UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Crisis Financieras en el Mundo (1929-2011) MONOGRAFIA Para obtener el título de: Licenciado en Administración Presenta: Elena Edith González Ramírez Asesor: M. A. Lorena Hernández Trejo Xalapa-Enríquez, Veracruz Enero 2012 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Crisis Financieras en el Mundo (1929-2011) MONOGRAFIA Para obtener el título de: Licenciado en Administración Presenta: Elena Edith González Ramírez Asesor: M. A. Lorena Hernández Trejo Xalapa-Enríquez, Veracruz Enero 2012 DEDICATORIAS ÍNDICE RESUMEN ...................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 2 CAPITULO I. GENERALIDADES DE LAS CRISIS FINANCIERAS ............................................. 6 1.1 ¿Qué es una Crisis financiera? .................................................................................... 7 1.1.1 Definición .......................................................................................................................................... 7 1.1.2 Tipos de crisis financieras ................................................................................................................. 8 1.1.3 Causas que originan una crisis financiera ......................................................................................... 9 1.1.4 Antecedentes teóricos de las Crisis Financieras ............................................................................. 11 1.2 Sistema Financiero Internacional ................................................................................... 17 1.2.1 Organismos Mundiales ................................................................................................................... 18 1.2.2 Organismos de Estados Unidos ...................................................................................................... 20 1.2.3 Organismos Europeos ..................................................................................................................... 22 1.3 Peores Crisis Financieras Internacionales ....................................................................... 24 1.3.1 El crack del mercado de valores ..................................................................................................... 24 1.3.2 Colapso de la burbuja de Activos Japonesa .................................................................................... 28 1.3.3 Crisis Financiera Asiática ................................................................................................................. 32 1.3.4 Burbuja inmobiliaria de España ...................................................................................................... 35 1.3.5 Crisis global de 2008 ....................................................................................................................... 37 CAPÍTULO II. CRISIS FINANCIERAS EN MÉXICO .............................................................. 41 2.1 Sistema financiero Mexicano ......................................................................................... 42 2.1.1 Organismos de regulación, Supervisión y Control .......................................................................... 42 2.1.2 Sistema Bancario ............................................................................................................................ 46 2.1.3 Sistema bursátil .............................................................................................................................. 51 2.1.4 Organización y Actividades Auxiliares de Crédito ........................................................................... 58 2.2 Antecedentes Históricos Financieros de México ............................................................. 63 2.2.1 Época de crecimiento y el llamado “Milagro Mexicano” ................................................................ 63 2.3 Gobiernos Mexicanos en Crisis....................................................................................... 66 2.3.1 Sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970 – 1976) .......................................................................... 66 2.3.2 Sexenio de José Luis López Portillo (1976 – 1982) .......................................................................... 69 2.3.3 Sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982 – 1988) ................................................................ 72 2.3.4 Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994 – 2000)............................................................ 73 2.4 Situación Financiera Actual de México ........................................................................... 77 CAPITULO III: PERSPECTIVAS MUNDIALES Y RETOS ANTE LA CRISIS FINANCIERA ........... 80 3.1 Situación Financiera Internacional Actual ....................................................................... 81 II 3.1.1 Situación Financiera de Europa ...................................................................................................... 82 3.1.2 Situación Financiera de Estados Unidos ......................................................................................... 83 3.1.3 Situación Financiera de los países en desarrollo ............................................................................ 85 3.2 Retos de Política Económica Mundial ............................................................................. 85 3.3 Retos Nacionales de Política Económica ......................................................................... 86 3.3.1 Retirar los frenos en las economías rezagadas ............................................................................... 86 3.3.2 Poner frenos en las economías en proceso de sobrecalentamiento .............................................. 91 3.3.3 Ajustar los tipos de cambio efectivos reales ................................................................................... 94 3.3.4 Poner en práctica reformas estructurales Macrocríticas ............................................................... 95 3.4 Retos Multilaterales de Política Económica .................................................................... 97 3.4.1 Repercusiones de las bajas tasas de política monetaria de las economías avanzadas................... 97 3.4.2 Repercusiones del reequilibramiento de la demanda mundial ...................................................... 99 3.4.3 Vulnerabilidades del sistema financiero internacional e implicaciones para los efectos de contagio ............................................................................................................................................................... 101 3.4.4 Reformar el sistema comercial mundial ....................................................................................... 102 CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 104 FUENTES DE INFORMACIÓN ....................................................................................... 108 GLOSARIO ................................................................................................................. 111 III RESUMEN Las crisis financieras son eventos que afectan el sistema financiero, ya sea de un país en especial como ha sucedido en Estados Unidos, México, Japón, etc., o para el Sistema Financiero Mundial. A lo largo de los últimos 100 años se han vivido 40 crisis financieras, que han afectado gravemente la economía mundial. Es importante mencionar, que estos eventos, tiene impacto especialmente en el sistema financiero, por ello su nombre. Existen 4 diferentes tipos de crisis financieras, que si bien no de la misma forma, todos ellos afectan al mismo sistema. También existen 4 causas principales que pueden generar una crisis, de las cuales, 2 pueden ser controladas por los gobiernos que pueden sufrir de estos sucesos. Pero hoy en día, se tienen bien identificados los factores que intervienen en estas crisis, y los gobiernos ya pueden tomar medidas preventivas, ya sea para disminuir su impacto en la economía, tanto nacional como internacional, o en el mejor de los casos, evitar que se generen nuevas crisis que debiliten aún más el Sistema Financiero Mundial. 1 INTRODUCCIÓN Las crisis financieras han ocurrido a lo largo de la historia de manera recurrente; de hecho se han presenciado alrededor de 40 eventos en los últimos 100 años. La más notoria, sin embargo, data de 1929 cuando los mercados financieros de todo el mundo se desplomaron. Pero, en la actualidad mucho se ha hablado acerca del difícil momento por el cual atraviesa el sistema financiero mundial, esto debido a que todavía en algunas economías avanzadas se sienten los efectos de la pasada crisis global del 2008, aunado a esto, la difícil situación de la zona del euro por la crisis de la deuda soberana, provocan que la presente investigación tenga como referencia el tema de Crisis financieras en el Mundo. La investigación se realiza porque lamentablemente no todas las personas saben qué son o porqué se originan estos eventos, agravando su impacto y afectando a la economía real. Es por esto que este trabajo tiene como propósito dar a conocer los aspectos más importantes de las llamadas Crisis Financieras. Para realizar este trabajo y presentar en el mismo, información confiable y clara, se recolecto datos en libros, así como en páginas de internet pertenecientes a instituciones financieras importantes del Sistema Financiero Internacional, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco de México, todo esto con la finalidad de brindar un documento confiable a todo aquel que desea saber más acerca de este importante tema. Este trabajo se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se realiza el planteamiento de las generalidades de las crisis financieras, empezando por la definición de dicho término, que si bien es el tema central de esta investigación es muy breve y clara pero a fin de cuentas cumple con su objetivo principal, seguida por la explicación de los 4 tipos de crisis financieras existentes, los cuales son: Crisis Cambiarias, que en resumen se refiere a los movimientos especulativos 3 contra el valor; Crisis Bancarias que se presenta cuando existen retiros masivos de los bancos, obligándolos a suspender su actividad; Crisis Bancarias Sistémicas, que es un término que se les da a las perturbaciones de gran magnitud en el sistema financiero y por último la Crisis de Deuda Externa, que ocurre cuando un país no puede con sus servicios de deuda con el exterior. En cuanto a las causas, se hace referencia a la perspectiva de L. Krause que nos da cuatro principales causas que pueden generar una crisis financiera. Como por ejemplo la sobrevaluación de la moneda nacional; cuando un gobierno se niega a devaluarla de forma oportuna y ordenada, puede que sufra una devaluación mayor a la necesaria, afectando así el tipo de cambio respecto de las monedas más importantes del sistema. Ejemplo también de causas, es el crecimiento rápido y sustancial de la deuda externa por un país, como lo sucedido en el México en 1976. El sistema financiero internacional y sus instituciones componentes, así como una breve explicación de su historia se hacen presentes en el primer capítulo, así como también un reseña de 5 de las peores crisis financieras que tuvieron gran impacto en dicho sistema financiero. En el segundo capítulo veremos nuevamente el sistema financiero, pero esta vez el sistema mexicano, igualmente con las explicaciones de las instituciones financieras que lo componen, así mismo las funciones y servicios que brindan cada una de ellas. En este capítulo se recuerda un poco, aquellos momentos de crecimiento y desarrollo que se tuvo en este país (1940 – 1970), aquel “Milagro Mexicano”, aquellos gobiernos que supieron darle a México el impulso que necesitaba y que durante varios años le dio al pueblo mexicano una situación estable, y que con el pasar de los años aumentaba, pero lamentablemente ese milagro termino en 1970 cuando el presidente Echeverría aumento en más del 200% la deuda externa, situación que más tarde, en 1976, estallaría en un crisis financiera, 4 dejando a México con una deuda de 76 mil mdp que año con año, hasta la fecha sigue aumentando. En este capítulo se hace gran énfasis en los gobiernos que a partir de Echeverría, hicieron que la economía de México se desviara del buen camino, y tomara uno que lo llevaría a una situación todavía más lamentable para el pueblo mexicano, aumentando la inflación, devaluando el peso en más de tres ocasiones, importando más productos de los que se exportan y aumentando más y más la deuda externa. Para terminar el contenido de este capítulo, se cierra con una pequeña explicación de la situación financiera actual de México. En el tercer y último capítulo, además de ser el más importante, se analizará la situación financiera internacional actual, que como se mencionó antes, pasa por un mal momento, especialmente por la crisis de la zona del euro, la cual tiene serias repercusiones en los mercados de todo el mundo. Se brinda un análisis por separado de la situación económica, por ejemplo la situación de Estados Unidos, que es bien sabido por todos, es la economía más importante del mundo. Para finalizar este último capítulo, se analizan los retos ante los cuales se tiene que enfrentar la economía mundial, dividiéndose en desafíos nacionales y multilaterales, no solo para mitigar los daños de la crisis financiera del 2008 y la crisis de la deuda soberana de la eurozona, sino también, para evitar nuevas crisis financieras, y que afecten sobre manera nuestra economía. El cierre de esta trabajo es un glosario de términos que tiene como finalidad, ayudar en la comprensión de este tema a personas que no tienen muchos conocimientos sobre el mismo; en este glosario encontramos términos tales como ahorro nacional, economías emergentes, déficit, superávit, etc., que sin duda alguna harán mas fácil el estudio de las crisis financieras. 5 CAPITULO I. GENERALIDADES DE LAS CRISIS FINANCIERAS 1.1 ¿Qué es una Crisis financiera? En este primer capitulo, se describen elementos que son bases para entender el tema principal de este trabajo. Comenzamos con la definición, que si bien, no es muy amplia cumple con el propósito de expresar de forma clara que es una crisis. Continuamos con las diferentes crisis financieras, así como las causas que provocan dichos eventos. También se presentan las diversas teorías, diferentes puntos de vista, que tratan de explicar el porqué de las crisis. Para terminar, se explica brevemente el Sistema Financiero Internacional, ya que es este en donde se sienten las verdaderas consecuencias de estos sucesos financieros. 1.1.1 Definición Existen varios autores que explican de diferente manera una crisis financiera, pero para fines de este trabajo, se decidió por la definición de Loretan, porque se considera como la más clara y sencilla. De acuerdo a Loretan (1999), se le llama crisis financiera al conjunto de eventos o perturbaciones que pueden alterar la eficacia de un sistema financiero en el cumplimiento de sus funciones básicas, las cuales son: Distribución o canalización del ahorro entre los agentes económicos; Prestación de servicios financieros; Gestión de riesgos y fijación del precio de los activos financieros, y Soporte de los sistema de pago. 7 Una crisis financiera puede ser originada por factores macroeconómicos como sucedió en Argentina en 2001, por factores externos a través del denominado contagio, por ejemplo América Latina en 1994 y Sudeste Asiático en 1997, o bien puede tener su origen en el sector bancario, como parece ocurrir en la coyuntura actual. 1.1.2 Tipos de crisis financieras Existen diversos tipos de crisis financieras y a continuación se describen cada uno se ellos: Crisis cambiarias: Éstas se producen cuando existen movimientos especulativos contra el valor de cambio de una moneda que se traduce en una devaluación obligando a las autoridades a respaldar a su moneda por medio del uso de sus reservas internacionales o por incrementos en la tasa de interés. Comúnmente se identifica a las crisis cambiarias como una simple devaluación nominal de la moneda. Pero no necesariamente es así, dado que cuando se utiliza un índice de presiones especulativas que considera las devaluaciones del tipo de cambio y las fluctuaciones en las reservas internacionales o tasas de interés que absorben presiones dando como resultado la moderación de las variaciones cambiarias. (FMI, 1998) Crisis bancaria: se presenta cuando la quiebra o los retiros masivos de depósitos de los bancos inducen a estos a suspender la convertibilidad interna de sus pasivos u obligan a las autoridades a intervenir para impedir tales quiebras o retiros otorgando asistencia a gran escala. Identificar una crisis bancaria es un tanto difícil, es necesario encontrar indicadores básicos que ayuden a predecir y prevenir la crisis. (FMI, 1998) 8 Crisis bancarias sistémicas: son perturbaciones más fuertes de los mercados financieros, que al no funcionar correctamente trae consigo efectos directos sobre la economía real. (Girón, 2002) Crisis de deuda externa: esta ocurre cuando un país no cumple con los servicios de la deuda (soberana o privada) contraída con el exterior. (FMI, 1998) 1.1.3 Causas que originan una crisis financiera Todos los tipos de crisis, según la perspectiva teórica de L. Krause (1997), pueden surgir por 4 principales factores o causas que se describen a continuación: La primera causa se refiera a que una moneda se encuentra significativamente sobrevaluada, lo que ocurre cuando la autoridad monetaria se resiste a que la moneda se deprecie de forma oportuna y ordenada. Por ejemplo, una de las causas de la crisis del peso mexicano fue el compromiso que las autoridades mexicanas hicieron por mantener el tipo de cambio relativamente fijo, y el hecho de que un tipo de cambio algo sobrevaluado fuera acogido con un gobierno comprometido decididamente a reducir la inflación con suma rapidez. Para contrarrestar la sobrevaluación, la administración de Salinas estuvo más a favor de una inflación desacelerada y mayor productividad, aunque después fracaso. El déficit en cuenta corriente mexicano se expandió y cayo el ahorro nacional. El 20 de diciembre de 1994, México tuvo que devaluar el peso. Aunque la devaluación del peso mexicano no fue tan significativa como se piensa, si se considera que se realizó tardíamente y justo en el momento que las reservas monetarias habían caído. Las autoridades no pudieron mantener el control peso/dólar durante 1995, y el tipo de cambio de 3.44 pesos/dólar de noviembre de 1994, cayó a 7.66 pesos/dólar en noviembre de 1995. (Reyes López, 2003) 9 En la segunda causa Krause sostiene que se puede generar una crisis cuando existe un rápido y sustancial aumento de la deuda externa en el corto plazo. Si el déficit en cuenta corriente es totalmente financiado con, o resulta directamente de, un flujo de capital de largo plazo, como la inversión extranjera directa, entonces la moneda es raramente cuestionada. Esto es porque el capital extranjero, da lugar a una inversión que con el tiempo puede proporcionar un flujo de capital de regreso de moneda extranjera, suficiente para cumplir con la deuda externa. Por el contrario si los préstamos de corto plazo se utilizan para financiar el déficit de cuenta corriente, es decir el volumen de las importaciones, surgen dificultades para cumplir con el pago de los préstamos, que aunado con un flujo de capital contrario, propicia una crisis cambiaria. Frecuentemente sucede que la deuda de corto plazo es asumida por el gobierno o por el sector privado en los meses inmediatos antes de la crisis, lo que agrava la situación enormemente. La crisis terminara cuando los banqueros extranjeros se convenzan de que ha regresado la estabilidad financiera y cuando perciban que el gobierno y el sector privado serán capaces de reintegrar su deuda externa a pesar del bajo valor de su moneda. La fragilidad financiera también se considera una causa. Se refiere básicamente a dos cuestiones: al desorden de las finanzas públicas y a la existencia de instituciones financieras privadas que no son reguladas ni supervisadas por los gobiernos, características que casi siempre van ligadas. Y la última causa habla de que los mercados casi siempre reflejan las variables de las políticas económicas de los países. Es por eso que los inversionistas extranjeros desean hacer una evaluación previa de cómo se comportaría la política económica del país en que quieren invertir. Si no pueden anticiparse la reacción del mercado por alguna causa de credibilidad en el gobierno, se alejan. 10 1.1.4 Antecedentes teóricos de las Crisis Financieras Una vez explicadas las causas que originan las crisis financieras, se estudiarán sus antecedentes teóricos, esto, con la finalidad de proporcionar diferentes puntos de vista acerca de la naturaleza de estos eventos, para analizar la evolución del estudio de este tema, que en la actualidad se ha tornado de vital importancia. Existen diferentes teorías que explican las crisis financieras, desde las ideas de monetaristas, así como los PostKeynesianos, y por ultimo la reciente literatura sobre Capital Social. A continuación se describen: 1.1.4.1 Los Monetaristas En esta escuela, que tiene a Milton Friedman y Ann Schwartz como principales precursores, las crisis financieras se identifican con situaciones de pánico bancario que desencadenan o bien agravan los efectos de una contracción monetaria. Para Schwartz (1986), las crisis financieras se ven alimentadas por el miedo a que no puedan obtenerse medios de pago a ningún precio, lo que en un sistema bancario se traduce en la lucha por el efectivo. Por lo tanto, una crisis financiera se precipita por la repentina retirada de depósitos por parte del público y por el desmoronamiento de las reservas del sistema bancario. En un intento vano por recuperar liquidez, los bancos pueden solicitar préstamos, negarse a refinanciar los créditos existentes o recurrir a la venta de activos. Se habla de pánico financiero cuando el sistema bancario se ve afectado en su conjunto y no cuando se trata de una determinada institución, por lo tanto, esta escuela argumenta que una crisis se produce cuando las autoridades no protegen las reservas monetarias contra un descenso repentino y relativamente importante. Estos pánicos bancarios, como el ocurrido en 1930-1933 en los Estados Unidos, tienen serios efectos en la actividad económica primaria, debido a 11 que provocan una reducción en la base monetaria, al disminuir tanto la razón depósitos/efectivo como la razón depósitos/reservas. Schwartz (1986) hace una clara distinción entre lo que ella llama “crisis financieras reales” y “pseudo-crisis financieras”. De acuerdo a esta clasificación, una verdadera crisis financiera puede ocurrir en dos escenarios: a partir de un pánico bancario que sucede cuando el público intenta convertir sus depósitos en efectivo o con un impacto en el mercado de capitales que genera la expectativa de que los préstamos se volverán irrecuperables a cualquier precio. Sin la intervención de las autoridades monetarias, la economía real sufrirá una disminución de la oferta monetaria, por la disfunción del sistema de pagos y por la interrupción de los préstamos bancarios. Otros eventos, que aunque representan pérdida en la riqueza de algún sector particular de la economía, no incluyen los pánicos bancarios o el impacto al mercado de capitales, son los que reciben el nombre de pseudos-crisis. En estos eventos se incluyen la deflación, la angustia financiera de corporativos no financieros, la caída abrupta en el precio de algún commodity o el ataque especulativo sobre algún activo en economías con regímenes de tipo de cambio fijo. De acuerdo a la aproximación monetarista, la transmisión de las crisis financieras, así como las fluctuaciones internacionales ocurren primero a través del patrón monetario. Bajo un tipo de cambio fijo, como en el clásico patrón oro, la deflación es el resultado de una caída en la oferta monetaria y en su velocidad, esto en cualquier economía genera un superávit en la balanza de pagos que atrae flujos de oro de otros países, lo que provoca que estos últimos sufran entonces una contracción de su oferta monetaria. En contraste, cuando el tipo de cambio es flexible, de acuerdo a la aproximación monetarista, la transmisión de un disturbio financiero es considerablemente menor. Siguiendo esta línea teórica, se encuentran otros autores como Obstfeld (1994), que sostiene que un sector bancario débil puede precipitar una crisis 12 monetaria si los especuladores racionales anticipan que los políticos no estarán dispuestos a sacrificar la estabilidad del sistema bancario doméstico por defender la paridad fija de su moneda. Alternativamente otros autores (Dooley, 1997; Krugman, 1998; McKinnon y Pill, 1996; o Goldfajn y Valdés, 1997) sostienen que la posibilidad de que la relación de causalidad corra desde una crisis bancaria hacia una crisis monetaria, se debe fundamentalmente a la intervención del gobierno y a un sistema financiero pobremente regulado. De esta forma, un banco central que financie el rescate de las instituciones bancarias insolventes mediante la creación de dinero, puede minar la estabilidad de su compromiso cambiario. 1.1.4.2 Los Postkeynesianos Financieros Desde la postura de los postkeynesianos financieros, los problemas de sobreendeudamiento en las economías, la caída de los precios de los activos inmobiliarios y financieros, las crisis bancarias y los estancamientos productivos como los que se presentaron en Gran Bretaña, Francia, Suecia y otros países avanzados a comienzos de esta década, se relacionan con el tránsito de sistemas financieros administrados con fuerte supervisión estatal a sistemas financieros liberalizados, más abiertos a los movimientos internacionales de capital. Los postkeynesianos han sido escépticos respecto de las bondades de la globalización financiera. Inspirados en parte en la conocida "hipótesis de inestabilidad financiera" de Hyman Minsky, acusan a los comerciantes de divisas de violar sistemáticamente la racionalidad del mercado eficiente, desviando recursos del crecimiento económico a inversiones financieras y promoviendo manipulaciones altamente especulativas de una pequeña camarilla (Studart, 19951996 y, Félix 1997-1998). 13 Desde este enfoque, los postkeynesianos contemplan las crisis financieras como un elemento natural de los mercados internacionales, que tienen en común siete etapas sintetizadas por Charles P. Kindleberger del modelo teórico presentado por Minsky: 1. Desplazamiento 2. Expansión 3. Euforia 4. Peligro 5. Repudio 6. Crisis 7. Contagio De acuerdo a este modelo, un cambio en las expectativas de los inversionistas, altera la visión sobre el mercado y provoca un desplazamiento de los capitales, aun considerando que el mercado había alcanzado algo parecido al equilibrio, en donde los flujos financieros actuaban de manera consistente con la información disponible. A partir de ese movimiento de capitales, comienza la expansión que se vuelve euforia entre los inversionistas, alimentada por un incremento en la liquidez y la especulación, que intenta apostar sobre la futura dirección y psicología del mercado (Keynes, 1936). Cuando la actitud de los inversionistas sobre el riesgo y la propia estructura de pasivos cambian, el sistema financiero comienza a volverse especialmente frágil. La proporción de deuda de corto plazo aumenta y el peligro ocurre cuando la liquidez llega a su límite y se hace evidente con la contracción de los créditos bancarios, en ese momento los inversionistas inician una venta generalizada de activos financieros que desemboca en crisis financiera, colapsando los precios de los activos y provocando la salida masiva de capitales financieros de la economía. 14 En una situación tan vulnerable, la quiebra de una compañía, un banco, o cualquier evento negativo no predecible de la economía es capaz de iniciar una crisis financiera, ya que propicia una revisión significativa por parte de los inversionistas de sus expectativas optimistas, las cuales se desarrollaron durante el período de expansión. Desde la perspectiva de Minsky, la crisis financiera provoca una disminución en las expectativas de inversión, lo cual afecta negativamente a las utilidades y empeora las dificultades ya existentes para dar cumplimiento al compromiso del pago de la deuda. En este punto surge la posibilidad de que se inicie un proceso deuda–deflación, que origina un decremento en la demanda agregada, lo cual reduce los precios, incrementa el valor real de la deuda y acelera la espiral recesiva. Una crisis se contagia entre las economías a partir de nexos internacionales como los flujos de capital, la interdependencia comercial y la afectación a la psicología de mercado. Para reducir la probabilidad de una crisis financiera y la reaparición potencial del proceso deuda–deflación, es necesario que los hacedores de política económica restrinjan las prácticas de los mercados financieros a través de regulaciones y reformas. 1.1.4.3 La Teoría del Capital Social Ligado al problema de información confiable en los mercados, recientemente se ha incorporado otra categoría que ha ganado aceptación en la literatura económica, a la cual se le ha dado el nombre de capital social. El concepto proviene de tradiciones teóricas distintas a la economía y está relacionado con la cooperación, interacción y las redes en las relaciones entre las personas (en un micro sentido) o los gobiernos (en un sentido macro). También se incluye los valores y normas que son asociadas con tales relaciones incluyendo confianza y solidaridad que ayudan a mantener el tejido social unido. Estas 15 relaciones de largo alcance son creadas entre muchos agentes sociales, como las familias, los gobiernos, las corporaciones y los mercados. Las mismas redes sociales al combinarse con la acción colectiva conducen a beneficios económicos para la sociedad. Aunque la relevancia del capital social para los desempeños económicos no se ponga en tela de juicio, en la literatura existen discrepancias en cuanto a su conceptualización. Putnam (1993) y Fukuyama (1996), consideran que el capital social reside en un conjunto de las asociaciones horizontales y en las normas cívicas de comportamiento. La interacción social horizontal desemboca en la confianza generalizada que soluciona problemas de acción colectiva. Gambetta (1999), define la confianza como un alta probabilidad subjetiva que otro agente realice otra acción que nos beneficie o por lo menos no nos perjudique. Entonces es cuando consideramos la posibilidad de establecer cooperación con esta persona. En términos más generales, la definición de confianza abarca la situación del riesgo por lo menos para un agente, la creencia en buenas intenciones de otros y la creencia en sus capacidades de actuar correctamente. Dentro del sistema financiero, la existencia de instituciones formales funcionando de manera eficiente (por ejemplo un banco central), es parte del capital social porque envuelve confianza e interacción entre el banco central y otras instituciones financieras, teniendo el objetivo común de hacer estable y saludable el sistema financiero. Se sostiene que en los países con instituciones financieras formales que no funcionan adecuadamente y reciben poca confianza del público, las actividades financieras que apuntalan el crecimiento económico tienden a ser ineficientes. También se argumenta que en las recientes crisis financieras muchos estudios reconocen la contribución del capital social al rápido desarrollo en la forma de redes de grupos económicos. 16 No obstante, esta misma forma de capital social se ha enfrentado a diversas críticas en virtud a la complejidad en la estructura de las redes, que incluye relaciones entre las firmas y el sector financiero dentro del grupo económico, lo que conlleva problemas de riesgo moral y selección adversa dentro de los mercados financieros. Por lo que el beneficio de estos mercados no está basado en la banca, sino más bien en la estructura de propiedad del intermediario (por ejemplo la banca vs. un corporativo). El que el oferente del financiamiento tenga los derechos de control da lugar a consecuencias importantes: incremento en los incentivos al esfuerzo empresarial y mejores capacidades para la reubicación de activos en caso de dificultades financieras. En economías emergentes prevalecen importantes fallas en los mercados de capitales. Las deficiencias en el marco legal y en la procuración de justicia hacen muy común la presencia de comportamientos oportunistas en un entorno de información asimétrica, el cual resulta ser más pronunciado en estos países debido a la ausencia de intermediarios generadores de información y a la prevalencia de estructuras corporativas cerradas, que en América Latina son conocidas como Grupos Económicos. 1.2 Sistema Financiero Internacional Una vez estudiadas las nociones fundamentales de las crisis (Definición, Tipos, Causas y Antecedentes), es necesario explicar la estructura del sistema que es directamente perjudicado por los efectos ocasionados ante los eventos mencionados; cabe mencionar que en este apartado solo se pretende hacer referencia a efectos de crisis internacionales, por lo cual se habla de Sistema Financiero Internacional. El sistema financiero internacional tiene una estructura similar a la del sistema financiero mexicano, aunque, por supuesto, es mucho más amplio y 17 complejo, además presenta diferencias importantes, por lo que su amplitud y complejidad, se reduce al análisis de las principales instituciones participantes, y para ello el sistema mundial se divide en los siguientes organismos: 1.2.1 Organismos Mundiales 1.2.1.1 Banco Mundial (The World Bank Group) El Grupo del Banco Mundial promueve la apertura de los mercados y el fortalecimiento de las economías. Su propósito es mejorar la calidad de vida y aumentar la prosperidad de las personas en el mundo, y en especial, de las más pobres. (Ibarra Mares, 2010) También ofrece asistencia técnica mediante asesoría de expertos para ayudar a los gobiernos a hacer que los sectores específicos de sus economías sean más eficientes y relevantes para los objetivos del desarrollo nacional. El grupo de Banco Mundial está formado por: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo Asociación internacional para el Desarrollo La Corporación Financiera Internacional La Agencia de Garantías de Inversiones Multilaterales El Centro Internacional para la Resolución de Disputas sobre Inversión. 1.2.1.2 Fondo Monetario Internacional Su propósito declarado es evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Otro objetivo es promover la cooperación internacional en 18 temas monetarios internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva. (Ibarra Mares, 2010) Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública. En resumen, este organismo fue creado para: Promover el intercambio monetario internacional. Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional. Promover la estabilidad en los intercambios de divisas. Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos. Realizar préstamos a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos. Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros. 1.2.1.3 Banco de Pagos Internacionales De acuerdo a la página oficial de este organismo (www.bis.org), este organismo ofrece diversos servicios altamente especializados a los bancos centrales, y por medio de ellos, al sistema financiero internacional en forma general. Las tareas predominantes del banco consisten en: Promover la cooperación entre bancos centrales Ofrecer facilidades adicionales para operaciones financieras internacionales Promover la Estabilidad Financiera Internacional 19 1.2.2 Organismos de Estados Unidos 1.2.2.1 Consejo de la Reserva Federal (Federal Reserve Board, La “Fed”) De acuerdo a Griffin (2005), La Fed es el Banco Central de Estados Unidos fundado para ofrecer a la nación un sistema financiero y monetario más seguro, flexible y estable, y en la actualidad las responsabilidades de la reserva federal se dividen en cuatro áreas generales: Dirigir la política monetaria del país, influyendo sobre las condiciones de la moneda y el crédito en la economía, buscando el empleo total y precios estables. Supervisar y regular a las instituciones bancarias para consolidar la seguridad y la solidez del sistema bancario y financiero nacional, para proteger los derechos de crédito de los consumidores. Mantener la estabilidad del sistema financiero y controlar el riesgo sistémico que puede surgir en los mercados financieros. Ofrecer ciertos servicios financieros al gobierno de Estados Unidos, al público, a las instituciones financieras y a las instituciones oficiales del extranjero, incluyendo un papel importante en la operación del sistema de pagos del país. 1.2.2.2 Bolsa de Valores de Nueva York Es la Bolsa de Valores más grande de Estados Unidos y del Mundo. En esta bolsa operan acciones tanto de empresas estadounidenses como de compañías de todo el mundo, incluyendo mexicanas. Fue creada en 1817, cuando un grupo de corredores de bolsa se organizó formando un comité llamado "New York Stock and Exchange Board" (NYS&EB) con la finalidad de poder controlar el flujo de acciones que, en aquellos tiempos, era negociado libremente y principalmente en la acera de Wall Street. 20 En 1863 cambió de nombre por el de "New York Stock Exchange" (NYSE), nombre que conserva hasta nuestros días, y se establece en Wall Street esquina con Broad Street dos años después. (Griffin, 2005) 1.2.2.3 NASDAQ La National Association of Securities Dealers, Inc., es la organización autorregulada más grande de Estados Unidos. Todo corredor y operador del país que lleva a acabo negocios de valores con el público debe, por ley, ser miembro de la NASD. Por medio de sus subsidiarias, The NASDAQ Stock, market Inc., y la NASD Regulation, Inc., la NASD elabora reglas y reglamentos, realiza revisiones reglamentarias de las actividades de negocios de sus miembros y diseña y opera servicios e instalaciones en el mercado. (Castelo Montero, 2003) Por su parte, el Mercado de Valores NASDAQ es el mayor mercado electrónico del mundo y tiene capacidad para manejar un volumen de acciones superior a mil millones de títulos al día. Conocida por sus compañías innovadoras y de vanguardia, la NASDAQ tiene dos secciones el Mercado nacional NASDAQ, que incluye a las compañías más grandes y con mayor volumen de operación, y la NASDAQ Small Cap Market, que comprende a las compañías en proceso de crecimiento. 1.2.2.4 Bolsa Comercial de Chicago (The Chicago Board of Trade) Establecida en 1848, es la bolsa de futuros y opciones más grande y más antigua del mundo. Más de 3,600 miembros operan 51 productos diferentes de futuros y de opciones. El papel de la Bolsa Comercial de Chicago es ofrecer mercados para sus miembros y clientes y supervisar la integridad y la administración de sus mercados. Las bolsas de futuros ofrecen precios de mercado libre que se conjuntan en un remate abierto. El mercado asimila la información nueva durante todo el día de operaciones y traduce esta información 21 en una sola cifra de referencia: un precio justo en el mercado que acuerdan tanto comprador como vendedor. (Castelo Montero, 2003) Un segundo propósito del a Bolsa comercial de Chicago es ofrecer oportunidades para la administración de riegos a agricultores, compañías, propietarios de pequeños negocios y otros usuarios del mercado. La administración de riesgo, o cobertura, es la práctica de compensar el riesgo de precio inherente en cualquier posición de mercado en efectivo asumiendo una posición opuesta pero iguale en el mercado de futuros. Quienes se cubren utilizan los mercados de futuros de la Bolsa Comercial de Chicago para proteger sus negocios de cambios adversos en los precios que pudieran impactar en forma negativa la rentabilidad de sus negocios. 1.2.3 Organismos Europeos 1.2.3.1 Banco Europeo de Inversiones (BEI) Fue creado en 1958 como un cuerpo autónomo para financiar inversiones de capital que promuevan la integración europea mediante la promoción de las políticas económicas del a Unión Europea. Su propósito es contribuir a la integración, desarrollo equilibrio y cohesión económica y social de los países miembros. Con este fin, obtiene en los mercados considerables cantidades de fondos que asigna, en las condiciones más favorables, al financiamiento de proyectos de capital acordes con los objetivos de la Unión europea. Fuera de la Unión, el Banco Europeo de Inversiones pone en práctica los componentes financieros de los acuerdos tomados bajo las políticas europeas de asistencia y cooperación. (Viesca, 1998) 22 1.2.3.2 Cotizaciones Automatizadas de la Asociación Europea de Operadores de Valores (European Association of Securities Dealers Automated Quotation) EASDAQ es el mercado de valores europeo para compañías de elevado crecimiento. Esta organizada en forma similar al NASDAQ estadounidense y ofrece acceso a una amplia base institucional y de inversionistas al menudeo. (Wiky, 2002) Las operaciones en la EASDAQ las llevan a cabo sus miembros europeos, que están actualmente ubicados en el reino Unido, Francia. Alemania, Holanda, Suiza, Austria, Bélgica, Portugal, Italia, Dinamarca, Finlandia, Grecia y Luxemburgo. Los fundadores consideran que el futuro económico de Europa está en el avance de los sectores con valor agregado y gran crecimiento, como la biotecnología, la industria farmacéutica y de atención a la salud, las telecomunicaciones y la ingeniería y las tecnologías de computación. Los fundadores y accionistas de la EASDAQ provienen de las comunidades financieras de Europa, Israel y Estados Unidos. La EASDAQ ofrece operaciones y finiquitos eficientes en toda Europa, en un mercado altamente regulado y líquido, también representa una colaboración única entre capitalistas de riego, banqueros de inversión, corredores de valores e instituciones e inversión, para ofrecer un mecanismo que fomente el desarrollo y la innovación económica en Europa. Con un sólo libro de reglas y una sola plataforma para las operaciones, la EASDAQ están en posición de ofrecer a los inversionistas, a sus miembros y a las compañías, un mercado de valores único y transparente. 23 1.3 Peores Crisis Financieras Internacionales Ahora que se tienen los elementos necesarios para entender el tema central del trabajo, así como también se analizó la estructura del sistema perjudicado por la existencia de estos fenómenos financieros, se darán a conocer unas de las crisis financieras internacionales que mas afectaron la estabilidad financiera, consecuencias y estrategia tomadas por los gobiernos para salir de tan difícil situación. Durante muchos años, las crisis financieras han ocasionado turbulencias en los mercados financieros. El impacto ha sido devastador en muchas economías. Los problemas de deuda externa, de las bolsas de valores, de quiebras bancarias, hiperinflaciones y volatilidades de los tipos de cambio han sido comunes no solo en los países emergentes, sino también en países como Estados Unidos, Japón y los países Europeos. 1.3.1 El crack del mercado de valores Los acontecimientos de octubre de 1929 pusieron fin a una larga etapa de especulación bursátil en Estados Unidos. Desde 1924 a 1928 la economía era de marcado signo expansionista, auspiciado por la política de dinero barato del sistema federal de la reserva. El exceso de liquidez en el mercado se orientó hacia el sector bursátil. Sobre todo cuando en el sector productivo se estaban agotando las garantías de lucro en la reinversión o producción directa. Especulación fomentada, a su vez, por el retorno de los préstamos facilitados por EU a Europa, que buscaban en NY una rentabilidad fácil y rápida. La depresión se propago a todo el mundo capitalista. Canadá tuvo que imponer restricciones al patrón oro; México, Venezuela, Brasil y Chile vieron depreciadas sus monedas. América Central, inundada de capital de EU, se vio privada de las importaciones de ese 24 país; Uruguay y Argentina decretaron suspensión de pagos; Austria y Nueva Zelanda se vieron afectadas por fuertes inflaciones Para intentar frenar el vertiginoso ritmo financiero, Owen D. Young considero la operación de bajar la tasa de descuentos para repeler los fondos extranjeros, lo que encarecía los créditos internos necesarios para los agricultores. Por temor a las consecuencias que podía causar el dinero caro en el interior del país, se poto por la segunda medida. No obstante el mercado ni se inmuto. A pesar del ritmo sostenido de la bolsa, ésta ya había dado señales de crisis antes de que apareciera la gran catástrofe de Wall Street. Desde 1928 la mayoría de las bolsas Europeas iban a la baja. Al concentrarse en el mercado norteamericano, ejercían una gran presión sobre el sistema financiero, no solo en EU, sino en el resto del mundo. La incertidumbre y desconfianza en el mundo de los negocios fue la principal consecuencia del crack norteamericano, afectando a la inversión y al consumo. A lo largo de un año, de octubre de 1929 a 1930, desaparecieron aún más las posibilidades de inversión. Las quiebras comerciales ocasionaron, las quiebras bancarias facilitadas por la atomización del sistema financiero de EU, que puso en marcha el efecto domino. Al agudizarse el cierre de los bancos, los que aun sobrevivían se vieron afectados, por la retirada masiva de los depósitos y la pérdida de garantías para recuperar los préstamos concebidos, por lo que la cancelación de créditos fue automática, restringiéndose las fuentes monetarias. Ello afecto, aun mas, a los gastos de consumo e inversión, que siguieron descendiendo, la caída de los precios continuaba cebando el círculo vicioso de la depresión. (Jimeno, 1998) Los primeros en cuásar la caída fueron los precios al por mayor. Debido a que el crédito quedo restringido, tanto para compradores como para vendedores mayoristas, los primeros no pudieron efectuar sus compras, y los segundos 25 tuvieron que bajar los precios, al no desear almacenar las mercancías o desviarlas a otros mercados. Las mercancías se vieron afectadas, al ser vendidas por comisionistas en consignación, fueron el maíz, el trigo, el algodón y el azúcar cubano, aunque este se resintió menos, ya que al estar la mayor parte de su propiedad en manos norteamericanas, se financiaban antes de la importación. De nuevo los agricultores, ante la presión a que se vieron sometidos para cancelar sus préstamos, forzaron la producción de sus cosechas. Sus mayores excedentes ocasionaron precios aún más bajos. El presidente Hoover, fiel defensor de la libertad económica, amparándose en las medidas clásicas en caso de depresión, puso en marcha un programa de política desinflacionaria. El tiempo mostro lo inapropiado de ésta, en una crisis cuyas magnitudes desbordaban todas la conocidas. Las medidas desinflacionistas de Hoover tendieron a abaratar los costes de la producción y encarecer las importaciones, liquidando los stocks agrícolas para sostener los precios, elevando la tasa de descuento y equilibrando los presupuestos. Hoover decidió en noviembre de 1929, hacer una llamada a la cooperación voluntaria, esta demanda optimista a los principales representantes de la economía para que encontraran por si mismos una salida, fue un fracaso. Las quiebras bancarias continuaban, el crédito se restringió y el consumo seguía descendiendo. En este balance se manejaron políticas nacionales diferentes. Con la llegada de Roosevelt al poder se puso en marcha el New Deal1 (Nuevo trato) cuya primera finalidad era la de salvar el sistema capitalista mediante la puesta en acción de un conjunto de importantes medidas de prevención gubernamental. La política económica de Roosevelt, se propuso, en líneas generales, de una parte 1 Es el nombre dado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el Crac del 29 por el desempleo y las quiebras en cadena. 26 reactivar el consumo y la inversión; de otra poner fin a ciertos abusos, como la especulación, que habían estado en la base del origen de la crisis. Su acción se dirigió a los ámbitos siguientes: En el ámbito del dinero y del crédito, lanzó los precios al alza, devolvió la confianza a los inversionistas, distribuyó el poder de compra a los consumidores y modificó ciertas prácticas bancarias, a fin de impedir la especulación en la bolsa. En el ámbito agrícola, se tendió a la limitación de las cosechas (trigo, maíz, algodón y tabaco), que dio como resultado la defensa de poder de compra de los agricultores. En el ámbito industrial, se aplicó una nueva legislación a fin de evitar la superproducción; el gobierno consiguió un aumento de los salarios, una reducción de las horas de trabajo semanal y un alza de precios. En el ámbito social, la acción del New Deal fue altamente humanitaria. Desde 1933 hasta 1942 se invirtieron 13,000 millones de dólares a fin de crear puestos de trabajo en las obras públicas, empleándose en 1938 a 3, 800,000 desempleados. Gran Bretaña recurrió inmediatamente a la devaluación de la moneda y alentó a los intercambios entre los países de la Commonwealth mediante un trato preferencial. Francia y Alemania mantuvieron estables sus monedas, pero el fracaso origino el arribo al poder del frente popular precedido por León Blum (1936); en Alemania la directriz desinflacionista tuvo unas consecuencias sociales que crearon condiciones favorables a la ideología nazi. Poco a poco, el estado capitalista liberal fue adoptando una política de control y dirección de la economía: control de precios, concesión de créditos, cambios de divisas, etc. La intervención de estado supuso la muerte del viejo capitalismo liberal. 27 1.3.2 Colapso de la burbuja de Activos Japonesa El desarrollo económico de Japón desde la década de 1950 hasta 1989 fue remarcable desde todo punto de vista. El éxito de Japón se debía no solo al rápido crecimiento de los mercados exteriores, sino a la capacidad de sus fabricantes para hacerse de una porción cada vez mayor de esos mercados, arrebatándosela especialmente a los productores estadounidenses hasta en los propios Estados Unidos. En Japón las relaciones institucionales entre las grandes empresas industriales, entre fabricantes y bancos y entre inversores y consumidores, todas ellas apuntaladas por la intervención estatal, estaban organizadas de forma que creciera la inversión conteniendo el consumo de las familias y aumentando las exportaciones sin que lo hicieran las importaciones. Los principales bancos nucleaban grandes grupos de corporaciones industriales, y mantenían estrechos lazos con cada uno de los fabricantes, lo que les permita ofrecer préstamos baratos. El gobierno mantenía un estrecho control del crédito con el objetivo de mantener bajos los tipos de intereses para esos mismos industriales; y los consumidores, en cambio, se veían privados en gran medida de crédito y obligados por lo tanto a ahorrar en sus bancos y cajas postales durante muchos años, con bajos tipos de interés, para poder comprar artículos caros, especialmente la vivienda. Así pues, durante el periodo de posguerra Japón disfruto no solo de la más elevada tasa de ahorro familiar, sino también de la tasa más alta de crecimiento de la inversión entre todas las economías capitalistas avanzadas. Durante toda la larga expansión de posguerra, la industria japonesa había dependido mucho de su capacidad de penetrar cada vez en el enorme mercado estadounidense. Cuando el creciente déficit federal originado por la guerra de Vietnam alargaron la expansión de Estados Unidos en los años posteriores a 1965 y dieron lugar a una inflación acelerada, Japón alcanzó su cenit de posguerra 28 dando lugar a sus máximos aumentos de la inversión, la productividad y los salarios y alcanzando la mayor tasa de beneficio de todo el periodo. Ese momento cumbre del milagro japonés se produjo en torno a 1970. Entre 1970 y 1973 la depreciación del dólar y la correspondiente apreciación del yen en un 24.5% pone un fin abrupto a la era de rápido crecimiento de Japón. A partir de aquel momento la economía japonesa tuvo que luchar por mantener su ritmo tratando de que el aumento de productividad compensara la cotización creciente de su moneda. Las autoridades respondieron con un enorme programa de estímulos, inundando la economía con créditos baratos, para compensar con el aumento de la demanda interna, la caída de la exterior. Pero el objetivo principal del abaratamiento del crédito consistía en aumentar el valor de la propiedad inmobiliaria y los títulos en manos de las empresas japonesas, de forma que pudieran financiar una tanda de inversiones capaz de incrementar la productividad y reducir los costes domésticos lo bastante como para contrarrestar el alza de la cotización del yen y restaurar así su competitividad internacional. (Brenner, 2003) A partir de 1975, la recuperación económica estadounidense, saco a la economía japonesa de la recesión, pero ese repunte cíclico se vio de nuevo acompañado por el aumento de los déficit comercial y por cuenta corriente estadounidenses que originó una nueva caída del tipo de cambio del dólar frente al yen. La industria japonesa respondió a ese abrumador aumento de costes con un extraordinario proceso de reconversión. Duplicó casi la inversión destinada a sectores de tecnología, concentrándose cada vez más en la maquinaria general y eléctrica. Así consiguió mantener la más elevada tasa de crecimiento de la productividad de trabajo entre todas las economías capitalistas avanzadas. Entre 1973 y 1979 Japón consiguió aumentar sus exportaciones con una tasa media anual del 9% y elevó su participación en las exportaciones mundiales un 10%, sin embargo, el lastre que suponía el alza imparable del yen no era fácil de superar, y 29 en 1978 y 1979 el crecimiento de las exportaciones se detuvo en seco. (Brenner, 2003) A mediados de la década de 1980 la combinación del enorme superávit comercial japonés con el igualmente enorme déficit comercial estadounidense ejercía presiones cada vez mayores en favor del mismo tipo de ajuste que había interrumpió la expansión japonesa en 1970 y 1975. En 1985 el gobierno japonés se vio obligado a aceptar el Acuerdo del Plaza2, que era la única forma de asegurar el acceso de los productores japoneses al indispensable mercado estadounidense, frente a la creciente oleada proteccionista motivada por la industria estadounidense bajo la presión del dólar al alza. Sin embargo el tercer salto hacia arriba del yen desde 1971 fue mucho mayor de lo que podían esperar las autoridades japonesas. La economía japonesa, y especialmente su industria exportadora, se vio con ello sometidas a presiones sin precedentes. Ya en 1986, el año siguiente del Acuerdo del Plaza, la economía japonesa afrontaba su crisis potencialmente más severa desde 1950. (Brenner, 2003) Para afrontar el desafío, el gobierno opto, por una política monetaria muy laxa, destinada no solo a elevar la economía, sino también a elevar el valor de los activos. Redujo el tipo de interés del 5 al 2.5%, al mismo tiempo favoreció la ampliación masiva de los préstamos bancarios a las empresa inmobiliarias, y a las sociedades de intermediación financiera, a fin de inflar artificialmente los precios de los títulos de renta variable y los activos inmobiliarios. El objetivo no era solo disminuir el coste del endeudamiento de las empresas, sino también incrementar directamente su riqueza revalorizando el suelo y las acciones que formaban parte de su activo. El efecto riqueza provocado por la subida de las cotizaciones bursátiles debía alentar también el gasto de los consumidores inflando el valor de los activos familiares, especialmente los terrenos. 2 Era un acuerdo firmado encendido 22 de septiembre, 1985 en Hotel de la plaza en New York City por 5 naciones - Francia, República Federal de Alemania, Japón, los Estados Unidos y el Reino Unido. 30 El intento del gobierno de abaratar hasta el extremo los créditos provocó una especulación desbocada, y la burbuja financiera sin precedentes que se creó impulso una nueva expansión cíclica que duro hasta el final de la década. Pero una vez que se desinflo la burbuja, todos esos estímulos estaban condenados a desvanecerse o a ejercer un efecto contrario, de forma que el aumento de la inversión y el consumo que habían provocado tenía que desaparecer necesariamente. Cuando la burbuja estalló, el sector industrial japonés tenia todavía que enfrentarse con un yen al alza y con su menor competitividad internacional, además el enorme exceso de capacidad resultante de los créditos prácticamente gratuitos, a la caída de la demanda interna provocada por la reversión del efecto riqueza, y finalmente a la menor capacidad crediticia de los bancos. En 1989 y 1990 la autoridades japonesas elevaron abruptamente los tipos de interesas a fin de frenar la burbuja bursátil e inmobiliaria. Pero con ello provocaron una profunda recesión que se deriva no solo del pinchazo de la burbuja, sino también del fracaso de ésta y de que no había proporcionada a la economía la capacidad para resolver dificultades subyacentes de menor competitividad en el contexto de una economía mundial adormecida. Tras el máximo alcanzado en febrero de 1991 se produjo una recesión que duro 32 meses. Cuando la recesión pareció tocar fondo en el trimestre octubrediciembre, las empresas japonesas se vieron obligadas a avanzar en la reasignación de recursos administrativos impulsando la reestructuración para reconstruir la estructura de los negocios. La emisión monetaria comenzó a ascender nuevamente del bajo nivel en que se encontraba. El índice de crecimiento del producto interno bruto subió durante el trimestre Julio-Septiembre de 1994. Y así lentamente comenzó a manifestarse la recuperación a mediados de 1995. (Brenner, 2003) 31 1.3.3 Crisis Financiera Asiática En Julio de 1997, lo que empezó como una crisis monetaria y financiera al parecer localizada en Tailandia pronto se extendió a otros países de Asia suroriental, sobre todo por Filipinas, Indonesia y Malasia. Para Octubre de dicho año, ya había alcanzado a la República de Corea y a Hong Kong. A pesar de ello inicialmente se subestimo su posible gravedad y sus efectos de contagio, tanto dentro como fuera de la región. La opinión predominante era que las peores consecuencias de la crisis se limitaría a los tres países que aplicaban programas del FMI, es decir, Tailandia, Indonesia y República de Corea. Además, incluso en esos países las predicciones sobre la economía real indicaban que en 1998 el PIB no variaría, o en el peor de los casos registraría una ligera disminución. Se esperaba que todos los demás países de la región, incluso los que habían sufrido niveles similares de devaluación de su moneda y deflación del precio de los activos, si bien disminuirían su crecimiento, siguieran mostrando cifras significativamente positivas. Se consideró que las posibles consecuencias de la crisis sobre otras economías de mercado emergente y sobre los países industrializados serian insignificantes. (Reyes López, 2003) Desde el mes de Agosto, el curso de los acontecimientos redujo el optimismo inicial. En primer lugar, el cambio desfavorable de la coyuntura económica en los tres países más afectados fue superior al esperado durante los últimos meses del año 1997, ya que Indonesia, Tailandia y República de Corea pasaron repentinamente, de un 7% de crecimiento real de PIB a una cifra negativa. En segundo lugar, los afectos de contagio en la región resultaron muy superiores a lo esperado, Malasia y Hong Kong cayeron en recesión en el último trimestre de 1997, y terminaron el año con un crecimiento negativo de 4 y 3%, respectivamente. (Reyes López, 2003) 32 Las variaciones en el PIB, las variaciones en los ingresos y las enormes devaluaciones, tuvieron un impacto negativo que agudizo la seriedad de problemas como desempleo y pobreza. Los países más afectados registraron despidos masivos, que ocasionaron que el aumento del desempleo repercutiera en la economía real, aunado a esto, el aumento de los precios de los productos esenciales y una mayor limitación de los gastos sociales incrementaron el porcentaje de pobreza. El hundimiento financiero empezó pronto a tener consecuencias sobre la economía real, principalmente de dos maneras. Por una parte, aumento gradualmente la fragilidad de los sistemas bancarios debido a la falta de cobertura de los préstamos extranjeros a corto plazo, y al efecto de la ulterior descapitalización como consecuencia de la disminución de los precios de los activos nacionales. Por otra parte, sectores empresariales, igualmente dependientes de préstamos extranjeros registraron un problema de deuda. Igualmente los efectos de la crisis fuera de la región fueron superiores a lo previsto. Independientemente del hundimiento financiero de la Federación de Rusia, en el mes de Agosto, los mercados monetarios y bursátiles emergentes, tales como los de Sudáfrica, Venezuela y Brasil, se encontraron bajo mucha presión. Incluso los países industrializados se vieron afectados, como lo demuestra la recesión de Japón y las importantes bajas en los precios de las acciones en Estados Unidos y Europa. Para tratar de frenar los estragos ocasionados por la crisis, los tres países más afectados solicitaron respaldo financiero al FMI, y la estrategia utilizada frente a la crisis tenía tres componentes principales: (FMI, 2000) El FMI otorgó financiamiento por unos $35.000 millones para respaldar programas de ajuste y reforma en Corea, Indonesia y Tailandia. 33 Se adoptó una política económica más restrictiva para detener el colapso de los tipos de cambio de los países e impedir que la depreciación de la moneda condujera a una depreciación aún mayor. Se adoptaron medidas encaminadas a corregir las fallas existentes en el sector financiero y el sector empresarial. A través de otras reformas se procuró mitigar las consecuencias sociales de la crisis y sentar las bases para la reanudación del crecimiento económico. En los tres países, los programas tuvieron los siguientes componentes comunes: o Cierre de instituciones financieras insolventes, para impedir pérdidas adicionales. o Recapitalización de instituciones financieras potencialmente viables, en muchos casos con asistencia gubernamental. o Estrecha supervisión, por parte del banco central, de instituciones financieras en dificultades, para evitar la repetición de las dificultades que dieron origen a la crisis. Inicialmente, los programas respaldados por el FMI no lograron restablecer la confianza en la medida prevista en los tres países, pues persistió la salida de capital y la moneda siguió depreciándose. La continua salida de capital y el proceso de desvalorización monetaria hicieron que la recesión, en los países en cuestión, fuera mucho más profunda de lo previsto. Ello obedeció principalmente al colapso del gasto interno, especialmente del gasto de inversión privada. La balanza en cuenta corriente de los países fue objeto de enormes reajustes, vinculados principalmente con una pronunciada disminución de la importación. Los mercados financieros se estabilizaron en los primeros meses de 1998 en Corea y Tailandia, y bastante después en Indonesia. La moneda comenzó a recuperarse y a mediados de 1998 las tasas de interés se redujeron a niveles inferiores a los anteriores a la crisis. Luego la actividad económica comenzó a recuperarse: a mediados de 1998 en Corea y más tarde en los otros países. Una vez iniciado, el proceso de recuperación resultó inesperadamente sólido, en 34 especial en Corea, cuyo crecimiento económico fue del 10,75% en el total de 1999. La recuperación obedeció al resurgimiento de la demanda privada interna, cuyo colapso había suscitado la recesión. 1.3.4 Burbuja inmobiliaria de España Durante varios años, se dieron varios factores que hicieron multiplicar el precio de la vivienda en España hasta valores absurdos. Entre esos factores se pueden citar la pertenencia al Euro y los tipos de interés bajos debido al mal estado de las economías Francesa y Alemana, que motivaron un aumento especulativo del precio de la vivienda en España con subidas entre el año 1998 y 2007 de más del 200% según los casos. (Tamames, 2009) Con estos incrementos de precio, además de la demanda natural, apareció la demanda especulativa, que compraba viviendas no para vivir en ellas sino para revenderlas dos años después a mayor precio. La compra masiva de viviendas produce dos efectos. Los productores de vivienda están sujetos a una ley de suelo restrictiva, no se construye al ritmo que se demanda y por tanto los precios suben. Esto provocó que las empresas constructoras existentes aumentaran su tamaño y construyesen mucho más de lo que hubiesen construido en condiciones normales no especulativas ya que todo se vendía. Además estas empresas favorecían al resto de la economía del país, pues demandaban a su vez una gran cantidad de servicios y productos de la industria auxiliar. Todo parecía posible, pues aunque se estaban construyendo muchas más viviendas de las necesarias para la población del país, todas se estaban vendiendo sin problemas y además subían de precio. La situación aparentemente beneficiaba a todos; la construcción generaba empleo de forma intensiva, y además tiraba del resto de sectores económicos pues aumentaba la demanda. El 35 estado también se beneficiaba con mayores ingresos, pues en la construcción se pagan impuestos en diversos momentos, licencia de obras, de ocupación, IVA, transmisión de bienes inmuebles, etc., y además muchos de ellos son proporcionales al precio del bien, así que cuanto más caros eran los pisos, más se recaudaba. Como en todas las burbujas, la escalada de precios tenía que llegar en algún momento a un punto en el que los precios se hicieran demasiado altos. Momento en el cual muchos compradores potenciales se dieron cuenta que no podían pagar el precio que se les pedía. Comenzó a producirse el efecto contrario, cayo la demanda de vivienda y empezó a ser difícil vender un piso. Los compradores percibieron que los precios no subían y no solo no compran sino que deciden vender. Al no poder prestar dinero los bancos, los pisos empezaron a no poder ser comprados, pues su precio era tan elevado que hacía imposible el comprarlos sin financiación. Por otro lado, el BCE3 decidió subir los tipos de interés por la subida de precios, con la intención de contenerlos. Esto fue especialmente perjudicial para quienes obtuvieron un préstamo al límite de sus posibilidades. Comenzaron los impagos de particulares y subió la morosidad. La desaparición de los compradores de vivienda dejó a los promotores en una situación comprometida. Ellos habían empezado un gran número de viviendas que se terminaron justo para el momento en el que no había compradores, eso hizo que los promotores no las pudieran vender. Al no poderlas vender, muchos de ellos terminaron en la quiebra como resultado de la deuda que tenían con los bancos y cajas para financiar sus promociones. 3 Es el banco central de la moneda única europea, el Euro, y constituye el principal eje del Eurosistema. El BCE es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales y está sometido a las disposiciones del Tratado de Funcionamiento de la Unión y a sus propios Estatutos. 36 Y en caso de que los constructores no hayan quebrado, tienen con ellos un gran stock de vivienda sin vender, con lo cual deciden no empezar ninguna promoción nueva antes de vender lo que ya tienen terminado. Esto llevo al despido masivo de sus empleados y que pasaran por una actividad mínima o incluso ninguna. Con esta sobreoferta, los precios de las viviendas se vieron muy afectados, pues no tenían compradores, y menos aún a los precios que se pedían. Esto tuvo como consecuencias para el año 2008, que solo las empresas más profesionales y diversificadas sobrevivieran. Que el crédito hipotecario haya crecido al menor nivel de los últimos 20 años, debido a la escasa disponibilidad de fondo de los demandantes, y el incremento del riesgo de impago que supone el creciente aumento del desempleo y la reducida liquidez de las entidades, que para el 2008 España tenga la tasa más alta de desempleo del primer mundo (20.89%). (Tamames, 2009) Las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno de España no han podido atajar la crisis inmobiliaria española. La supresión del Ministerio de la Vivienda tuvo relación con este fracaso y a principios de 2010 el Ministerio de Fomento plantea acompañar al sector en su paulatina normalización, creando una Comisión de Trabajo para el impulso del Sector Inmobiliario 4. El gobierno acordó bajar el IVA para las nuevas viviendas con el objeto de ayudar a los bancos a sacar al mercado en inmenso stock de viviendas de promotores y constructores pero no resulta efectivo. 1.3.5 Crisis global de 2008 Tras la amenaza de que la economía estadounidense entrase en una etapa de recesión después de los atentados del 11 de Septiembre del 2001, la reserva federal estadounidense bajo el tipo de interés y persiguió una política monetaria expansiva hasta finales del 2004. Desde Noviembre de 2001 y Octubre de 2004, la 4 El objetivo de esta comisión no es otro que “el impulso de la normalización del sector inmobiliario; normalización que no será volver al exceso del pasado, pero sí superar la depresión del presente” 37 tasa de fondos federales permanecía en niveles debajo del 2% fomentando la expansión crediticia. Las instituciones financieras estadounidenses concedían un elevado número de créditos a tipos de interés bajos y empezaron a desarrollar métodos que les permitiera prestar también a prestatarios menos solventes denominados subprime (hipotecas de alto riesgo). (Birnbreier, 2010) Muchos ciudadanos se aprovecharon de esta situación comprando casas propias con hipotecas de tipos de interés bajos. Mientras que en Europa, la casa sirve como garantía y el prestatario sigue endeudado por la cantidad debida, las hipotecas estadounidenses son hipotecas sin recurso, como la explica Stiglitz. Esto significa que si el valor de la casa baja más que el de la hipoteca, se puede devolver la casa e irse. Debido a un boom en el mercado de los Estados Unidos, los bancos podían vender las casas fácilmente y a precios altos cuando los prestatarios no conseguían reembolsar las hipotecas. Varios factores se aliaron para dar lugar a la crisis financiera, como lo es en primer lugar, la enorme burbuja especulativa ligada a los activos inmobiliarios, y en segundo lugar, los atentados del 11 de septiembre de 2001. La combinación de ambos factores dio lugar a la aparición de una gran burbuja inmobiliaria fundamentada en una enorme liquidez. En el caso estadounidense, la compra-venta de vivienda con fines especulativos estuvo acompañada de un elevado apalancamiento, es decir, con cargo a hipotecas que, con la venta, eran canceladas para volver a comprar otra casa con una nueva hipoteca, cuando no se financiaban ambas operaciones mediante una hipoteca puente. El mercado aportaba grandes beneficios a los inversores, y contribuyó a una elevación de precios de los bienes inmuebles, y, por lo tanto, de la deuda. Pero el escenario cambió a partir de 2004, año en que la Reserva Federal de los Estados Unidos comenzó a subir los tipos de interés para controlar la inflación. Desde ese año hasta el 2006 el tipo de interés pasó del 1% al 5,25%. El 38 crecimiento del precio de la vivienda, que había sido espectacular entre los años 2001 y 2005, se convirtió en descenso sostenido. En agosto de 2005 el precio de la vivienda y la tasa de ventas cayeron en buena parte de los Estados Unidos de manera abrupta. Las ejecuciones hipotecarias debidas al impago de la deuda crecieron de forma espectacular, y numerosas entidades comenzaron a tener problemas de liquidez para devolver el dinero a los inversores o recibir financiación de los prestamistas. El total de ejecuciones hipotecarias del año 2006 ascendió a 1.200.000, lo que llevó a la quiebra a medio centenar de entidades hipotecarias en el plazo de un año. Para el 2006, la crisis inmobiliaria ya se había trasladado a la Bolsa: el índice bursátil de la construcción estadounidense cayó un 40%.(Birnbreier, 2010) En los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo. Como bien señala George Soros en su libro "El nuevo paradigma de los mercados financieros"(Taurus 2008) "El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario". Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población. La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0'6% en el segundo trimestre de 2008.Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales como China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América o Sudáfrica en el continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la actual crisis económica. En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades 39 financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y FreddieMac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades. Una vez analizadas las generalidades principales de las crisis financieras, tales como su definición, tipos y causas que originan estos fenómenos, y sus antecedentes teóricos, se tienen los elementos necesarios para entender el tema central. En este capitulo también se analizó el sistema financiero internacional y sus estructura, las funciones y servicios que cada una de dichas organizaciones ofrece, esto, con la finalidad de determinar donde tiene mayor impacto la existencia de estos eventos financieros. Y por ultimo, se detallaron 5 de las crisis financieras internacionales que mas afectaron la estabilidad financiera, dando a conocer el origen de la crisis, sus consecuencias y por ultimo las estrategias que los gobiernos involucrados en la situación tomaron para salir de ella. En el siguiente capitulo, se analizaran crisis financieras, pero en esta ocasión se hará un análisis a nivel nacional. 40 CAPÍTULO II. CRISIS FINANCIERAS EN MÉXICO En este segundo capitulo se analizara, el sistema financiero, pero en esta ocasión nos enfocaremos en el sistema financiero mexicano, de igual manera se describirá su estructura, funciones y servicios. Se examinará de manera breve los antecedentes financieros de nuestro país, continuando con la descripción de los gobiernos mexicanos que atravesaron una difícil situación financiera. Para finalizar con una breve alusión de la situación financiera actual del país. 2.1 Sistema financiero Mexicano El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas (sector gubernamental) como privadas (sector empresarial), por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente. Cabe mencionar que la estructura del sistema financiero mexicano se fundamenta en el libro “Sistema Financiero Mexicano e Internacional en Internet” por Alfredo Díaz Mata 2.1.1 Organismos de regulación, Supervisión y Control En este apartado se explican las atribuciones de las cinco principales instituciones reguladoras del sistema financiero mexicano: 42 2.1.1.1 Secretaria de hacienda y crédito publico Es la autoridad máxima y tiene como objeto atender en nombre del ejecutivo federal el despacho de los asuntos a su cargo, conforme a su ámbito legal de competencia, así como planear y conducir sus actividades de acuerdo con las políticas para el logro de los objetivos y prioridades de la planeación nacional del desarrollo. Sus principales funciones son: Proponer, dirigir y controlar la política del gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto público, crediticia, bancaria, monetaria, etc. Controlar, vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, en el cobro de impuestos. Contratar créditos internos y externos a cargo del gobierno federal. Dirigir y coordinar la elaboración e integración del plan nacional de desarrollo y los programas regionales y especiales que le encomiende en ejecutivo federal. 2.1.1.2 Banco de México Creado en 1925, es el banco central del país. Por mandato constitucional es autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Entre sus funciones más importantes, destacan las siguientes: Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pago. Operar con las instituciones de crédito como banco de crédito y acreditante de última instancia. 43 Prestar servicios de tesorería al gobierno federal y actuar como agente financiero del mismo. Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica, y particularmente, financiera. Participar en el fondo monetario internacional y en otros organismos de cooperación financiera internación al o que agrupen a bancos centrales. 2.1.1.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores Hasta el 28 de abril de 1995, cuando era la Comisión Nacional Bancaria, estaba reglamentada en el titulo séptimo de la ley de instituciones de crédito. En esa fecha se promulgo la ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que concentro en este organismo las funciones que hasta el momento tenía la Comisión Bancaria y la hasta entonces Comisión Nacional de Valores. Es un órgano desconcentrado de la SHCP5, con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Sus objetos son supervisar y regular a las entidades financieras a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público. Entre las facultades más importantes de esta comisión, se encuentran: Supervisar a las autoridades, personas físicas y personas morales, cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero. Emitir la regulación prudencial a que se sujetarán las entidades. Dictar normas de registro de operaciones aplicables a las entidades. Fungir como órgano de consulta del gobierno federal en materia financiera. 5 Es la encargada de administrar, regular y controlar las normativas del sistema financiero de nuestro país. Así mismo, esta institución también está encargada de administrar y pedir el presupuesto para el funcionamiento del gobierno. 44 2.1.1.4 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, se creó el 3 de enero de 1990 como un órgano desconcentrado de la SHCP y goza de las facultades y atribuciones que le confiere la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como otras leyes, reglamentos y disposiciones administrativas aplicables al mercado asegurador y afianzador mexicano. Su misión es garantizar al público usuario de los seguros y las fianzas, que los servicios y actividades que las instituciones y entidades autorizadas realizan, se apeguen a lo establecido por las leyes. Entre las facultades y deberes de esta comisión se encuentran las siguientes: Actuar como cuerpo de consulta de la SHCP, en los casos que se refieran al régimen afianzador y en los demás que la ley determine. Coadyuvar con la SHCP en el desarrollo de políticas adecuadas , para la asunción de responsabilidades y aspectos financieros en relación con las operaciones del sistema. Proveer las medidas que estime necesarias para que las instituciones de fianzas cumplan con las responsabilidades contraídas con motivo de las fianzas otorgadas. Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes que regulan las actividades, instituciones y personas sujetas a su inspección y vigilancia, así como a las disposiciones que emanen de ella. 2.1.1.5 Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) fue creado mediante decreto publicado en el DOF6, el 27 de marzo de 1992 y las entidades participantes son en el sistema: 6 Es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene la función de publicar en el territorio nacional: leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los 45 La Consar., Las Administraciones de Fondos para el Retiro (Afores), Las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores)., Las empresas operadoras de la Base de Datos Nacional SAR., Las entidades receptoras, Las Instituciones de crédito liquidadoras, Los institutos de seguridad social. 2.1.2 Sistema Bancario El sistema bancario mexicano se divide en dos organismos: banca de desarrollo y banca múltiple. La banca de desarrollo está conformada por instituciones gubernamentales que se ocupan de apoyar sectores específicos, en tanto que la banca múltiple es el conjunto de los bancos comerciales, ampliamente conocidos. 2.1.2.1 Instituciones de banca múltiple Tanto la Ley de Instituciones de Crédito como la de Títulos y Operaciones de Crédito son las principales disposiciones legales que regulan el servicio de banca y crédito, la organización y funcionamiento de las instituciones de crédito y las actividades y operaciones que pueden realizar. Las operaciones que efectúan estas instituciones, a las que se conoce comúnmente como bancos comerciales o simplemente bancos, son las siguientes: Recibir depósitos bancarios de dinero. Aceptar préstamos y créditos Emitir bonos bancarios Emitir obligaciones subordinadas Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del exterior. poderes de la Federación, a fin de que éstos sean observados y aplicados debida mente en sus respectivos ámbitos de competencia. 46 Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos. 2.1.2.2 Instituciones de banca de desarrollo La banca comercial son sociedades anónimas de propiedad privada, en tanto que la banca de fomento (que también incluye órganos que no son propiamente bancos) son organismos descentralizados del Estado y que, como es fácil observar, pretenden fomentar determinadas actividades económicas y están constituidas legalmente como sociedades nacionales de crédito: 2.1.2.2.1 Nacional Financiera (NAFIN) En el artículo 5º de la Ley Orgánica de Nacional Financiera se establece que el fin de la sociedad es fomentar el desarrollo integral del sector industrial y promover su eficiencia y competitividad. Las facultades que este ordenamiento le concede, son las siguientes: o Promover, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan necesidades del sector en las distintas zonas del país o que propicien el mejor aprovechamiento de los recursos de cada región. o Impulsar, encauzar y coordinar la inversión de capitales. o Promover el desarrollo tecnológico, capacitación, asistencia técnica y el incremento de la productividad. o Ser agente financiero del gobierno federal en lo relativo al a negociación, contratación y manejo de créditos del exterior cuyo objetivo sea fomentar el desarrollo económico 2.1.2.2.2 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos El artículo 6º de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos establece que su finalidad es procurar la eficiencia y competitividad de 47 los sectores encomendados en el ejercicio de su objeto, son sus principales facultades: o Promover y financiar la dotación de infraestructura, servicios públicos y equipamiento urbano. o Financiar y proporcionar asistencia técnica a los municipios, para la formulación, administración de reservas territoriales y ecológicas. o Otorgar asistencia técnica y financiera, para la mejor utilización de los recursos crediticios y el desarrollo de las administraciones locales. o Apoyar los programas de vivienda y el aprovechamiento racional del suelo urbano. o Financiar el desarrollo de los sectores de comunicaciones y transportes. 2.1.2.2.3 Banco Nacional de Comercio Exterior El artículo sexto de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Comercio Exterior establece que la finalidad de esta institución es procurar la eficiencia y la competitividad del comercio exterior, comprendiendo la preexportación, exportación, importación y sustitución de importación de bienes y servicios, son sus facultades: o Otorgar apoyos financieros o Otorgar garantías de crédito y las usuales en el comercio exterior. o Promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales a las empresas dedicadas a la exportación. o Dar apoyos financieros al os exportadores indirectos, y en general al aparato productivo exportador, a fin de optimizar la cadena productividad de bienes o servicios exportables. o Contribuir en la promoción de la oferta exportable. o Podrá ser agente financiero del gobierno federal en lo relativo a la negociación, contratación y manejo de créditos del exterior. 48 2.1.2.2.4 Banco Nacional del Ejército, la Fuerza Aérea Armada El artículo 3º. de la Ley Orgánica del banco Nacional del Ejército, la fuerza Aérea y la Armada consigna que este banco es una institución de banca de desarrollo y que tiene por objeto otorgar apoyos financieros a los miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada mexicanos; son sus facultades: o Apoyar financieramente a los miembros de las fuerzas armadas, para el ejercicio de sus profesiones o actividades productivas, incompatibles con la función militar. o Actuar como agente financiero de las empresas y sociedades con las que opere. o Administrar los fondos de ahorro y de trabajo de los militares. o Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares del crédito y con los sectores social y privado. Entre sus funciones se encuentran: o Realizar las operaciones y presentar los servicios propios de las instituciones de banca múltiple o Otorgar créditos a los miembros del Ejército, fuerza Aérea y Armada mexicanos que se encuentren en servicio activo o en situación de retiro, siempre y cuando estén percibiendo haberes con cargo al erario federal. o Financiar la adquisición, construcción, ampliación y reparación de casashabitación, para los miembros del as fuerzas armadas. o Efectuar el servicio de pago por concepto de haberes de retiro y pensión. 2.1.2.2.5 Banco Nacional de Crédito Rural Más que un solo banco, es un sistema de bancos, como el nombre de la ley que lo reglamenta indica, Ley Orgánica del Sistema Barural. En el artículo 2º de esa Ley se establece que las sociedades nacionales de crédito que integran el sistema prestan el servicio público de banca y crédito con sujeción a los objetivos y prioridades del Sistema Nacional de Planeación, 49 específicamente del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo y de los programas de alimentación y desarrollo rural integral, para promover y financiar las actividades y sectores que les son encomendados. En el artículo 3º se asienta que el objeto del sistema es el financiamiento a la producción primaria agropecuaria y forestal, las actividades complementarias de beneficio, almacenamiento, transportación, industrialización y comercialización que lleven a cabo los productores acreditados. El artículo 4º establece que los bancos integrantes del sistema Banrural están facultados para: o Procurar que los apoyos y recursos que canalicen propicien el desarrollo integral de los productores acreditados. o Promover y realizar proyectos que tiendan a satisfacer necesidades del sector rural, en las distintas zonas del país o que propicien el mejor uso de los recursos de cada región. o Fomentar el desarrollo tecnológico, la capacitación y el incremento de la producción y de la productividad de las empresas del sector rural. o Contratar créditos cuyos recursos se canalicen hacia el sector. 2.1.2.2.6 Financiera Nacional Azucarera El artículo 4º de la Ley Orgánica de Financiera Nacional Azucarera establece que ésta tiene por objeto: o Operar con el carácter de Sociedad Nacional de Crédito, Institución de banca de Desarrollo, dedicada al fomento de la industria azucarera, procurando la satisfacción de los sectores relacionados con dicho ramo. o Llevar a cabo operaciones y prestar servicios acordes con su función crediticia y bancaria, con las modalidades que autorice expresamente la SHCP. 50 o Adquirir, enajenar, poseer, arrendar, usufructuar, y en general, utilizar y administrar bajo cualquier título, toda clase de derechos y, bienes muebles e inmuebles, que sean necesarios o convenientes para la realización de su objeto y el cumplimiento de sus fines. o Realizar las operaciones y prestar los servicios de banca múltiple. 2.1.2.2.7 Patronato del Ahorro Nacional Las atribuciones de esta institución, de acuerdo con el artículo 5º de su ley orgánica, son las siguientes: o Emitir Bonos del Ahorro Nacional o Emitir Estampillas del Ahorro Nacional o Establecer planes de ahorro para la formación de capitales pagaderos a plazo. o Otorgar préstamos a los titulares de los Bonos del Ahorro Nacional y planes de ahorro hasta por el valor del rescate de los mismos. o Recibir depósitos en administración, custodia o en garantía, por cuenta de terceros de los títulos que emita. o Constituir depósitos en el Banco de México y en instituciones de crédito. o Otorgar financiamiento a las instituciones de banca de desarrollo, y a fondos y fideicomisos públicos de fomento. o Practicar las operaciones de fideicomiso públicos de fomento. o Practicar las operaciones de fideicomiso a que se refiere la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y llevar a cabo mandatos y comisiones. 2.1.3 Sistema bursátil El sistema bursátil mexicano es el conjunto de organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se regulan y llevan a cabo 51 actividades crediticias mediante títulos-valor que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Mercado de valores. Dichas operaciones son llevadas a cabo por los intermediarios bursátiles, quienes se encuentran inscritos en la sección de intermediarios del registro nacional de valores e intermediarios. El esquema de funcionamiento del sistema bursátil es el siguiente: Oferentes y demandantes intercambian los recursos monetarios, obteniendo los primeros un rendimiento y pagando los segundos un costo, y ambos entran en contacto por medio de las casas de bolsa. Las operaciones de intercambio de recursos se documentan mediante títulos-valor que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores. Tanto estos documentos como los agentes y casas de bolsa deben estar inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Los documentos además deben depositarse en instituciones para depósito de valores. La Comisión Nacional de Valores supervisa y regula la realización de todas estas actividades y la Ley de Mercado de Valores reglamenta el sistema en general. 2.1.3.1 Valores Son valores las acciones, obligaciones y demás títulos de crédito que se metan en serie o en masa: Mercado de deuda: o Instrumentos gubernamentales: Certificados de Tesorería de la Federación (CETES): son títulos de crédito al portador en los se consigna la obligación de su 52 emisor, el Gobierno Federal, de pagar una suma fija de dinero en una fecha predeterminada. Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados un en UDI’s (UDIBONOS): está ligado al índice nacional de precios al consumidor para proteger al inversionista de las alzas inflacionarias y está avalado por el gobierno federal, con un valor nominal de 100 udis. Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (BONDES): son emitidos por el gobierno federal con un valor nominal de $100. Pagaré de Indemnización Carretero (PIC-FARAC): por pertenecer al fideicomiso de apoyo al rescate de autopistas concesionadas, y es un Pagaré avalado por el gobierno federal a través del banco nacional de obras y servicios S. N. C., en el carácter de fiduciario. Bonos BPAS: emisiones del Instituto Bancario de Protección al Ahorro con el fin de hacer frente a sus obligaciones contractuales y reducir gradualmente el costo financiero asociado a los programas de apoyo a ahorradores. o Instrumentos de deuda a corto plazo: Aceptaciones bancarias: Las aceptaciones bancarias son la letra de cambio (o aceptación) que emite un banco en respaldo al préstamo que hace a una empresa. El banco, para fondearse, coloca la aceptación en el mercado de deuda, gracias a lo cual no se respalda en los depósitos del público. Papel comercial. Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el mercado de valores. Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento: Conocidos como los PRLV's, son títulos de corto plazo emitidos por instituciones de crédito. Los PRLV's ayudan a cubrir la captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares. Certificado bursátil de corto plazo: Es un título de crédito que se emite en serie o en masa, destinado a circular en el mercado de 53 valores, clasificado como un instrumento de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa, cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indizadas al tipo de cambio. o Instrumentos de deuda a mediano plazo: Pagaré a mediano plazo: Título de deuda emitido por una sociedad mercantil mexicana con la facultad de contraer pasivos y suscribir títulos de crédito. o Instrumentos de deuda a largo plazo: Obligaciones: Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el mercado de valores. Certificados de participación inmobiliaria: Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes inmuebles. Certificado de participación ordinario: Títulos colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes muebles. Certificado bursátil: Instrumento de deuda de mediano y largo plazo, la emisión puede ser en pesos o en unidades de inversión. Mercado de Capitales: o Acciones: Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio. o Fibras: Son fideicomisos que se dediquen a la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes así como a otorgar financiamiento para esos fines. 54 2.1.3.2 Intermediarios bursátiles Hasta principios de 1990 sólo existía un tipo de intermediarios bursátil: las casas de bolsa. Ninguna otra persona u organización estaba autorizada para servir de enlace entre los oferentes y los demandantes de valores; sin embargo, el 4 de enero de 1990 se publicó en el diario Oficial de la Federación un decreto que reforma y adiciona la Ley del Mercado de Valores, el cual contempla la creación de la figura de “especialista bursátil”, que es un segundo y nuevo tipo de intermediario. Casa de bolsa: Son las sociedades anónimas registradas como tales en la sección Intermediarios del Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Las actividades que las casas de bolsa pueden llevar a cabo son: o Actuar como intermediarios en el mercado de valores o Recibir fondos por concepto de las operaciones con valores que se les encomienden. o Prestar asesoría en materia de valores o Recibir préstamos o créditos o Conceder préstamos o créditos o Actuar como especialistas bursátiles o Actuar como representantes comunes de obligaciones y tenedores de otros valores. o Administrar las reservas para fondos de pensione so jubilaciones de personal. Especialistas bursátiles: Las actividades que los especialistas bursátiles están autorizados a realizar son las siguientes: o Actuar como intermediarios por cuenta propia, respecto de los valores en que se encuentran registrados como especialistas en la bolsa de valores de que sean socios 55 o Recibir préstamos o créditos de instituciones de crédito o de organismos de apoyo al mercado de valores, para la realización de las actividades que les sean propias, así como celebrar reportes sobre valores o Realizar operaciones por cuenta propia respecto de los valores en que sean especialistas, para facilitar la colocación de dichos valore so coadyuvar a la mayor estabilidad de los precios de éstos y reducir los márgenes entre cotizaciones de compraventa de los propios títulos, favoreciendo condiciones de liquidez en su mercado. o Mantener en guarda y administración sus valores, depositando los títulos en una institución para el depósito de Valores o Invertir en acciones de otras sociedades que les presten servicios o cuyo objeto sea auxiliar o complementario de las actividades que realicen estos especialistas. 2.1.3.3 Bolsa de Valores Su objeto es facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo por medio de diversas actividades, entre las que se encuentran las siguientes: Establecer locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y la demanda de valores. Ofrecer al público información sobre los valores inscritos en bolsa, sus emisores y las operaciones que en ellas se realicen. Velar por el escrito apego de las actividades de sus socios a las disposiciones que les sean aplicables. Certificar las cotizaciones en bolsa. Realizar aquellas actividades análogas o complementarias de las anteriores, que autorice la SHCP, oyendo a la Comisión Nacional de valores. 56 La operación del as bolsas de valores se hace mediante una concesión otorgada por la SHCP y sólo puede autorizarse el establecimiento de una bolsa en cada plaza. Debe constituirse como sociedades anónimas de capital variable. Actualmente sólo funciona en el país una bolsa de valores: la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. 2.1.3.3.1 Bolsa Mexicana de Valores La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones: o Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores o Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen o Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables o Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana. 57 2.1.4 Organización y Actividades Auxiliares de Crédito Estas entidades están regidas por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y se dividen en organizaciones auxiliares y actividades auxiliares, están contempladas como organizaciones, exceptuando los cambios de divisas. En este caso, la ley define primero la actividad cambiaria y después habla de las organizaciones dedicadas a esta actividad, en tanto que, en el caos del as demás organizaciones, las define directamente como tales. 2.1.4.1 Almacenes Generales de Deposito En el artículo 11 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito se consigna que tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el otorgamiento de financiamientos con garantía de los mismos. Entre las actividades que pueden llevar a cabo se encuentran las siguientes: Transformar las mercancías depositadas a fin de aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza. Prestar servicios de comercialización y transporte de bienes y mercancías. Certificar la calidad y valuar los bienes y mercancías. Empacar y envasar los bienes y mercancías recibidos en depósito, por cuenta de los depositantes. Otorgar financiamientos con garantía de bienes o mercancías almacenados. Emitir obligaciones subordinadas y demás títulos de crédito. 58 2.1.4.2 Arrendadoras Financieras Estas organizaciones están contempladas en el Capítulo Segundo de la Ley general de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Ahí se especifica que pueden realizar las siguientes operaciones: Celebrar contratos de arrendamiento financiero, mediante los cuales la arrendadora financiera se obliga a adquirir ciertos bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, la cual se obliga a hacer pagos parciales a la arrendadora para cubrirle el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y de otro tipo. La persona que arrienda el bien se obliga también a adoptar una de tres opciones terminales: 1. Comprar los bienes a un precio inferior al de su adquisición 2. Prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta inferior. 3. Participar con la arrendadora financiera en el precio de venta de los bienes a un tercero. Adquirir bienes del futuro arrendatario, con el compromiso de darlos a éste en arrendamiento financiero. Obtener créditos y préstamos de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras del exterior. Emitir obligaciones subordinadas y demás títulos de crédito para su colocación pública. Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito del país o de entidades financieras del exterior para cubrir necesidades de liquidez relacionadas con su objeto social. 2.1.4.3 Sociedades de Ahorro y Préstamo Las sociedades de ahorro y préstamo están contempladas en el Capítulo II bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y son 59 personas morales con personalidad jurídica y patrimonio propios, de capital variable no lucrativas. La responsabilidad de los socios se limita al pago de sus aportaciones y tienen por objeto captar recursos exclusivamente entre sus socios, mediante actos causantes de pasivo directo o contingente, quedando la sociedad obligada a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos captados. Los recursos de estas sociedades de ahorro y préstamo se utilizan exclusivamente en los socios mismos o en inversiones que propicien su beneficio mayoritario. 2.1.4.4 Uniones de Crédito Las uniones de crédito están reglamentadas en el Capítulo Tercero de la Ley general de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito. Operan en las ramas económicas en las que se ubican las actividades de sus socios y pueden realizar, entre otras, las siguientes actividades: Facilitar el uso del crédito a sus socios y prestar su garantía o aval en los créditos que contraten sus socios. Recibir préstamos exclusivamente de sus socios, de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras del exterior, así como de sus proveedores. Emitir títulos de crédito, en serie o en masa, para su colocación entre el gran público inversionista, excepto obligaciones subordinadas de cualquier tipo. Practicar con sus socios operaciones de descuento, préstamo y crédito de toda clase, reembolsables a plazos congruentes con los de las operaciones pasivas que celebren. Recibir de sus socios depósitos de ahorro Adquirir acciones, obligaciones y otros títulos semejantes. 60 2.1.4.5 Empresas de Factoraje Financiero Las operaciones de factoraje financiero deben estar documentadas mediante un contrato. En éste, la empresa de factoraje conviene con el cliente en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su favor por un precio determinado y se puede pactar en dos modalidades: 1. El cliente no queda obligado a responder por el pago de los derechos de crédito transmitidos a la empresa de factoraje financiero. 2. El cliente queda obligado solidariamente con el deudor a responder del pago oportuno de los derechos de crédito transmitidos Además, la empresa de factoraje financiero debe realizar las actividades necesarias para la administración y la cobranza de los derechos de crédito. Entre estas actividades se encuentra la de notificar al deudor de los derechos de su transmisión y obtener información sobre la solvencia moral y económica de los deudores. 2.1.4.6 Casa de Cambio Ya se mencionó antes, las casas de cambio no están definidas específicamente en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito como organizaciones auxiliares, sino que la ley define “la compraventa habitual y profesional de divisas”, como una actividad auxiliar del crédito y, por otro lado dispone que: “Las sociedades anónimas a quienes se les otorgue autorización para realizar en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas con el público dentro del territorio nacional, se les denominará casas de cambio.” Las operaciones que pueden llevar a cabo son las siguientes: Compraventa de billetes y de piezas acuñadas en metales comunes, con curso legal en el país de emisión. 61 Compraventa de cheques de viajero denominados en moneda extranjera. Compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de entidades financieras. Compra o cobranza de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, a cargo de entidades financieras. 2.1.4.7 Sociedades Financieras de Objeto Limitado Estas sociedades están contempladas en la fracción IV, del artículo 103 de la Ley de Instituciones de Crédito. Su propósito es captar recurso provenientes de la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios con el propósito de otorgar créditos a determinada actividad o sector. El 14 de junio de 1993 se expidieron las reglas generales a las que deberán sujetarse estas sociedades anónimas y en las que se detallan las operaciones que pueden realizarse: Captar recursos del público exclusivamente mediante la colocación de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Obtener créditos de entidades financieras del país y del extranjero Otorgar créditos al a actividad o al sector que se señale en la autorización otorgada. Invertir sus recursos líquidos en instrumento de captación de entidades financieras, así como en instrumentos de fácil realización. Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de su objeto. 62 2.1.4.8 Aseguradoras Estas organizaciones están reglamentadas por la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. Las operaciones que pueden llevar a cabo las instituciones de seguros: Practicar operaciones de seguro, reaseguro y re afianzamiento en las ramas de: vida, accidentes y enfermedades Constituir e invertir en las reservas previstas en la ley; Administrar las sumas que por concepto de dividendos o indemnizaciones les confíen los asegurados o sus beneficiarios; Administrar las reservas correspondientes a contratos de seguros que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro de personas 2.2 Antecedentes Históricos Financieros de México 2.2.1 Época de crecimiento y el llamado “Milagro Mexicano” Por varios sexenios, el impulso turístico, comercial y petróleo dieron como parte, el gran crecimiento denominado “Milagro Mexicano”, que daría origen a los grandes centros urbanos del país, y también la continua creación de institutos de seguridad social, el aumento del sueldo del obrero y la creación de leyes laborales rigurosas. Por su parte, Manuel Ávila Camacho7, atenuó la crisis petrolera causada por la expropiación y sobre todo negocio el mantenimiento del recién fundado Petróleos Mexicanos8. También continuaría con el proyecto agrario y comenzaría 7 Político mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. 8 Es una empresa pública paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en 63 la propuesta de la creación del Instituto Mexicano del Seguro social. Este gobierno se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. A cambio, recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos, que activaron la industria, la agricultura y la minería. El régimen de Manuel Ávila Camacho presto gran atención al fomento de la industria privada, durante los seis años de su gobierno se manifiesta un importante ritmo de crecimiento de nuestra economía de 6.2% en promedio anual, que supera la recuperación económica del sexenio cardenista. Miguel Alemán Valdés9, sucesor de Ávila Camacho, comenzó un amplio proyecto industrial que incluía sobre todo la creación de nuevas industrias, la entrada de empresas extranjeras. Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de industrialización del país. Se diversificaron las industrias automotrices, de motores y electrodomésticos y cadenas hoteleras. Impulsó el turismo y sobre todo el puerto de Acapulco. Convirtió el turismo la segunda fuente de recursos del Estado junto con la industria petrolera. Durante el régimen de Ruiz Cortines10 la política de desarrollo industrial aunada a la imperiosa necesidad de intentar controlar a la corrupción continuó su marcha: el crecimiento de las manufacturas, la producción petrolera y la generación de energía eléctrica fue superior al de la producción agrícola. Sin territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Esta empresa actúa bajo la supervisión de un consejo de administración, cuyo presidente es el Secretario de Energía 9 Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. 10 Fue un contador, militante revolucionario y político priísta mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958. 64 embargo, y a pesar de las cifras alegres, en aquellos años comenzó a manifestarse un problema que, con el paso del tiempo, se volvería crítico: el déficit del sector externo. México importaba más de lo que exportaba y, en 1958, tenía un déficit de 419 millones de dólares. Bajo el gobierno de López Mateos11, la intervención gubernamental en la economía se intensificó: su gobierno adquirió el control de los remanentes de la inversión externa en la producción de energía eléctrica y el gobierno se transformó en el principal "empresario" del país gracias a PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad12 y Ferrocarriles Nacionales13, entre muchas otras entidades paraestatales. A pesar del déficit externo, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz 14 logró mantener el crecimiento del producto interno bruto (PIB) a un ritmo promedio de 6% anual, mismo que superaba el crecimiento de la población (3.8%). Aparentemente, el país avanzaba por la senda correcta. Sin embargo, a partir del sexenio de Luis Echeverría15, se inició una tormenta económica que puso fin al denominado milagro mexicano e inauguró una época de incesantes crisis. 11 Fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como el quincuagésimo séptimo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido de los años 1958 a 1964 12 (CFE) Es una empresa paraestatal, encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano. Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal 13 "FNM" Fue una empresa paraestatal de México, la cual fue creada por Porfirio Díaz en 1907, nacionalizada por Lázaro Cárdenas del Río en 1937 y puesta en liquidación por Vicente Fox Quesada tras la desincorporación del Sistema Ferroviario Mexicano iniciada por Ernesto Zedillo en 1997. 14 Fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970. 15 Es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México de 1970 a 1976. 65 2.3 Gobiernos Mexicanos en Crisis 2.3.1 Sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970 – 1976) Entre las propuestas del presidente Luis Echeverría encontramos el proyecto denominado desarrollo compartido, con el que pretende mantener el crecimiento económico, la estabilidad de precios y el tipo de cambio, pero con la novedad de lograr una mejor distribución del ingreso, además de reducir el proteccionismo económico.(Medina, 1995) Para lograr la distribución del ingreso, el gobierno invirtió una mayor cantidad de dinero en el gasto público con el fin de beneficiar específicamente a la clase media y baja, proporcionándoles servicios de educación, vivienda y salud. Para 1970, el gasto público comenzaba a crecer aceleradamente en comparación a los ingresos. Así, a pesar de las políticas proteccionistas y el tipo de cambio fijo, la demanda de importaciones aumentó gradualmente hasta ocupar 9.7% del PIB mientras las exportaciones lo hacían en 7.7%, la balanza externa necesitaba un ajuste. (Guillén, 2000) El presupuesto público creció como nunca con la esperanza de revitalizar la economía. El destino fue el gasto de capital pero sobre todo, gasto corriente. Se observaron altas tasas de crecimiento en el gasto gubernamental, de 21% en 1972, y en la cantidad de dinero en circulación. Estas reformas se aplicaron cuando la economía había recuperado ya el desempeño ascendente, de esta manera muchos indicadores no se vieron alterados. La inflación fue de 3% y el PIB aumentó 8%. (Guillén, 2000) Los programas que se adoptaron cubrían una enorme gama de actividades. Existía, por ejemplo, la Comisión Nacional de las Zonas Áridas. Estos proyectos fantásticos y, como se puede suponer, de completa inutilidad, costaban grandes cantidades al erario. Si se suman los recursos desperdiciados en comisiones, institutos, secretarías de estado, empresas paraestatales y programas fallidos que 66 emprendió la banca de desarrollo, se llega a la debacle financiera con la que cerró el sexenio de Echeverría. En 1973 se pensó en reformar la estructura especial, pero la iniciativa privada se opuso tajantemente y no se concretó. Ese año las inversiones públicas crecieron más de 33% y el gasto lo hizo en 23%. Los siguientes años el PIB creció cada vez menos, en comparación con el año inmediato anterior, la balanza de pagos siguió deteriorándose, la inflación aumentaba. (Rivera, 1980) Las transformaciones referentes al sector externo serían muy poco diferentes a las anteriores. En 1971 fue creado el Banco de México destinado a constituirse en el soporte de las industrias exportadoras. La apertura económica de los estados fronterizos para el comercio y la inversión externa representó una ruptura y el inicio del fin de la adhesión de México a los principios del modelo de sustitución de importaciones. A pesar de todo esto, el tipo de cambio se sobrevaluó 50% entre 1970 y 1975. El empeoramiento de la balanza comercial originó que desde 1974 se establecieran controles adicionales a las importaciones, para 1975 todo necesitaba permiso de importación. (Guillén, 2000) El problema de la política económica, que desencadenó la crisis de 1976 fue la incompatibilidad entre el número de objetivos y el número de instrumentos de política planteados desde un inicio. Mientras que en el desarrollo estabilizador se contaba con tres objetivos de política económica (crecimiento económico, estabilidad de precios y estabilidad en la balanza de pagos tipo de cambio fijo) y tres instrumentos (nivel de gasto público, controles monetarios y endeudamiento externo) durante el desarrollo compartido la presidencia agregó la distribución del ingreso sin contraparte como instrumento. El aparato productivo no estaba trabajando de manera eficiente, no era competitivo, había desperdicio y existía desfase, no hubo coordinación entre las principales variables macroeconómicas. Lo ocurrido en el sexenio de Echeverría fue que el desbordado gasto público empezó a generar presiones sobre el equilibrio presupuestal que eventualmente se volvieron inmanejables. Estas condiciones fueron las que 67 generaron durante el Desarrollo Estabilizador una elevada inversión pública y privada que permitió alcanzar y sostener tasas de crecimiento económico arriba del 6 % en términos reales. Al financiar el desorbitado gasto gubernamental de cualquier manera, Echeverría incurrió en una creciente deuda tanto externa como interna y, en este último caso, bien pronto empezó a crecer el crédito del Banco de México al gobierno, con las consecuentes presiones sobre el tipo de cambio que eventualmente estalló, engendrando una inflación que casi llegó al 100 por ciento. A mediados de la década de los setenta el deterioro del crecimiento económico y de la pérdida de efectividad en los programas de desarrollo se hizo evidente. Ello intentó ser compensado con la prioridad otorgada el sector exportador, el apoyo estatal para la financiación de programas de irrigación en la región norte del país, la reducción tributaria, el aumento del crédito y de la asistencia técnica. Las deficiencias estructurales, tanto del sector industrial como agrícola, se vincularon a la crisis financiera y al deterioro de la balanza de pagos. El déficit fiscal aumentó significativamente, la sobrevaluación del peso en los años setenta, el crecimiento constante de la inflación, la fuga sistemática de capitales y la disminución de las importaciones crearon el inicio de una prolongada crisis. Las soluciones que se aplicaron estaban basadas en medidas financieras de corto plazo, a partir de la utilización de los recursos del mercado financiero internacional que no fueron destinados a resolver los problemas estructurales de la economía. El descubrimiento en 1974 de petróleo en la bahía de Campeche alimentó las falsas esperanzas sobre la efectividad de las medidas. En términos generales, las importaciones crecieron al doble que las exportaciones lo que refleja el agotamiento del sistema de sustitución de importaciones. La desesperanzadora situación de la economía mexicana de aquellos años hizo que los capitales se lanzarán a la búsqueda de territorios más seguros y rentables, haciendo que se fugaran cuantiosas cantidades de dinero al mismo tiempo que caía la inversión foránea. Ante esta problemática el gobierno, con Luis 68 Echeverría al frente, opta por tratar de financiar el déficit de divisas por medio de incrementar la deuda externa y las reservas internacionales, sin embargo estas medidas son insuficientes y las reservas terminan por agotarse no dejando otro camino más que el de devaluar el peso el 1 de septiembre de 1976 de 12.50 a 24.75 unidades por dólar. Con esta medida quedaba hecha polvo la política de estabilización cambiara Además de una deuda externa que creció desde los 6 mil millones de dólares que tenía en 1970 a los 20 mil millones y los inevitables efectos negativos de esta sobre las clases desposeídas, la crisis de 1976 también dejó como saldo el estancamiento de los salarios durante los últimos meses de ese año, cuestión que para los trabajadores se vio agravada con el repunte experimentado por la inflación la cual fue del 11% que ya había acumulado de manera anualizada en junio a los 27.2 puntos registrados ya en diciembre. La inflación y los desequilibrios lejos de resolverse se agudizaron, y el país entro en 1976-1977 en una de las recesiones más severas de su historia moderna. (Guillén, 2000) 2.3.2 Sexenio de José Luis López Portillo (1976 – 1982) La situación con la que José Luis López Portillo se enfrenta al tomar posesión como presidente de la república es una mezcla de preocupación y esperanza: preocupación por que el país atravesaba por una crisis financiera y de legitimidad y esperanza porque en 1974 se habían descubierto yacimientos de petróleo en el sureste del país. (Casanova, 1998) La dependencia financiera y comercial de México hacia estados unidos era evidente a raíz de la crisis financiera de 1976. Así, en conjunto con la aceptación de una mayor disciplina financiera, el inicio de este sexenio se caracteriza por el regreso a los esfuerzos bilaterales en política exterior, tratando de evitar confrontaciones y trabajar en una agenda bilateral común que incluyera los temas 69 de narcotráfico, migración, energéticos, turismo y sobre todo cooperación en ámbitos económicos y comerciales. En 1977 López Portillo establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometiéndose a "limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la economía". (Guillén, p. 42-43) Para financiar la crisis, el régimen y la burguesía optaron por apostarle todo a la producción y exportación petrolera, la cual gozaba de un precio en el mercado mundial que aseguraba jugosas utilidades. Para aprovechar mejor las oportunidades se decidió desarrollar significativamente la infraestructura de PEMEX, obteniendo los recursos incrementando la deuda externa. De esta manera, la economía mexicana fue petrolizada, al depender de este medio el 80% de los ingresos del Estado. Con la mina de oro que representó el petróleo para México, el gobierno creyó haber encontrado el fin de las penurias económicas, al menos así lo reflejó el intenso crecimiento económico que se experimentó a partir de 1978 y que duró hasta los inicios de la década de los 80´s. Esta mejoría fue lograda en gran medida a la exportación del petróleo en crudo, actividad que ocupó el lugar central de la economía mexicana a finales de los 70´s ya que atrajo más de la mitad de la inversión pública, secundándola el área de servicios turísticos y urbanización. Efectivamente la estrategia adoptada ayudó a la economía a salir de la crisis del 76, sin embargo el modelo encerraba contradicciones que lo único que estaban haciendo era preparar el camino para una nueva crisis de mayor trascendencia. En los buenos momentos el optimismo era tanto que López Portillo declararía que los mexicanos teníamos que prepararnos para administrar la abundancia. Durante esos días el barril mexicano de exportación se vendía en 70 promedio a 45 dólares, pero las condiciones favorables empezaron a cambiar en 1981, por ejemplo, los países de la OPEP16, en especial Arabia Saudita, incrementaron significativamente su producción haciendo que los precios iniciaran una espiral descendente que significó que el precio del barril de Brent, pasara de los 36.83 dólares en 1980 a los 32.97 dos años después. (Iñigo, 2008) Para México todo ese contexto se tradujo en lo que se conoció como la Crisis Petrolera de 1982 que orilló a que en agosto el precio de los productos básicos se incrementara en prácticamente un 100%, y por otra parte, a que el gobierno se quedara sin dinero y suspendiera el pago de su deuda externa. Otro resultado de esta crisis fue lo que poco después se conoció como la crisis de la deuda: al arranque del gobierno de José López Portillo la deuda externa era de 20 mil millones de dólares, al finalizar dicha administración esta suma ya era de 76 mil millones de dólares. La otorgación de estos préstamos para auxiliar a la economía mexicana significó la imposición de durísimas condiciones para el gobierno por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), representando ello el despliegue de una política que ya se ha extendido por más de un cuarto de siglo consistente en privatizar prácticamente toda la industria paraestatal, en bruscos recortes del gasto social, en la eliminación de prácticamente todos los subsidios para el campo y en una apertura comercial que tendría años después su principal expresión en el Tratado de Libre Comercio (TLC17) La Crisis Petrolera de 1982 a la postre significo el tiro de gracia al Estado de Bienestar y el arribo del llamado neoliberalismo, acarreando todo esto tras de sí 16 La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la baja del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. 17 Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. 71 un proceso sin precedentes de deterioro de los niveles de vida de las masas obreras y campesinas y que perdura hasta el momento. 2.3.3 Sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982 – 1988) De la Madrid llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder. Como resultado, la inflación subió a un promedio de casi 100% cada año, el desempleo creció a 15% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobretodo en industrias gubernamentales, ya para ahí entonces anticuadas. (Harim, 1998) Para resolver tales problemas, lo primero que hace es nombrar una vez más como Director del Banco de México, a Miguel Mancera Aguayo, a fin de regresar a una mayor libertad cambiaria, estableciendo otro tipo de mecanismos cambiarios, que dieran mejores resultados que los tenidos con la estatización, se aprueba vender un treinta y tres por ciento de las acciones bancarias a los antiguos dueños de los bancos rescatados por el gobierno y aunque aparentemente se lograr un control cambiario, con motivo del ingreso de México al GATT18, se da inicio a la apertura comercial y con esto surgen cambios estructurales en el Sistema Financiero Mexicano, que necesitan de un amplio desarrollo en la prestación de servicios; pero se enfrenta a la carencia de experiencia y conocimiento en materia bancaria a los que habían sido designados directores de bancos y se cae nuevamente en problemas y en crisis financiera, se tuvo que afrontar en 1987 un Crack bursátil que deja desprotegidos a muchos mexicanos que creyendo en ganar con el alza de los intereses que la banca y las 18 Acrónimo de General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) es un acuerdo multilateral, creado en la Conferencia de La Habana, en 1947, firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias, y está considerado como el precursor de la Organización Mundial de Comercio. El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional. 72 mismas Casas de Bolsa ofrecían en su momento, las que abusando de la carencia de conocimiento del entorno financiero de los aprendices de inversionistas, hizo que éstos perdieran con el señuelo de ganar más y aprovechar el aparente buen momento de pago de intereses que se cubrían en esa época. Emprendió la Renovación Moral de la sociedad, elaboró un Plan Global de Desarrollo, estableció a nivel constitucional un sistema de planificación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales, algo que seguiría bajo su sucesor; como resultado, el número de paraestatales bajaron de 1155 en 1982 a 412 en 1988. (Harim, 1998) Ante la severa crisis, se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos. 2.3.4 Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994 – 2000) La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por la crisis financiera más severa del siglo con repercusiones internacionales llamada fuera del país como Efecto Tequila. Zedillo y Salinas se culparon mutuamente de la crisis. Carlos Salinas, responsabilizó al llamado “error de diciembre” (frase acuñada por el mismo Salinas) que ante el constante deterioro de la reservas internacionales del Banco de México, se puso en marcha la táctica que consiste en devaluar el peso en un 15%, lo cual causó una fuga masiva de divisas ante la situación política del país. Sin poder mantener esta nueva tasa de cambio, a principios de 1995, el presidente decidió establecer el sistema de libre flotación del peso, el cual llegaría a 7.20 pesos por dólar en tan sólo una semana (misma que había estado controlada en el sexenio de Salinas) en diciembre de 1994, lo que ocasiono que las deudas en dólares no pudieran ser pagadas. (Will, 2008) 73 La descomunal devaluación hizo particularmente grave la situación financiera del sector público porque había en poder del público casi 30,000 millones de dólares en tesobonos, instrumentos de crédito a muy corto plazo que, si bien estaban denominados en moneda nacional, habían sido indizados a la paridad del dólar. Al estallar la crisis, los tenedores de tesobonos no quisieron renovarlos y exigieron su pago en la medida en que fueron venciendo para cambiarlos por dólares. De esta manera, el país se encontró con que en vez de recibir un flujo importante de recursos externos para financiar el déficit en cuenta corriente, de golpe se presentó una reversión y los capitales salieron en cantidades equivalentes a los anteriores ingresos. Se calcula que la pérdida de recursos fue varias veces mayor a las crisis de 82 y del 86 y que equivalió a más del 7% del producto interno bruto. La devaluación y la salida de recursos tuvo como consecuencias que la inflación, que en noviembre de 1994 fue de un 7% anual, pasara a un 8% mensual en abril de 1995 y como consecuencia de la política monetaria restrictiva la tasa de interés interbancaria, que era antes de la crisis del 18%, se elevara en vertical al 110% en marzo de 1995. La brutal alza de las tasas de interés hizo que multitud de deudores se vieran en la imposibilidad de cumplir sus compromisos y que la banca se encontrara con una importante cartera vencida y con una caída de la demanda de créditos por parte del público, porque las altísimas tasas de interés los hacían incontables; esto puso a varios bancos al borde de la quiebra. (Guillén, 2000) Esta situación desplomó también la producción de bienes y servicios y el nivel de ocupación. En el primer semestre de 1995 el PIB cayó un 5.8%, el índice de desempleo abierto subió de 3.6% de la población económicamente activa (PEA) en diciembre de 94 al 6.6 en junio y a 7.6 en agosto de 1995. El Instituto Mexicano del Seguro Social por su parte perdió 824,000 afiliados permanentes en los primeros meses de 1995. A pesar de la fuerte devaluación y de la elevación vertical de las tasas de interés, la salida de recursos continuó en forma acelerada en el primer semestre de 1995, con lo que México estuvo al borde del colapso 74 productivo y financiero. Lo que quizá ha sido más grave todavía que el deterioro de los niveles de vida fue el desaliento provocado por la crisis después de las expectativas de desarrollo que la gente había alimentado durante diez años de esfuerzo en la dirección correcta.(Guillén, 2000) Los Estados Unidos intervinieron rápidamente comprando pesos del mercado para evitar una mayor depreciación del peso, sin embargo esta medida no era suficiente. El presidente estadounidense Bill Clinton solicitó al congreso enviar un paquete de rescate. Sin embargo diversos representantes del Congreso que se habían opuesto al TLCAN19 veían esta crisis como un resultado del tratado. El congreso votó en contra de la aprobación de fondos de rescate. No obstante, algunas personas dentro del Tesoro norteamericano encontraron una vía legal para enviar el rescate por medio del Fondo de Estabilización de Divisas, la cual no requería la aprobación del Congreso de los Estados Unidos. Así, se enviaron de los Estados Unidos $20 mil millones de dólares, a los cuales se les añadieron casi $30 mil millones más: $17 mil millones del Fondo Monetario Internacional, $10 mil millones del Bank for International Settlement, mil millones del Banco de Canadá en forma de swaps de corto término y mil millones más provenientes de diversos países latinoamericanos (entre ellas Argentina y Brasil cuyas economías eran severamente afectadas por los efectos de la crisis mexicana). El dólar se estabilizó a un precio de 6 pesos, y por los siguientes dos años, antes de ser afectado por la Crisis financiera asiática de 1998, se mantuvo entre 7 y 7.7 pesos. Comprometido con cumplir las obligaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el gobierno mexicano no recurrió a las prácticas tradicionales de los países latinoamericanos en tiempos de crisis (como el control de capitales, que podría haber prolongado la crisis, tal como fue el caso con las crisis sudamericanas del 2001-2002), sino que introdujo controles estrictos en la política fiscal, continuó con su política de libre comercio y libre flotación. El 19 Es un Bloque comercial de ámbito regional, lo conforman Estados Unidos, Canadá y México que fue creado por el presidente en el aquel entonces de México, Carlos Salinas de Gortari que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio 75 crecimiento acelerado de las exportaciones amortiguó la recesión, y en menos de 10 meses, la tasa de crecimiento mensual del PIB ya era positiva. Para 1996 la economía ya estaba creciendo (llegando a un máximo de casi 7% en 1999), y en 1997 México pagó, por adelantado, todos los préstamos de los Estados Unidos. No obstante, los efectos de la crisis, principalmente causados por las altísimas tasas de interés durante los días de la devaluación (que llegaron hasta el 100%), provocaron que millones de familias no pudieran pagar sus préstamos e hipotecas, perdiendo sus propiedades, mientras el gobierno federal hacia un rescate financiero a Bancos Mexicanos conocido por FOBAPROA20, sin embargo, esta medida no fue acompañada de un proceso de reevaluación de la deuda de los morosos que podría haber salvado de la ruina miles de PyMES y personas físicas. El rescate financiero se sigue pagando actualmente y el sistema bancario está poco vinculando al crédito, a las familias y a la microindustria, viviendo de bonos de deuda que paga el gobierno con altos intereses. La crisis económica incubada bajo Salinas de Gortari y su modelo populista y neoliberal definido como tecnócrata sumió el país en un estancamiento económico por 16 años. Así si bien Salinas había anunciado un gran aumento del PIB bajo el TLC, en la práctica la economía mexicana ha crecido muy lentamente y ha aumentado considerablemente la desigualdad económica: la clase media mexicana es de bajo poder adquisitivo y 200% menor a la tenida en 1970. En el período 1995-2005 México ha sido el país con menor crecimiento económico de América, acumulando un retraso tecnológico en algunos sectores de 30 y 40 años. Convirtiéndose en un país de maquiladoras y exportador de materia prima, como el petróleo que tiene que volver a comprar en forma de gasolina a los Estados Unidos. 20 Fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano para enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios. En diciembre de 1998 fue sustituido por el IPAB, Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. 76 2.4 Situación Financiera Actual de México Los niveles de actividad productiva del país continuaron presentando una tendencia positiva en el primer semestre del 2011, si bien a finales de este periodo algunos indicadores comenzaron a sugerir una posible moderación en su ritmo de expansión. En efecto la producción manufacturera se vio impulsada por la demanda externa, en tanto que la expansión de la demanda interna propicio una trayectoria creciente de los servicios, tanto de los vinculados al sector externo, como de los orientados al mercado interno. En lo que corresponde a la demanda externa, su evolución favorable se reflejó en el dinamismo de las exportaciones de productos manufacturados, el cual se presentó de forma relativamente generalizada por tipos de productos. No obstante, recientemente parece estar empezando a reflejar el efecto de la desaceleración global y, en particular, la de Estados Unidos. En lo que se refiere a la demanda interna, durante la primera mitad del 2011, el consumo privado y la inversión han mostrado una trayectoria positiva. Sin embargo los indicadores oportunos de algunos rubros de estos componentes han presentado una moderación en su crecimiento en los últimos meses. Cabe mencionar que los niveles por debajo de los observados antes de la crisis global de 2008. Si bien algunos determinantes del gasto interno han registrado una recuperación gradual, su nivel permanece bajo. En particular, la masa salarial del sector formal ha mostrado una trayectoria positiva, principalmente como reflejo de mayores niveles de empleo, pero ha moderado su ritmo de crecimiento en los últimos meses. El indicador de confianza del consumidor mejoro, pero aun permanece en niveles bajos, mientras que el indicador de confianza de los productores comenzó a mostrar movimientos a la baja en 2011. Por su parte las remesas presentaron una ligera recuperación, pero se mantiene en niveles 77 menores a los observados antes de que se desatara la crisis financiera global. Finalmente, el financiamiento de la banca comercial se ha recuperado de forma moderada desde mediados del año pasado, siendo esta congruente con el desempeño de la actividad económica. A lo largo del periodo considerado, la brecha del producto se ha venido cerrando a un ritmo menor al anticipado, aunque el crecimiento económico todavía se mantiene por debajo del potencial. Este resultado que sugiere que los niveles en los que ha estado operando la economía no han generado presiones sobre los precios y tampoco es previsible que lo hagan en los meses siguientes. En congruencia con lo anterior, varios indicadores relativos al mercado laboral sugieren que persiste holgura en dicho mercado. En particular, cabe citar que lo ocurrido con los indicadores de desempleo, de subocupación y de empleo en el sector formal. Todos esos indicadores se han conservado en un nivel elevado como reflejo de los problemas que presenta la ocupación en todas las economías del mundo. Esto ha contribuido que los incrementos salariales hayan sido moderados, lo cual aunado con el aumento de la productividad de la mano de obra, se ha traducido en una reducción de los costos laborales unitarios. Así, estos costos no se han constituido en un factor generador de presiones sobre los precios. Adicionalmente, no se han observado presiones de demanda sobre las cuentas externas del país. El déficit de la cuenta corriente se ha mantenido en niveles moderados y, no obstante la incertidumbre que se ha presentado en los mercados financieros internacionales, México ha captado recursos financieros del exterior por montos que han permitido cubrir holgadamente el referido déficit de la cuenta corriente. Durante el 2011 la inflación ha mostrado una tendencia a la baja. De esta manera en septiembre del presente año las inflaciones general y subyacente se situaron en 3.14 y 3.12%, respectivamente. Además, la inflación general anual ha sido menor al 4% en cada mes, y la inflación subyacente, que refleja en mayor 78 grado la tendencia de mediano plazo de la inflación general, se ha ubicado en niveles cercanos al 3% a partir de 2011. (Banxico, 2011) Los avances que se han obtenido en materia de inflación se han dado en un entorno de fortaleza de los fundamentos económicos del país. La conducción de la política monetaria en conjunción con una política fiscal prudente, un régimen de tipo de cambio flexible y una regulación y supervisión adecuadas del sistema financiero han sido elementos determinantes para lograr una disminución importante en el nivel, volatilidad y persistencia de la inflación en los últimos años. Así como para seguir avanzando en el proceso de convergencia hacia la meta de inflación de 3%. Lo anterior ha distinguido a México de otras economías, avanzadas y emergentes, que presentan fundamentos macroeconómicos relativamente menos sólidos. (Banxico, 2011) En este capitulo, se analizo a detalle el Sistema Financiero Mexicano, pero las más importante es el análisis de la situación financiera de México. Se describe la situación de años anteriores, específicamente el llamado “Milagro Mexicano”, momento en el cual el país tuvo su mayor crecimiento. Después se detallaran los gobiernos que tuvieron problemas con su estabilidad financiera, entrando así en crisis. Y por ultimo, encontramos una breve descripción de la situación actual del país, su PIB, inflación, tasa de desempleo, etc., información que para todo mexicano debe ser importante, para que situaciones similares futuras, no afecten nuestra economía de manera considerable. En el siguiente capitulo se presentarán los desafíos con los que se tiene que enfrentar la economía actualmente, para evitar en un futuro que ocurran nuevamente estos fenómenos. 79 CAPITULO III: PERSPECTIVAS MUNDIALES Y RETOS ANTE LA CRISIS FINANCIERA 3.1 Situación Financiera Internacional Actual En la actualidad la fase aguda de la crisis financiera ha pasado, y está en marcha una recuperación financiera mundial, aunque ahora es más débil y desigual y los riesgos para la estabilidad financiera se han agudizado considerablemente en los últimos meses. Los balances públicos en muchas economías avanzadas son muy vulnerables al aumento de los costos de financiamiento, y esto se debe en parte a la transferencia del riesgo privado al sector público. La tensión a la que están sometidas las finanzas públicas obliga a las autoridades a ser especialmente precavidas a la hora de usar la política fiscal para incentivar la actividad económica, en tanto que la política monetaria tiene apenas un margen reducido para proporcionar un estímulo adicional. (FMI, 2011) Las autoridades políticas en las economías avanzadas no han logrado un respaldo político amplio para afianzar lo suficiente la estabilidad financiera y para poner en marcha reformas a favor del crecimiento. Este entorno de debilidad financiera y política agudiza las preocupaciones con respecto al riesgo de cesación de pagos y exige una estrategia coherente para hacer frente al contagio y para reforzar los sistemas financieros. En algunas economías, los bancos ya han perdido acceso a los mercados de financiamiento privado. Esto eleva el riesgo de un desapalancamiento más pronunciado, de contracción del crédito y de obstáculos a la actividad económica, a menos que se tomen medidas adecuadas para abordar las fuentes del riesgo soberano y para subsanar las consecuencias potenciales para el sistema financiero. Se advierte que el bajo nivel de las tasas de política monetaria, pese a ser necesario en las actuales condiciones, puede acarrear amenazas a más largo plazo para la estabilidad financiera. En vista de que el crecimiento sigue siendo lento en las economías avanzadas, el bajo nivel de las tasas es adecuado como respuesta natural de política ante la débil actividad económica. Sin embargo, en muchas economías avanzadas algunos sectores aún están atrapados en la etapa de reparación y recuperación del ciclo de crédito porque el saneamiento de los balances ha sido incompleto, en tanto que la búsqueda de rentabilidad está llevando a algunos otros segmentos a apalancarse más y, por lo tanto, a retornar a una situación vulnerable. (FMI, 2011) Por otro lado, las tasas bajas están desviando la creación de crédito a canales más opacos, como el sistema bancario paralelo. Estas circunstancias hacen más posible que el ciclo de crédito dé un giro más brusco e intenso, con un mayor riesgo de deterioro de la calidad de los activos en el caso de que surjan nuevos shocks. De hecho, una serie de shocks han sacudido recientemente al sistema financiero mundial: nuevas turbulencias en los mercados provenientes de la periferia de la zona del euro, la rebaja de la calificación crediticia de Estado Unidos y señales de una desaceleración económica. 3.1.1 Situación Financiera de Europa En Europa, la recuperación perdió fuerza en el segundo trimestre, después de un primer trimestre sorprendentemente vigoroso, y el crecimiento en muchos países prácticamente se paralizó. La desaceleración obedeció en parte a los shocks mundiales, que afectaron principalmente a los países de Europa que hasta el momento se habían beneficiado de la fuerte recuperación mundial. Sin embargo, también se debió al deterioro de la crisis en la zona del euro, que está teniendo efectos más generalizados sobre la demanda interna, dado que el shock de confianza se ha propagado más allá de los países de la periferia y afecta a los consumidores, los banqueros y los inversores del núcleo de esta zona. Se han tomado importantes medidas para hacer frente a los problemas actuales, pero las diferencias existentes entre políticas dentro de las economías que están aplicando ajustes y entre las economías que proporcionan apoyo han impedido el logro de una solución duradera. Los países que están sujetos a la presión de los mercados seguirán sufriendo debido a la aplicación de medidas más intensas de austeridad fiscal, el desapalancamiento más drástico de los balances del sector privado y la agudización del desempleo estructural, y se prevé que Portugal y Grecia permanezcan en recesión hasta 2012 y principios de 2013, respectivamente. En España e Italia, el aumento de las tasas de interés de la deuda soberana, el ajuste fiscal más intenso en la etapa inicial y las crecientes tensiones acerca de los bancos seguirán parando el crecimiento económico que ya es débil. Por otra parte, el menor dinamismo del crecimiento mundial afectará a los países del norte de la zona del euro, desacelerando el cierre de las brechas del producto y la mejora de los mercados de trabajo. En Alemania, por ejemplo, el crecimiento se reducirá a la mitad, de 2.7% en 2011 a 1.3% en 2012. (FMI, 2011) Estos efectos se ven amplificados por la red de instituciones financieras altamente interconectadas y apalancadas; cuando se incluyen las exposiciones interbancarias frente a los mismos países, la magnitud del contagio aumenta. 3.1.2 Situación Financiera de Estados Unidos La economía estadounidense se desacelero de manera abrupta en el primer semestre de 2011, y creció a una tasa anual de 1%, es decir, muy por debajo del crecimiento de 2,8% registrado en el segundo semestre de 2010. Si bien la desaceleración se debió al efecto pasajero de la subida de los precios mundiales del petróleo y a perturbaciones en las cadenas de suministro tras el terremoto en Japón, el consumo privado fue más flojo de lo esperado, en parte debido a la fragilidad de los balances de los hogares y al bajo crecimiento de sus ingresos. A su vez, el débil consumo está interactuando con la atonía en los mercados de trabajo, lo cual exacerba la escasa actividad en el mercado inmobiliario, y viceversa. La tasa de desempleo permanece por encima del 9%, y la creación de empleo es sumamente débil. Además, el retiro del estímulo fiscal ha deprimido la demanda. (FMI, 2011) La inflación subyacente ha mostrado una tendencia alcista en los últimos seis meses, en gran parte debido al efecto de traspaso de los elevados precios de las materias primas y el aumento de los costos de arrendamiento. No obstante, el personal técnico del FMI prevé que dada la capacidad económica ociosa y la moderación de los precios de las materias primas, la inflación cederá en cierta medida. De hecho, la expectativa de un aumento de la tasa de los fondos federales se ha diferido hasta bien entrado 2013, después de que la Reserva Federal declarara que las condiciones económicas probablemente justificarán que dicha tasa se mantenga en niveles excepcionalmente bajos por lo menos hasta mediados de 2013, y adoptara medidas de relajamiento monetario no convencionales (Opertation Twist). (FMI, 2011) El descenso de los precios de las acciones, el brusco deterioro en la confianza y una mayor incertidumbre en cuanto a las perspectivas frenarán la inversión empresarial y la demanda de consumo, y eso contrarrestará en parte el empuje creado al disiparse los obstáculos temporales del primer semestre del año. Se prevé que el crecimiento será de tan solo 1.5% en 2011 y que aumentará a apenas 1.8% en 2012, gracias al repunte de la demanda privada y de las exportaciones netas, dado que estas últimas se beneficiarán del debilitamiento del dólar estadounidense. Se proyecta que la contracción fiscal planificada repercutirá negativamente en el crecimiento en 2012. Vale la pena resaltar que esta estimación parte del supuesto de que se prorroguen las medidas de estímulo adoptadas en diciembre de 2010, como el seguro de desempleo y las reducciones de los impuestos sobre la nómina. (FMI, 2011) 3.1.3 Situación Financiera de los países en desarrollo Las economías emergentes están en una etapa más avanzada del ciclo de crédito. Las perspectivas de crecimiento más auspiciosas y la mayor solidez de los fundamentos económicos, sumadas a las bajas tasas de interés en las economías avanzadas, han estado atrayendo capitales. Estos flujos han ayudado a alimentar expansiones de la liquidez y del crédito a escala interna, lo cual ha elevado el apalancamiento de los balances y los precios de los activos. Esto podría desembocar, sobre todo en los casos en que las políticas internas son laxas, en presiones de sobrecalentamiento, en una acumulación gradual de desequilibrios financieros y en el deterioro de la calidad del crédito, ya que se proyecta un aumento significativo de la morosidad de la cartera de préstamos en algunas regiones. Al mismo tiempo, los mercados emergentes se enfrentan al riesgo de bruscos cambios de tendencia debidos al debilitamiento del crecimiento mundial, la interrupción repentina de la afluencia de capitales o aumentos de los costos de financiamiento que podrían debilitar a los bancos internos. La adecuación del capital de los bancos en los mercados emergentes podría reducirse en hasta 6 puntos porcentuales en un escenario drástico en el que confluyan varios shocks. Los bancos en América Latina son más vulnerables a shocks de los términos de intercambio, mientras que los bancos en Asia y las economías emergentes de Europa son más sensibles a aumentos de los costos de financiamiento. 3.2 Retos de Política Económica Mundial Teniendo en cuenta la difícil situación, puede decirse que las políticas aplicadas en todo el mundo en los últimos dos años han tenido cierto éxito, al evitar el colapso del sistema financiero y ayudar a detener la marcada contracción de la actividad económica mundial. El sistema bancario internacional aún presenta vulnerabilidades que siguen minando la confianza. Aunque numerosos bancos han elevado su capital por encima de los niveles previos a la crisis y han visto crecer sus beneficios gracias a una serie de factores transitorios, el sistema financiero aún tiene por delante importantes retos. Para guiar la política económica en tales circunstancias, es necesario conseguir un delicado equilibrio. Hay que aplicar una perspectiva a medio plazo bien articulada que oriente todas las políticas, incluidas aquellas destinadas a reforzar una recuperación todavía frágil y a mantener en pie el sistema financiero. También hay que fomentar los ajustes necesarios instando a los bancos a sanear sus balances, reducir su apalancamiento y desarrollar patrones de crecimiento menos dependientes del crédito. Las medidas oficiales concretas que se necesitan variarán en función de las circunstancias en cada país. (FMI, 2011) Al articular la política monetaria, los bancos centrales han de mantener sus objetivos de medio plazo. Aunque la inflación subyacente sea baja en las principales economías avanzadas y no se prevea un repunte marcado a corto plazo, no hay que perder de vista los riesgos que acechan más adelante. En el contexto actual de rápido crecimiento de la deuda pública, cualquier atisbo de que los bancos centrales fueran a permitir un aumento de la inflación podría alterar los mercados. 3.3 Retos Nacionales de Política Económica 3.3.1 Retirar los frenos en las economías rezagadas En muchas economías avanzadas, la prioridad sigue siendo sanear el sistema financiero y, reducir sustancialmente los elevados déficits públicos. Reparar los sistemas financieros mediante el fortalecimiento de los incentivos para constituir capitales, entre otras cosas mediante la intervención pública, es esencial para restablecer la confianza y permitir que las condiciones monetarias favorables repercutan en la actividad económica. Además, una serie de economías deben poner en marcha reformas estructurales que mejoren su desempeño macroeconómico. Es posible que esas reformas no estimulen el crecimiento a corto plazo, pero pueden ayudar a fortalecer la confianza y mejorar las perspectivas a mediano plazo. (FMI, 2011) 3.3.1.1 Mantener las políticas monetarias acomodaticias La política monetaria puede seguir siendo acomodaticia en muchas economías avanzadas. En vista de los riesgos para el crecimiento estadounidense, la Reserva Federal debe mantenerse preparada para desplegar nuevos estímulos económicos no convencionales, a condición de que las expectativas de inflación sigan siendo moderadas. Dadas la decreciente presión inflacionaria y la agudización de las tensiones financieras y soberanas, el BCE debería bajar la tasa de política monetaria si persisten los riesgos a la baja para el crecimiento y la inflación. Las políticas no convencionales deberían continuar hasta que se logre una reducción duradera de las tensiones financieras, incluida la resolución de la crisis de la deuda soberana. En Japón, las tasas pueden conservar los niveles actuales, y se podrían redoblar las medidas de respaldo no convencionales en forma de compras de activos privados para dejar atrás la deflación. Muchas otras economías avanzadas ya han adoptado políticas restrictivas en mayor medida, porque están experimentando una presión inflacionaria más fuerte. (FMI, 2011) 3.3.1.2 Consolidación y reformas fiscales sólidas Dado que la actividad aún es débil en muchas economías avanzadas, los recortes inmediatos del gasto y los aumentos de impuestos idealmente deberían ser pequeños mientras se realizan profundas reformas de los programas de prestaciones estatales y los impuestos encaminadas a reducir los déficits futuros. Sin embargo, como ha resultado difícil lograr grandes avances en el recorte del gasto futuro, posponer la consolidación a corto plazo no es una alternativa para la mayoría de las economías avanzadas. Pero las economías con balances públicos relativamente sanos y planes a mediano plazo sólidos podrían disminuir el ritmo del ajuste a corto plazo, si existe la amenaza de que se materialicen los riesgos a la baja. En todas las economías, el fortalecimiento de las reglas y las instituciones fiscales puede contribuir a recuperar la credibilidad. La prioridad fiscal fundamental para las grandes economías avanzadas es poner en práctica una consolidación a mediano plazo creíble y bien estructurado que se centre en la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. (FMI, 2011) En Estados Unidos, la principal prioridad consiste en lanzar pronto un plan de reducción del déficit a mediano plazo, incluida la reforma de los programas de prestaciones estatales y reformas tributarias que incrementen paulatinamente el ingreso público, a fin de estabilizar el coeficiente de endeudamiento para mediados de la década y luego reducirlo gradualmente de acuerdo con supuestos macroeconómicos realistas. Así sería posible dar a la política fiscal una orientación a corto plazo más a tono con el ciclo; por ejemplo, mediante la adopción de medidas focalizadas en el mercado laboral e inmobiliario, en los gobiernos estatales y locales, y en el gasto en infraestructura. En este sentido, la ley de empleo estadounidense le brindaría a la economía un necesario respaldo a corto plazo, pero debe ir acompañada de un plan fiscal a mediano plazo sólido que incremente el ingreso público y contenga el crecimiento de los programas de prestaciones estatales. Con una estrategia fiscal a mediano plazo menos ambiciosa, la consolidación fiscal debería comenzar en 2012, pero su ritmo debería reflejar la necesidad de sustentar una recuperación que es débil, y debería incluir la prórroga del seguro de desempleo y de la reducción de los impuestos sobre la nómina, con un retiro del estímulo fiscal de 1% a 1.5% del PIB. (FMI, 2011) Análogamente, Japón necesita una estrategia fiscal de mayor alcance que reduzca decisivamente el coeficiente de deuda pública para mediados de la década. Dado el margen limitado para recortar el gasto, el ajuste fiscal tendrá que basarse principalmente en nuevas fuentes de ingreso, límites al crecimiento del gasto y la reforma de los programas de prestaciones estatales. Concretamente, la estrategia debe centrarse en un aumento gradual a 15% del impuesto sobre el consumo. Las grandes economías de la zona del euro han realizado un buen avance en la adopción y ejecución de sólidos planes de consolidación a mediano plazo. Se han comprometido a reducir los déficits por debajo del 3% del PIB para 2013 y a estabilizar el nivel de la deuda pública para 2015. España aún necesita identificar nuevas medidas para lograr sus objetivos, y Francia quizá deba hacer lo mismo a partir de 2013, dadas las medidas adicionales de recorte del déficit anunciadas en agosto para 2011 y 2012. En los últimos tiempos, Italia fortaleció mucho su plan fiscal a mediano plazo y, según las proyecciones actuales, en 2013 estará bastante cerca de un presupuesto equilibrado estructuralmente. El ajuste de Alemania durante 2011 y 2016 (alrededor de .5% al año) es, como corresponde, más bajo que en el resto de la zona del euro; con los planes actuales, el gobierno general estaría casi equilibrado en 2014. (FMI, 2011) Esto será necesario también a fin de lograr un margen de maniobra fiscal suficiente para respaldar el saneamiento de los balances, así como el crecimiento y la creación de empleos. 3.3.1.3 Lograr un mayor saneamiento financiero El saneamiento del sector financiero es fundamental en dos dimensiones: Inyectar nuevo capital y Reestructurar los bancos débiles pero viables y cerrar otros, y reparar los mercados de financiamiento mayorista. El avance ha sido lento en ambos flancos, sobre todo en Europa. En general, los bancos europeos suelen tener una capitalización menos sólida y depender más del financiamiento mayorista que las instituciones de otras regiones. Entre los síntomas de sus dificultades se observan la contracción de los depósitos o las “guerras de depósitos”, en las cuales los bancos compiten agresivamente elevando las tasas que pagan sobre los depósitos; la exclusión de los mercados mayoristas, la fuerte dependencia del financiamiento del BCE, la anémica expansión del crédito y las desfavorables condiciones de financiamiento. Las autoridades prudenciales ahora deben fomentar las inyecciones privadas de capital en los bancos y promover la consolidación y la inversión transfronteriza. De lo contrario, deben justificar la infusión de fondos públicos en los bancos débiles, o bien su cierre. Asimismo, deben asegurarse de que estos bancos no “apuesten para resucitar” ofreciendo tasas de depósito muy elevadas o préstamos muy riesgosos. Dadas las incertidumbres que rodean a los balances, es necesario fijar requisitos de capital muy elevados y cumplirlos mucho antes de los plazos establecidos por Basilea21. 21 Con el nombre de Basilea I se conoce al acuerdo publicado en 1988, en Basilea, Suiza, por el Comité de Basilea, compuesto por los gobernadores de los bancos centrales de Alemania, Bélgica, Canadá, España, EE. UU., Francia, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, el Reino Unido, Suecia y Suiza. Se trataba de un conjunto de recomendaciones para establecer un capital mínimo que debía tener una entidad bancaria en función de los riesgos que afrontaba. El propósito de Basilea II, publicado inicialmente en junio de 2004, es la creación de un estándar internacional que sirva de referencia a los reguladores bancarios, con objeto de establecer los requerimientos de capital necesarios, para asegurar la protección de las entidades frente a los riesgos financieros y operativos. 3.3.2.4 Facilitar un ajuste paulatino en los mercados inmobiliarios En Estados Unidos, la gran cantidad de hipotecas que superan el valor del capital invertido amenaza con crear una espiral descendente entre precios cada vez más bajos y ventas urgentes forzadas, lo cual perjudicaría más el consumo y la movilidad de la mano de obra. El reto para las autoridades consiste en facilitar un ajuste paulatino. La complejidad administrativa, las limitaciones de capacidad y los incentivos en conflicto entre los bancos, los administradores de los préstamos y los inversionistas en bonos hasta el momento han obstaculizado modificaciones de los créditos potencialmente eficientes que evitarían al menos algunas de las costosas ejecuciones hipotecarias. Sumados, estos factores pueden servir de justificación a nuevas medidas de política para mitigar las ventas urgentes forzadas; por ejemplo, permitiendo la modificación judicial de las hipotecas, expandiendo los programas estatales de asistencia a los propietarios de viviendas que han perdido el empleo, y alentando a las empresas hipotecarias semipúblicas a participar en las rebajas del principal de los préstamos. 3.3.2 Poner frenos en las economías en proceso de sobrecalentamiento Muchas economías emergentes y en desarrollo han subido las tasas de política monetaria o adoptado otras medidas para reducir el crecimiento del crédito. Las vulnerabilidades relacionadas con la fuerte expansión del crédito, y en algunos casos con el vigor de la demanda interna, siguen siendo un motivo de preocupación. En las economías con una fuerte entrada de capitales cuyos tipos de cambio se han apreciado, como las de América Latina, se necesita aplicar con urgencia una política fiscal más restrictiva para recortar los déficits que se expandieron durante la crisis y aliviar la carga del ajuste que recae en la política monetaria. No obstante, la contracción fiscal no parece estar tan justificada en las economías emergentes de Asia con elevados superávits externos y déficits fiscales relativamente bajos. En estos casos, la apreciación del tipo de cambio podría contribuir a contener la presión inflacionaria, en tanto que se podría desacelerar la consolidación fiscal para respaldar el consumo interno, en caso de que se materialicen los riesgos a la baja. En cuanto a la política monetaria, las tasas de interés reales siguen siendo bajas en comparación con los niveles vigentes antes de la crisis en una serie de economías, y se necesitará una política más restrictiva. Sin embargo, la situación de cada país es diferente y algunos están en condiciones de hacer una pausa en el ciclo de aumentos de las tasas mientras la incertidumbre se mantenga excepcionalmente elevada. 3.3.2.1 Adoptar una orientación monetaria más restrictiva En las economías emergentes y en desarrollo donde la credibilidad de la política monetaria aún no está consolidada, el elevado nivel general de inflación podría alimentar una inflación salarial inesperadamente fuerte. Los riesgos para los precios de las materias primas se inclinan al alza, y la inflación de precios de las materias primas bien podría resultar más persistente de lo esperado. Por lo tanto, las proyecciones de inflación para 2013 están sujetas a un riesgo al alza. Las estimaciones de la brecha del producto son conocidas por su falta de fiabilidad, ya sea para las economías avanzadas como para las economías emergentes y en desarrollo. Suelen sobreestimar la magnitud de la capacidad económica ociosa luego de períodos de fuerte crecimiento, como los que experimentaron últimamente muchas economías emergentes y en desarrollo. En una serie de economías emergentes y en desarrollo, la expansión del crédito y los precios de los activos aún son muy elevados. La mejor manera de hacer frente a los riesgos que generan para la estabilidad financiera es aplicando medidas prudenciales. Sin embargo, si esas medidas no resultan eficaces, quizá sea necesario aplicar una política monetaria más restrictiva de lo que justifican las perspectivas de inflación. 3.3.2.2 Aplicar una política fiscal más restrictiva Es necesario reducir los déficits públicos para reconstituir el margen de maniobra de política fiscal y, en algunos casos, aliviar la intensa presión de demanda interna. Los saldos fiscales de las economías emergentes y en desarrollo aún están alrededor de 2% del PIB por debajo de los niveles previos a la crisis y, según las proyecciones, continuarán así a mediano plazo. Entre las economías del G-2022, el déficit estructural es muy elevado en India y apreciable en Sudáfrica. (FMI, 2011) Reducir el déficit en estas economías y en otras es una prioridad importante no solo para aliviar la presión alcista a la que están sometidos la inflación o el tipo de cambio real, sino también para reconstituir el margen de maniobra de política fiscal. La experiencia de las economías avanzadas muestra cuánto margen de maniobra se necesitará posiblemente si el ciclo crediticio da un vuelco repentino. En otras economías emergentes de Asia, los déficits y la deuda son menos preocupantes. En China, el aumento del gasto público ha contribuido a reequilibrar la economía impulsando la demanda interna, y se puede hacer más si se 22 Es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados (G-7), más Rusia (G-8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico. Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional. Estudia, revisa y promueve discusiones sobre temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del ámbito de acción de otras organizaciones de menor jerarquía. materializan los riesgos a la baja. Los déficits y la deuda son elevados en muchas economías de la región de OMNA23. 3.3.3 Ajustar los tipos de cambio efectivos reales Los tipos de cambio continúan desalineados respecto de los fundamentos a mediano plazo, con muy pocos cambios en los seis últimos meses. Además, la acumulación de reservas en las economías de mercados emergentes ha continuado al mismo ritmo. El euro y el yen han experimentado cierta apreciación en términos efectivos reales, pero generalmente se mantienen acordes con los fundamentos a mediano plazo. Recientemente, las autoridades japonesas decidieron intervenir en el mercado de divisas para hacer frente a fluctuaciones excesivas y movimientos desordenados del mercado. Las autoridades suizas han adoptado un tipo de cambio mínimo como meta en respuesta a las fuertes presiones hacia la apreciación, dado que su moneda es un “refugio seguro”. El dólar de EE.UU. se ha debilitado en los últimos meses, pero se mantiene fuerte en relación con los fundamentos económicos; cierta depreciación adicional contribuiría al reequilibramiento mundial y respaldaría la recuperación. No ha habido cambios significativos en las distintas monedas de las economías asiáticas con grandes superávits externos, y la acumulación de reservas de divisas ha continuado. El yuan aún parece estar sustancialmente subvaluado. El superávit en cuenta corriente de China probablemente volverá a expandirse. En Brasil y Sudáfrica, el grado de la sobrevaluación no ha variado demasiado. 23 Países de la región de Oriente Medio y Norte de África En distintas economías, las necesidades de política económica internas y externas apuntan en la misma dirección. En las economías emergentes asiáticas con superávits, una mayor apreciación contribuiría a reducir tanto la inflación como los grandes superávits en cuenta corriente. En otras economías de mercados emergentes, sin embargo, la aplicación de una política monetaria más restrictiva podría exacerbar la presión a la sobrevaluación. Las economías con déficits fiscales y externos elevados deberían aliviar la presión de demanda interna adoptando una política fiscal más restrictiva. No está claro si eso diluirá significativamente la presión hacia la apreciación a la que se encuentran sometidos los tipos de cambio, pero al menos contribuirá a ampliar el margen de maniobra de política fiscal para mitigar las repercusiones de una frenada brusca de la afluencia de capitales. Algunos países han adoptado medidas encaminadas concretamente a gestionar la entrada de capitales, tales como impuestos sobre determinados flujos, períodos de tenencia mínimos y encajes legales en determinadas monedas. La motivación detrás de estas medidas es la inquietud en torno a la competitividad de las exportaciones, la estabilidad financiera, los costos de esterilización y las limitaciones políticas que pesan sobre la política fiscal. Sin embargo, estas medidas no deben utilizarse en reemplazo de la aplicación de una política macroeconómica más restrictiva. 3.3.4 Poner en práctica reformas estructurales Macrocríticas Muchas economías tienen por delante retos estructurales y sociales. Las economías golpeadas por la crisis deben reorientar la mano de obra hacia otros sectores que no sean el sector de la construcción y otros sectores con problemas. Al mismo tiempo, se enfrentan a un crecimiento demográfico cada vez menor o a tasas de participación de la fuerza laboral cada vez más bajas, lo cual agrava los problemas fiscales. En la periferia de la zona del euro, las reformas deben reducir la creciente brecha entre los trabajadores protegidos y desprotegidos, y mejorar al mismo tiempo las perspectivas de empleo de los jóvenes, entre otras formas mediante una educación y una capacitación profesional más sólidas. Además, las reformas deben intentar eliminar la rigidez de la determinación de los salarios, que ha causado pérdidas sostenidas de competitividad en vista del escaso crecimiento de la productividad. En un plano más general, la integración de los mercados de trabajo, bienes y servicios de la zona del euro debe continuar, y se deben eliminar los obstáculos a la libre circulación del capital accionario. El avance en estos ámbitos facilitaría la reestructuración financiera y la transferencia de conocimientos y tecnología, lo cual contribuiría a su vez a estimular la productividad. En Estados Unidos, las pérdidas excepcionalmente fuertes de empleos sufridas durante la crisis se suman a la deslucida generación de puestos de trabajo durante la década anterior. En consecuencia, numerosos hogares están mucho más preocupados por las perspectivas de ingresos que durante períodos anteriores con tasas de desempleo igualmente elevadas. El avance de ese desempleo estructural se podría frenar mediante políticas laborales activas, así como con medidas encaminadas a agilizar el ajuste de los mercados inmobiliarios, ya que la debilidad de estos mercados puede interactuar negativamente con la asimetría entre la oferta y la demanda de mano de obra calificada y empujar al alza el desempleo. Sin embargo, en muchos sentidos el problema es tan grande que exige un cambio radical de política macroeconómica: una gran reforma de los programas de prestaciones estatales y el sistema tributario que permita aplicar una política fiscal menos restrictiva. En numerosas economías emergentes y en desarrollo, el avance de los precios de los alimentos y las materias primas ha agravado los problemas sociales causados por el subempleo o el elevado desempleo, especialmente entre los jóvenes. Es necesario reforzar las redes de protección social y mejorar el acceso y la calidad de la educación. En otras economías, las reformas regulatorias contribuirían a asegurar que la entrada de capitales reciba un destino productivo, y no se encauce hacia inversiones especulativas. En China, el fortalecimiento de la red de protección social y la reorientación del sector financiero hacia los hogares brindaría un respaldo muy necesario al reequilibramiento de la demanda mundial. 3.4 Retos Multilaterales de Política Económica 3.4.1 Repercusiones de las bajas tasas de política monetaria de las economías avanzadas La cuestión de las distorsiones ocasionadas por el bajo nivel de las tasas de interés de las economías avanzadas es compleja. El bajo nivel de las tasas de interés puede promover la toma de riesgos, postergar los ajustes necesarios de los balances y retrasar la consolidación fiscal. En épocas de recesión y turbulencia financiera, esas distorsiones son beneficiosas porque facilitan un ajuste paulatino. Sin embargo, a medida que la expansión económica se arraiga, las políticas deben centrarse cada vez más en el fortalecimiento de las reservas de capital y en la consolidación fiscal. En ambos ámbitos, el avance ha sido en mayor o menor medida tímido en las grandes economías avanzadas. Aunque es difícil afirmarlo con certeza, es posible que las tasas de política monetaria de estas economías sean más bajas de lo necesario debido a la ausencia de sólidos capitales bancarios o de una consolidación fiscal que equilibre debidamente la consolidación a corto y a largo plazo. Además los inversionistas parecen estar acrecentando su exposición al riesgo a través de productos como activos de mercados emergentes y bonos empresariales de alto rendimiento. El bajo nivel de las tasas de política monetaria quizás esté contribuyendo a esta mayor tolerancia del riesgo y, por lo tanto, podría complicar la tarea de las autoridades de algunas economías de mercados emergentes. ¿Son las repercusiones adversas del bajo nivel de las tasas de política monetaria tan grandes que perjudican al producto mundial? Todas las economías se beneficiarían probablemente si las economías avanzadas hubieran implementado políticas financieras y fiscales más sólidas. Dada la ausencia de esas políticas, ¿sería mejor para muchas economías emergentes y en desarrollo que las tasas de política monetaria fueran más altas y que la actividad de las economías avanzadas fuera proporcionalmente menor? No cabe duda de que varias economías de mercados emergentes han tenido dificultades para absorber la fuerte afluencia de capitales, lo cual lleva a pensar que la respuesta podría ser afirmativa. Pero también hay razones para llegar a la conclusión opuesta. Primero, la entrada de capitales no es excepcionalmente fuerte en la inmensa mayoría de las economías emergentes y en desarrollo. Solo algunas economías están experimentando presiones suficientemente intensas como para mantener sobrevaluado el tipo de cambio. Segundo, la afluencia de capitales es en su gran mayoría una función de factores nacionales, y no de factores internacionales como las tasas de política monetaria de Estados Unidos o de la zona del euro. Tercero, la mayoría de los estudios teóricos y empíricos llevan a pensar que, siempre que la política monetaria logra estabilizar las condiciones macroeconómicas en las economías avanzadas, las repercusiones generales para las economías emergentes y en desarrollo no son perjudiciales. Cuarto, con la excepción de Japón, los principales exportadores netos de capital del mundo son desde hace muchos años economías de mercados emergentes. La respuesta óptima frente a los retos que plantean para la estabilidad financiera las bajas tasas de interés radica en un sólido marco de regulación y supervisión. A cada país le conviene reforzar su propio marco de estabilidad financiera para controlar los incentivos que llevan a deudores y acreedores por igual a asumir riesgos excesivos, incluidos los generados por el bajo nivel de las tasas de política monetaria. Además, las autoridades podrían buscar maneras de acelerar la reestructuración de los balances, mejorando los marcos de insolvencia, creando instrumentos para el desapalancamiento y realizando intervenciones directas en instituciones subcapitalizadas. Las economías emergentes y en desarrollo con políticas macroeconómicas apropiadas que aún estén luchando con la afluencia de capitales especulativos podrían responder con medidas de supervisión, regulación y en otros ámbitos. Otras economías que están exportando grandes capitales se beneficiarían de políticas de reducción del ahorro interno que contribuirían así a resolver el problema de base de los desequilibrios de la demanda internacional. 3.4.2 Repercusiones del reequilibramiento de la demanda mundial Las economías emergentes y en desarrollo están consideradas cada vez más como los motores del crecimiento mundial. Para evaluar su papel en el reequilibramiento de la demanda mundial, el consumo interno constituye un buen indicador del impacto mundial. El consumo tiene una ventaja respecto del PIB para esta finalidad, ya que este último incluye las exportaciones y por lo tanto puede sobreestimar la medida en que una determinada economía puede ser el cauce de las exportaciones de otras economías. Para evaluar la contribución de cada economía al crecimiento del mercado mundial, es apropiado medir los agregados nacionales en una moneda común. Los niveles relativos de consumo, medidos en dólares de EE.UU. para simplificar, sugieren que el efecto del crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo en el reequilibramiento de la demanda mundial ha estado limitado por la baja proporción que ocupan dentro del consumo mundial. La contribución del consumo al crecimiento en las economías de mercados emergentes entre 2011 y 2016 es más pequeña que antes de la crisis; en el caso de China, es más o menos igual. En resumidas cuentas, estas economías no compensan la menor contribución al consumo que realizan las economías avanzadas. Aunque el proceso de reequilibramiento puede haber comenzado, probablemente tardará mucho en llegar a su conclusión partiendo de la base de las políticas anunciadas. Es poco probable que la actual política fiscal contribuya mucho al reequilibramiento de la demanda mundial. La falta de medidas de consolidación más permanentes en Estados Unidos, en comparación con los demás casos, significa que la política fiscal contribuirá poco a reducir el déficit externo estadounidense. Esto marca una diferencia con lo que cabe esperar en la zona del euro: las extensas medidas de consolidación de otras economías de la zona del euro en relación con las adoptadas por Alemania ayudarán a reducir los desequilibrios dentro de la región. Sin embargo, a menos que la demanda repunte en otro lado, una mayor consolidación en Estados Unidos implicaría una contracción de la actividad mundial. En suma, los retos que plantea el reequilibramiento de la demanda mundial no han cambiado demasiado: aún es necesaria una consolidación fiscal a mediano plazo más ambiciosa en Estados Unidos y un estímulo de la demanda interna en las grandes economías de mercados emergentes con superávits. (FMI, 2011) Esto último sería más fácil de lograr con una apreciación de los tipos de cambio nominales, pero también exige medidas adicionales para reforzar la protección social y reformar la gestión de gobierno corporativo y los mercados financieros. 3.4.3 Vulnerabilidades del sistema financiero internacional e implicaciones para los efectos de contagio Se están corrigiendo algunas vulnerabilidades del sistema financiero internacional, pero muchas otras siguen siendo motivo de preocupación. Mediante exigencias prudenciales más estrictas para las instituciones financieras consideradas de importancia sistémica, como los “testamentos vitales”, se desalentaría el afán de algunas instituciones de crecer por el solo hecho de crecer, y se alentaría un comportamiento más prudente. El segundo factor de vulnerabilidad es el papel que desempeña el sistema bancario paralelo. Y el tercero son los retos que plantea el financiamiento mayorista en los mercados de dinero internacionales, que ha crecido con rapidez en las últimas décadas. La expectativa es que, exigiendo más capital y liquidez, incrementando la transparencia al pasar la operatoria extrabursátil a plazas formales, y mejorando los incentivos para que los ejecutivos inviertan fondos propios en las empresas que dirigen, sea más fácil reconstruir estos mercados e infundirles más estabilidad. La inestabilidad reiterada fue característica de los sistemas financieros hasta la creación de las garantías de depósitos, y probablemente sea una característica de los mercados de financiamiento mayorista. Durante la crisis financiera, los bancos centrales tuvieron que recurrir a mecanismos extraordinarios para inyectar liquidez en los mercados de financiamiento mayorista. A nivel internacional, esos mecanismos no existen. Los retos que plantea el financiamiento mayorista tienen una importante dimensión internacional, y eso implica que los problemas de algunas regiones del mundo pueden repercutir rápidamente en otras regiones. Como consecuencia de esta dimensión internacional, también es muy difícil solucionar los problemas de base. En la década anterior a la crisis, las exposiciones transfronterizas se multiplicaron con gran rapidez entre las economías avanzadas. Los grandes pasivos financieros internacionales netos a corto plazo desempeñan un papel importante en las crisis de deuda, y son una característica distintiva de las economías que han sufrido tensiones financieras graves en la zona del euro. De hecho, la zona del euro bien puede servir como parámetro de referencia de los problemas que podrían surgir si la globalización financiera continuara a este ritmo. En un plano más general, una serie de economías avanzadas fundamentalmente sólidas han tenido que recurrir a las líneas de canje establecidas por la Reserva Federal cuando el financiamiento mayorista se paralizó. Las tensiones que la crisis puso de manifiesto demuestran que existe una necesidad urgente de ampliar el tamaño y el alcance de los mecanismos internacionales de distribución de los riesgos, que han quedado muy a la zaga del crecimiento de los mercados financieros internacionales. 3.4.4 Reformar el sistema comercial mundial El comercio internacional sido un importante motor de la recuperación mundial. Debido a que ha crecido 25% con respecto al mínimo a que había llevado a comienzos de 2009 como consecuencia de la crisis, y hace poco superó los máximos que había alcanzado antes de la crisis. Para que el comercio internacional pueda continuar estimulando el crecimiento, es vital que las autoridades sigan manteniendo bajo control las presiones proteccionistas. (FMI, 2011) Otro hecho de igual importancia, y una de las mejores maneras de realzar y garantizar la seguridad en las relaciones comerciales, así como de salvaguardar el espíritu multilateral de las negociaciones, sería llevar a término la prolongada Ronda de Doha24 de la Organización Mundial del Comercio (OMC25). El fracaso 24 Es una gran negociación emprendida para liberalizar el comercio mundial. Su objetivo apunta a completar un tema que había quedado pendiente de un gran ciclo anterior (llamado Ronda de Uruguay): el comercio agrícola. En esta etapa, los países en desarrollo tratan de obtener un acceso libre de obstáculos para sus producciones agrícolas en los mercados de los países centrales. Esto significa que las grandes potencias de dicha ronda pondría en peligro acuerdos significativos concertados durante 10 años de negociaciones, que abarcan el acceso nuevo a grandes mercados, la reforma del comercio agrícola internacional y la reciente liberalización unilateral del comercio. Además, el fracaso podría precipitar acciones que fragmentarían el sistema de comercio internacional, con una mayor aceleración de acuerdos bilaterales preferenciales de comercio, lo cual debilitaría tanto la OMC como el multilateralismo en general. Las negociaciones de la Ronda de Doha se encuentran en una coyuntura crítica. En un intento por quebrar el impasse persistente en las negociaciones, este año la atención se centró en forjar un acuerdo sin tardanza sobre un programa parcial como anticipo de un programa más exhaustivo. Ahora es vital que los dirigentes políticos den muestra de la voluntad y de la atención a alto nivel necesarias para que las negociaciones puedan avanzar, entre otras formas demostrando flexibilidad y llegando a soluciones de compromiso. Asimismo, deben comunicarle enérgicamente al público cuáles son los beneficios de la Ronda de Doha, argumentando que la liberalización del comercio internacional no es una concesión, sino que estimula el crecimiento y promueve los más altos intereses de cada país. deberán eliminar o reducir, en forma significativa, la protección que dan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones. 25 administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial. CONCLUSIÓN En efecto las crisis financieras han representado un problema grave para todas las economías del mundo en especial para aquellas que son emergentes o en desarrollo, debido a que cuando se estalla una crisis, dichas economías no están preparadas para soportar un evento de tal magnitud, y entonces su desarrollo se ve frenado e incluso, en algunos casos, es revertido. En esta investigación, se trató de plasmar e identificar las características más importantes de tan graves y repetitivos eventos financieros, que afectan de tal manera al Sistema Financiero Nacional y ya en varias ocasiones, al mismo Sistema Financiero Internacional. Es importante mencionar, que la globalización también puede ser un factor importante en este tema, debido a que lamentablemente no todos los países del mundo logran penetrar en esta unificación de mercados, en esta unificación económica, social y cultural, lo que provoca que no todas las economías se desarrollen de igual manera, iniciando así la desigualdad de estabilidad financiera. Queda claro cuáles son las principales causas, que hasta la fecha no se han podido evitar, esto, porque se siguen presentando estos sucesos financieros, pero cabe mencionar que son 2 las que más veces ocurren, y estas son la sobrevaluación de la moneda y la fragilidad financiera, ya que so controladas por el mismo gobierno, que al querer hacer que la economía crezca de una manera rápida cometen errores que dan como resultado una pausa o retroceso. Los gobiernos en sus afán por el crecimiento, pueden tomar decisiones mal fundamentadas, tal como ocurrió en México en los años 1970 - 1976, cuando el entonces Presidente Echeverría, elevo tanto la deuda externa para crear un sin fin de programas que en realidad no funcionaron, dejando así una situación verdaderamente desastrosa a su sucesor López Portillo (1976 – 1982), quien todavía empeoro más la situación de la economía mexicana. Pero que toco fondo en 1994 con el “error de diciembre”, cuando el peso mexicano se devaluó de tal manera, que ocasiono que el país, no pudiera pagar sus cuentas en dólares, y así 105 elevar aún más su deuda externa. Y lamentablemente, hasta el día de hoy, esa situación no ha mejorado. Pero la economía más avanzada del mundo, no se salva de estos fenómenos financieros, porque en realidad es el país que ha sufrido las crisis más graves a través de la historia. Por ejemplo y como ya se mencionó, el crack del mercado de valores, que ocasiono la depresión más fuerte en 1933, conocida como “La gran depresión”. Esta crisis tuvo gran presión en el sistema financiero estadounidense, así como en el internacional, ocasionando quiebras comerciales, bancarias, deteniendo las importaciones y exportaciones, cosa que afectó gravemente los países con los cuales Estados Unidos tenía negocios. Otro caso es el de la crisis global del 2007, ocasionada por las hipotecas subprime, y en lo personal me sorprende que siendo Estados Unidos una de las naciones, o mejor dicho la nación más poderosa del mundo, cometa este tipos de errores, donde se tiene más riesgos que beneficios. Todo empezó cuando los bancos bajaron en gran medida las tasa de interés, esto como estrategia de una política monetaria expansiva, después empezaron a ofrecer créditos para obtener una propiedad, a personas que no contaban con la liquidez para poder cubrir los pagos de dichos préstamos. Esto ocasiono que la morosidad creciera, y cuando la situación empeoro, las entidades financieras optaron por subir las tasas de interés, lo que agravo la situación y empezaron con los embargos, ya que tenían problemas para devolver el dinero a los inversionistas. Tan grande fue la deuda, que esta crisis inmobiliaria se comenzó a contagiar a los diferentes mercados financieros internacionales. No cabe duda, que se han cometido graves errores, y se han tomado demasiados riesgo con tal de hacer crecer una economía, en algunos casos, las cosas han salido bien, pero desgraciadamente en otras no. Ahora bien, ya se sabe cuáles con los puntos débiles del sistema financiero internacional, y se tienen identificados los retos a los que cada país se tiene que enfrentar, para hacer su economía resistente a estos eventos o bien que estos 106 fenómenos financieros no vuelvan a ocurrir, pero también se tienen identificados los retos que le conciernen, no solo a uno, o dos países, sino que a todos, ya que son cosas que les afectan, si bien no de igual manera, pero a fin de cuentas les afectan a todos los países y sus respectivas economías. Entre los retos más importantes a los que se enfrentan la economía mundial, es seguir apoyando a las economías emergentes, que en la actual crisis financiera (Crisis en Europa por la Deuda Soberana), han sido de gran ayuda para la economía mundial, porque mientras economías avanzadas como las de Alemania, España, Grecia, etc., se encuentran en una situación difícil, son estas economías las que mantienen la economía mundial activa, con un resultado favorecedor, que a la vez impulsa más y más el crecimiento de economías igualmente en desarrollo. Así también es importante, poner un freno a las economías emergentes que están abuzando de la situación, porque puede tener un efecto contrario al que estas buscan, y así afectar de manera negativa a la economía mundial. Es de vital importancia que todas la economías, avanzadas como emergentes, trabajen juntas para lograr vencer los desafíos a los que se enfrentan hoy, así como también trabajar por su parte para solucionar los problemas propios de cada país, porque solo así, es como se podrá disminuir la posibilidad de que surjan nuevos eventos financieros que afecten más, el ya muy debilitado Sistema Financiero Internacional. 107 FUENTES DE INFORMACIÓN Alonso García, Teresa; (1999). La Economía de Entreguerras: “La Gran Depresión”. Primera Edición. México. Ediciones AKAL. Bernardos, Gonzalo; (2009). Como Comprar Una Vivienda En España: La Guía Práctica Para No Profesionales. Primera Edición. España. Flamma Editorial. Blackburn, Robín; (2010). El Futuro De Sistemas De Pensiones. Primera Edición. Estados Unidos. Ediciones AKAL. Brenner, Robert; (2003). La Expansión Económica y la Burbuja Bursátil. Primera Edición. Estados Unidos. Ediciones AKAL. B. Gutiérrez, Harim; (1998). Historia De México: De La Era Revolucionaria Al Sexenio Del Cambio. Primera Edición. México. Pearson Educación. Calzada Terrados, Blas; Calzada Torres, Juan Pablo; (2009). La Encrucijada Económica De España. Primera Edición. España. Deusto. Canudas, Enrique; (2005). Las Venas De Plata En La Historia De México. Segunda Edición. México. Univ. J. Autónoma de Tabasco. Correa, Eugenia; (1998). Crisis Y Desregularización Financiera. Primera Edición. México. Siglo XXI. Correa, Eugenia; Girón, Alicia; (2004). Economía Financiera Contemporánea. Primera Edición. México. UNAM. 108 Delgado De Cantú, Gloria M.;& Pérez Rangel,; & Rosa Guadalupe; (2003). Historia De México. Segunda Edición. México. Pearson Educación. Fernández, Iñigo;(2008). Historia De México. Primera Edición. México. Panorama Editorial. Fowler, Will; (2008). Gobernantes Mexicanos: 1911-2000. Primera Edición. México. Fondo de Cultura Económica. García Santillán, Arturo; (2005). Sistema Financiero Mexicano Y El Mercado De Derivados. Primera Edición. México. Juan Carlos Martínez Coll. Giordano, Eduardo; (2002); Las Guerras del Petróleo: Geopolítica, Economía y Conflicto. Primera Edición. México. Icaria Editorial. Girón González, Alicia; (2002). Crisis Financieras México, Rusia, Brasil, Turquía y Argentina. Primera Edición. México. Juan Carlos Martínez Coll. González Casanova, Pablo; (1998). México Ante la Crisis. Primera Edición. México. Siglo XXI. Guillén Romo, Arturo; (2000). México hacia el siglo XXI. Crisis y modelo económico alternativo. Primera Edición. México. Plaza y Valdés Editores. Guillen Romo, Héctor; (1984). Orígenes de la Crisis en México. Primera Edición. México. Ediciones Era. Javier Garrid, Luis;(1998). El Partido De La Revolución Institucionalizada. Primera Edición. México. Siglo XXI. 109 Jimeno, Esther; Estudio Sociales: Nuestro Mundo Actual, Una Visión Del Mundo. Primera Edición. San Jose, Costa Rica. Ed. Universidad Estatal a Distancia. Mankiw, N. Gregory; (2004). Macroeconomía. Primera Edición. Estados Unidos. Antoni Bosch Editor. Reyes López, Maricela; (2003). Impacto Social De La Crisis Financiera y Económica en Asia. Primera Edición. México. UCOL Rivera Ayala, Clara; Rico Ramírez, Sara; Sara Ramírez, María De La Luz; (2009). Historia de México. Segunda Edición. México. Cengage Learning Editores. Rivera Ríos, Miguel Ángel; (1997). México, Modernización Capitalista Y Crisis. Primera Edición. México. UNAM. Tamame, Ramón; (2009). Para Salir De La Crisis Global. Primera Edición. México. EDAF. Tornabell, Robert; (2010). El Día Después De La Crisis. Primera Edición. México. Editorial Ariel. Vidal Villa, José Maria; (2004). Lecciones Sobre Capitalismo y Desarrollo. Primera Edición. México. Edición Mercedes Laclau. 110 GLOSARIO Ahorro Nacional: Diferencia entre el valor del ingreso nacional disponible de un país y los gastos de consumo final de las familias, instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares y el gobierno general. Atisbo: Muestra o indicio de una cosa. Balanza comercial: Es la parte de la balanza de pagos que contempla las importaciones y exportaciones de mercancías o bienes tangibles. Se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y se expresan en déficit o superávit; el primero cuando son mayores las importaciones; y el segundo cuando son mayores las exportaciones. Consolidación fiscal: Es la determinación conjunta de la contribución de la sociedad controladora y sus sociedades controladas. Cuenta corriente: Es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado. Déficit comercial: Se produce déficit comercial, en un país o en una empresa, cuando los ingresos obtenidos por las ventas de mercancías al exterior son menores que los egresos producidos por las importaciones de bienes. Déficit estructural: se define como la diferencia entre el gasto estructural (GE) y los ingresos estructurales (TE). Déficit fiscal: Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo, de los 111 impuestos que cobra a los ciudadanos, de las ganancias que recibe por vender petróleo y otros recursos naturales, de préstamos que pide en el exterior o en el país, etc. Sin embargo, el Estado también tiene una gran cantidad de gastos: funcionamiento (los sueldos que le paga a sus funcionarios), inversión social e infraestructura, pagos de la deuda, seguridad nacional etc. Desarrollo estabilizador: fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952-1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. Deuda externa: es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares). Deuda interna: es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo. Deuda soberana: Una obligación emitida por cualquier gobierno, incluyendo subdivisiones políticas, autoridades locales, agencias del gobierno, propiedades del gobierno, controladas, o garantizadas por el gobierno y supra-nacionales. Economías emergentes: Se denomina como tal al país que, siendo una economía subdesarrollada, por razones de tipo económico plantea a nivel económico internacional un ascenso en función de su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior, colocándose como competidor de otras economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus productos. 112 Gasto público: El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Inflación: es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor). Mercados emergentes: son los países con una actividad social o de negocios en rápido crecimiento e industrialización. Neoliberalismo: o también conocido como institucionalismo o modelo neoliberal, es un término que se define como aquella teoría política con la que se pretende lograr la máxima reducción de la intervención del Estado. Se encuentra asociado al libre mercado y al capitalismo, en términos económicos. Patrón oro: es un sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que pueda devolver al poseedor de sus billetes la cantidad de oro representada en ellos 113 Producto Interno Bruto (PIB): El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio Reservas internacionales: básicamente consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de Dólares y Euros, y en menor medida de yenes, libras esterlinas y francos suizos. Superávit externo: Saldo positivo que registra el país en sus transacciones económicas con el exterior, cuando los ingresos superan a los egresos. Tasa de participación de la fuerza laboral: o también llamada tasa neta de actividad en el porcentaje de la población en edad de trabajar que forma parte de la población económicamente activa; es un indicador de la disposición de la gente en edad de trabajar para aceptar empleos. Testamentos vitales: se refiere al documento escrito por el que un ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad -con objeto de que ésta se cumpla en el momento que no sea capaz de expresarse personalmente- sobre los cuidados y el tratamiento de su salud Tipo de cambio: Cantidad de moneda extranjera que se puede obtener por unidad de moneda local. 114 115