INTERACCIONES DE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA Y LA

Anuncio
1
CONVOCATORIA
GRUPO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACION
CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS DE
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN
AMBIENTES VIRTUALES
“El sistema educativo, una de las instituciones sociales por excelencia, se encuentra inmerso en un
proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la
innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la
comunicación, por los cambos en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las
relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación. Cada época
ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las
circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos,
cambios en los usuarios de la formación y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje ”
(Jesús Salinas1)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
IDEAD
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
IBAGUÉ
2008
1
SALINAS, Jesús. Nuevos ambientes de aprendizaje para un sociedad de la información. En
http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html
2
CONVOCATORIA
GRUPO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACION
CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS DE
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN
AMBIENTES VIRTUALES
NOMBRE DEL GRUPO:
APRENDIZAJE Y VIRTUALIDAD
Grupo
V
INVESTIGADORES: jerarquía académica y relación contractual
con la Universidad del Tolima.
LUZ ELENA
BATANELO
GARCÍA
INVESTIGADOR
SOCIÓLOGO
INVESTIGADORA
SOCIOLOGA
ARCE
GONZALEZ
CONSUELO
INVESTIGADORA
INGENIERA DE
SISTEMAS
MAGÍSTER EN LINGUÌSTICA ESPAÑOLA
DIPLOMADA EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
VIRTUALES:
DISEÑO
DE
AMBIENTES
DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE INCORPORANDO
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN.
DIPLOMADA EN TUTORÍA DE AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
MAGÍSTER EN DESARROLLO EDUCATIVO Y
SOCIAL
DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAGISTER EN EVALUACION EN EDUCACION
ESPECIALIZACIÓN EN FILOSOFÍA CON ÉNFASIS
EN ÉTICA Y EPISTEMOLOGÍA
ESPECIALISTA EN TELEINFORMÁTICA
ESPECIALISTA EN ESTADÍSTICA
MAYORGA
PABON JOSE
OMAR
INVESTIGADOR
DURAN PINILLA
LUCIA
INVESTIGADORA
INGENIERO DE
SISTEMAS CON
ENFASIS EN
SOFTWARE
PROFESIONAL
ECONOMISTA
AGRÍCOLA
ESPECIALISTA EN GERENCIA DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICAS
VIRTUALES
MAGISTER EN CIENCIAS DE ECONOMÍA AGRARIA
ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMIA AGRÍCOLA
ESPECIALISTA MERCADEO AGRÍCOLA
ALONSO
TUNJANO JAIRO
INVESTIGADOR
INGENIERO
SISTEMAS
NIVIA RUIZ
LEONARDO
JAVIER
INVESTIGADOR
ESPECIALISTA EN TELEINFORMÁTICA
CUBILLOS
CALDERON
CARLOS
HERNAN
LUIS ALBERTO
OSORIO CANAL
INVESTIGADOR
INGENIERO
DE
SISTEMAS
CON
ENFASIS
EN
SOFTWARE
ADMINISTRADOR
FINANCIERO
MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN
DIRECTOR DE PROGRAMA
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA IDEAD
INVESTIGADOR
INGENIERO
MECÁNICO
ESPECIALISTA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
URIBE KAFFURE
LEONARDO
INVESTIGADOR
INGENIERO
ELECTRÓNICO
PROFESIONAL DE APOYO
INGENIERIA DE SISTEMAS
INGENIERIA MECÁNICA
IDEAD
BECARIO EN AMBIENTES
VIRTUALES PARA EL
IDEAD
MONTOYA DE LA
CRUZ GERARDO
DEL BASTO DE
PEREZ LILIANA
MARGARITA
COORDINADORA
DEL GRUPO
LICENCIADO
EN
ESPAÑOL E INGLÉS
DE
MAGÍSTER DE CIENCIA EN INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN
EN
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL
ESPECIALIZACIÓN TELECOMUNICACIONES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
IDEAD
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
IBAGUÉ
2008
COORDINADORA
INVESTIGACIONES IDEAD
TUTORA PEDAGÓGICA
IDEAD
ADMINISTRATIVO DE
PLANTA IDEAD
PROFESORA DE PLANTA
TUTORA PEDAGÓGICA
IDEAD
PROFESORA DE PLANTA
ASISTENTE FACULTAD DE
INGENIERÍA FORESTAL
TUTORA PEDAGÓGICA
IDEAD
CATEDRÁTICO
TUTOR PEDAGÓGICO
IDEAD
PROFESORA DE PLANTA
TITULAR PENSIONADA
TUTORA PEDAGÓGICA
IDEAD
PROFESOR DE PLANTA
ASISTENTE FACULTAD DE
INGENIERÍA FORESTAL
TUTOR PEDAGÓGICO
IDEAD
DIRECTOR DE PROGRAMA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
IDEAD
3
PROYECCIÓN CIENTIFICA:
METAS EN EL CORTO PLAZO: (1 año)
Los integrantes del grupo lograrán para el desarrollo de un programa intragrupal de
formación y contextualización local, nacional e internacional sobre las relaciones entre
enseñanza –aprendizaje y las TIC, las siguientes metas en un año:
ACTIVIDADES
Caracterización del Modelo Pedagógico del IDEAD y el uso de las TIC
Caracterización de las TIC en el departamento del Tolima
Realización de pasantía de un investigador internacional
Actualización de los conocimientos en el área de interés por parte de los integrantes del grupo
Establecimiento de lazos académicos y científicos con las instituciones participantes en los
intercambios y pasantías.
Conformación de una red sobre relaciones de pedagogía, TIC y disciplinas de formación en la
implementación de ambientes virtuales para retroalimentar al grupo.
Refuerzo de la calidad del material bibliográfico y revistas especializadas en el área del grupo.
Registro del grupo en COLCIENCIAS
Formulación de por lo menos un proyecto de investigación en el primer año, con recursos del grupo
METAS EN EL MEDIANO PLAZO: (2, 3 año)
Los integrantes del grupo lograrán para la consolidación de investigaciones sobre la
enseñanza y el aprendizaje en los ambientes virtuales, el afianzamiento de relaciones
intergrupales intra e interinstitucionales desde los desarrollos investigativos sobre la
educación y las ambientes virtuales de aprendizaje, el liderazgo en un programa de
capacitación, asesoría y acompañamiento a los actores educativos de estudios de
postgrado de la Universidad del Tolima, como de otras instituciones regionales y la
divulgación de resultados sobre educabilidad y enseñabilidad en la implementación de
ambientes virtuales, en revistas indexadas y especializadas colombianas, las siguientes
metas en dos años:
ACTIVIDADES
Trabajo conjunto con la Maestría Virtual en TIC de la Universidad del Tolima, desde la
investigación
Ofrecimiento de Seminarios en la temática del grupo a los programas académicos de la
Universidad del Tolima
Reconocimiento por las entidades rectoras de la Investigación en Colombia (Colciencias).
Direccionamiento de la investigación de estudiantes de la Maestría Virtual en TIC interesados en la
enseñanza y aprendizaje en los ambientes virtuales.
Acompañamiento a los estudiantes que se integren al grupo en la construcción de ponencias para
eventos científicos de carácter nacional
Participación en convocatorias de COLCIENCIAS para grupos de investigación, por cofinanciación
de la UT
Intercambio de investigadores con otras instituciones nacionales
Ejecución del proyecto de investigación propuesto en el primer año.
Planteamiento de nuevos proyectos de investigación para fortalecer la dinámica del grupo de
4
investigación en convocatorias de otras instituciones nacionales, por procesos de cofinanciación de
la UT
Publicación de por lo menos un artículo del grupo en una revista indexada por COLCIENCIAS
como A2
Publicación de un libro por parte de los desarrollos del grupo y de por lo menos un artículo del
grupo en una revista nacional especializada
Ofrecimiento de servicios de asesoría y producción a instituciones regionales en las áreas de
Pedagogía, Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC y, Disciplinas de formación en
ingeniería, salud, administración y educación.
METAS EN EL LARGO PLAZO: (desde el 4 año)
Los integrantes del grupo lograrán para la vinculación a una formación de Doctorado por
parte de los miembros del grupo para ampliar los conocimientos relacionados con el área
investigativa del grupo, la oferta de un portafolio de servicios de asesoría y consultoría
para el desarrollo de proyectos en ambientes virtuales por procesos de cooperación
interinstitucional y la divulgación internacional de los modelos pedagógicos desarrollados,
ambientes virtuales de aprendizaje consolidados y su relación con las disciplinas de
formación en las áreas de ingeniería, salud, administración y educación, las siguientes
metas, a partir del cuarto año de la conformación:
ACTIVIDADES
Profundización en los conocimientos necesarios para la implementación de ambientes virtuales de
aprendizaje
Implementación de proyectos de desarrollo en ambientes virtuales
Validación de los modelos desarrollados por el grupo de investigación para su reconocimiento en la
comunidad académica
Vinculación a una formación de Doctorado por parte de los miembros del grupo.
Actualización de los modelos pedagógicos acorde con los avances tecnológicos
Reconocimiento por entidades que lideran los procesos de investigación en el área a nivel
Internacional.
5
PROYECCION ESTRATEGICA
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer las relaciones de educabilidad y enseñabilidad en la implementación de
ambientes virtuales desde el contexto del IDEAD-UT, a través de desarrollos
investigativos en las siguientes líneas:
 Dimensiones pedagógicas-didácticas de los ambientes virtuales
 Ambientes tecnológicos en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales
Y las siguientes sublíneas de investigación:
 Currículo, pedagogía y ambientes virtuales de aprendizaje
 Individuo, sociedad, cultura y ambientes virtuales de aprendizaje
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
La consecución del objetivo general se logrará desde la sistemática y correcta obtención
de una serie de objetivos específicos que se definen así:
 Contextualizar los conocimientos en pedagogía, TIC y disciplinas de formación
desde lo local, nacional e internacional.
 Generar conocimiento científico y tecnológico sobre la construcción de procesos
de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales
 Interactuar académica e investigativamente en torno a la educación y los
ambientes virtuales de aprendizaje con comunidades intra e interinstitucionales.
 Demostrar resultados investigativos con calidad y pertinencia a través de la
capacitación, asesoría y acompañamiento a programas y estudiantes de postgrado
de la Universidad del Tolima como de otras instituciones regionales.
 Socializar los conocimientos y desarrollos tecnológicos generados desde el
estudio de las relaciones entre educabilidad y enseñabilidad en la implementación
de ambientes virtuales, en revistas indexadas y especializadas a nivel nacional.
 Profundizar en los conocimientos necesarios para la implementación de ambientes
virtuales de aprendizaje, de acuerdo con los progresos de los modelos
pedagógicos y los avances tecnológicos
 Consolidar la sostenibilidad del grupo teniendo en cuenta la participación en
convocatorias investigativas nacionales e internacionales,
la oferta de un
portafolio de servicios y el desarrollo de convenios de cooperación
interinstitucional para la implementación de ambientes virtuales de aprendizaje.
 Obtener reconocimiento internacional de los resultados investigativos del grupo
desde los estudios realizados en ambientes virtuales de aprendizaje.
Descargar