APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: República Dominicana Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta frecuencia. No debe tomar acción con base en la información de este Perfil; se debe obtener asesoría profesional específica que le ayude en la toma de decisión o de cualquier acción. Si considera que la información ha cambiado o es errónea, por favor contactarnos en [email protected]. Este Perfil ha sido preparado por la Fundación IFRS con base en información procedente de diversas fuentes. El punto de inicio se generó a partir de las respuestas ofrecidas por los emisores de estándares y otros organismos relevantes a la encuesta realizada por la Fundación sobre la aplicación de las NIIF alrededor del mundo. La Fundación redactó el perfil e invitó a los replicantes de la encuesta y otros (incluyendo reguladores y firmas de auditoría internacionales) a revisar los borradores; sus comentarios se ven reflejados. Última actualización del perfil 2 de diciembre de 2013 PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF Organizaciones Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) Superintendencia de Valores Rol de las organizaciones El ICPARD cuenta con el poder legal para definir estándares de contabilidad de acuerdo con el artículo 31 de la Ley 479-08. La Superintendencia de Valores cuenta con el poder legal para regular las compañías cuyos valores son negociados en la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), incluyendo el Copyright © Fundación IFRS poder de adopción de los estándares de contabilidad que estas compañías deben cumplir. Sitio web ICPARD: http://icpard.org/ Superintendencia de Valores: www.siv.gov.do Correo electrónico [email protected] COMPROMISO FRENTE A LOS ESTÁNDARES GLOBALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ¿El territorio se ha comprometido públicamente a apoyar la convergencia hacia una única serie de estándares globales de contabilidad de alta calidad? Sí. El Artículo 31 de la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (Ley No. 479-08), tal como fue modificado por la Ley No. 31-11, establece que los estados financieros deben ser preparados de acuerdo con los principios y /o los estándares generalmente aceptados a nivel nacional e internacional. Adicionalmente, tanto el ICPARD como la Superintendencia de Valores han requerido el uso de las NIIF y de las NIIF para PYMES. Ver la Resolución 001 Acta 2010-004 Adopción e Implementación de las NIIF: http://www.icpard.org/__$_Server/descargar.php?f=HPA5S_NIIF_RESOLUCION_001_ACTA_201 0-004.pdf Ver igualmente la Circular C-SIV-2011-12-MV de la Superintendencia de Valores: Modificación de la Circular Que Informa a los Participantes del Mercado de Valores y Emisores de Valores Que Deberán Adecuarse a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). http://www.siv.gov.do/serve/listfile_download.aspx?id=1150&num=1 ¿El territorio se ha comprometido públicamente a apoyar las NIIF como dicha serie única de estándares globales de contabilidad de alta calidad? Sí. Ver respuesta anterior. ¿Cuál es el estatus de adopción del territorio? La República Dominicana ha adoptado las NIIF y las NIIF para PYMES. Copyright © Fundación IFRS ¿Comentarios adicionales sobre el estado de la adopción? En el 2010, el ICPARD emitió dos resoluciones adoptando las NIIF, de la siguiente manera: • Ver Resolución 001 Acta 2010-004 Adopción e Implementación de las NIIF. Esta resolución estableció el uso obligatorio de las NIIF Plenas para todas las compañías cuyos valores son negociados en la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), a partir de 2014. La resolución aseguraba una implementación gradual de las NIIF Plenas requiriendo algunos estándares como mandatorios a partir de 2010 mientras que otros se darían por fases antes del 2014. • Resolución 002 Acta 2010-004 Adopción e Implementación NIIF Para Pymes. Esta resolución estableció el uso obligatorio de las NIIF para PYMES para todas las compañías no cotizadas que son clasificadas como medianas o grandes bajo la Ley 488-08, a partir de 2014. La resolución contemplaba una implementación gradual de las secciones de las NIIF para las PYMES, requiriendo la obligatoriedad de algunas de las 22 secciones a partir de 2010 mientras que otras se darían por fases antes del 2014. Adicionalmente, estas resoluciones permitían a las compañías que usaban los US GAAP continuar usándolos hasta 2014, momento en el que deberían utilizar las NIIF. Si bien el principio de adopción de las NIIF y las NIIF para Pymes no ha cambiado en dichas resoluciones, varias resoluciones subsiguientes del ICPARD y una Circular emitida por la Superintendencia de Valores han generado cambios en las fechas del 2014 estipuladas en las resoluciones anteriormente mencionadas, así: • En el 2011, la Resolución 1 Normas de Contabilidad No. 1 del ICPARD adelantó las fechas de aplicación obligatorias a enero 1 de 2012. La Resolución 1 está disponible para descarga aquí: http://www.icpard.org/__$_Server/descargar.php?f=522FD_ARTE_RESOLUCION_NIIF_PUBLICA DAS_7-2-2011.JPG • Una vez la resolución fue emitida, el ICPARD otorgó dos extensiones de 12 meses a las compañías que no lograron cumplir con el vencimiento de 2012. Por ende, los vencimientos del ICPARD corresponden a años fiscales que inician en enero 1 de 2014. El ICPARD decidió igualmente que las compañías que utilizan los US GAAP podían continuar utilizándolos sin límite de tiempo. Estas extensiones no aplican a compañías registradas en la Superintendencia de Valores. • En la Circular C-SIV-2011-12-MV, la Superintendencia de Valores requiere que las compañías registradas en la Superintendencia adopten las NIIF efectivas en el 2013 y no permite el uso de los US GAAP. La Circular C-SIV-2011-12-MV puede ser descargada del siguiente enlace: http://www.siv.gov.do/serve/listfile_download.aspx?id=1150&num=1 Así, el estatus de adopción de las NIIF y de las NIIF para PYMES es de la siguiente manera: Copyright © Fundación IFRS • Las compañías registradas en la Superintendencia de Valores deben utilizar las NIIF a partir del 2013. A partir de 2013 no podrán utilizar más los US GAAP. • Las compañías no cotizadas que son medianas o grandes, según la definición de la Ley 488-08 deben utilizar las NIIF para PYMES a partir de 2014. Para el 2013, pueden utilizar las 22 secciones de las NIIF para PYMES requeridas por la Resolución 002 Acta 2010-004 Adopción e Implementación NIIF Para Pymes, si no logran cumplir en su totalidad. Las compañías no cotizadas que han estado utilizando los US GAAP pueden continuar haciéndolo sin límite de tiempo. • Si el territorio NO ha emitido una declaración pública de apoyo a la convergencia hacia una serie única de estándares de contabilidad y/o hacia las NIIF como esa serie de estándares, explicar la posición general del territorio frente a la adopción de las NIIF en su territorio. No aplica. ALCANCE DE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF Para compañías NACIONALES cuya deuda o valores son negociados en el mercado público en el territorio: ¿Se requiere, o permite, a todas o a algunas compañías cuyos valores son negociados en el mercado público, utilizar las NIIF en sus estados financieros consolidados? Sí. De ser el caso ¿las NIIF son REQUERIDAS o PERMITIDAS? Son requeridas. ¿Aplica para TODAS las compañías nacionales cuyos valores son negociados en el mercado público o únicamente para ALGUNAS? En caso de ser algunas ¿cuáles? Todas. ¿Las NIIF son también requeridas o permitidas para otros propósitos más allá de los estados financieros consolidados de compañías cuyos valores son negociados en el mercado público? Sí. Por ejemplo ¿se requieren o permiten las NIIF en estados financieros individuales de compañías cuyos valores son negociados en un mercado público? Se requieren para todas. Copyright © Fundación IFRS Por ejemplo ¿se requieren o permiten las NIIF en compañías cuyos valores no son negociados en un mercado público? Las NIIF Plenas se permiten para todas. Las NIIF para PYMES son requeridas para las compañías cuyos valores no son negociados en un mercado público y que son clasificadas como grandes o medianas, según la Ley 488-08. Las NIIF para PYMES son permitidas para todas las demás. Si el territorio NO requiere o permite actualmente el uso de las NIIF para compañías nacionales cuyos valores son negociados en un mercado público ¿existe algún plan para permitir o requerir las NIIF en dichas compañías en el futuro? No aplica. Para compañías EXTRANJERAS cuya deuda o valores son negociados en un mercado público en el territorio: ¿Se REQUIERE o PERMITE a todas o a algunas compañías extranjeras cuyos valores se negocian en el mercado público, utilizar las NIIF en sus estados financieros consolidados? Sí. De ser el caso ¿las NIIF son REQUERIDAS o PERMITIDAS? Son requeridas. ¿Aplica a TODAS las compañías extranjeras cuyos valores son negociados en el mercado público o únicamente a ALGUNAS? En caso de ser algunas ¿a cuáles? Todas. APROBACIÓN DE LAS NIIF ¿Cuáles NIIF son requeridas o permitidas en compañías nacionales? Las NIIF emitidas por el IASB. El informe del auditor y/o la base de notas de presentación establece que los estados financieros han sido preparados de conformidad con: Las NIIF. ¿El informe del auditor y/o la base de notas de preparación permite una 'información dual' (conforme con las NIIF y los GAAP del territorio)? No. ¿Las NIIF están incorporadas en la ley o las regulaciones? Sí. Copyright © Fundación IFRS De ser el caso ¿cómo funciona este proceso? Ver respuesta anterior. De no ser el caso ¿cómo se convierten las NIIF en un requerimiento en el territorio? No aplica. ¿El territorio cuenta con un proceso formal para la 'aprobación' o 'adopción' de las NIIF nuevas o las NIIF modificadas (incluyendo las Interpretaciones) vigentes? No. De ser el caso ¿cuál es el proceso? No aplica. De no ser el caso ¿cómo se convierten las NIIF nuevas o modificadas en un requerimiento en el territorio? Las NIIF nuevas y revisadas se tornan obligatorias al ser emitidas por el IASB y traducidas al español. ¿El territorio ha eliminado cualquier opción de política contable permitida por las NIIF y/o realizado alguna modificación a alguna NIIF? No. De ser el caso ¿cuáles son los cambios? No aplica. ¿Otros comentarios sobre el uso de las NIIF en el territorio? En el proceso de implementación gradual de las NIIF antes de 2013, algunas NIIF no eran obligatorias antes de 2013. No obstante, a partir de 2013 todas las compañías registradas en la Superintendencia de Valores deben utilizar las NIIF tal como son emitidas por el IASB y en su totalidad. TRADUCCIÓN DE LAS NIIF ¿Las NIIF son traducidas al idioma local? La Fundación IFRS desarrolla y publica la traducción al español de las NIIF. Si son traducidas ¿cuál es el proceso de traducción? En particular ¿este proceso garantiza la traducción continua de las últimas actualizaciones de las NIIF? El proceso de traducción se adhiere al proceso de traducción oficial de la Fundación IFRS. Copyright © Fundación IFRS APLICACIÓN DE LAS NIIF PARA PYMES ¿El territorio ha adoptado las NIIF para PYMES al menos en algunas PYMES? Sí. De no ser el caso ¿está bajo consideración la adopción de la NIIF para PYMES? No. ¿El territorio ha realizado alguna modificación a las NIIF para PYMES? No. Si el territorio ha realizado modificaciones ¿cuáles son? No aplica. ¿Cuáles PYMES utilizan las NIIF para PYMES? ¿Les es requerido o permitido el uso de las mismas? No aplica. Para las PYMES que no están obligadas a utilizar las NIIF para PYMES ¿qué otro marco contable utilizan? En sus estados financieros consolidados tienen permitido el uso de las NIIF tal como fueron adoptadas por la UE o por los estándares nacionales de contabilidad de Portugal. En sus estados financieros individuales, las subsidiarias de las compañías NIIF pueden utilizar igualmente las NIIF tal como fueron adoptadas por la UE; todas las demás deben utilizar los estándares nacionales de contabilidad de Portugal. ¿Otros comentarios sobre el uso de las NIIF para PYMES? En el proceso de implementación gradual de las NIIF para PYMES antes de 2014, 13 de las 35 secciones de las NIIF para PYMES no eran obligatorias antes de 2014. No obstante, a partir de 2014 las NIIF para PYMES son requeridas en su totalidad para compañías no cotizadas grandes y medianas. Copyright © Fundación IFRS