de México, es profesora del Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y
Sociales del Instituto Politécnico Nacional, impartiendo asignaturas en la maestría de Metodología
de la Investigación.
Autorización Y Renuncia
Los autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro
electrónico del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras
La EIMIAA o los editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que
está expresado en el escrito.
PERSPECTIVA DE GENERO EN LA HUMANIZACION DE LA CIUDAD. Autora: M.
en Arq. y Dra. en Urb. Estefanía Chávez Barragán, Asociación Mexicana
de Arquitectas y rbanistas (AMAU), Universidad Nacional Autónoma de
México. e-mail: [email protected]
Introducción
El propósito de este trabajo es hacer algunas reflexiones y sus correspondientes propuestas que
resultarán de interés para propiciar un dialogo entre aquellas personas interesadas en la atención
de mejorar el Hábitat en nuestros países del tercer mundo, y fortalecer para ello la labor de las
mujeres en el mismo, dentro del contexto de la temática de este Encuentro. Para ese fin aquí se
expondrán tesis y enfoques que deberán ser tomados para alcanzar algunas de las metas de
hábitats sustentables. Todo esto, no solo desde el punto de vista de la planeación espacial sino de
la participación de la ciudadanía, la profesional y de gobierno y el papel que pueden jugar los
autores de la ciudad en ellos. Lo importante es que estos se apoyen en valores sustentables,
cualitativos y de solidaridad, haciendo énfasis en el papel predominante que juegan algunos de
estos autores. Entre ellos y muy especialmente las mujeres, que son las que piensan con más
facilidad en los otros géneros de personas consideradas por sexo, edad, raza, capacidad, etnia,
cultura, status económico, etc.
DESERTIFICACIÓN
HAMBRE
Fig. 1 Esquema de los principales problemas más actuales FRITJOF CAPRA
Hay aun otro aspecto que no ha sido considerado, los objetivos pensados que pueden estar
apoyados en valores de confort, equidad y sustentabilidad para humanizar a sus pobladores o a
sus espacios y adecuarlos a las necesidades de los primeros, tampoco pueden ser alcanzados
apoyados en los valores que rigen esta era de globalización, donde prevalecen la competitividad,
la explotación del hombre y la naturaleza por el hombre mismo y la necesaria sed de expansión
para justificar los anteriores.
A este respecto, se muestra en la Fig. 1, en el que (F. Capra 1991) sustenta esta teoría que se
presenta en la pág. siguiente. En este esquema se resumen los principales problemas más
actuales, mostrando la compleja red de relaciones que los une y como todos ellos tienen una base
común; nuestra visión del mundo y los valores de competitividad y explotación que conlleva. Está
basado en el Informe sobre el Estado del Mundo que cada año publica este instituto 41.
Fundamentalmente lo que este cuadro revela es que apoyado en estos valores no es posible
mejorar nuestra situación. Sólo un cambio en la visión del mundo podrá solucionarlos.
Antecedentes
Las ciudades a partir de la revolución industrial fueron programadas y diseñadas por los hombres
económicamente activos que requerían a la ciudad como un instrumento para la producción y el
consumo. Al venirse incorporando las mujeres a ese contexto social y público, dentro de esquemas
que no responden a sus nuevas necesidades urbanas, estas tienen que ser conscientes de que su
tarea en esta transformación es hacer a las ciudades más humanas y adecuadas a estos nuevos
grupos de personas. De ahí la importancia de mencionar algunos antecedentes de la participación
de la mujer y las características de su comportamiento a lo largo de la historia, y mencionar, al
menos brevemente el análisis del papel que han jugado las mujeres, para confirmar la importancia
y trascendencia que este enfoque puede tener en las futuras acciones que se lleven a cabo para
atender la mejoría de las Ciudades Intermedias.
La historia de la humanidad generalmente la han escrito los hombres y la han enfocado
considerándola solo como la de los hombres; no han reparado en las tareas específicas diversas de
las mujeres tanto en ella como en el seno familiar. Afortunadamente el conocimiento y percepción
de su papel desde el paleolítico hasta nuestros días ha ido cambiando y es cada vez más estudiado,
reconocido y comprendido por un mayor número de investigaciones del tema (entre otros,
BASHOFEN, J.J. 1987; EINSLER, R. 2000; MORRIS, D. 2005.) 42.. Se ha venido comprobando que tenía
razón y que todas las culturas del mundo, (filipinos, australianos, aborígenes, esquimales,
mesoamericanos, japoneses; etc.) originalmente vienen de estructuras matrilineales y
matrifocales.
El argumento del porque se dio la inversión, hasta hace pocos años se creyó que fue biológico. La
razón, que dieron los científicos modernos, fue que el macho, por la testosterona, era más fuerte y
por lo tanto, había terminado dominando a las mujeres, así simplemente terminó imponiéndose
por la fuerza física. Ese fue el argumento, más sostenido, e incluso fue el que las mujeres también
41
CAPRA Fritjof. Nueva Conciencia, extra monográfico n. 22 de integral, Barcelona, 1991, pp. .28-31.A
fines del año 2000 en la publicación del World Watch Institute.
42
Solo por mencionar algunos autores preocupados por este tema, para mayor aclaración, véase la bibliografía
complementaria sobre temas de género.
creyeron y aceptaron. Solo es hasta mediados del siglo XX que esto ha ido cambiando más
aceleradamente, y las mujeres han iniciado un movimiento claramente reivindicador.
Es muy importante hacer notar que aun cuando pareciera evidente que en la actualidad, al hablar
de géneros o de perspectiva de géneros, se habla principalmente de los géneros por sexo; en
nuestro caso nos queremos referir al género con la acepción más amplia del término, como:
Conjunto de seres o cosas que tienen uno o varios caracteres comunes, clase o tipo al que
pertenecen personas o cosas 43. Esto implica hablar de grupos de personas por: sexo, (hombres y
mujeres), edades, (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores), capacidades y/o habilidades
diferentes, etnias, lugar de residencia o procedencia (nativos, avecindados ó migrantes,
profesiones, formas de asociación, actividades etc.).
La importancia de acentuar estas diferencias y enfatizar en estos otros géneros, es que al
incorporarse las mujeres en la vida pública los otros grupos de personas que estas tenían a su
cargo han quedado un tanto cuanto desamparadas, o las primeras han tenido que triplicar sus
jornadas para ocuparse de las labores domesticas, las de la educación y transmisión de la cultura,
las relacionadas con las tareas de voluntariado complementarias a las anteriores y las que han
adquirido al lograr esa relativa libertad y emancipación pública, cultural, social y económica, Todo
ello, para tener una visión más amplia, profunda y humana de la conformación de las sociedades
urbanas contemporáneas y no hacerlo reduciéndolo solo a los géneros femenino y masculino, ó
peor aun desde una perspectiva más simple, a población en general 44.
Si aceptamos que con el término géneros podemos abarcar o denominar a los diversos grupos
humanos con características semejantes, sucede lo mismo en el caso de los espacios para estos
grupos o los que tienen la peculiaridad de servir a muchos de ellos con características diversas. Ya
han empezado a preocuparse más los diseñadores de esos diversos géneros de espacios a tomar
en cuenta las características y necesidades de cada uno de ellos de igual forma los sistemas de
gobierno. Cabe hacer notar que desde 1999 (con el primer gobierno democrático electo) en el
Gobierno del Distrito Federal (GDF) se sientan las bases de las políticas públicas para incluir la
perspectiva de género en las dependencias de gobierno citadas. Unos porque ahora participan
más activamente que antes en la vida económica, cultural y socio política (las mujeres) y otros que
al salir a trabajar las primeras, son ahora también preocupación y motivo de atención especial:
(sean niños, jóvenes o ancianos igual si nos refreímos a edades, etnias, capacidades o sexos).
Lamentablemente la falta de fortalecimiento que se les ha dado a estos programas no ha
permitido la aceleración de este proceso.
Preocupa el cómo la dinámica cultural en el caso de la incorporación de la mujer a la vida pública
ha sido tan lenta. A más de 25 años de la primera Conferencia Internacional sobre la Mujer
organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, es otro el enfoque con el
que percibe ésta, su incorporación al desarrollo y el que en su mayoría tiene en la actualidad la
población y las autoridades sobre lo que se considera la perspectiva de géneros 45.
43
En el diccionario de la Lengua Española 2001 referido en la Bibliografía Básica señala, que los géneros
según el sexo se debe precisar géneros femenino y masculino respectivamente.
44
Razón que agrupa espacios que comparten ciertas características.
45
Entre los estudios sobre estos grupos vulnerables se puede rescatar información contenida en el trabajo que
resume los componentes pertenecientes al Eje de Equidad, ver (CHAVÉZ B. Estefanía, 2009) sobre este tema
o (NARVÁEZ. M Oscar, 2010), en relación con el Envejecimiento y la Estructura, funcionamiento y
Desarrollo del Equipamiento Urbano.
Ahora tenemos que ver a la ciudad con diferentes perspectivas para plantear nuevos patrones de
asentamiento. Para ese fin podemos considerar como ejemplo una propuesta presentada al
Gobierno del Distrito Federal por la AMAU (Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas)
como un intento para ser integrada esta perspectiva en sus programas de Gobierno a fin de poder
proponer alternativas de cambio sugeridas y apoyadas en los valores complementarios para la
humanización de la ciudad en la época actual y lograr así la sustentabilidad de la misma 46.
En el caso de la ciudad de México, de las 16 Delegaciones que la conforman y en particular de
muchos de los poblados periféricos que en éstas existen, la situación actual, se ha visto impactada
por la manera agresiva que en el ámbito urbano han sentido los ahora grupos vulnerables. Los más
excluidos y segregados en ciudades no pensadas para ellos. Esto puede ser muy similar en el caso
de muchas poblaciones en nuestras ciudades del tercer mundo 47.
El siguiente es el Resumen de las bases propositivas planteadas en “Las mujeres en la tarea de
hacer ciudad” como una propuesta para humanizar nuestro hábitat y que son validas para el tema
de este Encuentro:
•
•
46
La necesidad de contemplar la perspectiva desde los diversos géneros de personas
en las posturas de todos los autores y actores de hacer ciudad y entre ellos muy
especialmente entre los grupos y asociaciones de mujeres que no saben en
ocasiones el abanico de posibilidades que tienen para actuar en la misma 48 y hay
que prepararlas para mejorar sus espacios y hacerlos más sustentables. con una
visión transdisciplinaria, para analizar y replantear los caminos para lograrlo 49.
La importancia de profundizar, y hacer énfasis en: ¿Cómo quieren las mujeres su
ciudad y como pueden participar para lograrlo? Las mujeres deben encontrarse a sí
mismas y considerar una perspectiva, incluyente de todos los géneros, inclusive de
ellas mismas, ya que son las que más usan la ciudad. No solo van y vienen a sus
centros de trabajo, de compras, a dejar a sus hijos a la escuela, a acompañar a sus
seres queridos a otras actividades, sino que son quienes se reúnen y dialogan y
deben seguir estudiando en círculos y redes para seguir construyendo e insistiendo
en el tema. La idea no es invertir los papeles del androcentrismo, o incorporarse a
En la descripción de este proyecto, corresponde al tema que se trató en el Seminario Nacional de Saltillo
(2009)
47
Si en este caso, el principal objetivo del PGDUDF es “mejorar la calidad de vida de la población urbana y
el ambiente natural y creado en un marco deseable de integración urbana y regional equilibrado, considerando
la sustentabilidad, el ordenamiento del territorio, el impulso al desarrollo económico y la disminución de las
desigualdades sociales”, el documento en cuestión, resume también los métodos y valores del Componente
propuesto y a lo largo de su exposición, se va aclarando más detalladamente.
48
Sobre todo en aquellas que consideraron que su tarea al incursionar en la vida pública y política, no sólo era
para engrosar el sector productivo y competir con los hombres en el quehacer económico de un estado o
nación, respetando sus derechos humanos sino, siendo conscientes de sus cualidades como mujeres sin perder
su condición de transmisoras de la cultura y preservadoras del patrimonio cultural tangible e intangible de la
sociedad y las ciudades. Contemplar a la población solamente como “población en general”, e intentar atender
la planeación de las ciudades con ese enfoque, en la mayoría de los casos no respondió a las necesidades de
los diversos géneros de habitantes.
49
De la información al respecto ver las Memorias de los Congresos bianuales de la AMAU y la FEMU.
•
ellos, sino colaborar en hacer una cultura de la diversidad y una planeación
equitativa e incluyente para todos los géneros 50.
Habrá que pensar igualmente en la revisión de los marcos jurídicos y normativos
existentes en cada caso, para poder instrumentar mejor los planes y los programas
de desarrollo urbano y las acciones concretas en ellas y en el ámbito comunitario.
Se recomendó incluir también en los objetivos del Programa, la visión de género, entendiéndose
esta como las acciones que se pueden llevar a cabo por parte de los distintos grupos de personas ó
géneros, con el propósito de apoyar una gama de actividades que generen la equidad e igualad
social para todos ellos.
OBJETIVOS
Los principales objetivos que se pretenden alcanzar a través de la instrumentación del método
propuesto en el siguiente apartado, apoyados en la perspectiva de los géneros y en los 7 Valores
para buscar la humanización de nuestro Hábitat y en general la deseada para que los espacios
urbanos refuercen las tareas que permitan alcanzarlos, son entre otros:
•
•
•
Ampliar el conocimiento entre todos los autores de la ciudad de la situación real y
de las posibilidades de cambiarla, sean estos: gobernantes, administradores,
profesionales ONG´s, otros Organismos de la Sociedad Civil, y población en
general. Sobre todo rescatar las características de las mujeres para percibir los
problemas urbanos y su capacidad de diálogo con quienes los padecen, en
particular, en el caso de ámbitos más manejables para su administración y
humanización.
Plantear las bondades de los proyectos basados en la tesis de Planear Haciendo51
(partiendo de que no se debe planear sin hacer, ni hacer sin planear, (acciones
muy socorridas en esta era de la improvisación) y preocuparse por plantear
proyectos. Estos buscan satisfacer las necesidades de todos los géneros de personas
con la participación de la mayoría de ellos en el contexto en que se están aplicando
a través de la coordinación de los autores y actores involucrados en él.
A fin de que los actuales actores se lleguen a sentir autores de sus espacios
(CHAVÉZ, E. 2009) 52, se tendrá que llevar a cabo una tarea en donde las mujeres
son determinantes, habrá que considerar una metodología con diversas variables en
el proceso de Humanizar la Ciudad.
METODO PROPUESTO
Este consiste en el establecimiento de un lenguaje común entre todos los autores, para que se
vayan apropiando de la autoría de las acciones realizadas para alcanzar la mejoría deseada y se
percaten todos de su condición de autores y no solo de actores: Gobernantes, tomadores de
50
Es necesario llevar a cabo un replanteamiento en el comportamiento de la sociedad apoyado en los
múltiples estudios que a ese respecto existen y en la necesidad de que estas acciones se apoyen en una
educación ex profeso para ello.
51
Esta tesis sustenta que en los países con características similares a las nuestras, es necesario prepararse para
que cuando se tiene oportunidad de tomar decisiones y llevar a cabo las acciones correspondientes es
necesario “planear haciendo” (CHÁVEZ, E. 1998).
52
En la tesis doctoral de Chávez Barragán, Estefanía. LA CIUDAD Y SUS AUTORES. Mayo 2009, se
explica el proceso para orientar a aquellos pobladores para que sean actores de sus espacios.
decisiones; profesionales del hacer ciudad; y Grupos Organizados de la Sociedad o residentes.
Habrá que incorporar a estos en, un triálogo para que puedan reconocer sus alternativas de
acción53. Conviene igualmente aclarar sobre los obstáculos que se presentan ante la necesidad de
incorporar, cada vez mas y con más frecuencia, nuevos conceptos y términos, señalando la
importancia que han cobrado inclusive el uso de glosarios, necesarios en una comunidad,
heterogénea y muchas veces con grupos provenientes de culturas diversas como generalmente
sucede en la mayor parte de las ciudades contemporáneas, por pequeñas que estas sean. Estos
conceptos y términos deben poder ser manejados entre la mayoría de los participantes deseosos
de mejorar el entorno, por ello conviene hacer algunas precisiones semánticas y conceptuales 54.
Algunos de ellos fueron antes aplicados en otros contextos pero no entre los arquitectos,
urbanistas y otros profesionales de hacer ciudad. Otros, los neologismos recientes que se han
hecho necesarios para hablar entre la mayor parte de estos grupos sobre los procesos de
deterioro, urbanización y atención en las comunidades urbanas y los modos coloquiales y en cierto
sentido holístico, que son particulares de algunas mujeres para expresarse y que deben respetarse
muy especialmente cuando se trata de dialogar con ellas y entre ellas, al incorporarse a estos
procesos. Quizá es esta, la razón de ser del lenguaje coloquial utilizado en este trabajo. Otros que
se han incorporado por circunstancias, hechos y momentos determinantes, v.g. las reuniones
organizadas por la ONU sobre los temas del HÁBITAT.
Una de las formas más equitativas de hacer ciudad es que todos los géneros se identifiquen entre
sí y conozcan su problemática y posibles mecanismos de acción y en caso de ser factible, se
comprometan en ciertas actividades con respecto a su situación dentro de su comunidad. Para ello
debemos conocer los antecedentes y la situación actual de: el tema tratado, los espacios en que se
está actuando, la sociedad y los géneros de personas que la componen, así como de las
características de la misma. Esto es el conocimiento pleno del espacio, el tiempo y la sociedad y
sus condiciones político administrativas.
Así se generan acciones específicas e instrumentos complementarios para llevarlos a cabo. Un
punto importante es que la población haga o sienta suya la ciudad, empezando por apropiarse o
identificarse con los espacios urbanos comunes como parques, camellones, plazas y pequeños
jardines. Esto es poco frecuente en espacios dados y no generados con su apoyo. Esto solo se
logrará si el gobierno conoce y hace suyos los objetivos planteados (este es una de las tareas más
difíciles de lograr, dado el trabajo que cuesta el descentralizar el poder en estructuras con poco
ejercicio democrático en ellas). Otra tarea es la creación de conciencia entre la población de estos
objetivos y sus beneficios, vía la educación y capacitación a la ciudadanía para conocer la historia
53
54
Con lenguajes términos y conceptos comunes que incluyan también neologismos.
a) Los incorporados al léxico de los profesionales del urbanismo en México y seguramente en otros de los países que presenciaron los
procesos de industrialización, explosión demográfica y urbanización más o menos desde los inicios y durante el siglo XX. De éstos se
han clasificado como sigue: Los considerados e incorporados a la disciplina del urbanismo (que incluyen también este término) a raíz de
la preocupación por entender la diversidad de grupos de población y el estudio de sus comportamientos ante el crecimiento urbano
acelerado, a fin de comprender mejor a sus interlocutores. Entre estos algunos que ya se manejaban con anterioridad por los científicos
sociales y que fueron apareciendo en las escuelas de Arquitectura y de Urbanismo en nuestro país en el segundo cuarto del siglo XX.
b) Los usados o propuestos durante las reuniones de la ONU Hábitat: desde 1972 hasta fines del siglo.
c) De esta misma época pero surgidos a raíz de las Reuniones Internacionales de la Mujer y de otros eventos desde la de México en 1975
y de Beijín en 1995 hasta la fecha, están los nuevos grupos de seres humanos que se han incorporado y se han hecho necesarias de
atender en el proceso de hacer ciudad y otros que fueron dándose para ubicar a ciertos géneros de personas, cuando las mujeres tuvieron
que salir y necesitaron guardar o asilar a muchos de ellos (niños y ancianos). Igualmente, otras acepciones del macho, y otras de lo
femenino, del feminismo y los feminismos y de la mujer en cada caso con sus múltiples diferencias y caracterizaciones.
d) Hay unos más que pretenden aclarar o comprender mejor los procesos de ciudadanización ó civilizatorios
e) Por ultimo están aquellos resultados de la Fiebre global por detener el deterioro ambiental (no muy bien comprendido, y promovidos
internacionalmente desde antes de 1970.
de los procesos urbanos y participe en su mejoría con diseños para su conservación, y aprenda a
quererlos y apreciarlos y a proponer nuevas soluciones a problemas como la inseguridad, la
contaminación y el consecuente descuido o desapego que generan situaciones en lugares ya
olvidados o poco frecuentados. Esto se logra únicamente, cuando se recupera la “querencia”, por
el entorno y este se vuelve parte de sus intereses y empieza a arreglar y cuidar la imagen y el
mobiliario urbano e interviene en los eventos públicos de la misma.
Debemos siempre tener presente que “La ciudad es el instrumento más importante creado por el
ser humano para humanizarse” (Ortega, G. 2007).Ese documento servirá de base en este trabajo
como ejemplo de lo que ahora es motivo de preocupación para el tema del Encuentro: las
alternativas de solución para las ciudades sustentables con diseños con perspectiva de géneros y
considerando como base la educación y el fortalecimiento de las mujeres que como grupos
participan en sus proyectos.
PROPUESTAS
Para lograr los objetivos planteados a través del método propuesto se presentan propuestas que
se justifican, desde los antecedentes, y se establecen con diversos criterios de planeación urbana y
de acción necesarios en los diferentes ámbitos y niveles de acción gubernamentales (considerando
como mínimo los de barrio y el comunitario) con los enfoques de participación que acostumbran
las mujeres. Estos apoyados en valores menos violentos y más solidarios propios de las mujeres,
mismos que adelante se exponen, y que se requieren para humanizar la ciudad, ya que, al
incorporarse a contextos diferentes los nuevos géneros de personas a los espacios que
tradicionalmente habían sido los diseñados por los hombres para una ciudad manejada como
instrumento para la producción y el consumo ahora resulta violenta e insegura para los nuevos
usuarios. Al incorporarse las mujeres a esos espacios tuvieron que buscar: adecuarse a ellos para
desempeñarse a tono con sus formas de ser o cambiar sus patrones de vida, dejando casi siempre
en condiciones de indefensión a sus hijos jóvenes, ancianos y discapacitados. De aquí que los
enfoques que se requirieren para la tarea de las mujeres y de los hombres interesados en este
proceso cualitativo para la conformación y transformación de sus espacios, tienen que ser otros a
los que establecieron las normas durante los últimos tres siglos, y apoyados en Capra y en el deseo
de devolver a las ciudades su tarea de humanizar, todo lo que hagamos por colaborar en esta
mejoría urbana será en beneficio de esa humanización.
Con relación a la escala que pueda abarcar un proyecto determinado de este tipo, es lógico que al
reducir el ámbito de acción el número de beneficiados, pueda interpretarse como más limitado, al
contrario, por su relación directa con ellos sus vínculos sociales se estrechan. En estas
comunidades se acelera así un proceso de educación urbana y de ciudadanización, y se puede
crear un sistema de redes de experiencias que propicien la incorporación en esa escala, de valores
necesarios para humanizar nuestras ciudades. Es deseable en este tipo de proyectos, resaltar
algunos valores que en la actualidad han quedado postergados ante aquellos que ahora tienen
una preeminencia dentro de nuestros sistemas neoliberales y globalizadores vigentes: la
competitividad desmedida, la explotación del ambiente natural y creado y la expansión para
dominar 55. Estos valores solo han llevado a deshumanizar, empobrecer y deteriorar social y
ecológicamente a nuestro Hábitat. Ninguno de estos tres, y aquellos necesarios para sustentarlos:
la prepotencia, el armamentismo, el consumismo y el desapego hacia los seres humanos entre
55 En su texto (CAPRA. F. 1991) sobre La Red de los problemas que hay en el mundo sustenta la razón por
la cual, en tanto no se cambie esta filosofía depredadora no será posible resolver los síntomas y malestares
resultado de esos problemas sustentados en valores destructivos.
otros, pueden seguir actuando aisladamente ya que apoyan al dominio de unos cuantos sobre los
demás, se justifican a sí mismos y ahora requieren de ser complementados con otros.
Los 7 valores propuestos para la humanización de la Ciudad: Estos son complementarios a los que
han regido nuestra civilización en los últimos trescientos años con las consecuencias de todos
conocidas, son los que he denominado: los 7 valores necesarios para la humanización del Siglo
XXI (o porque no para su sobrevivencia). Estos emulando a los 7 valores necesarios para la
Educación del Siglo XXI que son igualmente necesarios para sustentar nuestras tesis al respecto.
(MORÍN, E. 1999) son también complemento en este caso. Estos valores son:
Comprensión y cariño; ética universal; equidad social y diversidad para todos los géneros de
personas y de espacios; la gobernanza y la gobernabilidad; la sustentabilidad; la solidaridad y la
corresponsabilidad 56.
Contrariamente a los primeros (masculinos) racionales y por tanto medibles, estos son valores
predominantemente femeninos, y son necesarios para la complementación de aquellos y más
cualitativos como lo es el amor entre los seres humanos. Podríamos extendernos más en el porqué
y el cómo de la incorporación de estos valores para humanizar el hábitat de los diversos géneros
de personas en general y muy especialmente de las mujeres incorporadas a la vida urbana, pública
y productiva, pero lo que se pretende justificar aquí, es la razón de ser del enfoque con el que se
contempla esta perspectiva y sugiere mecanismos que buscan caminos para modificar actitudes
violentas y compensar los otros valores vigentes. La extensión de este apartado se justificaría
porque sustenta el enfoque de esta perspectiva motivo de la propuesta, pero llevaría nuevamente
más tiempo del posible si se quisiera precisar, y para ello se recomienda recurrir al trabajo motivo
de esta referencia, que fue ampliado en otro presentado a solicitud del Prof. José María LLop a la
UIA-CIMES. Lo que si procede es modificar en parte las causas del deterioro urbano en las
Ciudades Intermedias 57, así cómo insistir en la incorporación activa de las mujeres con esa
perspectiva. Esto puede colaborar en mejorar estos ámbitos en ellas 58 y de preferencia
considerarlos por células.
Si se requiere resaltar la importancia del lenguaje es para establecer un triálogo entre los autores
y los actores (sean estos gobernantes, profesionales y población en general o de manera
organizada) (CHAVÉZ, E. 1998), y explicar así mismo, el papel de las mujeres (en este caso, mujeres
arquitectas y urbanistas) en el análisis y las propuestas que se van planteando. Estas, son pieza
clave para generar un sentido de pertenencia y cuidado en la comunidad así como los deseos de
mejoramiento de la imagen urbana.
El deterioro y abandono de los espacios públicos existentes como calles, parques, espacios
deportivos, áreas culturales, plazas públicas y alamedas entre otros, en parte se debe a la
explotación en la que viven ahora sus usuarios, se les restringe su tiempo para el disfrute de los
mismos. Este hecho se ve agravado porque las mujeres ya no pueden dedicarle tiempo a la
recreación de sus hijos, lo que propicia la pérdida o el descuido de esos espacios, limita la
56
Conceptos que se mencionaran como los 7 valores necesarios para humanizar el siglo XXI.
Las ciudades se consideran intermedias no solo con arreglo a tallas demográficas y dimensiones
determinadas (coherentes con su contexto geográfico), sino, con relación a las funciones que desarrollan.
Sobre “ciudad media” e “intermedia”, véase BELLET, C.; LLOP, J.M., 1999.
58
Cabe comentar que estos podrían llevarse a cabo con otros métodos y estrategias para atender a la
población de las grandes metrópolis con análisis por células y no solamente como manchas urbanas y no con
proyectos puramente económicos, pero esto no es tema del presente trabajo.
57
convivencia y la cohesión social, aumenta la percepción de inseguridad y violencia en esos
espacios, los cuales se perciben en la actualidad como amenazantes y no como sitios de
esparcimiento.
Con relación a los antecedentes de la percepción de la mujer y las características de su
comportamiento a lo largo de la historia, fue importante en este trabajo llevar a cabo al menos
brevemente el análisis del papel que han jugado las mujeres, para confirmar la importancia y
trascendencia que este enfoque puede tener en las futuras acciones que se lleven a cabo con esta
perspectiva para atender la mejoría de las Ciudades Intermedias. En un mundo donde solo se
miden los valores económicos, no se valoran las actividades no productivas, pero si deben tomarse
en cuenta culturalmente hablando. Esto hizo que en muchas sociedades se perdiera este proceso
de aculturación inicial, la niñez se quedo huérfana de estas madres protectoras y educadoras. Por
esa misma razón las mujeres no supieron y por ello no percibieron que se hacía necesario
considerar que también al participar en el seno familiar era su oportunidad para jugar en ese
contexto un papel más femenino, esto es, conocer más su condición de mujeres y ver como se
podían insertar en la PEA 59 con un enfoque más humano y menos devastador como el de
considerarse entre los llamados “recursos humanos y naturales” pudiendo así incorporarse con un
enfoque menos deteriorador de su ambiente social y natural y percatarse de la necesidad de
cuidarlos para atenderlos y protegerlos 60.
Las mujeres y los hombres se olvidaron también que a las primeras siempre se las había
caracterizado como: las transmisoras de la cultura que nos vincula con la naturaleza y las
tradiciones. Por ello, muchas mujeres al incursionar en la vida pública no han abandonado del
todo estas actividades no productivas y se han incorporado a la ya conocida por razón natural
como tercera jornada, pero a medias. Lo han ido haciendo aumentando el número de sus jornadas
pero aun sin percatarse, que al salir del nicho familiar lo han ampliado al ámbito vecinal a través
de su participación comunitaria. El propósito en este caso es rescatar esa vocación de protectoras
en el seno familiar y de su entorno. En la actualidad y con un enfoque diferente, pueden rescatar
su hábitat comunitario como parte de las tareas de hacer ciudad, o las autoridades deben
participar en suplir esta deficiencia del proceso de incorporación de la mujer a los sectores
productivos. Una jornada que por ser trabajo en el hogar, nunca se valoro en este sistema
explotador y por ello no se considera económicamente productiva, agrede a los derechos
humanos. Ahora ésta debe ser revalorada como participación ciudadana para la humanización del
hábitat con el apoyo económico del estado y la capacidad de las mujeres de prepararse
profesionalmente para atender esta situación, en una época de propuestas y cambios de valores.
Haciendo hincapié en las diferencias, particularidades y funciones especificas en cada caso.
El sistema económico las necesita para seguir con el ritmo y las practicas actuales para continuar
con un desarrollo sustentado en la competitividad y la explotación al que solo se le ha agregado el
término sustentable. En el informe propuesto por una mujer, se habla de Desarrollo Sustentable,
este enfoque tendiente a llamar la atención sobre el deterioro ecológico, social y ambiental de las
59
Población Económicamente Activa.- Dícese de aquella que trabaja en actividades remuneradas.
Desde el siglo XVIII y en mayor proporción ya en el siglo XX, muchas mujeres, al incursionar en la vida
pública y política, desconociendo su verdadera vocación histórica, consideraron que su tarea era la de
“liberarse” para engrosar el sector productivo y competir con los hombres en el quehacer económico y
político de un estado, o nación.
60
ciudades y de su región sin haberse entendido plenamente su significado, por la mayoría de
quienes lo promueven o aplican 61.
Así como en la manera como los porcentajes de estos grupos entre la población han ido variando.
Ahora contamos con un mayor número de jóvenes que buscan espacios en la ciudad y muy pronto
se incrementará el número de población que ira envejeciendo en mejores condiciones de salud y
capacidades físicas e intelectuales, para las que en muchos de los países del tercer mundo aun no
se está contemplando su situación presente y futura. Fue hasta que algunas mujeres empezaron a
percatarse, como otros sabios, filósofos y artistas que ya lo habían estudiado y planteado, desde el
siglo pasado, en diversos Foros y documentos62, que tanto la explotación de unos seres humanos
por otros, como era necesario atender el deterioro de la calidad de vida en general y la
destrucción de su entorno ecológico y urbano. Aquí surge el deseo de analizar esta situación con
perspectiva de géneros y empiezan a proponerse tesis al respecto y a introducir para ello ideas y
conceptos; como el de Desarrollo Sustentable en el informe Brundtland 63 o los encuentros
internacionales de la ONU relacionados con el tema del Hábitat iniciados en la década de 1970 (ver
Memoria de la Sociedad Mexicana de Planificación 1972-1976) que relaciona estas actividades en
México durante esta época).
Tanto la educación formal como la informal va construyendo ciertos conceptos para adiestrar no
solamente a los hombres sino a las mujeres en sus tareas respecto a su condición de sumisas a un
sistema; y ese arquetipo, es en el que se apoya, fundamentalmente el día de hoy, la dominación
sobre estas últimas 64. Este es un conformismo en el que algunos sociólogos creen y consideran
puede haber jugado un papel importante 65. Ese papel principal de las mujeres está construido
predominantemente, en los valores de la cultura que ha prevalecido desde hace más de dos siglos
Evidentemente, su principal transmisor fue la religión y con él se creó un arquetipo de mujer, pero
61
Para poder heredar a las generaciones futuras algo mejor o al menos igual al que nosotros heredamos, habrá
que saber el que, porqué, para que y donde tenemos que heredar.
62
En algunas de estas tesis se apoya este Componente, con una amplia literatura al respecto.
63
Informe propuesto por una mujer, tendiente a llamar la atención sobre este deterioro ecológico, social y
ambiental de las ciudades y de su región, dada por la comisión Brundtland (Comisión Mundial sobre
Ambiente y Desarrollo, Nuestro Futuro Común-World commision on Environment and Development, Our
commomn Future, Oxford University Press, 1987): y para referirse solo a sustentabilidad esta se considera
como: Reunir las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de reunir
sus propias necesidades”.
64
Tiene que ver con una cuestión cultural, por eso, las mujeres y los hombres, son los que mantienen el
sistema. Un grupo de sociólogos, e historiadores en el siglo XX, se preguntó el por qué si las mujeres son
iguales, tan inteligentes, tan cultas, tan creativas como ellos y son la mitad de la humanidad, se dejaron
dominar por ellos desde el año 4500 a.n.e. y fue hasta el siglo XIX que algunas se empezaron a rebelar siendo
la mitad de la humanidad y estando a cargo de la educación de los niños, han aguantado la dominación?
algunas mujeres al ser convencidas de su papel, lógicamente, le trataron de buscar las ventajas a la
dependencia a cambio de protección en su ámbito de poder, y su influencia se centro en los niños, en la casa,
en la comida, etc. Y así lo aceptaron.
65
Es un arquetipo que no existía en los anteriores grupos neolíticos y que tiene que ver con convencer a los
hombres y a las mujeres primero que nada, de que la mujer es un organismo más débil, (ver Desmond Morris,
2004, La Mujer Desnuda; Ed. Planeta). Se asevera hoy que es biológica y científicamente comprobable que el
organismo de la mujer no solamente es el más resistente; si no que es el más complejo y el más sofisticado, de
todos los organismos que conocemos, desde amibas, cucarachas, gusanos, cocodrilos, tigres, leones o
humanos, etc. El organismo femenino es con mucho el más complejo. Morris en la solapa de este libro resalta
y hace notar que toda mujer “tiene un cuerpo precioso, es la brillante culminación de millones y millones de
años de evolución, de sorprendentes ajustes y sutiles refinamientos, que lo convierten hoy, científicamente en
el organismo más notable y superior del planeta”.
el arquetipo que hemos construido de mujer, es el de la mujer sumisa y buena vs la mujer podía
“independiente y mala” arquetipo que se fue construyendo en las ciudades desde el año, 4500
a.n.e. Las mujeres hace más de un siglo empezaron a ser conscientes de que al incorporarse a la
planta productiva en el sistema de explotación prevaleciente, llegaban siendo muy vulnerables y
con una serie infinita de injusticias y desigualdades desde muchos puntos de vista, (sueldos,
tiempos, acoso sexual, responsabilidades dentro y fuera de su trabajo remunerado, etc.) 66 Por ello
algunos grupos de mujeres empezaron a encontrar espacios de reunión y diálogo, para manifestar
primero y estudiar después esta situación. Se percataron de que el contexto espacial y ambiental
en el que desarrollaban sus tareas no era el adecuado pero aun no se atrevían a pensar en diseñar
espacios idóneos para ellas. De igual forma percibían que habían tenido que descuidar en muchos
casos su ámbito familiar y social y que se encontraban en una situación cada vez más violenta,
inhóspita, insegura y deteriorada social y ambientalmente.
Los autores deben conocerse y reconocerse pertenecientes a un espacio y a una sociedad dada
con intereses diversos y en un contexto cada vez más multicultural (en ocasiones multinacional) y
por supuesto de géneros. Todo esto deberá reflejarse en los Diseños pues estos son las
manifestaciones espaciales de aquellos, debemos reconocer igualmente que la sociedad y el
espacio son dinámicos, tienen un ayer y un mañana que habrá que prevenir (esto es su
temporalidad). Ese trinomio espacio, sociedad y tiempo es el escenario por atender. Una vez
detectadas sus particularidades habrá que apoyarse en él para revisar el diagnostico y el
pronóstico y a través de un proceso de ciudadanización entendido como uno de enseñanza,
aprendizaje, capacitación y adiestramiento, apoyados en los Siete Valores 67, fundamentales que la
perspectiva de géneros busca a través del dialogo 68.
Apoyándose en el lenguaje hay otra tarea fundamental en este proceso humanizador: la
ciudadanización vía la concientización, la educación y la capacitación. Uno de los problemas más
importantes en la sociedad es la carencia de una política de educación: en las aulas y fuera de
ellas. Situación donde las mujeres tienen nuevamente un importante rol como transmisoras del
conocimiento y la ciencia. Fundamental en la educación formal y en la informal y
predominantemente en el contexto que rodea a la casa y al barrio mismo donde se inicia con la
comunicación y la protección y atención al ambiente natural y creado y si eso es en el seno del
núcleo básico, y en la sociedad el establecimiento de una estrategia de educación por células
puede multiplicarse y retroalimentarse a base de redes, por ello para que una ciudad sea armónica,
sustentable, amable y humanizadora 69 necesita ser manejada a una escala, de ciudad
intermedia 70.
66
Encontramos cada vez con más frecuencia instancias gubernamentales y no gubernamentales dedicadas al análisis de la situación
social y laboral de la mujer incorporada a la PEA. Las reuniones internacionales de la ONU sobre el tema se ha profundizando al
respecto, (México en 1975, Beijing 1995), En foros multidisciplinarios y espacios de oportunidades para expresar sus inconformidades y
las situaciones sociales y ambientales de esta desazón general.
67
Ejes definidos en estos espacios, para mejorar la: calidad de vida: la comprensión, equidad y diversidad
para los géneros de personas.
68
Cuando se trata de diversos grupos y géneros de personas disímbolas, interesadas en los asuntos
relacionados con la tarea de mejorar nuestro hábitat, el diálogo resulta fundamental.
69
Una ciudad desagradable no puede reflejar ni orden ni eficiencia y lo que es peor, no refleja tampoco
felicidad, ni el cariño de sus habitantes entre sí y hacia ella.
70
En todo espacio físico, es importante incorporar elementos básicos que ayudan a volver sustentable esos ámbitos, y no sólo se
mencione la sustentabilidad como algo físico ni ambiental, sino principalmente como un aspecto de educación, organización vecinal
social y cultural.
En la labor de ciudadanización, educativa y de comprensión de las mujeres en ella, y del acuerdo
conjunto de todos los autores de la ciudad, su presencia vuelve a sentirse. Si entendemos por
proceso de ciudadanización a aquel que busca la sintonía entre todos los actores y autores de los
espacios habitables, se requiere que éstos se comprendan a sí mismos y entre sí, reconozcan a los
recién llegados y a los que ya han participado en la construcción de ese espacio, sabedores de que
han llegado a diversos entornos, en distintos tiempos y con culturas muy variadas. Habrá que
reconocer también que este es un tránsito que no todos los usuarios, actores o autores de la
ciudad lo están viviendo simultáneamente y con un grado similar de incorporación en este camino
que está en constante transformación. Esto es más frecuente entre poblaciones con grupos
numerosos de migrantes en ellos. La importancia de la educación formal e informal o de la
capacitación y el adiestramiento de todos y entre todos, es necesaria y debe incorporarse en todo
proceso para mejorar las condiciones del hábitat, apoyándose en los 7 Valores fundamentales.
Para los fines que se pretenden en este trabajo, se requiere de ese lenguaje común entre los
actores y autores de un espacio urbano. Al hablar de la importancia de buscar un lenguaje común
nos referimos al sistema de signos orales o escritos que utiliza una comunidad para comunicarse y
a la facultad humana para comunicar ideas o sentimientos y no solo al idioma que se habla en una
región 71. Para ello hemos clasificado algunos términos como sigue:
a) Los incorporados al léxico de los profesionales del urbanismo en México y seguramente
en otros de los países que presenciaron los procesos de industrialización, explosión
demográfica y urbanización más o menos desde los inicios y durante el siglo XX. De éstos
se han clasificado como sigue: Los considerados e incorporados a la disciplina del
urbanismo (que incluyen también este término) a raíz de la preocupación por entender la
diversidad de grupos de población y el estudio de sus comportamientos ante el crecimiento
urbano acelerado, a fin de comprender mejor a sus interlocutores. Entre estos algunos que
ya se manejaban con anterioridad por los científicos sociales y que fueron apareciendo en
las escuelas de Arquitectura y de Urbanismo en nuestro país en el segundo cuarto del siglo
XX 72.
b) Los usados o propuestos durante las reuniones de la ONU Hábitat: desde 1972 hasta
fines del siglo 73.
c) De esta misma época pero surgidos a raíz de las Reuniones Internacionales de la Mujer y
de otros eventos desde la de México en 1975 y de Beijín en 1995 74 hasta la fecha, están los
nuevos grupos de seres humanos que se han incorporado y se han hecho necesarias de
71
Diccionario El Pequeño Larousse Ilustrado. 2009. Larousse. México D.F.
Entre otros pueden mencionarse: Demografía, Sociología, Geografía, Ciencias de la Salud, Comunidad,
Sociedad, Vínculos Sociales, Tasa de Incremento, Proyecciones Demográficas, Pirámides de Edades,
Migración, Movimientos Sociales, Poblamiento, Procesos de Urbanización, Metrópolis, Segregación Social,
Diversificación, Población Urbana, Población Rural, Conurbación, Ciudad Región, Red Urbana,
Planificación, Planeación, Programación, Zona Metropolitana, Desarrollo Urbano, Infraestructura vial, etc.
Muchos de ellos fueron incorporados a asignaturas del área de urbanismo en la carrera de arquitectura desde
1930 por el coordinador de esa área Arq. José Luis Cuevas (BAÑOS. SABRINA. 2009 pág. 18).
72
73
De entre estos y solo por mencionar algunos y no necesariamente en el orden debido tenemos: Contaminación Atmosférica,
Saneamiento Ambiental, Calidad de Vida, Asentamientos Humanos, Establecimientos Urbanos, Centros de Población, Ciudades Medias
y Pequeñas, Gobernabilidad, Gobernanza, Empoderamiento, Gentrificación, (que aun cuando la palabra es anterior inclusive al siglo XX,
esta no se empezó a generalizar sino a hasta esta época) Ecología, Planeación Estratégica, Contaminación en General de Desechos
Sólidos de la Población, etc., ONG´S (Organismos no gubernamentales), Desarrollo Sustentable, Sustentabilidad, Material Reciclable,
Hacer Ciudad, etc.
74
Para obtener más información http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/Mujer2011.htm
atender en el proceso de hacer ciudad 75 y otros que fueron dándose para ubicar a ciertos
géneros de personas cuando las mujeres tuvieron que salir y necesitaron guardar o asilar a
muchos de ellos (niños y ancianos). Igualmente, otras acepciones del macho, y otros de lo
femenino, del feminismo y los feminismos y de la mujer en cada caso con sus múltiples
diferencias y caracterizaciones.
d) Hay unos más que pretenden aclarar o comprender mejor los procesos de
ciudadanización ó civilizatorios 76.
e) Por ultimo están aquellos resultados de la Fiebre global por detener el deterioro
ambiental, no muy bien comprendido, y promovidos internacionalmente desde antes de
1970 77.
Actualmente, y con relación a la percepción de la ciudad con perspectiva de géneros, las
mujeres han iniciado una nueva forma de expresarse y hacer uso del espacio. Son quienes
detectan la incoherencia de la ordenación territorial o los equipamientos comerciales en
zonas de difícil accesibilidad; las que sufren las carencias de la insuficiente dotación y la
inadecuada dimensión de las infraestructuras comunitarias en los barrios; quienes caminan
las ciudades, detectando incumplimientos de la legislación que garantiza la movilidad y el
fácil acceso en igualdad de condiciones para personas que tienen algún tipo de
discapacidad; quienes saben y pueden determinar las zonas más inseguras o tienen opinión
formada sobre la idoneidad para localizar infraestructuras educativas o sanitarias y quienes
se preocupan más por proteger a algunos otros géneros ahora considerados como
vulnerables: niños, jóvenes, adultos mayores discapacitados y las propias mujeres
(CHAVÉZ B. E. 2008). La tarea de mejorar estos espacios, la pueden llevar a cabo
hombres y mujeres, siempre y cuando sean sabedores de que están trabajando pensando en
esa diversidad y en las características de las tareas y vocación de las mujeres en la ciudad 78.
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
La ciudad la perciben de diferente manera los ciudadanos: la población en general, los
gobernantes y administradores y en particular los profesionales. La expansión de las manchas
urbanas parecieran caóticas y sin orden. Cada uno de ellos consideran que sus necesidades son las
que se han dejado al margen y por ello se culpan los unos a los otros, sin considerar que su
participación en las solución de los mismos debe resolverse, apoyándose, en los valores para la
humanización del siglo XXI, como común denominador a base del diálogo equitativo y conociendo
la disponibilidad de recursos y medios para resolver estas deficiencias, pensando en la manera de
75
Perspectiva de Género (con sus diversos enfoques), los feminismos los géneros por: edades, capacidades,
etnias culturas, etc., los Pueblos y Naciones Originales la Sororidad, (solidaridad de mujeres entre mujeres)
Estancia, Casa de Retiro, Asilos, Guarderías y otros espacios así como los grupos vulnerables y otros
derivados de la inseguridad de estos o de la carencia de espacios para hacerlos más seguros
76
Hacer ciudad, Querencia, Topo-filia, Modo de vida, Plusvalía, Multiculturalidad, Multietnicidad,
Multidisciplina, Interdisciplinar, Transdisciplina, Transculturización, Participación Ciudadana, G.O.S.
(Grupos Organizados de la Sociedad), ONG´s, Casas de Cultura, etc.
77
Solo por mencionar algunos de ellos están los de Dis-topia, En-topia, Paradigma, o las recomendaciones
frecuentes mas reciente (no necesariamente atendidas) de ahorro de energía, integración al ecosistema;
reciclaje de elementos; optimización de la iluminación y ventilación natural; gestión o tratamiento ecológico
de deshechos, diseño armonioso, edificios sanos y otros propuestos por: los Eco diseñadores (sean estos, Eco
arquitectos, Eco urbanistas, etc.) Esto solo para hacer notar la necesidad de entablar un diálogo entre los
autores de la ciudad, los actores y autores, el dialogo entre estos por géneros y la participación ciudadana en el
proceso de hacer ciudad.
78
Aun existe en cuanto al diseño y la planeación de los espacios urbanos una tendencia patriarcal y androcéntrica en su diseño, una
estructura física urbana que por razones culturales ha influenciado las mentes y formas de pensamiento de hombres y mujeres.
organizar estos procesos y participar en ellos. No solo atendiendo los síntomas. Solo conociendo
las causas se podrán encontrar salidas para parar la ilegalidad, la corrupción o el desorden. Esta
situación genera malas condiciones de vida para la población, eleva su costo, aumenta la agresión,
la inseguridad, la violencia, el deterioro del ambiente etc. y solo puede atenderse con el
conocimiento que la gente debe tener o en algunos casos tiene de sus espacios, pero que
desconoce las normas y medios para alcanzarlo y el dialogo puede allanar el camino para llegar a
lograr las metas fijadas en cada proyecto. En el contexto de grupos de diversos géneros, cuando
hay cohesión social aumentan sus condiciones de salud y habitabilidad y se recobra la confianza en
sus gobernantes y administradores y en los profesionales aparentemente responsables de esta
situación 79.
Generalmente se han desarrollado proyectos urbanos, en los que en raras ocasiones se pensó para
quién o para quienes iban a ser. Las respuestas están en considerar a los diversos géneros de
personas ya que cada uno de estos tiene una percepción diversa de su ciudad y su entorno. Hay
que pensar en espacios multifuncionales y multiculturales. No es solo un diseño universal
equitativo, visto unilateralmente en el sentido de su accesibilidad, debe pensarse en la inclusión
social, donde converjan y sean consideradas las diferencias y se respeten los derechos humanos.
La perspectiva de géneros debe ser tratada con seriedad y para entenderse mejor, sacarse a
debate entre todos quienes participan en la apasionante tarea de humanizar las ciudades.
En el caso de los espacios urbanos diseñados por hombres, hay que contemplar cómo los diversos
géneros de personas que ahora necesitan consideraciones especiales y en algunos casos entornos
diferentes deben atenderse con particularidades y diferencias. En muchos casos, a algunos de
estos grupos se les consideran aún vulnerables cuando transitan por espacios no pensados para
ellos, habrá que conocer con mayor conocimiento de causa las razones de la vulnerabilidad que
genera violencia urbana e interpretar las situaciones y manifestaciones urbanas para diseñar
ámbitos más amables, sustentables y bellos y conservarlos como tales. Están los jóvenes que aun
cuando no se han considerado vulnerables, agreden a la sociedad que los marginó de sus
anteriores espacios de recreación al dejarles para su esparcimiento, solo la calle, los antros y los
muros para manifestar sus preocupaciones e inconformidades con grafiti. Están haciendo falta
también espacios diseñados para ellos.
La práctica de los valores vigentes durante el siglo XX no percibió las consecuencias que a la larga
se tienen cuando solo se piensa en las ganancias de un grupo y se olvida a los pobladores en
general, así como a sus necesidades y las razones de ser de las ciudades a lo largo de la historia, su
humanización. Ahora responden, a valores materiales que solo se cubren con espacios para dormir
y explotar en las industrias y las vías de comunicación complementarias. En las ciudades
intermedias donde todavía se guarda una estrecha relación con sus habitantes, esto se registra
con menos frecuencia y es más fácil prevenir y corregir su deterioro. Se pueden marcar caminos
alternativos para el resto de los asentamientos humanos de una región o país. Seguimos buscando
nuevas y mejores prácticas y valores en que sustentarnos que planteen la posibilidad de alcanzar
ciudades sustentables, más seguras, con seres más felices, en las que sus autores sean todos los
interesados en conocerlas mejor, ayudar a construirlas y a mantenerlas de acuerdo a estos nuevos
ideales. Sin lugar a dudas estos planteamientos serán más factibles en espacios urbanos a escala
humana.
79
Componente. “Las Mujeres en la Tarea de Hacer Ciudad” La capacidad de diálogo, comprensión y cariño de las Mujeres como
coautoras de la ciudad. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) Dirección General de Desarrollo Urbano.
Es fundamental exponer nuevas tesis y enfoques de participación de las mujeres al incorporarse a
contextos diferentes a los que tradicionalmente habían sido los marcados que requerían una
ciudad instrumento para la producción y el consumo. Al incorporarse aquellas tuvieron que
buscar: espacios para desempeñarse más a tono con sus formas de ser y cambiar sus patrones de
vida dejando casi siempre en condiciones de vulnerabilidad a sus hijos jóvenes, ancianos y
discapacitados.
Muchas mujeres consideramos necesario continuar buscando espacios de investigación, reflexión
y expresión para atender esta situación discriminatoria y agresiva para profundizar sobre estos
temas y proponer alternativas humanizadoras de solución que modifiquen estos escenarios hacia
nichos sustentables y más equitativos.
Habrá que considerar entornos a escala humana (ciudades intermedias o reestructuración urbana
en células) tomando en cuenta a todos los géneros.
REFERENCIAS
BACHOFEN J.J; 1987. El matriarcado: una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo
según su naturaleza religiosa y jurídica; ediciones akal; S.A; Madrid, España; pág. 255
CAPRA, Frijot. 1991. Nueva Conciencia, extra monográfico. N. 22 de Integral. Barcelona. pp. 28-31.
A fines del siglo 2000 en la publicación del Word Watch Institute.
ORTEGA Chávez, Germán. 2007. En su Conferencia Magistral sobre la "Resignificación del concepto
de la mujer y del sentido de lo femenino" durante el Congreso IV Congreso de la Asociación
Mexicana de Arquitectas y Urbanistas A.C.
CHAVÉZ Barragán, Estefanía. 2009. La Ciudad y sus Autores. Universidad Nacional Autónoma de
México.. 1998. Urbanismo en Ciudades Medias y Pequeñas. Programa Universitario de Estudios de
la Ciudad. UNAM. México
Eisler. Riane. 2000. El Cáliz y la Espada. Cuatro Vientos. 7ª. Edición. México
Desmond Morris, 2004, La Mujer Desnuda; Ed. Planeta
MORÍN, Edgar. 2001. Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. UNESCO. México.
Acerca de las Autoras
DRA. ESTEFANÍA CHÁVEZ BARRAGÁN, Arquitecta de la UNAM. Maestría en Arquitectura con
especialidad en Urbanismo y Doctora en Urbanismo, Profesora Titular de Tiempo Completo “C” en
las Licenciaturas de Urbanismo y Arquitectura, Miembro del Consejo para el Desarrollo Urbano
Sustentable de la Ciudad de México con Programas Participativos Integrales Sustentable de Acción
Inmediata (PPISAI) para el fortalecimiento de las mujeres en la vida comunitaria, Presidenta
fundadora de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU). Medalla al Merito
Universitario por 50 años de Labor Académica.- Miembro activo de diversas asociaciones
profesionales, académicas y de estudios de Género:
Autorización Y Renuncia
Las autoras del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro
electrónico del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras
La EIMIAA y los editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que
está expresado en el escrito.
VALIDACION DEL METODO DE VEN TE CHOW EN LA CUENCA DE LA PRESA
LUIS DONALDO, SINALOA, MEXICO. M en C Rosario Mendoza González,
Instituto
Politécnico
Nacional,
Ciudad
de
México,
Mé[email protected] - Ing. Jorge Zavala Aguilera. Instituto
Politécnico
Nacional,
Ciudad
de
México,
México.
[email protected] - Ing. Sergio Villa Infante, Instituto Politécnico
Nacional, Ciudad de México, Mé[email protected]
Introducción
La cuenca de la presa Luis Donaldo Colosio, también conocida como Huites, cuenta con
información climatológica e hidrométrica en el río Fuerte y en sus afluentes principales,
sobresaliendo la estación Huites, ubicada en las inmediaciones de la presa. Con los registros de
precipitaciones máximas anuales en 24 horas y con la cartográfica existente, (topografía, tipo y uso
de suelo) se desarrolló un análisis para obtener los gastos de diseño para diferentes períodos de
retorno mediante la aplicación del método de Ven Te Chow. Los resultados obtenidos se
contrastarán, a fin de verificar la validez de la aplicación del método; de resultar factible, se
podrán usar en el dado caso de que no se disponga de información hidrométrica actualizada.
Zona de estudio
La cuenca del río Fuerte se localiza en la Región Hidrológica 10, Sinaloa, perteneciente a la Región
Hidrológico - Administrativa III Pacífico Norte, de la República Mexicana; tiene su origen en la cota 3105
msnm en el estado de Durango, con el nombre de río Verde; su longitud es de 540 km y tiene una pendiente
de 0.13%, drenando un área de 39,590 km2. Cuenta con un sistema de tres presas: Luis Donaldo Colosio
(Huites), Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez (Figura No. 1). 80
Tepochique
Fuerte
Presa J.
Ortiz de D.
Presa
Huites
Batopilas
Presa
Miguel
Hidalgo
Sivajahui
Figura No. 1. Cuenca del río Fuerte. 81
80
Bibliografía: Diagnóstico de la Región III-Pacífico Norte. CNA-Hidroconsultoría, S.A de C.V, 2003.
81
Elaboración propia a partir del documento “Diagnóstico de la Región III-Pacífico Norte”. CNA-Hidroconsultoría, S.A de C.V, 2003.
Localización y características de la Presa Luis Donaldo Colosio “Huites”.
Ubicada al sureste del estado de Sinaloa, en el municipio de Choix, limita al norte con los estados de Sonora y
Chihuahua; al este con el estado de Chihuahua; al sur con los municipios de Sinaloa y El Fuerte, y al oeste
con el municipio de El Fuerte y el estado de Sonora. 82 Su construcción (Figura No. 2) se remonta al año 1992,
iniciando su operación en 1995.
Figura No. 2. Presa Luis Donaldo Colosio “Huites”. 83
presa. 84
Figura No. 3. Obra de desvío de la
La capacidad de almacenamiento es de 4,568 millones de metros cúbicos. La obra de excedencias puede
regular un caudal de 22,445 m3/seg, y fue diseñada con una avenida estimada en 30,000 m3/seg para un
período de retorno (Tr) de 10,000 años.
Cuenta con una toma diseñada para un gasto de 145 m3/seg para el aprovechamiento en riego y con una
central hidroeléctrica de 400 Mw de capacidad. 85 La capacidad de la obra de desvío (Figura No. 3) es de un
gasto máximo de 7,500 m³/s; existen dos obras de toma cuya capacidad individual es de 235 m3/seg. En la
Tabla No. 1 se presentan datos adicionales.
Tabla 1. Datos generales de la Presa Luis Donaldo Colosio “Huites”. 86
Cap.
Cap. útil de
Cap. al NAME
Cap. al
Altura de
Cap.
muerta
diseño
3
3
(hm )
NAMO (hm )
cortina (m) Efectiva (Mw)
3
3
(hm )
(hm )
4,568
2,908
500
2,408
164.75
422
La presa pertenece al Sistema Hidráulico Interconectado del Noroeste (SHINO); en conjunto con otras presas,
impulsa las zonas de riego y generación de energía eléctrica en el estado de Sinaloa, beneficiando los distritos
de riego 076 Valle del Carrizo (Municipio del Fuerte y Ahome) y el 075 Río Fuerte (Municipio del Fuerte).
Análisis Hidrológico
Se obtuvo una longitud del cauce de 337.783 km (desde el origen del río Fuerte hasta la presa Huites) y una
superficie de 27,000 km2, con un desnivel entre los extremos de 2730 m. Aplicando el método de TaylorSchwarz para tramos equidistantes (Ecuación 1) 87, se calculó la pendiente media del cauce principal,
obteniendo un valor de 0.00408 (0.408%).
82
Monografía Choix, Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sinaloa, México, 2003.
Presa y Central Hidroeléctrica Luis Donaldo Colosio, Comisión Federal de Electricidad, México, 1995,
pág.40.
84
Presa y Central Hidroeléctrica Luis Donaldo Colosio, Comisión Federal de Electricidad, México, 1995,
pág.40.
85
Seguridad Hidrológica de las presas de México, Álvaro A. Aldama, et al. Editorial IMTA, Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec Morelos, México 2006. pp. 136 y 138.
83
86
CONAGUA. Subdirección General de Programación, Subdirección General Técnica.
Aparicio Mijares Francisco J., “Fundamentos de Hidrología de Superficie”, Ed. Limusa, Noriega Editores, México D. F, 1987, Pág. 25.
87
2




m

S=
1
1 
 1
...
+
+
+
 S
S2
S n 
 1
.
donde:
S
m
S1, S2, Sn
.
.
.
.
.
.
.
Ecuación 1
= Pendiente media del cauce principal, adimensional.
= Número de tramos en los que se dividió el cauce.
= Pendiente de cada tramo, adimensional.
Sobre el río Fuerte y en algunos de sus afluentes existen 10 estaciones hidrométricas, destacando como se dijo
anteriomente, la estación Huites; se localizaron también 13 estaciones climatológicas (Figura No. 4). El uso
de suelo se presenta en la Figura No. 5, mientras que en la Tabla No. 2 se muestran las áreas para cada tipo y
uso de suelo, con lñas cuales se determinará el número de escurrimiento ponderado N según el Soil
Conservation Service de los Estados Unidos (SCS).
Figura No. 4. Estaciones climatológicas en
la
la cuenca de la presa Huites. 88
Figura No. 5. Usos de suelo en la cuenca de
presa Huites. 89
Tabla No. 2. Tipos y usos de suelo. 90
Uso de suelo
Bosque Espeso
Bosque Normal
Cultivo
Pastizales
Área de la Cuenca
Área, Km²
20739.85
3811.95
1837.73
610.47
27,000.00
Área,
(%)
76.81
14.13
6.81
2.26
100%
Tipo de
suelo
D
B
C
C
Número de
escurrimiento N
69
60
82
74
N ponderado = 68.74
En la Tabla No. 3 y en la Figura No. 6 se muestran las estaciones pluviométricas seleccionadas; todas con
registros de 20 años o más, excepto la estación Urique, con 19 años.
88
http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/estclimgw.xml.
http://www.ine.gob.mx/index.php.
90
Elaboración propia.
89
No.
Clave
1
25044
1
Tabla No. 3. Estaciones hidrométrica y climatológicas de la cuenca. 91
Coordenadas
Período
Entidad
Nombre
Tipo
de
federativa
Latitud
Longitud
registro
Huites
Hidrométrica
00008172
Guadalupe
y Calvo
Climatológica
2
00008167
Chinipas
Climatológica
3
00025044
Huites
Climatológica
4
00008075
Guerachic
Climatológica
5
00025068
Palo Dulce
Climatológica
6
00008124
San Ignacio
Climatológica
7
00008192
Urique
Climatológica
26°53'34''
N
26°06'30''
N
27°23'35''
N
26°53'35''
N
26°40'38''
N
27°00'00''
N
26°50'59''
N
27°10'00''
N
108°21'15''
W
106°58'30''
W
108°32'10''
W
108°21'15''
W
107°19'14''
W
108°25'00''
W
107°50'36''
W
107°55'00''
W
Años de
registro
efectivo
(n)
Sinaloa
1941-1992
52
Chihuahua
1928-1998
49
Chihuahua
1948-1998
46
Sinaloa
1961-2004
44
Chihuahua
1953-1998
30
Sinaloa
1961-1985
25
Chihuahua
1966-1985
20
Chihuahua
1969-1987
19
Se aplicaron Funciones de Distribución de Probabilidades (FDP) a los registros de precipitaciones máximas
anuales en 24 horas usando el programa AX 92 del Centro Nacional de Prevención de Desastres
(CENAPRED), seleccionando aquélla con el menor Error Estándar.
Figura No. 6. Estaciones climatológicas seleccionadas. 93
En la Tabla No. 4 se muestran los resultados precipitaciones máximas en 24 hrs. para diferentes períodos de
retorno, una vez seleccionada la mejor FDP; se presentan también las áreas de influencia de cada estación
(Ai) y la precipitación media en la cuenca (según polígonos de Thiessen).
91
Departamento de Aguas Superficiales, Cuenca del río Fuerte, Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA.
Sistema Nacional de Protección Civil, Centro Nacional de Prevención de Desastres, versión 1.0 del programa para ajuste de
funciones de probabilidad univariada AX.EXE.
92
93
Elaboración propia.
Tabla No. 4. Precipitaciones máximas en 24 hrs. para diferentes períodos de retorno Tr resultantes del
análisis probabilístico.
Tr
(años
)
50
100
200
500
1,000
2,000
5,000
10,00
0
Chinipas
Ai=
4,251.96
FDP:
Doble
Gumbel
219.80
256.00
291.50
312.50
374.50
409.50
457.00
Estaciones Climatológicas, precipitación máxima en 24 hrs., en mm
Guadalupe Guerachic
Huites
Palo Dulce San Ignacio
Urique
y Calvo
Ai =
Ai =
Ai =
Ai =
Ai =
Ai =
6,662.35
619.87
1,095.12
2,438.42
7,356.58
4,575.71
FDP:
FDP: Doble
FDP:
FDP:
FDP:
FDP:
Gumbel,
Gumbel
Lognorma
Doble
Lognormal
Normal
l
Gumbel
132.33
101.70
152.05
144.20
87.27
94.71
144.91
112.30
167.58
157.50
92.71
98.84
157.44
122.70
183.54
170.80
97.82
102.62
173.98
136.50
205.46
188.20
104.20
107.21
186.48
146.80
222.92
201.30
108.85
110.42
198.97
157.50
241.05
214.50
113.34
113.45
215.48
171.00
264.13
232.00
118.63
117.23
492.00
227.97
181.30
284.41
244.90
122.96
119.94
Prom.
hpmáx
24 hrs.
en la
cuenc
a
(mm)
125.16
138.12
150.80
163.35
180.00
192.45
208.81
221.10
Para aplicar los métodos Lluvia–Escurrimiento, se calcularon los siguientes parámetros:
Tiempo de concentración (tc).
Precipitación de diseño (hpd) -para las cuales se utilizaron las ecuaciones de Kuichling (ecuaciones 2 y 3) 94.
Precipitación efectiva (hpe), con la ecuación de números de escurrimiento N del SCS (ecuación 4).
k=
hpm (1 − e )
241−e
hpd =
Ecuación 2
K, e
tc
hpm
hpd
Ecuación 3
donde:
= coeficientes adimensionales; e depende del tiempo de concentración y del tamaño de la cuenca.
= tiempo de concentración, en horas.
= precipitación promedio en la cuenca una vez determinados los valores de precipitación máxima mediante
una función de distribución (FDP).
= precipitación de diseño, en mm.
508


hpd − N + 5.08
hpe =
2032
− 20.32
hpd +
N
N
ktc1−e
1− e
2
.
.
.
.
.
.
.
.
Ecuación 4
donde:
= precipitación efectiva, en cm.
hpe
= precipitación de diseño obtenida con las ecuaciones de Kuichling, en cm.
hpd
= número de escurrimiento, depende del tipo y uso de suelo (ponderado si existen varios tipos), adimensional.
El tiempo de concentración (tc) 95 fue de 35.136 horas, siendo el más crítico el calculado con la ecuación del
SCS (ecuación 5); se comparó con las ecuaciones de Kirpich y de Rowe, ecuaciones 6 y 7).
94
Instructivo de Hidrología para determinar la Avenida Máxima Ordinaria, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH).
México, 1987, SARH.
95
Iídem.
Soil Conservation Service (SCS)
Kirpich
L1.15
tc =
3085D 0.385
tc = 0.000325
Ecuación 5
L
D
S
Rowe
Ecuación 6
 0.87 L3 

tc = 
 D 
0.77
L
S 0.385
0.385
Ecuación 7
= Longitud del cauce principal. SCS, Kirpich: en m. Rowe: en Km.
= Desnivel entre los extremos del cauce, en m.
= Pendiente media del cauce principal, adimensional.
La duración en exceso (de) resultó de 11.855 hrs. (de = 2[tc1/2]), por tratarse de una cuenca grande, según el
criterio de Chow). En la Tabla No. 5 se presentan los valores de precipitaciones para cada período de retorno.
Tabla No. 5. Valores de precipitación de diseño hpd y precipitación efectiva hpe para diferentes períodos
de retorno.
hpd
hpe
Tr
hpmáx. en 24 hrs.,
(años)
(mm)
(mm)
(mm)
50
125.16
150.107 66.34
100
138.12
165.651
78.56
200
150.80
180.856
90.87
500
163.35
195.908
103.37
1,000
180.00
215.877
120.32
2,000
192.45
230.810
133.25
5,000
208.81
250.427
150.49
10,000
221.10
265.165
163.62
Por último, se calculó el tiempo de retraso tr, evaluado con la ecuación de Chow y con la de Mockus, en
función del tiempo de concentración, optando por ésta última por arrojar el valor crítico, 21.082 hrs.
(ecuación 8) 96.
Tiempo de retraso
tr = 0.6tc
.
.
.
.
.
Ecuación 8
Materiales y Métodos
Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó cartografía impresa, misma que se trabajó en AutoCad; se
recopiló información climatológica (precipitaciones) para su análisis probabilístico con el software AX, a
partir del cual se obtuvo la lluvia a considerar para el cálculo de la precipitación de diseño para aplicar el
método de Ven Te Chow.
Resultados y discusión
Aplicación del método de Ven Te Chow.
Los resultados de gastos (Q) para diferentes períodos de retorno se muestran en la Tabla No. 6. Como una
variante, se aplicó el criterio del Método Racional a Ven Te Chow (de = tc).
Tabla No. 6. Gastos de Diseño con el método de Ven Te Chow, m3/seg.
Tr
Opción 1
Opción 2
(años)
QVTC
QVTC, de = tc
50
16,801.93
13,038.84
96
Aparicio Mijares Francisco J., “Fundamentos de Hidrología de Superficie”, Ed. Limusa, Noriega Editores, México D. F, 1987, Pp. 232234.
100
19,895.67
15,439.69
200
23,014.45
17,859.96
500
26,178.08
20,315.05
1,000
30,472.63
23,647.75
2,000
33,745.69
26,187.75
5,000
38,112.62
29,576.64
10,000
41,436.71
32,156.24
Conociendo los valores de diseño de las obras de la presa (Tabla 7), se pueden comparar resultados (los
porcentajes de diferencia están referidos al gasto de diseño documentado).
b
Tabla No. 7. Comparativo de resultados obtenidos contra valores de diseño.
Obra/Acción Período de Gasto
de
Diseño Gasto Método Lluvia - Escurrimiento
retorno Tr,
documentado
(Ven Te Chow, opción 2), m3/seg
Obra
de
10,000 a
30,000
32,156
excedencias
(+7.19% de diferencia)
Obra
de
50 – 100 a
7,500
15,440
desvío
8,500b
(Tr = 100 años +2.93% de diferencia)
15,000b, c
NAMO
70 d
15,000d
14,239
(promedio entre Tr de 50 y 100 años,
-5.07% de diferencia).
a
Recomendado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Fundación ICA, Central Hidroeléctrica Huites, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad
Obregón, Sonora, Ingeniería y Desarrollo, 1997. Págs. 6 y 7.
c
Gasto máximo probable.
d
Punta de avenida regulada (Revista de Obras Públicas No. 3363, Marzo 1997, pág. 120).
Conclusiones
Se obtuvieron las características físicas de la cuenca del río Fuerte hasta la presa Luis Donaldo Colosio
“Huites”; se realizó un análisis probabilístico a las precipitaciones máximas en 24 horas de 6 estaciones
pluviométricas para determinar precipitaciones máximas en diferentes períodos de retorno. Tanto los datos
físicos como los pluviométricos se utilizaron en la aplicación del método de Ven Te Chow para cálculo de
gastos de diseño.
Al comparar resultados contra valores de diseño, se observa que la modificación realizada al método
(adoptando de=tc, como en el Método Racional Americano) ajusta mejor: se obtuvieron gastos de diseño para
períodos de retorno de 50 a 10,000 años; de los resultados obtenidos, se aprecian diferencias mínimas,
excepto en el caso del período de retorno de 10,000 años siendo la más alta la de 7.19% y aún así, se pude
considerar relativamente pequeña, dada la magnitud de los caudales), mientras que en otros casos, los
resultados presentan una diferencia entre el 2.5 y 5%, con lo cual se puede dar como válida la aplicación del
método, dato útil en el supuesto caso de que no se contara con información hidrométrica.
Trabajos futuros
Se recomienda aplicar otros métodos Lluvia Escurrimiento (Racional Americano, Hidrograma Unitario
Triangular) y comparar resultados entre modelos y el análisis probabilístico de gastos máximos anuales en 24
hrs. de la estación hidrométrica Huites, a fin de validar con mayor sustento la aplicación del(los) método(s).
1.
2.
3.
Referencias
Tesis: Modelo de Confiabilidad de Agua Superficial para Generación de Energía Eléctrica en la Cuenca del
Río Fuerte. Rosario Mendoza González. IPN, 2006.
Diagnóstico de la Región III-Pacífico Norte. CNA-Hidroconsultoría, S.A de C.V, 2003.
Monografía Choix, Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sinaloa, México, 2003.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Elaboración propia a partir del documento “Diagnóstico de la Región III-Pacífico Norte”. CNAHidroconsultoría, S.A de C.V, 2003.
Seguridad Hidrológica de las presas de México, Álvaro A. Aldama, et al. Editorial IMTA, Instituto Mexicano
de Tecnología del Agua, Jiutepec Morelos, México 2006. pp. 136 y 138.
Presa y Central Hidroeléctrica Luis Donaldo Colosio, Comisión Federal de Electricidad, México, 1995.
CONAGUA. Subdirección General de Programación, Subdirección General Técnica.
Aparicio Mijares Francisco J., Fundamentos de Hidrología de Superficie, Ed. Limusa, Noriega Editores,
México D. F, 1987.
http://www.conabio.gob.mx/informacion/metadata/gis/estclimgw.xml.
http://www.ine.gob.mx/index.php.
Sistema Nacional de Protección Civil, Centro Nacional de Prevención de Desastres, versión 1.0 del programa
para ajuste de funciones de probabilidad univariada AX.EXE.
Departamento de Aguas Superficiales, Cuenca del río Fuerte, Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA.
Instructivo de Hidrología para determinar la Avenida Máxima Ordinaria, Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos (SARH). México, 1987, SARH.
Fundación ICA, Central Hidroeléctrica Huites, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Ciudad
Obregón, Sonora, Ingeniería y Desarrollo, 1997.
Punta de avenida regulada (Revista de Obras Públicas No. 3363, Marzo 1997, pág. 120).
Agradecimientos
Por todo el apoyo proporcionado para el desarrollo del presente trabajo agradecemos al Instituto Politécnico
Nacional (IPN) y a las autoridades de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad
Zacatenco.
Acerca Del Autor (Autores)
La M. en C. Rosario Mendoza González ([email protected]) estudió la licenciatura en Ing. Civil y
la Maestría en Hidráulica General en la ESIA Unidad Zacatenco del IPN, obteniendo el grado de Maestra en
Ciencias. Ha participado en diferentes Proyectos de Investigación PIFI del IPN como directora y como
colaboradora. Los ingenieros Jorge Zavala Aguilera ([email protected]) y Sergio Villa Infante
([email protected]) cursaron en la misma institución la licenciatura en Ing. Civil y la Maestría en
Hidráulica General; los tres autores se desempeñan actualmente como profesores en la ESIA Unidad
Zacatenco.
Autorización Y Renuncia
El (o los) autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico
del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras. La EIMIAA o los
editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el
escrito.
Área Temática: GENERO, HABITAT y ESPACIOS SUSTENTABLES
IMPLANTACION DEL MODELO DE EQUIDAD DE GENERO EN EL SISTEMA
NACIONAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE MEXICO. M. A. María Elena
Zepahua Neri, M.A.Gema Aida Hernández Carrillo, M.A. Víctor Manuel
Conteras Cuburu, México, Lic José Luís Alvarado Paz. Instituto Tecnológico
de Orizaba, Orizaba, México
Resumen
Cuando pensamos en cambios y desarrollo de las sociedades y las culturas, la equidad de género
está cada día más presente para quienes trabajan en el fortalecimiento de capacidades de los seres
humanos. En México en diversas instituciones privadas y públicas en los últimos años, se vienen
promoviendo e implementando programas, proyectos y actividades que contribuyan a la existencia
de relaciones equitativas entre hombres y mujeres. El S.N.E.S.T. es el sistema de educación
superior tecnológica federal más grande de Latinoamérica, ya que agrupa a junio del año 2010 a
249 instituciones, de las cuales 114 son Institutos Tecnológicos federales, 129 Institutos
Tecnológicos Descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo
(CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo de la Educación Tecnológica
(CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). En estas
instituciones, el SNEST atiende a una población escolar de 387,414 estudiantes en licenciatura y posgrado en
todo el territorio nacional, incluido el Distrito Federal, pues bien el S.N.E.S.T. toma la iniciativa de adoptar
los lineamientos que promueve el Instituto Nacional de las Mujeres auspiciado por el Gobierno Federal de
México , a través del modelo MEG:2003, con el fin de promover la igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres, la no discriminación en el acceso al empleo y la prevención del hostigamiento sexual, que permita
un ambiente de trabajo sano, armonioso y competitivo, el presente trabajo resume las experiencias adquiridas
para implementar el Modelo de Equidad de Género MEG-2003 no solo en el Instituto Tecnológico de
Orizaba, sino de los treinta tecnológicos por la Dirección General de Educación Superior Tecnológica para
ser los pioneros en implementar este Modelo y que lograron la certificación en Equidad de Género a finales
del año 2010.
Palabras clave: Equidad, Género, Oportunidades, Aprendizaje
Introducción
Lograr la igualdad entre mujeres y hombres y que ambos gocen de las mismas oportunidades de desarrollo sin
distingo de su sexo, constituye una de las metas de la actual administración del Gobierno Federal de México,
por ello, se ha puesto en marcha diversos programas e iniciativas para que las empresas privadas y la sociedad
civil organizada colaboren en este esfuerzo y juntos ser logre que la igualdad sea una realidad en México.
En este contexto, la participación del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) como órgano rector
de la agenda de género es fundamental. Entre las actividades que realiza esta institución se encuentra
propiciar y desarrollar acciones coordinadas con la iniciativa privada, el sector público y las organizaciones
sociales con miras a generar conciencia entre la población, así como diseñar mecanismos en favor de la
igualdad de género en México, entre los frutos mas relevantes de este trabajo conjunto se encuentra el Modelo
de Equidad de Género, un modelo de gestión dirigido a combatir cualquier tipo de discriminación causada por
razones de edad, raza, religión, sexo, preferencias sexuales, discapacidad tendencias políticas entre otras, así
como establecer acciones para prevenir el hostigamiento sexual.
Uno de los organismos federales que respondieron al reto de establecer el Modelo de Equidad de Género es el
Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST), quien tiene una fructífera y sólida
tradición, construida durante más de 60 años impartiendo educación superior tecnológica de excelencia en
todo el país de México, su Director General actual es el doctor Carlos Alfonso García Ibarra.
El SNEST está constituido hasta mayo de este año por 249 instituciones, de las cuales 114 son Institutos
Tecnológicos Federales, 129 Institutos Tecnológicos Descentralizados, cuatro Centros Regionales de
Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo de la Educación Tecnológica (CIIDET) y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo
Tecnológico (CENIDET). En estas instituciones, el SNEST atiende a una población escolar de 387,414
estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluido el Distrito Federal, por lo que se
convierte en el Sistema de Educación Superior Tecnológica más grande del país y de Latinoamérica.
Materiales Y Métodos
El Modelo de Equidad de Género (MEG) está dirigido al sector público, privado y a organismos sociales, para
que incorporen la perspectiva de género en sus políticas internas e instrumenten acciones afirmativas a favor
de su personal; que conduzcan a corto y mediano plazo el establecimiento de condiciones para mujeres y
hombres en sus espacios de trabajo encaminadas a promover la igualdad de oportunidades, acceso al empleo,
remuneraciones equitativas, capacitación, desarrollo profesional y participación en la toma de decisiones.
El Modelo de Equidad de Género se integró en el 2006 como una política pública federal a cargo del Instituto
Nacional de las Mujeres. El Programa de Certificación en equidad de género es de carácter voluntario y se
aplica a empresas, organizaciones y entidades que deseen demostrar su compromiso con la equidad de género
y se basa en el inciso XI de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Como se mencionó anteriormente el Modelo de Equidad de Género MEG 2003 en México forma parte del
programa de “Certificación sobre Equidad de Género” emitido y aprobado por el Instituto Nacional de las
Mujeres, el cual tiene como propósito fundamental detectar, combatir y en su caso erradicar, mediante
acciones afirmativas y /o acciones en favor del personal, los problemas de inequidad en el acceso a la
capacitación, el desarrollo profesional, salarios y compensaciones desiguales por el mismo trabajo,
situaciones de hostigamiento sexual y discriminación de cualquier tipo, entre otros.
En la DGEST, el Comité de Equidad de Género se instaló el 2 de septiembre de este año y está integrado por
cuatro subcomités: quejas y denuncias; comunicación, vida laboral y familiar; planeación, evaluación,
seguimiento y mejora; y sensibilización de género y capacitación. Sesiona mensualmente, recibe y da
seguimiento a las quejas y denuncias por hostigamiento sexual y discriminación.
Dentro del Sistema se inició la implantación del Modelo de Equidad de Género MEG 2003 eligiendo a
algunos tecnológicos para que fueran los pioneros en la puesta en marcha de este Modelo.
Los tecnológicos de este primer grupo fueron:
1. D.G.E.S..T
2. Instituto Tecnológico de Acapulco
3. Instituto Tecnológico de Aguascalientes
4. Instituto Tecnológico de Cancún
5. Instituto Tecnológico de El Llano Aguascalientes
6. Instituto Tecnológico de Apizaco
7. Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas
8. Instituto Tecnológico de Campeche
9. Instituto Tecnológico de Celaya
10. Instituto Tecnológico de Cerro Azul
11. Instituto Tecnológico de Chetumal
12. Instituto Tecnológico de Chihuahua
13. Instituto Tecnológico de Chihuahua II
14. Instituto Tecnológico de Chilpancingo
15. Instituto Tecnológico de Chiná
16. Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
17. Instituto Tecnológico de Cd. Jiménez
18. Instituto Tecnológico de Cd. Valles
19. Instituto Tecnológico de Colima
20. Instituto Tecnológico de Cuautla
21. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de los Cabos
22. Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero
23. Instituto Tecnológico de de Hermosillo
24. Instituto Tecnológico de Huatabampo
25. Instituto Tecnológico de Huejutla
26. Instituto Tecnológico de Iguala
27. Instituto Tecnológico de Jiquilpan
28. Instituto Tecnológico de la Paz
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
Instituto Tecnológico de León
Instituto Tecnológico de Lerma
Instituto Tecnológico de Mérida
Instituto Tecnológico de Morelia
Instituto Tecnológico de Ocotlán
Instituto Tecnológico de Orizaba
Instituto Tecnológico de Matamoros
Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga
Instituto Tecnológico de Pachuca
Instituto Tecnológico de Parral
Instituto Tecnológico de Puebla
Instituto Tecnológico de Querétaro
Instituto Tecnológico de Salina Cruz
Instituto Tecnológico de Saltillo
Instituto Tecnológico de San Juan del Río
Instituto Tecnológico Superior Progreso
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto
Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango
Instituto Tecnológico Superior de Motul
Instituto Tecnológico de Tapachula
Instituto Tecnológico de Tehuacán
Instituto Tecnológico de Tijuana
Instituto Tecnológico de Tláhuac
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Instituto Tecnológico de Toluca
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
Instituto Tecnológico de Veracruz
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Instituto Tecnológico de Zacatecas
Instituto Tecnológico de Zacatepec
Instituto Tecnológico de Zitácuaro
Instituto Tecnológico de Altiplano de Tlaxcala
Instituto Tecnológico de Valle de Morelia
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui
La Dirección General de Educación Superior Tecnológica implementó un programa de capacitación por zonas
en las que dividió a los 65 Institutos y se realizaron las siguientes actividades en cada una de las zonas:
•
Cursos de sensibilización sobre Equidad de Género
•
Cursos de introducción al MEG
Formación de Mesas de trabajo en las que todos los tecnológicos involucrados:
•
Desarrollo de propuestas para conformar del Modelo de Equidad de Género para la DGEST
•
Elaboración de:
o
Manual de procedimientos del MEG 2003
o
Elaboración de propuestas de documentos del MEG 2003
Con la colaboración del Instituto tecnológico Superior de Carrillo Puerto desarrollaron una plataforma dentro
de la página oficial de la DGEST para una mejor comunicación y retroalimentación de todos los tecnológicos
involucrados.
Las organizaciones que deseen adoptar un Sistema de Gestión de Equidad de Género como es el caso de todo
el grupo anterior de Institutos Tecnológicos, deben:
1.- Realizar un diagnóstico en el que se identifiquen las inequidades existentes.
2.- Implantar y cumplir con los requisitos definidos en el modelo de equidad de género.
3.- Incorporar, en un principio al menos dos estrategias que favorezcan las condiciones de equidad de género.
El diagnóstico está dividido en dos partes, una cuantitativa y una cualitativa, para la implantación del MEG
2003.
Con la finalidad de atender lo solicitado por el Modelo de Equidad de Género en el requisito 4.1.2.1 a) se
elaboró un estudio diagnóstico, con el objeto de poder observar las condiciones de igualdad y de equidad
existentes en la Institución y con ello también identificar los principales problemas a resolver a través de la
utilización de acciones afirmativas a favor del personal.
El estudio diagnóstico de equidad de género e igualdad de oportunidades tiene como objetivos:
a)
Proporcionar una línea base de referencia y consulta a partir de la cual se podrá evaluar
periódicamente la evolución de las condiciones de equidad de género e igualdad de oportunidades en
la Institución, así como el impacto y efectividad de las acciones afirmativas implementadas.
b) Detectar las necesidades del personal en cuanto a desarrollo profesional y capacitación, detectando
el potencial de cada una de las personas que forman la organización y con ello optimizar el capital
humano de la Institución.
ANÁLISIS CUANTITATIVO
El análisis cuantitativo considera datos extraídos de la plantilla laboral tales como número de personas, su
afiliación, análisis de puestos y movimientos (bajas y altas) de la plantilla. Además se analiza la información de
carácter personal de los empleados de la organización con respecto a su edad, escolaridad y responsabilidad
familiar por género.
El diagnóstico Cuantitativo inicial tendrá el siguiente contenido:
1.
Información LABORAL sobre la plantilla laboral.
a)
Plantilla general.
b) Índice de Segregación Ocupacional por puestos.
c)
Índice de Segregación Ocupacional por plazas docentes
d) Índice de Segregación Ocupacional por plazas administrativas.
2. Información PERSONAL sobre la plantilla laboral.
a)
Datos relacionales de Edad y Género.
b) Datos relacionales de Escolaridad y Género.
c)
Responsabilidades familiares y género
Una vez que se procedió a realizar el estudio diagnóstico por parte de cada uno de los institutos tecnológicos
pioneros, se desarrollaron las acciones del manual haciendo mucho énfasis en la elaboración y difusión de las
acciones afirmativas y a favor del personal.
Resultados Y Discusión
La mayoría de los tecnológicos que fueron considerados como pioneros tuvieron que realizar lo anteriormente
citado, mencionan lo siguiente:
•
En la DGEST, el Comité de Equidad de Género se instaló el 2 de septiembre del año 2010 y está
integrado por cuatro subcomités: quejas y denuncias; comunicación, vida laboral y familiar;
planeación, evaluación, seguimiento y mejora; y sensibilización de género y capacitación. Sesiona
mensualmente, recibe y da seguimiento a las quejas y denuncias por hostigamiento sexual y
discriminación.
Estos formatos fueron desarrollados y adaptados a las necesidades y requerimientos de los institutos tecnológicos
por personal de la DGEST en diversas reuniones de trabajo previas al despliegue del Modelo en los tecnológicos
elegidos como pioneros.
En el marco del "Primer Congreso Nacional de Equidad de Género y la Séptima entrega de Certificados", el
Instituto Nacional de la Mujeres, INMUJER, entregó el 18de Noviembre de 2010 a la Dirección General de
Educación Superior Tecnológica y a 64 Institutos Tecnológicos reconocimientos por adoptar políticas
públicas de equidad de género.
Fig. 1 : Ceremonia de entrega de Certificado de Equidad del Modelo de3 Equidad de Género MEG 2003.
Fig. 2: : Certificado de Equidad del Modelo de3 Equidad de Género MEG 2003 de la Dirección General de
Educación Tecnológica.
Fig. 3: Certificado de Equidad del Modelo de3 Equidad de Género MEG 2003 del Instituto Tecnológico de
Orizaba.
Conclusiones:
• Los 65 Institutos tecnológicos que fueron asignados como pioneros obtuvieron el Certificado del Modelo
de Equidad de Género MEG- 2003
• Fueron auditados 5 Institutos Tecnológicos por personal del Instituto Nacional de las Mujeres.
• En la mayoría de los institutos tecnológicos involucrados el proceso de aprendizaje es un poco lento
debido a la resistencia al cambio y de la mala concepción del término Equidad, lo que da una gran área de
oportunidad para desarrollar mejores programas de capacitación que divulguen por medio de cursos lo que
es Equidad de Género y en qué consiste este Modelo.
• Se ha tenido un gran apoyo por parte de la D.G.E.S.T. por medio de un apartado en la página oficial en la
que hay una liga para mejorar la comunicación y retroalimentación de todos los institutos tecnológicos
involucrados.
• A nivel Nacional, aunque no existe de forma aparente un índice de segregación alto o alarmante en los
datos obtenidos en este diagnóstico inicial es pertinente realizar otro estudio cuantitativo para validar la
pertinencia de las acciones adoptadas y/o mejoría en los resultados de segregación.
• Con respecto a la percepción salarial entre hombres y mujeres en el tema de igualdad de oportunidades y
equidad de género, los tabuladores están diseñados para pagar de acuerdo al puesto y a las
responsabilidades, por lo que no existen diferencias de pago entre hombres y mujeres.
• Darle un adecuado seguimiento a las acciones de difusión de este programa tan importante de los
tecnológicos involucrados en este gran proyecto.
• Vigilar de cerca la buena evolución de las actividades programadas de cada uno de los subcomités que
integran el Comité por tecnológico de Equidad de género
Trabajos Futuros
Se propone hacer un proyecto de investigación que tenga el objetivo de validar la efectividad y el alcance de
las propuestas afirmativas y a favor del personal planteadas y/o acciones realizadas en el Instituto
Tecnológico de Orizaba.
Referencias
Modelo de Equidad de Género MEG: 2003, Instituto Nacional de las Mujeres. México.
Página oficial de la Dirección General de Institutos Tecnológicos.
Agradecimientos
Agradecemos el apoyo de los compañeros de todos los sesenta y cinco tecnológicos del país del MEG 2003
así como todo del personal del Instituto Tecnológico de Orizaba.
Acerca Del Autor (Autores)
La M.A. María Elena Zepahua Neri estudio la Licenciatura en Mercadotecnia en el ITESM Campus Estado
de México, posteriormente se graduó como Maestro en Administración con Formación en Organizaciones
por la UNIVO, actualmente es maestra de tiempo completo del Inst. Tec. de Orizaba en licenciaturas y en
Posgrado, asesor de eventos académicos como Ciencias Básicas y del Evento Nacional de Innovación
Tecnológica así como Jefe de Proyectos de Investigación del DCEA y tutor. [email protected]
La M. A. Gemma Aída Hernández Carrillo estudio Contador Público Auditor en la Universidad Veracruzana,
posteriormente se graduó como Maestro en Administración por el Instituto de Estudio s Universitarios de
Puebla, actualmente es maestra de tiempo completo del Instituto Tecnológico de Orizaba, Secretaria de
Academia del DCEA y tutor en la carrera de Gestión Empresarial. [email protected]
El M. A .Víctor Manuel Contreras Cuburu realizó estudios de Educación Física egresado de la Universidad
Veracruzana, posteriormente obtiene el grado de Maestro en Administración en el Instituto de Estudios
Universitarios Campus Puebla, actualmente es docente de tres cuartos de tiempo en el Instituto Tecnológico
de Orizaba, jefe del Departamento de Económico Administrativas y tutor en la carrera de Gestión
Empresarial y estudia el Doctorado en Educación Holista. [email protected]
El Lic. José Luis Alvarado Paz es candidato a maestro en Administración de Negocios y Licenciado en
Economía por el Instituto Politécnico Nacional, actualmente es profesor de tiempo completo del Instituto
Tecnológico de Orizaba [email protected]
Autorización Y Renuncia
Los autores: María Elena Zepahua Neri, Gemma Aída Hernández Carrillo, Víctor Manuel Contreras Cuburu y
José Luis Alvarado Paz del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro
electrónico del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La
EIMIAA o los editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está
expresado en el escrito.
CUPULA DE BAMBU AZOTEAS VERDE Y ESTRUCTURA HIBRIDA. Ing. Armando
Moreno Sánchez México
ARCHIVO NO EXISTE
Área Temática: INGENIERIA
EVALUACION HIDRO ECONOMICA DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUA
SUBTERRANEA PARA ABASTO DE AGUA POTABLE EN CHIHUAHUA, MEXICO.
Dra. Carmen Julia Navarro Gómez, Junta Municipal de Agua y
Saneamiento de Chihuahua, Centro de Investigación de Materiales
Avanzados
S.C.,
Chihuahua,
México,
[email protected],
[email protected]) - Dr. Eduardo Florencio Herrera Peraza,
Centro de Investigación de
Materiales Avanzados S.C., Chihuahua,
México. [email protected].,mx - M.C Claudia Barraza Bolívar,
Facultad
de
Ingeniería
UACH,
Chihuahua,
México.
[email protected]
Resumen
El abasto de agua potable a la ciudad de Chihuahua tiene sustento 100% en el agua subterránea captada en
tres acuíferos: i) Chihuahua-Sacramento (ACHS), ii) Tabalaopa-Aldama (ATA) y iii) Sauz-Encinillas (ASE).
El ACHS subyace la mancha urbana de la ciudad de Chihuahua, proporciona el 60% del volumen total
requerido y es en donde están los pozos más antiguos de explotación continua (años 60’s). En el ATA la
extracción para el abastecimiento de la ciudad de Chihuahua comenzó en los 80’s y el ASE a partir de 1995.
Esta adición de fuentes de abasto es una política en respuesta al crecimiento de la población y su demanda del
líquido en la ciudad, debido a que se presenta la disminución de volúmenes de extracción en los pozos
activos. Entre 1997 y el 2007, la ciudad incrementó la cantidad de tomas domésticas de 176,438 a 26,5413;
sustentadas por la extracción de pozos que se incrementaron de 85 a 125; sin embargo, la producción solo se
incrementó en l00 l s-1. El análisis multifactorial realizado indicó que se elevó el costo de producción 40%, el
70% de los pozos tienen más de 10 años de operación, promedio de eficiencia energética de 50.42%, la
estructura hidráulica de los pozos con más de 5 años de operación requiere mantenimiento o rehabilitación y
los pozos con más de 15 años requieren reposición. Para solventar estos problemas, se realizan acciones
como: compra de equipo nuevo y/o adecuación para mejorar e incrementar a 72.87 % la eficiencia energética,
con lo cual se proyecta una disminución en consumo de Kwh al mes de logrando un ahorro del orden de $
1’000,000, rehabilitación hidráulica inicial de 8 pozos en los cuales se recuperó la captación en 200 l s-1.
Como política para recuperar capacidad de captación de agua y sustentabilidad económica de producción se
aplica la conservación las condiciones de operación.
Palabras clave: Eficiencia energética, pozos, rehabilitación hidráulica
Introducción
En la ciudad de Chihuahua, como en las demás ciudades del país, se han enfocado en los últimos años a dar
respuesta a cubrir las crecientes demandas de servicio de agua potable de la población; mediante el
incremento de oferta Iniciando con estudios de obtención de agua en bloque con el fin de anexar a las
fuentes superficiales o subterráneas existentes.
Esta estrategia es recurrente y periódica, en este sentido la evolución histórica de los estudios y políticas de
acción efectuadas para satisfacer las demandas de abasto de agua potable en la ciudad, se puede observar en
la figura 1.
Figura 1. Localización de los acuíferos que abastecen agua potable a la ciudad de Chihuahua.





Ojos del Chuviscar-Panamericana (1968) Acuífero Chihuahua-Sacramento (ACHS)
Sacramento Viejo (1977) (ACHS)
Sacramento Norte (ACHS)- Tabalaopa Aldama (1980) (Acuífero Tabalaopa Aldama (ATA)
Tabalaopa Nombre de Dios (1985) (ATA)
Sauz I Etapa (1986) Acuífero Sauz Encinillas( ASE)
 Sauz II Etapa (1996) ( ASE)
 Pozos Puerta de Chihuahua (2004) (ATA)
Materiales Y Métodos
Evaluación de Políticas aplicadas
Con el crecimiento demográfico y expansión de los asentamientos humanos regulares o irregulares, los
Organismos Operadores enfrentan serias complicaciones para incrementar la infraestructura, así como
empatar o enlazar el funcionamiento optimo de la infraestructura existente con la nueva; como ya se planteo
anteriormente, las políticas publicas han sido la de buscar “nuevas fuentes de abastecimiento” Estrategia
recurrente, Recuperación de Caudales mediante la perforación de nuevos pozos en áreas nuevas y mediante el
mejoramiento de eficiencia electromecánica de los pozos ya en operación (FIDE).
Por lo que esta propuesta presenta las acciones o políticas de trabajo de esta Junta Municipal de Agua y
Saneamiento de Chihuahua ha implementado mediante la disgregación y enfoque de cada uno de los
componentes que inciden en el servicio, con la finalidad de evaluarlos en forma estadística y determinar
cuáles son sus repercusiones en el total o en la forma global de la eficiencia de operación del Organismo.
La fórmula que nos permite mejorar realmente la eficiencia y tener continuidad y calidad en el servicio es:
Planeación + Evaluación= Cobertura y Calidad del Servicio
Todos estos estudios y acciones antecesoras no han propuesto o evaluado la sustentabilidad de operación de
los pozos ya existentes, y es que al ir adicionando pozos nuevos en la misma área, las afectaciones y
conflictos por la competencia del uso del agua ente los diferentes usuarios y aun entre los mismos
aprovechamientos del Organismos es cada vez más compleja llegando a ser costo económico el doble por la
producción del mismo volumen. También se presentan los problemas de integración de las líneas nuevas y el
envejecimiento de las tuberías que menos se plantean o evalúan.
La Ciudad de Chihuahua cuenta con más de 20 años de servicio tandeado (con horario de servicio establecido
por zonas). Lo cual plantea el siguiente panorama.
 El dar solución a una parte del sistema no ha implicado necesariamente en el mejoramiento del
servicio.
 El sistema de la red de agua potable es cada vez más complejo: (mayor pérdida de agua, problemas
de presiones y menor entrega de agua al usuario)
 Tandeo o necesidad de horario de servicio, debido a la distribución espacial de los puntos de
suministro a la red y la topografía; que dificulta la entrega con equidad el servicio de agua potable a
los usuarios
 Demanda estacional. En el verano aumenta un 50 porciento por el uso de aire lavado.
 No hay una solución Única
En cuanto a las fuentes de abasto de agua potable, se puede resumir que en los últimos años se ha
incrementado más del 50 % de 1997 a 2009 el número de aprovechamientos de 85 a 133 pozos, con
profundidades de perforación de 250 m a 700 m, en cambio solo se ha llegado a incrementar un poco o
mantenido en el mismo caudal de extracción en estos años de 3691 a 3755 lps.
En cuanto a las tomas domesticas han incrementado en este periodo de 176438 a 278373. También existen
otros factores que hacen más complejo el problema del abastecimiento como son:


La existencia de Vedas y Zonas de libre alumbramiento en un mismo acuífero incide en problemas
políticos y operativos para los organismos.
Los abatimientos regionales, locales y puntuales no son tomados en cuenta en los diseños de los
equipamientos eficientes y sustentables en el bombeo. Lo que nosotros evaluamos es se debe tomar
en cuenta lo anterior en un periodo de al menos 5 años, para mantener costos de energía y eficiencia
con mantenimientos en los equipos de bombeo y estructura de los pozos.

La falta de redes de monitoreo en pozos de observación incide en una gran incertidumbre de los
Nivel Dinámico sustentable de operación y zonas de protección
Siendo los datos de la ciudad:
Población 819,543 Hab.
Índice de Hacinamiento 3.5
Cobertura espacial de servicio de agua potable 94%
Eficiencia Física del sistema 62%
Eficiencia Comercial 87 %
Objetivo:
Diagnostico y Evaluación del sistema de abasto y distribución de agua potable de la Ciudad.
La JMAS en convenio con el IMTA. (2008), Llevaron a cabo el proyecto “Diagnostico, Modelación y
Planificación de sectores en la red de distribución de agua potable de La Ciudad de Chihuahua, a nivel de
usuario teniendo más de 38000 nodos y tomando 800 puntos en campo para su calibración tanto en
conducciones como en las diferentes zonas de influencia de los tanques en las tomas de los usuarios. A la par
se evaluó constantemente los datos históricos para una funcionalidad eficiente tanto hidráulica como
electromecánica de los pozos.
Resultados Y Discusión
Las acciones en los pozos como en la sectorización no son iguales para todas las áreas, ya que dependen de
diferentes factores y se deben hacer un diagnostico puntual como son: su vida útil, de su capacidad hidráulica
de su ubicación así como a la cantidad de usuarios a los que se les da el servicio y en el caso de los pozos
video inspección para determinar la estructura de captación,
Uno de los rubros de mayor carga económica para el Organismo Operador es el pago por concepto de energía
eléctrica, las eficiencias de los equipos electromecánicos arrojo que el 60% de los pozos tienen promedio de
eficiencia energética de 50.42%, por debajo de lo que establece la norma (NOM-006-ENER-1995) de 64%;
por lo que se realizan acciones para mejorar e incrementar a 72.87 %., con lo cual se proyecta una
disminución en consumo de Kwh. al año de 3,041,979.35. Actualmente se tiene un costo promedio-mes de
energía eléctrica en los pozos de $10’000,000. Se clasifico en subconjuntos para su ejecución:
1. Mejoramiento de Eficiencia Electromecánica
Acciones en Pozos con menos de 15 años de Perforación. En Pozos mayores a esta edad solo con Caudales
Importantes, que no se puedan rehabilitar o sustitución y que por su posición geográfica en la distribución sea
estratégica
•
En el 2010 se adecuo solo el equipo electromecánico en 15 pozos, donde se obtuvo un descenso en el
costo de energía de 10%, por lo que se proyecta un ahorro al mes de $1,000,000
•
La inversión vario en estos pozos de $100,000 a $1,000,000
2. Rehabilitación Integral
3.
•
En el 2010 se diagnostico 8 pozos con posibilidades de recuperación hidráulica mediante la
utilización de la video inspección y análisis de la información de producción (perdida de pozo y de
acuífero), donde se obtuvo un incremento en la producción de 200 lps Este criterio se aplico pozos
con menos de 15 años de Perforación y en Pozos con Caudales Importantes aun siendo pozos viejos,
que se puedan rehabilitar por las condiciones de su ademe y posibilidad de maniobras.
•
La inversión en promedio en cada pozo oscilo en $200,000
Reposición de Pozos
•
En el 2010 se Perforaron 4 pozos aledaños a pozos en activo con historial de productividad
sustentable y con vida útil mayor de 20 años
•
Se recupero el Caudal de Producción anterior, mediante la relación de caudal especifico,
•
Se adiciono 200 lps al sistema
•
La inversión promedio fue de $4, 000,000 por pozo.
•
Se bajo el costo de producción en estos pozos de en 20%.
Conclusiones
Estas acciones siendo dirigidas en base a un diagnostico y con herramientas de evaluación de vanguardia
coadyuvan a delinear acciones que son metódicas y operativas dando posibilidad de ahondar y estimar con
exactitud en las acciones e inversiones requeridas.
Acerca Del Autor (Autores)
La Dra Carmen Julia Navarro Gómez, estudió la licenciatura en Ingeniería Civil en la Universidad
Autónoma de Chihuahua, México. Posteriormente se graduó como Maestro en Ingeniería Hidráulica en la
misma Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Estudio Doctorado en el Centro de Investigación de
Materiales Avanzados, México. Actualmente es Profesor de signatura de la División de Estudios de
Posgrado e Investigación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
[email protected] y [email protected]
El Dr. Eduardo Florencio Herrera Peraza, estudió la licenciatura en Ingeniería Meteorológico e Ingeniería
en Ciencias Físicas en la Universidad de la Habana, Cuba. Posteriormente se graduó como Maestro en
Ingeniería en Ciencias Físicas en la misma Universidad de la Habana, Cuba. Estudio Doctorado en
Ciencias Físicas [Evaluación de los Métodos Paramétricos del AANI (Análisis por Activación Neutrónica
Instrumental en reactores nucleares)]. Universidad de la habana, Cuba. Actualmente es Profesor de tiempo
completo de la División de Estudios de Posgrado e Investigación en el Centro de Investigación de Materiales
Avanzados y jefe del departamento Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente de investigación
en el mismo Centro, también es profesor de signatura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Autónoma de Chihuahua. [email protected]
La M.I. Claudia Barraza Bolívar estudió la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales
Hardware en la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Posteriormente se graduó como Maestra
Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente
Profesora de tiempo completo adscrita en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma
[email protected] y [email protected]
en
en
es
de
Autorización y Renuncia
Los autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no
son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
LA INTEGRACION DIGITAL DE LA INFORMACION DEL PROYECTO EJECUTIVO A
LA CONSTRUCCION DE LA OBRA. Arq. Tomás Sosa Pedroza, Universidad
Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para
el Diseño. [email protected] - Dra. Aurora Poó Rubio, Universidad
Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para
el Diseño. [email protected], [email protected]
Resumen
A través del Modelado de Integración de la Información (BIM, Building Information Modeling, por sus siglas
en inglés) y su empleo como herramienta administrativa de vanguardia se pretende integrar la información
contenida en diversos documentos que son parte del proyecto ejecutivo de una construcción para facilitar y
hacer más expedito el control de la obra arquitectónica.
Actualmente, las obras en producción se siguen ejecutando con los procedimientos tradicionales de
planeación y control, que originalmente se hacían a mano y a la fecha se procesan con variados programas de
cómputo, lo que origina “islas de información” no vinculadas entre sí, con resultados de obra altamente
viciados, de baja calidad terminal, con plazos extemporáneos de ejecución y sobrecostos respecto del
presupuesto original.
En la actualidad, hay opciones para la administración basadas en ambientes digitales que propician el
acercamiento directo a la obra y a los procesos de ejecución basados en la aplicación de programas
especializados de cómputo para la planeación y el control de la obra, cuya finalidad es instrumentar una
administración de la obra más eficiente y con resultados finales predecibles de tiempo, calidad y costo
apegados al proyecto ejecutivo.
El objetivo de este artículo es describir y analizar las características de BIM y sus posibilidades de aplicación
en diversos tipos de obras de edificación, sistema que es posible implementar en despachos de diseño y
empresas constructoras para mejorar la comunicación mediante la integración digital de la información lo que
debe dar como consecuencia mejores procesos de planeación y control de la obra. Para lograrlo, la propuesta
es reestructurar el organigrama actual de las obras en donde el control administrativo con BIM tenga un lugar
preponderante.
Palabras clave: Integración de la información, ambientes digitales, planeación y control de obra.
Introducción
La herramienta administrativa de construcción llamada Building Information Modeling (BIM por sus siglas
en inglés) es un método de vanguardia que facilita el control administrativo de la edificación arquitectónica en
su etapa de construcción y que, a pesar de los esfuerzos que se realizan en el entorno profesional mexicano de
la ingeniería y arquitectura, en la actualidad ha penetrado de forma muy somera en el entorno constructivo
nacional. Derivado del desconocimiento por parte de los constructores sobre los aportes de esta nueva
herramienta y de la normatividad vigente que impone candados para su aplicación, el concepto BIM es
todavía una aplicación poco explotada.
El acercamiento directo a la obra de esta nueva herramienta digital de planeación y de control, daría una
administración más eficiente y por consecuencia resultados finales de tiempo, calidad y costo más apegados a
las metas iniciales establecidas en el proyecto ejecutivo y a los objetivos financieros del usuario promotor de
la obra. Una fórmula de acercamiento de la herramienta BIM a la administración de la obra podría ser la
restructuración de los vigentes organigramas de ejecución, modificando tanto organización interna como las
responsabilidades técnicas y administrativas de cada uno de sus integrantes.
A pesar de que en el entorno mexicano del diseño y la construcción la mayoría de las empresas se ocupan de
aprovechar métodos de vanguardia en sus procesos, tanto tecnológicos como administrativos, a la fecha el
concepto BIM apenas está en etapas incipientes de aplicación, y es por eso que es nuestra intención para esta
ponencia es hacer una exploración de este nuevo concepto administrativo para el control de la praxis
arquitectónica y en específico en el control de la ejecución en obra del proyecto planeado.
Debido a que la etapa que consume el mayor porcentaje de los recursos financieros totales que el cliente
destina para su proyecto es la construcción, llegando a ser por promedio de 80% a 85% para la construcción y
contrastando el restante con el destinado para el diseño y documentación legal que llega a ser entre 10 a 12%,
el manejo administrativo eficiente se convierte en una necesidad imperante, pero que en las prácticas actuales
es mas bien lo contrario.
Al día de hoy en la práctica constructiva mexicana se encuentra un desfase bastante notorio entre las
aplicaciones administrativas utilizadas con métodos tradicionales fundamentados en documentos escritos,
con los métodos actuales fundamentados en las nuevas tecnologías digitales. Las empresas constructoras
aplican en la actualidad métodos administrativos que convierten el control de la obra en rutinas lentas, poco
clara y escasamente eficiente lo que repercute en resultados de obra finales con variantes peligrosas en
relación con lo presupuestado.
Al aplicarse nuevos métodos administrativos fundamentados en programas digitales de planeación y de
control se pretende lograr resultados finales de obra con menores márgenes de error, más expeditos en su
divulgación y más apegados al presupuesto original.
A través del Modelado de Integración de la Información (BIM) en su empleo como herramienta
administrativa y de control se pretende concentrar con un lenguaje digital común la información resultante de
todos los componentes de los que consta el proyecto ejecutivo, y que en las inercias actuales de trabajo de las
obras se representan generalmente en papel. Al convertir la información concentrada en el proyecto ejecutivo
a un lenguaje digital, su interpretación y confrontación entre sí se convierte en una herramienta más expedita
y de mayor precisión, y además se convierte en un instrumento más manejable por las partes involucradas en
la construcción de la obra como son el constructor, el promotor y el supervisor.
En este mismo sentido, es importante resaltar lo ya mencionado, de que en razón de la cantidad de recursos
por administrar durante el desarrollo de la obra, tanto materiales como humanos pero sobre todo financieros,
es obligado imponer condicionantes de orden, de claridad, de honestidad y legalidad que solo mediante
procesos acordados previamente por todos los involucrados es posible lograrlos. Solamente con una estructura
organizacional bien definida y preestablecida, se puede garantizar esta claridad en el manejo de los recursos
financieros aportados por el promotor de la obra, en donde los diferentes actores ejecuten sus roles
especificados con antelación de forma específica y eficiente.
Esta intención se busca a través de una estructura organizacional de obra de aplicación muy común por las
empresas de nuestro país, tanto para obra pública o privada que demandan condicionantes de ejecución y de
control muy estrictas generadas, por su naturaleza financiera básicamente:
•
•
•
•
Normatividad incidente mas abundante.
Cantidad de obra a ejecutar es de mayor volumen.
Métodos de control mucho mas estrictos
Transparencia mas exigida en el manejo de los bienes
En donde
Cliente.- El llamado cliente mantiene un representante legal en el sitio físico de la obra, el cual debe de tener
la capacidad técnica y administrativa como para fungir como coordinador general de todos los involucrados
en la misma, ya sean internos o externos, como pueden ser la constructora, la empresa supervisora, el Director
Responsable de Obra (DRO), autoridades varias, etc.
Supervisión externa.- Normalmente se contratan empresas especializadas en supervisar técnica y
administrativamente las obras, y tienen como función la de fiscalizar la calidad, el tiempo y los costos de los
trabajos que la constructora realiza.
Constructora.- Es la empresa particular que se contrata para ejecutar debidamente todos los trabajos de la
obra con la responsabilidad de hacerlo en el tiempo, la forma y la calidad establecida en el proyecto ejecutivo.
SUPERVISIÓN
CONTRATADA
OBRA
CONSTRUCTO
RA
PROPIETARIO
O PROMOTOR
Figura 1. Relaciones entre los diferentes actores en una obra
En un esquema de trabajo así, en donde intervienen varios actores y diferentes estructuras organizacionales
del tipo públicas o privadas, los mecanismos de comunicación entre todas las partes se vuelven sumamente
complejos y en muchas ocasiones ineficientes, debido a que actualmente las obras se siguen ejecutando con
los tradicionales procedimientos administrativos de planeación y control a través de las llamadas “islas de
información”.
Un factor adicional a la problemática de comunicación que es lenta e ineficiente, es la normatividad planteada
en diferentes instrumentos legales mexicanos que rigen a la praxis arquitectónica, como son leyes, normas y
reglamentos. Igualmente en ellos se exigen condicionantes que sólo son aplicables a través de los
tradicionales procedimientos que norman el proyecto ejecutivo en su representación gráfica plasmada en
planos y textos y en sus métodos de comunicación oficial como es la bitácora de obra.
Todas estas circunstancias normativas y de actuación histórica en las formas de construir la edificación
arquitectónica mexicana repercuten de manera directa en la estructura organizacional destinada para ejecutar
la obra, misma que no se ha modificada substancialmente a través de los años, a pesar de que en las nuevos
métodos de diseño y representación gráfica de la arquitectura se han actualizado substancialmente con la
aplicación de nuevas tecnologías digitales.
RESIDENTE DE
OBRA
JEFE
DEPARTAMENTO
JEFE DE OBRA I
JEFE DE OBRA
JEFES DE
FRENTE
JEFES DE
FRENTE
É
ADMINISTRATI
ALMACEN
AUXILIAR
TECNICO
PERSONAL OBRERO
El Organigrama de una Empresa Constructora para sus Obras
En México las empresas que ofertan sus servicios de construcción a un usuario o a un cliente determinado, en
lo común ejecutan los trabajos de edificación a través de estructuras organizacionales específicas para cada
obra, con el fin de cumplir de forma eficiente con las condiciones impuestas en el contrato pactado con el
futuro usuario. La separación acotada de las funciones administrativas, entre oficina matriz y la oficina de
campo, permite diferenciar con mayor facilidad las funciones de cada uno de los que integran la plantilla de
ejecución y clarificar los resultados administrativos de cada obra.
Con una estructura organizacional como esta, aplicada como herramienta administrativa, las empresas pueden
destinar de manera más precisa y en el tiempo justo los recursos; humanos, materiales y financieros que son
necesarios para la ejecución de los trabajos. Igualmente, las empresas con la separación de funciones entre
oficina matriz y oficina de campo se facilitan la consecución de los objetivos de tiempo, calidad y costo
establecidos en el proyecto ejecutivo, pero sobre todo los estimados económicos previstos en el pro-forma de
la obra.
En términos de generalidad en la construcción mexicana la estructura organizacional de las obras se define en
un organigrama del tipo piramidal en donde las funciones y responsabilidades tanto técnicas como
administrativas se establecen, entre otros, por el principio de responsabilidad escalar y compartida que
significa que el subordinado tiene autoridad absoluta ante su superior, y el superior es responsable de las
actividades del subordinado.
Otros principios que son básicos en esta estructura organizacional, definidas por el organigrama piramidal
son: 97

Principio de la unidad de objetivos: Cada elemento de la organización debe de ayudar a que los
esfuerzos individuales contribuyan al logro de los objetivos grupales.

Principio de eficiencia: Los objetivos de la empresa se obtendrán con el mínimo de costos.

Principio de amplitud de mando: El número de subordinados depende de la habilidad, conocimientos
y experiencias del administrador.

Principio de delegación: A cada administrador se le debe delegar autoridad suficiente para obtener
los resultados esperados.
• Principio de limitación de autoridad: Entre más claras sean las líneas de autoridad, más efectivo será
el proceso de toma de decisiones de la empresa.
Al aplicar el principio de responsabilidad escalar y compartida en las obras las empresas logran mejores
resultados al final, ya que es una herramienta administrativa mucho más eficiente porque al delegar con
mayor precisión las responsabilidades, funciones y jerarquías para cada integrante del organigrama. Como se
puede entender las responsabilidades atribuidas a cada uno de los miembros integrantes del organigrama son
extremadamente altas y sólo mediante una adecuada capacitación puede ser cumplida eficazmente.
Toda esta estructura funge como administradora de los recursos teniendo como principal obligación lograr los
objetivos de la obra a través de dos vertientes básicas basadas en la eficiencia y en la eficacia 98,
entendiéndose por eficiencia según el autor Sergio Hernández como “el uso adecuado de los recursos
disponibles para lograr los resultados designados” y por eficacia como “el logro real en comparación a los
resultados planeados.”
97
98
Administración de empresas constructoras, Suarez Salazar, Editorial Limusa México.
Hernández R. Sergio. Introducción a la Administración. Mc Graw Hill ublications. México
Un organigrama genérico aplicado por las empresas constructoras podría ser el siguiente 99
RESIDENTE DE
OBRA
JEFE
DEPARTAMENTO
JEFE DE OBRA I
JEFE DE OBRA
AUXILIAR
TECNICO
JEFES DE
FRENTE
JEFES DE
FRENTE
PERSONAL
PERSONAL OBRERO
ALMACEN
Figura 2.- Organigrama propuesto de una empresa constructora para una obra.
Es condición imperativa en este tipo de organismos de obra que cada integrante tenga un perfil profesional
muy enfocado a sus actividades por ejecutar y que para el caso de las acciones del tipo técnico deben ser de
las licenciaturas de la arquitectura o de las diferentes ramas de la ingeniería y para el caso de controles
netamente administrativos deben ser de las licenciaturas de las ciencias de la administración.
Independientemente de las actividades de producción y de índole técnico que son propias de todos los
integrantes de este tipo de estructura organizacional, también le son asignadas funciones administrativas de
control y de seguimiento que son fundamentales en la consecución de los objetivos de las obras. La
designación en porcentaje de tiempo de las diferentes funciones de producción y de actividades de control que
cada integrante tiene que ejecutar durante un día de labores, pueden ser los concentrados en la siguiente tabla:
Cuadro 1. Funciones por jurisdicción o funciones con relación a las actividades técnicas y administrativas
realizadas.
PUESTO
SUPERINTENDENTE
RESIDENTE DE OBRA
ACTIVIDADES
TÉCNICAS DE
PRODUCCIÓN
ACTIVIDADES DE
ADMINISTRACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
O 20 %
80 %
JEFE DE OBRA
50 %
50 %
JEFE DE FRENTE
80 %
20 %
DPTO. TÉCNICO
0%
100%
En este ejemplo de organigrama a la autoridad máxima de la obra se le ubica en el extremo alto y se le define
como “residente de obra” y en la estructura ICA se le conoce como “superintendente” al jefe de varios
99
Organigrama típico aplicado por la empresa ica s. a. para sus obras
residentes de obra, y de ahí se derivan diferentes niveles de jerarquía y de funciones que son adecuadas a las
características de la obra, especificadas en el proyecto ejecutivo. El número de integrantes del organigrama es
variable y su estructuración es dependiente de diferentes factores: el tamaño de la obra, la normatividad
vigente en el entorno urbano donde se desarrolla, el tipo de contratación que la rige, si es de utilidad pública o
de fines privados, etc. de tal manera que podrá aumentar o disminuir el número de casillas en cada nivel
jerárquico pero no aumentar o disminuir el número de niveles ni sus ligas de mando.
El residente (o superintendente en la estructura organizacional de la empresa ICA) al ser el responsable final
de todas las actividades de la obra requiere de muchas habilidades conocimientos y experiencia,
independientemente de que debe de poseer un espíritu de quehacer en equipo y de previsión además de una
alta capacidad de trabajo.
Intentando definir el perfil del puesto de residente de obra mediante una definición, podemos plantearla de la
siguiente manera:
“Residente de obra es el profesionista con conocimientos de diseño y de ingeniería que ejecuta al pie del
lugar del trabajo, el proceso construcción de una obra arquitectónica, ya sea de edificación o de
urbanización y que a través de los métodos de las ciencias de la administración, planea, organiza, ejecuta,
controla, supervisa y liquida todas las etapas de las que ésta consta.” 100
Sin embargo, y sin soslayar la importante labor del superintendente en la consecución de los objetivos
comunes de la obra y de los demás departamentos del organigrama, es importante para la exposición de esta
ponencia subrayar la importancia que tiene el llamado departamento técnico dentro de las actividades
administrativas de la misma.
RESIDENTE DE
OBRA
JEFE
DEPARTAMENTO
JEFE DE OBRA I
JEFE DE OBRA
JEFES DE
FRENTE
JEFES DE
FRENTE
É
PERSONAL
AUXILIAR
TECNICO
PERSONAL OBRERO
ALMACEN
Figura 3.- Organigrama propuesto de una empresa constructora. Relación de funciones.
Según se aprecia en el organigrama el departamento técnico se encuentra ubicado en el segundo nivel de
jerarquías, junto a las instancias ejecutoras de la obra como son los llamados jefes de obra. Esta posición de
100
Cervantes Abarca, Alejandro. Residencia de Obras III. CYAD, UAM-A. México 1991.
segundo nivel otorga a esa entidad o Departamento, poder de decisión en ciertos ámbitos y procesos de la
ejecución obra particularmente en los aspectos financieros de la obra.
Como se aprecia en el cuadro de funciones por jurisdicción, el llamado Departamento Técnico es el que tiene
mayor injerencia en las actividades de control y planeación de la productividad, con escasas funciones
productivas y reducido contacto con el personal obrero. Sus ocupaciones fundamentales son las de controlar y
documentar debidamente los aspectos financieros de ejecución, pago y cobro de la obra a través de
instrumentos y métodos administrativos preestablecidos. Documentos como son el presupuesto, el contrato
general, los sub-contratos, las especificaciones, precios unitarios, el proforma, etc., y procedimientos como
captar y difundir adecuadamente la información generada por las incidencias de la obra documentadas en la
bitácora, documentar y tramitar debidamente las estimaciones para cobro, conciliar números con el cliente.
Control
financiero
Control de
estimacio
nes
Control y
Elaboraci
ón de
precios
unitarios
Controles
varios
DPTO.
TÉCNICO
Control de
subcontrat
os
Control de
informació
n
Control de
presupues
tos
Figura 4.- Diagrama de responsabilidades del Departamento Técnico.
Igualmente en el segundo nivel del organigrama, se observa la posición de los llamados jefes de obra que son
las instancias encargadas de ejecutar directamente con los obreros las instrucciones de obra establecidas en el
proyecto ejecutivo. Sus funciones fundamentales de trabajo tienen relevancia en dos aspectos cotidianos de la
obra como son el aspecto técnico de ejecución y las relevantes funciones de control de la obra ejecutada.
Por último, en la exploración de este segundo nivel, se encuentra la instancia de jefatura administrativa que
tiene como función la de hacer un riguroso control de los materiales y del personal integrante de la plantilla de
la obra, sus actividades se limitan a control administrativo sin injerencia alguna en actividades de producción.
En los últimos niveles del organigrama se encuentran las instancias encargadas de la construcción de la obra
directamente, como jefes de frente, auxiliares técnicos, almacén, el personal obrero, etc., y que para efectos de
esta ponencia es irrelevante el análisis de sus funciones.
Todo el personal técnico y administrativo ubicado en esta estructura organizacional para la ejecución de la
obra, y que sin importar sus funciones dentro de ella, rige su trabajo a través de un documento que concentra
con precisión todos los componentes del proyecto por ejecutar, definido como el proyecto ejecutivo. El
proyecto ejecutivo es el conjunto de documentos que concentra la información técnica y legal obligada en
todas las obras para la ejecución de la edificación proyectada, que se manifiesta en todas sus partes de forma
precisa, sintética, suficiente y acorde a la legislación vigente, y cuyo objetivo es ser el instrumento rector para
la ejecución del objeto diseñado y es parte del expedite técnico de la obra y, de manera obligada, del contrato
de construcción de dicha obra..
En nuestra precisión podemos definir al proyecto ejecutivo como:
El proyecto ejecutivo es el instrumento rector de la obra arquitectónica en su etapa de construcción, que
contiene la información del tipo técnico, de orden, administrativa y normativa, proporcionada de forma
veraz, clara, completa y oficializada, cuyo objetivo fundamental es suministrar las instrucciones necesarias y
suficientes para ejecutar con exactitud y en todas sus partes la idea original del diseño.
A través de variados formatos de representación, el proyecto ejecutivo guía paso a paso al constructor de la
obra en los diferentes procesos técnicos por ejecutar, en el tiempo establecido en el contrato para llevarla a
cabo y con la calidad requerida por el diseñador.
Los formatos de representación pueden ser:
Gráficos.- Planos estructurales, arquitectónicos, instalaciones, etc.
Texto.- Memorias, contratos, especificaciones, licencias
Virtuales.- En 2D y 3D
Objetos tridimensionales.- Maquetas
El contenido del proyecto ejecutivo para cumplir con la responsabilidad de ser el instrumento rector de la
construcción debe contener información veraz, completa, clara y apegada a las disposiciones oficiales
vigentes en la zona, misma que debe de ser confrontada y autorizada antes de la ejecución por los actores que
participan en la edificación como son el promotor, el director de la obra y el constructor, así como por las
autoridades competentes, para que posteriormente pueda ser ubicado formalmente dentro del espacio donde se
va a ejecutar la edificación.
Posterior a su formalización conforme a las regulaciones mexicanas el proyecto ejecutivo tiene que ser
ubicado dentro de la obra para su manejo por todas las instancias que van a participar como son la
supervisión, el constructor y el cliente o usuario a través de un director nombrado por él, ubicación que
igualmente tiene un protocolo legal asentado en la bitácora.
En la actualidad las normas oficiales que rigen al proyecto ejecutivo en todas sus partes imponen que sea a
través de documentos escritos como son las memorias técnicas, gráficos como los planos técnicos, o el
cuaderno de bitácora, etc., impresos en papel y debidamente legalizados con las firmas autógrafas de todas
las instancias involucradas; cliente, constructora y el director de obra.
Con tales imposiciones la legislación deja a un lado los nuevos métodos aplicados al proceso de diseño y
representación gráfica como son los programas digitales especializados para dibujo técnico, diseño
estructural, programación, cuantificación de obra y muchos etcéteras más. Así en estas condiciones las obras
en producción se siguen ejecutando con los procedimientos tradicionales de planeación y control, con
documentación escrita de manera independiente lo que origina islas de información no vinculadas entre sí, es
decir, múltiples planos y documentos de un proyecto que no están debidamente relacionados y actualizados,
originando que conjuntar la información se vuela una tarea sumamente lenta, imprecisa y poco divulgable.
Ambientes digitales para la arquitectura. Panorama histórico
Las prácticas iníciales en la arquitectura digital se originan en los años 60. Algunos de las ensayos teóricos en
el área fueron en los inicios de los 90, entre los autores destaca Marco Novak con su ensayo sobre
“Arquitectura Líquida” y otros escritos. A partir de entonces se generó una corriente dinámica entre los
arquitectos que deseaban experimentar las posibilidades de los medios digitales A partir de los años ochenta,
la mayor parte de las oficinas internacionales de arquitectura no basaban su trabajo en la computadora, si bien
su uso sistemático data de entonces, la computadora era útil como herramienta para proyectos convencionales
con un lenguaje arquitectónico establecido. En sus inicios, el dibujo en 2 dimensiones fue utilizado para la
representación de plantas, cortes y fachadas y ayudó a simplificar el trabajo con el manejo de capas que se
podían superponer como hojas de papel (layers), con la ventaja de hacerlo de manera simultánea y
permanecer en la memoria de la computadora.
El empleo de la computadora en un ámbito virtual en el cual se creaba un proyecto arquitectónico de estas
características, se limitaba a ser una herramienta de representación, es decir, únicamente de dibujo, y la parte
creativa proyectual generalmente se daba de manera independiente; el resultado era un conjunto de planos que
contenían las plantas, cortes, fachadas, perspectivas axonométricas, etc. lo indispensable requerido en cada
proyecto en el aspecto de diseño. Las plantas podían dibujarse en varias capas (layers) con o sin mobiliario,
con o sin acabados, etc. Sin embargo cada plano era autónomo, tanto en los cortes como en las fachadas el
dibujo era independiente; el manejo de la computadora generalmente lo hacía un arquitecto-estudiantecapturista y lo revisaba y aprobaba el proyectista.
La computadora vino a automatizar tareas de dibujo tediosas y repetitivas y ayudó a disminuir errores,
incrementar la eficiencia y a facilitar el almacenaje de datos como modificaciones al proyecto que se efectúan
de manera constante. Los cambios quedaban guardados y los archivos podían ser accedidos en diferentes
unidades de cómputo, enviados vía correo electrónico al equipo de trabajo extendido, contratistas,
proveedores y aún a clientes, etc., el ploteo de planos podía ser efectuado en lugar distinto a la oficina que les
dio origen, entre otros aspectos.
Sin embargo, el ambiente digital estaba fraccionado en islas de tecnología. Por un lado en la computadora no
se podía diseñar ni experimentar, el diseño se hacía de manera paralela; para la realización de los planos del
proyecto se contaba fundamentalmente con programas 2D 101. El problema de este sistema de trabajo consiste
en que la interrelación de datos en plantas, cortes y fachadas y la exactitud del trabajo estaba en manos de los
estudiantes-arquitectos-capturistas que podían ser varias personas que trabajaban en partes del proyecto, por
lo que los errores podían abundar, la coordinación de diferentes proyectistas se dificultaba (diseño estructural,
de instalaciones, etc.) y las modificaciones frecuentemente no quedaban plasmadas en todos los planos. Podía
suceder que no hubiese planos actualizados en la obra y, consecuentemente, tampoco los había al finalizar la
construcción.
Para efectos de la integración de la documentación requerida para la construcción de las obras, había diversos
programas de cómputo adicionales, algunos de uso sistemático en las oficinas y otros específicos. Los
presupuestos, la elaboración de números generadores, el análisis de precios unitarios se efectuaba con
programas de bases de datos, entre los primeras que salieron al mercado en México se tiene D-Base, Lotus y
finalmente Excel de Microsoft Office, entre otros. Sin embargo había que diseñar el estilo de las tablas para
que sus contenidos se ajustaran a los requisitos de la documentación de un contrato de obra y los datos no
estaban vinculados electrónicamente con los planos, por lo que al efectuarse un cambio en el proyecto, se
tenía que definir en qué partes de los documentos impactaba, en el presupuesto, en los volúmenes de obra u
otro documento y hacer las correcciones correspondientes.
También había software especializado para la construcción como los programas para elaborar análisis de
costos y presupuestos. Los programas básicos elaboraban tarjetas de precios unitarios que quedaban
almacenados en una base de datos; en el formato de presupuestación se capturaban las cantidades de obra y el
programa vinculaba cada concepto con su volumen de obra y su precio unitario. El formato general ya estaba
dividido en partidas y conceptos de obra y efectuaba las operaciones matemáticas correspondientes para
integrar el presupuesto. El software permitía la impresión de diferentes reportes: Presupuesto integrado,
precios de materiales, costos de la mano de obra, volúmenes de obra, entre otros. Sin embargo, las
modificaciones en el proyecto requerían de modificaciones al presupuesto o a algunos de los datos que lo
integraban, operaciones que tenían que ser trabajadas por el capturista responsable de ese trabajo.
La parte de costos y presupuestos también era otra isla de tecnología sin mayor vinculación con los programas
de diseño y dibujo. Algunos de los programas disponibles en el mercado son Opus de AllPlan y Neo Data,
entre otros. Situación similar se daba con la programación de obra. El software más utilizado en arquitectura y
construcción era Microsoft Project que, sin ser un software específico para estas disciplinas, se ajustaba a las
necesidades de los proyectos de construcción, aunque también podía ser empleado para programar cualquier
tipo de proyecto como una campaña política o la fabricación de un nuevo modelo de automóvil. Tampoco
estaba vinculado con los planos arquitectónicos ni con el programa de costos y presupuestos y algunos datos
ajenos al programa debían ser incorporados como es la duración de las actividades de la programación. Con el
paso del tiempo, la programación de obra también se ha integrado dentro de los programas de costos y
presupuestos. En los últimos veinte años se ha vivido una revolución en las Tecnologías de la Información
(TI) que, al ser incorporadas al trabajo de diseño en arquitectura, han transformado la disciplina.
Indudablemente, la selección de los medios para representar-diseñar ha tenido un impacto importante en el
101
En México se ha usado básicamente AUTOCAD de la firma AUTODESK
carácter de los resultados de diseño. Dado que el pensamiento del diseño está ligado a los medios de
representación, el abanico de posibilidades se ha ampliado con la expansión de las nuevas herramientas
digitales que existen en el mercado en la actualidad (Schumacher, 2004).
El Proyecto Digital integrado al proceso de Construcción BIM.
McGraw-Hill Construction define al Modelado de Información para la Construcción (BIM, Building
Information Modeling por sus siglas en inglés) como el proceso de crear y usar modelos digitales para el
diseño, la construcción y/o la operación de los proyectos.
De manera más amplia, se considera el Modelo de Información para la Construcción (BIM), también llamado
Modelo de Información para la Edificación, como “el proceso de generación y administración de datos del
edificio durante su ciclo de vida utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y
en tiempo real, para integrar toda la información del proyecto, de su construcción y operación, optimizar los
recursos (tiempo, materiales, recursos humanos, maquinaria y equipo y financieros). Este proceso produce el
modelo de información del edificio (BIM), que abarca la geometría 102 del edificio, las relaciones espaciales,
la información geográfica 103, así como las cantidades y especificaciones de los componentes del edificio”
(Hollness, 2009). A la fecha la integración abarca más aspectos y no todos han sido resueltos.
El origen de este concepto data de inicios de los setenta y se atribuye la difusión del concepto de Modelo de
Información de Edificación, como un sinónimo de BIM, al profesor Charles M. Eastman, del Georgia Tech
Institute of Technology por medio de libros y artículos académicos. Sin embargo, parece haber un consenso
generalizado acerca de que Jerry Laiserin fue quien lo popularizó como un término común para la
representación digital de procesos de construcción, con el objetivo de intercambiar y hacer interoperativa la
información en formato digital. En el año de 1978 se presentó la primera versión de SigmaGraphics,
desarrollado por Sigma Design International, de Alexandria, Louisiana, Estados Unidos, el cual
posteriormente se denominó ARRIS CAD en el año de 1984, en un entorno completamente dedicado a la
arquitectura y construcción. Este software originalmente fue desarrollado para entornos multitarea tales como
UNIX/XENIX y actualmente trabaja bajo sistemas operativos de Windows de Microsoft.
A la fecha, son diferentes proveedores tecnológicos los que han desarrollado programas que ofrecen esta
integración: Sigma Design, Autodesk, StruCad de AceCad Software, Bentley Systems, Graphisoft, Tekla,
Nemetschek, y CADDetails, entre otros. El concepto de BIM en el área de diseño y construcción presenta
varias opciones en cuanto a plataformas y software para la implementación del mismo según los diferentes
proveedores.
Conclusiones
En la actualidad las herramientas digitales han magnificado las posibilidades de diseño a los arquitectos. La
experimentación digital ha convertido a las oficinas en verdaderos laboratorios de investigación. La visión
inmaterial ha fortalecido a la más material de las Artes y esta misma visión es la que permite una construcción
102
La geometría, del griego geo (tierra) y metrón (medida), es la rama de la matemática que se ocupa de las
propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, polígonos,
poliedros, paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, etc. Permite la solución de problemas concretos
relativos a medidas y es la justificación teórica de muchos instrumentos, por ejemplo el compás, el teodolito
y el pantógrafo. Tiene su aplicación práctica en física, mecánica, cartografía, astronomía, náutica, topografía,
balística, etc. También da fundamento teórico a inventos como el sistema de posicionamiento global (en
especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones
diferenciales) y es útil en la preparación de diseños.
103
La información geográfica es el conjunto de datos espaciales georreferenciados requeridos en una
construcción desde su etapa de proyecto como parte de las operaciones administrativas, legales y técnicas.
Dichos geodatos poseen una posición implícita (una referencia catastral o datos de un documento de
propiedad, por ejemplo) o explícita (coordenadas de un sitio o terreno obtenidas a partir de datos
capturados mediante GPS, etc.).
con mayores dificultades técnicas. La tecnología digital ha facilitado el diseño y construcción de obras de una
gran complejidad y la experimentación formal y constructiva es tarea cotidiana en las oficinas de diseño. La
oficina virtual llegó para producir diseños con mayor libertad y exactitud en beneficio de los resultados en la
construcción de una obra.
La tecnología de la construcción se ha visto impactada tanto por el avance en los procesos de diseño asistidos
por computadora, así como por la aparición de nuevos procedimientos de construcción, de producción
industrializados, por nuevos materiales y, con la inquietud de los arquitectos e ingenieros por nuevas formas y
estructuras.
En razón de esta actualidad tecnológica es urgente replantear los tradicionales métodos para administrar una
obra en construcción, que incluya modificaciones a la estructura organizacional interna, al quehacer
específico del personal técnico involucrado y a su capacitación constante en esta nueva herramienta de
producción conocida como BIM, involucrando prioritariamente en este replanteamiento administrativo al
Departamento Técnico, o su equivalente en otros organigramas, a través de un nuevo perfil del puesto.
Por su posición natural dentro del organigrama de obra el Departamento Técnico, o su equivalente en otros
organigramas, es el sitio prioritario para modificar el trabajo a través de un nuevo perfil de quien lo desarrolla,
en razón de que es el lugar lógico de aplicación de los nuevos métodos digitales de diseño, programación, de
control, de ejecución y transmisión informativa de las circunstancias que día a día se dan en la obra. Nuevos
métodos como es la herramienta BIM están incidiendo en el trabajo y la manera de abordarlo en una base
tecnológica.
Referencias
Cervantes Abarca, Alejandro. Residencia de Obras I, II y III. UAM, CYAD-A 1991.
Coles, Alex et al. Design and Art. The MIT Press 2007. ISBN-10: 0-262-53289-1
Galofaro, Luca. Digital Eisenman: An office in the electronic era (The Information Technology Revolution in
Architecture). Birkhäuser-Publisher for Architecture, 1999. Bassel, Switzaerland. ISBN 3-7643-6094-1
De Zegher, Caterine y Wigley, Mark. The Activist Drawing. Retracing Situationist Architectures from
Constant´s new Babylon to Beyond. The MIT Press 2001. ISBN-10: 978-0-262-04181-X
Hernández R. Sergio. Introducción a la Administración. McGraw Hill Publications. México.
Schumacher, Patrick. Digital Hadid. Landscapes in Motion. Birkhäuser – Publishers for Architecture.
Switzerland, 2004. ISBN 3-7643-0172-4
Spilier, Neil. Digital Architecture Now: A global survey of emerging
Ventury, Robert. Complexity and Contradiction in Architecture. The Museum of Modern Art, New York, 2a.
Edición, 2002. ISBN-13: 978-0870702822
Wigley, Mark. The Architecture of Deconstruction. Derrida´s haunt. The MIT Press, 1995. ISBN-10: 0-26273114-2
Zeliner, Peter. Hybrid Space: New Forms in Digital Architecture. Rizzoli International Publications. 1999.
ISBN-10: 0847822034
Artículos de Investigación
Dongre, Alpana, R., Deshpande, S.A., Ingle, R.K. Emerging Architectonic Forms and Designed Forms.
ArchNet-UAR. International Journal of Architectural Research. Volume 1, Issue 3, November 2007 (55-67)
D´Souza, Newton. Design Intelligences: A case for multiple intelligences in Architectural Design. ArchNetUAR. International Journal of Architectural Research. Volume 1, Issue 2, July 2007 (15-34)
Ghani, Isham. Function defies form: A thought for Architecture in the new information age. ArchNet-UAR.
International Journal of Architectural Research. Volume 1, Issue 3, September 2007 (68-75)
Niezabitoski, Andrze M. Architectonics – A System of exploring Architectural Forms in Spatial Categories.
ArchNet-UAR. International Journal of Architectural Research. Volume 1, Issue 2, July 2007 (92-129)
Palmquist, Stephen. The architectonic form of Kant´s Copernican Logic. Metaphilosophy, Vol. 17, Issue 4,
Pags. 266-288. Agosto 2007. Metaphilosophy LLC Blackwell Publishing Ltd.
Páginas web
http://noticias.arquired.com.mx Proyecto Futurista Capital Gate en Abu Dhabi. Accesada el 08/06/2010.
www.ibiblio.com Web Museum, Paris. Accesada el 6/04/2010
www.magazine_deustchland.de. Edelman, Thomas. Laboratorio de la Modernidad. 6/04/2010
Agradecimientos
El Arq. Tomás Sosa Pedroza y la Dra. Aurora Poó Rubio pertenecen al Área de Administración y Tecnología
para el Diseño del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la División de Ciencias y Artes
para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. El Área de Administración
y Tecnología pertenece a la Red Académica de Diseño y Construcción de PROMEP (Programa de
Mejoramiento del Profesorado) de la Secretaría de Educación Pública de México, integrada también por la
Texas A & M University, el Worcester Polytechnical Institute, ambas instituciones de Estados Unidos y la
Universidad Autónoma de Yucatán, México. Las investigaciones de los dos profesores están financiadas tanto
por la UAM como por PROMEP.
Acerca Del Autor (Autores)
La Dra. Aurora Poó Rubio estudió la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Nacional, Autónoma de
México, Facultad de Arquitectura. Posteriormente cursó la Maestría en Administración de Empresas en el
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Estado de México. El Doctorado
en Administración lo llevó a cabo en la Universidad La Salle en México. Actualmente es Profesora e
Investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México
DF.
El Arq. Tomás Sosa Pedroza obtuvo el título de Ingeniero Arquitecto en el Instituto Politécnico Nacional,
Inició sus estudios de Maestría en Tecnología en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional
Autónoma de México y al presente cursa la Maestría en Diseño(100% créditos terminados) en la Universidad
Autónoma Metropolitana. Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México DF.
Autorización Y Renuncia
El (o los) autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico
del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los
editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el
escrito.
PLAN DE RECUPERACION DEL DISTRITO DE RIEGO 014, RIO COLORADO,
MEXICO. DAÑADO POR EL SISMO DE 7.2º. Ing. María del Rosario Angulo
Álvarez, Subgerente de Conservación. Gerencia de Distritos de Riego, Comisión Nacional del
Agua, México, [email protected]
Resumen
El Distrito de Riego 014 Río Colorado, se ubica en el estado de Baja California, al norte de la República
Mexicana, cuenta con 208,525 ha de riego y 16,470 usuarios, se siembra principalmente Trigo, Algodón y
Alfalfa. El presente trabajo, presenta la experiencia mexicana derivada del terremoto ocurrido el 4 de abril de
2010 en el Valle de Mexicali con una intensidad de 7.2 grados Richter, que afectó gravemente su
infraestructura y provocó la suspensión del servicio de riego a cultivos establecidos e impactó dramáticamente
al presentarse desabasto de agua en usos: Riego, Urbano, Rural y Pecuario, lo que puso en riesgo la Entidad
Federativa. El trabajo presenta los efectos en la zona agrícola, la estrategia de recuperación, la planeación y
etapas propuestas para garantizar el restablecimiento del servicio de riego. Las acciones realizadas
permitieron el desarrollo los cultivos establecidos en el año agrícola 2009/2010 hasta la cosecha, minimizando
las pérdidas frente a la limitación del servicio de riego, además se reconstruyeron la infraestructura a fin de
estar en condiciones de establecer normalmente cultivos para el siguiente año agrícola 2010/2011 en al menos
180,000 ha, a fin de evitar un colapso económico en la zona.
Palabras claves: terremoto, infraestructura hidroagrícola, canales, reconstrucción
Generalidades:
El Distrito de Riego 014 Río Colorado (DR014), se ubica en el Estado de Baja California, al norte de la
República Mexicana, cuenta con 208,525 ha de riego y 16,470 usuarios, se siembra principalmente Trigo,
Algodón y Alfalfa.
El DR014 se abastece de la Presa Internacional Morelos operada por la Comisión Internacional de Límites y
Aguas EUA-MEXICO (CILA), con aguas provenientes de EUA por el Rio Colorado. De lo anterior, el
abastecimiento de agua para riego es mediante derivación, no cuenta con agua almacenada en Presas, los
volúmenes se complementan con agua subterránea obtenida de Pozos Profundos.
El DR014 cuenta con importante infraestructura hidroagrícola para brindar el servicio de riego:
DISTRITO DE RIEGO
SUPERFICIE
Dominada
Regable
Ha
Ha
014
Rio Colorado, BCN 185,348.40
Concreto
Km
Canales Principales
Mampostería
Tierra
Km
Km
308.54
0.00
123.85
185,348.40
Suma
Km
432.39
USUARIOS
Numero
14,644.00
PRESAS
Almacenamiento
Derivación
Pza
Pza
0.00
1.00
RED DE DISTRIBUCION
Canales Secundarios
Concreto
Mampostería
Tierra
Km
Km
Km
1,762.11
0.00
366.46
DIQUES
Pza
0.00
24.00
Suma
Km
Entubados
Km
2,128.57
RED DE DRENAJE
Secundarios
Km
Suma
Km
Concreto
Km
576.32
1,104.24
1,680.56
0.00
1,812.32
Suma
Pza
CASETAS
Y EDIFICIOS
Pza
OBRAS
DIVERSAS
Pza
11,589.00
48.00
0.00
9,799.00
ESTRUCTURAS
En Drenes
En caminos
Pza
Pza
1,790.00
0.00
489.00
TOTAL
Principales
Km
En canales
Pza
PLANTAS DE
POZOS
BOMBEO
PROFUNDOS
Pza
Pza
0.00
Km
2,560.96
RED DE CAMINOS
Revestidos
Terracería
Km
Km
748.72
SUMA
Km
2,561.03
En cuanto a organización, la CONAGUA por conducto de sus oficinas en el DR014 atiende la red de
conducción (canal reforma) y la zona denominada Mesa Arenosa, tanto los canales principales como los
secundarios son atendidos por los usuarios organizados: la red mayor (canales principales) está a cargo de la
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)y la red menor (secundaria) es responsabilidad de los Módulos
de Riego o Asociaciones Civiles de Usuarios( Módulos o ACU’s).
El DR014 se localiza en el Noroeste de México limitando con la frontera con Estados Unidos, en zona
sísmica, cuyas principales fallas son ”Imperial” y “Cerro Prieto” (lamina 1)
El 4 de abril de 2010 en el Valle de Mexicali ocurrió un terremoto con una intensidad de 7.2 grados Richter,
que afectó gravemente su infraestructura y provocó la suspensión del servicio de riego a cultivos establecidos
e impactó dramáticamente al presentarse desabasto de agua en usos: Riego, Urbano, Rural y Pecuario, lo que
puso en riesgo la Entidad Federativa.
Los principales daños se presentaron en las redes de canales de Riego y drenes agrícolas consistentes en
asentamiento y fisuras de terracerías de bordos y plantillas, fracturas en revestimiento de concreto, colapso de
estructuras y caminos de operación, ocasionado la suspensión de operación de canales que representó
desabasto de agua para riego en cultivos establecidos y para servicio doméstico en las Ciudades de Tijuana y
Tecate y en las poblaciones rurales del Valle de Mexicali.
Lamina 1. Principales Fallas
Lamina 2. Principales daños en red mayor
Los efectos en la zona agrícola, la estrategia de recuperación, la planeación y etapas propuestas para
garantizar el restablecimiento del servicio de riego se presentan a continuación:
II.- Etapa de Planeación
Las actividades realizadas fueron principalmente, entre otras:

Diagnóstico preliminar de la situación del DR014 después del terremoto
La evaluación preliminar de daños arrojó afectación total de 633 km de diversa magnitud, 60.5 km
de Canales de la red mayor, 572.5 km de canales de red menor, 15 pozos agrícolas y 198 km de
drenes conforme información levantada conjuntamente con usuarios organizados de la SRL y
Módulos de Riego.
Es importante señalar los daños ocasionados a la infraestructura hidroagricola, fueron ocasionados
por la alteración de la topografía que sustenta las obras construidas:

Daño Físico: en Canales: Rotura de bordos, losas de concreto fracturadas, fisuras en bordos y
plantillas, cambios de pendiente (asentamientos), estructuras de control alteradas (compuertas
y tomas). En Drenes: Alteración en la sección hidráulica y en sus estructuras

Daño funcional: Canales: Pérdida de su capacidad de conducción que garantice la operación
y distribución de volúmenes para servicio de riego, descalibración de estructuras de control y
medición (compuertas y tomas).Drenes:
Pérdida de su capacidad de conducir agua de
retorno agrícola y captar filtraciones de flujos subsuperficiales para estabilización de niveles
freáticos en zona agrícola

Determinación de las estrategias y fases a implementar en la Emergencia tanto para restablecimiento
de servicios como para la reconstrucción de la infraestructura dañada, diferenciando la problemática y
etapas.
Una vez determinada la magnitud de daños, se definió el tipo de reconstrucción a efectuar, para
valorar los tiempos, tipos y montos de reparación, con ello se definió la estrategia de recuperación en
función de fases, plazos y acciones:

Fase 1 Como prioridad se definió restablecer el servicio doméstico de agua a las ciudades
de Tijuana y Tecate, toda vez que se surten por el Acueducto a Tijuana que se abastece del
Canal Reforma. Considerando que el canal estaba dañado, fue necesario efectuar obras
prioritarias para restablecer el servicio en menos de 10 días naturales después del sismo. En
cuanto a las poblaciones rurales se brindó el servicio de riego en lo posible a través de los
canales secundarios o bien mediante pipas:
 Habilitación emergente del canal Nuevo Delta para servicio de agua 14, comunidades
rurales, suministrando agua para uso doméstico por laterales de este canal a 2
comunidades, beneficiando a 2,000 habitantes
 Apoyo de suministro de agua potable y para uso doméstico a 12 comunidades mediante
14 pipas y 2 plantas potabilizadoras, beneficiando a 4,500 habitantes

3
33 equipos de bombeo con una capacidad de 14m /seg para auxilio de riegos,
beneficiando 5,000 ha mediante 10 equipos de bombeo, además del desalojo con
bombeos agua acumulada en la red de drenaje
Fase 2. Escenario 1 A realizar en base a estudios técnicos y análisis para proponer la reconstrucción a
condición similar, es decir restablecer el funcionamiento hidráulico del canal, a efecto de priorizar la
realización de obras efectivas en el corto tiempo y con menor recurso, pues no resulto opción viable
demoler toda la infraestructura dañada y volverla a reconstruir.
Fase 2 escenario 2:. Dada la magnitud del daño a la zona del Canal Nuevo Delta, se determinó que la
destrucción fue total, por tanto a efecto de recuperar su potencial agrícola se tendría que reconstruir
mediante una reingeniería.

Valoración de los recursos técnicos, humanos y materiales disponibles en el Organismo de Cuenca
para la atención de la Emergencia, proponiendo esquemas de apoyo para enfrentar el compromiso de
poner en funcionamiento durante el 2010, la infraestructura que sufrió daños leves y medios en
180,000 hectáreas.

Análisis y definición de esquemas de financiamiento para realizar las Obras, implementando las
acciones a lugar dependiendo del tipo de recursos a aplicar: Aseguradora, Fonden o Ejercicio Directo

Organización de actividades y personal (local y de apoyo) requerido para atender las fases de
emergencia

Coordinar la captura de datos, por conducto del Colegio de Postgraduados para ampliar el SIG del
DR014 con información diversa generada en el proceso de recuperación del DR, generando entre
otros, un tablero de Control grafico para el seguimiento y análisis de acciones emprendidas, con
retroalimentación y visualización en tiempo real.

Participación en la elaboración de “ Ruta Critica para el plan de recuperación del DR014”

Reuniones diversas: Aseguradora, Módulos de Riego, SRL, instancias internas de la CONAGUA,
Gobierno del Edo, etc.

Programación calendarizada de Actividades para cada obra dañada, considerando tiempos de
realización en: reclamo de daño ante la aseguradora, estudios topográficos de detalle, diseño de
reconstrucción de obra dañada, compromiso de servicio de riego a cultivos establecidos (algodonero y
perennes) y realización de la obra, señalando prioridades y cumplimiento de meta en el 2010,
conciliada con ACU’s y SRL.

Determinación de inversiones globales requeridas

Seguimiento a reclamo de daños ante aseguradora: levantamiento en canales
III.- Etapa de Estudios y Proyectos
Fue un proceso intenso:
 Se recuperó y complemento una red de 75 Bancos de Nivel inicialmente ubicados con GPS, que se
georeferenció y constituyó en una red geodésica del DR.

Se analizó la viabilidad de obtener información mediante vuelo aerofotogrametrico en la Zona del
Nuevo Delta, para a partir del mes de octubre del 2010 contar con datos para planeación de las obras
de reingeniería y el Canal “Alterno”, con una precisión de 11 cm, este estudio abarca 90,000
hectáreas

Se inició con el CISESE el estudio para evaluar el impacto del Sismo en la zona de hundimiento del
canal Nuevo Delta.

El Colegio de Postgraduados analizó los datos lidar proporcionados por INEGI tomados después del
sismo, encontrando que no son confiables para fines de análisis inmediato de situación del DR014.

A través de un Sistema de Información geográfica se llevó el control y seguimiento de los daños
ubicados y avances de topografía y estudios realizados

Para Reconstrucción de canales a condición similar (180,727 has) se dio seguimiento al a 553.9 km de
topografía de detalle (incluye tramos de liga participando 8 empresas. En función del avance
reportado por las empresas, en ocasiones fue necesario reasignar tramos para asegurar la terminación
de trabajos, con lo cual se pudo acelerar el avance, de forma que se alcanzó el 98% de avance a
concluya a finales de Julio, es decir 2 meses antes del programa original.

Para la elaboración de “diseños y datos de reconstrucción a condición similar de obras dañadas”, una
vez revisada la topografía a detalle, se determinó que únicamente se requería efectuar 511.6 Km de
revisión de funcionamiento hidráulico para obtener “Datos de reconstrucción”, de los cuales se tiene
un avance de Km (95%), participan 7 empresas cabe destacar que el avance fue ligeramente superior
al programado.

El Convenio con CP, incluye para la Planeación y diagnostico actual de la zona del Canal Nuevo
Delta:
• Consultoría de especialistas requeridos en los temas especializados
• Realización del Diagnostico técnico-social-económico del potencial productivo de la Zona
• aplicación y análisis de Resultados de una Encuesta aplicada a los usuarios de la zona
• diversos estudios técnicos de salinidad y freatrimetria
 Para el caso de la Zona Nuevo Delta, se analizó y propuso la alternativa de una Asociación Proobras
para la realización de trabajos emergentes en el Canal Nuevo Delta, que permita continuar con el
servicio de riego en parte de la zona.

Para el arrendamiento temporal de derechos de agua año agrícola 2010/2011 en las áreas del Canal
Nuevo Delta que no podrán regar durante la reconstrucción de obras:
• el registro de solicitudes se abrió el 7 de Junio llegando a 12,407 has.
• El esquema de pago fue mediante una transferencia a Gobierno del estado para en forma conjunta
con la CONAGUA y Módulos de Riego se otorgara un apoyo de $7,000 por hectárea a los usuarios
afectados que no podrían regar por estar dañada la infraestructura. Este importe se cubrirá durante el
tiempo que se realice la reconstrucción de obras.
IV.- La etapa de Ejecución de Obras,
Fase 1: duración de 10 a 15 días
 Inspección ocular y reporte preliminar de daños: Módulos, SRL y CONAGUA
 Reclamo a la Aseguradora: CONAGUA
 Reparaciones provisionales para reabasto de servicio agua uso público urbano y rural:
Durante el mes de Abril se concluyó la Fase 1-Restablecimiento de servicios
La Fase 2, a cargo directo del Organismo de Cuenca Península de Baja California por conducto de la
Dirección de Infraestructura Hidroagricola, en sus dos 2 escenarios:
Escenario 1: Reconstrucción de canales a condición similar, de aguas arriba hacia aguas abajo
 Verificación de niveles topográficos
 Rectificación de terracerías en plantilla y taludes
 Revestimiento de concreto en sección hidráulica.
Escenario 2: reconstrucción de Zonas colapsadas mediante Reingeniería
Planeación de alternativas: en la zona y por reubicación
Proyectos de obras nuevas
Ejecución de las obras
Lo anterior mediante la Coordinación de CONAGUA tomando en cuenta:
Necesidades de Infraestructura: CONAGUA/SRL/Módulos
Aseguradora contrata y realiza las obras ordenadas por CONAGUA
1. Canales a Condición Similar (180,727 has)
En forma simultánea en varias frentes de obra por módulo de riego, el reporte de avances al 28 de
septiembre señalaba 61 frentes de trabajo abiertos y 84.5 km de canales reparados, que corresponden
a canales de mayores dimensiones, en beneficio de 124,028 hectáreas, es decir el 69% de la meta.
Los términos de la Póliza de Aseguramiento permitieron la reconstrucción de obras en especie, es
decir la aseguradora efectuó la contratación de los trabajos con empresas que realizaron las obras
conforme las especificaciones de la CONAGUA.
2.
Ingeniería en Zona Nuevo Delta
Se inició el análisis para determinar la factibilidad técnica y económica de reconstruir la
infraestructura hidroagricola, para analizar y consensar alternativas de solución, en 28,009
hectáreas de zona colapsada del Canal Nuevo Delta, con objeto de rescatar la actividad
económica productiva conforme a viabilidad técnica, económica y social, bajo el compromiso de
restablecer cultivos en la zona al inicio del año agrícola 2013/2014 (octubre 2013).
V.- Conclusiones:
1.- La oportunidad en el restablecimiento de servicios prioritarios generó tranquilidad en la Población y
certeza de la recuperación de la zona afectada.
2.- El rápido diagnóstico y planeación permitió, aun en la crisis, solicitar y disponer de recursos
expeditos para la reconstrucción, provenientes de la Aseguradora.
3.- Las acciones realizadas de reconstrucción de canales a reconstrucción similar, permitieron salvar los
cultivos establecidos en el año agrícola 2009/2010 que por el terremoto se pusieron en riesgo de no
llegar a cosecha, minimizando las pérdidas frente a la limitación del servicio de riego, además se
reconstruyo la infraestructura a fin de estar en condiciones de establecer normalmente cultivos para
el siguiente año agrícola 2010/2011 en al menos 87% del Distrito de Riego (180,000 ha), con lo
cual se pudo evitar un colapso económico en la zona.
4.- La utilización de SIG facilita el control y seguimiento de avances en obras dispersas.
5.- El reclamo de reposición de daños ante la seguradora en la modalidad “reintegro en especie” permitió
reconstruir obras con celeridad.
VI.- Lecciones Aprendidas:
1. La reparación provisional de canales mediante incorporación de material de terracería, aun y cuando
permitió salvar cosechas, desde el enfoque para reconstrucción
 ocultó la evidencia para reclamo ante la aseguradora,
 generó la falsa impresión de que el daño era menor
 dificulto la realización de topografía pues los canales estaban ocupados con agua.
Todo lo cual complico la valoración del funcionamiento hidráulico del canal.
2. Es necesario uniformizar los criterios y lenguaje técnico para evitar confusiones y letargo en las
negociaciones de reclamo de daños.
3. La falta de fluidez en la disponibilidad de recursos económicos limito la celeridad requerida para
iniciar algunos trabajos previos de análisis para toma de decisiones.
4. En una crisis, TODOS DEBEMOS APRENDER A ESCUCHAR !!!
ACERCA DEL AUTOR
La Ing. Maria del Rosario Angulo Alvarez, mexicana, estudió la carrera de Ingeniería Civil en la
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional y la Maestría en
Hidrociencias en el Colegio de Postgraduados.
Actualmente es funcionario público desempeñandose desde hace 11 años como Subgerente
Nacional de Conservación de Distritos de Riego en México, responsable del mantenimiento de las
obras de infraestructura hidroagrícola y maquinaria a nivel nacional, adicionalmente tiene dos
empresas propias de Ingeniería y consultoría, y este año retomó actividades como agricultor.
AUTORIZACION Y RENUNCIA
La autora del presente artículo autoriza a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico
del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, arquitectas y Agrimensoras. La EIMIAA o
los editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de los que esta
expresado ene le escrito.
PARQUE ECOLOGICO TOLPETLAC. RESCATE DEL ALGA ESPIRULINA: PRESENTE,
PASADO Y FUTURO DE UNA BUENA NUTRICION EN MEXICO. Rosalía Zepahua
Peralta, Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZAC- Distrito Federal, México.
[email protected] Rodríguez Sordía, Instituto Politécnico
Nacional, ESIA ZAC - Distrito Federal, Mé[email protected] Dulce María Chávez Gálvez, Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZAC, Distrito
Federal, Mé[email protected] - Magdaleno Martínez Govea,
Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZAC, Distrito Federal, México.
[email protected]
El rescate de un espacio contaminante y desaprovechado, cuya comunidad desean re utilizar para dar una
oportunidad de vida, no sólo a su micro región, sino con un futuro prometedor para el país y sobre todo a
nuestra niñez, y a la población menos favorecida en cuanto a su calidad alimentaria.
El derecho fundamental del ser humano es el derecho a la alimentación.
La elaboración y puesta en marcha de una política coherente de seguridad alimentaria constituye una de las
piezas claves para el desarrollo socioeconómico de un país.
La seguridad alimentaria es de máxima importancia para mejorar el estado nutricional de las personas que
padecen hambre y desnutrición persistentes y de muchas que están en peligro de encontrarse en la misma
situación. En 1983 la FAO definió el objetivo de la Seguridad Alimentaria mundial "Lograr que toda la
población tenga acceso económico y físico a los alimentos básicos que ellos necesitan".
Las familias más vulnerables a la inseguridad alimentaria son precisamente aquellas más vulnerables a la
degradación del medio ambiente, pobres condiciones sanitarias, contaminación y superpoblación.
La participación inter y multidisciplinaria de las carreras profesionales que se imparten en el IPN, permite que
las soluciones sean integrales para alcanzar el desarrollo sustentable de las obras.
Introducción
El Proyecto, se encuentra en un terreno que perteneció a la Empresa Mexicana que explotaba una de las dos
mayores minas de salmueras alcalinas naturales del mundo, ubicada en Avenida Central, a un Lado de la
Colonia Jardines de Morelos en el Municipio de Ecatepec Estado de México. La superficie aproximada son
300 hectáreas, en este subsuelo del vaso del Lago de Texcoco, existe un manto de aguas saladas que
contienen sales alcalinas que provienen del lavado de las colinas que se encuentran alrededor del valle de
México.
Estas salmueras alcalinas están compuestas por cantidades equivalentes de Carbonato de Sodio y Cloruro de
Sodio, desde tiempo inmemorable, en este lugar las sales han aflorado por capilaridad ensalitrando las tierras
con tequesquite o carbonato de sodio puro que en otros países se conoce con el nombre de Trona o Urao, por
la que desde la época pre-colonial se origino la Explotación Rudimentaria de este producto, y debido a la
naturaleza de los mantos freáticos de origen lacustre fue posible extraer también de las tierras el alga
spirulina.
En las crónicas de la conquista de México se menciona una especie de vegetación que se formaba en la
superficie de las aguas del lago de Texcoco y era recogida por los Aztecas, que después de secarla y asarla, la
consumían como alimento con el nombre de Tecuaitlatl, que quiere decir producto de piedra, pues habían
observado que solo se formaba en aguas con alto contenido de sales minerales. La Spirulina de los Aztecas es
un alga cianofícea que en los últimos años ha sido objeto de crecientes investigaciones, contiene un alto nivel
proteínico.
OBJETIVO:
“La realización de un Proyecto sustentable para el Rescate de la Spirulina”
Ha habido diferentes planes en esa superficie de terreno entre ellos la construcción del Aereopuerto
Internacional de la Ciudad de México, entre ellos un Proyecto alterno de Comisión Nacional de Agua, en
donde esta zona se propone como tratamiento de aguas negras del Túnel emisor oriente, contaminando el
suelo permanentemente, por lo que urge el rescate de esta zona.
Actualmente los terrenos se encuentran, baldíos, sin uso, y por las características del terreno y para la
realización del proyecto se requiere una serie de estudios especiales para poder ejecutarlo. Calidad de agua,
suelo y aire, pero también la construcción de un Parque Ecológico detendrá la mancha urbana en esta región.
Fig. 1 Panorámica de la mancha urbana de la zona, Fig. 2 Observamos el entorno lacustre de la Gran
Tenochtitlán 1519-1521 Fig. 3 Distribución de los lagos
Estado de México
República Mexicana
Núm. 5 Ecatepec
Vías de comunicación del predio, ubicación de los canales de aguas negras,
Panorámica de poblado de Tulpetlac.
Los especialistas que conforman el equipo de trabajo para lograr la factibilidad del proyecto son:

Coordinadora de proyecto

Ing. agrimensora

Ing. Geólogo

Ing. Química

Ing. Ambientalista
Urbanista
Ing. Hidráulica
Ing. Civil
Ing. Arquitecta
etc. etc.

Ing. Agrónoma

Arq. Paisajista
Podemos apreciar la mancha urbana que circunda a la zona del Caracol, programas de vivienda masivas a
pesar de que las condiciones ambientales y de suelo no son las más adecuadas.
El lago de Texcoco formaba parte de un sistema de lagos, actualmente en proceso de desaparición,
localizados al suroeste del valle de México, en el centro del Eje Neo volcánico que atraviesa el territorio
nacional desde la costa del Pacífico. La historia que ha llevado a la desecación de buena parte de la superficie
de las masas acuosas que formaban parte del sistema dio comienzo en la época prehispánica. Por aquella
etapa de la historia, los indígenas construyeron islas artificiales en los bajos de la laguna, con el propósito de
ganar tierras para el cultivo o, en el caso de México Tenochtitlán para construir poblados. En el siglo XVII,
cuando los españoles ya habían sometido los territorios que llamaron Nueva España, la capital del virreinato
fue objeto de incontables inundaciones. Ello motivó la construcción de obras de drenaje que, continuadas por
los sucesivos gobiernos en la época del México independiente, han llevado a la desaparición casi total de los
cinco lagos que componen el sistema. La cuenca lacustre del valle de México estaba formada por los lagos de
Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco. Ocasionalmente se habla de la laguna de México, pero
ello sólo cuando se hace mención al período histórico en que los indígenas construyeron un dique entre la
sierra de Guadalupe, al norte del lago de Texcoco, y el Cerro de la Estrella, en el sur del mismo.
Una característica singular de este sistema de lagos era el carácter distinto de sus aguas. Mientras que los
lagos de Xochimilco y Chalco estaban formados con aguas dulces, las aguas de Texcoco, Zumpango y
Xaltocan eran salobres. De hecho, los antiguos pobladores de las riberas y los islotes de estos tres últimos
lagos se dedicaban a la explotación de sal, que obtenían mediante la evaporación del agua del lago. De
cualquier modo, el agua de los lagos del valle de México no era provechosa para la vida humana. Las aguas
de los lagos de Texcoco, Zumpango y Xaltocan no eran potables por su alta salinidad y las aguas dulces de
Xochimilco y Chalco no eran provechosas más que para la agricultura, pues los residuos de las plantas y
animales que poblaban los ecosistemas asociados les daban mal sabor. Por ello, los pobladores de MéxicoTenochtitlán debieron introducir un sistema de abasto de agua potable para importar el líquido de los
manantiales aledaños.
Considerando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano en Ecatepec aprobado en la Gaceta de Gobierno del
Estado de México el 26 de Febrero de 2004, se realizó por parte de este equipo de trabajo, un estudio en
donde se detecta que el predio se encuentra en una zona clasificada como N-PAR, considerando como zona
no urbanizable, sin embargo dentro de la Tabla de Usos, nos informa que mediante Dictamen Técnico pueden
ser permitidos los siguientes usos siempre y cuando se cumpla con la evaluación del impacto ambiental, el
impacto regional, y la normatividad vigente: Actividad acuática; áreas de servicio y energías alternativas;
edificios para educación; para zonas deportivas; áreas comunes y de recreo, turismo ecológico.
DESARROLLO DEL PROYECTO DEL ALGA ESPIRULINA
El derecho fundamental del ser humano es el derecho a la alimentación. La elaboración y puesta en marcha de
una política coherente de seguridad alimentaria constituye una de las piedras claves para el desarrollo
socioeconómico de un país.
La seguridad alimentaria es de máxima importancia para mejorar el estado nutricional de las personas que
padecen hambre y desnutrición persistentes y de muchas que están en peligro de encontrarse en la misma
situación. En 1983 la FAO definió el objetivo de la Seguridad Alimentaria mundial "Lograr que toda la
población tenga acceso económico y físico a los alimentos básicos que ellos necesitan".
Las familias más vulnerables a la inseguridad alimentaria son precisamente aquellas más vulnerables a la
degradación del medio ambiente, pobres condiciones sanitarias, contaminación y superpoblación. Si nos
preguntásemos por qué, a pesar de los adelantos de la ciencia y de la tecnología y de los esfuerzos
individuales, de los gobiernos y de organismos en desarrollo hay aún tanta gente hambrienta, sólo pudiéramos
respondernos que ello se debe a la inequidad, tanto entre individuos en una misma región o país como entre
países.
Con este proyecto se pretende contribuir de manera importante a la disminución de la inseguridad alimentaria
en el país con la reintroducción del alga espirulina máxima en la dieta de la población.
La Spirulina (tecuitlatl) es una micro alga microscópica que apareció en la tierra hace
más de 3 500 millones de años y contiene más de 100 nutrientes que la convierten en la
fuente más completa de nutrición orgánica existente. Su desarrollo y cultivo (propio del
lago de Texcoco) es más productivo que la agricultura tradicional, adaptable a distintos
climas y culturas, y aceptable ecológica, social y económicamente. Esta alga es
proveedora de proteínas naturales de fácil digestión, clorofila, aminoácidos, vitaminas,
minerales, y pigmentos (antioxidantes) que mejorarían significativamente la calidad de
vida de la población. La gran cantidad de clorofila que contiene, la convierte en un gran
antiséptico y cicatrizante, tanto interno como externo.
ANTECEDENTES DEL ALGA
La Spirulina llamó la atención de los que observaron el lago de Texcoco desde el Siglo XVI, dándole el
nombre de limo, cieno y urronas. Preparada, los españoles tendieron a equipararla con “el queso” por su sabor
salado, y porque se comía acompañada de otros alimentos. Los conquistadores no entendían cuales eran los
medios que permitían al pueblo de México sobrevivir y ser exitosos, pues existía una considerable población
urbana en una región con una agricultura primitiva, y aunque había grandes peces en el lago, no existían
grandes animales domésticos comestibles; además el principal alimento era el maíz, pero el rendimiento no
era elevado. Tenían que existir otros alimentos ricos en proteínas, que procuraran el complemento a los
campesinos y en general a las clases que no tenían acceso a las carnes rojas, ni a los guajolotes ni a los patos,
y observaron que lo más importante eran los peces, las aves del lago, pero sobre todo el tecuitlatl
(“excremento de piedra”), sustancia con la cual se hacían galletas planas que se comían tostadas.
Los rendimientos promedios por hectárea de las explotaciones conocidas son de 15
a 20 toneladas secas por año, o sea de 9 a 12 toneladas por hectárea y por año en
proteínas, aunque en ocasiones se obtienen rendimientos significativamente
superiores. Este cultivo debe ser el centro de interés de los que se preocupan de la
mal nutrición proteínica en los países más pobres, así como en las costumbres
alimentarias, malsanas por exceso, de los países ricos. La Espirulina se nos
presenta de nuevo en México, como a los Aztecas, como un arma para ayudarnos a
ganar la batalla de la alimentación y la salud en todos los lugares donde la mal
nutrición (por defecto o por exceso) reina. La forma de reproducción de la
espirulina es por división celular.
Cada ejemplar del alga es capaz de generar otro idéntico en un plazo de 7 horas, lo que posibilita una
producción anual promedio de 30 toneladas por hectárea.
OBJETIVOS:
GENERAL
Contribuir a la seguridad alimentaria del país, reintroduciendo en la dieta de grandes masas de consumidores
un alimento de alto contenido nutritivo y fácil absorción para lograr una mejor calidad de vida de toda la
población mexicana.
ESPECÍFICOS
1.
Realizar un programa piloto de investigación en 2 hectáreas de terreno del antiguo Lago de Texcoco
(TOLPETLAC) aprovechando la existencia del “Caracol” la instalación más propicia y más exitosa
hasta el momento en el mundo para obtener las variables óptimas ambientales necesarias que
garanticen la calidad y el rendimiento del producto. Eso lo confirmaremos una vez que se le hagan
los estudios correspondientes de la características físico-químicas del agua
2.
Extrapolar los resultados obtenidos a otros espejos de agua con características similares en el país,
con vistas a la obtención de grandes volúmenes de producción de espirulina máxima que puedan
satisfacer las necesidades de consumo crecientes de la población.
3.
Investigar sobre las múltiples aplicaciones del producto tanto en la alimentación humana como
animal, y en las industrias farmacéuticas y de belleza para beneficio de los mexicanos.
4.
Desarrollar nuevas empresas en el área de agronegocios y dar trabajo a la población de las zonas
donde se construyan los canales o se exploten lagos o lagunas existentes con características
adecuadas para el cultivo del alga.
5.
Buscar los mercados necesarios para la comercialización y venta del producto. Dentro y fuera del
país.
DESARROLLO
Un gramo de espirulina es equivalente a 1 kg de vegetales y frutas en
conjunto. Consumir diariamente 1 cucharada es
suficiente para
suplementar la necesidad de nutrición exigida por nuestro físico corporal.
El grupo mundial de la alimentación ha considerado que este producto es el
mejor suplemento alimenticio para los seres humanos, y en la convención
del programa mundial de la alimentación le han nombrado como el
alimento perfecto del siglo XXI.
Principales mercado
1.
En alimentos para niños, introduciéndose en los desayunos y meriendas
escolares en galletas u otras presentaciones, con énfasis en zonas de bajos
ingresos económicos.
2.
En alimentos en grupos de riesgos (asilos de adultos mayores, hospitales que
atienden cáncer y pacientes inmuno deprimidos; así como en personal
expuesto a radiaciones y tóxicos).
3.
Suplemento dietético en pacientes con afecciones intestinales o renales, diabetes mellitus, acné,
enfermedades cardiovasculares, cáncer y sida.
4.
En personas con anemia y desnutrición.
5.
Para vegetarianos, personas con estrés o que estén a dieta, embarazadas y en el período de la
lactancia.
6.
Aditivo en productos alimenticios (panes, galletas, pastas alimenticias, concentrados para cremas,
ensaladas, mayonesas, quesos, requesón, etc.) para toda la población.
7.
Como pigmento natural en productos de la industria alimentaria.
8.
En instituciones de salud para diferentes patologías específicas.
9.
Para personal militar, de seguridad pública y deportistas de alto rendimiento.
10. Industria farmacéutica.
11. Como componente de productos de belleza (jabones, cremas, geles, etc.).
12. En lociones contra la pérdida del cabello y para geles adelgazantes.
13. Investigaciones clínicas.
14. Para mejorar el estado nutricional y fortalecer el sistema inmunológico de las aves.
15. Peces de ornato.
CONCLUSIONES
De forma general se concentrarán las fortalezas y ventajas que brinda el cultivo, comercialización y uso de la
Espirulina Máxima en tres grandes grupos, para su mejor comprensión.
I.
12 principales ventajas del consumo del alga en relación con la nutrición
1) Por cultivarse en soluciones fuertemente alcalinas, no se contamina con organismos patógenos o productos
de desecho de otros organismos vivos; 2) Un kilogramo de Spirulina seca en polvo, equivale en proteínas a
cinco kilogramos de carne, a cuatro y medio kg de pescado y a ocho litros de leche; cien gramos de Spirulina
seca contiene entre otras vitaminas naturales: 200 mg de vitamina B12, 19 mg de vitamina E, cuatro mg de
vitamina B2 y 300 mcg de vitamina B6; 3) El contenido de vitamina B12 en la Spirulina es 2.5 veces superior
a la del extracto de hígado; 4) El contenido de hidratos de carbono es muy bajo y sus lípidos no contribuyen al
desarrollo de esteroles en los organismos; 5) Por ser multicelular, sin celulosa, es altamente digestiva y fácil
de asimilar; 6) Se utiliza como complemento alimenticio de muy alta calidad en la dieta diaria, en especial
para niños, madres gestantes y personas mayores; 7) Por sus propiedades nutritivas es consumida por
deportistas, personal de seguridad pública, militares y personas que siguen tratamientos dietéticos especiales;
8) Como complemento alimenticio son suficientes ingerir diariamente en promedio alrededor de 3 gramos; 9)
Su consumo no crea dependencia; 10) Ausencia de efectos secundarios, 11) Manifiesta sensación de hartazgo
(llenura) en quien la consume, lo que coadyuva a la reducción de peso; y 12) Disminuye el sobrepeso y la
obesidad con la consiguiente reducción de las principales causas de morbilidad y mortalidad general.
II.
16 principales efectos en relación con la salud:
1) Por el ácido linolénico mejorías en las artritis, y reducción en la obesidad, el alcoholismo, enfermedades
neurosiquiátricas y estados inflamatorios;
2) Por los minerales inorgánicos, mejoras en la reconstrucción estructural de los tejidos corporales y mayor
participación en procesos como la acción de los sistemas enzimáticos, la contracción muscular, las
reacciones nerviosas y la coagulación de la sangre;
3) Estudios acerca de la biodisponibilidad de hierro presente en el alga plantean que es absorbido en un 60%
más que el presente en las tabletas de sulfato ferroso;
4) Una ventaja de la espirulina sobre otras algas es su bajo contenido de yodo y sodio, lo que hace que mayor
número de personas puedan consumirla;
5) Los requerimientos de vitamina B12 diarios se alcanzan con sólo ingerir 3 gramos de espirulina, sin
necesidad de adicionar ningún otro producto de origen natural;
6) Contiene los ocho aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que deben ser tomados en los alimentos, pues
el organismo humano no puede sintetizarlos;
7) Juega una función de detoxificación en relación con el cianuro;
8) Su contenido de fenilalanina justifica su empleo en dietas de adelgazamiento;
9) Ejerce efectos antioxidantes y antiinflamatorios demostrados;
10) Resultados de investigaciones realizadas desde la década del 1980 indican que produce buenos resultados
cuando se emplea como suplemento dietético en pacientes con afecciones intestinales o renales, diabetes
mellitus, acné, enfermedades cardiovasculares, cáncer o sida;
11) Efectos beneficiosos de la espirulina en el tratamiento de algunas enfermedades que presentan desordenes
neuropáticos asociados, como la diabetes, algunos tipos de tumores y anemias, bien sea por el control de los
niveles de azúcar en sangre, por su efecto antioxidante o por el aporte de grandes cantidades de hierro, ácido
fólico y vitamina B12, respectivamente;
12) También posee actividad antiviral contra varios virus patógenos, atribuida en parte a su contenido en
sulfoglicolípidos, lo que puede estar relacionado con su capacidad para aumentar la respuesta inmune y
estimular la función de los macrófagos;
13) Estudios recientes reportan la posibilidad que tiene de fortalecer el sistema inmunitario;
14) La presencia de alto contenido en ácidos grasos poli insaturados y su acción hipocolesterolémica
constituyen, sin duda, ventajas adicionales en la preservación de la salud;
15) Reducción de más del 80% en la radiactividad de la orina en personas expuestas a radiaciones y
16) Favorece la función renal al eliminar sustancias tóxicas del organismo, reduciendo los efectos colaterales
de algunos fármacos.
III.
Otras ventajas:
1) Proporcionar fuentes de empleo en todas las etapas del proceso de industrialización del alga (fertilización,
recolección, filtración, desintegración, pasteurización, homogeneización, secado y envasado), así como en la
comercialización; 2) Mejorar la calidad de vida e ingresos de la población del área, provocando su
permanencia en la zona y el reforzamiento de su identidad; 3) Iniciar una nueva industria nacional
agroalimentaria que puede generar diversidad de productos orgánicos y ayudar en el desarrollo del país; 4)
Proporcionar productos para investigaciones en el campo alimentario, médico, farmacéutico y estético; 6)
Diversificar el uso del alga en el sector pecuario y 7) Reducción de la concentración de dióxido de carbono
atmosférico.
Trabajos Futuros
Otros tipos de cultivos en la misma zona para lograr un desarrollo sustentable.
Referencias
http://es.wikipedia.org/wiki/Spirulina#Alga_Spirulina_del_Lago_de_Texcoco
http://tiensenchile.galeon.com/productos1821507.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/923.html
http://www.monografias.com/trabajos41/espirulina/espirulina2.shtml
Acerca Del Autor (Autores)
La Ing. Arq. Rosalía Zepahua Peralta se graduó en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, del
IPN México, su especialidad es la investigación en el uso de los residuos industriales para lograr materiales
para la industria de la construcción.
Actualmente es Profesor de tiempo completo Titular C, con 40 años dedicados a la Docencia y al campo en
zonas marginadas y de desastre, Jefa de la Unidad Politécnica de Integración Social, del 2006 a la fecha,
coordinando 36 proyectos vinculados realizados por ESIA U. ZAC
del Instituto Politécnico Nacional, Becaria EDD y de Exclusividad IPN
La Dra. Doraida Rodríguez Sordía, especialista en medio ambiente, residuos hospitalarios programas de
protección civil, asesora municipal y estatal en varias partes de la República Mexicana,
La Ing. Arq. Dulce María Chávez Gálvez, especialista desarrollo urbano y proyectos turísticos, programas
de contingencia y protección civil, gestión y consultora
El Ing. Magdaleno Martínez Govea, especialista en Geología, catedrático de la Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco.
Autorización Y Renuncia
El (o los) autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico
del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los
editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el
escrito.
LA ETICA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN MEXICO. Ing. Alma
Elizabeth Rivera. México
ARCHIVO NO EXISTE
PROYECTO DE IMPACTO: IMAGEN URBANA. Dra. Arq. Alejandra Catalina
Morales Canales, México
ATCHIVO NO EXISTE
Area Temática: RIESGO Y VULNERABILIDAD
EL COMPLEJO URBANO-ARQUITECTONICO GLOBAL (CUAG), COMO
EXPRESION DESHUMANIZADA DEL TERRITORIO. Dra. María del Rocío
Navarrete Chávez, Profesora Investigadora, Instituto Politécnico Nacional,
México Distrito Federal. [email protected]
Resumen
Brambila, conceptualizó a la ciudad como el escenario de las relaciones sociales y económicas debido a la
interacción entre el ámbito cultural y el económico. Y es ahí, en ese escenario diverso, con peculiaridades
históricas específicas, donde la urbanización se torna dependiente de las fuerzas externas globalizantes con
tendencias homogeneizantes. Por tanto, es importante determinar cómo se forman y transforman las ciudades
que poseen a la heterogeneidad como característica esencial, donde convergen lo económico, lo social, lo
geográfico, lo político y lo cultural (Brambila, 1992: 49-50).
La conformación de una parte de las ciudades se determina por la influencia de las características globales
combinadas con las locales, expresadas en los modelos urbanos y arquitectónicos como el Complejo Urbano
Arquitectónico Global (CUAG). El CUAG es aquel espacio urbano arquitectónico contenedor de grandes
concentraciones de actividades económicas de producción, consumo y de servicios que codifican el hábitat
humano. Un complejo de elementos materiales, funcionales con diferentes significados que reflejan las ideas
y tendencias del poder de los actores dominantes sobre la construcción desigual y deshumanizada del
territorio.
En este trabajo el objetivo principal es abordar el papel y la concepción del Complejo Urbano Arquitectónico
Global como parte de la ciudad metropolitana y expresión deshumanizada del territorio, destacando su uso
instrumental en relación al espacio concebido por los actores dominantes y el espacio diferencial apropiado
por sus habitantes.
El acercamiento metodológico parte de un análisis funcional y socio-semiótico del espacio urbano, que
comprende la configuración y la morfología materializada a partir de la influencia económica, tecnológica
cultural y la concepción de los diferentes actores sociales que intervinieron en el diseño y planeación urbana.
Y el principal resultado es aportar desde el análisis sociosemiótico un mayor conocimiento sobre la
complejidad de la relación global-local en el espacio urbano y las ciudades.
Palabras clave: CUAG, socio-semiótico, global-local, actores dominantes
Introducción
Brambila, conceptualizó a la ciudad como el escenario de las relaciones sociales y económicas debido a la
interacción entre el ámbito cultural y el económico. Y es ahí, en ese escenario diverso, con peculiaridades
históricas específicas, donde la urbanización se torna dependiente de las fuerzas externas globalizantes con
tendencias homogeneizantes. Por tanto, es importante determinar cómo se forman y transforman las ciudades
que poseen a la heterogeneidad como característica esencial, donde convergen lo económico, lo social, lo
geográfico, lo político y lo cultural (Brambila, 1992: 49-50).
La conformación de una parte de las ciudades se determina por la influencia de las características
globales combinadas con las locales, expresadas en los modelos urbanos y arquitectónicos como el Complejo
Urbano Arquitectónico Global (CUAG). El CUAG es aquel espacio urbano arquitectónico contenedor de
grandes concentraciones de actividades económicas de producción, consumo y de servicios que codifican el
hábitat humano. Un complejo de elementos materiales, funcionales con diferentes significados que reflejan las
ideas y tendencias del poder de los actores dominantes.
Así el CUAG, emerge, se conceptualiza y se caracteriza como la expresión global económicatecnológica-informacional y como nodo de concentración económica conformado por los servicios
especializados de la ciudad global, que funciona como parte de una red de flujos informacionales y materiales
que lo configuran como espacio global (fundamento y razón de ser), y lo construyen material y
simbólicamente.
La terciarización de actividades, específicamente por los servicios especializados a nivel mundial ha
generado la emergencia de nuevos proyectos urbanos, que sirven de asentamiento a las nuevas necesidades de
las fuerzas políticas y financieras internacionales y los grupos sociales de poder local. Dichos proyectos traen
la transformación de la concepción y patrones del espacio urbano y arquitectónico, tanto público como
privado con lo que se identifican características diferentes en los elementos y zonas que componen los
complejos construidos.
Desde finales de los años sesentas, dio inició una reestructuración económica con el desarrollo
tecnológico, la automatización y la globalización de la economía, que impactó todos los ámbitos a nivel
mundial (Tamayo, 1998: 132). En consecuencia, se presentó una reorganización espacial, tanto regional como
local, con nuevos patrones de ubicación de las actividades económicas, principalmente los servicios y la
producción.
Ello trajo consigo: a) la economía informacional/global que opera mediante los flujos de información
y la concentración y la dispersión espacial simultáneas (Castells, 1999: 411-412), y b) la terciarización de
actividades económicas con la centralización de la gestión y regulación de la red global de lugares de
producción y mercados financieros en “la ciudad global “(Sassen, 1991: 126-167).
El nuevo orden espacial regional, se organiza en torno a centros de mando y control capaces de
coordinar e innovar las actividades entrecruzadas de las redes empresariales (centros mundiales de control,
centros empresariales de servicios financieros de ámbito internacional, centros regionales de actividades de
procesamiento de servicios y centros regionales en función del desarrollo de los mercados emergentes),
siguiendo una jerarquía entre niveles de centros urbanos que concentran las funciones de nivel superior en lo
referente al poder como a la información en algunas de las principales áreas metropolitanas 104 (Castells 1999:
412),
En esta reorganización del sistema económico urbano se encuentra que Nueva York, Londres y
Tokio tienen un dominio sobre las finanzas internacionales en servicios empresariales y de consultoría
(Sassen, 1991: 126-167).
Por otro lado, en este sistema existen otras ciudades importantes con actividades específicas de
comercio como Chicago y Singapur; centros empresariales de servicios financieros de ámbito internacional,
como Hong Kong, Osaka, Frankfurt, Zurich, Paris, Los Ángeles, San Francisco, Ámsterdam y Milán; y
diferentes “centros regionales” que se integran a la red global rápidamente en función del desarrollo de los
“mercados emergentes”: Madrid, Sao Paulo, Buenos Aires, México, Taipei, Moscú y Budapest, entre otros.
Las redes se reproducen en los centros regionales y locales, de tal modo que el conjunto del sistema queda
interconectado a escala global (Castells, 1999: 412-413).
Además, han surgido nuevos centros regionales de actividades de procesamiento de servicios en los
Estados Unidos (Atlanta, Georgia, Ohmata, Nebraska), en Europa (Barcelona, Niza, Stuttgart, Bristol) y en
Asia (Bombay, Bangkok, Shangai).
El conjunto de ciudades componentes de este sistema económico informacional son centros
importantes, que han sido objeto de la forma espacial urbana e infraestructura que sirve de medio en la
producción y reproducción de plusvalor y capital. En ellas se implantan funciones de mando central como
proceso productivo, por un lado, y la producción de innovaciones financieras, la creación de mercados y la
producción de servicios especializados por el otro.
Estas funciones necesitan espacio en las ciudades, y con la construcción de oficinas e inmuebles
residenciales de alto nivel, estas han sido transformadas por la saturación del valioso espacio central y por el
proceso de suburbanización periférica con las nuevas actividades que se concentran en polos específicos, los
cuales implican el incremento de disparidades entre los polos urbanos y sus respectivos entornos (Castells,
1999: 413). Pero, por otro lado, estos polos específicos se presentan como una unidad concentrada para el
asentamiento físico de los complejos de oficinas, los centros comerciales y de vivienda.
Es entonces, que emergen los “espacios de la globalización” (Santos, 1993) que se ubican de manera
integrada, especializada y centralizada como modelo de organización y localización de forma aglomerada, lo
que induce a la construcción del Complejo Urbano Arquitectónico Global conformado por servicios
corporativos de mercado y financieros en determinado lugar dentro del sistema urbano económico
informacional.
Algunos casos donde los complejos han surgido de forma notable en los límites de la ciudad
histórica son: la Defensa de París (Castells, 1999: 418) y Shinjuku, Tokio, asimismo, el Central Park Lujiazui
en Shangai (Marshal, 2003), China o en la innercity en la Potsdamer Platz y Frederick Strasse en Berlín,
Alemania; y en otros casos relevantes surgidos en la periferia de las principales (Marshal, 2003) áreas
metropolitanas bullen con el nuevo desarrollo de oficinas: Santa Fe en la Ciudad de México, Minato Mirai 21
en Yokohama, Japón, en Walnut, Creek (Marshal, 2003), San Francisco y en Reading, cerca de Londres
(Castells, 1999: 418).
104
En la composición del sistema mundial de ciudades, las metrópolis que participan son puntos estratégicos
en el proceso de globalización económica informacional, y en la definición jerárquica, de primacía, así como
su clasificación, las ciudades han sido estudiadas y definidas por diferentes posibilidades o métodos para
probar las relaciones en una red o sistema. Investigadores como Saskia Sassen (1991), Manuel Castells
(2000), David Clark (1996), Globalization and World Cities Study Group (GaWC) y Peter Taylor (2002) se han
dado a la realización de esta tarea.
Dichos complejos, como elementos estructuradores económicos, sociales, culturales y urbanos
fueron concebidos dentro de un proceso de globalización económica, política y cultural y también tomaron
forma como proyecto y complejo construido de una nueva idea de ciudad, constituyendo esto una gran
oportunidad para los diferentes actores.
La expresión física de lo global-local es experimentada bajo varias formas en la ciudad, una de esas
formas son los nuevos espacios metropolitanos como “los Grandes Complejos Urbano-arquitectónico
Globales” (mencionados inicialmente), donde su presencia y emergencia como una forma nueva y particular
de construcción surge como un conjunto dominante de edificios dedicados a oficinas con funciones globales
asentados en un espacio urbano sin mayor deseo que el dominio de lo físico y virtual, y en algunos casos
alguna aportación urbana y arquitectónica.
A esto se suma también algunas otras funciones como las comerciales, turísticas y vivienda de tipo
residencial, formando con ello zonas preferenciales con la generación de infraestructura y estructuras
especiales para recibir a la vanguardia arquitectónica y tecnológica nacional e internacional. A la vez que se
construyen también guetos sociales al servicio de pobladores de altos ingresos que trabajarán y habitarán estos
lugares globales.
En este trabajo se abordan el papel y la concepción del Complejo Urbano Arquitectónico Global
como parte de la ciudad metropolitana multicentrada destacando el uso instrumental en relación al espacio
concebido por los actores dominantes y el espacio diferencial apropiado por sus habitantes en los siguientes
tres apartados:
El CUAG como el nuevo espacio de la globalización, define al complejo como una forma espacial
urbana y arquitectónica y organizacional de la globalización económica informacional.
El proyecto de ciudad y el proyecto urbano arquitectónico global en la concepción y construcción
del CUAG, expone cómo el complejo se concibe y construye, como instrumento del capitalismo global,
formando parte de un proyecto de ciudad, en la figura de proyecto urbano arquitectónico global, con lo cual
el CUAG se materializa en una nueva forma urbana, y en una nueva tipología arquitectónica que generan un
espacio urbano instrumental.
El espacio producto y el espacio productivo como constructores del lugar en la apropiación y el uso
instrumental de los CUAG´S, presenta cómo dentro de un ambiente construido ultraurbano como el CUAG particularmente determinado por las macrofunciones financieras, comerciales y de consumo- implanta y
obliga a un modo y estilo de vida que es concreto pero sumamente artificioso o disimulado. El uso y
apropiación del espacio urbano arquitectónico materializado es determinado de forma instrumental por el
sistema económico capitalista global (construido y conceptualizado por el espacio producto y el espacio
productivo), lo cual produce los nuevos “lugares de la globalización”.
El CUAG como el nuevo espacio de la globalización
La ampliación de la función principal de la ciudad en la economía mundial bajo los procesos fundamentales
del gran crecimiento de la globalización de la actividad económica y el crecimiento de los servicios en la
organización de la economía, que abarca a todos los sectores industriales, genera la necesidad y la emergencia
de espacios de la globalización como los Complejos Urbano Arquitectónicos Globales, donde las sedes
multinacionales con la expansión de los servicios a las empresas, especialmente servicios corporativos
avanzados y las sedes de los mercados financieros, son los principales protagonistas y ocupantes de estos
lugares.
Las formas espaciales y organizacionales de la globalización económica informacional y las
operaciones transnacionales hicieron de las ciudades, al igual que determinados espacios globales como los
Complejos Urbano Arquitectónicos Globales, un tipo de lugar estratégico e insumo indispensable para los
productores de servicios especializados y de mercado. Dichos Complejos como parte de la ciudades participan
en la práctica del control global que se avoca a producir y reproducir la organización y gestión de un sistema
de producción global y un mercado global financiero, bajo condiciones de concentración económica.
Así, los Complejos actúan como nodos de concentración territorial al interior de la región
metropolitana multicentrada, y constituyen parte de la fuente de riqueza en la nueva economía, que se articula
a través de redes de telecomunicaciones al conjunto mundial como menciona Castells. Son centros de
negocios, centros de atracción y nodos de concentración, donde se encuentran las sedes de las grandes
compañías y las firmas financieras avanzadas.
En dicho espacio urbano queda claramente evidenciada la función que ejercen las corporaciones
transnacionales (organización empresarial, flujos de capital, tecnología y servicios) en el proceso específico
de globalización en la producción de la ciudad y los “Espacios Globales”, que son la expresión de la
globalización en la ciudad (Olivera, 1999: 243)
Los “Espacios Globales” de acuerdo a Olivera se caracterizan por: a) las empresas que los
conforman son globalizadas 105, b) son espacios urbanizados donde se reproduce el capital global, c) son el
medio y expresión de la integración de la ciudad a las relaciones capitalistas mundiales, y d) son los puntos de
organización productiva de los grupos de oligopolios financieros y transnacionales.
Así, el ámbito construido de las ciudades bajo las fuerzas económicas reorganizadoras, determinado
por la concentración de propiedad, control y asignación de utilidades, se presenta la creación de diferentes
espacios urbanos arquitectónicos globales como el CUAG siguiendo la dicotomía de reorganización de la
actividad económica de dispersión espacial y la integración mundial (Sassen 1998a y Castells 2001).
Pero también, Ezquiaga afirma que la ciudad en su interior es el caldo de cultivo de la innovación, la
expresión simbólica y arquitectónica de las nuevas actividades de los servicios al productor, soporte
infraestructural de la economía capitalista (Ezquiaga, 2003: 61). A esta función de las ciudades en cuanto a
nodo y soporte infraestructural de la economía, Castells añade que las ciudades son el ámbito donde se
construyen los valores sociales (Ezquiaga, 2003: 61, Castells, 2000: 28-29).
Este soporte infraestructural forma parte del espacio urbano creado como el medio y expresión de las
relaciones capitalistas en la ciudad y la construcción de valores sociales establecidos por la identidad del
lugar, en relación a la influencia de la cultura del consumo que dan forma al lugar global.
Las funciones y las actividades características de los asentamientos de los servicios especializados
son aplicables al ámbito de las ciudades metropolitanas en la globalización, como diferentes formas de
expresión territorial a diferentes escalas. Pero los procesos globales difícilmente se dan sin la intervención de
los procesos locales. Asimismo, es difícil que subsistan las formas locales prescindiendo de las globales. “Las
nociones de global y local pueden todavía ser útiles como extremos de un continuo, pero quizás lo más
significativo es lo que ocurre en distintas escalas y momentos en ambos” (García, 2001: 130).
El proyecto de ciudad y el proyecto urbano arquitectónico global 106 en la concepción y construcción del
CUAG.
105
Las empresas globalizadas tienen las siguientes características: a) el capital de la empresa es
multinacional, constituido ya se a través de la inversión directa (IED) o del mercado de valores, b) forma
parte de un consorcio empresarial trasnacional (CT) o multinacional ya se como matriz, filial, subcontratista,
u otra figura, para la producción de bienes y/o servicios dentro del corporativo, c) la orientación del
mercado de bienes y/o servicios, se dirige en parte o totalmente hacia el exterior, d) el producto final ha
sido conformado en distintos centros de trabajo, la organización interna para la producción se realiza por
medio de formas flexibles, d) también reconsidera la actividad que realiza la empresa corporativa, la división
de funciones productivas al interior del corporativo en oficinas y/o plantas en la ciudad de México, de bienes
o de servicios, su ubicación en la estructura urbana y la presencia de áreas especializadas por actividad y
función (Olivera, 1999: 245).
106
El Proyecto Urbano se volvió prioritario a finales de los sesentas, el cual surge como un proyecto global
para afirmar la identidad urbana a través de la renovación de la imagen del centro de la ciudad y como una
práctica opuesta al urbanismo funcionalista, sobre todo una vez que este justificó proyectos de renovación-
Las exigencias de los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo en el capitalismo de los
tres primeros cuartos del siglo XX y principios del XXI, gestaron transformaciones estructurales económicas
y nuevas modalidades culturales, que modificaron las formas de vida de los habitantes en las ciudades, lo que
influyó decisivamente en la construcción social y física del espacio urbano, primero las actividades
secundarias del sistema económico capitalista con la industrialización y posteriormente las actividades
terciarias con los servicios. Así, la ciudad fue compuesta de espacios múltiples llenos de vitalidad e
interacciones sociales bajo las necesidades locales y la interrelación económica con otras ciudades y su región
bajo una forma metropolitana. Espacios urbanos y arquitectónicos que día a día han sido de mayor interés
para el capital privado convirtiéndolo en un objeto-mercancía.
Desde entonces, “La Ciudad y el Espacio Urbano Ideal” han sido la búsqueda y en parte la expresión
de las formas sociales. En la actualidad, los espacios urbano arquitectónicos son la expresión socio-espacial
de la demanda del capitalismo que se refleja localmente en las ciudades bajo “Ideas de Ciudad, los proyectos
de ciudad y los proyectos urbanos y arquitectónicos” distintos y similares, de ciudad a ciudad. Así, la ciudad
ha sido entendida y conceptualizada por sus diferentes actores, unos construyéndola físicamente y otro
construyéndola día a día en su vida cotidiana, la adaptan y reactualizan de acuerdo a sus deseos de comunidad
y sociabilidad.
Así es que, el ámbito espacial urbano se ve expresado en la construcción de edificios individuales
espontáneos que a su vez pueden conformar los megaproyectos que forman parte de la planeación urbana en
el Proyecto de Ciudad, con lo cual surgen los llamados Proyectos Urbanos Globales (PUG´s) como patrones y
modelos del espacio oficial. La ciudad por lo tanto, queda compuesta de espacios urbanos arquitectónicos con
diferentes características, de los cuales destacan aquellos que por su complejidad de concepción y
construcción específica, brindan respuesta a las necesidades de la economía global y la informática global.
Es así entonces que estos Proyectos, además de los espacios de oficinas, del ocio y del consumo
construidos para el uso de los habitantes de la ciudad surgidos a principios del siglo XX en Europa y Estados
Unidos y transferidos a América Latina y a Asia, han evolucionado, pero además, se le han sumado en la
actualidad los espacios de oficinas que sirven a las empresas corporativas y los servicios especializados.
Los proyectos de ciudad y los proyectos urbanos globales emergentes, como parte de un proyecto de
ciudad, producen nuevos espacios urbanos arquitectónicos característicos locales, con símbolos y significados
que estructuran y reestructuran a la ciudad material y su significado.
La concepción y la organización espacial urbana están definidas por las estrategias socioespaciales
de los actores que las concretan a partir de sus intereses y contradicciones. En efecto, la ciudad se construye y
se transforma por un orden determinado en lo económico, lo político y lo tecnológico, pero a su vez por un
orden determinado en las condiciones culturales y sociales propias, lo que configura a los objetos urbanos
bulldozer que incentiva la expulsión de zonas ocupadas de familias de bajos ingresos (Thomas, 1996: 128).
Por otro lado el Proyecto de Ciudad contribuye a renovar el urbanismo y a confirmar la imagen de gran
ciudad internacional, al elevado precio de ignorar la opinión de sus habitantes. El éxito del Proyecto se
explica por el uso general espontáneo entre los responsables políticos y los técnicos y las agencias de
urbanismo (Thomas, 1998: 40). Los Proyectos urbano globales son consecuencia y expresión directa de la
globalización, lo que implicaría en lo geográfico y lo económico aparentemente una situación de escalas
divorciadas “Lo global y lo Local”, pero que en realidad están íntimamente interrelacionadas. En lo global se
hablaría del interland que se forma y las interrelaciones globales y regionales de las ciudades globales
dentro de un sistema económico, y en lo local se hablaría de aquellos espacios urbanos que conforman la
ciudad dedicados a las funciones que para el capitalismo tardío son importantes para su operación,
funcionamiento y expansión(Thomas, 1998).
homogéneos y cambiantes. Es así que distintos intereses motivan a diferentes actores sociales para que
piensen la ciudad a través de distintos modelos de crecimiento y ordenamiento que influyen en las funciones,
la apropiación y el significado del espacio urbano.
La diferencia entre las ideas sobre lo universal y lo particular (entre globalización neoliberal y
posmodernismo) en torno a la ciudad se da a partir de la polarización socio-espacial y cultural, es decir, a
partir de cómo los actores viven e identifican la ciudad: la percepción global de las élites en la globalización
define un proyecto aislado, homogéneo, integrador y universal, a diferencia de los grupos internos urbanos
que poseen una visión heterogénea, fragmentada y localizada de la ciudad.
La presencia del CUAG como proyecto urbano arquitectónico global derivado de un proyecto de
ciudad en la región metropolitana multicentrada (RMM) trae consigo características sustanciales similares
derivadas de la influencia económica, informática, tecnológica, política y cultural global, con diferencias
derivadas de la pertinencia local propias del lugar, características como la apropiación del espacio urbano y el
significado del lugar, es decir, traen consigo homogeneidad global y heterogeneidad local. La expresión física
concreta de estas grandes zonas al servicio de la economía e informática global se han convertido en un
fenómeno emergente del desarrollo urbano en las ciudades denominadas globales.
El conocimiento de la concepción y construcción de esta zonas urbanas como un espacio urbano
emergente derivado de la relación entre lo global y lo local son parte de la realidad de los espacios urbanos
que conforman un proyecto de ciudad y edificación de la ciudad bajo un concepto construido a lo largo de
este trabajo como “los Grandes Complejos Urbano-arquitectónicos Globales”. Y la construcción de estos
espacios como parte de la competitividad entre ciudades no es más que la pugna entre ellas para formar parte
del sistema económico informacional, ocupando un lugar en las nuevas redes de producción donde los
conceptos e ideas se reflejan en la tecnologías informáticas y los servicios, cuyo resultado es el lugar producto
de la ciudad en la terciarización de su economía.
En lo global se hace referencia al interland que se forma y a las interrelaciones globales y regionales
de las ciudades globales dentro de un sistema económico, y en lo local se refiere a aquellos espacios urbanos
que conforman la ciudad dedicados a las funciones que para el sistema económico capitalista son importantes
para su operación, funcionamiento y expansión.
De esta manera, las ciudades metropolitanas son integradas a la economía global por la introducción
de los servicios financieros al productor, y desde lo local, dicha introducción crea la necesidad al interior de
estas ciudades de modificar su estructura y de construir nuevos espacios urbanos que sirvan de asentamiento a
los servicios y al comercio bajo una idea y proyecto de ciudad que soporte las imposiciones globales que
conducen a la producción y al consumo, pero también con las condiciones de los propios habitantes. Así, los
proyectos de ciudad no tienen la visión de la ciudad en su conjunto, si no más bien, la consideran de forma
fragmentaria, de la cual surgen los megaproyectos como las grandes zonas de consumo generalizado con
características específicas y un gran desarrollo tecnológico instaurado en ellas.
La comercialización y consumo del CUAG, como espacio de la globalización, considera en el diseño
urbano arquitectónico los siguientes aspectos dinamizadores para hacerlo rentable a los intereses dominantes,
con lo cual se construye su significado:
La accesibilidad y la comunicación: 107 tiene el fin de lograr la comunicación entre espacios globales
urbanos o no urbanos generando la hiperconectividad mediante una vía rápida de comunicación tanto virtual
como real, de cables y vías, de satélites y pistas y de buenas conexiones con otros territorios, de entre ellos,
centros comerciales, corporativos, bloques financieros y los CUAG´S.
La construcción de la imagen marketing: es la estrategia fundamental en el diseño de los diferentes
elementos que conforman al CUAG. En el mercado global ante una intensa competencia urbana, la imagen es
importante para atraer capitales, empresas y personas. El imaginario es un aspecto determinante para vender
107
Para Muxí la concepción de los nuevos centros neurálgicos no son exclusivamente geográficos o
generales con respecto a la ciudad, sino que están marcados por diferentes intereses y valores que
pertenecen a lo global como la accesibilidad, la imagen y el emblema (Muxí, 2004: 28-30).
la ciudad y sus partes; la imagen se crea en función de un objetivo de mercado que es el papel que la ciudad se
propone desarrollar y un objetivo social enfocado a la gente que se va a dirigir, por lo que tiene que mostrar
su pasado, su vanguardia arquitectónica y urbana y sus potencialidades tecnológicas que sirven de
argumentación (Amendola, 2000: 292-293). El CUAG debe presentarse como la mejor forma de vivir,
producir, compartir y divertir, de ubicarse y de conectarse, para lo cual en el diseño no solo participan los
arquitectos y desarrolladores inmobiliarios si no también, las empresas dedicadas a la mercadotecnia y los
diferentes especialistas en el diseño industrial, de interiores, de mobiliario urbano, de espectaculares,
arquitectos del paisaje, equipos de seguridad, etcétera.
Muxí menciona dos claras vertientes en el dibujo de la imagen urbano arquitectónica: la nostálgica y
la tecnológica. Las ideas y las imágenes del espacio público y privado son para comprar y vender, y los
conceptos resultantes de ellas pueden observarse en la regeneración de barrios históricos culturalmente
importantes y en la reproducción de lugares y barrios emblemáticos tradicionales a través de una
escenografía. La imagen tecnológica queda representada por la transparencia del vidrio, la estructura de acero
oculta y los edificios inteligentes, con lo cual la nostalgia histórica y el desarrollo tecnológico actúan como
valor de cambio y las imágenes obtenidas se convierten en las nuevas relaciones que mercantilizan la
memoria y la tecnología.
Esta imagen patrimonial y de modernidad actualmente también la producen y reproducen los
hombres del marketing y los media que, de común acuerdo y con el apoyo de los gobiernos locales,
implementan políticas de recuperación económica fundamentadas en el desarrollo económico, el turismo, el
ocio y la cultura. Vender partes de la ciudad, de entre ellas el CUAG, conduce a la imagen de muchas
ciudades para diferentes usos públicos, la ciudad acontecimiento, la ciudad turística, la ciudad de los
negocios, la cuales van dirigidas a los empresarios, a los intelectuales, a los investigadores y a sus mismos
habitantes. “La ciudad, reflexivamente consciente de sí misma, tiene que producir y hacer circular imágenes
de sí misma, a través de las cuales existe y hace permanecer su existencia y compite en el universo mediático”
(Amendola, 2000: 300).
La vanguardia y la exclusividad: son aspectos que los arquitectos de vanguardia y los
desarrolladores inmobiliarios impregnan en el CUAG. En una sociedad dominada por las imágenes y
polarizada sobre la experiencia urbana, crece el enfoque de quien diseña, cuya función principal es producir y
manipular imágenes bajo una visión hedonista. Los diseñadores realizan patrones y dan prestigio y valor
añadido a quien contrate su trabajo; las firmas de arquitectos estrella es un signo de distinción y confiere, a su
vez, valor y prestigio al edificio que contiene o asienta a la empresa; la firma aumenta el valor del objeto
material, pues ya dotado de valor artístico, estéticamente es relevantemente distinguible (Amendola, 2000:
136-138).
La contratación de desarrolladores inmobiliarios y arquitectos “estrella” refleja la competencia entre
ciudades como representación del poder local. El papel de los edificios es el de formar una serie de
contenedores emblemáticos, cuya función se convierte en símbolo exterior visible de la modernidad, la
vitalidad y las posibilidades y futuro de la ciudad; imagen digna de aplausos para ser tomada en cuenta como
un icono del marketing y la estrategia comercial para la ciudad. La elección del arquitecto también se realiza
en función del impacto mediático y la mayor difusión la alcanzan las obras de arquitectos foráneos, lo cual ha
convertido a un elegido grupo de arquitectos del star system, en un grupo de viajantes de la globalización, que
venden su sello al mejor postor (Muxí, 2004: 31).
La creación de los elementos emblema y monumentales: dan prestigio al interior del CUAG. Estos
son elementos dinamizadores y simbólicos del entorno, como el corporativo, el centro comercial reconocido,
el parque temático, los cuales representan una firma o alguna marca comercial reconocida, lo que identifica al
poder del capital.
La seguridad y privacidad: son fundamentos importantes cuando la imagen que se maneja es la de
una ciudad peligrosa, lo cual obliga a la delimitación física y virtual en los CUAG, el barrio cerrado o
fortaleza con límites infranqueables, los accesos difíciles para el peatón, los factores comunes como la
vigilancia, el acceso en vehículo privado, el conocimiento de códigos de conducta y apariencia en los
diferentes espacios urbano arquitectónicos como los centros de ocio y consumo así como el barrio corporativo
y el barrio residencial.
La calidad de vida: actualmente es de exclusiva pertenencia individual. Las condiciones naturales o
físicas del espacio urbano y arquitectónico que reflejen un ambiente sano es la mayor motivación para la
oferta y demanda de los CUAG’S, convirtiéndolos en el lugar donde se vive bien.
El espacio producto y el espacio productivo como constructores del lugar en la apropiación y el uso
instrumental de los CUAG´S
En las principales ciudades capitales del mundo, el proceso de globalización económica informacional,
reforzó el acceso a los mercados y, al mismo tiempo, creó un mayor desarrollo tecnológico para generar toda
una infraestructura y equipamiento urbano arquitectónico para una mejor producción y para facilitar el flujo
de mercancías y de información. El CUAG como parte resultante de ello, fue el espacio producto edificado
como el ambiente artificial de un nuevo hábitat y el espacio productivo contenedor de los espacios
funcionales y de los puntos de interacción social, es decir el lugar y el espacio instrumental.
Los diferentes espacios urbanos globales materializados como el GUAG, expresan la idea de ciudad
en un proyecto urbano arquitectónico global específico de diferentes actores sociales que usan
instrumentalmente el espacio para convertirlo en objeto material, en el cual se realizan interrelaciones y
establecimientos sociales de apropiación que convierten al espacio día a día en lugar simbólico. Convirtiendo
así a la ciudad en el lugar de la experiencia del ser humano por excelencia a través de la construcción.
La configuración del GUAG se caracteriza por la concentración de las actividades y la no-urbanidad
de las relaciones. Los paradigmas urbanos y arquitectónicos que lo conforman son el centro comercial, el
edificio corporativo, los barrios residenciales cerrados que hacen sobrexplotar sus límites funcionales, donde
las autopistas y vías rápidas dibujan la escenografía metropolitana de los barrios de negocios. En este
escenario, la convivencia humana se encuentra limitada por la inexistencia del espacio público tradicional,
pero a cambio de ello el intercambio social se da por el consumo del espacio privado disfrazado de espacio
público, como los centros comerciales y los servicios de entretenimiento, asimismo, las plazas y las calles se
ven convertidas en vías de flujos vehiculares y peatonales.
Los espacios que conforman el CUAG son nodos de la red de vías rápidas de comunicación y
comunicación virtual. Los espacios interiores y cerrados se relacionan entre sí mediante líneas de flujos y
quedan al mismo tiempo aislados de la ciudad.
Y el espacio público conforma un espacio público vigilado, controlado y aislado, contrario a un
tejido de relaciones sobre las que se sustenta la vida social urbana. Entonces, los habitantes y usuarios del
lugar viven la experiencia del espacio privado preestablecido como público, practicando el consumo material
y el consumo de servicios. El uso del espacio privado, de uso público, se convierte en la producción de
servicios como el ocio, lo cual da como resultado la aparición de lo que antes se llamó equipamiento urbano,
como la vivienda, la educación, el turismo, la salud y el comercio.
Asimismo, las formas del CUAG que expresan la materialidad, como espacio de flujos, según
Castells (la arquitectura y el diseño), son convertidas en las operaciones esenciales de innovación cultural y
autonomía intelectual en la sociedad informacional mediante dos posibilidades: la nueva arquitectura edifica
los palacios de los nuevos amos, exponiendo su deformidad oculta; o bien se arraiga en los lugares y, de esta
manera, en la gente. En esta perspectiva la arquitectura y el diseño pueden resistir para conservar el
significado en la generación del conocimiento. O, en este mismo sentido, contribuir a la reconciliación de la
arquitectura y la tecnología (Castells, 2000).
En el CUAG se genera una situación dialéctica a partir de convertir estos espacios de exclusividad
para la sociedad dominante cuando el objetivo del capital es crear espacios vendibles a la mayor población
para hacerlo rentable. El principio inicial del diseño urbano y arquitectónico es hacer ciudad donde exista un
espacio privado de uso público de consumo, convirtiendo al ciudadano o habitante en consumidor, además el
espacio productivo que genere los nuevos servicios requeridos por el capital, generado por los productores. El
CUAG queda dominado por las imágenes del poder económico y la experiencia urbana queda manipulada por
imágenes urbano-arquitectónicas fuera de contexto. El complejo es proyectado por arquitectos que diseñan la
ciudad pero no la viven y, contradictoriamente, para hacerla vendible se requiere hacerla viviblemente
atractiva para poder ofertarla, por lo tanto, la exclusividad y seguridad son los aspectos que sirven de
instrumento.
Así, el CUAG queda convertido en un espacio urbano arquitectónico global, territorio instrumental
y simbólico, donde nace el principio de la exclusividad y seguridad que en un determinado tiempo mantiene
su comercialización. Las diferentes formas de habitar aparecen en los barrios residenciales y corporativos
fortificados y cerrados, cuyos resultados urbanos y sociales son la dualidad, la segregación, en contraste con
el abandono de las áreas urbanas del contexto que lo rodea.
Los modelos urbanísticos y arquitectónicos conjugados en su diseño y construcción con la nueva
tecnología y los sistemas de comunicación, reflejan el paradigma resultante del CUAG, desarrollándolo como
un gran símbolo de la globalización en el cual se instalan a su interior los símbolos individuales corporativos,
comerciales y la representación de las grandes firmas de las empresas privadas que crecen día a día en el
ámbito global.
Conclusión
En este trabajo se explica la concepción y la caracterización del Complejo Urbano Arquitectónico Global,
como el resultado de la urbanización que se torna dependiente de las fuerzas externas globalizantes de la
reestructuración económica, la automatización y la globalización de la economía. Reestructuración que
impactó a nivel mundial, como consecuencia de una reorganización espacial a nivel global y local.
En esta reestructuración el fenómeno urbano arquitectónico global emerge de forma material con las
actividades y funciones de la “ciudad global”, lo cual la complementa como centro (centros mundiales de
control, centros empresariales de servicios financieros de ámbito internacional, centros regionales de
actividades de procesamiento de servicios y centros regionales en función del desarrollo de los mercados
emergentes) participante en el sistema económico-tecnológico-cultural.
El CUAG es conceptualizado como fenómeno cultural, en su codificación ideológica, unidad
morfológica ideada y experimentada mediante la experiencia colectiva de los diseñadores, constructores y
usuarios. Su materialización se va estructurando desde el proyecto de ciudad hasta el proyecto urbano
arquitectónico global, mismo que queda determinado por la forma urbana y una nueva tipología
arquitectónica diseñada con la influencia de los aspectos dinamizadores que lo hacen rentable (como la
accesibilidad y la comunicación, la construcción de la imagen marketing, la vanguardia y la exclusividad, la
creación de los emblemas monumentales, la seguridad y la privacidad y la calidad de vida).
Donde el significante de la ciudad y el CUAG es traducido al objeto urbano arquitectónico,
expresión y realización del ambiente construido bajo las ideologías codificadas y no codificadas del consumo,
lo que materialmente se expresa con los diferentes elementos formales del diseño orientado a una función
instrumental predominante para su uso, que estructura y organiza el conjunto de sus elementos constitutivos.
Así, el CUAG queda convertido en un espacio urbano arquitectónico global, territorializado
instrumental y simbólicamente, donde nace el principio de la exclusividad y seguridad que en un determinado
tiempo mantiene su comercialización. Las diferentes formas de habitar aparecen en los barrios residenciales y
corporativos fortificados y cerrados, cuyos resultados urbanos y sociales son la dualidad y la segregación, en
contraste con el abandono de las áreas urbanas del contexto que lo rodea.
El CUAG, como parte resultante de ello, fue el espacio producto edificado como el ambiente
artificial de un nuevo hábitat, espacio productivo contenedor de los espacios funcionales y de los puntos de
interacción social, es decir, el espacio instrumental y el lugar.
El CUAG, entonces, es concebido como un nodo-enclave de concentración económica, conformado
por los servicios especializados de la ciudad global, que funciona como parte de una red de flujos
informacionales y materiales que lo configuran como espacio global y lo construyen material y
simbólicamente como un lugar de la globalización, bajo un proyecto urbano arquitectónico global pensado
por los actores dominantes.
Referencias
Bibliografía
1 Amendola, Giandomenico, La Ciudad Posmoderna, Madrid: Celeste ediciones, ISBN 848211-240-6, 2000, 379 págs.
2 Brambila, Carlos P. (1992), Expansión urbana en México, México: Colegio de México, ISBN 968-1205472, 1992, 363 págs.
3 Castells, Manuel, “La Ciudad de la Nueva Economía". En Papeles de
Población, núm. 27, UAEM,
2001.
4
- Local y global, la gestión de las ciudades en la era de la información. México: Taurus, ISBN 84306-0269-0, 2000, 418 págs.
5
- La era de la información, la sociedad red. México: Siglo XXI
editores, volumen I, ISBN
968-23-2167-0, 1999, 409-462 págs.
6 Clark, David, Urban world / global city. London: Routledge, ISBN 0-415-14437-X,
1999, 211 págs.
7 Ezquiaga, Domínguez José María, “Madrid: las formas de la nueva centralidad “. En ARQUITECTURA
del Colegio Oficial de Arquitectos de
Madrid COAM, núm. 329, ISSN 9770004270006,
1999.
8 García, Canclini Néstor, Cultura y globalización. Colima: Universidad de Colima, ISBN
970-692-060-9, 2001, págs.125-142.
9 Marshall, Richard (2003); Emerging urbanity, global urban projects in the Asia Pacific Rim. London: Spon
Press, 218 págs., ISBN: 0-415-25623-2.
10 Muxí, Zaida, La arquitectura de la ciudad global. Barcelona: Gustavo Gili,
ISBN 84-252-1560-9, 2004, 184 págs.
11 Olivera, Martínez Patricia E. Geografía urbana, una propuesta de estudio en el escenario social actual.
Tesis doctoral, Universidad Autónoma de México, 1999.
12 Sassen, Saskia, “Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos”. En EURE
(Santiago), marzo 1998, vol.24, núm. 71, págs. 5-25.
13
- The global city: new york, London, Tokyo. Princeton: Princeton
University Press, ISBN 0691-07866-, 1991, 126-167 págs.
14 Tamayo, Flores-Alatorre Sergio, Sistemas urbanos, actores sociales y ciudadanías.
México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 176 págs. ISBN 960654-217-5.
15
Santos, Milton (1993); “Los espacios de la globalización”. En Anales de Geografía
de
la
Universidad Complutense, Madrid, núm. 15, ISSN 0211- 9803, 1998 págs. 695-706.
16
Thomas, Francois, “Después del Funcionalismo ¿Qué? Hacia una nueva cultura urbana”, En
Sistemas Urbanos. México: UAM Azcapotzalco, 1998, págs. 29-58.
17
- “Del proyecto urbano al proyecto de ciudad”. En: Anuario de
estudios urbanos, no. 3,
1996, Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco.
Acerca Del Autor (Autores)
La Dra. María del Rocío Navarrete Chávez estudió la licenciatura de Ingeniero Arquitecto en la Escuela
Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente se graduó como
Maestro en Urbanismo en la Universidad Autónoma de México y estudio el Doctorado en la Universidad
Autónoma Metropolitana.
Autorización Y Renuncia
El autor del presente artículo autoriza a la EIMIAA para publicar el escrito en el
libro electrónico del XI Encuentro Iberoamericano de mujeres Ingenieras, arquitectas y Agrimensoras. La
EIMIAA o los editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está
expresando en el escrito.
LA IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA SOCIAL EN L,A CONCIENTIZACION
DEL RECICLAJE EN LOS HABITANTES DEL DF Y ZM. Ing. Sonia Juana Pérez
Yáñez México
ARCHIVO NO EXISTE
NO MAS RELLENOS SANITARIOS.
Urb. Mariana Romero González,
Licenciatura en Urbanismo, Facultad de Arquitectura UNAM, Distrito
Federal, Mé[email protected]
Resumen
Ante la urgencia del manejo adecuado de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), se muestra el planteamiento
de un Programa Participativo para evitar que los RSU lleguen a los Rellenos Sanitarios
La iniciativa solo es uno de los puntos que forman parte del planteamiento de un Programa de Manejo
Integral de Residuos para evitar que todo tipo de RSU llegue al relleno sanitario; cabe mencionar que este es
un proceso que además de apoyo, requiere de un trabajo continuo como se ha llevado a cabo con distintos
grupos.
El objetivo principal es mostrar una alternativa de manejo integral de RSU que ha evitado que los
mencionados lleguen a un Relleno Sanitario. Es importante hacer notar que debemos evitar limpiar y
posteriormente mover los residuos a otro lado; necesitamos una tarea coordinada, con visión integral,
transdisciplinaria y humana para que pueda ser seguida por los habitantes de nuestro México.
El presente caso es una iniciativa de manejo de residuos generados por artesanos que se llevó a cabo en la
Delegación Tlalpan, en el Distrito Federal, México. El principal objetivo fue aprovechar todos los residuos
que generaban los artesanos; sin embargo se cubrieron otros aspectos que incidieron en la vida de los
habitantes como lo fueron: aprender a trabajar en equipo, tener remuneraciones económicas y distinciones por
el manejo de sus residuos, entre otros aspectos.
Por lo mencionado y porque sé que existen resultados me he dado a la tarea de ingeniar una alternativa de
manejo integral y sustentable de los residuos que puede ser alcanzable a nivel nacional.
El Programa considera educación ambiental, además de instrumentos y herramientas que auxilien a alcanzar
el objetivo.
Palabras clave: Relleno Sanitario, Residuos, integral, sustentable
Introducción
El objetivo del presente es mostrar un programa participativo a favor del Manejo Integral de los Residuos
Sólidos Urbanos (MIRSU) 108 y evitar que estos lleguen a un relleno sanitario; cabe destacar que este fue un
Proyecto piloto que forma parte de un Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
108
El Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos (MIRSU) se define como: “Las actividades de reducción en la fuente, separación,
reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y
El planteamiento del programa participativo así como las acciones surgen por tres razones:
I.
II.
III.
La preocupación como urbanista, especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, como mujer y
todo los roles que forman parte de nuestro ser (hija, esposa, madre, profesionista y profesional) para
tener un mejor ambiente y ser sustentables;
La reflexión ante datos relevantes publicados por el INEGI en México para el año 2006;
Y tener una visión positiva de que uniendo lazos se puede alcanzar lo deseado, en este caso,
propiciar que un grupo de artesanos incidiera ciertamente en el ambiente con un MIRSU.
Cabe mencionar que el proceso para que esta gestión fuera positiva y siguiera su camino tuvo una duración de
dos años (2009-2011) y a la fecha permanece; además ha auxiliado a más de 30 familias directamente. Este
fue apoyado solo por los artesanos y colegas comprometidos con nuestra sociedad y nuestro país.
LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) EN MÉXICO Y EN LA ZMVM
El concepto Gestión Integral de Residuos Sólidos el Programa para la prevención y Gestión Integral de
Residuos Sólidos y de Manejo Especial del Estado de México lo define como: “Conjunto articulado e
interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,
educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la
disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su
aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región”.
Por otro lado el Manejo Integral lo define como: “Las actividades de reducción en la fuente, separación,
reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio,
almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de
manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de
valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.”
El Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (MIRSU) integra las actividades barrido, separación,
recolección, transferencia y tratamiento hasta disposición final.
A continuación se presenta brevemente el marco de actuación de la ZMVM, en las diversas etapas del
MIRSU.
disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y
necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.” y el
concepto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), el Programa para la prevención y Gestión Integral de Residuos
Sólidos y de Manejo Especial del Estado de México lo define como: “Conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas,
operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de
residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo
y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región”.
TLALPAN
Imagen 1. Delimitación de la ZMVM. Fuente. Cartografía 2010 INEGI.
Generación
La ZMVM genera 21,000 toneladas diariamente; siendo el Distrito Federal el mayor con 15,134 ton/día y una
generación per cápita de 1.274 kg/hab/día.El resto de la generación (5,866 ton/día) son aportadas por los
municipios pertenecientes a la ZMVM del Estado de México e Hidalgo. Por su parte el Estado de México
tiene una generación per cápita de 1.046 kg/hab/día, mientras el Estado de Hidalgo tiene una generación per
cápita de 0.806 kg/hab/día. 109
Composición
La mayor fracción de los residuos sólidos urbanos es orgánica, 55.58% en el Distrito Federal, 61.71% en el
Estado de México y mayor al 50% en Hidalgo.
La fracción restante está compuesta por los siguientes subproductos: PET, papel, cartón, vidrio transparente,
plástico rígido, lata, vidrio de color, aluminio, fierro y otros. Se estima que el 40% de los residuos sólidos
urbanos tienen un potencial reciclable. 110
Barrido Manual
El barrido manual es realizado principalmente en vialidades primarias y plazas. En el caso del Distrito
Federal, el servicio de barrido manual es proporcionado por la Secretaria de Obras y Servicios a través de la
Dirección General de Servicio Urbanos. En el Estado de México el servicio es proporcionado por cada
municipio.
Barrido mecánico.
Por su parte el barrido mecánico se realiza en vialidades primarias, tales que su infraestructura permita la
circulación de los vehículos de barrido. De igual forma en el Distrito Federal la Dirección General de
Servicios Urbanos proporciona el servicio de barrido mecánico, realizándolo en horario nocturno. Se
desconoce la situación del Estado de Hidalgo.
109
Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos para el Distrito Federal. Programa para la
prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos y de Manejo Especial del Estado de México.
110
Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana del Valle de México. Comisión
Ambiental Metropolitana. Primera Edición. 2010
Separación en fuente
El DF planteó en el Programa general de gestión integral de residuos sólidos del Distrito Federal en su versión
del año 2004 un programa de separación, siendo el primero en ser implementado en la ZMVM, sin embargo,
aún no se tiene una norma sobre separación en la entidad. Este programa en 2011 se replanteó, siendo ahora el
Programa de Recolección Separada, en el que los días lunes, miércoles, viernes y domingos se recolecta la
fracción inorgánica y los martes, jueves y sábados la fracción orgánica.
En 2010 el Estado de México propuso un proyecto de norma técnica estatal ambiental (PROY-NTEA-013SMA-RS-2011) en la que se establecen por fuentes de generación y procesos del manejo las especificaciones
para la separación de residuos; en éste estado falta la implementación de un Programa de separación, existe
una Guía para realizar programas de separación en proceso de publicación por GIZ.
Recolección
El sistema de recolección puede llegar a representar el 80% de los gastos totales que un municipio destina
para el manejo integral de los residuos sólidos urbanos. Se estima que la cobertura de recolección es del
83%. 111
En el Distrito Federal se cuenta con 1,730 rutas de recolección que se realizan con 2,845 vehículos, de los
cuales su mayoría es de carga trasera (55%) y solamente se cuenta con 173 vehículos bi-compartidos; el 50%
de los vehículos se encuentra en condiciones regulares y se alcanza una cobertura del 71%. En los municipios
integrantes de la ZMVM del Estado de México, en 2004 únicamente 15 municipios contaban con el sistema
de recolección, con un total de 675 vehículos recolectores y una plantilla de 4,084 personas. Se desconoce
datos para el Estado de Hidalgo.
Transferencia.
Los sistemas de transferencia tienen la finalidad de minimizar los tiempos de recorrido de las unidades de
recolección y en consecuencia disminuir los costos de operación. Por su parte, las inversiones en el sector de
residuos se concentran en la adquisición de equipos de recolección y transporte de residuos y en el desarrollo
de obras de infraestructura para el acopio, transferencia, tratamiento y disposición final. En el caso de la
ZMVM, el Distrito Federal cuenta con 13 estaciones de transferencia.
Tratamiento
El tratamiento de los residuos sólidos urbanos tienen por objetivo el reaprovechamiento de las características
de los residuos (energía) y el mejoramiento de las condiciones de disposición final, así como el
aprovechamiento de algunas fracciones de residuos y la generación de procesos cíclicos en el manejo integral
de los residuos.
El tratamiento de los residuos en México ha sido desalentado, pues los procesos de incineración,
aprovechamiento de subproductos y producción de composta, no han tenido en México el resultado esperado;
existe un mercado insuficiente, tecnología inadecuada, altos costos de operación y dificultades tecnológicas
por parte de los municipios. A continuación se presentan los tratamientos utilizados en la ZMVM.
Plantas de selección
Las plantas de selección de residuos en la ZMVM son 4; 3 plantas de selección de residuos sólidos,
pertenecientes al Distrito Federal (Santa Catarina, Bordo Poniente y San Juan de Aragón.
Plantas de composta
111
La basura en el limbo: Desempeño de Gobiernos Locales y Participación Privada en el Manejo de Residuos
Urbanos. Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental. GTZ. México 2003
Las plantas de composta son utilizadas para el tratamiento de la fracción orgánica, donde el producto final es
compost, un producto inocuo que se puede utilizar como fertilizante o mejorador de suelo. La composición de
la fracción orgánica es variada y puede contener: hojas, pasto, poda de árboles, restos de comida, huesos,
cáscaras de frutas y vegetales, hojas y bolsas de té, entre otros.
En la ZMVM se cuenta con 6 plantas de composta en el Distrito Federal en Bordo Poniente, Álvaro Obregón,
Cuajimalpa, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco con una capacidad instalada para tratar biológicamente la
fracción orgánica de 80,151 toneladas al año.
La disposición final de los residuos debe ser el proceso al que llegue la menor cantidad de residuos sólidos
urbanos y de manejo especial, pues la dificultad que implica la adquisición de un predio son diversas y
difíciles de reducir, al interactuar intereses políticos, económicos y sociales, además de que los residuos que
ingresan al mismo, no retornan y la disposición final no es un sistema cíclico, sino lineal.
De acuerdo a los datos publicados por el INEGI en el país para el año 2006, del total de residuos sólidos
urbanos generados únicamente el 56.56% se dispuso en un relleno sanitario, el 10.77% en un sitio controlado
y el 32.68% en un sitio no controlado. Adicionalmente la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de
México 112 el 18.62% no ingresa a ningún sitio de disposición, es decir cerca de la quinta parte del total
generado se encuentra depositado en tiraderos clandestinos. Por su parte, en el Estado de Hidalgo el 50% de
los residuos es depositado en tiraderos a cielo abierto, el 21% se quema a cielo abierto, el 20% se deposita en
un relleno sanitario, el 7% se deposita en un sitio controlado y el 2% es reciclado. 113
B
Esquema 1:Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, GIRSU.
Fuente: Fundación Centro de la Productividad Nacional. CEPRONA
EL ESTUDIO DE CASO: LOS RSU EN EL GRUPO DE ARTESANOS TLALPENSES
“El verdadero heroísmo consiste en convertir los sueños
en realidades y las ideas en hechos.”
Alfonso Rodríguez Castelao
112
SMAGEM, Prontuario
Consejo Estatal de Ecología, Estado de Hidalgo, 2003
113
Los residuos sólidos son generados por todos los habitantes, de manera que por más cuidadosos que seamos
siempre existirá presencia de ellos.
Pensando en lo mencionado, un Grupo de Artesanos de la Delegación Tlalpan ubicada en el Distrito Federal,
se dio a la tarea de unir lazos para tener hechos; para ello, el grupo comenzó por solicitar a la Urb. Mariana
Romero su apoyo para la organización de la asociación, así fue que como profesional del Urbanismo y de la
Ingeniería sanitaria y ambiental se les aportó la opción de manejo de sus residuos, colocando como uno de los
principales objetivos evitar que los residuos que generaban llegaran a un relleno sanitario 114.
La Asociación comenzó a dar sus primeros pasos en enero del 2009, año en que inició con la participación
activa de aproximadamente 40 personas con sus respectivos giros. Cada persona generaba entre 1 y 3
empleos en temporadas altas y a pesar de que su producción llegaba a ser mínima, generaban alrededor de 10
kg de residuos sólidos a causa de las artesanías que realizaban, por lo cual se comenzó a hacer labor social y
de convencimiento para que aprovecharan más el material que manejaban, teniendo a la vez incidencias
positivas en el ambiente y menos pérdidas económicas.
La labor social, para que los artesanos quisieran adoptar el proyecto piloto de manejo integral de los residuos,
duró cerca de seis meses; periodo en el que se utilizaron distintos apoyos visuales, apoyo de especialistas y
visitas, por lo cual se considera una labor digna de mencionar como un programa efectivo y aceptado.
EL GRUPO DE ARTESANOS Y LA GENERACIÓN DE RSU
El grupo de artesanos está conformado solo por habitantes de la Delegación Tlalpan, D.F, con características
de artesanos.
Desde los 90´s la delegación en su correspondiente área de fomento económico comenzó a otorgar apoyo a
productores de la demarcación, sin embargo debido a que existía una cantidad considerable de gente que
solicitaba espacios para la venta de sus productos comenzaron a organizarse para tener una asociación de
manera que pudieran conseguir, como grupo, mayor apoyo para sus ventas.
Al organizarse comenzaron a entrar artesanos con productos como joyería de plata, de chaquira, productos de
madera, conservas, mantelería artesanal, barro, entre otros giros.
Para conocer los residuos generados se realizó unos análisis de cada producto o artesanía generados, saber qué
producían, cómo era el proceso utilizado y de qué recursos disponían.
EL MÉTODO PARA EL MANEJO DE LOS RSU
Primero, cada producto fue analizado de manera individual para que cada artesano o productor contara con su
respectivo plan de manejo.
Los residuos que generaban los distintos giros, mayormente, eran de reuso o reciclables, entre los
mencionados se encontraban vidrio, pedazos de telas diversas, cartón, madera y residuos orgánicos.
Los desechos artesanales en general resultaron aprovechables por el mismo productor o artesano y tuvieron
diversos especialistas para que hicieran un manejo adecuado de los mencionados, sin embargo el material que
no les servía se agrupo con cierto orden para el MIRSU y se sugirió una propuesta de manejo de sus residuos.
114
En realidad los rellenos sanitarios han sido una opción para almacenar los residuos que generamos la
mayor parte de los habitantes de las ciudades, sin embargo suelen ser lugares negativos en cuanto al daño al
ambiente y al ser humano.
Apoyados en el análisis en conjunto de lo que no podían reutilizar o reciclar los artesanos de manera
individual se llego al planteamiento de talleres para niños, jóvenes y adultos con los residuos generados por el
grupo.
EL PROGRAMA DE GIRSU
La realización del proyecto piloto que se llevó a cabo con artesanos forma parte de la meta de llevar a cabo
un Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a nivel nacional, comenzando
con la disposición de diversas entidades federativas, académicas y de grupos.
El Programa considera Centros de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CEMIRSU’s), que se
encuentran en función de las características del espacio, la diversidad de usuarios y géneros de personas, las
actividades desempeñadas así como los residuos que se producen (características).
Para la aplicación del Programa propuesto se requiere el apoyo de profesionales, empresarios, autoridades
gubernamentales, académicas y de usuarios así como habitantes del espacio.
Actualmente en el Distrito Federal, estamos en un caos de los residuos sólidos ante el cual las autoridades han
actuado de manera emergente solicitando apoyo para resguardarlos por algún tiempo pero no atacan el
problema desde el origen, como regularmente sucede en una variedad de lugares.
Por lo mencionado, la propuesta del Programa de GIRSU, es una opción que apoya a atacar el problema desde
el origen; sin embargo cabe hacer mención de que los planteamientos forman parte de un proceso y este es
variable dependiendo de la disponibilidad de recursos y de los participantes (en el caso piloto se llevo a cabo
en dos años).
Resultados Y Discusión
El presente trabajo mostro un proyecto piloto que forma parte de un Programa de Manejo Integral de
Residuos Sólidos Urbanos (MIRSU).
El objetivo principal del proyecto se enfocaba en concientizar a los artesanos y a la gente que se
interrelacionaba con ellos, tanto en la generación y venta de sus productos hasta sus consumidores y este fue
alcanzado, incluso se sigue llevando con éxito ya que se ofrecen actividades familiares de concientización y
apropiación de diversas técnicas y actividades de reuso, reciclar, reutilizar y reeducar.
Los objetivos alcanzados del proceso de enseñanza-aprendizaje y reeducación respecto al aprovechamiento de
residuos condujeron a gente dispuesta a aprender y aprovechar la mayor parte de los residuos que generaban,
por lo cual un 10% de los residuos se llevaron a sus respectivos contenedores para transferencia.
Las metas directas alcanzadas fueron:
•
Concientización y apropiación de la enseñanza-aprendizaje del manejo de los residuos
•
Planteamiento del Programa de Manejo de los Residuos generados por producto: Cada productorartesano adquirió un Plan de Manejo
•
Plan de Manejo de los RSU grupal compartido con la gente que los rodeaba
•
Red de transmisión de los conocimientos adquiridos
•
Apoyo por parte del Área de Economía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) a distintos artesanos, por su apropiación del plan de manejo.
Las metas indirectas alcanzadas:
•
Incidencia positiva en los rellenos sanitarios al aportar menos residuos de los generados.
•
Apoyo en el Manejo de los Residuos de la Delegación Tlalpan (eficiencia y costo)
Finalmente como parte del Programa de Manejo Integral de RSU, se realizó el proyecto piloto con éxito,
situación que fundamenta que se ha tenido la habilidad y el profesionalismo para poder llevar a cabo el
Programa en diversas entidades federativas, entidades académicas, grupos, empresas o personas que lo
soliciten.
Conclusiones
Actualmente es necesario tener visiones a largo plazo con acciones inmediatas y participativas para
materializar los proyectos y ayudar a tener un mejor Hábitat.
Es importante el apoyo gubernamental así como de profesionales y de recursos económicos que permitan
llevar a cabo las acciones que se plantean en el programa de GIRSU, sin también es importante que comience
a ser aplicado en diversas entidades para que paulatinamente vayan llegando menos residuos sólidos urbanos
a los rellenos sanitarios u otras opciones y se evite la construcción de estos.
Así se vuelve importante que las ideas se conviertan en hechos como lo menciona acertadamente Alfonso
Rodríguez Castelao.
Trabajos Futuros
Se espera el apoyo de autoridades gubernamentales y académicas para que soliciten a la presente la aplicación
del método presentado en sus distintos ámbitos y demarcaciones correspondientes de manera que el proyecto
se sostenga y posteriormente se sustente como apoyo a un mejor hábitat.
Referencias
1.
Jacintos Nieves, A. “Diagnóstico del manejo de residuos de actividades agropecuarias y de gestión
en México”, México, 2011.
2.
“Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos para el Distrito Federal”. Gaceta Oficial del
Distrito Federal. Décima Séptima Época. No. 925, 13 de septiembre de 2010.
3.
“Programa para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial
del Estado de México”. Gaceta del Gobierno del Estado de México. Tomo CLXXXVII, No. 69, 17
abril de 2009.
4.
Barreda Marín, A., “Evaluación de los impactos de los residuos sólidos bajo cambio climático en la
Ciudad de México”, Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México, Instituto de
Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad
Nacional Autónoma de México, agosto, 2009.
5.
Hernández Espinosa de los Monteros, J., Rodríguez Salinas, M., Macht, A., Ramos Guevara, E., “El
manejo de los residuos de la construcción en el estado de México en el marco de la cooperación
técnica alemana en México”, Desarrollo Local Sostenible, Vol. 1, No 3, septiembre 2008.
6.
Román Moguel, G., “Diagnóstico sobre la generación de basura electrónica en México”, Centro
Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto
Politécnico Nacional, 6 de julio de 2007.
7.
Gutiérrez Avedoy, V. (coordinador), “Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos”,
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Primera
edición, octubre 2006.
8.
“Indicadores Ambientales del Estado de Hidalgo”, Consejo Estatal de Ecología, México, 2003
9.
“La Basura en el Limbo: Desempeño de Gobiernos Locales y Participación Privada en el Manejo de
Residuos Urbanos”, Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental, Agencia de Cooperación
Técnica Alemana, México, 2003.
Agradecimientos
Agradezco la inclusión y consideración por parte de los artesanos de Tlalpan y a mi esposo, porque sin su
apoyo hubiera sido difícil llevar a hechos los planteamientos que forman parte de este trabajo.
Gracias al EIMIAA porque es un espacio en donde se ha podido difundir este tipo de logros y crear lazos para
poder realizar en una diversidad de espacios este tipo de acciones.
Acerca Del Autor
La Urb. Mariana Romero González, estudió la Licenciatura en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Especialización en Ingeniería Sanitaria y
Ambiental en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Actualmente coordina el Área Juvenil de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU A.C.) y
es profesora en la Licenciatura en Urbanismo y la Licenciatura en Arquitectura de la UNAM.
En el ámbito privado, es gestora de programas y proyectos urbanos-ambientales con participación
ciudadana y perspectiva de género.
Autorización Y Renuncia
La autora del presente artículo autoriza a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no
son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
ORIGENES DESTINO. LA CIUDAD DE MEXICO. De la Ciudad Lacustre a la
Metrópoli de los Desastres Hídricos. Dra. Aurora Poó Rubio, Universidad
Autónoma Metropolitana, México DF. México. [email protected],
[email protected]
Resumen
La Ciudad de México también denominada Distrito Federal por ser la capital de la República Mexicana se
localiza en la cuenca del Valle de México sobre la planicie aluvial de antiguos lagos. De las sierras que lo
circundan descienden ríos a la cuenca que abarca toda el área metropolitana. Forma una meseta con elevación
promedio sobre el nivel del mar de 2,280 m. Actualmente está considerada como la segunda metrópoli más
poblada del mundo después de Tokio. Según el censo de 2010, el DF tiene 8,850,000 habitantes, los
municipios conurbados del Estado de México 13,401,251 lo que da un total de 22,251,251 habitantes en total
en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
En la época de los aztecas, en el valle existían 5 lagos: Chalco, Texcoco, San Cristóbal-Xaltocan, Xochimilco
y Zumpango que diferían entre ellos en altura sobre el nivel del mar, el lago de Texcoco era de agua salada.
La ciudad era una de las mayores y más bellas de la época y en la que vivían cerca de 600.000 personas. Las
calles, estrechas y tortuosas estaban interceptadas por un laberinto de canales (72 según Cervantes Salazar)
que cruzaban puentes; existía una doble comunicación, por agua y tierra. Un sistema de diques protegía la
ciudad contra las inundaciones, como el albarradón de Netzahualcóyotl, de 12 km de largo y 20 m de anchura.
El abastecimiento de agua estaba asegurado por los manantiales de Chapultepec.
A partir de la conquista se dio una creciente urbanización que originó la necesidad de ganarle terreno a los
lagos al no haber más terrenos habitables disponibles. El incremento poblacional en los siglos subsecuentes y
el crecimiento de la mancha urbana que invadieron el entorno acuático provocaron nuevos problemas: el
establecimiento de asentamientos humanos tanto irregulares como legales, creciente demanda de agua potable
con distribución desigual e inequitativa, ríos convertidos en drenajes y conflictos en el desalojo de aguas
negras, entre otros. Adicionalmente, políticas y obras públicas que trataron de atender los problemas
propiciaron otras complicaciones que han dado lugar a verdaderas catástrofes tanto para la población como
para el medio ambiente como inundaciones en la época de lluvias a la par que escasez de agua durante el
estiaje.
En el año 2011, el Valle de México vivió una de las temporadas de lluvia más larga y abundante. Sufrió una
serie de inundaciones, algunas que ya son recurrentes como en Chalco, antiguo lecho del lago, y en Ecatepec,
que antes no había padecido estos problemas, entre otros muchos lugares. La dimensión fue catastrófica tanto
urbana como ambiental y ocasionó grandes daños y sufrimientos a la población.
El objetivo de este trabajo es hacer una revisión histórica de la evolución de la ciudad respecto de los recursos
hídricos desde sus orígenes como ciudad lacustre hasta llegar a la metrópolis gigantesca, analizar la
problemática actual en la que se suma el impacto del crecimiento urbano desmedido, las políticas públicas
establecidas a lo largo de la historia y los impactos generados, aunados a las modificaciones climáticas y
ambientales. Se busca adentrarse en las acciones del gobierno para atender a la población y la respuesta de los
habitantes ante tales circunstancias
Palabras clave: Metrópolis, ciudad lacustre, ambiente, desastres hídricos.
Introducción
La Ciudad de México también denominada Distrito Federal por ser la capital de la República Mexicana se
localiza en la cuenca del Valle de México sobre la planicie aluvial de antiguos lagos. De las sierras que lo
circundan descienden ríos a la cuenca que abarca toda el área metropolitana 115. Es una zona de gran altitud,
pues la cota promedio sobre el nivel del mar es de 2,280 m. La Zona Metropolitana del Valle de México
(ZMVM), que incluye al Distrito Federal y a 60 municipios de los Estados de México e Hidalgo, actualmente
está considerada como la segunda metrópoli más poblada del mundo después de Tokio. Según el censo de
2010, el DF tiene 8,850,000 habitantes mientras que los municipios de los Estados de México e Hidalgo
cuentan con 13,401,251 lo que da un total de 22,251,251 habitantes en total en la Zona.
En 1325 los primeros pobladores se asentaron en una isla que denominaron México-Tenochtitlán, construida a
base de chinampas. En el valle existían 5 lagos: Chalco, Texcoco, México-Xaltocan (o San CristóbalXaltocan), Xochimilco y Zumpango que diferían entre ellos en altura sobre el nivel del mar, con la
característica de que el lago de Texcoco era de agua salobre. La ciudad devino en el centro del poderoso
imperio azteca y a la llegada de los españoles se había convertido en un importante centro político, comercial
y religioso.
La Cuenca del río Tula-Moctezuma-Pánuco es un sistema fluvial integrado por varios ríos y sus afluentes; nace en las cercanías del
Distrito Federal y atraviesa varias entidades hasta desembocar en el Golfo de México entre Tamaulipas y Veracruz. El río Tula nace
en la Cuenca de México y recibe las aguas residuales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, mediante las descargas del
Túnel de Tequisquiac y el Tajo de Nochistongo, situación que lo convierte en uno de los más contaminados del país. En el estado de
Hidalgo, esta corriente cambia su nombre por el de Moctezuma. Sobre su curso -en los límites de Hidalgo y Querétaro- se construyó la
presa Zimapán para generar energía eléctrica. Esta corriente tiene una gran importancia para la Huasteca, donde sus aguas se
emplean con fines agrícolas.
115
Norte
La zona lacustre de la Gran Tenochtitlán.
Norte
Los cinco lagos de la zona lacustre de la Gran Tenochtitlán: Chalco, Texcoco, México (Xaltocan),
Xochimilco y Zumpango 116
La ciudad era, según las descripciones de los contemporáneos, una de las mayores y más bellas de la época.
En el momento de la Conquista se calcula que vivían en el valle de 570.000 a 600.000 personas, aunque
116
Ilustración de acceso libre en Internet. Nota: la posición del Norte varía de acuerdo con las imágenes
originales que se reproducen.
algunos autores afirman que llegaban a un millón. Si hacemos una comparación con Sevilla (60,000
habitantes a fines del siglo XV), con Londres (40,000 habitantes) 117 que eran los centros urbanos de los
imperios marítimos español e inglés respectivamente, o con Paris poblada con 200,000 habitantes y que era la
ciudad europea más grande de la época, se puede apreciar la magnitud que entonces tenía la urbe mexicana.
La densidad de la construcción era alta, los espacios vacíos eran escasos y las calles estrechas y tortuosas,
estaban interceptadas por un laberinto de canales (72 según Francisco Cervantes Salazar) que cruzaban
puentes; existía una doble comunicación, por agua y tierra.
La cuenca prehispánica con sus calzadas principales. La Gran Tenochtitlán 118.
Las cuatro avenidas principales que vinculaban la isla también servían de contención para controlar el agua.
Este sistema de diques protegía la ciudad contra las inundaciones, sumados al famoso albarradón de
Netzahualcóyotl, de 12 km de largo y 20 m de anchura. El abastecimiento de agua estaba asegurado por los
manantiales de Chapultepec tanto para uso doméstico como para las fuentes de ornato, estanques y para el
riego de jardines públicos. La infraestructura hidráulica comprendía acueductos, diques, canales, drenajes,
chinampas y humedales artificiales (Jiménez, 2007).
La obra más importante era el albarradón (muro de piedra) de Netzahualcóyotl, rey de Texcoco, que inició su
construcción en 1449 y que protegía a la ciudad de inundaciones. En esta época, el agua, como todos los
recursos naturales, era propiedad pública, las tribus que vivían en el valle, manejaban el agua de manera
comunal, era administrada por el gobierno y por la que se pagaban impuestos, lo que redundaba en buenos
servicios y costumbres higiénicas de la población. La Gran Tenochtitlán fue una ciudad sobre el agua con
avanzadas tecnologías para controlar los niveles de los lagos circundantes y para reciclar sus desechos.
Con la llegada de los españoles en 1519 y para consumar la conquista, los españoles destruyeron la
infraestructura hidráulica, el albarradón de Netzahualcóyotl, del que todavía se conservan algunos restos, y los
acueductos que surtían de agua la ciudad que, aunque los tuvieron que rehabilitar posteriormente, lo hicieron
de manera incompleta. Como parte de esas obras de reconstrucción, se amplió la conducción del agua del
manantial de Chapultepec hasta el acueducto del Salto del Agua en el centro de la Ciudad, y se complementó
con un segundo acueducto para traer el agua desde el pueblo de Santa Fe.
El líquido llegaba a las fuentes que era donde se abastecía la población en general y había redes hacia las
casas particulares de las gentes más acomodadas, conventos y hospitales. Para entonces, el servicio era de
inferior calidad que antes de la conquista debido al manejo discrecional de las mercedes concedidas en
117
Molina Aguilera, Nuria. Un breve estudio de la ciudad medieval y el desarrollo de la vida en ella. ISSN
1988-6047. http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/NURIA_MOLINA_AGUILERA01.pdf
118
Imagen de acceso libre en Internet.
España para el manejo de los recursos hídricos, a la compleja burocracia establecida por los españoles y a la
falta de presupuesto para la reconstrucción de estas obras y otras adicionales. Desde entonces, se comenzaron
a utilizar los ríos que desembocaban a los lagos como sistema de drenaje. La cultura del agua y su dominio
que tenían los antiguos pobladores de la urbe nunca pudo ser entendido por los conquistadores; suprimir el
conocimiento lacustre fue indispensable para consolidar la dominación española, las condiciones de higiene
de la población no fueron prioritarias para los españoles por la diferencia de sus costumbre, por lo que se
vieron considerablemente disminuidas para los habitantes nativos.
La ciudad colonial se construyó sin la infraestructura de protección hidráulica que tenían los aztecas con lo
que hubo una serie de grandes inundaciones. Después de la ocurrida en 1586, el gobierno de la Nueva España
estudió la posibilidad de vaciar el lago de Texcoco. A raíz de las avenidas de 1604 y 1607, el Virrey Luis de
Velasco contrató al cosmógrafo y prestigiado ingeniero Enrico Martínez, para la construcción de un canal
para desaguar el lago de Texcoco hacia el lago de Zumpango y comunicarlo con el río Tula en el actual estado
de Hidalgo, es el Tajo de Nochistongo que fue la obra más importante en América en su tiempo. Ahí
laboraban 60,000 indígenas a pico y pala. Hubo muchos problemas durante la construcción ya que el túnel se
colapsó ocasionando la muerte de 20,000 obreros que ahí trabajaban. Como consecuencia, se cerró el Tajo de
Nochistongo lo que provocó en 1629 la mayor inundación en la Ciudad de México que alcanzó 2 m de
profundidad y duró alrededor de 4 años y que causó numerosas muertes, daños y epidemias. En 1637 se inició
la construcción de un canal a cielo abierto para desaguar la ciudad hacia el río Tula obra finalizada hasta 1788
la que causó una gran disminución del volumen de agua y abatió sustancialmente los niveles de los lagos de
Texcoco, Xaltocan y Zumpango, conduciendo al mar las aguas del Valle de México a través de los ríos
Pánuco y Moctezuma, afluentes del río Tula. Los canales se convirtieron en calles y los drenajes
desembocaban en ellas; las carretas sustituyeron a las canoas, surgieron las plazas en la traza renacentista de
la ciudad y su fisonomía cambió sustancialmente.
Canal de la Viga en 1889 119.
En el siglo XVIII se comenzaron a hacer incuestionables los problemas de abastecimiento de agua potable. El
suministro del líquido por medio de los acueductos de Chapultepec y Santa Fe era insuficiente, había un gran
desperdicio y la contaminación comenzaba a impactar en las condiciones de higiene y de salud de la
población. En 1847 el gobierno comenzó a extraer agua del subsuelo mediante pozos de más de 100 m de
profundidad, pero la medida fue limitada y la falta de agua causó una gran crisis pocos años después. Para
paliar el problema, el gobierno trató de mejorar la administración del líquido y controlar que la gente se
surtiera de tomas de agua clandestinas o que contaminara las fuentes. Asimismo, la infraestructura hidráulica
sufría de deficiencias por falta de mantenimiento y daños ocasionados por los recurrentes sismos de la ciudad
(Bichirraga, 2004).
Todavía durante el siglo XIX la ciudad mantenía comunicación con los lagos de Xochimilco y Chalco por
medio del canal de la Viga. Tenía un importante flujo de mercaderías por medio de lanchas y barcos de vapor
119
Imagen de acceso libre en internet.
que también se empleaban con fines recreativos. Una nueva inundación en 1856 evidenció la insuficiencia de
las obras hidráulicas realizadas y se propuso la construcción de un nuevo canal desde el lago de Texcoco
hasta el río Tula por medio del Túnel de Tequixquiac, obra que fue terminada hasta 1900 bajo el mandato de
Porfirio Díaz.
A mediados del siglo XIX los cinco lagos y el área lacustre por ellos conformada era de alrededor de 540 km
cuadrados en época de lluvias. También en ese siglo se comenzó a reutilizar el agua residual en el Valle de
Tula, primero en dos plantas hidroeléctricas que daban servicio a la ciudad y más tarde para riego agrícola de
la Huasteca 120. Para el siglo XX, el suministro del agua era un gran problema y en 1913 se comenzó a utilizar
el agua de Xochimilco, con lo que se inició el deterioro ambiental de ese lago. También la extracción de agua
de los mantos freáticos se incrementó notablemente y el hundimiento de la ciudad se volvió constante. Para
detener la sobreexplotación del subsuelo y el hundimiento de la capital se comenzó a importar agua del río
Lerma y posteriormente del mismo acuífero. Para 1975 el agua también se comenzó a traer del sistema
Cutzamala a 130 km de la ciudad y a más de 1,000 m por abajo del nivel de la urbe.
Canal de la Viga a fines del Siglo XVIII 121.
Norte
Mapa sobrepuesto del centro de la Ciudad de México con la vista del albarradón de Netzahualcóyotl
En el siglo XX y debido a ese sistema de extracción de agua del subsuelo para complementar la dotación de
agua a la urbe, el hundimiento de la ciudad llegó a ser de 50 cm al año, lo que acumulaba de 7 a 10 metros en
120
La Huasteca es el nombre de una región en México que comprende el norte de Veracruz, el sur de
Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho
menor medida comprende algunas zonas del Estado de Puebla.
121
Imagen de acceso libre en Internet.
total. La medida tomada para contrarrestar el hundimiento fue reubicar los pozos de agua del centro de la
ciudad hacia sus extremos y ampliar la dotación de agua a la urbe por medio de un acuaférico para introducir
y distribuir el agua y minimizar las mermas del líquido. Adicionalmente, el hundimiento de la ciudad afectó
negativamente la pendiente del Gran Canal del Desagüe. El canal de la Viga se convirtió en el Canal
Nacional, recibía directamente y sin tratamiento alguno las aguas negras de la urbanización de Coapa en el sur
de la ciudad.
Las dificultades de abastecimiento de agua siempre fueron paralelas a las del correspondiente desalojo. Desde
principios del siglo XIX, la eliminación de las aguas negras de la ciudad era problema mayúsculo por dos
motivos, el primero referente a la cuestión de higiene y salud de la población, y el segundo respecto a las
inundaciones que no había forma ni de evitar ni de controlar. Con la apertura del túnel de Tequisquiac, obra
iniciada en 1856 y terminada en 1900 una vez más se pensó en solucionar el problema. En paralelo a estas
obras se construyó la red de drenaje de la ciudad.
En el siglo XX, se procuró dar este servicio sanitario a una gran cantidad de viviendas y edificios de la
ciudad, a la par que pavimentar las calles. La vasta red de canales que antaño cruzaba la ciudad había sido
desecada paulatinamente. El canal de la Viga, último en desaparecer, fue convertido en avenida en 1938.
Igual suerte corrieron los demás ríos importantes de la cuenca, el Río de la Piedad fue entubado y convertido
en el Viaducto Miguel Alemán, durante la gestión del presidente del mismo nombre, los ríos Consulado,
Churubusco y los Remedios también fueron convertidos en vías rápidas a mediados de ese siglo. Decenas de
km cuadrados de áreas verdes fueron urbanizados y el conjunto de ríos de la cuenca se convirtió en el sistema
de drenaje de la ciudad que desalojaba simultáneamente las aguas negras y las aguas pluviales y que nunca se
trató de separar.
Lago de Xochimilco en la actualidad
La Ciudad de México tuvo un fuerte crecimiento poblacional desde 1930 y 1940 debido al proceso de
urbanización que sufrieron las ciudades mexicanas, acentuado por la migración de la gente del campo que
buscaba mejores oportunidades en la capital y por las altas tasas de natalidad que predominaban. La Ciudad
de México creció hacia el poniente y el norte, zona de recarga natural del acuífero, con vivienda media y
residencial dotada de todos los servicios y hacia los municipios de Naucalpan, Huxquilucan, Tlalnepantla,
entre otros en el Estado de México. En 1967 se elaboró el proyecto y se inició la construcción del Sistema del
Drenaje Profundo de la Ciudad de México compuesto por el Interceptor Oriente con 10 km de longitud y el
Interceptor Central de ocho, que llevaría las aguas negras al río Tula conducidas por el Emisor Central de 50
km de longitud, obras concluidas en 1975. Para 2006, medía 110 km en total.
Con la construcción del Drenaje Profundo, prácticamente fue desecado el lago de Texcoco, con consecuencias
ambientales de gran magnitud. Dado que el lago era de agua salobre, el lecho del lago estaba saturado de
salitre, por lo que no eran terrenos aptos para el cultivo de plantas, no se daban los árboles y, evidentemente
no pudo ser utilizada para la agricultura ni para la ganadería. Hubo intentos de sembrar árboles de la especia
casuarina, resistentes a ese tipo de suelo, pero los esfuerzos fueron aislados y con pocos resultados. En
consecuencia, el antiguo lago de Texcoco se convirtió en una gran extensión de terreno inutilizable, en un
terregal. Adicionalmente, en el Valle de México el clima se caracteriza por tener una época de fuertes vientos
dominantes que soplan con dirección del norte y noreste hacia la ciudad los que provocaban fuertes tolvaneras
salitrosas hacia la zona urbana. El lago de Chalco sufrió suerte parecida.
Por otra parte, los principales asentamientos humanos irregulares se dieron en el oriente y suroriente de la
ciudad, en los terrenos del antiguo lago de Texcoco, así nació Ciudad Netzahualcóyotl llamada
coloquialmente Neza, y fraccionamientos aledaños con lo que se inició la conurbación del oriente del Distrito
Federal en sus Delegaciones de Iztacalco e Iztapalapa con los principales municipios del Estado de México, el
actual Netzahualcóyotl, Ecatepec, Chalco, etc. La irregularidad en la tenencia de la tierra en esa zona y el
constante crecimiento de la urbe, tanto en extensión como en número de habitantes agudizó los problemas de
dotación de servicios: principalmente el abastecimiento de agua potable y desalojo de aguas negras y
pluviales, entre otros. Las áreas pavimentadas crecían desmesuradamente e impedían recargas y filtraciones
del agua pluvial.
Para mitigar el problema de las tolvaneras, de los tiraderos de basura que ahí se habían creado y recuperar lo
que quedaban de terrenos libres del lecho del lago de Texcoco, en 1971 se creó la Comisión del Lago de
Texcoco se destinó una parte para captar el agua y controlar las inundaciones y se creó uno de los rellenos
sanitarios más importantes mundialmente por su tamaño. Igualmente se creó una importante planta de
tratamiento de aguas negras El Caracol para sumarse al esfuerzo para reutilizar las aguas negras que produce
la ciudad.
Actualmente, el abastecimiento de agua potable para la megalópolis de más de 22 millones de habitantes es
por medio de 1,965 pozos, 60% del suministro, el agua se importa del Sistema Cutzamala, localizado a 130
km de distancia y a 1,100 m bajo el nivel de la ciudad, del acuífero de Lerma 100 km de distancia y a 300 m
sobre el nivel de la ciudad y del río Magdalena y el manantial de las Fuentes Brotantes en el sur del valle.
El desalojo de las aguas negras y pluviales se complementa con la construcción del Túnel Emisor Oriente que
desemboca también en el Valle de Tula.
Construcción del Drenaje Profundo Emisor Oriente 2008.
Plano del Emisor Oriente del Drenaje Profundo con 62 km de longitud y 24 lumbreras
Las lumbreras son excavaciones en forma circular que sirven como "respiradero" del Túnel Emisor
Oriente, o para introducir maquinaria para construcción o mantenimiento.
El Canal de la Viga en 1980
Recuperación ecológica del Canal de la Viga en 2004
La temporada de lluvias de 2011.
Los desastres hidrometerorológicos causan muchos daños, entre otras razones, por su incidencia periódica;
entre ellos se encuentran las tormentas, las inundaciones, los deslaves y los flujos de lodo. Frecuentemente, a
estas calamidades se pueden sumar los desastres sanitarios como los diferentes tipos de contaminación y las
epidemias. En la Zona Metropolitana del Valle de México no son fenómenos nuevos; han sido parte de la
historia del lugar. Lo que es actual, es el aumento poblacional y su concentración urbana que han generado
importantes desastres naturales en zonas de alto riesgo, así como el crecimiento desordenado de la urbe. Los
fenómenos antes citados ocurren durante períodos previsibles durante la temporada de lluvias que en el Valle
dura de mayo a septiembre. A la inestabilidad del suelo, particularmente en las zonas donde se ha establecido
la población más pobre, muchas veces en asentamientos irregulares, se suma la falta de planeación urbana.
Esto da como consecuencia que los habitantes de esos lugares sean localidades de alta vulnerabilidad
La región oriente del Distrito Federal y los municipios conurbados en esa zona son ejemplo al respecto,
desafortunadamente. La Delegación Iztapalapa tiene 1,600,000 habitantes, de los cuales 600,000 padecen
desabasto de agua; de los 117 km2 que tiene, más de 20 se encuentran afectados por grietas y ahí hay 14,000
viviendas identificadas como dañadas. Hay alta vulnerabilidad por grietas, hundimientos e inundaciones.
Existen hundimientos diferenciales del suelo entre el DF y el Estado de México que fluctúan de los 25 a los
40 cm al año, comparado con el Centro Histórico que se hunde 10 cm al año en la actualidad. El Valle de
Chalco, en el lecho del antiguo lago del mismo nombre se hundió 15 m entre 1960 y 2010 y se estima que
para el 2020 llegue a 19 m.
Antes del inicio formal de la temporada de lluvias, en el mes de febrero, una fisura en el río de los Remedios,
actualmente utilizada como drenaje, inundó 10 manzanas en la Delegación Gustavo A. Madero. A principios
del mes de abril cayó una fuerte granizada, la tromba, de 56.9 mm colapsó el drenaje del río de la Piedad,
actualmente Viaducto Miguel Alemán; la presión que ejerció el agua afectó la estructura y provocó una
inundación en los carriles centrales de la vialidad, en la que al menos 20 vehículos quedaron bajo el agua.
Aunque la zona mayormente dañada fue la Colonia Buenos Aires, las 16 Delegaciones resultaron afectadas.
La autopista México-Puebla fue cerrada a la circulación luego de que las lluvias registradas en el Valle de
México provocaran el desbordamiento del Canal de la Compañía, en el municipio de Valle de Chalco, lo cual
afectó diversas colonias de la zona; los trabajos de desazolve impidieron la circulación en la autopista.
122
Tromba colapsa el río La Piedad, actualmente Viaducto Miguel Alemán.
Ya en plena temporada de lluvias, en julio de 2011 se desbordaron el Río de los Remedios y el Dren
Xochiaca, a la altura del Circuito Exterior Mexiquense y Periférico Oriente, e inundó los Municipios de
Ecatepec, Chalco, en el Estado de México y la Delegación Iztapalapa en el Oriente de la Ciudad. Para
controlar la inundación de aguas negras, los volúmenes de agua fueron drenados paulatinamente por medio
del Emisor Central del Drenaje Profundo que a la fecha tiene 50 km de longitud y 6 m de diámetro. Se
implementó una maniobra hidráulica de emergencia y se utilizó como depósito el Túnel Interceptor Río de los
Remedios, tramo del Drenaje Profundo, en construcción desde hace 5 años, de 10 km y 5 m de diámetro y,
mediante un canal improvisado, se dirigió el torrente hacia la Lumbrera 5, donde quedaron almacenadas las
aguas residuales. El túnel fue taponeado con concreto para evitar que las aguas dañaran la tuneladora que
lleva 2000 ml perforados de la futura ampliación del drenaje de la ciudad 123.
122
123
Periódico Reforma. Anuario 2011. Pag. 40. México. Imagen de acceso libre en Internet.
Sosa, Iván y Ramos, Alejandro. Frenan Amenaza de mayor desastre. Periódico Reforma. Ciudad.. 2 de julio
de 2011. México.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dirigió el torrente hacia la Lumbrera 5 del Túnel Emisor
Oriente, en construcción.
Municipio de Ecatepec. Población afectada.
Otra zona en la que las inundaciones son recurrentes, es el Valle de Chalco, antiguo lecho del lago del mismo
nombre en el que se han asentado comunidades de gran importancia por el número de sus habitantes. El Valle
está limitado por el Norte por el Canal de la Compañía, parte del sistema de drenaje del oriente de la Ciudad
de México que corre paralelo a la Carretera Federal 150 México-Puebla. De ese afluente; en los dos últimos
años, 2010 y 2011 las fracturas en los bordes del canal de aguas negras han provocado inundaciones en los
asentamientos humanos del lugar, y han causado grandes pérdidas materiales en el patrimonio de muchas
familias. La CONAGUA pretende construir un cajón de 5.9 km para corregir el deterioro de los bordes que ya
no soportan en empuje de la tierra y prever el hundimiento de la zona que es de 40 a 50 cm por año.
Canal de la Compañía. Chalco 124.
124
Cruz, Yadira. Recetan remedio al Canal de la Compañía. Periódico Reforma. 6 junio 2011.Fotografías de
acceso libre en Internet.
Inundación Valle de Chalco
Acciones Gubernamentales de atención a desastres y Protección Civil.
El Sistema Nacional de Protección Civil surge en México a raíz de los sismos de 1985, cuando se crea la
Comisión Nacional de Reconstrucción y es responsable la Secretaría de Gobernación, a través de la
Subsecretaría de Protección Civil y de Prevención y Readaptación Social, que en 1997 se convierte en la
Coordinación Nacional de Protección Civil, de la que depende la Dirección General de Protección Civil y el
Centro Nacional de Prevención de Desastres, órgano desconcentrado dedicado a la investigación y
capacitación en la materia, tanto para México como para Centroamérica.
Su objetivo primordial es organizar y articular las estructuras, relaciones funcionales, métodos y
procedimientos de las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los
diversos grupos sociales y privados y con las autoridades de los Estados y Municipios, a fin de efectuar
acciones destinadas a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se presentan en la
eventualidad de un desastre. El Sistema de Protección Civil es válido simultáneamente para los tres niveles de
gobierno: Federal, Estatal y Municipal.
El manejo de desastres: comprende la prevención, la preparación, la atención a las emergencias y concluye
con la reconstrucción. Hay condiciones en las que el riesgo es el resultado de la confluencia en una
comunidad de dos factores: la amenaza y condiciones de vulnerabilidad. La amenaza surge cuando de la
posibilidad teórica, se pasa a la probabilidad más o menos concreta, de que uno de esos fenómenos de origen
natural o humano, se produzca en un determinado tiempo y en una determinada región que no esté adaptada
para afrontar sin traumatismos ese fenómeno. Esa falta de adaptación, fragilidad o vulnerabilidad, es
precisamente la que convierte la probabilidad de ocurrencia del fenómeno en una amenaza.
“Por vulnerabilidad se entiende las características de una persona o grupo desde el punto de vista de su
capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse de impacto de una amenaza natural. Implica una
combinación de factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien queda en
riesgo por un evento distinto e identificable de la naturaleza o de la sociedad” (Blaikie, Cannon, Davis, y
Wisner).
Un análisis de vulnerabilidad permite identificar los puntos débiles de la comunidad y de sus habitantes, a
través de los cuales podrían actuar las amenazas. No todos los factores de vulnerabilidad son inevitables,
existen algunos que se pueden evitar o reducir con el fin de quedar menos expuestos o de disminuir la
debilidad ante los cambios en el entorno social y natural.
Así como una amenaza es la probabilidad de que se produzca un fenómeno de origen natural o humano capaz
de desencadenar un desastre, y la vulnerabilidad es la condición en virtud de la cual una población está
expuesta o en peligro de resultar afectada por la amenaza, el riesgo es la probabilidad de que ocurra un
desastre. Esa probabilidad surge de juntar las dos circunstancias anteriormente mencionadas. Cuando de la
probabilidad se pasa a la ocurrencia actual o real de hecho, se encuentra ante el desastre.
La UNESCO define al riesgo como “la posibilidad de pérdida tanto en vidas humanas como en bienes o en
capacidad de producción. Esta definición involucra tres aspectos relacionados por la siguiente fórmula:
Riesgo = vulnerabilidad x valor x peligro
En esta relación, el valor se refiere al número de vidas humanas amenazadas o en general a cualquiera de
los elementos económicos (capital, inversión, capacidad productiva, etc.), expuestos a un evento destructivo.
La vulnerabilidad es una medida de porcentaje del valor que puede ser perdido en el caso de que ocurra un
evento destructivo determinado. El último aspecto, peligro, es la probabilidad de que un área en particular
sea afectada por algunas de las manifestaciones destructivas de la calamidad”.
El desastre solo se presenta como producto de la coexistencia en una misma comunidad de la amenaza y de la
vulnerabilidad. Ninguno de esos dos factores, aisladamente, podría dar lugar ni al riesgo ni al desastre. El
desastre se puede definir según el glosario de Protección Civil, como: “un evento concentrado en tiempo y
espacio, en el cual la sociedad o una parte de ella sufre un severo daño e incurre en pérdidas para sus
miembros, de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades
esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento vital de la misma”.
Según la Ley de Protección Civil para el D.F., desastre se define como: “Una interrupción seria en el
funcionamiento de una sociedad causando grandes pérdidas humanas, materiales o ambientales, suficientes
para que la sociedad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios”.
Un desastre no es en sí un fenómeno de la naturaleza o de origen humano, sino los efectos nocivos que esos
fenómenos producen sobre una comunidad determinada. También por ello se considera al desastre como a un
problema de desarrollo, en el sentido de que el ser humano en su afán por conquistar el medio ambiente para
satisfacer sus necesidades, ha ido desestabilizando su relación con la naturaleza y sus fenómenos, y ha ido
generando condiciones en las cuales los fenómenos de la naturaleza y algunas actividades humanas se
convierten en eventos peligrosos o amenazas contra la vida de la comunidad.
La Ley establece distintas etapas de atención a un desastre que son de anticipación al evento, durante este y
posteriores al mismo. La prevención de desastres es el conjunto de acciones tendientes a evitar que estos se
produzcan. Se realiza a través del monitoreo y vigilancia de los agentes perturbadores y de la identificación de
las zonas vulnerables del sistema afectable (población y entorno), entre otras acciones, con la idea de prevenir
los posibles riesgos o consecuencias para establecer mecanismos y realizar acciones que permitan evitar o
mitigar los efectos destructivos. También se procura preparar a la población para eventuales desastres por
medio de actividades que alistan a la sociedad y a sus instituciones para responder adecuadamente ante la
eventualidad de que se presente un fenómeno capaz de desencadenar un desastre.
La emergencia se desarrolla en cinco etapas: identificación, evaluación, declaración, atención y terminación.
Las acciones que hay que disponer inmediatamente después de que se presenta un fenómeno capaz de
desencadenar un desastre como por ejemplo la búsqueda y rescate de heridos y la atención médica durante las
primeras horas después de ocurrido un terremoto, etc. son parte de la atención a la emergencia Posterior a la
fase crítica del desastre, se requiere de recuperación y reconstrucción por medio de planes y programas
tendientes a devolver a las comunidades afectadas a una situación de normalidad semejante a la que existía
antes de ocurrir el desastre o, de ser posible, a una mejor situación, en términos de calidad de vida de los
habitantes y de estabilidad en las relaciones entre las comunidades y su entorno.
Reconstrucción en términos de protección civil es la última función del programa de auxilio. Constituye un
momento de transición entre la emergencia y un estado nuevo, se realiza en una primera instancia con la
reorganización del territorio afectado, la reestructuración del entorno y el desarrollo de la economía, una vez
superada la emergencia, evitando a la vez el encadenamiento de otras calamidades. La recuperación es el
proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (población y entorno), así como a
la reducción del riesgo de ocurrencia y magnitud de los desastres futuros. Se logra con base en la evaluación
de los daños ocurridos, en el análisis y prevención de riesgos y en los planes de desarrollo económico y social
establecidos.
Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene implementado el Plan DN-III-E o Plan de
Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastres, instrumento operativo militar que establece lineamientos
generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para cumplir con una de sus misiones más
importantes: salvaguardar y proteger a la población civil en casos de desastres por medio de una Fuerza de
Apoyo para Casos de Desastres, en todas las fases de los eventos.
Conclusiones
La ciudad de México y los municipios conurbados de los estados vecinos integran la Zona Metropolitana del
Valle de México. Es la 2ª ciudad más poblada del mundo asentada en una zona lacustre que originalmente
estuvo formada por cinco lagos y que dio lugar a una cultura amigable con el ambiente con un importante
desarrollo tecnológico para el manejo del agua, es decir, de políticas de abastecimiento que propiciaron
condiciones de higiene y salud para la población, de control de inundaciones, criterios de desalojo del drenaje
avanzados para su tiempo y manejo adecuado de la agricultura por medio de chinampas.
La transformación de la ciudad que se inició con la destrucción del sistema de control y abastecimiento de
agua durante la Conquista como estrategia de apropiación del territorio y la posterior reconstrucción parcial
de dichas obras, se ha prolongado hasta la fecha. La ciudad lacustre con el tiempo dio lugar a una metrópoli
que se caracteriza por la magnitud y complejidad de sus problemas. Las condiciones ambientales se han
deteriorado y presentan actualmente efectos dañinos para la salud y el bienestar humanos, especialmente para
los sectores de la población menos favorecidos y se han magnificado los problemas de contaminación del aire,
agua, tierra, visual y ruido.
Algunos de los problemas sobresalientes, y que son los que nos ocupan en este artículo, constituyen una
paradoja, por una parte existe agua en abundancia por temporadas y sitios que resulta imposible controlar y,
por la otra, se presenta carencia del preciado líquido en algunas partes de la urbe. Las formaciones de ríos en
las montañas que rodean al Valle que alimentaban los antiguos lagos se han convertido en drenajes, las
abundantes lluvias que cada temporada caen en la ciudad no tienen salida natural ni manera de ser
almacenadas, situación que complica el apremio para su desalojo y ocasiona inundaciones de manera
sistemática. El agotamiento del agua del subsuelo que cada vez hay que extraer a mayor profundidad ha
ocasionado zonas de sequía extrema y distribución insuficiente e inequitativa del agua.
Chinampas actuales en el lago de Xochimilco. 125
La creciente demanda de agua ha excedido sistemáticamente su abastecimiento, cada vez hay que traerla
desde fuentes más lejanas, el precio del agua para el consumidor es más bajo que el costo real que implica su
obtención, tratamiento y distribución; como consecuencia los hogares y las industrias evidencian poco interés
en conservarla. Adicionalmente, en los últimos años se ha despertado una creciente y extendida oposición de
las regiones que abastecen el agua a la Ciudad de México (Lerma, Cutzamala, Temascaltepec, Chiconautla) a
seguir mandando el líquido en detrimento de dichas zonas. Los servicios sanitarios de desalojo de aguas
negras crecen en volumen y complicación; el Drenaje Profundo, con todos sus ramales y que es una obra de
ingeniería notable a nivel mundial requiere de un constante y costoso mantenimiento y sistemática ampliación
para responder a las necesidades de la población.
Es imperante la planeación y reordenación de la urbe que contemple el aumento en la eficiencia del manejo de
los recursos, el mejoramiento de la infraestructura para el suministro y desalojo del agua, la gestión y
conservación de los recursos hídricos mediante el tratamiento de las aguas residuales y la captación de las
pluviales. Las políticas públicas deben dirigirse, en la medida de lo posible, hacia la restauración del medio
ambiente natural con acciones como el rescate de Xochimilco y otras semejantes, y a evitar los asentamientos
humanos en zonas de riesgo que son las que sufren los desastres y dañan considerablemente a la población. Y
recordar siempre que los antiguos lagos quieren volver a ser lagos y no entienden la mala planeación urbana
ni las políticas de desarrollo que van contra de la naturaleza.
Referencias
Referencias Bibliográficas
Audefroy, Joel. La Problemática de los desastres en el Habitar Urbano en América Latina. Revista INVI.
Año/Vol 18. Número 047. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Mayo 2003.
Bichirriaga-Gardida D. El dominio de las “aguas ocultas y descubiertas” hidráulica colonial en el centro de
México, siglos XVI y XVII En Mestizajes tecnológicos y cambios culturales en México. Florescano E. y
García Acosta V. Ed. CIESAS México, 2004.
Cervantes Salazar, Francisco
Isunza Vizuel, Georgina. Efectos urbano-ambientales de la política de vivienda en la Ciudad de México.
Espiral. Vol. XVII, núm. 49. Septiembre-Diciembre. Universidad de Guadalajara. México, 2010. ISSN: 16650565.
Jiménez Cisneros, Blanca. Suministro y desalojo del agua de la ciudad de México. Revista Digital
Universitaria. Vol. 12 No. 1, ISSN: 1067-6079. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Universidad Nacional Autónoma de México. 1 de octubre de 2011.
Legorreta, Jorge. El Agua y la Ciudad de México. De Tenochtitlán a la megalópolis del Siglo XXI. ISBN:
970-31-0522-X. Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco. México, 2006.
Plan Emergente por Fenómenos Hidrometeorológicos. Informe de trabajo de la 1ª. Etapa. Gobierno del
Distrito Federal. México 26 de julio de 2001.
Perló Cohen, Manuel y González Reynoso, Arsenio. ¿Guerra por el Agua en la Región Metropolitana?
Revista Nexos No. 337. Enero 2006.
Programa para mejorar la calidad del Aire ZMVM 2002-2012. Informe Climatológico Ambiental del Valle de
México 2005. Secretaría del Medio Ambiente. Gobierno del Distrito Federal.
Wamsler, Christine. Integrando la Gestión del Riesgo, Planificación Urbana y Vivienda Social. Lecciones de
El Salvador. Revista INVI. Año/Vol 22. Número 059. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Mayo 2007.
Referencias Hemerográficas
Acevedo, Miriam y Paredes, Edwin. Empapados de angustia. Periódico Reforma. 2 de julio de 2011.
Cruz, Yadira. Recetan remedio al Canal de la Compañía. Periódico Reforma. 6 junio 2011.
García, Norma. Desborda Río Cuautitlán. Afecta inundación a mil casas en Cuautitlán México y Teoloyucan.
Periódico Reforma. Estado. Pag. 44 de septiembre de 2011.
Ramos, Alejandro. Alertan a Iztapalapa de zonas vulnerables. Periódico Reforma. 3 de julio de 2011.
Sosa, Iván y Ramos, Alejandro. Frenan Amenaza de mayor desastre. Periódico Reforma.
Ciudad. 2 de julio de 2011. México.
Páginas de Internet
http://www.csi.csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/NURIA_MOLINAAGUILERA0
1.pdf. Molina Aguilera, Nuria. Un breve estudio de la ciudad medieval y el desarrollo de la vida en ella.
ISSN 1988-6047.
http://ingenieriaycomputacion.blogspot.com/2010/01/drenaje-profundo-de-la-ciudad-de-mexico.html
Weatherbase http://smn.cna.gob.mx. Base de datos climatológicos. Comisión Nacional de Agua. México.
Accesada el 29 julio 2011.
www.mexicomaxico.org. De Iztacalco en barco por el Canal de la Viga. Navegando en Barco de Vapor
1850-1890. Accesada el 18 de julio de 2011.
www.mexicomaxico.org. El Entorno Lacustre de Tenochtitlán. Tenochtitlán y la Ciudad de México.
Accesada el 18 de julio de 2011.
www.mexicomaxico.org. El Canal de la Viga en el Siglo XXI. Accesada el 18 de julio de 2011.
www.mexicomaxico.org. La vialidad en la Ciudad de México y la construcción de segundos pisos en
Viaducto y Periférico. Accesada el 18 de julio de 2011.
www.mexicomaxico.org. Tenochtitlán y la Ciudad de México. Evolución 1325-2000. Accesada el 18 de julio
de 2011.
www.sedena.gob.mx. ¿Qué es el Plan DN-III-E? Accesada el 30 de agosto de 2011.
www.redalyc.uaemex/redalyc/pdf. Perló Cohen, Manuel y González Reynoso, Arsenio. Escenarios para la
Región Hidropolitana. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Universidad Nacional Autónoma
de México. Fundación Friedrich Elbert. México, 2005. Accesada el 11 de Julio de 2011.
www.unep.org/geo/geo3/406.htm United Nations Environment Programme. GEO: Global Environmental
Outlook. Las huellas ecológicas de las ciudades. Accesada el 30 de septiembre 2011.
www.wikipedia.org Geografía del Distrito Federal (México). Accesada el 16 de julio de 2011.
Acerca Del Autor (Autores)
La Dra. Aurora Poó Rubio estudió la licenciatura en Arquitectura en la Universidad Nacional, Autónoma de
México, Facultad de Arquitectura. Posteriormente cursó la Maestría en Administración de Empresas en el
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en el Campus Estado de México. El Doctorado
en Administración lo llevó a cabo en la Universidad La Salle en México. Actualmente es Profesora e
Investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México
DF.
Autorización Y Renuncia
El (o los) autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico
del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los
editores no son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el
escrito.
PROPUESTA DE UN INDICE PARA AGUA RESIDUAL GENERADA EN MEXICO.
Flores-Jacinto, J. Meléndez-Estrada, M. A. Amezcua-Allieri y R. ZepahuaPeralta - R. Zepahua-Peralta, Unidad Politécnica de Integración Social,
Instituto
Politécnico
Nacional,
México,
D.F.,
México.
[email protected] - P. Flores-Jacinto, Sección de Estudios de
Posgrado e Investigación, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.,
México. [email protected] - J. Meléndez-Estrada, Sección de
Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Politécnico Nacional,
México, D.F., México. [email protected] - M. A. Amezcua-Allieri,
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Politécnico
Nacional, México, D.F., México. [email protected]
Resumen
Las aguas residuales pueden definirse como las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de agua de
una población, después de haber sido modificadas por diversos usos en actividades domésticas, industriales y
comunitarias. Su manejo es un problema internacional y en México no es la excepción. Sólo el 10% de las
aguas residuales de Ciudad de México son tratadas y la mayor parte se desvía fuera de la Cuenca de México a
través de una red de drenaje. Por ello, antes de ser tratada o desviada, es necesario conocer la calidad del agua
residual para evitar efectos adversos en la planta de tratamiento o en la red de drenaje. La necesidad de contar
con un instrumento capaz de informar, la calidad del agua residual, se puede realizar a través de un índice de
calidad para las aguas ingresadas a la red de drenaje.
El objetivo de este estudio es desarrollar una herramienta cuantitativa mediante un Índice de Calidad de
Aguas Residual (ICAR), utilizando un método aritmético ponderado. Además se presenta una escala numérica
para clasificar al agua con base en los efectos que se pueden presentar en el drenaje, que va de 0 a 100, donde
100 representa la peor calidad y 0 el cumplimiento de los límites máximos permisibles establecidos en la
normatividad mexicana. Los resultados obtenidos al calcular el ICAR de varias empresas que operan en la
ciudad de México, la industria de galvanoplastia fue identificada como la más contaminante (ICAR=80). Se
concluye que el índice propuesto representa una nueva herramienta cuantitativa que expresa el problema de
vertimiento de agua residual en México, considerando una alta sensibilidad para los parámetros que excedan
la normatividad ambiental.
Palabras clave: Agua residual, índice de calidad, sustentabilidad, modelo aritmético
Introducción
En México existen un gran número de empresas que realizan sus actividades, existiendo una gran variedad de
giros, por lo que el vertimiento de sus aguas afectan de manera diferente la red de drenaje, se puede de forma
grosa separar a las empresas en los rubros por su alta contaminación que ejercen en: galvanoplastía, textil,
alimentos y productos de limpieza; cada uno con un comportamiento típico en sus aguas de descarga, la
industria de la galvanoplastía ocasiona problemas de metales y potencial de hidrogeno; la textil de
temperatura y potencial de hidrogeno; la de alimentos de demanda bioquímica de oxígeno; y la de productos
de limpieza que va desde temperatura, potencial de hidrogeno, grasas y aceites hasta sustancias activas al azul
de metileno.
Estos inconvenientes en las descargas de aguas residuales han tenido como resultado un decremento más
acelerado de la vida útil de la red de drenaje, elevando con mucho el mantenimiento proyectado para el
sistema que tiene como función desalojar y conducir las aguas, más aún existen casos donde el mantenimiento
has sido tardío y la carga contaminante que acompaña a las aguas vertidas migran hacia la matriz suelo, donde
los estragos de la contaminación es la mayor parte de la veces no cuantificable y el proceso de saneamiento
del suelo o remediación es más arduo y costoso. Se menciona que el desalojo de las aguas tiene como objetivo
el trasladarlas a lugares donde se someten a un tratamiento, mediante plantas de tratamiento de aguas
municipales.
En las plantas de tratamiento se remueve la carga contaminante; mediante procesos tanto primarios como
secundarios, de diversas fuentes. Se tiene el dato de que tan solo un aproximado de 10% del agua residual
generada tiene tratamiento y la restante es enviada a los cuerpos de agua para su saneamiento natural, estas
condiciones provocan que nuestros cuerpos de agua entren en un elevado estrés hídrico.
Las plantas de aguas residuales en la capital de México, es decir, el Distrito Federal están diseñadas para que
la remoción de la carga contaminante sea del tipo biológico, es decir, para degradar la materia orgánica que
acompaña a las aguas se utilizan microorganismos, que llevan a cabo esta función, utilizando esta carga
contaminante como fuente de alimento, sin embargo estos microorganismos para que cumplan su función es
necesario garantizar ciertas condiciones en donde puedan desarrollarse y cumplan sus ciclos de vida, ahora
bien cuando las aguas residuales son ingresadas al tratamiento con características agresivas (pH ácido, altas
concentraciones de hidrocarburos, metales, etc.), el proceso de tratamiento es reducido drásticamente ya que
en tales condiciones los encargados de la oxidación de la materia orgánica difícilmente sobreviven. Existe por
tanto la necesidad de poder medir este deterioro en primera instancia a la red de drenaje y en consecuencia a
las plantas de tratamiento.
Por lo que un índice de calidad resulta ser una herramienta útil para poder evaluar una afectación hacia un
medio (en este caso en particular el sistema de drenaje público y las plantas de tratamiento de agua residual
municipal), que pueden provocar los diferentes contaminantes que acompañan al agua residual. También es
un excelente instrumento de comunicación, sintetizando e integrando los datos claves del fenómeno de
contaminación excesiva, logrando que tanto los responsables de las fuentes generadoras de contaminantes
interpreten cuantitativamente la contaminación como el público en general.
Materiales Y Métodos
El método para la construcción del índice de calidad del agua residual se fundamenta en un modelo aritmético
ponderado, basado en subíndices ambientales, que son una expresión numérica de carácter adimensional
(PNUMA, 2003), o instrumentos para medir la calidad ambiental (INECE, 2007), ponderadas por un peso
específico de importancia (León-Vizcaíno, 1991; Chomczynska et al., 2009) y utilizando solo aquellos
parámetros que se encuentren excediendo la normatividad ambiental.
El ICAR propuesto proporciona valores de cada subíndice de la calidad del agua residual de una serie de
parámetros, estableciendo para los límites permisibles, un valor de cero lo cual representa hasta esos valores
una calidad aceptable para ser vertida hacia el sistema de alcantarillado. Sin embargo basta que un solo
parámetro esté fuera de estos niveles para que se pueda calcular el ICAR, considerando también que el valor
de los demás parámetros por bajos que sean no amortigüen el cálculo de la contaminación que se aporta
(Łagód et al., 2007). Se han considerado valores promedio para llegar a un valor máximo de 100 unidades.
Los valores máximos considerados en cada parámetro que conforman el ICAR igual a 100 son las
concentraciones promedio encontradas en las empresas que presentan problemática ambiental en su descarga
de agua residual
El cálculo de índice de calidad se puede establecer con la siguiente expresión, que relaciona a los subíndices
de calidad que exceden la normatividad, con las ponderaciones de cada uno de estos:
n
-----------
ICAR = K
∑ CiPi
i =1
n
∑ Pi
i =1
Ecuación (1)
Donde: C i =
Concentración del subíndice i, fuera de norma
Pi=
Peso específico asignado a cada parámetro i fuera de norma
K=
Constante que toma los siguientes valores
1.00
Aguas que no presentan coloración, espumas, ni vapores irritantes.
1.5
Aguas que presentan alguna de las siguientes propiedades: coloración, espumas o vapores irritantes.
Se ha incluido una constante de afectación a la red de drenaje y a las plantas de tratamiento, que toma valores
que van de 1 a 1.5, esta constante juega un papel importante ya que existen situaciones que la normatividad
mexicana no considera, un ejemplo de esto es la detergencia con valores que se encuentran en las aguas
residuales entre 1 a 20 mg/L (Romero-Rojas, 1999).
Una vez definido las ponderaciones para el cálculo del ICAR y haber incluido una constante de afectación, se
obtuvieron los subíndices de los valores del máximo permisible en las concentraciones indicadas en la NOM002-SEMARNAT-1996. Los parámetros propuestos para su ponderación respectiva fueron: grasas y aceites,
sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, arsénico total, cadmio total, cianuro total, cromo
hexavalente, cobre total, mercurio total, níquel total, plomo total, zinc total, temperatura, potencial de
hidrógeno y demanda bioquímica de oxígeno.
Resultados Y Discusión
De las visitas realizadas en materia de agua residual por parte de la SMADF en su Programa de Operación
Anual, el 48 % de las fuentes fijas que presentaron problemas en sus descargas se obtuvo que el pH es el
principal parámetro fuera de norma, seguido de la temperatura y por último la DBO y los sólidos suspendidos
totales (SST).
Por lo que los subíndices que representa a los parámetros de la DBO, pH, temperatura y grasas y aceites
(GyA) son los que tienen un mayor peso específico y los metales como el Cd, Pb y el Ni son los que tiene un
menor peso específico. Los pesos específicos de cada parámetro depende de la importancia que a cada
parámetro se le ha asignado, pues es ya frecuente que los parámetros que exceden la normatividad sean los
mismos.
Las ecuaciones que describen a cada parámetro se obtuvieron a partir del comportamiento que presentan las
aguas residuales típicas para la Ciudad de México, provenientes de 50 compañías.
El ICAR entonces puede ser calculado, usando la ecuación (1). Al establecer la distribución de los valores de
los subíndices de calidad que conforman el ICAR está también puede visualizada mediante el uso de
columnas.
Después de calcular el ICAR con los datos de diferentes tipos de industrias de la Ciudad de México
(información confidencial proporcionada por la Jefatura de Supervisión y Dictamen a Descargas de la
Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal), las siguientes industrias fueron consideradas como las
más contaminantes:
Galvanoplastía (ICAR = 80 ± 5), textiles (ICAR = 74 ± 5), alimentos (ICAR = 70 ± 5) y productos de
limpieza (ICAR = 68 ± 5).
Los problemas de la industria de galvanoplastia produce principalmente debido a los metales y el pH, tal y
como lo describió previamente Martínez-Delgadillo et al. (2004). La industria textil tuvo un elevado ICAR a
causa de su temperatura y el pH, la comida de alto contenido de materia orgánica (DBO), y productos de
limpieza debido a la temperatura, pH, grasas y aceites y detergentes.
Conclusiones
El índice propuesto representa una nueva herramienta que comunica y expresa el problema de vertimiento de
agua residual que excede los límites máximos permisibles en base a la legislación ambiental, considerando
una alta sensibilidad debido a que está diseñado para que los parámetros que se encuentren dentro de los
intervalos permitidos no amortigüen a aquellos parámetros que excedan la normatividad ambiental.
El poder aplicar el índice de calidad para el agua residual en el Distrito Federal representa las ventajas de
cumplir la política ambiental de promover la creación de estándares e indicadores de calidad ambiental como
lo requiere la Ley Ambiental.
En términos de la Ley Ambiental del Distrito Federal la propuesta de este índice puede ser la manera más
efectiva de responsabilizar a los causantes de la afectación del sistema de la red de drenaje y de la operación
de las plantas de tratamiento; es decir el Gobierno del Distrito Federal en base al valor obtenido del índice
estará en condiciones de imponer la obligación de reparar los daños causados. Para lograr esto se deberá de
instrumentar la relación entre el valor del índice y un monto que equipare el daño ambiental producido.
Podría entonces, por estar diseñado el índice bajo la observancia de una norma que aplica en toda la republica
mexicana, es decir, la NOM-002-SEMARNAT-1996 (Diario Oficial de la Federación, 1998) aprovecharse en
cualquier entidad.
Algunos de los beneficios que puede tener la aplicación de este ICAR pueden ser fiscales, accediendo
aquellas fuentes fijas que tengan un ICAR de cero, es decir para parámetros dentro de la normatividad una
reducción respecto del impuesto sobre la nomina, esto de acuerdo a lo establecido en el artículo 294 del
Código Financiero del Distrito Federal.
Trabajos Futuros
Algunos trabajos futuros que se requieren es probar el ICAR con otro tipo de aguas residuales, en diferentes
países latinoamericanos para probar su eficacia.
Se sugiere que la Dirección encargada de la inspección y vigilancia Ambiental, deberá crear un programa
ambiental donde se utilice el ICAR, en concordancia con la Ley Ambiental de cada estado o país.
Referencias
2. Chomczynska, M., Montusiewicz, A., Malicki, J. y Łagód, G. Application of Saprobes for Bioindication
of Wastewater Quality. Environ. Engin. Sc., 2009, 289-295.
3. Diario Oficial de la Federación (DOF). Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, que establece
los Límites Máximos Permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal. Distrito Federal, México: Secretaría de Gobernación, 1998, 15 pp.
4. International Network for Environmental Compliance and Enforcement (INECE). Introduction to
performance indicators and environmental compliance. Washington, DC, Estados Unidos: INECE, 2007, 246
pp.
5. León-Vizcaíno, L.F. Índices de Calidad del Agua (ICA), forma de estimarlos y aplicación en la cuenca
Lerma-Chapala. Jiutepec, México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1991, 32 pp.
6. Łagód, G., Malicki, J., Chomczyríska, M. y Montusiewicz, A. Interpretation of the Results of Wastewater
Quality Biomonitoring Using Saprobes. Environ. Eng. Sc., 2007, 873-880.
7. Martínez-Delgadillo, S.A., Rodríguez, M., Aguilar, R. y Soto, G. Evaluación del desempeño de reactores
electroquímicos para la remoción de Cr (VI) de aguas residuales. Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XIX,
núm. 4, 2004, 97-103.
8. PNUMA. Indicadores ambientales. XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América
Latina y el Caribe Ciudad de Panamá, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina
Regional para América Latina y el Caribe, Panamá, 2003, 133 pp.
9. Romero-Rojas, J.A. Calidad del Agua. Medellín, Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería, Editorial
Alfaomega, 1999, 146 pp.
Agradecimientos
Los autores agradecen el apoyo del Instituto Politécnico Nacional y al Sistema de Aguas de la Ciudad de
México. P. Flores-Jacinto agradece a Catalina Cárdenas Ascención su ayuda durante el desarrollo del trabajo.
Acerca Del Autor (Autores)
El M. en C. Pablo Flores-Jacinto es Ingeniero Químico, Universidad Nacional Autónoma de México.
Posteriormente se graduó como Maestro en Ciencias (con especialidad en Ingeniería Ambiental) en el
Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es Docente en Educación Media Superior en el área de Química
y Biología en Educación Superior en las materias de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales,
Termofluidos, Fenómenos de Transporte y Operaciones Unitarias.
El Dr. Jorge Meléndez-Estrada es Hidrobiólogo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Maestro en Ciencias (con especialidad en Ingeniería Ambiental) por el Instituto Politécnico Nacional. Doctor
en Biotecnología del CINVESTAV. Sus áreas de interés incluyen la ecofisiología de microorganismos con
potencial para ser utilizados en el tratamiento de aguas residuales y el desarrollo de procesos
biotecnológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales.
La Dra. Myriam Adela Amezcua-Allieri es Bióloga, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de
México. Maestra en Ciencias (con especialidad en Ingeniería Ambiental) por el Instituto Politécnico
Nacional. Doctora en Geografía y Ciencias Ambientales por The University of Birmingham, Reino Unido.
Sus áreas de investigación incluyen la evaluación de la calidad ambiental y el análisis de la contaminación,
aplicando técnicas de biodisponibilidad e índices ambientales. Pertenece al Sistema Nacional de
Investigadores nivel I.
La Ing. Arquitecta Rosalía Zepahua Peralta es egresada de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
(ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente funge como Jefa de la Unidad de Integración
Social de la ESIA de la Unidad Zacateco del IPN. Vicepresidenta del Encuentro Iberoamericano de Mujeres
Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras. Investigadora con especialidad en alternativas de uso de los
residuos industriales para su uso como materiales de construcción para viviendas de bajo costo.
Autorización Y Renuncia
Los autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras. La EIMIAA o los editores no
son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
UNA APORTACION A LA EDIFICACION POR AUTO-CONSTRUCCION DE LA
VIVIENDA PARA LAS EMERGENCIAS. M en A María Eugenia Hurtado
Azpeitia, México
ARCHIVO NO DISPONIBLE
Área Temática: SALUD
EL IMPACTO DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION EN EL ECOSISTEMA Y LA
SALUD. Arq. Laura Yemelli Romero Mayén, Posgrado de Arquitectura.
Universidad Nacional Autónoma de Mé[email protected]
Introducción
A lo largo de la historia se han producido cambios en los materiales que se utilizan en la construcción. En las
antiguas civilizaciones los materiales utilizados eran los propios de la región, como la piedra, el tabique,
adobe, madera, palma, entre otros, y para los acabados utilizaban gruesas capas de estuco, lodo, y pisos de
tierra apisonada, arcillas o arenas de origen local; los cuales no representaban un gran impacto en el
ecosistema.
Después de los grandes adelantos que se vivieron a finales del Siglo XVIII y XIX, como la introducción del
acero y el concreto, también se originan cambios en la composición de los materiales y muchos de ellos
empiezan a elaborarse con base en materiales fósiles no renovables y que resultan altamente tóxicos y
contaminantes desde su fabricación e incluso cuando ya están colocados en el sitio.
Los primeros trastornos medioambientales producidos por las prácticas de construcción actuales harán su
aparición en las ciudades. Es en ellas donde se sentirá antes sus efectos, como la contaminación, la falta de
alimentos, la escasez de energía, o los problemas de salud debido a contaminación de agua y del aire.
Las ciudades cada vez crecen más y la densidad de población es mayor. En la actualidad, la mitad de todos los
seres humanos reside en zonas urbanas, de ellos, la cuarta parte, aproximadamente, vive en ciudades de más
de un millón de habitantes, la mitad en mega ciudades con más de ocho millones de habitantes.
En los años recientes se está incrementando el interés por hacer de la construcción un sector que evolucione
de forma respetuosa con el medio ambiente. Cada vez más agentes involucrados en el sector desarrollan
iniciativas que ayudan a construir una arquitectura sostenible.
Entiéndase como Sostenible “Conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento
de la población, uso racional de los recursos, protección y conservación del ambiente”. 125
La consideración de los aspectos medioambientales debe formar parte de las decisiones que adopten los
promotores (sean grandes empresas o particulares), los profesionales, los fabricantes de materiales o equipos,
los constructores y los propietarios de los edificios.
La Arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas medioambientales del mundo, pero puede
contribuir significativamente a la creación de hábitats humizados, más sostenibles y sustentables 126. La
arquitectura esta inevitablemente influenciada por el contexto sociopolítico. La ideología del mercado libre
promueve el individualismo en detrimento de los valores colectivos. La sostenibilidad entendida como un
conjunto de valores, se basa en la ética de la responsabilidad medioambiental.
125
Término extraído con fines didácticos, Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. José Manuel
Naredo, http://habitat.aq.upm.es/select-sost/
126
Sustentabilidad, “Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras
generaciones”. Informe Bruntland, 1982. http://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/
El uso de diversos materiales en diferentes soluciones constructivas, considerado como normal en el mercado
de la construcción en México y los países del tercer mundo, ha sido realizado sin tener en cuenta su impacto
en los espacios interiores, y mucho menos sobre el medio ambiente.
Un ambiente sano ayuda a mantener y preservar el equilibrio ecológico y la salud del ser humano. Por lo
tanto es fundamental incorporar el concepto de que la contaminación ambiental no solo causa desequilibrio en
ecosistemas naturales o urbanos, sino que se introduce en los espacios interiores de toda vivienda, oficina u
obra construida.
El estudio de los impactos producidos por los componentes de un edificio, sus materiales, y las soluciones que
los mitiguen o corrijan, ha llegando a convertirse en un tópico irrenunciable de las preocupaciones actuales.
Para un correcto planteamiento del problema debemos precisar que el papel que desempeñan los edificios y
las ciudades es fundamental para la consecución del desarrollo sostenible.
La vida útil de los edificios es larga y de la ciudades aun más.
A continuación se detalla la vida útil media de los diferentes elementos de la arquitectura
Instalaciones
20 años
Edificios
50 + años
Infraestructura
100+ años
Ciudades
500+ años
127
.
Los edificios también son grandes consumidores de materias primas, el capital medioambiental invertido en
ellos es enorme.
•
Materiales: El 50% de todos los recursos mundiales se destinan a la construcción
•
Energía: El 45 % de la energía generada se utiliza para calentar, iluminar, y ventilar edificios y el 5%
para construirlos.
•
Agua: El 40% del agua utilizada en el mundo se destina a abastecer las instalaciones sanitarias y
otros usos en los edificios.
•
Tierra: El 60% de la mejor tierra cultivable que deja de utilizarse para la agricultura se utiliza para la
construcción.
•
Madera: El 70% de los productos madereros mundiales se dedican a la construcción de edificios.
La problemática de la salud como resultado del impacto de los edificios no había tenido mayor estudio hasta
finales de los 60´s cuando se empezó a manifestar interés y preocupación con respecto a los COPs
(Contaminantes Orgánicos Persistentes) 128, es hasta entonces cuando científicos e investigadores empezaron a
recoger y compilar evidencias de los daños que causaban en el ambiente y por ende en la naturaleza lo que se
veía reflejado en la fauna no sólo del sitio si no también a cientos de kilómetros de distancia, y posteriormente
127
Guía Básica de la Sostenibilidad Brian Edwards con la colaboración de Paul Hyett. ED. G.G 2005 PG.10
128
conocidos internacionalmente por sus siglas en inglés, POPs (Persistent Organic Pollutants) son sustancias químicas
muy tóxicas, y duraderas, y presentan un grave peligro para el medio ambiente y la salud humana -incluso en baja
concentración, debido a sus diversas propiedades.
http://mi-estrella-de-mar.blogspot.com/search/label/%DB%9ET%C3%B3xicos. Pagina Consultada 14 de junio de 2008
los científicos investigaron daños semejantes en los humanos. Desde entonces, se han reunido muchas
evidencias y pruebas asociando la exposición humana a los COPs con:






Cánceres y tumores en múltiples sitios
Deterioro neuronal incluyendo desordenes de aprendizaje, menor rendimiento y cambios de
temperamento.
Alteraciones del sistema inmunológico.
Desórdenes reproductivos y sexuales.
Reducción del período de lactancia en madres que amamantan.
Enfermedades tales como endometriosis (desorden ginecológico, crónico y doloroso en el que los
tejidos uterinos crecen fuera del útero), y aumento de la incidencia de la diabetes, entre otras.
Hoy en día existe suficiente evidencia científica que señala que los COPs representan un daño para el medio
ambiente y la salud humana, de ésta y las futuras generaciones. Las emisiones actuales causarán trastornos en
los próximos 1,000 años.
Los contaminantes del aire se clasifican en partículas suspendidas (polvos, gases, neblinas, humos),
contaminantes gaseosos (gases y vapores) y olores. Las técnicas actuales suelen medir la concentración de
partículas en el aire a través de dispositivos de muestreo de tamaño específico. Se ha determinado la masa de
partículas de menos de 10 mm de diámetro (MP10) como un índice de la concentración de partículas que
pueden ingresar al tórax humano.
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 1,9 millones de
personas mueren anualmente debido a la exposición a concentraciones altas de partículas suspendidas en
interiores, mientras que la mortalidad excesiva es debido a partículas suspendidas y dióxido de azufre en
exteriores que alcanza a 500.000 personas anualmente.
Los contaminantes en interiores incluyen el humo de tabaco ambiental, partículas biológicas y no biológicas,
compuestos orgánicos volátiles, óxidos de nitrógeno, plomo, radón, monóxido de carbono, asbesto, productos
químicos sintéticos y otros. El deterioro de la calidad del aire en interiores se ha asociado con una variedad de
efectos sobre la salud, desde malestar e irritación hasta enfermedades crónicas y cáncer.
Estas sustancias contaminantes las cuales resultan altamente tóxicas tienen características como persistentes y
bioaculumativos así mismo se desplazan largas distancias a través del aire y el agua, y los destinos de los
compuestos orgánicos en el ecosistema son:
-
Red trófica terrestre
Ecosistemas Acuáticos
Sedimentos
Red trófica Acuática
De acuerdo con un informe especial de New Scientist 129 estudios realizados demuestran que en Londres los
habitantes están expuestos a alrededor de 75,000 químicos artificiales a lo largo del día, los cuales son
respirados, se ingieren a través de las comidas y son absorbidos a través de la piel, con lo cual se obtiene un
cóctel tóxico, y con la combinación de todos estos compuestos dentro del organismo se generan reacciones,
las cuales se traducen en el desarrollo de ciertos trastornos y patologías que llegan a desencadenan
enfermedades crónicas y degenerativas.
El contacto prolongado con éstas sustancias nos puede llegar a generar “sensibilidad química múltiple” o
“intolerancia ambiental idiopática” (IAl) 130 la cual se presenta como una respuesta fisiológica frente a una
multiplicidad de agentes y componentes químicos que se localizan en el ambiente, por lo regular este tipo de
129
Noticias médicas. New Scientist. ¿Vivimos expuestos a un cóctel tóxico?. 11 sep 07. http://mi-estrella-demar.blogspot.com/2007/09/vivimos-expuestos-un-cctel-txico.html . Pagina Consultada 14 de junio de 2008
130
Dada la complejidad y variantes de los trastornos y/o enfermedades a que se alude a la exposición prolongada a
sustancias tóxicas, según la conclusión de un panel de expertos convocado por la OMS (1996) se le denominó
intolerancia ambiental idiopática (IAl). http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_557.htm. Pagina consultada 14 de junio de
2008
trastorno tiene su origen debido a la presencia de contaminantes en bajas concentraciones en el interior de los
edificios.
Legislación
Existen algunas leyes, reglamentos y convenios en las cuales se prohíbe o se estipulan límites estrictos en el
uso de ciertos compuestos tóxicos, la mayoría de estas son emitidas por la Unión Europea y países
desarrollados como EUA.
Recientes investigaciones han descubierto que la mayoría de los plásticos que nos rodean producen un gran
impacto en la salud ya que contiene sustancias como:
* BISPHENOL que es normalmente usado en policarbonatos y resinas
* FTALATOS usado en plásticos blandos como: Juguetes de plástico para niños, cosméticos,
shampoo,
Perfumes, lociones, botellas y bolsas de plástico
*NONYLPHENOL componente en la mayoría de los productos de limpieza que utilizamos como
detergentes, adhesivos y solventes.
La exposición diaria a estos químicos llega a producir alteraciones en la salud ya que pueden remodelar
nuestras células y tejidos durante las etapas clave del desarrollo. Recientes estudios han demostrado que
algunas de las afectaciones que se pueden tener son: malformaciones genéticas, crecimiento precoz en niñas,
infertilidad en los hombres y cáncer.
De acuerdo con estudios realizados por Patricia Hunt investigadora en Case Western Reserve University las
afectaciones pueden llegar a presentarse hasta en 3 generaciones, las mujeres y los niños menores de 6 años
son los más expuestos ya que la primer afectación se da en la madre, y puede pasarse a través de la placenta al
feto, e incluso llega a afectar al ovario del feto produciendo cambios en la siguiente generación, creando así
cambios multigeneracionales. Estas sustancias pueden viajar a través de la orina, saliva, semen y la leche
materna.
De acuerdo con estudios del Instituto nacional de la salud de E.U.A. niños menores de 6 años pueden
consumir más de 20 microgramos de BPA al día por vía oral ya sea por medio de biberones, juguetes, o
cualquier otro objeto que se puedan llevar a la boca.
En el estado de California de E.U.A, se aprobó una ley que entró en vigor en el 2009, en la cual se establecen
estrictos límites de las concentraciones de ftalatos en productos para niños menores de 3 años. Una de las
problemáticas que mayor incidencia tienen en el medio ambiente se da en la manufactura de los materiales,
dentro de los más comunes se encuentra el cemento, el cual utiliza un promedio de 187 litros por metro
cúbico de concreto, además de que en la producción de cemento se consumen 236 litros de agua por tonelada
de clinker 131, la contaminación por emisión de CO2 al año llega hasta 15,000,000 de toneladas.
Toneladas de CO2 / Año
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
0
131
Caliza cocida, la principal materia prima de la que se obtiene el cemento.
http://www.diariosur.es/prensa/20060809/malaga/clinker_20060809.html
2006
Año Moctezuma
2006
3,048,310
Cemex
Holcim
16,363,804 5,625,837
Fuente: http://www.geimexico.org/
En el caso del vidrio que es una sustancia inorgánica; producto de una fusión de diversos materiales, cuyo
estado vítreo es un intermedio entre la fase líquida y sólida, por lo cual es considerado como un líquido sub
enfriado que no se cristaliza.
El vidrio está constituido por los siguientes componentes:
1. Vitrificante; Arena Sílica (sílice)
2. Fundente; Carbonato de Sodio (sosa)
3. Estabilizador; Oxido de Calcio (caliza)
4. Componentes adicionales; Alúmina, óxido de hierro, germanio.
Componentes del Vidrio
Arena,
70%
Otros
compon
entes,
2%
Caliza,
20%
Sosa,
18%
Fuente: http://www.azafatasypromotoras.com/revista/articulo.php?id=296
Todas las materias primas del vidrio son recursos no renovables, debido a que son obtenidos de la naturaleza,
es decir, de las materias minerales como por ejemplo la sílice. El consumo de agua por tonelada de vidrio
producida varía fuertemente. La mayor demanda de agua en una vidriería se produce en los sectores
siguientes: Refrigeración, Tanques de enfriamiento para el vidrio sobrante, Transformación posterior del
vidrio mediante esmerilado, brocado, etc. Si no se cuenta con un plan de reutilización del agua, tiende a
provocar contaminación a los cuerpos acuáticos como ríos y mares, El consumo de agua de una vidriería
tendría que ser inferior a 1 m³/t de vidrio producida. En una fábrica de vidrio se generan gases residuales
durante la fundición como consecuencia de la quema de los combustibles utilizados, de los cuales los que
tienen mayor son el Dióxido de Azufre (SO2) y Óxido de Nitrógeno (NOx).
Tipo de Emisión
Calentamiento
Emisión en mg/m³
Gas natural
1100 – 3500
Eléctrico
500
Aceites Pesados
4800
Óxido de Nitrógeno (NOx)
Gas natural
400 – 4000
Flúor/Cloro
Gas natural
40 - 120
Dióxido de Azufre (SO2)
Fuente: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/Entrega.asp?identrega=190
Debido a que el vidrio es un fluido en constante movimiento tarde o temprano tiene a expulsar hacia la
superficie las impurezas de las sustancias minerales ya que se le agregan iones deformadores para que la
estructura se rompa en las uniones silicio-oxígeno-silicio, modificando la propiedad del sistema vitroso, con
lo que la estructura resulta más discontinua y el vidrio se funde a menos temperatura resultando más fácil de
manejar. Como resultado la resistencia hidrolítica es menor, el vidrio es más barato para producir, pero los
óxidos de sodio, calcio o algún otro compuesto migran más rápidamente hacia la superficie, desprendiendo
sustancias volátiles tóxicas para el usuario.
En el caso del acero que es la aleación de hierro y carbono, para producir 1 tonelada de acero se utiliza
250.000 litros de agua, durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de aguas
servidas que contienen concentraciones potencialmente tóxicas de fenoles, cianuro, tiocianato, amoníaco;
sulfuro y cloruro y emisiones atmosféricas como monóxido de carbono, alquitrán mineral, aceites livianos
crudos (conteniendo benceno, tolueno, xileno), amoniaco, naftaleno, y cantidades importantes de vapor, las
anteriores emisiones si no son manejadas adecuadamente, puede causar una gran degradación de la tierra, del
agua y del aire.
En la producción del aluminio se consume por tonelada, 4 toneladas de bauxita que es la materia prima, 96
000 litros de agua, y se producen 349,74 kg de desechos sólidos.
Para la manufactura del aluminio se realiza a partir de la piedra bauxita y con lo cual es necesaria la industria
de la minería para ser extraída y es desde aquí donde empieza la contaminación que se produce para su
fabricación. La minería contamina desde la exploración con la construcción de caminos de acceso, mapeos
topográficos y geológicos, el montaje de campamentos e instalaciones auxiliares, aperturas de zanjas, etc.
También provoca la devastación del ecosistema donde se instala contaminando aire, agua y suelo.
La industria minera requiere de un enorme consumo de agua que generalmente reduce la napa freática del
lugar y con ello seca pozos y manantiales. La exposición al aire y al agua de los ácidos que se forman en
ciertos tipos de mena 132 (especialmente las sulfúricas) los que a su vez reaccionan con otros minerales
contaminando así el agua.
El aire se contamina por el polvo que se genera en las minas y es causante de graves enfermedades
respiratorias. También suele haber emanaciones de gases tóxicos, dióxido de azufre, dióxido de carbono y
metano.
Los anteriores son sólo algunos de los materiales más utilizados en el ámbito de la construcción, y la
generación de desechos a así como la contaminación que se da como resultado de su producción, sobre todo
en países en vías de desarrollo como es el caso de México, tienen un gran impacto en el ecosistema, ya que no
existen leyes y reglamentos que regulen con más eficiencia los procesos de producción de los materiales.
Sin embargo nosotras como arquitectas y mujeres tenemos una gran responsabilidad social en la toma de
decisiones ya que en el uso diario de ciertos productos contribuimos tanto a la contaminación ambiental y esta
se refleja en la salud de nuestros seres queridos; recientes estudios han comprobado que los tenis que
contienen burbujas de gas ese ha descubierto que contribuye al calentamiento global (cambio climático) y en
el uso diario se desprenden partículas minúsculas que contienen productos químicos teratógenos y
cancerígenos, otro ejemplo es la ropa de plásticos reciclados debido a que las botellas contienen antimonio,
residuos catalíticos, estabilizadores ultravioletas, plásticos y antioxidantes y ninguno de ellos fue diseñado
para estar en contacto con la piel humana.
132
Entendiendo “mena” como un mineral del que se puede extraer un elemento, un metal generalmente, por contenerlo en
cantidad suficiente para ser aprovechado. Así, se dice que un mineral es mena de un metal cuando mediante minería es
posible extraer ese mineral de un yacimiento y luego mediante metalurgia obtener el metal de ese mineral.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mena_(miner%C3%ADa)
Si a esto aunamos que el estrés externo y de las propias células puede manifestarse como células cancerosas
producidas naturalmente por el cuerpo, hasta 12 células al día, como resultado de la exposición a metales
pesados o a otros patógenos. El sistema inmune capta y destruye esas 12 células, pero por cuánto tiempo lo
podrá hacer un cuerpo acosado por todo tipo de sustancias tóxicas en el entorno, ya que algunos productos
químicos debilitan el sistema inmunológico, es por eso que nos encontramos en una “Ruleta Ambiental”.
RESULTADOS
Esta investigación está encaminada a analizar los daños que generan los materiales tradicionales a la salud, al
emplearlos en la Arquitectura Interior en la Ciudad de México y en base a los resultados obtenidos y una
búsqueda de nuevos materiales, proponer un manual el cual sea implementado en un modelo virtual de
oficina, en el cual se pueda identificar las patologías de los materiales, y proponer nuevos materiales que se
consideren saludables considerando el factor físico, social y económico, para que así el resultado mantenga
una relación costo-beneficio; y como resultado beneficiar al usuario en aspectos de confort y ahorro
energético.
Los materiales que se muestran en la siguiente tabla son considerados dañinos para la salud, y si estos se
combina con una serie de factores psicológicos y físicos pueden llegar a generar desde trastornos en el estado
de ánimo, alergias, enfermedades como anemia, daños internos en el organismo e incluso llegar a provocar
enfermedades crónicas como el cáncer.
Materiales Nocivos D.R. © Laura Y. Romero Mayén, Junio 2008
Un punto importante en el diseño y la construcción de un edificio es la utilización de materiales saludables,
incluyendo aquellos materiales sin PVC o formaldehído y sin o con la menor cantidad posible de compuestos
orgánicos volátiles (COV). Los materiales saludables son aquellos que son fáciles y seguros para reutilizar,
reciclables o biodegradables. Éstos deben facilitar los intercambios de humedad entre el edificio y la
atmósfera, deberán ser de materia prima lo menos elaborada y encontrarse lo más cerca posible de la obra
(utilizar recursos de la zona) 133.
Son numerosos los beneficios de la implementación de los materiales saludables, entre otras cosas, pueden
reducir los costos en el consumo de electricidad; la luz natural y una calidad de aire interior saludable, pueden
mejorar la salud de los usuarios y esta se verá reflejada en una mayor productividad, puede mejorar la
limpieza y reducir los costos de mantenimiento.
Materiales Alternativos D.R. © Laura Y. Romero Mayén, Junio 2008
CONCLUSIONES
Habrá que hacer una reflexión sobre aquellos materiales que creemos que nos aportan confort y seguridad ya
que a veces los utilizamos por su gran disponibilidad y su bajo costo, y tomar iniciativas para analizar con
mayor precisión cuales son las repercusiones como el cambio climático que nos acarrea el uso indiscriminado
de los recursos naturales y la contaminación de los mismos.
Sin embargo podemos empezar a reemplazar estos materiales dañinos por aquellos que sean saludables y no
impacten al medio ambiente con lo cual se obtenga un ahorro en el costo de su mantenimiento, limpieza, al
igual que en que los beneficios que genera una buena salud como una mayor productividad.
En todo ecosistema es muy importante el equilibrio, para que las poblaciones puedan desarrollarse, no solo
crecer sino hacerlo con calidad de vida, para esto se debe considerar a las comunidades del entorno y tomar en
cuenta que tanto individuos como poblaciones son parte de todo un sistema mucho más complejo que
simplemente en entorno donde se encuentra y que toda acción dentro de este sistema trae consecuencia que
tarde o temprano repercutirán en los individuos de alguna u otra manera.
133
.
THE EUROPEAN COMISSION, “Agreen Vitruvius: principles and practice of sustainable architectural design” Ed. James x
James. Dublin 1999
Solo mediante el uso de tecnologías más inteligentes, un mayor respeto por los recursos naturales y el paso de
la explotación de recursos no renovables a las prácticas renovables y autosuficientes podrán hacer frente a
estas condiciones.
Es así como el empleo de acabados saludables con criterios sustentables 134 es un recurso necesario para poder
contrarrestar de manera progresiva el impacto a la salud y a nuestro medio ambiente. Si bien es cierto, quizá
no podamos cambiar el macro entorno, pero si podemos actuar sobre la realidad más inmediata y personal
como nuestro hogar y oficina.
Esta propuesta pretendo a incentivar al individuo para que asuma la responsabilidad de si mismo, de su
comunidad y del medio ambiente.
Falta mucho por investigar y debe ser una tarea interdisciplinaria ya que cada compuesto químico reacciona
diferente col la combinación con otros elementos y si a esto le sumamos el medio donde se encuentra,
estamos potencializando el riesgo a nuestra salud y el ecosistema en parámetros inimaginables.
REFERENCIAS
1 .BOLT H. M, J. G. Hengstler. “The past and the future of toxicology”. Arch Toxicol (2008) 82:1
1.
COCKERMAN. Llorris G. “Basic Environmental Toxicology” Ed. CRC.
2.
DUFFS. John H. “Toxicología Ambiental”. Ed. Omega. Barcelona 1983
3.
FUENTES, Sergio. “Catalizadores. ¿ La piedra filosofal del siglo XX?”. Ed. Fondo de Cultura
Económica. 1988
4.
HENGSTLER J. G, Bolt H. M. “A special issue on metal toxicity”. Arch Toxicol (2008) 82:489–
491.
5.
INVENTARIO DE ELEMENTOS TÓXICOS PELIGROSOS Y CONTAMINANTES EN
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Foro Ciudades para la vida (FCPV).
6.
MC. DONOUGH. William. “Cradel to Cradel”. Ed.Mc Graw Hill/ Interamericana de España S.A.U.
Madrid 2005.
7.
Organización Panamericana de la Salud y OMS. “Criterios de Salud Ambiental”.
Ed. Organización Panamericana de la Salud y OMS , Publicación Científica. Washington EUA.
1984
8.
VINEIS & W. XUN. “The emerging epidemic of environmental countries”. Annals of Oncology.
Doi:10.1093/annonc/mdn596. Publicado 14 Octubre 2008.
9.
WALKER. C.H. et al. “Principles of Ecotoxicology” Ed. Taylor & Francis. Reino Unido 1978
10. WENZL, Ingrid. “Ropa sana sin tóxicos”. Revista Integral. Número 340. Mc Ediciones. Barcelona,
España.
11. ZAKRZEWSKI, Sigmund F. “Principles of environmental toxicology” Ed. ACS Professional
Reference Book. Washington 1991
12. Agency for Toxic Substances & Disease Registry. “Di-n-butil ftalato (Di-n-Butyl Phthalate)”
13. http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs135.html Página consultada 15 de Agosto de 2008.
134
Sustentabilidad, “Aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”.
Informe Bruntland, 1982. 27 Febrero 2008 http://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/
14. Estrucplan.
Valores
de
Calidad
del
Aire
“OMS”.
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1129.
Parte
2
Página consultada 12 de Agosto de 2008
15. Estrucplan. Valores de Calidad del Aire “OMS”. Parte 3
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1130
Página consultada 12 de Agosto de 2008
16. Instituto de Sanidad de Francia http://www.inserm.fr/en/inserm/ Página consultada 07 de
Septiembre de 2008
17. Materiales Saludables
http://www.bioinnova.es/bloque3/materiales-aludables/ampliar.php?Id_contenido=131&v=0
Página consultada 16 de Febrero de 2009
18. Toxicnation. Sudbury Human Health Risk Assessment Briefing. September 22, 2008
http://www.toxicnation.ca/files/toxicnation/report/Sudbury_Human_Health_Risk_Assessment_FINA
L.pdf
Página consultada 10 de Octubre de 2008.
19. Toxicnation Managing Chemicals in a changing climate to protect health.
http://www.who.int/ifcs/documents/general/clim_change.pdf
by the Intergovernmental Forum on Chemical Safety (IFCS)
Página consultada 10 de Octubre de 2008
20. Gobierno Francés. L'amiante dans les bâtiments : quelles obligations pour les propriétaires réglementation 2007
http://www.sante.gouv.fr/htm/dossiers/amiante/nouvelles_obligations.htm
Página consultada 30 de Octubre de 2008
21. PUBMED. Glinda S. Cooper and Samantha Jones. “Pentachlorophenol and Cancer Risk:
Focusing the Lens on Specific Chlorophenols and Contaminants”. National Center for
Environmental Assessment, U.S. Environmental Protection Agency, Washington, DC, USA
22. http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=2516570&blobtype=pdf
Página consultada 04 Noviembre de 2008
Acerca de la Autora
ARQ. LAURA YEMELLI ROMERO MAYÉN, Mexicana (1983) Egresada de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Xochimilco, es pasante de la Maestría en Tecnologías de Arquitectura en la
Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente trabaja en el área de Planeación , Proyecto
Arquitectónico y Residencia de Obra de diversos proyectos a nivel residencial e industrial en la Constructora
e Inmobiliaria ITYE S.A. de C.V.
Autorización y Renuncia
La autora del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA y los editores no
son responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
RESIDUOS
INFECTO-CONTAGIOSOS
GENERADOS
HOSPITALARIOS. Ing. Fidel Cortes Caballar, México.
EN
CENTROS
ARCHIVO NO DISPONIBLE
Area Temática: SOCIALES Y MEDIO AMBIENTE
MICRO ALMACENAMIENTOS EN ZONAS MARGINADAS DE LA MONTAÑA
OAXACA, MEXICO. Miguel Ángel Vergara Sánchez México. Miguel Ángel
Vergara Sánchez, Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZAC- Distrito Federal,
México. [email protected] - Caballero Aquino Tertuliano, Instituto
Politécnico
Nacional,
CIIDIR
Unidad
Oaxaca.
México.
[email protected] - Rocío Soto Flores, Instituto Politécnico
Nacional, ESCA ST. México. [email protected] - Jorge Luis Oliver G.,
Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZAC, Distrito Federal, México.
[email protected]
Introducción
México es un país de fuertes contrastes sociales, económicos y culturales debido a las diferencias existentes
en la población. El 68% de las personas que habita en comunidades rurales tienen acceso al suministro de
agua, en comparación con el 95% de en zonas urbanas, además de que la tercera parte de la población total
nacional está asentada en altitudes mayores a 2000 metros sobre el nivel del mar, distribuida en 22,345
localidades de las cuales el 23.5% de sus habitantes se encuentran en poblaciones menores de 2,500
habitantes que requieren de agua para diversos fines.
La intensidad de carencias que padecen de una región a otra, como resultado de la falta de acceso a la
educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes, y, la
residencia en localidades pequeñas relacionadas con los servicios indispensables, representa la situación de
mayor o menor marginación. Así con respecto a la composición de la estructura por edad, la asistencia
escolar, los años de escolaridad, las características de la población indígena, la ocupación, la situación laboral
y las tendencias reproductivas, ubican los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca como la región de muy alta
marginación, CONAPO (2010).
Particularmente el Estado de Oaxaca representa el 4.8% de la superficie del territorio nacional, con una
población de 3, 801,962 habitantes, es decir un 3.4% del total nacional y distribuida en 570 municipios. De
ésta, el 78% es considerada población rural. Además, una tercera parte de la población de Oaxaca habla una
lengua autóctona y está habitada por 16 de los 52 pueblos indígenas de México”, FIDH (2002). En ese Estado
se localiza la región Mixteca, que se caracteriza por ser una de las más pobres del estado de Oaxaca y de
México de acuerdo a los índices del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de
México y organismos internacionales como el PNUD.
Aunado a los problemas de rezago social y económico, las comunidades de la Mixteca padecen de desabasto
de agua. Aunque la región cuenta con un potencial endógeno en recursos naturales, por su ubicación
geográfica se caracteriza por presentar suelos semiáridos que contribuyen a agrandar el problema de escasez
de agua que afecta sus actividades humanas y productivas. Cabe señalar que la actividad económica de esas
comunidades se basa principalmente en la agricultura y ganado de subsistencia; por ello, el preciado líquido
es indispensable para cubrir sus necesidades primarias como el consumo doméstico, regadío de cultivos y
suministro de agua para el ganado, entre otros. Una solución al problema, ha sido el desarrollo de la
construcción de pequeñas presas (micropresas) para la retención de agua y crear micros almacenamientos, en
cuencas pequeñas con escurrimientos torrenciales, por medio de la construcción de cortinas de ferrocemento,
Zárate y Ortiz, (1997).
Desarrollo
DEMANDA DE AGUA
La deforestación en México, de 150,000 ha., al año, afecta gravemente los patrones naturales de
recarga de los acuíferos, aumentando el escurrimiento superficial, la erosión del suelo y el azolvamiento de
los embalses, de forma que cuando se presentan las variaciones de precipitación estacional y anual, una
cantidad importante de esa agua se pierde por falta de la cubierta vegetal y de un sistema de captación y
retención del líquido. En el caso de Oaxaca, la precipitación media anual es de 1 550 mm, y particularmente
en la región de Valles Centrales disminuye a 750 mm. Conagua (2011). Esta problemática es relevante si se
considera que la precipitación pluvial constituye una de las principales fuentes de agua para el hombre y los
ecosistemas.
En este contexto y conscientes de esta demanda, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el
Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
estableció el programa de construcción de micro presas, como una nueva alternativa de captación de agua
para apoyar a poblaciones de alto índice de marginación, mismas que sufren permanentemente del suministro
de agua para satisfacer sus necesidades mínimas, aún cuando éstas
se localizan en sitios donde existe la disponibilidad de agua en la temporada de lluvia, sin embargo, debido a
los escurrimientos de carácter torrencial, ésta pasa de largo sin tener la posibilidad de ser captada.
Demanda de agua en zonas marginadas
Este programa se ha desarrollado en las, regiones de Valles Centrales y la Mixteca del Estado de Oaxaca
donde se ubican 1701 localidades con menos de 2500 habitantes cada una, y en las que se han construido
trece micros almacenamientos, que han permitido a los habitantes mejorar sus condiciones de vida, además de
proporcionar experiencias que han mejorado los criterios de proyecto, diseño estructural y procesos
constructivos en la aplicación de la tecnología del ferrocemento.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROS ALMACENAMIENTOS
Un micro almacenamiento se puede definir como una obra hidráulica muy pequeña, que se ubica en una
micro cuenca, y se integra de de la cortina o micro presa, y el embase. La primera se construye
principalmente con materiales de la región, que no requiere mano de obra especializada. Los elementos
componentes de estas obras son similares a los de una presa de mayores dimensiones: la cortina propiamente
y el vertedor de demasías. El embase, generalmente es también pequeño porque se ubica en la cuenca de un
arroyo de escurrimiento torrencial en la parte alta de la sierra, en consecuencia no existe amplia superficie
plana disponible; sin embargo, para fines prácticos, las ventajas que ofrecen estos micro almacenamientos
son:
• En el aspecto social, son obras que no afectan el desplazamiento de las personas y éstas pueden participar
directamente en la realización de la misma, respetando sus costumbres al no importar mano de obra de otros
lugares.
• En el aspecto ambiental, beneficia el entorno del lugar al disponer de agua para que se desarrolle la flora
y la fauna local, además del uso doméstico y la implementación de proyectos productivos: agricultura y
ganado familiar, siembra de peces y turismo local. Durante la construcción, no requiere destruir áreas grandes
de cobertura vegetal para alojar la estructura o para extraer grandes volúmenes de tierra.
• En lo económico, porque el costo de los materiales industrializados no son muy significativos y la mano
de obra lo pueden aportar los usuarios y en caso de que se pague dicha mano de obra, que es lo más
recomendable, se proporcionarán fuentes de empleo temporal. El costo total de la obra es menor comparado
con otras opciones que existen.
Características de las cortinas de ferrocemento construidas
Nombre de la cortina
Núm.
arcos
Longitud
(m)
Altura
cortina
(m)
Volumen
almacenado
aprox. (m3)
Uso del agua
San Felipe Tejalapan
1
10.00
4.30
2,000
Uso doméstico
Xaagá, Mitla
3
16.10
4.30
-----
No opera*
San Pablo Huitzo
4
31.00
5.00
17,000
Riego y uso doméstico
Acaquizapan,
Chazumba
4
30.00
4.50
20,000
Reforestación
Joluxtla, Cosoltepec
1
10.00
3.2
360
Reforestación y uso
pecuario
Guadalupe Copaltepec,
Mariscala de Juárez
1
30
2.50
300
Uso doméstico
Tierra Blanca, Sto.
Domingo Ixcatlán
1
19.70
3.50
1,500
Reforestación y uso
doméstico
Ticuá, Sto. Domingo
Ixcatlán
1
15.40
3.50
280
Reforestación
El Porvenir, Sto.
Domingo Ixcatlán
1
20.00
3.50
1,500
Uso doméstico y
reforestación
San Sebastián Teitipac
1
15
2.40
280
Riegos pequeños y
recarga manto freático
San Pedro Taviche
1
20
4.50
1,000
Riego y uso doméstico
Donají, Oaxaca de Juárez
1
12
4
250
Uso doméstico
San Jerónimo
Silacayoapilla, Huajuapan
1
27
5.00
4,000
Uso doméstico y riego
*No opera esta pantalla debido a que aguas abajo existe una presa que recientemente se
rehabilitó con mayor capacidad.
CORTINAS DE FERROCEMENTO
En atención a los materiales que se emplean en la construcción de las cortinas, la clasificación más común
refiere los siguientes tipos: de tierra, de enrocamiento, de mampostería y de concreto. De estas últimas, se
sabe de las ventajas estructurales del concreto en la construcción de cortinas de arco o bóvedas verticales
cubriendo el ancho del cauce para formar una pantalla y propiciar la formación del embalse; los esfuerzos que
induce el agua sobre la pantalla se canalizan a las laderas del cauce o a los contrafuertes. Para el programa de
micros almacenamientos del CIIDIR, seleccionó la construcción de cortinas de arco con ferrocemento,
material similar al concreto armado, formado por mortero de cemento-arena y mallas de alambre como
refuerzo. La experiencia del IPN, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura UZ, en el desarrollo de
esta técnica es amplia. Se ha al empleado en la edificación de casas habitación, auditorios, aulas, clínicas,
puentes, tanques de almacenamiento de agua de lluvia, bodegas industriales de grandes claros y otros tipos de
obras, donde se ha minimizado el volumen de refuerzo (área de la sección de refuerzo con relación al área de
toda la sección del mortero) y el área específica (área superficial del acero con relación al volumen del
mortero).
El criterio utilizado para el diseño de las cortinas, consiste en definir primero la geometría del arco, el cual
corresponde a un trazo parabólico con relación de flecha/cuerda comprendida entre 0.10 y 0.25, para que la
transmisión de esfuerzos de compresión sobre el terreno lateral sea menos susceptible a deslizarse o enviarlos
a contrafuertes en el caso de varios arcos.
La pantalla es una bóveda de espesor pequeño, que constituye una cáscara sujeta a fuerzas de membrana en
dirección a los meridianos y paralelos, que obliga a colocar una trabe de borde para absorber los esfuerzos a
tensión.
Construcción de una cortina de Ferrocemento de 4
arcos (presa vacía) en San Pablo Huitzo, Oaxaca
. Cortina San Pablo Huitzo. De 4 arcos apoyados en
contrafuertes de mampostería
El trabajo inicial del diseño estructural, se sustentó en recomendaciones del American Concrete Institute
(ACI) aplicadas a construcción de embarcaciones con ferrocemento y la norma ACI 318 para el diseño de
elementos de concreto reforzado, que sirvieron para la planeación y ejecución de las investigaciones
experimentales y analítica llevadas a cabo en el CIIDIR.
Para la construcción de la primera cortina de ferrocemento en 1993, Caballero Aquino, et al. (2009), se
presentaron varias interrogantes, mismas que se han venido aclarando, sobre todo, a partir de 1999 en que se
ejecuta el proyecto de investigación auspiciado por el SIBEJ CONACYT y el IPN, para determinar mediante
pruebas de laboratorio, los principales parámetros de diseño en cascaras de ferrocemento de 2.5 m de altura, 3
m de cuerda, 0.60 m de flecha y 4 cm de espesor. La medición de esfuerzos y deformaciones se realizó con
extensómetros (strain gage) eléctricos y
mecánicos, cuyos valores se compararon con los obtenidos a través de un software de la serie SAP, SAP90 y
SAP 2000, que modela numéricamente el fenómeno bajo condiciones estáticas y dinámicas con la aplicación
del método de elementos finitos y hace la presentación gráfica en realidad virtual. Estos estudios, permitieron
establecer la metodología para dimensionar la retícula metálica de sujeción de la malla electrosoldada o de
gallinero y el número de capas de ésta como acero de refuerzo y de resistencia al impacto y al agrietamiento.
Estudios complementarios se llevaron a cabo para determinar las proporciones de los agregados pétreos y
aglomerante del mortero a utilizar, relacionados con el fisuramiento por la contracción térmica y secado en
condiciones diversas, de carácter ambiental, de espesores de placas de compactación y acomodo de la mezcla.
Así mismo se efectuaron experimentos preliminares sobre la durabilidad de la estructura sujeta al
intemperismo, abrasión, corrosión y otros procesos destructivos.
Con el propósito de dar seguridad a la cortina, con relación al volumen de agua excedente, y abatir costos en
la construcción de la misma, se decidió ubicar el vertedor con salto de esquí o con canal de descarga en rápida
en la parte central de la cortina, cuyas características se definieron con la ayuda de un modelo hidráulico.
AZOLVAMIENTO DE LOS EMBALSES
Independientemente de los beneficios que representan los embalses, como ya se mencionó, éstos producen desequilibrio al régimen
pluvial del escurrimiento natural; por ejemplo, en cuanto a los caudales aguas abajo, comportamiento del embalse durante las
avenidas, la evolución de la sedimentación del embalse debido a la erosión hídrica en la parte alta de la cuenca y en consecuencia la
reducción de su vida útil, además de los cambios de uso del suelo de la cuenca. Los factores principales que contribuyen a la erosión
se asocian a la cobertura vegetal, a la fisiografía del terreno y al clima.
El proceso de sedimentación de los embalses, es una preocupación a nivel mundial, las presas resultan ser obstáculos al avance del
transporte del sedimento. La distribución de este material en los embalses sigue patrones semejantes, normalmente el material grueso
queda atrapado en la parte alta y el fino que es transportado en suspensión, se distribuye en el resto del embalse, mismo que representa
un problema mayor, pues éste normalmente se encuentra en grandes concentraciones en las corrientes de avenidas, y al encontrarse
con zonas donde las velocidades de éstas disminuyen ampliamente, el sedimento encuentra condiciones propicias para precipitarse al
fondo del embalse.
En general, la capacidad total de un embalse se integra de la capacidad útil más la capacidad de azolves. La primera en función de la
demanda y del volumen de agua que escurre por el cauce alimentado por su cuenca. La segunda depende de la cantidad de sedimento
que se aporta por la erosión hídrica, a la cual contribuyen los factores relativos a la magnitud de la cobertura vegetal, la fisiografía y el
clima de la cuenca.
Los estudios hidrológicos, de transporte y azolvamiento (depósito) de sedimento para las presas de este programa, han sido limitados
por la falta de datos puntuales en las cuencas de estudio, sin embargo, esto no ha impedido la continuidad de éste. Por ejemplo, se
conoce que la región es de tipo semiárida con precipitación media anual escasa, comprendida entre 400 y 800 mm, concentrados en
tres meses del periodo de lluvia suficiente para llenar los embalses de la capacidad seleccionada, que no son muy grandes por las
condiciones de la accidentada topografía, lo cual obliga a localizarlos en las proximidades de las comunidades beneficiadas. El
volumen excedente durante una avenida se extrae por el vertedor instalado en la parte superior de las cortinas de ferrocemento
diseñadas para tal efecto. Respecto a la estimación de la tasa de depósito de sedimentos, también no ha sido posible conocerla
previamente al diseño de las presas, situación que no permite predecir el comportamiento temporal de reducción de la capacidad de
almacenamiento, y en consecuencia la vida útil de la obra.
Posteriormente a la fecha de construcción de las presas, se realizó la evaluación del azolvamiento en uno de los embalses construidos,
como fue el caso de la presa San Pablo Huitzo, Oaxaca, durante el periodo de 1997-1998 en que se almacenaron 1 743 m3 de
sedimento precipitado. El material que compone este sedimento son arcillas con alto contenido de materia orgánica en un grado de
consistencia semi líquido.
SISTEMA FLUÍDICO DE EXTRACCIÓN DE SEDIMENTOS
El volumen de azolvamiento de material fino representa el 10% del volumen total de la capacidad del embalse; éste resultó ser grande
y significó que en pocos años la presa dejaría de funcionar. Por otra parte, ese mismo volumen para ser extraído por sistemas
convencionales de dragado mecánico, hidráulico, neumático u otro tipo, resulta ser pequeño y de un costo muy elevado por el uso del
equipo, el desplazamiento de éste hacia lugares donde no hay carreteras adecuadas, energía eléctrica y otros servicios. Lo anterior
motivó al grupo de investigación del Laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura UZ del
IPN a resolver este problema mediante el desarrollo de una alternativa tecnológica cuyo objetivo general satisfaga un bajo costo,
facilidad de operación y mantenimiento por los usuarios. Así es como resulta la propuesta de la construcción de un equipo fluídico
que además cumpla con objetivos particulares como son:
•
•
Extracción de sedimentos con el mínimo de caudal para los niveles hidráulicos disponibles en el embalse.
En el contexto de la sustentabilidad de los proyectos de los micros almacenamientos, el sistema fluídico debe utilizar la
energía hidráulica disponible.
La operación del sistema debe hacerse con el mínimo de operarios para un máximo rendimiento.
•
Este sistema hidráulico para extracción de sedimentos, se sustenta en el efecto de sifón, de tal manera que el vacío generado por la
carga hidráulica disponible, entre la superficie del embalse y la superficie de la corriente aguas debajo de la cortina succione el
sedimento en contacto con el
extremo de la tubería. Para ayudar a poner en suspensión y facilitar el arrastre del sedimento, se instala en el extremo referido de la
tubería una boquilla con campana de orientación del flujo, complementada con un removedor del sedimento accionado por el mismo
flujo, como se muestra en los esquemas siguientes.
Codo flexible
Tubería de PVC de 4”
de diámetro móvil
SOPORTE SUPERIOR
DE LA FLECHA (c)
TUBERÍA DE PVC (a)
SLA
Flotadores
Manguera para presión
de vacío
Cortina
Tubería
Tubería metálica
Boquilla extractora
Venturi
Removedor de
sedimentos
HÉLICE (d)
(EJE)
FLECHA (b)
SOPORTE INFERIOR
DE LA FLECHA (c)
NIPLE (e)
Tubería para
producir vacío
10 m
Sedimento
Sistema extractor de sedimentos
Descarga de la
mezcla (salida)
CAMPANA DE LA DIRECCIÓN
DEL FLUJO ACRÍLICO (f)
REMOVEDOR (PUNTA HELICOIDAL
PERFORANTE (g)
Detalle de la Bolquilla extractora
Este equipo fluídico se encuentra en su fase de estudios experimentales, con el propósito de mejorar el diseño hidrodinámico e
hidromecánico del removedor y conseguir la máxima velocidad angular impulsada por el propio flujo dentro de la tubería. Estos
estudios han permitido establecer relaciones funcionales entre diferentes parámetros del fluido, del flujo, del equipo, y del sedimento,
habiéndose con ello definido:
•
•
•
•
La geometría de la campana de succión para direccionar el flujo.
La posición de la hélice (rotor) al interior de la tubería para lograr la máxima velocidad angular.
La geometría y la posición del removedor del sedimento
La velocidad media del flujo en la tubería, a su vez mínima necesaria para lograr la extracción de la mezcla de aguasedimento de máxima concentración y vencer la fricción del sistema mecánico del removedor.
•
El arreglo general del sistema hidráulico para extracción de sedimentos se integra de las siguientes partes:
•
•
•
Sistema de generación de vacío. Consiste de un tubo Venturi e instalado en el tramo de tubería de descarga.
Tubería flotante móvil. En ésta se registra el flujo de la mezcla agua-sedimento generado por la baja presión producido por el
Venturi.
Brazo de remoción y succión del sedimento. Compuesto por un tramo de tubería sumergida y la boquilla extractora que
contiene la campana de succión, el rotor y el removedor.
Para la construcción de cada parte se consideró el uso de material ligero y resistente, de fácil transportación y manipulación, por ello
se empleó PVC hidráulico de 4 pulgadas de diámetro y tramos de 4m de longitud. El removedor y el rotor se construyeron de plástico
rígido de alta densidad. El brazo de remoción puede girar horizontal y verticalmente a semejanza del brazo de una aspiradora casera.
BENEFICIOS DERIVADOS PARA LAS COMUNIDADES
La construcción de este tipo de obras hidráulicas con la técnica de ferrocemento es una alternativa primordial para la “retención de
agua de lluvia para proyectos productivos en zonas áridas y semiáridas, considerando que la construcción masiva de estas cortinas,
puede almacenar en conjunto un volumen importante de agua, equiparable al de presas de mayores dimensiones, con la ventaja de que
el beneficio se extiende a un mayor número de poblaciones, sin provocar problemas ambientales, sociales, poblaciones inundadas”,
Caballero, et.al. (2001) y desplazamiento de personas, entre otros problemas.
El programa de los micros almacenamientos en su conjunto no sólo resolvió el problema de desabasto de agua de 15 comunidades de
la región Mixteca, sino que por su importancia, atrajo el interés del gobierno del Estado de Oaxaca, quien resolvió aportar los
materiales para las obras; el Centro de Investigación del IPN, tuvo a su cargo la dirección y asesoría técnica, la ESIA Zacatenco, el
desarrollo de una tecnología para la extracción del sedimento, mientras que los campesinos del lugar, otorgaron la mano de obra y
aporte de materiales de la región. La suma de esfuerzos en apoyo a las poblaciones marginadas, es una estrategia que se puede seguir
para promover el desarrollo económico y social de las regiones más pobres, aquí de lo que se trata es de que los gobiernos federal y
estatal muestren un mayor interés y compromiso en apoyo a este tipo de proyectos y en formar alianzas con las instituciones de
educación superior para canalizar esfuerzos de investigación básica y aplicada a favor del desenvolvimiento de estos pueblos.
El resolver el problema del agua, ha sido fundamental para estos municipios de la región Mixteca que se dedican a diversas
actividades productivas, siendo la agricultura el principal motor de subsistencia en la economía de las comunidades; esta actividad se
ve “reflejada por las horas familia que se invierten en la parcela y la superficie destinada a la milpa, ésta se desarrolla bajo condiciones
de temporal. Aproximadamente el 60% de la población se dedica a la agricultura; además de maíz y fríjol se siembran una diversidad
de hortalizas”, Fao-Sagarpa-Ciidir, (2007). El hecho de que las comunidades puedan disponer del agua de lluvia almacenada, ha
permitido que diversifiquen su actividad agrícola hacia una variedad de productos que no sólo ayudan a mejorar su dieta alimentaria,
sino que además un porcentaje de éstos los venden en los mercados para adquirir otros productos de subsistencia. Aunque “las
unidades productoras de la región son pequeñas por la extensión de tierra disponible, la falta de capital y tierras planas, los habitantes
de la mixteca también centran su actividad económica en la cría de animales, actividades comerciales y el trabajo en otras actividades
artesanales e industriales, las que se han adoptado como estrategias para complementar el “salario de subsistencia” que predomina en
la región” (op.cit.).
La ganadería, es de traspatio y se encuentran especies diversas, como cerdos, vacas, cabras, borregos, aves de corral, caballos, etc.
Esta actividad, se caracteriza por problemas de manejo y como consecuencia la presencia de plagas y enfermedades. La crianza de
estos animales constituye un apoyo complementario para la economía de sobrevivencia de los habitantes. La actividad silvícola y
piscícola también la han incorporado a su quehacer, aunque en menor nivel (op.cit.). Para desarrollar las actividades productivas en
mención, el dotar a las comunidades del sustento mínimo de agua, ha permitido que emprendan nuevos pequeños proyectos
productivos como la cría de cerdos, la piscicultura y el turismo ecológico, acciones que para su funcionamiento y condiciones
salubres, demandan de grandes cantidades de agua. Estos beneficios también se han extendido para sostener las demás actividades de
subsistencia de las familias, tal es el caso de la cría de ganado bovino, ovino, avícola y lo más importante, aliviar el consumo
doméstico de agua de los habitantes de la zona.
Finalmente y no obstante los avances y beneficios logrados para 15 comunidades de la Mixteca de Oaxaca, donde se probó e
incorporó el proyecto tecnológico referenciado, es necesario que esos esfuerzos no sean aislados, por el contrario, se requiere que las
instituciones encargadas de ciencia y tecnología, los gobiernos federal y estatal, las instituciones de educación superior y centros de
investigación formen alianzas y promuevan programas nacionales de ciencia y tecnología orientados al desarrollo local, regional y
nacional, en especial para las regiones que muestran mayor rezago económico y social en México.
Conclusiones
La mala calidad del agua y un abastecimiento no sostenible frenan el desarrollo económico nacional, y pueden tener efectos negativos
sobre la salud y los medios de vida, UNESCO, (2006) de la población en general.
La construcción de cortinas de ferrocemento es una idea original de la aplicación del ferrocemento con ventajas importantes tanto en
lo económico, como en los aspectos social, ambiental y técnico para el desarrollo de regiones marginadas (Caballero, op.cit.), como la
Mixteca en el Estado de Oaxaca y en especial como instrumento de captación de agua para las comunidades de la zona.
De la investigación llevada a cabo para el diseño de la tecnología de extracción de sedimentos, los resultados obtenidos han
demostrado ser una alternativa de mantenimiento y conservación de la capacidad de almacenamiento de agua generados por los
retenes estructurados con ferrocemento. Además, de que ésta es compatible, de bajo costo, fácil operación y mantenimiento y
socialmente aceptable.
Para las comunidades rurales semiáridas de la mixteca oaxaqueña, la tecnología desarrollada ha sido una alternativa de solución a los
problemas de desabasto de agua que sufren permanentemente, pues con su aplicación han logrado incrementar la captación y
volúmenes del líquido en los embalses construidos.
Las tecnologías incorporadas a las comunidades de la Mixteca, no sólo resolvieron el desabasto de agua que padecen los habitantes de
la región, sino que trajeron beneficios importantes para las familias de la zona, pues no sólo sostuvieron sus actividades económicas,
sino que las diversificaron y emprendieron nuevas unidades pequeñas de producción como la cría de cerdos, la piscicultura y el
turismo ecológico.
Por los resultados y ventajas apreciadas en la aplicación de la tecnología, el Gobierno del Estado de Oaxaca se sumó al esfuerzo para
desarrollar un proyecto conjunto para varias comunidades de la mixteca oaxaqueña que presentan problemas similares.
Finalmente, cabe destacar que por los beneficios que ha generado el proyecto en su conjunto y con el objetivo de mejorar la tecnología
de extracción de sedimentos, se continúa la investigación a través de una tesis doctoral que se realiza en el programa de doctorado
conjunto entre el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) de España en “Hidráulica Ambiental”;
para ello, se ampliarán los experimentos y se construirán diversos prototipos de diferentes dimensiones y se estudiarán en condiciones
de operación diversas para optimizar el funcionamiento de cada una de sus partes.
Referencias
Caballero, A. et.al. (2001). Pantallas de ferrocemento para la captación de agua de lluvia. IPN, SIBEJ (Sistema de Investigación
Benito Juárez), México.
Caballero, A. et.al. (2001). Construcción de micropresas. Revista de Ingeniería Civil. N0. 485. Septiembre. México.
Comisión Nacional del Agua, (2011). Estadísticas del Agua en México. Edición 2011, CONAGUA, México.
Consejo Nacional de Población, (2010). La situación demográfica en México. CONAPO, México.
FAO-SAGARPA-CIIDIR-OAX. (2007). Programa Especial para la Seguridad Alimentaria. Diagnóstico Regional: Agencia de
Desarrollo Rural Mixteca II, México.
FIDH. Informe México: Los pueblos indígenas en México, No. 331/3, Junio, 2002. FIDH.
UNESCO, (2006). El Agua, Una Responsabilidad Compartida. 2º. Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo,
Ed. UNESCO.
Oliver G, J.L. (2002). Extracción de azolve en embalses pequeños por medio de sifones. Tesis de Maestría. IPN/Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura UZ. México.
Zárate, O. y Ortiz, M. (1997). Informe Técnico del proyecto “Sistema hidráulico de extracción de sedimentos de embalses pequeños”,
IPN, México.
Acerca del Autor
Miguel Ángel Vergara Sánchez, estudió la licenciatura en Ingeniería Civil y Maestría en Ciencias con especialidad en hidráulica en
la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. Estudió el Doctorado en
Ingeniería en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido investigador del Laboratorio de Hidráulica de la Secretaría de Marina y
del Laboratorio de Ingeniería Hidráulica del
IPN. Así mismo se ha desarrollado profesionalmente en el área de ingeniería de costas y fluvial. Es autor de tres libros relacionados
con temas de estos campos. Actualmente es director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco del IPN.
Acerca del Autor
Los autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI Encuentro
Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no son responsables ni por el
contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
OBTENCION DE BIOGAS A PARTIR DE LA DIGESTION ANAEROBICA DE LA FRACCION
ORGANICA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ma. Estela Montes Carmona, Instituto de
Ingeniería, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Ver. México. [email protected] - Teresa de
Jesús Valdés Sánchez, Instituto de Ingeniería, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Ver.
México.
[email protected] - Iris Vázquez Ordaz, Instituto de Ingeniería, Universidad
Veracruzana. Boca del Río, Ver. México. [email protected] - Liliana I. Betancourt
Trevedanh, Vicerrectoría, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Ver. México.
[email protected]
Resumen
Actualmente el crecimiento económico y las nuevas fuentes de tecnologías han favorecido indudablemente el desarrollo del país, sin
embargo también ha tenido consecuencias de gran importancia ya que se ha generado mayor producción de los residuos sólidos
urbanos por lo que ha propiciado el aumento de contaminación en el medio ambiente. Por otro lado, el cambio climático y la creciente
demanda de energía exigen acciones encaminadas hacia un nuevo modelo energético, es decir, una transición energética, a través del
cual se genere un mejor aprovechamiento de los combustibles fósiles y se desarrolle y fomente el uso de energías renovables. En esta
investigación se plantea a la digestión anaerobia como un método que además de estabilizar a la fracción orgánica, la cual integra el
53% de los residuos sólidos urbanos (INEGI, 2011). Su usó un digestor en monoetapa y rango mesofilico, se inoculó con una mezcla
de lodos y fracción orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (foRSU) digeridos en codigestión y tiempo de retención hidráulica
(TRH) de 22 días. Se obtuvo un porcentaje de eliminación de materia orgánica medida como Demanda Química de Oxígeno de 81% y
75.37% de Sólidos Totales. Con respecto a la producción de biogás alcanzó en promedio 19 L/d y 1.20 m3 /Kg STVelim.
Palabras clave: Palabras clave: fracción orgánica, digestión anaerobia, estabilización y biogás
Introducción
Hoy en día como resultado de las diferentes actividades productivas que desarrollan las sociedades, se generan una serie de desechos
sólidos, líquidos y gaseosos que pueden tener efectos negativos sobre el ambiente y la salud humana. Ejemplo de ellos son los
residuos sólidos urbanos (RSU), provenientes de actividades humanas, sector comercial, industrial. En cuanto a los residuos sólidos
urbanos, un porcentaje importante de éstos es orgánico, lo que implica que es biodegradable, la acción de degradación que la propia
naturaleza efectúa no es suficiente, obteniéndose una cantidad de lixiviados, producto de la descomposición de éstos; lo cual se
convierte en una fuente de contaminación potencial del agua de los mantos freáticos, debido a la percolación por arrastre.
En nuestro país la generación de residuos sólidos urbanos en el año 2010 fue de 39.05 millones de toneladas, de las cuales más del
53% corresponde a desechos de comida, jardines y materiales orgánicos similares. (INEGI, 2011).
Una alternativa de tratamiento para estos residuos, es la digestión anaerobia, ya que, este proceso, no sólo reduce el volumen y
estabiliza la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (foRSU) sino también recupera energía en forma de metano y produce
un residuo que puede ser utilizado para el acondicionamiento del suelo.
Materiales Y Métodos
Se instaló una planta a escala piloto de un sistema de digestión anaerobia en monoetapa en rango mesofilico con mezcla completa en
una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTAR) ubicada en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; los
análisis y adecuación de las muestras se realizaron en el laboratorio de Ingeniería Ambiental del Instituto de Ingeniería, U.V. El
sistema de digestión anaerobia consta de un reactor de acero inoxidable, posee un sistema de calentamiento basado en la
transferencia de calor, la resistencia eléctrica está sumergida en aceite térmico, conectada a un gabinete de control para la
operación del sistema de calentamiento, un sensor de temperatura Pt-100, una bomba peristáltica para la recirculación del sustrato
como sistema de mezclado, válvulas y accesorios, así como también una línea de gas para la medición y análisis, en la fig. 1 se
observa la planta piloto. Se consideró un tiempo de retención de 22 días.
El inóculo (mezcla lodo-foRSU) se obtuvo de un proceso de codigestión obtenido de una planta piloto donde se da tratamiento a estos
desechos. Los parámetros considerados para la caracterización del inóculo fueron los siguientes: Sólidos Totales (ST), Sólidos Totales
Volátiles (STV), Sólidos Totales Fijos (STF), Demanda Química de Oxígeno (DQO), pH y Temperatura.
Diseño del experimento
En el diseño del experimento se definieron los parámetros de operación y control que regirían el proceso de digestión anaerobia de la
fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, considerando los puntos de muestreos, la frecuencia de los muestreos, las técnicas
analíticas y materiales utilizados.
Los parámetros del sistema que se definieron fueron:
Control - Temperatura – pH - Ácidos grasos volátiles/alcalinidad
Figura. 1 Planta piloto de un sistema de
digestión anaerobia
Operación
• Demanda química de oxígeno (DQO)
• Sólidos totales (ST)
• Sólidos totales fijos (STV)
•
Los parámetros de caracterización de la foRSU
•
•
•
•
Humedad
Ceniza
Volátiles
Materia orgánica
Muestreo
La fracción orgánica se obtuvo de la cafetería del Campus Mocambo de la
Universidad Veracruzana, ubicada en la ciudad de Boca del Río, Veracruz. Por
otro lado las técnicas analíticas que se realizaron en el laboratorio de Ingeniería
Ambiental tanto en el efluente como en el influente se determinaron cada tercer
día y fueron: ST, STV, DQO y la relación AGV/Alcalinidad; a la foRSU se le
determinó: materia orgánica, humedad, cenizas y volátiles. La medición de
temperatura, pH y biogás producido se realizó diariamente.
Preparación y acondicionamiento de la foRSU
Durante el proceso del muestreo se llevan a cabo las siguientes etapas:
•
Recolección
Los residuos generados en la cafetería se recolectaron cada tercer día; éstos
consistieron en restos de comida en su mayoría generados por estudiantes de la
misma universidad, por lo que el muestreo varió de acuerdo al consumo diario.
•
Selección de la fracción orgánica
En esta etapa se separó la fracción orgánica del resto de los residuos sólidos, además se eliminaron restos de huesos de gran tamaño y
de espinas de modo de obtener una muestra fácilmente manipulable para procesos posteriores. En la figura 2 se aprecia la selección
de la fracción orgánica.
Figura 2. Selección de la fracción orgánica
•
Reducción de tamaño
Una vez que se tuvo una muestra representativa de la fracción orgánica, primeramente se cortaron los trozos más grandes, picándolos
hasta obtener un tamaño menor, posteriormente se trituró con ayuda de un molino de carne como se muestra en la figura 3 hasta
obtener un producto con diámetro de 3 a 5 mm en condiciones húmedas.
Figura 3. Molienda de la fracción orgánica
•
Acondicionamiento y caracterización de la fracción orgánica
La fracción orgánica molida se caracterizó determinándose: humedad, materia orgánica, volátiles y cenizas. Posteriormente se licuó
con un poco de agua destilada hasta obtener una mezcla de consistencia pastosa como se muestra en la figura 4, a la mezcla resultante
se le determinó sólidos totales esto con el objeto de conocer la concentración real de la mezcla, posteriormente se acondicionó,
diluyéndolo debidamente con agua destilada, logrando así alcanzar una concentración de 2.5%. El proceso se acondicionamiento de la
foRSU se realizó dos veces por semana.
Figura 4. Acondicionamiento del sustrato
Inoculación del digestor
El digestor se alimentó con 30 L de la mezcla lodo-foRSU digerido, para tal efecto, se abrió el digestor desde la tapa superior y se
procedió a llenarlo con el volumen antes mencionado, una vez hecho esto, se cerró el digestor y se arrancó la bomba peristáltica para
iniciar el sistema de mezclado, a continuación se encendió la resistencia que se encargó del calentamiento del sistema, la cual fue
programada en el panel de control para mantener el interior del digestor a una temperatura de 33°C ±2 (rango mesofílico).
Figura 5. Inóculo
Adaptación del inóculo en el digestor
Al ser la digestión anaerobia un proceso complejo en el cual intervienen diversos microorganismos, el sistema debe mantenerse a una
temperatura y un pH constantes dentro de los rangos óptimos de operación. Para lo cual, se realizó un monitoreo de esos parámetros
durante 6 días para conocer si el inóculo se había adaptado al sistema.
Estabilización del inóculo
Después que se comprobó que el inóculo se encontraba adaptado de acuerdo con las condiciones ideales para la digestión anaerobia,
se inició la alimentación con el sustrato foRSU (fracción orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos) donde el sistema fue alimentado
con 1360 ml diariamente.
Durante este periodo se determinó pH, temperatura, demanda química de oxígeno del influente y efluente del digestor esto con el
objeto de conocer las condiciones reales del sistema. Con el transcurso de los días los valores obtenidos de las determinaciones de los
parámetros de control y operación reflejaron una estabilidad en proceso, por lo que el sistema se encontró apto y se prosiguió a la
siguiente etapa.
Evaluación del sistema de digestión anaerobia
Una vez que el sistema de digestión anaerobia se estabilizó, se evaluó el comportamiento del sistema con respecto al sustrato foRSU,
para ello fue necesario determinar los parámetros de control y de operación del influente y efluente tres veces por semana, además se
determinó al efluente ácidos grasos volátiles y alcalinidad con la misma frecuencia.
El sistema fue evaluado durante un periodo de 47 días, donde se alimentó con una carga volumétrica de 1360 ml de fracción orgánica;
durante este lapso de tiempo se monitoreaban a diario los parámetros de pH, temperatura y volumen de gas.
Figura 6. Alimentación del digestor
Resultados y Discusión
Caracterización del sustrato foRSU
En la tabla 1 se muestran los promedios obtenidos en esta etapa del proceso.
Tabla 1. Valores obtenidos en la caracterización del sustrato
Caracterización del sustrato foRSU (%)
Promedio
Máximo
Mínimo
Mediana
Humedad
69.32
81.88
58.92
69.12
Volátiles
94.47
98.81
87.61
94.78
Cenizas
5.52
12.39
1.19
5.215
Materia
Orgánica
94.43
110.1
78.46
94.3
Inoculación y estabilización del sistema de digestión anaerobia
En la tabla 2 se observa la evolución del pH y la temperatura durante el periodo de inoculación, en la cual es posible apreciar que
ambos parámetros de control a partir del quinto día se mantuvieron constantes indicando que el inóculo se encontraba en un estado
estable.
Tabla 2. Inoculación del digestor foRSU
Día
pH
Temperatura oC
1
6.9
32.5
2
7.2
33
3
7.1
33
4
7.1
32
5
7
33
6
7
33
La evolución del pH se muestra en la figura 7, donde es posible apreciar que a partir del día dos, los valores se estabilizan.
pH
p
13
11
9
7
pH
5
3
1
1
2
3
4
5
Día
s
6
Figura 7. Evolución del pH en la inoculación
En la tabla 3 se aprecian los valores obtenidos durante la estabilización del inóculo, alimentando con 1360 ml de fracción orgánica.
Tabla 3. Valores obtenidos en la estabilización del digestor foRSU
DQO
T
Día
A
TRH
pH
Entrada
°C
m3/d
(d)
Salida
% Eliminación
(kg/m3)
1
7.3
32.5
0.00136
22
26.19
6.7
74.4
2
7.2
33
0.00136
22
26.19
6.7
74.4
3
7.2
33
0.00136
22
26.19
6.01
77.1
4
7
32
0.00136
22
26.19
6.01
77.1
5
6.8
32.5
0.00136
22
32.35
5.99
81.5
6
7.1
33
0.00136
22
32.35
5.99
81.5
7
7.1
33
0.00136
22
32.35
4.04
87.5
Prom.
7.1
32.71
0.00136
22
28.83
5.92
79.07
Max.
7.3
33
0.00136
22
32.35
6.7
87.5
Min.
6.8
32
0.00136
22
26.19
4.04
74.4
Med.
7
32
0.00136
22
26.19
6.01
77.1
Evaluación del sistema de digestión anaerobia
Cuando el sistema mantuvo una estabilidad se continuó alimentando con la misma carga volumétrica del sustrato foRSU; de igual
manera que en las etapas anteriores se realizaron determinaciones de DQO del influente y efluente, y la relación AGV/Alcalinidad del
efluente; además se monitoreaban diariamente los parámetros de control: pH y temperatura. En la tabla 4 se presentan los promedios
de cada una de las evaluaciones obtenidas durante el desarrollo de la fase experimental, correspondientes de 47 días de muestreo.
Tabla 4. Valores promedios obtenidos en la evaluación del sistema
Entrada
Salida
Parámetro
DQO (Kg/m3)
Prom.
Max.
Min.
Med.
Prom.
Max.
Min
Med.
29.94
36.85
24.89
28.72
5.56
9.99
2.73
5.06
7
7.5
6.7
7
32.2
33
32
32
pH
Temperatura °C
A (m3/d)
0.00136
0.00136
0.00136
0.00136
Ácidos
grasos
TRH
22
22
22
22
% Eliminación
DQO
Carga alimentaria
(KgDQO/m3.d)
AGV/Alcalinidad
1.36
1.67
1.13
81.14
92.09
64.19
82.42
0.15
0.30
0.04
0.13
1.30
volátiles/alcalinidad
En la figura 8 se muestran los valores obtenidos en este parámetro de control, dando como resultado un valor promedio de 0.15, por lo
tanto, el sistema se mantuvo estable debido a que los rangos ideales de AGV/Alcalinidad en un sistema de digestión anaerobia no
deben ser menores a 0.01 ni mayores a 0.5.
AGV/Alcalinidad
AGV/Alcalinidad
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
AGV/Alcalinidad
Dí
as
1 6 11 16 21 26 31 36 41
Figura 8. Valores obtenidos de AGV/Alcalinidad
Eliminación de la Demanda Química de Oxígeno
La estabilización del sistema se observó a través de la medición del porcentaje de eliminación de DQO; en la figura 9 se muestra el
comportamiento de este parámetro de operación; dentro del tiempo de estudio el sistema reflejó una buena estabilidad alcanzando un
valor promedio de eliminación del 81 %, por lo tanto se considera que el sistema es eficiente en la degradación de la materia orgánica.
% Eliminación DQO
%
100.0
80.0
60.0
% Eliminación
DQO
40.0
20.0
0.0
1
6 11 16 21 26 31 36 41 46
Día
s
Figura 9. Eliminación de DQO en el reactor foRSU
Carga alimentaria
En la figura 10 se muestran los datos obtenidos de la carga alimentaria (KgDQO/m3.d), donde se obtuvo un valor promedio de 1.36
KgDQO/m3.d; del cual el valor máximo fue de 1.67 KgDQO/m3.d y valor mínimo de 1.13 KgDQO/m3.d
Carga alimentaria (KgDQO/m3.d)
2.50
KgDQO/m3.d
2.00
1.50
Carga alimentaria
1.00
0.50
0.00
1 6 11 16 21 26 31 36 41 46
Dí
Figura 10. Carga alimentaria del reactor foRSU
Eliminación Sólidos Totales y Sólidos Totales Vólatiles
En la figura 11 y 12 se aprecian los valores obtenidos de los sólidos totales y solidos totales volátiles eliminados y se observa
pequeñas fluctuaciones durante el proceso.
Figura 11. Porcentaje de eliminación de sólidos totales
Figura 12. Porcentaje de eliminación de sólidos totales volátiles
Producción de biogás
En la tabla 5, se indican los valores obtenidos durante el proceso de la producción de biogás.
Tabla 5. Valores obtenidos de biogás
Promedio
Máximo
Mínimo
Mediana
Biogás (L/d)
19.00
27.00
5.00
20.00
Biogás (m 3/Kg.STVelim)
1.20
2.20
0.35
1.25
En la figura 13 se puede apreciar la producción lograda durante los dos TRH, como se observa los primeros 8 días se obtuvieron
menos de 16 litros, para después alcanzar un promedio de 19 litros.
Figura 13. Volúmen de biogás obtenido durante el experimento
La cantidad de biogás producido por cada kilogramo de Sólidos Totales Volátiles eliminados, se puede apreciar en la figura 14, de tal
manera que se aprecian algunas fluctuaciones, como en el día 4 que se obtuvo un valor 0.35 m3/Kg STVelim y el día 14 un valor de
2.20 m3/Kg STVelim, para lograr después del día 20 (1.28 m3/Kg STVelim) cierta estabilidad cercana al promedio (1.20 m3/Kg STVelim)
Figura 14. Biogás producido (m3/Kg STVelim)
Conclusiones
•
Se logró una buena adaptación del inóculo (mezcla lodo-foRSU) obteniendo valores promedios de 7 y 33 °C, de pH y
temperatura respectivamente.
•
Durante la evaluación del sistema de digestión anaerobio en rango mesofílico se alcanzaron valores promedios de
temperatura = 32.2°C y un pH de 7, con un tiempo de retención hidráulico (TRH) de 22 días.
•
Se mantuvo una carga alimentaria en promedio de 1.36 KgDQO/m3.d
•
En la relación de ácidos grasos volátiles/alcalinidad se obtuvo un valor promedio de 0.15, un máximo de 0.30 y un mínimo de
0.04, mostrando con ello que el sistema tenía las condiciones óptimas para la producción de biogás.
•
Durante la realización de este proyecto de investigación hubo dos tiempos de retención, ya que el sistema se estudió durante
47 días.
•
El porcentaje de eliminación de los sólidos totales fue 75.37% en promedio, un máximo 85.31% y un mínimo de 53.73 %.
•
Se eliminaron en promedio 16.82 Kg.m3ST y 11.85 Kg.m3STV.
•
Durante la etapa experimental el sistema obtuvo un porcentaje de eliminación en promedio de 81%, un valor máximo de 92%
y un mínimo de 64%, mostrando de esta manera la eficiencia del proceso.
•
Se obtuvo un flujo de biogás en promedio de 19 L/d con un valor máximo de 27 y un mínimo de 5 L/d.
•
El sistema de digestión anaerobia en monoetapa en rango mesofílico se obtuvo una producción de biogás de 1.20 m3 /Kg
STVelim.
Trabajos Futuros
3
Incrementar la carga de alimentación (Kg ST/m .d) en el digestor con el objeto de observar el comportamiento del sistema y de esa
manera conocer si el porcentaje de eliminación aumenta o disminuye para mejorar la eficiencia en el proceso de remoción de la
materia orgánica. Además determinar la relación carbono-nitrógeno del residuo obtenido después de digerir la fracción orgánica para
evaluar su comportamiento como composta.
Referencias
•
Buenrostro Otoniel, Cram Silke, Bernache Gerardo, Bocco Gerardo. “La Digestión Anaerobia como Alternativa de
Tratamiento a los Residuos Sólidos Orgánicos Generados en los Mercados Municipales” Revista Internacional de
Contaminación Ambiental. 2000/16. Pp. 19-26. UNAM, D.F., México.
•
Castillo Édgar, Cristancho Diego, Arellano Víctor.. “Estudio de las Condiciones de Operación para la Digestión Anaerobia
de Residuos Sólidos Urbanos”. Revista Colombiana de Biotecnología. 2003/1. Pp. 11-22. Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá, Colombia.
•
Colomer Francisco, Gallardo Antonio. “Tratamiento y Gestión de Residuos Sólidos”. 2007. Editorial Limusa, México.
•
Departamento de Energía.“Biomasa: Digestores Anaerobios”, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
(IDAE), BESEL, S.A. 2007. Madrid, España.
•
Dirección de Medio Ambiente e Infraestructura. Proyecto: “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en México”.
1997. México.
•
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Disponible en: www.inegi.org.mx. Fecha de consulta: Octubre 2011.
•
J. Mata Álvarez, S. Macé, P. Llabrés. “Anaerobic Digestion of Organic Solid Wastes. An Overview of Research Achievements
and Perspectives” Bioresourse Technology. 2002. 74. Pp 3-16.
•
Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF), Cuarto Informe de Gobierno, 2010. Disponible en: www.informe.gob.mx.
Fecha de consulta: octubre 2011.
•
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Sistema Nacional de Información Ambiental y de
Recursos Naturales (SNIARN), 2010. Disponible en: www.semarnat.gob.mx. Fecha de consulta: Octubre de 2011.
Agradecimientos
Se agradece al Sistema de Alcantarillado y Saneamiento (SAS) Metropolitano por las facilidades prestadas, así como a la Cafetería del
Campus Mocambo de la Universidad Veracruzana.
Acerca del Autor (Autores)
La Dra. María Estela Montes Carmona estudió la licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Veracruzana, México.
Posteriormente se graduó como Maestra en Ingeniería Ambiental en la Universidad Veracruzana, México. Estudio el Doctorado en
Territorio y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Actualmente es Investigadora Titular y Directora del
Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana.
La Mtra. Teresa de J. Valdés Sánchez estudió la licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Veracruzana en México.
Posteriormente estudió un Magister en Impacto Ambiental por la Universidad de Málaga. Actualmente es Investigadora del Instituto
de Ingeniería de la Universidad Veracruzana.
La Ing. Iris Vázquez Ordaz estudió la licenciatura en Ingeniería Química en la Universidad Veracruzana, México.
La Mtra. Liliana I. Betancourt Trevedhan estudió la licenciatura y la Maestría en Administración de Empresas en la Universidad
Veracruzana, México. Actualmente es la Vicerrectora de la región Veracruz-Boca del Río de la Universidad Veracruzana, México.
Autorización y Renuncia
Las autoras del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI Encuentro
Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no son responsables ni por el
contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
Area Temática: TECNOLOGIA
CITYMARKETING: DISEÑO, MARCA Y ESTRATEGIAS DE PROMOCION EN EL DESARROLLO
URBANO DE LAS CIUDADES. MDH. Carina Acosta Mendoza, México. Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez, Cd. Juárez, Chihuahua, México. [email protected]
Resumen
Esta ponencia tiene como objetivo primordial analizar las diferentes ideas y propuestas acerca de la generación de desarrollo urbano a
partir de un estudio del fenómeno de citymarketing, sin dejar de lado las repercusiones sociales del crecimiento, construcción y
desarrollo de ciudad. Si bien, las ciudades constituyen un papel vital para sus países, recientemente se ha tratado de lograr un avance
dentro y fuera de los mismos, haciendo lo posible por aventajar a sus principales competidores, también se esfuerzan por cumplir con
un desarrollo urbano que esté propuesto por estrategias de citymarketing, y éstas a su vez apoyadas por disciplinas que se
interrelacionan con el diseño, la marca, la ciudad y el desarrollo urbano.
Esta ponencia se expondrá a través de una recopilación bibliográfica y casos de estudio reales, todo esto en conjunto interdisciplinario
en donde se han aplicado técnicas y estrategias donde los aspectos de desarrollo y planes estratégicos son tomados en cuenta.
Se realizará una comparativa entre casos en donde el citymarketing haya generado desarrollo urbano pensando en la sociedad que
habita las ciudades. Este objeto de estudio es importante porque si bien, el marketing de ciudad nos plantea estrategias de rediseño y
marca como estrategias de crecimiento ante otras ciudades en campos no solamente de imagen, sino en aspectos sociales, culturales y
económicos.
Es así, que surgirá la problematización del objeto de estudio, y por lo tanto reflexiones y recomendaciones entre el fenómeno del
citymarketing como diseño y marca y el vínculo con el factor de desarrollo urbano.
Palabras clave: Citymarketing, marca, plan estratégico.
Introducción
“Un cambio en el entorno puede ser un crecimiento o una decadencia, una simple redistribución, una
variación de intensidad, una alteración de la forma. Puede ser una perturbación seguida de una
restauración, una adaptación a nuevas fuerzas, un cambio deseado, un cambio incontrolado. Los
cambios, cuando se dirigen, van destinados a alcanzar estados más deseables o, al menos, a evitar
estados peores. No obstante, todos los cambios implican costes: económicos, técnicos, sociales o
psicológicos” (Lynch, 1975: p. 218).
Durante las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XXI se presentaron una serie de eventos sociales, tecnológicos y
económicos que modificaron sustancialmente la forma de vida a nivel mundial, aparece el “boom” de la tecnología en los 90’s que
propició un radical cambio en la expresión abriendo paso a una amplia pluralidad de opciones, se podría decir en cierta medida que los
adelantos tecnológicos en los campos de la informática y las comunicaciones han propiciado éste fenómeno de la globalización, con
origen económico, y, con uno de los objetivos, según algunos autores, de desaparecer las fronteras y permitir el tránsito libre de
personas, productos e ideologías. Hoy en día existe un consenso cada vez mas amplio que afirma que las ciudades se encuentran
experimentando cambios significativos derivados de los procesos de globalización económica y cultural.
Uno de esos cambios significativos se presentan a través del uso de planes estratégicos de citymarketing como resultado de la
globalización. Las ciudades compiten o quieren competir cada vez más unas con otras tratando de sobresalir a partir del uso de la
imagen urbana.
La globalización hoy en día, ha tenido implicaciones en ámbitos de la identidad cultural, la imagen urbana y la marca de las ciudades.
La idea de habitar en un paraíso sin importar la parte del mundo, surge en cierta medida de la proyección de la marca de la ciudad así
como de la proyección de su identidad cultural y el medio de comunicación por el cual se envía, que tiene relación con el
consumismo, los grandes consorcios comerciales se pueden encontrar en cualquier parte del mundo, dando entrada a una
homogeneización creciente al mestizaje intercultural, donde las identidades regionales se ven opacadas y relegadas por una identidad
global. Así los habitantes de las áreas urbanas caen víctimas de la comercialización, con tal influencia que, en el sentido de identidad
se mal interpreta o permanece con cierta ambigüedad.
El citymarketing es un fenómeno que quizá siempre haya existido, pero que sin lugar a dudas hoy en día se ha figurado como un
creciente fenómeno que ha cobrado importancia en las transformaciones urbanas y que ha tenido implicaciones en la imagen urbana,
la identidad cultural y la marca de las ciudades.
Es intención de este ensayo hacer un acercamiento a éstos conceptos y llegar a una aproximación del estudio de las transformaciones
urbanas debidas al citymarketing, es por eso que este ensayo se estructura en una primera parte de aproximación a los conceptos de
citymarketing y globalización analizando los principales conceptos trabajados al respecto así como una segunda parte relacionada al
citymarketing vs la globalización, una siguiente parte en donde se estructura la construcción y características de un plan estratégico de
citymarketing,; trabajando el caso de estudio de Barcelona y por último algunas reflexiones acerca de la implementación del
citymarketing.
El contexto
Según un estudio de la ONU, para el año 2030 el 60% de la población mundial vivirá en las ciudades, éste fenómeno de
sobrepoblación será ocasionado por la industrialización. Ya que en las ciudades se acumula toda la infraestructura de servicios
públicos.
Si nos vemos inmersos en el contexto mundial contemporáneo, podemos deducir que las ciudades juegan un rol básico para sus países
ya que a medida en que las ciudades estén listas para enfrentar los miles de cambios en el mercado, podremos tener un mejor
desarrollo que les permita tener una ventaja competitiva entre ellas. Considerando que la competitividad según Pancorbo (2003) es la
capacidad que tienen las ciudades para que comparativamente aumenten sus recursos urbanos.
Como bien menciona Friedmann (2003), las ciudades tienen la necesidad de la diferenciación, es por eso que el marketing asume hoy
una gran importancia en el desarrollo no sólo de una actividad económica, sino también social.
Actualmente, el marketing no se enfoca únicamente a las empresas privadas, sino que las ciudades toman un rol cada vez más
importante y significativo, por lo que surge la necesidad de que exista un impulse a la creación de un proceso de marketing que le
permita a las ciudades promocionar sus ventajas competitivas, posicionar su imagen con la finalidad de que las empresas las vean
como una plaza importante, que sean ciudades de eventos y de flujo turístico.
Georges Benko, en un artículo publicado por la Pontífica Universidad Católica de Chile, puntualiza en cuatro aspectos importantes
que han contribuido a que el concepto de marketing sea aplicado para las ciudades: En primer lugar está la mundialización y
ampliación de la competencia, como segundo aspecto la puesta en valor de lo local, el tercer punto la rápida evolución de las
herramientas de comunicación y por último una nueva etapa en la evolución del marketing. En algunas ocasiones, las ciudades
realizan acciones que desafortunadamente ocasionan más gastos que ingresos al momento de intentar sobresalir, sin embargo Benko
comenta que la problemática puede solucionarse tomando en cuenta una planificación estratégica que esté dirigida a un tipo de
mercado y que involucre a partidos políticos, empresarios, sindicatos, asociaciones, ciudadanos, líderes e instituciones.
Pancorbo afirma que gracias al citymarketing o marketing de ciudad, las ciudades hoy en día pueden tener una imagen, atractivos e
infraestructura que sean conocidos y admirados por la sociedad local y por los turistas, pero, ¿qué es el citymarketing?
Hablando de Citymarketing
Citymarketing o marketing de ciudades, como lo explica Martínez (2004) es un instrumento de gestión local que pretende “crear la
imagen de una ciudad”, se puede definir como una política activa integrada por una variedad de actividades dirigidas a identificar y
determinar las necesidades de los diferentes públicos, ya sean reales o potenciales.
Como resultado de que el citymarketing es una temática actual, nos encontramos que es un tema poco estudiado en México. Algunos
textos y casos de estudio principales en las que se ha basado esta investigación son de otros lugares como: Colombia, España,
Argentina, entre otros.
El Citymarketing, según On City market, empresa especializada en diseño e implementación de campañas orientadas a la promoción
de ciudades, definen el citymarketing como una especialidad del Marketing que está orientada a desarrollar estrategias de promoción
de las ciudades en el mundo. Esta nueva tendencia, nació por la gran importancia que hoy en día han tomado las ciudades como
nuevos actores de la competencia internacional dentro del capital y el mercado. Desde una perspectiva más profunda, Giselle Della
Mea opina que el marketing de ciudades es una disciplina que nace a partir de la necesidad de buscar una identidad propia que ponga
en manifiesto los valores de una ciudad y proyectar sus recursos y cualidades, a públicos internos y externos.
Por otro lado Friedmann (2003) comenta que el citymarketing no solo es publicidad y estrategia de venta, sino que es una actividad
que le permite a las ciudades estar en comunicación con su mercado meta (turistas, empresarios, residentes) y desarrollar “productos”
que satisfagan las necesidades de su mercado, una vez reconocidas. Según Pereira, el citymarketing es una disciplina que acarrea
técnicas de mercadotecnia al sector público de las ciudades, todo esto con la finalidad de gestionar de una mejor manera las ciudades y
así tener la oportunidad de lograr un desarrollo urbano armónico, destacando los valores y oportunidades de las ciudades. Así, el
citymarketing se presenta como una herramienta muy poderosa para gestionar de una manera moderna las ciudades, y así entrar al
gremio de las ciudades competitivas.
Todos hablan de “Globalización”
Es verdad, todos o al menos la mayoría de la gente hemos hablado de globalización, o por lo menos hemos pronunciado la palabra,
pero en realidad, cuando se habla del termino, ¿a que se refiere?.
Según Machado (2001) la globalización tiene numerosos matices y su connotación cambia de acuerdo al enfoque que se le dé, de
acuerdo con Machado, en los últimos años el concepto pasó a ser utilizado de forma más fuerte, generalizando su uso en campos de
economía, enseñanza, política y en los medios; así también es un término que ha sido asociado a otros conceptos como modernidad,
mercado, integración, hasta volverse una referencia obligatoria en la expansión de mercados, el consumo, la moda, la comunicación y
las tecnologías de la información.
Para Grun (1995), la globalizaciónn es definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, la política y las leyes en el
sentido de interrelacionar a la gente y los pueblos por el bien de ambos. Afirmando este concepto Marandet (2008) afirma que la
globalización se refiere a redes institucionalizadas de vínculos a nivel mundial. La idea de la globalización propone una creciente
amplitud en el flujo de relaciones tanto de los estados como de las sociedades interconectadas en todo el mundo, mientras que Ferrer
(1999) afirma que la globalización es una integración planetaria.
Por otro lado, en el libro “Local y Global”, Castells (1997) comenta que la globalización en el ámbito de la economía depende de las
naciones, empresas e individuos, de movimientos de capital, de cadenas de producción, todo ello se interrelaciona en el conjunto del
planeta, así comenta también Castells (2010) que la globalización está íntimamente relacionada con las transformaciones locales que
ocurren en las ciudades cuando se dan proces os de acción a distancia. Para Del Cerro (2011) la globalización hace sentir sus efectos
cuando se da un proceso de transformación local y regional por medio de una expansión internacional, de ahí que el concepto de
globalización pueda entenderse con la idea de “acción a distancia” en la medida en que esa acción involucre procesos o personas en
territorios nacionales diferentes.
Citymarketing vs Globalización
Pudiéramos decir entonces, que si la finalidad del citymarketing es crear o diseñar ciudades con marca e identidad propia, ésta idea se
contrapone a lo que el fenómeno de la globalización nos propone.
Según afirma Font (1997) los cambios ocurridos a partir de la globalización en contextos económicos y los avances tecnológicos, entre
otros factores, han alterado el uso del territorio por diferentes grupos sociales, hasta el grado de que actualmente se habla de una nueva
relación entre la sociedad y el territorio. Así la identidad cultural y marca de ciudad se ve influenciada por otras identidades con la
intención de mantenerse bajo el mismo nivel o status de identidad social y cultural. Como bien afirma Mattos (2002), cuando se
estudian los proceso de transformación de las ciudades, todas las ciudades son influenciadas por el proceso de la globalización, así,
afirma el autor que gran parte de los estudios urbanos y territoriales acerca de estas transformaciones coinciden en que uno de los
cambios más importantes es la recuperación de la importancia de las ciudades así como su crecimiento y su identidad; teniendo como
resultado nuevas formas de expansión metropolitana.
Por otro lado, Castells (2005) propone que la identidad debe ser definida como la búsqueda de lo propio, el se “nacional” y el sentido
básico y esencial de un pueblo. Así esta esencia es lo que diferencia e identifica a un pueblo de los demás. Así, la globalización puede
repercutir en cuestiones de pérdida de identidad por el hecho de intentar competir de otras ciudades.
Otro punto importante es la rápida internacionalización de los procesos económicos; el empleo de todas las nuevas tecnologías de la
información y las nuevas formas de producción, que han contribuido a que la cultura se vuelva un producto y por lo tanto un factor de
producción (Thrift, 1995).
Tomando en cuenta los anteriores puntos de vista, se podría afirmar que la globalización a ayudado a que cada vez se pierda más la
identidad cultural, sin embargo hay otras reflexiones en donde se afirma que la globalización es un fenómeno que ha permitido el
acceso a nuevas ideas, nuevas formas de vivir y por lo tanto acceso a que la propia cultura avance y sea un factor de actualización, y
no en un sentido en el que se dañe o se deteriore la identidad cultural propia de cada lugar.
Como bien menciona Friedmann (2003), las ciudades tienen la necesidad de la diferenciación, es por eso que el marketing asume hoy
una gran importancia en el desarrollo no sólo de una actividad económica, sino también social y es importante a la vez considerar
también las implicaciones que con la globalización se pueden conllevar.
Planificación estratégica del citymarketing
Hoy en día, el hecho que las ciudades tengan una marca ya no es una opción, según comenta Anholt (2004) que las ciudades tengan
marca ya es una condición necesaria, así mismo señala que todos los lugares sin importar si son países, estados, ciudades o regiones
son marcas, en el sentido amplio del concepto. Algunos más sobresalientes que otros, pero aún así todos tienen una imagen de ciudad,
una imagen de marca.
Según Anholt (2004) existe una metodología con seis aspectos que son esenciales a considerar para el mejor entendimiento de la
marca de ciudad:
Presencia. La presencia de las ciudades es el conocimiento de la ciudad y la percepción de su importancia durante los últimos 30
años, en los ámbitos mundial y nacional.
Lugar. La percepción de los aspectos físicos como el clima, el entorno geográfico y sus principales hitos urbanos, así como sus
experiencias estéticas y emocionales que están vinculadas con estos elementos.
Potencial. El potencial hace referencia a las oportunidades económicas y educativas que la ciudad ofrece a su comunidad, como las
posibilidades de obtener un empleo, el poder emprender un nuevo negocio, el acceder a educación superior de alta calidad.
Pulso. Es el estilo de vida urbana y el ritmo de la ciudad, es decir lo apasionante que es la ciudad para sus habitantes y con qué
facilidad se pueden encontrar en espacios interesantes en donde haya actividades que realizar.
Gente. Son las características de los ciudadanos, la relación que establecen con los turistas así como los diferentes estilos de vida
dentro de la ciudad.
Requisitos básicos. Es la percepción sobre los servicios públicos como la educación, el flujo vial, el transporte y la salud.
A continuación se presenta el hexágono de Anholt. El citymarketing como elemento central de la figura y en cada uno de sus lados los
aspectos importantes que se deben de considerar para lograr un mejor entendimiento del citymarketing.
Hexágono de Simon Anholt (2000).
Por otro lado Martínez (2004) nos plantea que la planificación de ciudades debe ser un proceso estratégico en donde debe existir un
consenso ciudadano en donde se concrete la situación actual de la ciudad, así como sus posibilidades a medio y largo plazo. Esta es
una forma eficiente de conocer la realidad urbana y de poder interpretar su futuro. Una de las intenciones de un buen plan estratégico
es la gestión del cambio, tratando de mejorar el presente y creando el futuro al mismo tiempo.
Así, Martínez (2004) nos plantea que una planificación estratégica requiere de un proceso de cuestionamientos y constante renovación
de funcionamiento de las ciudades por parte de los mismo habitantes y de las personas principales que la gestionan.
Es así como la planificación estratégica del citymarketing debe de favorecer las soluciones innovadoras, las nuevas maneras de
pensamiento y las tensiones creativas para de esta manera conseguir un modelo urbano deseable.
El autor nos plantea que un plan estratégico es un proyecto urbano global en el que no deben faltar los aspectos sociales, económicos y
territoriales, a la par de ser un proceso de constante reflexión acerca de la ciudad, de cómo es y cómo quisieran los habitantes que
fuera. Así, la planificación estratégica intenta conformar un modelo deseado de ciudad a mediano y largo plaza que tenga en cuenta
los siguientes sectores:
Sector económico: Agricultura, comercio, construcción, indutria, servicios, turismo y empleo.
Sector social: Bienestar social, cooperación, cultura, deportes, educación y sanidad.
Sector territorial: Arquitectura, infraestructura, medio ambiente, urbanismo, vivienda.
La planificación estratégica llega a ser un instrumento viable y funcional para la dirección de la ciudad, la cual consta de una serie de
principios clave:
La participación ciudadana. Sin duda alguna la participación de los habitantes es un factor clave en la toma de decisiones y en el
buen proceso del plan estratégico.
La colaboración y cooperación público – privada. La colaboración de los dos sectores es indispensable, volverse uno solo e
integrarse no como sector sino como participantes activos.
El debate plural. Debate plural para llegar a resultados efectivos, opiniones y reflexiones respecto a la temática.
El consenso. El llegar a una decisión grupal en donde se establezca el proceso a llevar a cabo en donde la mayoría, o si es posible,
todos los participantes, estén de acuerdo.
El compromiso en la acción. Formar parte activa y comprometerse con la planificación.
La unidad en la defensa de los temas clave. La unidad social para la defensa de los temas que habrá que cuidar y defender.
Mercados objetivos del citymarketing
Regalado (2009) trabajó en los mercados objetivos del citymarketing en su libro de la creación de marca para la ciudad de Trujillo en
Perú y plantea los siguientes nichos de mercado que las ciudades deben tener en cuenta en el momento de implantar un plan
estratégico de citymarketing para las ciudades.
Visitantes. Los visitantes son personas que acuden a la ciudad ya se por cuestiones de negocios, a comercializar, buscar, comprar o
vender algo o pueden ser visitantes de placer.
Residentes y trabajadores. Profesionistas en general, trabajadores especializados, inversionistas, empresarios, trabajadores no
especializados (domésticos, inmigrantes).
Negocio e industrial. Industria pesada, compañías de alta tecnología y servicios.
Mercados de exportación. Mercados internacionales.
Programa de citymarketing
Para la implementación ordenada de los conceptos básicos para el desarrollo de un programa de marketing de ciudad es necesario
gestionar las percepciones como un elemento que unifique criterios por parte de los participantes teniendo en cuenta que se es
participe de un programa de competitividad, en donde la mayoría de las ciudades intentan sobresalir de las demás.
Caso de estudio: Barcelona
A continuación se ejemplifica un plan estratégico implementado en la ciudad de Barcelona en donde se plantean importantes puntos
que se consideraron para gestionar la actividad de la ciudad desde diferentes enfoques. La siguiente información se encuentra avalada
por la Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos.
En la siguiente gráfica se plantean las estadísticas de crecimiento de la ciudad de Barcelona, del año 1990 al 2009 tomando en cuenta
cuestiones turísticas.
Gráfica de porcentajes en el aumento de aspectos turísticos de la ciudad de Barcelona.
Fuente: Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos. Rediseño.
Barcelona: “La marca como activo”
1) Barcelona fue la primer ciudad de Europa en calidad de vida para los trabajadores según Cuchman y Wakefield, “Europan
Cities Monitor 2009”.
2) La tercer ciudad del mundo en organización de eventos internacionales según ICCA, “World Country & City Rankins 2008”
3) La tercer ciudad más conocida de Europa según Cuchman y Wakefield, “Europan Cities Monitor 2009”.
4) Es la sexta ciudad del mundo con mejor marca internacional
1. París
2. Sidney
3. London
4. Roma
5. New York
6. Barcelona
7. San Francisco
8. Los Ángeles
9. Viena
10. Madrid
Barcelona en el mapa internacional
Juegos Olímpicos de 1992
Barcelona y eventos que cambiaron la ciudad
1979. Primeras elecciones democráticas
1982. Mundial de Fútbol
80’s. Transformación de la ciudad
1988. Primer plan estratégico de Barcelona
1992. Juegos Olímpicos
1993. Primer plan estratégico de turismo
1994. Segundo plan estratégico de Barcelona
2003. Primer plan estratégico metropolitano de Barcelona
2010. Segundo plan estratégico de turismo
Eventos culturales y deportivos
2002. Año Gaudí
2003. Año diseño
2004. Foro mundial de las culturas
2005. Año libro y lectura
2006. Año Picasso
Barcelona World Race
Copa Davis
FC Barcelona
Museos en Barcelona: Atracción turística
Fundación Mies Van Der Rohe
Fundación Joan Miró
Fundación Suñol
Fundación Antoní Tápies
Centro Cultural Caixa Forum
Centro de Cultura Contemporánea
Museo Egipcio de Barcelona
Museo Salvador Dalí
Museo Marítimo
Museo de Arte Contemporáneo
Museo de la Ciencia
Museo Picasso
Museo Casa Verdaguer
Museo de Pedralbes
Museo Barbier – Mueller de arte precolombino
Museo Nacional de Arte de Cataluña
Museo de textil e indumentaria
Además, de todos los centros culturales, la ciudad de Barcelona cuenta con una identidad de ciudad que la hace sobresalir de las
demás ya que cuenta con diseños arquitectónicos únicos que llaman la atención de los turistas.
Un ejemplo de esto es la torre Agbar, que es un rascacielos y funciona de puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona
conocido como 22@. Consta de 34 pisos para dar un total de 145 metros de altura, convirtiéndose en el tercer edificio más alto de la
capital catalana. La peculiaridad de este diseño arquitectónico son las llamativas luces que se activan de noche provocando de esta
manera la atención de toda la ciudad.
AGBAR Tower (Barcelona) Fotografía: Arq. Jorge Vargas 2010
La torre Agbar de noche logra captar todas las miradas al encenderse sus 4500 luces.
Barcelona a diseñado a través del tiempo una identidad única, considerando factores únicos de la ciudad como la cultura, la historia, la
localización, el clima, entre otros, destacándolos y aprovechando al máximo de los recursos con los que ya cuenta y, por otro lado está
la visión de tener un espíritu de futuro como la ciudad accesible, ciudad humana, el espíritu emprendedor, la ciudad creativa entre
otros.
A continuación se ejemplifican esas dos vertientes.
Esquema en donde se ejemplifican las dos vertientes en la identidad de Barcelona, por un lado los activos únicos y por otro el espíritu
del futuro.
Fuente: Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos. Rediseño.
Conclusiones
• La marca no pertenece al gobierno o ayuntamiento, sino a toda la ciudad.
• El ayuntamiento o gobierno es quien debe gestionar la ciudad y cuidar el buen uso de los espacios.
• La marca sobresale por sus eventos y estrategias de marketing.
• La marca de una ciudad no es solo una marca turística, sino una marca que debe poner a funcionar y activar todos los sectores,
ya sean públicos o privados.
• La marca de la ciudad debe ser aceptada por los ciudadanos.
• La marca no se gestiona con publicidad. Es el resultado de las noticias de la ciudad, los eventos, las acciones que gestionan los
políticos, su entorno geográfico.
• Se debe saber dónde se encuentra la ciudad, donde se quiere estar y posteriormente diseñar un plan de acción.
• Las ciudades se convierten en un espacio que se puede vender sólo si tienen una marca que sea reconocida, que sea
representativa, creada y promocionada por el citymarketing, y que la estrategia de marketing esté desarrollada sobre una base
sólida y una visión de futuro bien definida.
• Si se lleva a cabo una organizada planificación estratégica del citymarketing se puede diseñar el futuro de una ciudad
considerando los aspectos urbanos cambiantes y las tendencias del entorno.
• La marca de las ciudades debe utilizarse como símbolos de su propia personalidad y a la vez estar relacionada a los activos y
recursos urbanos de la misma, así como a los valores de la ciudad.
• La marca debe percibirse como algo puntual e interesante, que sea creíble y que se vincule con la ciudad.
Trabajos Futuros
Los trabajos futuros serán el concretar una idea respecto al fenómeno actual del citymarketing y la globalización, conocer
certeramente si estos dos fenómenos están en contra o si se apoyan uno con el otro, así como llegar a una aproximación que nos ayude
a comprender más de cerca la realidad del citymarketing, dejando de lado las cuestiones de imagen y proyección así como de las
sugerencias, gestión y diseño de la imagen de las ciudades, para explorar más de cerca la realidad social, la vida cotidiana que se vive
en ciudades que han implentado planes estratégicos de citymarketin para de esta manera lograr acentúar posibles beneficios “globales”
en la implementación de planes estratégicos de citymarketing en las ciudades.
Referencias
Anholt, S, Editor’s foreword to the first issue. Henry Stewart Publications, 2004.
Arteaga, I; La experiencia europea a finales del siglo XX, 2007.
Bartlett, F; Recordando. Cambridge Press, 1932.
Benko, G, Estrategias de comunicación y marketing urbano. EURE. Encontrado el 09 de abril de 2011, en
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S025071612000007900004&script=s
ci_arttext&tlng=es, 2000.
Castells, M; Local y Global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Taurus, España, 1988.
Del Cerro, G; Ciudades y Globalización: Un enfoque teórico, New School for social research, New York, 2011.
Ferrer, A, De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la globalización, Editorial Fondo de Cultura Económica, España, 1999.
Friedmann, R, Marketing estratégico y participativo de ciudades. Imago Urbis, 2005
Grun, E, Una visión sistemática y cibernética del derecho, Editorial Perrot, Buenos Aires, 1995.
Harrison, J, Teoría del constructor personal en la medición de las imágenes ambientales. Environment and Behavior. PsycINFO. Vol
3. Journal Article, 1971.
Lipovetsky, G, El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas, Editorial Anagrama, Barcelona, 2007.
Lipovetsky, G, La cultura – mundo. Respuesta a una sociedad desorientada, Editorial Anagrama, Barcelona, 2010.
Lynch, K, La imagen de la ciudad, Editorial Infinito, Buenos Aires, 1960.
Lynch, K, ¿De qué tiempo es este lugar? Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1975.
Marandet, C, Hablemos de historia. Buenos Aires. No. 42, 2008.
Marrero, M, Identidad e imagen, aspectos esenciales a considerar en los planes estratégicos de ciudad. Imago Urbis, 2004.
Martínez, A, Planificación estratégica y la imagen de ciudad. Elche, 2004.
Moles, A, L’image. Communication fonctionnelle, Editorial Casterman, París, 1981.
Muxí, Z, La arquitectura de la ciudad global, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
Pancorbo, J, Los sistemas de indicadores urbanos como apoyo a la toma de decisiones de marketing en la gestión urbana. Imago
urbis. Encontrado el 17 de mayo de 2011, en http://imago urbis.unq.edu.ar/n_anteriores/ 0000/articulos_0000.html, 2005.
Puig, T, Marca Ciudad, Editorial Paidós, Argentina, 2009.
Rapoport, A, Aspectos humanos de la forma urbana, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1977.
Regalado, O, Programa de citymarketing y creación de marca para Trujillo, Editorial Esan, Lima, 2009.
Rossi, A, La arquitectura de la ciudad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1999.
Segré, R, Arquitectura y urbanismos modernos. Capitalismo y socialismo, 1988.
Thrift, N, "A Hyperactive World". Geographies of global change. Oxford: Editorial Blackwell, 1995.
Venturi, R, Aprendiendo de Las Vegas. Cambridge: MIT press, 1977.
Acerca Del Autor
La Mtra. Carina Acosta Mendoza estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Posteriormente se graduó como Maestra en Diseño Holístico en la Univesidad Autónoma de Ciudad Juárez. Se encuentra
actualmente estudiando el Doctorado en Estudios Urbanos en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Actualmente es Profesora
en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Autorización Y Renuncia
La autora del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI Encuentro Iberoamericano
de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no son responsables ni por el contenido ni por las
implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
LOS IMPACTOS TERRITORIALES, SOCIALES, POLITICOS Y AMBIENTALES PARA PROMOVER
ENERGIAS RENOVABLES, MEDIANTE LA GESTION MUNICIPAL. Mtra. Arq. Norma Ginette
Zamudio
Castro,
México.
Institución
SEDESOL
y
Académica
UNAM.
[email protected] y [email protected],
Contenido
1.
Introducción
1.1
Desarrollo Urbano Regional
1.2
Objetivos
2.
Los impactos territoriales sociales, políticos y ambientales para promover energías de renovación en las ciudades de
Veracruz Ver. Sur-Sureste (FIDESUR) e Irapuato Gto. Centro-occidente (FIDERCO) en contexto.
3.
Hacia una agenda de investigación e iniciativas de dos destacadas profesionistas que trabajan en la gestión municipal,
para la Renovación de Energías Renovables y Medio Ambiente.
3.1 Asociaciones u organizaciones social-ambientales de energías de renovación
4.
1.
Comentarios finales
Introducción
Se abordará el tema con un enfoque personal, porque me desenvuelvo en un medio profesional muy diverso e institucional; la
Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) define los compromisos de la actual administración para avanzar en el logro de un
efectivo desarrollo social, que es su principal misión 135.

Formular y coordinar la política solidaria y subsidiaria del gobierno federal, orientada hacia el bien común, y ejecutada en
forma corresponsable con la sociedad

Lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles
suficientes de bienestar con equidad, mediante las políticas y acciones de ordenación territorial, desarrollo urbano y vivienda,
mejorando las condiciones sociales, económicas y políticas en espacios rurales y urbanos.
Iniciaremos con estudios regionales de dos municipios; de Veracruz, Ver. e Irapuato, Gto., donde se tuvo la oportunidad de recorrer
estas zonas para recabar información para este estudio, sobre las diferentes estrategias en zonas no aptas para el desarrollo urbano, en
donde se asientan la población de escasos recursos; como las laderas de los ríos y canales, generando grandes desastres por las
inundaciones, provocadas por el desbordamiento de ríos y canales de desagüe de las zonas metropolitanas, como el caso de Veracruz,
y de la educación urbana para el reciclado de parques industriales, de almacenamientos de vagones, trenes de carga en desuso, como el
caso de la ciudad de Irapuato
1.1
Desarrollo Urbano Regional
La distribución de la población urbana ha ido cambiando en forma gradual en el territorio mexicano y actualmente, el principal
objetivo en la Dirección de Desarrollo Regional de la Subsecretaria del Ordenamiento del Territorio (SEDESOL), son los
denominados Fideicomisos para gestionar el Desarrollo Regional Institucional (PNDUOT 2001-2006) y son 4 en la actualidad.
Las ciudades que ubicaremos como ejemplos se localizan en el FIDESUR 136, contexto general de la región Sur-Sureste y el
FIDERCO 137, contexto general de los Fideicomisos
135
http://www.sedesol.gob.mx/es/SEDESOL/Indicadores_de_Desarrollo_Social
136
” Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste (FIDESUR), promueve la expansión y mejora en su provisión de servicios e infraestructura
pública mediante la aplicación de esquemas de Asociación Público-Privada (APP). FIDESUR se convierte en mecanismo estratégico de planeación para toda
esta región, en palanca para el desarrollo de los estados. Participaron en esta sesión ordinaria los representantes de los estados del sur sureste, delegados federales
en Veracruz y la región, legisladores, entre otros servidores públicos.
137
“El órgano del FIDERCO es un comité técnico quien tiene la facultad de autorizar los estudios y proyectos a realizar, así como la asignación de recursos para gasto
e inversión. Estos proyectos pretenden establecer un marco para las acciones descentralizadas, proponiendo un tránsito de acciones aisladas, a sistemas integrados
orientados por estrategias para el desarrollo urbano regional integral”
Fuente FIDESUR, APPs, (Sur-Sureste), Grafica N0 2
1.3
FIDERCO, (Centro Occidente) Fuente Sedesol, Grafica N0 1
Objetivos
En el país, tenemos 2,447 municipios con gobiernos de tres años a excepción de Coahuila que son de 4 años en el trabajo de gestión
municipal, es siempre en un proceso vertical por estar más supeditado a las dependencias gubernamentales y con la finalidad de
enfrentar los impactos sociales, económicos, políticos y ambientales, tenemos 2 aspectos que debemos contemplar para promover las
energías de renovación ambientales.
Desarrollo y bienestar, se traduce como infraestructura y equipamiento urbano, que se complementan y es la base para un
proyecto regional urbano-sustentable de energías de renovación, de la diversidad cultural. Una nueva oportunidad para conocer y
participar en la resolución de los problemas actuales de las ciudades con problemas de desastres naturales, es necesario la experiencia
para llegar al encuentro de nuevos niveles de conocimiento y de acciones a favor de un desarrollo en calidad de vida y, que se
contemplen en los proyectos de equipamiento urbano regional, con buenas prácticas.
•
Compartir experiencias en la gestión municipal; en adquirir suelo para la infraestructura de energías renovables y entablar
enlaces con las asociaciones civiles. (Agencias de Desarrollo, Institutos Municipales de Planeación, Observatorios Urbanos)
•
Proporcionar a los habitantes localizados en zonas urbanas con riesgo de inundaciones; agua potable, drenaje y vivienda con
infraestructura de energías renovables, a fin de satisfacer sus necesidades sociales y generar acciones e inclusión social,
mediante programas de reciclaje, sustentabilidad y del procesamiento de la basura para evitar la contaminación de las aguas.
(Cursos de capacitación de mitigación de riesgos SEDESOL)
•
Fomentar en la población una cultura de prevención y atención de emergencias que incluyan información sobre las causas y
efectos del cambio climático. (Previsión de Desastres Naturales SEDESOL)
•
Proporcionar al Sistema Nacional de Protección Civil y a la población, información oportuna y confiable sobre la ocurrencia y
evolución de los eventos (Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales CENAPRED)
2.
Los impactos territoriales sociales, políticos y ambientales para promover energías de renovación en las ciudades de
Veracruz Ver. Sur-Sureste (FIDESUR) e Irapuato Gto. Centro-occidente (FIDERCO) en contexto;
Con los impactos territoriales sociales, políticos y ambientales que afectan el desarrollo urbano en México, y debido a su mal uso,
surgieron muchos problemas ante el rápido aumento de la población, la intensidad del proceso de urbanización, del crecimiento
irregular en zonas inapropiadas, lo que implica altos costos por habitante en la dotación de infraestructura y servicios como agua,
drenaje y transporte; asimismo condiciones adversas para mitigar la contaminación del aire por sus condiciones fisiográficas (fuertes
pendientes, áreas inundables suelos rocoso etc..), así como para la dotación de infraestructura urbana de energías renovales para el
medio ambiente y de suelo.
El enfoque del estudio, estará en las ciudades de Veracruz Ver. y de Irapuato Gto., porque están trabajando para promover energías
renovables para el medio ambiente; ya que en la mayoría de los municipios no existe la suficiente infraestructura para el reciclaje de
los residuos sólidos, además de que no se usa apropiadamente el recurso de ser instancias gestoras, para una adecuada y previsora
atención de cada desastre como en el caso de Veracruz y de la educación ambiental en Irapuato que tuvimos la oportunidad de visitar;
Veracruz, Ver., Estrategias con el trabajo de las organizaciones sociales no gubernamentales de base territorial local, es esencial para
un enlace entre instituciones y la sociedad, de “gestión municipal horizontal” y el de gobierno, sería un proceso de “gestión municipal
en vertical”.
Esta ciudad, ha sido terriblemente afectada por las inclemencias del clima, cauces ocupados por asentamientos irregulares en la
actualidad. Ante esta realidad, el municipio se enfrenta a problemas relacionados por la irregularidad en la escasez de viviendas con la
tenencia de la tierra, sobre todo la imposibilidad de prestar los servicios públicos a la población afectada; por lo que la demanda de
suelo para promover energías renovables están relacionadas ante la cantidad de damnificados y riesgos que ocasionan a los gobiernos
para resolver de inmediato estos problemas.
Se observa en la visita que hicimos a la ciudad de Veracruz; un gran desarrollo inmobiliario en la zona conurbada pero con una
problemática que el mismo “Programa Parcial Estratégico de Gran Visión del Sur Poniente” lo señala textualmente; “En
infraestructura; Por desgracia la descarga final del drenaje sanitario es el mar y cuerpos de agua como son los canales previo
tratamiento”.
Revisamos el “Plan Parcial Estratégico de Gran Visión del Sur Poniente de la Zona Conurbada de Veracruz, 2008”.- y señala que; “La
descarga final del drenaje sanitario es al mar y cuerpos de agua como son los canales previo tratamiento. Una alta electrificación, en
zonas que por sus características se consideran no aptas para el Desarrollo Urbano”. A pesar de que desarrollan estudios ambientales
de riesgos, no proponen energías renovables para la población.
Elementos Perturbadores.- De la
“Carta Síntesis de Usos y Reservas
2008, del “El Programa
Parcial
Estratégico de Gran Visión del Sur
Poniente de la zona Conurbada de
Veracruz”, propone;
• Realización
de
Planeación
Hidráulica a nivel municipal
• Definir las zonas federales de
cauces de ríos y cuerpos de
ag a
Grafica N 0 4
CENAPRED.El
desarrollo
sistemático y uso de Atlas de
Riesgos son clave para la gestión
integral del riesgo de desastres y
con ello, la reducción de su impacto
y sobre todo, las pérdidas de vidas
humanas
provocadas
por
fenómenos naturales y antrópicas.
La responsabilidad principal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) consiste en apoyar al Sistema Nacional
de Protección Civil (SINAPROC) en los requerimientos técnicos que su operación demanda. Realiza actividades de investigación,
capacitación, instrumentación y difusión acerca de fenómenos naturales y antropogénicos que pueden originar situaciones de desastre,
así como acciones para reducir y mitigar los efectos negativos de tales fenómenos, para coadyuvar a una mejor preparación de la
población para enfrentarlos.
Irapuato.- Aportaría como estrategia; el manejo en su tiempo para empezar a operar las diferentes ofertas e iniciativas para la
educación ambiental. En la ciudad de Irapuato se han hecho puentes carreteros dentro de la ciudad, por la gran cantidad de accidentes
ferroviarios que había y cobraba muchas víctimas, sobre todo con camiones de pasajeros, además de los tiempos perdidos por los
automovilistas y autobuses cuando pasan los largos ferrocarriles que a veces se detienen estorbando el tránsito vehicular. El resto de
las vías de lo que eran los Ferrocarriles Nacionales de México no fueron quitadas ni vendidas como chatarra pues salía más costoso
levantarla que lo que iban a recuperar. 138
Irapuato fue muy importante en cuanto a las conexiones de los ferrocarriles hacia Guadalajara y el poniente del país y hacia el norte
vía Cd. Juárez, en Chihuahua; el ferrocarril de Irapuato a Celaya corrió por primera vez en el año de 1880, dos años después se
inauguró el Central, de Irapuato a Ciudad Juárez, y en 1888 se establece la línea México - Guadalajara vía Irapuato.
Ferrocarriles de Irapuato.-
Hay un problema actual que son los robos de carga en los vagones del ferrocarril, principalmente en Celaya e Irapuato, pues como
bajan la velocidad, a veces están de acuerdo los ladrones con los conductores de los trenes y se presta a que suban y roben la carga que
va desde maíz y otros granos hasta productos para las industrias, además de que esos ferrocarriles de carga sirven para viajar de
“mosca” o de tramposos los indocumentados centroamericanos para ir a la frontera norte y pasarse a los Estados Unidos de ilegales,
según las notas periodistas que son frecuentes 139.
138
El Sol de Salamanca, (8 de julio de 2011), Francisco González. La ZM Irapuato - Salamanca con su corredor de energías alternativas debe permitir
posicionarse a nivel nacional e internacional y ser vanguardia en la generación de energías limpias y en el tema de la sustentabilidad urbana.
139
“Para contrarrestar los problemas de robo y vandalismo que se presentan en el movimiento de carga de los ferrocarriles a lo largo de nuestro país, Ferromex
continúa realizando múltiples gestiones ante autoridades federales, estatales y municipales en el desarrollo de nuevas formas de seguridad a las vías, una de las
cuales se concretó recientemente. Reporte Periodístico, México, (mayo 5 de 2010), (El Semanario Agencia, ESA, Irapuato).-
Grafica N 6
Vistas de almacenamientos de vagones y trenes de carga, colindantes a la terminal de autobuses en la Ciudad de Irapuato, sin un
destino definido de acuerdo al crecimiento de la ciudad, porque no se ha encontrado estudios o programas de ampliación de la
saturación de la Terminal.
0
Grafica N 7
Desde la Terminal de Autobuses, se tiene esta vista
de las Infraestructuras y equipamientos que se
encuentran agrupados y colindantes a la terminal;
los almacenamientos de vagones, trenes de carga
que provocan un caos vehicular que contrasta con
la organización periférica de la Zona Centro de
Irapuato (según el Plan de OT 2025).
La terminal esta a una distancia aproximada de 8
calles hacia el Centro Histórico, lleno de
ambulantes
0
Grafica N 8
Vista de la Terminal de Autobuses de la ciudad
de
Irapuato
que
colinda
con
el
almacenamiento de trenes y vagones de los
trenes, que se ve muy saturada, aparte que no
tiene facilidad de maniobra para los
autobuses que salen y entran por sus angostas
calles, sin contar con las rutas de los taxis, que
generan caos y en días lluviosos.
Según comentan los vecinos cercanos y los
usuarios, que en temporadas de lluvias,
siempre se inundan las calles por ser angostas.
Se ha solicitado información a las instituciones correspondientes de la ciudad de Irapuato; sobre el destino de estos equipamientos e
infraestructura, en donde observamos grandes desarrollos de vivienda que circundan todas estas zonas que vistamos y que al parecer
no existe proyectos ni programas sobre estos equipamientos, casi en desuso van presionando los espacios urbanos del origen y
destinos vehicular, según la grafica del área regional de León-Irapuato N0 5.
3.
Hacia una agenda de investigación e iniciativas de dos destacadas profesionistas que trabajan en la gestión
municipal, para las Energías Renovables y Medio Ambiente.
La existencia de una gestión pública responsable, es un requisito fundamental para que puedan darse buenas prácticas, como
componente del proceso de gestión; que implica un mutuo compromiso de colocar el interés común por encima de los deseos
particulares, de introducir normas y mecanismos que permitan al estado prestar servicios o regular la intervención de otros actores en
esa prestación a la luz del interés colectivo, de responder por las consecuencias de la actuación y de abrir los canales para la
participación ciudadana.
El Presidente Municipal puede promover; Asociaciones u organizaciones tanto institucionales como académicas, que sirvan de enlace
con la población local, para la gestión de obtención de recursos o concesiones. Tenemos principalmente, los Observatorios Urbanos 140
que están entre la academia, el gobierno local, áreas de planeación urbana y la sociedad civil.
0
Grafica N 9
Los observatorios urbanos.Observatorio
ONU,
es
un
organismo que se encarga de
seleccionar, recolectar, manejar
indicadores
y
y
aplicar
estadísticas para medir y dar
seguimiento a las condiciones
urbanas de las ciudades.
Observatorio (ONU-México); La participación de la Secretaría de Desarrollo Social en este proyecto se dio en el marco de su
compromiso para desarrollar proyectos y acciones de asistencia técnica y capacitación de los operadores de los servicios públicos
locales, sustentado esta participación en su marco jurídico de actuación, asegurando de este modo que se llevaran a cabo todas las
etapas comprometidas en los términos descritos en los documentos de la donación.
Los participantes en los observatorios urbanos locales (OUL) son las instituciones municipales de planeación; IMPLAN, IMIP,
IMPLADE, COPLADEM, IMDUM y otras figuras como la Universidad de Mérida, de Tamaulipas, Guadalajara.
3.1
Asociaciones u organizaciones sociales ambientalistas de energías de renovación
Organizaciones sociales No gubernamentales que hermanan a muchos municipios entre México y USA.- Encontramos muchas
coincidencias en el análisis e investigación sobre los dos municipios; Veracruz e Irapuato para abordar la gestión urbana ambiental,
para lo cual presentamos un ejemplo del “Programa de Ciudades Hermanas 141”
140
Funcionamiento del observatorio urbano.- El modelo de trabajo en el Observatorio Urbano Regional, contempla la generación de información, bases de datos y
reportes, mediante la colaboración y coordinación entre entidades académicas, sociales y de carácter público. Es decir, se busca aprovechar los recursos de
investigación y manejo de información, que ya existen para conjugarlos en un trabajo integrado sobre la temática del desarrollo urbano-regional.
141
La página web. www.sister-cities.org, En la Conferencia Anual celebrada en Tuxtla Gutiérrez Chiapas el 12 de Agosto del 2006, las delegaciones votaron para
elegir al Presidente de la Asociación Internacional de Ciudades Hermanas entre Estados Unidos y México, para llevar a cabo esta importante responsabilidad y cumplir
con sus expectativas y requerimientos.
“Ciudades Hermanas Internacional” fue creada con el trabajo de ciudadanos sin fines de lucro y quienes desean fortalecer la amistad
entre comunidades estadounidenses en el ámbito internacional. El programa promueve entendimiento cultural, acción voluntaria,
crecimiento comunitario, desarrollo municipal, desarrollo de la juventud y el desarrollo económico; y la comunidad recibe muchos
beneficios, incluyendo:
• Publicaciones, documentos y guías para ayudar a desarrollar tu programa local de Ciudad Hermana.
• Publicidad especializada del Estado Coordinador y de su equipo de profesionales.
• Tarifas especiales para asegurar la organización en tu ciudad y seguros de viajero.
• Tarifas reducidas para la Conferencia Anual en cualquier parte del mundo que se celebre.
• Participación de los jóvenes de tu comunidad en el Programa de Jóvenes Artistas
• Membrecía gratuita en trabajos de desarrollo sustentable, para la juventud y educación.
• La ciudad al ser miembro de la Asociación de Ciudades Hermanas de Estados Unidos y México, recibirá el 50% de descuento en
su primer año por la membrecía de Ciudades Hermanas Internacional.
0
Los desastres de origen natural
y los movimientos migratorios de ciudades
mexicanas
Grafica N 10
Se tiene una idea de la problemática de las
inmigraciones hacia los Estados Unidos y en la
actualidad participan 800 ciudades mexicanas
en programas conjuntamente con este país,
incluidas las capitales de los estados y los 24
municipios más importantes en México.
“Programa Municipal de Ciudades Hermanas”. Propuestas para gestionar la calidad del programa con una evaluación semestral, para
que los municipios del estado tengan tiempo de relacionarse con otros pueblos, estrechando lazos de amistad.
Estructura del Programa “Ciudades Hermanas”, para la gestión municipal
Grafica N0 11
Para iniciar un “Programa de Ciudades Hermanas”.- Puede ser cualquier grupo que tenga el deseo de aprender acerca de otra
cultura y compartir con otra ciudad u otro país, siempre y cuando el Municipio y/o el Consejo de la ciudad aprueben el programa. Es
más común que un grupo de personas se reúnan para hacerlo y al anunciar cualquier proyecto que beneficie a la ciudad por medio de
este programa, se obtendrán más voluntarios para la participación ciudadana con la difusión.
El Programa “Ciudades Hermanas, viene trabajando entre ciudades americanas y mexicanas pero tenemos el ejemplo de una novedad,
entre dos ciudades mexicanas que son a su vez ciudades hermanas con la Unión Americana; Xalapa, Ver. y Toluca, Edo. De México,
retomando este programa en forma de trabajo horizontal.
Xalapa y Toluca, Ciudades Hermanas.- Con la finalidad de realizar un trabajo conjunto entre las similitudes que tienen entre si las
ciudades de Toluca y Xalapa, autoridades estatales y locales signaron el convenio de “Ciudades Hermanas” 142, con los testigos de
honor a los mandatarios de Veracruz y Estado de México, respectivamente. El gobernador de Veracruz, destacó que con este convenio
se podrán realizar intercambios en rubros tales como educación, cultura, turismo e intercambio científico entre otros.
Ambas comunidades tienen importantes proyectos comunes entre los que se encuentra, el fomento de la comunicación, la promoción
cultural, el impulso del turismo, el intercambio académico, intelectual, científico y deportivo, así como el desarrollo comercial, de
negocios y la realización de programas de intercambio y de desarrollo institucional entre organizaciones juveniles, el sector educativo
y deportivo.
En el mismo sentido, los municipios de ambos estados, mantienen una permanente cooperación en materia de conservación del medio
ambiente y recursos naturales que detonan el conocimiento y la colaboración en el campo, la educación por igual. A eso y más
obedece el evento que este día les hermana, más allá de los temas que se estiman formales.
Con respecto a este encuentro, de los dos estados, como consecuencia de esos acuerdos entre los dos mandatarios, se tienen resultados
en el municipio de la ciudad de Veracruz, que presentamos como ejemplo con una destacada edil en la gestión municipal; la presidenta
municipal Carolina Gudiño Corro 143.
La licenciada Gudiño Corro, señaló que el Gobernador de
Veracruz, ha estado al pendiente del trabajo que realizan en
materia de aguas residuales y su tratamiento, por lo que ha
brindado su respaldo total en la materia para que se den las
condiciones de crecimiento en la ciudad y se acentuó, que en
estos trabajos se invirtieron recursos de los tres niveles de
gobierno y el órgano metropolitano del agua, en donde los
principales beneficiados son los ciudadanos
La planta de tratamiento, da un apoyo de alrededor de los mil
600 litros por segundo en la primera etapa y posteriormente en
la implementación de nuevas bombas más sofisticadas y material
más resistente como el acero inoxidable y las características
necesarias para una ciudad tan importante como es el Municipio
de Veracruz y la zona metropolitana”.
Grafica N0 12
142
COMUNICADO/ XALAPA, (07 de Septiembre del 2011), FIRMA DE CONVENIO.- En la sala Venustiano Carranza, antiguo Palacio Legislativo del estado; “Es
un puente de unión y confirmación de que Veracruz y el Estado de México tenemos un compromiso común: el bienestar de nuestra gente”, expresó el gobernador de
Veracruz, y en presencia de los cabildos de ambas municipalidades, el mandatario del Estado de México, indicó “que el convenio representa una oportunidad
excepcional para impulsar la cooperación y ampliar el bienestar de las comunidades, con el hermanamiento de las capitales de Toluca y Xalapa”. “El convenio significa
acompañarnos en la búsqueda de soluciones y retos similares, a partir de experiencias de éxito”.
143
Comunicación Social de Prensa, (09 de Febrero de 2011). Con el objetivo de impulsar obras de gran infraestructura que permitan importantes mejoras en los
servicios a la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Veracruz, Carolina Gudiño Corro, realizó un recorrido de supervisión en el avance de obra de la Planta de
Tratamiento de la Zona Norte. En el acto, el edil porteño; “Ha sido una de las obras más importantes de la ciudad y de la zona metropolitana.
Las autoridades presentes en el Cabildo, plantearon la posibilidad de desarrollar una nueva planta de tratamiento de aguas en la zona
Sur-poniente de la ciudad. Fuente: Comunicación Social.
Ciudad de Irapuato.- En la investigación sobre la gestión municipal, visitamos La Dirección General de Ordenamiento Territorial de
la Presidencia Municipal de la ciudad de Irapuato, que se ha dado a la tarea de sensibilizar a los funcionarios públicos de cada
dependencia sobre la importancia que tiene el cuidado de los recursos y las ventajas que trae consigo. Un municipio de rápida
transformación en donde entrevistamos al titular del área de Ordenamiento Ambiental, quien nos explico la importancia de utilizar
adecuadamente los recursos con los que cuenta la institución y que en la “Dirección se llevan a cabo diversos programas para
fomentar en la ciudadanía la conciencia de protección al medio ambiente”.
Entrevista a la Ing. Ambiental, Oyuki Koreizy Castellanos Meneses Directora de Ordenamiento Ambiental, sobre los Programas de
la educación ambiental, como gestión municipal.
Especialidad en el campo de la profesión
de la titular;
• 2007-2011 Directora de Ordenamiento
Ambiental.
2007-2010 Dirección de Ordenamiento
Ambiental, Municipio de Irapuato, Gto.
Auxiliar
del
Departamento
de
Inspección.
• 2001 - 2006. Universidad de Guanajuato
- Instituto de Ciencias Agrícolas.
• Ingeniero Ambiental con especialidad
En la entrevista nos intereso realizar tres preguntas;
1)
¿Cuál ha sido el trabajo más relevante como Ing. ambiental?;
Programa de Ordenamiento Ecológico.- Este es el programa que considero fundamental, dado que permitirá regular el crecimiento
de la zona urbana hacia las zonas aún preservadas. Se ha dado continuidad al desarrollo del Programa de Ordenamiento Ecológico
Local del Municipio de Irapuato, para el cual fue establecido un convenio entre este Municipio de Irapuato, a través de la Dirección de
Ordenamiento Ambiental, el Instituto Estatal de Ecología y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se pretende que el
Municipio de Irapuato, que se encuentra en constante y acelerado desarrollo económico, tecnológico, industrial y habitacional, cuente
con un esquema de planeación ambiental encaminado hacia el desarrollo sustentable que permita la regulación del aprovechamiento
de los recursos naturales.
Programa de Educación Ambiental.- El Objetivo del programa es dar a conocer a la ciudadanía de los principales problemas
ambientales que se suscitan en la actualidad y la manera que podemos actuar. Se divide en varios subprogramas y se enfoca en
educación formal y no formal.
Los subprogramas son;
•
“Mi escuela al cuidado del Medio Ambiente” Talleres y pláticas con estudiantes, en el último año se atendieron cerca
de 5,000 estudiantes
•
“Econciencia” Dar a conocer y aplicar en la administración pública una herramienta para el aprovechamiento adecuado
de los recursos naturales y materiales utilizados en una oficina pública.
•
“Semana del Medio Ambiente” Actividades como Reciclón de residuos electrónicos, feria ambiental, Si Ya
Verificaste, Ya Ganaste, entre otros.
•
“Ecocasas” Consiste en transmitir a la ciudadanía en general todos aquellos consejos que contribuyen al cuidado de
nuestro medio ambiente y que además se pueden aplicar desde nuestra casa en cada una de la actividades que realizamos
a diario, esto a fin de desarrollar una cultura de responsabilidad ambiental, incrementar la eficiencia en el uso de los
recursos, entre otros, la “Verificación Vehicular”.
Programa de reforestación.- Tiene como meta para 2011 la plantación de 1,000 árboles durante este año y asegurar la supervivencia
de la mayoría. El objetivo de la reforestación es acercar a las comunidades los beneficios y servicios ambientales que una zona
arbolada puede proveer, creando además un área de recreación, ayudar en la captación de CO2 de la atmósfera, favorecer la
infiltración de agua pluvial, generar microclima favorable para los microorganismos y la fauna, regular la temperatura, entre muchos
otros beneficios. Hasta el día de hoy, se plantaron 1,105 árboles, por lo tanto hemos superado la meta.
“Este es un resumen de tres programas que desarrollamos en la Dirección de Ordenamiento Ambiental, durante mi gestión al frente de
la misma”.
2)
¿Cual el mayor reto sobre la profesión laboral?.- Mi mayor reto hasta , ha sido combinar mis responsabilidades como
Directora de Ordenamiento Ambiental, como mamá de un bebé de 11 meses y como esposa. El tiempo que demanda un cargo público
como éste es, en ocasiones, excesivo; sin embargo con mucho esfuerzo y coordinación con mi familia he logrado un equilibrio.
3)
¿Qué consejo darías a las demas profesionistas del campo ambiental?.- Mi consejo para las mujeres profesionistas es
poner muy claras las prioridades en la vida, tener muy claro qué es lo que te llena, lo que te satisface y sobre todo balancear las
responsabilidades como hija, mamá, hermana, esposa y profesionista.
Al termino de la visita que hicimos a la Directora de Ordenamiento Ambiental en la ciudad de Irapuato, una funcionaria muy joven
que nos dio una referencia de su trabajo; que es de preparación y motivación, precisamente para la gente más joven para que aprenda a
valorar su entorno que está en constante transformación. Además nos enseño todo su material didáctico que a futuro servirán para
concientizar sobre los procesos de renovación de energía ambiental, aprovechando el ingenio natural de los niños en etapa preescolar.
4.
Comentarios finales
La pobreza patrimonial por necesidad ocupa un suelo, sea urbano o rural no aptas para el desarrollo urbano, aunque se vea como
estadísticas globales tanto en lo social como en lo político, se asocia como un problema común y por lo regular son los primeros
damnificados de los desastres naturales. Aparte, por carecer de los servicios urbanos, las descargas de aguas negras van hacia los ríos,
canales conjuntamente con la basura de todo tipo, aumentando los riesgos de contaminación. Lo cual, nos indica una falta de cultura
del procesamiento de la basura para reciclar y por eso es muy importante la educación ambiental.
En este estudio presentamos dos municipios que están trabajando principalmente, de acuerdo a sus prioridades; las ciudades de
Veracruz e Irapuato, zonas en transformación y crecimiento; para localizar suelo de energías de renovación para el medio ambiente;
infraestructura hidráulica, reciclado de la basura, y con la finalidad de generar fuentes de trabajo, los municipios mencionados han
presentado sus estrategias de cómo están identificando esta problemática para hacer frente a los desastres ambientales y de
damnificados; Una edil como Presidenta Municipal en Veracruz, Ver., que impulsa obras de gran infraestructura que permitan
importantes mejoras en los servicios a la ciudadanía sobre las inundaciones y una Directora de Área Ambiental en Irapuato, Gto., Con
programas para fomentar en la ciudadanía la conciencia de protección al medio ambiente.
De acuerdo a los reportes presentados por los brigadistas del Área de Gestión de Riesgos de la SEDESOL, que atiende a las personas
que habitan en los municipios, susceptibles al efecto destructivo por los desastres naturales, así como en las labores de reconstrucción
en lo que corresponde a la correcta aplicación de los recursos; en este caso la ciudad portuaria de Veracruz, que sufrió inundaciones en
2010; refieren un comentario “que en esta zona existe un alto número de jefes de familia que son mujeres que están al frente de estos
trabajos y que participan activamente en el desarrollo de sus propios planes de preparación y mitigación de la comunidad, ya que
tienen capacidad de penetración, información, experiencia, redes y recursos vitales, para incrementar a las comunidades de soportar
perturbaciones ambientales y de desastres”. Esta situación se debe a que en estas zonas, hay una fuerte migración hacia los países del
Norte por las estrecheces en que viven en zonas no aptas para el desarrollo urbano.
Aparte, de que la SEDESOL elabora y difunde proyectos, investigaciones, diagnósticos y estudios sobre el desarrollo territorial
nacional, de las mesorregiones y de las franjas fronterizas, así como de otras zonas del país relevantes para el desarrollo territorial
nacional; promueve el cumplimiento pleno del Artículo 73 de la Ley General de Vivienda 144; que establece nuevas normas y requisitos
144
Las Normas Técnicas del Articulo 73 de la Ley General de Vivienda, todavía no han sido publicadas y por lo tanto no están vigentes.
para los desarrollos de vivienda social financiados con recursos federales y programas de interés social, con el objetivo único de
prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo, compromiso al cual se han sumado INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI y
Sociedad Hipotecaria Nacional.
Tenemos además, “El Programa del Inventario de Suelo Urbano”. Integración y manejo mediante un Sistema de Información
Geográfica, que tiene como finalidad identificar suelo apto vacante que puede ser destinado para el desarrollo urbano y el desarrollo
de vivienda, como la infraestructura y el equipamiento urbano, evaluando sus características y potencialidad. Es una herramienta
técnica útil para la toma de decisiones y como apoyo en la elaboración de programas de desarrollo urbano.
Trabajos Futuros
Congreso de Mérida “Centros Históricos de Vanguardia”, 2012, presentar ponencia sobre “Los Torreones en San Pedro de las
Colonias”, Coah.
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Programa Parcial Estratégico de Gran Visión del Sur Poniente de la zona Conurbada de Veracruz, Carta Síntesis de Usos y
Reservas 2008
Plan de Ordenamiento Territorial del Centro de Población de Irapuato al año 2025, Estrategia – Zonificación, H. Ayuntamiento
2006-2009. Carta Síntesis.
Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, Gto. IMPLAN, H. Ayuntamiento2009-2012.
OURCO, El Observatorio Urbano de la Región Centro Occidente, “Documento Centro Occidente…por un destino común”, 1999.
Reporte Periodístico.- México, mayo 5 de 2010, (El Semanario Agencia, ESA, Irapuato)
Programas Sociales de Prevención de Riesgos de los Asentamientos Human”Inventario de Suelo”os de la Sedesol, Dirección
General de Desarrollo Territorial, 2006-2012.
El Banco mundial, a través de la SEDESOL ha financiado un portal de Internet para alojar el Observatorio de la Gestión
Municipal en México. www.observatoriomunicipal.org.mx
Programa “Inventario de Suelo”. SEDESOL 2011, DGDUyS.
Agradecimientos
Por los apoyos y facilidades otorgadas para la realización del presente trabajo:
 Lic. Rafael Vargas Muñoz, Director de Suelo Urbano, DGDUS, SEDESOL
 Lic. Luis Angel Oropeza Servin, Subdirector del Inventario de Suelo, DGDUS, SEDESOL
Acerca Del Autor
Mtra Arq. Norma Ginette Zamudio Castro, Licenciada en Arquitectura y Urbanismo, Universidad Iberoamericana, (UIA 1985), en
México, D.F. Posteriormente se graduó como Maestra en Arquitectura con especialidad en Urbanismo, UNAM, 1993, México, DF.
Actualmente es Coordinadora de Profesionales Dictaminadores, Proyectos Ejecutivos en la Dirección General de Desarrollo Urbano y
Suelo (DGDUS), SEDESOL, (Programa Hábitat). Titular en la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) en la Facultad
de Arquitectura, (Licenciatura de Urbanismo, posgrado de Urbanismo) y en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UIA (12
años). Participación en los Congresos de; X Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras V
Congreso De La Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas Universidad Veracruzana Veracruz, Ver. Octubre de 2010 Boca
del Río, Ver., México a 24 de junio de 2010. Congreso Nacional de Suelo en Guanajuato, 2010
Autorización Y Renuncia
El autor del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI Encuentro Iberoamericano
de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras La EIMIAA o los editores no son responsables ni por el contenido ni por las
implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
PERSPECTIVA DEL SUMINISTRO DE AGUA AL DISTRITO FEDERAL AL AÑO 2030. M en C Rosario
Mendoza González, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México.
[email protected] - Ing. Jorge Zavala Aguilera, Instituto Politécnico Nacional,
Ciudad de México, México. [email protected] - Ing. Sergio Villa Infante, Instituto
Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. [email protected]
En la Ciudad de México el suministro de agua potable presenta una problemática caracterizada por la insuficiencia de fuentes locales
para cubrir la demanda, lo que obliga a la importación del recurso hídrico de otras cuencas desde hace más de 35 años.
Desgraciadamente, la suma de aportaciones tampoco logra cubrir la demanda. Si bien la disponibilidad del recurso no es la única
causa de la problemática, sí es una de las principales, aunada a la baja eficiencia del sistema hidráulico (pérdidas del orden de 30 a 35
%) y al incremento de la mancha urbana y de la población, lo que trae en consecuencia mayor demanda del servicio.
Para abordar la problemática, existen Planes y Programas cuya vigencia está por vencer en el 2012, planes que no han involucrado un
estudio detallado de las tendencias de los caudales aportados por las fuentes de suministro y de las estimaciones a futuro.
En este trabajo se presenta un análisis cuyos resultados permitirán establecer escenarios prospectivos a corto mediano y largo plazo en
lo que respecta al suministro de agua en la Ciudad de México.
La base del trabajo es una tesis dirigida, misma que contó con el permiso de la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA)
para el uso de su Modelo Integrado de Prospectiva de Demanda y Oferta Hídrica (MIPRODOH) con el cual fue posible obtener datos
prospectivos sobre el comportamiento de la demanda y la oferta del recurso hídrico en el Distrito Federal hasta el año 2030, con un
esquema centrado en la operación del sistema y la correcta explotación del acuífero y no en la implementación de nuevas fuentes de
abastecimiento, es decir, visualizar el suministro de agua en el largo plazo contando solo con los recursos hídricos y estructurales
actuales, pugnando por su optimización con base al mantenimiento, a fin de coadyuvar a la gestión del recurso bajo un enfoque de
sustentabilidad.
Introducción
La problemática del suministro de agua potable a las zonas urbanas y rurales de México es actualmente una de las prioridades a
solucionar de manera eficaz y sustentable; un caso en particular crítico es el Distrito Federal, entidad Federativa con el mayor índice
de asentamientos humanos en el país. En la actualidad, el crecimiento demográfico y la contaminación ambiental han provocado la
pérdida de cauces y ríos como fuente de abastecimiento, siendo utilizados estos mismos como receptores de aguas residuales, dando
como resultado que el agua de fuentes superficiales en la ciudad de México sea insuficiente, obligando a importarla desde lugares más
lejanos.
En este contexto, se analiza el abastecimiento de agua potable al Distrito Federal, sintetizando las acciones de los programas actuales
en materia de agua, y estimando valores de la oferta y la demanda del recurso a largo plazo.
Antecedentes (UNAM, www.juridicas.unam.mx, 2000).
La cuenca del Valle de México contaba con diversos lagos con un área lacustre de más de 2,000 km2, de los cuales los lagos de
Xaltocan y Zumpango ubicados al norte eran de agua salada; al sur, Xochimilco y Chalco; al centro, en su parte más baja el Lago de
Texcoco, estos tres últimos de agua dulce. Todos estos eran abastecidos por catorce ríos (Ver Figura No. 1). Hacia el siglo XIV, los
Mexicas, un pueblo proveniente del occidente de Mesoamérica, fundaron sobre el mayor de los lagos de la ciudad de MéxicoTenochtitlan, una de las maravillas urbanísticas del mundo antiguo.
Figura No. 1. Valle de México en tiempos antiguos.
145
145
www.juridicas.unam.mx, Biblioteca del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, El Agua en México, TOMO 1, pág. 27.
Tenochtitlan y Tlatelolco se caracterizaron por ser construidas en las islas surgidas de promontorios lodosos denominados chinampas,
en el margen occidental del lago de Texcoco. Su edificación alrededor del islote de México amplió la extensión de tierra disponible en
medio del lago de Texcoco en diez veces; aprovecharon las experiencias de los pueblos de Xochimilco, Tláhuac y Mixquic para llevar
a cabo su desarrollo urbano (UNAM, www.juridicas.unam.mx, 2000).
El séptimo rey de Texcoco, Netzahualcóyotl, realizó la construcción de dos obras hidráulicas notables: en 1466, el acueducto que
permitía llevar agua potable de los manantiales de Chapultepec a la Ciudad de México, y un dique de 16 kilómetros de largo, llamado
“albarradón” (Figura No. 2), este último evitaba las crecidas periódicas del lago de Texcoco y la mezcla de sus aguas salobres con las
dulces de los demás lagos. En 1499, los Mexicas construyeron otro acueducto desde el manantial de Acuecuéxcatl, en Coyoacán, hasta
Tenochtitlan (UNAM, www.juridicas.unam.mx, 2000).
Figura No. 2. La Gran Tenochtitlan y sus diferentes accesos. 146
En la época colonial se construyeron obras de protección para drenar las lluvias hacia el norte, tanto de aguas negras como del agua
pluvial y de los manantiales del lugar, con la consecuente desecación de esa parte del lago. Durante el siglo XVIII, ante la creciente
escasez de agua potable, fue necesario emprender campañas para racionalizar su uso, imponiendo multas a quienes la desperdiciaban.
Los manantiales de Santa Fe y Chapultepec eran las principales fuentes de suministro de agua potable de la Ciudad de México. El
primer acueducto que conducía el agua de Santa Fe se construyó de 1606 a 1620. En 1905, la ciudad recibía de los acueductos 576
litros por segundo (lps), que alimentaban 8,190 tomas de agua; de los pozos artesanos, públicos y privados, se obtenían 387 lps
adicionales.
La intensa perforación de pozos particulares afectó el subsuelo. Posteriormente, se inició la ejecución del proyecto para obtener 2,000
lps de los manantiales de Xochimilco, lo que garantizaba el consumo para 500,000 habitantes; en 1952 se realizaron obras para
abastecimiento de agua para 1´000,000 de habitantes: se aumentó el caudal de Xochimilco, que aportaba ya 3,000 lps. En virtud de
que la zona metropolitana seguía creciendo, fue necesario buscar nuevas fuentes de suministro fuera del Valle de México: el Valle de
Lerma (cuyas obras iniciaron en 1942) y posteriormente, de la cuenca del río Cutzamala (iniciando su operación en 1982., situación
que prevalece hasta nuestros días, siendo insuficientes para cubrir la demanda de más de 8.9 millones de habitantes del D.F. y de su
población conurbada y flotante.
Zona de estudio
Con una superficie de 1,504 Km² (CONAGUA, Estadísticas del Agua de la Región XIII, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de
México, 2007) el Distrito Federal (D.F.) se ubica en la Región Hidrológico-Administrativa XIII, Aguas del Valle de México (Figura
No. 3).
146
Ídem, pág. 32.
Figura No.3. Regiones Hidrológico-Administrativas. 147
Se encuentra en una elevación promedio de 2,240 msnm, rodeado por montañas, las cuales forman una barrera física que alcanza
aproximadamente los 3,700 msnm; colinda al norte, este y oeste con el estado de México y al sur con el estado de Morelos; su capital
es la Ciudad de México y se encuentra conformada por 16 delegaciones (INEGI, 2010), siendo la entidad más poblada de México:
según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en el año 2009, contaba con una población de 8’841,916
habitantes, de los cuales el 99.64% se ubican en zonas urbanas y el porcentaje restante en zonas rurales; la principal actividad
económica es la Industrial. Se conforma por 16 delegaciones (Figura No. 4). 148
Figura No. 4. Distrito Federal y sus Delegaciones. 149
Fuentes de abastecimiento, Programas actuales.
Para el abastecimiento de agua potable al D.F., se cuenta con fuentes propias (operadas y administradas por el Sistema de Aguas de
la Ciudad de México – SACM –): el Acuífero de la Ciudad de México, Acuífero del Valle de Lerma, manantiales y río Magdalena; las
fuentes externas son administradas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA): Sistema Cutzamala, Sistema Norte y Sistema
Oriente –La Caldera–. En el año 2009, el D.F. recibió un caudal de 30.81 m³/s: el Sistema Cutzamala aportó 7.741 m³/s, el Sistema
Lerma 4.934 m³/s y el acuífero de la Ciudad de México un gasto promedio de 14.655 m³/s (Figura No. 5).
Lo anterior significa que se tiene una dotación promedio de 305 litros por habitante al día (l/hab/día); sin embargo, si se descuenta el
porcentaje de pérdidas, estimadas en 35%, la dotación real promedio es de 198 l/hab/día, a fin de cubrir las demandas de los
distintos usos: doméstico, comercial, industrial o de servicios.
147
148
Elaboración propia en base a la Geobase de Datos de la Comisión Nacional del Agua 2008.
Elaboración propia en base a la Geobase de Datos de la Comisión Nacional del Agua 2008.
149
Instituto Nacional de Estadística y Geográfica INEGI 2010. http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=geo&e=09.
Teniendo en cuenta la población a abastecer, el caudal actual - que ha bajado en cerca de 1.5 m3/seg en los últimos 3 años - y el
comportamiento de las precipitaciones, que observan algunos períodos de valores por debajo de la media histórica, el panorama actual
se caracteriza por un déficit en la cobertura de la demanda del recurso.
Aguas
superficiales
Norte
2.1 m3/seg
Cutzamala
7.7m3/seg
Lerma
4.4 m3/seg
Aguas
subterráneas
Norte
Fuentes
Propias
14.7m3/seg
R. Magdalena,
Manantiales
1 m3/s
Fuentes
externas
Lerma Fuentes
propias
La Caldera
0.287 m3/seg
Caudal al D.F., año
2009: 30.810 m3/seg
Figura No. 5. Abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México. 150
El acuífero en la zona oriente de la Ciudad es de mala calidad, lo que obliga a la construcción de obras para potabilizar el agua
extraída. Esta tendencia (insuficiencia de las fuentes, desperdicio del recurso) se ha presentado durante los últimos 15 años, por lo cual
es necesario revisar las acciones implementadas para solucionar el problema, planteando a la vez, alternativas complementarias que
coadyuven a la mejoría de la situación actual.
Acciones actuales y a futuro (corto plazo).
Recientemente terminó la vigencia del Plan Maestro de Agua Potable para el D.F. 1997-2010, en el cual se planteaban programas
como Recuperación de Agua, Reúso de Agua Residual, Recarga de Acuíferos, Aprovechamiento Responsable del Agua, Ampliación y
Mejoramiento del Servicio, Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura y Suspensión de Pozos; los programas que mayor
impacto tuvieron fueron los dedicados a la ampliación y mejoramiento, quedando pendiente una acción básica; la ampliación del
Sistema Cutzamala (construcción de la quinta etapa).
En el plan se plantean nuevas fuentes de abastecimiento como los ríos Amacuzac, Tecolutla, Atoyac y la cuenca del río Tula, fuentes
relativamente cercanas al D.F. Un capítulo importante en el mencionado Plan Maestro, son los escenarios para el comportamiento
futuro de la oferta y la demanda con el fin de determinar las necesidades y plantear líneas de acción que conlleven a satisfacer el
recurso durante los próximos 25 años.
Otro Programa es el llamado Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos (PGIRH), sin embargo, expiró en el año 2009.
Hoy en día se encuentran vigentes distintos planes y programas, uno a nivel de cuenca y otros a nivel Ciudad de México - D.F., todos
con propuestas muy parecidas, mismos que a continuación se describen brevemente.
Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México. La acción principal en lo que se refiere a agua potable
contempla la rehabilitación y modernización del sistema de abastecimiento de agua potable Cutzamala; la cuarta etapa del Sistema
Cutzamala, consiste en ampliar en 5m³/s la capacidad de abastecimiento, mediante la derivación de una parte del agua del río
Temascaltepec para conducirla hasta la presa Valle de Bravo.
Programa de Manejo Sustentable del Agua para la Ciudad de México 2007–2012. Se propone infraestructura para recarga del
acuífero mediante agua pluvial y agua residual tratada, mediante la construcción de pozos de absorción, presas, represas y lagunas de
infiltración, así como plantas de tratamiento y estructuras auxiliares para la inyección de agua tratada. Por otro lado, se contempla el
mantenimiento y sustitución de medidores, así como campañas para el uso de aparatos y accesorios de bajo consumo y la revisión del
sistema tarifario. Por otro lado, se preveé la revisión y sustitución de redes de agua potable, para disminuir las pérdidas por fugas.
150
Elaboración propia con base a datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), 2009.
Plan Verde. Se establecen acciones para recuperar el equilibrio dela acuífero, fomentando la recarga natural y artificial mediante
zonas de conservación y obras como los pozos de absorción. Se plantea el incremento de la cobertura de micromedición e instalación
de muebles de bajo consumo, para finalmente plantear la sectorización de la red y la sustitución de red en mal estado, a fin de de
disminuir las pérdidas en el sistema.
Las acciones más importantes incluidas en los diferentes planes y programas no se han realizado: ampliación del Sistema Cutzamala,
definición de nuevas fuentes de abastecimiento, revisión del esquema tarifario, recarga del acuífero, de ahí la necesidad de realizar
análisis periódicos para estimar el comportamiento del balance oferta-demanda para escenarios actuales y futuros.
Modelo Integrado de Prospectiva de Demanda y Oferta Hídrica (MIPRODOH).
Proyecciones de la oferta y la demanda.
La formulación de escenarios debe considerar aspectos tales como: población, usos, tarifas y disponibilidad del recurso hídrico,
variables que considera el Modelo Integrado de Prospectiva de Demanda y Oferta Hídrica (MIPRODOH) creado por la Gerencia de
Planeación Hídrica de la CONAGUA en la zona de estudio para generar prospectivas de la demanda y la oferta a corto, mediano y
largo plazo en dos escenarios: el Tendencial y el Sustentable.
El modelo cuenta con los datos previamente cargados del Conteo de Población y Vivienda del año 2005; su conteo inicial es el año
2006. Los escenarios manejados fueron los siguientes.
•
Escenario a Corto Plazo. Son los resultados obtenidos por el modelo al concluir la actual administración 2007-2012.
•
Escenario a Mediano Plazo. Son los resultados obtenidos por el modelo al año 2015, para ser congruentes con las metas del
milenio planteadas por la CONAGUA.
•
Escenario a Largo Plazo. Estos escenarios reflejan los cambios que sufrirán la demanda y oferta hídrica hasta el año 2030
que es el horizonte de tiempo del modelo.
•
Escenario Tendencial. Se considera que a futuro se mantendrán las mismas condiciones de la situación actual en cuanto a la
disponibilidad del agua, los lineamientos de política hídrica y los patrones de consumo y descarga de los diferentes usuarios,
así como el ritmo de avance en el cumplimiento de las metas y el mismo nivel de pérdidas en los sistemas de
aprovechamiento del agua. De igual forma se considera el escenario de las descargas y tratamiento del agua.
•
Escenario Sustentable. Representa el escenario ideal a futuro, en el que se alcanza la sustentabilidad de los recursos hídricos
del país, con políticas adecuadas para un manejo integrado y sostenible del agua. Se logran reducir, mediante una gestión
integrada de los recursos hídricos, basada en una inversión adecuada en el sector, los problemas de disponibilidad, cobertura,
calidad y uso del agua, tales como sobreexplotación, contaminación, pérdidas en los sistemas de agua y uso dispendioso de
los usuarios, con base a un sistema tarifario que refleje el costo real del servicio.
Con el objetivo de contar con una herramienta que permita crear escenarios prospectivos de disponibilidad y usos del agua a nivel
nacional, regional y de Consejo Cuenca en el corto, mediano y largo plazo, para retroalimentar el proceso de planeación del sector
hidráulico, particularmente en lo referido a la formulación de los Programas Hídricos por Organismo de Cuenca, la Gerencia de
Planeación Hidráulica de la Comisión Nacional del Agua ha desarrollado un modelo denominado “Modelo Integrado de Prospectiva
de Demanda y Oferta Hídrica” (MIPRODOH). Se divide en dos partes, con las cuales es posible simular los impactos que incrementos
o disminuciones en la demanda ocasionarán sobre las fuentes de abastecimiento existentes o proyectadas:
•
•
Rutinas para la estimación de la Demanda de Agua, que incluye subrutinas para estimar uso público de agua en zonas urbanas
y rurales y para riego e industria.
Rutinas para la estimación de la Oferta de Agua. Incluye subrutinas para aguas superficiales, aguas subterráneas y proyectos
de abasto.
La información obtenida es de gran utilidad para la toma de decisiones en distintos rubros: competencia por el uso del agua, presión
sobre las fuentes de suministro, intercambio necesario entre usos del agua, importaciones del líquido desde otras cuencas, y posibles
conflictos por el agua, entre otros aspectos de planeación y política hídrica.
Funcionamiento del Modelo.
En la Figura No. 6 se muestra la pantalla principal del MIPRODOH con sus dos rutinas principales: Rutina para la estimación de la
demanda del agua y Rutina para la estimación de la oferta del agua.
Figura No. 6. Pantalla principal del Modelo Integrado Prospectivo de Demanda y Oferta Hídrica (CONAGUA, 2010).
Para correr el modelo se requiere cargar datos de entrada para los distintos rubros relativos al agua potable, tales como: cobertura,
eficiencia, precios, consumos por uso, oferta, Cuencas y Subcuencas, Proyectos de Almacenamiento, Acuíferos con: escurrimiento por
cuenca y subcuenca propia, aprovechamiento del almacenamiento, recarga natural, volúmenes de explotación de las fuentes
superficiales y/o subterráneas.
Resultados y discusión
Los resultados del modelo corresponden a la Oferta y Demanda del Recurso Hídrico en la zona de la Región Hidrológico
Administrativa Aguas del Valle de México; debido a que el modelo no está adecuado para la obtención de resultados de demanda y
oferta hídrica para un estado en particular, ya que la unidad básica para la gestión del agua son las cuencas y éstas no concuerdan con
los limites estatales, se han tomado en cuenta varios criterios de ajuste acordes a las características del D.F. para calcular los
volúmenes respectivos. A continuación se muestran los resultados obtenidos.
Demanda Hídrica.
Población Actual.
En la Tabla No. 1 se tienen las proyecciones de población del Distrito Federal para los años 2012, 2015 y 2030 según el Consejo
Nacional de Población (CONAPO) que corresponden a los escenarios de corto, mediano y largo plazo, los cuales fueron cargados en
el Modelo MIPRODOH.
Tabla No. 1. Proyección de Población en el Distrito Federal en diferentes horizontes.
POBLACIÓN 2012
POBLACIÓN 2015
POBLACIÓN 2030
Delegación
Total
Urbana
Rural
Total
Urbana
Rural
Total
Urbana
Rural
Álvaro Obregón
712,119
711,817
302
712,727
712,425
302
699,823
699,521
302
395,806
395,806
0
384,114
384,114
0
334,179
334,179
0
350,421
350,421
0
348,208
348,208
0
334,945
334,945
0
625,156
625,156
0
622,871
622,871
0
602,083
602,083
0
182,915
180,648
2,267
186,325
184,058
2,267
198,225
195,958
2,267
503,242
503,242
0
495,582
495,582
0
458,181
458,181
0
0
966,699
966,699
0
0
321,257
321,257
0
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuajimalpa
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Magdalena Contreras
Miguel Hidalgo
Milpa Alta
Tláhuac
Tlalpan
Venustiano Carranza
1,125,157 1,125,157
372,505
372,505
1,863,618 1,863,618
0
0
0
1,097,106 1,097,106
363,298
363,298
1,875,720 1,875,720
0
1,880,335 1,880,335
0
236,683
236,007
676
239,236
238,560
676
245,052
244,376
676
346,478
346,478
0
343,395
343,395
0
327,449
327,449
0
126,514
116,792
9,722
130,696
120,974
9,722
148,281
138,559
9,722
384,024
381,515
2,509
398,986
396,477
2,509
454,490
451,981
2,509
637,088
629,804
7,284
647,354
640,070
7,284
677,113
669,829
7,284
412,237
412,237
,0
398,316
398,316
0
339,294
339,294
0
Xochimilco
441,289 433,683 7,606 455,277 447,671 7,606 509,047 501,441 7,606
Total
8,715,252 8,684,886 30,366 8,699,211 8,668,845 30,366 8,496,453 8,466,087 30,366
En la Tabla No. 2 se presentan los resultados globales para la estimación de la demanda (demanda de agua, valor a usar para realizar
un balance y determinar el grado de presión sobre el recurso).
El ajuste de variables en el Modelo para una entidad, en lugar de la aplicación normal correspondiente a cuencas, puede conllevar
algunas consideraciones que impliquen un margen de error (como la consideración de agregar las fuentes externas a la disponibilidad
natural media).
Tabla No. 2. Resultados del
MIPRODOH: Escenarios de
Uso de Agua
Total en el Distrito Federal
(MIPRODOH; CONAGUA,
2010).
Uso del agua total, m3/seg
Año
Escenario
Tendencial
Escenario
Sustentable
2010
36.59
33.93
2012
34.89
31.17
2015
33.35
28.19
2030
37.17
23.51
Oferta Hídrica.
La oferta hídrica se refiere a la cantidad de agua disponible en una zona determinada, los recursos que la conforman son las aguas
superficiales y subterráneas dentro de ésta.
Disponibilidad Natural Media.
Se considera disponibilidad natural media al agua de lluvia que se transforma en escurrimiento superficial y en recarga de acuíferos, y
solo se utiliza para fines de planeación. La Tabla No. 3 contiene los resultados para la disponibilidad natural media referida al Distrito
Federal; el cálculo para la obtención de éste se efectúa dentro del modelo y se encuentra normado por la Norma Oficial Mexicana
NOM-011-CNA-2000 en la cual se especifica el método de obtención.
Tabla No. 3. Disponibilidad Natural Media en el Distrito Federal (MIPRODOH, CONAGUA, 2010).
Escurrimiento
Superficial, m3/seg
Recarga Natural
del Acuífero,
m3/seg
Disponibilidad Natural
Media Fuentes
propias, m3/seg
7.57
8.85
16.41
Aunado a esto, se deben de agregar las importaciones que se realizan por medio del Sistema Cutzamala que están en el orden de 9 m³/s
en promedio anual y los 4 m³/s del Sistema Lerma, lo que arroja un total de 29.41 m3/seg. Destaca el hecho de que en el 2002 la
CONAGUA estimó la recarga en 8.85 m3/seg.
Grado de Presión sobre el Recurso Hídrico.
El porcentaje del agua utilizada para usos consuntivos (Demanda Total) respecto a la disponibilidad total (Disponibilidad Natural
Media) es un indicador del grado de presión sobre el recurso hídrico en un país, cuenca o región y en este caso el Distrito Federal. La
CONAGUA considera que si el porcentaje es mayor al 40%, se ejerce una fuerte presión sobre el recurso. En la Tabla No. 4 se
muestra dicho indicador para el D.F. en un escenario tendencial, mientras que en la Tabla No. 5 se presenta el indicador para el
escenario sustentable.
Tabla No. 4. Escenario Tendencial del grado de presión hídrico en el Distrito Federal (MIPRODOH, CONAGUA, 2010).
Disponibilidad
Natural Media,
m3/seg
Demanda
Total
Grado de
Presión
2010
29.41
36.59
24.41%
2012
29.41
34.89
18.63%
2015
29.41
33.35
13.40%
2030
29.41
37.17
26.39%
Año
Tabla No. 5 Escenario Sustentable del grado de presión hídrico en el Distrito Federal (MIPRODOH, CONAHUA, 2010
Disponibilidad
Natural Media,
m3/seg
Demanda
Total
Grado de
Presión
2010
29.41
33.93
15.37%
2012
29.41
31.17
5.98%
2015
29.41
28.19
-4.15%
2030
29.41
23.51
-20.06%
Año
El caudal actual suministrado al D.F. es de cerca de 31 m3/seg, sin embargo, el suministro real ronda los 20 m3/seg, gasto similar al
proyectado al año 2030 bajo un escenario sustentable mediante el MIPRODOH. Por otra parte, en el año 1996 se estimó un suministro
de 32.780 m3/seg para el año 2010, con una población de 9´206,100 habitantes, caudal que, de haberse realizado las acciones
propuestas al 100%, reduciría a 27.213 m3/seg (DGCOH, 1996), similar caudal del escenario sustentable.
Por otro lado, en el año 2000 se estimó un déficit entre la recarga del acuífero y la extracción de agua en la Ciudad de México de cerca
de 25% (DGCOH, 2000), valor similar al del grado de presión (resultado del balance) para el escenario tendencial al 2010 obtenido
con el MIPRODOH, valor que disminuye, como era de esperarse, en el escenario sustentable, en el cual la demanda queda cubierta
para los años 2015 y 2030, , aún sin contemplar nuevas fuentes de abastecimiento, pero siempre y cuando se realice una gestión con
inversión adecuada en el sector, además de implementar una política hídrica y un sistema tarifario acordes al contexto del Distrito
Federal.
Conclusiones
Aunque pudiera parecer que los valores de la demanda obtenidos con el MIPRODOH son un poco altos, los resultados no están
apartados de la realidad, sobre todo los del escenario tendencial: recordemos que el acuífero pre4senta un déficit de cerca de 5 m3/s,
que sumados a l caudal actual de sumisitrio (cerca de 31 m3/s), arrojan un gasto requerido de cerca de 36 m3/s. Cabe destacar que el
modelo se ajustó a una entidad, cuando en realidad funciona para una cuenca; a pesar de ello, se pueden considerar aceptables los
resultados obtenidos, por lo cual es importante considerarlo en análisis futuros de balances.
Todo lo anterior confirma una vez más el hecho de que es necesaria la toma de decisiones inmediatas para llevar a cabo proyectos que
traigan consigo la disminución de la demanda de agua en el Distrito Federal, así como la implementación de planes y programas que
contribuyan a que lo proyectado por el escenario sustentable se vuelva posible. Si bien los balances permiten diagnosticar y sirven
como base para proponer estrategias y acciones, solo la plena realización de las mismas (recarga del acuífero, eliminación de fugas,
revisión de tarifas entre otras), hará posible lograr una aproximación al escenario sustentable.
Trabajos futuros
Las recomendaciones derivadas de la revisión de planes y programas, así como de los resultados del análisis son las siguientes:

Proponer a la Comisión Nacional del Agua métodos para mejorar el MIPRODOH que permitan que éste muestre
específicamente los escenarios para un estado (entidad) en particular.

Verificar los balances con otras metodologías.

Implementación y puesta en marcha de la sectorización de la red primaria de agua potable.

Desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento,

Incremento de la inversión en la sustitución y mantenimiento el mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua
potable.

Revisión integral del sistema tarifario actual.

Liberación de caudales mediante el reuso del agua residual tratada.

Realizar Campañas de concientización para el uso racional del agua, reduciendo la dotación a un valor de confort mínimo de
180 l/hab/día, homogéneo en toda la Ciudad.

Implementación de Dispositivos Ahorradores de agua en las viviendas.

Voluntad política y ciudadana para llevar a cabo las acciones necesarias para reducir gradualmente la problemática.

Seguimiento permanente a la participación e Instituciones y ONG´s en la realización y evaluación de Palanes y Programas.
Referencias
1.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2492/4.pdf.
(27 de Agosto de 2000). www.juridicas.unam.mx.
2.
Geobase de Datos de la Comisión Nacional del Agua 2008
3.
CONAGUA. (2009). Estadísticas del agua de la Región Hidrológico-Administrativa XIII, Aguas del Valle de México. (págs.
115-121). México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
4.
Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal 1997- 2010.
Departamento del distrito Federal, México 1996.
5.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=geo&e=09.
6.
Instituto
Nacional
de
Estadística
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/df/climas_map.
y
Geografía
INEGI.
7.
Instituto
Nacional
de
Estadística
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/df/precipit.cfm.
y
Geografía
INEGI.
8.
Dirección Técnica del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, 2009.
9.
Modelo integrado Prospectivo de Demanda y Oferta Hídrica (CONAGUA, 2010).
10. Consejo Nacional de Población (CONAPO) http://www.conapo.gob.mx/00cifras/proyecta50/09.xls.
11. Dirección General de Construcción y operación Hidráulica (DGCOH), Estudio de mediciones de la red de pozos piloto para
la parte sur de la cuenca del Valle de México y actualización de balance hidrológico, año 2000, Piezometría del Valle de
México, Diciembre del 2000.
12. Comisión Nacional del Agua Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas, Subterráneas, Subgerencia de Evaluación y
Modelación Hidrogeológica, Determinación de la Disponibilidad de agua en el Acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de
México, Abril de 2002.
13. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2492/4.pdf.
(27 de Agosto de 2000). www.juridicas.unam.mx.
14. Geobase de Datos de la Comisión Nacional del Agua 2008
15. CONAGUA. (2009). Estadísticas del agua de la Región Hidrológico-Administrativa XIII, Aguas del Valle de México. (págs.
115-121). México, D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
16. Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal 1997- 2010.
Departamento del distrito Federal, México 1996.
17. Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=geo&e=09.
18. Instituto
Nacional
de
Estadística
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/df/climas_map.
y
Geografía
INEGI.
19. Instituto
Nacional
de
Estadística
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/df/precipit.cfm.
y
Geografía
INEGI.
20. Dirección Técnica del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, 2009.
21. Modelo integrado Prospectivo de Demanda y Oferta Hídrica (CONAGUA, 2010).
22. Consejo Nacional de Población (CONAPO) http://www.conapo.gob.mx/00cifras/proyecta50/09.xls.
23. Dirección General de Construcción y operación Hidráulica (DGCOH), Estudio de mediciones de la red de pozos piloto para
la parte sur de la cuenca del Valle de México y actualización de balance hidrológico, año 2000, Piezometría del Valle de
México, Diciembre del 2000.
24. Comisión Nacional del Agua Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas, Subterráneas, Subgerencia de Evaluación y
Modelación Hidrogeológica, Determinación de la Disponibilidad de agua en el Acuífero Zona Metropolitana de la Ciudad de
México, Abril de 2002.
Agradecimientos
Por todo el apoyo proporcionado para el desarrollo del presente trabajo agradecemos al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y a las
autoridades de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco; a la Comisión Nacional del Agua, por su
apoyo y asesoría para el uso del Programa.
Acerca Del Autor (Autores)
La M. en C. Rosario Mendoza González ([email protected]) estudió la licenciatura en Ing. Civil y la Maestría en
Hidráulica General en la ESIA Unidad Zacatenco del IPN, obteniendo el grado de Maestra en Ciencias. Ha participado en
diferentes Proyectos de Investigación PIFI del IPN como directora y como colaboradora. Los ingenieros Jorge Zavala
Aguilera ([email protected]) y Sergio Villa Infante ([email protected]) cursaron en la misma institución la
licenciatura en Ing. Civil y la Maestría en Hidráulica General; los tres autores se desempeñan actualmente como
profesores en la ESIA Unidad Zacatenco.
Autorización y Renuncia
El (o los) autores del presente artículo autorizan a la EIMIAA para publicar el escrito en el libro electrónico del XI
Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras. La EIMIAA o los editores no son
responsables ni por el contenido ni por las implicaciones de lo que está expresado en el escrito.
Marzo 23, 2013. ACQ/
Descargar