Diagnóstico de situación

Anuncio
(Volver al índice)
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
1.5. DIAGNÓSTICO GLOBAL DE SITUACIÓN
Aunque el problema de la exclusión no se identifica totalmente con el problema de la
pobreza –afirmación reiteradamente recogida en nuestras disposiciones legales- todos
los expertos coinciden en utilizar los datos correspondientes a las situaciones de pobreza como indicadores expresivos de las situaciones de exclusión, dadas las dificultades
metodológicas que plantea la investigación de este último fenómeno social. Aceptando
este criterio, y pasando a considerar los datos disponibles con relación a las familias en
situación de pobreza, puede comenzarse afirmando que la situación de la Comunidad
Autónoma Vasca es buena, al menos con relación a las otras Comunidades del Estado,
según los datos que se plasman en los siguientes gráficos extraídos del informe FOESA
y del I.N.E. a través de la Encuesta Permanente de Consumo.
En dichos estudios realizados en el año 1998. se desprende que el porcentaje de pobreza
en nuestra comunidad oscila entre el 1,75 del primer estudio y el 3,52 del segundo. Siendo las medias españolas de un 4,52 en el primer caso y de un 15,49 en el segundo. La
situación de nuestra comunidad, según estos datos sólo es mejorada por la comunidad
Navarra.
10859
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE POBREZA SEVERA POR
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Andalucía
6,72
Aragón
4,87
Asturias
2,82
Baleares
4,45
Cantabria
2,90
Castilla y León
4,43
Castilla-La Mancha
4,53
Cataluña
3,37
Com. Valenciana
5,21
Extremadura
9,80
Galicia
5,06
Madrid
2,34
Murcia
3,40
Navarra
1,29
País Vasco
1,75
Rioja
2,33
Media española
4,52
0
2
4
6
8
10
12
FUENTE: LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN POBRE EN ESPAÑA. FUNDACIÓN
FOESA, 1998.
10860
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
PORCENTAJE DE HOGARES SITUADOS POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA DEL 60
POR CIENTO DE LA MEDIANA CALCULADA SEGÚN EL GASTO MEDIO EQUIVALENTE
POR HOGAR, POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS, 1998
Andalucía
24,73
Aragón
15,16
Asturias
12,57
8,30
Baleares
Canarias
24,11
Cantabria
13,55
Castilla y León
2,90
24,67
Castilla-La Mancha
Cataluña
7,04
Com. Valenciana
16,94
Extremadura
35,81
Galicia
9,80
Madrid
5,25
Murcia
20,57
Navarra
3,40
País Vasco
3,52
Rioja
11,75
Ceuta y Melilla
15,34
Media española
15,49
0
Fuente:
10
20
30
40
50
INE, Encuesta Continua de Presupuestos Familiares.
10861
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
Por otra parte, se dispone, de datos del año 2000 de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales, E.P.D.S., que ofrecen una visión relativamente reciente de este fenómeno en
Euskadi. Según dicha encuesta la situación en el citado año puede resumirse del siguiente
modo.
Para la Unión Europea, son considerados pobres los hogares con ingresos inferiores al 50%
de la media de la renta neta por persona equivalente y muy pobres o afectados por formas
de pobreza severa los hogares con ingresos inferiores al 25% de la media.
La adaptación de estos datos realizada por Eurostat, consiste en tomar como referencia la
mediana en lugar de la media fijando el umbral de pobreza en el 60% de los ingresos netos
medianos por persona equivalente y la pobreza severa en los hogares con ingresos inferiores al 30 % de dichos ingresos.
Según los indicadores de la Unión Europea en la C.A.V. 7.280 hogares tienen ingresos inferiores al 25% de la media lo que supone un 1,1% de los hogares y si tomamos como referencia los indicadores de Eurostat, el número de hogares sería de 9.174, estos es un 1,3%
del total. Por tanto, el nivel de pobreza severa se sitúa en 1,1% o en 1,3% -según qué referente tomemos- de los hogares de la Comunidad Autónoma.
Los porcentajes anteriormente mencionados se elevan al 5,5% según la encuesta de pobreza
y desigualdades sociales, la cual utiliza metodologías basadas en el estudio objetivado de
datos de naturaleza subjetiva facilitados por los hogares y elaborada por el Departamento
de Justicia Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco.
En la siguiente tabla puede verse la incidencia de las situaciones de riesgo de pobreza grave por tipo de grupo familiar Un análisis en función del sexo nos muestra que la incidencia
de la pobreza grave en las mujeres supera con creces a la de los hombres tanto en el caso de
las mujeres solas como en el de las familias monoparentales encabezadas por una mujer.
10862
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
Incidencia de las situaciones de riesgo de pobreza grave por tipo de grupo familiar
(Datos en porcentajes)
Tipo de grupo familiar
Pobreza grave
Personas solas
14,8
Hombre solo
8,8
Mujer sola
17,1
Pareja sin hijos
4,5
Pareja con hijos
2,0
Familias monoparentales
8,0
Padre con hijos
0,0
Madre con hijos
8,9
Grupos fam. extendidos
8,4
TOTAL
5,5
Fuente: Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2000
El problema de la pobreza y de la exclusión, sin embargo, es dramático para las personas y
grupos que lo padecen y, a la vista de lo que sucede en otros contextos próximos, es susceptible de agravamiento en lapsos cortos de tiempo, lo que exige mantener una observación permanente sobre el mismo.
La preocupación mostrada por las administraciones públicas vascas con relación al problema de la pobreza queda claramente de manifiesto si se considera que esta Comunidad,
pionera en la implantación de la renta básica, en 1989, desde esa fecha hasta el momento
presente:
- Ha incrementado esa renta básica, en términos de porcentaje del salario mínimo interprofesional, desde el 55,1 por 100 hasta el 81,0, en el caso de una sola persona.
10863
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
EVOLUCIÓN DE LA CUANTIADE LA RENTA BÁSICA EN PORCENTAJE
SOBRE EL SMI(1)
100
90
81,0
80
75,0
79,0
70
60
53,5
52,8
51,4
55,1
50
53,4
53,5
57,1
53,5
53,1
61,0
53,4
53,5
40
30
20
10
0
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Año
(1) El
importe anual del SMI se distribuye entre 12 pagas.
- Ha multiplicado por 4,5 el número de personas beneficiarias –4.091 en el año 1989 y
18.423 en el año 2002- como resultado, en parte, de la aparición de nuevas formas de pobreza y, sobre todo, de la flexibilización de los criterios de acceso y del incremento de los
ingresos garantizados.
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE RENTA BÁSICA
20.000
18.423
18.000
15.496
16.000
14.000
12.367
12.000
11.026
9.341
10.000
8.000
11.751
12.010
12.517
13.039
11.485
6.468
6.000
4.804
6.927
4.000
2.000
4.091
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
- Ha multiplicado también, casi por veinte, los recursos económicos destinados a financiar
esta prestación, debido en buena medida al aumento del número de personas beneficiarias y, también, al incremento de la aportación anual por beneficiario o beneficiaria, que
pasa de 1.032 a 4.501 € anuales. Es preciso destacar el hecho de que la aportación anual
10864
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
media percibida por cada beneficiario o beneficiaria baja ligeramente en el año 2002 en
relación al año 2001 por el acceso del número de personas beneficiarias de personas mayores con pensiones de jubilación y personas con alguna actividad laboral a los que se le
complementa sus recursos con una parte de la Renta Básica.
RENTA BÁSICA
EVOLUCIÓN DEL GASTO (Millones de Euros)
90
82,93
80
70,45
70
60
53,00
50
41,15
40
32,91
30
17,74
20
10
42,20
10,94
44,67
42,24
37,39
25,58
20,06
4,22
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
EVOLUCIÓN DE LA APORTACIÓN ANUAL MEDIA POR PERSONAS BENEFICIARIAS
5.000
4.501
4.500
4.065
4.000
3.000
2.500
3.514
3.327
3.500
2.985
2.742
2.277
3.182
4.546
3.889
3.375
2.896 2.738
2.000
1.500
1.000
500
1.032
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
- En el mismo periodo de tiempo las ayudas de emergencia social, complementarias a la
renta básica, han experimentado un incremento del número de personas beneficiarias
menos notable pero sustancial -128 por 100- aumentando los recursos destinados a su financiación en un 206 por 100.
10865
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS
18.000
16.500
16.000
15.770
14.000
12.000
10.000
9.221
9.984
9.613
12.670
12.451
11.457
11.718
13.496
12.488
10.484
9.162
8.000
7.207
6.000
4.000
2.000
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
EVOLUCIÓN DEL GASTO (Millones de Euros)
25
20,00
20
19,23
15
12,62
11,06
9,72
10
5
11,25
10,82
11,30
9,02
10,82
11,71
16,23
11,03
6,53
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
- En relación a las restantes Comunidades Autónomas, la renta básica vasca –una de las
pocas de carácter garantista y no discrecional- es la que ofrece unos criterios de acceso
menos restrictivos y la que asegura unos niveles de ingresos más altos, como queda de
manifiesto en el gráfico de la página siguiente.
10866
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
INGRESOS GARANTIZADOS SEGÚN EL NÚMERO DE MIEMBROS DE LA UNIDAD
FAMILIAR EN LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EUROS/MES 2003
950
País Vasco + Estímulos al empleo
900
850
800
750
700
País Vasco
650
600
Navarra
550
Aragón
Murcia
Baleares
500
Extremadura
450
Galicia
Galicia
400
Castilla-La Mancha
350
Cataluña
Madrid
Canarias
La Rioja
Andalucía
Cantabria
C. Valenciana
300
Castilla-León
250
Ingreso que se garantiza a una persona
200
150
100
Andalucía
279,74 C. Valenciana
Aragón
293,86 Extremadura
338,40
Baleares (Mallorca)
293,83 Galicia
268,77
Canarias
342,79 Madrid
258,04
Cantabria
213,36 Murcia
260,00
Cataluña
305,39 Navarra
338,40
Castilla-La Mancha
270,72 País Vasco
426,38
Castilla y León
C. Valenciana
50
País Vasco +
Estímulos
268,77 Rioja
293,73
268,77
639,57
295,10
0
1
2
3
4
5
10867
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
El carácter multidimensional de los problemas de exclusión social y la consecuente necesidad de ofrecer soluciones integrales aconseja también mejorar el funcionamiento de todos
los sistemas de protección normalizados, promoviendo la implantación de políticas de
aproximación más activas hacia las personas excluidas, que se caracterizan, precisamente,
por sus dificultades de acceso a estos sistemas.
La respuesta integral que demandan las situaciones de precariedad, por su carácter multidimensional, exige realizar un serio esfuerzo de mejora de las formas de actuación y el
establecimiento de sistemas de coordinación y mecanismos de trabajo integrales.
Nuestro sistema de protección social organizativamente es bastante complejo y está muy
atomizado, por lo que es importante seguir trabajando en profundidad en el transcurso del
Plan en su consolidación como tal sistema, mejorando su coherencia interna, y en su normalización definitiva, consiguiendo que los ciudadanos y ciudadanas lo asuman y lo aprovechen al máximo. También es preciso, dadas las desigualdades observadas a nivel local,
continuar las políticas emprendidas de refuerzo de programas y servicios en las zonas más
desfavorecidas.
Para finalizar vamos a hacer una aproximación diagnóstica de los diferentes sistemas implicados más directamente en este Plan.
Los servicios de formación ocupacional y empleo han desempeñado un importantísimo
papel en los años noventa consiguiendo que descendiese, hasta términos más soportables,
una tasa de paro que, a comienzos de esa década, resultaba socialmente inaceptable. En ese
contexto, lógicamente, estos sistemas han centrado su atención en las personas más fácilmente empleables, generando empleo. El panorama que ofrece el mercado de trabajo en la
actualidad es mucho más favorable y, sin necesidad de incrementar mucho los recursos de
estos sistemas, parece necesario reforzar su proceso de reorientación hacia los sectores de
población más desfavorecidos. La creación de equipos comarcales de técnicos y técnicas en
valoración, orientación y acompañamiento personalizado a las personas desempleadas,
bien coordinados con los Trabajadores y Trabajadoras Sociales, la flexibilización y adaptación de los cursos de formación, la exploración y explotación de nuevos yacimientos de
empleo y la consideración preferente de las personas excluidas dentro de las medidas incentivadoras de empleo, constituyen el paquete de actuaciones que el Plan incorpora en
esta área de intervención para promover esa reorientación de estos sistemas.
10868
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
A continuación se expone la tasa de paro por grupos de edad en la Comunidad Autónoma.
Comparación de la tasa de paro por grupos de edad
(Datos en porcentajes)
Grupos de edad
Tasa de paro
16-19
25,6
20-24
16,8
25-29
10,9
30-34
9,2
35-39
7,2
40-44
6,1
45-49
5,1
50-54
3,8
55-59
4,1
60-64
1,1
TOTAL
8,1
Fuente: Censo Mercado de Trabajo cuarto trimestre 2001
El sistema educativo vasco, de forma pionera, añadió en 1998 a las categorías de alumnas y
alumnos con necesidades educativas especiales existentes hasta aquel momento, la de las y
los alumnos procedentes de medios sociales o culturales desfavorecidos, con objeto de
mejorar y completar sus políticas de atención a la diversidad. El informe extraordinario del
Ararteko, elaborado en el 2000 y presentado en el 2001, valora muy positivamente la respuesta dada a las necesidades educativas especiales en la C.A.P.V., aunque señala textualmente que dentro del sistema existe “una insuficiente consideración del desfavorecimiento
social”. Sin negar en modo alguno esa afirmación, cabe también calificarla de algo prematura, dado el escaso tiempo transcurrido desde la aprobación del Decreto 118/1998, de 23
de junio, de ordenación de la respuesta educativa a las necesidades especiales, y la complejidad del reto explícitamente asumido. En cualquier caso, el sistema educativo, en el período de vigencia del Plan se compromete a desarrollar un conjunto de medidas y actuaciones
centradas en torno a las y los menores procedentes de medios sociales o culturales desfavorecidos, prosiguiendo y reforzando el proceso de normalización en la atención a este colectivo.
El Plan Vasco de Vivienda y el Plan Vasco de Salud, recientemente aprobados y vigentes,
muestran una muy particular sensibilidad hacia las personas en situación de riesgo o ex-
10869
VII. Legegintzaldia / VII Legislatura
N.º 102 zk.
2003.08.28 / 28.08.2003
clusión. El primero de ellos centra sus esfuerzos en conseguir un incremento sustancial de
la oferta de viviendas en régimen de alquiler social, permitiendo acceder a ellas a las personas beneficiarias de la renta básica.
El segundo se plantea, entre sus objetivos prioritarios, incrementar sensiblemente para el
año 2010 la esperanza de vida de las personas que pertenecen a las clases sociales más desfavorecidas, atenuando las diferencias que se observan en la actualidad. El Plan Vasco de
Inserción asume el diagnóstico, los objetivos y las medidas contenidas en dichos planes y
se limita por ello a reproducir aquellas actuaciones más directamente relacionadas con las
personas en situación de exclusión con objeto de ofrecer una visión integral de las políticas
de incorporación social puestas en marcha en esta Comunidad.
1.6. METODOLOGÍA Y LÍMITES DEL PLAN
El Plan ha sido elaborado por una comisión interinstitucional promovida ex profeso por el
Gobierno Vasco a instancias de la Viceconsejeria de Inserción Social, de acuerdo con el
mandato de la Ley Contra la Exclusión, y está basado, en lo fundamental, en:
- La experiencia y los conocimientos cualificados de las personas que han intervenido.
- La revisión de los planes de lucha contra la exclusión vigentes en otras comunidades
autónomas y en otros países de la Unión Europea.
- La valoración de las líneas de actuación propuestas en dichos planes y su adaptación a
las necesidades y requerimientos de esta Comunidad.
Con relación a los límites del Plan que se presenta, parece preciso hacer mención explícita a
dos de ellos:
- El Plan, por su naturaleza y alcance, incorpora un conjunto de indicadores cualitativos y
de procesos; los indicadores de resultados deben incluirse en los programas concretos
diseñados y promovidos por las administraciones implicadas, de acuerdo con las directrices del Plan.
(Continuar)
10870
Descargar